Tribuna Sonora 1-11-2024

Page 1


Sheinbaum: 1 mes de crisis de seguridad y drama constitucional

redaccion@tribuna.com.mx

Hoy la primera presidenta de la historia de México cumple un mes en el cargo y el panorama luce desalentador. Claudia Sheinbaum enfrenta, por una parte, la violencia imperante en Sinaloa y Michoacán, y por otra, una crisis constitucional sin precedentes.

Aunque es poco el tiempo para tener una lectura completa, en un mes el sexenio de Sheinbaum ya afrontasituacionescomplejas que mandan señales de alerta sobre el futuro.

VIOLENCIA SIN CONTROL

En los pocos días del gobierno de la morenista, Sinaloa escaló de la posición número 19 de estados con más homicidios al puesto número dos. El nuevo gobierno no ha podido contener la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza.

En lugar de poder controlar la situación, la presidencia junto con la Fiscalía General de la República (FGR) ha caído en una guerra de declaraciones contra Estados Unidos por el caso de ‘El Mayo’ Zambada, todo sin resolver los hechos y menos ponerle un alto a la situación de violencia.

Pero no es el único estado donde la situación es complicada. Una gráfica de la organización TResearch da cuenta de 293 homicidios dolosos cometidos en Guanajuato del 1 al 29 de octubre; en el listado sigue Sinaloa con 177 y Estado de México 162; Baja California 138 y Nuevo León 120.

Cabe señalar que durante sus primeras mañaneras, la presidenta negó que Sinaloa estuviera en los estados más violentos y por el contrario acusó que Guanajuato lo era, resaltando que es gobernador por el Partido Acción Nacional (PAN). Es en este último estado donde el pasado 24 de octubre explotaron coches bomba en los municipios de Acámbaro y Jerécuaro, como un

Los primeros días del gobierno de Claudia se debaten entre una guerra latente en Sinaloa y descalificaciones a los juzgadores del país.

EN UN MES

Violencia en Sinaloa escala; suman 177 muertos

Coches bomba en Guanajuato

Aprobación en fast track de la Supremacía Constitucional

indicador de que el narcotráfico está escalando su pulso en el país.

En este primer mes, la violencia también ya cobra al primer periodista asesinado en el sexenio; se trata de Mauricio Cruz Solís, finado en Michoacán mientras realizaba sus labores periodísticas.

SIN ORDEN CONSTITUCIONAL

Y mientras la violencia crece, también lo hace el conflicto con el Poder Judicial en el contexto de la reforma que heredó de la administración de Andrés Manuel López Obrador. En este primer mes, los ataques del Ejecutivo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a los juzgadores del país no han cesado.

El sexenio de Sheinbaum comienza con un hecho inédito, la renuncia de ocho de los 11 ministros de la Suprema Corte, quienes mostraron su descontento por la elección del 2025 y con ello la muerte

En Cajeme se detectan casos de embarazos en menores de entre los 11 y 16 años

Asesinan al primer periodista del sexenio

Encapsulamiento de juezas

de la Carrera Judicial. La presidenta no ha cambiado el discurso de su antecesor y las acusaciones de corrupción han sido reiteradas en contra de los jueces y ministros del país.

Y durante este tiempo ya se promovió una de las reformas más polémicas de todos los tiempos: La Supremacía Constitucional, la cual fue declarada válida en menos de 24 horas. Ante la decisión que tendrá que tomar la corte el próximo 5 de noviembre sobre invalidar de forma parcial o no la Reforma Judicial, el panorama no es alentador.

ESTILO PERSONAL

La mandataria también ha demostrado un cambio a cómo venía manejando López Obrador la atención a los desastres naturales, pues hizo aparición por las zonas devastadas de Acapulco para escuchar a los damnificados, situación que AMLO siempre evitó con el argumento de respetar la investidura presidencial.

“Aberración jurídica”, dice Durazo sobre proyecto para invalidar la Reforma Judicial

El gobernador Alfonso Durazo Montaño calificó como una “aberración jurídica” que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) busque invalidar parcialmente la Reforma al Poder Judicial que ya está publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Durazo Montaño felicitó al Congreso de Sonora que aprobó en fast track la Reforma de Supremacía Constitucional, con la cual se blindan todas las reformas constitucionales al establecer la improcedencia de acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y juicios de amparo.

“Es francamente una aberración jurídica que el Poder Judicial, los ministros de la Suprema Corte se sientan con derecho con capacidad jurídica para enmendarle la plana a una modificación constitucional”, afirmó el gobernador.

El morenista consideró que no es posible que los ministros de la SCJN se sientan con la capacidad. Y ante ello celebró la aprobación en el Congreso de Sonora, “creo que da mayor claridad y certeza jurídica”, explicó. 11 minutos después de aprobarse en la Cámara de Diputados, el Congreso de Sonora citó a sesión para aprobar la Supremacía Constitucional; la oposición denunció la premura con la que se estaba realizando, pero aún así se aprobó por 25 votos a favor y 6 en contra.

OLVERA, CELAYA, AWITI Y VERDE ENCABEZAN LA LISTA DE GANADORES AL PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE 2024 >DEPORTES PÁG. 3B

Oficialismo declara validez de

Supremacía Constitucional y

se publica en el Diario Oficial

En menos de 24 horas, la Cámara de Diputados y el Senado realizaron la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que blinda las modificaciones constitucionales de la mayoría, es decir la Reforma de Supremacía Constitucional.

La secretaria de la Mesa Directiva dio cuenta del escrutinio de legislaturas de los estados que aprobaron en menos de 20 horas la reforma de supremacía constitucional.

Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México, 23 votos en total, por lo que se cuenta con la mayoría de aprobatoria para la declaratoria de validez constitucional.

EN FAST TRACK

El Congreso de Zacatecas fue el primer estado en avalar la reforma impulsada por Morena, pues en menos de una hora los legisladores zacatecanos la aprobaron con 18 votos a favor y diez en contra.

El segundo estado que se sumó a la aprobación de la reforma de supremacía constitucional fue el Congreso de Tabasco con 24 votos a favor y ocho en contra, igual, en menos de una hora.

NO ESPERAN En tiempo récord, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Reforma de Supremacía Constitucional por lo que ya es ley y no se podrá impugnar la Constitución. Esta publicación fue más rápida incluso que la misma Reforma al Poder Judicial, pues antes de finalizar el día ayer mismo se hizo oficial en la edición nocturna del DOF.

Gobierno entrega calles y biblioteca del Colson

Como una situación “grave” calificó Dominga Bravo Peña, titular del Instituto Cajemense de la Mujer (ICM), la situación de embarazos en menores de edad que se presenta en el municipio, razón por la cual consideró importante la instalación del Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo Adolescente, mediante el cual se pretende tener acercamientos con diferentes instituciones educativas.

representen un foco de alerta en lo que respecta a los casos de niñas o adolescentes embarazadas y agregó que la problemática es generalizada.

La titular del Instituto Cajemense de la Mujer (ICM), pese a que no proporcionó cifras exactas al respecto, dio a conocer que se han detectado situaciones de embarazo en menores de edad entre los 11 y los 16 años. Indicó que hasta el momento no se tienen detectados dentro del municipio sectores que

POMPA CORELLA REAPARECE EN COMITÉ DE EVALUACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO; SEÑALAN A PATRICIA BRISEÑO POR VÍNCULOS >AL CIERRE PÁG. 2A

La funcionaria municipal destacó la necesidad de que los padres y madres de familia platiquen con sus hijos e hijas sobre el uso de los métodos anticonceptivos, lo cual no es muy común, debido a que se tiene la creencia de que con ello se fomentan las relaciones sexuales entre los menores.

CRISIS EN ESPAÑA POR INUNDACIONES CONTINÚA; SUMAN 155 MUERTOS >MUNDO PÁG. 5A

El centro histórico de Hermosillo recuperó su grandeza con la entrega de obras de infraestructura como la biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta, del Colegio de Sonora y la rehabilitación de las calles Serdán y Matamoros, por parte del gobernador Alfonso Durazo Montaño, que representan uno de los principales compromisos pactados con los hermosillenses.

El mandatario estatal detalló que se trata de una inversión cercana a los 50 millones de pesos, con la que se impulsó la recuperación de aquellas obras y sectores que permanecieron en abandono desde sexenios atrás y que había sido una de las demandas más sentidas de ciudadanos, comerciantes y comunidad académica albergada en el centro histórico de la capital.

“Tenemos que convertir al centro de la ciudad

en un atractivo turístico, que quien venga a Hermosillo sienta la curiosidad, el deseo de conocer una zona que le da identidad a la capital del estado. Esta inversión que hoy concluimos representa 50 millones de pesos, estas tres obras que estamos entregando hoy: la Matamoros, la Serdán y la biblioteca, pero la inversión total en las 14 vialidades llega casi a los 300 millones de pesos”, indicó.

El gobernador Durazo Montaño refrendó su compromiso de donar 10 mil libros físicos y siete mil 500 digitales de su acervo personal para enriquecer la biblioteca del Colegio de Sonora, y ponerlo a disposición de la comunidad académica y de la ciudadanía en general. La edificación cuenta con una superficie de tres mil 149 metros cuadrados.

EU sanciona a integrantes del cártel de ‘La Línea’ Cinco integrantes del cártel de ‘La Línea’ fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) por su participación en el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia territorio estadunidense. Entre los sancionados por la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) está Josefa Yadira Carrasco Leyva, alias ‘La Wera de Palenque’, ubicada por las autoridades de EU y México como una de las figuras de alto rango de la organización criminal e involucrada en el tráfico de narcóticos, de personas y contrabando de armas.

SSPC arresta a chino acusado de narcotráfico Fuerzas de seguridad mexicanas detuvieron a Zhi Dong ‘N’, un ciudadano chino presuntamente responsable de asociación delictuosa, distribución internacional de cocaína y operaciones con recursos de procedencia ilícita, quien además realizaba negocios ilícitos en otros países. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Zhi Dong fue detenido en un inmueble en Lomas de Santa Fe, en la alcaldía de Cuajimalpa, Ciudad de México. Las operaciones de investigación de la SSPC en coordinación con otras instituciones, como la Marina, el Ejército y la Fiscalía General de la República, identificaron que el ciudadano chino también se trasladaba al Estado de México.

Senado instala el Comité de Evaluación del Poder Legislativo

La enfermedad es altamente contagiosa y peligrosa, la cual cobra millones de vidas al año

México registra un alza en casos de tuberculosis

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La tuberculosis es un problema que representa una seria amenaza para la salud pública en México, en donde de acuerdo a reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) registra una tendencia al alza.

Según el infectólogo Alejandro Macías Hernández, esta enfermedad tradicionalmente representa un serioriesgoparaelpaís,yla cifra de casos, al igual que en el resto del mundo, ya superó la de 2023.

Esta semana, la OMS publicó un informe que revela que la tuberculosis provocó la muerte de más de 1.25 millones de personas alrededor del mundo en 2023, lo que la sitúa como la prin-

Más info

A diferencia de otras infecciones respiratorias, la tuberculosis puede convertirse en una enfermedad crónica que provoca pérdida de peso, tos que con el tiempo se acompaña de sangre, fiebre persistente y debilitamiento.

cipal causa de muerte por una enfermedad infecciosa, por encima de la Covid-19. Un gran porcentaje de estos casos se concentró en cinco países: India, Indonesia, China, Filipinas y Pakistán (56 por ciento); sin embargo, México no se queda

En cifras 320

Mil personas murieron en el mundo por Covid-19 durante 2023, muy por debajo a la tuberculosis.

atrás, pues hasta octubre se han notificado 17 mil 450 casos, de acuerdo a la Secretaría de Salud.

“La tuberculosis es un problema real que no se ha controlado y que no solo existe en México, existe como un problema importante en la mayoría de los países en desarrollo en el mundo”, explica el doctor. De acuerdo con el especialista, esa enfermedad, causada por la bacteria ‘Mycobacterium Tuberculosis’, puede ser más peligrosa que la influenza y que el propio Covid-19.

Los presidentes de la Cámara de Diputados y la de Senadores tomaron protesta la tarde de ayer a los integrantes del Comité de Evaluación para la elección judicial de junio de 2025 propuesta por el Poder Legislativo.

Mientras se tomaba la protesta, afuera del Senado cientos de personas trabajadoras del Poder Judicial protestaban en compañía de jueces y magistrados que declinaron contender en la elección judicial. El Comité de Evaluación quedó integrado por Andrés Norberto García Repper, Maribel Concepción Méndez de Lara, Maday Merino Damián, María Gabriela Sánchez García y Ana Patricia Briseño Torres. El grupo parlamentario del PAN señaló que el comité es una farsa por tener vínculos con Morena y personajes involucrados

Los cinco integrantes del Comité de Evaluación fueron ingresados y retirados del Senado sin dar declaraciones a medios de comunicación, que les hacían preguntas. Más info

con su movimiento; hizo alusión a Patricia Briseño, señalada por tener vínculos con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, ya que en Sonora fue diputada local suplente de la esposa del legislador, Diana Barrera. También fue representante del PT en el Instituto Electoral de Sonora. En la toma de protesta se le pudo ver al sonorense Miguel Pompa Corella, sin que se conozca el motivo de su presencia.

Noroña y ‘Alito’ Moreno se dan ‘agarrón’ en sesión

de San Lázaro

Los legisladores protagonizaron un escándalo ayer en el pleno

El líder priista y senador Alejandro ‘Alito’ Moreno y el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el petista Gerardo Fernández Noroña, se dieron un ‘agarrón’ durante la sesión celebrada ayer jueves.

El hecho ocurrió durante la declaratoria de Reforma Constitucional para el reciente blindaje que busca Morena para evitar que el Poder Judicial revise reformas a la Constitución. Al inicio de la sesión la oposición pidió la voz, pero Fernández Noroña dijo que primero debía darse trámite a la reforma. Una vez terminado el proceso legislativo, Fernández Noroña no tuvo otra que abrir el micrófono a los legisladores, lo que generó un nuevo debate entre las fuerzas políticas. Los ánimos se caldearon cuando Noroña iba a cerrar la sesión.

Diputado de Morena no estuvo en sesión; voto aparece en tablero

El diputado morenista Pedro Haces Barba protagonizó algo ‘extraño’ en la Cámara de Diputados, pues a pesar de no estar presente en la sesión del miércoles en la que se votó y avaló la Supremacía Constitucional, su sufragio apareció en el tablero del recinto legislativo en sentido positivo. En entrevista con medios de comunicación, aseguró que su ausencia se debió a reuniones con líderes sindicales de Estados Unidos. La sesión del miércoles 30 de octubre estaba convocada en modalidad presencial, por lo que el legislador debía estar presente en la Cámara de Diputados para emitir su voto en favor de la Reforma de Supremacía Constitucional, que ha causado polémica porque impide que se impugnen los cambios que el congreso haga a la Constitución. El artículo 300 del Reglamento de la Cámara

En cifras 343

Votos a favor recibió la iniciativa de Reforma a la Supremacía Constitucional en la Cámara de Diputados.

El legislador según fue al partido del miércoles de Grandes Ligas

El hecho de haber aparecido el voto del morenista en el tablero de votación de la Cámara de Diputados, despertó serias sospechas sobre el hecho de manipular los resultados de las votaciones.

de Diputados también establece que los asuntos que requieran la aprobación por mayoría calificada, como fue el caso de la Reforma de Supremacía Constitucional, se desahogarán en sesiones presenciales.

ANDABA EN EL BEIS Luego de que legisladores del Partido Acción Nacio-

nal (PAN) afirmaron que Haces Barba no estuvo ayer por asistir al juego de beisbol entre Los Ángeles Dodgers y los New York Yankees, en Nueva York, el congresista emanado de Morena señaló: “Puedo ir a donde yo quiera”.

Y recriminó a los albiazules, de quienes dijo no son su papá para andar

vigilando qué hace y qué no hace. “El PAN no es mi papá para ver qué hago y qué no hago, y andaba trabajando, recuerden que soy un dirigente nacional obrero, tengo que recorrer todo el país. Ayer no vine y cuando tenga cosas que hacer por el bien de las y los trabajadores pediré, sin goce de sueldo, el poder acudir a atender las necesidades de las y los trabajadores, porque soy un dirigente de territorio, no de escritorio”, indicó.

Haces Barba explicó que la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) es la única central obrera que tiene oficinas en Washington, Estados Unidos, y acude cada año a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a Ginebra, Suiza, entre otros países más a firmar convenios de colaboración, con quienes el miércoles sostuvo importantes reuniones de trabajo.

Los integrantes del comité rindieron la protesta de ley

En breve

Sheinbaum propone a Zaldívar para el Comité de Evaluación

redaccion@tribuna.com.mx

El exministro presidente de la Suprema Corte y hoy funcionario federal, Artu ro Zaldívar, fue propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para for mar parte del Comité de Evaluación que, a nombre del Poder Ejecutivo, pro pondrá a los aspirantes a jueces, ministros y magis trados para la elección judi cial de junio de 2025.

Presidencia anunció ayer jueves a los cinco inte grantes del Comité de Evaluación, entre los que se incluyen a Zaldívar y a Javier Quijano Baz, quien fuera abogado del expresidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso de desafuero de 2005.

El nombramiento de los comités se contempla dentro de la Reforma al Poder Judicial, que proyecta la elección de jueces, ministros y magistrados a través del voto popular en proceso a celebrarse en 2025.

Los tres poderes de la Unión ya nombraron a sus comités, los cuales serán responsables de emitir las reglas internas para su funcionamiento, las convocatorias para participar en el proceso

Magistrados piden pruebas de corrupción en el PJF

Magistrados de circuito afirmaron que no existe evidencia de una corrupción generalizada en el Poder Judicial de la Federación (PJF), como lo ha sostenido por años la presidencia de la República, y pidieron a quienes acusan presentar pruebas. Juan José Olvera López y Juan Carlos Ramírez Benítez afirmaron que, por el contrario, la propia Auditoría Superior de la Federación ha reconocido que el PJF prácticamente no registró irregularidades en el ejercicio de los recursos en 2023. “Se pueden cometer desaciertos de contenido administrativo y se sancionan y se da cuenta de esas sanciones, pero hasta ahí”.

“Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, abogado, con maestría y doctorado en Derecho, se ha destacado como académico y servidor público. En el año 2009 fue nombrado ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde se desempeñó como presidente de enero de 2019 hasta diciembre de 2022”, refiere el documento difundido por la Consejería Jurídica, en relación con quien hoy se desempeña como Coordinador de Política y Gobier-

no de la presidencia. En cuanto a Quijano Baz, refie re que el jurista cuenta con doctorado en derecho, es miembro de diversas barras y asociaciones de abogados nacionales e internacionales, abogado postulante, fungió como constituyente de la Ciudad de México y obtuvo el premio nacional de jurisprudencia 2022.

TRES MUJERES

Tal y como lo adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum, en el comité se integrarán tres mujeres. Una de ellas es Mary Cruz Cortés

nal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala.

También Vanessa Romero Rocha, abogada, con dos maestrías en diferentes ramas del derecho, con experiencia en cultura de paz, inclusión, género, derechos de la niñez y protocolos facultativos.

Así como Isabel Inés Romero Cruz, licenciada

El Ejército hizo entrega de apoyos a los afectados por el ciclón en Acapulco

Hay irregularidades en apoyos a ‘Otis’: ASP

Unas 488 mil piezas de enseres incluidas en 14 contratos adjudicados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para atender la emergencia por el huracán ‘Otis’ en Guerrero, no aparecen en el programa de compras, observó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Es decir, la Sedena, adquirió un ‘extra’ de enseres, como refrigeradores, estufas, colchones matrimoniales, licuadoras, juegos de batería y ventiladores, y además sin registro documental, expuso la ASF en el segundo paquete de

En cifras

63,500

Refrigeradores entregados no fueron incluidos Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.

Informes Individuales de la Revisión de la Cuenta Pública del 2023. Refiere que no se incluyeron en el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios (Paaas) ni en sus modificaciones autorizadas por el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios (CAAS) muchos artículos entregados.

en derecho, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz.

EL COMITÉ DE LA CORTE

Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) también anunció a los integrantes del Co-

mité de Evaluación para la elección judicial. El comité nombrado por el Poder Judicial está integrado por tres mujeres y dos hombres reconocidos en la actividad jurídica, entre ellos Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, Emilia Molina de la Puente, Wilfrido Castañón León y Luis Enrique Pereda Trejo.

Taddei hará revisión de gasto previsto en elección judicial

En reacción a lo manifestado por la presidenta Claudia Sheinbaum, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) Guadalupe Taddei ofreció revisar el presupuesto de 13 mil millones de pesos que originalmente habían calculado para realizar la elección de jueces, magistrados y ministros. Taddei se pronunció en este sentido unas horas después de que Claudia Sheinbaum, presidenta de México, criticó el monto que el Instituto calculó solicitar a la Cámara de Diputados para la elección del Poder Judicial.

“Seguramente tendrá que ser revisado puntualmente, una vez que ya tengamos la definición desde aquí, desde la corte y en todos los ámbitos jurídicos para que el Instituto avance”, dijo en evento de la Cámara de Diputados.

QUE SE REVISE

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia

La nueva gestión federal mejorará adquisición de fármacos

El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, anunció ayer que van por un nuevo sistema de compras consolidadas de medicamentos e insumos médicos del sector para que haya una

En cifras 13

La consejera presidenta del INE reaccionó a comentarios de Sheinbaum

Más info

Mil millones de pesos pidió el órgano electoral los gastos que generará la elección de jueces y magistrados.

Sheinbaum Pardo pidió al Consejo General del INE que revise el costo de la elección para jueces, magistrados y ministros, al cuestionar el gasto previsto por 13 mil millones de pesos, cuando hace unos meses se mencionaron siete mil millones, entonces eso no es normal.

Gobierno Federal da a conocer nuevo sistema de compra de medicamentos

gestión eficiente de los costos ya que es “crucial para poder garantizar la sostenibilidad del sistema de salud”.

De acuerdo a análisis que han hecho expertos, el presupuesto que propuso el INE para la elección judicial del 1 de junio del año entrante es cuatro mil millones de pesos superior a la elección federal del pasado domingo 2 de junio.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, detalló que este nuevo método es para que las compras sean consolidadas, en el que Birmex se coordinará con la Secretaría de Salud.

Alcalde en Zacatecas es desaforado por nexos con CJNG Por mayoría de votos y sólo una abstención, el Congreso de Zacatecas avaló retirar el fuero al alcalde de Apulco, Mauro Yuriel Jáuregui Muñoz, investigado por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En sesión ordinaria de ayer, que inició a la 8:00 horas, de los 30 diputados que conforman ese cuerpo legislativo, 28 votaron a favor de retirar al emecista la inmunidad que le dotaba el cargo para enfrentar el proceso judicial por hechos constitutivos de los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y asociación delictuosa. Desde que era candidato ya se sosprecha de esos nexos.

Díaz y Harfuch revisan la estrategia en Yucatán Con el propósito de fortalecer la colaboración estratégica entre Yucatán y la federación en materia de seguridad pública y que el estado siga siendo uno de los más seguros del país, el gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió en la Ciudad de México con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, y el secretario de Seguridad Pública del estado, Luis Felipe Saidén Ojeda. Díaz Mena destacó el compromiso que su gobierno tiene con la seguridad pública y los ciudadanos yucatecos.

“¿Cuáles son los puntos relevantes de la compra de medicamentos? Es que es un aspecto fundamental en el ámbito de la salud pública y personal. Es decir, involucra tanto a la salud pública del país como a cada uno de nosotros en lo personal. El segundo aspecto es que garantiza el acceso de tratamientos para la prevención, para la atención primaria y para la curación de las enfermedades. O sea, no nada más pensar en la curación de las enfermedades, sino también en la prevención y en la atención primaria”.

La corte ya cumplió también con la conformación del comité

Deuda pública del país supera el 50% del PIB

La deuda pública cerró el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por encima de 50 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con datos publicados el miércoles de la Secretaría de Hacienda (SHCP).

El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (Shrfsp), la medida más amplia de la deuda del sector público federal, se ubicó en 50.2 por ciento del PIB al cierre del tercer trimestre de 2024, el último periodo de AMLO.

MUY ELEVADA

Se trata de su mayor nivel desde 2020, año en que la deuda pública se disparó también a 50.2 por ciento del PIB debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19.

En 2023, el nivel de la deuda como proporción del PIB se había colocado en 46.8 por ciento.

En términos nominales, el saldo de la deuda pública ascendió a 16 billones 733 mil millones de pesos hasta septiembre, cifra 10.1 por ciento mayor real anual respecto a los 14 billones 503 mil millones registrados en el mismo periodo de 2023.

SIGUE LA LÍNEA

Durante la conferencia de prensa para presentar el ‘Informe las Finanzas Públicas al tercer trimestre de 2024’, Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda, explicó que el ratio de la deuda como proporción del PIB está sujeto a la volatilidad cambiaria y de tasas de interés.

“Esta volatilidad financiera, dependiendo de donde hagas el corte de su medición, va a afectar en un sentido u otro a estos ratios. En este sentido, las cifras reportadas por Hacienda van en línea con las estimaciones”.

Rodrigo Mariscal, quien está al frente de la Unidad de Planeación Económica de Hacienda, reiteró que en el próximo Paquete Económico 2025 van a hacer una actualización de las proyecciones del nivel de la deuda como proporción del PIB.

“Esperamos tener las variables nominales en línea con lo que aprobamos en las metas fiscales que nos aprobó el congreso. Los datos a septiembre nos muestran que la trayectoria del déficit va en línea con lo que estamos previendo”, señaló.

Temu es investigado por la UE por la venta de “productos ilegales”

El minorista en Internet chino Temu enfrenta una investigación de la Unión Europea (UE) por sospechas de no prevenir la venta de productos ilegales, anunció el brazo ejecutivo del bloque de 27 naciones.

La Comisión Europea abrió su investigación cinco meses después de agregar a Temu a la lista de ‘plataformas en Internet muy grandes’ que necesitan el nivel más estricto de escrutinio bajo el Acta de Servicios Digitales (DSA por sus siglas en inglés)

info

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público menciona que el actual nivel del Shrfsp se ubica por debajo de los 17 billones 47 mil millones de pesos estimados, respecto a la revisión de la estimación de finanzas públicas de 2024.

En cifras 45

Millones de usuarios tiene en la Unión Europea, la plataforma de ventas por Internet de origen chino.

La plataforma ya se encuentra bajo la lupa del organismo europeo

del bloque; es un libro de reglas de amplio alcance diseñado para limpiar las plataformas en Internet y mantener seguros a los

Venta de autos eléctricos subió un 27% en tercer trimestre, reportan

Electro Movilidad Asociación (EMA) reportó que la venta de vehículos eléctricos subió 27 por ciento en el tercer trimestre, mientras que la de vehículos híbridos aumentó 46 por ciento. EMA agrupa a las automotrices BYD, JAC, NETA, SEV, Tesla y Volvo. En total, se comercializaron ocho mil 334 vehículos eléctricos de las marcas referidas y siete mil 921 autos híbridos conectables, en las ventas del período de julio a septiembre de este año.

usuarios, con la amenaza de fuertes multas. Temu comenzó a ingresar a los mercados occidentales en los últimos

dos años y ha crecido en popularidad ofreciendo productos baratos, desde ropa hasta artículos para el hogar, que son enviados por vendedores en China. La compañía es propiedad de Pinduoduo Inc., un popular sitio de comercio electrónico en China. Temu dijo que toma en serio sus obligaciones bajo la DSA, “invirtiendo continuamente para fortalecer nuestro sistema de cumplimiento y proteger los intereses de los consumidores en nuestra plataforma”, comunicó.

Petróleos Mexicanos adeuda 402.9 mmdp

Al cierre del septiembre, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una deuda con proveedores y contratistas por 402.9 mil millones de pesos (mmdp), señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De acuerdo con un análisis realizado por el IMCO, con motivo del tercer reporte financiero de la petrolera, indicó que la cifra mencionada es 35.6 por ciento mayor a los 105.8 mil millones de pesos que se registró en el mismo periodo de 2023

y expuso que dicho monto es el mayor registrado en los últimos 13 años para un periodo de tercer trimestre, y que debe ser pagado en menos de un año. Además, se dio a conocer una carta en la que la compañía de servicios petroleros Opex anunció a sus colaboradores el recorte de sus operaciones ante la falta de pagos por falta de Pemex.

Según el reporte al séptimo mes del año, a Opex, la petrolera le adeuda 10 mil 563 millones de pesos.

La falta de pagos de la paraestatal afecta a muchas empresas

SHCP “no ve” indicadores de recesión para el próximo año

Con el crecimiento de la

Édgar Amador no visualiza un retroceso en la economía

blico (SHCP), Édgar Amador Zamora, apuntó que no hay indicadores que muestren una posible recesión económica para el próximo año. En conferencia de la presentación del ‘Informe sobre

Pú-

México marcó un incremento en sus ingresos por turismo

De enero a junio pasado en México, el Indicador

Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico (Itpibt) aumentó 7.13 por ciento anual frente a 3.56 por ciento del mismo lapso, pero de 2023, con lo que llegó a cuatro años con resultados favorables.

Los servicios dieron empuje al Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) en el primer semestre de 2024, con un crecimiento de 9.32 por ciento a tasa anual, por arriba de 5.40 por ciento contabilizado de enero a junio del año anterior, según datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

COMPENSACIÓN

El positivo comportamiento en los servicios compensó la debilidad en la parte de bienes, la cual disminuyó 1.09 por ciento para sumar dos años con cifras negativas.

En cifras 0.41%

Por otro lado, el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior (Itcti) pasó de un avance de 0.32 por ciento anual en el primer semestre de 2023 a 1.86 por ciento en el mismo periodo del 2024. El consumo interno (de residentes en el país) repuntó 3.42 por ciento anual en los primeros seis meses de 2024 y acumuló su cuarto año favorable, en tanto, el receptivo (de visitantes extranjeros) cayó 5.01 por ciento e hiló dos años con reveses. El Itcti de enero-junio de este año se encuentra 4.66 por ciento por debajo del nivel prepandemia y el PIBT resulta superior en 10.11 por ciento.

El Gobierno Federal mantendrá el control de ambas empresas

Es oficial: Pemex y CFE vuelven a ser empresas públicas Turismo impulsa la economía en 2024

A partir de hoy 1 de noviembre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recuperarán formalmente su carácter de empresas públicas, luego de que fue publicado el decreto por el que se modificaron los artículos 25, 27 y 28 constitucionales. A casi 11 años de que fue realizada la Reforma Energética impulsada en la administración de Enrique Peña Nieto, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) fueron publicados los cambios en materia energética aprobados por el Congreso de la Unión, los cuales entrarán en vigor el primer día del onceavo mes del año.

De acuerdo con el decreto, que fue firmado el miércoles por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Artículo 25 establece que el Gobierno Federal mantiene “la propiedad y el control sobre los organismos y empresas públicas del Estado. La planeación y el control del sistema eléctrico nacional, y del servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, así como de la exploración y extracción de petróleo

la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2024’, el subsecretario indicó que el buen desempeño de la actividad laboral y el repliegue de la inflación son factores que han ayudado al desempeño económico del país. “No tenemos indicación o indicadores que nos permitan suponer una recesión económica en el largo o me -

Más info

En el Artículo 28 quedó establecido que el Estado tiene exclusividad en áreas estratégicas como minerales radiactivos, litio y generación de energía nuclear; la planeación y control del sistema eléctrico nacional.

y demás hidrocarburos, la nación llevará a cabo dichas actividades en términos de lo dispuesto por los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 de esta Constitución”, con lo que se reivindica que el Estado mexicano es el único que decide sobre el sector energético. El Artículo 27 establece que la explotación de los recursos energéticos se realizarán sólo por concesiones aprobadas por el Ejecutivo federal, pero también deja en claro que por incumplimiento de las normas relacionadas a explotación de los minerales y substancias serán canceladas las concesiones.

diano plazo, sobre todo las variables que seguimos tanto doméstica como internacionalmente apuntan a una continua expansión, un poco más moderada pero una expansión”, indicó Zamora. De igual forma, el subsecretario resaltó que la economía del país en su comparación anual creció 1.7 por ciento, muestra de la recuperación de la misma tras un inicio lento.

Más
El gobierno de López Obrador cerró con un incremento de la deuda pública neta del país
Bajó el PIB turístico durante el segundo trimestre del año, poniendo fin a seis trimestres de avance al hilo.

Suman 158 muertos por inundaciones en España

Las cuadrillas buscaban cadáveres en autos varados y edificios empapados ayer jueves, mientras los residentes rescataban lo que podían de sus casas en ruinas tras las monstruosas inundaciones repentinas en España que cobraron al menos 158 vidas, con 155 muertes confirmadas solo en la región oriental de Valencia.

Más horrores surgieron ayer de los escombros y las omnipresentes capas de lodo dejadas por las paredes de agua que produjeron el desastre natural más mortífero que se recuerde en España.

DESAPARECIDOS

Los daños causados por la tormenta la noche del martes y la madrugada del miércoles recordaron las secuelas de un tsunami, y los sobrevivientes tuvieron que recoger los pedazos mientras lloran a sus seres queridos.

Los coches se amontonaban unos sobre otros como fichas de dominó caídas, árboles arrancados de raíz, cables eléctricos caídos y artículos domésticos, todo ello sumergido en el barro que cubría las calles de decenas de comunidades de Valencia, una región al sur de Barcelona en la costa mediterránea.

Un número desconocido de personas siguen desaparecidas y se podrían encontrar más víctimas.

“Desafortunadamente, hay personas muertas dentro de algunos vehículos”, dijo el ministro de Transporte de España, Óscar Puente, ayer jueves por

Estadounidenses, ansiosos y frustrados por la campaña

La mayoría de los habitantes de Estados Unidos (EU) sienten muchas emociones de cara al día de las elecciones, argumentan estar ansiosos y frustrados.

trucción y los escombros dejados por la tormenta hicieron que algunas carreteras fueran intransitables.

Algunos empujaban carritos de compras por las calles empapadas, mientras que otros llevaban a sus hijos para mantenerlos fuera del lodo.

Varias personas buscan comida en un supermercado

España ha sufrido una sequía de casi dos años, lo que significa que cuando ocurrió el diluvio, el suelo estaba tan duro que no pudo absorber la lluvia, lo que provocó inundaciones repentinas.

la mañana, antes de que el número de muertos se disparara desde los 95 del miércoles por la noche.

FRUSTRACIÓN

A medida que la conmoción se disipaba, crecía la ira por la gestión de la crisis por parte de las autoridades, tanto por sus advertencias tardías de las inundaciones que se avecinaban como por la caótica respuesta de socorro. Muchos supervivientes tuvieron que caminar largas distancias en el barro pegajoso para encontrar comida y agua. La mayoría de sus coches habían sido destruidos y el lodo, la des-

“Una tregua con Hezbolá debe garantizar la seguridad de Israel”

El primer ministro Benjamin Netanyahu subrayó que una tregua con Hezbolá en Líbano debe garantizar la seguridad de Israel, al reunirse ayer con emisarios estadounidenses que también buscan un cese al fuego entre el país israelí y Hamás en Gaza.

Para el Estado hebreo, la “cuestión principal” es “asegurar la aplicación del acuerdo (de tregua) y prevenir cualquier amenaza para su seguridad desde Líbano”, afirmó Netanyahu en un comunicado publicado por su oficina.

Unas 150 mil personas en Valencia estaban sin electricidad el miércoles, pero aproximadamente la mitad tenía electricidad ayer jueves. Un número desconocido no tenía agua corriente y dependían de cualquier agua embotellada que pudieran encontrar.

Y con el personal de emergencia centrado en recuperar a los muertos, los supervivientes tuvieron que buscar suministros básicos y limpiar el desastre. Los voluntarios se unieron a los lugareños para mover los vehículos destrozados, retirar la basura y barrer el lodo.

Más

Una nueva encuesta del Centro AP-NORC para la Investigación de Asuntos Públicos encuentra que alrededor de siete de cada 10 estadounidenses informan sentirse ansiosos o frustrados por la campaña presidencial de 2024, y una proporción similar dice estar interesada.

La encuesta de mil 233 adultos se realizó del 24 al 29 de octubre. Alrededor de un tercio dice que se siente emocionado. Hay una sensación generalizada de incertidumbre que se cierne sobre la contienda presidencial de 2024 durante la última semana de campaña. La contienda es competitiva a nivel nacional y en estados clave indecisos, según encuestas recientes, y ni la demócrata Kamala Harris ni el republicano Donald Trump muestran una ventaja medible. Al mismo tiempo, los candidatos han ofrecido argumentos finales que están en marcado contraste

Una cosa se ha mantenido bastante constante: El nivel de frustración de los estadounidenses con la campaña. Aproximadamente siete de cada 10 ciudadanos dicen que la frustración describe su estado emocional, similar al de 2020.

entre sí, con Harris argumentando que Trump está obsesionado con la venganza y sus propias necesidades personales, mientras que Trump se refirió a Harris en un mitin el domingo por la noche como “un choque de trenes que ha destruido todo a su paso”. Algunos grupos están incluso más ansiosos que hace cuatro años, a pesar de que esas elecciones tuvieron lugar en medio de una pandemia mortal. En 2020, una encuesta de AP-NORC encontró que alrededor de dos tercios de los estadounidenses estaban ansiosos por las elecciones, lo que no es estadísticamente significativo a partir del nuevo resultado.

info Irán promete mandar respuesta implacable

Además de buscar medidas para poner fin al conflicto en Gaza, el departamento de Estado estadounidense indicó que Hochstein y McGurk viajaron a Jerusalén para hablar de una solución por la vía política en Líbano.

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel hizo el señalamiento

El jefe del gobierno israelí se reunió con los enviados estadounidenses Amos Hochstein y Brett McGurk, quienes también hablaron

Juez rechaza bloquear el sorteo millonario de Musk

Un juez del estado de Pensilvania dijo ayer que no seguiría adelante inmediatamente con una demanda que busca detener el sorteo de un millón de dólares (mdd) que da Elon Musk a los votantes pro-Trump antes de las elecciones presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre.

En una audiencia celebrada en Pensilvania, el juez Angelo Foglietta dijo que dejaría en suspenso la demanda mientras un tribunal federal estudia si se hace cargo del caso. El intento de Musk de trasladar el caso le libera para

continuar con la dádiva, porque es probable que el asunto no se resuelva hasta después de las elecciones del martes. El multimillonario empresario, que está gastando mucho para apoyar a Trump, había recibido la orden de asistir a la audiencia, pero no compareció. El fiscal de distrito de Filadelfia, Larry Krasner, está intentando bloquear los regalos antes de los comicios presidenciales entre el exmandatario Trump y la vicepresidenta demócrata Kamala Harris. Musk prometió dar un millón de dólares al día

con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, a menos de una semana de las elecciones presidenciales estadounidenses.

En cifras

210

Mil millones de dólares es la fortuna del empresario, inversor y magnate sudafricano y estadounidense, Elon Musk.

a personas seleccionadas al azar que firmaran una petición en la que se comprometían a apoyar la libertad de expresión y el derecho a las armas.

El encuentro con Gallant se centró en “los acuerdos de seguridad relacionados con la zona norte y Líbano, en los esfuerzos para garantizar el regreso de 101 rehenes aún retenidos por Hamás en Gaza”, señaló un comunicado del ministro.

Irán afirmó ayer que dará una respuesta implacable al bombardeo israelí del sábado pasado contra sus instalaciones militares y que Israel “se arrepentirá” de ese ataque, informaron medios iraníes.

“La reciente acción del régimen sionista, que atacó partes de nuestro país, fue un acto desesperado, y la República Islámica de Irán responderá a él de una manera implacable, que hará que Israel se arrepienta”, advirtió el jefe de gabinete del líder supremo de Irán, Ali Jamenei. Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, afirmó el miércoles que Irán no debería responder al ataque israelí. “Si Irán decide responder, sin embargo, Estados Unidos estará listo para asistir a Israel en su defensa”, advirtió.

Soldados norcoreanos llegan a frontera ucraniana, afirma

Unos ocho mil soldados norcoreanos están ahora en Rusia, cerca de la frontera con Ucrania, y se preparan para ayudar al Kremlin a luchar contra las tropas ucranianas en los próximos días, dijo ayer jueves el gobierno de Estados Unidos (EU).

La nueva cifra es un drástico aumento respecto al día anterior, cuando el secretario de Defensa, Lloyd Austin, solo mencionó que algunos de los soldados se habían trasladado la frontera de Ucrania, en la región de

De locos: Rusia multa a Google con una cantidad insondable de dinero

Rusia multó a la tecnológica mundial Google con 20 mil millones de billones de billones de dólares, por eliminar canales en YouTube, pero es un monto impagable. Es una suma que la mente casi no alcanza aterrizar y no

alcanzaría todo el dinero del mundo para pagar, pero esto es lo que Google le debe al gobierno de Rusia y según medios locales, la multa podría aumentar. Muchas compañías que tenían sus productos y servi-

Kursk, donde las fuerzas de Moscú han tenido dificultades para repeler una incursión ucraniana. Esto también significaría que la mayoría de los soldados norcoreanos que Estados Unidos y sus aliados dicen que han sido enviados a Rusia están ahora en la frontera entre Rusia y Ucrania. Estados Unidos calcula que hay unos 10 mil soldados norcoreanos en Rusia. Seúl y sus aliados evalúan que el número ha aumentado a 11 mil, mientras que Ucrania ha puesto la cifra más alta, en hasta 12 mil.

cios en este país han decidido retirarse como medida de protesta ante los ataques de Rusia a Ucrania y otras medidas que se consideran injustas desde el gobierno. McDonald’s, Coca Cola, Pepsi, Netflix y Nintendo son algunas de las empresas que han dejado de ofrecer sus servicios en el país y debido a ello, muchos hackers rusos han realizado constantes ataques

EU

De los ocho mil en Kursk, “aún no hemos visto que estas tropas se desplieguen en combate contra las fuerzas ucranianas, pero esperaríamos que eso suceda en los próximos días”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken.

cibernéticos a diferentes sistemas en Estados Unidos. A pesar de que en la mayoría de partes del mundo, el buscador por excelencia es Google, en Rusia no lo es tanto. Allí se utiliza otro buscador llamado Yandex, que también ofrece correo electrónico, mapas, música, publicidad y noticias, pero esto no le ha impedido a Rusia imponerle dicha multa a Google.

Los habitantes de Valencia caminan entre los autos apilados por las inundaciones
Más
El gobierno de Putin decidió multar al gigante tecnológico

Opinión Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

Observatorios Urbanos

*Raffaella Fontanot Ochoa

Es necesario comprender que las demandas de las organizaciones de mujeres y feministas que conforman redes de luchas en Sonora, México y Latinoamérica están lejos de llegar a una real institucionalización en el contexto de la ampliación democrática, como nos hacen suponer los informes de resultados de la aplicación de políticas de género. Para explicar esa confusión, comenzaremos por las razones desde una perspectiva feminista que señala una razón unívoca del Estado-nación al ser fundado en una visión humanista cuya medida universal es el hombre. Sin embargo, un giro decisivo para lograr la supuesta igualdad se dio en la década de 1990, con el proceso de democratización después de gobiernos autoritarios y consistente en reivindicar el papel de la sociedad civil.

Pronto llegaron las reformas estructurales neoliberales y la globalización, momento de la descomposición defi -

“Combatir

las causas

de la violencia”

Loret de Mola

En Chiapas la pobreza ha bajado 10%, pero la violencia ha aumentado 9%. Son datos oficiales. Los últimos disponibles. Si los programas sociales lograron abatir la pobreza en el estado más pobre del país, ¿por qué no lograron abatir la violencia? El paradigma de seguridad del sexenio anterior y el actual es que la inseguridad se resuelve mejorando las condiciones económicas del pueblo.

Al régimen se le llena la boca: Estamos combatiendo las causas de la violencia. En su tiempo López Obrador y ahora la presidenta Shein-

¿Es Claudia?

Azucena Uresti

Demasiado ruido, gritos, ofensas, amenazas, exabruptos, injurias, mentiras. Demasiado ruido y a la vez un silencio en extremo peligroso sumado a la cínica sordera.

Los más de 195 mil muertos del sexenio pasado ya no pueden pedir justicia, pero quienes por ellos lo hacen no son escuchados. Los 50 mil desaparecidos hablan a través de las madres buscadoras que también son ignoradas. El silencio va convirtiéndose en protagonista. Algunos callan por miedo a perder la vida, pues otros fueron silenciados con las balas. Otros prefieren hablar de un país que no existe, enredados en su miedo de perder dinero, empresas, desarrollo. Egoístas tratan de abrirse paso, aun sea entre cadáveres, para ganar unos pesos más. Y entonces, el país se va oscureciendo.

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Organizaciones sociopolíticas de mujeres y su participación real en el Estado

nitiva de la articulación entre Estado, sociedad y política como matriz constitutiva estatal, nacional y popular con el triunfo del mercado encima de todo, incluso del mismo Estado cuyo rol referencial se debilitó junto al surgimiento de nuevos actores sociales y políticos. Uno de esos actores con una fuerza indiscutible han sido las mujeres organizadas, estoy de acuerdo con las posturas que afirman el primerísimo lugar que tiene el movimiento feminista y las luchas de mujeres, en el ámbito de los movimientos sociales a nivel global con un cúmulo de experiencias que marcan la historia del tiempo presente, desde la década de 1970.

Si bien ha contribuido a la ampliación democrática, por ser un actor colectivo con gran capacidad de gestión, institucionalizar sus demandas presenta grandes retos, no olvidemos que el Estado está compuesto de materia social, es un espacio generizado que funciona a través de relaciones de poder, son inservibles los cursos de capacitación en perspectiva de género a personal del gobierno, cuando el sentido común poblado de micromachismos, guía en lo cotidiano la administración de ministerios y jueces.

baum lo dicen hasta arrogándose un aire de santidad. De quien no se ensucia las manos sino entiende las carencias del país.

Chiapas -ningún estado más emblemático que Chiapas- desmiente esa premisa. En los más recientes datos sobre evolución de la pobreza dados a conocer por el Coneval para el periodo 2020-2022, en Chiapas el número de personas en situación de pobreza bajó de 4.2 millones a 3.8 millones. Es previsible que cuando salgan las estadísticas hasta 2024, haya aún menos gente en situación de pobreza, porque se mantuvieron los programas sociales, pero encima ya había pasado la crisis económica de la pandemia. Así que cuando menos la pobreza bajó 10%, si no es que más. Gran, gran logro para el obradorato. Pero la inseguridad no bajó. De 2019 a 2024, el aumento en el número de ejecuciones es de 9%, según las cifras del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública.

Amplias zonas, zonas enormes de silencio donde ciudadanos, activistas y en muchos casos medios de comunicación, callan para sobrevivir frente a la violencia del crimen organizado y la inacción del gobierno que cuando mejor sólo observa, y en el peor de los mundos ha sido sustituido o absorbido por estas células criminales.

¿A quién pedir ayuda ante la sangría, los secuestros, las extorsiones, los robos? ¡Ayuda!, gritan en silencio miles de mexicanos y mexicanas. ¡¿Dónde está mi hijo?!, claman madres desesperadas. ¡¿Por qué la mataron!?, exclaman, adoloridas, familias enteras. ¡Exageran!, responden las autoridades. Es una campaña en mi contra, dicen gobernadores y alcaldes, pues de lo contrario sus cabezas podrían aparecer sobre el toldo de una camioneta. Las expectativas sobre este gobierno, que cumple su primer mes con Claudia Sheinbaum como presidenta, son muchas y muy altas. ¿Serán capaces de establecer estrate-

En el plano estatal, como el resto del país el movimiento feminista ha tenido logros y resultados en material de salud sexual y reproductiva, también para posicionar temas como la violencia hacia las mujeres en la opinión pública y la promulgación de leyes. Sin embargo, los desafíos consisten en que los logros quedan a medio camino, esto significa que con frecuencia se trata de conquistas de nombre en convenios, acuerdos y pactos, pero sin acompañarse de los dispositivos legales y principalmente presupuestales para hacerse efectivos.

Uno de varios ejemplos en el plano local, es la alerta de violencia de género (AVG) aprobada en seis municipios del estado en el año 2021, e impulsada por organizaciones articuladas de mujeres y feministas que se traduce en una serie de disposiciones legales sin dientes a la fecha, con todo y las observaciones dirigidas a las autoridades en Sonora, por el órgano Superior de la Federación de la H. Cámara de Diputados, convocante y fiscalizador del presupuesto de las AVGM en el país desde el año 2015. El actual gobierno destinó hasta el ter -

Son datos duros. Datos del gobierno. Seguir por la misma ruta del “abrazos no balazos” es una condena al fracaso. Es apostar por pactar con el crimen organizado esperanzados en que van a ser lo suficientemente buenos para no causar problemas. Ya vimos lo bien que salió eso en Sinaloa.

SACIAMORBOS

1.- De la famosa serie “Disfruten lo votado”, dos consejeros del INE que votaron a favor de la sobrerrepresentación de Morena hoy se están quejando de sus efectos. Arturo Castillo y Carla Humphrey votaron a favor de que Morena y aliados tuvieran el 73% de los diputados aunque sólo hubieran ganado el 57% de los votos. Gracias a esa sobrerrepresentación, Morena puede hacer lo que quiera en el Congreso como, por ejemplo, darle superpoderes a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, para que no

gias y políticas públicas en las que todos participemos? ¿Será Claudia Sheinbaum quien dé el golpe de timón y lleve a este país a un mejor destino? Le heredaron más de 195 mil ejecuciones, 88 asesinatos al día en promedio durante el sexenio anterior, con Enrique Peña Nieto mataban a 71 personas cada 24 horas. Es claro que los abrazos no funcionaron, porque aquí percepción no es realidad. Y ahí el nuevo reto: combatir a los criminales sin pisotear los derechos, la libertad y la vida de los ciudadanos.

Por ustedes: Marcelo Pérez, Mauricio Solís, Marisela Escobedo, Lorenza Cano, Hipólito Mora, familia LeBarón, Samir Flores, Lourdes Maldonado, Yesenia Molinedo, Sheila García, Javier Campos, Joaquín Mora y por cada uno de los asesinados en medio de los abrazos, por cada uno de ustedes que pagaron con la vida el cumplir con su patria. Por ustedes y también, y sobretodo, por los que estamos y queremos seguir vivos.

cer año (2023) 1,900,000.00 que ejerció hacia el tercer trimestre, pero en estricto no se ha destinado un fondo específico que dirijan a cada una de las 31 acciones derivadas de la D-AVGM. El único municipio que se ha etiquetado con presupuesto es Cajeme, a petición de la Red Feminista Sonorense, sin embargo, tampoco se ha transparentado su gasto, mucho menos sus indicadores de resultados.

Fuera de que la implementación de la paridad política no se ha visto ajena a los pactos patriarcales de siempre, tampoco apunta a resolver de fondo las demandas del movimiento feminista y las luchas de mujeres, mientras avanzan los programas con perspectivas de género y aumentan el número de mujeres con cargos en los congresos y el senado, la brecha entre el Estado, las instituciones y la sociedad civil organizada, se mantiene.

*Por: Mtra. Raffaella Fontanot Ochoa Egresada de la XVII promoción de maestría en ciencias sociales 20182019, de la línea Estudios Históricos de Región y Frontera de El Colegio de Sonora

tenga que consultar a los demás consejeros para los nombramientos. Contra esa decisión se inconformaron estos dos consejeros y otros cuatro. Piden a la Suprema Corte declarar la inconstitucionalidad de esa decisión morenista. No está fácil, porque la misma sobrerrepresentación ya determinó que la SJCN no puede declarar inconstitucional nada que la mayoría morenista apruebe en el Congreso.

2.- De “juniors tóxicos”, parafraseando a la presidenta. Cuentan que el poderoso y cuestionado Andy López Beltrán está moviendo los hilos en Morena para que todos operen a favor de que la próxima presidenta de la Suprema Corte sea la ministra Lenia Batres. Sólo tendría que conseguir las cinco cartas de recomendación de sus vecinos. No parece fácil. historiasreportero@gmail.com

“Vieja amiga oscuridad. Otra vez quisiera hablar. Porque he tenido nuevamente una visión que suavemente iba cambiando mi manera de pensar. La oigo hablar. La escucho en el silencio” -Paul Simon

Agradezco a mis amigos, familia y colegas que no dieron un paso atrás. Nos encontramos aquí la próxima semana.

Nota: En radio, el ministro en retiro, José Ramón Cossío, me aseguró que, si los poderes Ejecutivo y Legislativo no acatan la resolución de la SCJN en caso de declarar parcialmente inconstitucional la Reforma al Poder Judicial, los ministros pueden destituir a la presidenta y a los legisladores, quienes tienen la posibilidad de responder con un juicio político contra los ministros. Ese es el tamaño del conflicto.

@azucenau

El ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz respondió en una entrevista qué pasaría si los Poderes Ejecutivo y Legislativo deciden no acatar la resolución de la Suprema Corte sobre la Reforma Judicial. Respondió que, en términos legales, lo procedente sería procesar penalmente a aquellas personas que desacaten la sentencia. Difícilmente, se va a proceder en ese sentido, pero inevitablemente estamos ya frente a una crisis constitucional sin precedentes en donde no hay ninguna solución que parezca viable sin comprometer el estado de derecho, como se está haciendo con el desacato de las distintas suspensiones provisionales, definitivas de distintos medios de control constitucional.

¿Qué pasa cuando dos poderes de la Unión ignoran las resoluciones del que constitucionalmente tiene el mandato de ser el equilibrio de poderes? ¿Se debe procesar penalmente y meter a la cárcel a una Presidenta y a un Poder Legislativo con amplio respaldo popular por desacatar una orden judicial? Aunque estas preguntas pueden tener respuestas teóricas y legales, lo cierto es que, como nunca, la fuerza del Poder Judicial está extinta, no hay fuerza de la ley. Una auténtica crisis constitucional y que nos afecta a todas y todos.

Nadie apostaría por el escenario de que se procese a la Presidenta que cuenta con el respaldo de una gran parte del país, así como con un Congreso dominado por Morena. La mayoría de las personas que salieron a votar este 2 de junio sí eligieron la continuidad de Morena, en este sentido Claudia, Monreal, Fernández Noroña y sus aliados se sienten blindados para desobedecer sin ninguna consecuencia las resoluciones de la Suprema Corte: ¿se van a atrever a enjuiciarnos, cuando la mayoría del pueblo nos respalda? Aunque la ley lo permita, es imposible que estos personajes pisen la cárcel. Entonces, ¿qué ruta puede tener la defensa de la certeza jurídica?

Partiendo de que la Suprema Corte es el más alto tribunal, esto significaría que, por mayoría de razón, también se podrían ignorar las resoluciones de los jueces y magistrados de los poderes judiciales federal y locales, como se ha hecho ya desacatando sentencias en absoluta flagrancia e impunidad. Si se puede desacatar a la Suprema Corte ¿por qué a los demás no?

Si los ejemplos de resoluciones que la SCJN ha dado para garantizar pensiones de los trabajadores, entrega de medicamentos contra el cáncer para niñas y niños o prohibición de tortura, no son suficientes para morenistas y aliados, recordemos que, en 2023, Morena demandaba que el requisito del “modo honesto de vivir” era utilizado por el INE y el Tepjf para inhabilitar a sus candidatos. La Suprema Corte les dio la razón y determinó que un régimen constitucional debe rechazar la idea de un modelo único de moralidad. ¿Qué hubiera pasado si el Tepjf no hubiera acatado la decisión de la Corte?

Hay algo que distingue a la Corte y al Poder Judicial de los otros poderes: hasta ahora, sus decisiones tienen un fundamento y una motivación. Cuando la Corte plantea invalidar la Reforma Judicial, lo hace con un respaldo legal, constitucional y de derechos humanos robusto. Cuando la Presidenta y Monreal dicen que no obedecerán la sentencia, no lo hacen con un fundamento válido. Lo hacen porque, simplemente, se saben impunes bajo el cuestionable velo de la aprobación popular, aunque escondan sus verdaderas intenciones bajo el argumento de que la Constitución no es revisable.

Así, no es menor decir que los regímenes autoritarios de este siglo son los más peligrosos: llegan con todo el respaldo de la población, lo que les da fortaleza para ignorar a los contrapesos establecidos democráticamente y, con ello, acaparar cada vez más rápido un mayor poder. ¿Pasará que en las próximas elecciones gane la oposición, y Morena se niegue a aceptar el resultado de las elecciones y la decisión del Tribunal Electoral que declare el triunfo de la oposición? Ya ha pasado en otros países y, de suceder aquí, será la presidencia de Claudia Sheinbaum a quien le deberemos no sólo la crisis constitucional que se ha generado, sino la falta de certeza jurídica para defender al pueblo de la autoridad.

@MaiteAzuela

El fin, los medios y la incapacidad de la FGR

Han transcurrido ya más de tres meses desde que Ismael ‘El Mayo’ Zambada fue detenido en los Estados Unidos junto con Joaquín Guzmán López, luego de haber aterrizado en aquel país en un avión de procedencia mexicana, y hasta la fecha el Gobierno de México dice no saber exactamente cómo pasaron las cosas y cuál fue la actuación de las agencias estadounidenses en el “secuestro” y la extracción del capo del Cártel de Sinaloa, que fue llevado por la fuerza hasta el vecino país y entregado a sus autoridades de justicia.

A pesar de que la Fiscalía General de la República abrió una investigación desde que ocurrieron los hechos, hasta la fecha el fiscal Alejandro Gertz Manero no ha demostrado ser el mejor investigador, pues en 12 semanas lo único que ha hecho más que confirmar la versión del “secuestro” que desde el 10 de agosto pasado difundió la defensa de Zambada, en el sentido de que lo engañaron con una supuesta reunión con dos políticos sinaloenses (el gobernador Rubén Rocha Moya y el diputado federal asesinado Melesio Cuén), y que al llegar a la finca Huertos del Pedregal en Culiacán, donde se celebraría dicha reunión, fue sometido por la fuerza, sus escoltas asesinados y él subido a un avión que lo trasladó hasta Estados Unidos.

El único dato propio que ha confirmado hasta ahora la Fiscalía mexicana es que al diputado Cuén sí lo asesinaron en la mencionada finca y no en una gasolinera, como falsamente informó la Fiscalía de Sinaloa. Pero fuera de eso, la investigación no ha aclarado ni desmentido la presunta participación del gobernador morenista de Sinaloa en la reunión comentada por ‘El Mayo’ y, según dijo el miércoles el propio mandatario Rocha Moya durante una gira por el municipio de Angostura, “yo no estoy en las investigaciones de la FGR”, según lo que informó el martes pasado el fiscal Gertz Manero en la conferencia mañanera de la presidenta Sheinbaum.

Y mientras la Fiscalía dice no tener completa la información de lo que sucedió aquel 26 de julio pasado, y le exige al gobierno de Estados Unidos que entregue información sobre el avión clonado que aterrizó en su territorio, el nombre del piloto que manejaba la nave y el por qué razón no lo detuvieron las autoridades estadounidenses, la respuesta del embajador de Washington, Ken Salazar, fue más que contundente y exhibió la incapacidad e ineptitud de las autoridades mexicanas –desde la FGR hasta la Presidencia de la República, pasando por todas las áreas de inteligencia federal—para saber lo que ocurrió dentro de su territorio y con la participación de ciudadanos mexicanos que colaboraron para el engaño y secuestro de Ismael Zambada García. “No se llevó a cabo ningún operativo policial en México. No era nuestro avión, ni nuestro piloto, ni nuestra gente”, dijo el embajador sobre la captura del capo del Cártel de Sinaloa. “Me sorprende tanto que no se puede decir ‘victoria del pueblo de México,’ ‘victoria de Estados Unidos’”, añadió el diplomático estadounidense en una conferencia que ofreció el martes para responder directamente a los cuestionamientos del fiscal mexicano. Y aunque en la respuesta del embajador Salazar está más que claro que todos los involucrados en el engaño, secuestro y traslado del capo fueron ciudadanos mexicanos que de alguna manera colaboraron con Estados Unidos, lejos de exigirle al fiscal Gertz Manero que haga bien su trabajo y descubra qué fue lo que paso y qué mexicanos participaron en la trama para traicionar a ‘El Mayo’ y entregárselo al Departamento de Justicia gringo, la presidenta Sheinbaum arremetió contra el embajador y confirmó que para ella, como en su momento lo fue para el expresidente, la captura y encarcelamiento de un capo tan grande como ‘El Mayo’ -al que por cierto nunca había capturado ninguna autoridad mexicana- no fue ninguna “victoria” ni algo que su gobierno celebre. El miércoles el fiscal Gertz Manero volvió a arremeter contra Estados Unidos y negó que hayan entregado toda la información que se les ha solicitado sobre el caso, como lo afirmó el embajador Ken Salazar. Dijo que en 10 semanas que lleva su investigación han solicitado, por distintas vías, toda la información del vuelo en el que aterrizó ‘El Mayo’ Zambada en los Estados Unidos y no les han dado ni siquiera el nombre del piloto. “La FGR continuará en espera de dicha información, la cual le fue solicitada al Gobierno de los Estados Unidos de América, desde el mes de agosto pasado”, dijo la dependencia en un comunicado de contrarréplica al embajador.

Derecho y poder

Norberto Bobbio señaló que derecho y poder son “dos caras de una misma moneda” y que la definición de cuál de esos conceptos es el “anverso” o el “reverso” de la misma, es decir, cuál de los dos prevalece sobre el otro, depende del modo con el que se asume el fenómeno del dominio político (es decir, de la capacidad de tomar las decisiones colectivas) que encarna el Estado.

Así, desde la primera perspectiva, el poder prevalece sobre el derecho y éste último es visto meramente como la “forma jurídica” que adoptan las decisiones tomadas por quien detenta el poder. En ese sentido, el Estado es concebido como un sistema de poderes ordenados jerárquicamente entre sí en donde el derecho no es más que la mera expresión de la voluntad expresada por esos poderes.

Por el contrario, la postura opuesta considera que el derecho prevalece sobre el poder y, por ello, que éste último sólo puede actuar cuando ha sido establecido por el derecho y facultado por este para ejercer ciertas funciones determinadas. El derecho es considerado, de este modo, como la fuente que da origen al poder y que lo regula limitando y modulando su ejercicio. Así, el Estado es asumido como un ordenamiento de normas que autorizan la actuación de los poderes públicos y en donde éstos están sometidos al (y por el) derecho. El planteamiento de Bobbio es una de las últimas versiones del antiguo dilema de la Ciencia Política, planteado originalmente por Aristóteles, que contrapone el “gobierno de los hombres” (que supone el imperio y prevalencia la voluntad de los gobernantes sobre la ley) frente al “gobierno de las leyes” (que implica la sujeción y subordinación de quien gobierna a los mandatos que las normas establecen).

La democracia constitucional, la forma de gobierno que se construyó en la modernidad para contraponerse al poder absoluto, es la versión más acabada de la preeminencia del derecho sobre el poder. En aquella se conjugan, por un lado, la forma de gobierno democrática, que supone no sólo que los gobernantes sean elegidos democráticamente a través de elecciones populares libres y auténticas, sino también que ninguno de los grupos políticamente relevantes en una sociedad sean excluidos del proceso de decisión colectiva (es decir, todos intervienen y son tomados en cuenta) y, por otro lado, el estado constitucional de derecho, que implica que ningún poder, ni siquiera el de las mayorías democráticamente electas, esté por encima de las normas y, en primer lugar, de la Constitución.

Lo que actualmente está pasando en México es el aniquilamiento de nuestra tan trabajosamente construida (y, sin duda, endeble y deficitaria) democracia constitucional, expresado por el hecho de que la voluntad de la mayoría gobernante se impone sin recato por encima de la ley o, en el mejor de los casos, ésta se modifica al antojo y contentillo del poder político.

Con desplantes de soberbia propios de los autoritarios, el morenismo ha convertido a la Constitución en una norma de plastilina moldeable a su antojo. Nunca en la historia nuestra norma fundamental se había cambiado de manera tan radical, precipitada y desaseada, como lo ha venido haciendo la ultramayoría oficialista (ilegal e indebidamente constituida) en los últimos dos meses, para ajustarla a su voluntad omnímoda.

La lógica y actuación de la mayoría ha sido clara: si el Poder Judicial ha venido sirviendo de contrapeso y ha estorbado la prevalencia de las decisiones arbitrarias del gobierno —porque para eso está—, modifican la Constitución para desmantelarlo y erigir uno nuevo a modo. Si la Suprema Corte decide revisar las modificaciones constitucionales que hizo el oficialismo porque alteran los principios republicanos y democráticos fundamentales sobre los que se funda el diseño del Estado, cambian la Constitución para que nadie pueda revisar lo que la mayoría decida. Si algunos consejeros del INE anuncian que ha decidido impugnar la reforma legal que le da atribuciones indebidas a la condescendiente y servil Presidencia del Instituto, se plantea reformar la Constitución para ajustarla a la norma inconstitucional. Cuando el derecho y la Constitución se vuelven meros instrumentos al servicio del poder, como lo ha hecho el morenismo, se acabó la convivencia democrática y se abren de par en par las puertas para la discrecionalidad y la arbitrariedad, es decir, para el despotismo.

Investigador del IIJ-UNAM

Escanea para más información en la web

Hallan cuerpo de ‘El Sica’ en locales abandonados

redaccion@tribuna.com.mx

El Código Rojo también se activó en el último día de octubre en la celebración de Halloween, tras reportar el hallazgo de un cadáver dentro de una plaza en ruinas que se ubica al sur de Ciudad Obregón, en la colonia Valle Dorado

De acuerdo con la información de las autoridades, alrededor de las 9:00 horas de ayer elementos de la Policía Municipal y efectivos de la Secretaría de Marina (Semar) entre otras corporaciones de seguridad acudieron al llamado de ciudadanos que señalaron la presencia de un cuerpo en unos locales abandonados que se encuentran por la calle Norman E. Borlaug casi esquina con Jalisco en la citada colonia.

Tras acordonar el área con la cinta amarilla, llega-

En cifras 38

Homicidios dolosos registraba hasta ayer Cajeme, para dejar a octubre como el segundo mes más violento este año.

ron agentes de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), así como personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quienes comenzaron con las tareas correspondientes, en busca de evidencias y el levantamiento del cuerpo, mismo que fue trasladado al anfiteatro para practicarle la necropsia de ley.

Detienen a cinco y confiscan droga en operativo del ‘Plan 100 Días Cajeme’

La Fuerza de Tarea Interinstitucional integrada por elementos federales y estatales, en operativos lograron arrestar a cinco personas y el aseguramiento de 271 dosis de narcóticos, de las cuales 161 eran de cristal y 110 de marihuana; además, se decomisó un fusil AK-47.

El cuerpo fue trasladado al anfiteatro para realizarle la autopsia de ley y determinar las causas exactas de la muerte

Aparentemente, de acuerdo con las autoridades presentes, el cuerpo de la persona no presentaba signos de violencia o evidencia de que haya sido víctima de un delito. Serán las autoridades del Servicio Médico Forense (Semefo) quienes dictaminen legalmente.

De forma extraoficial, por testigos en el lugar se

reportó que el masculino respondía al apodo de ‘El Sica’, con alrededor de 47 años de edad.

Aún así, personal de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) abrió una carpeta sobre el caso para conocer las causas reales de la muerte del individuo apodado como ‘El Sica’.

Más info

Vecinos de la colonia

Valle Dorado identificaron el cadáver y afirmaron que el sujeto vivía en condición de calle y deambulaba en el sector.

Rafaguean vivienda y dos autos por la madrugada en Cócorit

Una nueva agresión armada se reportó en la comisaría de Cócorit, al norte de Cajeme, lo que mantiene a esa zona en focos rojos para las autoridades de los tres niveles de gobierno. De acuerdo con los primeros reportes la balacera tuvo lugar la madrugada de ayer, alrededor de las 02:00 horas en las calles Mariano Escobedo y Anáhuac, hasta donde llegaron varios hombres fuertemente armados, quienes sin mediar palabras con los vecinos comenzaron a disparar

Recibe 33 años de cárcel por secuestrar a sexagenaria

José Manuel ‘N’, de 33 años, recibió cuatro años de prisión en procedimiento abreviado, tras ser encontrado culpable del delito de privación ilegal de la libertad agravada en perjuicio de Juliana, de 60 años La condena emitida por un juez fue en base a las pruebas presentadas, de los hechos cometidos el 5 de octubre de 2023, alrededor de las 11:00 horas, cuando el sujeto, en complicidad con otros individuos, interceptó a la víctima en la calle Ricardo Palmerín, casi esquina con Campodónico, en la colonia Cajeme, en Ciudad Obregón. Utilizando violencia física y moral, y portando armas de fuego, obligaron a la mujer a subir a un vehículo y fue trasladada a un domicilio cercano y posteriormente a otro en la calle Venustiano Carranza.

En los últimos días, en la zona norte de Cajeme se han suscitado ataques

en repetidas ocasiones contra una vivienda. Los agresores tiraron balazos contra otros dos vehículos que estaban en la escena y después de cometido el hecho,

huyeron hacia un rumbo desconocido. Los vecinos dieron aviso a las autoridades al número 911; quienes levantaron las evidencias y abrieron otra carpeta de investigación.

Alán ‘N’, en proceso por tentativa de homicidio

Capturan a pareja que es vinculada al crimen

Los agresores fueron arrestados cuando trataban de huir

Dos sujetos quedan presos por secuestro agravado y otros delitos

Vinculación a proceso para Raúl Eladio ‘N’, de 30 años y José Alonso ‘N’, de 35, obtuvo la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) por los delitos de secuestro agravado, asociación delictuosa y violación a las leyes de exhumación e inhumación, además de que el juez dictó prisión preventiva justificada A los sujetos se les imputa la agresión física a David Ramiro y la privación de la libertad, reteniéndolo en una

camioneta Dodge Durango, color gris, mencionándole que lo hacían por órdenes de una tercera persona. El hecho ocurrió el pasado 23 de septiembre del presente año, alrededor de las 11:00 horas, cuando ambos imputados, en compañía de otros sujetos armados, arribaron a un domicilio ubicado en la colonia Campestre de San Luis Río Colorado (SLRC), donde agredieron a la víctima y lo subieron al vehículo.

La detención de dos personas vinculadas a un grupo del crimen organizado en la región de Altar se dio en un operativo de instituciones federales y estatales, tras asegurarles drogas, dinero en efectivo y un vehículo. Durante labores de reconocimiento en calles de la colonia Centro, personal militar interceptó un vehículo Dodge Nitro modelo 2010; al notar la presencia de las autoridades, el copiloto intentó huir a pie, siendo alcanzado metros más adelante.

En una inspección corporal realizada al sujeto, se le encontraron en la bolsa de su pantalón cuatro envoltorios de plástico que contenían una sustancia similar a la marihuana. En ese momento, la conductora del vehículo ofreció a los efectivos del operativo la cantidad de 70 mil pesos para liberar a su acompañante, incurriendo en el delito que la ley tipifica como cohecho. Ambos fueron detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público con sede en Caborca.

Con vinculación a proceso y prisión preventiva como medida cautelar está Alán Martín ‘N’, por el delito de tentativa de homicidio, considerado objetivo prioritario y generador de violencia en Cajeme. Los hechos imputados ocurrieron el 3 de septiembre de 2023 en la colonia Haciendas del Sol, en Ciudad Obregón, donde el sujeto, tras haber premeditado su acción, atacó sorpresivamente a la víctima, Ángel Adrián, con un arma punzocortante, causándole diversas heridas en un intento de privarlo de la vida. La intervención de Érick Alberto evitó un daño mayor, pero el agresor también lo atacó con la misma arma, resultando ambos con lesiones de consideración. Gracias a la pronta intervención de terceras personas y la atención médica recibida, no se consumó la privación de la vida de las víctimas.

Más info

Los imputados fueron atacados por personas no identificadas, quienes dispararon armas de fuego contra ellos, situación que provocó que el vehículo cayera a un canal y fueron capturados por las autoridades.

el llamado

Ayer en la madrugada se localizó un cuerpo sin vida en las calles de Hermosillo, en la zona norponiente y hasta el momento la identidad del masculino no se ha determinado.

Encuentran a joven baleado en la Real del Cardo en Hermosillo

El hombre y la mujer quedaron a disposición de la autoridad

De acuerdo con el informe oficial, el cuerpo del sujeto, cuya edad y nombre son desconocidos, estaba sobre la calle Peñón del Cobre, aledaña a Luis Campillo, en la colonia Real del Cardo.

Vecinos hablaron a las autoridades y al llegar al lugar los oficiales se percataron de que la persona, joven, tenía diversas heridas producidas por arma de fuego, a la altura del tórax. Por lo tanto, se dio parte a personal del Ministerio Público correspondiente y se inició una carpeta de investigación para esclarecer el caso.

Marco ‘N’, en prisión por privación ilegal de la libertad

Marco Geovanni ‘N’, de 35 años de edad, quedó vinculado a proceso por el delito de privación ilegal de la libertad agravada en perjuicio de Saúl Alexis y se determinó prisión preventiva justificada y dos meses de plazo para las investigaciones complementarias. De acuerdo con investigación, los hechos que se imputan al señalado ocurrieron en octubre de 2023, cuando Marco ‘N’ y un cómplice, prófugo, privaron de la libertad a la víctima en su propio domicilio de Hermosillo. El imputado, se ha asentado, reclamó a Saúl

En breve
Elementos policiacos y ministeriales atendieron
LA FOTO NOTICIA

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Octubre cierra en un pico de violencia

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

Aun cuando las cifras de homicidios dolosos van a la baja en Cajeme, octubre cerró con un incremento en la violencia, de acuerdo al recuento periodístico, superó en 22.58 por ciento a octubre de 2023, y tuvo un aumento del 123.53 por ciento comparado al pasado mes de septiembre.

Durante septiembre se tuvieron17registrosdevíctimas mortales en hechos violentos, mientras que al cierre de esta edición en el reciente mes finalizado se registraron 38 personas sin vida a causa de la violencia.

Cabe señalar que en octubre de 2023, se reportaron 31 asesinatos, entre los que las víctimas de sexo femenino sumaron nueve, y en el mismo periodo de 2024, la cifra se disminuyó en un 88.89 por ciento, al

El alcalde Javier Lamarque Cano ha reconocido que todavía hay violencia en Cajeme, sin embargo ha destacado que se han reducido los homicidios dolosos en un 59.6 por ciento en lo que va de este año.

contabilizar a una sola víctima de dicho sexo.

Marco Paz, vocero del Comité Ciudadano de Seguridad Pública en Sonora, explicó que este pico de violencia se deriva de la problemática en el tema que se tiene actualmente en el vecino estado de Sinaloa y que impacta negativamente en la región.

“Lo hemos dicho, todo el noroeste del país está viviendo uno de los momentos más complicados en términos de violencia, y tiene que ver con estos desacuerdos entre los grupos delincuenciales más importantes, que repercute, no solamente en el problema

en su epicentro, que es Culiacán, sino que en todos los lugares donde tienen presencia, que es el noroeste, entonces vamos a vivir momentos de inestabilidad, pero afortunadamente son casos esporádicos”.

Paz expuso que en el caso de Cajeme “ya tienen una reducción sustancial en los homicidios dolosos, que ha permitido una baja también muy importante en la percepción de inseguridad, vamos avanzando, pero no estamos ajenos a que existan de pronto eventos o momentos complicados, por eso en materia de seguridad y justicia, nunca se puede bajar la guardia y se puede

Castro

Cosío presenta su

Castro Cosío presentó la compilación de 86 fotografías

“Son muchos años de viajes. Alguien me preguntó ¿y usted por qué es fotógrafo? Yo nunca le he visto una cámara en la mano, bueno, tú nunca has viajado conmigo primero y en segundo lugar, aquí traigo un aparatito chiquito que se llama celular y hoy

Sin dejar de reconocer que aún con el avance que hemos tenido, sigue habiendo violencia y por lo tanto seguimos con el mismo propósito de trabajar en seguir reduciendo esa violencia, hasta que recuperemos totalmente la paz de nuestro municipio”.

Octubre se posiciona como el segundo mes más violento de 2024

decir que es una batalla de todos los días”, expresó.

Cabe señalar que el pasado lunes 28 de octubre, el titular de Seguridad Pública Municipal (SSPM) Claudio Cruz Hernández, presentó los avances de del ‘Programa de los 100 Días por la Paz’, de acuerdo a la Estrategia Nacional de Prevención de la Delincuencia y la Violencia, detallando que desde el primero de octubre, las diferentes fuerzas operativas han trabajado en acciones de proximidad social y prevención del delito.

nuevo libro: ‘Fotografías de Miguel Ángel’

realiza muchas funciones y eso me ha permitido a mí disfrutar de la naturaleza, de la vida, del mundo que he recorrido”, expresó el profesor Miguel Ángel Castro Cosío, durante la presentación de su nuevo libro ‘Fotografías de Miguel Ángel’.

Resaltando que el personal operativo, desde inicio de mes hasta el 27 de oc-

tubre logró la captura de 106 personas en total, así como el decomiso de cinco armas largas, 17 cortas, cinco armas blancas, mil 295 dosis de cristal y 583 dosis de marihuana, así como el aseguramiento de 24 vehículos y 33 motocicletas.

Rodeado de amigos y familiares, Castro Cosío dio a conocer su nuevo proyecto del cual manifestó sentirse muy contento y orgulloso, explicando que es una obra que ha estado en proceso durante mucho tiempo y que ha sido posible gracias al apoyo de amigos y organizaciones, destacó que su trabajo es el resultado de muchos años de viajes a través del mundo. El autor relató que cada una de las imágenes evocan un momento especial, una historia detrás de cada una de las impresiones captadas en puntos de su vida y que a diferencia de estas, le liberan un recuerdo, que a través de este libro puede compartir con conocidos. Este libro es un proyecto que marca una etapa en su vida como aficionado a la fotografía.

Titular de la Sagarhpa se reúne con productores del sector social

Con la finalidad de informar sobre los avances de las gestiones ante los gobiernos, estatal y federal, para que se destinen recursos y hacer frente a la sequía que afecta a productores del sur de Sonora, la jornada de ayer la titular de la Secretaría de Agricultura, Recursos Naturales, Pesca (Sagarhpa) en el estado, Célida López Cárdena se reunió con representantes de agricultores del sector social, en la comisaría de Pueblo Yaqui, perteneciente a Cajeme.

La funcionaria destacó la importancia de escuchar a todos los productores del Valle del Yaqui y del Mayo ante la crisis hídrica que afecta la producción agrícola, asegurando que el gobernador Alfonso Durazo está comprometido en abordar esta problemática y se trabaja en un plan que incluye un programa alimentario para combatir la pobreza extrema y la inseguridad alimentaria en la región, además como medida adicional también se está gestionando la inclusión de Sonora en

un programa nacional de tecnificación de riego para aproximadamente diez mil hectáreas, tras comprometerse con los productores para gestionar sus peticiones, así como el acudir al menos una vez al mes para presentar avances, enfatizó que su trabajo se centra en hacer realidad las políticas públicas necesarias para apoyar a los productores.

Por su parte, el diputado Raúl Castelo Montaño explicó que se impulsa el declarar a Sonora como

Más info

Los productores presentes advirtieron, en calidad de urgente, el contar con los programas de apoyo, señalando que de no darse se podrían generar condiciones de problemas sociales al no contar con recursos para su propia subsistencia.

emergencia hídrica debido a que el 86 por ciento del estado enfrenta problemas de sequía, lo cual permitiría acceder a fondos federales y activar acciones para mitigar la crisis, como programas de alimentación.

Con la finalidad de ofrecer una educación integral y completar el conocimiento de los jóvenes del Instituto Libertad, la jornada de ayer se llevó a cabo el Tercer Congreso Multidisciplinario, dentro Instituto Libertad realiza

del evento ‘Conecta 2024’ en donde el tema a tratar fue ¿De Dónde Viene Tu Salud?.

“Lo hacemos con mucho gusto para nuestros estudiantes de secundaria y preparatoria, con un efecto muy positivo, una vez terminado, al regresar a las aulas se nota el trabajo de los 168 alumnos El evento contó con la

La docente Guadalupe detalló que por tercer año consecutivo se llevó a cabo con gran éxito esta ponencia para los estudiantes del plantel, de los niveles de secundaria y preparatoria.

que tuvieron la oportunidad de participar en el evento, donde se contó con expertos de la materia en beneficio de los jóvenes”, señaló. Finalmente resaltó que como parte del compromiso de la institución con los estudiantes se llevan a cabo estas actividades en complemento a su plan de estudio.

La reunión se llevó a cabo en Pueblo Yaqui
En cifras 255
Víctimas mortales en hechos violentos se contabilizan durante 2024 en el municipio de Cajeme.
LAMARQUE CANO ALCALDE

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

Plaza ‘13 de Julio’ tiene daños en infraestructura y kiosco

JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx

Daños severos en piso, barandales rotos, poca ilu minación y afectaciones en su infraestructura pre senta la plaza ‘13 de Julio’ en el centro histórico del Puerto, pese a remodela ciones en los últimos años, las cuales evidencian han sido de mala calidad.

La última rehabilitación se dio en agosto del 2018 y terminóenfebrerodel2019 por parte de la dirección de Infraestructura Urbana del municipio y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), después de cinco años el kiosco sufreenpésimoaspecto.

Cabe destacar que desde hace cuatro años la admi nistración municipal por parte de Obras Públicas, no ha presupuesto algún recurso para realizar rehabilita ciones en zonas de la plaza histórica del Puerto.

José Ramírez Lizárraga, activista social e historiador, lamentó que el hermoso kiosco de la plaza ‘13 de Julio’ está en pésimas condiciones “han pasado remodelaciones de este lugar sin embargo el piso de madera está en ruinas”.

Asimismo, lamentó que algunas piezas metálicas han desaparecido, la construcción presenta daños en paredes y columnas, la iluminación es deficiente y por otro lado, hay lámparas encendidas en el día.

Precisó que al asistir al lugar el olor es insoporta -

ble, ya que es usado como baño por algunos indigentes que deambulan durante el día y la noche en la plaza, y otros más de adueñan se bancas en donde pernoctan.

“El abandono es evidente pues y contrasta con el discurso oficialista que habla de un rescate del Centro Histórico que solo sucede en su imaginación”, agregó.

Javier Zazueta, pensionado que diariamente acude a la plaza, pidió a las autoridades municipales

La plaza ‘13 de Julio’, conmemora la gesta heroica que los guaymenses sostuvieron al mando del general José María Yánez en 1854 contra la invasión francesa; el Más info

En breve

Bomberos reciben material y equipo

Para fortalecer la capacidad de respuesta de los elementos de Bomberos Voluntarios de Guaymas ante emergencias, se les entregó material médico y equipo de trabajo donado por autoridades de Mesa, Arizona.

riesgo para los visitantes”.

“También algunas bancas se encuentran dañadas, no existe vigilancia por parte de la Policía Municipal, es un lugar histórico de Guaymas y no merece que se encuentre en mal estado y olvidado”, remató.

Jorge Urbalejo, guaymense y visitante regular a la plaza, recordó que desde

Regidores y funcionarios recibieron capacitación del IEEyPC

Elección de comisarios y delegados, en proceso

Para garantizar una jornada limpia y participativa durante la votación para elegir comisarios y delegados en las comunidades de San Carlos, La Misa, Ortiz, Francisco Márquez y 20 delegaciones, incluyendo comunidades indígenas con respeto a sus usos y costumbres, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) realiza capacitación a la comisión especial de regidores y autoridades de Guaymas que realizará las elecciones el domingo 24 de noviembre.

En cifras 11

De noviembre al 21, los candidatos aprobados por la comisión especial podrán hacer campaña en sus comunidades.

Durante este encuentro, los integrantes de la comisión recibieron una capacitación por parte del IEEyPC, donde se busca garantizar la elección de autoridades locales en cuatro comisarías y en 20 delegaciones rurales y comunidades yaquis, donde se respetarán los usos y costumbres.

Panteones

Los pilares del kiosco tienen deterioro en su infraestructura

hace más de dos años el piso del kiosco se encuentra dañado y hace más de un año que no se hacen actividades musicales y culturales en el lugar.

“Creo que no se debe dejar morir a la plaza, al ser una pieza clave, historia de nuestro Guaymas, al ser la primera plaza donde nuestros antepasados vivieron sin fin de anécdotas, ciudadanía y gobierno municipal debemos de hacer algo”, refirió. De acuerdo con datos de la dirección de Infraestructura Urbana del municipio en 2019 se rehabilitaron las bancas del lado central, las lámparas y el piso de madera del kiosco, así como las losetas en banquetas.

esperan hasta 10 mil visitantes en el Día de Muertos

Desde este viernes inicia el operativo por el Día de los Fieles Difuntos con la participación de todo el estado de fuerza de Tránsito Municipal y la Policía Preventiva, buscando exista saldo blanco.

De acuerdo con las autoridades municipales las labores de vigilancia en cementerios locales comenzó de manera preventiva el domingo pasado, por el aumento en la presencia de dolientes.

Para este viernes, los 35 oficiales de Tránsito Municipal se van a distribuir en las zonas de acceso a los camposantos San Fernando, ‘Héroes Civiles de Guaymas’ y del poblado San José.

La vigilancia va a continuar el sábado, Día de Muertos, cuando se espera flujo de unas 10 mil personas en todos los panteones que hay en la localidad.

Cena con causa beneficiará a grupos vulnerables

En cifras 80

Elementos de la Policía Municipal apoyados por infantes de la Marina mantendrán los operativos de vigilancia. Previo a la tradicional celebración de los difuntos, Tránsito Municipal dispuso de zonificación de cajones de estacionamiento para mejor control de vialidad. Además la Policía Municipal instalará un filtro en la entrada de cementerios.

El operativo culminará el sábado a las 22:00 horas

Más info

Elementos de la Policia Municipal revisarán en las entradas que se cumpla con prohibición de botellas de vidrio y alcohol en el interior de camposantos, respetando la tradición de música viva y bocinas con volumen moderado.

Con buena respuesta, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guaymas realizó cena con causa ‘Queso, pan y vino’, para recolectar pañales en beneficio de niños y los adultos mayores inscritos en el organismo municipal, así como croquetas para las mascotas del Refugio Canino. Alma Delia Guerrero Cornejo, directora de DIF Guaymas, señaló que se contó con la asistencia de 200 personas, entre asociaciones, empresas y funcionarios, logrando recolectar 78 paquetes de pañales para adulto, 47 para bebés, cuatro paquetes de toallas húmedas y un paquete de biberones, así como 203 kilos de alimento para perros. Alertan por aumento de enfermedades respiratorias

Ante los cambios de temperaturas que se están registrando en la región, la Dirección Municipal de Salud de Empalme hace un llamado a la comunidad a tomar las medidas precautorias necesarias para evitar enfermedades respiratorias. El titular de la dependencia, Miguel Corrales Smith, explicó que con la llegada de las bajas temperaturas se incrementan los riesgos de los males de tipo respiratorios, los que se pueden prevenir tomando las medidas correspondientes. Dijo que los cambios bruscos de temperatura son un riesgo en las vías respiratorias.

Brandon: Hemos quedado a deber

El 2023 fue el año de consagración para las Artes Marciales Mixtas en México, ya que tres mexicanos se consagraron campeones en la UFC: Brandon Moreno, Yair Rodríguez y Alexa Grasso, pero desafortunadamente eso ya es cosa del pasado, ya que este 2024 ha sido todo lo contrario.

El propio Brandon Moreno, previo a su combate de este sábado, comentó en entrevista para los medios que, los peleadores mexicanos, él incluido, en algo han quedado a deber.

En cifras

20 Peleadores mexicanos actualmente militan en la UFC; tres de ellos ya fueron campeones del mundo.

“No podemos taparlo con un dedo. Creo que dentro del octágono no hemos podido respaldar todo el apoyo que la UFC nos ha brindado en los últimos años. Y digo ‘no hemos’ porque yo también perdí en Ciudad de México, no logré llevarme la victoria allá”, comentó Moreno quien buscará volver al camino del triunfo mañana.

Moreno en el 2023 se coronó campeón de peso mosca en la UFC

Jorge Soler pasa de Bravos a los Angelinos por Griffin Canning

Los Angelinos de Anaheim añadieron a uno de los mejores peloteros de las Grandes Ligas a su roster, ya que el cañonero cubano Jorge Soler deja a los Bravos a cambio del derecho Griffin Canning para unirse al conjunto de Los Ángeles, que milita en la Liga Americana.

Todos los medallistas olímpicos se llevaron el PND, a excepción de las tiradoras de arco

Medallistas Olímpicos se llevan el PND 2024

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

La ilusión, alegría y orgullo que generaron los atletas olímpicos mexicanos que subieron al podio en París se está viendo recompensado, ya que cuatro de ellos fueron anunciados ayer como ganadores al Premio Nacional del Deporte (PND) 2024.

En la modalidad de deporte no profesional los clavadistas Osmar Olvera y Juan Celaya, así como la judoca Prisca Awiti y el boxeador Marco Verde fueron los elegidos para recibir esta distinción por obtener lapreseadeplataenlajusta veraniega, aunque Olvera Ibarra tiene un mérito mayor por el bronce que se colgódemaneraindividual.

A pesar de que el equipo femenil de tiro con arco también consiguió medalla de bronce, no fueron consideradas dentro de la lista, por lo que Ana Paula Vázquez, Alejandra Valencia y Ángela Ruiz se quedaron sin ser reconocidas, con todo y que fueron las primeras deportistas que subieron al podio en los recientes Juegos Olímpicos.

Mientras que en la categoría no profesional se encuentran los medallistas de los Juegos de París 2024, pero en paralímpico; ellos

Dodgers tendrá desfile de campeón en el cumpleaños de ‘El Toro’

Tras conquistar su octavo título de la Serie Mundial en el Yankee Stadium el miércoles, los Dodgers de Los Ángeles se preparan para un gran festejo en honor a su logro, que además será una emotiva ocasión debido al reciente fallecimiento de Fernando Valenzuela.

La celebración, que incluirá un desfile en Los Ángeles, se llevará a cabo hoy, en un día especial, ya que también se conmemora la fecha de nacimiento de ‘El Toro’ Valenzuela, lo que añade un toque especial para los festejos.

Más info

Todos los galardonados recibirán un diploma, una medalla y un estímulo económico de 796 mil pesos de manos de la mandataria del país, el lugar y la sede lo determinará la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

son la lanzadora Gloria Zarza y el velocista Juan Pablo Cervantes.

A su vez, se dio a conocer ayer, que en el evento también se honrará a la exclavadista Alejandra Oroz-

En cifras 5

Medallas son las que conquistó México en los Juegos de París; tres de plata y dos fueron de bronce.

co y al exluchador olímpico Daniel Aceves, quienes este año decidieron ponerle punto final a sus carreras.

En el caso de la tapatía se tomaron en cuenta los dos metales que se colgó, uno en Londres 2012 y otro Tokio 2020, mientras que, al capitalino se le reconoce su presea conquistada en Los Ángeles 1984.

MÁS GALARDONADOS

La Liga MX también tendrá representantes en el evento que presidirá la mandataria Claudia Sheinbaum, debido a que la fut-

bolista Charlyn Corral fue elegida en la categoría de deporte profesional por su desempeño en el futbol femenil, mientras que la árbitra Katia Itzel García fue seleccionada en la modalidad de juez, por su trabajo en la justa veraniega.

Quienes resultaron electos en el área de entrenadores fueron Radames Hernández por su colaboración en la presea olímpica de Marco Verde, mientras que Iván Rodríguez y Martín Velasco por el trabajo hecho para que Gloria Zarza y Juan Pablo subieran a lo alto del podio en el Stade de France. Será, el próximo 20 de noviembre cuando se lleve a cabo la ceremonia para entregar el premio.

Soto pone en duda su estancia con Yankees

logramos como equipo y lo lejos que pudimos llegar”, declaró Soto. “Definitivamente, nos habría gustado ganar, pero así son las cosas”, sentenció.

Los Dodgers se coronaron en cinco juegos frente a los Yankees

De acuerdo con la organización angelina, el desfile recorrerá las principales calles de la ciudad, permitiendo a los aficionados compartir con sus ídolos. Iniciará frente al Ayuntamiento y cerrará con una fiesta completa en el Dodger Stadium. Para Dodgers, este desfile marca el primero desde 1988. Aunque también ganaron el título en 2020, las restricciones de la pandemia impidieron una celebración pública.

La última vez que Los Ángeles fue testigo de un desfile de Dodgers fue en aquella temporada de

Campeonatos de Serie Mundial son los que tienen los Dodgers, considerando el conquistado el miércoles.

A tan solo horas de haber perdido la final de la Serie Mundial, el bateador de los New York Yankees, Juan Soto, llegará a la agencia libre como uno de los jugadores más buscados en la historia reciente.

El talento y la edad de 26 años lo hacen atractivo para casi cualquier equipo de las Grandes Ligas, inclusive los Yankees quienes podrían negociar con el pelotero.

En cifras 700

Millones de dólares sería el costo mínimo para adquirir al cañonero Juan Soto, según el portal de MLB.

Según el portal oficial de las Grandes Ligas, los Mets y Dodgers podrían ser los principales competidores de los ‘Bombarderos’ por Soto. Igualmente clubes como Gigantes, Azulejos y Medias Rojas también estarían preguntando por los servicios del nacido en República Dominicana. Los Yankees adquirieron a Soto en diciembre en un intento por mejorar sus probabilidades de ganar un campeonato, una maniobra que los ayudó a llegar a su primer Clásico de Otoño desde el 2009. En cifras 8

1988, cuando también los Lakers se coronaron campeones en la NBA, creando una explosión de festejos deportivos en la ciudad.

“Siento que todos los equipos tienen las mismas oportunidades cuando entre en la agencia libre. No quiero decir que alguien tiene ventaja, porque al final del día vamos a ver lo que tienen y cuánto me desean”, dijo el cañonero en entrevista después del juego de la Serie Mundial.

“Para ser mi último juego fue uno definitivamente bien difícil, pero me siento bien feliz por todo lo que

Soto escucharía más ofertas
Osmar, Prisca y Juan ganaron plata en París

Naranjeros deja en el terreno de juego a los Yaquis

Jets da la sorpresa y derrota a Texans

Los New York Jets (3-6) dieron la sorpresa ayer al vencer 21-13 a los líderes de la AFC Sur, los Houston Texans (6-3), rompiendo así una racha de cinco derrotas consecutivas.

Garrett Wilson se lució con dos espectaculares anotaciones a una sola mano, mientras que Davante Adams se estrenó con los Jets, logrando su primer touchdown a pase de su ‘viejo amigo’ Aaron Rodgers.

serían los que tomaban la

de

con

Ya

En un juego muy parejo en donde ambas ofensivas fueron neutralizadas, los Naranjeros de Hermosillo en 11 entradas lograron derrotar 2-1 a los Yaquis de Obregón para así quedarse con el ‘Clásico Sonorense’.

El compromiso se tuvo que definir con un error del relevista de la Tribu, Felipe González, quien con caja llena otorgó base por bola a Nick Torres y de esta manera Ángel Camacho llegó a tierra prometida para finalizar el duelo.

Durante las nueve entradas tanto Yaquis como Naranjeros no se hicieron daño, finalizando sin decisión ambos abridores de STAFF redaccion@tribuna.com.mx

los equipos; Carl Edwards Jr. y Wilmer Ríos.

En la décima los de Cajeme rompieron el cero con batazo de Víctor Mendoza, pero en ese mismo inning los locales lograron emparejar y fue en el capítulo 11, cuando dejaron en el terreno a los Yaquis con carrera de ‘caballito’.

‘INTERNATIONAL SERIES’ EN TUCSON

Los Yaquis deberán rápidamente darle la vuelta a la página, ya que hoy, mañana sábado y el domingo, disputarán el ‘International Series’, en Tucson, Arizona, en donde chocarán ante los Águilas de Mexicali.

Dicho compromiso marcará un antes y después en la Liga Arco Mexicana del Pacífico, debido a que será la primera vez que se ponga en marcha una serie oficial del circuito invernal de México en otro país.

Luis Cessa será quien salte a la lomita de las responsabilidades la noche de hoy, mientras que por los ‘emplumados’ lo hará Fernando Lozano.

Fue en su tercera ofensiva, cuando los Jets abrieron el marcador con una anotación terrestre de Malachi Corley; sin embargo, la jugada fue revisada y resultó que, en un acto de soberbia, el novato soltó el ovoide antes de cruzar las diagonales, provocando un touchback. Este error le costó a New York, pues más adelante, los Texans

cuarto, Aaron Rodgers localizó la trayectoria de Garrett Wilson y lanzó un balazo que el receptor logró atrapar a una sola mano para después conseguir el touchdown con el que se empataba el juego. Los Texans contestaron con un gol de campo, sin embargo, una vez más la conexión Rodgers-Wilson surtía efecto para comandar la victoria.

En cifras 5-1-1

Con cinco nocauts es la marca de Dan Reyes. Mientras que Luis Herrera ostenta un récord de 6-2, con 3 ko´s.

La pelea entre Dan Reyes y Luis Herrera pinta para robarse el show

Dan Reyes chocará ante el ‘Venadito’

Nuevamente habrá una gran pelea de prospectos este próximo seis de diciembre en el Palenque de la Expo de Ciudad Obregón, ya que se acaba de confirmar la pelea

entre Dan Reyes y Luis ‘Venadito’ Herrera.

La pelea sería la coestelar de la función que encabezaría Erick ‘El Elegante’ Hernandez, pero pinta

para robarse el show, debido al estilo que tienen ambos pugilistas sonorenses.

Tanto Dan como Luis, vienen de salir con la mano en alto en sus últimos compromisos; Reyes superó a Antonio Vazquez, el pasado 27 de junio, mientras que Herrera en esa misma fecha se impuso por decisión unánime ante Sergio Vidal Miranda, por lo que los dos boxeadores buscarán cerrar el año con una sobresaliente victoria.

México presenta la ‘piel’ que utilizará para el Premier 12

El próximo 9 de noviembre la Selección Mexicana de Beisbol tendrá su debut en el torneo Premier 12, que reúne a los mejores países del mundo y que se llevará a cabo en Guadalajara y Nayarit, por eso ayer, se presentaron los nuevos uniformes y gorras que usarán los peloteros aztecas. Daniel Pérez Padilla, vicepresidente de New Era, el ingeniero Enrique Mayorga, presidente de la Federación Mexicana de Beisbol y Horacio De La Vega, presidente Ejecutivo de la Liga Mexicana de Beisbol, fueron los

encargados de presentar las nuevas franelas que usará el equipo de Benjamín Gil, que tendrá un partido amistoso el próximo seis de noviembre contra Cuba en Tepic, para debutar tres días más tarde contra Venezuela en el estadio Panamericano de Guadalajara. “La base de la historia de este uniforme es que el rojo fue el favorito de nuestros jugadores en el Clásico Mundial, lo usaron tres o cuatro veces y sabemos que les encantó el rojo. Es parte de nuestra bandera y representa a nuestro país. El segundo

es gris con rosa mexicano. Como recuerdan, tuvimos uno con rosa mexicano en el WBC que fue exitoso dentro del campo de juego y en los anaqueles. Y por último, un uniforme alternativo inspirado en un regalo del gobierno japonés que en 1910 obsequió árboles de jacaranda a la Ciudad de México y por eso está la inspiración por la cultura japonesa”, declaró Pérez. En el Premier 12, México forma parte del Grupo A junto a Estados Unidos, Panamá, Puerto Rico, Venezuela y Países Bajos, en la primera fase.

Lewis Hamilton le rendirá homenaje a Senna en Brasil

El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes), siete veces campeón del mundo de Fórmula Uno, elogió ayer el “fantástico” trabajo realizado por el argentino Franco Colapinto y anunció que hará una exhibición el sábado con el icónico McLaren MP4/5B de Ayrton Senna sobre el trazado de Interlagos.

Hamilton, un enamorado de la cultura brasileña y de la figura de Senna, informó ayer en conferencia de prensa, que mañana correrá con el volante del McLaren MP4/5B, con el que el fallecido piloto de São Paulo conquistó el segundo de sus tres títulos mundiales.

“Ni en un millón de años pensé que iría conducir el monoplaza de Senna aquí. Será una experiencia emocionante. Espero que la gente lo disfrute”, manifestó el piloto.

La exhibición forma parte de los actos conmemorativos celebrados este año por el 30 aniversario del fallecimiento de Senna.

Hamilton recibió en 2022 el título de ciudadano honorario de Brasil de manos de la Cámara de Diputados, en agradecimiento por homenajear a Senna en el circuito de Interlagos en 2021, cuando paseó la bandera brasileña, como hizo décadas antes Senna.

Ciudad destinará 6.5 mdd para limpiar el Tropicana Field tras el paso de ‘Milton’

La ciudad de St. Petersburg gastará alrededor de 6.5 millones de dólares (mdd) para limpiar y proteger contra más daños al Tropicana Field, el estadio de beisbol de los Tampa Bay Rays, que fue severamente dañado por el huracán ‘Milton’, el pasado nueve de octubre.

Lamar Jackson se ausenta de las prácticas por una lesión El entrenador en jefe de los Ravens de Baltimore, John Harbaugh dijo que su quarterback estelar Lamar Jackson recibió descanso, ya que tiene un problema de la espalda y rodilla en el reporte de lesiones. Jackson jugó hasta el final del partido del domingo, una derrota ante Cleveland, y no se registró ningún indicio de un problema significativo. Lamar está teniendo probablemente el mejor inicio de su carrera, con un rating de 115.4. Ha lanzado para dos mil 099 yardas con 17 touchdowns y solamente dos intercepciones. Además tiene 501 yardas terrestres. Los Ravens reciben a Denver el fin de semana, en un duelo en el cual todavía está en duda la presencia de Jackson como mariscal de campo. Fernández nuevamente causa baja en Cruz Azul

El regreso de Gabriel Fernández tras ocho meses de inactividad fue una de las grandes noticias que recibió Cruz Azul, Sobre todo porque el delantero uruguayo marcó un gol en la victoria frente a

que nuevamente ‘El Toro’ causará baja, debido a

FOTO NOTICIA
Rodgers lució como en sus mejores momentos
ventaja
un acarreo
Joe Mixon.
en el tercer
Yaquis pierde la serie en Hermosillo
EL JUEGO vs
Yaquis Naranjeros
En breve
Tres colores diferentes portará México en el torneo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.