TIERRA FERTIL EDICION JALISCO ENERO FEBRERO 2016

Page 1

www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Enero-Febrero de 2016 Edici贸n Jalisco


F茅rtil www.tierrafertil.com.mx 2 TIERRA Guadalajara, Enero-Febrero de 2016 Edici贸n Jalisco


Foto: Archivo

cultivo

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Enero-Febrero de 2016 Edición Jalisco

3

Producción de frijol, desdeñada por gobiernos, secuestrada por coyotes

La producción sufre de estancamiento crónico. Este sector en la entidad, de ser uno de los principales productores a nivel nacional en los años 80s, ahora es el último. TF/Raúl Torres Lugo Desdeñado por el gobierno federal, abandonado a la fecha en el aspecto comercial por el gobierno estatal y secuestrado en el 100 por ciento de la cosecha por los coyotes, el sector productivo de frijol en el estado de Jalisco sufre un estancamiento crónico en la producción y comercialización. El coyotaje, ahora llamado intermediario o comercializador, frena desde hace casi una década el desarrollo de la producción de frijol en Jalisco. El intermediarismo en el cultivo de frijol en la entidad es considerado por los productores como el cáncer que mata a la producción de este grano esencial de la canasta básica del jalisciense. «El coyote se lleva hasta el

PARA SABER

hasta el 180% El coyote se lleva de la cosecha ias nc na de las ga nadamente en de frijol. Desafortu tor es el más uc od pr el r, este secto se le paga un golpeado porque tá por debaes s ce ve a e precio qu producción. de s sto co s lo de jo

180 por ciento de las ganancias de la cosecha de frijol en el estado y no permite la diversificación de mercados», aseguran productores. Así lo denuncia de manera categórica el presidente del Sistema Producto Frijol en el estado, Octavio Escobedo,

quien asegura que el intermediarismo o coyotaje prácticamente tiene secuestrada el 100 por ciento de la cosecha de frijol en la entidad desde hace al menos 10 años. Señaló al ser entrevistado por Tierra Fértil que el eslabón de la cadena productiva que en una época llegó a ser considerado por los campesinos como un mal necesario, ahora es considerado la enfermedad de alto impacto, que día a día merma la superficie cultivada, el número de productores y el rendimiento. CÁNCER DE LA PRODUCCIÓN Quiero resaltar, subraya Octavio Escobedo, que los coyotes en el sector constituyen uno de los principales cánceres de la comercialización en el

sector del frijol del estado de Jalisco y son la causa principal del enanismo en el sector. Por mala fortuna, abunda, no existen los canales de apertura comercial para que los agricultores puedan vender de manera directa a los mercados de abastos o que se les abra un espacio en esos lugares y lleguen a ofertar a un mejor precio su producto. Y lo que es peor, subraya el líder frijolero jalisciense, tenemos estadísticas de que la brecha del precio que se le paga al productor y al consumidor final, puede llegar hasta un 180 por ciento de diferencia. Para mala suerte en este sector y en otros, el coyote se lleva la totalidad de la producción. Llega el coyote a la parcela y ofrece un precio que el productor, por los compromisos por pagar como mano de obra, créditos e intereses, toma de una


4

TIERRA Fértil Edición Jalisco

www.tierrafertil.com.mx Guadalajara, Enero-Febrero de 2016

cultivo

Fotos: Archivo

manera inmediata. Y el coyote inmediatamente va y entrega en bodegas o grandes comercializadores del producto, algo que pudiera hacer directamente el campesino si tuviera el apoyo del gobierno. Lo cierto, dice, es que hoy en día esta actividad afecta y preocupa al frijolero en la entidad de manera severa. Por ahora, como sistema producto, nos ha alcanzado para tratar de generar un canal directo por parte de las organizaciones de productores hacia los mercados, en busca de que el productor tenga un mejor precio, mejor ingreso y llegue a obtener una mejor calidad de vida. SIN RESPUESTA GUBERNAMENTAL Desgraciadamente, dijo, todavía no logramos mejoras sustanciales para el sector en el estado, principalmente debido a que no hemos tenido respuesta a nivel federal y estatal en el rubro de apoyos a la comercialización, y sin esos recursos, no es posible seguir estimulando la producción de frijol en Jalisco. Lo más lamentable, asienta, es que por ahora todavía no es viable encontrar un remedio para la grave enfermedad que sufre la producción de frijol en Jalisco. ¿Por qué? Porque no existen los elementos legales para lograr un ordenamiento de la producción en cuestión comercial. Para mala fortuna, estamos en un libre mercado en donde cualquier persona puede dedicarse a comprar y vender frijol. SIN ESQUEMAS Pero más bien creemos que esta desgracia frijolera jalisciense, afirma, se debe a que no existen los esquemas que permitan a los productores tener directo contacto con los mercados y a la fecha no hay nadie que se atreva a estructurarlos. Por ejemplo: actualmente existe una organización en Ojuelos, Jalisco, que pretende implementar la estructura para acopiar frijol y poder comercializarlo; es una organización netamente de productores. No obstante este acopio y esta comercialización no se pueden dar si no existen los esquemas por parte del gobierno de apoyo a este tema. ¿Por qué? Se pregunta de nuevo el productor de frijol jalisciense, porque desafortunadamente el campo hoy no da la suficiente riqueza para

LAS CUESTIONES de mercado y las oportunidades en otro tipo de cultivos, son la causa que la producción de frijol haya ido mermándose.

LO DIJO Los coyotes para el sector son su principal cáncer. Por mala fortuna no existen los canales de apertura para que los productores puedan vender de manera directa a los mercados de abastos o alcanzar un espacio en esos lugares para que ellos puedan llegar a tener un mejor precio». Octavio Escobedo / Presidente del Sistema Producto Frijol de Jalisco que un productor pueda sostener una organización de tal magnitud. APOYOS INCONDICIONALES Para lograrlo, repite, son imprescindibles los apoyos federales y estatales incondicionales. Sin embargo, no los hay. Y ejemplifica de nuevo: en la dependencia federal denominada Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), existe un programa de apoyo a la comercialización que le aporta al productor dos pesos por kilo y al centro de acopio 1.50 pesos por kilo de frijol procesado. Empero en Jalisco se desdeña al productor de frijol porque lo consideran autosuficiente. No es sujeto de recibir este recurso porque en ASERCA dicen que no es necesario en esta entidad. Que los productores no son sujetos viables para recibir ese bono. El argumento del organismo federal es que sólo son tres mil productores y esa cantidad es considerada insigni-

ficante para el apoyo. Caso contrario, ese dinero sí llega a la producción frijolera de Zacatecas, Durango, Chihuahua y Nayarit, principales productores del frijol en el país. Otra explicación para que el apoyo no llegue a los agricultores del estado, es que Jalisco no tiene problemas de comercialización y que por lo tanto, no necesita un programa en el tema y menos apoyo para alcanzar un mejor precio de su cosecha. DÉFICIT PRODUCTIVO En síntesis, afirma, el coyotaje y el gobierno mantienen en grado alto de invalidez al cultivo de frijol en Jalisco. Este desdén gubernamental y la voracidad de algunos, frenan el crecimiento de la producción de frijol y no permite la diversificación de mercados. Por ende, asegura el líder frijolero, la producción del grano básico en Jalisco sufre un déficit a tal grado que, para abastecer el consumo

se importa alrededor del 80 por ciento del frijol que necesitan los jaliscienses, los de otros estados y del extranjero, especialmente de Estados Unidos. MÁS PROBLEMAS Sin embargo, no sólo el intermediario mantiene sumido en el sótano productivo al sector en Jalisco, asienta Octavio Escobedo. Las causas son muchas y muy variadas. En segundo lugar de males, se ubica el bajo precio que recibe el productor por su cosecha. El kilo de frijol le es pagado entre 5.50 y 6 pesos en la parcela, cuando el costo de producción es de 7 y hasta 8 pesos. Tercer causa del estancamiento productivo del cultivo de frijol en Jalisco, la negativa gubernamental


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Enero-Febrero de 2016 Edici贸n Jalisco


6

TIERRA Fértil Edición Jalisco

www.tierrafertil.com.mx Guadalajara, Enero-Febrero de 2016

cultivo

DESAFORTUNADAMENTE, Jalisco está en el último lugar en la producción de frijol a nivel nacional; en los años 80s era de los principales productores del país.

de beneficiar con los apoyos a la cosecha y comercialización que aporta ASERCA. En cuarto lugar, se sitúa la falta de cadenas de comercialización adecuadas. Esto hace que el productor siga dependiendo irremediablemente del coyote para vender su cosecha. La realidad es que la producción de frijol en Jalisco no crece, y por el contrario, pese a tener un potencial de cerca de 70 mil hectáreas para cultivar, sólo se contemplan como potenciales 20 mil y el esfuerzo de los agricultores sólo alcanza para cultivar seis mil hectáreas y mantener el volumen productivo ciclo tras ciclo que es de cuatro mil 500 toneladas. EN ÚLTIMO LUGAR PRODUCTIVO La triste realidad del frijolero de Jalisco es que la producción se encuentra en último lugar a nivel nacional. De nueve entidades productoras del cultivo, el estado es el número nueve. Y para muestra unos botones, expone el también productor de frijol: en los 80s se producían casi 60 mil hectáreas; actualmente hay un potencial de 23 mil, o quizás un poco menos. De igual manera se producían en aquel tiempo un poco más de 25 mil toneladas. Y ahora sólo cuatro mil 500 toneladas. Ingeniero, ¿la perspectiva sigue a la baja o hay un panorama favorable? La producción de frijol sigue a la baja porque los últimos cinco años el precio no ha sido suficiente ni siquiera para poder cubrir los compromisos de parte de los productores en cuestión de pagos de insumos, créditos e intereses. ¿De cuánto ha sido el pago del

producto? Hace dos años tuvimos pagos por debajo de los seis pesos, 5.50 a 6 pesos el kilogramo. Cuando los costos de producción oscilan en los 7 y 7.50 pesos y hasta 8 pesos. ¿Cuando habla que el gobierno no canaliza apoyos para ustedes, hablamos del federal o estatal? De los dos. Quiero aclarar que los dos gobiernos sí canalizan apoyos para insumos, pero el insumo es sólo una parte del paquete tecnológico. El productor en la actualidad necesita apoyos en todo lo que rodea a una producción y eso no se toma en cuenta por nadie. Por ello los productores hasta ahora han tenido que caminar prácticamente solos, confirma. CON LO QUE SÍ CUENTA Lo real es que el agricultor que cultiva frijol en la localidad, sí cuenta con asesoría técnica, eso es lo que los ha mantenido vivos. De igual forma, ha obtenido financiamiento a través de los programas federales y estatales para insumos; pero si no hay mercado y precio, no sirve de nada. De nueva cuenta, como cada ciclo, el frijolero, al final de la zafra, cae en las garras del ahora llamado pomposamente comercializador. Quiero destacar, ratifica el presidente del Sistema Producto en Jalisco, que el sector en el estado cuenta con excelentes productores en la zona de la costa, tienen un rendimiento por encima de una tonelada y 300 kilos por hectárea y en la zona de Ojuelos, en Los Altos de Jalisco, entre 400 a 600 kilogramos por hectárea.

LO DIJO La variación de la producción de frijol se da en márgenes muy diferenciados en Jalisco. Por ejemplo, en la zona de Ojuelos se siembran cinco mil hectáreas que producen cerca de dos mil 500 toneladas. Puerto Vallarta, tiene un potencial de tres mil hectáreas y produce alrededor de mil hectáreas donde rinde 2 mil toneladas de frijol por año». Octavio Escobedo / Presidente del Sistema Producto Frijol de Jalisco

Empero, si no existe apoyo, mercado, promoción de consumo y precio, no habrá ganancias para el productor; por tanto, éste no tendrá para pagar todos los costos y gastos que representa el poder producir frijol.

problema de la comercialización, seguimos sujetos a los bajos precios, y a que no se reciben los apoyos que sí les llegan a otros estados para poder consolidar justamente la actividad productiva del frijol.

Ingeniero ¿proyectos productivos para este ramo hay muy pocos o no hay? Si hay, pero más dirigidos a insumos y para comercialización, prácticamente son inexistentes.

¿Para finalizar, el panorama es negro pero estable? Es comprometido a que todos los que estamos alrededor del sector, unamos esfuerzos y podamos revertir la situación con mejores condiciones para el productor en el campo. Por lo pronto, la producción es deficitaria, ya que sólo produce el 20 por ciento del consumo en la entidad que es de alrededor de 20 mil toneladas.

¿El programa de extensionismo no ha llegado con ustedes? Por supuesto, sí llega cada ciclo. Hemos sido favorecidos con este programa y esto es lo que ha hecho que las organizaciones se sigan manteniendo porque la asesoría técnica es muy importante. No obstante, seguimos teniendo el

¿Están en riesgo de desaparecer? No estamos en riesgo, pero sí estamos estancados.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Enero-Febrero de 2016 Edici贸n Jalisco


8

Fértil TIERRA FÉRTIL Edición Jalisco

www.tierrafertil.com.mx Guadalajara, Guadalajara, Enero-Febrero Enero-Febrerode de2016 2016

PUBLIREPORTAJE

MÉXICO TIENE TODO

PARA SER LÍDER PRODUCTOR MUNDIAL DE BERRIES Y HORTIFRUT BUSCA APORTAR SU GRANITO DE ARENA PARA QUE ESE OBJETIVO SE LOGRE: DIEGO MARTÍNEZ TF/Roberto Silva México tiene todas las condiciones para ser el principal productor de berries en el mundo, ya que cuenta con tierra, clima, agua, mano de obra calificada y muy buenos productores, además tiene un plus que los demás países productores de frutillas no tienen: está a «un pasito» del principal país consumidor de frutillas del mundo: Estados Unidos. México tiene todas las condiciones para ser el principal productor de berries en el mundo, ya que cuenta con tierra, clima, agua, mano de obra calificada y muy buenos productores, además tiene un plus que los demás países productores de frutillas no tienen: está a «un pasito» del principal país consumidor de frutillas del mundo: Estados Unidos. Así lo señaló Diego Antonio Martínez Rodríguez, director general de Hortifrut de México, filial de Hortifrut, empresa chilena, líder mundial en la producción y exportación de berries (zarzamora, frambuesa, arándano y fresa), y que busca aportar su granito de arena para que ese objetivo se logre. Martínez Rodríguez expresó lo anterior a Tierra Fértil luego de dar la bienvenida a los cientos de productores asociados que asistieron a la segunda Expo Hortifrut, realizada en la población de Los Reyes, Michoacán y la cual esta vez llevó por título «Berries, sustentabilidad, innovación y desarrollo» y que fue todo un éxito además de enriquecedora para sus asociados por las conferencias que se presentaron sobre enfermedades del suelo e inocuidad, las cuales llamaron poderosamente la atención de los productores .

DIEGO ANTONIO Martínez Rodríguez, director general de Hortifrut México les dio la bienvenida a los cientos de productores asociados que asistieron al evento.

LOS ASISTENTES pudieron comprobar los beneficios de ser un productor asociado a Hortifrut. URGE CAMBIAR PRÁCTICAS CULTURALES Pero, también lanzó una advertencia: hay que tener cuidado, hay que aprender de los éxitos obtenidos por otros países y, obviamente, también de los errores, porque si se pretende aumentar el mercado y la producción, es necesario cambiar las actuales prácticas culturales, porque

hoy en día el mercado mundial exige cumplir con temas de inocuidad y conservación del medio ambiente, «por lo que tenemos que dar el paso a la modernización, a la tecnificación, es urgente», indicó el director general de esta empresa comercializadora de berries, la cual ya tiene más de 25 años de presencia en las principales zonas productoras de

frutillas de México, con operaciones agrícolas propias y en asociación con productores terceros. Es por ello –agregó—que este día ponemos al alcance de los productores todas estas herramientas para que hagan uso de ellas, desde un acolchado con el cual vas a tener el control de malezas, para el mejor manejo de tus sistemas radiculares; el agua dirigida, el riego por goteo, en donde tú puedes meter exactamente lo que necesitas de nutrientes a la planta, hasta los macro túneles, que actualmente son indispensables para elevar la producción. Y son indispensables porque con el cambio climático ya no se sabe lo que va a ocurrir o cuándo va ocurrir y una muestra de ello es que en menos de 72 horas cayeron dos heladas en Tangancícuaro, algo que nunca se había visto, y en la zona de Los Reyes hubo granizadas en marzo, «en plena etapa de producción, en plena temporada, donde las curvas de producción van para


www.tierrafertil.com.mx TIERRA TIERRA FÉRTIL Fértil

PUBLIREPORTAJE

Guadalajara, Guadalajara, Enero-Febrero Enero-Febrerode de2016 2016 Edición Edición Jalisco Jalisco

9

Fotos: Roberto Silva

arriba, te cae una granizada y devasta los campos, devasta las producciones, y obviamente eso, eso ya el productor ya lo entiende, pero hay que llevarlo, convencerlo de que instale los macrotúneles, para proteger las cosechas». ACERCARLES LAS HERRAMIENTAS Y el objetivo de estos eventos organizados por Hortifrut de México, compañía que tiene presencia comercial en 37 países y más de 400 clientes a nivel nacional, es acercarle a sus cientos de asociados, --que dicho sea de paso, temporada tras temporada son más--, todas las herramientas y avances tecnológicos para que puedan producir sin ningún problema. Al respecto Martínez Rodríguez señala que como ya tienen tantos años en el medio, ya son bien conocidos y gracias a ello, cuentan con una base de productores consolidada, «que ya tiene muchos años trabajando con nosotros, y temporada tras temporada, van llegando más productores que se acercan, porque ya nos conocen, o porque alguien, algún productor asociado con nosotros, les comenta y se suman a la empresa». LOGRAR EL ÉXITO, EL OBJETIVO Y al explicar el director general de Hortifrut México en qué consiste el acuerdo con los productores y sus beneficios, es cuando uno se da cuenta del porqué cada temporada crece su plantilla de productores asociados, y él así lo comenta: lo que hacemos es entregarles el financiamiento mediante un acuerdo donde se comprometen a entregarnos la fruta y con eso, ellos van reparando el apoyo que nosotros les entregamos en la temporada. «A nosotros nos interesa mucho el desarrollo del productor, porque nuestro negocio es la fruta, entonces, en la medida en que el produc-

EL INGENIERO Onésimo Hernández Bello, Director General Adjunto de Crédito de FIRA, inauguró el evento.

LO DIJO Todos estos esfuerzos que estamos haciendo, es buscando el beneficio y la permanencia del productor, para que México siga siendo el número uno en la producción y exportación de zarzamora». DIEGO ANTONIO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, / DIRECTOR GENERAL DE HORTIFRUT MÉXICO. tor sea exitoso, nosotros vamos a ser exitosos, y para que sea exitoso, pues nosotros le tenemos que acercar los medios. La idea es que ellos se capitalicen y puedan ir creciendo, esa es la intención», afirma. Y pensando en ello, Hortifrut se constituyó en parafinanciera con FIRA para que además de darles el capital de trabajo para que ellos puedan operar en el año, «también puedan invertir en estructuras, macrotúneles, en sistemas de riego, incluso en el activo biológico, la planta», señala Martínez Rodríguez. HAY APOYOS, PERO NO SE CONOCEN En este rubro, reconoce que FIRA es una gran ayuda, un gran promotor, «en la parte de macrotúneles, riegos, incluso hasta la cadena de frío y todo lo que viene después de la cosecha, FIRA tiene muchos apoyos muy buenos. Entonces esa

EL DOCTOR Ángel Rebollar dictó una interesante conferencia sobre las enfermedades del suelo.

es la idea, acercarlos, que el productor los conozca y se anime a entrarle». Porque –agrega-- entre los productores existe mucho desconocimiento sobre estos apoyos, es por eso que «nosotros los estamos dando a conocer, los estamos acercando para que nuestros productores asociados puedan hacer uso de ellos. Por eso es que en Hortifrut estamos haciendo hoy en día una labor muy fuerte y la verdad es que estamos muy agradecidos con el apoyo que hemos recibido de FIRA, del doctor Rafael Gamboa y todo su equipo, la verdad es que han sido parte clave para este crecimiento». En pocas palabras, el campesino sólo aporta su tierra y su trabajo y Hortifrut el financiamiento «porque la idea es esa, apoyarlos en la mayor medida posible, para que ellos puedan producir sin problema», recalca Diego Martínez.

COMPROMETIDOS CON EL PRODUCTOR Y una muestra palpable del apoyo que Hortifrut da a todos sus productores asociados es el tema de la producción, ya que actualmente la productividad de la variedad llamada Tuppi (la más usada en Michoacán) va en picada, y al respecto Diego Martínez señala que «nuestro compromiso como Hortifrut también es ayudarle al productor a darle la vuelta; como ya tenemos claro que la Tuppi es una variedad que está de salida, nuestra obligación, nuestro deber o nuestro compromiso hacia los productores es poderles poner nuevas variedades que son genética que nosotros desarrollamos, genética propia, cruces naturales, para que mejoren sus promedios de producción». Y de esas investigaciones –señala Martínez Rodríguez-- han surgido especies bien interesantes que son las que estamos ahorita probando aquí en Michoacán, y bueno la mora que tenemos hoy en día, que creemos es la ganadora, se llama Madelaine, que es una variedad remontante y muy productiva. Entonces esperamos entregársela ya a los productores para que hagan plantaciones comerciales y mejoren sus promedios por hectárea. Finalmente Diego Martínez señala que en Hortifrut están comprometidos con el productor mexicano, «todas estas iniciativas, todos estos esfuerzos que estamos haciendo, es buscando el beneficio y la permanencia del productor, para que México siga siendo el número uno en la producción y exportación de zarzamora». Entonces, repito, el compromiso de la compañía es hacia el productor mexicano, hacia el agro mexicano, vamos a seguir trabajando, a desarrollar genética, mejores variedades que no solamente sean productivas, si no que sean buenas de sabor, eso es lo que buscamos, terminó diciendo el director general de Hortifrut México.

ATENTOS A las interesantes conferencias estuvieron los cientos de productores asistentes.


Fértil www.tierrafertil.com.mx 10 TIERRA Guadalajara, Enero-Febrero de 2016 Edición Jalisco

Sector primario

Jalisco ya recibe

beneficios de la agricultura por contrato Pese a contratiempos en los pagos, a partir de diciembre la agricultura del estado recibió más de mil 200 millones de pesos y se adeudan sólo 570 millones en la entidad, asegura ASERCA. La agricultura por contrato seguirá como prioridad para 2016 en el campo de Jalisco. Este esquema ha mostrado sus ventajas en elevar los ingresos en favor del agricultor, asegura la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) en el estado de Jalisco. Sin embargo, es importante destacar que si bien este sistema de producción en México tiene significativos beneficios, tanto para los agricultores como para los patrocinadores-inversionistas, con las ventajas también llegan los problemas. En este sentido, las ventajas para los agricultores se puede catalogar, de acuerdo a criterios de expertos en el campo nacional, de la siguiente manera: primero, que los insumos y los servicios de producción son a menudo suministrados por el patrocinador. Segundo, este sistema de cultivo u s u a l m e nte se realiza mediante créditos en forma de anticipos hechos

LA CIFRA 350

Pesos por tonelada en el esquema de 2014, es el estímulo adicional que reciben los agricultores que deciden reconvertir el cultivo y sembrar maíz amarillo.

LO DIJO A pesar de los contratiempos sufridos para cubrir los pagos por compensación de las bases (ingrediente clave de la agricultura por contrato), este mecanismo ha asegurado el ordenamiento del mercado de maíz en Jalisco y a escala nacional». ING. Héctor Padilla Gutiérrez / Titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) en Jalisco por el patrocinador. Tercero, la agricultura por contrato suele introducir nueva tecnología y también habilita a los agricultores a adquirir nuevas destrezas. Cuarto, usualmente se logra reducir los riesgos en los precios para los agricultores cuando estos se determinan con anticipación en los contratos. CAPAZ DE ABRIR NUEVOS MERCADOS Cinco, otra ventaja de igual trascendencia es que la agricultura por contrato puede abrir nuevos mercados que de otra forma no estarían disponibles para los pequeños agricultores. No obstante pese a estas superioridades, se dan múltiples problemas que tienen que enfrentar los agricultores, por ejemplo: Primera. En el caso particular de cultivos nuevos, l o s

agricultores se ven enfrentados a los riesgos de fallas en el mercado y de problemas de producción. Segunda. La administración ineficiente o los problemas de mercadeo pueden conducir a que sean manipuladas las cuotas de forma tal que no toda la producción contratada sea adquirida. Tercera. Puede suceder que las empresas patrocinadoras no sean confiables o que estén explotando una posición monopolística. Cuarta. Es posible que el personal de las organizaciones patrocinadoras sea corrupto, especialmente en la asignación de cuotas. Y quinta, los agricultores pueden endeudarse debido a problemas de producción y a exceso en los anticipos. LOS RICOS TAMBIEN LLORAN Contra lo que pudiera pensarse, este sistema de producción también implica problemas y beneficios al patro-

cinador o industrial. Como ventajas se pueden enumerar: una, la agricultura por contrato es políticamente más aceptable que, por ejemplo, la producción en haciendas. Dos, trabajar con pequeños agricultores hace posible superar las restricciones que impone la tierra. Tres, la producción es más confiable que las compras de mercado abierto y las empresas patrocinadoras enfrentan menos riesgos al no ser responsables de la producción. Cuatro, se puede conseguir calidad más consistente que cuando las compras se hacen en mercado abierto. Pero los problemas tampoco faltan para el contratista y son a saber: primero, que los agricultores contratados pueden enfrentar restricciones de tierra debido a falta de títulos de propiedad, lo que amenaza la sostenibilidad de las operaciones a largo plazo. Segundo problema, las restricciones sociales y culturales pueden afectar la capacidad de los agricultores para producir de acuerdo con las condiciones de los administradores. Tercer problema, la administración LOS ESTÍMULOS de agricultura por contrato para 2015 habrán de definirse en fecha cercana y publicarse en el Diario Oficial.

Foto: Archivo

TF/Raúl Torres Lugo


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Enero-Febrero de 2016 Edición Jalisco

11

Foto: Archivo

deficiente y la falta de contacto con los agricultores pueden conducir al descontento de estos últimos. Cuarto problema, los agricultores pueden vender por fuera del contrato (mercadeo extracontractual) con lo cual afectan el abastecimiento a la industria elaboradora. Y quinto problema, los agricultores pueden desviar hacia otros propósitos los insumos recibidos, afectando así los rendimientos. JALISCO ENCONTRÓ EL CAMINO Pese a este panorama en que las ventajas y problemática casi se muestran a la par, en el campo de Jalisco al parecer se ha encontrado el camino correcto para que transite el sistema agropecuario estatal por este sistema productivo. El titular de la SEDER en el estado, Héctor Padilla Gutiérrez, así lo avala al señalar que este esquema a la fecha, ha mostrado sus ventajas en elevar los ingresos en favor del agricultor. Actualmente quien se adhiere a la agricultura por contrato, destacó en un comunicado en línea, recibe un monto oficial de tres mil 300 pesos por toneladas en el ingreso objetivo; y además, tal monto se ha elevado hasta un rango de tres mil 800 a

PARA SABER

ide pesos contab Mil 800 millones de ASERCA para os lizaron los apoy co durante el Jalis el campo de es onto, 500 millon m e es De . 14 20 urt be co de a compr fueron para la cultivos. er ras para proteg

cuatro mil 100 pesos en un escenario mundial de precios de los granos a la baja. Lo que ha sido provechoso para el sistema agroalimentario del estado y obviamente para el bolsillo del productor, acepta. ASEGURADO EL ORDENAMIENTO DEL MERCADO Refirió que a pesar de los contratiempos sufridos para cubrir los pagos por compensación de las bases (ingrediente clave de la agricultura por contrato), este mecanismo ha asegurado el ordenamiento del mercado del maíz en Jalisco y a escala nacional. Además, Padilla Gutiérrez informó que hoy ya están garantizados los recursos y se reiniciará el reparto por la Agencia de Servicios para el Desarrollo de Mercados Agrope-

EL INGRESO OBJETIVO para el maíz estaba anteriormente en dos mil pesos. cuarios (ASERCA), tras negociaciones del gobierno de Jalisco con la federación. El secretario subrayó que los apoyos que plantea la agricultura por contrato «permiten que el agricultor sea beneficiado muy por arriba de lo que marca el ingreso objetivo», además de generar una cadena productiva regional en torno a los granos. Detalló que en el ciclo de 2015, la agricultura por contrato en Jalisco cerró con un volumen de dos millo-

nes 550 mil toneladas de granos, lo que marcó otro récord histórico en el tema. Al respecto del retraso de pagos, el delegado regional de ASERCA, Manuel Tarriba Urtuzuástegui, detalló que en el mes de diciembre de 2015, se reanudó el reparto de los recursos para productores de maíz y sorgo que se les adeuda del ciclo productivo primavera-verano 2014-2015. Citó que pagaron más de mil 200 millones de pesos y se adeudan sólo 570 millones en la entidad.

Promueve tus productos y servicios en nuestros medios especializados R

•REVISTA •TELEVISIón •diario electrónico •MARKETING DIGITAL Ventas: 01 (33) 3648-8327 Ext. 35502


Fértil www.tierrafertil.com.mx 12 TIERRA Guadalajara, Enero-Febrero de 2016 Edición Jalisco

agrÍcola

Raicilla, «pegadora»,

pero sabrosa

Este destilado de agave es una de las bebidas alcohólicas menos conocidas de las que se producen en México. TF/ Roberto Silva Existe un destilado de mezcal que en una amplia zona del territorio de Jalisco, se juega «unas vencidas» en cuanto a consumo, con su mundialmente famoso pariente, el tequila. Esta bebida tiene un rol social muy importante entre la población de los pueblos ubicados dentro de la región conformada por la Sierra Occidental, la Sierra de Amula, la Costa Sur y la Costa Norte, ya que está presente en sus fiestas familiares, patronales, cívicas y funerarias, además de ser uno de los motores de la actividad económica de aquella parte del estado. Le llaman raicilla y es una de las bebidas alcohólicas menos conocidas de las que se producen en México, aunque podría, según la historia, ser mayor que su primo. Su sabor es fuerte, «pegador» y para quien lo consume por primera vez, los que saben, recomiendan hacerlo con moderación y en la compañía de amigos. Por algo será. DE ORIGEN SILVESTRE Y aunque oficialmente es un mezcal, fue rebautizado para evitar las leyes restrictivas establecidas por el go-

bierno colonial y lo nombraron raicilla, tomando el nombre, quizá, de la apariencia de la planta raicillera de la cual se origina. Porque se elabora con las especies agaveras Inaequidens, también llamado agave lechuguilla, y Maximiliana y cuya reproducción es a base de semilla, a diferencia del agave tequilero, que su propagación está basada en hijuelos. Estas plantas que «se dan» en el sotobosque del arbolado de aquella región y que para el doctor Salvador Hurtado de la Peña, director de la División de Ciencias Agronómicas del CUCBA de la Universidad de Guadalajara, son una limitante para que su producción crezca. «Esa es una particularidad muy especial que tienen estas plantas, son silvestres que crecen entre el arbolado. Han tratado varias veces de domesticarlas para su cultivo en forma, como se hace con el agave azul o con el agave angustifolia que se cultiva para fabricar otro tipo de mezcales, pero hasta el momento no hubo mucho éxito», señala a Tierra Fértil el catedrático. Es decir, ¿no hay plantíos establecidos como sucede con el agave azul para fabricar el tequila?, se le pregunta a Hurtado de la Peña y su

PARA SABER

en s que produc Las poblacione guillo, Cuautla, en raicilla son At SeMascota, San Guachinango, lpa Ta ste, Mixtlán, bastián del Oe bo Ca , la ut Ay engo, de Allende, At Juchitn, tlá lis ui iq Corrientes, Ch rta, Tecolotlán, lla lán, Puerto Va matlán, aunque To y n tlá ax m na Te de Cimarrón Chico l a na cio se men ano de rr se lo eb pu la Raicilla, un co, Mascota, Jalis municipio de . esta bebida como la cuna de

respuesta es contundente. «No, no los hay, aunque ya han intentado hacerlo, me ha tocado visitar algunos intentos y tengo entendido que han tenido problemas para continuar con ellos…». ¿POR QUÉ? «Pues porque simple y sencillamente no se desarrolla en las mismas condiciones en que se da entre los pinos, en forma silvestre». Otra limitante que impide que la producción de raicilla despunte, que sea más conocida y consumida y deje de ser una bebida regional, es que estas plantas agaváceas con las

que se elabora, sólo crecen en los bosques de la Sierra Occidental, la Sierra de Amula, la Costa Sur y la Costa Norte de Jalisco y en una fracción pequeña del estado de Nayarit. Estas situaciones provocan que su producción sea limitada --oscila entre 40 a 50 mil litros anuales, según datos del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla-- y que una parte sustancial sea consumida en el área de influencia donde fue elaborada. EL ORIGEN La raicilla nace paralelamente a la explotación minera en aquella región del estado de Jalisco, en el siglo XVI, era la bebida predilecta de los hombres que trabajaban en las minas de las montañas de la Sierra Madre Occidental. Y señalan al poblado de Cimarrón Chico de la Raicilla como el lugar donde nació esta bebida espirituosa. «Se hacía en lo que la gente le llama tabernas, que se encuentran en la sierra. Todavía en la actualidad hay una gran cantidad de esas tabernas establecidas a lo largo de la sierra», señala Hurtado de la Peña y abunda «en donde todo el proceso se hace de una forma muy rústica». Sobre el método de producción, el doctor Hurtado de la Peña señala


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 13 Guadalajara, Enero-Febrero de 2016 Edición Jalisco

Foto: Archivo

PARA SABER

Tipos de Raicilla

o no se ha añejad Blanco: cuando e bl ien barricas de ro un año en barr Joven: menos de cas de roble. bae 1 y 2 años en Reposado: Entr rricas de roble icas 2 años en barr Añejo: Más de de roble.

SU ELABORACIÓN se realiza en destilerías conocidas como tabernas y muchas de ellas se ubican en la sierra. que es libre, natural, es decir, «la gente, cuando viene la época de cosecha, se dedica a buscar plantas que están en condiciones de jima, las localizan y se procede a hacer dicha acción», explica el maestro. Y abunda que «una vez que están las cabezas (las piñas) listas, éstas normalmente se parten a la mitad y de esta forma generalmente se transportan a lomo de mula o de ca-

ballo, de los lugares donde se localizaron las plantas a donde se tienen las destilerías llamadas tabernas», relata Hurtado de la Peña. CÓMO SE ELABORA El proceso de elaboración es parecido al de su famoso pariente. La piña es cosechada por los «jimadores» después de haberse desarrollado por 8 a 10 años. Las hojas espinosas

se cortan con una «coa», una lanza con un cuchillo redondeado y luego son transportadas desde el campo a la «taberna», donde se procesan. Una vez allí, la piña se tatema en un horno que se calienta hasta que las paredes queden al «rojo-blanco»; es decir, cuando las paredes se llenan de ceniza blanca. Eso indica que el horno está en su punto. Se sacan las brasas y se meten todas las piñas al horno sellándolo perfectamente, ya que si hubiera una fisura y entra oxígeno, se pueden incendiar las piñas. Allí permanecen de 36 a 48 horas. Transcurrido ese lapso de tiempo,

se abre el horno y se extraen las piñas ya tatemadas. En ese momento cambia el nombre de la piña; ahora se le llamará mezcal. Para extraerle los jugos a ese mezcal se utilizan mazos de madera, con los cuales se maceran las piñas tatemadas, «normalmente lo hacen a golpes en las tabernas que se encuentran en el cerro, pero ya hay algunas tabernas que están un poquito más adelantadas y tienen mecanizada la extracción de los jugos», señala el académico. Se coloca en recipientes y se le agrega agua destilada. Luego, se incluye tanto el jugo como las fibras o «mosco» y se comienza el proceso de fermentación por inducción natural. Dependiendo de los recipientes, la fermentación puede durar de seis a quince días. Una vez que está lista la fermentación, se colocan el jugo y las fibras en pequeños recipientes, donde se calientan a fuego lento para que el vapor sea captado por la parte superior del recipiente. Después se introduce a un serpentín, donde se inyecta agua para que se vaya enfriando hasta que poco a poco va saliendo la bebida.


Fértil www.tierrafertil.com.mx 14 TIERRA Guadalajara, Enero-Febrero de 2016 Edición Jalisco

AGRicultura

Fotos: Archivo

Maíces criollos efectos del camb climático y ceniz volcánicas

EL AGAVE de la variedad Maximiliana, junto con el Inaequidens, le dan origen a la raicilla. FUERTE Y «PEGADOR» dan a uno el cuernito donde está Aunque parezca increíble, el sabor todavía tibiecita, esa es pegadora», varía según el lugar donde se ela- advierte. bora. Aseguran que si es de la sie- El contenido de alcohol varía entre rra, sabe a cítricos, madera, a tierra 35º a 45º. Váyale calculando. mojada, pimienta y hierbas, mientras que los de la costa tienen dejos de CÓMO LE PINTA EL PANORAMA frutas tropicales, minerales, pimienta Sobre el futuro de este destilado de blanca y humo. agave, el doctor Hurtado de la Peña Y desde luego existe la «disputa» lo ve halagüeño, inclusive ve a la entre las personas que se dedican a raicilla como fuente de divisas para su elaboración para ver quién hace nuestro estado y para el país, pues la mejor versión, pero la población ya tiene demanda allende nuestras consumidora, señala el catedrático, fronteras. es la que distingue a quien la logra Y así lo refleja cuando declara que producir de un mejor sabor, «en cada «yo creo que es una planta muy prolugar va a encontrar personas que le metedora. Ya hay algunos intentos van recomendar: hay que trasladarse de comercializarla en forma, pero, con menganito o zutanito porque él bueno, como ya se dijo, hay varios hace la mejor raicilla de la región», limitantes. Para mí la principal limirelata Hurtado de la Peña. tante es la domesticación de la planPero independientemente del aro- ta, en el momento en que se logre ma, el sabor de la raicilla es fuerte, domesticar bien la planta, en ese pero sabroso «es más fuerte que el momento probablemente se pueda tequila, el tequila tiene un aroma lograr un producción considerable. muy especial y la raicilla es bastante Porque todavía hasta la fecha, tienen caliente, como dicen por ahí. Es una que andar buscando las plantas en el bebida fuerte, sobre todo cuando le cerro», sentenció. Buscan denominación de origen Productores aglutinados en el Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla quieren obtener su denominación de origen ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) y para ello buscan integrar en su cadena productiva a agricultores, agaveros, destiladores, envasadores y comercializadores, además de otros actores del sector público y académico. Entre los avances de la conformación de la cadena productiva, se tiene el registro de 18 marcas de este destilado ante el IMPI, así como la participación de 70 actores asociados en el citado consejo, pertenecientes al campo, la industria y el comercio. Esto confirma que este producto es un ícono en varias regiones de Jalisco, particularmente de la Sierra de Amula, la Costa Norte, la Costa Sur y la Sierra Occidental, por lo que cumple con las características que demanda una denominación de origen.

La Secretaría de Desarrollo Rural en Jalisco (SEDER), con el conocimiento de estas cualidades, impulsa cultivos con semillas nativas, especialmente en el sur del estado. TF/ Raúl Torres Lugo Los maíces criollos son capaces de resistir algunos efectos del cambio climático y hasta el ataque de las cenizas que lanza de manera constante el volcán Colima cuando se enoja. Los embates de un mes de sequía y el posterior exceso de agua en poco tiempo, además de las tormentas de cenizas del volcán, no fueron suficientes para liquidar el vigor de las plantas de maíces criollos del sur de Jalisco, en el anterior ciclo. Así lo señaló el coordinador del Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura (MasAgro) de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Doroteo Caro Valderrama. PATRIMONIO DE MÉXICO El funcionario refirió que esta experiencia reciente del comportamiento de las semillas nativas en un entorno adverso, demuestra la necesidad de impulsar su vigencia ante los retos que plan-

PARA SABER

18 s jaliscienses de 736 productore cuatro municien ía comunidades autitlán de Garc pios: Tuxpan, Cu lán de Vadillo y tit Barragán, Zapo parte del proyec Tolimán, forman s maíces criollos lo to de impulso a en el estado.

tea el cambio climático, además de su importancia como parte del patrimonio de México, como centro de origen del maíz. Por su parte el agrónomo y extensionista Ricardo Fabián Ortiz, dijo que ante lo atípico del reciente ciclo agrícola primavera–verano, las adversidades fueron superadas por la gran resistencia de los granos nativos. Aunque no se debe cantar victoria porque habrá que esperar las cifras de la próxima cosecha para informar de las mermas y rendimientos de las siembras de maíces criollos con variedades de color negro, morado, rojo y blanco. NO SE CAEN FÁCILMENTE Este extensionista resaltó que pese a los contrastes tenidos en sequía de un mes y luego de grandes precipitaciones en las dos últimas semanas de octubre pasado, no se tuvieron daños tales que tumbaran las plantas, lo que explica su gran vigor. La resistencia de estos cereales ante el embate de las adversida-


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 15 Guadalajara, Enero-Febrero de 2016 Edición Jalisco

resisten bio zas LO DIJO

LOS MAÍCES nativos han resultado con mayor resistencia al cambio climático que los híbridos actuales

El maíz tampiqueño tiene rendimiento promedio de cuatro toneladas por hectárea, que se compensa con mejor precio que los granos híbridos. Además de que también se generan ingresos por el forraje, las semillas y el olote. Ing. Ricardo Fabián Ortiz, Agrónomo y extensionista / Líder del proyecto de rescate de maíces criollos en Jalisco. des se explica por su calidad genética (lo que supone elecciones adecuadas de parte de los agricultores), y una serie de prácticas agrícolas para inducir fortaleza a las plantas, como un enraizamiento profundo que les confiera estabilidad. El empleo de composta orgánica ha demostrado que permite la filtración de humedad en el suelo, lo que fue un factor clave para que la planta resista periodos de sequía. Fabián Ortiz hizo notar que además de preservar las especies nativas, los maíces criollos son toda una alternativa, pues los granos tienen buen precio y se puede aprovechar su forraje y el pigmento de sus colores en varios giros agroindustriales, además de su demanda en diversos platillos de la comida mexicana. AGUANTAN INUNDACIONES Y SEQUÍAS El potencial de estas semillas criollas que aguantaron la sequía, el

exceso de humedad y los vientos huracanados, revela su importancia para que sean un material de utilización permanente para los agricultores que las han empleado por varias generaciones y que pueden tener la tentación de cambiarlas por las variedades comerciales. Subrayó que entre los maíces criollos se destaca el tampiqueño (también conocido como tuxpeño), «el cual es el padre de todas las variedades nativas. Es un grano blanco que mide de tres y medio a cuatro metros de altura en su tallo, con mazorcas de 35 centímetros de largo y siete y medio de diámetro». Por último, aseguró que entre las prácticas agrícolas que se aplican en siembras de granos nativos son de una menor densidad en comparación con las variedades híbridas, de modo que se recomienda el establecimiento de 50 mil plantas por hectárea contra 80 mil o más de los granos híbridos.

EL PROYECTO de rescate de maíces nativos en Jalisco que está en marcha, ha sido respaldado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), ubicado en Texcoco, a través del MasAgro.


Fértil www.tierrafertil.com.mx 16 TIERRA Guadalajara, Enero-Febrero de 2016 Edición Jalisco

publireportaje

Genera confianza el sistema de

trazabilidad Coirtech

Las ventajas del sistema son: mayor eficiencia en los procesos productivos y menores costos de fallos, lo que genera mayor confianza en el consumidor. La trazabilidad es un término que apareció en Europa como una respuesta a la exigencia de los consumidores, al involucrarse éstos cada vez más en los procesos de calidad, sanidad e inocuidad de los productos que consumen. Esto, derivado de los problemas sanitarios que se presentaron en el viejo continente y al problema de las vacas locas que afectó a distintos países. La trazabilidad es un proceso que permite rastrear la cadena de producción y otorgar a los productores la posibilidad de entregar productos en mercados específicos más rentables, que exigen la certeza de origen y en las diferentes etapas del proceso productivo. En la producción moderna no se concibe un producto sin sus datos de trazabilidad, porque es de gran importancia para la protección de la salud de los consumidores y mejorar el seguimiento y la transparencia. El objetivo final de la trazabilidad es que la cadena de abastecimiento sea visible desde la recolección de la materia prima, hasta la elaboración de un producto que va a ser adquirido por un consumidor final. ¿Qué es trazabilidad Coir-

tech? Es la habilidad de trazar o dejar huella de los movimientos y procesos con los que se elabora la fibra de coco Coirtech. ¿Qué ventaja tiene utilizar un sistema de trazabilidad Coirtech? Mejora nuestro negocio, mayor eficiencia en procesos productivos, menores costos de fallos, mejor servicio a nuestro cliente. Derivado de las nuevas exigencias de seguridad alimentarias por parte de los clientes, se vuelve a recuperar la confianza con los clientes, generando un respaldo real de los productos elaborados. La trazabilidad está dividida en dos tipos: la trazabilidad interna, que se caracteriza por la obtención de la traza de un producto a lo largo de todos los procesos internos de una empresa: composición, manipula-

ción, maquinaria que se ha utilizado con el producto, número de lote; es toda aquella información que deja indicios y que puede hacer variar el producto cuando llega al consumidor final. Y la trazabilidad externa es la suma de la trazabilidad interna más los indicios externos que guardan relación con el proceso, que permite llevar los alimentos al consumidor final: transporte, temperatura de conservación, embalaje, etc. En definitiva, es la huella de un producto a lo largo de toda la cadena alimentaria desde su origen como materia prima, hasta la venta al consumidor. En el caso de un problema de salud pública, como por ejemplo un alimento contaminado por salmonella o e coli, agentes químicos contaminantes o fraudes, el tiempo es un factor determinante que juega en contra de la salud pública; también afecta a las empresas del sector y a todos los operadores que intervienen en la cadena alimentaria. La trazabilidad es una herramienta que permite reaccionar con rapidez e identificar el origen del problema, en consecuencia se adoptan las medidas necesarias para

proteger al consumidor final. Son muchas las razones que justifican la trazabilidad alimentaria fruto de la preocupación de la seguridad y la calidad de los alimentos: el número de enfermedades trasmitidas a través de los alimentos (algo que parece ya habitual por la cantidad de casos que aparecen a diario en el mundo), el aumento de las actividades fraudulentas, ya sea adulteración o falsificación de productos, las importaciones de alimentos que proceden de terceros países cuya legislación tiene un nivel de exigencia menor que el que se tiene en la UE, el mayor riesgo de contaminación o degradación por las largas y complejas cadenas de suministro, la posibilidad de que se realice terrorismo alimentario, y así un largo etcétera. Nuestros clientes de Coirtech, tendrán la posibilidad de poder saber de qué rancho provienen las materias primas con las que elaboramos los productos, qué turno la elaboró, los parámetros que reportó calidad, los insumos de empaque que se utilizaron etc. Todo esto lo podrá hacer con un sistema que permite a través de códigos de barras en nuestros productos y con aplicaciones en los teléfonos celulares, identificar en tiempo real la información de elaboración requerida por el cliente. LA CADENA de abastecimiento es visible desde la recolección de la materia prima, hasta la elaboración de un producto que será adquirido por un consumidor final. Foto: Cortesía

Redacción


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.