Tribuna Sonora 11-4-2025

Page 1


Tensión por el agua: Trump lanza amenazas, Sheinbaum propone plan diplomático

Nuevamente, Donald Trump amenaza a México con imponer aranceles. En esta ocasión, la disputa tiene que ver con el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. El Gobierno de Estados Unidos (EU) acusa a México de no entregar el volumen de agua correspondiente al estado de Texas.

En una publicación realizada en su red Truth Social, Trump aseguró que “México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua” y anunció que, de no observar avances,suequipoimpulsará consecuencias comerciales. “Seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendoarancelesy,talvez,incluso sanciones, hasta que México cumpla”,escribió.

La controversia gira en torno al Tratado de Aguas de 1944, que regula la entrega de agua del río Bravo por parte de México a EU, y viceversa, con el río Colorado. De acuerdo con la agencia Reuters, el actual ciclo quinquenal vence en octubre, pero según la Comisión Internacional de Límites y Aguas, México ha entregado menos del 30 por ciento del volumen requerido, una situación que ha generado tensiones, especialmente entre agricultores texanos y legisladores del congreso estadounidense.

“Mi secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está de-

Trump volvió a amenazar con la imposición de aranceles a México, refiriendo que el país ha incurrido en el incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 al deber millones de litros de agua al estado de Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 contempla mecanismos de flexibilidad ante situaciones extraordinarias como las sequías severas, permitiendo que los adeudos hídricos se trasladen al siguiente ciclo quinquenal. No obstante, Trump ha presionado para que México cumpla sin recurrir a esas cláusulas, lo que algunos analistas interpretan como parte de su estrategia política en medio de su nueva campaña presidencial.

fendiendo a los agricultores de Texas, y seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”, dijo Trump.

SHEINBAUM RESPONDE En respuesta, la presidenta de México, Claudia

Presas de Sonora son las más afectadas por sequía en México: Quinto Elemento Lab

El país se encuentra sumido en una de las peores crisis hídricas de las últimas décadas, con un panorama alarmante en regiones clave del noroeste de México. De acuerdo con un análisis de Catálisis, unidad de Quinto Elemento Lab, 113 de las 210 principales presas del país están operando por debajo de su nivel promedio histórico en 2024, una situación que se agrava con la prolongada sequía que ha afectado al país desde 2019.

Entre las áreas más afectadas se encuentran

los estados de Sonora y Chihuahua, donde el agua almacenada ha disminuido entre un 45 por ciento y un 100 por ciento. En Hermosillo, la situación es especialmente grave, ya que la presa Abelardo Rodríguez Luján, que abasteció a la ciudad durante décadas, no ha superado el 20 por ciento de su capacidad desde 2015. La ciudad, junto con otras como Obregón y Navojoa, se enfrenta a un serio desabasto, con cada vez menos opciones de fuentes de agua para consumo humano y actividades productivas.

Habrá transparencia en manejo de aportaciones voluntarias:

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, manifestó que los fideicomisos que se están conformando para el Deporte y la Seguridad Pública, por medio de aportaciones voluntarias que se realizan a través del recibo de agua, serán manejados con transparencia.

Explicó que, desde que se empezó a aplicar la medida, en lo que respecta al Deporte, se han recaudado 305 mil 829 pesos y para Seguridad Pública el

Lamarque

monto asciende a 295 mil 170 mil pesos.

El edil cajemense explicó que en materia deportiva el recurso se aplicará en otorgar apoyos a deportistas, rehabilitación de espacios, compra de equipo y, en el tema de seguridad, el dinero se ocupará en adquisición de equipamiento y otorgar apoyos a los elementos de la dependencia, entre otros aspectos. “No hay nada oculto, estos fondos están protegidos, no hay ningún

Sheinbaum Pardo (CSP), afirmó que el país ha estado cumpliendo dentro de los márgenes permitidos, pese a una sequía prolongada que afecta desde hace tres años diversas regiones del norte. Sheinbaum explicó que el miércoles 9 de abril se envió una propuesta integral para resolver el conflicto y reiteró la voluntad de su

gobierno de mantener un diálogo constructivo.

“Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo”, dijo la mandataria vía redes sociales. Añadió que dio instrucciones a las secretarías de Agricultura, Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Desarrollo Social para comunicarse directamente con sus contrapartes estadounidenses.

La propuesta enviada incluye acciones de corto plazo y busca ofrecer una salida conjunta a la controversia, que ya genera preocupación por su posible impacto en las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.

De acuerdo con la investigación, en Sonora, por ejemplo, la falta de agua ha impedido la actividad agrícola en el Distrito de Riego 041, lo que ha provocado pérdidas millonarias para los productores. Este panorama plantea graves retos tanto para la seguridad alimentaria como para la estabilidad económica en la región.

En 2024, el 98 por ciento de los municipios mexicanos registraron al menos un día de sequía, lo que ha generado una mayor presión sobre los recursos hídricos. Además, el uso prioritario del agua para la industria y la agricultura comercial ha reducido aún más la disponibilidad para la población y la producción de alimentos básicos.

desvío, no hay nada y se van a aplicar en su momento para todo lo que se acordó”, señaló Lamarque Cano. Agregó que actualmente se está trabajando en la conformación de un patronato y un fideicomiso para que la aplicación

de los recursos se realice de manera transparente. Finalmente, Javier Lamarque Cano dio a conocer que, conforme se vayan aplicando o invirtiendo estas aportaciones, se estará informando de manera puntual el destino de los recursos.

Gobierno arranca Operativo Semana Santa 2025

Para garantizar el bienestar y la tranquilidad de quienes visiten la entidad en el próximo periodo vacacional, el Gobierno de Sonora dio el banderazo de arranque del Operativo Semana Santa 2025 en Puerto Peñasco, del 10 al 27 de abril, que contará con la participación de más de ocho mil elementos de corporaciones de los tres niveles de gobierno, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, en representación del gobernador de Sonora, mencionó que en total se tendrán a disposición ocho mil 736 elementos: 72 serán coordinadores municipales de Protección Civil, 33 coordinadores generales, cinco mil 371 elementos municipales, dos mil 592 elementos estatales y federales, y 740 elementos técnicos del sistema de atención especializado en emergencias.

Además, se desplegarán 886 vehículos de primera respuesta, 413 vehículos varios, 305 ambulancias,

132 vehículos pesados, 152 vehículos 4x4 y cinco vehículos acuáticos que se dispersarán por los centros vacacionales para preservar el orden, la seguridad, la sana convivencia y prevenir accidentes tanto en Semana Santa como en Semana de Pascua.

Durante la ceremonia de arranque, se destacó la sinergia que hay entre el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), Cruz Roja Mexicana, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y bomberos, impulsada por el gobernador Alfonso Durazo para brindarles una estadía segura y la mejor atención a viajeros y visitantes nacionales, internacionales, así como locales.

Todas las fuerzas del orden trabajarán conjuntamente para brindar la mejor experiencia en los distintos destinos del estado y seguridad a los vacacionistas que elijan pasar Semana Santa en Sonora.

“Ya podemos hablar”: CSP celebra decisión para poder difundir elección judicial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), que autoriza a funcionarios públicos a informar sobre el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

La decisión del Tribunal Electoral revierte una prohibición previamente establecida por el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual había señalado que sólo el propio instituto podía realizar campañas informativas respecto a dicho proceso. La sentencia del Tepjf responde a 37 impugnaciones presentadas por diversos actores, entre ellos la presidenta, gobernadores y candidatos a ocupar cargos en el Poder Judicial.

En su habitual conferencia de prensa matutina, Sheinbaum expresó su satisfacción ante la resolución: “Ya podemos hablar. Primero de junio hay que ir a votar por jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras, ministros de la Corte. Ya vamos a poder informar nuevamente la próxima semana”, declaró.

Según el fallo del Tribunal, la promoción de derechos constitucionales y la difusión de contenidos informativos, educativos o de interés social no son competencia exclusiva del INE. Por tanto, los

Más info

Hasta el momento, el INE no ha emitido una postura oficial respecto al fallo del Tribunal Electoral.

entes públicos están facultados para utilizar sus canales institucionales con el fin de fomentar la participación ciudadana en procesos electorales, siempre y cuando se mantengan neutrales respecto a los candidatos.

Durante la misma conferencia, la presidenta anunció que su gobierno comenzará a proyectar videos institucionales que expliquen aspectos técnicos del proceso electoral, incluyendo el uso de las boletas y los mecanismos de votación. Aclaró que no se trata de una campaña en favor de ningún candidato, sino de un ejercicio informativo para garantizar que la ciudadanía ejerza su derecho al voto de forma libre y consciente.

Asimismo, Sheinbaum subrayó que, a pesar del fallo, no está permitido utilizar redes sociales para promover a candidatos ni contratar espacios publicitarios con ese fin. “Lo que sí se puede hacer es utilizar los tiempos del Gobierno Federal para promover la participación; no podemos invitar a votar por uno o por otro, sino promover el primero de junio”, explicó.

“No quiero dañar a México”: Trump y elogia a CSP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), a quien describió como una mujer “elegante” y “fantástica”. Sin embargo, justificó que, bajo su actual política arancelaria, varias plantas automotrices que se construirían en México han sido reubicadas en Estados Unidos.

Durante una reunión con su gabinete, Trump aseguró que mantiene una buena relación con Sheinbaum, con quien ha tenido “muchas conversaciones”, y destacó su trato como “muy amable”. A pesar de eso, subrayó que su administración ha priorizado la recuperación de empleos y manufactura dentro del territorio estadounidense.

“No quiero dañar a México, me gusta México”, dijo el mandatario, aunque también señaló que “tenemos tres plantas automotrices bajo construcción en México, que dejaron de construir y ahora van a construir en Estados Unidos debido a los aranceles”.

Trump responsabilizó a su antecesor, Joe Biden, de haber permitido que la industria automotriz se tras-

Sheinbaum Pardo dijo el martes pasado que la mayoría de empresas automotrices presentes en la nación latinoamericana no tienen planes por ahora de mover sus plantas ante la imposición de aranceles.

ladara fuera del país, y aseguró que su gobierno está revirtiendo esa tendencia.

EN LO AUTOMOTRIZ

Entre las empresas afectadas por esta reconfiguración están Honda, que anunció el traslado de la producción del próximo Civic híbrido de México a Estados Unidos, y Stellantis (propietaria de Jeep y Ram), que informó una “pausa temporal” en sus operaciones en México y

Canadá. A pesar de este panorama, más de 25 automotrices internacionales con plantas en México han cerrado filas con el gobierno mexicano para hacer frente a los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos a la industria automotriz.

Cabe señalar que a inicios de la semana, la presidenta de México señaló que iban a entablar conversaciones con las distintas empre-

Tenemos tres plantas automotrices bajo construcción en México, que dejaron de construir y ahora van a construir en Estados Unidos debido a los aranceles”.

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU

sas automotrices para llegar a acuerdos y que tengan las menos afectaciones posibles; se trabaja de la mano de la Secretaría de Economía.

Diputados buscan alternativas ante alza del predial en Navojoa

Luego de la protesta realizada por integrantes del Movimiento Familiar No al Alza del Predial en la capital del estado, diputados locales se comprometieron a explorar alternativas legislativas que puedan mitigar el impacto del aumento en el impuesto predial en Navojoa. El grupo de manifestantes se plantó el miércoles frente al Palacio de Gobierno con pancartas y una lona para solicitar la intervención del gobernador Alfonso Durazo. Tras la protesta, los activistas se trasladaron al Congreso del Estado, donde fueron recibidos por el diputado Emeterio Ochoa. Posteriormente, accedieron a la sesión del pleno y se reunieron con miembros de la Comisión de Asuntos y Presupuestos Municipales.

Corte Suprema de Israel niega recurso a Andrés Roemer

La Corte Suprema de Justicia de Israel rechazó la apelación interpuesta por Andrés Roemer Slomianski contra la decisión de un tribunal que lo declaró “extraditable” en marzo del año pasado, por lo que el caso avanzará a la siguiente etapa, informó la Embajada en México. El 18 de marzo de 2024, el Tribunal Regional de Jerusalén falló a favor de la solicitud de extradición presentada por México, pero le dio a Roemer un plazo de 30 días para ejercer su derecho de apelación. La Corte Suprema de Justicia será la encargada de tomar la decisión final sobre este caso. Sin embargo, no se determinó si existe un plazo para que lo haga.

Vinculan a proceso a Carlota,

abuelita de Chalco, y a sus hijos por homicidio

La mujer se encuentra presa

La abuelita de Chalco, Carlota ’N’ y sus dos hijos, Mariana y Eduardo, fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa. Asimismo, se ratificó la

medida cautelar de prisión preventiva justificada, por lo que los tres imputados permanecerán en el centro penitenciario mientras continúan las investigaciones complementarias. La audiencia de Carlota, Mariana y Eduardo se reanudó ayer, luego de que el pasado miércoles fue suspendida para seguir aportando evidencias.

La jueza desechó todas las pruebas y elementos que presentó la defensa de los tres involucrados en el caso del presunto despojo de una vivienda en Chalco, porque consideró que lo que presentó la Fiscalía mexiquense corresponde, razón por la que determinó la vinculación a proceso. Los delitos que se les imputan son homicidio calificado con agravante de ventaja por la muerte de Justin y su padre Esau, además de homicidio calificado en grado de tentativa en agravio de un menor de edad de identidad reservada.

Siete personas buscan presidir la Comisión Estatal de Búsqueda

Salazar Razo dio la información

El proceso para elegir a la nueva persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda en Sonora ha cerrado su fase de registro, con un total de siete aspirantes inscritos, informó

el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo.

Este procedimiento se lleva a cabo tras la salida de Javier Díaz del cargo, y según detalló Salazar Razo, ahora continúa una etapa

de entrevistas a los candidatos, la cual se desarrollará con estricto cuidado y atención. “Es un tema que vamos a atender con mucho cuidado; se desarrolla un proceso de entrevistas posterior al término de la convocatoria”, precisó el funcionario. Se prevé que la decisión final se tome el próximo mes, una vez concluidas las entrevistas.

Donald Trump, en la reunión de ayer con su gabinete en la Casa Blanca

Nafin toma 10 mil mdp

del PJ sin autorización

El Consejo de la Judicatu ra Federal (CJF) denunció que Nacional Financiera (Nafin) transfirió, sin pre vio aviso ni autorización, 10 mil millones de pesos pertenecientes a cuatro fideicomisos del Poder Judicial (PJ) a la Tesorería de la Federación (Tesofe), órgano dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

A través de un comuni cado oficial, el CJF infor mó que dichos recursos estaban destinados al pago de indemnizaciones extraordinarias para jueces y magistrados que, como resultado de la reciente reforma judicial, decidan renunciar a su candidatura o no logren conservar su cargo tras la elección programada para el próximo 1 de junio.

Jufed lanza llamado ante la ONU a no legitimar sometimiento del Poder Judicial

Tras las declaraciones de Fernández Noroña, clausuran el Senado

SIN AUTORIZACIÓN

La transferencia, calificada como irregular por el Consejo, viola los términos establecidos en los artículos transitorios del Decreto de Reforma al Poder Judicial, en especial el Décimo del decreto constitucional y el Vigésimo de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Ambos ordenamientos prevén compensaciones económicas para los juzgadores que cesen en su cargo, recursos que debían provenir directamente de la extinción de fideicomisos judiciales.

“El pago extraordinario a quienes declinen su candidatura o no resulten electos debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados”, señaló el Consejo de la Judicatura Federal,

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) hico un llamado a la comunidad internacional para “no permitir que el silencio y la inacción legitimen el sometimiento del Poder Judicial” de México. La jueza Juana Fuentes Velázquez lanzó la alerta internacional al asegurar que la independencia judicial en México se ubica entre la persecución y el desmantelamiento del Estado de derecho, de acuerdo con un comunicado de la Jufed. En el marco del 58º Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), la directora nacional de la Jufed, Juana Fuentes Velázquez, aseguró que actualmente México, además de una crisis institucional, la demolición deliberada del Estado de derecho mediante el uso ilegal y desproporcionado de los medios de comunicación del Estado, así como la manipulación de la opinión pública para justificar un Golpe de Estado al Poder Judicial de la Federación.

que ya evalúa las vías legales para responder ante la actuación de Nafin. Ante este escenario, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) hizo un enérgico llamado al CJF para que se realicen de forma inmediata los pagos extraordinarios pendientes. La Jufed subrayó que ya existen casos de juzgadores que han dejado sus cargos a raíz de la reforma y que no han recibido las compensaciones correspondientes, pese a haberlas solicitado formalmente.

do mexicano, por conducto de sus instituciones, ha incumplido con el pago extraordinario a los juzgadores que ya se han separado del cargo”, denunció la asociación. En ese sentido, su directora, la jueza Juana Fuentes Velázquez, exigió que el cumplimiento de estas obligaciones no se condicione a la disponibilidad presupuestal, ya que se trata de un derecho constitucional. Además, pidió que, en caso de que el pago no pueda efectuarse, se informe con claridad y fundamento legal el motivo, para que los afectados puedan ejercer mecanismos de defensa jurídica. Este conflicto entre órganos del Estado se suma al clima de tensión que ha rodeado la implementación de la Reforma Judicial, la cual ha generado preocupación entre diversos sectores del Poder Judicial por los posibles efectos sobre su independencia, estabilidad laboral y derechos adquiridos.

“En una nueva violación de derechos, el Esta-

Hasta el momento, ni Nacional Financiera ni la Secretaría de Hacienda han emitido una postura pública sobre la denuncia del Consejo de la Judicatura Federal.

En breve

En un acto de protesta cargado de indignación y dolor, madres buscadoras de distintas regiones del país clausuraron de manera simbólica la entrada principal del Senado de la República ayer por la mañana, en respuesta a las recientes declaraciones del senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, quien negó públicamente que en México exista una crisis sistemática de desapariciones forzadas.

La manifestación fue convocada por el colectivo Glorieta de los Desaparecidos de la Ciudad de México y reunió a rastreadoras y familiares de personas desaparecidas provenientes de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Sonora, Morelos y Guanajuato.

Desde las 10:00 horas, las manifestantes colocaron un sello que leía “Clausura simbólica” en la Puerta 3 del Senado, a la par que cubrían las paredes con cientos de fichas de búsqueda de sus seres queridos.

Con pancartas, fotografías y consignas, las buscadoras denuncia -

4 directivos fueron removidos de Birmex por investigación

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) informó que se removieron a cuatro directivos de Birmex por la adjudicación de contratos para medicamentos e insumos médicos por 13 mil millones de pesos con sobreprecio. “Sí, fue el director general, directora administrativa, director de logística, director de planeación y varios funcionarios que estaban abajo. Algunos de ellos tenían ya mucho tiempo en Birmex, desde antes, incluso, de que llegara el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, muchas personas que trabajaban ahí”.

Hasta el cierre de edición, el senador Fernández Noroña no emitió ninguna respuesta oficial ante la protesta ni ha ofrecido la disculpa pública que los colectivos exigen.

ron que las palabras del senador representan una falta de empatía, comprensión y reconocimiento hacia una problemática nacional que afecta a miles de familias. En el suelo, con pintura blanca, escribieron la frase “Negar y ocultar es desaparecer”, como forma de visibilizar lo que calificaron como una estrategia sistemática del Estado para minimizar y desinformar sobre la magnitud del fenómeno. La exigencia central del acto fue que Fernández Noroña ofrezca una disculpa pública inmediata por sus declaraciones, en las que aseguró que “las desapariciones forzadas no existen o son muy pocas en México”.

Sonora aprueba la creación del

Ficoseg

El pleno del Congreso del Estado de Sonora avaló por unanimidad una reforma a la Ley de Seguridad Pública que contempla la creación del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad en Sonora (Ficoseg), con el objetivo de fortalecer a las instituciones policiales y de justicia. Este fideicomiso será financiado mediante una cuota adicional del 1 por ciento al Impuesto Sobre Remuneraciones, propuesta impulsada por la diputada Paloma Terán Villalobos (PES). Durante la sesión también se presentaron iniciativas relevantes en materia ambiental, fiscal y económica. Entre ellas, una propuesta para elevar a rango constitucional el derecho al agua (Gabriela Tapia, PRD), una reforma para facilitar el cumplimiento de pagos fiscales (Azalia Guevara, PVEM) y un exhorto para apoyar al sector pesquero (Juan Pablo Arenivar, PAN y Raúl González, PAN).

Nafin transfiere a la Tesorería los recursos de los fideicomisos
Se manifestaron fuera del Senado

Opinión Tribuna Sonora

Carlos Heberto Rodríguez Pérez

Presidente Emérito del Consejo

Carlos Heberto Rodríguez Freaner

Presidente del Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

Profesiones insustituibles por la IA

Quien no esté familiarizado con el concepto Inteligencia Artificial o IA, seguramente vive debajo de una piedra o está en los extremos de la vida. Mucha gente ya trabaja con una o más IAs y otros se resisten o tienen miedo de que esta tecnología venga a sustituirle en su trabajo.

Aunque el riesgo existe y las posibilidades de ser reemplazado por un software o una máquina, creo que estamos en el momento exacto para evolucionar en nuestras capacidades laborales y hasta sociales.

Ayer mismo, en su CloudWorld Tour, Maribel Dos Santos, CEO de Oracle México, nos dio muchos ejemplos de los beneficios de usar la IA Generativa en nuestro trabajo. Esta tecnología contribuye a mejorar el desempeño financiero de las organizaciones, a reducir los costos al automatizar procesos e incrementar la eficiencia operativa.

También esta tecnología influye en la dinámica interna de las empresas, al fomentar un mayor compromiso de los empleados y al fortalecer el papel de los líderes en la conducción de equipos. La IA permite además reducir riesgos y mejorar el cumplimiento normativo al analizar grandes volúmenes de información y detectar patrones que alertan sobre posibles desviaciones.

Coincido con Dos Santos y su cita del MIT cuando dicen que probablemente la IA no

La pausa quita presión, pero la volatilidad seguirá

Luego de la lista de aranceles “recíprocos” anunciada por el presidente Donald Trump las reacciones del mercado accionario fueron muy negativas. El jueves vino el desplome en las bolsas (S&P 500 cae 4.84%), el viernes continuó ante la represalia de China a 34% adicional de Estados Unidos (EU), lo que presagiaba la aceleración de la guerra comercial entre las dos potencias (S&P 500 -6%). El lunes la baja fue moderada ante la expectativa de que podría haber negociaciones, aclarando que el desplome en Asia venía del efecto de la semana pasada. El martes los mercados continuaron con esa esperanza subiendo con fuerza, hasta que Trump salió a declarar que elevaba los aranceles a China otro 50% para fijarlos en 104%, dejando a los mercados en terreno negativo (S&P 500 en -1.57%). El miércoles, Trump anunció que hará una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles, los mercados accionarios volaron, con lo que el S&P 500 subió 9.52%. De esta forma, el mandatario se vio presionado a mesurarse.

Con el tipo de cambio, las reacciones fueron análogas. El interbancario cerró el miércoles 2 de abril en 20.4546 antes del anuncio de Trump. Al día siguiente la lectura fue que a México le fue bien e incluso hasta podría salir beneficiado de que el resto del mundo fuese perjudicado cerrando la cotización en 19.9434.

Custodio

La memoria histórica es el esfuerzo colectivo de la sociedad por conocer su pasado, valorarlo y respetarlo. Es un esfuerzo consciente que se construye desde el presente -como señalan las y los especialistas-, es el cúmulo de experiencias del pueblo que se mantienen vivas y vigentes, que sirven de fundamento, de punto de partida y de guía. Es una acción que preserva la identidad nacional y la continuidad social, que permite no olvidar lo aprendido y no repetir errores. Es una herramienta para la transformación social.

Guardar, mantener, conservar, transmitir y difundir la memoria, permite pensar y repensar el cambio, construir o reforzar identidades, adquirir o fortalecer la pertenencia. Permite conocer la verdad y ejercer el derecho a la información, hace posible la transparencia y rendición de cuentas,

va a sustituir personas, tareas o procesos, pero sí puede sustituir a personas que no están dispuestas a utilizar la IA para potenciar su capacidad humana.

También, Bill Gates, el hoy filántropo y fundador de Microsoft, dijo que hay por lo menos un grupo de cinco o seis profesiones que la IA no podrá sustituir. Tristemente una de ellas no es el periodismo.

Gates cree que la IA aún no puede tomar decisiones complejas ni tener conciencia ni juicio como los humanos. Paradójicamente y a pesar de ser los padres de los algoritmos, los programadores serán la esperanza del apocalipsis laboral. Gates dice que optimizar algoritmos o corregir errores sigue siendo tarea para los humanos. La IA podrá escribir código, pero no tiene esa extraña mezcla de juicio, creatividad y experiencia de picar teclas hasta las tres de la mañana. Lo mismo piensa para los desarrolladores de aplicaciones de Machine Learning.

También se salvan los que trabajan con células, genes, tubos de ensayo o redes eléctricas. Profesiones vinculadas con la biología, la energía y la propia IA tienen asegurado su lugar en el futuro, al menos por un tiempo más. La intuición científica todavía no se programa.

Gates repartió advertencias a otras profesiones. En salud, la IA ya genera tratamientos personalizados y diagnósticos más rápidos. En derecho, redacta documentos y busca jurisprudencia como si tuviera un despacho de abogados interno. Los médicos y abogados no desaparecerán, pero sí

Sin embargo, el viernes cuando China anunció medidas de respuesta, y la amenaza de una recesión global aparece en el radar, regresa a 20.465. El temor continuó lunes y martes por lo que la paridad cerró en 20.8083. Por la mañana del miércoles la cotización rompió el nivel de 21, para cerrar en 20.2818.

Sin embargo, las reacciones de los mercados podrían no ser duraderas, considerando que: impondría un arancel de 125% con efecto inmediato a China, el aplicado a la Unión Europea se reduce de 20% a 10%, los efectos del arancel de 25% al acero y aluminio a todo el mundo impactarán a futuro, y que 25% a las importaciones de Canadá y México que no cumplan las normas del T-MEC no es un asunto menor, especialmente en lo que respecta a la industria automotriz que estaba dispuesta a pagar 2.5% aplicado bajo el criterio de Nación Más Favorecida.

A pesar de los aranceles que EU le ha impuesto a China desde 2018 y que se intensificaron con la administración Biden, en 2024 fue el segundo país de origen de las importaciones con 438 mil 947 millones de dólares (md), sólo debajo de México, 505 mil 851 md superando a Canadá con 412 mil 696 md, de acuerdo a las cifras preliminares reportadas en febrero pasado por la Oficina de Censos.

Estos impuestos perjudican fuertemente a China porque dañaría el flujo de sus exportaciones, ya que los importadores estadounidenses no estarían dispuestos a absorber ese incremento tan fuerte en sus costos, los comerciantes y productores norteamericanos se verían afectados por la interrupción de la cadena de suministros, puesto que no hay sustitutos en el corto plazo, y en el mejor de los casos serían más caros, lo que generaría un fuerte daño a EU.

Si bien es cierto, que la economía de China es más abierta que la de EU y que depen -

y por ende la toma de decisiones, lo que promueve la participación ciudadana y el perfeccionamiento de la democracia.

El Archivo General de la Nación es la casa de la memoria histórica de México y es el órgano líder y asesor en gestión documental y administración de archivos, constituyendo una importantísima institución pública, cuya función es conservar y difundir el patrimonio documental de México, el cual da cuenta del desarrollo histórico y aporta evidencias de los sucesos más trascendentales de la historia nacional.

Además, tiene la tarea fundamental de acompañar y revisar que las dependencias públicas manejen sus documentos de manera adecuada para asegurar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información pública.

Es una institución especializada en materia archivística que promueve la gestión de los archivos y preserva el patrimonio documental, para asesorar, regular, capacitar, conservar, organizar, describir, incrementar y difundir el acervo documental de México bajo los más altos estándares. Una institución que ha puesto al servicio de la historia y del pueblo de México la ciencia y la tecnología, que guarda en sus entrañas laboratorios, sistemas informáti -

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.

tendrán que compartir escritorio con los bots.

No es el apocalipsis, sino la transición. Una IA no reemplaza, sino transforma. No se trata de que los médicos, abogados o maestros desaparezcan. Más bien, se trata de que sus roles cambien. Que dejen de hacer lo que una máquina puede hacer más rápido, y empiecen a hacer lo que solo un ser humano puede hacer bien. Por desgracia, Gates no dijo que el periodismo es irremplazable. Pero aquí seguimos, tejiendo ideas, contextualizando y equivocándonos con estilo. Tal vez no somos insustituibles, pero aún tenemos la ventaja de saber contar historias menos robotizadas. Creo.

Más que un dominio Precisamente, sobre la IA, GoDaddy ha encontrado en esta tecnología una nueva manera de apoyar a sus clientes al pasar de ser el clásico registrador de dominios a convertirse en una plataforma integral para pequeñas y medianas empresas.

Rodrigo Pérez, senior manager de International Marketing en GoDaddy, nos dice que el objetivo actual de la empresa es facilitarle la vida a los emprendedores.

Ahora integran herramientas que antes estaban dispersas, eliminando barreras técnicas y apostando al mantra del “todo en uno”. Rapidez, simplicidad y eficiencia, ese es el nombre del juego.

Uno de los movimientos más visibles en esa dirección es el lanzamiento de GoDaddy Studio, una herramienta pensada para quie-

de más de las exportaciones, y saldría más perjudicada porque no podría colocar esas mercancías en el resto del mundo tan fácilmente, la de EU no dejaría de tener daños considerables. Mientras que Trump se siente muy complacido con la idea de “que ellos saldrán más perjudicados que nosotros”, algunos empresarios, como Musk dueño de Tesla, que produce una gran parte de sus unidades en China, no le causa gracia las enormes pérdidas, de ahí su pleito en las redes con Pete Navarro. Muchas empresas pequeñas y medianas quebrarían por los efectos de los aranceles, por lo que los llamados a la ciudadanía de que “aguante”, resultan fuera de lugar.

Trump ha sido tan agresivo con sus aliados, que Japón y Corea del Sur contemplaron la posibilidad de hacer alianzas comerciales con China para enfrentar los aranceles de EU. En esa misma perspectiva se ha colocado España. El plan de Obama y Biden de hacer acuerdos para enfrentar al gigante asiático, y que se volvían más urgentes con Europa, luego de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2024, lo ha destrozado el mandatario de EU en menos de cien días en el cargo.

El Primer Ministro canadiense Mark Carney lo planteó con claridad en marzo. Con el gobierno de Trump, EU dejó de ser un socio confiable, si no está dispuesto a cumplir lo acordado En ese sentido, en reciprocidad aplicaría aranceles de 25 % de Canadá sobre todos los vehículos provenientes de EU que no cumplan con el T-MEC el 9 de abril.

En conclusión, la estrategia de Trump de pelearse con todo el mundo y castigar a los países con quienes tiene déficit comercial, no sólo es una idea económicamente equivocada, sino que de entrada le hizo perder apoyo en su disputa con China. Su pausa de 90 días con 75 naciones es una reconsideración que los mercados premiaron

cos, escáners, y un cúmulo de elementos modernos que nos permiten conservar la historia.

Su reto es mayúsculo, debido a la vertiginosa producción de información digital, lo que implica además asegurar la longevidad de datos, la resolución de las imágenes y promover la investigación multidisciplinaria para enfrentar los nuevos desafíos que impone la memoria digital, para ponerla siempre al alcance de la sociedad nacional.

En tiempos de guerra, de conflicto, cuando el caos reina y los valores se tambalean, lo primero que suele arder son los archivos. Las bibliotecas, los libros, los documentos históricos, toda huella escrita de la identidad de un pueblo se convierten en blanco de quienes saben que, para dominar una nación, primero hay que borrar su memoria. Por eso, en tiempos de paz, preservar esa memoria es un acto de resistencia, de dignidad y de profundo amor por nuestra historia.

México cuenta con uno de los acervos documentales más ricos y valiosos del mundo: el Archivo General de la Nación, situado en lo que fue la antigua cárcel de Lecumberri, no solo guarda papel, tinta y softwares, sino también el alma misma de México.

nes necesitan crear contenido visual para redes sociales sin ser diseñadores gráficos. Pero la verdadera carnita está en GoDaddy Airo, una nueva plataforma potenciada con inteligencia artificial. Esta herramienta, todavía fresca en el mercado, promete ser la brújula digital de los emprendedores porque les guía desde la compra del dominio, hasta sugerir nombres alternativos, diseños de logo y hasta la estructura básica de tu sitio web. Todo con base en prompts, es decir, los comandos conversacionales que se han vuelto el nuevo lenguaje en la IA.

Y como en el marketing digital nadie vive aislado, también lanzarán pronto Show in Bio, una herramienta que permite conectar las redes sociales con tu sitio web de forma más efectiva. Hoy el tráfico no viene por arte de magia, viene de los reels, los likes y los DMs por eso la herramienta gestiona tu presencia online desde un solo lugar, administrando contenido, enlazando plataformas y hasta midiendo interacciones. En otras palabras, ayuda a cerrar el ciclo de visibilidad que todo negocio necesita.

Rodrigo Pérez nos dice que las microempresas ya no se conforman con tener sólo una página web. Hoy necesitan un ecosistema digital completo, pero que sea fácil de usar. Pero muchos emprendedores no tienen acceso a equipos de tecnología o marketing. Tienen la idea, el producto y las ganas. Lo que falta es la infraestructura digital que no requiera un curso intensivo en programación o diseño. ¿Funcionará la estrategia? Aún es temprano para dar un veredicto, pero la dirección de GoDaddy parece lógica.

*Columnista y comentarista.

ayer; sin embargo, en un horizonte más largo, la incertidumbre continuará. El mundo al revés: China defendiendo el multilateralismo y a la OMC, y EU regresando a posiciones nativistas de finales del siglo XIX, imponiendo aranceles para proteger su industria y revitalizar a su sector manufacturero, buscando destruir la globalización, que ha sido la gran culpable de todos los males según la izquierda altermundista. Se vislumbra a la sustitución de importaciones regionales como la gran oportunidad para la relocalización (nearshoring); pero, ni siquiera la inversión de las tres grandes armadoras de EU está segura. El anuncio de paro de actividades de Stellantis fue más relevante que el de las inversiones de Volvo, porque se suponía que las primeras no peligraban.

Adenda

1. Los datos de inflación al consumidor quincenales son más preocupantes que los mensuales. Pasaron de 3.67% en tasa anual en la primera quincena de marzo a 3.93% en la segunda. También repuntaron la subyacente y no subyacente de manera más marcada.

2. La inflación al productor en marzo rompió su tendencia ascendente; pero el traslado de los costos en el sector secundario a los consumidores es más probable.

3. La petición del Senado mexicano para destituir al presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, Olivier de Frouville recuerda a gobiernos autoritarios de América Latina, que rechazaban observaciones de derechos humanos de organismos internacionales.

*Catedrático de la EST-IPN y de la Universidad de la Libertad.

Email: pabloail@yahoo.com.mx

Desde códices prehispánicos hasta documentos clave de la Independencia, del porfiriato, la Revolución y el México moderno, el Archivo General de la Nación es un testigo silencioso del devenir de nuestra nación. Cada expediente, cada carta, cada decreto conserva una parte del relato que nos hace ser quienes somos: mexicanas y mexicanos.

Cuidar el Archivo Nacional es cuidar nuestras raíces. Es asegurar que las futuras generaciones tengan acceso a su pasado para construir un mejor porvenir. La historia no solo se honra en las fechas cívicas y patrias, sino también en la protección de la palabra escrita, de los documentos testimoniales, de los expedientes gubernamentales y de las imágenes.

Mi reconocimiento a Carlos Enrique Ruiz Abreu, director general del Archivo General de la Nación, un hombre cabal con un profundo amor a México, estudioso y templado, cuya mente y corazón son un archivo viviente, que significa y resignifica hechos, principios y valores, los cuales le permiten custodiar y preservar con celo lo que es nuestro, lo que a todas y todos nos pertenece.

Activista social @larapaola1

Hugo González
Pablo
Paola Félix Díaz

La corrupción en la compra de medicinas y el desabasto

Mario Maldonado

La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno terminó por enterrar el procedimiento de licitación de medicamentos correspondiente a la compra consolidada 20252026 al declararlo nulo.

El secretario de Salud, David Kershenobich, y su subsecretario, Eduardo Clark, prometieron que sería un ejemplo de eficiencia y transparencia y se vieron muy novatos. Raquel Buenrostro, ahora como titular de la nueva dependencia del gobierno federal, decidió ventilar y castigar todo el desaseo de los concursos, para colocar los resultados de esta adquisición en un nivel más desastroso que el que ella obtuvo cuando la tuvo a su cargo hace seis años, como oficial mayor de la Secretaría de Hacienda.

El martes 8 de abril llegó a las oficinas de Birmex el oficio en el que se notificó la cancelación. La destinataria fue Marisol Ramírez Serralde, sustituta en la dirección de Administración y Finanzas de Emma Luz López Juárez, quien está bajo investigación, al igual que el exdirector de la empresa estatal, Iván de Jesús Olmos.

La nueva TUAF, Marisol Ramírez Serralde, quien viene de la Coordinación de Recursos Materiales del IMSS Bienestar y de la Seduvi de la Ciudad de México, en tiempos de Claudia Sheinbaum, ya se encuentra bajo las órdenes del diputado con licencia Carlos Ulloa, también ya instalado en el puesto de director general, a pesar de que su nombramiento oficial no se ha hecho.

En el oficio UCP/233/DGCSCP/367/2025, que describe la resolución al expediente IO/205/2025, se confirma que en el procedimiento de compra de fármacos, realizado entre finales del año pasado e inicios del 2025, hubo actos de corrupción y mucha inexperiencia. El resultado fue un muy alto porcentaje de claves de medicamentos declaradas desiertas –alrededor del 70%– y niveles considerables de sobreprecio, hasta ahora calculados en 13 mil millones de pesos. Se habla de futuras sanciones para los operadores de Birmex que estuvieron en contacto directo con los proveedores.

Actualmente, los funcionarios que supervisaron esta compra desde la Secretaría de Salud, y que también tuvieron fallas graves, no han enfrentado las consecuencias.

Por ejemplo, en los detalles de la investigación que lleva la Secretaría de Anticorrupción se deduce que una de las razones por las que la mayoría de los contratos adjudicados cayeron en sobreprecio es que

¿Qué sigue ahora?

se usaron de manera errónea los llamados “Pobalines”, es decir las “Políticas, Bases y Lineamientos en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios” que establecen normas y criterios para que los funcionarios compren bienes. Resulta que el subsecretario Eduardo Clark decidió usar para estas compras federales los parámetros que utilizó en la CDMX, aquellos que impiden aceptar ofertas que se encuentren 20% por debajo del promedio del mercado, por considerar que estos entran en la categoría de “precios no aceptables”.

Bajo este criterio descrito, inviable en una compra federal, se desecharon de manera automática las propuestas más bajas y se aceptaron únicamente ofertas que se ubicaban en la parte alta del estudio de mercado. El caso es que todas estas compras han sido canceladas, para dar paso a un nuevo proceso en el que se restituirán las adjudicaciones que se consideren a buen precio y se sustituirá a los proveedores que sacaron provecho de las fallas.

El gran problema es que, contrario a lo que se asegura desde el gobierno federal, con este nuevo procedimiento de adjudicación se extenderá hasta por seis meses la escasez de medicamentos en las unidades del sistema de salud público, lo que generará una nueva crisis, como si el desabasto padecido en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador no fuera lo suficientemente terrible.

Y todo por el capricho de querer cambiar el sistema de compras por presuntos abusos y corrupción, que nunca se comprobaron ni se dieron con los responsables, pero que terminó descomponiendo aún más el abasto de medicinas en perjuicio de millones de mexicanos. Una tragedia.

POSDATA 1 La guerra comercial planteada por el presidente Donald Trump ha puesto de cabeza a los mercados financieros.

La montaña rusa en la que se encuentran los inversionistas ha traído caídas abruptas de los principales índices bursátiles del mundo y rebotes tan impactantes como el de este miércoles, cuando las bolsas en Estados Unidos se dispararon 7.9% (Dow Jones), 9.5% (S&P) y 12.2 (Nasdaq), lo que no se veía, en algunos casos, desde el 2008. En esta vorágine financiera, algunos inversionistas y empresas en su conjunto han perdido una gran cantidad de dinero, mientras que otros han ganado, aprovechando las bajas cotizaciones, tal cual lo insinuó ayer Trump: “Es un gran momento para comprar”, publicó en sus redes sociales, antes de dar a conocer una pausa de 90 días para los países que no respondieron a los aranceles recíprocos y una escalada de aranceles al 125% para China.

Para México el panorama parecía descomponerse con los dichos del

¿Lo seguirán apoyando miles de estadounidenses al ver que suben los precios pero no los salarios? Con base en cómo fue Trump 1.0 muchos han dicho y repetido hasta el cansancio que al presidente hay que tomarlo en serio pero no literal. Ahora que ha impuesto tarifas y sacudido los mercados financieros del mundo, la pregunta es si se debe de seguir aplicando la misma premisa con Trump 2.0.

¿Qué sigue ahora que Trump lleva una semana firme con sus tarifas? ¿Hay que tomarlo en serio y literal? ¿Apostar a que corregirá? O

¿qué estrategia es la mejor para los países y las empresas? La respuesta a estas preguntas no

secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, sobre que nuestro país y Canadá sí estarían sujetos a los aranceles universales del 10%, aunque la Casa Blanca aclaró poco después que no era el caso, lo mismo que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien está en Washington DC en reuniones con el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick.

Y a propósito de la guerra comercial, el que habló ayer del tema fue Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de América Móvil y Grupo Carso, quien consideró que México enfrenta retos en el corto plazo, pero con un horizonte de oportunidades para crecer y captar inversiones.

POSDATA 2

Un joven empresario brasileño, vinculado a la política de ultraderecha de ese país, se estaría posicionando en las licitaciones federales en México. Se trata de Thiago De Magalhaes, quien funge como directivo del Grupo Surman, empresa con amplio cabildeo de contratos ante la Secretaría de la Defensa Nacional, encabezada por Ricardo Trevilla. Con apenas 27 años, De Magalhaes aparece como socio en al menos dos empresas mexicanas ligadas a los Mansur: Sathri SAPI de CV, dedicada a software y datos, y Sathia Seguridad Textil, constituida en 2025, según consta en documentos del Registro Público.

Grupo Surman, encabezado por Yussef Mansur, tiene una historia de irregularidades. En junio de 2024, su filial Surman Poniente fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública tras detectarse que entregó documentación falsa en una licitación de patrullas para los Ángeles Verdes. Aun así, la firma acumula contratos federales por más de 130 millones de pesos, varios de ellos asignados de forma directa.

POSDATA 3 Este miércoles, la autodenominada “ministra del pueblo”, Lenia Batres, volvió a brillar por su ausencia en la sesión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con lo que queda claro que su prioridad son sus actividades de campaña en lugar de atender los asuntos judiciales para los que fue designada. Esta es la tercera ocasión que la ministra falta a sus deberes en el máximo órgano de justicia. Estuvo ausente en las sesiones del 12 y 27 de marzo, pese a que no habían arrancado formalmente las campañas de los candidatos y candidatas para un cargo de elección popular en los comicios del 1 de junio.

En la última sesión de la Segunda Sala, programada para las 10:30 de la mañana, sus compañeros ministros la esperaron durante más de 40 minutos; después tuvieron que suspender el encuentro ante la falta de quorum.

@MarioMal

es sencilla en primerísimo lugar porque no hay claridad ni en Trump ni en su gabinete de qué es lo que buscan con los aranceles. Por un lado, tanto el presidente como su secretario del Tesoro, Scott Bessent, han dicho que son una herramienta de negociación.

Pero por el otro, tanto Trump como su asesor en la materia, Peter Navarro y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, han dicho que no son negociables. Que son la respuesta a una emergencia nacional ante décadas en que el mundo ha abusado de EU. Lo que ha resultado de estos mensajes contradictorios ha sido una enorme incertidumbre. Y por ello países y empresarios han decidido adoptar distintas posturas. Por un lado, están aquellos que han decidido confrontar a Trump. Ahí en primerísimo lugar está China que, si no hay un arreglo de último minuto, ya desde hoy enfrenta tarifas del 104 por ciento. La apuesta de Xi Jinping es que las tarifas de Trump no son una herramienta de negociación y que llegaron para quedarse. En ese sentido han preferido tomar a Trump en serio y literal y cree que, aun cuando una guerra comercial les cuesta a todos, ellos van a acabar ganando.

Impacto de la guerra arancelaria de EU

Noé Zarco Cruz

¿Será el nuevo paradigma de proteccionismo económico que pretende impulsar el presidente Donald Trump? Como es bien sabido a partir del mes de marzo entre en vigor la imposición de fijación de aranceles a la industria del Acero y Aluminio en un 25%, cabe recordar que esta estrategia del presidente Donald Trump de los EU, ha reflejado efectos devastadores en la economía de los EU.

Ya que el impacto directo ante una inflación del 2.8% se ha reflejado en el bolsillo, versus cartera, de la población estadounidense, pues cada vez se incrementan los precios de los bienes y servicios que la población requiere para continuar con las necesidades fundamentales del ser humano como son

alimentación, vestido y calzado, sobre todo los artículos de importación provenientes de los países asiáticos. Y qué decir de los productos suntuarios de lujo, como es el caso del sector automotriz, se fijó un arancel del 25% a todos los productos de importación es decir a todos aquellos “autos” que vienen del resto del mundo, en específico todos aquellos que tiene origen en los países asiáticos (China), cabe hacer mención que esta estrategia de fijación de aranceles tiene un impacto devastador en la economía de la población estadounidense ya que provoca un efecto de disminución del consumo de estos productos por cuestión de efectos en la demanda, cuando los precios de los productos tienden a incrementarse en consecuencia disminuye la cantidad de productos adquiridos por la población. Situación que ha provocado inconformidad en su pobla-

Desenmascarando a López Obrador

Azucena Uresti

López Obrador “miente como respira”; con facilidad asombrosa; un verdadero adicto al engaño y al autoelogio. Poco más de seis meses han pasado desde que Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia, tiempo suficiente para ir desenmascarando a Andrés Manuel López Obrador, quien “miente como respira”, con una facilidad asombrosa; un verdadero adicto al engaño y al autoelogio. Sheinbaum sabe que puede convertirse en una referencia de liderazgo femenino, y ha puesto manos a la obra.

AMLO Y DINAMARCA (2024)

“Este sistema de salud pública ya es el más eficaz en el mundo. Dije que iba a ser el mejor, que iba a ser como en Dinamarca. No, no es como en Dinamarca, es mejor que en Dinamarca.”

SIN MÁSCARAS

La falta de medicamentos, insumos y personal médico es dolorosamente evidente, al grado que Sheinbaum lanzó una compra complementaria para cerrar el 2024, y una masiva para 2025 y 2026. Esta última fue cancelada el martes por Buen Gobierno debido al hallazgo de corrupción mediante la adjudicación de contratos a sobreprecio. Eduardo Clark, subsecretario de Salud, reconoció “momentos críticos de abasto” y Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, anunció un rescate de quirófanos en 99 hospitales, ninguno en buen estado. Ya ni hablar de la “farmacia más grande del mundo”. Más allá de la burla, todo esto fue una sangría para los recursos públicos.

AMLO Y EL HUACHICOL

“Se robaban 80 mil barriles diarios de combustible. Era una red vinculada a los gobiernos. Era un robo legalizado. Eso se acabó. Se terminó.”

SIN MÁSCARAS

No solo no se terminó, sino que en febrero, Víctor Rodríguez, director de Pemex, admitió que el problema sigue. En marzo, Omar García Harfuch reportó el aseguramiento histórico de 10 millones de litros de diésel en un buque en Tampico. En total, se han asegurado casi 25 millones de litros de huachicol en este sexenio.

AMLO Y LA GASOLINA DE 10 PESOS

“Si Morena estuviese gobernando, la gasolina no costaría 14 pesos. Costaría lo que cuesta en EU: 10 pesos el litro.”

SIN MÁSCARAS

Durante el sexenio de López, la gasolina Magna subió 24 por ciento y la Premium 21.5 por ciento. Por eso, la Presidenta firmó un acuerdo con gasolineros para topar la Magna en 24 pesos; catorce por encima de la fantasía obradorista.

AMLO Y SUS MUERTOS

—¿En cuánto bajará los homicidios? —le pregunté en 2018. —Del 30 al 50 por ciento. Actualmente hay 66 diarios. Vamos a reducir.

SIN MÁSCARAS

El sexenio anterior cerró con 86 ejecuciones diarias —figurando así como el más sangriento en la historia de México—. Deslindándose por completo de la estrategia de “abrazos, no balazos”, la actual administración ha detenido a 17,258 personas y asegurado más de 140 toneladas de droga. En los primeros seis meses, el promedio bajó a 74 asesinatos diarios, aunque las desapariciones van en aumento.

AMLO Y LAS MADRES BUSCADORAS

“Estamos atendiéndolas constantemente. Lo que no permito es que se utilicen estos casos con propósitos politiqueros. Es una campaña en contra.”

SIN MÁSCARAS

AMLO nunca las recibió; al contrario, las despreció. Hoy, muchas agradecen el cambio de política al ser escuchadas por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Así, sin decirlo, pero con hechos concretos, mucho presupuesto y sin argucias, se confirma que López Obrador mintió de forma enfermiza, aunque los programas sociales hayan sido su salvavidas. Así termina uno de los políticos más influyentes de México. Veremos cómo Sheinbaum escribe su propia historia. @azucenau

En una situación similar está Canadá cuyas tarifas retaliatorias entraron en vigor desde el mes pasado. Europa está en medio. El bloque ha decidido aplicar tarifas retaliatorias en algunos productos pero a la vez ha estado buscando negociar con Trump. México está cien por ciento en modo negociador. El gobierno de Sheinbaum le apuesta a que México puede lograr colocarse como el país menos dañado en la guerra comercial. Ha sido muy interesante ver la respuesta de grandes empresarios estadounidenses. Hasta el momento han optado por no confrontar a Trump, pero tampoco parece que le van a dar al presidente lo que él más quiere: mover sus inversiones de regreso a EU. Hay demasiada incertidumbre. La apuesta que han hecho hasta ahora es esperar en el corto plazo a ver si el desplome de las bolsas, el incremento de precios a sus consumidores y la presión política de los estadounidenses hace cambiar de opinión a Trump. Si eso no funciona, siempre está el Poder Judicial que podría cuestionar y potencialmente invalidar las acciones del presidente si determina que están basadas en una declaración de

ción, sin perder de vista la postura de partido republicano, externando que la guerra arancelaria mundial que ha impulsado el mandatario estadounidense no favorece el desarrollo de la economía de los EU.

Situación actual por la que se pronostica la probabilidad del 60% de que la economía de los EU pueda entrar en una etapa de recesión durante los dos primeros trimestres del ejercicio 2025, provocando un severo impacto, sin crecimiento, en la economía durante estos trimestres, así como el incremento en el desempleo y la inflación para los EU. No hay que perder de vista el comunicado del presidente Donald Trump de lanzar un nuevo incremento arancelario del 50% a los países asiáticos, quedando en un 104% de arancel a los bienes y servicios, si China no se retracta por su imposición de aplicación de aranceles del 34% a los bienes y servicios de exportación de los EU, como medida confrontadora entre estas dos nacio-

emergencia nacional injustificada o ilegal. Recordemos que las tarifas están sustentadas en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) que requiere una emergencia nacional válida. En el mediano plazo está la posibilidad de que los electores le den un revés a los republicanos en las elecciones intermedias y con ello el freno venga del poder legislativo. Es decir, los empresarios están a la espera de una rampa de salida. Trump ha sido un político con un teflón fuertísimo. Todo lo que a otros políticos los habría sacado de la jugada, a él no solo no lo ha debilitado, lo ha fortalecido.

Este teflón podría muy bien estar basado en que con él le ha ido bien a la economía norteamericana. Ahora que esto esta cambiado ¿se sostendrá el teflón? ¿lo seguirán apoyando miles de estadounidenses al ver que aumentan los precios sin que suban los salarios? ¿le tendrán la paciencia a un Trump que declara desde su campo de golf que no sean débiles, que aguanten la tormenta? Veremos.

nes. Habrá que replantear cuál es el rol que está jugando la economía de México ante esta guerra comercial versus arancelaria en el entorno de la geopolítica internacional. Se puede considerar que esta gran nación “México”, debe aprovechar este momento de shock de efecto macroeconómico, no cerrar sus fronteras al comercio global, por lo que México debe de considerar abrir fronteras comerciales con otras naciones. Por lo que México está en riesgo de entrar o ya está en una etapa de recesión económica. Es el momento en el que se debe de impulsar al sector productivo primario, secundario y terciario a reformular e incrementar su proceso de producción sin caer en la etapa de proteccionismo.

Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco.

Departamento de Producción Económica.

Ana Paula Ordorica

Banxico prevé riesgos y “debilidad económica”

El Banco de México (Banxico), a través de su Junta de Gobierno, previó ayer debilidad económica y riesgos por los aranceles de Estados Unidos, aunque insistió en que el panorama inflacionario permitirá más recortes a la tasa de interés.

“Todosobservaronquela actividad económica nacional ha continuado desacelerándose. En particular, la mayoría hizo notar que durante el cuarto trimestre de 2024 la actividad económica se contrajo”, expuso la Junta de Gobierno del banco central mexicano en un documento.

La minuta corresponde a la reunión del 27 de marzo, cuando Banxico rebajó la tasa de interés a 9 por ciento, su sexto recorte consecutivo y el segundo de 50 puntos, ante el “proceso desinflacionario” que percibió en el país.

El texto se difunde tras revelarse el miércoles que la inflación general subió en marzo al 3.8 por ciento, con lo que hila dos meses al alza y terminó el primer trimestre por encima de las expectativas del mercado.

“La mayoría notó que los riesgos asociados con las

Banxico destacó que otro pilar fundamental del marco macroeconómico de México es contar con un sistema financiero resiliente y sano, que se caracteriza por su capacidad para operar sin disrupciones.

modificaciones de política comercial en Estados Unidos tendrían repercusiones tanto al alza como a la baja para la inflación”, observó el organismo autónomo.

¿HABRÁ RECESIÓN? La incertidumbre comercial ha provocado que organismos financieros como Fitch y UBS pronos-

tiquen una recesión en México, cuya economía creció 1.5 por ciento en 2024, pero cayó 0.6 por ciento de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años.

En este contexto, la mayoría de la Junta de Gobierno “señaló que la debilidad

En cifras 3%

Es la meta permanente de la inflación para el presente año del Banco de México, de acuerdo con la Junta de Gobierno.

prevista de la actividad económica y mayores condiciones de holgura contribuirán a que el proceso de desinflación continúe”.

Por ello, el banco central anticipó que el entorno inflacionario permitirá seguir con recortes a la tasa, aunque “manteniendo una postura restrictiva”.

El peso y la BMV se repliegan de nuevo por guerra comercial

El peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV se replegaron después de registrar en la víspera su mayor ganancia diaria en cinco años, ante un retorno de las preocupaciones sobre una escalada comercial entre China y Estados Unidos.

El presidente Donald Trump sorprendió a los inversionistas el miércoles al anunciar una pausa de 90 días en muchos de sus nuevos aranceles recíprocos contra varias naciones. Sin embargo, dejó el frente abierto ante el gigante asiático, a quien elevó los gravámenes sustancialmente.

El peso cotizaba en 20.4390 unidades casi al final de los negocios, con una depreciación de un 1.1 por ciento respecto al precio de referencia de LSEG del miércoles,

La sesión también estuvo marcada por cifras en Estados Unidos que mostraron una inesperada caída de los precios al consumidor en marzo, que avivó preocupaciones sobre una recesión en el mayor socio de negocios de México.

cuando se disparó 3.1 por ciento, su mayor avance porcentual diario desde finales de marzo de 2020. En el mercado accionario, el referencial índice S&P/ BMV IPC cayó un 1.93 por ciento a 51,514.82 puntos. El miércoles escaló 4.39 por ciento, su mayor ganancia diaria desde marzo de 2020.

Estados Unidos acusa a México de políticas discriminatorias bajo el T-MEC

Greer dice que están siguiendo de cerca los acuerdos comerciales

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, acusó al Gobierno de México de implementar prácticas discriminatorias en diversos sectores económicos

El turismo internacional en México creció 7.8% en

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó ayer que México recibió en febrero pasado un 7.8 por ciento más de turistas internacionales en comparación con el mismo mes de 2024.

De acuerdo con el informe del organismo autónomo, al país visitaron 3.72 millones de turistas extranjeros en el segundo mes de 2025, a diferencia de los 3.45 millones del mismo transcurso del año anterior. El principal incremento anual sucedió en los turistas fronterizos, que

febrero

En cifras 6%

“Existen diversas prácticas comerciales desleales que México ha implementado o amenaza con implementar, y las estamos vigilando muy de cerca. Por lo tanto, esperamos que cualquier renegociación o revisión del

y prometió abordarlas durante la revisión en 2026 del tratado comercial de América del Norte (el T-MEC). Greer afirmó en el Capitolio que la administración del presidente Donald Trump está vigilando lo que considera son prácticas desleales de México en diversos sectores de su economía, como energía y agricultura.

Se incrementó el ingreso de divisas por viajeros internacionales en 2024, que totalizó 30 mil 246.2 millones de dólares.

T-MEC se centre en este tipo de cuestiones”, dijo Greer. Greer fue más allá y volvió a citar la disputa que su país mantiene contra México en el sector energético desde 2022, luego de diversas reformas legales que otorgan ventajas a las paraestatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De lujo: Prada anuncia la compra de Versace

cifras

redujeron un seis por ciento, hasta los 2.08 millones de visitantes, a la vez que el resto se internó por vía terrestre o cruceros.

El país sigue siendo muy atractivo para los turistas en febrero crecieron un 35.6 por ciento interanual, hasta los 1.38 millones. En comparación, los que llegaron por la vía aérea se

El gasto total de los turistas internacionales incrementó en febrero un uno por ciento interanual, al pasar a tres mil 003.5 millones de dólares. Sin embargo, el gasto medio de cada turista en el país disminuyó un 6.3 por ciento interanual, hasta los 806.5 dólares. Los datos evidencian la tendencia al alza del turismo en México, que recibió 45.03 millones de turistas internacionales en 2024, un 7.4 por ciento más que en 2023, un incremento sostenido desde el fin de la pandemia de la Covid-19.

La firma italiana de moda Prada anunció ayer que había concluido “un acuerdo definitivo” con el grupo estadounidense Capri Holdings para adquirir el cien por ciento de su rival Versace por un monto de mil 250 millones de euros (unos mil 390 millones de dólares).

La unión de las dos marcas legendarias dará lugar a un grupo de lujo italiano con más de seis mil millones de euros (seis mil 600 millones de dólares) de ingresos, lo que le permitirá competir con otros gigantes del sector, como los franceses LVMH y Kering.

1,830

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Versace al grupo Prada y de construir un nuevo capítulo para una marca con la que compartimos un fuerte compromiso con la creatividad, la artesanía y el legado”, afirmó su presidente y director ejecutivo, Patrizio Bertelli, en un comunicado. Este acuerdo va a contracorriente de la tendencia de estos últimos años, que ha visto como grandes nombres italianos de la moda, como Gucci, Fendi o Bottega Veneta, pasaban a manos de sus competidores franceses. Tras meses de negociaciones, los consejos de administración de Prada y Capri Holdings aprobaron la operación, que será finalizada durante el segundo semestre de 2025. Fundada en 1978 por el diseñador Gianni Versace y su hermano Santo, Versace es un icono de la moda italiana, conocido por su estilo ostentoso.

Victoria Rodríguez encabeza la
Junta de Gobierno del Banco de México
La Bolsa Mexicana de Valores tuvo una jornada de altibajos

Trump: Aranceles de EU a China suman 145%

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a los productos provenientes de China ascienden en total al 145 por ciento, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC.

Un funcionario confirmó a la cadena que este arancel se suma al del 20 por ciento que existía desde antes de que el republicano iniciara una guerra comercial con casi todos los países del mundo el pasado 2 de abril.

China es el único país al que Trump dejó fuera de la tregua de 90 días decretada ayer mientras prosiguen las negociaciones con sus socios comerciales.

Según Trump, Beijing mostró una “falta de respeto a los mercados”. Antes de este último incremento, el gigante asiático ya cargaba con un gravamen del 104 por ciento y había activado aranceles contra Estados Unidos para igualar esa cifra.

El gobierno chino aseguró que tiene “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para responder “con determinación” si Estados Unidos insiste en “intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales”.

“En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”, dijo Trump en su red social, Truth Social.

TIENE SU COSTE

Recalcando su buena relación con el presidente de China, Xi Jinping, el pre-

“China se ha estado preparando desde hace mucho tiempo para esto”

China se prepara para una guerra comercial prolongada con Estados Unidos y “se ha estado preparando desde hace mucho tiempo para esto”, afirmó Keyu Jin, profesor asociado de economía en la London School of Economics. “Están en un instinto de supervivencia en este momento”, declaró Jin.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió todos los aranceles “recíprocos”, salvo los aplicados a su principal rival geopolítico, China, que anunció sus propias medidas de represalia. Beijing ha redoblado sus esfuerzos en materia de estímulos, una mayor apertura a nuevos mercados y está impulsando la innovación tecnológica, añadió Jin.

“Las empresas chinas se han visto inmersas en un frenesí de globalización”, añadió Jin. Han modificado sus modelos de negocio, abierto nuevas fábricas y mercados a un ritmo sin precedentes.

sidente estadounidense Donald Trump expresó optimismo de que Estados Unidos y China eventualmente llegarán a un acuerdo sobre aranceles.

Más info

La guerra comercial entre ambos países podría reducir el comercio de bienes entre las dos mayores economías del mundo “hasta en un 80 por ciento” y eliminar “casi el 7 por ciento” del PIB mundial a largo plazo, señaló la OMC.

to un gran respeto por el presidente Xi. Ha sido, en el fondo, amigo mío durante mucho tiempo, y creo que terminaremos logrando algo muy beneficioso para ambos países”, continuó Trump.

Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo suben a 221

Un ícono del merengue, una estrella del beisbol y otras personas que murieron cuando se derrumbó un techo de cemento en un popular club nocturno en República Dominicana fueron sepultadas ayer, mientras las autoridades cancelaban la búsqueda de cadáveres con un saldo de 221 muertos.

Más info

Las autoridades dijeron que 189 personas fueron rescatadas con vida de los escombros. Más de 200 personas resultaron heridas, y 23 de ellas siguen hospitalizadas, ocho de ellas en estado crítico.

“Veremos qué pasa con China. Nos encantaría poder llegar a un acuerdo. Realmente se han aprovechado de nuestro país durante mucho tiempo”, dijo Trump, culpando a los expresidentes por lo que él llamó una estafa de China a Estados Unidos.

“Estamos reestructurando la mesa y estoy seguro de que podremos llevarnos muy bien. Sien -

La Unión Europea pone pausa a aranceles contra EU para negociar

La Unión Europea (UE) suspenderá por 90 días las contramedidas en preparación a los aranceles estadounidenses, para dar “una oportunidad a las negociaciones”, anunció ayer la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Si las negociaciones no son satisfactorias, nuestras contramedidas entrarán en vigor”, advirtió la presidenta del brazo ejecutivo de la Unión Europea. El miércoles, Donald Trump anunció una “pausa” en la implemen-

Trump también restó importancia a la decisión anunciada por China de reducir el número de películas estadounidenses que se exhiben en el país, sugiriendo que es una débil represalia contra sus aranceles. “Creo que he oído cosas peores”, dijo Trump, mientras estallaban risas en su gabinete.

info

Los dolientes vestidos de blanco y negro entraron al Teatro Nacional de Santo Domingo, donde el cuerpo del cantante Rubby Pérez yacía dentro de un ataúd cerrado. Pérez se había presentado en el escenario del abarrotado club Jet Set la madrugada del martes cuando el polvo comenzó a caer del techo y, segundos después, el techo se derrumbó. Todavía no está claro qué causó el colapso del techo o cuándo se inspeccionó el edificio por última vez. El gobierno ha dicho que iniciará una investigación exhaustiva, y los propietarios del club han dicho que están cooperando con las autoridades.

Juan Manuel Méndez, director del Centro de

Operaciones de Emergencia, rompió en llanto al dirigirse a los periodistas. “Gracias, Dios, porque hoy logramos la tarea más difícil que he tenido en 20 años”, dijo, apartando el micrófono de su rostro mientras lloraba. Otros funcionarios le dieron palmaditas en la espalda mientras continuaba: “Por favor, perdónenme”, antes de pasar el micrófono a un oficial del ejército. Muchas personas han estado esperando ansiosamente noticias de sus seres queridos, cada vez más frustradas con el goteo de información proporcionada por los hospitales y el instituto forense del país.

Mueren seis en caída de helicóptero en NY

La UE se ha visto golpeada por tres rondas de aranceles estadounidenses, y ahora busca un difícil equilibrio entre las represalias finamente calibradas y el impulso a negociaciones que permitan romper la escalada de tensiones.

Von der Leyen se mostró satisfecha por los acuerdos alcanzados

tación de los aranceles generalizados que había decidido aplicar a decenas de países, incluyendo a los de la Unión Europea.

África registra hasta 3 mil casos semanales de mpox

La epidemia de mpox (enfermedad antes conocida como viruela del mono) no remite en África, donde se vienen registrando este año una media de tres mil casos semanales, advirtió la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA). “Lamentablemente vemos que el número de casos continúa aumentando.

Tanto en casos sospechosos como confirmados, observamos cierto aumento y tenemos un promedio de tres mil casos sospechosos semanales en 2025”, afirmó el subgerente de incidentes de los

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Yap Boum, en una rueda de prensa virtual. “Pero es importante destacar, como hemos mencionado repetidamente, la baja cobertura de pruebas, que ronda el 21 por ciento. Esto significa que de cada 10 casos sospechosos, sólo dos se someterán a una prueba. Por lo tanto, lo que comunicamos en términos de casos confirmados es sólo una pequeña parte”, matizó Boum. Hasta la fecha, se han notificado mil 709 muertes, la gran mayoría en la

“Tomamos nota del anuncio del presidente Trump. Queremos darle una oportunidad a las negociaciones”, apuntó Von der

En cifras 117 Mil 678 casos sospechosos y 26 mil 927 confirmados se han registrado en más de veinte países desde enero de 2024.

República Democrática del Congo (RDC), que sigue siendo el epicentro del brote y acumula 90 mil 406 casos sospechosos y 17 mil 262 confirmados.

Leyen en su comunicado. “Al mismo tiempo que finalizamos la adopción de las contramedidas de la UE, que el miércoles tuvieron un fuerte respaldo de estados miembros (del bloque), las suspenderemos durante 90 días”, indicó.

Un helicóptero turístico de la ciudad de Nueva York se rompió en el aire ayer y se estrelló boca abajo en el río Hudson, matando al piloto y a una familia de cinco turistas españoles en el más reciente desastre de aviación en Estados Unidos, informaron las autoridades.

El alcalde Eric Adams dijo que el vuelo comenzó en un helipuerto del centro de la ciudad alrededor de las 15:00 horas y que los muertos, incluidos tres niños, fueron recuperados y retirados del agua. El vuelo, que llevó a la aeronave hacia el norte a lo largo del horizonte de Manhattan y luego de regreso al sur hacia la Estatua de la Libertad, duró menos de 18 minutos. El testigo Bruce Wall dijo que vio el helicóptero “desmoronarse” en el aire, con la cola y la hélice desprendiéndose.

El Papa Francisco realiza visita sorpresa a Basílica de San Pedro

El Papa Francisco, que se está tomando dos meses de descanso mientras se recupera de una doble neumonía, realizó ayer una visita no anunciada a la basílica de San Pedro del Vaticano, vestido con pantalones negros en lugar de su habitual y tradicional atuendo papal blanco.

En un video, se ve al pontífice, de 88 años, en una silla de ruedas con pantalones negros y una manta alrededor del pecho. El Papa, saludando a los visitantes de la basílica

Rusia anuncia que probará su vacuna contra cáncer en humanos este año

Los científicos rusos que desarrollaron la vacuna Sputnik V contra el Covid-19 ya preparan los primeros ensayos clínicos en humanos de su nuevo tratamiento contra el cáncer, que ha dado buenos resultados en animales.

mientras los asistentes empujaban su silla de ruedas, tenía una pequeña manguera nasal para recibir oxígeno suplementario, según mostraba el video. “Estábamos visitando la Basílica de San Pedro y vimos a unos guardias que pasaban y abrían paso, así que fuimos a ver qué era, y era el Papa”, dijo Luiz Gil, quien grabó el video. “Poca gente se dio cuenta, fue muy rápido, pero se paró a hablar con una familia con un bebé”. Francisco se recupera en el Vaticano tras pasar

38 días hospitalizado por una doble neumonía, en la crisis de salud más grave de sus 12 años de papado. Francisco sólo ha hecho una aparición pública previa desde que fue dado de alta el 23 de marzo.

“El Centro Gamaleya anunció que a finales de 2025 comenzará a probarse una innovadora vacuna contra el cáncer en humanos”, informó la embajada de Rusia en México. Se trata de una inyección que ‘entrena’ al sistema inmunológico de los pacientes oncológicos, para que aprenda a combatir los tumores malignos en su sistema. El Centro Nacional de Investigación Médica Radiológica, del Ministerio de Salud de Rusia, informó que se trata de dos vacunas diferentes que atacan al cáncer de formas distintas. La primera opción se conoce como EnteroMix, y está creada con cuatro virus no patógenos que destruyen las células malignas y activan el sistema inmune para que no permita el crecimiento de más tumores. Los ensayos preclínicos (en animales) tuvieron buenos resultados, pues los científicos registraron un efecto antitumoral en los pacientes, que va desde la ralentización del crecimiento de los tumores hasta la eliminación de los mismos.

Trump dice que espera llegar a un arreglo pronto con China
Los restos mortales del cantante Rubby Pérez son velados
Más
Los médicos esperan que la vacuna funcione en humanos

Escanea para más información en la web

Nayarit jugaría en la LAMP y el futuro de Mayos sigue incierto

ANDREY ELIAS

redaccion@tribuna.com.mx

La edición 2025-2026 marcará un parteaguas en el presente y futuro para la Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP), pues contará con un nuevo presidente y una nueva plaza estaría haciendo su estreno por primera vez en su historia en el circuito invernal.

Fue ayer a través de una conferencia de prensa como las autoridades de la LMP presentaron a Salvador Escobar como el nuevo presidente ejecutivo.

Escobar Cornejo, quien tomará el banquillo de Carlos Manrique, no es ningún improvisado, debido a que llega con experiencia deportiva tras estar en el órgano de Grupo Orlegi, y viene con la meta de hacer más grande este deporte y sobre todo regresar el tema de televisión a la LMP.

“Es un honor por ser parte de la parte de la LMP. Tenemos muchos retos por delante y cosas por trabajar y tomar todo lo bueno y replicarlo, además del compromiso de formar una fuerte, porque la afición nos mete presión de trabajar hacia adelante”, comentó a su llegada a la Liga.

ADIÓS SULTANES, BIENVENIDO TEPIC

Durante la asamblea que se llevó a cabo ayer, también los 10 presidentes de los equipos aprobaron que Sultanes de Monterrey venda su espacio en el circuito a la plaza de Tepic, esto tras la construcción del nuevo estadio, que era lo que le faltaba al club.

“Sultanes de Monterrey estará en negociaciones para adquirir la franqui -

cia de Tepic, de la mano de Carlos Peralta, que fue aprobado por la asamblea y es algo muy bueno con la Liga; solo falta la firma, pero es un hecho que en la temporada entrante estará Tepic con nosotros”, explicó el ingeniero Vega, directivo de la LMP.

MAYOS EN ESPERA

En la conferencia de prensa, también salió a relucir el tema de los Mayos de Navojoa, que, tal y como lo informó TRIBUNA hace unos días, el equipo se encuentra en conversaciones para salir de la Perla del Mayo, siendo Tucson, Arizona, la ciudad más interesada.

A diferencia del tema de Sultanes y Tepic, no hay nada concreto hasta el momento sobre una mudanza a los Estados Unidos por

Más info

Entre los principales objetivos que tiene Escobar Cornejo está poder conseguir un nuevo contrato para los derechos de transmisión por televisión y conseguir nuevas marcas patrocinadoras para la temporada 2025-26.

parte de la franquicia que encabeza Víctor Cuevas.

“Lo que es una realidad es que Navojoa viene de una crisis desde la pandemia; recordar que no tuvieron aficionados, y el segundo año fue restringido, pero

Hay ‘Clásico Sonorense’ en el nido; Halcones recibe a Rayos

La duela del nido de los Halcones, la Arena Itson, arderá hoy y mañana, pues iniciará un capítulo más de la gran rivalidad entre la escuadra de Ciudad Obregón y los Rayos de Hermosillo.

Los emplumados viven un gran momento y tienen la gran oportunidad de meterse entre los cuatro mejores del torneo ganando la serie ante los de la capital del estado. Los comandados por Manu Gelpi vienen de obtener su primera serie

de visita y lo hicieron barriendo a los Osrioneros de Guaymas. Mientras que los Rayos hicieron lo propio superando a los Caballeros de Culiacán y con esto abandonaron el último lugar de la primera vuelta del Cibacopa. Ambos clubes ya se vieron las caras en el actual torneo y fue hace un par de semanas en la Arena Sonora, en donde el resultado fue de una victoria por bando. Los de Ciudad Obregón se perfilan como los favoritos al contar con un mejor

¿Dónde ver? TVC Deportes Hora: 20:15 Estadio: Arena Itson (Ciudad Obregón)

presente que los Rayos y además por tener un récord de cinco victorias y tres derrotas en casa.

la plaza no repuntó y no hay nada más en este momento y bienvenida toda la especulación y hoy se formó una comisión para que la liga crezca y que Navojoa pueda crecer con nosotros”, declaró Vega para los medios nacionales.

Será hasta el día 20 de mayo cuando se celebre una segunda asamblea y se dé a conocer el dictamen de la comisión, donde se definirá el futuro del conjunto de los Mayos, que tendría como prioridad seguir en Navojoa, al menos un año más.

El Tri chocará ante el ‘Piojo’ en la Copa Oro

La Selección Mexicana jugará contra el equipo nacional de Costa Rica dirigido por Miguel ‘Piojo’ Herrera en la ronda de grupos de la Copa Oro 2025. El tricolor ya conoce a sus rivales para el torneo de naciones de la Concacaf. Herrera fue director técnico de México durante 648 días entre octubre del 2013 y julio del 2015, en donde tuvo la oportunidad de dirigir al cuadro nacional durante la Copa del Mundo de Brasil 2014. Desde enero de este año tomó las riendas de la se-

lección tica y enfrentará a su país natal en la edición 2025 de la Copa Oro.

Los otros rivales de México en Copa Oro serán República Dominicana y Surinam en el Grupo A, por lo que el conjunto tricolor podría enfrentar a Costa Rica en el duelo inaugural del torneo a celebrarse en el SoFi Stadium de Los Ángeles, California. Dicho certamen está presupuestado para comenzar el próximo 14 de junio, en donde el Tri parte como principal favorito para levantar la corona.

Yasmani Grandal tiene un acuerdo con los Red Sox En busca de profundidad en la receptoría, los Red Sox han acordado un pacto de liga menor con el cubano dos veces All Star Game. Yasmani Grandal. Connor Wong, el receptor principal de Boston, fue colocado en la lista de lesionados de 10 días el martes tras fracturarse el dedo meñique izquierdo en una jugada de interferencia en el partido del lunes. Ante la ausencia de Wong, el novato venezolano Carlos Narváez ha iniciado los últimos dos encuentros detrás del plato, pero el equipo de Alex Cora busca a alguien de mayor experiencia, por eso el cubano es la principal opción. Grandal, de 36 años, participó en 72 choques la temporada pasada con los Piratas, registrando OPS de .704 con nueve jonrones mientras iniciaba 62 encuentros en la receptoría.

DeRosa repite como manager de EU para el Clásico Mundial

Ayer la USA Baseball anunció que Mark DeRosa regresará al dugout para dirigir a los Estados Unidos (EU) para el Clásico Mundial del 2026, marcando su segunda etapa consecutiva al frente de la selección de las barras y las estrellas. DeRosa guio al equipo estadounidense a la medalla de plata en la edición del 2023. Un veterano de 16 años en Grandes Ligas, DeRosa nunca había dirigido a nivel alguno antes de asumir el rol para la selección estadounidense en el Mundial del 2023. Pero el estratega, quien anteriormente jugó por los Estados Unidos en el evento del 2009, pudo aprender rápido, llevando a un equipo repleto de estrellas hasta la gran final, en donde al final cayó ante la escuadra de Japón, por lo que ahora tendrá su revancha.

Santi Giménez causa baja para el Milan en la

Serie A

México va por el título de la Concacaf, otra vez

Muere Leo Beenhakker, histórico entrenador del club América

Ayer, a sus 82 años, falleció el histórico entrenador Leo Beenhakker, quien dejó su huella imborrable en el futbol mexicano tras dirigir a los dos equipos más ganadores del país, como América y Chivas.

Por culpa de una enfermedad que arrastraba hace un tiempo, el neerlandés falleció, pero dejó un legado en el futbol que será recordado por siempre. Además de las águilas y del Rebaño, dirigió a equipos como

Feyenoord, Ajax y Real Madrid, entre otros. Como entrenador del conjunto merengue ganó tres Ligas seguidas; de hecho, es el último entrenador en lograr dicho récord. Aunque en México no pudo conseguir un título, es recordado por la manera tan vistosa que tenían sus equipos, en especial las Águilas en la campaña 1994-95.

El mexicano Santiago Giménez no logró recuperarse del golpe que sufrió en el partido anterior ante la Fiorentina y quedó excluido de la convocatoria del AC Milan para el juego ante el Udinese por la jornada 32 de la Serie A. Durante la conferencia previa al partido, Sergio Conceicao, director técnico del Milan, confirmó que el delantero azteca no sería parte de la plantilla que viajó a la ciudad de Udine, donde se desarrollará el partido. Se sabe que la recuperación del delantero es de solamente una semana; por lo tanto, Santi Giménez podrá reincorporarse a los entrenamientos de manera habitual el próximo lunes para preparar el duelo ante Atalanta.

Los dueños de los equipos de la LMP, junto al nuevo presidente
Tepic tendrá beisbol de la Liga Arco Mexicana del Pacífico
Los Halcones viven un gran momento
En breve
El holandés murió a los 82 años
Halcones Rayos
EL JUEGO

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Está listo el operativo de Semana Santa en Cajeme

JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx

El menor fue expuesto en redes

Fiscalía investiga hechos ocurridos en el Cedem

Luego de que la madre del joven Oscar Isaac, de 17 años de edad y estudiante del Centro de Estudios de Educación Militarizada (Cedem), interpusiera una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), tras la agresión de la que fue víctima su hijo, la dependencia estatal dio a conocer que ya se encuentran en curso las investigaciones correspondientes.

Los hechos tuvieron lugar el lunes pasado en las instalaciones del mencionado plantel educativo, el cual se encuentra ubicado en la esquina de las calles Otancahui y Morelos, hasta donde se trasladaron elementos de la fiscalía para realizar las indagatorias que coadyuven al esclarecimiento de lo ocurrido.

Más info

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora dio a conocer que se canalizó al menor a la Unidad de Atención a Víctimas para brindarle atención psicológica especializada y garantizar su bienestar emocional.

Para tal objetivo, la dependencia en materia de investigación y administración de la justicia; dijo que entre las medidas adoptadas se solicitó información a la escuela para determinar si existen protocolos de disciplina que justifiquen o regulen este tipo de conductas.

Cierran provisionalmente la Secundaria General 4 por panal

Autoridades estatales en materia de Protección Civil cerraron la tarde del pasado miércoles las instalaciones de la escuela Secundaria General número Cuatro José Leovigildo Guerra Aguiluz. Dichas acciones obedecieron a que se detectó la presencia de un panal de grandes dimensiones que pudo generar afectaciones a la salud tanto de los alumnos de ambos turnos, así como del personal docente y administrativo.

Como ya es una tradición durante los periodos vacacionales, particularmente de Semana Santa, los diferentes cuerpos de rescate, grupos de radioayuda y corporaciones policiacas se han coordinado a fin de salvaguardar la integridad física de los vacacionistas durante la llamada semana mayor.

Lo anterior fue dado a conocerporeltitulardelaUnidad de Protección Civil Municipal (UMPC), Francisco Mendoza Calderón, quien dio a conocer que, a fin de detectar posibles riesgos, se realizaronaccionesdeverificación en los balnearios que por tradición son visitados porloscajemenses.

Comentó que se realizaron recorridos y trabajos de supervisión en paseos campestres como La Isleta, El Chiculi, El Rinconcito, Los Álamos, Las Garzas, parque del Oviachic, Dique 10 y El Arroyito, entre otros.

“De acuerdo con los antecedentes que tenemos, tenemos cuatro semanas santas blancas, con un excelente trabajo donde hemos identificado los riesgos. El único problema que hemos tenido es una persona que venía de

Autoridades municipales piden a los visitantes de los balnearios de la localidad seguir las instrucciones y recomendaciones de seguridad.

Participan en el operativo la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Cruz Roja, Bomberos de Ciudad Obregón y Guardia Nacional.

Navojoa y se cayó a un canal”, recordó.

También dio a conocer que anteriormente se han dado algunos incidentes que se han logrado controlar, como son algunos conatos de pleitos, los cuales se han logrado controlar gracias a los policías auxiliares y grupos de apoyo.

Mendoza Calderón también comentó que un factor que influye en la disminución de riesgo es la baja afluencia de agua que se registra en los paseos campestres, en los cuales la profundidad po -

dría ser cuando mucho de 15 centímetros.

“Se han realizado inspecciones previas en zonas como Hornos, la Presa Álvaro Obregón, balnearios, paseos, así como caminos de terracería en el Valle del Yaqui, además de recorridos en comisarías y delegaciones para verificar que las condiciones sean óptimas para su uso”, agregó.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Claudio Cruz Hernández, señaló que se fortalecerán los operativos de vigilancia, particular-

Oomapasc continúa con obras de mantenimiento y rehabilitación

El Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) se encuentra realizando acciones de reparación y mantenimiento en la red de agua potable y alcantarillado, a fin de eficientar el servicio que se le brinda a los ciudadanos. El titular del área técnica, Jesús Antonio Ponce, comentó que entre dichas acciones destacan obras de rehabilitación y reposición de líneas de conducción, construcción de pozos de visita, reparación de atarjeas sanitarias y desazolve de colectores.

No hay levantones ni cobro de piso en Cajeme: Seguridad Pública

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública en Cajeme, almirante Claudio Cruz Hernández, dio a conocer que en el municipio de Cajeme no se tiene conocimiento o no se han presentado denuncias relacionadas con

mente en la Presa Álvaro Obregón, donde se contará con presencia de elementos del Departamento de Tránsito y elementos de la Policía Preventiva, utilizando patrullas, motocicletas y grúas, con el objetivo de auxiliar a las personas que lo requieran. Cruz Hernández también manifestó que se instalarán puntos de apoyo en las diferentes rúas del Valle del Yaqui, las cuales conducen a las diferentes playas que se encuentran ubicadas en los municipios vecinos como Bácum y San Ignacio Río Muerto.

privaciones ilegales de la libertad. El funcionario también dio a conocer que no se han presentado denuncias relacionadas con el llamado cobro de piso, tal y como se ha denunciado o ha trascendido a través de diferentes redes sociales. “Por parte de Seguridad Pública Municipal no tenemos ninguna denuncia relacionada con levantones o privación ilegal de la libertad y tampoco de cobro de piso”, manifestó Cruz Hernández.

Sin embargo, Cruz Hernández indicó que cuando se ha recibido alguna llamada por parte de alguna persona

que se ha sentido en riesgo, elementos de la dependencia han acudido y no se ha detectado nada fuera de lo normal. El titular de Seguridad Pública manifestó que se ha abordado el tema con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) y en la dependencia le han informado que tampoco se tienen registros de levantones o cobros de piso en la localidad.

En breve
Claudio Cruz Hernández, jefe de la policía en Cajeme

NAVOJOA

Escanea para más información en la web

Déficit en los semáforos es un riesgo para los automovilistas

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx En cifras

Semáforos fuera de servicio representan un riesgo para los automovilistas y peatones, quienes por la falta de coordinación y educación vial son víctimas de accidentes de tránsito en Navojoa.

Hasta el momento no hay un registro exacto de cuántos semáforos se encuentran averiados; sin embargo, de acuerdo a los automovilistas, la mayoría de los faroles en mal estado se encuentran en el primer cuadro de la ciudad, los cuales ya tienen más de 50 años de servicio.

EL PROBLEMA

Uno de los puntos más reportados se encuentra sobre la calle No Reelección y Sosa Chávez, donde constantemente las luces se ponen intermitentes,

300,000

Es la cantidad que puede llegar a costar la tarjeta de un semáforo, por lo que se deberá invertir en mayor seguridad vial.

Más info

Por lo pronto, la Comisaría de Seguridad Pública informó que se buscará colocar señales de Alto, mientras se logra asignar un presupuesto a la compra de semáforos, para evitar accidentes en la ciudad.

causando la confusión de los conductores.

Mientras que otro de los semáforos más reportados por parte de los peatones se ubica sobre la

Padres liberan primaria en Etchojoa

Representantes de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) visitaron la escuela primaria Ignacio Allende, ubicada en la comunidad de ‘El Rodeo’, para dialogar con los padres de familia, quienes la mantenían cerrada desde hace dos días.

Cabe señalar que el grupo de padres y madres de familia solicitaba a las autoridades no mover al conserje del plantel, ya que consideran que el trabajador es una pieza fundamental para que

sus hijos estudien en un entorno limpio; por lo que aseguraron que no liberarían las aulas hasta que la secretaría le autorizara su base en dicho plantel.

Por ello, Pablo Salomón Montiel, secretario general de Educación Primaria en Sonora, acudió al municipio de Etchojoa para entablar las negociaciones con los padres manifestantes.

“Ya está planeación enterado de lo que está pasando aquí en la escuela y me dice que adelante, que les

Parque ‘El Rebote’ será rehabilitado

En medio del Río Mayo se localiza uno de los mejores sitios para el esparcimiento familiar de la región; sin embargo, hoy se encuentra en completo deterioro; tal es el caso del parque ‘El Rebote’, ubicado en la comunidad de Pueblo Viejo. El inmueble fue construido en el año 2018, con una infraestructura natural, elaborado en su mayoría con madera para darle un ambiente ecológico y de exploración; sin embargo, la falta de mantenimiento acabó con el parque en menos de dos años, por lo

que, de cara a las próximas vacaciones de Semana Santa, las autoridades buscan su rescate.

Heriberto Valenzuela Álvarez, director del Instituto Municipal de la Juventud en el Ayuntamiento de Navojoa, informó que, en colaboración con un grupo de estudiantes, se comenzaron los trabajos de limpieza, pintura y rehabilitación del inmueble, para que pueda recibir visitantes.

“Es un parque muy extenso y sirve para que la gente

calle Pesqueira y Guerrero, donde las luminarias se encuentran apagadas, generando un caos al momento de cruzar las calles.

“Ya se han presentado algunos incidentes porque, al ser paso de cortesía, muchas veces la gente no se fija y terminan impac-

tándose”, señaló Martha Giménez, ciudadana.

No obstante, debido al crecimiento económico y poblacional de la ciudad, se han formado otros cruceros viales que necesitan la instalación de semáforos; sin embargo, la comuna no cuenta con el

diga a los padres de familia que a partir del mes de mayo ya queda radicado en el centro de trabajo el compañero intendente”,

recurso suficiente para su colocación, pese al caos vial que esto genera; tal es el caso de la calle Cuauhtémoc y Bulevar Centenario.

“Ahí se ocupa un semáforo moderno, el cual costaría arriba de un millón de pesos”, dijo Ariel Parra, comisario de Seguridad.

Más info

El delegado regional de la SEC, Ramón Norberto Delgado Corral, les informó a los padres de familia manifestantes que se le dará continuidad a su petición, para asegurarse de que la comunidad estudiantil continúe con buena armonía.

Representantes de la SEC dialogando con los padres manifestantes En cifras 200 Es el número aproximado de alumnos que se vieron afectados por la toma del plantel, en la comunidad de ‘El Rodeo’.

En cifras 7

Años es el tiempo de construcción que tiene el parque ecológico ‘El Rebote’, ubicado en la comunidad de Pueblo Viejo.

vaya a meditar, a eventos musicales o simplemente a pasar el rato”, señaló.

puntualizó Salomón Montiel, quien acudió acompañado del delegado regional de la SEC, Ramón Norberto Delgado Corral.

Secundaria refuerza la vigilancia del plantel

La escuela secundaria número 17 ‘Catalina Acosta de Bernal’ en el municipio de Huatabampo recibió la rehabilitación de su campo de fútbol y la donación de material para la instalación de ocho cámaras de videovigilancia. “Nuestro objetivo es dignificar todos los espacios de nuestros estudiantes, proporcionándoles entornos adecuados para realizar actividades que promuevan su bienestar y desarrollo integral”, indicó Alberto Vázquez Valencia, presidente municipal de la ‘Tierra de Generales’. Por su parte, el director del plantel, Juan Francisco Ruiz Vega, señaló que la donación del material de instalación de ocho cámaras de vigilancia era una prioridad para cubrir las necesidades de la escuela.

UMPC busca prevenir incendios forestales

La Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) en Etchojoa participó en la Reunión de la Mesa Regional de Prevención y Atención a Incendios Forestales del Sur de Sonora, realizada en el Pueblo Mágico de Álamos. Gastón Alonso Andrade Estrada, director de la UMPC, mencionó que el objetivo de dicha reunión fue reforzar los mecanismos preventivos y coordinar esfuerzos para combatir posibles emergencias durante la temporada de incendios forestales. “La Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Coordinación Estatal de Protección Civil trabajan juntos para fortalecer los centros de manejo del fuego, implementar campañas”, dijo.

Estudiantes realizan jornadas jurídicas gratuitas en comunidades

Como parte de los proyectos de servicio social que lleva a cabo el Bufete Jurídico Gratuito de la Universidad de Sonora, campus Navojoa, estudiantes de la Licenciatura en Derecho realizaron una jornada jurídica en las comunidades del sur de Sonora.

Manuel Raymundo Valdez Domínguez, director del Bufete Universitario, detalló que el objetivo es poder ofrecer servicios jurídicos de calidad a personas que habitan en comunidades rurales de la

gratuita.

región y que desconocen o se les dificulta acceder a estos mismos. El catedrático indicó que los jóvenes son dirigidos por él, con apoyo de los técnicos académicos adscritos al Bufete Jurídico.

Destacó que las brigadas son de gran impacto para la comunidad, pues además de abatir los problemas que tienen los habitantes, se difunden los servicios del Bufete.

En breve
Semáforo de la calle Pesqueira se encuentra fuera de servicio, provocando un desconcierto entre los automovilistas y peatones
En cifras 5
Es el número de municipios en la Región del Mayo que los jóvenes estudiantes visitaron para dar asesoría

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

Turistas, en aumento por el foco tonal de Miramar

redaccion@tribuna.com.mx

La playa Miramar continúa siendo un destino turístico de gran atracción, especial mente para los visitantes provenientes de otros esta dos del país, atraídos por la presencia de un fenómeno único en el mundo, el foco tonal. Aumentando sus vi sitas en un 30 por ciento en los últimos meses.

Los visitantes llegan a disfrutar de la belleza na tural que ofrece el Mar de Cortés y la frescura de su airepuro.Numerososturis tas se dan cita en el paradi siaco lugar, destacando no solo la impresionante vista yelatractivodelfocotonal; en el país existen tres, pero es el único en un balneario.

experiencia que se ve in tensificada por el ambiente mágico que ofrece playa Miramar y su foco tonal.

ENERGÍA POSITIVA

Rodrigo Avilés, originario de Chihuahua, relató que su visita al Puerto tiene como principal objetivo cargar energías positivas,

Precisó que el destino es reconocido mundialmente por albergar uno de los seis focos tonales que existen en el planeta, siendo un atractivo turístico aún más especial: “Nos dijeron que había un foco tonal, veni-

El sitio tiene una energía especial, siendo visitado por turistas de todo el país

mos a recargar energías y meternos al mar“.

Miguel Torres, presidente del patronato de Bomberos y encargado del mantenimiento del lugar, detalló que es un atractivo donde los turistas practican rituales y ceremonias; “en los últimos meses van en aumento sus visitas, hasta en un 30 por ciento”.

Operativo de Semana Santa se pone en

marcha este viernes

Las autoridades municipales darán el banderazo de inicio al Operativo de Semana Santa 2025, con el objetivo de garantizar la seguridad de residentes y visitantes durante el periodo vacacional.

El arranque será a las 7:30 horas en la glorieta de Las Iguanas en San Carlos, donde se contará con la presencia de representantes de dependencias de los tres niveles de gobierno.

Herman García Luna, secretario del Ayuntamiento, precisó que “ya hemos

La Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) apuntó que la playa Miramar y su foco tonal siguen consolidándose como uno de los destinos más mágicos y visitados. Más info

En cifras

200 Mil visitantes se espera que sea la afluencia de turistas regionales y nacionales durante los días de Semana Santa.

Un panel de abejas es retirado del Cobach

En atención a la petición de la dirección académica del Colegio de Bachilleres de Sonora (Cobach) plantel Empalme, elementos de Bomberos realizaron una inspección en las instalaciones del plantel, localizando y retirando un panal de abejas.

Después de que siete menores fueron blanco de un ataque de un enjambre de abejas en la unidad deportiva ‘Angel Castro’, por fortuna la situación no pasó a mayores y los niños se encuentran sanos y salvos.

Ante esta situación, la Coordinación Municipal de Protección Civil, con apoyo de elementos de la división Bomberos de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), buscó el panal, pero no dio con su ubicación.

Cabe recordar que hace apenas unos días se registró un ataque de abejas en un plantel educativo de Guaymas Norte, donde se reportaron niños lesionados por picaduras de abejas, evidenciando la necesidad de reforzar las medidas de prevención.

Abundó que este año se destinará un mayor número de elementos para las playas de San Carlos, ante la expectativa de una alta afluencia turística. Asimismo, se implementará un esquema similar en la playa Miramar, sin descuidar la vigilancia en la zona urbana del municipio.

Desde este día se activa el operativo

tenido algunas reuniones con Seguridad Pública Municipal, Policía Estatal, Sedena, Semar, Cruz Roja, Comisión Nacional de

Emergencias y con todos los involucrados en temas de seguridad pública y rescate; prácticamente estamos listos”.

Protección Civil no colocó letrero de 250 mil pesos de multa

Los letreros que fueron difundidos en redes sociales en Guaymas fueron creados posiblemente con Inteligencia Artificial (IA) por personas que buscan crear confusión a la ciu-

dadanía y a los próximos visitantes en los días de Semana Santa. Tras realizar una inspección en la zona, personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil no encontró

Aseguró que el operativo tiene como meta principal concluir con saldo blanco y brindar atención oportuna a los visitantes ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse durante la semana mayor.

ningún letrero en las faldas del cerro Tetakawi.

José Angel Burruel Mariscal, titular de citada coordinación, confirmó que no existe tal letrero de multa de 250 mil pesos, señalando que existen letreros donde prohíben escalar el cerro por el sector de la playa de Piedras Pintas.

Fueron elementos de Bomberos de Empalme, quienes a petición del director del plantel del

Cobach, efectuaron una búsqueda del panal al interior del bachillerato, logrando ubicarlo dentro de un registro sanitario del lado del ‘Cerrito Colorado’. Para seguridad de estudiantes, académicos y personal administrativo, los ‘apagafuegos’ retiraron del lugar el panal de abejas que ponía en riesgo la integridad física.

Noche de boxeo será este viernes en el malecón turístico; peleadores están listos

Todo listo se encuentra para el campeonato ‘WBC - Colombia contra México’, que será este viernes 11 de abril, organizado por Latin KO, Box Televisa y autoridades municipales, siendo la pelea estelar de Miguel ‘El Micky’ Román y Óscar ‘El Guerrero’ Escandón, quienes ayer dieron el peso para la competencia en el malecón turístico.

En breve

Semana Santa tendrá cursos de actividades deportivas De nueva cuenta, los Centros Bienestar Juvenil Semana Santa 2025 se ofrecerán en Empalme, los cuales tendrán dos sedes, donde se invita a participar a niños y jóvenes empalmenses. Las actividades se desarrollarán del lunes 14 al jueves 17, con sedes en la escuela primaria Profesor Ángel García Aburto, en el ejido Cruz de Piedra, y en la telesecundaria 281 Profesor Joaquín Alejandro Villanueva Lobio, en la colonia El Sahuaral. En el caso de Cruz de Piedra, las actividades se van a estar desarrollando de las 8:30 a las 12:30 horas, mientras que en la telesecundaria será de 15:30 a las 17:30 horas. En ambas jornadas se realizarán entrenamientos en futbol, basquetbol, voleibol y defensa personal, entre otros.

Los elementos de Bomberos retiraron el panal de una alcantarilla
Más info
LA FOTO NOTICIA

SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

Abandonan un cadáver violentado en Cajeme

Otro episodio de terror se vivió en el municipio de Cajeme, pues el miércoles por la noche, el cuerpo violentado de una persona de sexo masculino fue localizado por las autoridades en la calle Francisco Eusebio Kino.

Según primeros reportes, los hechos ocurrieron alrededor de las 21:00 horas, entre las vialidades 200 y 300, en el fraccionamiento Compostela. El hallazgo fue reportado por vecinos del sector, quienes alertaron a las autoridades mediante una llamada al número de emergencias.

De manera extraoficial trascendió que la víctima mortal, de identidad desconocida hasta el cierre de edición, presentaba un cuchillo incrustado en el

pecho que sostenía una presunta manta.

Al arribar al sitio, agentes de la Policía Municipal de Cajeme y de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), así como elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, confirmaron la presencia de un cadáver cubierto con una cobija.

La zona fue asegurada por diferentes elementos de seguridad

La escena fue acordonada para permitir el trabajo del personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), quienes procesaron el área, recolectaron evidencia y trasladaron el cadáver al Servicio Médico Forense (Semefo) para su identificación y la realización de la necropsia correspondiente.

David Guadalupe ‘N’ es detenido por abusar de menor de edad

Detenido y vinculado a proceso penal quedó David Guadalupe ‘N’, de 39 años de edad, por el delito de abuso agravado cometido en perjuicio de una adolescente de 13 años, de identidad reservada.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), oficiales de la Policía Municipal de Hermosillo atendieron el reporte el pasado 2 de abril en un domicilio ubicado en la colonia Las Minitas.

Nueve homicidios dolosos son los que se han registrado en el presente mes en el municipio de Cajeme, según el conteo periodístico correspondiente.

En cifras 13

Años es la edad que tiene la menor que fue abusada por David Guadalupe ‘N’ en Hermosillo.

Aseguran máquinas tragamonedas

Como resultado de una acción conjunta entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), autoridades cumplieron una orden de cateo positiva en un inmueble ubicado en Guaymas.

La diligencia se llevó a cabo en la calle 16, en la colonia Centro, en el marco de investigaciones relacionadas con delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

Durante el cateo, se aseguraron seis máquinas tragamonedas, indicios que quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público correspondiente para la integración de la carpeta de investigación.

Mientras que la semana pasada, 13 máquinas tragamonedas fueron decomisadas tras un operativo coordinado entre elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal y de la Secretaría de la Defensa Nacional, pero en Cajeme.

Las indagatorias iniciales realizadas por personal especializado en este tipo de delitos establecen que

Los hechos ocurrieron el 2 de abril en la capital

David Guadalupe ‘N’, cercano de la víctima, presuntamente aprovechó la relación de confianza

José Saúl ‘N’ es vinculado por el delito de robo en Hermosillo

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) obtuvo la vinculación a proceso y la medida cautelar de prisión preventiva justificada en contra de José Saúl ‘N, de 26 años.

Sujeto es imputado por violencia familiar equiparada en Obregón

lación a proceso en contra de Benjamín ‘N’, de 36 años, por un delito cometido en

Los hechos que se imputan al señalado ocurrieron el sábado 7 de mayo de 2022, en la colonia Costa del Sol en Hermosillo. De acuerdo con las investigaciones, el señalado, acompañado

para cometer el acto, vulnerando gravemente el derecho e integridad física y emocional de la menor de edad. Durante la audiencia inicial, la FGJE presentó evidencias que establecieron la probable participación del imputado en el crimen. La autoridad judicial determinó que el señalado permanecerá en prisión preventiva justificada mientras se desarrolla un mes de investigación complementaria sobre dicho caso de abuso.

de otra persona, se acercó a las víctimas mientras atendían una taquería y les exigió que entregaran todo el dinero que tenían. Posteriormente, su acompañante sacó una pistola negra y amenazó a ambos. Como resultado del robo, los responsables se apoderaron de siete mil pesos en efectivo.

perjuicio de su pareja sentimental, Lizeth, y por el cual se le impuso la prisión preventiva justificada como medida cautelar. Los hechos que se imputan al señalado ocurrieron el 1 de abril de 2025, cuando presuntamente el señalado agredió a la víctima en diversas ocasiones, la primera de ellas aproximadamente a las 04:00 horas, de la colonia Santa Fe en Ciudad Obregón, donde el imputado amenazó de muerte e insultó a la mujer. Posteriormente continuó con las agresiones mediante mensajes; después

Según la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), la presencia de este tipo de aparatos en domicilios particulares

constituye un factor que propicia actividades ilícitas relacionadas con el narcomenudeo y el consumo de sustancias prohibidas. Tras esta jornada, la FGJE reafirmó su compromiso de continuar realizando operativos coordinados con fuerzas armadas para combatir frontalmente los delitos que afectan la seguridad y la legalidad en los municipios de la entidad.

Elementos de seguridad lograron decomisar explosivos en Altar

Miembros de la Secretaría de Marina y de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), mediante labores de inteligencia, encontraron seis artefactos explosivos enterrados en un predio donde había maquinaria guardada en el municipio de Altar. Los explosivos quedaron a disposición de las autoridades.

El hombre ya fue vinculado a proceso el imputado llegó al domicilio a bordo de un vehículo desde el cual realizó tres disparos contra el inmueble, causando daños materiales y poniendo en peligro la vida de la víctima. Pero eso no fue todo, ya que en el transcurso de dicho día, Benjamín ‘N’ se mantuvo amenazando de muerte a la mujer a través de llamadas telefónicas.

Jornada positiva en el Puerto
Más info
LA FOTO NOTICIA
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) obtuvo de un juez la vincu-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.