8 Grado Cátedra Ambiental /Módulo Cambio Climático

Page 1

8ยบ cรกtedra

Mรณdulo cambio climรกtico



8ยบ cรกtedra

AMBIENTAL Mรณdulo cambio climรกtico


Cartilla octavo grado

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA LUIS PÉREZ GUTIÉRREZ Gobernador LUCY RIVERA OSORIO Secretaria del Medio Ambiente CORNARE CARLOS MARIO ZULUAGA GÓMEZ Director general EQUIPO DE TRABAJO LUZ ÁNGELA PEÑA MARÍN Coordinación técnica Corporación GAIA MARCELA RUIZ JULIANA PANIAGUA Investigación y edición de contenidos Corporación GAIA HERNÁN JAVIER MARTÍNEZ BARRERA Asesor pedagógico CORNARE SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIO-AMBIENTAL CORNARE SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN CORNARE OFICINA DE COMUNICACIONES CORNARE CORPORACIÓN GAIA EQUIPO WWF PLAN DE CRECIMIENTO VERDE Y DESARROLLO COMPATIBLE CON EL CLIMA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Coordinación editorial MARLON VÁSQUEZ SILVA Dirección creativa-Diseño e ilustración Traslúcida audiovisual


Cátedra Ambiental

Contenido

Conociendo el efecto invernadero •

Intercambiemos conocimientos

Aprendamos juntos

Apliquemos lo aprendido

Actividad

Esfuerzos mundiales, esfuerzos locales • • • •

Intercambiemos conocimientos Aprendamos juntos Apliquemos lo aprendido Actividad

3


Cartilla octavo grado

E

n las tardes el sol no quería esconderse en el poniente, los días se hacían largos y los animales nocturnos empezaron a protestar, pero las mariposas multicolores saltaban de flor en flor exhibiendo la belleza colorida de sus alas, quiso entonces, un animal nocturno, enterarse del misterio y se atrevió a volar hasta el sol para hacerle su reclamo, tan sorprendente fue la repuesta del astro sol que el animal nocturno le propuso canjear la noche por el cuidado permanente del medio ambiente, simplemente el sol no quería esconderse porque temía no encontrar al día siguiente tanta belleza natural que existía en el oriente, cada día el sol sudaba de la ira, al ver como la belleza de la naturaleza se opacaba por las manos dañinas de humanos inescrupulosos, que arrasaban con los recursos naturales, el sol no quería perderse la dicha de seguir contemplando las verdes montañas rodeadas de árboles gigantes y animales majestuosos que corrían y volaban cerca a los más cristalinos ríos y arroyuelos que emanaban sus encantos en favor de los colores que adornaban el medio ambiente. Al proponerle al sol dicho canje, quiso el astro llenar de poderes especiales a aquel aguerrido personaje, convirtiéndolo primero en un ser humano semejante a los habitantes de aquella región, lo provisionó de un equipaje suficiente para transmitir conciencia ambiental a todos sus semejantes, lo arropó de una especial vestimenta que le permitiría caminar entre bosques y montañas y le encomendó siempre hacer una acción ambiental positiva cada día, le transmitió una mirada brillante para que permaneciera sigiloso también en la oscuridad, no le entregó el cansancio ni la ira, tampoco el llanto ni la desesperación, le concedió el poder de la juventud eterna y le impuso la huella del felino caminante en memoria de su constante labor, prometió darle energías día a día para que no abandonara

4


Cátedra Ambiental

nunca la tarea de gran explorador y para que siempre estuviera dispuesto a resolver problemas ambientales dotó del manual de la vida para que nunca olvidara como conservar los únicos ingredientes que la hacen posible, el agua, el aire, el suelo, la fauna, la flora y el paisaje, convirtiéndose, el cuidado de estos seis recursos, en la tarea permanente del explorador, al terminar el gran ritual, el astro sol bañó a aquel joven con un especial líquido natural lleno de riquísimas aromas extraídas del verde paisaje de la región, el cual obraría como amuleto para que ninguna propuesta antiecológica permeara en la mente de aquel explorador. Desde ese día, el personaje aquel, se incorporó a CORNARE para ayudar con la misión de educar a la población para lograr juntos una cultura ambiental más responsable con el cuidado de los recursos naturales y en su acogida la corporación le bautizó con el nombre del Explorador Verde de CORNARE.

Explorador

VERDE 5



Conociendo el efecto

INVERNADERO


Cartilla octavo grado

Intercambiemos conocimientos Vamos a observar el video ¿Qué es el cambio climático? disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wPxu63WtJI8. Durante su visualización tomaremos nota de los conceptos y los ejemplos más importantes que allí exponen. Después en parejas responderemos las siguientes preguntas, con base en lo expuesto por el video y en lo que sabemos sobre el tema: 1. ¿Cómo se relaciona el efecto invernadero con el cambio climático?

8


Cátedra Ambiental

2. Realicemos un esquema conceptual en el que resumamos qué entendemos por cambio climático, sus causas y efectos.

9


Cartilla octavo grado

Aprendamos

juntos

El efecto invernadero es un fenómeno natural e imprescindible para la vida. La atmósfera, esa capa gaseosa que envuelve el planeta, permite que haya vida en él, pues regula la entrada de los rayos solares y en promedio mantiene la temperatura en 15ºC (grados centígrados). Sin embargo, al aumentar la cantidad de gases en la atmósfera se evita que parte de la radiación solar salga al espacio exterior. De este modo, se incrementa la capacidad de la tierra para retener el calor, aumentando la temperatura media del planeta. Este proceso de calentamiento es lo que conocemos como calentamiento global. La mayoría de los gases que agudizan el efecto invernadero son producidos por actividades humanas. Veamos:

1 Metano (CH4): se libera en la descomposición

de la materia orgánica en ausencia de oxígeno como ocurre en las zonas pantanosas, en los vertederos, etc. También se libera con ciertos cultivos, como el arroz y en la ganadería.

Sol

de carbono (CO2): es el mayor 2 Dióxido responsable del calentamiento global. Se emite principalmente con la quema de combustibles fósiles, la destrucción de los bosques y los incendios forestales. Nitroso (N2O): se libera en la producción 3 Óxido industrial y en el uso de fertilizantes agrícolas. Tiene un alto potencial de calentamiento.

10

Radiación solar


Cรกtedra Ambiental

Radiaciรณn solar absorbida Radiaciรณn solar reflejada

Atmรณsfera

Gases de efecto de invernadero

3. 2.

1.

11


Cartilla octavo grado

Apliquemos lo

aprendido Mapeando lugares de emisión

1. Con ayuda de nuestro profesor vamos a dibujar el croquis del municipio en el que vivimos y sus sectores aledaños. 2. Con base en la información sobre los gases de efecto invernadero vamos a identificar en el croquis lugares del municipio donde se realice la emisión de esta clase de gases. Es muy importante que no nos centremos únicamente en las emisiones de las industrias, para pensar también en las emisiones que realizamos desde el hogar y en la institución educativa. 3. Para cada lugar que identifiquemos en el mapa debemos hacer una ficha donde describamos cuáles son las actividades que se generan en este lugar y producen directamente las emisiones de gas. 4. Expongamos el ejercicio de mapeo realizado. Observemos diferencias y similitudes entre los mapas. 5. Ahora ubiquemos el municipio en el mapa de la subregión Oriente. ¿Qué pasa si miramos toda la subregión? ¿Qué factores de emisión identificamos?

12


Cátedra Ambiental

ACTIVIDAD En grupos de tres compañeros investiguemos experimentos prácticos que nos sirva para ejemplificar cómo funciona el efecto invernadero en el planeta. Llevemos los experimentos para hacer una pequeña exposición durante la clase. Diseño de experimento:

13



Esfuerzos mundiales,

ESFUERZOS LOCALES


Cartilla octavo grado

Intercambiemos conocimientos Conversemos en grupo:

ÂżConocemos alguna iniciativa mundial, nacional o local orientada a la mitigaciĂłn del efecto invernadero?

16


Cátedra Ambiental

Aprendamos juntos Consultemos qué es el protocolo de Kyoto, en qué consiste y qué acciones propone.

17


Cartilla octavo grado

Apliquemos lo

aprendido

Revisemos nuevamente los mapas de emisiones que hemos construído para el municipio y para la subregión. Por cada lugar diseñemos una serie de acciones que podemos adelantar los y las jóvenes con la ayuda de la familia, los vecinos y los amigos en nuestras casas y en la institución educativa.. Acciones en casa:

Acciones en el colegio:

18


Cátedra Ambiental

ACTIVIDAD Imagina que eres un director de cine famoso. Te han pedido que realices un audiovisual sobre el efecto invernadero en Colombia. ¿Qué mostrarías?

¿Quiénes serían los protagonistas?

¿Cuáles serían los problemas que estos protagonistas enfrentarían?

¿Qué acciones concretas podrían realizar para la disminución de gases de efecto invernadero?

19


Cartilla octavo grado

Escribe un resumen de la historia que mostrarías en tu película con sus dibujos. Compártelo con tus compañeros de clase.

20



Cátedra Ambiental

La Educación Ambiental es un compromiso humano con la vida. El ejercicio pedagógico que incluye un compendio de saberes y propuestas intencionadas hacia la conservación y uso eficiente de los recursos naturales, debe ser tenido en cuenta como el espacio fundamental en la formación de los estudiantes de la básica primaria y básica secundaria, dado que es nuestra obligación conservar y proteger los recursos que hacen posible la vida. Por lo anterior, se exhorta a los maestros y estudiantes a dirigir sus intenciones en la búsqueda de prácticas y soluciones, que permitan la verdadera armonía entre los humanos y la naturaleza. La Cátedra de Educación para la Cultura Ambiental se posiciona poco a poco en el lugar que le pertenece, por su importancia en la intencionalidad humana de conservar y proteger la vida, es la cátedra ambiental el espacio que invita a la verdadera interacción en el aprendizaje, para permitir una transversalidad en todas las áreas del conocimiento.

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.