Travel Times
La revista del viajero moderno No.5 Septiembre 2010
Secretos de México Cenotes de Yucatán • Conventos dominicos • Viajes corporativos 1
Sumario
Travel Times
25 Recomendaciones Travel Times
26 Ahorra impuestos en Texas
Septiembre 2010
5 Carta del Editor
Viajes, patria y negocios
28 Viajes corporativos
NBTA México
6 Explorando los cenotes mayas 13 Los desconocidos conventos
dominicos de Oaxaca
20 Gadgets 21 Promotips 22 Para dar el grito en EEUU
2
na a v a r Ca : o as, r l l e a m D , nú n o o t m s i u x nio o ó o r t H p n : A na tro n a s a x e S e u t ey n En n estrella i v e ap a r l G r , o p rth o W Fort
13
6
26
TRAVEL TIMES Revista digital mensual publicada por OVCET S.R.L. de C.V. (Oficina de Viajes, Comunicación y Eventos de Turismo) DIRECCIÓN EDITORIAL Luis R. Cuevas González Bravo Raquel I. Membrila Icaza Rafael Sánchez Vera Columnista: Vicente Ochoa Leyzaola Asesora: Rebeca López García Coeditores: Horacio Rodríguez e Isaac Rodríguez INFORMES: publicaciones@ovcet.org, Tel. (55) 1742-1604. Editada en Cairo 164, Claveria, Mexico D.F. 02080 ©Material, concepto e ideas registradas ante Derechos de Autor.
3
CARTA DEL EDITOR Estimado viajero:
Septiembre, 2010
Ante todo quiero agradecerte que una vez más te encuentres leyendo estas páginas. Para nosotros es motivo de orgullo que cada vez sean más los lectores de nuestra revista, así como amigos, fans y seguidores de las redes sociales que comparten nuestra afición por el mundo del turismo. Desde niños se nos inculcó que septiembre es el mes de la patria; y en este año, en el que se cumplen doscientos años del inicio de la lucha por la Independencia y un siglo de la gesta revolucionaria, el sentimiento nacionalista se encuentra en todas partes. También en nuestras páginas. Como homenaje a este México hemos incluido dos de los secretos turísticos mejor guardados del país, atractivos que pocos conocen pero que demuestran el gran potencial turístico que tenemos en esta tierra: Nos sumergiremos en los cenotes de la Península de Yucatán y seguiremos los pasos de los monjes dominicos en Oaxaca. Si decides viajar a Estados Unidos te presentamos algunos eventos para que celebres las fiestas patrias en ese país y te damos consejos para ahorrar impuestos en Texas. A partir de la presente edición incluiremos reportajes y noticias del mundo del Turismo Corporativo. Para ello contaremos con el apoyo de la National Business Travel Asociation. En esta ocasión Rodolfo Macedo, director de la NBTA México colabora con una columna inicial. Por otro lado esperamos que nuestras secciones de consejos, gadgets y promociones te ayuden a estar mejor preparado para tus viajes. Disfruta esta edición.
4
Luis Cuevas Editor
5
EXPLORANDO LOS CENOTES
MAYAS
Raquel Membrila
Cuenta una leyenda maya que todos los cenotes ubicados en la península de Yucatán son custodiados por seres sobrenaturales similares a enormes víboras llamados aluxob, cuya principal misión es tragar vivos a todos los que se sumerjan en sus aguas. Sin embargo esta advertencia no parece hacer mella en los centenares de paseantes que todos los fines de semana se trasladan a alguno de los 2,200 cenotes que hay en la zona con la única finalidad de darse un refrescante chapuzón. Los cenotes de la Península de Yucatán son conocidos mundialmente por su significado mítico, ya que en tiempos prehispánicos algunos eran usados para lanzar a sus aguas los cuerpos de jóvenes 6
7
sacrificados a los dioses. Se han encontrado miles de ofrendas depositadas por los sacerdotes mayas en cenotes, generalmente relacionadas con Chaac, dios de la lluvia; el ejemplo más representativo de estos ritos es el cenote sagrado de Chichén Itzá. 8
Otra creencia en torno a los cenotes afirma que son puertas al más allá, el lugar a donde iban los muertos. La palabra cenote proviene del vocablo maya dzonot, que significa hoyo en el suelo. Estos cuerpos de agua están conectados con las corrientes de aguas subterráneas, verdaderos ríos que mantienen una dinámica en ellos. Nuestro guía es el buzo Luis Fernando Rosado Lara, quien forma parte de la Asociación Yucateca de Espeleobuceo. El espeleobuceo es una variante de la espeleología (la exploración y el estudio de cavernas, cuevas y grutas en superficies), pero bajo el agua. Entre sus logros se encuentra haber descubierto en un cenote el fósil de una criatura prehistórica conocida ahora como sirénido yucateco Rosado Lara ha explorado aproximadamente 120 cenotes, varios de ellos desconocidos, y ha realizado bosquejos de sus formas. Algunos son muy profundos o están conectados a enormes ríos subterráneos en el fondo, lo cual impide que se haya medido su profundidad. Su preferido es el cenote de Bolonchojol, cercano a la población de Cuzamá, Yucatán. Este cenote es del tipo cerrado y es uno de los principales a los que llevo a buzos ecoturistas que contratan mi servicio como guía , comenta Fernando. El tour de los cenotes comienza temprano. Alrededor de las 8 de la mañana Rosado recoge en una camioneta a los buzos turistas en su hotel de Mérida, desde donde se encaminan a la población de Cuzamá, otrora sede de una hacienda henequenera de la cual sólo quedan las maltrechas instalaciones y las vías que conectaban la casa grande con los plantíos del henequén. Al llegar al poblado el grupo se dirige a la casa de un conductor de truck , una plataforma jalada por un caballo sobre las vie9
jas vías. Tras 15 minutos de viaje en el singular vehículo se llega a un cenote semiabierto (adentro de una cueva) llamado Chaksinicché, donde los visitantes realizan su primera inmersión. Acabada la primera etapa los paseantes suben de nuevo al truck y se dirigen a Bolonchojol. A diferencia de Chaksinicché, que es fácilmente localizable a simple vista, Bolonchojol puede pasar desapercibido incluso para quien camine a su lado pues en la superficie sólo se distinguen pequeños hoyos, el mayor de máximo un metro y medio de diámetro. Para descender al cenote se debe bajar unos 30 metros por una rústica escalera vertical. La luz natural al cenote sólo entra por nueve agujeros. 10 1 0
Es impactante cuando la luz cae sobre esos orificios e ilumina el cristalino ojo de agua. En la superficie hay un árbol que ha echado raíz, semejando unas lianas sujetas del techo que caen junto a una isleta formada por derrumbes. En la primera cámara de este cenote hay un pequeño conducto que, en forma sinuosa, conduce a una segunda cámara. Bucear en el lugar es difícil y se debe hacer con muchas precauciones pues al cenote hay que tratarlo con respeto , advierte el especialista. Según José Chuc, conductor del truck , no sólo los buzos disfrutan de este cenote: En promedio visitan Bolonchojol 200 personas cada fin de semana con la única intención de nadar en sus aguas, en las cuales la vida se limita a pequeños peces y crustáceos . Otros cenotes preferidos por los buzos son Kambul, Chelentun y X pakay, mientras que Dzitnup ‒en Valladolid‒hace la delicia de los vacacionistas T
T
11 1
Turismo arquitectónico
LOS CONVENTOS DOMINICOS EN OAXACA Rafael Sánchez
La ruta de los conventos dominicos en Oaxaca está constituida por cerca de 110 edificaciones de extraordinaria arquitectura, construidas en forma
12
13
escalonada a lo largo del Camino Real, que era parte del recorrido entre la Ciudad de México y Guatemala. La orden de los dominicos fue una de las que más poder tuvieron en la Nueva España, territorio al que llegaron en 1529 con la misión de evangelizar a los indígenas. Muy temprano salgo de la capital oaxaqueña para iniciar la ruta. Tras manejar cerca de 90 minutos he llegado a Teposcolula, donde se levanta un majestuoso convento recién remodelado. Edificado a partir de mediados del siglo XVI, tiene enormes esculturas en la fachada; el retablo es dorado, y el suntuoso confesionario minuciosamente tallado. La capilla de Santa Gertrudis se encuentra al interior de la capilla anexa al convento, en la entrada del claustro, y sus columnas son únicas. En la iglesia se halla una de las 14
15
capillas abiertas o Capilla de Indios más extraordinarias del siglo XVI. Contaba con dos coros: uno para cantores y otro para músicos. En su momento estuvo decorada con un retablo realizado por los pintores Andrés de la Concha y Andrés Pereyns, de quienes se conservan algunas obras en el interior del templo, donde también hay un juego de retablos barrocos. En el convento, varios óleos de gran formato reproducen pasajes de la vida de Santo Domingo de Guzmán. El templo actual, construido a inicios del siglo XVIII, reemplaza al antiguo venido a tierra a causa de algún temblor. En su fachada se ven rústicos pero encantadores elementos decorativos. El siguiente punto de la ruta es Yanhuitlán, ubicado a 28 kilómetros. Es raro encontrar una edificación tan majestuosa en un pequeño pueblo a la mitad de la nada. El lugar fue dado en encomienda a Francisco de las Casas, pariente de Hernán Cortés. Al morir, el tal Francisco dejó sentado en su testamento que con su dinero se construyera una gran iglesia. Sus familiares contrataron al arquitecto español Juan Bautista de Toledo; la construcción inició en 1541 y posee una fachada renacentista hecha con cantera rosada, que consta de tres cuerpos adornados con imágenes de dominicos. Adentro se ven retablos barrocos de gran valor, así como una formidable pila bautismal de una sola pieza, tallada en piedra. Para los conocedores de la arquitectura sacra este templo se destaca de otros por sus decorados en yesería, así como por el trabajo de ebanistería de la zona del coro. Mi recorrido continúa en Villa de Etla, en el convento de San Pedro y San Pablo. El conjunto fue edificado a principios del siglo XVII, sus pilares y arcos
16
son, según los conocedores, de aspecto robusto pero elegante . La edificación, a diferencia de las observadas en otros puntos del viaje, es pequeña y está compuesta por dos pisos adornados en yesería con escudos de los dominicos, mas pinturas de la orden y de los apóstoles. Hay, asimismo, un vistoso acueducto construido por los religiosos para suministrar agua a la zona. Otra maravilla es el Convento de Cuilapan. Se trata de un edificio del siglo XVI, de impresionantes dimensiones, pero que nunca fue concluido. Entre sus espacios arquitectónicos más característicos destaca una capilla abierta ideada con el propósito de congregar a indígenas a los cuales convertir al catolicismo. El Convento de Santiago Apóstol comenzó a construirse alrededor de la década de 1530. La primera sección del conjunto arquitectónico fue la capilla abierta, a la que se añadieron sucesivamente una basílica, un claustro 17
conventual, una posada y un noviciado. En una de las celdas fue puesto en prisión el héroe de la independencia Vicente Guerrero, antes de ser fusilado en los patios del convento. Tras el recorrido en Cuilapan me dirijo al último y más bello punto de la visita: el Templo de Santo Domingo de Guzmán. Según la historia, en 1551 el Ayuntamiento de la Villa de la Antequera concedió a los dominicos unos terrenos ubicados en las inmediaciones del cerro del Fortín, con el propósito de levantar un convento. Aunque el acuerdo original comprometía a la orden a concluir las obras en un plazo no mayor de veinte años, en 1572 la construcción no había avanzado demasiado. Tras algunas negociaciones, el Ayuntamiento prorrogó el plazo por treinta años más, a cambio de que los dominicos apoyaran el financiamiento de las obras de abastecimiento de agua potable para la ciudad. En los siguientes treinta años la construcción del edificio siguió con sus altibajos, debido a que la orden no contaba con recursos financieros suficientes. Dos terremotos al principio del siglo XVII (el primero en 1603 y el segundo, en 1604) destruyeron el convento de San Pablo de Oaxaca, hecho que motivó la aceleración de las obras de Santo Domingo. Cuatro años más tarde fue inaugurado formalmente el conjunto conventual, y en 1623 el 18
establecimiento funcionó también como universidad, donde se impartían cursos de filosofía y teología. Las obras finales del templo fueron concluidas en 1666, cuando se puso punto final a la decoración del mismo. La última modificación al edificio ocurrió en 1724, año en que dio comienzo la edificación de la Capilla del Rosario. A partir de 1812, el templo de Santo Domingo y su convento anexo alojaron a las huestes armadas de las facciones que se disputaban el control del país. Fue ocupado por el ejército realista y el ejército insurgente durante la Independencia y luego por centralistas y federalistas durante todo el siglo XIX hasta la llegada de Benito Juárez a la presidencia de México. En 1859, con las leyes de Reforma, el convento y el templo de Santo Domingo fueron destinados para el uso del ejército. Años más tarde, en 1866, el culto católico fue suspendido por el gobierno federal, hasta que en 1902 fue devuelto nuevamente a la Iglesia por el presidente Porfirio Díaz. Durante el tiempo que permaneció ocupado por los soldados, el templo fue destruido y el oro con que se adornaba saqueado. El actual retablo recibió un proceso de restauración y la iglesia luce sus majestuosos interiores de estilo barroco, de los más hermosos de su categoría. No hay que dejar de ver los decorados de estuco de los techos, así como los relieves donde imágenes ocultas de Santo Domingo parecen observar severamente a los fieles. Es, sin duda, un buen lugar para poner punto final a esta ruta que sigue los silenciosos pasos de los dominicos. T
T
19
LOS GADGETS DEL VIAJERO Despertador de bolsillo
Es la pesadilla de cualquier viajero: quedarse dormido y perder el vuelo, el tren o la cita importante. Aunque muchos hoteles cuentan con relojes despertadores en las habitaciones y con el servicio de despertador por teléfono, los viajeros más duchos opinan que no hay nada como tener un despertador personal. Victorinox de Suiza, la afamada firma de relojes y navajas, creó el Travel Alarm 2010 Road Tour Limited Edition. Además de su bonito diseño es preciso, portable, resistente a los golpes y con capacidad para ser sumergido. En suma: una herramienta ideal a la cual confiarle tu sueño.
Lámpara USB
Cuando la cabina del avión se encuentra en penumbras o estamos en un lugar oscuro y debemos trabajar a bordo con nuestra laptop, no hay como contar con una buena lámpara para iluminar el teclado. Ésta, en concreto, se conecta a un puerto USB y lo ilumina adecuadamente. La luz es direccional y puede orientarse a nuestro gusto, evitándole así enfadosas molestias al vecino de asiento. 20
PROMO TIPS
Travel Times
Para quienes viajan con toda la familia a Estados Unidos, Dollar ha lanzado una gran promoción para este mes de septiembre: las minivans costarán sólo 44.99 dólares por día o 219.99 por semana en todas las agencias del país. Para recibir este precio debes dar el código 2MVMM durante el proceso de reservación, mismo que tienes que hacer con al menos 24 horas de anticipación. United garantiza la mejor tarifa en sus vuelos si lo compras a través de www.united.com.mx. Según la promoción simplemente adquiere tu boleto, y si encuentras en otro lado el mismo itinerario a menor costo, el mismo día de tu compra te reembolsarán el boleto y emitirán otro con la tarifa más baja.
Now Resort ofrece su promoción 4x1 para sus hoteles Jade Riviera y Sapphire Riviera, ambos en Cancún, donde por sólo 2,659 pesos la noche pueden hospedarse y disfrutar del sistema todo incluido dos adultos y dos niños.
Si vas a Seaworld te sugerimos comprar el boleto a un costo de 59 dólares por adulto, pues con él podrás volver al parque gratis antes del 31 de diciembre. 21
o t i r g s o El d i n U s o d a st
L.R.C.
en E
A ti, que planeas viajar a Estados Unidos en estas fiestas patrias, te damos algunas ideas para que festejes lejos de casa. México celebrará este año en Estados Unidos el bicentenario o de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana con un cargado programa cultural que proyectará el arte y la historia toria mexicanos en las grandes ciudades de la Unión Americana. La agenda de fiestas dedicadas a México incluye exposiciones de arte prehispánico y contemporáneo, demostraciones gastronómicas para degustar los secretos de la cocina mexicana, festivales de música, cine, teatro, danza y mucho más. Numerosas exposiciones revelarán las raíces más tempranas del arte mexicano, como las que se abrirán en Los Ángeles: El panteón azteca y el arte del imperio (en el Museo Getty Villa), y Los olmecas (en el Museo de Arte del Condado angelino). La historia de una de las culturas más enigmáticas que vivieron en lo que 22
ahora es territorio mexicano se puede ver en la excelente exposición Los mayas y el mar de mitos , en el museo de arte Kimbell de Fort Worth, Texas. También en Dallas se celebran las fiestas mexicanas con la exposición México 200 , presentada por el Museo de Arte. En ella se podrán ver obras de José Guadalupe Posadas, así como cuadros de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, e innumerables e invaluables piezas precolombinas. El Instituto de Arte de Chicago acogerá una amplia exposición sobre antiguas obras de arte mexicanas, en tanto el Museo de Oakland revisará los episodios de la colonización española con Las misiones de California del Norte . La conmem conmemoración tampoco olvida una extensa agenda musical, en cuyo marco se presentará el grupo coral Esencia vocal y su programa Cantaré en Mi Minneapolis, así como los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Chicag Chicago dedicados a la música ttradicional mexicana con directores de nuestro pa país. Más comerciales ser serán los conciertos de Luis Miguel en Las Vegas (los días 15, 16 y 17 de septi epti septiembre en el Caesars Pala Palac Palace). Sin em embargo, la gran cita artístic del país, que reunirá artística música clásica, jazz, teatro y danza en una misma localización, desde el 11 de septiembre al 3 de octubre, será en Washington, en el festival Celebra México 2010 , del centro de artes Kennedy. Y no lo olvides: aunque estés de vacaciones fuera del país, da el grito a todo pulmón. TT 23 2 3
RECOMENDACIONES TRAVEL TIMES Para que en lugar de buscar promociones ellas te lleguen a ti en tiempo real tras su publicación, Bestwestern creó el programa Knock, Knock . Consiste en una alarma que llega directamente al escritorio de tu computadora a través de Internet para ofrecerte los mejores descuentos y tarifas de último momento de esa cadena de hoteles. Puedes bajar el programa y conocer más en www.bestwestern.com/knockknock
En tu viaje a Estados Unidos aprovecha y ahorra hasta 50 por ciento del costo en atracciones, con el Citypass. Se trata de una libreta que incluye entradas a los mejores destinos de diversión dentro de once ciudades o zonas entre las que se encuentran Houston, Nueva York, Chicago, San Francisco y el sur de California. Basta con adquirirlo y entregar cada boleto a la entrada, lo que significará disfrutar de grandes ahorros. http://www.citypass.com/ Si te aprestar a viajar a Cancún y la Riviera Maya gestiónate los beneficios del Xperience Passport. Con él puedes ingresar a los tres principales parques temáticos y ecológicos del área ‒Xcaret, Xel Ha y Xplor‒ al precio de dos. Tienes 7 días para completar las visitas. Además, te incluye alimentos y bebidas no alcohólicas. http://www.xcaretexperiencias.com/
24 2 4
25
O D N A R R AHO ESTOS U P M S I A X E T N E Irma González
Muchos viajeros afirman, un poco en broma y un poco en serio, que el deporte favorito de los mexicanos es el shopping , esa especie de necesidad de ir de compras cada vez que uno viaja a Estados Unidos. El argumento para que cada turista planee una escala obligatoria en los malls, outlets o tiendas de autoservicio estadounidenses es que allí los productos son mucho más baratos que en México. Si a esto le aunamos que en Texas con un sencillo trámite te devuelven el impuesto que oscila en el 8 por ciento, los ahorros son mayores. He aquí la forma en que debes hacer el trámite para que no pierdas esos dólares que tan bien te van a caer al momento de regresar a casa tras unas vacaciones.
debe ser mayor a 10 dólares por tienda (para agilizar el trámite lo mejor es comprar lo más posible en una sola tienda: los tickets son acumulables por establecimiento comercial). Una vez terminadas las compras tienes que presentarte en una oficina dedicada a realizar el trámite. En la mayoría de plazas comerciales, aeropuertos y cruces fronterizos es posible encontrar una (se las identifica por el típico letrero se hacen manifiestos ). Al llegar tienes que mostrar tu pasaporte, visa y el llamado permiso (la tarjeta entregada por el oficial de migración al llegar al país). En los aeropuertos solicitan el boleto de avión, pero en las ciudades fronterizas no. Dependiendo la política de la oficina de trámite, deberás mostrar al empleado la mercancía adquirida. En unos minutos calcularán el monto del impuesto a devolver y te otorgarán el manifiesto: una hoja membretada y sellada con timbres fiscales. Del monto total te descontarán la comisión por el trámite, que puede ser de hasta 12 dólares por manifiesto o una comisión del 2 por ciento del precio total del producto. Dependiendo de la oficina que hayas elegido, el manifiesto puede ser reembolsado varios días después con un depósito a tarjeta de crédito. También, si lo deseas y tienes tiempo, puedes llevar el manifiesto 24 horas después del trámite a la tienda donde realizaste la compra, y allí te regresarán el efectivo. Programa un par de horas para realizar tranquilamente esta devolución y no olvides sacar copias de tus tickets antes, pues en las oficinas se quedan con los originales.
TT
Ante todo necesitas saber si la tienda donde hiciste tus compras está incluida en el programa. Un listado completo aparece en http://www.taxfreetexas.com. Para que te devuelvan el impuesto, el monto de tu compra 26
27
VIAJES CORPORATIVOS, TURISMO DE EFICIENCIAS Por Rodolfo Macedo, Director de NBTA México
La industria de viajes corporativos ha evolucionado en forma vertiginosa a partir de la década de los 90 s con el surgimiento de nuevas herramientas de reservación, control de gasto y formas de pago. Es por esto que el papel del gestor de viajes en las compañías se ha convertido en factor clave para la generación de ahorros sin afectar la calidad del servicio y la satisfacción del usuario final. Aunque la frase de que el gasto de viajes es el tercer gasto controlable más importante en un empresa está muy trillada es una realidad y pocos saben cómo sacar ventaja de esta situación.
Los miembros de NBTA México se reúnen mensualmente para intercambiar experiencias y conocimientos. Es común también que empresas prestadoras de servicios turísticos se integren a las reuniones para dar a conocer sus estrategias para las necesidades del viajero corporativo. En la más reciente el director de ventas corporativas de Aeroméxico Carlos Porragas presentó las ventajas que ofrece la aerolínea a este sector: entre ellas se encuentran los paquetes Gran Plan con hoteles ejecutivos incluidos, mayores rutas y frecuencias a destinos de negocios y la mayor red de Salones Premier. En el ADN de Aeroméxico esta el compromiso de satisfacer al viajero corporativo . Sabine Kuefner de la empresa TCG Consulting (una de las de mayor abolengo en el mercado) enfatizó la necesidad de la existencia de los gerentes de viajes para lograr ahorros y calidad en los desplazamientos del personal. Aunque en México no hay una cultura de consultorías, éstas pueden reducir gastos y aumentar la calidad. El consultor no substituye al gerente de viajes, lo apoya para encontrar más y mejores opciones , concluyó. L.R.C.
En Latinoamérica apenas estamos sensibilizándonos de la importancia de la figura del gestor de
28
29
UNA CONVENCIÓN DE ALTOS VUELOS Del 8 al 11 de agosto se llevó a cabo en Houston, Texas, la Convención y Exposición Internacional de la NBTA. En ella intervino una nutrida delegación mexicana encabezada por Rodolfo Macedo Jiménez, director regional NBTA México. Ejecutivos de empresas de abolengo se dieron cita en el Centro de Convenciones George R. Brown para conocer las nuevas propuestas y métodos de operación destinados a la mayor eficiencia y menor costo de los viajes corporativos: Mejores viajes y resultados a un menor costo. Además de los cursos de actualización y divulgación los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a la exitosa política estadounidense, ex secretaria de Estado Condoleezza Rice, al deportista filántropo Lance Armstrong y al magnate y carismático empresario Sir Richard Branson, fundador y presidente de la camaleónica Virgin Group. En el salón de exposiciones las aerolíneas más importantes del mundo así como cadenas hoteleras, arrendadoras de autos y proveedores de tecnología exhibieron sus más recientes novedades. L.R.C.
viajes y el papel que ocupa como facilitador de los objetivos institucionales de la compañía. Es común encontrar empresas en donde asignan esta función a personal que no tiene los conocimientos suficientes en el tema y no puede tomar decisiones en convenios y estrategias de ahorros con socios comerciales y proveedores de servicios. Por esto es indispensable la
30
formación de profesionales en la gestión de viajes corporativos que permitan desarrollar un programa acorde a las necesidades de la organización y ofrezcan calidad y comodidad de sus empleados viajeros. Actualmente existen organismos como la National Business Travel Asociation (NBTA) la cual busca establecer las bases de conocimiento que les permita a sus miembros desarrollar profesionalmente esta actividad en sus compañías. Esto se logra a través de programas educativos con temas de interés como lo son el desarrollo de programa de viajes, convenios con proveedores de viajes, formas de pago, herramientas de reservación y control en línea, entre otros. NBTA México, la organización líder de profesionales de viajes corporativos en México, la primera organización de viajes corporativos en el mundo. Con su base en los Estados Unidos y sus filiales regionales - NBTA Asia y Pacífico, NBTA Canadá y NBTA México ‒ NBTA reune a más de 3,000 miembros en 30 países en todo el mundo. NBTA tiene 42 organizaciones en los Estados Unidos con más de 5,000 miembros. TT
Mayores informes: www.nbta.org www.nbtamexico.org
31
http://cancun.travel/es/ 32