Tribuna Sonora 2-11-2024

Page 1


INE ignora a Sheinbaum: Busca tener el presupuesto más costoso de la historia

No sirvieron los llamados de austeridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues el Instituto Nacional Electoral (INE) la ‘dejó en visto’ y prevé solicitar a los legisladores 40 mil 200 millones de pesos para el 2025.

¿El motivo? La elección de jueces, magistrados y ministros que tendrá lugar el primero de junio de 2025, la cual estiman que costará 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos. Este presupuesto fue aprobado por la Junta General Ejecutiva del INE. El pasado jueves la mandataria morenista había hecho un llamado respetuoso para analizar el costo de la elección.

La jefa del Ejecutivo cuestionó que se calculen 13 mil 205 millones de pesos pese a que en la elección no habrá financiamiento para partidos políticos. “Habían dicho que eran siete mil hace unos meses, entonces, a ver, no va a haber financiamiento, toda esa parte de la elección normal no viene. Entonces ahí un llamado respetuoso a los consejeros y consejeras del instituto”, comentó Sheinbaum en su conferencia de prensa.

Sin embargo, fue aprobado por unanimidad. “No queda más que agradecer los esfuerzos hechos por cada una de las áreas, el acompañamiento del Órgano Interno de Control en la elaboración de estos trabajos realizados para la aprobación que hoy estamos obteniendo”, dijo la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala.

Cabe señalar que la misma Taddei Zavala había dejado la puerta abierta a que fuera revisado “puntualmente” el monto solicitado, aunque aseguró que “no hay un solo centavo que no esté relacionado con una atribución o un mandato constitucional”.

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral planea solicitar a la Cámara de Diputados 13 mil 205 millones de pesos para el proceso de personas juzgadoras de 2025.

COMO

TORO’ VALENZUELA >DEPORTES PÁG. 3B

El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, mencionó que sí se podrá cumplir con ese monto de 13 mil millones y evitar afectaciones al presupuesto 2025. Más info En cifras 32

De los 40 mil 200 millones de pesos, cuatro mil 620 millones serán para la realización de consultas populares, 15 mil 295 millones 882 mil serán para sus actividades ordinarias y siete mil 354 millones para el financiamiento de los partidos políticos.

ES NECESARIO

Aunque el Instituto Nacional Electoral todavía no define el protocolo de la elección, sus áreas estimaron “indispensable” erogar en la “promoción de actividades y mensajes institucionales del proceso electoral”, la instalación de una sala de prensa, la organización de debates, el despliegue

En Pitiquito encuentran búnker usado por crimen organizado

Durante un operativo de patrullaje e investigación en el ejido Victoria, ubicado en la localidad de Puerto Libertad, del municipio de Pitiquito, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) detectaron una construcción tipo búnker, donde aseguraron cinco vehículos (cuatro de ellos con reporte de robo), armas de fuego y equipo táctico.

La estructura, construida con láminas de acero y

concreto, estaba acondicionada para almacenar bienes y objetos utilizados en actividades delictivas en la región. Entre los vehículos asegurados se encuentran una Toyota 4Runner, una Ford Explorer y un Jeep Gladiator con reporte de robo en Estados Unidos y un Nissan con reporte de robo en Sonora. También se encontró una Chevrolet Silverado, sin reporte de robo.

Además, en el lugar se hallaron dos fusiles AK47, 34 cargadores, 850

Mil 767 millones de pesos aprobó la Cámara de Diputados para el INE en el 2024.

de las herramientas de votación en el extranjero, un fondo de apoyo para la observación electoral, así como el “apoyo de auxiliares jurídicos para las juntas locales ejecutivas”.

De acuerdo con el proyecto elaborado por la Junta General Ejecutiva para llevar a bien este proceso inédito, el INE contempla una fase de “preparación de la elección”, otra de “campañas de información ciudadana y promoción del voto”, otra de “jornada electoral”, otra de “cómputos y sumatoria”, otra de “asignación de cargos” y finalmente la “entrega de constancias de mayoría y declaración de validez de la elección”.

LA ELECCIÓN

MÁS CARA

Con este monto solicitado, la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación (SCJN) se convertirá en la más costosa de la historia de México. Estos comicios suponen un presupuesto mayor al de los de 2024, el más alto del que se tenía registro, en los que se destinaron casi nueve mil millones de pesos para las elecciones presidenciales, de diputados federales y senadores.

¿QUÉ SE ELEGIRÁ?

La Reforma Judicial establece que en la primera elección extraordinaria los mexicanos elegirán por voto popular a la mitad de los juzgadores del país, a la nueva integración de la SCJN, del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y a diversos magistrados electorales, que dan un total de 896 cargos.

Conforme a la Síntesis de Información Relevante en materia Administrativa del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), hay 772 jueces federales y 951 magistrados en activo, lo que da un total de mil 723 titulares distribuidos en 935 juzgados, tribunales y centros de justicia federales en los 32 circuitos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

cartuchos calibre 7.62x39 milímetros, 180 cartuchos calibre .50 y cajas con 4 mil 460 cartuchos adicionales, junto con cuatro chalecos tácticos.

Todos los objetos quedaron bajo resguardo

del Ministerio Público Federal en espera de las investigaciones correspondientes. La Fiscalía de Sonora señaló que “continúa su labor de desmantelar redes de tráfico de armas y drogas en la región”.

ISAF y Contraloría firman convenio de colaboración

Para fortalecer la actual administración pública en transparencia, a través de herramientas de monitoreo y capacitación, el gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezó la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) y la Secretaría de la Contraloría General del Estado.

El mandatario estatal destacó que este convenio establece mecanismos para fortalecer la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos en Sonora, además de combatir la corrupción promoviendo una cultura de responsabilidad en la administración estatal.

“La rendición de cuentas y la transparencia son pilares de un gobierno que realmente sirve a la gente, y con este convenio reafirmamos el compromiso de ser un gobierno que rinde cuentas a sus ciudadanos y que trabaja para generar confianza mediante una administración honesta y transparente”, afirmó.

Entre los aspectos clave de este convenio se

encuentran el control y la fiscalización: Se articulará un sistema integral de control para evaluar y asegurar el uso racional de los recursos; sistemas avanzados de auditoría; y la incorporación de tecnología en los sistemas de contabilidad y archivo para facilitar auditorías precisas. Capacitación continua: Se implementarán programas específicos para la formación de auditores e investigadores, promoviendo así altos estándares en el personal responsable de la rendición de cuentas; colaboración y confidencialidad: Ambas partes sumarán esfuerzos, revisarán normativas y garantizarán la confidencialidad de la información para cumplir con los objetivos del convenio. El convenio fue firmado por la auditora mayor del ISAF, Beatriz Elena Huerta Urquijo, y la contralora General del Estado, María Dolores del Río Sánchez, en presencia del diputado Omar Del Valle Colosio, presidente del Congreso del Estado, y Franco Fabbri Vázquez, oficial mayor del Gobierno del Estado.

Elecciones

El peso mexicano se depreció con fuerza en las operaciones de ayer y terminó una semana negativa. La divisa extendió su retroceso ante el dólar por la incertidumbre previa a unas elecciones en Estados Unidos (EU) que se anticipan cerradas, el próximo martes.

El tipo de cambio terminó la jornada en 20.2768 unidades por dólar. Comparado con un cierre oficial de 20.0109 unidades del jueves, con los datos del Banco de México (Banxico), esto significó una fuerte pérdida de 26.59 centavos, que son equivalentes a 1.33 por ciento.

Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base, atribuyó la depreciación semanal del peso a la aversión al riesgo en anticipación a las elecciones en Estados Unidos, puesto que la probabilidad de que

Trump gane la presidencia sigue al alza, alcanzando un máximo durante la semana de 63.9 por ciento. Es probable que durante la siguiente semana se eleve la volatilidad del tipo de cambio, pues el 5 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones de Estados Unidos, advirtió Siller. En el escenario de que Donald Trump gane la presidencia, el tipo de cambio podría moverse hacia 20.50 pesos por dólar, pero no se descartan niveles por encima, pues es probable que se eleve la volatilidad, estimó Siller. Los inversionistas siguen mostrando cautela ante la posibilidad de que Donald Trump sea elegido presidente de Estados Unidos, ya que su regreso a La Casa Blanca podría hacer más complicado el comercio internacional, con sus constantes propuestas proteccionistas.

Primer mes de CSP, con más de 2 mil homicidios

redaccion@tribuna.com.mx

Las remesas son un pilar muy importante en la economía mexicana

México registró una caída en las remesas durante septiembre

Una reducción del 4.6 por ciento respecto a lo registrado el mismo mes del año pasado, registró México en septiembre en la recepción de remesas, con cinco mil 359 millones de dólares, de acuerdo a informes del Banco de México.

En su reporte sobre ingresos y egresos por remesas a septiembre de 2024, el Banco Central señaló que al noveno mes del año el superávit de la cuenta de remesas alcanzó cinco mil 261 millones de dólares, menor al que se tenía en agosto, de cinco mil 339 millones de pesos.

TAMBIÉN MENOS

QUE AGOSTO

En comparación con el mes previo, en septiembre se recibieron 11.96 por ciento menos de recursos que en agosto, cuando llegaron seis mil

Más info

Un estudio del grupo Diálogo Interamericano señala que entre los años del 2017 y 2022, el envío de remesas de los Estados Unidos a México tuvo un crecimiento a doble dígito y alcanzó un crecimiento superior al 40 por ciento en ese periodo.

087 millones de dólares; en total, en los primeros nueve meses de año se acumuló un monto 48 mil 386 millones de dólares, mayor al de 47 mil 91 millones de dólares registrado en el mismo periodo de 2023, lo que equivale a un aumento anual de 2.8 por ciento.

Durante el primer mes del gobierno que preside Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), y de acuerdo a cifras preliminares del Informe Diario de Seguridad, se co metieron en el país dos mil 293 homicidios dolosos, con un promedio de 73.9 asesinatos diarios.

La cifra significa una re ducción del 2.4 por ciento conrespectoalmesdesep tiembre, que registró dos mil 350 asesinatos. Sin em bargo, también representa un aumento del 7 por ciento con respecto a agosto, que acumuló dos mil 143 y un alza del 6.6 por ciento en comparación con julio, que cerró en dos mil 151 casos, refiere el informe.

Los hechos de alto impacto, con multihomicidios, son cada vez más comunes en diferentes regiones del país; la mayoría queda impune

La violencia tiene una tendencia al alza en el recién estrenado gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación, siendo Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Guanajuato y Michoacán en donde es más evidente.

POR CADA 100 MIL HABITANTES

Con respecto a octubre de 2023, el incremento para este año es del 6.7 por ciento, luego de que en ese mes del año pasado cerró con un total dos mil 148 homicidios dolosos.

Los homicidios registrados en el primer mes de gobierno de Claudia Sheinbaum se concentraron, en números absolutos, en los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Sinaloa, de acuerdo con el reporte.

Sin embargo, las tasas más altas de víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes se concentran en Colima con 82.77; Morelos, con 57.73; Baja California, con 45.36; Chihuahua, con 38.31, y Guerrero, con 35.99.

También Sonora, con 35.90; Guanajuato, con 35.13; Quintana Roo, con 26.34; Tabasco, con 26.28, y Michoacán, con 23.65, refiere el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) con datos preli-

minares al 20 de octubre pasado; esas entidades registran una serie de pugnas entre células criminales, principalmente de los Cárteles de Jalisco y de Sinaloa, por el control de territorios para la comisión de ilícitos como el cobro de piso, la venta de drogas y el trasiego de éstas, trata de mujeres y el huachicol.

En el caso de Sonora, los mayores casos de violencia se han concentrado en la parte norte de la entidad, en la zona entre Caborca y San Luis Río Colorado, y en menor medida en Cajeme.

En Sinaloa la violencia se desató por la supuesta traición de ‘Los Chapitos’ al entregar a Estados Unidos al capo Ismael ‘El Mayo’ Zambada, hasta ahora, en circunstancias no aclaradas en lo que respecta a lo que fue su traslado a Texas.

Juez concede suspensión a cese masivo de personas juzgadoras

El presidente municipal se mostró demasiado molesto por este hecho

Alcalde de Navojoa pide a FGJE investigar agresión a un

El alcalde de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes, hizo un llamado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) para que se investigue y se castigue a los jóvenes que la noche del jueves atacaron brutalmente a un menor de edad, a quien dejaron en muy malas condiciones de salud.

A través de su cuenta X, el primer edil dijo haber girado instrucciones al Comisario de Seguridad Pública del municipio para que colabore con la fiscalía, y así, por respeto a la familia

En breve

y al menor, este brutal ataque no quede impune. Dijo que como autoridad habrá de facilitar todos los recursos humanos, económicos y materiales a su alcance para que el menor recupere su salud o que los responsables reciban todo el peso de la ley.

Hizo un llamado a la reflexión a la comunidad, en especial a los padres de familia a guiar a sus hijos por el camino del bien, enseñarles valores y virtudes para tener una vida correcta y “vivir en paz con nosotros mismos”.

Vecinos exigen búsqueda de tres familias desaparecidas en Guerrero

menor

Más info

El presidente municipal destaca la importancia de reforzar la comunicación con los hijos, a identificar si andan en buenos o malos pasos, y que se les guie por el camino del bien, para que de esta manera todos puedan vivir en armonía como la gran familia que es la comunidad navojoense, acostumbrada a la paz.

Un juez federal en Morelia, Michoacán, concedió una suspensión provisional a favor de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) por la que ordena a las autoridades frenar la Reforma Judicial para prevenir el cese masivo de personas juzgadoras del país.

“La suspensión provisional otorgada beneficia a todos nuestros asociados, ordenando a las autoridades responsables que implementen las acciones necesarias para impedir los efectos y consecuencias del decreto de Reforma Judicial en la esfera jurídica de quienes forman parte de esta asociación”, informó la Jufed mediante un comunicado.

El juez Sergio Santamaría Chamú, titular del Juzgado Primero

Sheinbaum envía iniciativa para reformar la Ley Orgánica

La presidenta de México

Claudia Sheinbaum Pardo envió ayer viernes a la Cámara de Diputados una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el propósito de crear las secretarías de las Mujeres (SM) y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI), así como la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

De igual manera, la propuesta busca oficializar el cambio de la actual

En cifras 31

Días cumplió Claudia Sheinbaum al frente del Gobierno Federal, lapso en el que ya ha hecho algunos cambios.

Secretaría de la Función Pública (SFP) a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), informó el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, en sus redes sociales. En el documento de 256 páginas, ya publicado en la Gaceta Parlamentaria, la presidencia de la Repúbli-

ca explicó que transformar el actual Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en la SM, significa “una mejora en el rango institucional y operativo (del nuevo organismo), lo que permitirá abordar de manera más efectiva las violencias y desigualdades históricas y estructurales que enfrentan las mujeres en México”. Mientras el Inmujeres “se enfocaba en la promoción de las políticas públicas a favor de las mujeres, la SM tendrá la responsabilidad de garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres

En cifras 516

Jueces y magistrados continúan con las protestas en todo el país

En cifras 1

Suspensiones provisionales y definitivas se han dictado en contra la discusión de la Reforma Judicial.

de Distrito en el Estado de Morelia, Michoacán, fue quien concedió esta suspensión, luego de que el pasado martes 29 de octubre de 2024 la directiva nacional de la Jufed presentara un amparo en contra de la discusión, votación y aprobación de la Reforma Judicial.

De junio de 2025 se tiene contemplada la elección de jueces, ministros y magistrados por medio de voto popular.

De acuerdo con la asociación, el amparo tiene como finalidad “salvaguardar la estabilidad laboral de las personas juzgadoras, previniendo cualquier cese masivo que pudiera afectar negativamente nuestras carreras”, en particular de los más de mil 550 jueces y magistrados federales que integran a la Jufed, así como a la impartición de justicia en México, que se encuentra en riesgo.

Dictan prisión preventiva a capo chino con fines de extradición a EU Habitantes de Chautipa, Teconanapa protestaron ayer al exterior de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero para exigir la búsqueda de 17 integrantes de tres familias, reportados como desaparecidos desde el mes de octubre. Los señalados como no localizados, son oriundos de la localidad de Chautipa y lo último que se sabe de ellos es que acudieron a comunidades de los municipios de Chilapa y Quechultenango, a vender sus mercancías. Entre éstos, se encuentran cuatro menores de edad.

Un juez federal decretó la detención formal con fines de extradición de Zhi Dong Zhang, Brother Wang o Pancho, quien presuntamente lavó millones de dólares de los cárteles de Sinaloa y Jalisco, por lo que permanecerá en prisión preventiva en el reclusorio sur, mientras el gobierno de Estados Unidos (EU) realiza los trámites para solicitar su entrega. Se presume que esta persona fungía como el enlace para el tráfico de fentanilo proveniente de China hacia cárteles en centro y Sudamérica, Europa y EU.

Más info

Este documento forma parte de los cambios que la hoy presidenta de México había anunciado desde su campaña de proselitismo, cuando se comprometió a crear nuevas secretarías, así como cambiar el nombre de algunas ya existentes.

y hombres, proteger los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas, y erradicar la violencia de género”, además de “crear un sistema de información, registro y seguimiento sobre la situación de las mujeres en todo el país”.

Más info
La mandataria está haciendo válidos algunas de sus compromisos
En cifras 199 Mil homicidios dolosos se cometieron durante el pasado sexenio que encabezó Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum, como AMLO, lleva al país a la autocracia: Zedillo

Aun cuando podría dar inicio a un proceso genuino e integral de reformas para lograr un verdadero Estado de derecho y seguridad ciudadana en México, la presidenta Claudia Sheinbaum parece más comprometida a convertir al país en una autocracia de partido único, como su antecesor, consideró el expresidente Ernesto Zedillo.

En un artículo publicado en el periódico The Washington Post, el exmandatario mexicano destacó que México ha superado a su vecino y socio, Estados Unidos (EU), al tener su primera líder mujer, aunque apuntó que ese orgullo debe moderarse, ante lo que se vislumbra.

Recordó que las reformas promulgadas entre 1994 y 1996, promovidas durante su gobierno, pu-

El expresidente mexicano y la mandataria han tenido desencuentros, derivados de la crítica que el primero hizo a la Reforma Judicial

Tanto para el exmandatario como para muchos analistas y ciudadanos en general, la presidenta Claudia Sheinbaum es una copia de lo que fue su antecesor, que busca mantener un control totalmente absoluto.

sieron fin a los tiempos en que el congreso y el Poder Judicial estaban subordinados al presidente del país. Zedillo aseveró que

Rocha ‘truena’ contra homólogo de Durango por llamado que hizo

Como de inadecuados

calificó el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, los comentarios que vertió su homólogo de Durango, Esteban Villegas Villarreal, en el sentido de llamar a los duranguenses a no visitar Mazatlán ante el problema de violencia que ahí se vive.

El mandatario sinaloense señaló que estos comentarios carecen de todo sustento, pues en Mazat-

lán existe seguridad, como en otros municipios.

“Mala onda del gobernador, no hay absolutamente ninguna razón para que lo haga. Mazatlán está blindado, no tienen ningún problema los duranguenses para venir, que los cuiden allá, no tiene razón, no es de compañeros hacer esa convocatoria”, mencionó. Sobre el tema de inseguridad, Rocha Moya admitió que aún existen situacio-

lo anterior permitió que México se convirtiera en una democracia multipartidista con una alternancia regular y un Poder Judicial

independiente; sin embargo, señaló que en el último mes de “una presidencia caracterizada por la demagogia, el clientelismo, la incompetencia y el abuso de poder, Andrés Manuel López Obrador, a menudo llamado AMLO, decidió desmantelar el Poder Judicial independiente y las instituciones responsables

En cifras 1,600

Jueces, ministros y magistrados van a ser electos a través del voto popular con la Reforma al Poder Judicial.

En cifras 1994

Al año 2000 fue el sexenio que encabezó el priista y economista Ernesto Zedillo Ponce de León. de organizar elecciones justas y democráticas”.

VOTO DE PANISTA

Mencionó que Morena, con el voto de un senador panista, obtuvo la mayoría de dos tercios necesaria para aprobar enmiendas constitucionales en el congreso, y que el proceso de aprobación en las legislaturas estatales se completó en unos cuantos días.

Ante los cambios, el exmandatario indicó que la sustitución del Poder Ju-

El expresidente Ernesto Zedillo es un fuerte crítico de la Reforma al Poder Judicial propuesta por el también expresidente Andrés Manuel López Obrador, que busca elegir a jueces, ministros y magistrados por medio del voto popular.

dicial se presenta como un proceso democrático, en el que los jueces serán elegidos por votación popular a partir de listas de candidatos, pero señaló que “ese argumento es absurdo, ya que las listas serán determinadas en la práctica por el partido gobernante”.

Agregó que los legisladores de Morena se basaron en un precedente estadounidense cuestionable para justificar la Reforma Judicial, pues incluso en ese país, donde la elección de jueces por voto popular ocurre a nivel estatal y local pero no federal o en todos los estados, ha sido criticada por académicos legales.

nes que comprometen la paz en el estado.

SIGUEN LOS PROBLEMAS “Claro, seguimos teniendo problemas de inseguridad todavía porque no se

El mandatario sinaloense se mostró molesto por el llamado que hizo el gobernador duranguense, lo que dice, no es de compañeros

han acabado de combatir, pero se tiene en marcha el operativo de cuidado a la ciudadanía”, reiteró.

“No cantamos victoria con respecto a los problemas

de inseguridad que tenemos”, manifestó Rocha Moya, al señalar que tiene todo el respaldo del Gobierno Federal en las tareas de vigilancia y seguridad en todo el estado.

En Sinaloa se mantiene una guerra entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’, derivada de la detención del capo Ismael ‘El Mayo’ Zambada, en los Estados Unidos, la cual se atribuye a una supuesta traición.

En cifras 9

De septiembre se desató la guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa, lo que ha cobrado cerca de 300 vidas.

con el partido Morena

Inclusión de Zaldívar en Comité genera conflicto de interés:

Roberto Gil Zuarth, abogado y expresidente de la Cámara de Senadores, descalificó la inclusión del expresidente de la corte Arturo Zaldívar en el Comité de Evaluación del Poder Judicial. Zaldívar, arquitecto de la reforma que desaparece a la actual Suprema Corte y obliga a la elección popular de jueces y ministros, fue incluido junto con otros cuatro elementos más en el Comité de Evaluación que tenía que

designar la presidencia de la República. “Allí hay un claro conflicto de interés: Es una persona que ejerce un cargo público en la presidencia de la República (coordinador de la Oficina de Política y Gobierno de la Presidencia) y eso de alguna manera implica un conflicto de interés”, observó. “Hubiese sido sano un perfil más alejado de esta coyuntura que pudiera analizar los perfiles de cada uno de los aspirantes”, dijo.

Gil

Al exministro Arturo Zaldívar se le atribuye como autor intelectual de la Reforma al Poder Judicial, por lo que se considera que no es sano que forme parte de este Comité de Evaluación, pues nada le abona a la democracia.

El Consejo de la Judicatura Federal aprueba un proyecto de presupuesto de más de 69 mil millones de pesos para 2025

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acordó por mayoría un proyecto de presupuesto similar al ejercido durante este año, que fue de 69 mil 358 millones 500 mil pesos, más la inflación probable que se estima en 3.6 por ciento por el Banco de México. Luego de tres sesiones en las cuales se analizaron diversas propuestas presupuestales, alrededor de cinco, señalaron las fuentes consultadas, finalmente se decidió avalar este proyecto.

Más info
El expresidente de la Suprema Corte es funcionario del Gobierno Federal, además de estar muy identificado
Tribuna Sonora

Opinión Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

¿Nuevo sistema de compras de medicamentos?

Durante una conferencia de prensa de la presidenta se anunció un nuevo sistema de compra de medicamentos. Aunque se promocionó como un “método novedoso”, la nueva propuesta de licitación retoma muchos de los elementos de lo que anteriormente se realizaba en la compra consolidada de medicamentos, incorporando algunos elementos novedosos y otras variaciones que vale la pena analizar.

¿QUÉ CAMBIA EN ESTE NUEVO

SISTEMA DE COMPRA?

Una de las modificaciones principales en este nuevo sistema de compra de medicamentos son las instituciones encargadas de llevar a cabo la compra. En el anterior modelo, el que realizaba las compras consolidadas era el IMSS. Ahora se divide la compra entre la Secretaría de Salud y Birmex. Otro de los cambios tiene que ver con el periodo de compra y es que ahora se comprará bianualmente en lugar de anualmente. Aunque esto se intentó hacer en la administración pasada, nunca logró establecerse de forma definitiva debido a los constantes cambios en el sistema de compra y la institución encargada de hacerlo. Si este esquema funciona permitirá dar mayor certeza al proceso de compra, adquisición, producción y distribución de medicamentos.

DIGITALIZACIÓN DE LA COMPRA Y DISTRIBUCIÓN

Durante la presentación se hizo énfasis en la digitalización del proceso de licitación, compra y distribución de medicamentos. Haciendo la presentación pública de la plataforma compraconsolidada.salud.gob.mx que concentrará toda la información sobre el proceso de compra como las plataformas digitales de licitación suelen hacerlo. Esta plataforma permite conocer información sobre las distintas claves que se licitarán, así como hacer

Cuarta Transformación: Charrismo y topes salariales

La simulación y perversión dominantes en la narrativa oficial ha conseguido someter a los trabajadores asalariados, por medio de los ‘sindicatos charros’ y los topes salariales.

La debilidad histórica de los trabajadores mexicanos está sustentada en la ausencia de autonomía de sus supuestas organizaciones. La inmensa mayoría de los sindicatos, sus centrales o confederaciones, las antiguas y las más recientes, sean de pequeños sindicatos de empresa, de rama industrial o de los de servidores públicos, están sometidas al control corporativo del denominado sindicalismo charro. Rafael Galván les llamaba sindicatos postizos, una especie de camisas de fuerza que impiden el ejercicio de libertad sindical y en buena medida ejercer el derecho de huelga para reivindicar sus condiciones de trabajo, de manera central el salario.

Mediante el charrismo, también los ‘sindicatos blancos’ bajo el control de los empresarios o peor aún los sindicatos y contratos de protección que según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estima que hasta 85% de los más de 500 mil contratos colectivos registrados en México son de protección patronal; es decir, se firmaron a espaldas de los trabajadores. A nivel internacional el porcentaje de trabadores sindicalizados ha disminuido drásticamente. La caída de la densidad sindical en Estados Unidos fue del 23.2 por ciento al 11.1 por ciento entre 1980 y 2015. En Francia desde hace quince años, el porcentaje de trabajadores asalariados sindicados tiende a estabilizarse en torno al 8%. Pero, a pesar del bajo número de afiliados, las or-

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa. • Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000

comentarios a la serie de lineamientos que regulan el procedimiento. Será interesante observar el tipo de comentarios y sugerencias que se recaben a través de esta plataforma, así como ver si se logrará incorporar distintos anexos técnicos por clave de medicamento, ya que actualmente todas las claves contienen la misma información.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

Es una gran noticia el volver al sistema de compra consolidada de medicamentos. Sin embargo, algunas cosas del anuncio de ayer generan inquietudes que conviene recalcar. Una de las observaciones tiene que ver con los cortos plazos anunciados y es que, en todo proceso de licitación, la planeación es la parte más importante que determina en gran medida el resultado de la compra. De acuerdo con el cronograma presentado ayer el proceso de planeación se realizará en un mes con un periodo de 10 días para resolver dudas de potenciales licitantes. Aunque se puede entender la premura por empezar el proceso de compra de medicamentos, conviene señalar que este proceso se debe espaciar para poder realizar un estudio de mercado serio que acabe influyendo la estrategia de compra. Este proceso anteriormente se realizaba un año antes durante casi todo el año, ahora se espera terminar con el proceso en tres meses. Otra de las inquietudes tiene que ver con el sistema de distribución ya que no queda claro si será parte del acuerdo de compra la distribución del insumo o si se realizará una licitación distinta para garantizar la entrega en los distintos puntos del país, o si se seguirá con la idea de que Birmex distribuya. Por último, no queda claro por qué dividir la licitación entre dos instituciones: la Secretaría de Salud y Birmex y cómo se coordinará el proceso para tener continuidad en las labores de estudios de mercado, resolución de dudas técnicas, adjudicación de contratos y evaluación de implementación. Es una gran noticia escuchar que se implementará de nueva cuenta la compra consolidada de medicamentos con una mayor incorporación de plataformas digitales para transparentar y facilitar el proceso. Sin embargo, esta noticia no repara el daño de las vidas perdidas y los recursos públicos despilfarrados en los 5 intentos fallidos de compra de medicamentos en el sexenio anterior. Ojalá este proceso de compra incorpore los errores y aprendizajes de los modelos anteriores y resuelva de una vez por todas el desabasto de medicamentos. Especialista en temas anticorrupción. @itelloarista ganizaciones sindicales están ampliamente representadas en los lugares de trabajo. Su presencia se ha incrementado incluso entre 1996 y 2005. El panorama en México es semejante hay 3345 congregaciones de trabajadores registradas ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social que representan alrededor del 10% de los mexicanos activos económicamente. (13 agosto 1922) No es el propósito de este texto analizar la tendencia de Extinción de los clásicos obreros fabriles, estudiada por André Gorz desde 1982-83 en su libro clásico Adiós al Proletariado, solamente intentó poner en evidencia el divorcio de los supuesto gobiernos con “discurso” favorable a los trabajadores. Lo que por sí mismo sería suficiente para mantener una posición crítica ante la llamada 4T.

También es necesario considerar que no bastan las autoproclamaciones de vanguardia o el lenguaje “de clase” de pequeños grupúsculos pseudomarxistas, para elaborar una vía capaz de romper los topes salariales de más de 40 años, que oscilan entre el 4.01 o el 4.03%, muy por debajo de los índices de inflación, lo que según el Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía, UNAM, (enero 2018) da una pérdida acumulada del poder adquisitivo en los últimos 30 años, medida por la canasta básica, es de 80.08 por ciento.

Para ser muy claro, ante el embrollo decadente de la clase política mexicana cada vez más envilecida por la corrupción, la militarización, la violencia peor a la de una guerra y los vínculos escandalosos con las bandas de criminales, el reto es analizar la situación de los trabajadores e ir construyendo políticas capaces de conquistar su autonomía, su libertad sindical, el ejercicio de la huelga y la conquista de salarios y condiciones de vida dignos. Discutir eternamente si la Presidenta es capaz de romper el supuesto predominio de la sombra del caudillo, si es que verdaderamente lo pretende o si su defensa de la llamada 4T es genuina, es un asunto irrelevante ante la triste realidad de las condiciones de vida y ausencia de libertad de los trabajadores.

Atrapados sin salida

Raymundo Riva Palacio

Desde mucho antes que ganara la Presidencia, Claudia Sheinbaum comenzó a ver a Estados Unidos bajo una perspectiva distinta a la de su predecesor Andrés Manuel López Obrador. El entonces presidente había apostado por Donald Trump en la elección de 2020, autorizando la movilización de las células de Morena en Estados Unidos para impulsar el voto hispano por él. Cuando perdió, guardó silencio ante la victoria de Joe Biden, y fue uno de los últimos líderes en felicitarlo –más de un mes después de la elección, el mismo día que lo hizo otro trumpista, Vladímir Putin, el presidente ruso–. Sheinbaum ha tomado un camino muy diferente.

Todavía en la campaña presidencial le pidió a Altragracia Gómez, que en ese momento era una asesora influyente y coordinadora del consejo empresarial de la entonces candidata, que fuera a Estados Unidos para establecer contacto con los equipos de campaña de Kamala Harris y Donald Trump. La empresaria tapatía cumplió la encomienda y tendió los puentes para que, llegado el momento, tuviera un canal de comunicación abierto desde donde se pudieran colocar los cimientos de la nueva relación bilateral.

Para bien y para mal, la elección del próximo martes tiene atrapado a México y al gobierno de Sheinbaum en la geoestrategia de las potencias y la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Aunque con diferentes perspectivas y tácticas, Harris y Trump caminan en la misma dirección de enfrentar a China y doblegarlo en la guerra comercial que viven hace varios años por la supremacía en el mundo. Trump, que considera a China un enemigo, no es visto con tranquilidad en Pekín por la impredecibilidad de su conducta, mientras que a Harris, que la ven como adversaria, no la ubican en la categoría de halcón como consideran a Biden, y con un conocimiento superior sobre China por la vía del candidato a la vicepresidencia, Tim Walz, que conoce bien ese país.

Harris, que no ha sido muy explícita sobre la política que llevaría a cabo con China en caso de llegar a la Casa Blanca, sí ha dejado ver que no le interesa una guerra comercial con ese país, mientras que Trump ha sido incendiario en sus amenazas contra México, particularmente en la industria automotriz –motor del comercio exterior mexicano–, amenazando con tarifas de más de 200 por ciento a todos los vehículos fabricados en México bajo el supuesto de que tienen un alto volumen de contenido chino. Biden, sin llegar a esos extremos, anunció en septiembre que impondría tarifas a vehículos fabricados en México con software y hardware chino a partir de 2027. Hace unos días, la Secretaría de Economía advirtió del daño potencial sobre el sector automotor que provocaría esa medida, que rompería la cadena de proveeduría y elevaría los costos de producción, y que podría causar recortes de trabajadores en las plantas armadoras en México. Sin embargo, hay información de que, en efecto, hay un incremento significativo en las exportaciones de materias primas y componentes chinos a México, que entran en productos terminados a Estados Unidos. Quedar en medio de la guerra comercial entre esas dos potencias, sin importar quién llegue a la Casa Blanca, es un problema serio, al depender México de la economía de Estados Unidos. El año pasado, las exportaciones a ese país representaron 80 por ciento del total de las ventas al exterior, y las importaciones significaron 42 por ciento del total. Pero además del impacto en las relaciones comerciales, México puede verse afectado también en los flujos de inversión y perder su ventaja geográfica en la relocalización de las empresas, porque las tarifas no harían atractivas nuevas inversiones.

En cualquier caso, los expertos consideran que si ganara Harris habría una diferencia en el trato con el go bierno de Sheinbaum. “No hay duda que el gobierno de Trump sería más problemático para México que el de Harris”, declaró esta semana a Los Angeles Times Pamela Starr, una mexicanóloga y profesora de relaciones internacionales en la Universidad de California del Sur. “No hay ningún país más expuesto en el mundo a los riesgos relacionados con Trump que el de México”.

Un reciente análisis de Moody’s Analytics anticipó que si gana Trump y sube 10 por ciento tarifas –5 por ciento de lo que ha amenazado que hará–, el impacto negativo en la economía mexicana sería de 0.7 por ciento con lo cual el pronóstico del Fondo Monetario Internacional de crecimiento para el próximo año bajaría a un paupérrimo 0.6 por ciento. “El impacto estaría más concentrado en México (que en otras naciones latinoamericanas), donde la reducción de importaciones de Estados Unidos, una disminución en la migración mexicana y una baja en las remesas, pondría en aprietos a la economía mexicana”, agregó.

Los apremios económicos que vendrán, con mayor o menor énfasis dependiendo de quién gane la Presidencia, irán acompañados también con presiones sobre la migración. Hasta ahora, México ha cedido ante los gobiernos de Trump y Biden para frenar la migración en la frontera sur de este país –a cambio de que voltearan los ojos ante las arbitrariedades autoritarias de López Obrador–, pero probablemente la demócrata y el republicano las elevarán, al estar vinculadas, cierto o falso, con el tráfico de fentanilo, donde ninguno de los dos transigirá. En migración, Trump es más escandaloso, pero los demócratas son más duros. El récord de deportaciones lo tiene el presidente Barack Obama, la principal influencia sobre Harris. Lo mismo en el combate al narcotráfico, donde Trump es un gritón belicoso, pero Harris tiene la mano más dura. Lo experimentó López Obrador cuando viajó a ver a Biden en julio de 2022 y en un desayuno privado, la vicepresidenta le exigió la captura de Rafael Caro Quintero. Harris no le dio espacio para patalear y le dio las coordenadas donde se ubicaba. Achicado, a los cuatro días se detuvo a Caro Quintero, acusado de haber ordenado el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena.

Elecciones en Estados Unidos: El riesgo de otro 6 de enero

Solange Márquez

El rugido de la multitud resonaba en el aire frío de Washington D.C. aquel fatídico 6 de enero de 2021. La capital de los Estados Unidos, arquetipo de la democracia en el mundo, se convirtió en escenario de una insurrección sin precedentes. Miles de seguidores de Donald Trump, enardecidos por sus falsas afirmaciones de fraude electoral, irrumpieron en el Capitolio, dejando tras de sí una estela de destrucción y un profundo cuestionamiento sobre la solidez de las instituciones estadounidenses.

Atropello judicial

José Rubinstein

La pregunta clave: ¿De haberse aprobado la propuesta de Andrés Manuel López Obrador, enviada en 2021, como parte de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de extensión del mandato de Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura, hasta 2024, por dos años más del periodo que la Constitución establece para los ministros presidentes, se hubiera evitado la posterior iniciativa presidencial para remover a los ministros de la Suprema Corte y sustituirlos por otros de elección popular, así como también a magistrados de tribunales colegiados y unitarios y jueces federales y de distrito?

¿De haber permanecido Arturo Zaldívar, igual hubiera avanzado el objetivo de remover a ministros, magistrados y jueces,

Votaciones en EU, México y autos eléctricos

Horacio Saavedra

Justo cuando nos acostumbramos a que los dos candidatos presidenciales de Estados Unidos vieran a México sólo con la lupa negativa de los problemas de la frontera y el fentanilo hay un volantazo. La Unión Americana tiembla ante los autos eléctricos, su impacto y paso por tierras mexicanas.

Cómo impulsar ‘EVs americanos’ se ha convertido una cuestión electoral. Demócratas y republicanos desconocen cómo conquistar un mercado global de 3,500 billones de dólares, más están de acuerdo en una cosa: la amenaza es China. Los presidenciables

Hoy, a las puertas de una nueva elección presidencial, el fantasma de aquel oscuro día se cierne de nuevo sobre Estados Unidos. La posibilidad de que Donald Trump se niegue a reconocer los resultados del próximo 5 de noviembre no es una mera especulación, sino un escenario que debemos considerar con seriedad y preocupación.

En anticipación a este posible desenlace, el equipo legal de Trump, sin duda, se encuentra ya listo para inundar los tribunales con una serie de demandas, muchas de ellas recicladas de la elección anterior. Aunque es poco probable que estas acciones legales prosperen, su verdadero peligro radica en alimentar, una vez más, la narrativa de una elección “robada”, erosionando aún más la fe en el sistema. Además, la creciente ola de amenazas e intimidaciones contra funcionarios electorales en todo el país añade otra capa de preocupación a este volátil panorama.

Más allá de los riesgos inmediatos, hay que señalar que esta erosión de la con-

reemplazándolos por imberbes aspirantes votados por el pueblo sabio?

Con la salida de Zaldívar, AMLO fue intensificando su discurso contra la Suprema Corte y de paso contra el Poder Judicial, acusándolos de corrupción, falta de representatividad y significar un bastión de privilegios y obstáculos para la transformación: “El Poder Judicial debe ser más representativo y transparente”. El desaire de Norma Piña al no ponerse de pie al ingreso de AMLO a la celebración de la Constitución, en Querétaro, profundizó las tensiones entre ambos poderes. Norma Piña ha sido firme en la defensa de la autonomía judicial, asumiendo una postura independiente frente al Ejecutivo.

La Reforma Judicial ya publicada en el Diario Oficial de la Federación establece como límite antier, 30 octubre, para que los integrantes del Poder Judicial en funciones decidieran su participación en los comicios del próximo junio. Es así como más de la mitad de los 850 cargos judicia -

hablan con votantes y automotoras de empleos, orgullo y las marcas “americanas”.

El presidente Joe Biden y la candidata Kamala Harris han defendido a la industria automotriz estadounidense y la electrificación. El candidato Donald Trump los ha retado, dividiendo la apuesta entre gasolina, híbridos y eléctricos. Nunca en las campañas de la Unión Americana se había visto al jefe de una empresa de coches involucrarse como lo ha hecho Elon Musk.

Hay un discurso nacional generalizado: los carros y pick ups chinos afectan trabajos e industrias de EU. Lo inesperado es que las tierras mexicanas entraran en la elección. De hecho, México es un puente al mercado norteamericano por donde pueden cruzar EVs chinos y sus componentes.

fianza pública no es un fenómeno aislado. Se liga con la posibilidad de que se repitan los hechos violentos de aquel frío día de enero de 2021. De hecho, casi la mitad de los votantes estadounidenses tienen miedo por la posibilidad de la violencia que podría surgir en caso de que Trump no acepte si los resultados le son desfavorables. Su retórica incendiaria podría ser la chispa que encienda un polvorín de tensiones acumuladas por años. Sin embargo, hay que señalar que el impacto de estas acciones supera el resultado electoral. Cada vez que Trump se niega a comprometerse con la aceptación de los resultados electorales, asesta un golpe a los cimientos mismos de la democracia estadounidense, minando la confianza en las instituciones y en el proceso democrático, produciendo

les en juego, cuyas adscripciones resultaron sorteadas, anunciaron su declinación. En la SCJN, 8 de los 11 ministros presentaron su renuncia efectiva al próximo 31 agosto 2025, retirándose del proceso judicial para repetir en el cargo. Por su parte, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó un proyecto de sentencia al respecto, proponiendo invalidar la elección popular de jueces y magistrados, pero manteniendo la de ministros y magistrados de las salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “La función judicial es una función técnica que sirve de contención de los abusos de poder de los otros dos poderes”. La SCJN acordó iniciar

Las tarifas restrictivas de Biden dispararon contra los eléctricos chinos, con un arancel del 100% (mayo de 2024). También creció la discusión si la producción china se movería a México para evitar aranceles. Expertos indicaron que eso ya pasaba con las autopartes. La noticia que alertó a los norteamericanos devotos de sus pick ups es que las chinas ya están en su frontera sur. Ejemplo, la BYD Shark es una camioneta híbrida que se vende en el mercado mexicano y podría desplazar a las picks ups de EU -en los dos lados del Río Bravo- por ser innovadora, ecológica y más barata.

Harris y Trump muestran a los autos estadounidenses como símbolo de orgullo, empleo y de soberanía nacional. Hay lógica, más allá del armamento nuclear o las reservas económicas, lo que hoy tienen la mayoría de las potencias en común son industrias automotrices rentables. El interés nacional de EU está relacionado con General Motors, Ford, Stellantis (Chrysler) y ahora con Tesla.

Tampoco se entiende a Alemania lejos de los destinos de Volkswagen o a Japón de Toyo-

un veneno de efecto lento pero letal para cualquier sociedad libre. Este debilitamiento se ve exacerbado por el actual panorama informativo. En la era de la desinformación, la lucha por controlar la narrativa es tan crucial como obtener los votos. Y, como buen populista, Trump ha demostrado una gran capacidad para crear una realidad alternativa, donde sus afirmaciones de fraude encuentran eco en millones de seguidores, planteando un desafío formidable para la legitimidad del gobierno electo.

Considerando todo esto, el escenario más alarmante es la posibilidad de que surja una nueva crisis constitucional que podría llevar a los Estados Unidos a un territorio inexplorado, poniendo a prueba los límites de su sistema constitucional, legal y político. Gane o pierda las elecciones, Trump ha demostrado ser el mayor peligro para el futuro de la democracia en Estados Unidos. X: solange_

el próximo martes 5 noviembre la discusión de acciones de inconstitucionalidad presentada por distintos partidos contra la Reforma Judicial.

Al respecto, Claudia Sheinbaum se pronunció: “La propuesta del ministro JLGAC sobre la reforma judicial es inconstitucional porque los partidos políticos no tienen personalidad jurídica para presentar amparos por cambios constitucionales y la SCJN no puede ser legisladora…Los ministros de la Corte saben que lo que están haciendo es inconstitucional. Ellos lo saben, son doctores en Derecho. No tienen las atribuciones como Corte de legislar ni de echar para atrás una reforma constitucional que siguió todos los procesos tal cual establece la Constitución”.

Las reformas constitucionales están fuera del control de la SCJN, sin embargo, ésta puede interpretar la Constitución y resolver controversias o contradicciones que surjan en su aplicación, permitiéndole influir en cómo se implementan las reformas y la interpretación de sus disposiciones.

ta. Potencias militares como Francia, Reino Unido y Rusia están preocupadas porque sus firmas automotoras no sean competitivas. Asimismo, aciertos económicos de Corea, India y China, se explican a través de sus empresas de autos y camiones.

Harris y Trump no sólo pelean por puestos laborales dentro de EU. Está en juego un mercado mundial de vehículos que promete 6,861 billones de dólares para 2033 (según Spherical Insights).

En estas elecciones, quizá el único tema positivo sobre México ha sido su valor estratégico para la industria automotriz mundial y la integración con EU. A los mexicanos se les ha considerado nuevamente norteamericanos, como fue al inicio del TLCAN en 1994.

Gane Harris o Trump, las automotoras de EU analizarán la producción de EVs en el vecino del sur. Veremos si los demás asuntos recuperan el nivel de sociedad o por lo menos de igualdad norteamericana.

Especialista en geopolítica y miembro de Comexi

Sube a 205 cifra de muertos en España

Los militares intentaron repeler la agersión, pero no usaron la fuerza desmedida con sus armas

Bolivia: Disidentes toman cuarteles; Arce acusa a Evo

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Protestas masivas, bloqueos de carreteras y ayer la toma de tres cuarteles militares, se dan en Bolivia por parte de grupos disidentes con el gobierno de Luis Arce y en apoyo del líder indigenista y expresidente de ese país, Evo Morales.

El presidente boliviano denunció ayer que “grupos armados” afines al exmandatarioMorales(2006-2019) tomaron tres unidades militaresenelTrópicodeCochabamba, el bastión sindical y político del también líder oficialista en el centro del país, y calificó este acto de “traiciónalapatria”.

“Denunciamos ante el pueblo boliviano y la comunidad internacional, la retención como rehenes de militares y sus familias, amenazando sus vidas”, escribió en la red social X.

El gobernante sostuvo que la toma de una instalación militar “por grupos irregulares en cualquier lugar del mundo es un delito de traición a la patria” y una afrenta a la Constitución, las Fuerzas Armadas y “al propio pueblo boliviano, que rechaza de manera

Enfrentamiento entre el presidente

Arce y el exmandatario Morales

Evo Morales unas horas antes del acto de toma de unidades militares, dijo al mandatario Luis Arce en una carta abierta que “nadie hubiera imaginado que los últimos meses de su gestión serían tan oscuros y lamentables”, y lo comparó con la expresidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) por el uso de la violencia en su contra, y a la que acusa de haberle dado un ‘golpe de Estado’ hace cinco años. El líder indigenista le advirtió a Arce que, si desbloqueaban las carreteras, él sería el “responsable de herir y dividir a Bolivia”. Arce y Morales están distanciados desde 2021 por diferencias en la administración del Estado, que se profundizaron ante la necesidad de renovar la directiva nacional del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) y elegir al candidato oficialista para las elecciones de 2025, proceso en el cual Evo está presente.

Cuatro días después las inundaciones repentinas provocadas por las fuertes lluvias en el este de España, las autoridades han recuperado 205 cadáveres, 202 de ellos sólo en la región oriental de Valencia, dos en Castilla La Mancha y uno en Andalucía, pero continúan buscando un número desconocido de personas desaparecidas. Ante las advertencias de más lluvias, la gente limpia las gruesas capas de barro que cubren casas, calles y carreteras llenas de escombros, mientras afrontan cortes de electricidad y agua y escasez de algunos productos básicos en general. En el interior de algunos de los vehículos que el agua arrastró amontonados o se estrelló contra edificios, todavía hay cadáveres esperando que sean identificados. Las tormentas se concentraron en las cuencas de los ríos Magro y Turia y, en el cauce del río Poyo,

Más info

El servicio meteorológico nacional español informó que, en la localidad de Chiva, muy afectada, llovió más en ocho horas que en los 20 meses anteriores, y calificó el diluvio como extraordinario.

En cifras 29

De octubre el norte de España fue azotado por el torrencial aguacero, después de dos años de sequía.

produjeron muros de agua que desbordaron las riberas, pillando desprevenidos a ciudadanos que realizaban sus actividades cotidianas, muchos de ellos regresando a casa del trabajo la tarde del martes.

Irán prevé un ataque masivo desde Irak, asegura Israel

La inteligencia israelí ha advertido de un inminente ataque de Irán a través de milicias proiraníes en Irak, que podría llevarse a cabo en los próximos días, antes de las elecciones de Estados Unidos, el 5 de noviembre. Según informes de las agencias Axios y Reuters, el plan iraní estaría enfocado en lanzar un “ataque definitivo y doloroso” contra Israel, recurriendo a drones y misiles balísticos. La estrategia de Teherán busca evitar una confrontación directa lanzando el ataque desde suelo iraquí, con el fin de limitar una respuesta directa de Tel Aviv. Fuentes israelíes anunciaron que, se anticipa que el ataque podría asemejarse al perpetrado en abril, cuando Irán lanzó una ofensiva similar desde Irak.

contundente los bloqueos criminales de Morales”.

JUSTICIA Los sectores afines al exmandatario realizan esta medida de presión para que se retiren los procesos judiciales en su contra por trata y estupro, para exigir una solución a la situación económica del país y por la defensa de la candidatura

presidencial del líder oficialista para las elecciones de 2025. Arce también denunció que la ocupación de las unidades militares incluye la toma de los espacios “donde se encuentra el armamento militar, lo que se constituye en un acto criminal absolutamente condenable que dista mucho de cualquier legítima reivindicación social”.

El expresidente sigue en polémica a días de la elección en Estados Unidos

Fiscalía de Arizona investiga

a Trump por ‘amenaza de muerte’

La fiscal general de Arizona, la demócrata Kristin Mayes anunció ayer la apertura de una indagación sobre una posible ‘amenaza de muerte’ a la excongresista conservadora Liz Cheney proferida por el candidato republicano a la Casa Blanca, el expresidente Donald Trump.

“Ya he pedido al jefe de mi división penal que empiece a revisar esa declaración y analice si califica como una amenaza de muerte según las leyes de Arizona”, afirmó Mayes en una entrevista

para NBC News en la ciudad de Phoenix.

Durante un acto en Arizona con el presentador conservador Tucker Carlson, Trump sugirió que Cheney debería enfrentarse a un pelotón de fusilamiento por sus posiciones en política exterior: “Es un halcón belicista radical. Pongámosla ahí con un rifle y con nueve cañones apuntándole, ¿de acuerdo? Veamos cómo se siente al respecto, con las armas apuntando directo a su cara”, dijo el aspirante republicano a la presidencia.

Trump ha intensificado su retórica violenta hacia sus oponentes políticos y ha sugerido, de manera muy detallada, que se deben apuntar rifles hacia la exrepresentante Liz Cheney”.

KAMALA HARRIS CANDIDATA DEMÓCRATA

Tribunal Supremo de EU rechaza

invalidar votos de Pennsylvania

El Tribunal Supremo de Estados Unidos (EU) tomó la decisión de rechazar ayer viernes la petición del partido republicano que buscaba invalidar el conteo de algunos votos. En una decisión unánime, los jueces permitieron que las personas a las que se les invalidó por correo por no seguir unas estrictas instrucciones puedan votar en persona el día de las elecciones. Para votar por correo en Pennsylvania, un estado clave en estos comicios, las personas deben enviar

Derrumbe de techo en estación de trenes en Serbia deja 12 muertos

Al menos 12 personas murieron tras el derrumbe de parte de la estructura del techo en la estación de trenes de Novi Sad, capital de la provincia de Voivodina, informó el ministro del Interior de Serbia, Ivica Dacic. “El número actual de cuerpos encontrados es de 12. La operación sigue en marcha y es extremadamente complicada. Más de 80 rescatistas participan, con la asistencia de maquinaria pesada”, explicó el funcionario.

Menor de edad desata tiroteo en Orlando; dos fallecidos Dos personas murieron y otras seis resultaron heridas la madrugada de ayer viernes tras dos tiroteos ocurridos en el centro de la ciudad de Orlando (Florida), en momentos en que habían concentradas hasta unas 100 mil personas a raíz de las celebraciones de Halloween. De acuerdo al jefe de la Policía de la ciudad del centro de Florida, Eric Smith, el primer tiroteo ocurrió pasadas la 01:00 horas en una intersección, al cual le ha seguido pocos minutos después otro que se registró a poca distancia del primero. Los efectivos detuvieron al joven de 17 años Jaylen Edgar, quien ya tenía antecedentes criminales, como sospechoso de ser autor de los dos tiroteos. Lula da Silva apoya a kamala Harris en las elecciones

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó ayer viernes que lo mejor para la democracia es una victoria de la vicepresidenta Kamala Harris en las elecciones presidenciales del próximo martes en Estados Unidos. “Creo que si Kamala gana las elecciones es mucho más seguro para fortalecer la democracia en Estados Unidos”, afirmó el líder progresista brasileño en un mensaje de apoyo a la candidata demócrata a sólo cuatro días de los comicios. Lula hizo el comentario en una entrevista que concedió a la televisión francesa TF1, algunos de cuyas partes fueron reproducidos por el propio jefe de Estado por medio de sus redes sociales.

Corea del Norte advierte con apoyar a Rusia hasta la ‘victoria’

nos se entrenan en Rusia y están a punto de entrar en el conflicto, que comenzó hace más de dos años, del lado ruso. Según los servicios de inteligencia estadounidenses, algunas de estas tropas se desplazaron a la región rusa fronteriza de Kursk, y Washington y Seúl advirtieron a Corea del Norte que retirara su Ejército.

En cifras 5 De noviembre será la jornada electoral en Estados Unidos, donde los ciudadanos podrán emitir el voto personalizado.

El proceso permite votar por correo electrónico

su papeleta en un sobre especial. Sin ese sobre, el voto queda invalidado y en algunos condados, no

se le da la oportunidad al ciudadano de enmendar su error acudiendo a un centro de votación el día de las elecciones. Pennsylvania forma parte de los estados conocidos como el ‘muro azul’, tradicionalmente demócratas gracias al voto afroamericano urbano.

Pyongyang apoyará a Rusia hasta su ‘victoria’ en Ucrania, afirmó ayer viernes la canciller de Corea del Norte desde Moscú, después de que Estados Unidos advirtiera de que miles de tropas norcoreanas podrían ser enviadas a combatir en el conflicto ucraniano en los próximos días. La jefa de la diplomacia norcoreana, Choe Son Hui, se encontraba en Moscú en un momento de temor por parte de las potencias occidentales, que creen que hasta 10 mil soldados norcorea-

“Repetimos que siempre estaremos al lado de nuestros camaradas rusos hasta el día de la victoria”, subrayó Choe en Moscú tras reunirse

con su homólogo Serguéi Lavrov. La diplomática afirmó que Corea del Norte no duda de “la sabia dirección” del presidente Vladimir Putin, que firmó un pacto de defensa mutua con Pyongyang en junio y estrechó enormemente los lazos con el aislado Estado asiático. La canciller también prometió que Corea del Norte seguirá desarrollando su arsenal nuclear. Occidente sospecha que Pyongyang exige tecnología nuclear a cambio de su apoyo militar.

LA FOTO NOTICIA
Miles de autos quedaron dañados en Valencia

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Cajemenses mantienen la tradición del Día de Muertos

La ceremonia solemne que representa el Día de Muertos en distintos lugares de México, en Cajeme ese silencio se llena con los acordes de los músicos y ya sea despidiendo o acompañando a sus difuntos, el carácter alegre de los cajemenses se demuestra incluso en el dolor de una pérdida.

Pese a lo anterior, la pena no es menor, incluso tras la ‘fiesta’ de despedida, ese sentimiento agridulce, que tarda en asimilarse acompaña a sus seres queridos, quienes saben que “solo muere quien es olvidado”, frase que abona a que, a pesar de los cambios degeneraciones,lacelebración de Día de Muertos se mantenga presente.

Stephanie González, ciudadana, compartió: “El dolor de perder a un padre, hermano, hijo, hija, nunca se olvida siempre te busca, sobre todo en los momentos de soledad, pero el saber que tu ser querido está siempre a tu lado, te da fuerza, confianza y ganas de seguir adelante, de poner su canción favorita y recordarlo, de preparar su comida de platicarle tu día una vez más, por eso el colocar su altar en este día se hace con mucha ilusión”.

Doña Guadalupe Machado, quien cada semana acude a visitar a su amado esposo, señaló que aun cuando no deja de acudir al panteón, este día 2 de noviembre es para ella una fecha significativa.

“No hay semana que no venga a ver a mi viejito, a decirle que me espere allá unos años más, a decirle

Este tipo de celebraciones, de tradiciones, no deben de ser olvidadas, debemos de inculcarlas y así preservarlas en las nuevas generaciones, que aunque no parezca, también expresan ese cariño por sus seres fallecidos, tan sólo ve las emotivas publicaciones que suben externando el amor a sus ausentes”.

PABLO CASTRO CIUDADANO

que lo extraño y como han crecido nuestros hijos desde que él soltó mi mano en este camino de la vida, pero el Día de Muertos es una fecha que retoma importancia, es cuando nos volvemos a reunir toda la familia”, expresó.

Las visitas en los panteones de la localidad,

Programa ‘Salud Casa por Casa’ tiene avance

De acuerdo al delegado de la Secretaría del Bienestar en los municipios de Cajeme, San Ignacio Río Muerto y Bácum, el censo para inscribir a las personas de la tercera edad y discapacitadas que se verán beneficiadas con el programa denominado ‘Salud Casa por Casa’ presenta un avance del 20 por ciento en la región.

Iram Leobardo Solís García comentó que los llamados ‘servidores de la nación’, se encuentran realizando un intenso barrido en los tres muni -

cipios que contemplan su área de influencia, a fin de que a partir del 2025, los seleccionados ya puedan obtener los beneficios del programa.

“Hay muy mala información al respecto, hay gente que le dice a las persona de la tercera edad o discapacitadas que no le abran la puerta a los servidores de la nación, al contrario yo les invito a que sí lo hagan, el objetivo es llevarles a partir del próximo año todos los servicios de salud”, explicó el funcionario Solís García.

representan la convivencia familiar, el adornar las tumbas con coloridas flores, recordar anécdotas que en la vida del difunto plasmó un recuerdo en sus seres queridos, incluso el tomarse una ‘copa’ más con su ser querido, mientras suenan los acordes de las canciones favoritas del ser que partió.

En cifras 13

Millones de personas es la meta de cobertura universal del programa a nivel nacional.

En Cajeme se está trabajando en colonias socialmente vulnerables al norte del municipio.

La música es una forma de honrar a los difuntos en esta región

Los difuntos suelen ser honrados por sus dolientes con flores, música, limpieza de sus tumbas, regalos, comida y conviviendo en familia, recordando a sus seres queridos que se adelantaron en el camino.

En cifras 1956

Año cuando se

“Claro que, pese al tiempo que pase aún nos sigue doliendo su ausencia, tal vez sea eso mismo, que hace que en ocasiones podamos escuchar su voz en la casa, o sentir que está sentado junto a nosotros en la mesa, tal vez solo sea ese deseo de volver a ver su cuerpo físico, ese al que podíamos abrazar y que nos demostraba su amor, o tal vez sea que realmente siguen cuidándonos desde otro lugar, que nos acompañan en nuestros momentos más duros y también en nuestras alegrías, no sé qué sea, pero eso no cambiará que siempre esté en nuestro corazón y recuerdos”, compartió Pablo Castro, visitante del Panteón del Carmen quien por primer año, tras el reciente

En cifras

Panteones existen actualmente en el municipio de Cajeme, siendo el del Carmen el más visitado.

fallecimiento de su padre, acude a esperar su regreso en este Día de Muertos. Pero también existen aquellas celebraciones menos emotivas, pero no por eso con menos intensidad de sentimientos, tal es el caso de Florentino Vega, quien cada Día de Muertos, desde hace 25 años, sale de su vivienda, montado en su bicicleta cargando un arreglo floral para dejarlo en la tumba de su madre.

“No tuve más hermanos, ni un padre, ella fue mi único tesoro en vida, desde pequeño tuve que trabajar, por lo cual dejé la escuela, ahora a mis 70 años acudo para que su sepulcro no se pierda, ya que falte yo nadie vendrá”, relató.

En casa le pusimos su altar, ahí tiene su comida y algunos gustitos que tenía, incluso mis hijos le pusieron sus cigarros, aunque ellos mismos lo regañaban por fumar, pero de eso se trata de hacerlo sentir bien, y que al llegar vea cuanto lo queremos y extrañamos no solo hoy, sino todos los días”.

YOLANDA VEGA CIUDADANA

Más info

Durante estas fechas muchas familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, pan de muerto y algún platillo que le gustaba a sus familiares a quienes va dedicada la ofrenda.

En Ciudad Obregón instalan altar en memoria de víctimas de feminicidio

Para recordar y conmemorar el llamado Día Naranja, el cual se ha instituido el día 25 de cada mes como una fecha para crear conciencia sobre la prevención y erradicación de la violencia contra las niñas y mujeres, alumnos del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), instalaron un significativo altar para recordar a las víctimas de feminicidio.

José María Rojo, del área Responsabilidad Social Universitaria, explicó que el objetivo es el de hacer un homenaje a todas

aquellas mujeres que han luchado por los derechos de las féminas y recordar a las mujeres cuya vida les ha sido arrebatada por el hecho de ser mujeres.

En cifras 25

De noviembre de 1960 fueron asesinadas tres mujeres dominicanas, por lo cual se tomó esa fecha en su honor.

“Cada año hacemos una jornada naranja, la llamamos así para visibilizar la importancia de eliminar la violencia contra las mujeres, pero también sensibilizar tanto a la comunidad universitaria como a la externa y recordar también el legado las mujeres que lucharon por la equidad de género”, señaló.

sepulta la primera persona en el Panteón del Carmen de Ciudad Obregón.
Tradicional altar de muertos

Escanea para más información en la web

Lámparas led se ‘apagan’ en colonias de Guaymas Norte

JAVIER SANTÍN

redaccion@tribuna.com.mx

Alumbrado público falla en Guaymas Norte, vecinos del fraccionamiento

Valle del Mar y San Marino señalan que después de un año de instaladas lámparas led, más del 50 por ciento se encuentran apagadas, evidenciando que son de mala calidad.

De acuerdo con el Gobierno Municipal durante dos años se han instalado más de tres mil luminarias en diversos sectores del Puerto, pero al parecer salieron ‘defectuosas’, mientras que otro factor de la falta de iluminación ha sido el robo de cableado en las colonias, al no existir vigilancia por parte de la Policía Municipal.

CON FALLAS

“Estaban bien, duraron varios meses ‘jalando’ muy

En cifras 7

Mil luminarias prometió la actual admi nistración municipal reelecta, rehabilitar en la localidad desde el año 2021.

Más info

En 2023 anunciaron las autoridades municipales la instalación de lámparas led en 47 colonias y ocho vialidades, con dos mil 800 luminarias que se colocarían en el Puerto, siendo llamado el ‘Año de la Iluminación’.

bien, se miraba muy bonita la cuadra, pero ya tenemos tres meses, que nomás una lámpara sirve, y según es porque se robaron el cableado, pero antes de descomponerse estuvieron

Trámites para el pasaporte aumentan

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre se incrementan hasta un 50 por ciento los trámites de pasaporte mexicano en la oficina de enlace municipal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Alejandra García Morales, encargada de oficina apuntó que precisamente el último trimestre del año es una temporada alta, donde se tiene un incremento considerable en la demanda de solicitudes del pasaporte mexicano.

Relató que “se atienden diariamente entre 35 y 40 usuarios, por lo que en los meses de noviembre y en diciembre se incrementa hasta 60 personas diarias la atención”. Sostuvo que también asisten a realizar el trámite personas de los municipios de Empalme, Hermosillo, Ciudad Obregón, Nogales, Caborca y de Magdalena.

García Morales precisó que no es necesario contratar a un gestor para realizar el trámite, ya que esto puede resultar en errores y costos

ISIE invierte 6 mdp en escuelas de la región

Para garantizar la seguridad de estudiantes y personal docente de la región, el Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) invierte recursos económicos en la rehabilitación de planteles educativos en los municipios de Guaymas y Empalme.

David Pintor Hernández, titular del ISIE, informó que con una inversión de un millón de pesos (mdp) avanzan los trabajos de modernización de servicios sanitarios en el Conalep de la localidad en beneficio de los mil 300 alumnos.

Asimismo, dijo que para preservar la seguridad de la comunidad estudiantil del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar), se ha iniciado la demolición del área de bodega y cobertizo de pesca con una inversión de dos millones de pesos, instalaciones que sufrieron daño estructural con la pasada tormenta de arena.

De igual forma, dijo que con una inversión de tres millones de pesos, se iniciará la rehabilitación total en las escuelas primarias ‘Luis G. Dávila’ y

‘parpadeando’ hasta que se apagaron”, relató José Esquer, vecino del fraccionamiento Valle del Mar.

Precisó que “si fuera por el robo de cable, ninguna lámpara prendiera, actualmente ninguna cuadra tiene todas las lámparas prendidas como hace un año”.

Jacobo Corral, director de Servicios Públicos Municipales, señaló que actualmente, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) se trabaja en la instalación y rehabilitación de 500 luminarias en siete fraccionamientos de Guaymas Norte.

Expuso que personal de Servicios Públicos Municipales diariamente realiza trabajos para mejorar el alumbrado en los diversos sectores: “Pero desafortunadamente el robo de cable nos sigue afectando en la iluminación, las lámparas nuevas no suelen presentar fallar”.

Más info

Cabe destacar que no es necesario contratar a un gestor para realizar el trámite con costos adicionales, pidiendo la SRE a los interesados acudir a la oficina local, ubicada a espaldas de palacio para orientarlas en solicitar la cita.

Las oficinas durante noviembre y diciembre tienen mayor demanda En cifras 10

adicionales que oscilan entre 250 y 500 pesos. Detalló que el proceso para solicitar el pasaporte es sencillo y puede realizarse

En cifras 3

Primarias también contempla rehabilitar en el área rural de Empalme, el próximo año el ISIE.

‘Loreto Encinas de Avilés’, instituciones educativas históricas en el Puerto.

mediante una llamada sin complicaciones, comunicándose al teléfono o por vía de WhatsApp al número 5589 324827.

Preparan

la

Años de vigencia, es lo máximo que puede solicitarse el pasaporte mexicano con un costo de tres mil 940 pesos.

Animalistas se suman a la estrategia estatal

Integrantes de la Fórmula Integral Humano -Animal (FIHA) y el comité de ‘Animalistas Unidos Guaymas - Empalme’ fueron invitados por la Coordinación Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana en Hermosillo a participar en el arranque del primero foro de ‘Prevención Contra el Maltrato Animal’ en donde hubo mesas de trabajo para aportar ideas y fortalecer la actualizada Ley de Bienestar y Protección Animal. De igual forma, para ser parte de las estrategias colaborativas con autoridades de seguridad pública que se encuentran en el ‘Decálogo de Acciones para la Atención del Maltrato Animal cómo Estrategia de Prevención del Delito’, el cual esperan aplicar en la región.

Al ‘Festival de la Calaca’ asisten más de 300 familias Con la participación de más de 300 familias empalmenses, el Instituto Municipal del Deporte y la Dirección de Acción Cívica, Arte y Cultura, celebró con éxito el ‘Festival de la Calaca’, evento que incluyó la esperada ‘Caminata del Terror’ y actividades dedicadas a honrar las tradiciones en torno al Día de Muertos. Desde niños, jóvenes y miembros de ligas deportivas municipales participaron, mostrando su creatividad con disfraces alusivos a la temporada, en un ambiente familiar y festivo en la plaza ‘El Tinaco’. El evento concluyó con una premiación a los tres mejores disfraces, elegidos a través de una divertida dinámica.

‘Feria del Postre’ e invitan a participar en concurso

Los preparativos para la segunda edición de la ‘Feria del Postre 2024’ han comenzado con entusiasmo, tras el éxito de la primera edición, que atrajo a numerosos contingentes y participantes.

Lizbeth Carballo, organizadora del evento, dijo que será el próximo sábado 9 de noviembre en la explanada del malecón turístico en horario de 16:00 a 22:00 horas y añadió que durante la feria, se llevará a cabo un concurso en el que se premiará a los tres primeros

lugares, considerando la presentación y el sabor de los postres, donde el primer lugar recibirá un premio en efectivo, y el resto se llevarán productos de gran valor.

Invitó a la ciudadanía a asistir y disfrutar del evento, y también animó a quienes deseen participar en el concurso a inscribirse a través de los números telefónicos 622 1144230 y 622 1268896.

En una cuadra del fraccionamiento San Marino de Guaymas Norte, la calle se ilumina solamente con las luces de las viviendas
En cifras 25
Exponentes participaron en el evento del año pasado en la feria desarrollada en la plaza de los Tres Presidentes.

Red Bull le mete el pie a ‘Checo’ Pérez

Enésimo fracaso de Sergio Pérez en una jornada de calificación, ahora para la Carrera Sprint del Gran Premio de Brasil, donde ni siquiera pudo pasar a la SQ3.

Un error de Red Bull en su planeación fue la que ocasionó la nueva caída de ‘Checo’, quien largará en la décima tercera posición la mini carrera que se disputará mañana en Sao Paulo.

Mientras, Oscar Piastri sorprendió a su coequipero en McLaren, Lando Norris, al quedarse con la mini pole position.

En cifras

07:00

Horas tiempo de Sonora será la carrera sprint, previa al GP de Brasil del domingo en Sao Paulo.

Increíblemente, Red Bull midió mal los tiempos del tapatío; quien al momento de ver que corría peligro de quedar eliminado en la SQ2, lo mandaron a la pista, pero fue tarde. ‘Checo’ Pérez trató de dar una vuelta de preparación rápida; sin embargo, cuando cruzó la línea de meta, ya estaba ondeando la bandera de cuadros.

El mexicano sigue mal y de malas en la temporada de la F1

Confirman la dura penalización a Verstappen en el GP de Brasil

El actual campeón de la F1, el neerlandés Max Verstappen tendrá que pagar una dura penalización para el GP de Brasil, y con ello, aviva el campeonato. Tras un cambio en la unidad de potencia de su RB20, deberá ceder cinco puestos en la parrilla de salida para la carrera del domingo.

La opción de Luke Weaver para 2025 es ejercida por los Yankees

El Magic Johnson acompaña a los jugadores durante el desfile por las calles de Los Ángeles

Los Ángeles celebra a sus campeones Dodgers

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Por fin, los Dodgers de Los Ángeles pudieron realizar su desfile de campeones de la Serie Mundial después de tanto tiempo, y lo hicieron rodeados de miles de sus aficionados.

El equipo angelino celebró la octava corona de la franquiciaconunaanimada celebración por el centro de laciudadayerviernesporla tarde. Fue el primer desfile de campeones de los Dodgersdesde1988.

ENTUSIASMO

“Es la mejor cosa de la que he sido parte”, le dijo a SportsNet LA el as del equipo, el zurdo Clayton Kershaw. “Es increíble. Nunca en mi vida he visto a tantas personas. Y todos son fanáticos de los Dodgers. Y les encanta a ellos esto tanto como a nosotros. Es increíble”.

La victoria de los Dodgers sobre los Yankees fue su segundo título en los últimos cinco años. Pero no realizaron un desfile tras su corona del 2020, debido a la pandemia del Covid-19.

Ayer, se recompensó eso y más. Un estimado de 250 mil personas dijeron presente en el desfile del 2024, que fue por las calles de Los Ángeles y culminó en el Dodger Stadium.

El desfile del campeones de los Dodgers coincidió con el cumpleaños del difunto Fernando Valenzuela, el legendario lanzador mexicano de los Dodgers que nació el 1 de noviembre de 1960 y falleció el 22 de octubre de este año.

“Mira eso. Es increíble”, dijo Kershaw. “Nunca he vivido algo como esto. Hace que todo lo demás haya valido la pena”.

“Esto es increíble. Los Ángeles dio la cara hoy”,

En cifras 30

Millones de personas en promedio, siguieron cada uno de los juegos de la Serie Mundial en todo el mundo.

comentó el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, Freddie Freeman. “Es difícil de creer. Estos fanáticos se están volviendo locos y es divertido ser parte de eso”.

‘EL TORO’ INMORTAL

La celebración de los Dodgers no solamente fue por su octavo título, sino que a través de redes sociales decidieron dedicarle unas palabras al recientemente fallecido ídolo del equipo, el mexicano Fernando Valenzuela, por lo que la novena de Los Ángeles decidió publicar un par de imágenes dirigidas a ‘El Toro’.

Una de las publicaciones que los Dodgers decidieron subir fue el mítico parche con el nombre de Fernando, acompañado de su legendario número 34, junto con el mensaje: “Esta victoria también fue para ti, Fernando”.

En el recorrido, que tuvo como punto final el Dodger Stadium, se pudo ver a decenas de aficionados salir a celebrar con la indumentaria de Valenzuela y su tradicional número 34 en la espalda. Las muestras de cariño de la fanaticada para el mexicano también tuvieron pancartas sobre su capacidad e incluso una ofrenda en los pasillos del inmueble y a la entrada del estadio de los Dodgers.

Los Tampa Bay Rays deciden quedarse con Brandon Lowe Luke Weaver se queda en casa. Ayer viernes la opción para 2025 fue ejercida por los Yankees de Nueva York por 2.5 millones de dólares. Weaver reemplazó a Clay Holmes como cerrador de los Yankees en septiembre y terminó con marca de 7-3 con efectividad de 2.89 y cuatro salvamentos, ponchando a 103 y dando 26 bases por bolas en 84 entradas. El derecho de 31 años tuvo marca de 1-0 con efectividad de 1.76 y cuatro salvamentos en la postemporada con los Yankees.

Los Rays de Tampa Bay ejercieron su opción del club de 10.5 millones de dólares sobre Brandon Lowe después de que el infielder conectó 21 jonrones esta temporada, la mayor cantidad del equipo. Los Rays anunciaron oficialmente el movimiento ayer viernes. Lowe, de 30 años, bateó .244 con 58 carreras impulsadas en 107 juegos en su séptima temporada con Tampa Bay. También lideró al equipo en carreras anotadas (56), porcentaje de slugging (.473) y OPS (.784).

‘Tata’ Martino desmiente rumores sobre fichaje de Neymar por Miami

El entrenador del Inter de Miami, Gerardo Martino, se refirió a los rumores que vinculan a Neymar con el club y ha insistido en que un acuerdo sería imposible de negociar

en estos momentos dadas las restricciones salariales y de plantilla de la MLS.

“Con (Lionel) Messi y los chicos ya aquí, cualquier cosa puede pasar. Lo que no me

imagino es si la liga no flexibiliza el tema salarial, cómo se llevaría a cabo”, dijo Martino. Los rumores surgieron después de que Neymar comprara una propiedad en Miami, Florida, pero Martino hizo hincapié en la naturaleza ridícula de vincular a un jugador con un equipo a través de bienes raíces. “¿Todos los que compran casa aquí van a venir a jugar? ¡Ja!

Llegué a Barcelona al mismo tiempo que (Neymar). Fue un buen año y para mí poder entrenar a jugadores de tan alto nivel siempre será un recuerdo muy especial”, dijo. ”Es una tontería, hay que hablar con cosas contundentes. Primero hay que analizar lo que ofrece la liga y si esto es realmente posible”, señaló el entrenador del Inter.

Tal como se esperaba, el zurdo Blake Snell ha decidido salirse de su contrato con los Gigantes y convertirse en agente libre. Será el segundo invierno seguido de Snell en el mercado, después de que el veterano firmara por dos años y 62 millones de dólares con San Francisco (SF) apenas en marzo. Snell, dos veces ganador del Premio Cy Young, es ahora uno de los mejores lanzadores en el mercado. Y ahora, los Gigantes y su nuevo presidente de operaciones de beisbol, Buster Posey, tienen un gran hueco en su rotación.

Sin una preparación normal para la temporada, Snell tuvo efectividad de 9.51 en sus primeras seis aperturas y estuvo dos veces en la lista de lesionados, por la ingle. Sin embargo, tras la segunda vez en que estuvo inhabilitado, el veterano tuvo un trecho en que registró

El zurdo es uno de los mejores lanzadores en el mercado

promedio de carreras limpias de 1.23, 114 ponches, 30 bases por bolas y un promedio de .123 en contra en 80.1 entradas de sus últimas 14 aperturas. Snell, de 31 años, tuvo marca de 5-3 con efectividad de 3.12 en 20 aperturas, lanzando un juego sin hits en Cincinnati el 2 de agosto para una de

solo 16 blanqueadas individuales en las Grandes Ligas esta temporada. Ponchó a 145 y dio 44 bases por bolas en 104 entradas lanzadas.

Cristiano sin anotar en empate del Al-Nassr

El Al-Nassr de Cristiano Ronaldo estuvo cerca de sacarle el invicto a Al-Hilal, pero finalmente fue empate 1-1 en el Derbi de Riad, por la Saudi Pro League.

Antes del minuto de juego, el conjunto amarillo golpeó por intermedio de Anderson Talisca, que recibió de Otavinho y con una gran definición estampó el 1 a 0 en el AlAwwal Park de la capital. Y no fue hasta los 77’ que el conjunto dirigido por Jorge Jesús, que no cuenta con Neymar Jr. en esta competición, por no estar

El portugués reclama una jugada en su contra al árbitro

inscrito (podría retornar en enero de 2025), empató el partido, merced a un golazo de Sergej Milinković-Savić, que coronó una

excelente jugada colectiva y un centro de Renan Lodi con un gran cabezazo. Cristiano Ronaldo disputó los 90 minutos en el elenco de Stefano Pioli y fue amonestado sobre el final del primer tiempo, dejando pasar la oportunidad de sacarse la espina ante su gran ‘bestia negra’ en el futbol árabe. Con este resultado, Al-Hilal dejó puntos por primera vez en el campeonato, manteniéndose en el primer lugar con 25 unidades en nueve fechas, con Al-Ittihad cerca (24). Al-Nassr, por su parte, es tercero con 19 unidades. En lo que va de la temporada, Al-Hilal sigue sin derrotas tras 14 encuentros, que incluyen la consagración en la Supercopa local, donde goleó en la final a Al-Nassr.

En breve
Martino negó cualquier posible acuerdo con el brasileño
El recuerdo del mexicano presente en el festejo
Más info

DEPORTES

Escanea para más información en la web

Yaquis de Obregón caen ante los Águilas en duelo de pitcheo

ARTURO GARCÍA P.

redaccion@tribuna.com.mx

Duelo por demás cerrado fue el que se disputó al arrancar la ‘International Series’ en Kino Veterans Memorial Stadium de la ciudad de Tucson, Arizona entre los Yaquis de Obregón y los Águilas de Mexicali, con victoria para los emplumados al son de 2-0.

Después de que apenas el jueves cinco lanzadores de la Tribu cajemense se combinaran para aceptar únicamente cuatro imparables y par de anotaciones, en una derrota de 1-2 ante los Naranjeros de Hermosillo, de nueva cuenta el pitcheo cajemense lució sobre la lomita.

DUELO MONTICULAR

Luis Cessa fue el abridor por parte de la escuadra sonorense, y el exligamayorista no decepcionó al realizar una excelente labor monticular de siete capítulos completos en lo que únicamente admitió par de imparables.

El veracruzano ponchó a cinco ‘emplumados’ de los 23 a los que se enfrentó, sin regalar pasaportes para dejar su efectividad en un excelente 2.45.

En la que fue su tercera apertura de la campaña, Cessa retiró a los primeros siete bateadores que enfrentó; hasta que admitió su primer imparable en la apertura del tercer episodio, cuando Javier Salazar le conectó un elevado de línea al prado izquierdo.

Fernando Lozano, el abridor de los bajacalifornianos le sostuvo el duelo monticular durante seis innings a Cessa, y tampoco tuvo que ver en el resultado final.

EL JUEGO vs

Yaquis Águilas 0 2

Lozano recibió tres hits y ponchó a cuatro rivales.

A Cessa le siguió en el montículo Juan Robles, quien retiró un capítulo con un ponche.

SE DERRUMBA La buena labor del pitcheo de la Tribu se vino abajo en la apertura del noveno inning, cuando Robles le

cifras 9

Ponches recibió la ofensiva de los Yaquis, de los cuales Víctor Mendoza y José Carlos Ureña se llevaron dos, cada uno.

dejó su lugar al cerrador Zach Willeman (0-3), quien rápidamente cargó con el descalabro al admitir tres imparables y las dos carreras de los emplumados.

El emergente Luis Santos le abrió con hit y avanzó con sacrificio de Norberto Obeso; mientras que Clay Dungan le conectó doblete productor al jardín izquierdo y Wynton Bernard un sencillo remolcador de la segunda carrera.

Jesús Cruz (2-0) fue el ganador en una entrada de tres ponches. Jake Sánchez

se apuntó el salvamento (8), con tres bateadores.

También el pitcheo de Mexicali lució en el encuentro, llegando a retirar a los últimos 17 bateadores de Obregón que enfrentó; esto después de que Roberto ‘Tito’ Va -

lenzuela pegara de hit en la cuarta entrada.

Para este sábado, en el segundo encuentro de la serie celebrada en Tucson, Arizona, el lanzador cubano Odrisamer Despaigne (1-1, 4.95 ERA) tendrá su quinta salida de la campaña.

Luis Ángel Malagón es nominado entre mejores porteros del mundo

El guardameta es titular indiscutible con las Águilas del América

Luis Ángel Malagón, guardameta de las Águilas del América, apareció en la lista de los mejores 20 portero del mundo, con lo que compite por el premio en esta categoría por parte de

la Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol (Iffhs). Bicampeón con el conjunto americanista, es el único portero que milita en un equipo del Continente

Americano que lucha por este reconocimiento a nivel mundial y a un lado de grandes figuras que contienden en los mejores clubes del planeta. Malagón disputa el reconocimiento a lado de Gianluigi Donnarumma, del PSG; Thibaut Courtois y Andriy Lunin, ambos del Real Madrid; así como con Marc ter Stegen, del FC Barcelona.

Cavaliers mejoran a 6-0 con victoria sobre el Magic Darius Garland anotó 25 puntos, Donovan Mitchell agregó 22 y los Cavaliers de Cleveland mejoraron a 6-0 con una victoria de 120-109 ayer viernes por la noche sobre el Magic de Orlando, que jugó su primer partido sin el lesionado All-Star Paolo Banchero. Los Cavs son el único equipo invicto de la Conferencia Este. La última vez que Cleveland comenzó con marca de 6-0 fue en 2016 con LeBron James. El mejor inicio del club fue de 8-0 en 1976. El primer encuentro entre Orlando y Cleveland fue una revancha de la tensa serie de playoffs de la primera ronda en la temporada pasada ganada por los Cavaliers en los siete partidos.

El Heat le rindió un homenaje a las tradiciones mexicanas

Jáquez y el Heat enfrentan a los Wizards en la CDMX

La NBA regresa a México con el duelo que sostendrán el Heat de Miami (2-2), representado por el basquetbolista azteca Jaime Jáquez Jr., ante los Wizards de Washington (2-2), este Día de Muertos en la capital del país

Esta será la primera visita para los Wizards a la Ciudad de México, mientras que el Heat tendrá su tercera presentación, después de que en las dos anteriores derrotaran a Nets de Brooklyn (101-89 el 9 de diciembre del 2017) y a los Spurs de San

Antonio (111-101 el 17 de diciembre del 2022). El único partido de temporada regular de Washington fuera de los Estados Unidos fue el 17 de enero del 2019 en la O2 Arena de Londres, donde vencieron dramáticamente 101-100 a Knicks de New York. Con el Heat, el mexicano Jaime Jáquez Jr. será uno de los principales jugadores a seguir. En su primera campaña en la NBA, Jáquez terminó en el cuarto lugar en la votación por el Novato del Año con 10 votos,

En cifras 18:30

Horas se disputará este encuentro, donde los Wizards jugarán como locales en la Arena Ciudad de México.

detrás de Victor Wembanyama, Chet Holmgren y Brandon Miller. Reclutado en la primera ronda del Draft con el turno global número 18 procedente de UCLA, Jaime promedió 11.9 puntos, 3.8 rebotes, 2.6 asistencias y 48.9 por ciento de efectividad en tiros de campo por partido con Miami.

Cessa cumplió con una gran salida
El duelo se llevó a cabo en la ciudad de Tucson, Arizona
En breve

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.