9 minute read
El legado de la piedra
Es complicado explicar quién soy,ya que se supone que estoy en desuso, pero mi nombre se lee en varios locales comerciales del barrio Ricaurte en Bogotá, puede que sí preguntas por mi a tu madre o a algún amigo, este no me reconozca o me confunda con algo de la prehistoria,esto es normal, debido a que mi nombre comienza con “lito”, que significa piedra e inevitablemente terminan creyendo que soy pintura rupestre, “rupes” significa roca, y por ahí van nuestras similitudes lejanas, tan lejanas que podríamos ser familiares y conocernos con 20 años en una fiesta de nuestro pueblo, es verdad que en las universidades me conocen un poco más,en especial en Artes Plásticas, suele haber al menos una materia con mi nombre por ahí.
En resumen yo diría que soy un medio de expresión,pero esto puede sonar muy petulante y quien me lea seguro querrá cambiar de historia lo más rápido que pueda, lo que pasa es que no hay otra definición mejor, porque mi doble naturaleza no me deja en paz: soy arte y soy oficio, y el término medio es ser una técnica.
Advertisement
Creo que lo más fácil sería empezar por mi origen, fuí un accidente, así como muchos humanos, nací por error en 1796, o bueno, así es como se conoce, mi creador, ¿o padre?, es Alois Senefelder, y la leyenda con la que explica mi nacimiento es que necesitaba hacer una lista y coincidencialmente lo único que estaba a su alcance era una piedra pulida y un lápiz graso, a partir de este romántico incidente empieza a experimentar más con el principio de rechazo entre el agua y la grasa, creo que dejando de lado esta fantasía es importante resaltar que mi padre ya había estado buscándome, él quería una forma de impresión barata para sus partituras, ya que nadie había querido editar estas y sus obras de teatro, decidió hacerlo él mismo, a veces pienso que si mi padre me hubiera usa
do con alguna intención de arte gráfico podría haber sido uno de los pioneros del fanzine. Pero,como eso no sucedió, al menos dejó un libro para entenderme llamado Curso Completo de Litografía. Figura 1. Retrato de Aloys Senefelder
Bueno,puede que esté siendo algo simplista con la historia de mi padre, hasta que lo este demeritando, pero lo que les he contado es lo primerito que van a leer en cualquier página de internet al apenas poner mi nombre, él experimentó mucho hasta hacerme una técnica viable, bueno, poniendonos serios, mi padre en un principio tenía intenciones de hacer grabados tradicionales con una piedra, con esto me refiero a que él pretendía generar relieves, o dicho de otra forma, desnivelar partes de la piedra para así usarla que la parte dibujada resaltará más y pareciera una especie de sello. Eso lo intentó con una mezcla de ácido nítrico y goma arábiga, cosa fue en parte fue un desperdicio de material, ya que lo que hizo fue aumentar la porosidad de la roca y que así está recibiera la tinta, nunca iba a crear esos relieves tipo sello que tanto quería, pero, bueno, nada se pierde intentando y experimentando se llega a lo correcto, equivocarse es necesario.
Después de mucho experimentar mi padre se dió cuenta de que no era necesaria ni la goma ni el ácido nítrico, el agua era suficiente para repeler la tinta y que al usar jabon o algo graso ya atraía lo suficiente la tinta, ya que nunca se va a crear ningún tipo de brocado intencional en las piedras que se trabajan para hacer mis impresiones, soy planográfica, es decir, mi positivo y negativo siempre estarán en la misma superficie, pero esto genera algunos conflictos sobre si realmente esta bien mi clasificación dentro del grabado , algunos pretenden clasificarme como
un método de estampación.
Figura 2 . Litografía en piedra
Creo que ya es momento de obligarlos a conocer todos los tecnicismos que llevan crear impresiones conmigo, de una forma más detallada de lo que ya he hablado. Para empezar es necesario una piedra caliza, la cual no es fácil ni barata de conseguir, en el Reino Unido incluso se tenía que pagar un impuesto altísimo, esto causó que yo dejara de ser popular, cosa muy distinta a la que ocurrió en París, donde el discípulo de mi padre abrió una imprenta y me postuló como un arte democrático: no había que ser millonario para hacerlo. Si anteriormente se hizo algún dibujo sobre mi piedra ,se hace necesario limpiarla para poder poner uno nuevo, esto puede ser difícil si ustedes escogieron
una piedra muy porosa y ese dibujo ha estado por mucho tiempo ahí, en caso de que ambas cosas hayan sucedido, la tinta habrá penetrado mucho en ella, y en ese sentido hay que limar mucho.
Figura 3. Piedra litográfica
El limado se hace después de limpiarla con trementina, después se aplica arena gruesa y se empieza a frotar, a veces se usa otra piedra para esto, ¿cansados?, pues espero que no porque aún falta mucho por hacer, a continuación se hará el pulido, para conseguir un grano más fino y con esto mucho más detalle, es necesario lavar bien la piedra después de esto, porque de no hacerlo ¡pum! , un pequeño grano de arena puede rayar la superficie y habrían de empezar de nuevo. Esto del pulido se hace con una piedra pómez, se puede ir más allá y hacer un graneado, con arena más fina que la que se usó primero y una bayetilla, finalmente hemos llegado a la parte más divertida : el dibujo. ¡Uf, casi que no!. Lo importante aquí es que los materiales con los que se dibuje y las tintas que se usen contengan una cantidad generosa de grasa para que la impresión sea efectiva, cuando ya se tiene plasmado el dibujo, se humedece la piedra y se prepara la tinta, la última vez que revisé vi que lo hacían sobre un vidrio, formaban una placa de tinta y empezaban a pasar un rodillo sobre ella para después pasarla por la piedra, siempre humedeciendola previamente, luego ponían el papel, engrasaban la prensa y al fin se veía el resultado de tanto esfuerzo, es hermoso, porque ahora todo es fácil y rápido, pero yo no soy fácil ni rápida, alguien que no tenga paciencia ni constancia nunca podrá tener el placer de usarme, porque sentirá que no vale la pena hacerlo cuando en esa cantidad de tiempo y una impresora actual, ya habría sacado una cantidad absurda de copias, tantas como para llenar uno de esos viejos edificios del Centro. Y no quiero hablar mal de mis primas, pero esto tampoco es igual que la serigrafía, con ella puedes sacar impresiones las veces que quieras (o bueno, estampaciones), y eso tampoco es tan especial.
Figura 4. Plancha Litográfica
Como técnica pasé por muchos tipos de personas,del siglo XIX encontramos a Goya y a Daumier, pongo estos dos personajes para demostrar lo versátil que soy, Goya es conocido por sus pinturas y grabados, nos conocimos en su vejez, a pesar de esto él logró entenderme y fuí una extensión de su trabajo como dibujante, por otro lado a Daumier lo ayudé en su trabajo, en periódicos y revistas de humor, destacaba su sátira hacia la burguesía, la corrupción y la desigualdad de su época, pienso que fui la mejor compañera que pudo haber tenido en algo como esto, su trabajo tenía tanto valor de texturas, cosa que no se si para la época lo habría podido conseguir con una sola técnica.
Se que ya hablé de una parte de mi familia, pero hay más, me gustaría hablar de mi hermana, la cromolitografía, yo siento que más que hermanas, somos gemelas atemporales, porque yo nací primero, pero al final somos y funcionamos casi de la misma manera, la diferencia es que ella es más tardada por el uso de varias piedras litográficas , según la cantidad de colores que se necesiten. Mi padre en su libro mencionó como veía a futuro la existencia de mi hermana y los colores a los que quería llegar, pero fue Godefroy Engelmann, quien recibió la patente para esto en 1837, entonces quizá sólo seamos gemelas espirituales, ya que ni padre compartimos realmente. En fin, hemos llegado a una parte extraña de mi árbol genealógico , una que no entiendo muy bien, y es la Litografía Offset, no se si es correcto decir que es mi hija, porque tinene dos padres, Robert Barclay que en 1875 hizo una versión para imprimir en metales, y por lado de Ira Washington Rubel, que en 1903 creó una versión para imprimir sobre papel.El Offset es una versión de mi más mecanizada, en pocas palabras consiste en aplicar una tinta oleosa sobre una plancha metálica, y no he hablado mucho de las planchas metálicas, pero en algún momento se dejaron las piedras y se tomaron las láminas, y se le llamó algrafía, que tierna historia, ¿no?
Figura 5 . Offset
La diferencia entre el Offset y yo, aparte de que es mucho más industrializada de lo que alguna vez pueda yo serlo, es que es indirecta, para entender esto resumiré brevemente su proceso, se aplica la tinta en una plancha metálica, esta pasa a un cilindro recubierto de caucho o silicona , este recibe la imagen para transferirla por medio de presión al papel.
Creo que cada quien tiene sus cosas buenas, mi hija, Offset, ha sido muy valiosa para los humanos, con ella realmente se empezó a abaratar realmente el costo de producción y a hacerse accesible, es mágico pensar que todo eso se ha logrado porque a un señor le dió por intentar cosas con una piedra.
Bibliografía
Vicary, R. (1993). Manual de litografía. Madrid: Hermann Blume.
GOYA ¡QUÉ VALOR!. (2020). Retrieved 4 February 2020, from https://www.almendron. com/arte/pintura/goya/estampas/intro/intro_01.htm
Cromolitografía. (2020). Retrieved 4 February 2020, from https://www.hisour.com/es/ chromolithography-24551/
Litografía offset | Glosario gráfico. (2020). Retrieved 4 February 2020, from http://www. glosariografico.com/categoria_litografia_offset
Referencias
Figura 1. Retrato de Alois Senelfeder Portrait Alois Senefelder.. [Image]. Retrieved from https://es.wikipedia.org/wiki/Aloys_Senefelder#/media/Archivo:Alois_Senefelder_Portrait.jpg
Figura 2. Litografía en piedra Litografía. [Ima-
ge]. Retrieved from https://www.definicionabc. com/wp-content/uploads/2013/08/Litograf%- C3%ADa.jpg
Figura 3. Piedra litográfica. Placa de caliza lito. [Image]. Retrieved from https://4.bp.blogspot.com/_GdJUOvDNPlA/ S2cCWStN2xI/AAAAAAAAAqU/o5GmPx2JFgk/s400/Placa+de+caliza+lito.jpg
Figura 4. Plancha Litográfica lithografía antigua. [Image]. Retrieved from https://dcastroimpresores.com/wp-content/ uploads/2018/06/lithografia-antigua.jpg
Figura 5. Offset impresion offset. [Image]. Retrieved from https://blog.imprentaonline24.es/wp-content/uploads/2014/03/impresion-offset.jpg
Ana Sofia Isabel Cordoba Ariza
Nacida en ibague y criada en bogotá, Sofia estudio en el Colegio Mayor de San Bartolome en donde en lugar de poner atencion se ponia a dibujar y a planear para ilustraciones ademas de organizar la informacion para los trabajos. Que a pesar de sus extraños gustos y su dificultad para socializar, siempre a sabido lo que quiere y eso es estudiar en la mejor universidad del pais. Ella disfruta de diferentes series, peliculas, sagas de libros y musicales tales como: Percy Jackson, Hamilton, The Dragon Prince, Six, Mulan, entre otros. Entro a la carrera con la intencion de enfocarse en la ilustracion y posteriormente a la animacion 2d. Le gusta la piña sola pero no tolera cuando esta como acompañamiento de las comidas.