Tribuna Sonora 3-12-2024

Page 1


“Lo sacaron de Breaking Bad”: Sheinbaum responde a reportaje del NYT

Negando totalmente el hecho de que estudiantes de química sean reclutados por el Cártel de Sinaloa para emplearse haciendo drogas sintéticas, es como la presidenta Claudia Sheinbaum contestó a la publicación del medio estadounidense The New York Times (NYT).

El reportaje de este medio señala que jóvenes pertenecientes a la carrera de química están siendo incorporados a las filas del crimen organizado a fin de crear una sustancia que no necesite de los precursores químicos que vienen de China y que sea más adictiva.

The New York Times menciona que logró entrevistar a siete cocineros de fentanilo, tres estudiantes de química, dos agentes de alto rango y un reclutador, quienes explicaron que la organización criminal busca sintetizar los compuestos químicos que son esenciales para fabricar el fentanilo, lo que haría que no dependan de los precursores que vienen del país asiático.

Además, el medio señala que el reclutador de alto nivel en el Cártel de Sinaloa se encarga de buscar a los estudiantes, los cuales, además de conocimientos teóricos, deben de tener inteligencia callejera; para ello, el criminal investiga el entorno del estudiante y contacta a sus amistades para saber si estaría interesado. Tras esto, el cártel pagaría la carrera del joven para que este trabaje con ellos. “Somos una empresa, lo que hace una empresa es invertir en sus mejores perfiles”, cita el New York Times.

“FUE DE BREAKING BAD”

La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada en su conferencia de prensa, a lo que ella cuestionó la veracidad de la información y señaló que tomaron la idea de la serie de Estados Unidos (EU), Breaking Bad (2008-2013), don -

La presidenta negó que el Cártel de Sinaloa se encuentra reclutando a jóvenes estudiantes para la producción de drogas sintéticas.

Sobre los señalamientos de Canadá reviró que ese país tiene un alto problema de consumo de sustancias.

Empezó en otro lado, y que yo sepa, que haya visto, lo único que he visto es una serie de televisión de Estados Unidos”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

de Walter White (Bryan Cranston) un profesor de química, y su alumno Jesse Pinkman (Aaron Paul) comienzan a producir drogas sintéticas.

“Hay una serie muy conocida que recibió muchos premios, de un profesor de química en EU que hace apología de esto. Vi algunos capítulos, no la vi completa, debo decirlo, pero a lo mejor de ahí lo sacaron porque no tenemos información y, en todo caso, a las y los estudiantes de química, que no se metan a eso”, declaró Sheinbaum. La mandataria pidió a los jóvenes no acercarse a esa droga.

ARREMETE CONTRA CANADÁ Al tocar el tema, y ante las declaraciones que hicieron autoridades de Canadá sobre que la frontera de México y la suya no son iguales, Sheinbaum aprovechó para señalar

A mil dólares al mes es lo que según el NYT pagaría el cártel a los jóvenes estudiantes.

que ellos también tienen un problema con el consumo de esas sustancias.

“Canadá también tiene un problema muy grave de consumo de fentanilo, y en algunos estados o ciudades donde se liberalizó el consumo se han generado problemas muy graves”, señaló la mandataria.

La presidenta mexicana sostuvo que, ante estos problemas, cada país debe trabajar de manera interna, pero atendiendo la cooperación y el respeto en la relación trilateral. “Ellos tienen una elección el próximo año, si mal no me equivoco. Nosotros siempre vamos a defender y debemos señalar siempre que no se utilice a México como parte de sus campañas electorales. Cada quien que vea por cada cual”, dijo.

Sheinbaum enfatizó que México no debe ser percibido como inferior y sostuvo que el país continuará defendiendo su soberanía y trabajando en soluciones conjuntas para los retos compartidos.

Diputados van por otra reforma del Plan C; alistan prohibir vapeadores

Lamarque asegura que ataque en la Cruz Roja fue un “hecho aislado” Luego de que durante la madrugada del pasado sábado 30 de noviembre, las instalaciones de la Cruz Roja en Ciudad Obregón fueron atacadas con arma de fuego, hecho en el que resultó herida una enfermera de la institución, el alcalde Javier Lamarque señaló que se valora el implementar alguna acción preventiva.

“Se está analizando alguna medida que se pueda tomar al respecto y en su momento se dará a conocer, fue un incidente aislado y al parecer no tuvo que ver necesariamente con cuestiones del crimen organizado, pareciera que fueron dos sujetos que fueron a buscar información sobre un supuesto lesionado, quien no se encontraba, y se molestaron e hicieron dos disparos”, declaró el munícipe.

Del mismo modo aclaró que la agresión no fue contra las personas sino hacia las instalaciones de la delegación. “Afortunadamente, dentro de los males el menor, no hubo ninguna víctima que lamentar, aunque sí hubo una persona levemente lesionada, una paramédica”.

Tras lamentar el hecho, reiteró que este tipo de actos no deberían de suceder, y que presuntamente se debió a una rencilla entre presuntos sujetos, posibles integrantes de una banda de barrio.

Por su parte, el titular en la región de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Gustavo Cárdenas, lamentó la agresión y pidió que las autoridades den resultados para castigar a la persona que cometió la agresión, añadiendo que los actos de violencia continúan presentes.

Sonora se posiciona como el primer estado certificado en producción de semiconductores

Sonora es referente nacional en la industria de semiconductores, al ser el primer estado en recibir la certificación del estándar en esta competencia, destacando la colaboración entre el gobierno, la industria y las instituciones educativas para fortalecer la empleabilidad y competitividad en la región, lo que permite construir un legado de conocimiento, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Al encabezar la formalización del Comité de Gestión por Competencias de Semiconductores, vinculado al Plan Sonora de Energías Sostenibles, que consolidará el trabajo conjunto entre gobierno, industria e instituciones educativas, el jefe del Ejecutivo estatal enfatizó que esta acción tendrá un impacto significativo en materia de desarrollo económico, capacitación y empleabilidad, innovación y sustentabilidad.

“A estas condiciones viene a sumarse la formalización de este comité que va

a tener una contribución muy importante en la construcción de ese perfil que exigirá la economía del futuro, basada fundamentalmente en semiconductores y en toda la cadena de electromovilidad”, subrayó.

El mandatario sonorense, acompañado de María Guillermina Alvarado, titular de Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), indicó con el inicio oficial del Estándar de Competencia en Semiconductores, se formarán especialistas desde las universidades que colaboran en este comité con el objetivo de impulsar a esta industria clave en la transición energética con el Plan Sonora.

Señaló que la formalización del Comité de Gestión por Competencias de Semiconductores, es un paso firme para el desarrollo a la industria local, visibilidad y apoyo gubernamental, promoción de la certificación de competencias.

Navojoa aumentará el cobro de impuestos en el 2025

Para intentar salir de la crisis financiera, el Ayuntamiento de Navojoa decidió incrementar el cobro de impuestos para el próximo año, un aumento que va desde el 13 al 20 por ciento, de acuerdo al anteproyecto de su Ley de Ingresos 2025.

que tengan un enfoque técnico progresivo y socialmente responsable… Esta actualización es una oportunidad para transformar la estructura fiscal del municipio y con ello, garantizar la equidad y sostenibilidad financiera”, afirmó.

Una de las reformas faltantes es la de materia electoral, sin embargo el propio Monreal ha dicho que no está en planes de ser discutida.

En cifras 11

Reformas de las 20 del Plan C han sido aprobadas en tres meses de legislatura.

El coordinador de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que hoy se discutirá en el pleno la reforma al Artículo 4 de la Constitución, con la que se busca prohibir la producción y comercialización vapeadores y cigarros electrónicos, además de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, incluyendo el uso ilícito del fentanilo. “Mañana (hoy) será la discusión, aunque arrancaremos con una ronda de intervenciones de efemérides sobre el Día de las Personas con Discapacidad, y luego ya arrancamos la reforma en materia constitucional. Esos son los dos temas que vamos a tratar mañana”, anunció Monreal.

Esta reforma forma parte del paquete enviado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el pasado 5 de febrero de 2024, donde de acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa antes Sedena), a partir de 2009 se han multiplicado los laboratorios que elaboran drogas sintéticas.

“Ya lo hemos vivido en años anteriores y en este año, y no nomás en Cajeme; los hechos ocurridos en la Cruz Roja son muy lamentables, por ser una institución honorable que sirve a la sociedad, que es sin fines de lucro, (…) es una institución que le tenemos que tener aparte de agradecimiento, cariño. Es la primera vez que tengo conocimiento que pasa una acción de este tipo, que las autoridades hagan su trabajo y que vean por qué fue, quién fue y cómo fue”, finalizó.

TRIBUNA solicitó postura a la delegación de Cruz Roja en la localidad, pero se informó que por cuestiones de seguridad no emitirían comentarios más allá del boletín enviado por la delegación estatal.

>SEGURIDAD PÁG. 3A

Lo anterior se expuso en la última Sesión de Cabildo, donde por mayoría, se aprobó incrementar las tarifas en los servicios municipales para garantizar una mayor recaudación propia, a pesar de que esta medida afecte al bolsillo de los navojoenses.

María del Rosario Santiago Vizcarra, tesorera municipal, afirmó que el anteproyecto de Ley de Ingresos, busca fortalecer la autonomía del municipio, mejorar la calidad de vida de la población y promover un desarrollo económico inclusivo.

“Estamos buscando actualizar las tarifas de los impuestos para

Por su parte, el grupo de regidores de oposición mostró su inconformidad hacia la medida de Jorge Alberto Elías Retes, quien busca que sea la propia ciudadanía quien compense el incumplimiento de aportaciones por parte del Gobierno Federal.

“Han manejado que es por la situación de los apoyos federales y estatales que no han llegado al municipio, pero qué culpa tiene la ciudadanía de Navojoa si el Gobierno Federal no está cumpliendo… Nosotros no somos una empresa, somos un ente público donde se tiene que prever todo”, afirmó Rosa Alicia Ortega Ramírez, regidora de Movimiento Ciudadano.

FGJE DETIENE POR SECUESTRO A IRVING ‘N’, MENOR QUE ESTUVO DESAPARECIDO EN HERMOSILLO >SEGURIDAD PÁG. 3A

Más de 4,600 homicidios suman dos meses de CSP

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Un promedio de 75 asesi natos por día, acumulación de más de cuatro mil 600 en dos meses y al menos cinco masacres de alto im pacto, han caracterizado el mandato de Claudia Shein baum Pardo (CSP) como presidenta de México, con cifras al 1 de diciembre.

La violencia extrema ha marcado el arranque del gobierno de la primera mujer presidenta de Mé xico, radicalizada en Si naloa, tras la feroz guerra que sostienen facciones criminales de Los Chapitos y La Mayiza.

Más info

Las pugnas y los reacomodos de agrupaciones del crimen organizado han dejado en total cuatro mil 605 homicidios dolosos desde que Sheinbaum Pardo asumió el poder, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

ESTADOS Por los registros de delitos de alto impacto y número de asesinatos, los epicentros de violencia están en Guanajuato, Sinaloa y Estado de México, marcando un incremento de asesinatos considerables en entidades como Tabasco, tierra natal del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En octubre se registraron dos mil 293 homicidios dolosos, en noviembre dos mil 234 y el primer día de diciembre 78 asesinatos más, para un promedio diario de 75, de acuerdo con el informe diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Sheinbaum Pardo, en uno de los 100 compromisos al tomar la presidencia, estipuló el combatir la inseguridad y, para lograrlo, propuso una estrategia de cuatro ejes: Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación,

y coordinación con las entidades federativas.

“Vamos a dar resultados y esto tiene que ver con esta coordinación y esta estrategia. No es de un día para otro, pero se van a notar los resultados”, prometió Sheinbaum el pasado 12 de noviembre en su conferencia matutina.

Pero las cifras evidencian una alta incidencia de

homicidios, pues durante octubre y noviembre la violencia marcó al país de norte a sur: Sinaloa, Guanajuato, Querétaro, Tabasco, Guerrero, Morelos y Veracruz tuvieron varias postales de enfrentamientos armados, entre otros hechos delictivos; además, en lo que va de la administración de Sheinbaum también suman al menos cinco masacres con múltiples víctimas.

Proceso para la elección de jueces y magistrados en 2025 inicia en Sonora

La comunidad discapacitada es incluida en la sociedad

Un 7% de sonorenses tiene discapacidad

Sonora tiene un registro de 209 mil 876 personas que enfrentan dificultades o son incapaces de realizar actividades cotidianas básicas como caminar, ver, escuchar, recordar o concentrarse, entre otras, lo que representa un 7 por ciento de la población estatal catalogada con algún tipo de discapacidad.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a nivel nacional 8.9 millones de personas presentan algún tipo de discapacidad, lo que equivale al 6.8 por ciento de la población total.

El 3 de diciembre de cada año se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de desterrar estigmas, fomentar la empatía y construir un mundo donde cada individuo, independientemente de sus capacidades, pueda participar plenamente entre la sociedad.

Más info

Durante el ciclo escolar 2023-2024, en Sonora se atiende a cuatro mil 075 alumnos con alguna discapacidad en el ámbito de la educación especial, de los cuales mil 734 son mujeres y dos mil 341 hombres.

En cifras

51.5%

Del total de la población discapacitada en Sonora es del sexo femenino y el 48.5 por ciento, del masculino.

La discapacidad más común en Sonora es la motriz, afectando al 44.7 por ciento de este grupo poblacional, seguida por la dificultad para ver, incluso en personas con el uso de lentes, que impacta al 39 por ciento de la comunidad discapacitada.

El 1 de junio será la primera elección judicial en la historia del país estamos comprometidos de trabajar todos los días para organizar elecciones confiables para los ciudadanos”, aseguró Sandoval. El INE comenzará en este mes con la capacitación de asistentes electorales, y en febrero seleccionará a los ciudadanos que participarán como funcionarios de casilla, como marca la normativa para un proceso electoral en México.

Ya con luz verde de ambas cámaras del Congreso de la Unión y otras instancias judiciales, ayer se instaló el Consejo General de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Sonora, con lo que

dio inicio el proceso electoral extraordinario para la elegir a jueces y magistrados del Poder Judicial Federal en 2025. De acuerdo con los lineamientos, Sonora organizará la votación para 13 magistra -

dos de circuito y 10 jueces de distrito, detalló Verónica Sandoval Castañeda, vocal presidenta del INE en Sonora que ayer mismo rindió protesta y destacó que el principal objetivo será garantizar la participación ciudadana y la transparencia en el proceso extraordinario. “Nuestra encomienda es no fallarle a México y a Sonora en esta nueva etapa, por eso

Juez denuncia a consejeros del INE por desacato ante la FGR

El titular del Juzgado Segundo de Distrito con residencia en Colima, dio vista a la Fiscalía General de la República (FGR) para que inicie una carpeta de investigación en contra de las consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por el delito de desacato al no suspender la organización del proceso para votar por jueces y magistrados. “Toda vez que en la autoridad responsable ha sido renuente en acatar la

suspensión decretada por este juzgador; por tanto, dese vista al Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito al juzgado, con copia autorizada del incidente de suspensión relativo al juicio de amparo en que se actúa, a fin de que se realicen las investigaciones pertinentes en relación al delito previsto en la fracción III del Artículo 262 de la Ley de Amparo”, señala el resolutivo del togado Francisco Javier García Contreras.

El juez impuso una nueva multa de 54 mil 285 pesos a las 11 consejerías por desacato y las apercibió por tercera ocasión para que en un plazo de 24 horas acataran la suspensión; sin recibir respuesta.

En sesión del pleno, por unanimidad de nueve votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que declara inconstitucional la prisión vitalicia o también conocida como cadena perpetua, que se aplicaba en el estado de Chihuahua. La SCJN inválido el Artículo 127, párrafo segundo del Código Penal de la entidad que dice: “A quien se le condene por el homicidio doloso de tres o más personas, en el mismo o en distintos hechos, se le im-

directo promovido en contra de una sentencia del 19 de agosto del

del norte. La ministra Yasmín Es

Sinaloa está en medio de una guerra de criminales
La elección judicial no fue frenada como ordenaron juzgadores al INE
Unos bares han registrado masacres

Irving ‘N’ es detenido por secuestro: FGJE

El caso del menor Jonathan ‘N’ sigue dando de qué hablar en Sonora, ya que ayer la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informó que se había logrado la detención de otro implicado en el caso; se trata del joven Irving ‘N’.

LaFGJErevelóquelacaptura del señalado se realizó con la colaboración de la Interpol y de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana (SSPC) en el AeropuertoInternacionaldela Ciudad de México. El joven fue arrestado por los presuntos delitos de secuestro agravado y asociación delictuosa en perjuicio de una persona; ambos ilícitos se cometieron en Hermosillo.

Cabe destacar que el también menor de edad fue reportado como extraviado el pasado 19 de noviembre

El menor fue capturado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

en Hermosillo, cuando salió de casa a comprar sus pilas para su dosificador de insulina, ya que padece diabetes, e iba acompañado por Jonathan ‘N’, pero después ambos fueron reportados como desaparecidos.

Sin embargo, Irving fue reportado sano y salvo la mañana del miércoles 20 de noviembre, pero ayer el hecho tomó un giro de 360 grados, al revelarse su probable culpabilidad en el delito de secuestro, al igual que su amigo Jonathan ‘N’.

Saúl Alberto ‘N’ recibe una condena de nueve años de prisión

Más info

El menor, Irving ‘N’, quien es campeón nacional de boliche y ha representado a la entidad en múltiples eventos, fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente en materia de menores, para la celebración de la audiencia inicial.

Cae ‘El Mopis, miembro de un grupo criminal

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) capturaron a Julio Adrián ‘N’, alias ‘El Mopis’, de 37 años de edad, en la comunidad de Sáric, por posesión de un arma de fuego, además del aseguramiento de tres vehículos .

La detención se dio durante recorridos de vigilancia, prevención e investigación sobre la calle Alfonso García, en donde el personal localizó a un individuo sentado en

En cifras 3

Vehículos fueron asegurados, dentro de ellos se encontraron 13 cargadores para AK-47, así como un chaleco. una camioneta Mercury Mountaineer, en cuyo interior se observó un arma de fuego tipo fusil. Ante ello, procedieron a la detención del señalado, originario de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa.

Asimismo, se estableció que este sujeto sería miembro de un grupo criminal generador de violencia en la zona.

Asesinan a balazos a una persona en Hermosillo

La violencia se manifiesta una vez más en la ciudad de Hermosillo, ya que la mañana de ayer, un hombre de alrededor de 30 años fue asesinado luego de recibir disparos con arma de fuego en las inmediaciones de los bulevares Luz Valencia y Solidaridad, en donde también se localizó una motocicleta en llamas. Al lugar acudieron diferentes elementos de seguridad, quienes se encargaron de resguardar la zona y tomar nota. Hasta el momento, autoridades no han revelado la identidad del ahora occiso, solamente se tiene conocimiento que se trata de una persona de sexo masculino.

Reportan múltiples detonaciones en la colonia Urbi Villa del Real Saúl Alberto ‘N’, de 34 años, fue condenado a nueve años en prisión, por su participación en el delito de robo con violencia moral, cometido por dos o más personas utilizando armas, el ocho de octubre del 2023, en las instalaciones de una planta solar de Puerto Peñasco. Según las investigaciones, el señalado junto con otros sujetos amenazaron con un arma al guardia, a quien despojaron de sus pertenencias personales, y también se apoderaron de aproximadamente 500 metros de cable de cobre del lugar.

Ayer por la mañana, una gran presencia de elementos policíacos llegaron a la colonia Urbi Villa del Real, del municipio de Cajeme, luego de que se reportaran balaceras en el sector. Según primeros informes, los disparos provenían de las calles Ibérica y Capilla Real, sin embargo, al momento de que las autoridades llegaron al sitio, no encontraron víctimas ni indicios de algún ataque armado, pero se mantendrán trabajos de vigilancia en dicho fraccionamiento.

AMIC confirma motivo por el cual fue baleada la base de Cruz Roja

Fue hasta la mañana de ayer, cuando Carlos Alberto Flores, titular de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), compartió un avance de la investigación que se inició luego de que la madrugada del pasado sábado se registrara un ataque armado en las instalaciones de la base de Cruz Roja en Ciudad Obregón, en donde una persona resultó lesionada.

La agresión desató pánico en la población

En una entrevista con diversos medios de la capital de Sonora, el comisario de la AMIC confirmó

En cifras 30

De noviembre, a las 00:40 horas, en el inmueble ubicado en la calle Chihuahua, fue cuando ocurrió el hecho.

que el atacante llegó a la Cruz Roja a pedir información sobre una persona herida de bala pero como no logró encontrarla, salió molesto del sitio.

“Una persona llegó a preguntar por un tercero a la Cruz Roja, sin embargo, ante la negativa de que esa persona ya no se

Capturan a nueve con gran arsenal en el Sásabe

Una jornada positiva es la que tuvieron elementos judiciales en Sonora, al lograr la detención de nueve personas y el aseguramiento de un arsenal de armas de fuego en operativos realizados en el Sásabe y Caborca.

En cifras 7

Mil 918 cartuchos útiles y 15 armas de fuego, son algunos de los materiales que fueron asegurados.

encontraba en el lugar, se retiró”, declaró. Al abandonar la base de la benemérita institución, el presunto accionó su arma calibre .22 y lesionó a la paramédico: “Efectuó dos detonaciones contra la fachada del inmueble, en este caso fue una arma calibre pequeño y uno de esos proyectiles perforó y le dio un rozón en la espalda a una enfermera, no hubo penetración”, indicó. Finalmente, el titular de la dicha agencia precisó que las investigaciones para

Una paramédica identificada como María Andrea, de 27 años, resultó con una lesión leve provocada por el roce de un proyectil de arma de fuego, que detonó el sujeto. Afortunadamente se encuentra fuera de peligro.

dar con el responsable de este atentado van avanzando de buena forma. “Estamos con el seguimiento del vehículo, vamos avanzados en el tema”, confirmó durante la mañana de ayer Carlos Alberto Flores.

Los ahora capturados, fueron identificados como Jonathan ‘N’, Ángel ‘N’, Kevin Julián ‘N’, Alfonso ‘N’, Juan Antonio ‘N’, Arturo ‘N’, Luis Alberto ‘N’, Brandon ‘N’ y Marcelo ‘N’, quienes fueron interceptados en un camino de terracería en el municipio del Sásabe.

La Mesa de Seguridad también informó ayer, a través de un comunicado que, entre el material incautado destacan 15 armas de fuego de uso militar, 215 cargadores, siete mil 918 cartuchos útiles, un vehículo todo

terreno, una pick up con blindaje, tres cuatrimotos, seis chalecos tácticos, tres pecheras, cinco mochilas y ocho kilos de marihuana.

Los detenidos, junto con los objetos y vehículos asegurados, fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

En breve
Más info
La Mesa de Seguridad dio a conocer la noticia en sus redes
Tribuna Sonora

Opinión Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

No es matrimonio, es explotación

Para Claudia Cruz, quien hoy es libre y plena, a pesar de que la casaron a los 12 años de edad.

Casarse siendo una niña es una tragedia y un atropello. En México hay mujeres que se convierten en madres, sin haber conocido siquiera su menstruación. Entregar a una niña desde los siete años para casarla, se traduce en una ganancia de entre cincuenta mil y doscientos mil pesos. Mientras más habilidades tenga, mayor el pago. “Vale más” si sabe cocinar, lavar o planchar; si es bonita y si se garantiza su virginidad. Esto ocurre en las comunidades más rezagadas del país y se justifica con el argumento de los “usos y costumbres”. Además de las razones económicas, en algunos casos hay motivaciones religiosas y culturales.

A nivel mundial, una de cada cinco mujeres se une en matrimonio siendo apenas una niña. Hace una década, era una de cada cuatro. Así de lento el avance en la erradicación de esta práctica deplorable. En México, el 7.5 por ciento de las adolescentes indígenas se casan, o mejor dicho, son obligadas a casarse, antes de alcanzar la mayoría de edad. Según el Censo 2020 del Inegi, estamos hablando de 27.8 mil adolescentes. De hecho, somos el octavo país con mayor índice de matrimonio infantil en el mundo, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas.

Esta práctica es ilegal, pero eso no ha representado en los hechos una verdadera protección para las niñas mexicanas. El Código Civil Federal establece los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio. Ahí mismo se fijan sanciones penales para quienes “promuevan o celebren matrimonios infantiles o uniones forzadas”. Pero la realidad es que sigue siendo una práctica común, que en la enorme mayoría de los casos no se sanciona.

En febrero de este año se llevó el tema hasta nuestra Constitución. Con la modificación del Artículo 2, se prohibieron los matrimonios infantiles en las comunidades indígenas. Se votó por unanimidad que “debe respetarse el interés superior de niñas, niños y adolescentes, sin que pueda justificarse lo contrario en términos de usos y costumbres de los pueblos originarios”. Sin embargo, las sanciones siguen sin aplicarse y la dignidad de esas niñas sin respetarse. Estas uniones tempranas y obligadas no son un matrimonio, son una forma de explotación infantil. Representan una indignante violación a los derechos humanos de la niñez. Está comprobado que afectan gravemente la dignidad, la salud, el desarrollo, la educación y la integridad de las niñas. Basta escuchar a las mujeres que han sido víctimas de estas prácticas y conocer de cerca sus historias, para dimensionar el daño que estas anacrónicas costumbres les provocan.

Es una forma de violencia que no puede seguirse normalizando. La sociedad debe deplorarla y el Estado debe sancionarla. Sobre todo, si tenemos una administración comprometida a gobernar con perspectiva de género.

@PaolaRojas

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Un mundo complicado

El mundo en el que vivimos resulta paradójico. Los avances registrados en ciencia y tecnología son impresionantes. Los logros de la humanidad en esos campos pertenecían unas décadas atrás al reino de la ciencia ficción. La observación del cosmos o la del universo microscópico; el remplazo de órganos humanos o los videos de la anatomía y la función del cerebro o el corazón; las telecomunicaciones, los viajes espaciales, el transporte, la virtualidad y el acceso a la educación y la cultura, lo ejemplifican. En plena contradicción, e igualmente impactantes, son los rezagos y los contrastes que afectan a miles de millones: la pobreza y la desigualdad; el hambre y la muerte evitable; la injusticia y el analfabetismo; la enorme dificultad para entendernos y comunicarnos, al igual que la carencia de servicios básicos agua potable, saneamiento, o electricidad, dejan constancia de ese lado oscuro de la humanidad.

Un asunto sobre el que debemos reflexionar es el de los valores. Alguien muy cercano me hizo notar que en el mundo contemporáneo la crisis que vivimos es profunda y se debe a que el sistema que normaba nuestra conducta individual y colectiva, derivado de revoluciones, movimientos y propuestas filosóficas surgidas y aplicadas en los últimos 250 años, hoy es inestable y vive un proceso de transformación que se debe estudiar. De todo aquello surgieron valores que ahora están en crisis. La democracia, la arquitectura institucional, los derechos humanos y la propia libertad se han debilitado.

Para entender lo que pasa en nuestro país, antes debemos analizar lo que sucede en la sociedad mundial. Por ello, en esta y en la próxima colaboración, me propongo hacer algunas consideraciones al respecto. Antes de hacerlo para el caso de México, lo haré para nuestro mundo en tres grandes apartados: la demografía, la economía y los sistemas políticos.

En el mundo vivimos más de ocho mil millones de personas, con todo lo que esto implica para satisfacer las necesidades de alimentación, vivienda, salud, educación, empleo y servicios, entre otros. Lo notable de ello es el tiempo que nos ha tomado para alcanzar esa cantidad. Transcurrieron doscientos mil años para alcanzar los primeros mil millones de habitantes y únicamente once para pasar de siete mil a ocho mil millones.

A pesar de la desaceleración del crecimiento, con alta probabilidad, dentro de treinta años el mundo estará habitado por diez mil millones de personas. La mitad de ese crecimiento poblacional tendrá lugar en África, cuya región más pobre, la de los países subsaharianos, duplicará su población y llegará a dos mil 600 millones de habitantes.

La economía mundial se caracteriza por la globalización y la capacidad de generar riqueza como nunca en nuestra historia, pero también por la enorme concentración de esa riqueza y la incapacidad para tener una mejor distribución; por la aparición en las últimas décadas de nuevos agentes económicos que son fuente de especulación y de poder por encima de las naciones soberanas; por el desempleo amenazante, y por la disminución del crecimiento después de la pandemia.

En cuanto a los sistemas políticos, mi primer comentario es sobre la débil e inestable gobernanza del mundo. Las deficiencia y falta de oportunidad de los organismos multinacionales son evidentes. Las guerras en Ucrania y Gaza son un ejemplo. Las democracias se han debilitado y se han reforzado los signos del autoritarismo. Los liderazgos carismáticos se imponen a la vida institucional. Los derechos fundamentales están amenazados y faltan líderes verdaderos que detengan este estado de cosas. El mundo se ha complicado de más.

Exrector de la UNAM @JoseNarroR

Cuando el crimen gobierna

El Operativo Enjambre ha sacado a la luz el rostro más oscuro de nuestro sistema político: alcaldías al servicio del crimen organizado. La detención de María Elena Martínez Robles, alcaldesa de Amanalco, junto con otros funcionarios municipales y jefes policiales, revela hasta qué punto grupos como La Nueva Familia Michoacana (LNFM) han capturado los niveles más básicos de gobierno.

Tristemente, este caso dista de ser un hecho aislado y refleja un microcosmos de la profunda podredumbre que afecta a las instituciones locales en nuestro país. Las investigaciones han revelado que la exalcaldesa no solo era solo permisiva con el crimen organizado; acorde a la fiscalía del Estado de México, era una subordinada directa de los hermanos Alfredo y Johnny Hurtado Olascoaga, líderes de LNFM.

Cada tres meses, le entregaba 1.3 millones de pesos provenientes de las arcas municipales como “cuota” al grupo criminal. Además, también entregaba 10 mil pesos por cada acuerdo de cabildo y el 10% del presupuesto de obra pública a los mismos delincuentes. Bajo este esquema de corrupción, la alcaldía se transformó en una extensión del aparato delictivo.

La magnitud del control que LNFM ejercía sobre la alcaldía es escalofriante. Los Hurtado no solo decidían cómo se manejaban los recursos públicos, sino que también mediaban en conflictos internos entre funcionarios locales (mismo tema que ya escuchamos con ‘El Mayo’ Zambada en Sinaloa), como si se tratara de un árbitro supremo de la administración pública. El caso tomó un giro más oscuro con el asesinato del síndico Miguel Ángel Lara, presuntamente ordenado por Martínez Robles en enero del año pasado. La fiscalía sostiene que la alcaldesa ordenó la ejecución mediante una llamada telefónica. Este acto demuestra no solo la falta de escrúpulos, sino la impunidad con la que operan quienes deberían proteger y servir a la ciudadanía.

El Operativo Enjambre representa un significativo paso para esta nueva presidencia en la lucha contra esta simbiosis entre crimen organizado y poder político. Liderado por Omar García Harfuch, se evidenció un cambio radical en la estrategia de seguridad: actuar con discreción, cooperación y contundencia, evitando filtraciones que pusieran en riesgo las investigaciones y/o arrestos.

Sin embargo, esto es solo el comienzo. Para que estas acciones trasciendan, deben acompañarse de investigaciones judiciales sólidas que garanticen condenas firmes.

El caso de Amanalco subraya la urgencia de una estrategia integral. Es necesario desmantelar redes de corrupción y financiamiento ilegal en todos los niveles de gobierno.

También es crucial garantizar la protección de los funcionarios y ciudadanos que colaboren con las investigaciones. El miedo y la desconfianza han silenciado demasiadas voces que podrían ser clave en la lucha contra el crimen organizado. Sin un sistema robusto de protección, operativos como Enjambre corren el riesgo de enfrentarse a una resistencia cada vez mayor.

La sociedad tiene un papel fundamental en todo esto. El respaldo popular puede ser un catalizador para que las autoridades mantengan el rumbo sin claudicar. Este es un momento importante para Sheinbaum, quien ha mostrado decisión en esta primera acción.

Pero su verdadero desafío será institucionalizar estas estrategias para que trasciendan más allá de su administración y se conviertan en políticas públicas permanentes, sin importar a que partido o familia política pertenezcan los involucrados.

Este operativo ha demostrado que es posible combatir la infiltración del crimen organizado en los gobiernos locales. Sin embargo, la historia nos enseña que muchos esfuerzos comienzan con fuerza, pero se diluyen ante la burocracia, la corrupción y la falta de voluntad política.

Para concluir, no puedo dejar de enfatizar que, así como un enjambre de abejas trabaja de forma organizada para un objetivo común, este operativo implicó la colaboración masiva de distintas instituciones para combatir la corrupción y al crimen organizado.

POSTDATA – Octubre, el primer mes esta nueva administración, cerró con un promedio de 73.9 homicidios dolosos por día. Noviembre, hasta el viernes 29, acumulaba 73.8 asesinatos en promedio diario.

Consultor en seguridad y manejo de crisis

@CarlosSeoaneN

En los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum se había planeado realizar 100 capturas de alto impacto para lanzar el mensaje de que la seguridad sí era una prioridad para la presidenta y que enfrentaría a los criminales, entre los cuales se encontraba la detención de un sicario apodado el Tijeras, el principal responsable del atentado contra el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en junio de 2020. El Tijeras estaba ubicado en Chiapas, y su detención era parte de la estrategia que pensaba seguir García Harfuch para cambiar rápidamente la percepción de que el gobierno no hacía nada, porque era cómplice del crimen organizado. Pero no se pudo.

Las resistencias dentro del gobierno federal, donde los leales al expresidente Andrés Manuel López Obrador pertenecen al sector duro al que le molesta la presencia de García Harfuch porque no es parte de su causa sino simboliza a sus enemigos, pero es en quien descansa fuertemente Sheinbaum y lo perfilan como una de sus cartas fuertes para la sucesión en 2030, sabotearon el trabajo interinstitucional para detener al Tijeras, mediante una filtración que lo alertó y se fue del estado.

Lo que sucedió con el Tijeras es el mejor ejemplo de la lucha intestina que se está viviendo en el gobierno de Sheinbaum, donde el combate a los criminales se está cruzando con pugnas entre las facciones que existen dentro de Morena y, por razones de sobrevivencia, el realineamiento

Mexicanos ilusos, con Trump

Asombra oír cada día a más personas entusiasmadas porque ‘Donald Trump va a ser un contrapeso’ del proyecto totalitario que se abre paso en México con el gobierno de Morena.

¿Contrapeso de qué? Nadie hará por los ciudadanos mexicanos lo que a la ciudadanía organizada le corresponde hacer.

Como anillo al dedo le cayó a los ocupantes de Palacio Nacional que el próximo presidente de Estados Unidos sea Trump. Piensan lo mismo de las instituciones: hay que doblegarlas y convertirlas en instrumentos del poder absoluto del presidente. Trump tiene aliados fuertes en México: un par de multimillonarios afectos a los monopolios, y López Obrador. Los enemigos de Trump no son los destructores de la democracia y de la división de poderes. Su relación con López Obrador fue magnífica. Nuestro presidente se dobló tan rápido y con tan poco que hasta Trump lo festejó en declaraciones públicas.

de lealtades rumbo a la sucesión presidencial en 2030.

La más clara hasta ahora es la Operación Enjambre, que escondió los primeros golpes contra el grupo político de Andrés López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador y actual secretario de Organización Electoral de Morena, a quien se señala dentro del gobierno como el principal responsable de los ataques contra García Harfuch, y las complicidades políticas mexiquenses con el crimen organizado, que propiciaron la fuga de siete funcionarios que iban a ser detenidos.

Coordinada por García Harfuch, la Operación Enjambre se ejecutó en los territorios controlados por La Familia Michoacana, que encabezan los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, que nunca operaron en Michoacán, pero fueron aliados de aquella organización criminal que fue aniquilada durante el gobierno de Felipe Calderón y renació en el de Enrique Peña Nieto. En el sexenio anterior se alió con Cárteles Unidos para enfrentar al Cártel Jalisco Nueva Generación, y se renombró La Nueva Familia Michoacana.

Los Hurtado Olascoaga operan desde la zona de la Tierra Caliente en Guerrero, pero

AMLO no se dobló ante Trump por temor al daño que le podría hacer a México ni porque sea un agachón –sabemos que no lo es–, sino porque buscan lo mismo: destruir lo que ambos llaman el establishment.

Ese fue el término que usó López Obrador cuando ganó en México y le envió una carta al presidente de Estados Unidos: “Usted y yo derrotamos al establishment”.

Para ellos, el establishment son las instituciones. Trump tiene debilidad por los ‘hombres fuertes’, autoritarios, porque con ellos se entiende. Putin en Rusia ha sido y es un gran aliado de Trump.

Trump tiene más afinidad con Vladímir Putin y su régimen, que con el patriota y demócrata ucraniano Volodímir Zelenski. Le importa un bledo que el opositor ruso Alexéi Navalni haya muerto en una cárcel en Rusia porque le podía ganar las elecciones a Putin.

Sus simpatías están con los autoritarios de Hungría y Turquía, y no con los demócratas que gobiernan Francia y Alemania. Es amigo del loco que mata a sus enemigos con perros de presa en Corea del Norte, y le marca distancia a Japón y a Corea del Sur.

¿Le importará que en México el partido gobernante, Morena, tome en sus manos el acceso a la justicia de los ciudadanos?

¿Acaso le preocupará que ese partido controle el acceso al poder con un INE subordinado?

Desde luego que no, mientras frene la migración ilegal.

controlan esa misma región en el Estado de México, donde se fueron expandiendo hasta operar en 49 de los 125 municipios mexiquenses, de acuerdo con un informe elaborado el año pasado en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

La Familia Michoacana tuvo la protección de altos funcionarios federales del obradorismo, y amenazaron y secuestraron a candidatos de oposición en varias contiendas municipales para neutralizarlos o eliminarlos de la lucha electoral a cambio de pagos millonarios, de acuerdo con personas con conocimiento y experiencia en algunos de esos episodios. Esas viejas alianzas fueron rotas por la Operación Enjambre. Información pública vincula a varios de los políticos detenidos, en particular a la alcaldesa de Amanalco, María Elena Robles, como parte del grupo del senador Higinio Martínez, muy cercano a López Obrador, quien hace escasas tres semanas hizo una crítica a la política de seguridad del gobierno de Sheinbaum, que nunca hizo con anterioridad. Martínez era jefe del Grupo Texcoco, en el que se formaron la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y su secretario general de Gobierno, Horacio Duarte, y se distanció de ellos porque él no fue quien se quedó con la candidatura. El golpe de la Operación Enjambre lo sintió en los municipios conurbados al oriente de la Ciudad de México, que tiene bajo su control político.

La Operación Enjambre sirvió también para ocultar el relevo de Paulina Moreno García como secretaria de Finanzas del Estado de México, y la llegada de Óscar Flores Jiménez, que había trabajado con la gobernadora en la Secretaría de Educación como su oficial mayor.

La sustitución de Moreno García fue para que Gómez se quitara una losa de encima porque la exsecretaria tenía prácticamente paralizado al estado, al no responderle a la gobernadora y secarla presupuestal -

Ese favor le hizo AMLO, con una crueldad inesperada y sin que nadie le exija cuentas ante la justicia: cuarenta centroamericanos fueron quemados vivos en una cárcel ilegal del gobierno humanista de López Obrador en Ciudad Juárez.

AMLO sostuvo en el cargo y protegió al culpable de esa masacre. Por supuesto que ése es el tipo de líderes fuertes que quiere Trump.

Nada de gobernantes sujetos a la ley, a los acuerdos tomados en la pluralidad, ni con respeto por los derechos humanos.

Trump y AMLO simpatizan entre sí porque están cortados por la misma tijera populista. Destruyeron a sus respectivos partidos y se apropiaron de ellos. La locura que hagan o digan tendrá el respaldo de sus legisladores en el Congreso.

Aquí en México presenciamos, en estos días, el bochornoso e imborrable espectáculo de senadores y diputados que impulsaron la creación de organismos autónomos para hacer contrapesos al poder presidencial, y ahora votaron para desaparecerlos.

Senadores y diputados mexicanos que crearon las instituciones para dar transparencia al manejo del dinero que maneja el gobierno, ahora los trituran.

Crearon un organismo para garantizar la libre competencia y evitar monopolios, y ahora lo desaparecieron por ser un obstáculo a los monopolios.

Lo mismo pasa con el Partido Republicano en Estados Unidos, de una trayectoria

mente, acatando órdenes sólo de Juan Pablo de Botton –alfil de López Beltrán–, removido por Sheinbaum de la Subsecretaría de Egresos en Hacienda, y nombrado secretario de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, donde se concentra la mayor fuerza opositora a la presidenta.

El cambio por Flores Jiménez, sin embargo, no es una ruptura definitiva con López Beltrán. Todavía no hay condiciones para ello. Flores Jiménez también responde a ese grupo y fue enviado como oficial mayor a Educación –donde se maneja uno de los presupuestos más grandes de la administración federal– por la pareja López Beltrán-De Botton. Pero el cambio en sí mismo es una señal. Moreno García, muy cercana a De Botton desde que estudiaron en el CIDE, estaba convertida en el principal poder en el Estado de México, desafiando al constitucionalmente instituido.

La vinculación de este episodio con el tema de la seguridad es indirecta, aunque fundamental para entender lo que está sucediendo. López Beltrán es a quien le adjudican dentro del gobierno de Sheinbaum los golpes públicos que ha estado recibiendo García Harfuch, para deslegitimarlo y desacreditarlo, como se ha estado intentando desde septiembre, a través de personas ligadas al exvocero presidencial y actual coordinador de asesores de la presidenta, Jesús Ramírez Cuevas, y al director del ISSSTE, Martí Batres, quienes encabezaron su descarrilamiento como candidato a la jefatura de Gobierno capitalina el año pasado.

La sucesión presidencial se está cruzando en la estrategia de seguridad, demasiado pronto para ese proceso y demasiado rápido para lo que tiene que enfrentar Sheinbaum, que está buscando reforzar a García Harfuch con una mayor presencia en las mañaneras y admitiendo que acciones como la Operación Enjambre tendrán que ser una norma, no una excepción, cueste a quien le cueste.

impecable, que hizo del respeto a la ley la piedra angular de la solidez institucional y económica de su país.

Colonizado por Trump, el Partido Republicano, sus legisladores y la mayoría de sus gobernadores dan la espalda a su pasado glorioso para entregarse a un personaje culpable de sobornos, fraudes fiscales y promotor del asalto a la ciudadela de la democracia estadounidense el 6 de enero de 2021. La concentración del poder es lo primordial, allá y acá. Marco Rubio, próximo secretario de Estado de Donald Trump, es el único funcionario de primer nivel comprometido con los valores que aquí perdemos: democracia y libertades.

A ver cuánto dura. Salvo que aprenda de sus colegas de este lado de la frontera que lo importante es estar en la foto, siempre.

China exige a EU dejar de entrometerse en Taiwán

China pidió a Estados Unidos (EU) ayer que dejara de entrometerse en el asunto de Taiwán, mientras el presidente de la isla asiática está en Hawái. Lai

Ching-te habló durante unos 20 minutos por teléfono con la anterior presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi e intercambiaron puntos de vista sobre la industria de los semiconductores, la inteligencia artificial y las amenazas militares de China a Taiwán. Pelosi visitó Taiwán en agosto de 2022, cuando era presidenta de la Cámara Baja; en ese entonces Pekín lanzó ejercicios militares, incluidos lanzamientos de misiles que sobrevolaron la isla.

Ucrania suma 64 mil mdd recibidos en ayuda militar

El gobierno de Joe Biden ha brindado un apoyo casi incondicional a Kiev en su guerra con Rusia, lo que cambiará con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. En una de sus declaraciones más recientes sobre la guerra, Biden afirmó que los más recientes ataques de Rusia sobre Ucrania muestran la “urgencia” de respaldar a Kiev, al manifestar su fuerte apoyo antes de que Donald Trump lo suceda en enero. “Este ataque es indignante y sirve una vez más como un fuerte recordatorio de la urgencia e importancia de apoyar a la gente de Ucrania”, dijo.

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, Estados Unidos ha brindado 64 mil 100 millones de dólares (mdd) en asistencia militar, de acuerdo con el Departamento de Estado.

Abogado de Hunter pide sobreseimiento

El presidente electo aún no llega a la presidencia y ya tiene en su agenda temas conflictivos

Trump amenaza a Hamás: “Pagarán un precio infernal”

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

A casi mes y medio de llegar a la presidencia de Estados Unidos por segundo periodo, Donald Trump abre un nuevo frente de conflicto y ayer dio un ultimátum, sin mencionarla por su nombre, a la organización islamista Hamás, para que libere a los rehenes israelíes que mantiene en su poder desde el primer ataque del 7 de octubre de 2023.

Elpresidenteelectodejó en claro que, si no liberan a los rehenes antes de que asuma el poder, el próximo 20 de enero, “pagarán un precio infernal. Todo el mundo habla de los rehenes que están siendo retenidos de forma violenta, inhumana y en contra de la voluntad de todo el mun-

Más info

Sólo un acuerdo de tregua, de una semana, se ha logrado entre el 24 y 30 de noviembre de 2023, que permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos, desde que comenzó la guerra de Israel y Hamás.

do en Medio Oriente, ¡pero todo son palabras y nada de acción!”, posteó en su red, Truth Social.

“Que esta verdad sirva para dejar claro que, si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de

En cifras 7

Semanas restan para que Donald Trump asuma por segundo mandato el poder en Estados Unidos.

2025, fecha en la que asumo con orgullo el cargo de presidente de Estados Unidos, pagarán un precio infernal en Medio Oriente y a los responsables que perpetraron estas atrocidades contra la humanidad”, advirtió el ganador de las elecciones del 5 de noviembre.

El polémico republicano aseguró que “a los responsables del secuestro de los rehenes, se les golpeará más fuerte de lo que se ha golpeado a nadie en la larga historia de Estados Unidos de América. ¡Liberen a los rehenes ya!”, escribió.

Después de que Joe Biden, presidente de Estados Unidos emitiera un indulto a su hijo Hunter, el abogado de este solicitó que se desestimen las acusaciones contra su cliente.

El indulto total e incondicional del presidente “requiere la desestimación de la acusación contra Hunter Biden”, escribió su abogado en los documentos presentados en relación con los casos penales fiscales y de armas contra el hijo del todavía mandatario.

Hunter se declaró culpable en septiembre de cargos fiscales federales en un tribunal federal de Los Ángeles y debía ser sentenciado el 16 de diciembre bajo Mark C. Scarsi, un juez nominado por el presidente electo republicano Donald Trump.

Un jurado lo declaró culpable en junio de hacer

En cifras 15

Días antes de recibir sentencia de dos cargos, declarado como culpable, Hunter Biden fue indultado por su padre.

declaraciones falsas en una verificación de antecedentes de armas.

En un giro descarado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, otorgó el domingo un indulto “total e incondicional” para su hijo, quien estaba por recibir sentencia por esos dos cargos federales.

El presidente electo Donald Trump, por su parte, reaccionó ante el indulto emitido por Biden: “¿Ese perdón otorgado por Joe a Hunter incluye a los rehenes del 6E (6 de enero), que han estado en prisión durante años? ¡Qué abuso y fracaso de la Justicia!”, exclamó el polémico republicano.

Israel y Hezbolá se acusan de violar la tregua y entran en nueva crisis

El conflicto toma otro giro luego del acuerdo de un alto al fuego

Luego de que el movimiento libanés reivindicara un primer ataque contra una posición militar israelí y que el Estado hebreo prometió responder, se visualiza una nueva crisis entre Israel y Hezbolá, que se

acusaron ayer de violar la tregua tras dos meses de guerra. El presidente del Parlamento de Líbano, Nabih Berri, aliado del movimiento proiraní Hezbolá, afirmó que Israel había violado “al menos en 54 ocasiones” el acuerdo de alto al fuego que entró en vigor el pasado 27 de noviembre. Israel rechazó inmediatamente estas acusaciones, señalando que: “Los tiros de Hezbolá contra Har Dov constituyen una grave violación del alto al fuego e Israel responderá con contundencia”, declaró en un comunicado el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Hunter Biden quedará libre de cargos gracias a su padre

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Tiangueros apuestan por las ventas decembrinas

ROMÁN GONZÁLEZ

“Se viene la temporada buena para nosotros, diciembre es una buena fecha que nos sirve para recuperarnos económicamente, muchos para poder surtirnos recurrimos a créditos por lo cual esperemos que este año no sea la excepción”, expresó Isabel Valverde, comerciante en el tianguis de la colonia México.

Tiangueros de Ciudad

Obregón manifestaron que a diferencia de años anteriores durante este 2024 solo esperan obtener alrededor un alza del 40 por ciento en cuanto a sus ventas por la situación actual de falta de solvencia en la región, señalando que confían que este últimomesdelaño,sepresente un repunte.

“Ha sido un problema muy fuerte porque uno tiene necesidades, tiene qué comer y tiene familia que mantener. No hay apoyos, no hay préstamos por parte del gobierno, y como la mayoría de los que vendemos lo hacemos por necesidad, no somos sujetos a créditos bancarios, por lo cual se da mucho el pedir préstamos, para poder surtirnos”, compartió Alfredo González, comerciante.

Del mismo modo explicó que aun cuando se ha venido presentando una disminución en la afluencia de la gente a estos lugares, existen comerciantes que han podido aprovechar las actuales circunstancias.

“Muchos vecinos vienen a comprar verduras y frutas, sobre todo porque vendemos más barato que

Vecinos de la colonia México advierten que continúa el problema de basura

La basura que se genera cada jueves y domingo en el tianguis de la colonia México, al sur de la ciudad, es un problema que enfrentan los habitantes de la zona, quienes argumentan que por las calles en donde se instala, suele obstruir el paso de los peatones y provocar malos olores, además de que el canal que corre en paralelo a la calle 300 es utilizado como basurero, señalando que, si bien los tiangueros se encargan de recoger la basura generada, son los clientes los que lanzan a ese espacio los desperdicios de lo que consumen.

en los mercados, pero también ya estamos batallando en mantener esos precios bajos, e imagino que la situación se pondrá peor por la falta de agua, pero pues siempre tenemos que buscar la forma de seguir adelante”, expresó Claudia Álvarez, propietaria de un puesto de verduras. Los tiangueros coincidieron en mantener la

esperanza de contar con buenas ventas, previo a la terminación del 2024, pero recordando que hace un par de años se tuvo un diciembre “flojo” y no fue hasta el mes de enero de 2023 cuando se presentó el repunte en sus ingresos.

Asimismo, manifestaron que no se ha tenido una recuperación como en años anteriores. “Se pueden ver

Los comerciantes siempre hemos sido respetuosos con los espacios, manteniendo el lugar en óptimas condiciones para que el negocio fluya; sin embargo, la mala cultura de limpieza de la gente no favorece a que se tenga limpio”.

ALFREDO GONZÁLEZ COMERCIANTE

incrementos en la venta de ropa y verduras, sabemos que este mes es muy pesado por las compras navideñas, pero invitamos a la ciudadanía a acudir a realizar sus compras en los diferentes tianguis, lo cual es bueno para la economía local, y favorece a que se tenga un flujo de dinero en la región, que actualmente se necesita mucho”, finalizó, Claudia Álvarez.

Egresado del Tec de Monterrey aporta su talento musical en la pantalla chica

De acuerdo a información proporcionada por el portal de noticias CONECTA, propio del Tecnológico de Monterrey, el joven cajemense Osiris Fernando Gil Beltrán, egresado de la carrera de producción multimedia del Tec,

La Cámara Nacional de Comercio participará en eventos altruistas

Con motivo de las fiestas de fin de año, la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur), dio a conocer que en los próximos días con motivo de las fiestas decembrinas participará en un par de eventos en beneficio de la comunidad y los paisanos que provienen de los Estados Unidos. Su titular Gustavo Cárdenas García, indicó que estos eventos son el Tufesatón, así como el evento denominado ‘Apapacho Paisano’.

participó como compositor e intérprete del tema principal de la serie producida por la cadena TV4 de Guanajuato, ‘Amor sin mentiras’.

“Tuve que componer el tema basándome en la trama y

Avanza regularización de deudores a Oomapas

Como parte de los mecanismos para lograr una regularización de usuarios con adeudo al Organismo Operador Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Oomapas) de Cajeme, su director comercial, Gonzalo de la Fuente, dio a conocer que la figura de cortes del servicio a usuarios morosos ha arrojado resultados, como el acercamiento de estos para liquidar o hacer convenios y mantener el pago oportuno del recibo de agua.

“La instrucción de nuestro presidente (Lamarque Cano) ha sido tajante, a veces difícil, de que haya cortes; en la semana hubo más de siete mil 500 cortes efectivos. Con esto vamos a poder incrementar el ingreso y estamos haciendo convenios para que aquella cartera vencida de cinco, seis meses, y a veces de hasta tres o cuatro años, se acerque por un convenio y esa cartera vencida disminuya y vayan a cuentas de orden”, declaró el funcionario.

Asimismo, resaltó que se ha mejorado la recaudación, detallando que a nivel anual, en 2022 los ingresos alcanzaron los 413 millones de pesos, y en 2023, subieron a 424

también en los valores que querían transmitir”, compartió Osiris Gil, quien tras graduarse en el Tec de Monterrey, campus Santa Fe, en junio del 2023, se especializó en la concentración de diseño sonoro y postproducción.

Con este trabajo, el ingeniero en producción multimedia da un paso más en su sueño que desde pequeño lo ha motiva-

Oomapas de Cajeme anuncia corte de agua para este miércoles

El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) de Cajeme informó que el miércoles cuatro de diciembre, derivado de trabajos en una línea principal de agua, realizará el corte total del servicio en las colonias Miravalle, Ampliación Miravalle, Municipio Libre y San Anselmo. La paramunicipal detalló que la falta del servicio de agua potable se estima tenga una duración de seis horas, correspondientes de 8:00 a 14:00 horas, por lo que pide tomar las medidas necesarias.

Cobach realiza Feria Empresarial para apoyar a sus estudiantes

Para que los alumnos de tercero y quinto semestre pongan en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas relacionados con el desarrollo de productos, la apertura y administración de negocios, el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) en Ciudad Obregón puso en marcha una Feria Empresarial.

El director de la institución de educación media superior, Víctor Manuel Castelo López, dio a conocer que otro de los objetivos es el de sembrar la semilla

del emprendedurismo entre los estudiantes. “La intención es fomentar las habilidades microempresariales, de desarrollar productos, que sepan cómo administrar una empresa, se involucren con los clientes y principalmente eso”, manifestó. Destacó que, como Colegio de Bachilleres, cuentan con un área de capacitaciones para el trabajo, por medio de las cuales se les brindan a los jóvenes las herramientas necesarias para que puedan emprender sus propios negocios.

Más info

Tras participar en este tipo de ejercicios promovidos por la institución, hay jóvenes estudiantes que han decidido poner en marcha sus emprendimientos por fuera de la institución, ofertando sus productos entre sus conocidos.

El presidente municipal, Javier Lamarque, acentuó el avance y trabajos del Oomapas y solicitó a los directivos redoblar esfuerzos tanto en la recuperación de adeudo y facturación, así como en la continuación de obras.

En cifras

1,044

Usuarios deudores regularizaron su contrato durante el programa de ‘El Buen Fin’.

millones, con expectativas de que el cierre de 2024 registre entre 48 y 50 millones de pesos, lo que permitiría un cierre de año con alrededor de 500 millones de pesos en ingresos totales. Así como que el mes de noviembre de 2024 mostró una destacada mejora en los ingresos municipales, con un total de 45 millones de pesos, comparado con los 36 millones registrados en noviembre de 2023, lo que representa un importante incremento, lo cual favorece a las obras de mejora del servicio. La paramunicipal señala que aplica cortes a usuarios deudores

do a dar lo mejor de sí, desde su paso por la PrepaTec.

“Yo pensaba desde niño que estaría tocando en escenarios grandísimos; hasta ahorita no ha pasado, pero no diría que estoy lejos. Estudié en el Tec porque me dijeron que campus Santa Fe tiene unas muy buenas instalaciones de estudios de grabación, lo cual es muy cierto”, añadió.

El llamado es para que los estudiantes aprovechen la experiencia y los conocimientos que adquieren en la institución y, en consecuencia, que sean capaces de cristalizarlos una vez que culminen sus estudios, ya con el conocimiento que se adquirió tanto en la teoría como en la práctica”.

En breve
Osiris Fernando Gil Beltrán, egresado del Tec de Monterrey
Tiangueros del municipio de Cajeme
esperan buenas ventas al cierre de año
Más info
VÍCTOR MANUEL CASTELO DIRECTOR DEL PLANTEL
Estudiantes de Cobach participan en Feria Empresarial

Escanea para más información en la web

Trastornos alimenticios, un problema silencioso

Durante los últimos tres años, en el municipio de Navojoa se han detectado al menos 36 casos de trastornos alimentarios, un riesgo que además de provocar problemas de salud física, también repercute en el desarrollo emocional, social y educativo en los jóvenes de la región.

Algunos de los trastornos alimenticios más recurrentes son: anorexia, bulimia, pica, trastorno alimentario compulsivo y trastorno por restricción de la ingesta de alimentos.

LAS ESTADÍSTICAS

De acuerdo al Informe de casos nuevos de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica en Sonora, al término del tercer trimestre del año, se detectaron al menos ocho casos de trastornos alimentarios en el municipio de Navojoa, principalmente en jóvenes. Sin embargo, afortunadamente, se tiene una disminución del 75 por ciento, a comparación del año pasado, donde a esta misma fecha, se habían detectado 14 casos de trastornos alimentarios en la ‘Perla del Mayo’. Mientras que en el año 2022, se detectaron 12 casos.

LOS PROBLEMAS

Por su parte, especialistas médicos consideran que una mala alimentación afecta considerablemente el desarrollo físico y social del menor, impidiendo su desempeño en clases o su actividad del día a día.

“Va de la mano, lo que es la alimentación con la vida diaria para poder tener un

Obesidad, un problema alimenticio que se encuentra al alza en la ‘Perla del Mayo’

De acuerdo al Informe de casos nuevos de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica en Sonora, al término del tercer trimestre del año, se detectaron más de mil seis personas con problemas de salud relacionados a la obesidad en Navojoa. Sin embargo, en los últimos tres años, al menos tres mil 686 personas han recibido atención médica por enfermedades relacionadas a la obesidad. Donde lamentablemente, se ha registrado un incremento del 60 por ciento. Por ello, resulta vital que las autoridades municipales emprendan algún programa informativo para padres.

buen rendimiento, ya sea en el día a día y en la escuela. Es importante llevar una correcta alimentación, hacer principalmente tres comidas al día, que sean balanceadas y ricas en frutas y verduras”, indicó Danilo González, médico general en la Dirección de Salud Municipal. Sin embargo, explicó que se habla de un tras-

torno alimenticio, cuando los jóvenes presentan síntomas, como el cansancio, desinterés hacia el deporte y distracción, pero sobre todo, expresan frases sobre el rechazo de su apariencia.

“Esos comentarios son signos de alarma, los jóvenes pueden estar pasando por alguna situación personal, por lo que lo recomendable obviamente es

“A veces todo viene de su casa, se puede recomendar a los papás que realicen visitas periódicas con su médico, así como estudios de control, pero si ya existe algún problema, deberán visitar al nutriólogo y psicólogo”.

DANILO GONZÁLEZ

MÉDICO SALUD MUNICIPAL

pedir ayuda… Para ello hay diversas ramas de la medicina, inicialmente puede ser acudir con un médico general y de ahí se canaliza al área de psicología o al departamento de nutrición, porque esto es un trabajo en conjunto”, puntualizó.

Por ello, se exhortó a los padres de familia de Navojoa a involucrarse en la nutrición de sus hijos.

‘Guadalupanos’ inician con las

tradicionales peregrinaciones

Mauro Ríos Leyva, párroco del Santuario de Guadalupe en el municipio de Navojoa, dio inicio a las XLII ‘Fiestas Guadalupanas’.

A través de las tradicionales peregrinaciones en honor

Agrupación ‘Chat ONE’ y DIF Municipal realizan el ‘Juguetón’

a la virgen de Guadalupe, como cada año, decenas de feligreses acuden al santuario para cumplir con su promesa o bien, para solicitar con fe y devoción, alguna petición de salud, trabajo o algún milagro para su familia.

Seguridad Pública registra rezagos

Falta de personal, patrullas, armamento y uniformes, es parte de la carencia que registra la Comisaría de Seguridad Pública en el municipio de Navojoa, por lo que las autoridades piden el apoyo de cabildo para la gestión de un mayor presupuesto.

Lázaro Ariel Parra Portillo, comisario de Seguridad Pública Municipal, aseguró que hasta el momento, los delitos de alto impacto por delincuencia organizada, se encuentran casi escasos en la ‘Perla del Mayo’, sin embargo, son los delitos patrimoniales los que más daño causan a la ciudadanía navojoense, por falta de patrullas y oficiales.

“Es imposible parar los robos domiciliarios, hacemos lo que podemos. A veces traemos una patrulla en el primer cuadro de la ciudad y cuando se recibe un llamado, tenemos que descuidar la vigilancia en el área comercial, hasta que llega otra patrulla de la comisaría más próxima para que se haga cargo de la vigilancia”, afirmó.

Por ello, Parra Portillo, hizo el llamado al cuerpo de regidores en el Ayuntamiento de

“Estas peregrinaciones significan mucho para nuestra comunidad, estamos en un país guadalupano, sabemos la importancia de la virgen de Guadalupe en la historia de nuestro país, es un evento con gran significado histórico, social y cultural, en todos los sentidos y nos incluye a todos, es una gran fiesta, donde se busca que la virgen nos lleve a Cristo”, señaló.

El funcionario afirmó que de las ciudades con más de 100 mil habitantes, Navojoa es la región más segura del estado hasta ahorita, de acuerdo a las estadísticas delictivas proporcionadas por la línea de emergencias 911.

En cifras

50 Por ciento, es el déficit que se registra en el parque vehicular de Seguridad Pública en el municipio de Navojoa. Navojoa, para que en el próximo presupuesto de egresos 2025, se busque asignar un mayor recurso a la corporación. Esto para reducir el déficit de equipamiento, unidades y personal.

“Les pido a ustedes como regidores todo el apoyo para Seguridad Pública, tenemos carencias, lo sabemos y aún con el déficit de personal, equipamiento y armamento, estamos trabajando con lo que tenemos, respondiendo día y noche al llamado de los navojoenses”, puntualizó.

Ríos Leyva, precisó que para este martes tres de diciembre, las actividades iniciarán a parlas 12:00 horas, con la santa misa, junto al colegio Bosco. Mientras que la tercera peregrinación iniciará a las 18:00 horas, con la participación de la banda de guerra estudiantil de la secundaria número 29, así como la peregrinación de la Parroquia de San Ignacio.

‘Vuelvo en cinco minutos’, un programa que busca la inclusión El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancó el programa de ‘Juguetón 2024’ junto a la agrupación ‘Chat One’, donde buscan recolectar juguetes para los niños de escasos recursos. “Todas la causas nobles, independientemente de donde vengan, siempre son bienvenidas, gracias a Chat One por lo que hacen, el lema del ‘Navojoa nos necesita a todos’ precisamente de eso se trata, que cada vez se sumen más para hacer más”, puntualizó el munícipe.

La Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) inició con la campaña titulada ‘Vuelvo en cinco minutos’, con la cual, se busca concientizar al población sobre el respeto a los estacionamientos exclusivos. Eliana Castro, directora de DIF Navojoa, mencionó que estas actividades se retomaron en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. “Esta actividad se llevó a cabo en el estacionamiento de Ley del Mayo, donde reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión”, indicó.

Las peregrinaciones seguirán hasta el 12 de diciembre
Debido a las redes sociales, algunos jóvenes han presentado problemas alimentarios
Más info
Elementos de la Policía Preventiva junto al presidente de Navojoa

Escanea para más información en la web

Zonas recreativas en el norte, en abandono; piden rehabilitación

JAVIER SANTÍN

redaccion@tribuna.com.mx

En las colonias Colinas del Sol, Fuente de Piedra y San Sebastián, ubicadas al norte de la ciudad, se encuentran varias áreas verdes que tradicionalmente han sido espacios de recreo para los niños, pero están en el abandono desde hace más de 6 años, señalan residentes.

Los parques recreativos han sido descuidados en los últimos años, presentando un evidente olvido y falta de mantenimiento por parte de las autoridades municipales.

SIN ESPACIOS

Los vecinos de estas zonas han expresado su preocupación por el deterioro de los espacios, algunos de los cuales ni siquiera cuentan con un sólo árbol, lo que ha generado un ambiente poco

atractivo y adecuado para las actividades recreativas.

Fernando Arredondo, vecino del fraccionamiento Colinas del Sol, dijo que la falta de atención por parte de las autoridades municipales, sumada a la escasa participación de los vecinos en su cuidado, ha contribuido a que estos parques presenten un estado deplorable.

Agregó que este abandono no sólo afecta la calidad de vida de los habitantes de estas colonias, sino que también pone en riesgo la seguridad de los niños que solían acudir a estos lugares para jugar.

Precisó que los vecinos esperan que las autoridades tomen cartas en el asunto y realicen trabajos de rehabilitación en estos espacios públicos, promoviendo se utilicen y disfru-

Operativo buscará que exista saldo blanco

El operativo para las fiestas decembrinas en Empalme, donde participarán alrededor de 100 elementos entre bomberos, paramédicos, fuerzas de seguridad y dependencias municipales se encuentra listo.

Martin Moreno, coordinador municipal de Protección Civil, informó que existe total coordinación entre las instituciones de emergencia y policíacas de los tres niveles de gobierno para brindar la seguridad adecuada a los visitantes y paisanos

que vienen a pasar estas fiestas con sus familias en la localidad.

Recalcó que entre las restricciones que habrá, es vigilar que no se consuman bebidas embriagantes en la calle, no manejar con aliento alcohólico, se respeten los señalamientos de tránsito, así como no cometer faltas al bando de policía, entre otras. Agregó que estas medidas son para brindarles a las familias unas fiestas tranquilas, y a su vez tengan una estancia más placentera, y lo más importante que el

Vinofest 2025 se desarrollará el próximo 8 de marzo en San Carlos

ten, además de incentivar el cuidado de los mismos por parte de los residentes.

EN EL OLVIDO

Angélica Pérez, residente del fraccionamiento Fuente de Piedra, sostuvo que el parque del sector se encuentra en total deterioro, “nomas hace como cuatro

Espacios que antes eran canchas de futbol donde realizaban juegos inter barriales se encuentran llenos de maleza en Guaymas Norte

años se realizó una jornada de las autoridades y solamente se quitaron las letras cholas con pintura blanca, pero duró poco, ya que al mes se encontraban nuevamente vandalizadas”.

“Creo que debe existir una cuadrilla permanente de personal de Servicios

resultado de estos operativos sea con saldo blanco. Destacó que se solicita a los empalmenses que se diviertan de una forma

ordenada y sin alterar el orden, al ser días donde decenas de familias visitan disfrutan las celebraciones de fin de año.

Públicos Municipales que atiendan las plazas y áreas deportivas de manera permanente y no cada dos o tres años con una pintada, los niños no tienen un espacio donde jugar y tienen que hacerlo en las calles, exponiéndose ante los automovilistas”, apuntó molesta la vecina.

La Comisión de Obras Públicas de regidores expusieron que existen algunas peticiones de ciudadanos para rehabilitar parques, las cuales están siendo analizadas para ingresarlas en el presupuesto de egresos del 2025.

EN REVISIÓN

Víctor Omar Partida Medina, Infraestructura Urbana y Ecología, destacó que pese a la falta de rehabilitación en parques de Guaymas Norte, actualmente existen obras con significativo avance que benefician a sectores como Miguel Hidalgo, Independencia, Rastro, sector Muralla, acceso al Itson, Gil Samaniego, Sahuaripa, Adolfo López Mateos, entre otras.

Precisó que para el 2025 se contemplan obras para el sector de Guaymas Norte en beneficio de los ciudadanos de los diversos fraccionamientos.

Ciudadanos realizan

marcha por la paz

Un grupo de ciudadanos organizó una pacífica caravana evangelista con el propósito de difundir la palabra y promover la paz en la ciudad. Bajo el lema de fomentar los valores y acercar a la comunidad a la enseñanza divina, invitaron a los ciudadanos a reflexionar sobre el mensaje de esperanza que ofrece la fe.

La marcha recorrió las principales avenidas y culminó en el malecón turístico, donde se celebró un acto de oración y reflexión conjunta. Los participantes se

mostraron respetuosos y comprometidos con el llamado a la paz. “Fue un evento donde oramos por la paz en Guaymas, entonamos algunas alabanzas de forma pacífica”, expresó Germán Rodríguez, uno de los organizadores de la marcha.

Jornada de descacharre habrá este martes en Las Colinas Confirman la fecha para el Vinofest 2025, siendo la séptima edición de este evento, considerado la fiesta más grande de vino en Sonora, se llevará a cabo en San Carlos. Este evento será el 8 de marzo que promete ser una celebración única de la cultura vinícola, con vinos locales e internacionales, música, gastronomía y mucho más. Siendo un evento que los amantes del vino y la buena gastronomía, no podrán faltar el próximo año, donde existirá la presentación de artistas de talla nacional.

Invitan a vecinos de la colonia Las Colinas a participar en la próxima jornada de descacharre este martes 3 de diciembre de 09:00 a 13:00 horas, dio a conocer Austria Castro Gracia, titular de Salud Pública Municipal, resaltando que se busca prevenir en familias casos de dengue, zika o chikungunya. Indicó que esta es una oportunidad para los vecinos de limpiar sus patios y sacar artículos como colchones, muebles, electrónicos, cartón, recipientes con agua, entre otros cacharros.

Instalan el ‘Tianguis

Navideño’; estará hasta el 6 de enero

Personas de otros estados conocen la historia del ferrocarril en la región

Mufer registra gran afluencia de los visitantes foráneos

El Museo Ferrocarrilero (Mufer) registra una gran afluencia de visitantes durante el inicio de la temporada decembrina, mismas que provienen de diferentes partes del país y el extranjero, que vienen a visitar a sus familiares al municipio, y que han quedado maravillados por lo que ofrece el museo a través de la historia, de lo que ha sido el ferrocarril.

Los visitantes son personas tanto nacionales como extranjeras que visitan la tierra que los vio nacer, quienes pudieron apreciar

y admirar el patrimonio cultural ferrocarrilero que en este recinto celosamente se resguarda.

En cifras 80

Por ciento aumentan los visitantes durante la época decembrina a las instalaciones del Mufer.

José Luis Islas Pacheco, director del Mufer, comentó que la afluencia es muy aceptable “son familias enteras las que nos visitan y recibieron un recorrido y viajaron por la historia ferrocarrilera, dejando entrever que van a recomendar este recinto cultural con sus familias, para que cuando vengan a Empalme nos visiten”. Agradeció a las familias que plasmaron comentarios muy motivantes en su registro de asistencia al museo.

Quienes además aplaudieron el accionar de la locomotora de vapor a escala ‘Empalme no. 850’, que es uno de los mayores atractivos que tiene el Mufer actualmente, remató Islas Pacheco.

Para ofertar productos diversos, la mayor parte relacionada con la temporada decembrina, se instaló el fin de semana el tradicional tianguis navideño, en calle Miguel Hidalgo, entre avenidas Reforma y Revolución, tradición que se viene llevando a cabo desde hace más de 20 años.

Antonio Sánchez Zuira, coordinador de Vendedores Ambulantes, dijo que los espacios se distribuyeron en ambos carriles de la calle Hidalgo, por lo que para delimitarlos se

En cifras 50

Puestos son lo que se instalarán durante la presente semana para quedar completo el tianguis navideño.

cerró la rúa a la circulación vehicular, por lo que se pide la comprensión de quienes circulan a diario por este lugar. Precisó que el tianguis navideño quedará instalado desde el primero de diciembre al 6 de enero, lapso donde los comerciantes ofertan juguetes, ropa, dulces, calzado, perfumes, entre otras cosas.

Cabe destacar que Vendedores Ambulantes brindó todas las facilidades posibles a los comerciantes para que puedan ofrecer sus productos durante la época decembrina y puedan tener buenos ingresos con la venta de diversos productos.

Protección Civil también vigilará la seguridad en los eventos sociales
En breve
Las autoridades piden apoyar al comercio local, adquiriendo sus productos que ofertarán

Escanea para más información en la web

Ojeda hará su estreno en casa ante Naranjeros

El debut de Miguel Ojeda en su regreso al banquillo de los Yaquis de Obregón no fue el esperado, al caer el domingo ante Venados, pero el famoso ‘Negro de Guaymas’ tiene la oportunidad de ganar su primera serie en casa ante los Naranjeros de Hermosillo.

Con una marca de cuatro victorias y cinco derrotas, laTribudeCajeme,recibirá al mejor equipo de la segunda vuelta, que son los de la capital de Sonora, que ostentan un récord de siete triunfos y dos descalabros.

Además de estrenar nuevo manager en el Estadio Yaquis, también será el debut de campaña en casa, de los flamantes refuerzos Christian Villanueva y Jonathan Aranda, quienes acaban de reportar con el club, el pasado fin de semana, en la serie que perdieron ante los Venados de Mazatlán.

Por su parte, los actuales campeones se presentarán con un lineup sólido, en donde destacan figuras como Alfonso Rivas, Jason Atondo, Alex Dickerson, Irving López, y los recién incorporados César Salazar y Luis González.

Para el juego de hoy, Juan Gabriel Castro man-

dará a la lomita de los disparos al norteamericano Robert Stock. Mientras que por los locales, aunque no lo han oficializado, es probable que sea Javier Arturo López el encargado de abrir las acciones.

RECIBEN SU TROFEO En este primer duelo de la serie que se celebrará hoy, también personal de la Liga

Listos los horarios para las semifinales

Arco Mexicana del Pacífico y autoridades del club Yaquis de Ciudad Obregón, reconocerán a dos de sus estrellas, por el gran nivel mostrado la campaña anterior, a nivel individual; se trata de Taike Sekine y Juan Carlos Gamboa.

En el caso del ‘Happer’ recibirá su trofeo como ganador al Guante de Oro,

El pelotero de los Tomateros Jesús Fabela

Uno de los peloteros más destacados de los últimos años, en la Liga Arco Mexicana del Pacífico, y la Liga Mexicana de Beisbol, Jesús Fabela, se encuentra en el ojo del huracán, ya que fue detenido el domingo por la noche en Zapopan, Jalisco. El pelotero, quien jugó para los Tomateros de Culiacán, el reciente fin de semana en la serie ante Charros de Jalisco, fue arrestado por elementos de la Fiscalía de Jalisco, debido a una acusación de violación por parte de una joven.

es arrestado

que lo proyectó como el mejor parador en corto de la edición anterior.

Mientras que el japonés, se llevará el premio de ‘Campeón de Bateo’, al ser el jugador con mejor porcentaje ofensivo del pasado torneo, un logro que es histórico, pues se trata del primer nipón en lograr dicha distinción.

En cifras 33 Compromisos ha disputado Fabela en la presente campaña con Tomateros, donde batea para .184 con nueve producidas.

Después de que el domingo por la noche, el Atlético de San Luis se convirtiera en el último invitado a las semifinales del Futbol Mexicano, los directivos de la Liga MX, ya definieron ayer, los horarios y días en los que se jugará dicha fase.

Cruz Azul, cuadro que lideró la competencia y que derrotó a Tijuana de gran forma en casa, se medirá al América, institución que derrotó a Toluca para seguir soñando con el tricampeonato.

El famoso ‘Clásico Joven’ se pondrá en marcha el próximo jueves, en el Estadio Ciudad de los Deportes, a partir de las 19:00 horas (Tiempo de Sonora). Mientras que el duelo de vuelta, que se jugará en el mismo escenario, está programado para iniciar el domingo ocho de diciembre a las 18:00 horas.

Será la novena vez que Cruz Azul y América se enfrentan en una llave de Liguilla desde la instauración de torneos cortos en el futbol mexicano. La historia le favorece a las Águilas, pues los azulcremas han ganado siete de esas llaves. Más info

En cifras

4-0

Fue el marcador, con el que el

Por otra parte, en la otra llave de semifinales, San Luis recibirá en el Alfonso Lastras, a los Rayados del Monterrey, mañana miércoles, a las 20:00 horas.

Luego de la detención, la organización en la que juega ha compartido su postura, mediante redes sociales lanzando un comunicado ayer.

Fabela jugó este fin de semana con la escuadra de Culiacán

“La organización Tomateros de Culiacán informa que hemos tenido conocimiento de la detención de un jugador de nuestro equipo. Por respeto al

El lanzador de los Algodoneros de Guasave, Taiga Kamichatani, y el pelotero de los Tomateros de Culiacán, Joey Meneses, fueron reconocidos como los jugadores de la semana de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.

En el caso de, Kamichatani tuvo un par de salidas durante las últimas dos series, cuando enfrentó a Cañeros de Los Mochis y Sultanes de Monterrey, consiguiendo una victoria y nueve ponches en 11 entradas lanzadas con solo siete hits permitidos. Kamichatani y Meneses

Reconocimientos como jugador de la semana de la Liga Arco, lleva Meneses en la actual campaña.

Mientras que el ‘Cabajoey’ se llevó el galardón al tener acción en los seis juegos de los guindas durante la pasada semana en las series contra Sultanes de Monterrey y Charros de Jalisco. Bateó para .478 AVG, con 11 hits totales, dos jonrones y lideró la liga en durante la semana con 11 producidas.

proceso legal y a las partes involucradas, evitaremos emitir comentarios adicionales hasta que las autoridades concluyan sus investigaciones y se cuente con información oficial y verificable”, citó.

Cabe destacar, que el pelotero mexicano viene de tener un gran verano como profesional, en donde fue parte del equipo de los Diablos Rojos del México, que consiguió la corona de la ‘Serie Rey’ en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

‘Checo’ Pérez podría perder su asiento en Red Bull tras el GP de Abu Dhabi Luego de la desastrosa temporada del mexicano Sergio Pérez, que le ha costado al equipo el luchar por el Campeonato de Constructores, Christian Horner y Helmut Marko se reunirán una vez que termine el Gran Premio de (GP) de Abu Dhabi, para definir la posible salida del tapatío de la escudería de Red Bull.

Ambos equipos, se vieron las caras en la pasada final del Futbol Mexicano, en donde las Águilas lograron derrotar a la Máquina gracias a un polémico penal.

A su vez, en el Gigante de Acero, de Nuevo León, se llevará a cabo el partido de vuelta, el próximo sábado siete de diciembre a las 19:00 horas.

Chivas anuncia a Óscar García como su nuevo director técnico

Tras quedarse en la ronda del Play In, firmando un torneo para el olvido, por fin ayer, las Chivas anunciaron al español Óscar García Junyent como nuevo director técnico, de cara al torneo Clausura 2025. Con un video en redes sociales, narrado por el propio estratega, los aficionados rojiblancos pueden conocer el perfil del nuevo ‘pastor’ del Rebaño. Junyent tiene una amplia experiencia en el futbol europeo como estratega, estuvo al mando del Barcelona juvenil, el Brighton & Hove Albion y Watford de Inglaterra, Red Bull Salzburg de Austria, Saint-Etienne y Stade de Reims de Francia, Olympiacos de Grecia, Celta de Vigo de España, y el OH Leuven de Bélgica.

Álvaro Fidalgo ya es mexicano, pero no entra en planes del Tri Álvaro Fidalgo, el futbolista español del América, recibió sus papeles que lo naturalizan como mexicano ayer. Sin embargo, aún no estaría listo para ser convocado ni ser jugador de la Selección Nacional. Según el reglamento de la FIFA, Fidalgo debe vivir en México cinco años ininterrumpidos antes de poder ser seleccionado del Tri y ya que el ‘Mago’ llegó en 2021, aún le falta tiempo por cumplir. Desde su llegada al futbol mexicano, Fidalgo se convirtió en una de las piezas claves del once inicial del América, bajo las órdenes de Santiago Solari, como de Fernando Ortiz y recientemente de André Jardine, con quien

Sekine recibirá su trofeo como ‘Campeón de Bateo’
Ojeda regresa a Obregón
ANDREY ELIAS
Cruz Azul y América, encabezan las llaves de semifinales
Cruz Azul superó al América durante la fase regular del presente torneo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.