Infraestructura de Nogales, prioridad para el gobierno
Grandes proyectos de infraestructura y desarrollo continuarán en Sonora con el respaldo financiero del Gobierno de México, enfocados en atender a municipios históricamente olvidados que han solicitado obras y servicios para mejorar la calidad de vida de sus familias, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. Con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y las gestiones realizadas por el gobernador Durazo, Sonora contará con tres mil 980 millones de pesos adicionales para el cierre de año, provenientes del Gobierno Federal. Este monto se suma a los mil 800 millones de pesos que el expresidente Andrés Manuel López Obrador había destinado a Nogales, recursos que serán empleados en la mejora de escuelas, infraestructura y seguridad.
“Recibí la grata noticia de que nuestra presidenta nos va a apoyar con tres mil 980 millones para salir del apuro, y eso se traduce en un beneficio para la gente. Ese dinero se destina a servicios, desde pagar el crédito hasta reforzar la seguridad y mejorar escuelas. Desde acá, nuestro agradecimiento a la doctora Claudia Sheinbaum, así como nuestro compromiso y reconocimiento”, expresó Durazo Montaño.
El mandatario estatal enfatizó que Sonora está incluido en la agenda de grandes proyectos de infraestructura y movilidad del Gobierno de México, como la puesta en marcha del tren de pasajeros que conectará Ciudad de México con Nogales, la rehabilitación de carreteras, la construcción de la carretera que conduce de Bavispe a Nuevo Casas Grandes y la reubicación de las vías del tren en el centro de Nogales.
Reforma para desaparecer autónomos es aprobada en 14 congresos locales
Hasta el cierre de la edición, la página del Senado de la República registraba 14 congresos locales que han aprobado la Reforma de Simplificación Orgánica, que no es otra que la desaparición de siete organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Los estados que ya aprobaron la reforma son: Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, estos congresos dieron ‘luz verde’ para la desaparición del INAI, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); Comisión Federal de Competencia
Económica (Cofece); la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH); la Comisión Reguladora de Energía (CRE); el
COLECTIVO DE BÚSQUEDA
PIDE APOYO DE LA SOCIEDAD CAJEMENSE
PARA HACER
POSADA A NIÑOS CON PADRES
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
La fecha de la aprobación fue entre el jueves 28 de noviembre (mismo día en el que se aprobó en el Senado de la República) y el viernes 29. Aunque el Congreso de Sonora fue el primero en aprobar esta reforma, no aparece en el listado de la página oficial de la Cámara Alta; esto se puede deber a un tema de correspondencia. Mientras que, por otra parte, la reforma en materia de prisión preventiva oficiosa ya fue aprobada por 17 congresos locales. Recordando que se ocupa esta cifra para que el cambio a la Constitución sea publicado en el Diario Oficial de la Federación y con esto se haga oficial. >POLÍTICA PÁG. 3A
DESAPARECIDOS >OBREGÓN PÁG. 1B BIDEN INDULTA A SU HIJO HUNTER E INCUMPLE PROMESA DE NO PROTEGERLO >MUNDO PÁG. 6A
Crisis de desapariciones continúa con Sheinbaum
ALEJANDRA AVALOS redaccion@tribuna.com.mx
La crisis de desapariciones forzadas en México no ha frenado, incluso con la nueva estrategia de seguridad implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde que tomó protesta y hasta ayer, al cierre de la edición, se tiene registrado 13 mil 953 personas desaparecidas y no localizadas a nivel nacional, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno).
Y aunque se ha hablado del plan para disminuir los indicadores de inseguridad, hasta ahora la presidenta no ha presentado propuesta para enfrentar la epidemia de desapariciones y mucho menos ha recibido a las familias de las víctimas, como los colectivos de mujeres buscadoras, quienes desde el sexenio pasado buscan una reunión con la mayor autoridad en el país.
El acercamiento con la presidenta se ha buscado desde el pasado 30 de agosto, cuando 86 colectivos de búsque -
Sin una estrategia clara de cómo atender la epidemia, avanza el gobierno de la morenista, donde sólo en Sonora ya se registran 172 personas desaparecidas bajo su gestión.
da que integran el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) emitieron un comunicado para que la mandataria fijara un posicionamiento en torno a la agenda de desapariciones y víctimas. Tres meses después no hay nada y el país ya suma 119 mil 162 personas desaparecidas y no localizadas, desde que se tiene registro hasta la actualidad.
CRISIS CONTINÚA
De las 13 mil 953 personas desaparecidas y no localizadas, la mayoría son hombres, registrando nueve mil 569 casos, es decir, un 68.58 por ciento del total. Además, por entidades, la mayoría pertenece a la Ciudad de México, donde se han registrado cuatro mil 247
La primera semana de diciembre
tendrá heladas de -5°C en Sonora
El Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anticipa una temporada invernal más fría que años anteriores, marcada por la llegada de nuevos frentes fríos en diciembre y enero. Para este periodo, se esperan ocho frentes fríos en cada mes, con heladas, fuertes vientos y bajas temperaturas, principalmente en el norte del país. Las temperaturas podrían descender hasta -10 grados celsius en algunas zonas.
Esta semana, el frente frío número 11 se ha extendido como estacionario sobre la Península de Yucatán, el noreste y el
suroeste del Golfo de México, generando lluvias fuertes en dichas regiones. En contraste, Sonora se mantendrá con cielo despejado en su mayoría, aunque con bajas temperaturas, especialmente en áreas serranas, donde se esperan mínimas de -5 a 0 grados celsius. Durante las tardes y noches, el cielo podría nublarse parcialmente, pero con mínimas probabilidades de lluvia.
El martes 3 de diciembre de 2024, el frente frío 11 continuará afectando el sur del país, mientras que en Sonora las condiciones serán más estables, con heladas matutinas
“La frontera de Canadá no es como la de México”, dice embajadora
La embajadora de Canadá en los Estados Unidos, Kirsten Hillman, reveló más detalles sobre la reunión entre el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el mandatario electo de Estados Unidos (EU), Donald Trump. Hillman dijo que se le hizo ver a Trump que en la frontera de Canadá no existen los mismos problemas que en México.
La embajadora dijo a The Associated Press en una entrevista que la cena de Trudeau con Trump el pasado viernes fue un paso muy importante para intentar que el republicano dé marcha atrás en
la amenaza de imponer aranceles a todos los productos del principal socio comercial estadounidense.
Trump amenazó con imponer aranceles a los productos de Canadá y México si no detienen lo que denominó como el flujo de drogas y migrantes a través de sus fronteras. “El mensaje de que nuestra frontera es tan vastamente diferente a la frontera mexicana fue realmente comprendido”, dijo Hillman. Hillman dijo que realmente no hay comparación, señalando que esencialmente no hay tráfico de
casos en lo que va del gobierno de Sheinbaum.
De la Ciudad de México, le sigue Tamaulipas, donde han desaparecido mil 346 personas del primero de octubre al primero de diciembre. Y Jalisco es el tercer estado con más casos, contabilizando un total de mil 224 en el mismo periodo de tiempo. Mientras que Sinaloa, afectado por la guerra entre La Mayiza y La Chapiza, suma ya 335 casos de personas desaparecidas y no localizadas.
ESTADO INCLUIDO
En Sonora, desde que Claudia asumió el cargo, han desaparecido 172 personas; de estas, el 81.40 por ciento, es decir, 140, son hombres. Los municipios de Hermosillo, Cajeme, Nogales, Caborca y
Guaymas son los que lideran la lista con más desaparecidos durante este periodo, inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum. Del primero de octubre al primero de diciembre, Hermosillo registra 41 personas desaparecidas y no localizadas, mientras que Cajeme contabiliza 26 y Nogales 13.
En los históricos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, Sonora registra cuatro mil 833 personas desaparecidas y no localizadas, donde Hermosillo lidera con mil siete casos y le sigue Cajeme con 606 personas de las que no se sabe nada. Cabe señalar que uno de los colectivos más grandes de México, emanado de Sonora, como lo es Las Madres Buscadoras, buscó en varias ocasiones a Andrés Manuel López Obrador para reunirse con él y nunca fueron atendidas la petición; para la presidenta Sheinbaum es la misma, que las reciba.
y vientos intensos que podrían alcanzar hasta 90 kilómetros por hora en otras áreas del país, como el istmo y golfo de Tehuantepec. Para el miércoles 4 de diciembre, este frente adquirirá características cálidas sobre el Golfo de México, disminuyendo la probabilidad de lluvias en el noreste y el sur de México. Sin embargo, en Sonora persistirán temperaturas bajas y cielos
despejados al amanecer, acompañados de nublados en la tarde. Las temperaturas mínimas en el centro y sur del estado oscilarán entre 10 y 15 grados celsius, con una probabilidad de lluvias prácticamente nula. Ante estas condiciones, se recomienda a la población tomar precauciones, especialmente en las zonas afectadas por heladas y fuertes vientos.
fentanilo de Canadá a Estados Unidos. Dijo que hay incautaciones, pero las autoridades dicen que esas son incautaciones para uso personal y no tráfico criminal. Indicó que el 99.8 por ciento del fentanilo incautado por las autoridades estadounidenses en Estados Unidos proviene de México. “También con respecto a las personas, individuos ilegales que cruzan
ilegalmente, Canadá el año pasado representó menos del uno por ciento, 0.6 por ciento fueron de total de interceptaciones desde Canadá”, dijo Hillman. Con todo, Hillman afirmó que Canadá está dispuesto a realizar nuevas inversiones en seguridad fronteriza y que hay planes para aumentar el número de helicópteros, aviones no tripulados y fuerzas del orden.
Narco recluta estudiantes de química para hacer fentanilo
En su objetivo de fortalecer su producción de fentanilo que exportan a diversos países, principalmente a Estados Unidos (EU), cárteles mexicanos están incorporando a estudiantes de química de universidades mexicanas para la fabricación de esta potente droga, según investigaciones del periódico estadounidense The New York Times.
Así,losgruposdelictivos mexicanos están recurriendo a una reserva de talento poco habitual: no sicarios ni policías corruptos, sino alumnos de química que estudian en diversas universidades mexicanas.
Una vez se conoce un estudiante prometedor que interesa a los reclutadores, se dedican a investigar sobre su vida, acercándose a sus círculos personales para conocer si estarían dispuestos a colaborar.
Estos estudiantes son reclutados para trabajar de ‘cocineros’ en laboratorios clandestinos, donde se les pide que desarrollen métodos para hacer la droga más fuerte y adictiva.
Cocineros de fentanilo que trabajan para el Cártel de Sinaloa, han declarado al periódico estadounidense, que necesitan trabajadores con conocimientos avanzados de química para ayudar a producir la droga y conseguir más cocineros.
Además, los cárteles de la droga tienen el objetivo de sintetizar compuestos que son necesarios para la fabricación de fentanilo, lo que les ahorraría las importaciones de China.
DIFERENTES ROLES
Los estudiantes tienen distintos roles dentro del grupo criminal, desde dirigir experimentos para reforzar la droga hasta supervisar la producción a gran escala.
Quienes aceptan colaborar en estas labores ilícitas, es principalmente por la atractiva remuneración, llegando a recibir más de 800 dólares mensuales, equivalente a más de 16 mil pesos mexicanos.
En cifras 74
Mil personas aproximadamente murieron en 2023 en Estados Unidos por sobredosis de opioides como el fentanilo.
En cifras 16
Mil pesos mensuales, en promedio, pagan los cárteles de la droga a estudiantes de química.
The New York Times asegura que la búsqueda de químicos formados por parte de los cárteles parece haberse visto influida por la pandemia de coronavirus, que ralentizó las cadenas de suministro de precursores químicos, y por el resultado que han obtenido, se espera que continúen visitando universidades.
SE HAN INTERESADO
Un profesor de química de una universidad del estado de Sinaloa dijo que sabía que algunos estudiantes se matriculaban en clases de química solamente para familiarizarse con las técnicas necesarias para cocinar drogas sintéticas.
El profesor, que solicitó su anonimato por temor a represalias, dijo que había identificado a los estudiantes que encajaban en ese perfil por sus preguntas y reacciones durante clases.
“A veces en clase cuando les estoy enseñando síntesis de fármacos me preguntan: ‘Oiga, profe, pero ¿cuándo nos va a enseñar a hacer cocaína y otras cosas?’”, dijo el docente.
Deseoso de preservar la cooperación en materia de migración, el gobierno de Joe Biden evitó presionar públicamente a México a hacer más para desmantelar a los cárteles.
TRUMP, MÁS AGRESIVO
El presidente electo Donald Trump ha prometido un enfoque más agresivo, amenazando con desplegar el ejército estadounidense para combatir a los criminales y prometiendo este mes imponer un arancel del 25 por ciento a los productos mexicanos si el país no detiene el flujo de las drogas y migrantes a través de la frontera.
Suman 523 muertos en Sinaloa por la violencia
La narcoguerra que se ha desatado en Sinaloa entre Los Chapitos y Los Mayitos por hacerse del control del Cártel de Sinaloa ha dejado una estela de muerte en la entidad, en donde del 9 de septiembre al 28 de noviembre pasado sumaban ya 523 homicidios dolosos. Asimismo, en ese mismo lapso, la entidad ha registrado además 131 levantones, 56 balaceras y al menos 20 días oficiales sin clases en las escuelas de nivel básico, aunque podrían ser más porque
los padres de familia en muchos casos han dejado de llevar a sus hijos a la escuela pese a la insistencia del gobernador Rubén Rocha Moya para que no dejen de llevarlos. La mayoría de estas muertes han tenido lugar en Culiacán, actual epicentro de la violencia, aunque en un inicio los enfrentamientos se focalizaron en las zonas rurales y en el municipio de El dorado. Días como el 15 de septiembre han trascendido especialmente durante esta ola violenta, pues fue
Los cárteles de la droga cuentan con todos los recursos necesarios para poder convencer a los jóvenes estudiantes para trabajar con ellos, desde el ofrecimiento de grandes sumas de dinero, hasta las amenazas.
En respuesta a la amenaza arancelaria, la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que era necesaria la colaboración internacional para impedir el envío de precursores a México desde países asiáticos como China.
Pero a medida que los cárteles adquieran un mayor control de la cadena de suministro de fentani-
De julio fue arrestado Ismael ‘El Mayo’ Zambada en Estados Unidos, lo que desató la guerra entre los dos grupos.
el día con más homicidios ese mes. También durante septiembre se dieron varios hallazgos de cuerpos dispersos sobre la carretera federal México 15. En cifras 25
lo, afirman las autoridades estadounidenses, será más difícil para las fuerzas del orden de ambos países detener la producción industrializada de opioides sintéticos en México.
Los cárteles “saben que ahora estamos centrados en el tráfico ilícito de estos precursores químicos en todo el mundo”, sostuvo Todd Robinson, secretario adjunto de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado en EU.
LO LLEVAN A SU TERRENO
Esos esfuerzos están impulsando a los cárteles “a tratar de llevar esto a su terreno”, dijo Robinson.
“El resultado práctico de ello es su capacidad para transferir más fácil y rápidamente esas drogas a los Estados Unidos”.
El mandatario estadounidense ha reiterado que durante su estancia en la presidencia luchará para acabar con la importación de fentanilo a los Estados Unidos, y si bien gobiernos previos han intentado hacerlo, Trump se ha caracterizado por su carácter agresivo ante la situación.
Funcionarios estadounidenses han declarado que muchos jóvenes químicos han sido detenidos en laboratorios mexicanos de fentanilo los últimos años.
Asimismo, mencionan que podía iniciar una nueva fase en la crisis del fentanilo, en la que los cárteles obtendrían una droga mortal y lucrativa de la actualidad.
En comparación con la metanfetamina, una droga que requiere equipos y conocimientos más avanzados para su fabricación a gran escala, el fentanilo es más fácil de producir.
CCRS presiona para que GM cumpla con indemnizaciones
Martha Patricia Velarde y Francisca García, integrantes de los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS), precisaron que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) debe de involucrar a Grupo México (GM) y las víctimas para la creación y ejecución de cualquier plan de remediación, ya que ninguna de las anteriores administraciones han presionado a la empresa pagar los daños ambientales cometidos hace 10 años en los cuerpos hídricos, que ascienden a más de 20 mil millones
de pesos, en apego a los juicios ganados. Las defensoras consideraron que es fundamental que las autoridades del nuevo gobierno reconozcan los fallos de la Suprema Corte del año 2020.
Quitan
escoltas
a políticos y sus familias en Oaxaca
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, ordenó el retiro de al menos 300 escoltas a presidentes municipales, políticos y funcionarios, quienes los ocupaban para labores domésticas y hasta para el cuidado de sus hijos. Tan sólo funcionarios de primer nivel, entre ellos el secretario de Gobierno, la titular del Secretariado de Seguridad Pública y la titular de Turismo les fueron retirados unos 85 guardias de seguridad. También se hizo lo mismo con presidentes municipales, entre ellos el alcalde de Oaxaca y de San Pedro Tapanatepec, quienes tenían asignados a su seguridad personal 10 elementos cada uno. “Lo grave del caso es que nos hemos encontrado que algunos que tenían el servicio de escolta la utilizaban para otros fines, hasta de velador”.
Masacran a nueve personas en una bodega en Morelos Nueve hombres fueron asesinados a balazos dentro de una bodega en el municipio de Jiutepec, Morelos, informaron autoridades locales. Los hechos se registraron la noche del sábado en una vivienda en la colonia Vista Hermosa de la mencionada demarcación. En un primer momento, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos (SSPC) dio a conocer que, tras recibir un reporte de emergencia al 911, policías acudieron al domicilio y localizaron a siete personas muertas con disparos de arma de fuego a quemarropa y a dos más lesionadas de gravedad. Por su parte, la Fiscalía General del Estado confirmó que fueron nueve masculinos sin vida los que fueron hallados, a la vez que continuaba el procesamiento del lugar.
Vigilarán con cámaras a escuelas en Hermosillo
El secretario de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gámez, anunció que se instalará para el 2025 un sistema de alarmas y cámaras de seguridad en 20 de las escuelas que más han sido afectadas por robos y vandalismos en Hermosillo. Agregó que habrá alrededor de 40 cámaras ubicadas en los accesos principales de los 20 planteles, las cuales estarán conectadas al C5 para tener una reacción inmediata por parte de las autoridades. El funcionario sostuvo que hay una mayor coordinación con las fuerzas municipales de Hermosillo para garantizar el buen estado de las escuelas, pues es en la capital donde más se registraron robos .
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anticipó un Presupuesto 2025 “austero, republicano, sobrio y congruente con lo que está viviendo el país”. Subrayó que, una vez aprobada la Ley de Ingresos y la Ley de Derechos, los diputados federales iniciarán con la discusión del proyecto de egresos en los próximos días. En un análisis publicado en su página web, el legislador morenista subrayó
Billones de pesos es el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2025. que el proyecto de Presupuesto 2025 considera un gasto total de 9.3 billones de pesos, es decir, 1.9 por ciento menor al aprobado para este año, destacando por su muy alto componente de gasto social. No obstante, Monreal insistió en la necesidad de una reforma fiscal de gran envergadura, con el fin de
alcanzar una distribución mucho más equitativa de la riqueza en el país. “He sostenido previamente que México necesita una reforma fiscal de gran envergadura. Estoy convencido de que, para lograr una sociedad más justa e igualitaria, es fundamental que quienes poseen mayores recursos contribuyan en mayor medida en beneficio de todos. Esta es la base de nuestro principio: la progresividad fiscal, lo que equivale a alcanzar una distribución más equitativa de la riqueza con justicia e igualdad”.
Antes de dejar la presidencia, Andrés Manuel López Obrador dijo que no veía necesaria una reforma fiscal, lo cual fue secundado por su sucesora Claudia Sheinbaum; sin embargo, todo parece que Ricardo Monreal se está revelando.
En su texto Características del Paquete Fiscal 2025, sostuvo que aun cuando el Gobierno Federal prevé un incremento en la recaudación de impuestos, es innegable que la evasión fiscal sigue siendo un problema muy significativo.
Los jóvenes universitarios son ‘enganchados’ por los cárteles para trabajar en los laboratorios clandestinos de droga
Los materiales que se utilizan en la fabricación de la droga sintética son muy peligrosos para el ‘cocinero’ si no sabe utilizarlos
Más info
El coordinador morenista de la Cámara de Diputados en tribuna
Rocío Nahle asume el gobierno de Veracruz
Como no se había visto antes, las legislaturas estatales aprueban con rapidez las reformas
Congresos locales avalan reforma a prisión preventiva
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
La Cámara de Diputados y el Senado de la República se disponen a emitir sus respectivas declaratorias de constitucionalidad de la reforma al Artículo 19 de la Carta Magna para ampliar el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa, luego que ésta ya fue aprobada por 17 congresos locales.
De tal manera que se proyecta para mañana martesqueambascámaras,tras emitir las declaratorias, las turnen al Diario Oficial de laFederaciónparasupublicación y entrada en vigor.
Las legislaturas locales han actuado con gran celeridad, ya que esa reforma fue aprobada en el Senado cerca de la medianoche del miércoles y a partir del jueves los congresos estatales sesionaron de forma acelerada, y el sábado se reunió ya la mitad más uno requerida.
CON EL MISMO CAMINO
cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales, como delitos graves que ameritan prisión preventiva oficiosa, ya fueron aprobadas por los congresos de Ciudad de México, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
info
Salvo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, cuya titular es afín a Morena, otros organismos defensores de los derechos de las personas, incluso internacionales, se han manifestado en contra de esta reforma.
La misma ruta vertiginosa sigue la reforma a diversos artículos constitucionales para la extinción de siete órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), que a 48 horas de su aprobación en el Senado tiene el aval de 14 congresos; sólo faltan tres.
En el caso de las modificaciones que agregan la extorsión, la producción y comercialización de fentanilo y otras drogas sintéticas, así como el contrabando y
Su discusión en el Senado dividió al grupo del Partido Acción Nacional (PAN), ya que siete de sus legisladores, entre ellos la coordinadora Guadalupe Murguía, dos exgobernadores y todos los estados que gobierna el blanquiazul, votaron junto con Morena y sus aliados, por lo que se superó el número requerido para alcanzar la mayoría calificada.
Sin embargo, el grueso de la oposición se manifestó en contra, bajo el argumento de que la prisión preventiva automática vulnera gravemente derechos humanos, entre ellos el de presunción de inocencia.
SE ESCAPAN A LA JUSTICIA
En el dictamen resalta que es necesario que, en delitos como la extorsión o la producción de fentanilo, que dañan la economía y la salud de los mexicanos, no queden impunes a través de la práctica conocida como puerta giratoria, en que los delincuentes pueden llevar su juicio en libertad y escapan a la justicia, lo que se frenará al aplicarles la prisión preventiva. Y lo mismo ocurre, se recalca, con quienes fabrican y utilizan facturas y otros comprobantes fiscales falsos.
De la Mata: Elección judicial obliga a repensar el Derecho
Felipe de la Mata Pizaña, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), aseguró que la Reforma al Poder Judicial (PJ) implica realizar una nueva y completa reflexión de cómo se entiende el Derecho, así como su estudio en las universidades.
El magistrado puntualizó que la Reforma Judicial aprobada el mes septiembre no es solamente una refundación de la manera como se entiende el Derecho y la forma en que se puede construir academia jurídica en México.
Sostuvo que el derecho electoral es hoy más que nunca de gran relevancia si se considera que ya no sólo se elige a los diputados y senadores, sino también a quienes integran el Poder Judicial; además de atender las figuras de revocación de mandato y consulta popular. “Son tantas las expresiones de justicia electoral que se deberán replantear los programas de las universidades en los cuales la materia electoral es fundamental, y redimensionar el estudio de la Sociología y la Ciencia Política”.
Más info
La Reforma al Poder Judicial implica que a partir del año entrante los jueces, magistrados y ministros van a ser electos por medio del voto popular a través de una elección que se considera va a ser más costosa que la federal del 2 de junio pasado.
Iglesia critica la “vorágine legislativa” para despenalizar el aborto en México
La iglesia católica en México aseguró que el país vive una “vorágine legislativa” por despenalizar el aborto, luego de que el tema ha sido discutido y votado recientemente en varios congresos estatales.
YA SUMAN 18 Apenas el pasado lunes, el Estado de México, vecino a la capital y el más poblado del país, despenalizó el aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en la entidad número 18 en hacerlo, aunque aún rezagada respecto al reciente debate en la Ciudad de México
sobre eliminar el límite de tiempo para abortar. “En las últimas semanas, hemos visto una vorágine
Bajo el compromiso de encabezar un gobierno que habrá de erradicar la discriminación de género y a construir centro de justicia para las mujeres, Rocío Nahle tomó protesta ayer como gobernadora constitucional del estado de Veracruz. Acompañada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Nahle recordó que después de 200 años una mujer ocupará la gubernatura, pues, con el turno 85, agregó, se abre la puerta para que las mujeres acompañen a la titular del Ejecutivo.
“Para llegar a esta posición no solo se dio una batalla electoral, sino una batalla ideológica y con muestra claras de severos tintes machistas. Nos recordaban cuando en el siglo XIX se discutía el tema del rol de la mujer en la sociedad e incluso se acuñaron frases como ‘mujer que aprende
Más info
Para el presupuesto de 2025 se incluyeron más de 400 millones de pesos para iniciar con la construcción de cuatro centros de justicia para las mujeres, que se ubicarán en Coatzacoalcos, Puerto de Veracruz, Orizaba y en Álamos.
latín no encuentra marido ni tiene buen fin’ o ‘mujer que se independiza no asiste a misa’. Por ello, les digo a todas las veracruzanas, tomando el dicho de nuestra presidenta, que ‘no llego sola, llegamos todas’”, apuntó Nahle. Desde el Congreso del estado, la gobernadora se comprometió a erradicar cualquier tipo de discriminación ya sea de género, origen, etnia o credo.
Félix Salgado pedirá licencia al Senado para irse de vacaciones
El senador Félix Salgado Macedonio dijo que este lunes solicitará licencia por 15 días para ir de vacaciones a Acapulco.
“He estado día y noche allá en el Senado, aprobando iniciativas constitucionales, las más importantes, las más relevantes para nuestro pueblo de México”
Dante Delgado ve bien a Máynez para dirigir al MC Dante Delgado, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), afirmó ayer estar bien de salud, y manifestó “ver muy bien“ a Jorge Álvarez Máynez, quien se registró para la dirigencia nacional del partido naranja. En la sede del Congreso de Veracruz a donde acudió para estar presente en la ceremonia de protesta de Rocío Nahle como nueva gobernadora de la entidad, se le preguntó a Delgado Rannauro sobre su salud, luego que hace unos meses reveló que padecía cáncer de estómago. “Esta semana se renueva la dirigencia de MC. ¿Cómo ve a Jorge Álvarez Máynez?”, se le preguntó al también exgobernador interino veracruzano. “Lo veo muy bien, como lo ven todos en Movimiento Ciudadano. Recuerda que la Comisión Operativa Nacional está integrada por nueve”, dijo. “Movimiento Ciudadano es la nueva opción”, respondió ante la pregunta sobre las próximas elecciones intermedias.
Amenazas de aranceles, por inseguridad en México: PAN El dirigente del PAN, Jorge Romero, aseguró que la amenaza de Donald Trump de subir aranceles a México demostraba que el Gobierno Federal no estaba aplicando una buena estrategia de seguridad en el país. Señaló que se ha generado un clima de desconfianza por la falta de resultados tangibles en la lucha contra el crimen organizado, a lo que se suma la impunidad y la falta del fortalecimiento de las instituciones. Esto, aseguró, es la causa de una grave crisis de confianza que habría generado la amenaza de Trump para imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum: “este gobierno no ha cumplido con su responsabilidad, se ha enfocado más en hablar de abrazos, que en implementar políticas de seguridad que protejan a los ciudadanos”. De igual modo, indicó que el gobierno mexicano ha denunciado violaciones al T-MEC cuando el gobierno no ha asumido la responsabilidad por sus propias violaciones.
Suman más de 50 mil aspirantes a cargo en el PJ: Yasmín Esquivel
Suman más de 50 mil aspirantes registrados para contender por un cargo en el Poder Judicial de la Federación (PJF), reveló la magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel.
legislativa por la despenalización del aborto; una serie de congresos estatales que han votado en procedimientos rápidos, de un solo día, las modificaciones a sus códigos penales, en ocasiones sin dictamen”, señaló la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario ‘Desde la fe’ publicado ayer domingo.
“Llama la atención la cantidad de estados que han abordado el tema de manera sincronizada, y con una rapidez inédita”, añadió la iglesia, en un claro descontento.
“Se inscribieron más de 50 mil aspirantes, mujeres y hombres, comprometidos para efecto de ser elegidos jueces, magistrados o ministros, y tengamos un Poder Judicial Federal que cambie, que transforme, un
Poder Judicial cercano a la gente, de puertas abiertas”, dijo en entrevista, en el marco de la toma de protesta de Rocío Nahle como gobernadora del estado de Veracruz.
Respecto a la transparencia en este proceso, indicó que está ajeno a intereses políticos.
“El proceso es totalmente transparente, no hay manera de que pueda haber injerencia de ningún grupo, de ningún partido
político, ideologías ni partidos”, puntualizó. Indicó que las fallas presentadas en el sistema han sido subsanadas.
Reforma publicó que los aspirantes a participar en la elección judicial “van ya muy a la segura”.
La mayoría optó por apuntarse ante varios comités de evaluación para incrementar sus posibilidades de aparecer en la boleta en junio de 2025.
Más
La morenista tomó protesta ante la presencia de la presidenta
LA FOTO NOTICIA
Opinión Tribuna Sonora
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo
Sergio García Vargas Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
La productividad de EU está aumentando.
Aquí está el porqué
Carlos Alejandro Noyola
Si queremos lograr algo, lo más probable es que prefiramos lograrlo en el menor tiempo posible. Sobre todo si se trata de trabajo. Cuando nos asignan ciertas tareas, terminarlas hoy en menos tiempo de lo que necesitábamos ayer significa más tiempo para descansar, para hablar con un amigo, quizá un ascenso. A eso lo llamamos productividad.
Cuando los incrementos en productividad se dan de forma colectiva incrementan los salarios (de forma duradera), los ciudadanos pueden adquirir más de los bienes que desean, y el bienestar general de la sociedad mejora. Por eso es bueno que mejore la productividad de una sociedad. Es decir, que las personas logren producir más por hora trabajada. Ojo, esto no significa trabajar más. Es hacer más con las mismas horas de trabajo. No se trata de moverse más rápido, es cuestión de práctica e inteligencia. Práctica como en el ejercicio. El primer día en el gimnasio solo logramos hacer diez lagartijas, una semana después doce, tal vez quince, en el mismo tiempo. Inteligencia: hay atajos que pueden llevarnos al mismo lugar sin dar tanta vuelta. Uno puede copiar dando clic derecho y eligiendo la opción copiar, y luego lo mismo pero elegir pegar. Pero cuando aprendes a usar ‘Control + C’, ‘Control + V’ te das cuenta que lo que tomaba varios clics puede tomar apenas un segundo de apretar dos teclas al mismo tiempo. No todos los atajos son tan obvios, desde luego, por eso la inteligencia va siempre de la mano de la práctica. Si logramos hacer más en el mismo tiempo podemos trabajar menos.
La productividad de EU ha incrementado de forma impresionante en los últimos cinco años (8.9%). El incremento es mayor que en cualquier periodo similar en la década pasada, y sobre todo mayor que en el lustro anterior. Digo ‘sobre todo’ porque en los últimos cinco años está incluido el acuartelamiento por covid, lo que significa que a pesar de la recesión (y la mucha práctica que se perdió durante la crisis) el incremento en productividad ha sido mayor que en lustros donde no hubo debacle económica. Y el 8.9% parece ser subestimación, porque es muy probable que a inicios de 2025 la cifra de empleos creados se ajuste a la baja.
Típicamente, los incrementos en productividad se dan con claridad en la manufactura. En el sector de servicios las mejoras son muy lentas. El ejemplo clásico es la peluquería. Los productores de tijeras encuentran (relativamente fácil) formas de producir más tijeras en una hora (máquinas más rápidas, con nueva tecnología), pero es difícil que hoy el peluquero pueda hacer más cortes de pelo en una hora que los que hacía ayer.
El incremento de productividad en EU se dio casi completamente en el sector de servicios (banqueros, profesores, personas dedicadas a prestar servicios de limpieza, doctores, programadores, cocineros), por eso es más impresionante. Y si los pasos que ha dado la humanidad en innovación van a llevarnos a un mundo en el que todo lo que pueda automatizarse estará a cargo de una máquina, entonces lo más importante para mejorar el bienestar es incrementar la productividad en el sector de servicios, porque ahí está la mayoría de trabajos que difícilmente serán reemplazados por una computadora. Aquí van cuatro claves para entender el incremento gringo de productividad: 1. Redistribución de los trabajos. El fin del encierro por covid generó un efecto embudo: muchas empresas necesitaban urgentemente más trabajadores para hacer frente a la cantidad demandada. Eso provocó un incremento de salarios en donde más se necesitaba el trabajo, y los empleados, desde luego, reaccionaron, renunciando a trabajos con salarios bajos, para ir a buscar mejores ganancias.
Noten que estoy usando el salario como una aproximación de la productividad. La mano de obra se movió de forma significativa de los sectores menos productivos (es decir, con los salarios más bajos), como servicios de alimentos, hospitalidad y ventas al menudeo, a sectores de administración, servicios técnicos y computación. En lo que ahora llamamos ‘great resignation’, el número de renuncias mensuales en 2022 llegó a ser 30 por ciento más alto que antes de la pandemia. Es decir, hubo una reasignación de la mano de obra a industrias, empresas y roles más eficientes.
¿Prisión preventiva o prisión por decreto?
Enrique Vargas del Villar
Los argumentos que se expusieron en la tribuna del Senado para argumentar las razones por las que la mayoría de las y los senadores del PAN votamos en contra de la reforma al artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, referente a la ampliación del catálogo de delitos por los que se debe aplicar la prisión preventiva oficiosa, no fueron escuchados.
La mayoría de Morena y sus aliados no les interesó escuchar que Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, hizo una declaración en la que expresó su preocupación
UNA PUBLICACIÓN DE:
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
2. Más emprendedores. No todos los que renunciaron lo hicieron para pedir trabajo en otra empresa, y de aquellos que lo hicieron no todos lo consiguieron. La cifra anual de nuevos negocios con empleados incrementó 14.3% de 2019 a 2022, y llegó a su nivel más alto en casi veinte años. 3. Más y mejores máquinas. La pandemia obligó a la economía mundial a volverse más intensiva en capital. En otras palabras, hizo que ahora usemos más la ayuda de máquinas (máquinas en sentido extenso: computadoras, robots, herramientas físicas, etcétera) en cada hora trabajada. ¿Por qué? Porque muchas empresas despidieron personal, lo que implicó hacer el mismo trabajo con menos personas, y muchos trabajos se volvieron remotos (la computadora es condición sine qua non de la remotabilidad). Inicialmente la inversión explotó tanto en computadoras como software e investigación y desarrollo (R&D, en inglés). Después la investigación en software y R&D disminuyó (una vez que tenemos un buen sistema Zoom de calidad no necesitamos seguir desarrollando otros cien sistemas de videollamada), pero la inversión en computadoras ha vuelto a explotar desde el año pasado con el boom de la inteligencia artificial. 4. Incentivos, incentivos, incentivos. La redistribución de trabajos y los nuevos emprendedores no mejoran automáticamente la productividad. Las personas podrían dejar un trabajo por otro mejor pagado y tener un desempeño pobre en el nuevo puesto. Los nuevos emprendedores podrían poner en marcha proyectos improvisados, de mala calidad, que fracasan en pocas semanas. Lo fundamental es 1) que la reasignación de empleos ha sido duradera (es decir, las empresas que pagan mejor, a donde se fueron los trabajadores, no están despidiéndolos, lo que significa que están desempeñando satisfactoriamente sus funciones), los emprendedores han creado negocios solventes (sus empresas siguen pagando impuestos, incrementando la nómina) y 2) la reasignación de mano de obra y la creación de empresas presionaron para que la productividad en otros sectores y empresas incrementara. El mecanismo es muy sencillo. En ambos casos se trata de competencia. En un caso intersectorial y en otro intrasectorial. Cuando los ciudadanos empezaron a renunciar a los trabajos con salarios bajos, en sectores como la hospitalidad, las empresas en ese sector empezaron a sufrir escasez de mano de obra, pero nadie iba a querer un trabajo con un salario bajo, así que las empresas tenían que subir los salarios, pero esas empresas no iban a subir los salarios significativamente para hacer exactamente el mismo trabajo. Así que estaban obligadas a crear roles más eficientes (o mejorar los existentes) que aporten más a la empresa, y por ende permitan una remuneración más alta. Para atraer empleados los sectores ineficientes tenían que ofrecer más dinero, y para ofrecer mejor paga había que volverse más eficientes. Los sectores competían por mano de obra.
Los emprendedores, por otro lado, crearon competencia por la clientela en cada sector. Si las empresas ya existentes querían sobrevivir tenían que estar a la altura de las nuevas, es decir, volverse más eficientes.
De la noche a la mañana, entonces, sectores que se habían estancado en productividad, como los servicios de alimentos, se volvieron mucho más eficientes. La conclusión no es que la pandemia fue buena. Que no se malentienda. Hubiera sido mejor que la pandemia nunca ocurriera. La enseñanza es que incluso los sectores que pensamos que no pueden ser más eficientes sí pueden mejorar. La pandemia creó incentivos suficientes para que se volvieran más productivos. El meollo está en cómo crear esos incentivos sin necesidad de un encierro mundial que acabe con la vida de millones.
Tengo que recalcar que las máquinas, la nueva tecnología (o como quiera llamarse), solo es una parte de la ecuación. Tener mejores robots no es igual a volvernos más productivos, porque simplemente podemos no usarlos (por la razón que sea: desidia, miedo, espíritu ludita…). El mejor ejemplo es el trabajo remoto. Las computadoras ya existían mucho antes de la pandemia. Las videollamadas ya existían antes de la pandemia. Pero la mayor parte de los trabajos eran presenciales y las empresas (y los gobiernos) se rehusaban al trabajo remoto, a pesar de que ya tenían las herramientas. Las videollamadas incrementaron significativamente la productividad cuando se implementaron, y se implementaron masivamente solo cuando la pandemia nos incentivó (un tanto eufemismo de obligó) a todos a usarlas en todos los ámbitos. Hoy, en sectores como la ciencia y la informática, una tercera parte del trabajo es totalmente remoto. La lección: la innovación debe ir acompañada de incentivos para usarla.
por la reforma que estábamos discutiendo en México. Los argumentos de que es una violación a los derechos humanos fue un grito en el desierto para una mayoría que no escucha ni le importa la crítica.
Los delitos que se agregaron por supuesto que son de vital importancia para temas que nos preocupan a todos los mexicanos. Pero un tema que ha sido tan polémico en los años recientes debía haberse tratado de una manera integral, que incluso incluyera la revisión completa del catálogo de delitos para conocer los resultados que se han tenido de manera real en la práctica. Están enlistados en el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales y hubiera sido de mayor utilidad entrar en ese debate.
Un dato que debemos considerar y que no se valoró en la discusión, es la situación en que se encuentra el sistema penitenciario de nuestro país. ¿Tiene la capacidad para
¿Dónde están los filósofos?
El ser humano a través de la racionalidad se ha cuestionado, su desarrollo histórico, su estancia en este mundo, el por qué de la existencia y muchas otras dimensiones que lo ubican como un ser pensante.
A lo largo del tiempo se han propuesto diversas teorías para interpretar el mundo, desde los antiguos griegos como Platón y Aristóteles, sin olvidar las visiones de Siddartha Gautama y Ramanuja en la India y qué decir de Confucio y Mencio en China, hasta llegar al pensamiento de la posmodernidad, sin olvidad el transcurso de la Edad Media, el Renacimiento, la Ilustración, el Enciclopedismo y todo el pensamiento que engloba a la modernidad.
En todos los lugares y tiempos el ser humano ha sido capaz de plantearse preguntas en busca de respuestas satisfactorias de las grandes interrogantes que le aquejan, unos con visiones progresistas en el sentido en el cual la historia se conduce por un camino ascendente; otros a través de procesos transmigratorios y reminiscentes han adoptado su postura ante el mundo de manera más cíclica.
El ser humano ha considerado su espacio y tiempo en este mundo, se sitúa en la historia y sus momentos para pretender demostrar no solo su existencia y su conocimiento, sino la construcción de la felicidad espiritual y material. Ha desarrollado modelos de eticidad, pasos para la delectación, estructuras cognoscitivas, ha moldeado su imagen existencial, su preeminencia moral, su filosofía del superhombre, incluso su renuncia a la materialidad. Pero a lo que quizá no ha renunciado es a la esencia del ser humano, aun cuando se encuentre angustiado y sin luz en el mundo que descubre como infinito o cuando se encuentra en la soledad del cosmos.
La renuncia del ser humano a las posibilidades de SER no cabe ya, no hay espacio para la autonegación, para la autodestrucción (aunque inconscientemente se va hacia allá) y cuando hay empeño en ello engañado por las falsas expectativas autocomplacientes magnifica su intolerancia y se niega a sí mismo, se revierte contra su esencia y es capaz de manifestarse como en las palabras de Montaigne: ¡hombres es verdad miserables y sin seso ya que tratan de ser peores de lo que pueden ser! … ¿Es posible revertir las condiciones de tal manifestación?, ¿es posible la posibilidad del ser humano por el ser humano?
Es por ello que la filosofía y los filósofos, son importantes, porque su decir sobre la esencia de las cosas, el carácter teleológico del mundo y del ser humano, el macro y microcosmos, sobre el destino de la humanidad…para encarar con valentía la vida y de ser valientes frente a ella, según Ortega y Gasset.
Dilthey señala que la primera misión de la filosofía es su propia historia y en ese sentido se toma posesión de todo el pasado filosófico para alcanzar el punto desde el cual se puede hacer filosofía. Esta intención reflexiva es capaz de unir a la humanidad a través del pensamiento, pero lo que realmente aparece como indispensable en la tarea de la filosofía aquí y ahora, es el carácter consciente de que solo el ser humano puede obtener una respuesta para su propia condición.
Por lo anterior surge vale preguntarse ¿dónde están las filósofas y filósofos, ¿qué dicen de nuestro mundo, de nuestra humanidad?
Es necesario tomar el espejo que refleja el cosmos y ser humano, enfrentarlo y decir, recordando a Kant ¿qué es el hombre?
seguir aumentando su población con medidas como la prisión preventiva? Sabemos que no. Como sabemos que la prisión preventiva es una medida que afecta de mayor manera a la población de escasos recursos.
Se deja en completa indefensión al ciudadano. ¿Qué garantías puede tener cualquier persona ante un juez que ordene en su contra la medida de prisión preventiva? Ninguna. Es en términos coloquiales una condena sin sentencia en donde se viola claramente la presunción de inocencia. Y así vamos dirigiéndonos a un Estado totalitario, en donde el sistema judicial esta a punto de ser asaltado por la clase política del actual partido gobernante. Basta ver las listas de los aspirantes a jueces, magistrados y ministros. Su militancia en el partido en el gobierno es pública, sin que eso los descalifique para participar en el proceso de elección actualmente en proceso. En esos jueces es en los que estará la de-
cisión de dictar esta medida, con el riesgo que eso representa si se hace con alguna motivación de índole político.
El debate que se llevó a cabo en el Senado de la República no sensibilizó a los legisladores de Morena y sus aliados. La instrucción de aprobar la reforma sin moverle una coma la cumplieron al pie de la letra, sin importarles que estuvieran condenando a las y los mexicanos a estar expuestos a una medida que como fue aprobada sabemos que no acaba con la delincuencia. Sigamos con el debate, con las propuestas y con los argumentos, porque sólo con la fuerza de la razón es como estaremos alzando la voz para señalar lo que consideramos que afecta a las y los mexicanos, y con más razón en un tema donde la libertad de las personas se decidió por decreto aprobado por la mayoría oficialista. Senador de la República y Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN
Jesús G. Durán Pinzón
Así nació el operativo
Enjambre
Claudio Ochoa Huerta
La gota que derramó el vaso para la Fiscalía del Estado de México fue el linchamiento de extorsionadores integrantes de “La Familia”, en Texcaltitlán, a inicios de diciembre del año pasado. Las imágenes le dieron la vuelta al país. Pobladores, hartos del asedio, comenzaron a golpear a los criminales en una polvorienta cancha de fútbol del municipio, con saldo de 14 personas muertas.
La crudeza de las imágenes y el temor posterior de los habitantes llevó al equipo encabezado por el fiscal José Luis Cervantes a identificar que la raíz del problema y su principal obstáculo era la red de protección por parte de los policías municipales. Ellos eran los primeros en echar a perder los operativos. Daban el pitazo, ocultaban información o peor aún alteraban las escenas de los crímenes. Lo mismo en el sur que en el oriente. Ninguna novedad, pero si querían hacer algo de fondo, habría que empezar por ahí. Otro ejemplo más reciente es lo sucedido durante la balacera del bar “Bling Bling”, de Cuautitlán, apenas hace un par de semanas. Los elementos municipales ayudaron a “El Kiko”, uno de los criminales objetivos, a salir de la escena con todo y que estaba herido, y al día de hoy no se sabe de él.
Ante la descomposición sistemática, un grupo especial de la Fiscalía comenzó a juntar los expedientes de acuerdo con las conductas registradas por cada punto y zona del estado. Uno de los primeros resultados fue el hallazgo de los dos pozos en Nicolás Romero, utilizados como fosas clandestinas por parte de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación, en junio de este año. Creados con maquinaria especial para alcanzar 40 metros de profundidad y situados a los costados de un barranco, sirvieron para arrojar a las víctimas vivas. Si no morían del impacto, morían del hambre al paso de los días. De acuerdo con la investigación, los policías municipales no solo sabían de los pozos, sino fueron ellos quienes se los sugirieron a los criminales. Al interior de los pozos había víctimas de dos circunstancias distintas. Unos eran conductores de taxis por aplicación desaparecidos y que posiblemente estaban vendiendo droga. Y otros, operadores de grupos locales del narco. Desde la Fiscalía se ordenó un operativo para detener a 11 policías municipales junto a su director. Ese día participó el Ejército y la Marina, y ahí tomó fuerza la necesidad de colaboración. Las fuentes relatan que “agarraron dormidos tanto a criminales como policías”, pero que con algo de resistencia las cosas se habrían podido complicar. Para su fortuna no pasó. Semanas más tarde, la Fiscalía identificó que el jefe de la policía de Aculco organizó un retén falso para detener al comisario de Temascalcingo, en represalia por su cambio de bando de “La Familia” al CJNG y por incitar a sus vecinos de región a hacer lo mismo.
El Fiscal Cervantes le dijo a su gente que no iban a poder judicializar buena parte de esos asuntos, pero que los mandos y policías estában metidos en otros varios delitos menos llamativos, aunque también de mayor impacto y comenzaron a enfocarse en la extorsión y el secuestro. En septiembre vino el despliegue operativo y detuvieron a 4 comisarios municipales. Una vez más llegaron a la conclusión de que podían hacer acciones mucho mayores, pero se necesitaban respaldos y ahí descolgó el teléfono para hablar con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad. Ambos ya trabajaban desde que este último se encargaba de la CDMX y con gente de confianza. Vino el reencuentro y planearon el enjambre.
En la Fiscalía reconocen que el avance sería a cuentagotas sin Omar. Ahora la sospecha está en por lo menos otros 10 directores de seguridad pública que no se han presentado a trabajar desde el operativo.
Stent: Me contactó el equipo de la excanciller Alicia Bárcena. Aseguran que ningún sobrino o familiar de ella fue arrestado por ICE hace un par de días en Seattle por trabajar ilegalmente. Mis fuentes se sostienen. En el consulado se generó una movilización en la que incluso los funcionarios borraron sus imágenes de perfil en Whatsapp, después de que pedí una explicación. claudio8ah@gmail.com
La Guardia Nacional
Ulrich Richter
En el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se creó una institución: la Guardia Nacional, misma que tiene como objetivo realizar la función de seguridad pública a cargo de la Federación y, en su caso, colaborar en las tareas de seguridad pública que corresponden a las entidades federativas o municipios. Son fines de la Guardia Nacional: I. salvaguardar la vida, integridad, seguridad, bienes y derechos de las personas, así como preservar las libertades; II. contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social; III. salvaguardar los bienes y recursos de la Nación, y IV. llevar a cabo acciones de colaboración y coordinación con Entidades Federativas y Municipios. Hoy que son tiempos de participar, como lo he expuesto en esta columna, entré al proceso para elegir al Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, mismo que aperturó el Consejo Judicial Ciudadano, donde diversos ciudadanas y ciudadanos hemos participado, cuyos nombres son: Anaid Elena Valero Manzano, Bertha Alcalde Luján, Fernando Moreno Caballero, Francisco Javier Rodríguez Espejel, José Alejandro García Ramírez, Mario Alberto Martell Gómez.
Dentro de las etapas definidas en el procedimiento está la evaluación de control de confianza y evaluación médica, etapa que se lleva a cabo por el personal de la Guardia Nacional. Así que acudí a dicha institución. Me he llevado una grata sorpresa en mi experiencia con la Guardia Nacional. Sin divulgar los pormenores podré comentarte que esa instancia trabaja como un reloj.
En la forma puedo mencionar que los funcionarios de la Guardia Nacional trabajan en cada detalle en las pruebas que practican, su imagen de respeto y pulcritud, además están perfectamente uniformados en negro y blanco, su trato con la gente es amable y empático; claro, manteniendo una disciplina en todo momento e invitando a los sustentantes a guardar la disciplina que amerita, no sólo los aspirantes que tomamos parte del procedimiento del Consejo Judicial Ciudadano, sino todos los integrantes de otras instituciones o corporaciones de seguridad pública del país, que también acuden a realizarse dichas pruebas. Y de fondo puedo constatar que las evaluaciones fueron con un rigor suficiente, acorde con la materia para la que son indispensables, respetando siempre los derechos humanos; su duración fue de veinticinco horas de exámenes constantes realizados en dos días, durante las cuales pasé por médicos, sociólogos, psicólogos, investigadores y analistas, que mostraron profesionalismo al estar bien capacitados para realizarlas. Es muy gratificante poder experimentar en carne propia la manera en que opera una institución de ese talante y, más, ser testigo que funciona de una manera eficiente, para una tarea que siempre ha sido tema de interés de la sociedad. Siempre será significativa la experiencia personal para generar el concepto propio. Enhorabuena por este tipo de instituciones y por tener un personal eficiente, ojalá varios organismos lo tomaran como ejemplo. Así es que participando siempre se aprende.
Además de ello, podría sugerir una iniciativa, que todos los servidores públicos de alto nivel que no están en cargos que impliquen el tema de seguridad pública o de la justicia, también se le practiquen estos exámenes.
No estaría nada mal, por el bien de México.
Abogado y activista, maestro en Ciencias Penales. Autor del libro “De la protesta a la participación ciudadana”.
@UlrichRichterM
Luis Magaña
No es por intrigar pero Silvia Pinal ha marcado con su partida física el final de una época y el inicio de una leyenda eterna.
Su legado es tan grande como lo fue su talento en los escenarios hispanoamericanos: teatro, televisión, cine, política, liderazgo sindical, producción... pero, sobre todo, un ser humano singular.
Fue una excelente anfitriona: se desvivía en sonrisas y ofrecía lo que sabía que sus invitados disfrutarían. Gozaba de un tequilita (o dos), siempre impecable con sus alhajas.
Doña Silvia platicaba sabroso, era imposible no prestarle atención. En 1999, don Rafael Herrerías (íntimo amigo de la señora Pinal) era administrador de la Plaza de Toros México. En la temporada de otoño, toreó Eulalio López El Zotoluco. La diva, acompañada de Mónica Marván, ocupaba la primera fila en la barrera de sombra. Al entrar a la plaza, el público la aplaudía con gritos de: “¡Guapa! ¡Bella! ¡Hermosa!”. Ella saludaba sonriente, enfundada en pantalón y chamarra de piel negros. Antes de comenzar el quinto toro, la lluvia suspendió la corrida y salieron corriendo al famoso restaurante El Taquito, en la calle Holbein. Pronto las mesas estaban llenas: Patricia Navidad en una, Mijares y Emmanuel en otras. Todos empapados pero disfrutando a un trío que cantaba boleros clásicos. Silvia llegó con el peinado destruido y mojada y a los 20 minutos salió del baño como si salida del salón de belleza. Impactados, le preguntaron: “¿Cómo hizo como si no hubiera llovido?”
“Con el secador de manos, un peine de crepé y un labial rojo. Aquí no pasó nada... ¡que siga la fiesta!”, respondió entre carcajadas.
En una comida por el Día de las Madres, en la casa de Xochimilco, que por muchos años habitó Alejandra Guzmán, hubo varios descubrimientos para los selectos invitados: Sylvia Pasquel se reveló como experta repostera, llevando suculentos manjares para endulzar la hora del café tras un delicioso asado argentino, cortesía de Ale.
Primero, llegó un trío que puso al descubierto la preferencia de la matriarca Pinal por “El andariego”, de Álvaro Carrillo, después un mariachi, que animó la tarde hasta el anochecer. La jornada incluyó divertidas clases de danzón y chachachá impartidas por doña Silvia, quien dio cátedra de resistencia festiva. Ya en la madrugada, cerró la fiesta poniendo a todos a bailar “El mariachi loco”.
La gran Pinal intercedía por sus amigos en problemas, les conseguía trabajo, les firmaba como aval en compras inmobiliarias y ayudaba en secreto a niños desamparados. Disfrutaba de los churros de una tradicional panadería mexicana, el pozole del mercado de Coyoacán y los tacos al pastor.
El mejor de sus consejos: “Ahorra y luego invierte en ladrillos y tierras; esos siempre te sacan de cualquier apuro”. Se despojaban de las lentejuelas los domingos, cuando recibía a sus hijas y nietos en casa, llamaba a sus amigos sólo para saludarlos y nunca perdonaba la comida mensual con Tina Galindo (QEPD), Norma Lazareno, Luz María Aguilar y Jacqueline Andere, su póker de reinas. Sus carcajadas y alegría iluminaban cualquier tarde sombría. Se le recordará como la estrella y como la espectacular, cariñosa y festiva. QEPD. Pregunta de la semana pasada: ¿Influencer que, después de quedar evidenciada por su lamentable inglés en una “entrevista” con Katy Perry, decidió no volver a hablar ese idioma en tv?
Respuesta: Karla Díaz.
Pregunta de la semana: ¿Cantante a quien se rumora que desinvitaron de la grabación de “Las mañanitas” a la Virgen de Guadalupe?
Biden indulta a su hijo a pesar de sus promesas
redaccion@tribuna.com.mx
El presidente Joe Biden in dultó a su hijo, Hunter, evi tándole que pueda enfren tar una sentencia de prisión por condenas federales de delitos graves relacionados con posesión de armas y evasión fiscal, dejando de lado sus promesas previas de no utilizar las facultades extraordinarias de la pre sidencia para beneficiar a miembros de su familia.
El mandatario había di cho previamente que no indultaría ni conmutaría la sentencia de hijo después de que fue declarado cul pable en los dos casos en Delaware y California.
La decisión se produce apenas unas semanas después de que recibió sentencia por el caso relacionado con tenencia de armas de fuego y se declaró culpable por cargos fiscales, y menos de dos meses antes
mente que era objeto de una investigación federal en diciembre de 2020, un mes después del triunfo electoral de su padre.
LO NEGÓ Durante una entrevista
indulto o clemencia para su hijo. “Me atengo a la decisión del jurado. Eso es lo que haré y no voy a indultarlo”, dijo el mandatario en junio pasado a los diversos medios de comunicación de Estados Unidos.
Fuertes nevadas mantienen
a partes de EU bajo la nieve
Fuertes nevadas y temperaturas gélidas mantenían partes de Estados Unidos en un congelamiento profundo ayer, mientras el fin de semana largo por el Día de Acción de Gracias llegaba a su fin. A pesar del clima tipo ártico, sin embargo, los motonieves y esquiadores disfrutaban de sus respectivos terrenos invernales.
En la remota región de Tug Hill en el norte del estado de Nueva York, se acumularon hasta 117 centímetros de nieve en el área de Barnes Corners. “Ayer estu-
Ayer Biden declaró: “Este día firmé un indulto para mi hijo Hunter”, asegurando que los procesos que enfrentó su hijo fueron por motivaciones políticas y un “error judicial”. Más info
En cifras
Centímetros de nieve se registraron en el condado de Erie en Pennsylvania, según las autoridades.
vimos todo el día paleando”, dijo el domingo Kevin Tyo, un empresario local. ¿Su consejo? “Si no estás acostumbrado, quédate en
Decenas se quedaron varados en la nieve
casa. Si estás fuera, reduce la velocidad”. Algunos automovilistas quedaron atrapados durante horas a lo largo de la frontera de
‘Fotografían’ por primera vez un fotón, la partícula de la luz
Los fotones, las partículas que componen la luz, tienen su propia forma. Y hoy por fin se sabe cuál es gracias a los físicos de la Universidad de Birmingham, que en sus
Oposición de Venezuela pide liberar a activistas presos
laboratorios han logrado definir por primera vez en la historia la forma precisa de un solo fotón en el momento de su emisión. Los detalles se han publicado en la revista Physical
Nueva York-Pensilvania. Christine Schintzius, sus hijos de 4 y 8 años y sus sobrinas de 12 y 15 años salieron el viernes de Wales, Nueva York, al sureste de Búfalo, con carreteras despejadas. La familia planeaba asistir a un torneo de hockey de viaje en Cleveland, pero terminaron atrapados por la nieve durante 19 horas. En tanto, partes de Michigan fueron azotadas por la nieve efecto lago, que ocurre cuando el aire cálido y húmedo que se eleva de un cuerpo de agua se mezcla con aire frío y seco en lo alto.
Review Letters. La imagen generada de este fotón, el cual parece más bien un limón, permitirá desarrollos importantes en cuestiones tales como la computación cuántica, los dispositivos fotovoltaicos utilizados para generar energía a partir de la luz del Sol y, también, para el desarrollo de la fotosíntesis artificial.
El conflicto se mantiene sin un fin aparente
Rusia rompe récord de financiamiento
El presidente ruso Vladimir Putin aprobó planes presupuestarios, elevando el gasto militar para 2025 a niveles récord mientras Moscú busca prevalecer en la guerra contra Ucrania.
Un 32.5 por ciento del presupuesto publicado en un sitio web gubernamental quedó asignado a la defensa nacional, ascendiendo a 13.5 billones de rublos (más de dos billones 954 mil 447 millones 500 mil pesos mexicanos), un aumento desde el 28.3 por ciento reportado este año. Los legisladores de ambas cámaras del Parlamento ruso, la Duma Estatal y
Más info
el Consejo de la Federación, aprobaron los planes en los últimos 10 días. La guerra que inició en febrero de 2022 es actualmente el conflicto más grande de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Kiev ha recibido miles de millones de dólares en ayuda de sus aliados occidentales, pero las fuerzas rusas son más grandes y están mejor equipadas.
Elon Musk apunta a los videojuegos
Elon Musk quiere seguir ampliando su presencia en diferentes industrias y ahora ha puesto su mira en los videojuegos, lo que ha causado reacciones mixtas. El también dueño de Tesla y SpaceX volvió a utilizar su red social X para revelar sus intenciones al contestar una publicación del usuario @BillyM2k (Shibetoshi Nakamoto), cofundador de Dogecoin, en la que se quejaba de que los desarrolladores y el periodismo de
En cifras
44 Mil millones de dólares
videojuegos “quedaron tan atrapados ideológicamente”. Musk comentó que muchos estudios de desarrollo de videojuegos están actualmente en manos de grandes corporaciones y, por eso, tiene la intención de abrir su propio estudio.
Pedro Sánchez, reelegido como líder socialista en España Decenas de opositores se manifestaron ayer en Venezuela por la libertad de los “presos políticos”, la mayoría detenidos durante las protestas que estallaron tras la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro, quien en paralelo encabezó un acto “por la defensa de la Navidad”. La protesta fue convocada por la líder opositora María Corina Machado, en la clandestinidad y ausente en la concentración. Pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) que presione para lograr la excarcelación de poco más de mil 900 detenidos.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, fue reelegido al frente del Partido Socialista, en un momento de debilidad por las acusaciones de corrupción en su entorno. Los delegados del 41 Congreso Federal del PSOE han avalado la ejecutiva continuista propuesta por el secretario general del partido, Pedro Sánchez, por una amplia mayoría del 90 ciento de los votos. Sánchez ha dado las gracias a la militancia por “dar siempre la cara”, en los buenos momentos y también en los malos.
Protestas en Georgia para exigir nuevas elecciones continúan
La policía de Georgia usó gases lacrimógenos y cañones de agua en el cuarto día consecutivo de manifestaciones pro Unión Europea, con decenas de miles de manifestantes, tras la negativa del gobierno de organizar nuevas elecciones como lo reclama la oposición.
Joe Biden y su hijo Hunter
En breve
LA FOTO NOTICIA
pagó Elon Musk para ser dueño de Twitter en octubre de 2022.
El magnate ahora quiere incursionar en el mundo de los videojuegos
SEGURIDAD
Escanea para más información en la web
Cae segundo miembro de la banda Los Colombianos
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó la captura en la Ciudad de México de Adrián y/o Nelson Darío ‘N’, de 53 años de edad, originario de Colombia, segundo integrante de la banda criminal internacional conocida como Los Colombianos, dedicada al robo con violencia en casas de Hermosillo.
En el informe de la fiscalía, se detalló que el pasado 28 de noviembre, en un operativo táctico conjunto con elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), personal de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) y elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de este sujeto tras ser ubi-
cado en la calle Recreo, de la alcaldía de Iztacalco, en la Ciudad de México.
Mediante diversas técnicas de investigación realizadas por la Fiscalía de Sonora, se estableció que Adrián y/o Nelson Darío ‘N’ participó, junto con otros dos sujetos, en un robo con violencia registrado el pasado 8 de junio en una residencia ubicada en Los Lagos, de Hermosillo, donde se apoderaron de 900 mil pesos en efectivo y más de un millón de pesos en objetos diversos, como relojes, joyería y ropa.
Tras su captura, el señalado fue trasladado vía aérea a Hermosillo para ser internado en el Centro de Reinserción Social (Cereso) y puesto a disposición del juez de control correspondiente para que prosiga con las audiencias que marca la ley. Este arresto se suma a la detención del líder de la
Motociclista pierde la vida al impactarse
contra un muro
Una intensa movilización de grupos de rescate se registró la mañana de ayer, cuando vecinos de la zona comprendida entre las colonias Benito Juárez y Nuevo Cajeme, alertaron a través de la línea de emergencia 911, un accidente vial, donde se suscitó la muerte de una persona.
Fue alrededor de las 6:00 horas, cuando se suscitó el accidente, en las calles José Ángel Santillana
entre Cuauhtémoc y Vicente Mexía, de acuerdo a los propios residentes en la zona, el conductor de una motocicleta, luego de perder el control de la unidad ligera, se estrelló contra un muro de contención de concreto que se localiza frente a las vías del ferrocarril, perdiendo la vida al instante.
Según los primeros reportes, el ahora occiso, identificado como
Más info
Entre junio y octubre de 2024, los integrantes de esta banda criminal cometieron varios robos significativos en la ciudad de Hermosillo, sustrayendo grandes sumas de dinero en efectivo, joyas y objetos de lujo.
banda, Francisco ‘N’, también conocido como Néstor Andrés ‘N’, realizada el pasado 12 de noviembre en Tizayuca, Hidalgo.
Los Colombianos está identificada por las autoridades como una banda criminal internacional con más de 10 años de actividad, especializada en robos de alta gama en residencias.
En cifras 28
De noviembre, fecha cuando se logró la detención del integrante de la banda criminal en la Ciudad de México.
El individuo era buscado por las autoridades sonorenses
Colectivo de búsqueda localiza dos osamentas Dos osamentas humanas expuestas, además de prendas de vestir fueron localizadas tras intensos trabajos de parte del colectivo Guerreras Buscadoras de Guaymas-Empalme, en un predio en despoblado en inmediaciones de la carretera estatal 4, a la altura del kilómetro 69, en Guaymas, la mañana de la jornada del sábado 30 de noviembre. Al lugar del hallazgo acudió personal del departamento de Periciales de la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE), quienes realizaron los trabajos legales correspondientes para posteriormente ordenar el levantamiento de los cuerpos, así como de los objetos personales, que fueron depositados en la sala del Servicio Médico Forense (Semefo), a fin de tratar de identificarlos.
Más info
Agentes policiacos acudieron al lugar del incidente
Filiberto L. G., de 21 años y con domicilio en la colonia Las Haciendas, tripulaba una motocicleta color blanca, en la que se desplazaba de norte a sur presuntamente a exceso de velocidad cuando salió
de la rúa, hacia su derecha, impactándose contra el muro de contención.
Al lugar acudieron de inmediato los paramédicos de Cruz Roja, quienes solo pudieron determinar
Agentes de Tránsito Municipal acudieron a tomar nota del hecho y elaborar un Informe Policial Homologado (IPH), así como para solicitar la presencia de personal de Servicios Periciales a fin de realizar el procedimiento legal.
que el conductor de la motocicleta ya no contaba con signos vitales, cabe señalar que aun cuando portaba las medidas de seguridad, el impacto le ocasionó lesiones que no pudo superar.
Arrestan a conductor en estado de ebriedad
Fiscalía del estado detiene a tres narcomenudistas
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) reveló que en diversos operativos realizados en Ciudad Obregón, se logró el aseguramiento de personas con narcóticos.
La agresión se reportó al exterior de una tortillería de la colonia
Ataque armado en la colonia Cajeme
deja a un herido
Alrededor de las 6:30 horas de la jornada de ayer, se reportó un ataque armado en las calles Aquiles Serdán y Pascual Ayón, de la colonia Cajeme, al norte de Ciudad Obregón, en contra de Daniel F. C., de 15 años de edad.
Según testigos de la agresión armada, la víctima transitaba sobre la calle Aquiles Serdán cuando sujetos desconocidos a bordo de dos motocicle-
tas lo interceptaron y sin mediar palabra, dispararon contra el menor de edad, para posteriormente huir con rumbo desconocido.
Tras la agresión, el joven presentó una lesión de proyectil de arma de fuego en el cuello, misma que fue controlada por paramédicos de la Cruz Roja, quienes una vez que estabilizaron al ahora lesionado, lo trasladaron de emergencia a un hospital
En cifras 2
Unidades ligeras abordaban los agresores de acuerdo a testigos del ataque armado.
de la localidad, para su valoración médica y atención especializada.
Elementos de la Policía Municipal acordonaron el perímetro del ataque armado para resguardar los posibles indicios balísticos.
En una primera acción realizada el 27 de noviembre, durante labores de reconocimiento y vigilancia, elementos policíacos detuvieron a Manuel Eduardo ‘N’, de 18 años de edad, sobre la calle Patria, de la colonia Esperanza Tiznado, portando un total de 45 envoltorios con crystal.
Posteriormente, el 28 de noviembre, se ejecutó una orden de cateo en un domicilio ubicado en la calle Heberto Castillo, colonia Aves del Castillo, logrando la captura de dos hombres identificados como Daniel ‘N’, de 30 años, y José Mario ‘N’, de 32, asegurando 65 envoltorios de crystal y 20 de marihuana, además de 350 pesos en efectivo.
Las personas detenidas y las sustancias ilegales aseguradas fueron puestas a disposición del Ministerio Público.
Por conducir bajo los influjos de bebidas embriagantes, una persona fue detenida luego de que estacionara el vehículo que conducían, el hecho fue registrado a las 22:30 horas del 30 de noviembre, en un costado del residencial Portofino cerca del bulevar El Greco de la ciudad de Nogales. Los oficiales procedieron a abordar al conductor, mismo que despedía un fuerte aliento alcohólico, por lo que se le hizo de su conocimiento que sería presentado ante el médico de guardia, lo que derivó en que este comenzara a agredir verbalmente a los oficiales, por lo que fue necesario colocar los candados de mano para posteriormente trasladarlo con el médico de guardia, quien lo dictaminó como no apto para conducir, ya que se encontraba en segundo grado de ebriedad.
Aprehenden a presunto por allanamiento de morada
Las indagatorias se mantienen para esclarecer estos hechos
Recuperan siete vehículos con reporte de robo en Hermosillo
Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) realizaron un cateo en un taller de autodetallado ubicado en la calle Jalapa, colonia Sahuaro, de Hermosillo, logrando la re-
cuperación de siete vehículos con reporte de robo, según detalló la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), la acción se derivó de la denuncia de una persona que, al transitar por el lugar, identificó un vehículo que le había sido hurtado.
Durante la inspección al taller, se aseguraron las unidades: Nissan King Cab, modelo 1985; Honda Accord, modelo 1996; GMC Jimmy, modelo 1998; Honda Civic, modelo 2000; Chevrolet S10, modelo 2003; y dos pickups Chevrolet S10, modelos 1996.
Policías municipales de Nogales lograron la detención de un sujeto acusado de allanamiento de morada y de amenazar de muerte a un vecino de la colonia Nuevo Milenio, poco antes de las 20:39 horas del sábado 30 de noviembre. Al arribar al lugar, el denunciante señaló a la persona que había invadido su domicilio, identificado como Idelfonso ‘N’ de 24 años, argumentando que al salir a confrontarlo, este dijo que traía consigo un arma de fuego, que no interviniera porque si no lo mataría, llegando momentos después los oficiales quienes lo detuvieron, por lo cual hizo del conocimiento del Centro de Atención Temprana quien ordenó que la persona fuera puesta a su disposición.
Lo decomisado fue puesto a disposición de las autoridades
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Inseguridad, el ‘talón de Aquiles’ de la competitividad de Ciudad Obregón
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
Tras publicarse los resultados del Índice de Competitividad Urbana 2024 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), donde Ciudad Obregón retrocedió dos lugares en las urbes con población entre 250 mil y 500 mil habitantes, se evidencia que la inseguridad sigue siendo el mayor problema, de acuerdo a empresarios.
“En términos generales, en este ejercicio de evaluaciónsíretrocedimosdosespacios en relación al 2023, al espacio número 17, lo cual siempre va a ser malo. Seguimos manteniendo, dentro del grupo de ciudades de 250 a 500 mil habitantes, que son más o menos como 20 ciudades, el último lugar en seguridad, lamentablemente”, expresó el empresario Julio César Pablos Ruíz.
El también expresidente de Canacintra detalló que, aun cuando en el rubro de medio ambiente y sociedad se tuvo un avance de dos escaños, ubicando al municipio en quinto lugar, mismo caso de la variable de sistema político, posicionando a la ciudad en un treceavo lugar, sin embargo, hubo retroceso en el mercado laboral, esto debido a la falta de empleo registrado desde el año 2018. “En el tema de mercado laboral, a pesar de ser octavo lugar, retrocedimos cuatro puntos. Es un tema interesante porque desde el 2018, 2019, Obregón realmente no ha incrementado la cantidad de empleos registrados ante el seguro social, un tema delicado y preocupante. En términos generales, el problema de
El tema de infraestructura, tiene un avance muy fuerte, que es sorprendente por la situación en la que está el parque industrial y otras áreas de infraestructura de Ciudad Obregón, pero en el tema de las calles, la atención al bacheo ahí está y también el reconocimiento al presidente municipal”.
JULIO PABLOS RUÍZ
EMPRESARIO
seguridad, aunque creo que ha habido ciertos avances, sigue siendo nuestro talón de Aquiles, así como el sistema político, aunque se ve claramente que la gente está más contenta con la gestión que ha hecho Javier Lamarque que con la que se hizo con Pablo Mariscal”, expresó.
“
No entiendo qué tipo de indicadores tienen ellos (Instituto Mexicano de Competitividad) porque en Ciudad Obregón se ha mejorado muchísimo en los últimos tres años, las calles están mejor, el alumbrado público y la seguridad pública han mejorado, también la percepción de seguridad”.
JAVIER LAMARQUE
ALCALDE DE CAJEME
SEGURIDAD
Sobre estos resultados, el alcalde Javier Lamarque Cano reconoció que el tema de la seguridad fue un factor para que se descendieran puestos en el ranking, pero asegurando que es información parcial, que no toma en cuenta resultados donde
En cifras 4
Ciudades de Sonora se contemplan dentro de las evaluadas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En cifras 2
Urbes de Sonora se ubican entre las ciudades con mayor competitividad urbana 2024: Guaymas y Hermosillo. sobresalen logros que se han tenido en la localidad.
“El IMCO no señala, por ejemplo, que aparecemos en primer lugar a nivel nacional en el renglón de infraestructura pública, (...) Tampoco menciona que en innovación y tecnología nos encontramos en cuarto lugar y en sociedad y medio ambiente tenemos el quinto lugar a nivel nacional, (...) Pero donde la puerca tuerce el rabo es en el indicador de seguridad pública, pues publica datos del 2022 y 2023, cuando era muy alta la percepción de inseguridad”, declaró el munícipe.
De acuerdo a empresarios, pese a los avances obtenidos en el tema de seguridad, los hechos de alto impacto en zonas públicas inciden en la percepción de la región para atraer y retener talento e inversiones.
El tema de infraestructura reporta un notable avance en la región
Colectivo busca apoyo para organizar posada para niños
Con la finalidad de brindar un momento de felicidad durante esta época de celebraciones de paz y unión, el colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme, solicitó el apoyo de la ciudadanía para realizar una posada para los niños con padres desaparecidos.
El colectivo llama a sumarse a través de donativos
“Queremos realizar la posada que año con año hacemos con mucho cariño para nuestros niños que desgraciadamente tienen a mamá o papá desaparecidos y queremos hacerles pasar un día agradable por
Vecinos de la colonia México advierten que el canal de la calle 300 continúa siendo usado como basurero Maleza, vasos desechables, palos, hojas de árboles, plásticos e incluso llantas continúan siendo arrojados al interior de este conductor de agua, advirtieron residentes del lugar, señalando que se corre el riesgo de que al momento de que le caiga agua bloquee la compuerta que se encuentra en la calle Michoacán, lo que pone en riesgo a las familias que residen en la zona, además de los riesgos sanitarios que representa la basura.
En cifras 3
Mil personas estima el colectivo que han desaparecido desde que iniciaron labores en 2018.
lo tanto pedimos el apoyo para regalos, si rentas sillas y mesas, si quieres apoyarnos con la comida, con piñatas y dulces, con lo que puedas apoyar será bien recibido”, expresó Silvia Velázquez líder del colectivo. Detalló que para tal fin se solicitan donadores de
juguetes para los menores, así como de mobiliario, y alimentos, por lo cual requieren de “padrinos mágicos”, que puedan apoyar en dibujarles una sonrisa a los niños que pasan por la difícil situación de tener a un familiar desaparecido. Para los interesados en ayudar a la agrupación se dio a conocer que pueden ser contactadas al número celular 644 127 7784, o a través de la página de Facebook: Guerreras Buscadoras Cajeme, agradeciendo de antemano el apoyo.
Cabe señalar que la vocera del colectivo, Ana Castro ha dado a conocer que cerca del 30 por ciento de las fichas de búsqueda en el municipio corresponden a menores de edad, aclarando que muchos de estos son localizados con vida.
“Estos casos involucran tanto a hombres como a mujeres, en un rango de edad de entre 14 y 17 años, es necesario rescatar a la generación de niños y adolescentes, pero los adultos también debemos poner de nuestra parte, y el gobierno tiene la responsabilidad de brindar apoyo y crear programas adecuados para prevenir tanta violencia y el consumo de drogas entre los menores”, señaló la activista.
Jalo por Obregón participa en rescate de centro comunitario
Con la finalidad de continuar sumando esfuerzos para la recuperación de espacios en el municipio, la asociación civil Jalo por Obregón participó en la rehabilitación del centro comunitario Provay, ubicado en la colonia Valle Verde en Cajeme.
“Se realizó una brigada de limpieza y pintura contando con la participación activa de miembros de la comunidad, además de realizar la poda correcta de árboles, nivelación y relleno con tierra decorativa, así como la instalación de
En cifras 66 Ciudades son analizadas en el Índice de Competitividad Urbana (ICU) para conocer su desempeño.
Ciudad Obregón sigue enfrentando problemas en seguridad
NAVOJOA
Escanea para más información en la web
Noviembre deja un aumento del 58% en los casos de dengue
LUIS ALFREDO ROBLES
redaccion@tribuna.com.mx
El municipio de Navojoa cerró el mes de noviembre con un incremento del 58 por ciento, en cuanto al número de casos confirmados de dengue, un problema de salud pública que mantiene en ‘luces rojas’ a la región del Mayo.
De acuerdo a las estadísticas de la Secretaría de Salud Pública en el estado de Sonora, durante los últimos 30 días, se confirmaron 39 nuevos casos de dengue en la ‘Perla del Mayo’, para dar un total de 107 casos confirmados en lo que va del año.
EL PROBLEMA
Vecinos de la colonia Constitución, solicitaron al Distrito de Salud número cinco, la implementación del programa de fumigación contra el dengue por
En cifras 39
Es el número de casos de dengue que se registraron durante el mes de noviembre en el municipio de Navojoa.
Más info
De acuerdo a la Dirección de Salud Municipal en Navojoa, es el sector oriente quien registra un mayor número de casos confirmados de dengue, lo cual, pudiera deberse al problema del desabasto de agua.
sus calles, debido a la proliferación del mosco en sus domicilios.
“Aquí hay mucho solar enmontado, principalmente sobre la calle Quintana
Navojoa presupuesta mil 151
mdp para 2025
Durante sesión de Cabildo, el Ayuntamiento de Navojoa aprobó la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos, por el orden de mil 151 millones 247 mil 409 pesos para este 2025.
A pesar de que la ‘Perla del Mayo’ contará con el mayor presupuesto de la historia, el presunto desaseo financiero, nuevamente limitará la inversión pública en la ciudad y posiblemente, la comuna se vea obligada a solicitar un nuevo crédito financiero por hasta 60 mdp.
María del Rosario Santiago Vizcarra, tesorera municipal, explicó que la propuesta fue elaborada en apego estricto a las políticas financieras de disciplina, proporcionalidad y equidad, acorde a expectativas inflacionarias.
“Para el 2025 habrá un 1.8 por ciento de aumento a las participaciones federales y estatales para el municipio, prácticamente quedará igual a este año, lo que obligará a incentivar programas creativos para más captaciones, sin
Policía Municipal blindará el centro
De acuerdo a las estadísticas de la Comisaría de Seguridad Pública en Navojoa, se espera que los delitos de extorsión y robo, aumenten en un 40 por ciento durante la época navideña.
Por lo que las autoridades hicieron un llamado a la población a extremar precauciones al momento de acudir a los cajeros automáticos, sobre todo a los adultos mayores.
“La gente sabe que en estas fechas circula dinero, hay extorsiones por parte
de gente que anda en los bancos observando qué gente saca dinero o llegan a depositar efectivo”, mencionó Ariel Parra, comisario de Seguridad Pública.
El funcionario municipal aseguró que se implementarán distintos operativos de vigilancia en el primer cuadro de la ciudad, recorriendo en motocicleta y a pie, por las áreas comerciales, para evitar que se presenten estos delitos.
“Si ven a un adulto mayor sólo, lo van a querer ayudar en algo y es donde
Roo, lo cual, aumenta la presencia del mosco transmisor del dengue… Hace mucho que no vemos pasar el carrito fumigador y cada vez hay más moscos, además de ser molestos, pues nos da miedo que nos peguen alguna enfermedad”, indicó Alfredo, vecino afectado.
En lo que va del año, al menos 107 personas se han enfermado a causa del piquete del
Por su parte, las autoridades municipales en el sur de Sonora, implementaron un operativo de vigilancia epidemiológica en conjunto con el Gobierno del Estado y los demás Ayuntamientos de la región del Mayo, para establecer las medidas de prevención a tomar a corto tiempo.
“Es todo un honor haber sido electo como vicepresidente de la Red Distrital Número cinco de Municipios por la Salud… Me comprometo a que esto sea un paso significativo hacia el fortalecimiento de la salud pública en nuestra región”, aseguró el alcalde, Jorge Alberto Elías Retes.
Más info
Durante la reunión quedaron autorizados también las firmas de convenios de colaboración interinstitucional con la UES, Icatson, Universidad Novo Hispana y Cemic, así como cambios al Plan de Desarrollo Urbano del municipio de Navojoa.
La tesorera municipal explicando la situación financiera de la comuna En cifras 1.8
lesionar la economía de los ciudadanos”, ejemplificó. No obstante, regidores de oposición reprobaron la
En cifras
40
Por ciento, es lo que se espera que incrementen los casos de robo o extorsiones durante el mes de noviembre.
se registran este tipo de fraudes o extorsiones”, alertó el comisario.
medida de Jorge Alberto Elías Retes, sobre su intención de aumentar hasta en un 20 por ciento, el impuesto predial.
Es el porcentaje de participaciones federales y estatales que aumentará para el próximo año.
Unav y Salud
Sonora realizan una brigada médica
La Secretaría de Salud Pública en Sonora realizó una la brigada médica ‘Amamos lo que hacemos’, con sede en la Universidad de Navojoa (UNAV). “Esta jornada es señal de que siempre estamos en una coordinación para poder enfrentar la problemática que hay en el municipio, gracias por lo que están haciendo y que Dios les bendiga”, expresó Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal de Navojoa. En el evento recibieron atención de manera gratuita cientos de habitantes, del área urbana y rural, en servicios de consulta médica preventiva, de especialidades como odontología, ginecología, nutrición, psicología, oftalmología, pediatría, traumatología, fisioterapia y corte de cabello.
Etchojoa busca invertir en campos deportivos
El presidente municipal, Luis Arturo Robles Higuera, sostuvo un encuentro con personal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para la gestión de proyectos prioritarios en beneficio de las y los etchojoenses. Acompañado del tesorero, Alfredo Bustamante, el alcalde declaró que los recursos extraordinarios que se lograrán con la dependencia federal son la rehabilitación de campos deportivos con pastos sintéticos, instalación de paneles solares en pozos para el ahorro de energía eléctrica, entre otras. “Debemos tocar puertas en dependencias estatales y federales para que lleguen recursos”, puntualizó. En breve
‘Acción Verde’ cierra el año con seis jornadas de reforestación
La agrupación ecologista navojoense ‘Acción Verde’, realizó su sexta y última jornada de reforestación 2024, en las instalaciones de la Unidad Deportiva ‘Faustino Félix Serna’.
“Vemos con gran entusiasmo el éxito que hemos tenido y los avances que hemos logrado, a la fecha hemos contabilizado alrededor de 450 arbolitos sembrados, gracias a los podadores, regadores, sembradores por su constancia, también a los viveros que nos han proporcionado los arbolitos y
el grupo de ambientalistas ha reforestado en distintas zonas de la ciudad.
a la gente que nos ha donado semilla de distintas variedades de árboles las cuales ya se están reproduciendo en el vivero del Ayuntamiento”, indicó Guillermo Nava, miembro de la agrupación. Precisó que junto con la agrupación, participaron distintas dependencias municipales, así como el Distrito de Riego, universidades, empresarios e instituciones.
mosco transmisor del dengue en Navojoa
En cifras
el número de árboles que
Rayados humillan a Pumas; van a semis
Rayados de Monterrey es el tercer equipo con boleto para las semifinales del Torneo Apertura 2024 de la Liga MX, luego de derrotar a los Pumas por marcador de 5-3 (6-3 global), en el partido de vuelta que se disputó en la cancha de Ciudad Universitaria.
El encuentro comenzó con gran dominio de los universitarios que parecía que solo era cuestión de tiempo para que metieran el primer tanto; pero fue al contrario, ya que Germán Berderame aprovechó un grave error de la defensa universitaria para marcar el primero de Rayados.
SOLO UNA ILUSIÓN Nathanael Silva, en su intento por regresar el balón a su arquero Julio González, entregó el balón a Germán Berterame (31’) y ahí comenzó la goleada de los regiomontanos.
Raúl Jiménez y el Fulham empatan ante el Tottenham
El Tottenham empató ante el Fulham de Raúl Jiménez 1-1 en el marco de la Jornada 13 de la Premier League. El delantero mexicano jugó 78 minutos, sin embargo, tuvo una actuación muy discreta.
El Fulham arrancó con intensidad y al minuto 12, Sasa Lukic envió un centro preciso al área, donde Jiménez conectó de cabeza, aunque el balón se fue por encima del arco defendido por Fraser Forster. En la segunda mitad, el Tottenham rompió el empate al minuto 54, cuando Brennan Johnson definió con un potente remate para batir a Bernd Leno. El Fulham no se rindió, y al 67’, Alex Iwobi asistió a Tom Cairney, que definió con precisión para sellar el empate.
Los Rayados se dieron un festín de anotaciones en patio ajeno
El gol recibido animó de nuevo a los de casa y respondieron casi enseguida para empatar (1-1) a través de Guillermo Martínez
El partido se fue en empate al descanso. Pero el complemento arrancó con un par de polémicas arbitrales que no fueron marcadas a favor de Pumas.
Víctor Guzmán sujetó al ‘Memote’ y lo tiró en el área, mientras que el ‘Chino’ Huerta sufrió un empujón por la espalda de Sebastián Vegas. Ninguna fue marcada como penalti por parte del árbitro Marco Antonio Ortiz.
Luego, se le vino la noche al conjunto felino con golazo de Lucas Ocampos (55). EL JUEGO vs Monterrey UNAM 5 3
Como un balde de agua fría, Berterame marcó su doblete y Gerardo Arteaga marcó otro golazo para Rayados y enmudeció a los felinos, quienes no daban crédito ante las desatenciones defensivas.
‘Memo’ Martínez puso otro tanto para Pumas, el tercero, pero era muy tarde y el tiempo se acababa en el reloj. Con los felinos presionando con todo al frente, llegó un error de Julio González para dejar a Oliver Torres solo en el área y que pusiera la estocada final.
Con el 3-6 en contra, Pumas se despidió del Apertura 2024, mientras que Monterrey espera al ganador del Atlético de San Luis ante Tigres en semifinales.
Bove es llevado en camilla por los paramédicos, tras desplomarse
Drama en la Serie A; jugador se desploma en el Inter-Fiorentina
La carrera por el título de la liga italiana no parecía tan importante ayer domingo, después de que un jugador se desplomó en el campo durante un partido de la Serie A.
El líder de la liga, Napoli, había ganado 1-0 al Torino más temprano en el día y estaba a la espera de ver cómo le iría a sus rivales, especialmente Fiorentina e Inter de Milán, que estaban a solo cuatro puntos de distancia.
Sin embargo, el centrocampista de la Fiorentina, Edoardo Bove, cayó al suelo en el minuto 16 del partido, que fue suspendido poco después con el marcador en 0-0.
El italiano de 22 años fue trasladado rápidamente en camilla a una ambulancia y llevado al hospital, donde se encuentra en coma inducido por los médicos. La Fiorentina dijo que las pruebas iniciales han “descartado daños agudos en
el sistema nervioso central y el sistema cardiorrespiratorio” y que Bove será reevaluado en las próximas 24 horas. Los compañeros de equipo de Bove pidieron ayuda médica de inmediato y ambos conjuntos de jugadores rodearon a su compañero, mientras recibía tratamiento antes de que fuera trasladado en camilla a una ambulancia cerca del campo y llevado al Hospital Careggi en Florencia.
Liverpool no afloja el paso en la Premier y agrava la crisis del Manchester City
Liverpool tiene el control de la carrera por el título de la Premier League. El Manchester City está en caída libre. Una victoria por 2-0 contra el City ayer domingo colocó al Liverpool con nueve puntos
Verstappen celebra su victoria en Qatar con champaña
Max Verstappen se lleva el GP de Qatar
Max Verstappen de Red Bull celebró su reciente conquista del título de pilotos de la Fórmula 1 con otra victoria, imponiéndose ayer domingo en un accidentado Gran Premio de Qatar.
El triunfo del vigente tetracampeón de la F1 se facilitó luego que Lando Norris recibió una penalización que desbarató sus opciones de ganar.
En una temporada de polémica sobre las reglas, los comisarios volvieron a tener un papel crucial. Norris perseguía a Verstappen por el liderato antes de su penalización.
Verstappen, que fue relegado de la pole a la segunda posición después de un incidente con George Russell en la clasificación, se desquitó del piloto de Mercedes en la largada.
El neerlandés se colocó al lado de Russell para tomar la línea interior en la primera curva y luego
info
El resultado, en el que Ferrari superó a McLaren por nueve puntos, significa que el campeonato de constructores sigue vivo de cara a la última carrera de la temporada en Abu Dhabi el próximo fin de semana.
repelió el desafío de Norris en la siguiente vuelta.
La carrera estuvo llena de incidentes. El auto de seguridad salió tres veces y Norris quedó al final del grupo con una penalización por no reducir la velocidad cuando se desplegaron las banderas amarillas de advertencia. Charles Leclerc entró segundo con su Ferrari y Oscar Piastri, el compañero de equipo de Norris en McLaren, fue tercero.
Con Johan Vásquez de titular, el Genoa gana y obtiene oxígeno puro
En la Jornada 14 de la Serie A, el Genoa del defensa mexicano, Johan Vásquez, sacó la victoria en su visita frente al Udinese tras vencerlo 2-0 en la Jornada 14. En este duelo, Vásquez fue titular y jugó todo el partido, al minuto 42’ el mexicano fue amonestado tras una falta.
de ventaja en la cima de la clasificación y 11 por delante del cuatro veces campeón defensor de Pep Guardiola. Los goles de Cody Gakpo y Mohamed Salah expusieron la brecha entre los rivales por el título y enfatizaron la crisis cada vez más profunda para Guardiola, cuyos ganadores del título languidecen en el quinto lugar de la clasificación.
“No fuimos perfectos, pero estuvimos cerca de la perfección y esa es la única forma en que puedes vencer a un equipo de calidad como el City”, dijo el entrenador del Liverpool, Arne Slot. Ya son siete partidos sin ganar para el City en todas las competiciones, incluidas seis derrotas durante esa racha. La última derrota del City en Anfield podría haber sido aún más contundente, con un disparo de Virgil van Dijk en el poste y un disparo de Salah que no acertó en un partido que el Liverpool dominó por completo.
Real Madrid se impone ante el Getafe y se acerca al Barcelona
Kylian Mbappé por fin hizo las paces con los hinchas del Real Madrid.
Horner se mostró molesto con la actuación del mexicano en Qatar
Horner deja en ‘Checo’ decisión de continuar con Red Bull
El jefe de Red Bull, Christian Horner, dejará que ‘Checo’ Pérez tome la decisión de continuar o no con el equipo austriaco al final del último Gran Premio de la temporada, el cual será el próximo fin de semana en Abu Dhabi.
‘Checo’ se tuvo que retirar del Gran Premio de Qatar después de sufrir un trompo en la carrera.
“No está disfrutando de la situación en la que se encuentra en este momento. Conoce las presiones de este negocio, y vamos a darle todo el apoyo que
podamos hasta la bandera a cuadros en Abu Dhabi el próximo fin de semana. Y lo que decida hacer, será su decisión al final del día”, declaró el directivo del equipo de Milton Keynes.
En cifras 2
Puntos ha sumado ‘Checo’ en las últimas cuatro fechas; no suma doble dígito desde el GP de Miami.
“‘Checo’ ha sido un piloto maravilloso para nosotros ciertamente en ‘21, ‘22, ‘23; contribuyó al campeonato de Max obviamente en 2021, campeonatos de constructores en ‘22, ‘23 y sobre todo, es un gran tipo”, expresó. Horner fue contundente al señalar que ‘Checo’ tiene la suficiente edad para elegir si continuará o no con el equipo. “Creo que es lo suficientemente grande y sabio como para llegar a sus propias conclusiones, pero ya sabes, todavía queda una carrera y vamos a llegar al final de Abu Dhabi y luego ver dónde estamos”, comentó de forma contundente.
Mbappé anotó ayer domingo en la victoria del Madrid por 2-0 sobre el Getafe en la liga española para ayudar a aliviar la presión sobre el astro francés. Mbappé, quien ha sido criticado por algunos aficionados debido a sus decepcionantes actuaciones desde que se unió a la potencia española esta temporada, encontró la red a los 38 minutos para sellar
la victoria del Madrid en el estadio Santiago Bernabéu. Mbappé venía de una salida deslucida, que incluyó EL JUEGO vs R. Madrid Getafe 2 0
un penal fallado, contra Liverpool en la Liga de Campeones el miércoles. Jude Bellingham, también blanco de las críticas de algunos aficionados por su reciente mal juego, había adelantado al Madrid en el Bernabéu al convertir un penal a los 30 minutos. La victoria colocó al Madrid a un punto del líder de la liga, Barcelona, que perdió 2-1 ante Las Palmas el sábado. El Madrid, campeón defensor, tiene un partido menos.
Mbappé es felicitado después de marcar el segundo tanto del conjunto merengue
Salah anotó desde los once pasos el segundo tanto de los Reds
LA FOTO NOTICIA
En breve
Más
Escanea para más información en la web
Venados estropean el debut de Miguel Ojeda con los Yaquis
ARTURO GARCÍA PIÑUELAS redaccion@tribuna.com.mx
Miguel Ojeda Jr. bateó de 3-3, remolcó par de carreras y anotó una más, para estropear el debut de su padre Miguel Ojeda Sr. al frente de los Yaquis de Obregón y los Venados de Mazatlán se quedaron con la serie disputada en el puerto sinaloense, al imponerse por 6-2.
Horas antes del arranque del tercer encuentro del compromiso, Ojeda Sr. había sido anunciado como el nuevo timonel de la Tribu cajemense, en sustitución del puertorriqueño Lino Rivera.
AL QUE MADRUGA...
Tras un primer capítulo en blanco por parte de ambas escuadras, fueron los porteños quienes tomaron la ventaja en el marcador en el fondo del segundo capítulo, cuando Niko Vasquez conectó doblete al fondo del jardín izquierdo, y enseguida anotó con sencillo de Miguel Ojeda Jr.
Sería hasta la parte alta de la cuarta entrada donde la escuadra sonorense logró emparejar momentáneamente la pizarra del ‘Teodoro Mariscal’, cuando Christian Villanueva se estrenó con su primer jonrón con el uniforme de Obregón; un cañonazo por todo el jardín izquierdo.
Sin embargo, Mazatlán volvió a la carga y se despegó con tres anotaciones en el cierre de ese mismo episodio, donde José Gaitán dio la voz de ataque con sencillo y se fue hasta la tercera colchoneta con wild pitch de Despaigne.
Niko Vasquez recibió base por bolas y Ojeda Jr.
EL JUEGO vs
Venados Yaquis 6 2
Miguel Ojeda se presentó como nuevo manager de Obregón
respondió con hit productor de una rayita; Brayan Quintero se sacrificó, pero llegó quieto a primera al ser retirado Vazquez en tercera, avanzando ambos corredores en error del antesalista Roberto Valenzuela en tiro a primera en la misma jugada.
Randy Romero con sencillo colocó el 3-1 en el marcador y Fabricio Romero con línea a la tercera base, puso el 4-1.
En la siguiente llamada, los Yaquis descontaron una carrera, cuando el Roberto Valenzuela recibe
golpe y Juan Carlos Gamboa se embasa con pasaporte gratis, timbrando el ‘Tito’ con error del lanzador Raúl Carrillo, a batazo de Gabriel Gutiérrez.
Los Venados amarraron el encuentro en la parte baja del octavo capítulo, donde Randy Romero conectó doblete productor de dos anotaciones, anotando Gaitán
San Luis aguanta los embates de Tigres y está en las semifinales
El Atlético de San Luis apagó a un ‘Volcán’ en erupción para dejar eliminados a los Tigres en el partido de vuelta de los cuartos de final del Apertura 2024, gracias a la actuación estelar de su
arquero Andrés Sánchez y ahora, enfrentarán a Rayados de Monterrey en semifinales.
Los universitarios llegaron a esta serie de cuartos de final como los grandes favoritos a
EL PITCHEO
El triunfo fue para Raúl Carrillo (2-2), quien se sostuvo por cinco entradas completas, para tres hits y dos carreras; ponchó a cuatro y regaló una base por bolas.
Odrisamer Despaigne (2-5) fue el derrotado, después de admitir ocho imparables y cuatro carreras en cinco capítulos, donde ponchó a uno y dio un pasaporte gratis.
Para este lunes habrá descanso general en la Liga Mexicana del Pacífico, reanudándose las acciones mañana martes, cuando los Yaquis reciban la visita de los campeones Naranjeros de Hermosillo, en Obregón.
clasificar, hasta que los dirigidos por Domènec Torrent Font les dieron un golpe que sacudió las ilusiones auriazules en el estadio Alfonso Lastras (3-0), ventaja que logró mantener con autoridad en territorio regiomontano.
Wilson busca un receptor, durante el tercer cuarto del encuentro
Wilson lidera victoria de los Steelers ante los Bengals
Russell Wilson estableció una marca de temporada al lanzar 414 yardas, además de tres touchdowns, y los Pittsburgh Steelers superaron 44-38 a Joe Burrow y a los Cincinnati Bengals ayer domingo.
Wilson registró el segundo mayor número de yardas por pase y el tercer juego de 400 yardas de su carrera. Logró 452 yardas para Seattle en contra de Houston el 29 de octubre de 2017. El veterano quarterback de Steelers terminó con 29 pases completos en 38
intentos, mientras los Steelers (9-3) se recuperaron de una derrota por 24-19 ante los Browns en un partido con nieve en Cleveland el 21 de noviembre. También lanzó una intercepción que fue devuelta para un touchdown en el primer cuarto. Los Bengals (4-8) perdieron por cuarta vez en cinco partidos. Dejaron su marca en casa en 1-5, aumentando la probabilidad de que queden fuera de playoffs por segundo año consecutivo. Najee Harris tuvo una carrera de touchdown de
En cifras 48
Puntos en los dos primeros cuartos, la mayor cantidad en un primer medio en los 110 encuentros entre ambos equipos.
10 yardas y Chris Boswell pateó dos goles de campo para ayudar a Pittsburgh a obtener una ventaja de 27-21 al medio tiempo. Harris terminó con 75 yardas por tierra y 54 yardas por recepción. George Pickens, Calvin Austin III y Pat Freiermuth atraparon pases de touchdown para los Steelers.
Veljko Paunovic se vio superado de principio a fin y a la Generación Dorada de Tigres, que deja la sensación de que expuso una de sus últimas exhibiciones, la hizo ver como un equipo inofensivo, que no pudo meterle un solo gol al San Luis en 180 minutos.
Así, la ilusión potosina sigue viva y sueña con llegar a la final. Primero, deberán regresar a Nuevo León para superar a los Rayados del Monterrey.
Eagles fueron más efectivas y se llevan el triunfo ante los Ravens
Saquon Barkley anotó en una carrera de 25 yardas con 7:56 restantes, y la férrea defensiva de Filadelfia mantuvo mayormente bajo control a Lamar Jackson en una victoria de 24-19 sobre los Ravens de Baltimore ayer domingo, la octava consecutiva de los Eagles.
En cifras 145 Yardas más totales
La temporada de pesadilla de Justin Tucker continuó para Baltimore. El estelar pateador falló dos goles de campo y un punto extra mientras los Ravens (8-5) quedaron a juego y medio detrás de Pittsburgh, el primer lugar en el Norte de la AFC.
BARKLEY RESPONDE
El esperado enfrentamiento entre dos grandes corredores, Saquon Barkley, de los Eagles; y Derrick Henry, de los Ravens, no estuvo a la altura de las expec-
tativas. Un buen cuarto periodo llevó a Barkley a acumular 107 yardas por tierra. Henry produjo 82 yardas junto con tres recepciones para 29 yardas. Con el marcador 14-12, los Ravens tuvieron el balón durante la mayor parte del tercer cuarto pero no pudieron anotar porque Tucker, un pateador legendario que ha tenido un mal año, falló intentos de 47 y 53 yardas. El touchdown de Barkley finalmente puso a Filadelfia adelante 21-12.
Gignac falló un penal para los felinos ante los potosinos
Taiki Sekine conectó triple para los Yaquis, pero nunca llegó el batazo productor
Saquon Barkley se escapa hasta la anotación, después de dejar a los defensivos de Baltimore en el camino