www.tibunadelamoraleja.com
8
Julio2021
ALCOBENDAS
OPINIÓN
RAMÓN CUBIÁN. PORTAVOZ GRUPO POPULAR
Barullo sobre barullo, el desastre consolidado, el desgobierno absoluto Ninguna iniciativa, ninguna acción de gobierno. Sólo parches de sobre parches para vender como nueva una rueda recauchutada. No se hacen cuentas, no se hacen presupuestos, ninguna previsión más allá de la improvisación para mañana. El último pleno de este mes de julio fue el máximo exponente y reflejo de ello. El orden del día se componía inicialmente de seis puntos dedicados en exclusiva a autorizar el pago facturas pendientes de ello desde agosto de 2020 (¡un año!). Sin pagar, sin ser capaces de hacerlo, a pesar de que las arcas las recibieron repletas; porque no es un problema de liquidez, es un problema de incapacidad. Pero, aún peor. Lo de “inicialmente” no es un adverbio florido. Es literal, porque el desastre es tal que saltándose todo respeto al trabajo de la Corporación, al de los habilitados nacionales y al de la totalidad del personal técnico y administrativo del Ayuntamiento, muestran sin
pudor y con descaro sus vergüenzas pero careciendo de ella. En el último momento, sin previo aviso, a hurtadillas, sólo unas horas antes del pleno y sin explicación sin documentación que analizar, “los muy transparentes de izquierdas”, introdujeron a machete otros ocho nuevos expedientes para el pago (¿les interesaría acaso que sin control?) de cientos de miles de euros que dicen gastados en 2020 y que no conocíamos. Todo “a salto de mata”… o más bien “asalto de mata”. Llamadas de atención de la Interventora de Presupuestos; protestas de la Inter ventora General; la Secretaria General que afea propuestas al pleno sin el previo informe de intervención. Hasta el Concejal de Desarrollo Económico -C´safea a sus compañeros de Contratación y Hacienda -PSOE- que le echan por tierra su trabajo. Alcobendas, la que fuera modelo de Administración hace tan sólo dos años, la que fue reconocida como organización más excelente tanto de Europa (premio EFQM) como de Iberoamérica (premio Fundibeq); el municipio más transparente de España (según Transparencia Internacional), navega ahora sin rumbo, camino del abismo. Tomamos las riendas de la iniciativa: precios públicos, apoyo a las familias, traslado del aparcamiento de camiones para la mejora ambiental de los vecinos. Si no saben, no pueden o no quieren, que se aparten. Si es que alguna estima les resta por nuestra querida Alcobendas.
PLENO
ORDINARIO DEL
AYUNTAMIENTO
DE
ALCOBENDAS
Algo más de 13 millones para impulsar la ciudad Se ha aprobado modificaciones presupuestarias por más de 13.517.024,70 de euros: 10.005.010,60 euros en inversión y 3.512.014,12 en servicios y programas.
L
a buena salud económica del Ayuntamiento de Alcobendas está permitiendo que el Gobierno municipal avance en el cumplimiento del acuerdo de gobernabilidad de la ciudad, al mismo tiempo que se gestiona la crisis de la Covid-19, que ha supuesto para las arcas públicas una reducción de ingresos y un aumento de gastos. Respecto a la inversión, el Gobierno municipal ha aprobado 6.028.515,31 euros para la definitiva modernización y digitalización de la administración, que sufre un enorme retraso en esta materia por la falta de previsión económica del anterior gobierno municipal. Esta inversión, prevista para 2021 y 2022, mejorará los sistemas de redes y equipamientos municipales, tarea imprescindible para el avance de los procesos de digitalización de tareas. Esto redundará en una mayor eficacia administrativa y permitirá liberar recursos humanos y económicos, con el objetivo de prestar nuevos servicios a la ciudadanía. También se ha aprobado una inversión de más de un millón de euros para asfaltar las vías públicas. Esto supondrá para Alcobendas la primera operación de asfalto tras muchos años, a la que seguirán otras futuras, para garantizar la seguridad vial de la ciudad. En cuanto a viales, se ha financiado la segunda fase de la remodelación de la calle Iris (350.000 euros), Paseo Marquesa Viuda de Aldama (1.800.000 euros) y la calle Hie-
dra (850.000 euros). Por otra parte, se ha dado luz verde a destinar 3.512.014,12 euros al mantenimiento y mejora de los ser vicios públicos de la ciudad. Además, y como novedad, el Gobierno municipal se hará cargo del mantenimiento del Arroyo de la Vega, con aumento de gasto para este año de 112.500 euros. Asimismo, el pleno ha aprobado las subvenciones nominativas al resto de entidades de conservación, con un importe de un millón de euros. En materia medioambiental, se financia con 465.000 euros a la Mancomunidad de Residuos del Noroeste, una muestra del compromiso de Alcobendas con las políticas medioambientales que van a marcar el futuro del municipio. Y por último, se renueva el compromiso con el deporte de la ciudad, financiando con 123.357,38 euros a la Fundación Deporte Alcobendas (FUNDAL), que impulsa a los mejores clubes de la ciudad y que tienen una cantera que en la que hay miles de niños y niñas de Alcobendas. En el pleno también se ha aprobado el inicio de la disolución de los Patronatos Municipales. Una vez termine este proceso, los servicios que prestan los Patronatos se gestionarán directamente por el Ayuntamiento, con el mismo personal y los mismos recursos económicos. Para el Portavoz municipal Ángel Sánchez Sanguino: “Avanzamos en la modernización
del Ayuntamiento y de la ciudad. PSOE y Cs llegamos a un acuerdo en 2019, un acuerdo que se cumple y que afronta problemas que el anterior gobierno del Partido Popular dejaba aparcados; dedicamos recursos para el mantenimiento y asfaltado de Alcobendas, para garantizar la sostenibilidad con la apuesta por la Mancomunidad de Residuos del Noroeste, y para digitalizar el Ayuntamiento, algo que el Partido Popular abandonó, perdiendo el tiempo en sus peleas internas. Este Gobierno tiene un acuerdo que se cumple y un plan que avanza”. Actos declarativos El Pleno ha aprobado, con los votos del PSOE, Cs y Podemos Alcobendas, un acto declarativo presentado por este último grupo para que la ciudad apoye al pueblo saharaui y que el Gobierno de España defienda los acuerdos internacionales y derechos humanos. PP y Vox se han abstenido. Asimismo, ha salido adelante el acto declarativo propuesto por Ciudadanos, relativo a la racionalización del gasto en organismos públicos e instituciones, con los votos a favor del PSOE, Ciudadanos y Podemos Alcobendas. El PP ha votado en contra y Vox se ha abstenido. En cuanto a las mociones, se ha aprobado una enmienda presentada por PSOE, Cs y PP de sustitución a la moción elevada por el PP para trasladar el punto limpio municipal y el aparcamiento de vehículos pesados al Parque Empresarial Valdelacasa.