Tribuna Sonora 6-4-2025

Page 1


La Sauceda se consolida como punto de atracción turística

El espacio natural que volvió a la vida con el rescate que realizó el gobernador Alfonso Durazo Montaño (ADM) para convertirlo en el Bosque Urbano La Sauceda, se ha consolidado en un punto de atracción turística en Hermosillo, listo para recibir a cientos de visitantes y turistas como uno de los principales sitios para disfrutar de Semana Santa en Sonora.

El mandatario estatal mencionó que La Sauceda se ha convertido en un lugar de encuentro gratuito para las familias, con actividades artísticas y culturales los fines de semana, y se continúa con la siguiente etapa de remodelación para beneficio de los hermosillenses y foráneos, quienes ya disfrutan de las áreas renovadas en la primera etapa, como el Foro al Aire Libre.

El gobernador Durazo Montaño recordó que en la primera fase se invirtieron 200 millones de pesos, y que al fi -

nalizar la segunda etapa se tendrán 40 hectáreas de esparcimiento en el Bosque Urbano La Sauceda y 179 hectáreas del cerro de la Cementera, lo que proyecta una superficie total de 210 hectáreas al servicio de las y los sonorenses.

Tras la inauguración de la primera etapa del Bosque Urbano La Sauceda, se han llevado a cabo distintas actividades como talleres de cerámica y de promoción de la biodiversidad de Sonora.

Entre las actividades próximas se encuentra la presentación de la Banda Sinfónica del Estado de Sonora, con un programa de música de películas en el Foro al Aire Libre este domingo 6 de abril, mientras que el domingo 13 de abril se celebrará la primera carrera en conmemoración del Día Mundial de la Madre Tierra, que tendrá una distancia de cinco kilómetros al interior del Bosque Urbano La Sauceda.

Sonora se suma a la Clase Nacional de Boxeo 2025

Hoy, en los 32 estados de la República Mexicana, de forma simultánea, tendrá lugar la Clase Nacional de Boxeo 2025, una iniciativa del Gobierno Federal que busca mostrar a los jóvenes las cualidades de este deporte en la lucha contra las adicciones y así también alejarlos de las garras del crimen organizado. El pasado 28 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) aseguró que esta iniciativa es parte fundamental del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad. “El objetivo es que los jóvenes tengan opciones de vínculos relacionados con actividades deportivas y de construcción de la paz. Muchas veces un joven, no solo por motivos económicos, sino sencillamente de identidad, que se siente solo, que por alguna razón tiene problemas familiares, pues busca en las drogas o en grupos delictivos una opción de vida. Y como hemos dicho, esas no son opcio-

nes de vida, son opciones de muerte”.

Teniendo en cuenta la importancia del hecho, el Gobierno de Sonora ha decidido sumarse a los esfuerzos y también se tendrá la Clase Nacional de Boxeo 2025 en los diferentes municipios del estado. La actividad se realizará en diversos municipios de Sonora como San Luis Río Colorado, Nogales, Puerto Peñasco, Cajeme, Caborca y Guaymas, entre otros, a partir de las 7:00 horas y el único requisito es portar una camiseta blanca.

En Hermosillo, la cita es en la Plaza Bicentenario, ubicada en las calles Comonfort y Tehuantepec, donde se transmitirá en vivo la Clase Nacional de Boxeo desde el Zócalo de la Ciudad de México, encabezada por la presidenta. Mientras que en Ciudad Obregón el evento se realizará en la Plaza Álvaro Obregón; en Guaymas en el Malecón Turístico y en Navojoa en las escalinatas del Palacio Municipal.

La temporada camaronera cierra como la peor desde hace 15 años

JAVIER SANTÍN/STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Hoy a las 6:00 horas comenzó oficialmente la veda de camarón en sistemas lagunarios, estuarios, marismas y bahías ubicados en Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora; sin embargo, para la región de Guaymas y Empalme, la temporada de extracción resultó un “fracaso”.

Al ser una de las principales actividades económicas de la región, el tener un mal ciclo fue un duro impacto para las cientos de familias que dependen de ello. De acuerdo con las autoridades de pesca, se presentó una disminución del 40 por ciento en la temporada extractiva de camarón de la temporada 20242025 en los municipios de Guaymas y Empalme.

TEMPORADA, UN FRACASO

Gilberto Cota, líder ribereño, expuso que se vienen tiempos muy difíciles, al cerrarse las capturas del crustáceo por un periodo de seis meses de veda (aproximadamente), situación que agudizará la crisis en las comunidades pesqueras de Empalme y Guaymas por la restricción de extracción.

Detalló que “nunca habíamos vivido una temporada tan pobre; simplemente no se cumplían las expectativas, no hubo camarón, ni en la bahía, ni camarón azul en altamar en la región”.

Precisó que con la implementación de la veda, obligará a los pescadores a cesar toda actividad de extracción, agravando la situación para aquellos que han sufrido pérdidas esta temporada.

Juan Garay, pescador ribereño, expuso: “Muchos de nosotros no solo nos dedicamos a la pesca; muchos se van a las obras o al campo por temporada. Le buscamos, le rascamos para subsistir; así es la vida de un pescador”.

José Presiche, presidente de la Federación de

Muchos pescadores de Guaymas y Empalme se vieron obligados a abandonar la actividad al tener una disminución del 40 por ciento durante este ciclo 2024-2025.

La secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) expresó que aquellos que se dedican a la pesca y comercialización de este crustáceo deben tomar las medidas necesarias durante la duración de la veda. Exhortó a pescadores y comercializadores que cuenten con camarón silvestre almacenado que, al momento de la entrada en vigor de esta veda, deberán registrar este producto ante la Conapesca.

Cooperativas ‘Puerto de Guaymas’, relató que, en resumen, las capturas fueron bajas, las tallas chicas y los precios bajos, situación que obligó a los pescadores a buscar otras actividades o salir en busca de otras especies antes de que finalizara la temporada.

Agregó que la pesca no resultó a pesar de que se alargó el periodo de veda y que en algunos puntos hubo autovedas para dejar que el camarón se desarrollara mejor.

Precisó que por días esperaban que mejoraran un poco las capturas y los tamaños con el inicio de la temporada; sin embargo, la situación se mantuvo igual durante los meses de extracción.

Asimismo, como nunca antes, la temporada camaronera de altamar la iniciaron con poco más de 60 embarcaciones. Mireya Acuña, dirigente social y empresaria de la pesca, dijo que no es de sorprender, pues falta estímulo oficial a

CNTE alista paro indefinido, pese a decreto de CSP

A pesar de la reciente firma de un decreto presidencial que congela la edad de jubilación, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha anunciado su intención de realizar un paro indefinido. El sindicato se opone a esta medida, que consideran insuficiente, y exige la derogación total de la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007, que introdujo la edad mínima para el retiro. La CNTE rechaza el “congelamiento” de la edad de jubilación y argumenta que la única solución viable es la eliminación completa de la Ley del Issste de 2007. A través

de un comunicado, el sindicato subrayó que la reforma actual no aborda la necesidad de un sistema de pensiones solidario e intergeneracional, sin el uso de la UMA y las Afores. La Coordinadora ha convocado a otros sindicatos y organizaciones sociales para unirse a sus protestas, y ha anunciado que creará las condiciones para llevar a cabo un paro indefinido en defensa de los derechos laborales.

Recientemente, la CNTE celebró el ‘Foro nacional para la defensa de los derechos sociales de los trabajadores del Estado’, donde denunciaron lo que consideran un ataque del capitalismo glo -

la actividad y no existen los respaldos que en el pasado, lo que afecta al sector.

Expuso que la situación de la industria camaronera no es estimulante para los próximos años.

En la temporada que cierra, solo se habilitó la mitad de la flota del puerto, dado que los pequeños armadores no tuvieron los recursos para avituallar las embarcaciones.

VEDA ENTRA

Ayer, a través de un boletín informativo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), mediante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó que se ha establecido una veda temporal para todas las especies de camarón en el litoral del Océano Pacífico.

La veda afectará las aguas marinas de jurisdicción federal en el Océano Pacífico, abarcando el Golfo de California, y los sistemas lagunarios y marinos en los estados de Baja California Sur, Nayarit, Sina-

loa y Sonora. También se incluirá la franja marina entre Ensenada, Baja California, y la frontera con Guatemala. La medida busca proteger las zonas de crianza y el reclutamiento de camarones juveniles, apoyando la sostenibilidad de la pesquería.

Para los comercializadores y productores que cuenten con camarón almacenado en diversas presentaciones (fresco, congelado, procesado, etc.), se establece la obligación de presentar un inventario ante Conapesca en un plazo de tres días hábiles después del inicio de la veda, para poder continuar con su venta o industrialización.

“La veda es parte de una estrategia para conservar la pesquería de camarón, que es crucial tanto para la economía como para la seguridad alimentaria del país. Esta industria representa una fuente significativa de empleo y divisas por su relevancia en los mercados nacional e internacional. La medida fue respaldada por estudios técnicos del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas)”, señala el boletín.

Además, el acuerdo establece que las personas que no cumplan con estas disposiciones se enfrentarán a sanciones conforme a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

bal, liderado por Estados Unidos, al sindicalismo mexicano. También criticaron al gobierno mexicano por permitir que las Afores sigan acumulando grandes ganancias, mientras los recursos de los trabajadores se destinan a empresas extranjeras.

Este movimiento surge tras una serie de protestas en varios estados y un plantón en el Zócalo capitalino, que llevaron a la presidenta Claudia Sheinbaum a firmar un decreto que congela la

edad de jubilación para trabajadores que laboraban antes de 2008. El sindicato también criticó la falta de eficacia del Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado por el expresidente López Obrador, señalando que solo ha entregado un número limitado de compensaciones a los trabajadores. En su lugar, la CNTE propone utilizar los fondos de las Afores para financiar pensiones completas, ajustadas al incremento del salario mínimo.

CSP llama a participar en elección, pese a veda

Las desapariciones son muy recurrentes a lo largo y ancho del país

México rechaza acusación de ONU por desaparición forzada

Su rotundo rechazo a los señalamientos de integrantes del Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en torno a la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado mexicano, hizo el Gobierno Federal.

“El gobierno mexicano no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado”, manifestó a través de un pronunciamiento.

MUY COMPROMETIDO

“México está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia. Asimismo, ha hecho manifiesto su compromiso para combatir este flagelo y ha anunciado la puesta en marcha de acciones

Más info

El viernes, en el marco de la clausura del 28 período de sesiones, el presidente del comité, el francés Olivier de Frouville, informó que solicitará información al gobierno mexicano sobre el tema de las desapariciones forzadas en este país.

contundentes para estos efectos”, reiteró.

“Lo anterior se hizo del conocimiento de la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos a través de una nota diplomática y al Comité para la Desaparición Forzada de Naciones Unidas”, puntualizó.

redaccion@tribuna.com.mx

No obstante la prohibición que dio el Instituto Nacio nal Electoral (INE) a los gobiernos federal, estatales y municipales, así como a todo servidor público, de dar difusión a la elección judicial, la presidenta Clau dia Sheinbaum Pardo (CSP) nuevamente lo hizo, ahora en Michoacán.

Lo anterior ocurrió du rante la entrega de progra mas de autosuficiencia y soberanía alimentaria en Zinapécuaro, en donde la mandataria hizo referencia a la elección de jueces, magistrados y ministros, pero con la voz de las personas asistentes.

La mandataria realizó una gira de trabajo por el estado de Michoacán, en donde hizo entrega de una serie de apoyos a la población

Esta fue la segunda ocasión que la presidenta hizo un llamado a votar en la elección del Poder Judicial del domingo primero de junio; en la primera, argumentó que no había sido notificada de la prohibición.

“Por cierto, me van a regañar si lo digo, pero lo voy a decir: ¿Qué va a haber el primero de junio?”, expresó Sheinbaum, ante la respuesta de “elecciones”, por parte de las personas asistentes. “¿Qué va a pasar ese día? No lo digo yo, lo dicen ustedes, agregó al escuchar diversas respuestas.

“¿Quién puede sanear al Poder Judicial?” el pueblo. Eso quiere decir: Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, puntualizó.

PRODUCCIÓN LOCAL

Después de que el pasado 2 de abril México libró las ta-

rifas de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que la producción mexicana es “la mejor defensa ante cualquier arancel”.

Durante la entrega de programas de autosuficiencia y soberanía alimentaria en Zinapécuaro, Sheinbaum destacó el Plan México, después de que presentó en días pasados 18 acciones para acelerarlo y fortalecer la economía mexicana.

“Que en México se produzca lo que consumimos los mexicanos, que es la

mejor defensa frente a cualquier arancel, cualquier cosa. Que lo principal, aumentemos la producción de nuestro país”, expresó.

‘PLAN MÉXICO’

Contó que, en su gira por el municipio michoacano de Paracho, la gente le pidió ayuda para que no entren guitarras de otros lados, porque se ha venido a la baja la venta de este instrumento musical. “Y eso es justamente lo que es el Plan México, que recuperemos mucho de la producción que hemos perdido en nuestro país para nuestro mercado interno”.

Más info

Consejeros del INE acordaron prohibir a funcionarios públicos que pudieran hablar desde espacios pagados con recursos públicos sobre la elección, pues el instituto debía ser el único encargado de hacerlo para asegurar la imparcialidad.

En cifras 881

Padres de niña con influenza aviar dan negativo a prueba

Madre e hijos se encuentran detenidos por el delito de homicidio

‘Abuelita’ homicida de Chalco e hijos reciben prisión

Una juez del Poder Judicial del Estado de México dictó prisión preventiva justificada para Carlota, la mujer de 74 años que asesinó a dos presuntos invasores de una propiedad en el municipio de Chalco. Esta medida cautelar también le fue impuesta a sus dos hijos, Mariana ‘N’ y Eduardo ‘N’. Sin embargo, durante la audiencia inicial, la juzgadora dejó abierta la posibilidad de que Carlota lleve el proceso en prisión domiciliaria, en caso de que su defensa acredite un inmueble para ello.

En breve

preventiva

Esto, por ser una persona mayor de 70 años que padece diabetes. Después de que la jueza calificó de legal la detención, el ministerio público formuló la imputación en contra de Carlota y sus dos hijos por el homicidio de Esaú, de 51 años de edad, y Justin, de 19, quienes eran padre e hijo. Mariana y Eduardo también fueron acusados de homicidio en grado de tentativa en contra de un menor de edad. La defensa de los imputados solicitó a la vez la duplicidad del término.

Escenario cae durante Festival Ceremonia 2025 y mata a dos

Más info

La impartidora de justicia también ordenó dictámenes psiquiátricos a Mariana ‘N’, hija de doña Carlota, que la acompañaba al lugar de los sangrientos hechos en Chalco, pues se dijo que sufre de esquizofrenia y ataques psicóticos, por lo que se va a comprobar si es imputable.

Los padres de la niña de tres años a quien se le confirmó influenza aviar A (H5N1) dieron negativo en las pruebas médicas que se les hicieron, informó el gobierno de Durango.

El viernes, la Secretaría de Salud (SSA) confirmó este primer caso humano de influenza aviar, detectado en el municipio de Gómez Palacio, Durango.

El Gobierno del Estado indicó que, tras confirmarse este primer caso, se activaron los protocolos establecidos por el Gobierno Federal, autoridad responsable en materia de vigilancia epidemiológica.

“El Gobierno del Estado de Durango ha brindado total colaboración en el cumplimiento de las acciones que marca el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sisver)”, expuso.

“Incluyendo visitas técnicas, supervisiones en

Ceci Flores rechaza invitación a los diálogos con la Segob

La activista Ceci Flores Armenta sostuvo que no está interesada en la invitación de dialogar con la Secretaría de Gobernación (Segob) para perfilar las próximas iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada. En entrevista, la presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Sonora consideró que las reuniones con intermediarios solo sirven para retrasar los procedimientos, ocasionando que la información recabada no llegue íntegra a la titular del Ejecutivo.

En cifras 2

Hijos tiene desaparecidos Ceci Flores, a los que ha buscado a lo largo y ancho del país, sin resultados aún.

NO LE INTERESA “La verdad a mí no me interesa hablar con Rosa Icela. No tengo nada que hablar con ella, porque la que dijo que llegamos todas fue Claudia Sheinbaum. Entonces ella tiene que abrir la puerta a todas las madres para que nosotras hagamos un diálogo con ella”, indicó Flores.

Los representantes del gobierno, apuntó la buscadora, nunca dan seguimiento a los acuerdos a los que se llegan en las reuniones.

“Los intermediarios nunca cumplen con sus promesas, con lo que queda escrito. Entonces no trae caso que estén alargado el tema para no darle solución inmediata como debería ser”, sostuvo. La mañana del viernes, durante la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) informó que el paquete de

En cifras 3

Autoridades sanitarias han activado los protocolos correspondientes

En cifras 5

Años tiene la pequeña paciente a la que se le detectó esta enfermedad, el primer caso que se presenta este año.

Días como máximo, es el periodo de incubación de la influenza aviar, y después empiezan a presentarse los síntomas. campo, coordinación interestatal, establecimiento de cerco epidemiológico en la zona, rastreo y seguimiento de contactos, toma de muestras y supervisión médica, así como monitoreo sanitario de aves”.

Personal especializado federal y estatal se encuentra trabajando en la zona, siguiendo las medidas correspondientes para el control del brote, dijo. “Reiteramos que esta situación se está abordando con seriedad, responsabilidad y bajo estrictos protocolos de bioseguridad, con el objetivo de proteger la salud de la población”. Se informó que la niña con influenza aviar está hospitalizada en la clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Torreón, Coahuila.

Bala perdida mata a una anciana durante persecución en Mazatlán Dos asistentes del Festival Ceremonia 2025, que se realizaba en el Parque Bicentenario, murieron la tarde de ayer luego que colapsó una estructura en el escenario principal, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (CDMX). La estructura cayó sobre dos personas que recibieron atención prehospitalaria en el lugar, posteriormente fueron llevados al hospital Rubén Leñero, donde fallecieron, informó en un comunicado la dependencia.

La tarde de ayer se registró una persecución de elementos de la Secretaría de Marina a civiles armados en una carretera del municipio de Mazatlán, Sinaloa, que terminó con la muerte de una adulta mayor que fue alcanzada por una bala perdida. Los primeros reportes refieren que la víctima murió al ser impactada por una bala mientras circulaba en un auto familiar por la carretera Internacional, a la altura de la comunidad de La Urraca. Socorristas le prestaron los auxilios, pero no sobrevivió.

Más info

La Secretaría de Gobernación convocó a los colectivos de madres buscadoras del país a foros para que aporte ideas y planteamientos que refuercen la reforma que en materia de desapariciones presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

iniciativas que mandó al Senado para reformar las leyes sobre desaparición sería pausado durante al menos un mes, para que la Secretaría de Gobernación se reúna con colectivos y madres buscadoras para integrar sus propuestas.

La sonorense ha sido pilar en la creación de colectivos de búsqueda
Cargos del Poder Judicial de la Federación van a estar en juego en la elección de junio, en una primera etapa.

A elección del PJ quieren vigilarla 88 mil personas

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió hasta finales del pasado mes de marzo un total de 88 mil 141 solicitudes para observar el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial (PJ), el cual se va a desarrollar el próximo domingo primero de junio.

Pero el instituto mantiene abierta la invitación a todo aquél ciudadano interesado en participar como observador electoral, para que presente su solicitud a través del portal electrónico que tiene disponible.

El INE dio a conocer que, de las 88 mil 141 solicitudes recibidas hasta el 28 de marzo pasado, 10 mil 40 han sido aprobadas y 495 declinadas. Las entidades con mayor número de solicitudes aprobadas son: Ciudad de México (mil 339); Estado de México (mil 295); Tamaulipas (703); Puebla (667); Nuevo León (530) y Chihuahua (528).

Del total de solicitudes recibidas, 88 mil 26 son individuales y 115 de integrantes de alguna organización. En cuanto al sexo de las personas, 53 mil 493 son mujeres (60.69 por ciento), 34 mil 636 son hombres (39.30 por ciento) y 12 solicitudes son de personas no binarias (0.01 por ciento).

En cuanto a los cursos impartidos para tener el puesto de persona observadora, 75 mil 539 han sido en modalidad virtual (86.25 por ciento) y 12 mil 45 presencial (13.75 por ciento).

Los rangos de edad con mayor número de solicitudes son los de 21 a 25 años,

Para ser observador se debe presentar solicitud de acreditación, que incluye la manifestación de cumplir con los requisitos legales, dos fotografías tamaño infantil y copia de la credencial para votar.

con 11 mil una; 31 a 35, con 10 mil 469; 26 a 30, con 10 mil 193 y 36 a 40, con 10 mil 48. En todos los rangos es mayor el número de mujeres que de hombres.

ESTÁN FACULTADAS

Cabe recordar que las y los observadores electorales se caracterizan por ser personas facultadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Lgipe), interesadas en conocer los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, así como la jornada electoral del 1 de junio de 2025 próximo. Entre los requisitos legales para ser persona

Participación en jornada electiva sería del 40%: Ramírez Cuéllar

Ante la baja participación ciudadana que prevé el Instituto Nacional Electoral (INE) en la elección judicial del 1 de junio, la organización Construyendo Justicia está trabajando para aumentar la asistencia a las urnas hasta en un 40 por ciento, dijo Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y promotor de la organización.

A la elección judicial están llamados a votar 99 millones 771 mil 533 de mexicanas y mexicanos, y la presidenta del INE,

observadora electoral, se encuentran: Ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, y no ser, ni haber formado parte de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno, en los tres años anteriores a la elección.

Además, no ser, ni haber resultado como candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección del primero de junio.

También se pide no fungir como persona servidora pública vinculada con programas sociales en el gobierno municipal, estatal o federal, ni ser operadora de programas sociales y actividades institucionales, cualquiera que sea su denominación; tampoco ser persona servidora de la nación, así como no ser representante o militante de algún partido político.

Ministros deslegitiman el proceso electivo judicial, acusa Ortiz

De dar “patadas de ahogado” y deslegitimar la elección judicial que se va a llevar a cabo el primer domingo de junio próximo, acusó Loretta Ortiz a sus compañeros ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante el foro ‘Reforma Judicial: Un Diálogo Universitario’, realizado en la Universidad México Americana del Golfo (UMAG), ubicada en Puebla, la candidata a la Suprema Corte advirtió que quienes buscan inhibir la promoción del proceso electoral del Poder Judicial y, con ello, la participación el día de la elección, es porque le temen al cambio, “a un cambio que sí va a beneficiar al país”.

“Se piensa que teníamos un Poder Judicial perfecto y no es así, había muchos jueces y magistrados con denuncias de tráfico de influencias, acoso y corrupción, y esto puede cambiar con este proceso”, dijo la ministra en funciones. Consideró que “algunos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y algunos ministros en funciones están dando patadas de ahogado

La elección de jueces, magistrados y ministros por medio del voto popular deriva de la Reforma al Poder Judicial que propuso el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y que fue aprobada por el oficialismo en septiembre de 2024.

porque se resisten al cambio, quieren deslegitimar el proceso. Cuando este cambio es importante porque ahora, al ya no ser elegidos por los senadores, sino por la ciudadanía, será a la gente a quien le vamos a rendir cuentas”.

Ortiz resaltó que la elección de cargos al Poder Judicial será la primera elección verdaderamente ciudadana, pues no participan los partidos políticos, por ello, insistió en que es esencial promover el proceso. “En mi caso, claro que quiero que la gente vote por mí, pero mi preocupación va más allá. Quiero que participe la gente”, expresó.

El discurso de mi padre sigue vigente: Colosio

La organización civil pretende aumentar la participación ciudadana mediante la promoción de la elección judicial, así como difundiendo los cargos que se van a renovar en esta jornada, que a nivel federal van a ser un total de 881. Más info

El diputado morenista busca fomentar la participación ciudadana

la consejera Guadalupe Taddei Zavala, estima que la participación oscilará entre el 8 y el 15 por ciento, por lo que Construyendo

Batres es repudiada y

La ministra Lenia Batres vivió el pasado viernes un momento engorroso durante un evento en Querétaro, como parte de su campaña para permanecer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante un evento para volantear en el Jardín Zenea, la ministra se quejó porque la estaban repudiando: “¿Qué estamos haciendo? No me hagan eso, no llego para ser repudiada, ¿qué es eso?”. De acuerdo con medios locales, durante ese evento se quedó sin luz, lo que habría generado desorganización entre la ministra

y su equipo de apoyo. Batres Guadarrama se notaba visiblemente decepcionada y perpleja ante las personas que le ayudaban con el evento, mientras se escuchaban tanto quejas como porras a su favor. Debido a la falta de luz, uno de los integrantes de su equipo le dijo que diera un mensaje a las personas reunidas y se trasladaran por el andador. Sin embargo, alguien le advirtió que el camino estaba bloqueado, lo que causó más confusión en Lenia: “¿Quién está bloqueando? Pero no tenemos nada instalado y me mandan a un

Justicia busca aumentar esa participación. Ramírez Cuéllar reconoció que la situación es complicada, pues el INE prohibió

En cifras 1 De junio próximo se realizarán las elecciones del Poder Judicial, en las que Batres va como candidata a ministra.

sonido donde no entiendo nada”, aseveró. Antes del evento, ofreció una conferencia de prensa, donde cuestionó la validez de las encuestas.

a los servidores públicos promover la elección judicial y las restrictivas campañas que autorizó la Reforma Judicial dificultan dar a conocer a la ciudadanía los pormenores de la inédita elección y a los candidatos sus propuestas.

A tres décadas del histórico mensaje de su padre, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas afirmó que el discurso de justicia y esperanza de Luis Donaldo Colosio Murrieta permanece vigente en el México actual.

Recordó que hace 30 años, el candidato presidencial expresó: “Yo veo un México con hambre y con sed de justicia”.

Hoy, el senador Colosio Riojas también coincidió en que es impostergable cumplir con la exigencia de progreso. En conferencia de prensa, el senador de Movimiento Ciudadano (MC) rechazó tajantemente negociar con el crimen organizado para alcanzar la paz en el país. Sobre al menos dos alcaldesas de MC presuntamente vinculadas al crimen, declaró que no debe haber impunidad.

En Campeche dictan prisión prevenitva

Un juez de control dictó prisión preventiva por el tiempo que dure el juicio a Walter ‘N’, exdirector de Comunicación Social del exgobernador de Campeche, Alejandro Moreno, ‘Alito’, actual senador de la República y dirigente nacional del PRI. A Walter ‘N’ se le acusa de los delitos de peculado y uso indebido de atribuciones y funciones, y por el desvío de 16 millones de pesos, recursos que eran para publicidad, la cual nunca se pagó. Varios medios de comunicación en el

estado se quedaron con facturas pendientes por cobrar cuando Alejandro Moreno Cárdenas pidió licencia para dejar la gubernatura de Campeche y asumir la dirigencia nacional del PRI.

El juez de control que conoce la causa determinó que Walter ‘N’ permanecerá en prisión preventiva en el penal de San Francisco Kobén, debido a que no cuenta con residencia en el estado de Campeche. Sin embargo, es del dominio público que el exvocero de ‘Alito’ Moreno y

yerno del actual embajador de México en República Dominicana, Carlos Miguel Aysa González, sí tiene dos domicilios, uno en Fracciorama 2000 y otro en el complejo residencial exclusivo Campeche Hills.

estado

SRE asegura que embajada de México en Ecuador está segura y en buen

A un año de que el personal diplomático de México en Ecuador tuvo que abandonar esa nación, tras el asalto de las fuerzas especiales a la sede donde se encontraba asilado el exvicepresidente Jorge Glas, “el inmueble, pro -

piedad del país, se encuentra seguro y en buen estado”, informó al SDol de México la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La noche del viernes 5 de abril del 2024, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó que una brigada de la Fuerza Nacional, apoyada por el Ejército, ingresara de forma violenta a la sede diplomática mexicana. Las imágenes de los guardias trepando por las paredes de la embajada, así como del jefe de la misión mexicana, Roberto Canseco, quien fue apuntado con un arma de fuego, tomado por el cuello en dos ocasiones, neutraliza-

do y arrojado al piso, dieron la vuelta al mundo.

Al día siguiente, la respuesta de México fue romper relaciones diplomáticas y sacar a su personal del país sudamericano, no sin antes alcanzar un acuerdo con Suiza para que proteja sus bienes en Ecuador, y represente y ejerza las funciones diplomáticas y consulares mexicanas en suelo ecuatoriano.

El Instituto Nacional Electoral continúa con el trabajo de organización de este proceso
El edificio diplomático se encuentra protegido por Suiza
Los observadores electorales deben realizar la solicitud previa
La ministra busca repetir en el cargo en la Suprema Corte de Justicia

Opinión Tribuna Sonora

Carlos Heberto Rodríguez Pérez

Presidente Emérito del Consejo

Carlos Heberto Rodríguez Freaner Presidente del Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

Arturo Ballesteros

Lo de Tampico, resultado de investigaciones que trae desde hace tiempo Código Magenta, de Ramón Alberto Garza, ha narrado en varios despachos el desembarque en puertos del Golfo de buques procedentes de Texas, lo que pone también al descubierto la corrupción que hay en las refinerías de EU, y no hacen nada.

Aquí en México, fue asesinado un empresario huachicolero, Sergio Carmona, lo documentó Garza en una barbería de San Pedro, en Nuevo León. Este empresario traía buques, obviamente con la venia de altas autoridades, que lo negaban siempre en el sexenio pasado, millones de litros que se distribuían en varias entidades. Toda una red.

Obviamente, muchos de esos recursos ilegales que afectan, como dije, a los ingresos del SAT y de empresas gasolineras fueron a parar a manos de políticos y financiamiento de campañas, como las de Américo Villarreal en Tamaulipas y Rubén Rocha Moya en Sinaloa. ¿Por qué creen que no cae? Si cae él, caen muchos. Está protegido por razones obvias.

Carmona sabía que lo iban a matar, era un cabo suelto. Entregó su celular a un hermano y le dijo: “Cuando me maten, crúzate a EU, acógete al programa de testigos protegidos y entrega este celular”. Ahí está toda la información, que obviamente ya está en poder del FBI, DEA y demás autoridades, lo cual ha servido a la administración Trump para doblar al gobierno mexicano en materia de seguridad.

La esposa de Carmona controla al gobierno de Tamaulipas, casi todo el gabinete es gente de ella, para dar cuenta del compromiso y que se está dando continuidad a este negocio.

Lo de Ensenada, en un predio del principal empresario de ese municipio, senador suplente de MORENA, más de 8 millones de litros fueron puestos al descubierto, más los 10 millones de litros en Tampico. Nomás imagínense las ganancias: millones de dólares. ¿Desde cuándo? Por lo menos todo el sexenio pasado, el de los “abrazos, no balazos”.

SONORA

Desde hace tiempo, en varias columnas comenté el porqué estaba cerrado el poliducto de PEMEX, Guaymas-Hermosillo y Guaymas-Obregón, obviamente por los “piquetes” (huachicoleo) que nunca han remediado, y así en varias entidades del país. Se optó, en una regresión, al sistema de distribución por pipas, para dizque atacar el huachicoleo, y aquí fue el nicho que aprovecharon “empresarios” para hacer negocio.

Lo de Tampico y Ensenada no le quedó de otra al súper policía Omar García Harfuch que actuar, parar esto, y salir inmediatamente a Washington a informar, previo al anuncio de aranceles, que México la libró, aunque con afectaciones.

Y pues, ¿qué sale? No contaban con ello, con otro reportaje bien documentado de un barco fondeado en Guaymas, cargado con combustible de contrabando, que salió de Texas, pasó por el Canal de Panamá, para descargar en Ensenada, donde fueron descubiertos, y luego bajó a Guaymas.

En el reportaje se ve claramente cómo decenas de pipas entran por una puerta especial donde cargan y salen, pero fueron detenidos en la carretera de Empalme, previamente estacionados en un área, en un terreno federal. Sin guías, sin nada. ¿Cómo fue posible

La complejidad de votar el 1 de junio

Manuel Feregrino

En la próxima elección del poder judicial se juegan 881 cargos entre 3 mil 423 candidatos. Por supuesto que en México nunca hemos enfrentado este reto como electores. Ya están en vigor las campañas electorales para puestos de elección del poder judicial. Llevamos casi una semana y concluyen el 28 de mayo. Son 60 días totales de campaña, días en los que los candidatos intentan hacerse notar entre la población, como se pueda. Unos haciendo anuncios en la UNAM en los cuales se comparan con un chicharrón porque dicen que están más

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.

EL BUQUE; EMPRESARIOS DE SONORA, INVOLUCRADOS EN LA RED

esto? Empezaron a vender sobre la carretera, hasta que llegaron patrullas de la SEMAR y PESP a parar esto, y quién sabe, hasta estos momentos, qué sucedió con este asunto. Un silencio sepulcral, ningún comunicado oficial del gobierno federal, PEMEX ni de la ONEXXPO, que son los afectados, al igual que el SAT.

¿De quiénes son esas pipas? El gobierno federal lo sabe. Ya García Harfuch, el fiscal Alejandro Gertz Manero, Pablo Gómez, de la UIF, y PEMEX lo saben. Como siempre, el hilo lo rompen por lo más delgado: separan del cargo a cuatro empleados, a un director… pero no a las cabezas de la serpiente. Son cabos sueltos que saben demasiado. La clave está en la Ciudad de México.

¿Van a parar esto? No sé, pero estos casos de Ensenada, Tampico, Guaymas dan una idea del entramado que hay detrás de esto, los involucrados de alto nivel. Nomás echen cuentas de estos casos: 18 millones lo de Tampico y Ensenada, y como 2 millones lo de Guaymas. Una ganancia de 10 pesos por litro. Ahí nomás para dar cuenta si es redituable o no, y lo que ha significado, por años, esto.

Las empresas que da cuenta el reportaje, todas fuera de Sonora, BC y Tamaulipas seguramente, son lotes vacíos o casas abandonadas. Los domicilios fiscales... habrá que ver quiénes aparecen como accionistas, pero son vivos, involucran a gente, a empleados.

Va a caer la espada de Damocles sobre este par de empresarios de Sonora. Lo dudo. El poliducto de Guaymas seguirá cerrado, solo esperarán que se enfríen las cosas, pero esto seguirá a nivel nacional. Son muchos millones de dólares de por medio. Vienen campañas políticas y mejor se les pondrán las cosas, con un sistema judicial que se va a politizar y encubrirá todo esto. La cruda realidad.

NAVOJOA

Pues al parecer puede que dé un giro lo de Navojoa. La lucha ciudadana para echar para abajo lo del incremento del 300 por ciento al predial, al ser recibidos en Palacio de Gobierno, integrantes del Frente Ciudadano, y hay voluntad del mismo Gobernador, Alfonso Durazo, de recibirlos, pero está convaleciente debido a una cirugía, y está operando este asunto el Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, para buscar una salida al asunto.

Ya fueron recibidos previamente por el diputado Omar Del Valle Colosio, y les mostró la mejor disposición, pero primero la ruta es el alcalde Jorge Elías Retes y el cabildo, que por cierto, recién le otorgó súper poderes para hacer lo que quiera, sin consultarlos. Ni el PRI del siglo pasado se había atrevido a tanto.

Por lo pronto, siguen empresarios tramitando amparos, se les está otorgando, y Elías Retes está teniendo que devolver el dinero, ante este acto de autoritarismo que lesiona a empresas y ciudadanos. Ya veremos en qué termina este espinoso asunto, que pone de relieve que cuando una ciudadanía se organiza, puede lograr que se dé reversa a actos de autoridad, aunque el futuro se ve nebuloso. Después de la elección del Poder Judicial, resultados previsibles, solo falta la elección. La justicia, reitero, se politizó, ya no será ciega.

¿PAROS TÉCNICOS?

En relación a los aranceles impuestos por la administración Trump, hay efectos para México, aunque pretendan matizarlos. Hay un paro técnico del gigante automotriz que fabrica modelos Jeep Cherokee en Toluca, por 30 días, sin despido de personal, se les va a pagar su sueldo.

preparados que un “chicharrón preparado”, otras mostrándose en fotografías muy bien elaboradas en las que muestran su figura física, otras jugando con su nombre como ese de Dora la exploradora. En fin. ¿Pero cómo hacer para escucharlas y escucharlos?, para saber ¿qué piensan?, ¿qué proponen? No está fácil la cosa, como dice una canción.

Se juegan 881 cargos y para esas posiciones hay 3 mil 423 candidatos. ¿Ya vio los modelos de boletas con los que vamos a seleccionar a decenas de candidatos el día de la votación? Por supuesto que nunca hemos enfrentado este reto como electores. Así se va entendiendo eso de que en los modelos de prueba que ha hecho el INE, se toma unos 12 minutos desde que entras a la casilla hasta que sales para poder entregar las boletas ya llenas y la verdad me parece hasta poco tiempo.

Para elegir a 9 candidatos a la Suprema Corte de Justicia hay 64 opciones. Cómo será el reto que los y las candidatas en vez de promover su nombre, promueven el

En Aguascalientes, NISSAN ha suspendido indefinidamente el envío de autos a EUA, y de seguir así, va a pegar durísimo en esa entidad, es la empresa más importante establecida ahí.

¿Qué pasa? Pues que los CEOs de la industria automotriz están analizando la situación. El presidente Trump quiere que vuelvan las fábricas a EUA. Lo ha reiterado, promesa de campaña. Aunque ahorita les está pegando duro esa decisión, han perdido billones de dólares en la Bolsa de Wall Street, y así en todo el mundo.

Será inflacionaria la decisión de Trump, lo acepta, pero es parte de su estrategia. Cuestionada por gobiernos y analistas, pero ya es un hecho. Entraron tarifas para todo el mundo. Canadá y México la han librado por el momento, aunque hay consecuencias. Nos salvó el T-MEC, mismo que quiere renegociar. Trump señala que ha sido nefasto para EUA. Así que ya sabrán el año que entra, cuando se venza, y las condiciones que impondrá el presidente estadounidense.

CÓCORIT…SEGURIDAD.

Lamento mucho que Cócorit, ese pueblo mágico del municipio de Cajeme, a donde gente de Obregón se está yendo a vivir, esté perdiendo la tranquilidad para quienes habitan ahí. Son recurrentes el rugir de balas y muertes. Urge que le devuelvan la paz y tranquilidad que merecen.

Mientras, en Obregón, elementos de la AMIC abatieron a un delincuente. Se han encontrado más cámaras de videovigilancia de la delincuencia, y lo preocupante: en 7 escuelas se han encontrado en alumnos vapeadores, objetos tipo bélicos, lo que nos da una idea de que la apología del delito impacta en la niñez y juventud, ya sea por la música, internet, pobreza, desintegración familiar. Son múltiples factores.

Ya ven lo sucedido con el grupo musical que puso la figura de un líder del crimen en el estrado donde cantaban, en Jalisco. La gente lo ovacionó. Ojo con esto: los criminales tienen una fuerte base social, sobre todo en municipios donde ayudan y son protegidos por la comunidad, pero están impactando en los jóvenes que quieren imitarlos y llevar una vida de “buchones”.

MACHETEROS

En Hermosillo, la policía acaba de desmantelar a una banda de macheteros… ¡niños! ¡adolescentes! que andaban haciendo de las suyas en Pueblitos, una zona de alta densidad de población.

Y todavía subieron a redes sociales lo que hacían, asaltando e hiriendo a gente, incluso a compañeros. Así el grado de descomposición social, y la base es el hogar. Los padres de familia... el gobierno podrá implementar programas, pero es en el seno del hogar, la casa, la familia, el origen de todo. Y es ahí donde está la solución a esta problemática.

¿CRISIS?

53 consulados de México, más de 1000 empleados, no recibieron su sueldo en marzo, ni para gastos. Uno de ellos, la oficina de Nogales en Sacramento, California, de plano, cerraron en señal de protesta.

Ojo con esto. Al margen del problema presupuestal de la cancillería, da idea del problema del déficit fiscal, aceptado en los criterios de la SHCP. Hay que reducir el déficit. El gobierno está obligado a bajar gastos. Ya no podrán implementar más programas sociales ni aumentar los vigentes. Ya casi se está llegando al billón de pesos anuales, a dispersar en programas sociales. Y ese dinero sale de los impuestos, de que crezca la economía, las PYMES… o más deuda. Ya se deben más de 18 billones, con un costo anual de un billón de in-

color de la boleta y el número que se les asignó en esa boleta.

Para la Sala Superior del Tribunal Electoral se requiere elegir a dos personas de entre 15, quizá sea la más fácil.

Para el Tribunal de Disciplina Judicial se requiere elegir a 5 personas de entre 38 opciones.

Para las Salas Regionales del Tribunal Electoral, las que nos toquen del total que son 15 candidatos de 96 opciones a elegir. Ya para los Tribunales Colegiados y Jueces de Distrito la cosa se pone difícil.

Ahora, ¿cómo escucharlos y escucharlas para elegir a las personas más adecuadas? Por eso uno entiende que las personas públicas, esas que ya tienen un cierto reconocimiento entre la gente, podrían llegar a tener más posibilidades de que las personas que van a votar los o las reconozcan, y voten por ellos.

Creo que es muy necesaria la aplicación que está por habilitar el INE en la que uno podrá

tereses… sin abonar a capital. Y esto sigue creciendo.

CAEN DEPÓSITOS

La oportunidad de checar con algunos productores de Obregón sobre la dispersión de los 800 millones de pesos anunciados por el Gobernador Alfonso Durazo, y me respondieron que sí, ya les cayeron en sus cuentas.

Todavía falta. Hay requerimientos, trabas, como comentamos, pero se están solventando. Qué bueno. Ojalá sea así, para paliar un poco lo de la falta de siembras. No hay agua, y con pronósticos no muy favorables para el próximo verano. El cambio climático, pues, si no llueve, mejor ni imaginar lo que sucederá en el sur de la entidad.

PAUSA… DESAPARECIDOS

Ante la reforma que se quería hacer a una iniciativa presidencial sobre desapariciones forzadas, un problema gravísimo que hay en México y que no fue atendido en el sexenio anterior, de hecho, un tema que molestaba a AMLO, la Presidenta Claudia Sheinbaum decidió pausarlo para tocar este tema con los actores principales de esto, los colectivos de Madres Buscadoras.

Estas cientos de mujeres que, con picos, palas, con lo que puedan, buscan y encuentran desaparecidos, cementerios clandestinos, y lo que vino a tronar y cambiar la narrativa y actitud fue lo de Teuchtitlán, el campo de “exterminio” en Rancho Izaguirre, en Jalisco.

Ante esto y previo, el Senador Manlio Fabio Beltrones había estado impulsando una iniciativa para que estos colectivos se les diera personalidad jurídica y presupuesto, ante el trabajo de alto riesgo que hacen, amenazas, un trabajo que debe realizar el gobierno y que ellas hacen.

Creo que la voz de Beltrones fue escuchada. Un político, hombre de estado, con amplia carrera parlamentaria, con la capacidad y oficio que tiene, pudo lograr esto. Parte, pues, de esta pausa, para que ellas fueran escuchadas, y la misma presidenta las recibirá. Y creo que sus planteamientos serán incluidos en la ley. Esto no es de colores ni partidos. Es un grave problema que será atendido y plasmado en ley. Que así sea.

Por cierto, ante la reciente visita de Alito a Sonora, donde despotricó contra el senador sonorense, en entrevista, Manlio fue claro y preciso en algo que ya hemos comentado: el PRI ya está en riesgo de perder registros locales, y tiene razón.

Aquí en Sonora, en Navojoa, la dirigencia renunció y se fue a MORENA. En Ciudad Obregón, una exdiputada y exdirigente, Tere Caraveo, acaba de asumir la Secretaría de Contraloría en la administración de Javier Lamarque. Miembros de la CROC se acaban de sumar al PT, y así la desbandada por todos lados, abierta o soterrada. Un futuro incierto para el PRI en Sonora, aunado a una presidencia débil, sin experiencia, en manos de Lupita Soto.

Dicen, por cierto, que muchas llamadas a la oficina de Manlio por parte de “amigos” que asistieron a eventos de Alito en Sonora y que le aplaudieron como focas. Obviamente, Beltrones se enteró de todo.

Y la respuesta no tardó. Al estilo de él, mensajes entre líneas, cifrados: “Prefiero saber de enemigos, adversarios, que de amigos hipócritas”. Ya sabrán si les contestó o devolverá llamadas.

Correo: arturoballesteros@hotmail.com X: @ABN58

practicar el voto y así saber cómo se va a votar el 1 de junio. Durante la semana que terminó y de acuerdo con lo que platicamos en Grupo Fórmula con Guadalupe Taddei, la consejera presidenta, en cosa de días estará lista esta herramienta que nos debe de acercar a saber cuál va a ser la realidad para estar lo más preparado posible para el día de la votación.

Y para rematar, el número de centros de votación, que no de casillas, está limitado al presupuesto. En la elección federal del 2024 hubo 170 mil casillas. En la elección de este año habrá 84 mil centros de votación. Habrá que ir a buscar dónde votar. Otro reto para quienes decidan participar en la votación. Ya en algún momento recordamos que el padrón electoral es de 98 millones de personas y que la estimación de diversos expertos anda en una participación que no excede el 15 por ciento, es decir, unos 14 millones 700 mil votantes. En una de esas, será un logro que así sea. Por lo pronto yo sí pienso votar el 1 de junio.

Periodista. @ConFeregrino

Obama llama a resistir ante la agenda de Trump

El expresidente de Estados Unidos (EU), Barack Obama, hizo un enérgico llamado a universidades, abogados y ciudadanos a resistir ante la agenda impulsada por la administración de Donald Trump.

En un discurso pronunciado el jueves en el Hamilton College en Clinton, Nueva York, Obama instó a los estadounidenses a prepararse para “sacrificarse” si es necesario para defender los valores democráticos del país.

“Depende de todos nosotros solucionar esto”, afirmó Obama, haciendo un llamado a la acción de “la persona común que dice: ‘No, eso no está bien’”. En su intervención, también hizo un llamado a los bufetes de abogados que han enfrentado presiones por parte del gobierno, alentándolos a mantenerse firmes en sus principios, incluso si esto implicara perder negocios.

LLAMA A PREPARARSE

Además, el expresidente pidió a las universidades que estén preparadas para la posibilidad de perder financiación gubernamental si defienden la libertad académica y otros valores fundamentales. “Si eres

una universidad, quizás tengas que preguntarte: ¿realmente estamos haciendo las cosas bien?”, planteó. “¿Hemos violado nuestros propios valores, nuestro propio código o la ley de alguna manera?”, cuestionó Obama.

Este llamado se da en un contexto en el que la administración de Trump ha amenazado con recortar fondos a las universidades que no sigan sus directrices. En marzo, la Casa Blanca retiró 400 millones de dólares en subvenciones y contratos a la Universidad de Columbia, lo que subraya la creciente tensión entre el gobierno y las instituciones académicas. Obama también advirtió sobre la erosión de la libertad de expresión y el poder judicial en el

Ucrania

país, pintando un panorama político sombrío tras lo que describió como una “posguerra” en el ámbito político estadounidense. “Durante la mayor parte de nuestras vidas ha sido fácil decir que eres progresista, o decir que estás a favor de la justicia social, o decir que estás a favor de la libertad de expresión, y no tener que pagar un precio por ello... Y ahora estamos en uno de esos momentos en los que... no basta con decir que estás a favor de algo. Puede que realmente tengas que hacer algo y posiblemente sacrificarte un poco”, dijo el expresidente de Estados Unidos.

“Es inimaginable que los mismos partidos que ahora guardan silencio hubieran tolerado un comportamiento así de mí o de un

En cifras

Al 2017 fue presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, miembro del partido Demócrata.

montón de mis predecesores”, dijo Obama.

Añadió que está “profundamente preocupado por un gobierno federal que amenaza a las universidades si no entregan a los estudiantes que ejercen su derecho a la libertad de expresión”. “Todos ustedes crecieron en un orden internacional que fue creado por Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial... Éste es un momento importante porque, en los dos últimos meses, el gobierno estadounidense ha intentado destruir ese orden”, dijo Obama.

desmiente acusaciones de ataques a instalaciones rusas

Ucrania desmintió las acusaciones de Rusia sobre supuestos ataques a 14 instalaciones energéticas rusas durante la última jornada, a pesar de la tregua acordada entre Moscú, Kiev y Washington.

En Seúl protestan

en favor de Yoon Suk Yeol

Miles de personas se manifestaron ayer, en Seúl, capital de Corea del Sur, para expresar su apoyo al destituido presidente Yoon Suk Yeol, quien fue removido de su cargo el viernes tras imponer brevemente una Ley Marcial en diciembre de 2024. Esta medida, que sumió al país en una crisis, llevó al tribunal a dictaminar que las acciones de Yoon representaban una “grave amenaza” para la estabilidad nacional. La destitución de Yoon implica la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas, que deberán celebrarse en un plazo máximo de 60 días.

A pesar de la lluvia, los seguidores del exmandatario tomaron las calles en protesta, coreando consignas como “El proceso de destitución no

es válido” y “Anulen las elecciones anticipadas”. Yoon había declarado la Ley Marcial en diciembre argumentando la amenaza que representa Corea del Norte y la presencia de elementos antiestatales en la Asamblea Nacional. Sin embargo, el tribunal consideró que esta decisión fue un abuso de poder que comprometió la seguridad del país. El expresidente ha recibido apoyo de figuras religiosas extremistas y youtubers de derecha, quienes, según los expertos, han utilizado la desinformación para movilizar a sus seguidores.

El Estado Mayor General de Ucrania calificó de “falsas” y de “desinformación” las declaraciones del Ministerio de Defensa ruso, asegurando que Rusia las utiliza para desviar la atención mundial de sus propios crímenes en Ucrania. A través de un comunicado en su cuenta de Telegram, el Estado Mayor ucraniano indicó que las fuerzas armadas de Ucrania se enfocan exclusivamente en objetivos militares rusos. En contraposición, Ucrania señaló que son las tropas invasoras rusas las que continúan atacando de manera despiadada la infraestructura civil ucraniana, violando acuerdos de alto el fuego y provocando grandes daños en ciudades y pueblos. El comunicado también hizo referencia al ataque reciente de un misil balístico con ojiva de racimo en una zona residencial de Kryvyi Rih, ciudad natal del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que resultó en la muerte de 19 personas, incluyendo nueve niños.

Netanyahu y Trump se reunirán en Washington para abordar temas clave

El próximo lunes 7 de abril, el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se reunirán en la Casa Blanca para tratar una serie de temas importantes que incluyen los aranceles impuestos por EU, la situación de los rehenes en Gaza, las relaciones entre Israel y Turquía, la amenaza iraní y la lucha contra la Corte Penal Internacional. La reunión fue confirmada ayer por el Gobierno israelí. Según un comunicado de la Oficina de Prensa del

En cifras 17

Por ciento son los aranceles que impuso Estados Unidos sobre Israel, por ello la importancia de la reunión.

el 17 por ciento, superior al 10 por ciento general establecido por EU. Este será el primer encuentro de Trump con un mandatario extranjero después de la imposición de los aranceles, lo que añade relevancia a la visita.

La reunión es esperada por ambas partes

primer ministro, Netanyahu viajará a Washington hoy tras recibir la invitación de Trump. Ambos líderes abordarán, entre

otros puntos, los aranceles que recientemente Estados Unidos ha impuesto a varios países, incluido Israel, cuyo arancel alcanza

El primer ministro israelí expresó su aprecio por la estrecha relación personal con Trump y agradeció la invitación para ser el primer líder en reunirse con el presidente estadounidense tras la imposición de los aranceles globales.

Miles protestan contra el alto precio de alquileres

Miles de personas se manifestaron en 40 ciudades de España en protesta por la alta carestía y la escasez de vivienda. La movilización, convocada por asociaciones de inquilinos y movimientos vecinales, exigió una rebaja del 50 por ciento en los alquileres y el fin de los rentistas, entre otras demandas. Bajo el lema ‘Acabemos con el negocio de la vivienda’, más de cuatro mil entidades se unieron a la protesta, que se desarrolló en ciudades de todo el país.

La manifestación más numerosa tuvo lugar en Madrid, donde los organizadores estimaron una participación de entre 100 mil y 150 mil personas, aunque las autoridades rebajaron la cifra a 15 mil. Por la tarde, la protesta se trasladó a Barcelona, donde se repitió la concentración, como ya ocurrió en noviembre de 2024. Las demandas de los manifestantes incluyen la instauración de contratos de alquiler indefinidos, la

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, expresó su apoyo a las demandas en redes sociales, destacando que “las viviendas deben ser para vivir y no para especular”. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, instó a las regiones a aplicar la ley.

recuperación de viviendas vacías y turísticas, y la prohibición de comprar viviendas si no es para vivir en ellas. Además, exigen la creación de un parque público de viviendas y la desarticulación de los grupos de desocupación. El gobierno español fue señalado por los manifestantes, quienes lo acusan de apoyar los intereses de los “rentistas” y de no hacer lo suficiente para frenar la especulación inmobiliaria.

El expresidente Barack Obama habla con el presidente
Cientos salieron a las calles para manifestarse
En cifras
El país señala que Rusia difunde información falsa

Se piden más de 60 millones de tacos en plataformas

La Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey son las ciudades en donde más se consumen tacos a nivel nacional, y las órdenes realizadas por medio de plataformas de reparto superan los 60 millones al año. De acuerdo con Uber Eats, el año pasado se registraron más de 24 millones de órdenes de tacos, de las cuales más de ocho millones fueron solo en la Ciudad de México, “lo que equivale a llenar casi 27 veces el zócalo capitalino”. “La Ciudad de México rompió su propio récord con 35 mil tacos pedidos en un solo día y Guadalajara subió al segundo puesto, seguido de Monterrey en tercer lugar”, indicó la plataforma en un comunicado. Por su parte, DiDi Food dio a conocer que el año pasado se vendieron más de 40 millones de tacos a nivel nacional.

Bajan 50% el cobro a cruceristas, con condiciones

El cobro de derecho que aplicará México a los cruceristas que arriben a puertos mexicanos será 50 por ciento menor a la aprobada por el congreso entre este año y 2027, de acuerdo con la Secretaría de Turismo federal. “(Además de la prórroga) otorgada previamente para la entrada en vigor del cobro del Derecho de no Residente (DNR) hay una reducción”, señala Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo, en una carta enviada a Michele Paige, directora de la a Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés). El cobro será de 21 dólares de manera progresiva, empezando el primero de julio de este año con cinco dólares por pasajero. A partir del primero de agosto y hasta el 31 de septiembre, el cobro se incrementará a 10 dólares.

Nintendo retrasa las órdenes de Switch 2 a EU Nintendo informó que está retrasando las preórdenes de la nueva consola Switch 2, debido a la preocupación por el impacto de los aranceles globales impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump. Así que los encargos del nuevo dispositivo de Nintendo no comenzarán el 9 de abril, como estaba previsto originalmente, según declaró un portavoz de Nintendo, “para evaluar el posible impacto de los aranceles y la evolución del mercado”. En tanto, Nintendo afirmó que mantendrá su fecha de lanzamiento original del 5 de junio, día en que la Switch 2 saldrá a la venta por 450 dólares en Estados Unidos. La compañía aún no ha anunciado una nueva fecha para la apertura de las reservas.

Más del 50% de los mexicanos cambia su cuenta de banco

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El contexto de la digitalización y la creciente competencia ha impactado las preferencias de los usuarios de servicios financieros en México y, como consecuencia, en los últimos 10 años, 56 por ciento de los mexicanos ha cambiado su banco principal.

En el marco del evento ‘La evolución de la banca: El camino hacia la principalidad’, organizado por la firma global de análisis de datosysolucionestecnológicas, Fico, expertos señalaron que las instituciones están cimentando sus estrategias para crear relaciones preferenciales con sus usuarios, a partir del auge de las fintech, tendencias como la guerra de tasas y las finanzas abiertas. Este enfoque se ha convertido en el eje de la ventaja competitivayenunfactorclave para el éxito de las instituciones en la región.

MÁS POR MENOS

También se indicó que la edad influye en la lealtad a la institución financiera principal. A medida que aumenta la edad de los clientes, crece la probabilidad de que nunca hayan cambiado de banco.

“Las tasas de interés han movido la industria, espe-

cialmente en áreas como los ahorros y las inversiones. Los consumidores están más conscientes de que existen alternativas que ofrecen un mejor valor por su dinero, no sólo en términos de tasas de rendimiento, sino también en las tasas de los créditos. La competencia en este sentido comienza a acelerarse”, comentó Rafael Caballero, director de consultoría de Fico para México.

ENFOQUE EN EL USUARIO

Por su parte, Fabio Kruzich, director de consultoría de Fico, indicó que, por el cambio de tendencias, las instituciones financieras deben construir una visión centra-

En cifras

56%

De los usuarios, considera que una de las principales razones para cambiar de banco es por situaciones de fraude.

da en los usuarios que lleve a los bancos a convertirse en la principal elección; esta tendencia está generando importantes cambios en varias regiones del mundo.

El directivo añadió que alcanzar la principalidad entre los usuarios requiere la combinación de tecnología, inteligencia de datos y cultura organizacional, con el foco puesto en generar experiencias hiperpersonalizadas

En cifras

33%

De los usuarios, considera que su institución financiera se comunica con él por el canal preferido (WhatsApp, etc.).

centradas en las demandas y necesidades de cada cliente. “Una infraestructura tecnológica robusta, diseñada para integrar el ecosistema financiero, es el punto de partida: las plataformas de toma de decisiones que usan Inteligencia Artificial (IA) y machine learning son el camino más ágil, seguro y confiable para extraer datos, segmentar perfiles, crear estrategias y medir los resultados”, expuso.

Más info

De acuerdo con la firma y de forma no excluyente, 45 por ciento de los mexicanos estaría dispuesto a cambiarse de institución si se les ofreciera un mayor valor por su dinero, 44 por ciento lo haría por una mejor experiencia de cliente y 36 por ciento si la institución demostrara un mayor enfoque en el usuario.

México es el mayor mercado de videojuegos en Latinoamérica

El mercado de los videojuegos crece cada vez más en el país

México es el mayor mercado para la industria de los videojuegos de Latinoamérica y el décimo del mundo, con ingresos que superan los dos mil 300 millones de dólares anuales y una base

En México, 6 de cada

de más de 76 millones de jugadores activos, reveló el Banco Santander y la organización Endeavor. El gasto promedio de consumo en videojuegos en México es hasta un 25

10 personas cometen ‘infidelidad financiera’

En México, la ‘infidelidad financiera’ parece ser un secreto bien guardado, pues según una encuesta realizada por Gleeden (plataforma de encuentros extraconyugales en América Latina pensada por y para mujeres), reveló que seis de cada 10 mexicanos ocultan dinero y parte de sus finanzas a su pareja. Los motivos de tal secreto varían: el 38 por ciento de los encuestados aseguró que lo hace para tener un fondo personal, mientras que el 13 por ciento admitió que reserva ese dinero

para gastos relacionados con una relación extramarital. Además, el 29 por ciento de los infieles financieros posee una tarjeta de crédito o débito que su pareja no conoce, y la mayoría prefiere usar efectivo en gastos relacionados con sus relaciones sexoafectivas secundarias. La directora de comunicación de Gleeden Latam, Silvia Rubies, señaló que aun cuando la mayoría dice que no tiene inconveniente hablar sobre el dinero, en la práctica muy pocos tienen acuerdos y una gran parte oculta sus

finanzas, lo que te habla de una infidelidad financiera latente”. La encuesta también reveló que 20 por ciento de los encuestados ha ocultado bonificaciones o aumentos salariales a su pareja y que 13 por ciento toma dinero de ahorros conjuntos sin consultarlo. A pesar de ello, apuntó, solo el 14 por ciento de los infieles financieros admitió haber terminado una relación debido a problemas de dinero, “lo que sugiere que la mayoría prefiere mantener estos secretos en silencio antes que enfrentarlos”.

por ciento más alto que en otras ramas del sector de entretenimiento, añadió el reporte presentado en la capital mexicana. El rubro de videojuegos, conocido como gaming, “representa una oportunidad única para emprendedores e inversionistas”, quienes están posicionando al país como un referente en el desarrollo de videojuegos a nivel global”, destacó Vincent Speranza, director gerencial de Endeavor México. El estudio precisó que en 2024 se invirtieron cinco mil millones de dólares en empresas emergentes o ‘startups’ de videojuegos a nivel global, con 65 por ciento del capital destinado a la creación de contenido.

Reta el envejecimiento poblacional al consumo

Además de las caídas en las matrículas escolares, se está dando otro cambio en el consumo, como la menor comercialización de ropa para niños pequeños.

La población de México y América Latina está envejeciendo rápidamente, pues en los últimos 30 años la tasa de natalidad cayó de cinco a dos hijos por mujer, lo que ha transformado los hábitos de consumo y el futuro económico, aseguró Americas Market Intelligence (AMI).

La mayoría de las parejas tienen ‘secretos financieros’ que se ocultan uno a otro, de acuerdo al estudio

Un 26% de los mexicanos ahorra sin obtener ni un peso de rendimiento

Ahorrar sin recibir ni un solo peso de rendimiento es la triste realidad de uno de cada cuatro mexicanos, que guardan su dinero en su cuenta de débito, fondos y latas de galletas en la alacena, por miedo a perder o malgastar sus recursos.

UNA CUARTA PARTE

En cifras

41%

De los encuestados opinó que no ahorra en los bancos e instituciones financieras por desconfianza.

Una encuesta de Kardmatch, plataforma especializada en reseñas de productos financieros, reveló que 26 por ciento de los ahorradores mexicanos comete dicho error y no recibe ningún tipo de rendimiento por su dinero. Señaló que casi la mitad de los afectados deja su quincena en cuentas bancarias sin rendimiento (46 por ciento), como las cuentas o tarjetas de débito, mientras otro grupo mayoritario (41 por ciento) recurre a guardaditos en su casa.

La encuesta arrojó que las principales causas de los mexicanos para ahorrar en cuentas bancarias sin rendimiento son: Temor a perder su dinero, al elegir una opción de inversión inadecuada (41 por ciento); pensar no tienen capital suficiente para acceder a una cuenta con rendimientos( 38 por ciento); carecer de información sobre cómo hacer crecer o invertir sus recursos (31 por ciento) y evitar trámites, con un nueve por ciento.

John Price, managing director del organismo, consideró que en el país la disminución de la tasa de natalidad llevará a que las escuelas se conviertan en centros para adultos mayores, ante el acelerado envejecimiento de la población.

“Podemos ver un ligero descenso en enseñanza universitaria, en la venta de menaje básico del hogar e incluso en la realización de bodas”, agregó Price. En contraparte, hay un ligero aumento en la compra de primer automóvil y electrónica de consumo, aumento de las compras de viviendas, mejoras de enseres domésticos, segundo automóvil, viajes y servicios.

Los clientes nuevos esperan más atención personal de parte de las instituciones bancarias, no solo en lo financiero
Los adultos mayores serán uno de cada cuatro habitantes en 2050

Escanea para más información en la web

Delegación tricolor de clavados gana tres medallas de plata

redaccion@tribuna.com.mx

Los colores verde, blanco y rojo de la bandera de México se hicieron notar en casa, pues ayer la delegación azteca tuvo una jornada soñada al ganar tres medallas de plata en la Copa Mundial de Clavados, Guadalajara 2025.

La dupla femenil de las hermanas Lia y Mia Cueva; el equipo de Randal Willars y Kevin Berlín; y el medallista olímpico Juan Celaya fueron los encargados de subir al podio y darle al país sus primeros metales de la competencia.

SUBCAMPEONES DEL MUNDO

Después de tres días de intensa actividad, por fin ayer por la mañana cayó la primera presea de México, y fue gracias a las clavadistas tapatías Lia y Mia Cueva, quienes ganaron la medalla de plata en la prueba de trampolín tres metros sincronizado.

Las hermanas lograron un puntaje de 298.08 para así convertirse en subcampeonas del mundo y hacer vibrar al público tapatío. El resultado fue todavía más histórico para la delegación, si se considera que las gemelas lograron subir al podio a los tan solo 14 años de edad.

“Plata en casa y para la historia. Histórico resultado para las hermanas Mia y Lia Cueva, quienes suben al podio por la medalla de plata con 298.08 puntos en trampolín 3m sincronizado en la Copa del Mundo de Clavados. Logran la hazaña en su ciudad natal, Guadalajara”, publicó el Comité Olímpico Mexicano en redes.

Este resultado fue un golpe positivo para México, pues a los minutos, la otra dupla masculina, comandada por Randal Willars y Kevin Berlín, también dijo presente al colgarse el metal argento en la plataforma de 10 metros.

La República Popular de China fue quien se llevó el oro con 449.49 puntos, mientras que México sumó 435.45 puntos y el bronce fue para los Atletas Neutrales con 400.32.

Este fue un gran resultado para la dupla azteca que inclusive ya tuvo experiencia olímpica el año pasado en París, pues con la plata obtenida, la dupla se consolida como uno de los nombres a seguir que tendrá el país para Los Ángeles 2028.

Más info

Juan Manuel Celaya tendrá una nueva cita para buscar su segunda medalla de la Copa Mundial de Clavados 2025 cuando forme pareja con Osmar Olvera en los clavados sincronizados varonil en el trampolín de tres metros.

LA CEREZA EN EL PASTEL Pero la fiesta no terminó con dos metales, debido a que México cerró con el pie derecho la actividad de ayer en la Copa Mundial de Clavados 2025 en Guadalajara.

Sasaki receta cuatro ‘chocolates’ en la victoria de los Dodgers

En lo que significó su tercera salida como profesional en las Grandes Ligas, Roki Sasaki enfrentó una gran prueba ayer contra los Filis en el Citizens Bank Park.

El joven japonés salió bien librado al lanzar cuatro entradas completas en la victoria del conjunto de Los Ángeles 1-3.

Sasaki limitó a los Filis a una carrera con tres hits y dos boletos, además de cuatro ponches, dejando el compromiso sin deci-

sión. Las dos anteriores salidas del pitcher de los Dodgers no habían salido del todo bien.

En cifras 9

Ponches son los que tiene actualmente el japonés en el mejor beisbol del mundo, la MLB.

Juan Manuel Celaya se llevó la medalla de plata en la competición de trampolín de tres metros varonil.

Celaya tuvo una gran recuperación durante la recta final de la competencia y se metió en el medallero al

Sofía Ibarra comanda el selectivo de Tiro Deportivo

Sofía Ibarra se colocó en el liderato del Selectivo Nacional de Tiro Deportivo, evento programado con el objetivo de definir a la delegación mexicana que verá acción en los próximos Juegos Panamericanos Junior. En la primera de las dos eliminatorias a celebrarse en Guadalajara, Ibarra Miranda reunió la mejor puntuación, por lo cual, de mantenerse en esa posición, obtendrá el boleto en la modalidad de pistola de aire 10 metros femenil hacia el certamen continental a celebrarse en Asunción. La tiradora deportiva sonorense contabilizó 556 unidades en las siete oportunidades dentro de su participación –con puntajes de 90, 92, 92, 93, 94 y 95- para ubicarse a la cabeza de las 18 competidoras que participaron en la primera de las dos eliminatorias de Jalisco.

Otra vez los Tuzos; América cae en Pachuca

sumar 457.45 puntos en los seis clavados ejecutados. El mexicano quedó solo por debajo de Zongyuan Wang, quien sumó 540.15. Con esto, Celaya le da un valor adicional a la medalla conseguida este sábado al ser su debut en competencia individual.

Aranda conecta su primer jonrón de la campaña

El mexicano Jonathan Aranda sigue firmando un gran arranque de temporada en las Grandes Ligas, pues ayer pegó su primer jonrón frente a los Rangers.

Aunque el jugador de los Yaquis en la Liga Mexicana del Pacífico, tuvo una noche de 4-2, con un metrallazo y dos remolcadas, no pudo evitar la caída de su equipo, los Tampa Bay Rays 6-4 ante Texas.

LA MANDÓ A VOLAR

Los Rays se vieron abajo por 4-0 después de la primera entrada, pero fue en

la sexta cuando el mexicano se hizo notar; Jonathan Aranda conectó un jonrón de dos carreras como parte de un racimo de tres anotaciones, que empató el juego a cuatro. Pero el gusto duró poco, debido a que Wyatt Langford conectó un metrallazo de dos carreras en la séptima entrada para así comandar la victoria de los Rangers en casa.

Con la actuación de ayer, Aranda mejora sus números a la ofensiva en la actual temporada con .350 y tres remolcadas.

En su debut en Tokio, lanzó tres entradas aceptables de una carrera, pero evidenció dificultades en su segunda salida, cuando permitió dos carreras en apenas una entrada y dos tercios de labor en el Dodger Stadium. Mientras que a la ofensiva, el cuadrangular de dos carreras del boricua Kike Hernández en la segunda entrada y el jonrón solitario de Michael Conforto en la sexta respaldaron la sólida labor de Sasaki, y les dieron a los actuales campeones de la Serie Mundial su novena victoria de la temporada.

A su vez, los Filis se llevaron su segundo descalabro del año.

Jonathan Aranda sigue encendido

lesionado en la igualada del AC Milan

Unos minutos después de haber entrado de cambio, el exdelantero de Cruz Azul tuvo que ser reemplazado luego de un

que con el arquero rival, en donde la peor parte se la llevó al atacante mexi-

cano, quien también tiene una sequía goleadora.

Sumando este partido, desde el 18 de febrero, el mexicano no ha logrado anotar, con un acumulado de ocho partidos entre Serie A y Coppa Italia. Esta racha se incrementa a 10 juegos si se toma en cuenta su actividad con la Selección Mexicana.

Tal y como ha sucedido en los últimos años, otra vez los Tuzos se impusieron ayer (1-0) ante el América, con un solitario gol de Salomón Rondón en la primera mitad. Fue al minuto 19, cuando el venezolano ganó un esférico a las espaldas de la zaga azulcrema, quedó mano a mano frente a Rodolfo Cota y el delantero aprovechó la mala salida del portero y definió a ras de pasto para abrir el marcador. Rodolfo Cota detuvo un disparo de John Kennedy que pudo significar el 2-0 al inicio del segundo tiempo. Esa fue la única jugada de peligro que tuvieron los Tuzos en la parte complementaria. América envió todo su arsenal. Con los ingresos de Brian Rodríguez, Álvaro Fidalgo y Diego Valdés, pero no lograron sacudir las redes y se llevan su segundo descalabro de la temporada. Omar Cruz es castigado por primera vez en las Mayores El primero de abril todo fue soñado para el sonorense Omar Cruz, quien hizo su debut en las Grandes Ligas, pero a días de su estreno, el relevista de los Padres de San Diego recibió ayer sus primeros ‘bambinazos’ en el Big Show. El de Hermosillo volvió a tener actividad en la lomita de los disparos, pero no tuvo su mejor desempeño, ya que permitió dos carreras, cuatro imparables y recetó cuatro ponches, en dos entradas y dos tercios de labor, en

Las duplas femenil y varonil subieron al podio
Celaya cumple con las expectativas
Roki Sasaki tuvo su tercera salida como inicialista de los Dodgers
En breve
Santí será valorado por el área médica de su equipo

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Boxeadora de origen indígena sueña con ser campeona del mundo

JORGE SALAZAR

redaccion@tribuna.com.mx

Gabriela Geraldine Hernández Araujo es una jovencita de origen indígena; pertenece a la etnia Yaqui. Además, es una destacada deportista que ha obtenido varios y significativos logros dentro del pugilismo amateur.

Actualmente, la deportista cajemense se encuentra preparándose para poder asistir a un evento deportivo denominado ‘Festival Olímpico de Boxeo 2025’, que se llevará a caboentreel30deabrilyel 7demayodelpresenteaño en Oaxtepec, Morelos.

La joven deportista comentó que actualmente cursa sus estudios de nivel medio superior y ha participado en competencias locales, estatales, nacionales e internacionales, además

de contener en eventos boxísticos efectuados en estados como Nuevo León y Baja California.

Comentó que se inició en el mundo del boxeo en Hermosillo, como una actividad que le permitiría aprender algún método de defensa personal, pero nunca cruzó por su mente que podría llegar a competir.

“Empezó como defensa personal, nunca pensé que podría sentir amor por este deporte y ahora soy campeona municipal y campeona estatal; el año pasado fui seleccionada para los macroregionales”, aseguró.

La pequeña campeona comentó que su sueño es seguir contendiendo y llegar a convertirse en campeona del mundo en esta disciplina. Gabriela Geraldine, gracias a su desempeño, ha logra-

do colgarse varias medallas y ha obtenido varios cinturones y no pierde la esperanza de contender en el Festival Olímpico de Boxeo 2025, debido a que de este torneo saldrán los representantes de México en contiendas como los Juegos Olímpicos de la Juventud que se

celebrarán en Dakar, Senegal, el próximo 2026.

Para poder asistir al preselectivo de Oaxtepec en Morelos, la destacada joven de origen indígena requiere de patrocinadores debido a que no cuenta con los recursos necesarios para cubrir el costo de traslado,

hospedaje y alimentación. Como buena guerrera, Gabriela lucha diariamente para conseguir los recursos que le permitan satisfacer las necesidades antes mencionadas y para ello ofrece a quienes deseen patrocinarla subir al cuadrilátero portando una camiseta con el lo -

Gabriela Geraldine Hernández Araujo se encuentra ubicada como una de las mejores boxeadoras sonorenses en su categoría y se prepara para que en las próximas competencias pueda generar buenos resultados tanto a nivel nacional como internacional.

En cifras 3

Campeonatos ha logrado obtener durante su trayectoria como pugilista amateur la estudiante de preparatoria. gotipo de sus comercios. Quienes deseen apoyar a la joven pugilista pueden comunicarse al 6442 25 84 52 con María Adela Araujo Zavala, madre de Gabriela Geraldine.

Finalmente, Gabriela y su madre agradecieron de antemano todo el apoyo que se les pueda brindar para que cumpla su sueño de convertirse en una proxima compeona mundial.

Un éxito total: ‘Festival del Asado’ 2025; miles de paladares satisfechos

Con gran entusiasmo los parilleros atendieron a los asistentes

Por tercer año consecutivo, el Nuevo Estadio de los Yaquis fue el escenario del ‘Festival del Asado’, el cual contó con la participación de más de 30 establecimientos dedicados a la preparación de alimentos preparados a la parrilla.

Actividades culturales mantienen activos y entretenidos a estudiantes

Miguel Beltrán, miembro del comité organizador, destacó que el objetivo del evento fue el de impulsar y dar a conocer a todos aquellos emprendedores que van iniciando con sus negocios, además de promover la gastronomía cajemense,

no solo entre los comensales locales, sino de quienes vienen de otras ciudades.

Durante el desarrollo del evento, los asistentes pudieron degustar platillos como carnitas, chicharrones, costillas, cortes de carne de diferentes estilos, discadas, cochi a la vuelta y vuelta, botanas, snacks, postres y diferentes tipos de bebidas.

Plataforma de Trabajadores

Agrícolas está saturada

De acuerdo al Servicio Nacional del Empleo (SNE) en Sonora, la plataforma para registrarse en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) se encuentra saturada.

Así lo dio a conocer Josse Andrea Ruiz Carrasco, subsecretaria de promoción del empleo y productividad laboral, quien también manifestó que existe mucha demanda por parte de trabajadores agrícolas de la entidad, no solo de ciudades grandes como

En cifras

60 %

Del total de personas que se acercan al Servicio Nacional del Empleo en busca de trabajo, son mujeres.

Hermosillo y Ciudad Obregón, sino de comunidades como Vícam y Etchojoa.

“Aquí la cuestión está un poco saturada, porque muchas personas de todo el estado buscan incorporarse a este programa y el objetivo es que se vayan

dignamente y bien cuidados”, informó.

Agregó que actualmente existe una lista de 400 personas interesadas en irse a otros países a trabajar como jornaleros, como Estados Unidos y Canadá; sin embargo, la meta o capacidad con la que cuentan actualmente es de 300 jornaleros.

La funcionaria dijo que se han detectado casos de personas o supuestas agencias de colocación que

Desde las 14:00 horas, decenas de comensales empezaron a llegar a la sede del evento parrillero más grande de Sonora, familias enteras dispuestas a disfrutar de los platillos más exquisitos de la cocina tradicional y popular de la región. Cabe destacar que se contó con la participación de grupos musicales que pusieron a bailar a las miles de personas.

les realizan cobros adicionales y el Servicio Nacional del Empleo realiza el trámite de manera estructurada y controlada.

En el caso de las vacantes que se ofrecen directamente en las oficinas del Servicio Nacional del Empleo, Tuiz Carrasco destacó que estas están relacionadas con las que solicitan las industrias maquiladoras para cubrir espacios de operadores, trabajadores para la producción en línea.

Finalmente, hizo un llamado a las personas que buscan empleo para que acudan a la dependencia y esten pendientes de las ferias del empleo que hacen constantemente en coordinación con el gobierno.

Obispo de Obregón envía mensaje de amor y paz por Semana Santa Las actividades artísticas y culturales, además de ayudar a la formación de los niños, niñas y adolescentes, son una importante herramienta para mantenerlos alejados de las conductas antisociales y de las adicciones. Al respecto, el profesor Estaban Palomares de la Escuela Secundaria Técnica de Pueblo Yaqui comentó que estas asignaturas mantienen ocupados a los estudiantes y les ayudan a canalizar sus energías de manera positiva y no les dejan tiempo para otro tipo de actividades que pudieran resultar negativas para ellos.

Un mensaje de amor y de paz, encaminado a que los cajemenses le abran su corazón a Cristo Jesús, fue el que envió el Obispo de Ciudad Obregón, Felipe Pozos Lorenzini, quien manifestó que, en lo general, la humanidad se ha alejado de la fe. “Todos nos hemos alejado de Dios, y cuando se saca a Dios del corazón, es normal que el egoísmo y el rencor crezcan, el pensar en lo mismo. Tenemos que volver juntos a Dios; esa sería mi invitación: volver juntos a Dios”, señaló Pozos Lorenzini.

Gabriela Geraldine Hernández Araujo ha logrado campeonatos tanto a nivel municipal, nacional y medallas a nivel internacional
Debido a la demanda que tiene el programa, se solicitó mayor apertura

Escanea para más información en la web

‘Machiria Bátwepo’, una obra que busca cuidar el agua

LUIS ALFREDO ROBLES

redaccion@tribuna.com.mx

A través de su obra teatral titulada ‘Luz y la Machiria Bátwepo’, la escritora navojoense Vivian Chanteé Michelle Ríos Arana busca promover la concientización sobre el cuidado del agua y la sequía en la región, así como el rescate de la lengua materna en los niños de la etnia mayo.

Desde pequeña, Chanteé supo que quería dedicarse a las artes y a la promoción cultural, por lo que decidió estudiar la carrera de Artes Escénicas para la Expresión Teatral en la Universidad Autónoma de Guadalajara, así como la carrera de Teatro en el Instituto Nacional de Bellas Artes.

LA OBRA

La joven escritora precisó que la obra está inspirada en la cosmovisión yoreme, donde se incluyen aspectos de la cultura mayo, como su lengua materna, figuras representativas, tradiciones y leyendas.

Detalló que la historia trata de una niña yoreme que vive con su familia al lado del río, pero con el tiempo se da cuenta cómo el río se está quedando sin agua, lo cual comienza a preocuparle, por lo que buscará la manera de solucionarlo.

“Lo que ella hace es que emprende una travesía hacia el cerro del Bayajorit donde su tata le decía que se encuentra un espíritu sagrado al cual acudían los yoremes cuando querían pedir algún deseo”, señaló.

Mencionó que la obra encaja a la perfección con la actualidad que viven los pueblos originarios del sur de Sonora, donde el río Mayo atraviesa por una de sus peores crisis de sequía.

La artista navojoense durante una de sus presentaciones en el municipio de Etchojoa, con niños de comunidades cercanas al Río Mayo

El uso de títeres ayuda a obtener la atención de los pequeños

La obra ha recibido una buena aceptación por parte de las familias

“A mí me tocó desde chiquita ir a las fiestas tradicionales al río Mayo; es algo muy cultural para las personas que crecimos en Navojoa y los municipios de la región… Crecimos con otro panorama, donde todo era más verde y había más lluvias, pero estamos viendo

Álamos organiza una jornada de conferencias sobre el autismo

cómo poco a poco se ha ido deformando y nos da tristeza acercarnos a esas zonas y ver cómo se ha dañado el ecosistema”, afirmó.

Buscando crear conciencia en la ciudadanía, Chanteé Michel decidió enfocar su mensaje en los

Estudiantes buscan convertirse en agentes de cambio para su comunidad

Alumnos de la escuela primaria ‘Emiliano Zapata’ en la comunidad indígena de ‘Los Limones’ participarán en el programa nacional ‘Somos el Cambio’, una iniciativa que busca empoderar a niños y

jóvenes del país para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

Ema Azucena Valdez Valenzuela, directora del plantel, mencionó que a través del

Nuestro objetivo es llevar propuestas artísticas para los niños del sur de Sonora, obras de calidad y recreación. Mi queja siempre fue que no había opciones para niños, por lo que siempre he querido atender a esta población, ya que desde chiquita no tenía estos espacios”.

CHANTEÉ MICHELLE ESCRITORA

Técnia de luz y sombras utilizadas por la artista

En cifras 8

En cifras 2024

La Machiria es el espíritu sagrado que vive en el cerro del Bayájorit

En cifras 3

el

realizado

Más info

Los asistentes de la obra también pueden aprender a crear títeres

El cerro del Bayájorit en Etchojoa, el cual está rodeado de misterio

niños; y para ello optó por el uso de títeres para obtener atención. “La obra la hacemos con títeres, es una vía de acercamiento

hacia los niños, les llama mucho la atención verlos, por lo que con eso es más sencillo hablar de este tipo de temas”, puntualizó.

DIF Etchojoa recibe la donación de aparatos y equipos ortopédicos La Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) en Navojoa participó en la primera Jornada de Conferencias de Concientización del Autismo ‘Usaer 5243’, la cual se realizó en el Centro Comunitario ‘Nelita Bours’ en el Pueblo Mágico de Álamos. En esta jornada, diversas instituciones instalaron stands informativos, entre ellas, el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) llamado ‘Sensory’, así como el Instituto de Neurodesarrollo Infantil y Equinoterapia Álamos.

La regidora Ana Lilia Córdova, a través de la Asociación Civil ‘Adela Herrera Molina’, hizo entrega de la donación de equipamiento y aparatos ortopédicos al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal en Etchojoa, con lo cual se busca beneficiar a personas con discapacidad de la localidad. La presidenta de DIF, Karla Minú Cano Arce y su equipo de trabajo, recibió la donación de los aparatos ortopédicos y agradeció por el gran apoyo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de las personas.

programa ‘Somos el Cambio’, los alumnos tendrán la oportunidad de desarrollar proyectos y actividades que beneficien a su comunidad, la cual es la comisaría de Tesia en Navojoa.

“Es una oportunidad para que los alumnos de esta escuela desarrollen habilidades y valores que les per -

Ríos Arana detalló que las funciones que se realizaron recientemente fueron en zonas cercanas al Río Mayo, para niños y familias del municipio de Etchojoa que experimentan esta historia de primera mano, al sufrir las consecuencias de la sequía, logrando que la obra sea un éxito.

En cifras 21

Es el número de alumnos que tiene la escuela primaria ‘Emiliano Zapata’ en la comisaría de Tesia, en el municipio de Navojoa.

mitan hacer una diferencia positiva en su comunidad, ya que lo que se busca es inspirar a los estudiantes a ser agentes de cambio”, dijo.

El joven ganador recibiendo un reconocimiento por la Unison

En una competencia entre estudiantes de nivel medio superior, Jesús Alberto Copado Díaz, alumno de sexto semestre en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) número 64 en Navojoa, es el ganador del Concurso de Física y Matemáticas realizado por la Universidad de Sonora (Unison).

Rafael Verdugo Miranda, encargado del Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería, detalló que también participaron jóvenes de otras prepa-

En cifras 2005

Fue el último año en el cual la Universidad de Sonora organizó un concurso de física y matemáticas.

ratorias de la región del Mayo, como el Colegio de Bachilleres (Cobach), Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis), así como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).

“En la primera etapa, llegaron 31 jóvenes y ahorita

Jesús Copado es el ganador del Concurso Matemático

estamos cerrando con los 10 mejores de las preparatorias locales… Esto es una demostración de estos chavos que quieren tener un excelente futuro de sus capacidades en ciencias básicas”, indicó.

Verdugo Miranda puntualizó que además de Copado Díaz, quien logró el primer lugar, también se posicionaron en segundo y tercer lugar respectivamente, los jóvenes Antonio Padilla Sánchez, del Cobach Navojoa y Luis Omar Cota Schraidt, de Prepa TEC Navojoa.

Los pequeños durante la elaboración de los carteles ilustrativos

Rafael Verdugo mencionó que el concurso académico busca detectar futuros talentos; por lo que agradeció a los académicos encargados de la organización del concurso, principalmente a las docentes Lucero Castillo y Maribel Dessens Félix.

“El concurso tenía 20 años sin realizarse y permite a los chavos que son hábiles en ciencias básicas, matemáticas, física, pues tener un ámbito de competencia, que es ahorita el ámbito laboral”, señaló el funcionario universitario.

En breve
Es el número de pueblos originarios en el sur de Sonora, los cuales se fundaron sobre el cauce del Río Mayo.
nación yoreme mayo.
Más info

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

Enriqueta Urgell, primera regidora guaymense, tiene reconocimiento

JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx

A la primera regidora guaymense Enriqueta Urgell Lerma, autoridades municipales le rinden homenaje y llevará la sala de cabildo su nombre. Ella desafío a la política guaymense de los años cincuenta, al ser la primer mujer regidora en la administración municipal 1955-1958.

La mujer que forma parte de la historia de Guaymas y abrió el camino para la participación de las mujeres en la política; los regidores, en cumplimiento al exhorto del CongresodelEstado,reconocieron a la primera regidora del municipio con la develacióndeunaplacaconsufotografíayleyendaparasercolocadaenPalacioMunicipal.

PONEN NOMBRE

La sala de regidores llevará el nombre de la profe -

sora Enriqueta Urgell Lerma, quien fuera la primera mujer regidora en el municipio durante el periodo de 1955 a 1958.

Asimismo, en sesión de Cabildo, se autorizó la propuesta de los integrantes de la Comisión de Equidad y Género para que la sala de regidores llevará el nombre, además de reconocer como efeméride municipal a la profesora Urgell Lerma.

Herman García Luna, secretario del Ayuntamiento, comentó que se hace un reconocimiento al legado de la profesora, quien fue la primera mujer regidora del Ayuntamiento de Guaymas: “Con este acto protocolario, queda inmortalizado su nombre en el ámbito político municipal en el que se da cumplimiento al exhorto para que se le reconozca”.

ERA PROFESORA

Para escuchar una reseña de la profesora, Faustino Olmos de la Cruz, cronista de la ciudad, resaltó que durante el año 1937, el presidente Lázaro Cárdenas envió una iniciativa de reforma al Artículo 34 constitucional, que permitía el derecho al voto de las mujeres en el país.

La profesora tuvo su domicilio sobre la avenida Abelardo L. Rodríguez, entre calles 17 y 18; su padre fue José Urgell y Vilá, español que llegó a la ciudad entre finales del siglo XIX e inicios del XX, según datos del libro ‘El Viejo Guaymas’.

En cifras 70

Años han pasado del suceso histórico en el Puerto, al llegar al cabildo la primera fémina a la sala de regidores.

ciones federales y locales de 1955, donde las mujeres sonorenses fueron postuladas como regidoras; tal fue el caso de Guaymas y otros municipios.

Croquetas

Importante cantidad de pañales se juntaron en el desayuno

Con una respuesta solidaria por parte de la comunidad, el sistema DIF Guaymas llevó a cabo un ‘Desayuno con Causa’ en las instalaciones del parque infantil, logrando recaudar más de 60 paque-

Bomberos de la CNE

tienen capacitación

La Comisión Nacional de Emergencia (CNE), división Bomberos, dio inicio oficialmente a su academia de certificación en Empalme, con el objetivo de formar personal calificado para atender las emergencias en el municipio, en el rubro de atención a incendios y rescates vehiculares.

Edgar Gutiérrez Flores, subcomandante de CNE, explicó que este programa de capacitación tendrá una duración de un año y busca profesionalizar a los elementos de Bomberos

en diversas áreas de emergencia y rescate. La instrucción está a cargo de Jesús García Grijalva, jefe de capacitación de la Asociación Estatal de Jefes de Bomberos, junto con el comandante Saúl Maldonado y otros instructores que se han sumado al proyecto.

Durante este periodo, los participantes recibirán formación teórica y práctica para fortalecer sus habilidades y mejorar ante situaciones de riesgo. Cabe destacar que, recientemente, la CNE división

Fue el 12 de febrero de 1947, apuntó, cuando se reconoció a nivel municipal el derecho de las mujeres a través del decreto de adición al Artículo 115 de la Constitución que decía: “En las elecciones municipales participarán las mujeres, en igualdad de condición que los varones, con el derecho de votar y ser votadas”.

y pañales recaudan para los adultos mayores y ‘lomitos’

tes de pañales para adulto y 201.55 kilogramos de croquetas, en beneficio de personas adultas mayores en situación vulnerable y de los animales resguardados en el refugio canino municipal.

En el caso de Sonora, expuso los primeros logros en los derechos políticos electorales de las mujeres; rindieron sus frutos después de esta última reforma, en las vota-

El evento fue encabezado por Alma Delia Guerrero Cornejo, presidenta de DIF Guaymas, quien agradeció la participación de la ciudadanía y destacó la importancia de sumar esfuerzos para apoyar a los sectores más necesitados.

Subrayó que tanto los adultos mayores como los animales en abandono requieren del

Remató que durante la administración municipal de 1955-1958 formó parte la profesora Enriqueta Urgell Lerma como primera regidora mujer, falleciendo el 29 de diciembre de 1979.

compromiso y empatía de la comunidad local.

Mirna Araujo, ciudadana y que asistió al desayuno, dijo que existen ciudadanos guaymenses que tienen el compromiso con la asistencia social y el cuidado de los grupos vulnerables, promoviendo una cultura de ayuda mutua y responsabilidad social.

Cursos especializados reciben los jóvenes que integran la CNE

Bomberos recibió una nueva unidad que permitirá optimizar sus operaciones y brindar un mejor servicio a la comunidad.

Esta adquisición representa un importante respaldo a las labores, para quienes diariamente arriesgan su vida en las emergencias.

Niño empalmense pide apoyo de la comunidad para sus gastos médicos

Con tumores en el cuerpo, el pequeño de 8 años Oscar Alán lucha por mantenerse en pie ante extraña enfermedad en el Centro Médico Naval de la Ciudad de México. Pidiendo apoyo para sus gastos a la cuenta Bancoppel 4169 1614 4024 1478 a nombre de su madre Adriana Rodríguez.

La placa de la profesora Enriqueta Urgell fue colocada en Palacio Municipal en la sala de regidores
Más
LA FOTO NOTICIA

SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

Terminan con la vida del ‘Chino’ en la comisaría de Cócorit

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Otra vez la violencia se hizo presente en la comisaría de Cócorit en el municipio de Cajeme, pues ayer sujetos desconocidos terminaron con la vida de una persona de sexo masculino, quien era apodado como el ‘Chino’.

El hecho se dio alrededor de las 6:00 horas, sobre las calles Camino Carretero e Independencia, en la región conocida como el barrio San José.

Como primeros respondientes acudieron elementos de la Policía Municipal, así como de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y personal de la Guardia Nacional. La zona de la agresión fue ubicada en el patio de un domicilio, donde un hombre fue baleado por sujetos desconocidos que

arribaron al lugar y sin mediar palabra accionaron las armas en su contra.

Las autoridades de inmediato solicitaron la presencia de paramédicos de la Cruz Roja para brindarle las atenciones al masculino, pero nada pudieron hacer porque ya lo encontraron sin signos vitales. De forma extraoficial, trascendió que la víctima fue identificada como Juan Carlos de 42 años de edad, quien era conocido como el ‘Chino’.

Peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) acudieron a la zona para recabar la evidencia balística y trasladar el cuerpo al anfiteatro, donde será sometido a la necropsia de ley.

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) dieron inicio a la investigación correspondiente,

Mujer es detenida por golpear a su bebé de tan solo siete meses

Una mujer identificada como Lizeth Ariday ‘N’, de 24 años de edad, fue detenida y vinculada a proceso, señalada como presunta responsable del delito de maltrato infantil agravado, cometido en contra de su hijo de siete meses. Según reveló ayer la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), el crimen tuvo lugar el 25 de marzo, en el municipio de Hermosillo.

Ese día, los primeros respondientes, elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), recibieron un reporte relacionado con actos de omisión cometidos en un domicilio ubicado en el ejido Mesa del Seri, por parte de la señalada en perjuicio de su bebé de apenas siete meses de edad. De acuerdo con las investigaciones, la conducta negligente de la fémina afectó gravemente la salud física y

Más info

Contabilizando la agresión armada que se dio ayer en Cócorit, el municipio de Cajeme, ya suma en el presente mes, un total de cinco homicidios dolosos, según el conteo periodístico correspondiente.

Nuevamente se encienden las alarmas en dicha comisaría pero hasta el cierre de edición no hay reporte de personas detenidas.

Por otra parte, ayer mismo, pero alrededor de las 16:30 horas, una persona de quien se desconoce su identidad resultó herida, tras ser víctima de una agresión armada en el fraccionamiento Real de Sevilla, de Ciudad Obregón.

emocional del menor.

Tras una revisión médica, se pudo confirmar que el pequeño presenta diagnósticos de anemia, dermatitis y demás complicaciones asociadas al Síndrome del Niño Maltratado.

Asimismo, se documentó que la madre consumió sustancias narcóticas frente al menor de edad, poniendo en peligro su seguridad y bienestar. Durante la audiencia, un juez de control determinó decretar legal la

Más info

La FGJE indicó que con esta acción refrenda su compromiso con la protección de niñas, niños y adolescentes, así como con la lucha contra cualquier forma de violencia intrafamiliar y sigue con su determinación de garantizar justicia para las víctimas.

detención de la imputada. Igualmente, la mujer fue vinculada a proceso penal y se le impuso prisión preventiva justificada, además de otorgar un plazo de dos meses para la investigación complementaria.

Hombre es arrestado por abuso sexual agravado

Jesús Gabriel ‘N’, de 21 años, es señalado como presunto responsable de los delitos de abuso sexual agravado y robo con violencia en las personas, cometidos en perjuicio de Ruth, empleada de una farmacia. El caso ocurrió el 27 de marzo de 2025, en un establecimiento de Hermosillo. Durante los hechos, el presunto ingresó al lugar solicitando un medicamento, para luego agredir a la empleada de la farmacia, tomándola de los cabellos y propinándole una cachetada. El imputado llevó a la víctima a un pasillo del negocio, donde la arrojó al suelo; posteriormente, desabrochó el pantalón y la tocó de manera indebida, mientras continuaba intimidándola, amenazándola de muerte con la finalidad de violarla. Sin embargo, la víctima logró escapar del lugar y reportar los hechos.

Capturan a dos sujetos por narcomenudeo en Navojoa

Buscadoras hallan restos humanos en Guaymas

Hasta el momento no hay detenidos

La FGJE investiga la muerte de un ciclista en San Luis Río Colorado

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) compartió un comunicado de prensa ayer que se encuentra investigando la muerte de un ciclista en San Luis Río Colorado, resaltando que policías municipales no presentaron detenidos por los hechos.

La dependencia estatal informó que abrió la debida carpeta de investigación para esclarecer el accidente.

La persona masculina que falleció fue identificada como Erlen, quien participó en un accidente tránsito el pasado viernes. Los hechos ocurrieron alrededor de las 22:46 horas en la intersección de la avenida Internacional y calle 35, en la colonia Burócrata, donde quedó el cuerpo sin vida del ciclista, en un área con una vía de circulación vehicular asfaltada, con espacio para dos carriles de tránsito.

y

Durante la inspección del lugar, personal de Servicios Periciales constató la existencia de señalización que limita la velocidad máxima a 40 kilómetros por hora, así como indicaciones claras sobre el uso exclusivo del carril norte para bicicletas. También en el lugar se observaron reductores de velocidad y señalamientos que permiten el estacionamiento únicamente en el lateral sur.

El colectivo Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme localizó el cuerpo de un hombre en estado de putrefacción, en un predio ubicado entre los poblados Santa María y Triunfo de San Rosa, en el Valle de Guaymas.

El hallazgo ocurrió el viernes por una llamada anónima y hasta el cierre de edición se desconoce la identidad del ahora occiso. Además, el grupo de mujeres localizó algunas prendas correspondientes a la

víctima. Se piensa que se trata de un cadáver del sexo masculino que, de acuerdo a información extraoficial, podría rondar los 30 años. Vestía un pantalón de mezclilla azul, camisa de cuadros pequeños rojos con azul y blanco, así como también portaba un cinturón con hebilla de plata con una hoja de cannabis en medio, así como unos zapatos de trabajo en color negro. Por otra parte, autoridades se encargaron de trasladar el cuerpo al área de medicina forense.

José de la Luz ‘N’, de 44 años, y Víctor Osvaldo ‘N’, de 21, fueron detenidos por su presunta responsabilidad en delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en la conducta de posesión de metanfetamina con fines de venta, en Navojoa. El primer hecho se suscitó el pasado 24 de marzo, cuando José de la Luz ‘N’ fue sorprendido en la colonia Tierra y Libertad. Al hombre se le encontró en posesión de 61 envoltorios de plástico color azul cristalino, cada uno con sustancia granulada color blanco. Posteriormente, el 25 de marzo, en la carretera internacional México, Víctor Osvaldo ‘N’ fue abordado por oficiales; durante la revisión, se le aseguró un cuchillo de hoja metálica, clasificado como arma, además de 10 envoltorios de plástico color blanco con una sustancia granulada.

Atrapan a implicado en tentativa de homicidio

Policías y el colectivo aseguraron el área

Caen seis personas acusadas de vender drogas en Caborca

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) formuló imputación y obtuvo la vinculación a proceso para Rosa Elva ‘N’, de 55 años; Enrique ‘N’, de 51; Jorge Moisés ‘N’, de 27; Pedro

‘N’, de 41; Jaime ‘N’, de 32; y Gabriela ‘N’, de 31, por su probable responsabilidad en los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo con fines de venta sobre la avenida Simón Bolívar,

en la colonia Pagasa, en Caborca. En el lugar se aseguraron 22 caninos en condiciones de maltrato, los cuales quedaron bajo resguardo de Control Animal de Caborca para recibir atención médica veterinaria. En el lugar también se aseguró un fusil de asalto AK-47, droga, dinero en efectivo y diversos indicios.

Jesús Nicolás ‘N’, de 32 años, originario de San Luis Potosí, fue capturado por su probable responsabilidad en el delito de tentativa de homicidio calificado con ventaja, en perjuicio de David. La orden derivó de la carpeta de investigación iniciada por hechos suscitados el día 3 de marzo de 2025, cuando el imputado, en compañía de otro sujeto apodado ‘El Diablo’, quien ya se encuentra detenido por los mismos hechos, agredió en repetidas ocasiones con un cuchillo a la víctima, derivado de rencillas personales. La captura del señalado se realizó en un campo agrícola de San Miguel de Horcasita, en cumplimiento de la orden de aprehensión girada por la autoridad judicial.

En breve
Lizeth ‘N’ ya está en prisión
Dos mujeres
cuatro hombres fueron detenidos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.