Green Bay,
Enero 2017, No. 31 Revista digital
empacando diversión
Las Vegas - Ixtapa – Aguascalientes – Ensenada 1
2
Sumario
Enero 2017 Revista digital
2
En este número: 2.- Green Bay,
empacando diversión
8.- Los cambiantes escenarios de Las Vegas
8
14.- Ixtapa - Zihuatanejo, doble diversión 18.- Secretos de Aguascalientes 22.- Ensenada, destino gastronómico
22
14 Directorio Luis Rubén Cuevas Director General
Haydeé Turrubiates Directora Comercial
Rafael Sánchez Editor Gráfico
Velma Mayén Coeditora
Enrique Serna Guadalupe Domínguez Hermes Quetzalcóatl Gabriela Salazar
Publicación editada por Travel Times, Cairo 164, Col. Clavería, 02080, Ciudad de México, México.Teléfono: 17421604. No. de reserva de Derechos de Autor: 04-2010-020919162700-102. Todos los derechos reservados bajo las sanciones establecidas en la ley.
Colaboradores
Contacto comercial haydee.turrubiates@traveltimes.com.mx Teléfono oficina: +52 (55) 1742-1604 Nextel: 686 271-5513
1 1
Green Bay, empacando diversión Por Luis Rubén Cuevas
2
L
a población situada a las orillas del Lago Michigan goza de fama mundial por ser la sede del equipo de los Empacadores de Green Bay de la NFL, pero tiene además muchos atractivos para pasar un divertido fin de semana.
Éxtasis por el juego La tranquilidad del pequeño poblado de Wisconsin desaparece los fines de semana en que juegan los “Green Bay Packers”. La ocupación hotelera se desborda y las calles se pintan de los colores verde y amarillo que identifican al equipo que pertenece a la comunidad, es decir no tiene un propietario. 3
El estadio Lambeau Field luce imponente con la magna “G” del equipo en lo alto. Más de 80 mil espectadores se reúnen, algunas veces bajo la nieve, a apoyar a su equipo sin importar las bajas temperaturas, todos unidos bajo el grito de “Go Pack Go!”. La población actual de Green Bay es de 105 mil habitantes, curiosamente la mayoría de fanáticos presentes en cada juego provienen de otras ciudades en donde los Empacadores tienen simpatizantes, pero ello es recomendable conseguir boletos con mucha anticipación. Actualmente hay una lista de espera de 25 años para poder ser abonado. Dentro del inmenso estadio se ubica el Salón de la Fama de los Empacadores donde se exhibe parte de la historia del equipo ganador de cuatro Súper Tazones y, las leyendas del equipo cuentan con un espacio como Brett Favre, Reggie White, Don Hutson y el ícono Curly Lambeau, fundador, jugador y entrenador del primer equipo.
4
Es recomendable antes del partido asistir a alguna de las varias “Tailgate Party”, fiesta en donde los aficionados se reúnen en las proximidades del estadio para comer carnes asadas y tomar una cerveza antes de entrar al estadio.
En las calles de Green Bay Antes o después del día del partido se puede hacer un tour por las entrañas del estadio y conocer detalles sobre los vestidores, palcos y del terreno de juego; la experiencia puede culminar en la tienda de regalos de amplio tamaño y
variada mercancía, toda con los colores y la emblemática “G” del equipo. Una foto obligada es en la réplica gigante del trofeo Vince Lombardi, el premio al ganador del Súper Tazón. Otra actividad recomendable es hacer el recorrido en un trolebús por los atractivos de la ciudad, varios de ellos también vinculados a los Empacadores. En cuanto a museos las opciones son variadas. De reciente apertura, The Automobile Gallery exhibe vehículos de colección en perfecto estado en el espacio que durante muchos años ocupó una agencia de autos. Otro museo del transporte es el Rail Road Museum, de gran tamaño, en cuyo acervo se encuentran locomotoras viejas y futuristas, vagones,
dormitorios, comedores, y hasta un cabús, mismos que pueden ser recorridos en su interior. Si la intención es conocer la historia de la ciudad el Neville Public Museum es la opción. Sus valiosas piezas y excelente museografía muestran la historia del área desde la época de los nativos americanos, la colonización, luchas internas y la época moderna. También cuenta con espacios lúdicos para niños y un Lambeau Field hecho con piezas de Lego. Para disfrutar y darse cuenta del Green Bay natural es recomendable caminar por el De Pere Riverwalk del Voyageur Park, sendero que serpentea a la par del río Fox, eje central de la vida de la ciudad. Otra caminata recomendable es en
5
el CityDeck Bay, ubicado cerca del centro de la ciudad, también al lado del río Fox. En verano el parque de diversiones Beach Amusement Park es una divertida opción pues cuenta con más de 20 atracciones entre ellas la famosa montaña rusa Zippin Pippin, un clásico.
Sabores y alrededores de Green Bay Wisconsin goza fama por su cerveza y Green Bay ratifica es afirmación. Son varios los lugares donde se pueden degustar cerveza y acompañarla de comida tradicional. El platillo más reconocido es una sopa hecha con carnes y vegetales llamada Booyah, pero los quesos, mariscos y cortes de carne son también tradicionales. Para degustar estos platillos es recomendable asistir a la cervecera Titletown, el restaurante 1919 Kitchen & Tap ubicado en el propio Lambeau Field o al restaurante del Union Hotel, para chuparse los dedos. Antes de dejar este bello destino se debe de hacer una excursión al cercano Lago Michigan. En el camino una parada obligada es el pueblo de New Franken en donde existe una iglesia edificada en
6
el lugar donde hace 150 años la Virgen María se le apareció a una pobladora, el sitio es conocido como el Santuario de la Virgen del Socorro y es un lugar de peregrinaje. Por último en el poblado de Algoma bien se puede saborear un buen vino local en la histórica vinería Von Stiehl mientras se observan las apacibles aguas del Lago Michigan y el cercano faro rojo, emblema del área.
Guía práctica Existen varios hoteles de cadena en el área. Una opción muy recomendable es el Kress Inn, perteneciente a los Ascent Hotels, un hermoso hotel boutique con espacios verdes, perfectamente equipado y decorado.
Green Bay cuenta con su propio aeropuerto con vuelos diarios desde DFW. Otra opción es llegar a Chicago y de ahí manejar poco más de tres horas a la ciudad de los Empacadores. www.greenbay.com
7
Los cambiantes escenarios de
Las Vegas Por L.R.C.
L
os escenarios que brillan ante el inicio de un espectáculo o un concierto, son sólo uno de los maravillosos espacios que te dejarán enamorado de este destino, aquí te presentamos otros que reclamarán tu presencia en la Capital Mundial del Entretenimiento.
8
Escenario de estrellas En nuestra reciente visita a Las Vegas presenciamos la entrega del Grammy Latino, uno de los muchos eventos de alto nivel que anualmente se celebran en la ciudad. La sede fue el la nueva TMobile Arena, escenario de conciertos y eventos deportivos con aforo para 20 mil personas. Artistas de gran nivel como JLo, Marc Anthony, Los Fabulosos Cadillacs, Laura Pausini, Fonseca, Jesse y Joy, y Eugenia León, entre otros, realizaron un espectáculo musical de gran nivel. El ganador de la noche fue sin duda el colombiano Carlos Vives que se llevó los Gammys a la mejor canción y la mejor grabación del año por “La Bicicleta”. La noche previa, en una cena de gala, el propio Marc Anthony fue nombrado Hombre del Año por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, institución que también otorga los premios Grammy.
El desafiante desierto Las dunas, el sol y con la silueta de Las Vegas al fondo es el escenario ideal para vivir la experiencia de tripular un buggy, vehículos todo terreno, construidos con tubos, suspensión reforzada, potente motor y llantas especiales. Los caminos los borra la arena y la mejor ruta es aquella que te permite divertidos ascensos y vertiginosos descensos. Esta experiencia la ofrece la empresa Sun Buggy que cuenta con vehículos seguros, guías expertos y equipamiento en perfecto estado.
Pistas de adrenalina Adrenalina en su máxima expresión es lo que suscita manejar un auto deportivo a más de 250 kilómetros por hora. 9
SpeedVegas es el escenario ideal de los amantes de la velocidad quienes al llegar al lugar eligen entre algún Ferrari, Lamborghini o Porsche para recorrer el circuito de 2.4 kilómetros, alcanzar la máxima velocidad en la recta principal, después ingresar a una serpenteante zona de curvas y luego repetir el ciclo. El conductor siempre va acompañado de un instructor quien además de cuidar la seguridad, motiva a acelerar cada vez más y más.
Golf relajante Para los amantes del golf la mesa está puesta en TopGolf Las Vegas, el lugar ideal para practicar los mejores golpes. Modernas tecnologías y equipamiento se acompañan con exquisitas propuestas gastronómicas y un excelente servicio. Por si fuera poco la atracción cuenta con alberca y sport bar para completar la diversión.
Desde las alturas Cuando la noche cae en Las Vegas ha llegado el momento de ver un escenario diferente a bordo de un helicóptero de la empresa Maverick. La moderna aeronave de siete plazas sobrevuela los puntos emblemáticos de la ciudad, desde ahí se 10
identifica perfectamente la iluminadísima Strip y hoteles de arquitectura única como The Venetian y su torre tipo renacentista, The Stratosphere con su torre futurista, Luxor con su pirámide, Bellagio con sus fuentes iluminadas y otros íconos de la ciudad. El seguro vuelo dura en torno de 30 minutos y despega del aeropuerto McCarran.
Escenario gastronómico
Un espacio para el arte callejero
Las Vegas continúa posicionándose como uno de los destinos gastronómicos más importantes del mundo. En esta ocasión pudimos disfrutar del Yardbird, famoso por su pollo frito, el Bouchon del afamado chef Thomas Keller, Mr Chow con su Pato Pekín, Table 10 del chef Emeril Lagasse y el divertido restaurante japonés Sake Rok, donde la gastronomía es sólo parte de una divertida noche.
El centro histórico de Las Vegas ha sido objeto de trasformaciones y remodelaciones para seguir atrayendo a los turistas. Como parte de este proceso anualmente se realiza el festival Life is Beautiful que congrega a pintores y grafiteros para que plasmen sus obras en las paredes de algunos de los edificios del área. Con sus variados temas las obras permanecen durante un año en espera del siguiente festival.
Todo cabe en un contenedor Y así lo demuestra The Container Park, un centro de compras y esparcimiento construido en lo que fueran contenedores utilizados para la transportación. Aquí encontrarás áreas recreativas y varios restaurantes y cafeterías entre los que se distingue The Perch de cocina típica estadounidense.
Crimen y castigo La mafia es un tema que apasiona a muchos y el Mob Museum dedica su exhibición a la historia de la delincuencia organizada y la lucha para erradicarla. El acervo incluye fotografías, libros y armas que pertenecieron a mafiosos de abolengo como Al Capone, Frank Nitti o Dutch Schultz. Una reproducción de una silla eléctrica es parada obligada para los visitantes.
11
Acrobacias, humor y música No hay viaje completo a Las Vegas si no se asiste a uno de los escenarios del Cirque du Soleil, en esta ocasión pudimos disfrutar de Mystère en el interior del hotel Treasure Island. Los asistentes no dejan de sorprenderse con las acrobacias, vestuarios, música, actuaciones y efectos especiales que noche a noche presentan los miembros de cada una de las compañías que conforman este fenómeno del entretenimiento.
Escenario de lujo y comodidad The Venetian es sin duda uno de los mejores hoteles del destino. Es el hotel de mayor tamaño en los Estados Unidos que ha recibido los cinco diamantes de la AAA. Cada una de sus 7,128 suites desbordan lujo y buen gusto. Su decoración con motivos venecianos se complementa con los canales de su aledaña 12
plaza comercial en donde góndolas cruzan canales que emulan la clásica ciudad italiana. En tu próximo viaje a Las Vegas, ¿cuáles escenarios quieres descubrir? www.lasvegas.com/mx
13
Ixtapa - Zihuatanejo, doble diversión Por Velma Mayén
I
nmerso entre montañas siempre verdes Ixtapa Zihuatanejo es un paraíso para amantes de lo natural, la aventura y las experiencias a la orilla del mar. La brisa fresca y los aromas que emanan del mar crean la atmósfera perfecta para disfrutarse solo, en familia o en pareja. Sus dos destinos: Ixtapa y Zihuatanjeo están unidos por un corredor verde repleto de plantíos de palma de coco, con el que se elaboran diversos platillos y productos de belleza.
Zihuatanejo También llamado Zihua, este pueblo con mar encanta con sus construcciones naranja y techos de teja roja, la calle principal, el paseo del pescador, acoge algunos de los restaurantes más emble14
máticos del pueblo, como Angustina, una mezcalería-restaurante que ofrece una propuesta muy saludable y rica a base de platillos elaborados con ingredientes locales y frescos, como pescado, mariscos, camote y cítricos, entre muchos otros; además de un amplio menú de mezcales guerrerenses con los que se preparan cocteles frescos que son la sensación del lugar, como los hechos con jamaica, albahaca, mango o tamarindo.
15
Una opción para disfrutar la aventura en altamar, es a bordo del catamarán más famoso, el Picante, tripulado por el capitán Tim Sullivan. La experiencia es más que gratificante, ofrece dos tipos de recorridos: uno por la tarde para admirar el ocaso y navegar durante dos horas, además de disfrutar de un espectáculo “mexicano”, y otro que zarpa a media mañana y que promete muchas aventuras acuáticas como el stand up paddel surfing y el snorkel. A la hora de la comida el Restaurante y tienda de vinos Mito es un oasis para amantes de lo natural, ofrece un menú vegano diseñado por el chef Paco Isordia, entre sus platillos más destacados están las tiritas de coco, los taquitos de coco al pastor o la sopa de chile poblano con elote. Otra opción para disfrutar las delicias de Zihua es el Restaurante Colores y Sabores del chef Juan Antonio García Giles, quien tiene una propuesta de cocina de raíces básicas para desayuno y cena. Por la tarde vale la pena dar un paseo en el mercado de artesanías de Zihua, que ofrece todo tipo de objetos moldeadas en diversos materiales como plata, concha de abulón, madera, concha nácar y más.
16
Ixtapa A diferencia de Zihuatanejo, el encanto de Ixtapa radica en la mezcla de lujo y tradición que se respira en cada uno de sus rincones, es aquí donde se encuentran los hoteles de primera clase, como Barceló o Azul Ixtapa, perfectos para descansar y gozar de sus atractivos y hasta de su cocina. Ixtapa también cuenta con dos campos de golf, Palma Real y Club de Golf Marina Ixtapa, escenario de diversos torneos de fama internacional. El destino también es reconocido por sus playas, algunas de las cuales, como Palmar, cuentan con la certificación de limpieza y calidad Blue Flag y donde, en sus aguas, se pueden realizar todo tipo de deportes, desde veleo, torneos de pesca deportiva, buceo, snorkel, stand up paddle, surf, ente otras. Sin duda, un lugar tradicional para disfrutar del sol y el mar es Playa Las Gatas, de arena suave como el talco, a donde se llega a bordo de una embarcación que zarpa desde el muelle de Zihuatanejo.
Sus cálidas y cristalinas aguas obsequian una experiencia muy relajante a quien decide explorarlas en un tour de snorkel o buceo. En esta playa, la mejor opción para disfrutar las delicias del mar es el restaurante Chez Arnoldo’s donde se ofrecen platillos a base de pescado y mariscos frescos. Ixtapa también es famosa por su ciclopista, que mide 9 kilómetros, galardonada con la Certificación de Calidad Ambiental Turística. Para finalizar la experiencia no puede faltar una visita a Loot, una galería, restaurante, boutique, cafetería que ofrece un concepto único, distinto y novedoso tanto en su cocina como en su propuesta artística y cultural. Ixtapa Zihuatanejo tiene mucho que ofrecer. Conoce más en: www.ixtapazihuatanejo.travel 17
Secretos de
Aguascalientes Por Velma MayĂŠn
18
F
undada en 1575 la ciudad es un mosaico esplendoroso de templos, jardines, y otros monumentos coloniales que son parte de su identidad. Son cuatro los barrios antiguos que la identifican: La Estación, El Encino, Guadalupe y San Marcos, cada uno de ellos con una gran historia y cultura. Además de su Centro Histórico. El punto de partida para conocerla es la Plaza Patria, enmarcada por construcciones como la Catedral Basílica, el Palacio Legislativo y el Palacio de Gobierno, entre otros. El Palacio de Gobierno, de estilo barroco, presume 111 arcos y cinco murales que narran parte de la historia de la ciudad, pintados en los años 60 y 90 por el artista chileno Oswaldo Barrera Cunningham, discípulo de Diego Rivera. Caminando por el andador Juárez, se llega al Templo de San Diego. Digno de apreciar es el Camerín de la Virgen de la Purísima Concepción que acoge las catacumbas con restos momificados de frailes y otros personajes.
Sin duda, el Museo Nacional de la Muerte merece una visita, posee un acervo de casi dos mil piezas alusivas a las tradiciones y culto a la muerte. Se trata de una colección donada por el artista Octavio Bajonero Gil a la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). El Barrio del Encino es uno de los más tradicionales, su monumento religioso más famoso es el Templo del Señor del Encino que en su interior resguarda un imponente Cristo negro que posee cabello natural. A un costado está el museo dedicado al famoso grabador aguascalentense, José Guadalupe Posada, nacido en 1852. En la sala central se exhibe su obra, alrededor de 500 placas y grabados originales y algunos dibujos con los que ilustró algunos de los diarios más representativos de la época. El barrio de la estación debe su nombre a la primera estación del ferrocarril que se estableció en el lugar en 1884, actualmente aquí se encuentra la llamada Plaza de
19
las Tres Centurias con los antiguos edificios de la estación donde está la locomotora bautizada como La Hidrocálida y la fuente de aguas danzantes. El Barrio de San Marcos comienza en la avenida Venustiano Carranza donde se llega al Jardín San Marcos, el corazón de la Feria de Aguascalientes. En el jardín se pueden admirar diversas esculturas de bronce que representan la vida cotidiana de los habitantes. Al centro se levanta el kiosco de herrería, colocado en 1891. En el andador J. Pani están los tradicionales merenderos que ofrecen, entre otras delicias, birria, carnitas, y hasta el chile Aguascalientes. Por el andador se llega hasta la Expoplaza, la ampliación de la feria, donde se levanta la famosa escultura del encierro con siete toros de bronce y un caporal a caballo, uno de los íconos del barrio. La escultura mide 24 metros de largo por 10.5 de ancho y tiene una altura de seis y medio metros. No puede faltar una visita a la Plaza de Toros San Marcos, construida en 1896, hoy aloja a la escuela taurina. El recorrido continúa en la plaza monumental donde se presentan los mejores exponentes del arte taurino.
20
La Isla San Marcos es un recinto ferial y de exposiciones que mide 44 hectáreas. Posee un lago artificial donde se puede pasear en lancha o caminar en sus alrededores para admirar sus atardeceres que pintan de violeta sus cielos. Muy cerca, en el pueblo mágico de San José de Gracia está la presa Plutarco Elías Calles y el Santuario del Cristo Roto. La presa tiene una capacidad de 340 millones de litros cúbicos. Está rodeada de majestuosos cañones y formaciones rocosas que se pueden admirar desde una lancha Desde aquí se llega al santuario del Cristo roto, una pequeña isla que acoge al segundo Cristo más grande de Latinoamérica, de 28 metros de altura y 20 toneladas de peso. Fue construido por Miguel Romo Santini y a sus pies se encuentran 26 nichos que resguardan algunos de los Cristos más bellos del estado. Cada año, recibe más de 500 mil visitantes. Una opción de hospedaje es el hotel Misión Aguascalientes Sur, que cuenta con todos los servicios para hacer de tu estancia una grata experiencia. Por su diversa oferta turística Aguascalientes es un destino que debe visitarse. vivaaguascalientes.com
21
Ensenada, destino
gastronómico
Por Gabriel C. Rello
L
os paisajes de la costa bajacaliforniana y del Océano Pacífico son impresionantes. Las maravillas naturales como la Bufadora, un géiser marino alimentado por el oleaje, y los valles que rodean el destino son cautivadoras, pero sin duda el mayor atractivo de Ensenada es la gastronomía. Para muestra basta un botón:
Valle de Guadalupe Hoy en día son más de 200 bodegas las que producen vino en esta área bajacaliforniana de clima mediterráneo. Ubicadas en la Ruta del Vino, la mayoría de ellas ofrecen degustaciones y recorridos en los viñedos y áreas de olivos. Viñedos La Farga es una parada obligada por sus nuevas e impactantes instalaciones, así como la calidad de sus vinos. En el 22
camino varios restaurantes brindan comida internacional donde se puede probar desde variedad de paellas hasta borrego a las brasas o al estilo oriental. Actualmente en la ruta hay varios hoteles boutique y hospedajes de Airbnb.
Pasión por las carretas A temprana hora en algunas esquinas estratégicas comienzan a instalarse las
carretas, puestos semifijos que ofrecen mariscos en diversas presentaciones: cocteles, ceviches, almejas, ostiones en su concha y tostadas con bacalao, marlĂn y otras suculentas especies. Sin duda la carreta mĂĄs famosa es La Guerrerense que ha sido recomendada mundialmente por el conductor de televisiĂłn Anthony Bourdain. 23
Un secreto bien guardado Lo que fuera una procesadora de atún ahora ofrece deliciosos tacos de pescado y sopa de atún. Se trata del restaurante Marco Antonio que mantiene en forma de decoración las antiguas máquinas de envasado de atún y coloridos murales, pero sobre todo el antiguo sazón de la cocina de mariscos de Ensenada con diversidad de salsas y complementos.
Puerto Nuevo y sus langostas A 40 minutos de Ensenada se encuentra este viejo poblado de pescadores que es reconocido mundialmente por su oferta de langostas cocinadas con mantequilla y acompañadas de frijoles, arroz y tortillas de harina, una escala obligada para quien entra o sale de Ensenada con rumbo a Tijuana. www.ensenadavivela.com 24
25
Marriott Cancun Collection
Descubre… el recinto perfecto para Congresos y Convenciones de alto nivel. Situados en el Corazón de Zona Hotelera, JW Marriott Cancún Resort & Spa y CasaMagna Marriott Cancún Resort ofrecen un total de 898 habitaciones, con una combinación total de espacios multifuncionales para reuniones y convenciones con dimensiones de más de 8,184 metros cuadrados en áreas internas y externas. - 2 Grandes Salones de eventos , Gran Salón Tulum 1,325 metros cuadrados y Gran Salón Maya 745 metros cuadrados - 30 Breakouts dentro de los 2 resorts - 9 restaurantes de especialidades - Un equipo de planeación de eventos de principio a fin
Para mayor información (998) 848 67 14 | mhrs.cunjw.dest.sales.exec@marriotthotels.com