7 minute read

Como atrapar lo intangible

Soy tan antigua como la propia creación, muevo toda acción del universo y llegó a cada rincón de la tierra. Algo tan banal y manipulable como el tiempo me es indiferente, pero si tengo que hablar en términos de este, un momento que quisiera recordar seria hace unas décadas, cuando los humanos no conformes con atraparme en bombillas y máquinas para su provecho y disfrute, se las ingeniaron para usarme en un mecanismo que les permitió transmitir imágenes de un papel a otro.

Para hablar de este hecho tengo que hablar del joven Chester Carlson, un chiquillo pobre de la ciudad de Seattle, introvertido y callado que encontraba gran interés y admiración en mis viejos conocidos Newton y Galileo. Él quería comprenderme y dialogar conmigo al igual que ellos. Quería negociar mi servicio a cambio de su conocimiento, pero desafortunadamente para él, los humanos son seres simples, se mueven a base de lo que llaman dinero. Si no lo tienes no eres nada, así que empezó a trabajar desde pequeño para mantener a sus padres y costearse la universidad.

Advertisement

Figura1:Retrato de Chester Carlson

Años después lo vi graduarse del instituto de tecnología de California. Él estaba emocionado por nuestro encuentro y, francamente ,yo

lo estaba por lo que me pudiera ofrecer, pero es bien sabido por todos que mi hija, Vida, es caprichosa y no le dio al joven Chester la dicha de cumplir su deseo. Joven y sin un centavo, Chester consiguió empleo en una empresa de patentes, por un amigo de un amigo que se compadeció de él, su trabajo consistía en reescribir, las veces que fueran necesarias, todos y cada uno de los documentos existentes en la compañía. Esto le generó deficiencias en su ya limitada vista y desgaste en sus articulaciones generando un gran dolor que solo incrementaba con el tiempo. Figura2: Foto de las tropas de camino al campo de batalla en la segunda guerra mundial

Los humanos se acercaban a una de sus más grandes pesadillas, la primera gran guerra era prioridad en el plan de investigacion, todos buscaban usarme para ser mejores que sus rivales y poder exterminarlos con más eficacia. Las conversaciones se volvían repetitivas y tediosas. Nadie era capaz de pensar en una idea mínimamente novedosa, o por lo menos interesante, todo lo que me podían ofrecer era muerte y destrozos, un premio mediocre y degradante por todo el trabajo que tendría que hacer por ellos. Por otro lado estaba Chester con su idea superficialmente egoísta, pero noble en el fondo, que consiguió, por fin, llamar mi atención.

El deseaba crear una máquina que pudiera replicar el contenido de una página sin necesidad de todo el proceso y químicos necesitados para la fotografía, él quería en un principio agilizar su trabajo, dejar de desgastarse la muñeca en repeticiones y no tener que aumentar su miopía por las menudas letras de los documentos. Pero mientras más avanzaban nuestras conversaciones y menos se interesaba por el trabajo, tenía más conciencia de la revolución que representaba su invento para la industria y la humanidad en sí. Entendía cada vez más por

que acepte darle mis servicios para su trabajo.

Figura3: prototipo de la primera maquina de impresion xerografica

En teoría era un proceso simple, yo tenía que dar poco de mi parte. Simplemente tenía que pasar en forma de luz a través de una plancha con químicos que harían que la imagen pasará al papel, aquellos químicos juntos creaban una sustancia llamada toner, ella lo haría todo. Pero Chester no me contó algunas cosas, era lo suficientemente inteligente como para engañarme o yo lo suficientemente ingenua como para confiar. Lo vigile tantos años que llegué a olvidarme de lo vanidosas que estas formas de vida pueden llegar a ser, olvidé que era humano. Los primeros ensayos eran inestables y peligrosos… era divertido verle fallar y volver a intentarlo, lleno de determinación y

confianza, deseoso de tener éxito y darle una nueva herramienta al mundo.

Figura4: Descripcion grafica del proceso

Lo vi sonreír y frustrarse tantas veces que le tome cariño a su ceño fruncido y a sus ojos pispiretos.Cada vez que conversaba conmigo y proponia maneras en las que su invento pudiera funcionar, me emocionaba más con la idea de que funcionara. Cada una de esas veces daba más de mi parte, no era necesario, pero quería.

Supongo que se me fue de las manos, cada vez usaba más de mi poder para poder ayudarlo y él cada vez me evitaba con mayor frecuencia, estaba tan concentrado en que funcionara que olvidó por quién estaba funcionando. Olvidó que lo que estaba haciendo era sólo porque yo se lo permitia, olvidó quién mandaba, pero era demasiado tarde, su máquina estaba lista, en octubre de 1938 un pedazo de mi ser estaba dentro de esa máquina, estaba obligada a convertirme en luz para que funcionará. Porque ese erá el trato, yo trabajaba por él y su estúpida máquina mientras el solo se regocijaba en su soberbia.

El 22 de Octubre de 1938 todo finalmente dio resultados, senti como porfin, se arrancaba una fracción de mi ser en su totalidad, después de estar años sostenida de una punta de mi ya lastimado cuerpo, a la vez que de la máquina salía un papel con la sosa inscripción de “Astoria 10-22-38”. Chester dijo que la inscripción era en mi honor, una burla cruel y torpe para quienes entienden su significado, estrella caída.

Figura5: “10-22-38 Astoria” el primer mensaje creado con la maquina

“Me estás malinterpretando”, le dije indignada frente a su regalo de buena voluntad, “No tengo minimo interes en ti o en tus iguales”

“Disculpeme pero no entiendo lo que me intenta decir”, dijo con su educación característica, “hay algún problema con el invento?”

“El trato terminó, ambos cumplimos nuestra parte y ambos conseguimos las ganancias deseadas”, dije sin mirarlo, “no tengo la necesidad de volverte a ver mientras sigas existiendo”

“¡Pero podemos hacer otro trato! Con su ayuda puedo crear otra máquina, podríamos seguir juntos... podemos...”

“No”, corte su palabrerío, “son muy pocos los de su especie que son lo increíblemente ingeniosos como para hacer más de un trato con mi persona, y, créame, cuando le digo, señor Carlson, que usted no es uno de ellos”.

Al decir esas últimas palabras noté como sus ojos reflejaban un ego agonizante como un ciervo a punto de morir y sus manos apretarse alrededor de sí mismas. Una imagen torpe y patética, tan asquerosamente humana que me gustaría decir que fue la última pero no.

Al tener una parte de mi atrapada en aquella máquina estaba vinculada con ella y veía a través de ella aunque no quisiera. Vi como Chester olvidó rápidamente todas y cada una de nuestras conversaciones, volviéndome a ver como la fuerza intangible que siempre he sido. También lo vi intentar vender su invento solo un año después de que me alejara de él, siendo rechazado una y otra vez mientras que

el se levantaba e intentaba con la misma determinación y terquedad que me cautivó hace años, hasta que por fin, en 1947, una pequeña empresa de papel fotográfico llamada Haloid se interesó en él, ellos dieron el dinero para un mejor diseño y potenciar el alcance para ser una buena oferta en el mercado. En el 59 por fin dejaron conocer la revolución que representaba el invento de Chester, al cual llamó Xerox, nombre llamativo para las masas.

Desafortunadamente el hecho de estar vinculada a la, recién bautizada, Xerox también implica estar sujeta a las copias de esta. Cada una de ellas utilizando mi esencia para poder continuar. Desde ese momento, hasta el dia de hoy, donde estás leyendo esta patética historia, la llamada xerografía sigue funcionando a costas de mi existencia en lo que llaman “impresión láser”.

Figura6: Logo de la empresa xerox

Bibliografia

Miguel A. Perez, M. A. P. (2013a, 6 noviembre). Se conmemora el aniversario de la invención de la xerografía. Recuperado 17 septiembre, 2019, de https://blogthinkbig.com/invencion-de-la-xerografia

· EcuRed. (s.f.). Xerografía - EcuRed. Recuperado 17 septiembre, 2019, de https:// www.ecured.cu/Xerograf%C3%ADa

·Sistemas de impresión: Xerografía. (2011, 21 diciembre). Recuperado 17 septiembre, 2019, de https://mimoriarty.wordpress. com/2011/12/21/sistemas-de-impresion-xerografia/

·https://www.lawebdefisica.com/files/trabajos/ xerografia.pdf

· Malvárez, C.G. (2003). ¿Fotocopiamos o xerocopiamos?, Panace, 4(13-14), 265-266

Padilla, F. (2019) Fundamentos tipometría. Bogotá, Colombia: Editorial UNAL DG.

Padilla, F. (2019) Fundamentos tipometría. Bogotá, Colombia: Editorial UNAL DG.

Referencia de Imagenes

Figura1: https://www.buscabiografias.com/ img/people/Chester_F.Carlson.jpg

Figura2: https://encyclopedia.ushmm.org/ images/large/faadc2f4-f0cd-4676-97e0- 01a89f3a34bd.jpg.pagespeed.ce.OLLJNqfLKS.jpg

Figura3: https://diccionarionuevomy.files.wordpress.com/2010/09/nr_xerox_modela_copier.jpg

Figura4: http://imagoimpresiones.pe/blog/ wp-content/uploads/2017/06/xerografia-300x166.jpg

Figura5: https://i2.wp.com/blogthinkbig.com/ wp-content/uploads/2013/11/First_xerographic_copy_-_10-22-38_ASTORIA_.jpg?resize=610%2C225&ssl=1

Figura6:https://http2.mlstatic.com/ toner-128a-ce322a-amari - llo-para-hp-cm1415-mar - ca-xerox-D_NQ_NP_717222- MLA31347257570_072019-F.jpg

Mariana Arévalo Quiroga

Mariana Arévalo Quiroga nació el 15 de agosto de 1999 y actualmente es estudiante de segundo semestre de Diseño Gráfico de la Universidad Nacional de Colombia. Además de dedicarse al estudio del diseño, invierte su tiempo en cuidar su espíritu y el de los demás, por esta razón es líder de jóvenes de una iglesia cristiana, donde los ayuda a salir de la depresión, el despropósito, las drogas y todo aquello que no es provechoso para sus vidas a través del amor de Dios. Es creativa, amable y virtuosa; le interesa el canto, el baile, la fotografía y los idiomas francés y español.

This article is from: