No. 44 Verano 2018 - Revista digital Revista Travel Times @TravelxTimes
www.traveltimes.com.mx
FotoTravelTimes
Especial: ¡Verano delicioso!
Costa Maya, sonidos y colores del Caribe Breathless Riviera Cancún, aniversario sin límites Pixar Pier nace en el verano de California Tras la pista de Sherlock Holmes Veranea en los jardines checos Uruguay listo para los esquiadores
1
2
Sumario Número 44 Verano 2018 - Revista digital
Especial: ¡Verano delicioso!
8
Destino 2.- Costa Maya, sonidos y colores del Caribe 8.- Breathless Riviera Cancún, aniversario sin límites 12.- Pixar Pier nace en el verano de California 16.- Tras la pista de Sherlock Holmes 18.- Veranea en los jardines checos 22.- Uruguay listo para los esquiadores
2
Directorio Luis Rubén Cuevas Dirección
Alejandra Pérez Renata Creu
Diseño
Gustavo Armenta
Edición
Hermes Quetzalcóatl
Rafael Sánchez Laura Llerena Guadalupe Domínguez Corresponsal Europa
Colaboradoras Columna
Fotógrafo
@TravelxTimes @Foto Travel Times Revista Travel Times
Publicación digital editada en Cairo 164, Col. Clavería. C.P. 02080. CDMX. México Todos los derechos reservados bajo las sanciones establecidas en la ley. Contacto comercial ventas@traveltimes.com.mx Teléfono oficina: +52 (55) 1742-1604 Gabriela Salazar Ventas
1 1
Costa Maya, sonidos y colores del Caribe
“C
hetumal suena a ritmos caribeños; es la puerta de entrada del reggae a México. Suena también a calipso y al breakdown que llegó a la ciudad y luego los locales crearon su propia versión, la cual usan en sus festividades”, dice Rafael Moreno, profesor de danza en la capital de Quintana Roo. Texto y fotos: Laura Llerena
2
Como ejemplo, los viajeros pueden admirar algunas danzas costumbristas de Chetumal, como el baile de los chicleros que tanto caracteriza a este destino por su legado del chicle, en la explanada de la bandera, muy cerca del Palacio Municipal, todos los fines de semana. Siguiendo el malecón, tras haber comprado una clásica marquesita o un refrescante machacado, un raspado con fruta triturada, en la Concha Acústica también se llevan a cabo presentaciones musicales; es un fabuloso punto de encuentro entre los locales. Además de las expresiones musicales, Chetumal suena también a historia. El Museo del Faro, ideal para conocer más sobre el funcionamiento de este y otros faros del mundo; así como el nuevo Museo de la Memoria y el Futuro, que abrirá sus puertas al público este verano, y donde los visitantes podrán disfrutar de exposiciones tecnológicas; un videomapping sobre el mestizaje y un acuario, son otras opciones para conocer el origen de la capital quintanarroense.
La Maqueta de Payo Obispo, es otro sitio que retumba a historia. Reproduce la arquitectura romántica inglesa de este municipio que fuera la antigua capital de Quintana Roo, fundado el 5 de mayo de 1898 por Othón Pompeyo Blanco. Originalmente, la maqueta fue diseñada por Luis Reinhard, con el fin de reproducir el antiguo pueblo de Payo Obispo. Posteriormente comenzaron a colaborar los propios habitantes. Las casitas, 250 en total, están hechas de madera y tienen cada detalle igual que a escala normal. Raíces mayas Más allá de la bahía, a menos de una hora, la zona arqueológica de Chacchoben, retoma el nombre del ejido donde se ubica, y que en maya significa “lugar del maíz colorado”, es otro lugar obligado en el itinerario de viaje. Aquí, entre las 70 hectáreas que dejó una antigua cultura, se escuchan en maya los nombres de los caminos, de los árboles y de las ciudades de los gobernantes. Se oye la historia de construcción de una gran civilización, aquella que edificaba pirámides para alcanzar a los dioses y descubrió que la resina que salía del árbol del chicoza-
3
Destino
Así lo dijo el maestro de baile en el marco de Kultur 2018, celebrado en Chetumal, evento que abrió las puertas para permitirnos redescubrir la Costa Maya a través de sus sonidos.
pote servía para limpiarse los dientes y, posteriormente, sirvió para fabricar chicza o goma de mascar. De paso por Belice Para los buscadores de ofertas, a menos de 20 minutos de Chetumal se encuentra la zona libre de Belice, conocida así porque todo lo que ahí se vende está libre de impuestos. Es ideal para quienes aman el shopping. Se trata de una calle larga con decenas de tiendas a cada lado, donde es posible encontrar verdaderas gangas. Ropa, joyas, perfumes, maletas, zapatos, bolsas y muebles para el hogar son sólo algunos de los objetos que los viajeros suelen llevar. Para ingresar no es necesario llevar pasaporte, basta con una identificación oficial, en caso de que la soliciten, aunque muy pocas veces sucede. Hay mototaxis que llevan a los visitantes al centro de la zona libre desde la frontera con México; cobran entre 10 y 15 pesos por persona. Es preferible pagar con efectivo.
4
Mahahual, ecos del arrecife A cerca de dos horas de Chetumal, Mahahual es otro destino que resguarda sonidos exquisitos, sobre todo para los oídos citadinos. En este destino de apenas dos mil 500 personas, es posible comer en algunos de sus restaurantes a orillas del mar, comprar artesanías o pasear en bicicleta, mientras se disfruta del azul turquesa del Caribe y la tranquilidad que regala este destino que aún puede considerarse un pequeño “pueblito”, aunque quizá no por mucho tiempo más. Pero si eres de los que les gusta la aventura, puedes optar por unas clases de surf, impartidas regularmente por extranjeros, quienes llegaron hasta este lugar a vacacionar y decidieron quedarse. También es posible hacer un paseo debajo del mar para admirar la vida marina. Se trata de un tour de esnórquel. Arriba de la lancha, ya con el traje de baño puesto, Alex, al mando de esta aventura, se encarga de dotar del equi-
mente se guarda en el disco duro de la memoria.
Ya en el punto que indica Alex, tras unos 15 minutos, en medio de un océano entre azul y verde esmeralda, es hora de saltar al agua. Antes de comenzar a nadar, Alex menciona unas reglas básicas a seguir: “no se puede tocar nada y no se puede nadar sobre el arrecife, pues las aletas pueden llegar a dañarlo”.
Otro sitio obligado al visitar el sureste mexicano es Bacalar, ubicado a una hora de Mahahual, destino que entre sus sonidos característicos resguarda historias de piratas, voces del mestizaje y las melodías que produce la misma naturaleza.
Desde la superficie del mar, a través de los googles aparece un mundo distinto. Ahí, el sonido de la respiración propia invade el sentido del oído. Alex va indicando la ruta a seguir para admirar la belleza bajo el mar. Él marca el ritmo al nadar y el grupo lo sigue. De vez en cuando se detiene para indicar que hay un banco de peces. Cual tritón, sin una pisca de cansancio en su rostro, el guía nada de un lado a otro, va en busca de una tortuga. Luego de varios minutos, hay quienes deciden regresar a la embarcación, pero para quienes persisten, al final está la recompensa: tras varios intentos, Alex logra localizar a una enorme tortuga. “¡Aquí está!”, señala para que todos lleguen al punto. La imagen inmediata-
Bacalar, la joya del sureste mexicano
El primer lugar por conocer es el Museo Fuerte de San Felipe, donde guías de turistas, como Carlos Antonio Cruz, cuentan cómo la entonces llamada Villa de Salamanca de Bacalar se convirtió en lo que es hoy. Al interior del pequeño museo, es fácil imaginar a Diego el Mulato o a Morgan, los piratas más famosos que llegaban a Bacalar para saquear el palo de tinte, un árbol que valía como el oro y del que se extraía una valiosa tinta roja. Carlos ilustra a los viajeros sobre lo que comercializaban los antiguos mayas: sal, miel y cacao, sobre cómo evangelizaron al pueblo haciendo que al tiempo que adoraban al árbol de la ceiba (que tenía forma de cruz), rindieran culto a una nueva religión; indica la importancia de Gonzalo Guerrero, “Padre del Mestizaje”, y cómo los mayas creían
5
Destino
po adecuado a los viajeros (chaleco salvavidas, esnórquel y aletas), mientras la pequeña embarcación comienza su recorrido mar adentro.
que su dios de la lluvia le pegaba a las nubes con una hacha para que lloviera. Tras escuchar algunos de estos relatos que envuelven al Fuerte, es tiempo de conocer la joya de Bacalar: la laguna de los siete colores, llamada así por los diferentes tonos de azul que se distinguen gracias a los rayos del sol y la profundidad del mar. Un recorrido a bordo de una lancha lleva a los viajeros a sitios de belleza inaudita, rodeados de arena blanca y el turquesa del mar caribe. A lo largo del tour se observa el Cenote Esmeralda de 45 metros de profundidad, el Cenote Cocalitos, de 50 metros y los Cenotes Negro y Azul de 90 metros de profundidad. Además, se admira la isla de los pájaros y el Canal de los Piratas, donde se detienen muchas de las embarcaciones de turistas para disfrutar de la vista, darse un chapuzón en sus aguas cristalinas y hacerse una exfoliación con la arena. Así, entre leyendas de piratas, una civilización que aún sobrevive a través de relatos y sus construcciones majestuosas; paisajes naturales de revista donde es posible practicar deportes de aventura y ritmos que hacen bailar a todos, se disfruta del sureste mexicano, ese otro que nada tiene que ver con Cancún, uno envuelto en cultura, naturaleza y música.
Datos útiles Danzas regionales Todos los sábados y domingos a las 19:00 hrs. en la explanada de la bandera, en la bahía de Chetumal. El espectáculo es gratuito. Museo del Faro Heroico Colegio Militar 22, Barrio Bravo. Abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Maqueta de Payo Obispo 22 de enero entre Av. Miguel Hidalgo y Av. Reforma, sobre el Boulevard Bahía. Entrada gratuita. Abre de 10:00 a 16:30 hrs. Zona arqueológica de Chacchoben Está abierto de lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas (el último acceso es a las 16:30 hrs.) y tiene un costo de 60 pesos por persona. Tour de esnórquel en Mahahual Tiene una duración de aproximadamente hora y media y un costo de 300 pesos por persona, según la compañía contratada. Museo Fuerte de San Felipe Ubicado en el centro de Bacalar. Martes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs. El costo de entrada es de 50 pesos por persona. Recorrido en lancha por Bacalar Tiene un costo de alrededor de 300 pesos por persona y una duración de dos horas.
6
HOTELES NACIONALES E INTERNACIONALES Reserva hasta el 30 de junio y viaja hasta el 31 de diciembre de 2018. Tarifas sujetas a disponibilidad y cambios sin previo aviso. Consulta tĂŠrminos y condiciones.
www.travelinn.com.mx 01 800 849 4974 | agencias@travelinn.com.mx
7
Breathless Riviera Cancún, aniversario sin límites
P
ara vivir un verano lleno de sensualidad en un ambiente único dentro de excelentes instalaciones, con servicio inigualable y la mejor gastronomía, sólo tienes que aguantar la respiración y dejarte sorprender por este Resort & Spa ubicado en las bellas playas del Caribe Mexicano. Por Luis Rubén Cuevas
8
Si todo el año es una fiesta en Breathless, el fin de semana en que se celebró su segundo aniversario debía ser épico, y así lo fue. Bajo el lema “All purple, all weekend”, directivos, invitados especiales, huéspedes y prensa especializada se reunieron para ser testigos del excepcional evento. La cita fue del 25 al 27 de mayo, tres días y dos noches que literalmente dejaron sin aliento a los asistentes gracias a la variedad de eventos especiales de una nutrida agenda, que incluyeron un desfile de modas, conciertos y pool parties acompañadas de una amplia oferta gastronómica y bebidas premium durante las tres jornadas. En la primera velada se realizó un desfile de modas en el que reconocidos diseñadores dieron a conocer sus propuestas de temporada. El color púrpura, emblemático de Breathless, marcó tendencia en la pasarela, donde be-
llas modelos mostraron creaciones de Pineda Covalín, Sarah Bustani, Cloe by Sexto Sentido, Piña Colada Swim Wear, Aline Moreno, Montserrat Boliver, Eder Sotelo, Herson Canseco, Elgon, Ernesto Hernández, Mildred Rubín y Víctor & Jesse. La noche continuó en todos los restaurantes y bares del resort, así como en su disco. La segunda jornada comenzó con una pool party donde un talentoso DJ creó un gran ambiente en el área de la Energy Pool que previamente había sido decorada con motivos griegos. La alberca lució pletórica mientras bellas bailarinas, ataviadas con túnicas y accesorios clásicos contagiaban el ritmo a los huéspedes que pudieron brindar con champaña o con su bebida favorita. No hay que olvidar que Breathless cuenta con tres áreas diferentes con sendas albercas. La primera en su sección Xhale Club, donde los huéspedes pueden vivir un día relajado gracias a su tranquilo ambiente exclusivo. Para quien busca iniciar una divertida jornada, la sección Energy es la indicada y para vivir la fiesta “a todo”, nada
9
Destino
Hace dos años abrió sus puertas esta propiedad perteneciente a AMResorts en la Riviera Cancún. Su propuesta va más allá de un All Inclusive para ofrecer su Unlimited Luxury para el adulto contemporáneo.
mejor que sumergirse en el ambiente de piscina Xcalarate de la Party Zone. Por si fuera poco, si el huésped no tiene pareja, puede buscar una, gracias a una aplicación exclusiva que ofrece herramientas para poner en contacto a los solteros. Cuando el sol dio paso a la noche, la fiesta “All purple all weekend” continuó con los conciertos de Mercurio y Playa Limbo, quienes deleitaron a los asistentes con sus éxitos, lo que creó un gran ambiente donde todos los presentes bailaron incansablemente para así dar comienzo a una larga y divertida velada. Las tres jornadas de celebración concluyeron con un Champagne Brunch el domingo, donde todos brindaron por el aniversario del resort y le desearon un futuro promisorio. Vive un verano Breathless Se encuentra en el Caribe Mexicano, dentro del complejo de Bahía Petempich. Se trata de un Resort & Spa vibrante, chic y moderno, con una amplia oferta de suites acompañadas de beneficios Unlimited-Luxury, mucho más que un todo incluido. 10
Destino
Sus 526 suites cuentan con diseño contemporáneo, con terrazas privadas que permiten bellas vistas del majestuoso Mar Caribe. Cabe mencionar que las mascotas de raza pequeña son bienvenidas. Cuenta con 10 restaurantes de alta gastronomía, varios de ellos de especialidades como francés, mexicano y asiático, para los cuales no se necesita hacer reservación, además de nueve bares y lounges en los que se sirven bebidas premium ilimitadas. Su room service funciona las 24 horas. Cada semana se ofrece un programa de actividades que incluyen las famosas pool parties y otros eventos temáticos, pero si lo prefieren, los huéspedes pueden disfrutar de su Spa Relax by Pevonia, con circuito de hidroterapia y diversidad de tratamientos, todo ello con tecnología e instalaciones de punta. ¡Feliz cumpleaños Breathless Riviera Cancún! Conoce más de este y otros Resort Breathless en: http://www.breathlessresorts.com.mx/ riviera-cancun
11
Pixar Pier nace en el verano de California
L
a nueva área fue inaugurada el sábado 23 de junio en Disney California Adventure Park, en Disneyland Resort. Las historias y los personajes más queridos de Pixar cobran vida en esta nueva área temática reimaginada, que incluye las emocionantes atracciones Incredicoaster y Pixar Pal-A-Round, vecindarios donde brilla la imaginación, menús inspirados en Por La redacción
12
Pixar Pier se inauguró durante el Pixar Fest, una celebración sobre la amistad ¡hasta el infinito y más allá!, que tiene lugar por tiempo limitado y por todo el Disneyland Resort hasta el 3 de septiembre de 2018. Uno de los platos fuertes de Pixar Fest es el nuevo show multimedia de fuegos artificiales “Together Forever—A Pixar Nighttime Spectacular”, que tiene lugar en Disneyland Park. En Pixar Pier, los visitantes ingresan a través de una marquesina deslumbrante que conduce a cuatro vecindarios que rebosan fantasía. El primer vecindario temático es Incredibles
Park y se inspira en la serie de filmes de Disney·Pixar: Los Increíbles. Es allí donde se encuentra Incredicoaster, la primera montaña rusa del mundo que incluye a los adorados personajes de la película de superhéroes. Incredicoaster invita a sus pasajeros a una súper aventura con la familia Parr: atrapar al muy elusivo Jack-Jack, una historia que conectará con los fans de la película más reciente de Disney•Pixar: Los increíbles 2, que se estrenó en salas de cine el 15 de junio en México. Nueva música, iluminación, efectos especiales, figuras de personajes y vehículos de colores distintivos hacen de esta montaña rusa una experiencia aún más increíble y súper veloz, ya que se trata de la atracción más rápida de Disneyland Resort. Justo al lado de Incredibles Park se sitúa Toy Story Boardwalk, un vecindario que incluye la popular atracción
13
Destino
Pixar, el Lamplight Lounge y establecimientos adicionales para comer, inspirados en los filmes de Pixar, además de entretenimiento y mucho más. En este paseo marítimo de Disneyland Resort, los visitantes ya pueden vivir los maravillosos mundos de Pixar de forma novedosa e increíble.
Toy Story Mania y sus juegos de carnaval en 4D. Tras Toy Story Boardwalk se encuentra el encantador malecón de Pixar Promenade, que celebra una colección de las historias de Pixar que hoy son las favoritas de las audiencias. La icónica Mickey’s Fun Wheel se transforma en Pixar Pal-A-Round, y permite a sus pasajeros disfrutar de las vistas maravillosas de Pixar Pier desde sus 24 góndolas, cada una redecorada con los personajes entrañables de Pixar. Pixar Promenade también ofrece los nuevos juegos de feria Games of the Boardwalk. Al pasar Pixar Promenade se llega a Inside Out Headquarters, inspirado en Alegría, Tristeza y las emociones de Inside Out, el filme de Disney•Pixar. Este cuarto vecindario contará con una nueva atracción para toda la familia que se inaugurará en 2019. Come como en las películas Los fans que deseen comer y beber al tiempo que les cuentan una historia, disfrutarán con el nuevo Lamplight Lounge, un establecimiento de encuentro elegante y divertido para toda la familia, justo en la entrada de Pixar Pier. Lamplight Lounge ofrece un menú nuevo de gastronomía californiana estilo gastropub, presentado de forma “juguetona”, que se completa con cócteles exclusivos. Este bar justo a la orilla de la bahía, cuenta con vistas hermosas de Paradise Bay, tanto en la planta de arriba como en la de abajo, y también con un bar completo. A lo largo de Pixar Pier habrá más opciones para degustar comida y bebida creativa, con historias y menús inspirados en los filmes de Pixar. Adorable Snowman Frosted Treats, que ya se ha convertido en uno de los favoritos, 14
Destino
se inspira en el adorable y para nada abominable monstruo de Monsters, Inc., y sirve helado suave y yogur frío. Jack-Jack Cookie Num Nums en Incredibles Park sirve las delicias favoritas de Jack-Jack, con el fin de que todo el mundo también las disfrute. En Toy Story Boardwalk se puede visitar Poultry Palace y Señor Buzz Churros. Poultry Palace, que tiene el aspecto del estuche de comida y zumo gigantes que aparecieron en el cortometraje de Pixar Toy Story Toon: Small Fry, ofrece muslos de pavo deliciosos. Señor Buzz Churros sirve este popular refrigerio de Disneyland Resort. Siguiendo por Pixar Promenade, los visitantes se toparán con Anger o Furia en la versión española del filme Intesa Mente. En Angry Dogs, Furia hará que los hot dogs sean más picantes cada vez que se irrite. 15
L
Tras la pista de Sherlock Holmes
os seguidores y fanáticos del personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle en 1887 podrán conocer más de sus misterios y métodos deductivos en una nueva exposición en Houston, Texas, donde las novelas se entrelazan con la realidad. Por La Redacción Fotos: Oficina de Turismo de Texas
16
Destino
Este verano, los visitantes del Museo de Ciencias Naturales de Houston (Houston Museum of Natural Sciences) aprenderán cómo Sherlock Holmes, un científico adelantado a su tiempo, usó observaciones aparentemente triviales de pistas que otros omitieron, para resolver algunos de los crímenes más misteriosos de su época; sus prácticas y técnicas cambiaron la forma en que se realizaba el trabajo policial y hoy en día siguen en práctica. La Exposición Internacional de Sherlock Holmes presenta manuscritos originales de su autor y artefactos de la época, herramientas de investigación influenciadas y utilizadas por el detective y actividades interactivas para la resolución de crímenes, además de disfraces, publicaciones y accesorios usados en películas y televisión.
Los visitantes serán transportados al Londres de Sherlock Holmes para resolver un crimen en un mundo lleno de innovación y experimentación, recibirán una introducción a los métodos pioneros y experimentarán las ideas científicas y literarias que inspiraron a Sir Arthur Conan Doyle para crear al conocido personaje de sus novelas y los métodos de Holmes. La exhibición mezcla ciencia real de manera divertida donde te convertirás en Sherlock Holmes al abordar nuevos casos; aprenderás a usar herramientas y técnicas de investigación, y a participar en casos interactivos de resolución de crímenes. La exposición permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre. Conoce más en: www.hmns.org
17
L
Veranea en los jardines checos
os jardines extensos y bellos acentúan la magia de los palacios de la República Checa. Ahí podrás encontrar jardines en el estilo francés, inglés, parques extensos con una serie de ejemplares únicos y obras artísticas interesantes que contribuyen a la imagen del parque. Te invitamos a descubrir los jardines más bellos del centro de Europa y tener unas vacaciones diferentes. Por La Redacción / Fotos: CzechTourism
18
Los obispos y arzobispos de Olomouc construyeron su residencia de verano en Moravia del Este, en Kroměříž. El palacio, junto con los jardines Květná y Podzámecká, están inscritos en la lista de Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO. El jardín Květná destaca por la configuración geométrica de sus canteros florales, laberintos y una columnata con galería de esculturas, rotonda con grutas, péndulo de Foucalt. El jardín Podzámecká, antes de carácter utilitario, fue remodelado en el siglo XVII a jardín barroco. Las condiciones climáticas que reinan en las bodegas del palacio resultan magníficas para degustar el amplio surtido de excelentes vinos moravos.
2. Área de Lednice y Valtice Otro monumento inscrito en la lista de la UNESCO es el Área de Lednice-Valtice, que se extiende en Moravia del Sur, cerca de Brno. Es el paisaje adaptado a parque más extenso del mundo, por lo tanto, lleva el apodo de “Jardín de Europa”. Parques extensos, un conjun-
to de presas, edificaciones históricas en medio de la naturaleza (palacetes de cacerías, catedrales y capillas), todo esto es digno de un paseo, además aquí se encuentran también dos palacios espléndidos: Lednice y Valtice. 3. Jardín de Palacio en Český Krumlov El castillo y Palacio estatal Český Krumlov en Bohemia del Sur, son unos de los sitios turísticos y monumentos de la UNESCO más visitados. La parte más extensa del área de Palacio es el jardín de barroco, que fue fundado en la segunda mitad del siglo XVII. En el siglo XIX cambió radicalmente el aspecto del jardín adoptando el estilo de un parque inglés. Hoy día, puedes recorrer aquí más de 10 hectáreas. No te pierdas la preciosa
fuente-cascada con esculturas de dioses del agua, floreros y alegorías que representan las cuatro estaciones del año. 4. Jardines del Castillo de Praga Te invitamos a disfrutar de momentos inolvidables en un lugar romántico con vistas al singular panorama de Praga. El área del Castillo de Praga ofrece varios 19
Destino
1. Los jardines Květná (Floral) y Podzámecká en Kroměříž
jardines con acceso gratuito para el público. Los jardines del norte son los más valiosos desde el punto de vista histórico, no obstante, los jardines del sur ofrecen vistas magníficas a la parte histórica de la ciudad. El jardín más grande es el Jardín Real, donde encontrarás diversos monumentos, por ejemplo, Královský letohrádek (Palacete Real de Verano), Míčovna y Lví dvůr (Patio de los leones), así como árboles centenarios importados del extranjero. 5. Jardín del Palacio de Troja en Praga El jardín del palacio de Troja se extiende alrededor de Trojský zámek (Palacio de Troja) y si eres aficionado al barroco, debes dar un paseo por aquí. Es un modelo clásico de jardín barroco: repleto de estatuas, pérgolas, urnas, floreros, glorietas y elementos acuáticos. En la parte oriental del jardín encontrarás un laberinto de hojaranzos y obstáculos acuáticos. 6. Parque de palacio en Průhonice Naturaleza fabulosa a tan sólo unos kilómetros al sudeste de los límites de la capital Praga es el parque de palacio de Průhonice. Uno de los parques naturales más grandes en Europa que en 2012 fue inscrito en la lista del Patrimonio Mun-
20
7. Jardines de monasterio en Litomyšl En la zona de Bohemia del Este no olvides visitar los jardines de monasterio en Litomyšl. Se extienden junto al antiguo monasterio de los escolapios, entre dos catedrales de Litomyšl. Los jardines ocupan más de 11 mil m2 y están situados en una loma que se yergue sobre la ciudad. Aparte de unas vistas preciosas podrás admirar la glorieta, los canteros de flores, una piscina con neblina y las esculturas creadas por el excelente escultor checo Olbram Zoubek. Podrás relajarte en los parques locales y disfrutar de la música clásica suave que hace el ambiente aún más agradable, así como la iluminación de la zona que cambia de diurna a nocturna. Los jardines de monasterio están abiertos todo el año.
21
Destino
dial de la UNESCO. En 250 hectáreas encontrarás un parque fabuloso, presas enormes y diques, y unos mil 600 géneros de maderables de origen nacional y extranjero. La colección de azaleas también es excepcional; incluye unas ocho mil piezas en 100 géneros.
22
Destino
Uruguay listo para los esquiadores
M
ientras vivimos nuestro verano, el invierno ha llegado al hemisferio sur. Un destino diferente para disfrutar de este clima y vivir los deportes invernales es el Cerro Catedral en Uruguay. Por La Redacción
Quienes se acerquen a la zona montañosa de Catedral podrán disfrutar de impactantes paisajes del invierno austral. Las bajas temperaturas de la cumbre y la lluvia hicieron posible que ya se cubrieran de blanco sus laderas. Este destino se encuentra en el departamento de Maldonado, a menos de tres horas de Montevideo. Desde fines de mayo, con la primera caída de nieve, más de 40 centímetros se acumularon en el sector de Punta Nevada, donde se accede a través del Tour Histórico, un paseo por los orígenes del primer medio de elevación proyectado en el Catedral hace poco menos de un siglo. En el camino, se toman fotos de la ciudad, el Parque Nacional Nahuel Huapi, los lagos y el centro de esquí.
En el sector de Punta Nevada, Catedral cuenta con un parador que ofrece comida de montaña, además de un espectacular deck, desde donde se puede contemplar una espectacular vista de Piedra del Cóndor. En este contexto y bajo estas condiciones climáticas, los equipos de Catedral continúan trabajando arduamente en la puesta a punto de la montaña para recibir una nueva temporada invernal. Medios de elevación, pistas, infraestructura y fabricación de nieve están casi listos para ofrecer una experiencia completa y segura a quienes elijan el centro de esquí este año. Conoce más de la oferta turística de Uruguay en: turismo.gub.uy
23
24