REVISTA TRAVEL TIMES. SEPTIEMBRE 2018 - TRADE

Page 1

Especial Trade No. 46 Septiembre 2018 - Revista digital Revista Travel Times @TravelxTimes

www.traveltimes.com.mx

FotoTravelTimes

Un ĂŠxito el Congreso AFEET 2018

Xavage, el lado salvaje de grupo Xcaret

Jordi Llorens, el CEO cool de Mundo Joven

1


2


Sumario Especial Trade Número 46 Septiembre 2018 - Revista digital

Perfiles

Trade

20

8

20.- Jordi Llorens, el CEO cool de Mundo Joven

2.- Un éxito el Congreso AFEET 2018

8.- Memoria gráfica

12.- Experiencias Consolid, la experiencia de viajar diferente

26

16.- Club Med busca la felicidad 26.- Uruguay construye un turismo accesible 28.- Xavage, el lado salvaje de grupo Xcaret

16

12

Directorio Luis Rubén Cuevas Dirección

Mario Zárate Colaborador

Rafael Sánchez

Gustavo Armenta

Laura Llerena

Hermes Quetzalcóatl

Diseño

Edición

Guadalupe Domínguez Corresponsal Europa

Columnista Fotógrafo

@TravelxTimes @Foto Travel Times Revista Travel Times

Publicación digital editada en Cairo 164, Col. Clavería. C.P. 02080. CDMX. México Todos los derechos reservados bajo las sanciones establecidas en la ley. Contacto comercial ventas@traveltimes.com.mx Teléfono oficina: +52 (55) 1742-1604 Gabriela Salazar Ventas

1 1


Francisco Madrid, Yarla Covarrubias, Tere Solís y Fernando Olivera

Enrique Díaz Infante, Jesús Bush, Tere Solís y Yarla Covarrubias

Un éxito el Congreso AFEET 2018

A

mediados de agosto pasado, la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET), realizó la tercera edición del Congreso AFEET, en esta ocasión titulado “El turismo, los nuevos retos y oportunidades en tiempos de cambio”. Por: Luis Rubén Cuevas

Gonzalo del Peón y Bárbara Anderson

2


Trade

Ceremonia inaugural

La Universidad Anáhuac de México, campus norte, fue la sede en la cual durante las dos jornadas se presentaron conferencias, paneles, entrevistas y dinámicas de integración en las cuales las asociadas, invitados y prensa pudieron conocer las nuevas tendencias en la industria turística y hacer networking. Previamente, la noche del 15 de agosto, se realizó un coctel en el hotel JW Marriott Hotel Mexico City Santa Fe. Ahí la presidenta nacional de AFEET, Yarla Covarrubias, dirigió un mensaje de bienvenida y resaltó la calidad de los conferencistas que los días siguientes, 16 y 17 de agosto, compartirían sus conocimientos con los asistentes al congreso. “Muchas gracias por estar aquí, les agradecemos su tiempo y disposición. Es para mí un honor estar con ustedes esta noche celebrando y dándoles la bienvenida al Tercer Congreso AFEET. En este congreso tendremos la participación de conferencistas y panelistas de reconocido prestigio nacional e internacional en nuestra industria. Amigos todos dispuestos a compartir con nosotros su conocimiento y experiencia”, afirmó. Más adelante, en su discurso, agradeció la hospitalidad de Nancy Díaz y Miguel Mestas del hotel JW Marriott

Santa Fe, sede del coctel de bienvenida: “Este congreso no podría ser posible sin el apoyo de la Universidad Anáhuac campus norte, y en especial de la Facultad de Turismo y de su director, el Doctor Francisco Madrid”. Entre los asistentes a este evento estuvieron Carlos MacKinlay, próximo secretario de Turismo de la Ciudad de México en la próxima administración capitalina, así como Martha Paredes, de AFFET Guadalajara, Celida Puente de PriceTravel, Judith Guerra de Consolid México, Brenda López y Mario Rosas de Grupo Presidente, Carla Ponce de WestJet, Jorge Sales de Sales Internacional, Alex Pace de Global Marketing and Sales y Adriana de la Torre y Benjamín Díaz de Adnova, entre otras personalidades de la industria. Jornada inaugural La mañana del 16 de agosto dio inicio el congreso, mismo que fue inaugurado por la Maestra María Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística de Sectur federal, misma que estuvo acompañada de Yarla Covarrubias, Fernando Olivera, de Sectur Guanajuato —quien además preside a los secretarios de turismo de todo el país—, y Francisco Madrid, de la Universidad Anáhuac. 3


Jaime Díaz

En su oportunidad, cada uno de los participantes compartieron unas palabras. Yarla Covarrubias exaltó la importancia del turismo: “Hoy la industria turística de México se mantiene como uno de los motores principales de la economía del país y se está en franco crecimiento, por lo que debemos redoblar esfuerzos para colaborar en este desarrollo”. Acto seguido se dirigió a las asociadas: “Les invito a participar activamente en cada una de las actividades programadas, las cuales nos permiten contar con valiosa información actualizada de la industria que coadyuvará a nuestra profesionalización y redundará en beneficio de las empresas a las que dedicamos gran parte de nuestra vida”. Francisco Madrid, de la Anáhuac, comentó: “Me gusta mucho la temática

del congreso. Soplan vientos de cambio y la duda es hacia dónde. El turismo en el mundo es un fenómeno que se está reinterpretando todo el tiempo”. El académico reiteró el apoyo de la casa de estudios a futuros eventos de la AFEET. Fernando Olivera, de Guanajuato, agradeció la invitación y afirmó: “El turismo tiene el mayor número de turistas empresarias que cualquier otro sector, es donde la mujer ha encontrado una gran oportunidad de desarrollo en el lado emprendedor y de generación de empleos”. Teresa Solís, de Sectur, antes de inaugurar en forma solemne el congreso, habló de la importancia que AFEET ha tenido con los proyectos de la dependencia federal: “En los temas de implementación del código de conducta para protección de niños, niñas y adolescenGiancarlo Mulinelli, Jenny Zapata, Lourdes Berho, Enrique Calderón y Pablo Castro.

4


Tendencias del turismo Tras la inauguración comenzó un nutrido programa en los que participaron líderes de la industria turística. El primer panel de expertos fue titulado “Perspectivas económicas y políticas hacia el nuevo gobierno de México” e intervinieron la propia subsecretaria Tere Solís, Enrique Díaz Infante, director del Sector Financiero del Centro de Estudios Espinosa Yglesias y el moderador Jesús Bush, vicepresidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.

Iniciada la tarde, Lourdes Berho, de Alchemia, fue la moderadora del interesante panel de expertos internacionales nombrado “Nuevos valores turísticos y experiencias en viajes”, en el cual participaron Jenny Zapata, de Viajes El Corte Inglés, Giancarlo Mulinelli, de Aeroméxico, Pablo Castro de PriceTravel, y Enrique Calderón, de Posadas. En la disertación se habló del uso de internet, que ha sido sin duda un detonante para el crecimiento de la industria turística, por lo que Pablo Castro, consideró fundamental utilizar la información de los clientes, mejor conocida como Big Data, para potencializar su experiencia de viaje y brindarles un servicio integral. El desarrollo de nuevas tecnologías, así como los cambios en las tendencias de viaje, en especial dentro del

Eduardo Chaillo

A continuación, el anfitrión, Francisco Madrid, dictó la conferencia “Tendencias globales de la industria”. La primera mañana culminó con mensajes de directivos de las empresas AirPlus International y del New York-Presbyterian Hospital, así como de un Trade Show, donde los patrocinadores como AMResorts, Aeroméxico, Mapresa, MSC Cruceros, Bethere, Argo, Sabre, Emporio y Travel Impressions, entre otros, dieron a conocer novedades a las congresistas.

sector millennial, han hecho del turismo uno de los sectores con mayor dinamismo y exigencia por parte de los clientes, por lo que es necesario tener una amplia capacidad para adaptarse al nuevo entorno y hacer frente a los retos que esto implica. “Actualmente los clientes son más específicos y exigentes al momento de viajar, por lo que uno de nuestros retos es eliminar los obstáculos que le 5

Trade

tes en el sector y previsión de trata de personas, nuestras aliadas, como si estuvieran en nómina de la secretaría de turismo, han sido las socias de AFEET. En la convocatoria, en poner esos temas al frente, en ayudarnos en las activaciones públicas, han sido ellas quienes nos han ayudado”, comentó la funcionaria.


impidan realizar una experiencia de viaje completa. Nuestro compromiso es brindarle mejores precios, diferentes puntos de venta y una variedad de opciones que se adecúen a lo que busca en ese momento”, agregó Pablo Castro, de PriceTravel. El resto de la agenda académica del día se completó con dos conferencias: “La industria de reuniones como motor de desarrollo de destinos”, impartida por Eduardo Chaillo, de Maritz Global Events, y “Tecnologías emergentes en viajes”, que corrió a cargo de Jaime Díaz, de Sabre. Última jornada El martes 17 continuó la actividad con la conferencia “Los gigantes del Internet en Turismo: Google, FB e Instagram”, impartida por Jorge Ruiz Escamilla, de

6

la Universidad Anáhuac. Por su parte, Claudia Contreras, de Samsung habló sobre el interesante tema: “Inteligencia Artificial (AI) y tecnología en Turismo”. La periodista Bárbara Anderson, de Grupo Milenio, entrevistó, frente a las congresistas, al Ingeniero Gonzalo del Peón, presidente y co-fundador de AMResorts y Unlimited Vacation Club. El tema de la charla fue: “México trascendiendo fronteras”, y trató sobre la visión que del Peón y Alejandro Zozaya tuvieron para salir del país con ideas fijas, ganas de trabajar e innovar, y con ello fundar hace 16 años la exitosa cadena hotelera todo incluido de lujo AMResorts. Por cierto, la cadena abrirá, en un par de años, 20 nuevos hoteles para sumar un total de 75, algunos de ellos en playas de España, donde presentarán una nueva marca denominada “Amigo”, que


Trade

Jorge Ruiz Escamilla

su unirá a los famosos Resorts & Spa Zoëtry, Secrets, Breathless, Dreams, Now, Reflect y Sunscape.

Travel Impressions y la segunda, realizada el viernes 17, en la cual se entregaron diplomas a las asistentes.

La agenda se completó con dos conferencias: “Usos y costumbres de viaje de los nuevos líderes de empresas”, impartida por Gabriel Barreiros, de Argo Solutions Worldwide; y “Cinco habilidades para acelerar tu negocio y consolidar tu patrimonio”, dictada por Mauricio Candiani, de ALLENAMENTI.

“Les invitamos a que el próximo año el IV Congreso AFEET se realice en la Universidad Anáhuac campus sur”, dijo el académico Francisco Madrid, en una invitación pública a la presidenta Yarla Covarrubias.

Otras actividades que se realizaron durante el congreso fueron de integración entre las asociadas, destacándose dos comidas, la primera patrocinada por

El siguiente evento magno organizado por AFEET será la Convención Anual que se realizará del 25 de octubre al 2 de noviembre en el Reino de Marruecos. Conoce más en: www.afeet.org

Claudia Contreras

7


Francisca Romita, Lourdes Berho, Yarla Covarrubias, Jenny Zapata y Pablo Castro

Celida Puente, Claudia Contreras y Yarla Covarrubias

II. Tercer Congreso AFEET 2018

A

Memoria gráfica

demás de ser un evento académico en el cual se logró la transmisión de muchos conocimientos y la discusión de ideas, el Congreso AFEET fue punto de reunión de personalidades de la industria. Te presentamos la memoria gráfica de sus tres jornadas. Texto y fotos: Luis Rubén Cuevas, Enviado

Bárbara Anderson, Yarla Covarrubias y Gonzalo del Peón

8


Trade Judith Guerra, Carlos MacKinlay (al centro) durante el coctel inaugural con socios y amigos de AFEET

Mauricio Bustamante, Bejamín Díaz, Martha Paredes, Yarla Covarrubias, Mario Alberto Rosas, Brenda López y Alex Pace con asociadas.

Yarla Covarrubias y Jorge Sales

9


Martha Paredes, Miguel Mestas, Brenda Lรณpez y Carla Ponce

Yarla Cobarruvias y Eduardo Chaillo

Directivas y socias de AFEET durante el congreso

10


11


Experiencias Consolid, la experiencia de viajar diferente

J

udith Guerra, CEO de Consolid MĂŠxico, nos habla de las experiencias que la prestigiada empresa ha lanzado recientemente.

12


Trade

¿Cuál es la oferta de la operadora en el segmento de alta gama para el mercado mexicano? Contamos con corresponsales locales en prácticamente todos los destinos, lo que nos permite tener un estricto control de la calidad en los servicios. El segmento de alta gama está conformado por viajeros experimentados que demandan un servicio impecable y el apoyo de nuestros corresponsales nos ayuda a lograr este fin.

Los viajes que dejan huella. Destinos como Irán, Kenia y Tanzania, la experiencia de ver a los gorilas en Ruanda y en Uganda, las auroras boreales en la Laponia finlandesa, estancias en hoteles de lujo en la Patagonia, Croacia, Serbia, Rumanía, Georgia, Armenia, Azerbaiyán y Uzbekistán, entre otros. ¿Cuáles son las ventajas que ofrece la compañía a los agentes de viajes y al consumidor final?

Estamos siempre a la búsqueda de nuevas experiencias que pongan el toque diferente al itinerario. El servicio VIP es mucho más que un hotel de lujo y un traslado privado, es enriquecer el itinerario con experiencias únicas y diferentes.

El respaldo de la experiencia, poder diseñar un viaje “a la medida” en toda la extensión de la palabra; encontrar el hotel perfecto, el guía adecuado, la mejor temporada para viajar, la playa romántica o las nuevas experiencias que ofrecen las grandes ciudades.

¿Hay algún producto en particular que quieran destacar?

Al hablar de alta gama, ¿cuáles son los diferenciales que ofrecen para este 13


tipo de viajero? ¿Cuáles son las experiencias y/o servicios únicos que ponen a disposición del cliente? La diferencia es precisamente hacerlo diferente. Nunca un viaje es igual a otro. Para familias con niños, hacer una clase de cocina en Roma donde los niños seleccionan ingredientes y preparan su propia pizza y su gelato o en Paris, acompañados de un guía, para realizar la búsqueda del tesoro dentro del Louvre, mientras los padres recorren el museo con su guía experto en arte. Celebrar un aniversario con una cena privada en el desierto en los Emiratos Árabes o en lo alto de un rascacielos en Bangkok. Visitar viñedos en España o Italia en compañía de los propietarios, recorrer la costa de Croacia en un velero o los campos de lavanda en Provence. El mundo está lleno de experiencias, sólo hay que ir por ellas. Según las tendencias observadas en el mercado: ¿Qué tanto se vende el pro14

ducto en el mercado mexicano? ¿Hacia dónde apuntan las tendencias en preferencias de destinos o productos,


Trade

alguno en particular que se haya puesto de moda?, ¿Cuáles son los servicios que más valora el viajero? El segmento de lujo en México crece considerablemente año con año, cada vez son más los viajeros que buscan la exclusividad en sus recorridos. El viajero valora precisamente el lujo de la exclusividad, la privacidad de lo individual y también la buena comida y el valor de su tiempo. La tendencia actual es hacia los destinos diferentes, lugares que habían permanecido lejos del horizonte del turista y que ahora son importantes destinos para viajeros de todo el mundo. Hablamos de destinos como Myanmar, Irán, Sri Lanka, Maldivas o destinos más conocidos pero frecuentados anteriormente en menor medida, como Escocia e Irlanda, Marruecos, las Islas Griegas y la costa de Turquía, Zanzíbar y las Seychelles, en la costa africana. Conoce más en: www.consolid.com.mx

15


Club Med busca la felicidad

T

ras 29 años en la industria hotelera, principalmente en proyectos de tipo corporativo, Sandra Hernández se integró al equipo de Club Med México como directora general desde hace cuatro años y medio, convencida de que era el momento de abrir su abanico profesional y personal, ahora trabajando al frente de ésta marca de resorts diseñada para familias viajeras. Por: Laura Llerena Fotos: Cortesía

16


Trade

Sentada en la sala de juntas de las oficinas de dicha compañía, ubicadas en Polanco, en la Ciudad de México, Sandra presume, junto con una enorme sonrisa de satisfacción, que desde hace tres años han logrado un crecimiento de dos dígitos en ventas. “Con un trabajo arduo, teniendo al equipo y las estrategias correctas se pueden lograr hasta los sueños más increíbles”, apunta. Sandra cuenta que anteriormente la empresa francesa de la que hoy lleva la dirección en nuestro país, estaba dirigida principalmente a adultos solteros, pero desde hace más de 14 años cambiaron la estrategia para atraer a otro segmento del que no se han desprendido. “Nos dimos cuenta que nuestra meta es poder crear felicidad a las familias”, confiesa. Para continuar consintiendo a sus clientes, Club Med se ha dado a la tarea de abrir entre tres y cinco hoteles anuales y así lo ha hecho los últimos dos años. Como ejemplo, en diciembre de 2017 se llevó a cabo la inauguración de un hotel en los Alpes suizos.

Asimismo, hace sólo dos meses renovaron el 80 por ciento de las habitaciones de su resort en Cancún; abrieron el nuevo restaurante TacoArte, que ofrece 38 tacos con diferentes tipos de tortilla y en el área de la alberca una crepería. En 2019, Playa Esmeralda, en República Dominicana, gozará de la apertura de un hotel de Club Med y para 2020 abrirán su primer resort de esquí en América, en Québec, Canadá. Consienten al mercado mexicano Sandra señaló que los turistas mexicanos son prioridad para Club Med, quienes siguen viajando a destinos nacionales, principalmente por motivos de placer, pero también por congresos y convenciones, sobre todo a Ixtapa y Cancún. La directiva resaltó también la ventaja de los programas all inclusive en destinos de esquí, como los Alpes, para los mexicanos, con los cuales tienen una gran opción de ahorro, incluso por encima de destinos de esquí de Norteamérica y Sudamérica. 17


El Caribe, en específico Punta Cana, en República Dominicana, es el tercer destino al que están volteando los mexicanos y por ello se está impulsando con vigor; y aun cuando Sandra reconoce que el tipo de cambio puede ser un tema inconveniente, con más opciones de vuelos, como la ruta México-Panamá-Santo Domingo, se ha vuelto en una buena alternativa para viajar. Actualmente Club Med cuanta con 69 hoteles en diferentes ciudades del mundo, 22 de los cuales están dedicados al esquí en destinos de los Alpes suizos, italianos y franceses, así como en Japón y en China, bajo el programa all inclusive que incluyen clases de esquí, lo cual, según afirma Sandra, “nos diferencia de otras compañías hoteleras”.

18

Los retos Si bien Sandra reconoce que este año es desafiante, debido a temas como el tipo de cambio y el cambio de gobierno, asegura que en Club Med están trabajando al doble para seguir impulsando a todos a viajar: “Estamos provocando el mercado con estrategias más agresivas para que la gente siga viajando, como las remodelaciones en los hoteles y las promociones especiales para el mercado mexicano”. Comentó que hoy en día están trabajado de la mano con cerca del 42 por ciento de las agencias registradas en la Ciudad de México. “Ellos son nuestros principales socios comerciales y son una extensión de nuestra oficina”, dijo. De ahí que también se les consienta


Trade

con el programa de reconocimiento que tienen desde hace cuatro años y medio llamado “Galardón de oro” con el cual se le premia su labor. Distintivo de marca Club Med se ha distinguido por cuatro fortalezas que Sandra enmarca con honor: 1. En primera instancia, habla de los clubes para niños, los cuales cuentan con actividades específicas para los pequeños, de acuerdo a su edad. 2. Destaca también las más de 40 actividades al día que ofrecen para los papás, que van desde clases de yoga y taichí, hasta talleres para “volar” en su trapecio circense. 3. Otro aspecto que los caracteriza son los gentiles organizadores o “gios”, como les llaman con cariño. Se trata del personal que atiende a los huéspedes desde que llegan, durante toda su estancia y hasta la despedida.

4. La experiencia gastronómica es otro valor agregado de la marca, pues ofrecen una cocina del más alto nivel y en cada estación de comida, los comensales pueden disfrutar del cooking show que el chef al mando realiza. Y para sumarse al tren tecnológico, Club Med está también a la vanguardia. Bajo el lema “happy digital” la empresa francesa atiende a sus clientes desde el momento en que reservan con ellos, dándoles la bienvenida por medio de un video, además de brindarles la atención necesaria vía on line y por medio de su aplicación, en la cual se muestran todas las actividades del día en las que pueden participar los huéspedes, así como la sugerencia de vestimenta para cada una de ellas y los horarios de las veladas temáticas que ofrecen. Así es como Club Med rinde homenaje a su lema: “desconéctate para reconectarte”, haciendo que cada miembro de la familia se olvide de todo, de la mano de los gentiles “gios”. 19


L

Jordi Llorens, el CEO cool de Mundo Joven

a cita para entrevistar a Jordi Llorens Navarro, CEO de Mundo Joven Group, quedó acordada para las 12:30 del día, en el número 261 de Avenida Baja California, en la Condesa, Ciudad de México. En el quinto piso, frente a la recepción del corporativo, Marcela, quien forma parte de esta agencia de viajes, ya nos espera. Por: Laura Llerena Fotos: Moisés Ramírez

20


Pasan sólo algunos minutos y Jordi sale a saludarnos con un apretón de manos y una sonrisa amigable. Es alto y delgado. Viste una camisa a cuadros, pantalón negro y zapatos color café; usa lentes de pasta y lleva el cabello amarrado en una pequeña coleta que deja ver algunas canas. Nos invita a pasar y sentarnos. Su oficina es pequeña. Pegada a la pared están su silla y escritorio; no hay adornos, ni lujos. Le pido que nos cuente cómo fueron sus inicios en el segmento turístico y comienza por decir que “no tenía idea de qué quería estudiar, sólo tenía claro que quería viajar”. De origen español, nacido en Barcelona, Llorens inició su camino dentro del Turismo desde el año 97, a los 18 años de edad, cuando ingresó a la licenciatura de Dirección de Empresas con especialidad en Turismo, en el Centro de Estudios Universitarios Ramón Areces (CEURA). Hace énfasis en que se trata de un exitoso programa de la Universidad del Corte Inglés, en Barcelona, en el que de 500 candidatos, seleccionan a cerca de 20. Tiene una duración de tres años y fue gracias a dicho programa que tuvo oportunidad de conocer el mundo turístico desde muchas áreas. Explica que “desde el día uno hacía horas de prácticas en las agencias y ya contaba con goce sueldo. Estudiaba

seis horas y trabajaba cuatro. Fui agente de viajes y vendí billetes de tren en un mostrador todo un verano en un centro comercial; estuve en posiciones comerciales, en las áreas de grupos, corporativo, vacacional, cruceros y en captación de empresas en más de 70 oficinas”, lo que le dio una gran experiencia a su corta edad. De la pasión al trabajo Al término de la carrera se incorporó de lleno a la plantilla laboral del Corte Inglés, donde fungió como delegado comercial de una sucursal en una ciudad al interior de Cataluña. En 2001, ya en su posición de jefe de oficia, se abrió una vacante en Nueva York para la cual convocó, pero justo en ese momento ocurrieron los atentados terroristas del 11 de septiembre en esa ciudad de Estados Unidos, con lo que todo se paralizó. Al cabo de unos meses se abrió la misma posición, pero ahora en México. Fue así como llegó a nuestro país un 15 de junio de 2002, como director comercial de Viajes El Corte Inglés, puesto que desempeñó hasta los 27 años, periodo en el que desarrolló todo el negocio corporativo de la compañía; un trabajo que le permitió recorrer casi todo México, pues parte de su labor consistió en abrir oficinas y contratar personal en cada estado. “Fue una época de mucho aprendizaje”, recuerda. Ya con 27 años de edad y con una gran experiencia a cuestas lo nombraron director general en Viajes El Corte Inglés, convirtiéndose en el más joven en ocupar ese puesto en la empresa, cargo que desempeñó durante cinco años, durante los cuales, entre sus logros destaca la apertura de otros mercados en Latinoamérica, con nuevas oficinas en Ecuador, Panamá, República Dominicana y Colombia. 21

Perfiles

Tras una amistosa bienvenida, Marcela nos dirige hasta la oficina de Jordi. Cruzamos una sala abierta donde decenas de jóvenes laboran frente a la pantalla de la computadora. Basta bajar un piso por las escaleras de caracol y caminar un par de metros por un pasillo de madera. Hacia el fondo de la sala, tras el cristal que va de piso a techo está Llorens trabajando.


Rumbo a un mundo creativo Luego de 15 años de trabajar en el Corte Inglés, Jordi tomó la decisión de cambiar de rumbo, debido a un suceso de gran importancia en su vida: en 2012 su madre falleció de cáncer, lo que le hizo replantear sus prioridades. “Ella siempre me decía: -sigue lo que te dicte el corazón-”, nos comparte Llorens. Indica que, si bien a lo largo de su trayectoria siempre aparecieron oportunidades para cambiar de trabajo, tenía un compromiso muy grande con El Corte Inglés. Fue hasta que sucedió aquel acontecimiento familiar, y tras la inviración de Ulises Ortega, fundador de Mundo Joven, que decidió incorporarse a esa la agencia de viajes. Recuerda que tenía la inquietud de desarrollar muchas ideas, como generar otras divisiones: una mayorista y una compañía de tecnología, pero en El

22

Corte Inglés no había podido porque era una empresa más jerárquica. “A Mundo Joven lo veía como un diamante en bruto, era una gran empresa, bien posicionada, con buenos márgenes de rentabilidad, pero le faltaba crecimiento. En Mundo Joven se puede ser más creativo, innovador, disruptivo; esa fue la idea que me movió”, dice Jordi sobre el factor decisivo que tuvo para cambiar de trabajo. Con alma joven y errante “Fui un joven rebelde, me gustaba el Heavy Metal, íbamos a conciertos, traía el pelo hasta la cintura, me gustan las motos desde siempre”, confiesa. Junto con su hermano, a quien él mismo llama su mejor amigo, llegó a practicar motocross cuando eran jóvenes, hasta que se rompió varios huesos. Dejaron esa práctica pero siguieron su pasión por las motos: “Recorrimos dos


Perfiles

veces Marruecos, también fuimos a La India, la frontera entre Argentina y Chile, y estamos pensando en hacer otra ruta, de Mongolia a Barcelona, el año que viene”. La rebeldía en su juventud no sólo tuvo que ver con vehículos motorizados, también aplicó en el tema de los estudios. Parece que Jordi retrocede unos años en el tiempo y declara que nunca fue un alumno ejemplar: “Aplicaba la ley del mínimo esfuerzo; es decir, aprobaba pero sin hacer mucho”, afirma. Aclara que era porque “había muchas materias que no me interesaban, como Matemáticas, sobre todo cuando se tocaba el tema de derivadas o integrales; sabía que nunca lo iba a usar y no prestaba atención”. Física tampoco fue de su agrado; un dato curioso, pues su padre siempre se ha dedicado precisamente a la docencia de esa materia: “Es doctor en Física y ha escrito libros, incluso lideró una revista muy conocida en Europa”, nos cuenta. Ríe ante aquella contrariedad y aprovecha para afirmar que era bueno en Filosofía, Historia del Arte e Historia; de esa forma compen-

saba las calificaciones. Nos comparte que siempre tuvo una educación liberal pero con muchos valores. Sus padres siempre lo apoyaron en todo. La felicidad está en lo simple Ya avanzada la plática y con más confianza, Jordi sorprende con una revelación, pues a pesar de ser la cabeza de una empresa de jóvenes que se caracterizan por estar conectados a las redes sociales, él declara que no tiene. Dejamos ver nuestro asombro y pregunto la razón. Responde: “Por necio, supongo. Estando en Mundo Joven conozco el negocio, quizá por eso”, bromea. Ya en tono serio agrega: “Mi privacidad es importante. Tengo a mis amigos de siempre y no necesito más, soy feliz como estoy; tengo a mi pareja y no busco chamba. Creo que es por simplificarme la vida”. De ahí que no tenga un perfil ni en Facebook, ni en Instagram, ni en LinkedIn. Hace hincapié en la simplicidad de su vida: “No me gusta el futbol, ni hablar de religión o política. Me gusta viajar, la gastronomía, pasar tiempo con mis amigos, leer e ir a museos”. 23


24


La música es otro de sus pasatiempos: “Toqué el bajo alguna vez pero era muy malo, no tengo ritmo para tocar ni para bailar. También fui DJ, toqué en festivales y tengo equipo en casa pero no soy bueno”, revela entre risas. En estos momentos ya estará en el festival Burning Man, que se realiza cada año en el desierto de Black Rock, en Nevada, Estados Unidos. Rebeldes con causa Es por su pasión a los viajes que a Llorens no le cuesta ir a trabajar a Mundo Joven y porque mira a la empresa como un camino para aportar un granito de arena para mejorar el mundo que hoy habitamos: “Mundo Joven se creó con la visión de fomentar el intercambio cultural a través de los viajes para contribuir a la paz mundial, es algo de lo que me enamoré, porque va más allá de una simple compañía”. Afirma que aunque han tenido acercamiento de empresas para comprar Mundo Joven “hemos seguido puros y libres para mantener este ADN”. Explica que al ser un negocio que se sustenta con tres productos: travel, educación y tecnología, están dedicados a crecer sus

diferentes divisiones que ayuden a fortalecer esos segmentos, como son Travel Shop, la mayorista; Modern Travel, dedicada al desarrollo de software a la medida para el sector turístico y Nomad Republic, enfocado a los viajes de voluntariado, que a decir de Jordi, es un segmento que va a crecer y con el que esperan llegar a tres o cuatro mil clientes en el futuro; este año cerraron en mil. También está la división de turismo de reuniones, convenciones y viajes de incentivos, bajo el nombre de Sherpa, con un toque de Mundo Joven, con el cual ya se expandieron con oficinas en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Por último, Jordi resalta la división de Book and Learn, que es el eje estratégico de crecimiento en el que está apostando más Mundo Joven, pues el binomio educación y viajes siempre ha sido de gran importancia para el corporativo, pero con más empuje los últimos tres años. Se ha invertido mucho en los últimos dos años en este producto, logrando una presencia en 11 países y más de dos mil usuarios; incluso ya va por su segunda ronda de inversión que, junto con la del año anterior, ya rebasa el millón de dólares. Con todo lo anterior, en los últimos tres años Mundo Joven ha logrado posicionarse con más sucursales, pasando de 25 a 45, y la apertura de nuevas oficinas en Guatemala, Colombia y Argentina. El tiempo de la entrevista se acaba y es momento para las fotografías. El fotógrafo busca los mejores espacios dentro del corporativo y todos lo seguimos, mientras Jordi va saludando a todos a su paso, ¡claro!, es un joven más entre ellos.

25

Perfiles

Entre sus destinos de viaje favoritos por su puesto está México: “Me encanta. Tengo una casa en Troncones, un lugar medio virgen en la costa del Pacífico, donde me aíslo, no hay internet pero sí tranquilidad. Está en Guerrero y es un paraíso”. Cuando no está de viaje, le gusta caminar por la ciudad con su esposa, con quien lleva 12 años de relación. Nos comparte que hace cinco años se casaron. Su esposa es mexicana y se dedica al sector médico. Aún no tienen hijos, pues primero se dedicaron a viajar por el mundo y a disfrutar, pero ahora, a sus 40 años, ya iniciará esa etapa.


Uruguay construye un turismo accesible

T

Por: Laura LLerena Fotos: Cortesía

ras la Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible que se llevó a cabo en la Ciudad de México los pasados 23 y 24 de agosto, en la que participaron países como Ecuador, Costa Rica, Argentina, Uruguay, Chile y México, Fabiana Pereyra, representante de Grupo de Accesibilidad Turística del Ministerio de Turismo de Uruguay, señaló en entrevista para Travel Times, los trabajos que están haciendo en Uruguay para convertirse en un destino ciento por ciento accesible hacia el 2030, reto que asignó la actual Ministra de Turismo de ese país, Liliam Kechichián. “Entendemos que el hecho de que Uruguay sea accesible no sólo va a repercutir en que sea un país de calidad, sino que presenta una gran oportunidad de negocio”, indicó Fabiana al mencionar la buena aceptación que han tenido las diferentes dependencias al respecto. 26

De acuerdo con datos de la división de estadística del Ministerio de Turismo, en Uruguay hay tres millones y medio de habitantes, de los cuales, 17.8 por ciento tienen alguna discapacidad, ya sea leve, severa o moderada; es decir, unas 500 mil personas. “Es un número muy grande para considerar y mejorar así la calidad de nuestra oferta”, dijo Pereyra, quien explicó que dichas estadísticas se obtuvieron hasta marzo de este año y aún se está recabando información respecto a los uruguayos con discapacidad que viajan dentro y fuera del país, así como los si-


“Hoy en día se ve a más personas con discapacidad visitando los destinos turísticos. Ya no se les esconde como antes. Estamos trabajando un modelo social en el que ellos también tiene una relevancia”, afirmó. Programa amplio de accesibilidad Fabiana explicó los diferentes trabajos que han venido haciendo en vías de convertir a Uruguay en un país ciento por ciento accesible. Para ello, comenzaron por capacitación y talleres de sensibilidad a todos los involucrados dentro y fuera de Grupo de Accesibilidad Turística del Ministerio de Turismo, el cual fue creado en 2015. Desde entonces, el Grupo hizo un convenio con el Programa Nacional de Discapacidad, que depende del Ministerio de Desarrollo, en el cual se trabajaron acciones en conjunto. Por ejemplo, a principios de este año recibieron una voluntaria de Japón, experta en Turismo Accesible, quien les brindó capacitación en el tema.

departamentos del país se esfuercen por mejorar la accesibilidad que hay en sus establecimientos, áreas públicas y oficinas de gobierno. Desde entonces se han distinguido 26 iniciativas de diversa naturaleza: establecimientos, intendencias, municipios, cursos, aplicaciones, balnearios, playas, acciones de ONG nacionales e internacionales, entre otras. El siguiente Reconocimiento se tiene planeado para el próximo 10 de octubre. Pereyra destacó también el programa que dicta que de las plazas de trabajo de gobierno, un porcentaje sea destinado a ocuparse por personas con alguna discapacidad, que hoy en día es el cuatro por ciento del personal. La compañía de teléfonos nacional es otra que se ha sumado a la iniciativa, la cual está ayudando con la elaboración de un mapa de los lugares con accesibilidad e incluso se separa según el tipo de discapacidad para el que cada lugar tiene servicio, a fin de completar una guía para el turista, pues Fabiana y todo el Grupo saben que “la accesibilidad turística tiene que ser parte de la oferta”.

Actualmente cuentan con una aplicación con la cual se señalan los accesos para las personas con discapacidad y otra especial para las personas ciegas. También están preparando un manual de buenas prácticas dentro de Turismo Accesible para compartir masivamente de manera digital. Además, desde 2016 llevan a cabo un programa llamado “Reconocimiento al esfuerzo por la accesibilidad turística”, en el que convocan a empresas, organizaciones e instituciones del ámbito público y privado que hayan implementado acciones y buenas prácticas en pro de la accesibilidad de espacios y servicios turísticos, el cual ha ayudado a que 27

Trade

tios que cuentan con accesibilidad, lo cual esperan esté listo para finales de este 2018.


Xavage, el lado salvaje de grupo Xcaret

X

avage, la nueva atracción de Grupo Experiencias Xcaret, será inaugurado en diciembre de este año y promete ser el único parque en Cancún y Riviera Maya con las actividades más audaces por tierra, aire y agua que invite a sus visitantes a desafiar todos sus límites y liberar su lado salvaje.

David Quintana e Iliana Rodríguez

28

Por Mario Zárate


La directora de comunicación Iliana Rodríguez Cavazos, resaltó que el excelente crecimiento en materia turística del que goza Cancún en estos momentos, fue una de las razones que impulsó la creación de este nuevo parque en esa zona. “Xavage es nuestro primer parque de día en Cancún, ubicado cerca del aeropuerto. Desde la creación de Xoximilco ya teníamos planeada su construcción, de manera que ya teníamos preparado el terreno. Es un parque flexible porque se adapta a los intereses de los visitantes, tiene seis actividades que van de lo ligero al extremo y es el complemento perfecto para Xplor”, señaló Iliana. Xavage abrirá al público en diciembre de este año y tendrá la capacidad de recibir a tres mil turistas diariamente, operando de 8:30 a 17:00 horas, todos los días de la semana.

Este desarrollo, el séptimo del grupo turístico, se suma a Xcaret, Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego, Xoximilco y Xenses, sin olvidar los tours a través de Xenotes y Xichén, que se realizan en las zonas arqueológicas. Por su parte, el director ejecutivo de innovación y desarrollo, David Quintana Morones, dio más detalles de cada una de las nuevas atracciones, así como las cifras y números de este proyecto. Los visitantes podrán elegir el paquete de actividades de acuerdo a su nivel de audacia: soft, hard, extreme o ultimate. Cada actividad estará representada por un animal. Las actividades son: “Barracuda”, un emocionante descenso de 600 metros en rápidos indomables; “Puma”, donde podrás manejar un rock crawler en una ruta todo terreno con cuatro pistas de obstáculos, donde mostrarás tus habilidades como piloto y tus nervios de acero en los terrenos más salvajes; “Dragonfly”, donde subirás a bordo del jet acuático que navegará a toda velocidad por angostos canales y con giros de 360 grados. Completan las nuevas atracciones “Hawk”, el vuelo del halcón con un

29

Trade

Con una inversión de más de 50 millones de dólares, la más significativa en los últimos 10 años en un parque de nueva creación de este grupo turístico, Xavage se convertirá en una excelente opción para los viajeros que gusten de enfrentarse a la naturaleza, pelear contra la fuerza del agua, recorrer caminos llenos de retos, conquistar las alturas, vivir un desafío lleno de adrenalina y seguir sus instintos.


emocionante desplazamiento en un circuito de tirolesa, viajando en posición horizontal, desde 20 metros de altura, por un recorrido de 450 metros de largo; “Howler Monkey”, el cual ofrece diversos obstáculos en un juego de cuerdas suspendido en el aire, y “Crocodile”, un emocionante circuito en kayak que pondrá a prueba tu destreza en los únicos canales de Cancún. Un parque totalmente familiar Siempre pensando en sus clientes y en ofrecer un ambiente familiar, este nuevo parque también contará con “Serpent: Xorros y Caxorros”, un lugar donde niños de cinco a 12 años podrán liberar su lado salvaje. Con un 30

circuito lleno de retos para su edad, como toboganes, puentes, diversos tirachorros y un chapoteadero, tendrán la oportunidad de divertirse mientras se entrenan para ser todos unos audaces de Xavage. El parque se localiza muy cerca del Aeropuerto Internacional de Cancún, creado en lo que antiguamente fue una mina para la extracción de materiales de construcción (Sascabera). La primera fase del proyecto inició en 2013 con la construcción de algunos edificios, pero la definitiva dio inicio en 2017, para ser concluida luego de 12 meses de trabajos intensos.


RETO

ยกGANA $3,500MXN EN SI VALE! al realizar 40 o mรกs reservaciones de hotel nacional o internacional. Aplica para los primeros 20 agentes de viajes en lograr el reto.

INSCRร BETE Y GANA Vรกlido del 6 de agosto al 6 de septiembre de 2018.

www.travelinn.com.mx 01 800 849 4974 | agencias@travelinn.com.mx

31


32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.