Tribuna Sonora 3-11-2024

Page 1


YAQUIS ÁGUILAS 03 04 vs >Deportes pág. 4B

EN

Durazo pondera avance de 111 obras prioritarias para 19 municipios

Un avance del 85 por ciento presenta el paquete de 111 obras de mejora en la infraestructura de 19 municipios del estado que puso en marcha el gobernador Alfonso Durazo Montaño, con un total de 94 trabajos concluidos a la fecha.

El mandatario estatal detalló que dichas obras de infraestructura dieron inicio con el crédito de dos mil 100 millones de pesos que se aprobó por el Congreso del Estado, del que ya se han invertido mil 220 millones 400 mil pesos en beneficio de la imagen urbana de las comunidades de la región.

Recordó que estas obras se están realizando en Bavispe, Empalme,

Guaymas, Hermosillo, Nogales, Bacerac, Caborca, Huatabampo, San Luis Río Colorado, Magdalena, Puerto Peñasco, Benjamín Hill, Cajeme, Etchojoa, Huachinera, Ímuris, Navojoa, Santa Ana, y Agua Prieta. Entre octubre del presente año y los primeros meses de 2025 se terminarán las 17 obras restantes de este crédito, que conjuntamente representan un monto de 879.6 millones de pesos.

Los dos mil 100 millones de pesos se han destinado para recuperación de espacios comunitarios, pavimentación, modernización de vialidades, obras de electrificación y pluviales, así como acondicionamiento de carreteras.

La familia LeBarón aún espera justicia, a 5 años de la masacre de Bavispe

En víspera de cumplirse cinco años de la tragedia sucedida en los límites territoriales de Sonora y Chihuahua, en el poblado La Mora, Bavispe; en donde murieron tres mujeres y seis niños, la justicia por esta masacre aún no llega, una exigencia de la familia afectada que está pendiente.

Adrián LeBarón, padre de Rhonita María Miller, quien murió en el ataque armado, mencionó en entrevista a El Universal, que no pierde la esperanza de que la justicia llegue y dijo sobre lo que le pasó su familia, que es sólo una muestra de la realidad que se vive en México.

“Muchos me preguntan si no me canso, y sí, me canso, pero hemos estado comprometidos estos cinco años en procurar que estos crímenes no queden impunes y en señalar a los responsables. Nos ha costado muchos kilómetros y a veces pensamos que es cuesta arriba, y en este

quinto aniversario de esta masacre nos pesa mucho lo que sigue pasando en México”, comentó Adrián.

El activista expuso que en ocasiones se han desilusionado al ver que las cosas no cambian en el país y que la justicia no llega cien por ciento en el caso de su familia; sin embargo, se mantienen con la esperanza y en la lucha por otras víctimas que vivieron una realidad similar a la suya.

“Quisiéramos seguir con la confianza, porque nuestra idea en estos cinco años es que hemos hecho un compromiso muy fuerte de ver por otras víctimas, no sólo las nuestras, que no haya egoísmo”, asegura.

Fue el 4 de noviembre de 2019 por la tarde, cuando integrantes de la familia LeBarón, en su mayoría mujeres y niños, fueron atacados a balazos y después sus camionetas quemadas cuando viajaban de Sonora a Chihuahua.

Confianza en Fuerzas Armadas y policías crece en Obregón

redaccion@tribuna.com.mx

Ejército, policías y hasta la Fuerza Aérea han mejorado su desempeño ante los ojos de los habitantes de Ciudad Obregón, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Del segundo trimestre de 2024 al tercer trimestre de este mismo año, la percepción sobre el desempeño de las autoridades ha tenido una notable mejora, que según los expertos es resultado de varios factores.

SUBEN PORCENTAJES EN DESEMPEÑO

Al segundo trimestre, la población de 18 años y más de Ciudad Obregón que consideró efectivo el desempeño de la Marina era del 49.8 por ciento, mientras que esa cifra subió al 61.8 por ciento.

Por otra parte, la evaluación del Ejército pasó de 47.1 por ciento, una de las cifras más bajas del país, a 62.7 por ciento. Sin embargo, aún se mantiene como la ciudad con más baja percepción de desempeño de esta Fuerza Armada.

Durante junio, la Fuerza

Aérea fue evaluada con el 47.6 por ciento y para septiembre el número subió a 62.7 por ciento. En cuanto a la Guardia Nacional (GN), se pasó de 40.0 por ciento, la cifra más baja en todo México, a 52.7 por ciento, una mejora de más de 10 puntos porcentuales.

La policía estatal y municipal también mostró una mejora considerable. En el caso de la estatal se pasó de 33.8 por ciento a 40.6 por ciento, saliendo de las ciudades con menos confianza en el trabajo de estos elementos. Y en cuanto a los municipales, se creció de 34.3 por ciento a 34.6 por ciento.

SALTO DE CONFIANZA Ahora, al hablar de qué tan confiables consideran los de Ciudad Obregón a las distintas fuerzas, también hubo una mejora. Pues en el caso de la Marina el porcentaje pasó STAFF

El desempeño de las distintas corporaciones, tanto a nivel local como federal, ha crecido de acuerdo con datos del Inegi.

info

A nivel nacional el 87.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró efectivo el desempeño de la Marina durante septiembre de 2024.

de 58.2 en junio de 2024 a 72.5 en septiembre de este mismo año.

Los números de la Fuerza Aérea Mexicana pasaron de 55.7 por ciento a 73.0 por ciento. El Ejército creció de 53 por ciento a 65.7 por ciento. En el caso de la Guardia Nacional durante el segundo trimestre, la confianza que le tenían los de Ciudad Obregón a este grupo de elementos era de apenas un 48.3 por ciento, cifra que creció a 56.7 por ciento para el tercer trimestre.

Finalmente, la Policía Estatal pasó de tener el 40 por ciento en la confianza de los de Obregón a 43.8 por ciento. Y la Policía Municipal creció de 37.3 por ciento a 38.6 por ciento.

HAY CAMBIOS

Para Marco Antonio Paz Pellat, vocero del Comité Ciudadano de Seguridad Pública en Sonora, el cambio positivo de estas cifras se debe a que la presencia de las fuerzas ha aumentado su presencia en el estado.

“Es el crecimiento que hemos tenido en las policías, principalmente en

Buscadoras bloquean la carretera Hermosillo-Kino;

en exigencia de resultados

En pleno Día de Muertos, integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Sonora bloquearon la carretera Hermosillo-Bahía de Kino en exigencia de resultados a las autoridades en los casos de personas desaparecidas.

Ceci Patricia Flores Armenta, líder del grupo, explicó estar en desacuerdo de la inacción de las autoridades, principalmente en el caso de Marco Antonio, su hijo, desaparecido hace más de cinco años.

“Porque ya estoy cansada de las mentiras de las autoridades que no hacen nada por buscar a mi hijo, ni por investigar nada a quienes se lo llevaron y digan donde está mi hijo”, expresó Ceci.

La activista dijo que ha llegado a esta medida de presión porque las personas que actúan de esta forma tienen resultados inmediatos. En su caso, aseveró, habiendo ella integrado la carpeta de investigación con

la estatal, cuando prácticamente en los últimos tres años se ha duplicado el número de efectivos que permite implementar el Mando Único Policial en cuatro municipios. El segundo factor es una mayor presencia de la Guardia Nacional, principalmente en algunos centros que son neurálgicos en términos de violencia, como el caso de Cajeme y también de San Luis Río Colorado, y eso ayuda, porque la gente cuando ve la presencia de los efectivos, les genera confianza de que están mejor cuidados. Esos dos factores pueden explicar este cambio de percepción”.

Sin embargo, el experto en seguridad reconoce que sigue habiendo retos, especialmente en la parte de la policía de tránsito. “Recordemos que Sonora, Hermosillo en particular, son de los lugares donde más accidentes de tránsito ocurren, por la cantidad de vehículos que están en movimiento, por la poca educación vial que tenemos, pero también hay una queja constante de parte de los ciudadanos en cuanto a la extorsión de la policía de tránsito. Es un tema que tendremos que ir resolviendo de alguna manera para evitar que esta presencia no se convierta en extorsión para los ciudadanos”, comentó Paz Pellat.

Por otra parte, de acuerdo con Krimilda Bernal Hoyos, directora del Observatorio Ciudadano

Sonora por la Seguridad, la confianza en las corporaciones policíacas de carácter federal se ha ido incrementando en las personas mayores de 18 años, debido a que se les ha privilegiado como parte del discurso de las autoridades federales, mientras se les resta confianza a las policías civiles.

“Esto nos parece un tema difícil y no me da miedo decirlo así porque hemos visto cómo se le ha quitado esa confianza y esa gran parte de las funciones civiles las están teniendo las corporaciones federales y eso nos parece peligroso, el cómo desde el discurso oficial se estuvo privilegiando a los militares y fuerzas armadas en diversas tareas de seguridad pública”, destacó. Agregó que desde el discurso federal se ha ido desprestigiando a las corporaciones locales y se ha impulsado a las corporaciones militarizadas, partiendo de la idea de que son los únicos que le pueden hacer frente a la delincuencia organizada.

“Creo que como sociedad debemos de entender que tienen tareas y diferencias importantes y que la seguridad ciudadana se construye desde lo civil y desde lo local; muchos alcaldes en su momento no entendieron este punto y entregaron la seguridad de sus municipios a las fuerzas armadas creyendo que se iban a resolver sus necesidades de seguridad pública municipal”, comentó.

los responsables de la desaparición de su hijo, ni la Fiscalía de Sonora ni la Fiscalía General de la República (FGR) han actuado al respecto.

“Se cerró la carretera a Bahía de Kino, en donde desapareció mi hermano

porque las autoridades federales y estatales no están haciendo nada en la investigación”, externó Milagros Flores, hija de Ceci Patricia, líder del grupo Jóvenes Buscadores de Sonora; advirtiendo que el bloqueo sería por tiempo indefinido.

El peso mexicano es uno de los más depreciados a nivel mundial

Prevén que dólar supere los 21 pesos

Derivado principalmente

a las elecciones presidenciales en los Estados Unidos (EU) que se disputarán el martes próximo entre Kamala Harris y el magnate Donald Trump, se prevé que el dólar rebase los 21 pesos durante los próximos días.

La moneda mexicana lleva tres semanas seguidas perdiendo terreno y despidió el viernes en 20.29 unidades en operaciones al mayoreo, su cierre más débil que tiene desde septiembre de 2022, señalan los registros de la agencia Bloomberg.

A lo largo de esta semana, el exsuperpeso mexicano fue la tercera divisa más depreciada ante el dólar del mundo, sólo por detrás del real brasileño y el peso colombiano.

Al menudeo, el dólar se terminó vendiendo el viernes en 20.77 pesos en ventanillas de CitiBanamex, 26 centavos más

Después de meses de mantenerse como el superpeso, la moneda mexicana inició su decadencia luego de los resultados de la elección presidencial del 2 de junio, y ha empeorado con el tema de la Reforma Judicial. Más info

caro que hace una semana. Estrategas de Banorte estiman para esta semana un rango de operación de 20 a 21.10 pesos por dólar en negociaciones que están al mayoreo. De confirmarse el techo de la proyección, la divisa mexicana se encontrará en su nivel más débil desde el 9 de marzo de 2022, cuando tocó una paridad de 21.39 por momentos de aquella sesión.

Ceci Flores gana premio al libro del año de la Caniem; agradece apoyo

Ceci Patricia Flores, madre buscadora, recibió el premio al ‘libro del año’ en la categoría de no ficción, de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), por la publicación de ‘Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación’. La madre activista agradeció a todos los que votaron por su narración de esta realidad que viven cientos de personas en el país buscando a sus seres queridos.

Suman 257 policías los asesinados en el 2024

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Lo que habla de la violencia que se vive en el país, y que tiende a recrudecerse, de enero a octubre de 2024, unos 257 elementos policiales y ministeriales, tanto federales como estatales y municipales han sido asesinados en México en hechos derivados al desempeño de sus labores.

De acuerdo el Reporte de Policías Asesinados 2024 de la organización Causa en Común, de los 257 policías asesinados en lo que va de 2024, 152 eran policías municipales, 96 estatalesynuevefederales.

En el primer mes de administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fueron asesinados 31 policías, de los cuales 16 eran municipales y 15 estatales. En octubre no se registró ninguna baja de elementos de las fcuerzas federales.

En julio ocurrieron 36 asesinatos contra policías, lo que coloca a este mes como el más violento para los uniformados en el año; le siguen 31 en abril y octu-

Más info

Entre las bajas de policías se encuentran mandos superiores, los que por una causa o por otra han sido blanco de la delincuencia organizada, especialmente en el orden municipal, que es donde mayor número de asesinatos se registran.

bre, respectivamente; 27 en marzo y mayo; 24 en enero y febrero; 21 en septiembre y 18 los meses de junio y agosto pasado.

GUANAJUATO, EN PRIMER LUGAR

Guanajuato se coloca como la entidad del país en la que se registra la mayor cantidad de bajas de uniformados con 46, la mayoría ocurrieron en Celaya, uno de los estados donde existe mayor influencia de organizaciones criminales, como el Cártel de Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el tráfico de dro-

En cifras 31

Policías fueron asesinados tan solo durante el primer mes de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

gas, secuestro, extorsión y robo de combustible.

Destacan los casos de Víctor Acevedo, Ezequiel Hernández, David López y José Arturo Ramírez, quienes fueron asesinados en enero de 2024 durante un patrullaje en la carretera Salvatierra-Celaya.

Los uniformados, quienes tenían menos de un año de haber ingresado a la policía municipal de Celaya, Guanajuato, fueron atacados por personas que viajaban en una camioneta.

En febrero, un grupo armado atacó a tiros a un elemento de la policía estatal de Guanajuato que se encontraba en su domicilio junto con sus hijos de 11 y 18 años, quienes también murieron. Tras la agresión, los atacantes lanzaron un artefacto explosivo que causó el incendio de la vivienda ubicada en el municipio de Abasolo.

Centroamericanos han saturado por completo la frontera sur

Con el objetivo de pedir asilo en Estados Unidos (EU) a unos días de las elecciones en aquel país, cientos de migrantes centroamericanos que huyen de sus países han saturado las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en la frontera sur de México. César Augusto Cañaveral Pérez, coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana en Tapachula, explicó que la demanda por la aplicación CBP One ha provocado en las últimas semanas un alza en el flujo migratorio en esta zona

Cajemenses acuden a panteones para celebrar el Día de Muertos

Por segundo día consecutivo, ayer, cientos de dolientes se movilizaron a los diferentes panteones de Ciudad Obregón para llevar y presentar ofrendas a los familiares que se les adelantaron en el camino. Desde las primeras horas de ayer sábado 2 de noviembre, miles de cajemenses de diferentes puntos de la ciudad emprendieron su peregrinaje, caminando, en bicicleta, a pie o en automóvil con destino a los campos santos. Los automovilistas congestionaron la calza-

da Francisco Villanueva Castelo, que conduce al panteón de ‘Nuestra Señora del Carmen’, mejor conocido como el ‘Panteón Nuevo’, en donde elementos de Seguridad Pública Municipal realizaban recorridos de vigilancia para mantener el orden.

DESDE TEMPRANO Alejandra López, visitante, comentó que salió de su casa desde las 06:00 horas, a fin de evitar largas filas en aquellos sectores en los que se complica la circulación y tener tiempo para comprar los tradicio-

Activistas piden a Sheinbaum romper relaciones con Israel

nales arreglos florales:

“Nos gusta venir temprano, el sol no está tan fuerte, no hace calor, de hecho, hoy amaneció fresco y además llegamos a comprar algunos arreglitos para mi abuela y una tía”, indicó. A fin de evitar que a causa del aforo vehicular se presentara un accidente, elementos del Departamento de Tránsito, se colocaron en puntos estratégicos como la calzada Villanueva y el bulevard Las Torres, así como a la entrada al camposanto para controlar las entradas y salidas del lugar.

En septiembre, dos policías federales y una jueza calificadora fueron asesinados en el municipio de Santiago Maravatío, Guanajuato tras ser atacados a tiros por presuntos integrantes del crimen organizado en la carretera Salvatierra a Yuriria.

UNO DIARIO EN PROMEDIO

En el Estado de México se registraron 22 asesinatos contra policías, seguido de Chiapas con 19, entidad en la que actualmente existe una disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa por el control territorial, especialmente en los municipios fronterizos con Guatemala. En Guerrero, donde hay una disputa entre La Familia Michoacana, el CJNG, el Cártel de Sinaloa y organizaciones criminales locales han muerto 19 policías. Causa en Común refiere al hacer un promedio de los policías asesinados en México en lo que va de 2024, un uniformado muere al día, aunque hay algunos casos que se registran ataques contra ellos, donde son asesinados entre dos y cuatro elementos.

En cifras 700

Mil detenciones de personas migrantes en movimiento se registraron en el país entre enero a julio de este año.

Los migrantes van en busca de asilo político en los Estados Unidos

del país. “Por (la solicitud de) esta aplicación está sobrepoblado, por esta aplicación (está) creciendo más de un 80 por ciento

la población alojada”, dijo Cañaveral Pérez.

Por otro lado, denunció que este incremento en el flujo también ha elevado

el número de muertes y extorsiones contra los migrantes. Señaló que aunado a esto el crimen organizado y la violencia se han recrudecido en esta zona y ha hecho que muchos extranjeros detengan su paso hacia EU por temor a ser víctimas de lal crimen. Explicó que estos grupos de migrantes, provenientes en su mayoría de Venezuela, Cuba y Nicaragua, llegan de manera desordenada y generan caos en las oficinas de Seguridad Pública de Tapachula y del INM.

Las tumbas en los cementerios se vistieron de colores, con toda una gran variedad de flores; gladiolas, rosas, claveles, mano panteras, girasoles y cempasúchil vestían la última morada de los fieles difuntos, algunos de ellos también recibieron la tradicional ofrenda con los alimentos y bebidas que más les gustaban, y en otros casos con su música que le era preferida.

Familias enteras acudieron a los cementerios de la localidad

Diputados del PAN van contra el Comité de Evaluación; lo impugnan Activistas agrupados en la Plataforma Común por Palestina en México realizan ayer sábado una manifestación en Paseo de la Reforma en demanda de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rompa relaciones con Israel. Decenas de manifestantes partieron poco antes de las 19:00 horas en una caminata desde el Antimonumento

en Paseo de la

dos Unidos, en donde

una ofrenda por los fallecidos en Gaza.

ta

+43,
Reforma y avenida Juárez, rumbo a la embajada de Esta-
instalaron
Margarita Zavala Gómez del Campo y Héctor Saúl Téllez Hernández, impugnaron la integración del Comité de Evaluación de candidaturas para jueces, magistrados y ministros para las elecciones del 2025. Los legisladores argumentaron que con los elementos probatorios solicitan la revocación del Comité Técnico de Evaluación de candidaturas a jueces, magistraturas y ministros conformado por el Congreso de la Unión. “¡Bas-
a la decisión de un puñado de morenistas, del partido oficialista!”.
En breve
LA
Las policías municipales de Guanajuato son las que más bajas han presentado en esta ola de violencia que se vive en el país

Jufed hará marcha

en apoyo a la corte

El Consejo de la Judicatura cuenta con ahorros en fideicomisos para pagar el retiro

CJF tiene fondos suficientes para las indemnizaciones

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) cuenta con los recursos suficientes para garantizar el pago de indemnizaciones a los 464 magistrados y 349 jueces de distrito que presentaron su dimisión al cargo y por desacuerdo no participarán en la elección judicial del primero de junio del año entrante.

De acuerdo a fuentes del Poder Judicial de la Federación (PJF), el CJF cuenta con un fondo de más de nueve mil 690 millones de pesos en tres fidecomisos, cantidad que consideró suficiente para sacar adelante este compromiso con los jueces y magistrados.

servidores públicos del PJF, con excepción de los de la corte y el 80695, este último para el desarrollo de infraestructura que implementa las reformas constitucionales en materia de justicia federal.

Más info

Jueces y magistrados que no están de acuerdo con la Reforma al Poder Judicial optaron por presentar su renuncia y no participar en la elección por voto popular del primero de junio de 2025, por lo que han pedido su indemnización.

Asimismo, ante el desacuerdo con la puesta en marcha de la Reforma Judicial, los requisitos que establece el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Issste) y los convenios de la judicatura, más de 200 juzgadores con 55 años de edad y más, que al menos han laborado 25 años en el Consejo de la Judicatura, han presentado solicitudes de trámite de pensiones.

FIDEICOMISOS Y LOS

RUBROS QUE CUBREN

En base con los reportes financieros que publica la Judicatura, los fideicomisos que opera son el 80692, identificado como de pensiones complementarias de magistrados y jueces jubilados; el 80694, de apoyos médicos complementarios y de ayuda económica extraordinaria para los

Existe uno más, el 80693, para el mantenimiento de casas-habitación de magistrados y jueces, pero este instrumento financiero no opera únicamente con recursos públicos, sino que se financia con fondos de carácter privado, producto de las aportaciones mediante descuentos vía nómina que se efectúan a los beneficiarios, ya que cada impartidor de justicia al que se le dota de una vivienda temporal para habitar cuan do es adscrito a un órgano fuera de su residencia habi tual, debe pagar al CJF una especie de renta por man tenimiento, y ese dinero se ingresa a este fideicomiso.

Debe mencionarse que la dimisión y la solicitud de pensión son dos situaciones diferentes, mediante las cuales un impartidor de jus ticia puede obtener recursos para concluir su relación con el PJF.

En apoyo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que discutirá ese día la Reforma Judicial, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el Frente Civil Nacional, realizarán el martes una movilización. La Jufed convocó a juzgadores, sociedad civil y estudiantes, a acompañar la defensa de la independencia judicial y la preservación del estado de libertades, mediante esta concentración convocada a partir de las 9:30 horas, y de esta manera, “expresar nuestro apoyo a las personas ministras que resolverán la acción de inconstitucionalidad relacionada con la llamada Reforma Judicial. Esta decisión marcará, sin duda alguna, la continuidad del Estado de

Más info

De acuerdo a la convocatoria, esto tiene el objetivo que las personas ministras puedan sentirse arropadas por todos aquellos que constatan que la continuidad de la democracia sólo puede materializarse con juzgadores independientes.

derecho y garantizará a las y los mexicanos que puedan seguir contando con juzgadores que defiendan sus derechos humanos y sus bienes frente a los abusos de las autoridades”, apuntó la Jufed en un comunicado compartido en redes sociales. La organización indicó que esta concentración tiene el objetivo de que las personas ministras puedan sentirse arropadas por todos.

Magistrada se integra a comité, pero bajo protesta

La magistrada federal María Emilia Molina de la Puente anunció que aceptará su reciente nombramiento en el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, pero bajo protesta. En carta dirigida a la opinión pública, expresó su profunda preocupación por lo que describió como una ‘crisis constitucional’ sin precedentes en México, originada por la reforma que llevó a la destitución de jueces y magistrados con carácter inamovible. La Suprema Corte de Justicia de la Nación realizó esta designación como parte de su responsabilidad en el desarrollo de la reforma que entró en vigor en septiembre de 2024. El Comité de Evaluación, en el que participará Molina, está encargado de velar por la correcta selección de candidatos para los cargos en el Poder Judicial. La magistrada, quien preside la Asociación Mexicana de Juzgadoras, señaló que su participación en el comité busca contribuir a mitigar los efectos de la Reforma Judicial.

En el caso de la indemnización, se trata de un pago único en el que la autoridad considera el número de años que laboró, el salario que tenía y otros haberes.

El segundo, es la posibilidad de solicitar ante el Issste su pensión vitalicia, a la cual pueden acceder quienes tengan al menos 55 años de edad y al menos 25 años de servicio en la judicatura, y lo obtendrán mediante la figura de pensión anticipada.

INE

pide mil mdp por ‘carga de trabajo’ en elección judicial

Entre los 13 mil millones de pesos que el Instituto Nacional Electoral (INE) pedirá a la Cámara de Diputados para la elección de jueces de 2025, hay una partida por más de mil millones de pesos para financiar un bono por ‘carga de trabajo’ para su personal, mandos operativos y consejeros electorales. Los bonos en año electoral se pagan tradicionalmente en el INE desde 2014 y, aunque se había suspendido su pago a consejeras y consejeros en 2018, en el más reciente proceso

electoral la gestión de Guadalupe Taddei volvió a entregarlo a los 11 integrantes del Consejo General.

BONO AL PERSONAL Para la elección extraordinaria de cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF), prevista para junio de 2025, el INE incluyó en su cartera institucional de proyectos una partida por mil 39 millones de pesos para financiar el bono a su personal. A la fecha, laboran en el INE alrededor de 17 mil personas, entre las oficinas centrales y las 32 delegaciones estatales.

info

Según se argumenta en los anexos del acuerdo aprobado por la Junta General Ejecutiva del INE, esta remuneración es en cumplimiento del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del personal de la rama administrativa.

Las movilizaciones en contra de la Reforma Judicial no han cesado

Congreso de la Ciudad de México va por la despenalización del aborto

Las comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia, así como la de Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México, se reunirán mañana 4 de noviembre a las 9:00 horas para discutir un dictamen que propone despenalizar por completo el aborto en la capital.

Sancionan a jueza por denunciar acoso laboral Un día después de recibir una suspensión provisional por su amparo contra la Reforma Judicial, la jueza penal local de Coahuila, Karina Martínez, fue suspendida de su puesto con efecto inmediato.

La sanción se presentó justo un mes después de que denunció a un colaborador del presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado por acoso laboral. Karina argumentó ‘represalia’. Desde 2021 un administrador del Juzgado Penal Acusatorio de Piedras Negras, presuntamente acosa laboralmente a Karina, quien en entrevista con La Silla Rota denunció que él cuestionó sus acciones laborales, le negó vacaciones, además un administrador superior la amenazó con enviarla a trabajar a otro estado si denunciaba. “Mandó a un superior para amenazarme, dijo que le bajara a las quejas contra él o me cambiaban de adscripción a otra ciudad. Parece que no puedo hacer nada contra él, sin tener una represalia”, admitió la jueza Martínez.

Megafarmacia cambiará de rol; ya no distribuirá los medicamentos

Oposición advierte que Morena va por

control total del Poder Judicial

Con la inclusión al Comité de Evaluación del exmagistrado Arturo Zaldívar y otros personajes plenamente identificados con este partido político en el poder, Morena va por el control total del Poder Judicial, advirtieron legisladores de la oposición.

Arturo Zaldívar, arquitecto de la reforma que desaparece a la actual Suprema Corte de Justicia y obliga a la elección popular de jueces y ministros, fue incluido junto con otros cuatro elementos más en el Comité de Evaluación que atañe al Poder Judicial.

El senador panista Ricardo Anaya advirtió que, con la conformación de los tres Comités de Evalua-

ción, uno por cada Poder de la Unión, quedará de manifiesto que a Morena y el gobierno les anima la intención de apoderarse del Poder Judicial.

Para el senador Clemente Castañeda, jefe de la bancada de Movimiento Ciudadano, la inclusión de Zaldívar deja ver que el exministro se ha unido a los que buscan consumar una venganza contra el Poder Judicial. “No sorprende nada que uno de los artífices de la Reforma al Poder Judicial actúe como un alfil de la presidenta Claudia Sheinbaum”.

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud, informó que la Megafarmacia del Bienestar, creada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cambiará paulatinamente de rol, y dejará de ser la que controle el abasto de medicamentos, serán los propios laboratorios quienes entregarán en los estados.

A pregunta expresa del periodista Enrique Hernández Alcázar en

Así las Cosas sobre si la megafarmacia era una mala idea, aclaró que “se pueden mejorar. En lugar de concentrar los medicamentos en Huehuetoca, Estado de México, se puede ahorrar ese gasto y las farmacéuticas pueden entregar directamente en los estados que los necesiten”, dijo.

“Los distribuidores están dispuestos a entregar directamente a los estados, te cobran lo mismo por entregar 100 millones de

piezas en Huehuetoca, que por entregar cinco en Oaxaca, cuatro en Guanajuato, eso nos va a ayudar a destrabar el cuello de botella”, detalló. Clark aseguró que no hacen falta medicamentos, sino que no han llegado a su destino. El subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud respondió que efectivamente, la megafarmacia cambiará su rol central como distribuidor de medicamentos para convertirse en una bodega.

LA FOTO NOTICIA
La megafarmacia es otro de los proyectos fallidos
Más

Opinión

El congreso federal y la mayoría de los estatales, en ‘fast track’ blindaron la Supremacía Constitucional, por la cual, gobiernos de entidades federativas, municipales y ciudadanos, no podrán interponer controversias, amparos, lo que ustedes quieran, contra actos de gobierno, que quedarán plasmados en leyes, Morena y aliados tienen la mayoría y podrán hacer lo que quieran, incluso la depositaria del Poder Ejecutivo, Claudia Sheibaum. ¿Por qué la rapidez de la aprobación? Porque este próximo martes, los ministros de la SCJN, ocho de los cuales ya presentaron su renuncia anticipada, con efectos para agosto del 2025, aunque a uno se le vence su periodo este mes de noviembre, van a sesionar, y uno de los puntos, es la propuesta del ministro, González Alcántara Carrancá, que invalida parcialmente la Reforma al Poder Judicial.

Propone el ministro, sí al voto popular de ministros de la SCJN, pero no de jueces y magistrados, lo que obviamente desde presidencia y del congreso, ya mandaron señales que no acataran, no lo han hecho con cientos de suspensiones que han otorgado jueces, menos con esta. De hecho, el presidente de la Mesa Directiva en el Senado, Gerardo Fernández Noroña, amenaza, amaga, con quitarles sus “haberes” que son las pensiones a los ministros, que por ley, renunciaron antes del 31 de octubre, para tener derecho a ellas, fue un acuerdo que se plasmó en la ley, aprobado por Morena…¡y lo quieren revertir!, a ese grado la venganza. Los ocho ministros mandaron sus cartas de renuncia, era obvio que no participaran en una elección que será una simulación y que no serían votados. Cabe destacar la carta de la ministra Margarita Ríos Farjat, mis respetos, que dignidad de mujer, en donde aparte de los argumentos de su renuncia, también lo hace con respecto a la pensión, y está viendo la posibilidad de donarla a alguna organización, asociación, eso es tener clase, mientras que Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero, cobran al año 2.5 millones de pesos, pero oportunamente se subieron al barco guinda que los está llevando a buen puerto.

COMITÉ

Recordar que, en la pasada campaña electoral, estuvo de representante del hoy coordinador de senadores de Morena, Adán Augusto López, y pues vaya que siguen operando bien y desde el sexenio pasado, desde Barcelona, y se siguen respetando acuerdos…y aquí le quitaron la patente de notario al ‘Potrillo’… ¡Que cosas! y lo qué falta por ver.

UN EJEMPLO…ABORTO

Nada como un ejemplo de lo que se viene con la Supremacía Constitucional, y el no derecho a ampararse, ni controversias, ni nada, la semana que entra, el congreso local de la Ciudad de México, va a derogar el artículo, por el cual hasta 12 semanas de oportunidad tiene una mujer para que aborte. ¿Qué significa esto? Que, ya aprobada y publicada, en cualquier mes, incluso el noveno, o a días de que nazca un bebé, ya formado, con vida, una mujer tendrá derecho a abortarlo, un acto evidentemente criminal, ahí nomas para que se den una idea de lo que se viene.

¡13 MIL MILLONES!

Ya aprobado por el INE, será de 13 mil millones de pesos el presupuesto del INE, para la elección de jueces, magistrados y ministros, en un proceso que, ‘primero al pueblo’ es lo que

Otra vez, entre la política y el derecho

Estudié Derecho Constitucional en la época en que el PRI todavía tenía el carácter de partido hegemónico y, en consecuencia, podía promover cambios constitucionales sin obstáculos de por medio. En las clases de entonces se nos enseñaba que, teóricamente, la Constitución Mexicana quedaba clasificada como una Constitución rígida, porque para su modificación necesitaba mayoría calificada en ambas cámaras y la aprobación de más de la mitad de las legislaturas de los estados. Al haber un partido hegemónico con una línea partidista que se respetaba fielmente, en el terreno de los hechos nuestra Constitución pasaba a ser flexible porque se modificaba con facilidad siguiendo en el Congreso y en los Estados la línea partidista.

Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

SESIÓN SCJN Y ELECCIÓN EU…¡13MIL MILLONES!...¿DINERO DE DÓNDE?

menos le importa, ni le entiende, es un asunto de cúpulas y venganzas, y segundo ya vendrán amarrados los nombres de por quienes deben votar. ¿Quiénes irán a votar? Militantes de partidos del oficialismo, acarreados, coaccionados, beneficiarios de programas; la sociedad, la población en general, no asistirá, no será comparsa de esto, aunado a que no salen en una elección constitucional, menos en esta, en donde le entregaran a cada ciudadano que vaya a votar, cientos de papeletas, con cientos de nombres, una locura. En el caso de Sonora, creo que vendrán como 178 nombres a elegir, una locura también, es mejor que el Comité, Zaldívar, ya mejor designen quienes serán y lo sometan a votación en el congreso, y ya, y habrá un ahorro de 13 mil millones, y con tantas necesidades, hasta la presidenta, Claudia Sheinbaum, dijo que era mucho dinero.

VOTACIÓN…UNA BURLA

Para que vean cómo se las gastan en votaciones electrónicas en el congreso, cuando los diputados votaron la supremacía, apareció el voto a favor, del millonario líder sindical, Pedro Haces, que vaya don de ubicuidad, el señor estaba en Nueva York para ver el juego Dodgers-Yankees y disfrutar un par de días las mieles del capitalismo ¿Por qué no van a Cuba o Venezuela, a ver un partido o de compras?

¿QUÉ SIGUE?

Bueno, como comentamos, próximo martes sesionan ministros de la SCJN y se vendrá el rompimiento del orden constitucional, y también ese martes, gran expectación, hay elección presidencial en Estados Unidos (EU), y gane quien gane, la relación con México va a cambiar y más si gana Donald Trump. Migración, cárteles de la droga, sobre la mesa y revisión del T-MEC, que probablemente se venga para abajo en ciertos rubros, de hecho, la posición de Trump viene durísima, en cuanto a la relación comercial, migrantes, quiere por ejemplo que la industria automotriz, se quede en EU e impondrá aranceles a quienes quieran poner industria en otro país, México, uno de ellos. El triunfo de Trump pondrá en pausa miles de millones de dólares en inversiones, hasta después de enero, del año que entra y ver cuál sería su política comercial y diplomática hacia el exterior. Después en agosto, ya que se sepan los resultados, predecibles, la mayoría de jueces, magistrados y la SCJN, quedará en manos de un partido político, el que está en el poder y les adelanto, que será Yazmin Esquivel o Lenia Batres, una de ellas, la próxima presidenta de la SCJN, los 11 asientos serán para ellos. Con esto, todas las leyes e iniciativas de ambas cámaras, controladas por Morena y aliados, quedarán blindadas y vienen más cambios a la Constitución, que nos van a afectar a todos los mexicanos, como dijo el Senador, Manlio Fabio Beltrones, se están dando un “balazo en el pie” estar legislando al vapor, afectará a gobiernos locales, a ciudadanos, sectores, a todos y no podremos hacer nada.

Se les olvida a los diputados y senadores, que en tres y seis años se van a ir, y lo que voten, podrá ser a favor o en perjuicio de sus hijos, nietos, familias, si aprueban leyes que atenten contra nuestras libertades, patrimonio, el tiempo lo dirá.

IGUALDAD SUSTANTIVA

Vaya polémica que ha levantado la iniciativa que avanza en comisiones en el Senado, sobre la igualdad sustantiva,

El mapa político electoral comenzó a cambiar con las reformas constitucionales que dieron pie a la LOPPE.

El país se pintó décadas después de distintos colores y nuestra Constitución tanto en el plano teórico como práctico se volvió rígida. No se tenía la mayoría calificada para los cambios constitucionales ni era sencillo obtener el voto de más de la mitad de las legislaturas de los Estados. Las reformas que se lograron sacar adelante llevaron trabajo político, búsqueda de consensos y equilibrio en las posturas. Paralelamente, dado que podía haber minorías que se oponían a los contenidos de determinadas leyes por considerarlas inconstitucionales, se incluyó en la Ley Fundamental la posibilidad de promover acciones y controversias constitucionales. Este mecanismo se fue afinando en las últimas décadas y se les dio legitimación a los partidos políticos para promoverlas cuando se tratara de asuntos electorales. Este año, nues -

que no es otra cosa, por ejemplo, de cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres, de acuerdo a la función que desempeñen, justicia con perspectiva de género, paridad, y aquí fue donde empezó el calambre.

Efectivamente en el Artículo 41, habla sobre que debe haber paridad en todos los órdenes de gobierno, no habla de alternancia de género, pero habrá que ver como vienen las leyes secundarias.

Saco a colación esto, porque llego a la presidencia una mujer, Claudia Sheinbaum, y no creo que se preste ella a una simulación, porque hasta ahora, el INE, mediante acuerdos cupulares, repartía la paridad en los estados. Esta ley, entrara en vigor el próximo año, en el 2027, se renovarán 13 gubernaturas, y si viene en artículo secundario va la alternancia de género, pues en Ayuntamiento, diputación, gubernatura, donde había varón, los partidos propondrán mujer y viceversa, y esto daría un giro en todo el país, Sonora, no ajeno, tendría gobernadora y la mayoría, también mujeres, excepto Guaymas, donde dicen, la doctora Karla Córdova esperando ver como vienen las cosas, y es cercana a los afectos del gobernador Alfonso Durazo. Obvio también, en primera fila; la senadora Lorenia Valles, la jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña, muy activa y en un nuevo rol de dar seguimiento a las obras del gobernador Alfonso Durazo, que por cierto ya sirvió, para que esta semana entregara las calles, Serdán y Matamoros, del centro de la capital. Agreguen a las mujeres del gabinete: Célida López, Dolores del Río, está también Wendy Briceño, quien aspira a dirigir Morena, en fin, el abanico está amplio. Por el lado de la oposición ¿Quién? ¿Qué mujer para derrotar al aparato de Morena? ya vieron lo que sucedió en el 2021 y 2024, el único activo que tienen es varón, el alcalde de la capital, Antonio Astiazarán. En fin, veremos como viene al final esta ley, que, si no incluye alternancia de género, y siguen acuerdos como antes, pues anoten a Heriberto Aguilar, Omar del Valle Colosio, Froylan Gámez, Adolfo Salazar, estos 3 últimos, miembros del equipo de ‘Durazo Boys’ y algún otro por ahí, y recordar, gobernador en turno, siempre ve por su sucesión…tiene voz, voto…y veto.

¿Y DINERO DE DÓNDE? Encuentro esta semana de la titular de Sagarhpa, Célida López, con directivos del sector privado y social del campo del Valle del Yaqui y Mayo, quienes, nuevamente, así han estado seis años, exponiendo la problemática, que hoy se agravó, ya no tanto por precios, sino porque no habrá siembra, no hay agua, para darnos una idea, no habrá trigo, más de un millón de toneladas sin producir. Son más de mil 500 millones de pesos, de entrada, lo que solicitan para barbecho, empleo temporal, estímulos para cultivo de baja demanda de agua, rastros fitosanitarios y seguimiento, como hace años, de los apoyos que les deben el Procampo, pues, la aplicación del artículo 134 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, que AMLO no la aplicó, nomás para los campesinos del programa ‘Sembrando tu voto’ ¡Perdón semilla!. Creo, Álvaro Bours, dirigente de AOASS, había solicitado un apoyo de cinco mil pesos por hectárea para productores, en fin, un problemática muy compleja y grave que se viene, con dos temas serios: ¿Dinero de dónde? Ya fijo posición la presidenta Claudia Sheinbaum, y el titular Julio Berdegué, hace un par de semanas la política alimentaria y de apoyo…nada para los “me-

tro país regresó al esquema de partido hegemónico y, por lo tanto, se facilitan las reformas constitucionales. Las legislaturas de los estados incluso están rompiendo el récord histórico de tiempos de aprobación, como se pudo observar en las recientes reformas. Pero, cuando parecía que no iba a haber manera de activar los mecanismos de defensa constitucional, dado que la reforma judicial implica elección de jueces, magistrados y ministros, los partidos políticos tuvieron la vía para ir a la Corte a pedir que se declarara la inconstitucionalidad de la reforma judicial exponiendo sus argumentos.

Las acciones fueron turnadas al ministro Juan Luis González Alcántara y se van a empezar a discutir la próxima semana. La Corte tiene el deber de cumplir con su función de último intérprete para llegar a determinar si se aceptan o no los argumentos de los partidos. La propuesta del ministro es invalidar parte de la reforma. El proyecto es exhaustivo y

dianos y grandes” así literal, lo dijo. Veo difícil, no imposible, que lleguen millones de pesos de apoyos, no los hubo en todo un sexenio, dejaron un tiradero, muchos compromisos financieros, hay déficit fiscal, la ayuda la necesitan ahorita. Creo que el gobernador Alfonso Durazo entiende la situación, porque se le viene un problema social de seguridad muy delicado, mucho desempleo, cierre de negocios, se ha roto la cadena de valor, no han medido los cajemenses y mayos lo que se viene en próximos meses, hasta el año que entra…¿Y si no llueve?, ya olvidar de andar construyendo presas, urgen ya Desaladoras, un Módulo ‘B’ de la que está en el Cochórit y llevar agua para Hermosillo. Quien lo iba a pensar, el agua de la Presa Oviáchic y Novillo, para consumo humano, hay que ir pensando y realizando ya, reconversión de cultivos, tecnificar los riegos, decirle adiós al agua rodada en el sur, no se previno esto y cuesta mucho dinero, y no hay ningún programa en la Sader, desaparecieron todo, ahí está ese emblemático “elefante blanco” que son las oficinas en Ciudad Obregón…vacías, como las arcas, difícil panorama y repito, que problema social, económico y de salud, el que se viene, las plagas llegarán a los cascos urbanos ¿Y el futuro? menos, si no llueve.

VANCE En un rally que tuvo el candidato a vicepresidente, JD Vance, en Tucson, Arizona, hizo mención y duro, del asesinato del exmarine Nicholas Douglas, que venía circulando de noche por la carretera de Caborca, esa zona, desde Santa Ana a San Luis Río Colorado (SLRC), que es un error transitar de noche, pero ellos que iban a saber, venía con su novia y suegra en plan de vacaciones. No se detuvo, por experiencia creo, al ver un retén ‘falso’ de criminales, lo persiguieron y lo mataron frente a una gasolinera, el candidato exigió a la Casa Blanca, al igual que el padre de la víctima, justicia, y que presentaran a los asesinos ante la justicia estadounidense. Obvio hubo una reacción inmediata, hubo detenidos, a un par les dieron “piso” (neutralizados le dicen ahora), aseguramientos etc…ojalá así fuera con todos, los asesinos ya fueron identificados, pertenecen a un grupo llamado Delta, brazo armado de ‘Los Chapitos’ que se traen una guerra contra ‘La Mayiza’, y ahí las consecuencias en Sinaloa, y varias regiones del país, zona norte de Sonora no ajena, por el trafico de drogas y migrantes, negocio millonario.

Por cierto, los militares, en acciones en SLRC, a punto de cometer una desgracia al atacar a hijos de un periodista asesinado el año pasado, ahí se ve claramente, como elementos irrumpen en la casa cuando iban llegando los muchachos, los patearon, antes no dieron la orden de ¡mátenlos! como iba a suceder en Culiacán, pero que, gracias a una cámara de video, que dieron cuenta los militares les salvó la vida. Por cierto, 22 cámaras de video del crimen organizado fueron desactivadas en colonias conflictivas de Ciudad Obregón…¿Desde cuándo estaban? Sabe, pero qué bueno que las desactivaron, quizás señal de cambio, que así sea, ya basta de abrazos.

Correo: arturoballesteros@hotmail.com

X: @ABN58

tiene una argumentación sólida que aún puede ser reforzada en algunos puntos por el resto de sus compañeras y compañeros del pleno.

El argumento más importante para mí, son las razones expuestas de por qué sí se puede determinar que algunos cambios constitucionales van en contra de la esencia de la Constitución, particularmente respecto del principio de división de poderes que se ve vulnerado al dejar de asegurar la independencia judicial. Va a ser una semana por demás intensa tanto en el ámbito político como en el jurídico. En el jurídico vienen sesudas discusiones de temas esenciales para el constitucionalismo mexicano; en el político, se advierte un inminente choque de trenes. El problema es que en el vagón principal viene de pasajero el Estado de Derecho.

Catedrática de la UNAM

@leticia_bonifaz

Parece ser que en Palacio Nacional no están haciendo una lectura profunda de lo que está sucediendo. La “ceguera de taller” parece ser que está impidiendo ver la realidad. Se está dando una lucha por el poder real que parece que la presidenta no percibe, pero tampoco sus allegados incondicionales. Ella está rodeada de funcionarios heredados y quizá impuestos por López Obrador. La pérdida de independencia del Poder Judicial, -a quien seguramente va a limitar en sus funciones-, será a la doctora Sheinbaum, como presidenta. Quien hoy controla a toda la bancada de Morena, -porque es el dueño legítimo del partido-, seguramente pidió a sus legisladores actuar con prisa, “tope donde tope”, aunque esto signifique pasar por encima de la ley. Es evidente que la agenda de la Reforma Judicial ha estado en manos de López Obrador, -desde el inicio de ésta y hasta hoy, como expresidente-, lo cual representa una interferencia extemporánea. Incluso, no sólo han quedado olvidadas las más elementales reglas de cortesía democrática, sino que han pasado por encima de los procedimientos legislativos para tomar control del Congreso y reformar la Constitución a su conveniencia. La presidenta Sheinbaum no ha caído en la cuenta de que, para proteger la democracia, existen los tres Poderes de la Unión, para que siempre se requiera de la sinergia de dos de ellos para controlar al tercero. Si antes la presidencia de la república tenía influencia sobre el Poder Judicial, -y un poco sobre el Legislativo-, hoy el Legislativo se ha convertido en un superpoderoso monstruo que como un huracán está devastando el equilibrio de poderes.

Sin embargo, el Legislativo hoy ya no está operando como un órgano colegiado institucional, que es el modelo como fue creado. Es notorio que hoy ya tiene dueño, y este es quien controla a Morena y sus aliados y está moviendo los hilos, -muy a su estilo-, como si sus legisladores fueran marionetas de “teatro infantil”. La carga emocional que está detrás de las formas descorteses, -y quizá gandallas con las que está reaccionando Fernández Noroña-, sólo se explica si presuponemos que alguien poderoso le da instrucciones. Ricardo Monreal, anteriormente cauteloso y mesurado, dispuesto a la negociación, -actitud que le dio respeto en otras legislaturas-, lo menos que podemos decir es que hoy se volvió descortés e impositivo, igual que Adán Augusto López. Esto refleja la presión que hay detrás de ellos. Quien dijo que se retiraría a descansar y dedicarse a actividades intelectuales seguramente aún no deja de estar activo, pues se siente su presencia operando en la oscuridad. Esto impedirá que la presidenta Sheinbaum consolide el poder y la autoridad que le otorga la Constitución. Frente a la interferencia de este pesado y destructivo monstruo legislativo, a la presidenta le favorecería realizar una alianza inmediata con el Poder Judicial actual para rescatar el “estado de derecho” y garantizar la gobernabilidad. Quizá ella aún no ha percibido que si no actúa pronto, -antes de que se desmantele el Poder Judicial y se pueda aprovechar que éste aún tiene autoridad Constitucional-, no pasará mucho tiempo para que ella sea presionada por su partido para defender lo indefendible y pagar las consecuencias derivadas de ello. Por ejemplo, el caso Sinaloa. La verdad jurídica respecto a la carta redactada por el Mayo Zambada, -en la que daba su versión respecto a la muerte del ex rector y diputado federal Héctor Nemesio Cuén-, indirectamente reconocía su relación con el gobernador Rocha Moya, con el cual esperaba reunirse esa tarde. Sin embargo, esta versión se contraponía al montaje realizado por la Fiscalía del Estado de Sinaloa. El tiempo le dio la razón al Mayo Zambada. Hoy los grupos en pugna del Cártel de Sinaloa piden la destitución del gobernador Rocha Moya por faltar a sus acuerdos. Además, grupos de ciudadanos empiezan a exigir para este mandatario la “revocación de mandato”. La existencia de estos acuerdos presupone graves faltas judiciales. López Obrador siendo presidente sin ningún recato le dio un “espaldarazo” al gobernador y le exoneró de cualquier cuestionamiento, no obstante, los indicios que surgían. ¿Habrá ignorado el presidente lo que hoy exhiben los miembros de “La Mayiza”?… que dicen tener fotos y videos del gobernador en reuniones. Tarde o temprano la presidenta tendrá que asumir una postura oficial frente a este caso. Seguramente el ex presidente López Obrador, los gobernadores de Morena y el mismo partido le arroparán tratando de absolverlo sin saber qué información se ventilará en los juicios pendientes de realizarse en Estados Unidos. ¿Ella qué respuesta se verá obligada a tomar? La postura de ella será la oficial del Gobierno de México y eso tendrá repercusiones internacionales y en particular con Estados Unidos. Hoy el caso Zambada ya ha generado controversias entre la embajada norteamericana y el gobierno de México, sin que surja una postura oficial por parte del gobierno de los Estados Unidos, pues todo ha sido manejado a nivel local por el embajador Salazar. Seguramente la coyuntura que da la cerrada campaña presidencial en ese país, -y el conflicto de Medio Oriente-, entre Israel, Hamás e Irán, han obstaculizado que el gobierno de nuestro vecino del norte se manifieste. Sin embargo, dentro de unos días sabremos quién gobernará ese país y seguramente ese gobierno empezará a retomar el control de las relaciones con México. Si algo caracterizó a López Obrador como presidente fue su desprecio por la política exterior, a la cual pretendió manejar como una extensión de la política interior, o sea, con “choros” y demagogia, sin entender las formas diplomáticas que siempre México había respetado. En plena globalización es probable que a la presidenta Sheinbaum le corresponda dar la cara frente a asuntos donde el monstruo legislativo traiga su propia agenda, asumiendo los riesgos de modo personal, pues estará sola. Contar con una alianza con un Poder Judicial realmente autónomo y apolítico, -como el actual, que ya va de salida-, le ayudaría a consolidar el control de su gobierno. Si deja pasar esta oportunidad, siempre tendrá como contrapeso a los otros dos Poderes de la Unión, que responderán ante quien les dio la oportunidad a quienes tienen el cargo, pues el gran elector de cada uno de los legisladores de la bancada de Morena fue López Obrador, -el dueño del partido-, quien palomeó las listas. Lo mismo sucederá con quienes queden al frente de la SCJN y de la Judicatura Federal, con una nueva identidad. Conforme avance el sexenio el control del expresidente se acrecentará teniendo a su favor la “revocación de mandato”, su jugada maestra para controlar a sus sucesores. Si a la presidenta Sheinbaum le va bien… le irá bien a México, pero si le dejan una camisa de fuerza, -como parece ser esta reforma que nulifica al Poder Judicial-, vendrá el caos y el poder lo tomará el crimen organizado. Estos son tiempos de definiciones para la presidenta.

Casa Blanca

En 2008, cuando Barack Obama ganó la elección presidencial, Estados Unidos sorprendió gratamente al mundo: Ese año los estadounidenses reventaron una enorme cantidad de eslabones que los encadenaban y se liberaron de tabúes, clichés, estigmas, represiones mentales, miedos políticos y hasta traumas históricos. Finalmente, con enorme valentía y entusiasmo, eligieron a su primer presidente afroamericano.

Y no sólo lo eligieron, sino que lo escogieron de forma rotunda: para los estándares recientes de la democracia de ese país, Obama le dio una paliza a su contrincante, John McCain, ya que el demócrata ganó con siete puntos de diferencia en el voto popular (52% contra 45%), y obtuvo 365 votos electorales contra apenas 173 de su rival (se requieren 270 para triunfar). La euforia democrática era absoluta. Recuerdo las entrañables manifestaciones multirraciales de aquella noche frente a la Casa Blanca: la gente brincaba y cantaba festejando semejante liberación social. Dieciséis años más tarde, y luego de haber padecido la locura política que representó la presidencia de Donald Trump entre 2017 y 2021 (¿no fue un disparate desconocer la victoria de Joe Biden hace cuatro años e instigar a una insurrección?); después de esa pesadilla que puso en riesgo la democracia de su país, uno podría pensar que el próximo martes los estadunidenses votarán abrumadoramente por Kamala Harris.

Uno podría creer que volverán a hacer historia y elegirán a la primera presidenta de Estados Unidos, y no sólo eso, uno podría creer que lo harán felices porque con ello le darán un sonoro guantazo a los supremacistas, ya que ella es una mujer con raíces negras (su padre es jamaicano) y asiáticas (su madre proviene de la India, del pueblo Tamil).

Pero no, probablemente eso no ocurra. En cambio, el mundo quizá volverá a padecer un periodo de oscuridad e incertidumbre, porque al menos la mitad de los electores de Estados Unidos están dispuestos a sufragar por Trump. ¿Por qué harán semejante cosa? Porque, aunque parezca inverosímil, ven en Trump a un mejor futuro presidente de lo que podría llegar a ser Kamala Harris, sobre todo en los asuntos que más les interesan, y eso basta para perdonarle todas sus mentiras, delitos e iracundias.

The New York Times lo documentó en su última encuesta electoral: una mayoría amplia (52% contra 45%) piensa que Trump puede resolver más eficazmente que Kamala los problemas económicos. Y es bien sabido que los estadunidenses votan, principalmente, con la mano en el bolsillo, con la vista puesta en la cuenta bancaria y el saldo de la tarjeta de crédito; con la mirada fija en lo que pueden comprar o no para alimentarse cada semana; con la calculadora en la mesa para estimar deudas e hipotecas.

A pesar de que Trump dejó la economía maltrecha, el ciudadano común culpa a Biden del desastre económico causado por la pandemia de Covid-19. Y no, no se lo perdonan porque Trump les ha hecho creer que el actual presidente fue el irresponsable, y a su lado, fomentando sus “errores” -dice el republicano- estaba… la vicepresidenta. Es difícil que ella pueda remontar semejante loza y parece complicado que la gente olvide su maltrecha economía, aunque, paradójicamente, los últimos indicadores dados a conocer son positivos.

“Los consumidores están gastando. La inflación se está enfriando. Y la economía de Estados Unidos luce más fuerte que nunca”, publicó el mismo diario el miércoles pasado. Sí, pero macroeconomía no es igual a billetera y ese gasto de los consumidores ciertamente no es el de todos los estadunidenses. Nada importa, el cash manda.

En el otro gran tema de la campaña, la inmigración, Trump y su retórica racista e incendiaria se han impuesto: el 54% piensa que él abordaría mejor el asunto, contra sólo el 43% que pienso lo mismo de Harris.

Y eso también está ligado al bolsillo: una buena parte del electorado se ha creído el cuento de que los extranjeros les han robado sus puestos de trabajo, su dinero, su paz, su nación.

Aunque Kamala ganara el voto popular (va arriba por un punto en el promedio de encuestas), las proyecciones en los estados clave estiman que Trump vencerá en el Colegio Electoral y de nuevo será presidente de Estados Unidos: está ligeramente arriba en cinco lugares (Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania, Georgia y Arizona), mientras que Kamala aparece como puntera solo en dos (Wisconsin y Michigan). La proyección hace pensar que Trump podría alcanzar 287 votos electorales y Harris se quedaría con 241, lo cual lo haría ganador con 17 votos más de los que necesita (270).

Así las cosas, se repetiría el fenómeno Hillary Clinton: en 2016 ella ganó el voto popular al mismísimo Trump (48% contra 46%, 65 contra 62 millones de votos), pero perdió ampliamente en el Colegio Electoral, 217 contra 304.

Salvo que haya un voto oculto a favor de Harris que no hayan reflejado las encuestas, creo que desde enero próximo Trump nos estresará, intimidará y asustará cotidianamente desde la Casa Blanca. Ojalá me equivoque, pero, en caso contrario, lo que le espera a la presidenta mexicana… jp.becerra.acosta.m@gmail.com

Twitter: @jpbecerraacosta

La Reforma Judicial sí impacta en la vida diaria

La situación política del país es compleja, y lo que decida la presidenta Claudia Sheinbaum será clave para evitar un colapso jurídico, político y quizá económico.

En este contexto, el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara en la Suprema Corte busca evitar graves repercusiones de la Reforma Judicial aprobada, promoviendo un diálogo institucional para preservar la autonomía del Poder Judicial y proteger los derechos de los ciudadanos en su vida diaria.

La Reforma Judicial, tal como fue aprobada, podría tener consecuencias serias para la gente común, afectando la forma en que se imparte la justicia cotidiana. Aquí algunos puntos que muestran cómo podría afectar la vida de las personas:

Aunque pueda sonar democrático, elegir jueces por voto implica que estos deban agradar a partidos, lo cual pone en riesgo la imparcialidad.

Así, decisiones que deberían ser justas y equitativas podrían favorecer intereses particulares, afectando la solución de problemas diarios, como conflictos laborales, familiares o penales.

Ser juez requiere conocimiento profundo de la ley, ya que sus decisiones impactan directamente la libertad, patrimonio y seguridad de las personas. Elegir jueces por popularidad y no por competencia aumentaría el riesgo de decisiones erróneas en temas que afectan la vida de la gente, como divorcios, temas laborales y disputas de propiedad. En la Reforma Judicial también se establece que un tribunal de disciplina va a supervisar y, en su caso, sancionar a los jueces si toman decisiones que desagraden al gobierno.

En la práctica, esto puede hacer que los jueces teman resolver en favor de los ciudadanos cuando se confrontan con el gobierno.

Por ejemplo, si un negocio es clausurado injustamente y el dueño recurre a un juez para reabrirlo, el juez podría sentir presión para fallar en favor de la autoridad, en vez de hacerlo por los derechos de la gente.

En la economía también hay repercusiones. Un sistema judicial sometido a intereses políticos crea inseguridad para empresas nacionales y extranjeras. Sin la confianza de que la justicia sea imparcial, muchas compañías podrían cerrar o no invertir en México, lo que generaría menos empleos, salarios más bajos y precios más altos en productos y servicios.

Además, serán víctimas de sus propias reformas ya que la gente verá a los jueces como políticos, permeando así el desprestigio que carga la política en México.

Las personas dejarían de confiar en el sistema judicial para resolver sus problemas. El juez se volvería un brazo del gobierno, incapaz de defender los derechos de la ciudadanía.La propuesta del ministro González Alcántara intenta frenar estos riesgos. El proyecto reconoce aspectos de la reforma, como la elección de ministros de la Suprema Corte, pero invalida la elección de jueces y magistrados de distrito y circuito por voto popular, preservando su independencia.

Además, propone eliminar la prohibición de suspensiones en amparos, garantizando la protección de los derechos de las personas ante abusos de autoridad.

Si esta propuesta es aprobada por la Corte y respetada por Claudia, se evitaría también un gasto multimillonario que la elección de cientos de jueces representaría, dinero que podría ser usado en problemas apremiantes como salud y educación. Es importante que, como sociedad, no sigamos pasmados, sino que nos pronunciemos.

Defender la independencia judicial es proteger los derechos y libertades de todas y todos los mexicanos. Apostar por un poder judicial capturado y partidizado, por el contrario, es sembrar la semilla del autoritarismo.

El proyecto en discusión ofrece la oportunidad de cambiar de rumbo y elegir el camino de la negociación política y la cooperación entre los tres poderes.

Presidenta de Causa en Común

Seguidores de Evo Morales retienen a 200 militares

La crisis se ha intensificado en Bolivia, pues ayer se reportó que al menos 200 militares están retenidos por campesinos afines al expresidente boliviano Evo Morales, tras el asalto a tres cuarteles en el marco de las protestas que comenzaron hace 20 días, informó la cancillería.

El pasado viernes el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado dirigido a la comunidad internacional señaló que tres unidades militares habían sido asaltadas por grupos irregulares en la zona del Chapare, en el departamento de Cochabamba.

Cabe señalar que el expresidente es investigado penalmente por un caso de estupro que él niega y que sus seguidores denuncian como parte de una “persecución judicial y política” del gobierno de Luis Arce, exministro del líder indígena de 65 años.

SIGUEN DISTURBIOS

Los seguidores de Morales mantienen un bloqueo de carreteras desde hace 20 días en el centro de Bolivia, pese a que en la víspera un operativo policial y militar despejó el punto principal de la medida de presión en Cochabamba. El expresidente, que inició una

huelga de hambre, pidió en la víspera a sus leales que consideren hacer una pausa en los bloqueos para evitar “hechos de sangre” ante la acción policial y militar, pero estos decidieron seguir con la medida.

VA POR HUELGA DE HAMBRE

Morales dijo el pasado viernes que iniciará una huelga de hambre para presionar por un diálogo con el gobierno. “Para priorizar el diálogo voy a iniciar una huelga de hambre hasta que el gobierno instale (...) mesas de diálogo”, dijo el exmandatario en una declaración a la prensa desde la

Adolescente muere tras hacer reto viral ‘Subway Surfing’

región cocalera del Chapare. Morales propone que se establezcan dos mesas de diálogo para abordar “el tema económico” y “el tema político”. Además, solicitó la participación de organismos internacionales y países amigos para garantizar que el diálogo sea “viable, responsable y tenga resultados”.

En la primera mesa, Morales desea discutir con el gobierno de su exministro Luis Arce la crisis económica que se ha generado por la falta de dólares, lo cual ha limitado las importaciones de combustible que Bolivia vende a precio subsidiado.

Mi solidaridad con los policías heridos, con los militares rehenes, sus familias y con los periodistas que sufrieron violencia en esta jornada.Agradezco al pueblo boliviano por su apoyo, a la Policía Boliviana y a las Fuerzas Armadas”.

Labores de rescate siguen en España

El gobierno anunció ayer que enviará 10 mil soldados y policías adicionales para la búsqueda de desaparecidos y la distribución de ayuda en las zonas devastadas por las inundaciones, el “mayor desastre natural en la historia reciente” de España, que deja al menos 211 muertos.

En una declaración televisada, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, anunció el envío de ciento mil efectivos más del Ejército para ayudar en las tareas de búsqueda y limpieza, además de los dos mil 500 soldados ya desplegados. “En total estamos hablando del mayor despliegue de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas que se haya hecho

Los científicos que están tratando de explicar lo ocurrido ven dos posibles conexiones con el cambio climático causado por el hombre. Una es que el aire más cálido retiene y luego vierte más lluvia. . Y la otra son los posibles cambios en la corriente en chorro.

europea relacionada con las inundaciones desde 1967, cuando murieron al menos 500 personas en Portugal.

Líbano reporta un muerto y 15 heridos tras bombardeo israelí Una tragedia sucedió en el metro en Queens, Nueva York, de Estados Unidos, luego de que una adolescente de 13 años identificada como Krystel Romero murió tras caer desde un vagón.  De acuerdo con los primeros informes, el hecho sucedió el pasado 28 de octubre. La adolescente estaba realizando el reto viral ‘Subway Surfing’ y posteriormente fue arrollada. El reto viral consiste en saltar sobre los vagones de cualquier tren mientras está en movimiento.

Alaska: Cazador muere por ataque de oso

Los restos de un cazador que las autoridades creen que fue atacado fatalmente por un oso fueron recuperados el pasado miércoles en una región remota de Alaska donde este tipo de ataques son raros. El pasado martes por la noche, el hombre, Tad Fujioka, de 50 años, fue reportado retrasado de un viaje de caza de ciervos en el área de Sitka en Alaska, que está cerca de Juneau, dijo el Departamento de Seguridad Pública de Alaska en un comunicado el miércoles. Equipos de Alaska Wildlife Troopers, la Guardia

Costera de Estados Unidos y la división de búsqueda y rescate del Departamento de Bomberos de Sitka realizaron búsquedas terrestres en la remota zona boscosa el miércoles y encontraron los restos del Sr. Fujioka aproximadamente a las 11 horas, dijo el Departamento de Seguridad Pública. “La investigación reveló que probablemente fue víctima de un ataque mortal por parte de un oso”, dijo la agencia en un comunicado, señalando que se había notificado a la familia de Fujioka. Tim DeSpain, portavoz del

En cifras 2023 Año en el que se registró otro ataque de oso similar cuando las víctimas fueron una mujer y su hijo.

departamento, dijo que un helicóptero de la Guardia Costera había encontrado tres osos pardos en el área donde se produjo la matanza del ciervo.

Una persona murió y otras 15 resultaron heridas ayer en un nuevo ataque israelí en el suburbio sur de Beirut, bastión de Hezbolá, según un nuevo balance provisional del Ministerio de Salud libanés. “El enemigo israelí llevó a cabo un ataque” cerca de un cruce “en el suburbio sur” de Beirut, informó la agencia estatal de noticias libanesa (Ani). Según un fotógrafo de AFP en el lugar, el ataque tuvo como objetivo un edificio abandonado, en cuya planta baja se encuentra un concesionario de autos y motos.

“Harris habla sobre unidad y luego me llama Hitler”, Donald Trump estalla contra su contrincante

El candidato republicano, Donald Trump, dio un mitin ayer en Carolina del Norte, uno de los estados clave, donde criticó duramente a su contrincante, Kamala Harris, y señaló que la vicepresidenta lo había llamado Adolf Hitler. “El otro día, (Harris) dijo: ‘Queremos estar unidos. No queremos decir cosas malas sobre nadie… incluido nuestro oponente. Él es Hitler. Él es Hitler’. ¿Alguna vez han escuchado algo así? Ella habla de unidad y luego me llama Hitler”, anotó .

LA FOTO NOTICIA
LUIS ALBERTO ARCE PRESIDENTE DE BOLIVIA
Los disturbios continúan
Los efectivos del Ejército atienden el desastre
En breve
jamás en nuestro país en tiempos de paz”, dijo Sánchez. La tragedia es ya la peor catástrofe

Dismorfia corporal: Entender, identificar y tratar el trastorno

Las personas con TDC tienden a ver de manera distorsionada partes de su cuerpo, como el rostro, la piel, el cabello o el tamaño de ciertas áreas, lo que STAFF redaccion@tribuna.com.mx

les provoca una profunda angustia y afecta sus actividades cotidianas.

El trastorno dismórfico corporal (TDC), también conocido como dismorfia corporal, es un trastorno mental que se caracteriza por una preocupación excesiva y constante con defectos percibidos en la apariencia física. Estos defectos suelen ser inexistentes o, en algunos casos, apenas perceptibles para otros.

La dismorfia corporal afecta aproximadamente al 2 por ciento de la población mundial, aunque la cifra puede ser mayor, ya que muchos casos no se diagnostican debido a la vergüenza o al desconocimiento del trastorno. Esta condición suele aparecer en la adolescencia, una etapa de vulnerabilidad emocional y social en la que la imagen corporal toma gran relevancia. Tanto hombres como mujeres pueden sufrir de TDC, aunque estudios mues -

¿Qué la causa?

La dismorfia corporal es un trastorno complejo y no tiene una causa única, sino que resulta de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales.

Factores Genéticos: Existe evidencia de que el TDC tiene un componente hereditario. Las personas con antecedentes familiares de trastornos de ansiedad o trastornos obsesivo-compulsivos pueden tener un mayor riesgo de desarrollarlo.

Influencias Sociales: La presión social y los estándares de belleza, especialmente aquellos promovidos por los medios de comunicación y las redes sociales, juegan un papel importante en el desarrollo de la dismorfia corporal. Las imágenes de ‘perfección’ pueden provocar comparaciones constantes y crear una insatisfacción con la apariencia.

Factores Psicológicos: La baja autoestima y la predisposición a la autocrítica son factores psicológicos que aumentan la probabilidad de desarrollar el TDC. La personalidad perfeccionista y la necesidad de aprobación externa pueden empeorar el problema.

tran que los hombres se preocupan más por su musculatura, mientras que las mujeres suelen enfocarse en características faciales y peso.

Según la Asociación Americana de Psicología (APA), el TDC está clasificado en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) dentro de los trastornos obsesivo-compulsivos, debido a que los pacientes desarrollan comportamientos repetitivos, como mirarse constantemente en el espejo, buscar la aprobación de otros sobre su aspecto o evitar actividades sociales.

Eventos Traumáticos: Las experiencias traumáticas relacionadas con la apariencia, como el acoso escolar o el bullying, también pueden ser detonantes de la dismorfia corporal. Aquellos que experimentaron burlas en la infancia o adolescencia por su aspecto tienen mayor probabilidad de obsesionarse con la apariencia en la adultez.

Consecuencias

La dismorfia corporal tiene un impacto significativo en la vida de quienes la padecen, afectando tanto su salud mental como sus relaciones interpersonales y desempeño profesional. Las personas con TDC pueden experi-

mentar aislamiento social debido a la vergüenza por su apariencia, y esta autopercepción distorsionada afecta la manera en que se relacionan con el mundo. Además, el TDC puede llevar a problemas financieros, ya que muchos

pacientes invierten grandes cantidades de dinero en productos de belleza o procedimientos estéticos innecesarios. La búsqueda constante de aprobación puede desgastar sus relaciones y llevar a sentimientos de soledad.

Síntomas

Los síntomas del TDC varían de una persona a otra, pero los más comunes incluyen: Preocupación intensa y constante por defectos percibidos en el cuerpo que pueden ser mínimos o inexistentes. Comportamientos repetitivos relacionados con la apariencia, como mirarse en el espejo frecuentemente, maquillarse excesivamente para cubrir ‘defectos’ o compararse con los demás. Evitación de situaciones sociales: Muchas personas con TDC se aíslan, ya que temen ser juzgadas por su aspecto. Búsqueda de procedimientos estéticos: El uso excesivo de procedimientos cosméticos o ciru gías plásticas es común en quienes buscan corregir sus defectos imaginarios. Impacto emocional severo: Ansiedad, depresión y baja autoestima son efectos comunes del TDC, que pueden llevar a pensamientos autodestructivos.

El TDC se trata principalmente mediante psicoterapia y, en algunos casos, medicación. Aquí se detallan las opciones más comunes: Tratamiento Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Este es el tratamiento más eficaz para el TDC. La TCC ayuda a los pacientes a identificar y desafiar los pensamientos negativos y a cambiar los patrones de comportamiento que refuerzan su percepción distorsionada. Por ejemplo, el terapeuta puede trabajar con el paciente para reducir el tiempo que pasa mirándose al espejo o evitar ciertos comportamientos compulsivos.

Terapia de Aceptación y Compromi- so (ACT): Este enfoque ayuda a los pacientes a aceptar sus pensamientos y sentimientos sin reaccionar ante ellos, lo que reduce la angustia que provoca el TDC. La ACT se enfoca en vivir una vida significativa en lugar de obsesionarse con defectos físicos.

Medicamentos: En algunos casos, los antidepresivos, especialmente los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), pueden ser útiles para reducir los síntomas del TDC. Estos medicamentos ayudan a reducir la ansiedad y los comportamientos obsesi-

Apoyo Social: Grupos de apoyo y programas educativos pueden ayudar a los pacientes a desarrollar una mayor aceptación de sí mismos y a enfrentar los desafíos de la dismorfia corporal.

SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

Alexis ‘N’, a prisión 38 años por asesinato en Cajeme

redaccion@tribuna.com.mx

Una sentencia de 38 años recibió Alexis ‘N’ al acreditarse su responsabilidad por el homicidio de Kevin y la tentativa de homicidio de tres personas, en hechos sucedidos en Ciudad Obregón el año pasado.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) estableció en su carpeta de investigación que los hechos ocurrieron el 4 de noviembre de 2023 en las calles Pascual Ayón y Antonio Valenzuela de la colonia San Antonio, cuando el imputado, en compañía de varios coautores, atacó a las víctimas con arma de fuego.

El ataque privó de la vida a Kevin en el lugar, dejando con heridas a César Alberto, Juan Ramón y Christian Geovanni, quienes lograron salvarse por

En cifras 1

Año se cumplirá mañana del ataque en la colonia San Antonio, donde resultó muerto Kevin y tres lesionados.

la atención médica oportuna y otros por recibir lesiones no fatales, que médicos especialistas lograron atender.

Las investigaciones de las autoridades ministeriales fueron efectivas y Alexis ‘N’ fue puesto a disposición de un juez de control que lo vinculó a proceso legal ante las pruebas presentadas.

Sujeto es arrestado con narcóticos tras cateo en vivienda de Hermosillo

El aseguramiento de Marcos Miguel ‘N’, de 44 años y diversos envoltorios con droga, resultó de un operativo conjunto entre autoridades estatales y federales que realizó un cateo en un domicilio ubicado en la calle Carbó, colonia El Mariachi, en Hermosillo.

Tras la captura del agresor, se llevaron a cabo las audiencias de ley, efectuándose el debido proceso y por la contundencia de los argumentos presentadas por el Ministerio Público, fue que el imputado aceptó su responsabilidad en el hecho delictivo, por lo cual fue sentenciado con una pena drástica, quedando pendiente un proceso

La investigación de las autoridades fue contundente para lograr la sentencia

con sus acompañantes, por presuntos cómplices.

La FGJE subrayó el trabajo de investigación y la colaboración interinstitucional que hicieron posible esta sentencia, asegurando que los responsables de actos de violencia sean juzgados y sancionados de acuerdo con la ley como es el compromiso con la comunidad.

Más info

El ataque de Alexis ‘N’ y coautores iba dirigido a cuatro personas, sin embargo sólo una de ellas resultó con heridas mortales y tres salvaron la vida.

Balacera en Misión del Prado causa pánico en habitantes

El código rojo activó a las corporaciones policiacas que operan en Ciudad Obregón, tras reportarse una serie de detonaciones de arma de fuego en un domicilio del fraccionamiento Misión del Prado durante la noche del viernes. De acuerdo con habitantes del sector, el estruendo de los disparos de las armas generó alarma y solicitaron la rápida intervención de autoridades de los tres niveles de gobierno e indagar sobre lo ocurrido. Elementos de seguridad realizaron un operativo

Alfredo ‘N’ es vinculado por tentativa de homicidio Fausto Alfredo ‘N’ fue vinculado a proceso por un juez de Control, por el delito de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja en grado de tentativa, en agravio de Carlos. De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos que se imputan ocurrieron el 7 de julio de 2017, cuando en compañía de sus cómplices, el señalado atacó a la víctima con un arma punzocortante, causando múltiples lesiones que pusieron en riesgo la vida del afectado, quien logró sobrevivir gracias a una atención médica oportuna. La agresión ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Turquesa esquina con Esmeralda, en la colonia Valle Verde, en Ciudad Obregón, en el municipio de Cajeme. En la audiencia, el juez de Control dictó la medida cautelar de prisión preventiva.

Las autoridades se movilizaron en la zona de los disparos

en las calles Bárcena y Río Luna, donde una familia que presenció los hechos relató lo acontecido. Afortunadamente no se encontraron víctimas por lesiones, o mortales en el sitio.

Personal de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal detectó varios casquillos percutidos, para confirmar que sí hubo disparos, por lo que abrió su carpeta al respecto.

Fallecen dos al chocar con vaca en carretera, cerca de Vícam

Tesla Cybertruck queda destrozado; 4 heridos

El material y los arrestados quedaron bajo resguardo de las autoridades

Cinco detenidos y droga deja un operativo en colonia Tierra Blanca

Una orden de cateo ejecutada en un domicilio de la colonia Tierra Nueva, en Hermosillo, dejó la detención de cinco personas y el aseguramiento de droga en el inmueble, tras la inspección del personal de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN). Los imputados fueron identificados como Hilde Paola ‘N’, Kaila ‘N’, José Enrique ‘N’, José Andrés ‘N’ y Alfredo ‘N’, quienes se encontraban dentro del domicilio al momento de la intervención. Este operativo forma parte de la estrategia de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) y las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad para combatir la distribución de drogas en la capital del estado y reducir el impacto de las redes de tráfico.

La madrugada de ayer se registró el choque y posterior volcadura de una Tesla Cybertruck en la colonia Providencia, en Guadalajara, hecho que dejó un saldo de cuatro personas lesionadas.

El reporte menciona que entre las víctimas se encuentran dos hombres, de entre 50 y 60 años, y una adolescente de 17 años, quienes quedaron atrapados dentro del vehículo. Bomberos municipales acudieron al lugar y lograron extraer a los tres pasajeros.

Además, una joven de entre 19 y 20 años, salió proyectada desde la camioneta debido a lo fuerte del impacto.

Apenas el viernes pasado, pero en la Ciudad de México, el conductor de un vehículo de este tipo se impactó contra una vivienda, dejando a la costosa unidad prácticamente destruida.

El valor en México de estas unidades varía y va de los dos millones 199 mil pesos a los poco más de dos millones 600 mil pesos.

En vísperas de la celebración del Día de Muertos 2024, tuvo lugar un fatal accidente en la carretera Federal México 15, tramo carretero Ciudad Obregón-Guaymas con saldo de dos personas sin vida. El accidente habría ocurrido alrededor de las 20:00 horas del viernes cerca del poblado de Vícam, presuntamente provocado por un semoviente que se atravesó en el camino. Las víctimas circulaban a bordo de una camioneta pick-up color blanca cuando el animal salió en medio de la carretera y debido al impacto, volcaron fuera de la cinta asfáltica. En la camioneta viajaban al menos tres personas del sexo masculino y lamentablemente dos de ellas murieron. La primera falleció en el lugar del accidente y otra camino al hospital.

Más info

En el cateo encontraron 30 envoltorios de ‘cristal’ y diversos indicios, los cuales quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público, mientras que los detenidos fueron turnados a iniciar los procesos por posesión de narcóticos.

Los artefactos fueron asegurados en

Desmantelan 22 cámaras de vigilancia instaladas ilegalmente

La Estrategia de Seguridad implementada ‘Plan Primeros 100 Días Cajeme’, está rindiendo frutos y se logró desmantelar 22 cámaras de videovigilancia en distintos puntos de la ciudad, supuestamente

utilizadas para hechos de carácter delictivo. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, en coordinación con la Secretaría de Marina, lograron sacar de las calles esos artefac -

El lujoso auto quedó con pérdidas totales

tos de videovigilancia colocados ilegalmente en puntos estratégicos. El trabajo coordinado con la Fuerza de Tarea Interinstitucional se realizó por denuncias de vecinos, además recorridos de vigilancia, donde autoridades se percataron que algunas cámaras estaban instaladas en infraestructura pública, sin permiso oficial.

Jacob ‘N’ recibe más de 6 años de cárcel por robar ‘retro’

Una sentencia condenatoria de seis años y tres meses de prisión dio un juez a Jacob Ignacio ‘N’, de 51 años, tras ser declarado culpable del delito de posesión de vehículo robado en agravio de una empresa. Los hechos ocu-

varias colonias
LA FOTO NOTICIA

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

En Pueblo Yaqui urgen más policías

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

Vehículos a exceso de velocidad, rondines de vigilancia escasos, son algunas de las afectaciones que señalan sufrir los residentes de la comisaría de Pueblo Yaqui, ante lo que consideran hay un déficit de patrullas y policías en dicha comunidad perteneciente a Cajeme.

“Somos una, si no es que la comisaría más grande delmunicipioyaúnasíhay muy pocos agentes policiacos, lo cual se nota en la falta de vigilancia y caos vial que se presenta en las calles principales, sobre todo los fines de semana cuando constantemente circulan automóviles, así como motocicletas a exceso de velocidad, incluso algunos hasta jugando arrancones, lo cual ya ha tenido consecuencias desastrosas”, compartióIrmaValenzuela residente de la comisaría.

Pueblo Yaqui es una de las cinco comisarías en las que se subdivide el municipio de Cajeme, fue originalmente conocido como Campo 9 y fundado en el año de 1895.

Sergio Octavio Ramos, comerciante en la zona Centro añadió que sólo hay dos patrullas en circulación y 24 elementos, que además del atender Pueblo Yaqui, se distribuyen entre ocho delegaciones y tres subdelegaciones.

“Por esta falta de elementos es que los tiempos de atención sean largos, además que muchos vagos a sabiendas de esto, aprovechan para violar la ley, sobre todo con las motos a exceso de velocidad, algo que es muy común ver aquí”, explicó.

OTRAS CARENCIAS

Del mismo modo, sus habitantes expusieron que

pese a la mejora que se ha realizado en fechas recientes con respecto a las vialidades, aún hace falta más trabajo, asegurando que muchas calles siguen siendo de terracería lo cual deriva en encharcamientos en tiempo de lluvias y en que se levante mucho polvo cuando están secas.

“Mucha gente presenta problemas respiratorios por la alta presencia de polvo, incluso dentro de las casas, en ocasiones pasan echando agua para evitar eso, pero ahora con el problema de la falta de agua es menos el tiempo que realizan eso, ahora ya pasó el tiempo de lluvias, pero cuando llueve pasan días

Jóvenes solicitando ayuda para competir

Con la finalidad de que deportistas del municipio dejen de realizar boteos en los cruceros de la ciudad, el regidor Armando Alcalá, presentó una propuesta ante los integrantes del Cabildo, donde se contempla la creación de un fideico-

Itson presenta la agenda para el ‘Festival de las Artes 2024’

Entre el 5 y 22 de noviembre el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) llevará a cabo el tradicional ‘Festival de las Artes’ en su edición vigésimo tercera correspondiente al presente año, en la cual se contará con la participación de todos los campus de la llamada máxima casa de estudios del sur de Sonora. Gabriel Galindo Padilla, director de extensión universitaria, dio a conocer que durante el desarrollo del evento se llevarán a cabo actividades culturales, formativas cursos y conversatorios.

Poco a poco ahí hemos ido avanzando, aún falta mucho por eso pedimos que no se olviden de esta zona de Cajeme, y que recuerden que no sólo es Ciudad Obregón, existen más habitantes, pero sobre todo que se atienda la falta de policías en esta comisaría, eso es urgente para todos los habitantes”.

Los habitantes de la comunidad señalan como insuficiente el número de policías activos

que las calles son intransitables por el lodo, ojalá que continúen con los trabajos en la comisaría durante esta administración”, señaló Ramiro Buitimea, habitante de dicha comunidad.

Finalmente, expresó que se requiere de unidades de transporte que conecten de una manera más efi-

Armando Alcalá propone dar apoyos económicos a deportistas de Cajeme

miso que les permita otorgarles recursos para que acudan a sus competencias.

“Es muy lamentable ver los fines de semana en las esquinas a los papás y a los niños que estén constantemente

ciente a Ciudad Obregón con la comisaría.

“Hemos visto y celebramos que se voltee a ver a los habitantes de las distintas partes del municipio, y no sólo cuando tenemos que ir a manifestarnos a Obregón, agradecemos que se esté buscando una estación de Bomberos para

boteando porque no tienen los recursos necesarios para poder asistir a alguna competencia deportiva. Muchos de los niños llegan a cierta edad y por falta de esos recursos dejan de asistir a competencias, sobre todo aquellas que son fuera del municipio”, expresó.

esta zona, la cual es muy necesaria y va a servir mucho para mejorar los tiempos de repuesta, como ya lo hemos visto con los elementos que ahorita está en las instalaciones del comisariado”, finalizó Ramiro Buitimea.

La propuesta fue secundada por el presidente municipal, Javier Lamarque Cano, quien manifestó estar de acuerdo con la propuesta expuesta por el edil y respaldó que el Ayuntamiento busque la creación de este fideicomiso que sería el primero en todo el estado de Sonora para tal fin.

Lamarque llama a comisarios a trabajar en favor de la ciudadanía

Luego de tomar protesta de ley a comisarias, comisarios, delegadas y delegados municipales, formalizando así su cargo como funcionarios públicos y representantes de las comunidades rurales ante la actual administración pública, el alcalde Javier Lamarque Cano los exhortó a trabajar en beneficio de la población con estricto apego al reglamento municipal, aclarando que sus nombramientos son injerencia única y exclusiva del Ayuntamiento de Cajeme.

La propuesta será canalizada a la Comisión de Hacienda y la del Deporte, con el fin de analizar como lograr aterrizar estos beneficios.

CCV inicia con la aplicación de encuestas de percepción

Con la finalidad de contar con un instrumento que sirva como brújula para ciudadanía, gobierno y a los servidores públicos a fin de que puedan identificar si se está trabajando de forma correcta en las diferentes áreas e identificar los puntos de oportunidad, por quinto año consecutivo la asociación Cajeme Cómo Vamos (CCV), inició la aplicación de su Encuesta de Percepción Ciudadana 2024.

La encuesta se aplica de manera directa casa a casa en varios puntos

El director de la agrupación, Marco Iván Márquez

detalló que esta encuesta sigue una metodología utilizada en varios municipios de México y aun cuando por el número de habitantes en el municipio permite un muestreo con 300 encuestas, se amplió a mil para reducir el margen de error.

Explicó que para su aplicación se recorren diferentes colonias y comisarías, buscando representar la diversidad de opiniones sobre la gestión municipal en temas como servicios públicos, economía y de-

sarrollo urbano, y que los resultados pueden ser utilizados como herramienta para que la ciudadanía y el gobierno identifiquen áreas de mejora y evalúen el progreso obtenido.

Añadió que aun cuando se han tenido diferencias con los mandatarios por los resultados arrojados, la asociación es apartidista y que se ha tenido un acercamiento con el actual alcalde Javier Lamarque.

“Ya tuvimos un acercamiento, le han interesado

El director de CCV explicó que la metodología está formulada para identificar el sentir y pensar de diferentes partes del municipio y que no sea solamente una realidad la que se está tomando en cuenta en los resultados.

los resultados que hemos tenido. En la última reunión que tuvimos con él se mostraba una mejoría en varias percepciones y también le hicimos saber cuáles eran los retos según la ciudadanía”, señaló.

Más info
En breve
En cifras 15
Mil habitantes aproximadamente integran la comisaría de Pueblo Yaqui, perteneciente a Cajeme.
RAMIRO BUITIMEA CIUDADANO

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

Inmuebles abandonados son un riesgo; familia es afectada

JAVIER SANTÍN

redaccion@tribuna.com.mx

La falta de orden y atención en inmuebles abandonados, principalmente en el sector Centro representa un riesgo para las familias guaymenses, los cuales se incendian o se encuentran cerca de desplomarse, como lo sucedido el viernes donde una familia de nueve integrantes, entre ellos, dos adultos mayores estuvieron en peligro, al presentarse un siniestro en la vivienda contigua que ahora corre el riesgo de derrumbarse. De acuerdo con la Coordinación Municipal de Protección Civil, se cuenta con un censo de 200 lugares que representan un peligro para la comunidad, donde actualmente se está exhortando a los dueños a limpiar sus viviendas abandonadas y no sean basureros.

FAMILIA SE ‘SALVA’

El incendio del viernes fue en una edificación en esta do de abandono en calle 13 y avenida 13 en el Centro, donde los Bomberos tu vieron que acudir a sofo car las llamas al interior de una vivienda deshabitada, pero la casa contigua es habitada por una familia de nueve integrantes que se encuentra en riesgo de desplome, después de su frir daños estructurales en el área del techo que com parte con el inmueble que se incineró totalmente.

Juan González Vega, comandante de los ‘apagafuego’ relató que después de media hora se logró controlar las llamas, donde fue un establecimiento comercial en estado de abandono que dio inicio el fuego.

Subrayó que al compartir el techo con una vivienda, y por las altas temperatu-

ras que se registraron hubo el desplome de vigas, así como del techo del lugar desocupado, ahora la preocupación es que también existe el temor de derrumbe del área donde se encuentra la casa habitación.

REUBICACIÓN

A la zona llegó personal

‘apagafuego’ lograron sofocar el incendio antes que se propagara a

de la Coordinación Municipal de Protección Civil (UMPC), a cargo del titular de la dependencia, José Burruel Mariscal, autoridad que determinará por medio de dictamen las causas del incendio y de ser necesario reubicar a la familia afectada para prevenir una situación lamentable.

El funcionario municipal dijo que en diversos sectores de la ciudad existen propiedades privadas en riesgo de desplome, donde actualmente se encuentran notificando a sus dueños para que sean ordenadas sus propiedades “lamentablemente en ocasiones son vandalizadas

Cabe destacar que residentes del Centro, de la calle 10 a la 20 expusieron que existe riesgo en más de 30 casas abandonadas, construidas principalmente de adobe que se encuentran muy desgastadas en su infraestructura.

En cifras 15

Edificaciones han sido derrumbadas durante el presente año por parte de las autoridades municipales.

y se presentan incendios provocados por indigentes que afectan a las viviendas contiguas”.

Destacó que en todos los casos de aquellos inmuebles que representan un riesgo actualmente en la localidad, se procederá a la demolición con cargo al impuesto predial de los respectivos dueños.

Octubre no registró desapariciones en la región, revelan buscadoras

El colectivo mantendrá las búsquedas los fines de semana

Ninguno registro de personas desaparecidas en octubre se presentó durante en la región de acuerdo con el colectivo de ‘Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme’.

Shyntia Gutiérrez Medina, vocera de las buscadoras in-

Cabildo aprueba la solicitud de un crédito de 16 mdp para aguinaldos

formó que afortunadamente la incidencia de fichas activas ha disminuido.

Recordó que en octubre se presentaron dos denuncias por personas no localizadas correspondientes a varones

con residencia en Guaymas, donde en ambos casos se siguió el protocolo y días después se recibió la grata noticia de localización con vida, procediendo a desactivar las fichas de búsqueda.

Mientras que en el caso de Empalme, dijo no hubo registro sobre denuncias de desaparecidos el mes pasado. Asimismo, adelantó que la próxima jornada de búsqueda será del 8 al 11 de noviembre en la región, donde van a seguir itinerario a partir de las denuncias anónimas, sobre puntos donde exsitieran fosas.

El ‘Festival Tránsito en el Mar’ será el 23

El ‘Festival Tránsito en el Mar 2024’ regresa con su séptima edición, ofreciendo un fin de semana lleno de actividades artísticas y culturales gratuitas para toda la familia y ya tienen fecha para celebrarse en varios escenarios del Puerto.

Karina Loeza, fundadora y directora de este evento, acompañada del promotor cultural, Daniel Moreno Blanco, informó que durante los días 23 y 24 de noviembre de este 2024, la localidad se convertirá en

y 24 de noviembre

En cifras 150

Artistas en diversas áreas culturales se espera que participen en las actividades del festival en los dos días.

un espacio vibrante donde la comunidad tendrá la oportunidad de reunirse en familia, para explorar la danza y el teatro en un entorno de convivencia y reflexión.

Precisó que el festival contará con talleres y presentaciones en diversas

locaciones de la ciudad, ofreciendo un espacio, donde tanto profesionales como entusiastas personas de las artes puedan sumergirse en experiencias creativas.

Dijo que gracias al respaldo de las autoridades estatales y municipales, así como del Conservatorio de Música ‘Fray Ivo Toneck’ y al gran respaldo del equipo integrado por 120 artistas, se estará ofreciendo una vez más por séptimo año consecutivo el festival a todos los guaymenses.

Pidió a la comunidad que pueda apoyar con ropa de trabajo, palas, picos, guantes, zapatos de uso rudo, bebidas hidratantes y agua en botella, comunicarse al 6221184018.

Adelantó que los días 23 y 24 de noviembre, en un horario de 9:00 horas a las 13:30 horas, se tendrá talleres de movimiento y danza, ya que desde su fundación en 2018, el festival ‘Tránsito en el Mar’ ha buscado crear un espacio donde la comunidad se convierte en espectador y actor para que se viva una experiencia transformadora en las artes escénicas.

Detalló que este año, en el festival se propone fortalecer los lazos con la comunidad y consolidar alianzas con las autoridades municipales, el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), así como la Fundación Cultural Infantil y Juvenil ‘Fray Ivo Toneck’.

‘Laca Laca 2024’ continúa este domingo en Museo Ferrocarrilero Para cubrir aguinaldos en tiempo y forma, el Cabildo de Empalme aprobó dictamen sobre crédito en sesión edilicia, donde se votó la solicitud de financiamiento por un monto de 16.1 millones de pesos, para pagar aguinaldo de 45 días de salario para unos 550 trabajadores y trabajadoras de la administración municipal. Cabe destacar que se busca pagar esta prestación laboral a los empleados antes del mes de diciembre y evitar que la situación financiera se complique para el Ayuntamiento, se dijo.

Durante este día continuará el ‘Festival de Laca Laca 2024’ que realiza el Museo Ferrocarrilero (Mufer), actividad que ya se ha hecho una tradición, y que cada año atrae a más amantes de la cultura en Empalme. Este domingo se va a continuar con la exposición de altar de muertos, obituario y visitas guiadas, para culminar con la ‘Gran venta de libros y revistas a bajo costo’, en la librería ‘Cabús de las letras’, de 10:00 a 13:00 horas, informó José Luis Islas Pacheco, director del Mufer.

Los
las demás viviendas que son habitadas en la calle 13 del Centro
Bailables culturales en las calles del Puerto forman parte del festival
En breve

Chivas perdona y se complica la vida

Chivas y Pumas se jugaban un partido de Liguilla, pero ninguno de los dos lo entendió y la posibilidad de ir directos a la fiesta grande tendrá que definirse en las últimas fechas.

El 0-0 en el campo de los rojiblancos benefició más a los felinos, aunque ambos tendrán que cambiar el rostro si no quieren terminar en play-in.

SÓLO SUSTOS

En el Akron, la presión se vivió desde que comenzó el encuentro. Tanto el Rebaño como el equipo universitario se jugaban más de tres puntos, pues, los resultados que se habían dado, los dejaban comprometidos.

Chivas inició de forma intensa buscando la meta custodiada por Gil Alcalá y pronto inquietaron al portero universitario con dos aproximaciones de

Bournemouth

pone fin a la racha invicta del ManCity

La racha invicta de 32 partidos del Manchester City en la Premier League terminó con una derrota de 2-1 ante el Bournemouth, mientras que Liverpool recuperó el liderato en la carrera por el título. En Bournemouth, los Cherries sorprendieron al tomar una ventaja de 2-0 en casa gracias a los goles de Antoine Semenyo y Evanilson, y luego resistieron el intento de remontada del City. Josko Gvardiol acercó al City con un gol a los 82’, y posteriormente evitaron el gol de cabeza de Erling Haaland en el tiempo de descuento y se salvaron de otro intento que pegó en el poste. Fue la primera derrota liguera del City en 2024, pero la segunda consecutiva por 2-1 en todas las competiciones después de ser eliminado de la Copa de la Liga por el Tottenham a media semana.

mas pero envió su remate de cabeza a un costado del marco y minutos más tarde Jesús Orozco Chiquete, con un disparo desde afuera del área, estuvo cerca de concretar una bella anotación pero un manotazo de Gil Alcalá lo impidió.

El Rebaño ve alejarse la calificación directa a la Liguila con este resultado

Cade Cowell, pero el estadounidense no definió de la mejor manera para que el 0-0 continuara.

Pumas lo tomó como dos serios avisos y, a partir de ese momento, emparejaron el trámite del partido.

Robert Ergas, cerca del final de la primera parte,

tuvo la jugada más peligrosa de Pumas durante todo el juego porque posteriormente se tornó en un choque muy trabado, aunque fue Chivas quien volvió a parar a los aficionados de sus asientos.

Cade Cowell tuvo su tercera aproximación con peligro a la portería de Pu-

Chivas, a pesar del empate sin goles, sigue sumando resultados importantes y positivos como local en su terreno.

Pero en esta ocasión le sirvió de poco al Rebaño para, precisamente, acercarse a los rivales directos por los boletos a los cuartos de final del torneo de Apertura 2024 y todo indica que, a falta de dos jornadas, sus esperanzas se reducen a luchar por la clasificación vía el Play In.

Paulinho se vistió de héroe en la igualada de los Diablos ante la

Toluca y León entregan frenético empate a dos en La Bombonera

El estadio Nemesio Díez ya respira un ambiente de Liguilla. El encuentro de la Jornada 15 entre Toluca y León fue más que vibrante. Desde la tribuna y la cancha, la energía ya no es de un partido más.

Los Diablos Rojos rescataron un agónico empate (2-2) al minuto 87, gracias a un cabezazo de Paulinho y un garrafal error del arquero Alfonso Blanco, quien había sido la figura para La Fiera.

Toluca rescató el punto con un hombre menos debido a la expulsión del uruguayo Bruno Méndez al 81’. Sin embargo, los Esmeraldas también mostraron hambre por colarse al Playin de la Liga MX y Stiven Mendoza sorprendió con un golazo desde fuera del área al minuto 15. José Alvarado al minuto 57 amplió la ventaja. El infierno se apagó por un momento, pero ahí estaba el hombre del momento, listo para encenderlo de

nuevo y así fue. Paulinho se les apareció. Después de varios avisos, el atacante portugués puso las cosas en orden y primero acortó distancias al 60’. Al 87’, Paulinho firmó su gol 12 del torneo, con la colaboración del meta leonés. Euforia total en el infierno mexiquense. Su equipo volvió a confirmarse como un serio candidato al título y aunque no acabó en triunfo, hoy su afición le aplaude que nunca dejaron de luchar.

Elliott se perderá el partido ante los Falcons; el equipo no dice por qué

Los Rayados se dieron un festín de goles en su casa ante los Zorros

Monterrey asusta y golea al Atlas

Con una actuación sobresaliente de Lucas Ocampos y Sergio Canales, los Rayados ganaron, gustaron y golearon al Atlas en el Gigante de Acero. Gracias a los tres puntos de esta noche, los pupilos de Martín Demichelis llegan a 28 unidades y siguen en lucha por un boleto directo a la liguilla. Apenas a los cinco minutos de tiempo corrido, Lucas Ocampos fue a presionar a la defensa rojinegra, ganando la esférica y habilitando a Sergio Canales, quien desde afuera del área sacó un zurdazo que se coló pegado a la base del poste, abriendo el marcador.

Poco tiempo después, Ocampos, firmó su segunda asistencia de la noche al servir un gran pase bombeado a la espalda de los defensores, el cual dejó a Germán Berterame con camino despejado frente a Camilo Vargas. Los albiazules no dejaban de insistir y cerca del en-

tretiempo, encontraron el 3-0. Luego de una serie de toques, Ocampos, nuevamente apareció con una asistencia, para Canales, quien desde la banda derecha se hizo un espacio para rematar, venciendo al guardameta colombiano. Durante los siguientes minutos ambos equipos realizaron una serie de cambios en sus jugadores para mejorar sus estrategias, por lo que los Rayados lograron sacar provecho de ello y al minuto 68, Johan Rojas hizo el cuarto gol del partido, con asistencia de Canales.

Valeria Amparán hace historia para México en boxeo juvenil internacional

La púgil mexicana Valeria Amparán hizo historia para México al conseguir la medalla de oro en el Campeonato Mundial Juvenil de la especialidad en Budva, Montenegro. Amparán se llevó el triunfo en la división de 45-48 kilogramos tras vencer a la uzbeca Jasmin Tokhirov por decisión dividida.

El corredor ha decepcionado en su regreso con

Jayson Tatum anotó 29 puntos, Payton Pritchard tuvo 22 puntos con seis triples y los Celtics de Boston vencieron ayer sábado 113-103 a los Hornets de Charlotte por segunda noche consecutiva en el Spectrum Center.

Derrick White agregó 18 puntos y ocho rebotes para los Celtics, que vencieron el viernes 124-109 a los Hornets. Boston mejoró a 6-1.

LaMelo Ball de Charlotte

eclipsó la barrera de los 30 puntos por cuarta vez esta temporada, terminando con 36 puntos en 15 de 26 tiros antes de salir por faltas por segundo juego consecutivo. Brandon Miller anotó 16 puntos en su regreso de una distensión en uno de sus glúteos.

El corredor de los Cowboys de Dallas, Ezekiel Elliott, no viajará a Atlanta y se perderá el partido del domingo por razones que el equipo no reveló.

El anuncio significa que Elliott se perderá un juego por

primera vez en ocho temporadas en dos períodos con los Cowboys por razones distintas a lesiones, suspensiones o juegos en los que lo que está en juego no podía justificar el uso de su ventaja.

lideró

Tatum encestó apenas uno de nueve tiros desde más allá del arco, pero convirtió 14 de 17 libres. Sin Jaylen Brown, no hubo problema para los Celtics. Brown se quedó fuera por una distensión en el flexor de la cadera, pero Boston no perdió el ritmo, llegando a una ventaja de 19 puntos en el segundo cuarto. White aumentó su anotación y Jrue Holiday

ESPN informó que la ausencia fue por razones disciplinarias. Elliott, dos veces campeón corredor para Dallas como la cuarta selección global en el draft de 2016, regresó a su equipo en la temporada baja después de un año con Nueva Inglaterra. Los Cowboys cortaron a Elliott en un movimiento de reducción de costos después de la temporada 2022.

El regreso a Dallas del jugador de 29 años no ha sido muy productivo. Elliott está promediando 3.1 yardas por acarreo, el peor de su carrera, con 149 yardas en 48 intentos. Tiene los únicos dos touchdowns terrestres de un corredor para el peor juego terrestre de la NFL. Dallas (34) promedia apenas 74 yardas por juego por tierra.

El mexicano salió expulsado por acumulación de

Edson y West Ham, con jornada de pesadilla

El jugador mexicano Edson Álvarez perdió la cabeza y terminó expulsado en el primer tiempo del partido entre su equipo, el West Ham United, que terminó goleado por 3-0 ayer sábado ante el Nottingham Forest en la Jornada 10 de la Premier League.

Álvarez recibió dos tarjetas amarillas con menos de 10 minutos de diferencia. La primera fue al minuto 39 cuando frenó con falta un avance en mediocampo y la segunda fue por una barrida innecesaria sobre Anthony Elanga segundos

antes de que acabara el primer tiempo. La de ayer sábado es la segunda expulsión de Edson Álvarez en la tem-

porada 2024-2025 con el conjunto del West Ham. Los Hammers del español Julen Lopetegui buscaron una presión alta sobre su rival, pero no lo consiguieron e incluso perdían 1-0 a los 27 minutos con una anotación del neozelandés Chris Wood. Con la expulsión de Edson, en la segunda parte el West Ham sufrió aún más y Callum Hudson-Odoi y el nigeriano Ola Aina, a los 65 y 78 minutos, respectivamente, anotaron el segundo y tercer gol para el equipo local. El Nottingham ha sido hasta ahora la gran revelación de la Premier, con

triunfo asciende parcialmente al tercer lugar, con 19 puntos, mientras que con la derrota el West Ham está en puesto 14 con apenas 11 unidades.

EL JUEGO vs
Chivas Pumas
los Cowboys
LA FOTO NOTICIA
En breve
Fiera
tarjetas amarillas

Sin poder ofensivo, Obregón vuelve a caer ante Mexicali

ARTURO GARCÍA PÍÑUELAS redaccion@tribuna.com.mx

Por segunda noche al hilo la ofensiva de Obregón no se hizo presente en el Kino Veterans Memorial Stadium de Tucson, Arizona y los Yaquis sufrieron su segundo descalabro en la International Series, al caer ante los Águilas de Mexicali por 4-3.

Con el encuentro igualado 3-3 en la novena entrada, Wynton Bernard sacó un elevado de sacrificio que remolcó a Luis Santos con la carrera de la diferencia a favor de los emplumados, que aseguraron la serie que hoy llega a su fin.

DE VOLTERETAS

Esto a pesar de que fue la Tribu cajemense quien pegó primero, al irse al fren-

te en el marcador en el primer capítulo, donde Allen Córdoba anotó con sencillo de Víctor Mendoza.

Pero los Águilas respondieron y le dieron la vuelta al marcador en la apertura del tercer episodio, donde Clay Dungan y Conner Capel anotaron con sencillo de Alex Mejía, para el 2-1.

Obregón reaccionó e igualó los cartones en la parte baja de esa entrada. Córdoba pegó de hit y Edson García lo avanzó con sacrificio, para que ‘Tito’ Valenzuela lo enviara a la registradora con imparable.

En el quinto rollo, Mexicali retomó la ventaja cuando Wynton Bernard y Capel ligaron sencillos, anotando el primero con inatrapable de Mejía.

Yaquis emparejó otra ves la pizarra en la octava, Kevin Villavicencio timbró con sacri-fly de Roberto ‘Tito’ Valenzuela.

Jesús Cruz (3-0) fue el ganador, con salvamento de Jake Sánchez (9). Perdió Edwin Fierro (1-1).

Gerrit Cole rescinde su contrato con Yankees

Gerrit Cole renunció a su contrato con los Yanquis de Nueva York, dándole al equipo dos días para anular la exclusión al agregar un salario de 36 millones de dólares para 2029.

Tres días después de que los Yanquis perdieron la Serie Mundial, Nueva York dijo que rechazó la opción de 17 millones de dólares del primera base Anthony Rizzo a favor de una cláusula de rescisión de 6 millones, convirtiendo al primera base en agente libre. La decisión de Cole, que se esperaba, fue transmitida por una persona que habló bajo condición de anonimato. Cole renunciaría a 144 millones de dólares en las cuatro temporadas restantes de su contrato de nueve años y 324 millones de dólares; los Yankees tienen hasta

la medianoche del domingo para tomar su decisión definitiva. Cole, un derecho de 34 años, ganó el premio Cy Young de la Liga Americana 2023. Su temporada 2024 no comenzó hasta el 19 de junio debido a una irritación nerviosa y un edema en el codo derecho. Rizzo, de 35 años, bateó .228 con ocho jonrones y 35 carreras impulsadas en 92 juegos en una temporada interrumpida por lesiones. Se perdió 62 juegos por una fractura en el antebrazo derecho sufrida el 16 de junio. Bateó .380 (8 de 21) después de regresar de la lista de lesionados el 1 de septiembre.

El diestro aún podría quedarse con el equipo de New York

En cifras 4.7

Millones de dólares fue el salario del utility de Magdalena de Kino en esta campaña de las Mayores.

El sonorense regresa a la agencia libre en busca de otro equipo

Mexicano Luis Urías es agente libre en GL

El pelotero sonorense Luis Urías se convirtió en agente libre en las Grandes Ligas, tras rechazar una asignación por parte de su ahora exequipo, los Marineros

de Seattle para ir a a ligas menores, donde pasó gran parte de este 2024. En la recién finalizada campaña, Urías bateó apenas .191 con cuatro

jonrones y 16 empujadas en 41 cotejos en el Big Show y .260, 10 bambinazos y 56 producidas para la sucursal AAA, Tacoma Rainiers. Fue adquirido de Boston el 17 de noviembre por el lanzador derecho Isaiah Campbell. El sonorense, de 27 años y un historial de lesiones, tiene un perfomance en Grandes Ligas de .232, 52 jonrones, 196 impulsadas y 203 anotadas. Ha actuado para San Diego (2), Milwaukee (4) y Boston (1).

Posponen para hoy Calificación del GP de Brasil por la lluvia

La etapa de clasificación del Gran Premio de Brasil quedó suspendida por la Fórmula 1, luego de que ayer sábado una fuerte tormenta evitó de que se llevara a cabo en el Circuito Internacional de Interlagos.

Las actividades de ayer sábado en el GP de Brasil comenzaron con la carrera sprint en la que Landon Norris ganó y Max Verstappen padeció de otra sanción que lo bajó del podio.

Asimismo, Sergio Pérez había tenido un buen comienzo de la jornada

con su octavo lugar y la vuelta más rápida para sumar puntos a su causa que lo dejaron motivado previo a la clasificación. La qualy estaba programada para las 15:00 horas locales, 12:00 hora del centro de México, momentos antes, la lluvia hizo su aparición.

Después de un par de horas de posponer el evento, la Fórmula Uno anunció los horarios oficiales para este domingo. En paddock del Circuito Internacional de Interlagos también se especula qué podría suceder si es

clima no da tregua para la clasificación. Se habla que la qualy sprint quedaría descartada como referencia y en su lugar se tomarían las posiciones de la última práctica libre. Es decir, el líder Lando Norris, George Russell y Oliver Bearman largarían desde los primeros tres lugares. Charles Leclerc y Carlos Sainz de Ferrari lo harían en el sexto y séptimo puesto respectivamente, Sergio Pérez desde el 18 y Max Verstappen, por la penalización de 5 segundo que tuvo, arrancaría desde el fondo de la parrilla.

Teóscar y Flaherty quieren volver a LA

El jardinero dominicano

Teóscar Hernández y el lanzador derecho Jack Flaherty son agentes libres este invierno, pero ambos dejaron en claro el viernes que desean regresar a los Dodgers para el 2025. Hernández firmó un contrato de un año con los Dodgers en invierno pasado, con la esperanza de revalorizar su carrera. Ahora cree que ha encontrado un hogar en Los Ángeles. “Tengo muchas esperanzas”, expresó Hernández. “Como he dicho antes, los

En cifras 33

y 99

Dodgers son la prioridad, obviamente. Haré todo lo posible por regresar”.

En cuanto a Flaherty, el derecho dijo que le gustaría regresar al equipo de

su ciudad natal. Flaherty fue una adquisición en la Fecha Límite de Cambios desde los Tigres y buscará un contrato multianual: “Amo esta ciudad”, dijo.

Yaquis conectaron solo cinco hits
EL JUEGO vs
Yaquis Águilas
El safety car realiza un recorrido por la pista
Hernández afirma que ha encontrado un hogar con el equipo de los Dodgers
Jonrones
carreras remolcadas tuvo el jardinero en la temporada con los campeones de MLB.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.