Tribuna Sonora 7-12-2024

Page 1

MORENA PRETENDE CONTROLAR LA FIGURA DE LOS JUECES ‘SIN ROSTRO’; MONREAL ADELANTA QUE TRABAJAN EN INICIATIVA

LOS YAQUIS REMONTAN Y SACAN TRIUNFO EN EL NIDO DE LAS ÁGUILAS

03

vs YAQUIS

ÁGUILAS

>POLÍTICA PÁG. 3A

01

>DEPORTES PÁG. 4B

SECTOR EMPRESARIAL RECLAMA A DIPUTADOS POCA SOCIALIZACIÓN DEL PRESUPUESTO EN CAJEME

DENUNCIAN MUERTE DE FAUNA SILVESTRE ATROPELLADA, AL NO PODER CRUZAR EN SU HÁBITAD NATURAL POR UN CERCO

>OBREGÓN PÁG. 1B

>GUAYMAS PÁG. 3B

S

twitter.com@tribunasonora

facebook.com/tribunasonora

SÁBADO

07.12.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22362 12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00

Sonora Libre expresión al servicio de la verdad

Abogados y juristas piden un mejor proceso de Reforma al Poder Judicial estatal

Se realizaron los parlamentos abiertos en Hermosillo, Cajeme y Nogales, donde se pidió a los legisladores que el proceso fuera diferente al federal, para selecExámenes escritos, eva- cionar los mejores perfiles y no afectar la independencia del Poder Judicial. luación pública y proceALEJANDRA AVALOS redaccion@tribuna.com.mx

sos más cuidados es lo que pidieron abogados y juristas en los parlamentos abiertos de la Reforma al Poder Judicial del estado de Sonora que se realizaron ayer en Cajeme, Hermosillo y Nogales.

Todas las instituciones del Gobierno de Sonora trabajan coordinadamente en la atención de los 72 municipios de la entidad, para garantizar la tranquilidad y bienestar de las familias en la víspera de Navidad y Año Nuevo, indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño durante la ceremonia de arranque del Operativo Navideño del Gobierno del Estado.

Por mandato de la Reforma al Poder Judicial, propuesta por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que se hizo constitucional el pasado 15 de septiembre, los estados deben hacer lo propio en un periodo de 180 días. Es así que el pasado 1 de diciembre, el gobernador Alfonso Durazo Montaño envió la iniciativa al Congreso de Sonora. EXPONEN REFORMA Durante estas mesas de trabajo, se explicaron los pormenores de la propuesta así como los cambios que tiene la aplicación en Sonora a diferencia de la Federación. Pavel Humberto Núñez Moreno, director general jurídico del Congreso de Sonora, explicó que se creará un Tribunal de Disciplina Judicial que estará conformado por cinco magistrados y magistradas que durarán seis años en el puesto, además de un Órgano de Administración Judicial, cuya labor será administrar los recursos con los que cuente el Poder Judicial. Al igual que a nivel federal, los nuevos jueces y magistrados de Sonora serán electos por el voto popular en elecciones que tendrán lugar el próximo junio de 2025, pero los tiempos para los procesos tienen ligeros cambios. Por ejemplo, en lugar de 60 días de campaña, a nivel estatal sólo serán 30; además, entre los requisitos para los nuevos juzgadores locales no están las cartas de recomendación que se piden a nivel federal. Para la elección, se formarán tres Comités de Evaluación (uno por cada poder), conformados por cinco personas, que recibirán los expedientes de las personas aspirantes y revisarán el cumplimiento de los requisitos. Estos comités integrarán un listado de hasta seis personas para cada cargo y, mediante un proceso de insaculación pública, se ajustará la cifra, respetando los principios de paridad de género. El proceso continuará en el Congreso del Estado, quien remitirá las listas al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE) a más tardar el 12 de febrero de 2025, para que éste organice el proceso electivo. PIDEN MEJOR PROCESO Durante el Parlamento Abierto, abogados, integrantes de la Barra de Abogados y juristas expusieron sus preocupacio-

Durazo lleva apoyos con Operativo Navideño 2025

IEE requiere más dinero para realizar la elección judicial en la entidad

Para enfrentar de manera más efectiva y sin contratiempos el desarrollo de la elección de jueces y magistrados a nivel local, el IEE requerirá una ampliación presupuestal, explicó Nery Ruiz Arvizu. El consejero presidente del organismo recordó que, para el ejercicio presupuestal 2025, se solicitó un recurso de 381 millones de pesos, sin incluir los fondos necesarios para este proceso electoral. “Sí se tiene que incrementar, sería un presupuesto especial, como si se tratara de una elección. Aún no tengo los datos sobre el tipo de elección, cuántas casillas, consejos, consejeros o funcionarios serán necesarios”, expuso Ruiz Arvizu. El consejero agregó que la vía más adecuada sería gestionar la ampliación presupuestal para el próximo año, pues no se avizora ninguna otra alternativa de momento.

¿Qué se elegirá en Sonora? 4 magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado 4 magistraturas regionales de circuito La mitad de juezas y jueces a excepción de estos en materia laboral 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial nes, pidiendo que el proceso sea más cuidadoso que el que se hizo a nivel federal, sobre todo con la insaculación por tómbola. José Manuel Ávila Valenzuela, presidente de la Barra Sonorense de Abogados, llamó a minimizar los puntos difíciles que pueda tener la reforma en Sonora. “Tenemos un buen Poder Judicial en Sonora, hay elementos de primer nivel, jueces y magistrados que valdría la pena incluso conservar algunos de ellos. Me parece que eso lo podemos lograr a través de fortalecer un comité de evaluación de buen nivel, que los que lleguen al comité sean los mejores”, expresó. Además, pidió que se hagan exámenes escritos a aquellos que vayan a participar, “con el fin de al menos garantizar que los candidatos que lleguen a aparecer en las boletas sí tengan los conocimientos suficientes”. Ávila Valenzuela también externó su preocupación por el proceso de insaculación, especialmente por lo visto en el Senado de la República el pasado 12 de octubre.

“Busquemos la manera de suavizar ese proceso de insaculación de manera de no ir en contra de la dignidad de jueces y magistrados”, señaló. Raúl Guillén López, presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, capítulo Sonora, admitió que aunque no se hubieran imaginado que esta reforma llegó y el cómo lo hizo, es momento de sumar. Sin embargo, reiteró que es necesario asegurarse de que estén los perfiles que sí deben estar. “Creo que el Poder Judicial del estado tiene jueces y magistrados con una amplia experiencia. Ojalá, sinceramente, que muchos de esos jueces y magistrados se incorporen y sean tomados en consideración”, externó y coincidió en que el proceso de insaculación debe ser muy cuidado, ya que lo que sucedió a nivel federal resultó “penoso”. Expuso también que para respetar la independencia del Poder Judicial se debe ser cuidadoso con los perfiles que lleguen al Tribunal de Disciplina

Artículos de la Constitución local que se modifican

120 118 Judicial, “y que estos (los integrantes) estén lo más alejados a la política; es complejo, lo sé, pero sí buscar los mejores”. Guillén López pidió además fortalecer la transparencia del proceso con convocatorias claras, además de que en los requisitos se privilegie la experiencia de quienes serán los nuevos jueces y magistrados. En el parlamento de Cajeme, la diputada Ernestina Castro, mencionó que la idea es que ellos puedan ir formando los marcos normativos para adecuarlo a la Constitución. “De eso se trata ahora, de recabar toda la información, el parlamento abierto es parte de la cuota legislativa que debemos de tener”, indicó. La congresista destacó que se deben de reformar leyes del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial para poder llevar a cabo el proceso electoral y agregó que, en el caso de Sonora, quienes ya ocupan algún puesto dentro del Poder Judicial pueden participar en el proceso de selección. Por su parte, Lizeth Acosta Martínez, representante de la Barra Mexicana de Abogados, capítulo Sonora, señaló que, como integrantes de un cuerpo colegiado, tienen una serie de propuestas para enriquecer las reformas. En ellas destaca particularmente conformar una serie de comités para la evaluación de los perfiles que deseen postularse y, además, formar parte de los mismos para coadyuvar en la valoración profesional de quienes habrán de ser los próximos administradores e impartidores de justicia.

El jefe del Ejecutivo estatal destacó que se contempla entregar 230 mil apoyos, con una inversión cercana a los 38 millones de pesos con el compromiso y colaboración de las dependencias estatales que reunieron colchonetas, cobijas, chamarras, tenis, cenas navideñas y juguetes para las familias de poblaciones vulnerables. “Me da muchísimo gusto que se consolide este operativo por tercer año consecutivo; ha ido creciendo y tiene un objetivo de llegar a los rincones más profundos de Sonora y garantizar que la gente más necesitada pase estas fiestas, estos tiempos de celebración

en las mejores condiciones posibles”, subrayó. El mandatario sonorense aseguró que se trata de una iniciativa que llegó para quedarse, para apoyar con diversos insumos a las familias en estas fechas decembrinas. La Coordinación Estatal de Protección Civil entregará cinco mil chamarras, 13 mil cobijas, 13 mil colchonetas y cuatro mil kits de higiene; la Secretaría del Bienestar destinará seis mil despensas; DIF Sonora donará 63 mil 40 dulces, 41 mil 40 juguetes, 36 mil 140 cobijas, cinco mil 670 cenas, 52 bicicletas, siete mil 111 despensas y 605 zapatos. Mientras que el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop) apoyará con 16 mil 500 juguetes y la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Cedis) entregará comida (barbacoa, sopa fría y frijoles con tortilla), dulces, piñata y regalos para tres mil 150 personas de comunidades indígenas.

Trump revela que Sheinbaum le reclamó por aranceles y él reiteró su posicionamiento Donald Trump vuelve a causar polémica, ayer reveló que la noche del 27 de noviembre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le reclamó por sus amenazas de imponer aranceles si México no consigue frenar la migración hacia Estados Unidos. El presidente electo de Estados Unidos, en su presentación en los Premios Patriotas anuales de Fox Nation, en Nueva York, aprovechó para comentar lo que habló con Sheinbaum: “Como probablemente lo leyeron, el otro día hablé con la nueva presidenta de México. Una mujer muy agradable, y tuvimos una conversación muy agradable”, dijo en una cena en Brookville. El republicano aseguró que le reiteró su posicionamiento a Sheinbaum sobre las acciones que tomaría con la migración ilegal de extranjeros, así

como con la invasión de drogas a territorio estadounidense, sobre todo de fentanilo. “Pero ella me dijo: ‘¿Por qué me estás haciendo esto?’. Yo le dije: ‘No. Solo estoy poniendo muchos aranceles porque están permitiendo que los criminales ingresen a nuestro país, y ya no podemos permitir eso’”, comentó. Trump señaló que Sheinbaum se había comprometido a parar toda la migración irregular hacia Estados Unidos, “¡Y se detuvo! ¡Se detuvo! ¡Fue tan rápido que se detuvo!”, indicó el magnate. Sheinbaum afirmó un día después de esa llamada, que jamás se comprometió con Trump a detener la migración: “Nunca ha sido nuestro planteamiento, y por supuesto, no estamos de acuerdo con eso”, expresó en su mañanera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.