Índice

Page 1

CONTENIDO INTRODUCCIÓN 11 PREMISA 15 I. PERSPECTIVAS DE LA PSICOLOGÍA JUNGUIANA. 1. Contexto histórico-filosófico de la aparición de la psicoterapia. Una genealogía cultural. 1.1 La Ilustración. El método analítico. 1.2 El Romanticismo. 2. Contexto médico-psiquiátrico. 2.1 La genealogía de una praxis. 2.2 La figura de Jung a la luz de su tiempo. 3. La psique para Jung. 4. El concepto de salud en Jung. 5. La psicoterapia junguiana. 6. La importancia de la vigilia en la psicoterapia junguiana. El problema de la conciencia. 7. Lo inconsciente en la psicoterapia junguiana. El respeto de la sombra. 8. Perspectivas de la psicoterapia junguiana. II. LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA O EL ARTE DEL DIÁLOGO.

21 23 23 24 29 29 32 34 37 40 45 50 56 63

1. La doble referencialidad de la obra junguiana y posjunguiana. 65 2. La doble mirada del hombre: el mundo como objeto y sujeto de relación. 67 3. La doble mirada en Carl Gustav Jung. 69 4. La doble referencialidad en la obra posjunguiana. 75 III. EL ANÁLISIS DEL TERAPEUTA. PSICOLOGÍA DE LA TRANSFERENCIA. 81 1. El análisis del terapeuta. 2. Los orígenes del procedimiento dialéctico. 3. El enigma de la proyección. IV. FASES DE LA RELACIÓN PSICOTERAPÉUTICA. 1. La relación psicoterapéutica. 2. Asimilación e integración. 3. Las fases de la relación psicoterapéutica. a. La fase de la toma de conciencia de la desintegración. b. La fase de la asimilación intrasubjetiva. c. La fase de la asimilación interpsíquica. d. La integración del sentido.

83 86 91 97 99 102 109 110 113 114 115 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.