Tribuna Sonora 8-12-2024

Page 1


Ministras adelantan campaña, hacen promoción en estados

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

La Reforma al Poder Judicial es una realidad y el día para que los mexicanos elijan a sus jueces, magistrados y ministros se acerca. Y aunque la fecha de campañas no está cerca, las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz ya aprovechan cada espacio para promocionarse.

Las campañas oficialmente comenzarán hasta el próximo 30 de marzo de 2025 y concluyen el 28 de mayo, es decir tendrán una duración de 60 días. El proceso no contempla una precampaña. Sin embargo, las tres ministras afines al partido oficialista, han incrementado su actividad con giras por los estados y diferentes entrevistas en los medios de comunicación.

Durante la convocatoria y el registro para participar en la elección, las tres demostraron su clara intención de participar. Recordando que tienen su lugar garantizado en la boleta, la misma Reforma Judicial permite a todas las personas juzgadoras entrar en el proceso sin pasar por un Comité de Evaluación.

EN MEDIOS Y FOROS

Tanto Esquivel como Batres y Ortiz han participado en diferentes entrevistas en medios de comunicación, muchos de ellos afines al gobierno morenista. Las juristas también asistieron a espacios de youtubers afines a Morena, como Ignacio Rodríguez ‘El Chapucero’, o el canal ‘El Charro Político’.

En sus apariciones hablaron de la Reforma al Poder Judicial, su experiencia y de por qué quieren participar en el proceso electoral para seguir desarrollando su actividad, aunque la misma ley en la Constitución asegura que tal no puede hacerse. Entre las tres han aparecido en más de 30 ocasiones en diferentes medios y espacios.

Incluso, la ministra Yasmín Esquivel participó en un comercial difun -

A menos de seis meses de celebrar la inédita elección judicial en México, integrantes de la Suprema Corte afines a Morena, toman la delantera en promocionarse en diversos actos por el territorio nacional.

dido el 25 de noviembre en el canal de televisión ADN 40, dentro del marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Por otra parte, han tenido una participación activa visitando diferentes entidades. Como el pasado 17 y 18 de noviembre que la ministra Loretta Ortiz Ahlf estuvo de visita en Sonora, participando en entrevistas para medios de comunicación en Hermosillo y en compañía del alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano y con su esposa Martha Patricia Patiño Fierro.

El alcalde Lamarque Cano expresó su agra -

Comité de Evaluación acepta errores en lista de aspirantes en la elección judicial de junio

La elección de ministros, magistrados y jueces del 2025, sigue con paso tambaleante en el proceso de selección de candidatos y ayer por medio de un comunicado, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal reconoció errores en la lista de nombres de aspirantes a estos cargos. El Comité detalló que se trata de entradas por parte del área de informática para realizar pruebas a la base de datos, las cuales no fueron eliminadas al publicar la

lista. Además, aseguró que pasó lo mismo con los nombres duplicados que salieron a relucir.

“Ambos casos son registros nulos”, explicó el Comité, sin embargo, sólo uno prevalece, aclaró y reiteró que la lista definitiva de aspirantes elegibles se publicará hasta el próximo 15 de diciembre.

“El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal agradece sinceramente sus valiosas

Durazo atrae el interés de inversión taiwanesa como resultado del Plan Sonora

Resultado de las virtudes del Plan Sonora de Energías Sostenibles y el potencial económico del estado, el gobernador Alfonso Durazo sostuvo una reunión con la delegación de la empresa taiwanesa Foxconn, la cual mostró su interés por instalarse en el estado.

decimiento a la ministra por su visita que hizo a Cajeme y su valiosa aportación con la charla sobre la Reforma al Poder Judicial que ofreció a los cajemenses. “El pueblo exige reforzar la ética del Poder Judicial para ponerlo al servicio del pueblo”, escribió el edil morenista en redes sociales. La ministra ha visitado por lo menos ocho estados haciendo promoción a su imagen.

En el caso de Batres, ha tenido gira en por lo menos 10 entidades. La ministra ya ha participado en foros en ciudades como San Luis Potosí, Guanajuato, Durango, Zacatecas, Mérida, Monterrey, entre otras. Medios de comunicación nacionales

dan cuenta que desde octubre pasado la togada ha intensificado su promoción de la reforma. Incluso, Batres ha participado en eventos organizados por agrupaciones relacionadas con el partido Morena.

En los diferentes foros a los que asiste, su imagen y foto aparece como el elemento principal del evento, lo que ha sido criticado en redes sociales.

La última aparición pública de las ministras fue en Veracruz cuando asistieron a la toma de posesión de Rocío Nahle; estos eventos no suelen contar con la presencia de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

observaciones e interés”, finalizó el documento.

Francisco Burgoa, profesor de derecho constitucional calificó como “errores imperdonables” y tachó de incompetente al Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) tras la publicación de la lista de selección de candidaturas a cargos del Poder Judicial. El profesor mostró cómo en el documento oficial publicado por el CEPL hay duplicación de nom -

bres y palabras que no corresponden a ningún nombre en específico. Burgoa indicó que se necesita claridad para saber si en estos casos son homónimos o nombres duplicados para ocupar los mismos cargos y exigió transparencia, una aclaración inmediata y cuestionó que cuántos de los nombres en la lista eran personas reales y si éstos cumplían con los requisitos de legalidad.

El jefe del Ejecutivo estatal indicó que la multinacional de Taiwán ve en el estado varios atributos que destacan para establecerse en Sonora y comenzar operaciones desde distintos rubros del sector industrial, favoreciendo así a la generación de más empleos bien remunerados.

El mandatario estatal acordó dar continuidad a estas pláticas y trabajar en un memorándum de entendimiento con el mayor fabricante de componentes electrónicos a nivel mundial y el mayor exportador de Taiwán.

“Vamos a darle continuidad a estas pláticas. Hay un gran interés de Foxconn en establecerse en nuestro estado; estamos trabajando en un memorándum de entendimiento que pronto compartiremos con ustedes, me da muchísimo gusto, es una gran noticia para nuestro estado”, aseguró el gobernador.

La empresa taiwanesa con sede en el Distrito de Tucheng, Nuevo Taipéi, fabrica productos electrónicos por encargo. Es el mayor fabricante de componentes electrónicos a nivel mundial y el mayor exportador que hay en Taiwán. Foxconn tiene fábricas en Asia, Europa y América. Entre todas ensamblan alrededor del 40 por ciento de todos los productos de electrónica de consumo producidos en el mundo.

Gobierno Federal gastará 800 mmdp en 2025 sólo en programas sociales

Un monto de 800 mil millones de pesos (mmdp) serán destinados a los programas sociales del Gobierno Federal en 2025, anunció ayer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificando la cifra como histórica.

“El próximo año 2025 vamos a destinar 800 mil millones de pesos a todos los programas de Bienestar en todo el país, cifra histórica”, expresó la mandataria en su visita por Oaxaca.

Al encabezar la inauguración de un Centro de Salud Docente, Sheinbaum recordó que en su gobierno arrancarán tres nuevos programas sociales, uno de los cuales está dirigido a mujeres de entre 60 y 65 años.

Expuso que un millón de mujeres ya se inscri-

bieron en el programa y van a arrancar con el recibimiento de recursos.

“Van a seguir todos los programas de Bienestar, todos”, destacó y enlistó el de adultos mayores, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, a personas con alguna discapacidad y las becas.

“Pero no nos vamos a quedar ahí, ya sería suficiente, y conservar nuestros principios y los programas de Bienestar, pero vamos por más, a partir de 2025 inician tres programas de Bienestar nuevos”, dijo. Sheinbaum Pardo puntualizó que además del apoyo a mujeres de 60 a 64 años también se suma, la visita de médicos a los domicilios, y becas a estudiantes de secundaria de las escuelas públicas.

IRVING ‘N’, BOLICHISTA DE 16 AÑOS, ES VINCULADO A PROCESO POR EL DELITO DE SECUESTRO AGRAVADO EN HERMOSILLO >SEGURIDAD PÁG. 8A

FRACCIONAMIENTO LA MISIÓN MUESTRA CARENCIAS EN INFRAESTRUCTURA VIAL, DRENAJE Y SEGURIDAD >OBREGÓN PÁG. 1B

Las ministras de la SCJN estuvieron en la toma de protesta de Nahle
Lenia Batres en un foro donde su imagen era el elemento principal
La ministra Loretta Ortiz con Javier Lamarque y Patricia Patiño

FGR asegura ganado por sospecha de clembuterol

redaccion@tribuna.com.mx

Icela Rodríguez se reunió con representantes eclesiásticos del país

Segob llama a la Iglesia a construir la paz en el país

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que esta administración apuesta al diálogo, nunca a la represión, e hizo un llamado a la Iglesia a trabajar coordinada y conjuntamente para construir la paz en México.

Durante el desayuno navideño de la Confraternidad Evangélica de México, que integra a distintos movimientos y denominaciones cristianas evangélicas, llamó a las iglesias de todas las denominaciones y orígenes, entre ellas las tradicionales, a construir un México con paz.

La titular de la Segob explicó que la paz no solo es ausencia de conflictos, sino convivencia, fortalecimiento de los lazos comunitarios, armonía y bienestar familiar.

Más info

La Iglesia en el país es una parte muy importante para contribuir a lograr la pacificación en el país, a través de las cuales y mediante la fe se inculcan valores y enseñan a niños, jóvenes y adultos a transitar por el camino correcto y evitar lo negativo.

En el encuentro, al que acudió con la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y la Reconstrucción del Tejido Social, Clara Luz Flores, la secretaria de Gobernación afirmó: “Le apostamos al diálogo y a la concertación, nunca, jamás, a la represión”.

Por tener sospechas de contaminación por clem buterol, con lo que se es taría incurriendo en una grave falta en materia de salud, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró 901 cabezas de ganado en diferentes ranchos del es tado de Guanajuato que se dedican a la venta de carne.

Esto, tras cateos realiza dos a través de su fiscalía federal en dicha entidad, en dos inmuebles ubica dos en Pueblo Nuevo, derivados una denuncia que presentó la representante legal de la Secretaría de Salud y el Instituto de Salud del Estado de Guanajuato.

Los animales fueron incautados por las autoridades judiciales, las que dieron inicio a un procedimiento contra sus propietarios

Se dijo que, al realizar una verificación sanitaria en un establecimiento dedicado a la venta de carnes al público, ubicado en Silao, Guanajuato, se detectó clembuterol en las muestras obtenidas.

A estas cabezas de ganado se les extrajeron 35 muestras de sangre y una de músculo en duplicado, ambas para efecto de realizar los análisis para la posible presencia de este fármaco utilizado para incrementar masa muscular, y cuya administración está prohibida para el ganado destinado al consumo humano.

Luego de iniciada la indagatoria, el Ministerio Público de la Federación procedió a ordenar los actos de investigación tendientes en un primer momento a identificar los establos destinados para el alojamiento

y engorda del ganado bovino en cuestión.

IDENTIFICAN

LUGARES

LOS

Posteriormente, a través de trabajos de gabinete y de campo, se pudo identificar los lugares donde probablemente se engorda ganado con alimentos adicionados con clembuterol.

Por lo anterior, se solicitó y obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Guanajuato, au-

torización para ejecutar los cateos en mención, explicó la dependencia federal.

Estas diligencias se realizaron encabezadas por el Ministerio Público de la Federación (MPF), con apoyo de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscrita a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

A inicios de mayo pasado, se inició una carpeta de investigación por la probable comisión de delitos contra la salud humana.

Más info

El clembuterol es un fármaco simpaticomimético indicado para el tratamiento de enfermedades respiratorias por su efecto broncodilatador. En personas que padecen asma se emplea como medicamento para facilitarles la respiración.

En cifras 901

Reses fueron aseguradas a productores guanajuatenses, a las que presuntamente se les suministró la sustancia.

Omar García Harfuch encabeza Mesa de Seguridad en Sinaloa

El ‘autotren’ es un sistema que se implementa en grandes ciudades

Proyectan la implementación del ‘autotren’ en Hermosillo

Como parte de los proyectos de modernización de la ciudad y mejoramiento de la movilidad, el alcalde de Hermosillo, Francisco Antonio Astiazarán Gutiérrez, explora la opción de implementar el ‘autotren’ en la capital sonorense.

Este modelo de transporte ya lo analiza el alcalde hermosillense junto con el Gobierno del Estado, que preside Alfonso Durazo Montaño, para ver su viabilidad e instauración.

Recientemente el munícipe visitó la ciudad de Gua-

En breve

dalajara, Jalisco, en donde pudo intercambiar ideas sobre movilidad eléctrica y sustentable que opera en esa región, para adaptarlas en la capital sonorense. El primer modelo de ‘autotren’ en México se implementó a finales del 2023 en la ciudad de Tlaxcala, que entre sus características se encuentran que cada uno de los vagones de los trenes tiene espacio para ocho personas sentadas, y el convoy se compone de cuatro vagones, en donde viajan hasta 32 usuarios con asiento garantizado.

Arrestan en Colombia a cirujano implicado en feminicidio en México

La policía de Colombia detuvo a José Humberto ‘N’, cirujano plástico implicado en el feminicidio de Norma Patricia, enfermera que lo había denunciado por una cirugía que le causó secuelas y por acoso sexual. “En el municipio de Floridablanca, Santander, la Dirección de Investigación Criminal capturó, a través de notificación roja de Interpol, a un cirujano mexicano solicitado en extradición por abuso y acoso sexual”, apuntó Hebert Noé Mejía, director de Investigación Criminal e Interpol.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no encontró hallazgos críticos en las instalaciones de la central de mezclas donde se produjeron las nutriciones parenterales asociadas al brote de Klebsiella oxytoca detectado en cuatro unidades de atención a la salud del Estado de México, por lo que continúan las investigaciones para dar con el origen, informó ayer sábado la Secretaría de Salud.

La inspección se llevó a cabo tras identificar que

En cifras 13

Niños murieron la semana pasada en el Estado de México infectados por la bacteria Klebsiella oxytoca.

el brote está relacionado con una posible contaminación de soluciones intravenosas de nutrición parenteral administradas a pacientes pediátricos o con los insumos utilizados para su aplicación. Hasta el momento se han identificado 20 menores de edad infectados, de los cuales 13 han perdido

Más info

Tras el éxito que representó la primera flotilla de 220 patrullas eléctricas a la orden de la ciudadanía y el ahorro de 68 millones de pesos en combustible, Cabildo de Hermosillo aprobó el pasado 28 de noviembre la compra de 60 patrullas más y 25 camiones recolectores de basura de ese tipo.

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, participó ayer sábado en la reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz con los líderes de las dependencias de seguridad en el estado de Sinaloa, incluido el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya. De acuerdo con lo comunicado por las propias autoridades, la reunión tuvo por objeto compartir los resultados de los operativos efectuados en la semana y detallar la estrategia especial de seguridad para Sinaloa, que se encuentra inmersa desde hace varios meses en una ola de violencia, resultado de la disputa territorial entre los diferentes grupos criminales. En la reunión del gabinete de seguridad de Sinaloa también estuvo presente el general Guillermo Briseño Lobera, comandante de la Tercera

En cifras 9

De septiembre estalló la violencia en Sinaloa, con la disputa entre las facciones de ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’.

En cifras 500 Muertos, aproximadamente, se contabilizan en los casi tres meses de violencia en el estado sinaloense.

Región Militar; el general Porfirio Fuentes Vélez, comandante de la Novena Zona Militar, y el general Jorge Enrique Martínez Medina, coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa. Otros miembros del gabinete de seguridad de Sinaloa que estuvieron en la reunión son: Gerardo Mérida Sánchez, secretario de Seguridad Pública del Estado, así como Feliciano Castro Meléndrez, secretario general de Gobierno. En redes, Harfuch agradeció la invitación del gobierno de Sinaloa para participar en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, y se comprometió a trabajar en coordinación con las autoridades estatales para reforzar más la seguridad en la entidad.

Christian ‘N’ es llevado a Tamaulipas por agresión a su novia Melanie

El joven originario de Tamaulipas acusado de golpear a su exnovia Melanie de Jesús, y quien fue detenido el viernes en Escobedo, fue entregado a personal de la fiscalía de aquel estado. La autoridad local recibió a elementos de la dependencia tamaulipeca en el edificio de la Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León, para realizar las diligencias de recepción de Christian ‘N’ y poder trasladarlo ante las autoridades que lo van a investigar por la agresión a la joven mujer.

Más info

la vida y siete continúan bajo atención médica. Los cultivos de estos últimos resultaron negativos tras recibir tratamiento.

El rango de edad de los pacientes infectados va de 0 a 14 años, siendo la mayoría bebés prematuros. De acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado de México, ocho de los fallecimientos corresponden a casos confirmados con Klebsiella oxytoca, cuatro continúan en estudios, y uno más fue descartado. Aún se investiga si la causa de muerte de los pacientes

Hasta ahora no se han detectado nuevos contagios, pero las autoridades de salud tanto federales como estatales mantienen un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades del país, y prevenir más muertes.

está relacionada con la bacteria o con las comorbilidades que padecían.

Los casos se han presentado en cuatro unidades de atención a la salud del Estado de México, tres públicas y una privada.

El secretario de seguridad y Rubén Rocha encabezaron la reunión
La bacteria se detectó en pacientes de hospitales del Estado de México

Publican lista previa para elección judicial

En el entendido que se va a continuar con el respectivo proceso de insaculación, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) dio a conocer el listado preliminar de 10 mil 959 aspirantes a participar en el proceso electoral del primero de junio del 2025 para elegir a jueces, magistrados y ministros.

Tras realizar la revisión de los documentos e información, mediante el análisis y cruce de los registros vía plataforma, correo electrónico y de forma física, se informó que 10 mil 959 aspirantes quedaron registrados formalmente.

El listado definitivo de los candidatos que cumplan con los requisitos constitucionales, legales y de elegibilidad y que pasarán a la próxima etapa, se publicará el próximo domingo 15 de este mes de diciembre, de acuerdo con lo establecido en la convocatoria a esa elección extraordinaria de los juzgadores.

A través de un comunicado, el CEPL detalló que el pasado 24 de noviembre “concluyó el registro de aspirantes para participar en este proceso histórico”, con un total de 11 mil 646 solicitudes, a través del sitio

La publicación de esta lista preliminar se da con un retraso de 15 días de acuerdo a los tiempos que inicialmente se tenían contemplados, y después que el comité hizo la revisión de más de 15 mil correos.

oficial de ese órgano, más 258 expedientes recibidos en la Oficialía de Partes de ambas cámaras del congreso, además de 15 mil 242 correos electrónicos.

LOS CARGOS EN JUEGO

El mes de junio de 2025 se elegirá a cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; tres magis-

Verástegui anuncia

tradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF)

Además de 10 magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,

la creación de un partido en México en 2025

El actor y activista Eduardo Verástegui anunció durante la cumbre de ultraderecha celebrada en Buenos Aires, Argentina, su plan para crear un partido político en México a partir de 2025. A través de un video publicado en su cuenta de X, Verástegui explicó que su decisión se debe a que, en su opinión, los partidos políticos actuales no pueden solucionar los problemas del país, ya que, según su propio criterio, ellos mismos son el problema. “Si la única manera de competir es con la

Morena busca llegar a una afiliación de 10 millones de militantes

con sede en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca; 464 magistradas y magistrados de circuito; y 386 juezas y juezas de distrito.

En una revisión preliminar de los aspirantes se encontró que Jaime Cárdenas Gracia, exconsejero electoral y militante de izquierda y Sara Irene Herrerías, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR) figuran entre los aspirantes a contender por el cargo de ministros.

Más info

Morena terminó la renovación de sus comités estatales en todo el país para ajustarse a sus estatutos internos y evitar de esta manera que dirigentes ejerzan también cargos públicos. Luego de dos meses, el partido sustituyó a presidentes y secretarios en 28 de las 32 entidades. Se trata de la renovación de 91 vacantes: 16 presidencias de partido y 75 distintas secretarías, con las que Morena comenzará la etapa de afiliación con la meta de lograr 10 millones de militantes en el próximo año. Carolina Rangel, secretaria general de Morena, explica que una de las finalidades de sus recorridos por todo el país en estos dos meses fue presentarse con los comités locales y apuntalar la organización de

En el recorrido por el país Morena realizó mítines en plazas y salones, con un promedio de tres mil asistentes, según datos del partido., en donde expusieron el decálogo para autoridades y los 100 postulados de López Obrador.

estructuras, con miras al proceso de afiliación que iniciará este mes. Desde octubre, cuando Morena renovó su dirigencia, el Comité Ejecutivo Nacional comenzó un recorrido por las 32 entidades, que cerró ayer con su asamblea en Tlatelolco, en el centro de Ciudad de México.

CSP pide a IP revertir importaciones chinas

El ultraderechista buscó la candidatura independiente a la presidencia de la República en las elecciones del 2 junio pasado, pero no alcanzó a reunir las firmas necesarias que pide el órgano electoral para poder obtener el registro.

El actor participó en una cumbre de ultraderecha realizada en Argentina

formación de un nuevo partido político, lo vamos a hacer”, declaró. Además, recordó que en las pasadas elecciones intentó postu-

SRE reitera compromiso de proteger a ‘dreamers’ en EU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reiteró el compromiso del Gobierno de México de velar en todo momento por los derechos de los ‘dreamers’ de origen mexicano en los Estados Unidos (EU). En un encuentro con una delegación de ‘dreamers’ del programa TheDream. US, la mayor iniciativa en el país vecino dedicada a impulsar a los jóvenes migrantes indocumentados, Cristina Planter, directora de la Estrategia Diplomática para América del Norte de la SRE, reafirmó la voluntad del gobierno

para “construir puentes en beneficio de las comunidades binacionales”, según un comunicado.

La reunión, celebrada el viernes en la sede de la Cancillería, se dio en el marco del próximo inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, quien en su primer gobierno intentó desaparecer el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), instaurado por Barack Obama en 2012 para proteger de la depor-

larse como candidato a la presidencia, pero aseguró que su movimiento “fue bloqueado por todas partes”, argumentando que

En cifras 535

Mil beneficiados con el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia se estima hay en los EU.

tación y salvaguardar los derechos a la educación y al trabajo de los jóvenes que hayan ingresado a EU antes de los 16 años.

la aplicación para recabar las firmas de apoyo “estaba totalmente controlada por los de siempre”.

“En 2025 empezaremos la construcción de ese partido y daremos la batalla, sabiendo que solamente Dios da la victoria”, afirmó.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) instó a los empresarios a revertir importaciones chinas con producción industrial mexicana. “Que se fabrique aquí lo que se pueda fabricar”, les dijo sobre la base del Plan México que una los esfuerzos de la Iniciativa Privada (IP) y gobierno. El encuentro abordó temas económicos, comerciales y migratorios, en el que también fue analizado el tema de seguridad con preocupaciones expresadas por los empresarios sobre la extorsión y la violencia, principalmente en Sinaloa. Además, hablaron de la situación de las mineras nacionales y extranjeras y sobre agricultura. La presidenta les dijo que, sobre el maíz transgénico, se aceptará consumir el importado, pero se prohibirá su siembra en territorio nacional.

Beltrones Rivera entrega apoyos a adultos mayores en Hermosillo

Como parte del interés y compromiso por llevar beneficio a los grupos sociales más vulnerables, el senador Manlio Fabio Beltrones Rivera hizo entrega de aparatos funcionales a adultos mayores con necesidades de movilidad o algún tipo de discapacidad. “De las personas con discapacidad hemos recibido extraordinarias lecciones de vida y superación”, expresó el senador sonorense al momento de realizar la entrega de los apoyos.

Este mes de diciembre Beltrones Rivera atendió un total de 28 solicitudes de personas en verdadera necesidad, que fueron canalizados por organizaciones ciudadanas de diversos puntos de la entidad, quienes recibieron desde sillas de ruedas, muletas, andaderas, bastones para débiles visuales y bastones de tres soportes, equipo para ducha y aseo en general. Expuso que todos hay que ser muy objetivos en el compromiso de atención a las personas

con discapacidad, que en Sonora alcanza el 7 por ciento de la población, es decir, más 200 mil personas, y ratificó su compromiso de velar para que se les garantice igualdad de oportunidades.

El hijo del expresidente, Andy López Beltrán, anda muy activo en Morena
Más info
El Comité Evaluador del Poder Legislativo continúa con los trabajos de selección de los aspirantes al Poder Judicial de la Federación

El INAI y el combate a la corrupción

Mañana lunes 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional Contra la Corrupción, una oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos en la materia. En el actual contexto en que la aprobación de la extinción del INAI se encuentra en sus etapas finales, me permito compartir algunas consideraciones al respecto y relacionadas con la no corrupción.

Uno de los argumentos que se blandieron para promover la extinción del INAI es que éste no resolvió la corrupción y que, por el contrario, sirvió como encubridor de ilícitos en los gobiernos previos a 2018. Ante este discurso es necesario precisar que el INAI nunca ha tenido funciones de combate a la corrupción. El combate a la corrupción realmente está a cargo de otras instancias como la ahora Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la Auditoría Superior de la Federación y la Fiscalía Anticorrupción. En la práctica, la corrupción son faltas administrativas y delitos específicos, que deben ser identificados, investigados y, en su caso, sancionados. Nada de esto corresponde al INAI. Este Instituto es más bien un organismo del Estado que tutela los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales. Por tanto, cuando salen a la luz casos de corrupción, no se puede señalar al INAI como responsable o fallido.

Por el contrario, ha sido gracias al ejercicio del derecho de acceso a la información que se han conocido casos como los negocios de los hijos de Martha Sahagún presuntamente con tráfico de influencias, los elevados costos de la Estela de Luz en el gobierno del presidente Calderón, la Estafa Maestra en el gobierno del presidente Peña Nieto y el caso Segalmex en el gobierno del presidente López Obrador. Será interesante ver si con el nuevo diseño institucional de la transparencia se conocen nuevos casos de corrupción de alto impacto financiero o mediático.

También es importante señalar que la extinción del INAI necesariamente impactará en la percepción de corrupción del país, lo cual es particularmente grave en la posición actual de la economía mexicana ante los mercados internacionales, ya que uno de los factores que influyen en la determinación de calificaciones de riesgo-país es justamente la corrupción. En pocas palabras, la corrupción aleja inversiones y la extinción de mecanismos probados de transparencia aumentan la posibilidad de corrupción.

Concretamente, la eliminación del INAI y el engranaje de transparencia que ofrece abrirá nuevas posibilidades a la opacidad en procesos de la gestión pública sensibles a la corrupción, tales como las contrataciones públicas, la entrega de beneficios de programas sociales y la asignación de licencias y permisos diversos.

Sobre la presunta corrupción por parte del propio INAI debo señalar con firmeza que debe ser investigada y llegar hasta sus últimas consecuencias. Si esta presunta corrupción es uno de los motivantes para promover la extinción del Instituto, lo ideal sería identificar a los responsables específicos y sancionarlos como sea debido, porque el común del personal del INAI son personas íntegras y altamente profesionales.

En este próximo Día Internacional Contra la Corrupción les invito a que reflexionemos si la extinción del INAI y sus equivalentes en los estados representa un avance o un retroceso, no sólo en materia de derechos humanos, sino también de gobernanza, integridad y confianza en el Estado mexicano.

Comisionado Presidente del INAI

Solidaridad trinacional para defender derechos

Desde la firma del TLCAN, y el TMEC, han trascurrido 31 años en los cuales las economías de Canadá, Estados Unidos y México han sufrido un acelerado proceso de integración económica, en el cual se ha reforzado la subordinación de México a Estados Unidos.

Pero los intercambios comerciales, financieros, productivos, no son los únicos que se han multiplicado. Nacieron, crecieron y se consolidan relaciones de solidaridad entre las trabajadoras y trabajadores de los tres países. Un muy

Pleitos de honor, de amor y de odio

El enojado reyezuelo de aquel reino imaginario no pudo contenerse más y estalló en cólera al escuchar cómo aquellos caballeros azules increpaban y acusaban de traidor a su protegido. Cual felino acosado por las vías del Tren Maya, el reyecito saltó y se abalanzó contra aquellos atrevidos que le recordaban su traición al mercader que, de la noche a la mañana, había cambiado sus principios y se había vendido por un plato de lentejas judiciales. “El mercader que cedió y las dio”, le dijeron a su entenado, desatando la ira furibunda de aquel monarca tropical.

Para cuando uno de sus leales caballeros del Verde Valle quiso contener al rey, ya era demasiado tarde. Descompuesto, furibundo y manoteando, el monarca profería toda clases de amenazas y maldiciones en contra de los azulados caballeros. En medio del zafarrancho en el salón de plenos de aquel recinto tropicalizado, se escucharon gritos, arengas y exclamaciones mientras la multitud rodeaba a los 3 o 4 involucrados en la riña que se volvía viral en las publicaciones, los edictos y el morbo de las redes sociales. Pero detrás de la defensa de su lacayo que lo ayudó con un voto clave a sus reformas al reino, en realidad el empoderado monarca tropical lo que estaba cuidando y defendiendo, incluso a los golpes, era el honor y el amor de aquella joven que había llegado a su vida desde las tierras del norte y que a fuerza de haberlo acompañado en sus campañas, se había convertido en algo así como una droga para sus sentidos, al grado de que la había hecho algo así como su reina consorte.

Porque aunque la joven Dulcinea no aparecía ni involucrada ni mencionada en el pleito, en realidad uno de los dos caballeros azules que le había faltado el respeto a su protegido era originario de las mismas tierras del Norte de donde provenía su amada y tenía con ella viejas rencillas y una rivalidad política que incomodaba a la damisela e interfería con sus planes de regresar un día a las tierras altas, convertida en dueña y señora gobernante. Por eso fue que más que las palabras y la sorna que le hicieron al “traidor”, lo que había encendido al reyezuelo tropicalizado era en realidad que aquel señor azul se le atravesaba no sólo en el ánimo, sino en sus proyectos políticos futuros para él y su joven venerada. Y así fue que saltó, profiriendo amenazas intimidantes y hasta letales contra aquel Vázquez que osaba meterse, primero con su adoración y luego con su ahijado político. Y cuando todos en aquel reino imaginario comentaban y se solazaban en el chisme de aquellos pleitos de honor, de amor y de odio, el caballero azul salía despavorido del Palacio legislativo y, como quien teme por su integridad y por su vida, comenzó a gritar en la plaza pública: “Quiero dejar el precedente de lo que está pasando porque las amenazas sí fueron rudas y prácticamente golpeando”, vociferaba a voz de cuello el azulado caballero, quien además decía, para alimentar aún más el morbo, que presentaría una denuncia formal ante las cortes reales porque, al parecer, el rey y su entenado estaban bajo el influjo de caldos o vapores de las muy buenas uvas que sabían darse en el idílico reino.

El tropical monarca, mientras tanto, se engallaba y se decía seguro de haber defendido su honor y el de sus favoritos, y asomándose el balcón de aquel Palacio blanco, respondía envalentonado al azulado Vázquez: “Desde luego que hay una diferencia con el señor senador, y aquí, afuera o dónde él quiera, nosotros estamos dispuestos, al menos yo, a sostenérselo en su cara. Y desde ahora le digo, yo renuncio a cualquier fuero, que el señor vaya y me denuncie y que me diga nada más a dónde tengo que ir. Por sostener mi palabra, yo no me voy a doblar y no le tengo miedo a nadie”.

Y así, en aquel reino de escaños, traiciones y cañerías, cual caballero que defiende a un amigo, pero que al mismo tiempo protege a la dama, el empoderado rey que no le temía a nadie ni a nada, esperaba paciente en su Palacio la denuncia, mientras organizaba bien sus pleitos y campañas; porque al mismo tiempo que tenía una guerra civil en las tierras del sur, donde sus propios paisanos se le rebelaban, el valiente monarca quería conquistar las tierras altas del norte y regalarle a ella, a la que alguna vez llevó a la luna, la inmensidad de aquellos valles, montañas y cañadas.

buen ejemplo es la Coalición Trinacional en Defensa de la Educación Pública (México, Estados Unidos, Canadá), nacida en enero de 1993, en Evergreen State College, en el estado de Washington, Estados Unidos, a iniciativa de Daniel Leahy (orgulloso descendiente de irlandeses, internacionalista, luchador social hermanado con el pueblo mexicano. Al conocer la historia de las luchas del batallón de San Patricio, luchó al lado de las y los mexicanos en contra de la invasión del ejército estadounidense en 1847. Falleció el 10 de diciembre de 2022).

Esta coalición ha realizado una conferencia cada dos años, sumando ya 16 Conferencias Trinacionales, la última en San Antonio Texas, los días 8, 9 y 10 de noviembre. Alternando, desde 1993, el país en el que se realiza y las organizaciones sindicales que son anfitrionas.

Es de destacar que participan delegaciones, secciones sindicales, sindicatos, federaciones y confederaciones de trabajadores y trabajadoras de la educación, y estudiantes de educación media superior y superior.

Juárez, el represor

Ángel Gilberto Adame

En la cultura popular, la imagen de Benito Juárez se caracteriza por representar a un hombre de Derecho, así como la figura más importante de la Guerra de los Tres Años y la resistencia a la invasión francesa. Se muestra precisamente como un patriota que, convencido de los ideales liberales de la época, salvaguardó nuestra integridad territorial y conservó a la República.

No obstante, muchas veces se pasa por alto el papel del jurista como “pacificador”. Y es que, paralelo a su construcción como ícono político, el Benemérito llevó a cabo una política intransigente frente a las disidencias. Así, el descontento de ciertos grupos con las Leyes de Reforma estuvo lejos de solucionarse por las vías institucionales, pues esta pacificación poco tuvo de conciliadora.

De acuerdo con Romana Falcón en artículo “El Estado liberal ante las rebeliones populares. México, 1867-1876”, tenemos, por un lado, la insatisfacción profunda de los campesinos e indígenas, acompañado de su violenta efervescencia; y, por otro lado, la reacción represiva del Estado. Los levantamientos y tumultos que surgieron durante ese tiempo se explican gracias a las disputas por la desamortización, a los desacuerdos por la tolerancia religiosa y por los intentos de mantener cierta autonomía de las comunidades.

Como respuesta a las sublevaciones, Juárez reprimió fuertemente estos actos como un método para “calmar” al pueblo. La razón que se tuvo para usar la violencia contra los nativos y rurales se debió a un sentimiento general de temor y desprecio hacia ellos, en primer lugar, por considerarlos un obstáculo a la modernidad y el desarrollo, y, en segundo, porque las autoridades, los intelectuales y la prensa los asociaban con el “salvajismo”.

De entre todos los conflictos que se dieron durante ese periodo, resalta el ocurrido en los Altos de Chiapas en 1867, cuando una mujer llamada Agustina Gómez Chebcheb encontró tres piezas de obsidiana, lo que dio origen a un culto entre los pobladores chamulas de Tzajalhemel, el cual no fue del agrado del jefe político, quien confiscó las piedras. A esto se sumaron algunas protestas relacionadas con la propiedad de la tierra y el agua, el pago de las contribuciones y el trabajo forzado. La réplica de los mandatarios chiapanecos fue encarcelar a los cabecillas.

La rebelión tomó fuerza cuando, dos años después, el maestro y el cura de Chamula fueron asesinados luego de que intentaron recuperar las reliquias. Los indígenas locales se dirigieron a San Cristóbal para negociar, cuando el gobernador José Pantaleón Domínguez atacó a la comitiva el 21 de junio. Se dice que el militar mandó a fusilar a cerca de 300 inconformes.

Al mes siguiente, unos mil soldados continuaron con la represión con un saldo mortal similar al de San Cristóbal. En otoño, se siguieron persiguiendo a pequeños grupos que permanecían escondidos y en noviembre se reclutó a 250 nativos con el fin de terminar con los asentamientos situados al norte de San Andrés. Entre 1870 y 1871 las ejecuciones continuaron bajo el pretexto de mantener el orden. Es notable que, a pesar de las medidas que se tomaron a lo largo de su mandato, el gobierno de Juárez y su nombre se vieron mínimamente afectados por su política sanguinaria contra estas comunidades. Al contrario, en la actualidad se le admira como un héroe pétreo, inmune a la crítica, pese a que esta misma forma de gobernar es equivalente a las matanzas de Cananea y Río Blanco, antecedentes del movimiento armado de 1910.

Llegamos a San Antonio, Texas, después del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, de una campaña basada en la xenofobia, el racismo, el odio a los y las migrantes, y las personas sexodiversas, en medio de amenazas de deportaciones masivas, la continuidad de apoyo a la guerra del Estado de Israel hacia el pueblo palestino -genocidio que dura ya un año- y el acoso a las y los docentes y estudiantes que se atreven a protestar, e incluso hablar en las aulas sobre el tema y criticar la intervención estadounidense.

DE SUS RESOLUCIONES DESTACAN: Mantener una agenda de lucha común. Profundizar la creación de Coaliciones con sindicatos y comunidades. Multiplicar los intercambios.

Preparar una gran movilización trinacional, una huelga general, en 2028, y empezar desde ahora con acciones que ayuden a llegar allí, sumando organizaciones y convenciendo a las comunidades académicas, estudiantiles y del pueblo. Como parte de estas tareas, realizar en 2026, la 17 Conferencia trinacional en Toronto, On-

tario, auspiciada por la Ontario Secondary Schols Teacher’s Federation.

Condenar la guerra y el genocidio de Israel sobre Gaza, exigiendo el retiro de las tropas israelíes.

Solidarizarnos con las y los maestros argentinos ante las políticas de devastación de derechos sociales del presidente ultraderechista Milei. La Coalición ha mostrado ser un instrumento ágil y muy útil en acciones de apoyo. Ha logrado la construcción de una solidaridad duradera que ha crecido en influencia y se expresa de múltiples formas. Solidaridad que construye, continua, formativa, que desafía las políticas privatizadoras y de despojo de derechos que impulsan los grandes grupos financieros. Las organizaciones de la Coalición Trinacional actúan local, regional o nacionalmente, pero en un horizonte internacional.

Profesora de tiempo completo, Facultad de Economía, UNAM e integrante del Centro de Análisis de Coyuntura, Económica, Política y Social (CACEPS), caceps@gmail.com

María de la Luz Arriaga L.

Plataformas aportan al erario 23 mil 543 mdp

Las plataformas digitales se convirtieron en una base importante de impulso en la economía de muchas familias en México, pero como toda actividad regulada paga impuestos, ganando importancia en las arcas del gobierno.

Información del Servicio de Administración Tributaria (SAT) apunta que entre enero y septiembre de este año pagaron al fisco 23 mil 543 millones 324 mil 376 pesos, 10.6 por ciento mayor a lo reportado en igual periodo de 2023.

UNA LARGA LISTA

Este monto es casi 96 por ciento de lo que gastó en el mismo lapso la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) o 14 veces más de lo que recibe anualmente de presupuesto el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Según el listado de plataformas residentes en el extranjero, sin establecimiento en el país, que proporcionan servicios digitales a receptores en México y que se encuentren inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), abarca un total de 201 firmas de este tipo hasta el 31 de diciembre de 2023.

Las plataformas de alimentos también han cumplido con sus obligaciones fiscales

El SAT identifica a las plataformas digitales como aquellas que prestan servicios en México mediante aplicaciones o sistemas digitales a través de Internet o alguna otra red.

En el listado destacan marcas de uso cotidiano como Vimeo, Uber, Twitch, Spotify, Roku, Amazon, Claro Video y HBO. Otras más para ocasiones especiales como OpenTable, Kayak, Expedia y Booking.com. Así como plataformas con fines académicos cómo Zoom, Coursera o LinkedIn.

Y VAN POR MÁS

El Gobierno de México ha puesto la mira en las plataformas de comercio electrónico de origen extranjero, mismas que, a partir del miércoles 1 de enero de 2025, estarán obligadas a cumplir con el pago de 16 por ciento de IVA por los productos que comercialicen en el país.

En cifras 12.55%

Fue el aumento en el cobro del IVA por la prestación de servicios, de enero a septiembre de 2024, respecto a un año antes.

El SAT ha establecido una serie de normativas que impactan, significativamente, a las plataformas de e-commerce internacionales de la talla de Shein, Temu y AliExpress. Estas plataformas se encuentran dentro de aquellas que deben aplicar la retención de IVA de 16 por ciento en sus transacciones dentro de México.

Creación de empleos se reduce

un 40% en lo que va del presente año

En los primeros 11 meses del presente año, se generaron 619 mil 252 empleos frente a un millón 36 mil 372 en el mismo lapso de 2023, de acuerdo a la información

El país es líder en experiencia de trabajadores, pero va a la

Los indicadores de experiencia positiva entre empleados tienden a ser más altos en México que el promedio mundial; sin embargo, en los últimos 12 meses la inclusión y el bienestar han venido notoriamente a la baja, de acuerdo con Qualtrics, empresa líder en tecnología aplicada a la gestión de experiencias.

La estratega de soluciones, Paulina Focaia, apunta que “cuando se trata de ofrecer excelentes experiencias a los empleados, México se destaca por su claridad en

baja

Las cifras muestran que 2024 será histórico para la

Acelera producción y exportación de vehículos en el país

La exportación de vehículos producidos en México en noviembre fue de 289 mil 309 unidades, dato que mostró un aumento de 5.04 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) consideró que los datos del undécimo mes del año “confirman el inicio de una nueva etapa de expansión para el sector”, por lo que prevé que al cierre de este año se superen las marcas históricas tanto en comercio exterior como en producción.

En el periodo de referencia, el principal sector exportador del país reportó que comercializó al exterior 15 mil 936 vehículos ligeros más que en igual lapso de 2023.

del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Así, el número de puestos de trabajo afiliados al IMSS creados en enero-noviembre 2024 resultó 40.2 por ciento inferior al registro del año anterior y por debajo del promedio de un millón 98 mil 048 de los tres años previos. Al 30 de noviembre, se tenían registrados ante el IMSS, 22 millones 643 mil 638 puestos de trabajo, lo que implicó una variación al alza de 1.0 por ciento, siendo su menor tasa anual en 43 meses; solo en el undécimo mes de 2024,

En cifras 35

Mil encuestas se realizaron en 23 países, incluido México para integrar el Informe Anual de la Experiencia del Empleado.

En cifras 147

Mil 971 vehículos ligeros se vendieron en el país en los primeros 10 meses del año, según el Inegi.

La AMIA comentó que este resultado se posicionó como el segundo mejor registro para un noviembre, superado únicamente por igual mes de 2018. No obstante, en su variación mensual, los datos divulgados por el Inegi muestran una caída de 12.95 por ciento respecto a los 332 mil 356 automóviles reportados en octubre. En noviembre, el sector manufacturero produjo 351 mil 535 vehículos, dato que representó un avance de 6.74 por ciento frente a los 329 mil 345 unidades reportadas en el mismo lapso del año pasado.

se crearon 24 mil 696 plazas para ser la menor generación de empleos un mes de noviembre en 16 años. Por sector económico, a tasa anual en noviembre, el que más aumentó los puestos de trabajo fue transporte y comunicaciones, con 5.0 por ciento, seguido por comercio, con 2.8 por ciento, así como electricidad, con 2.0 por ciento.

México gana mercado en EU; Canadá pierde

Muchos empleados parecen no estar a gusto en su trabajo actual

las expectativas laborales y el respeto en el trabajo, pero se queda corto en las discusiones significativas sobre el desarrollo

profesional y las prácticas de reconocimiento”. Es decir, que “a pesar de que los indicadores de una experiencia positiva

de los empleados (compromiso, intención de permanencia, inclusión y bienestar), tienden a ser más altos que el promedio mundial en México, todos han disminuido en los últimos 12 meses, siendo la inclusión y el bienestar los que experimentan las mayores caídas”. Lo anterior se traduce en que en las organizaciones hace falta ir más allá en lo que al desarrollo profesional se refiere, es decir, que se debe garantizar que los trabajadores sientan que sus objetivos profesionales se pueden cumplir.

México conquistó más mercado en Estados Unidos (EU), al venderle productos por valor de 45 mil 492 millones de dólares en octubre.

Se trata del segundo máximo histórico consecutivo, después de batir el récord de septiembre, que fue de 44 mil 155 millones, de acuerdo con cifras del Departamento de Comercio. Con este resultado, México se consolidó como el principal proveedor de mercancías de la economía más grande del mundo, cuya participación de mercado se

incrementó de 15.4 por ciento a 15.8 por ciento. El país lleva tres décadas seguidas manteniendo un superávit con Estados Unidos, ya que vende más productos de los que compra desde 1995, un año después de que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), hoy Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

México

Hubo un gran descenso en el número de plazas laborales

Marcron propicia reunión entre Trump y Zelenski en el Elíseo

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx ban esperando Trump y Macron, con los que posó unos segundos ante las cá maras antes de iniciar las discusiones entre los tres.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump y mandatario ucraniano Volodimir Zelenski sostuvieron su primera reunión ayer, por intermediación del jede del Estado francés, Emmanuel Macron, que los había invitado para las conmemoraciones de la reapertura de Notre Dame de París.

Zelenski llegó poco después ayer sábado por la tarde al Palacio del Elíseo, adonde había acudido tres cuartos de hora antes Trump para un cara a cara primero con Macron.

El jefe de protocolo del Elíseo, y no el presidente francés, fue el que salió a recibir al líder ucraniano al patio, donde estaba rindiendo honores la Guardia Republicana. Zelenski entró rápidamente en el edificio en el que le esta-

ARANCELES EL TEMA

El presidente electo de Es tados Unidos y el jefe del Estado francés debían ha blar de los aranceles que amenaza de imponer el primero a los productos que entren en su país pro cedentes de la Unión Euro pea, de la guerra en Oriente Medio y, sobre todo del conflicto en Ucrania.

Una cuestión que, ob viamente, interesa más que a nadie a Zelenski, te niendo en cuenta que Esta dos Unidos es su principal proveedor de armamento.

Durante la campaña para su elección, Trump había subrayado su intención de resolver la guerra en Ucrania en 24 horas. Su actitud ha suscitado incertidumbre y temor entre los

europeos, y en particular en Kiev, por la posibilidad de que eso signifique el fin del apoyo militar.

Zelenski ha asumido en las últimas semanas que su país no va a poder reconquistar por las armas el territorio que ha conquistado Moscú y ha insistido en que hay que buscar una salida diplomática.

El presidente electo de Estados Unidos dialogó con los mandatarios de Francia y Ucrania sobre los temas que les atañen a las tres naciones

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, defendió la posibilidad de alcanzar “la paz por la fuerza” en la guerra con Rusia ante el presidente electo de Estados Unidos y gran escéptico del respaldo militar a Kiev.

Zelenski celebró lo que ha descrito como una “buena y productiva reunión tri-

Fracasa el impeachment contra Yoon Suk-yeol en Corea del Sur

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, sobrevivió ayer a una moción para destituirle gracias al boicot de los diputados de su partido y en medio de protestas multitudinarias. Yoon desató una crisis política el martes al declarar por sor-

Combatientes entran a Damasco y reportan huida del presidente sirio

presa la ley marcial y ordenar el envió de tropas al Parlamento, una medida que tuvo que abandonar unas horas después por el rechazo de los diputados. Los partidos de oposición habían propuesto ayer votar una moción para destituirle,

lateral” con el estadounidense: “El presidente Trump, como siempre, se ha mostrado decidido y le doy las gracias, además de extender mi gratitud a Emmanuel por organizar esta importante reunión”, ha hecho saber el presidente ucraniano en redes sociales.

“Todos queremos que esta guerra termine lo an-

para la que necesitaban una mayoría de dos tercios. Pero casi todos los diputados del partido del presidente Yoon, el Partido del Poder Popular (PPP), abandonaron la Asamblea Nacional y condenaron la moción al fracaso. El PPP dijo haber decidido bloquear la moción para evitar “grandes divisiones y caos” en el país y aseguró que “resolvería esta crisis de una manera

Trump, Zelenski y Macron participaron ayer mismo en las ceremonias de reapertura de Notre Dame, la emblemática catedral de Francia e ícono de Europa que un incendio devastó y se mantuvo en reconstrucción por espacio de cinco años.

En cifras

tes posible y de manera justa”, indicó el mandatario ucraniano antes de asegurar que “la paz a través de la fuerza es posible” para terminar la guerra con Rusia.

“Orgulloso de la amistad entre los Estados Unidos de América y Francia. Tenemos muchos desafíos que enfrentar juntos”, declaró Macron tras recibir al presidente electo de Estados Unidos en su país.

más ordenada y responsable”; mientras el presidente del propio partido gobernante de Yoon, Han Dong-hoon, dijo que se “impulsa la renuncia ordenada del presidente Yong. También consultamos con el Partido Democrático”. El opositor partido propondrá un nuevo proyecto de ley de impeachment contra el presidente, que se someterá a votación el 14 de diciembre.

Biden agradece a Sheinbaum por decomiso histórico de fentanilo Los combatientes de la oposición llegaron a Damasco en una crisis que se desarrolla rápidamente en Siria y que ha tomado por sorpresa a gran parte del mundo; el Ejército sirio abandonó ciudades clave sin oponer resistencia. Los nerviosos residentes de Damasco describen a las fuerzas de seguridad en las calles, mientras que el director de un grupo de monitoreo opositor de la guerra en Siria asegura que el presidente sirio Bashar al-Assad ha salido del país hacia un lugar desconocido.

Israel ataca en el sur de Líbano y mata a miliciano de Hezbolá

El Ejército israelí bombardeó nuevamente ayer el sur de Líbano, a pesar de la tregua acordada con Hezbolá, alegando la presencia de un miliciano del grupo cuya muerte confirmó en un comunicado.

Durante sus operaciones en el sur del enclave, “el Ejército identificó a un miliciano de Hezbolá que suponía una amenaza para las tropas apostadas en el sur de Líbano en una violación de los acuerdos y entendimientos entre Israel y Líbano”.

En cifras 4

Mil muertos casi se contabilizan por el conflicto bélico entre Israel y Líbano durante 14 meses.

“El Ejército atacó al terrorista”, recogió el comunicado, siguiendo la terminología habitual de las fuerzas armadas israelíes, que suelen referirse como “terroristas” de forma indistinta a los milicianos de los grupos contra los que combate, tanto en Líbano como en Gaza o Cisjordania.

Israel asegura que opera para hacer cumplir el acuerdo de alto al fuego.

“El Ejército sigue desplegado en el sur de Líbano y seguirá operando contra las amenazas planteadas contra el Estado de Israel y sus ciudadanos”, informó.

Previamente, la cadena catarí Al Jazeera había alertado de un ataque israelí que había acabado con la vida de una persona en una motocicleta y las fuerzas armadas confirmaron que se trata del mismo incidente.

El presidente estadounidense Joe Biden felicitó a la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum por el decomiso histórico de 20 millones de dosis de fentanilo. En un comunicado publicado por la Casa Blanca, dijo que “a principios de esta semana (...) las fuerzas de seguridad mexicanas incautaron más de 20 millones de dosis de fentanilo ilícito, suficiente para matar a 15 por ciento de todos los estadounidenses. Quiero agradecer… a los que hicieron esto posible, y a los numerosos funcionarios militares”.

El pasado 2 de diciembre el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, acusó a Israel de violar al menos en 54 ocasiones el alto el fuego con sus ataques al sur de Líbano. Tras una serie de ataques de Israel bajo el pretexto de hacer cumplir el acuerdo, Hezbolá disparó dos cohetes contra territorio israelí, dirigidos contra una posición del Ejército en Ruwaisat al Alam, una zona fronteriza disputada de Kafr Shuba (cerca de las granjas de Shebaa, un territorio al que los israelíes se refieren como el monte Dov, en los Altos del Golán sirios ocupados). En respuesta, Israel lanzó un ataque contra el sur de Líbano que causó al menos 10 muertos en el país.

La tregua de alto al fuego entre Israel y Líbano está en la cuerda floja
Yoon seguirá en el poder pese a sus malas decisiones
POSIBLE PAZ
En breve

SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

Localizan a cuatro jóvenes desaparecidos

El menor representó al estado en múltiples torneos de boliche

Irving ‘N’ queda vinculado a proceso

El caso sobre Jonathan ‘N’ e Irving ‘N’, quienes primeros fueron reportados como desaparecidos y luego señalados por secuestro sigue dando de qué hablar en el estado, ya que ayer autoridades dieron a conocer que, se obtuvo la vinculación a proceso sobre uno de ellos, por lo que continuará detenido.

Se trata del joven practicante de boliche identificado como Irving ‘N’ quien está siendo procesado por losdelitosdesecuestroagravado y asociación delictuosa, cometidos en perjuicio deunapersonadeidentidad reservada en Hermosillo.

El menor, quien fue detenido en el Aeropuerto

Internacional de la Ciudad de México hace unos días, compareció ante un juez de Control el viernes para continuar con la audiencia inicial. Durante la sesión, el juez determinó vincularlo a proceso en los términos solicitados por la Fiscalía.

Además, la autoridad judicial resolvió que se mantenga la medida cautelar de internamiento preventivo en el Instituto de Tratamiento y Aplicación de Medidas para Adolescentes (Itama). A su vez, se dictó un plazo de dos meses para la investigación complementaria, tiempo en el cual se continuarán realizando las diligencias.

Si bien las autoridades no lo han confirmado, debido a que la información se encuentra en proceso,

Fue el pasado 19 de noviembre del 2024 cuando se informó sobre la desaparición de Irving Gael ‘N’, junto con su amigo Jonathan ‘N’, pero horas después ambos fueron localizados y señalados como secuestradores.

Jonathan ‘N’ e Irving ‘N’ habrían participado en el mismo ilícito semanas atrás, donde también está involucrada una mujer de nombre Melanie ‘N’, quien al igual que los dos menores también se encuentra arrestada.

Atacan a balazos a dos menores de edad; uno perdió la vida

La violencia se mantiene al ‘rojo vivo’ en el municipio de Cajeme, evidencia de ello es lo ocurrido el viernes por la noche, en donde dos menores fueron agredidos a balazos en la colonia Matías Méndez.

Este nuevo hecho tuvo lugar alrededor de las 20:20 horas, en el módulo deportivo de dicho sector, ubicado en la esquina de las calles Rodolfo Campodónico y Gabilondo Soler, generando una fuerte movilización de autoridades en la zona norte de Ciudad Obregón.

En cifras 15 Años es la edad que según primeros reportes tenía el menor que fue asesinado a balazos.

Entre las víctimas se identificó a un joven apodado ‘Canelo’, de 15 años de edad, quien perdió la vida en el lugar de los hechos. Otra víctima, también menor de edad y conocida como ‘Burri’, fue trasladada de emergencia en un vehículo particular a un hospital, donde permanece internada.

Hasta el momento, se desconoce el estado de salud de la víctima, así como la gravedad de las lesiones. Una vez atendido el reporte, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y Policía Municipal de Cajeme, aseguraron la escena del crimen.

Mientras que, personal de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) se encargó de recopilar todas las evidencias balísticas y ordenó el

Autoridades dieron a conocer ayer que, Nicolás Alfonso, de 19 años, José Daniel, de 18 años, Gael Alejandro, de 18 años y José Carlos, de 22 años reportados como desaparecidos, fueron localizados por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) quienes a su vez informaron no haber sido víctimas de ningún delito. Derivado de las investigaciones realizadas en coordinación con familiares de los señalados, fueron localizados en una bodega ubicada en la calle la Gándara entre Campeche y Quintana Roo, en la colonia Olivares en Hermosillo, después de haber realizado la búsqueda de ellos en diversos puntos de la ciudad. Tras ser hallados, los jóvenes afirmaron no haber sido víctimas de ningún delito, no aceptaron recibir atención médica ni psicológica, pidieron no seguir las investigaciones y se retiraron a sus domicilios particulares con algunos familiares que acudieron por ellos.

Más info

Fueron personas que se encontraban en el módulo deportivo, los que llamaron al 911, cuando escucharon múltiples detonaciones de arma de fuego, lo que también provocó que varias personas presentes en el lugar huyeran.

levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semfo) para las investigaciones correspondientes, que ayuden a dar con la identidad del menor que lamentablemente perdió la vida en el ataque.

En breve

Sujetos desconocidos asaltan gasolinera al sur de Obregón

Ayer se registró un hecho violento en una gasolinera, que se ubica sobre la calle Norman E. Borlaug, casi esquina con Ejército Nacional, de Ciudad Obregón. Según primeros reportes un grupo de personas armadas habrían amedrentado a los trabajadores del lugar para arrebatarles dinero. Hasta el momento se desconoce de cuánto es la cantidad que se llevaron los delincuentes. Afortunadamente no se reportaron civiles heridos a causa de este suceso que fue atendido por elementos de Seguridad Pública de Cajeme, quienes acudieron al llamado de los afectados y se encargaron de entrevistar a los trabajadores para obtener más detalles sobre el caso.

Una motocicleta arde en llamas en la colonia Chapultepec

Durante el mediodía de ayer, en la calle Mayo esquina con Quintana Roo, a la altura de la colonia Chapultepec, en el municipio de Cajeme, una motocicleta se incendió debido a una posible fuga de gasolina. Personas que se encontraban en el sector, informaron que quien conducía la liviana unidad se percató que el tanque de gasolina traía una fuga, por lo que el conductor rápidamente detuvo la marcha y se bajó de la motocicleta para revisarla, cuando procedió a verificar, una flama cubrió la unidad y la consumió por completo. El incidente fue reportado al Departamento de Bomberos, quienes sofocaron las llamas. Afortunadamente no se reportaron víctimas.

Incendian otro vehículo en Cajeme, ahora en la colonia Amaneceres

Durante las primeras horas de ayer se encendieron las alarmas en Ciudad Obregón, debido a que se reportó que sujetos desconocidos incendiaron un auto en el fraccionamiento Amaneceres.

Jovencito protagoniza fuerte accidente que deja cuatro heridos

El viernes por la noche se suscitó un lamentable incidente vial en las calles de la ciudad de Hermosillo, el cual dejó un total de cuatro personas lesionadas, tres resultaron ser menores de edad. Los primeros reportes indican que los afectados fueron trasladados a un hospital de la localidad, sin embargo, hasta el momento se desconoce cuál es el estado de salud de los involucrados.

El hecho se habría registrado alrededor de las 19:00 horas, en las calles Sierra de las Pintas y Bolsón de Mapimí, de la colonia Solidaridad. Testigos oculares relataron que el conductor de un vehículo tipo sedán, de la marca Nissan, línea Altima, quien es menor de edad, fue el responsable. El joven se desplazaba sobre la calle Bolsón de Mapimí, de oriente a

poniente, cuando ignoró la señal de alto y terminó por impactarse con el costado izquierdo de una camioneta pick up de la marca Ford, color blanca, en la que viajaba un padre de familia junto a sus dos hijas y que transitaba sobre la calle Sierra de las Pintas, en sentido de norte a sur. De igual manera, paramédicos de la Cruz Roja se encargaron de brindar la atención médica correspondiente a las víctimas. El accidente vial ocurrió en Hermosillo

Fue alrededor de las 06:00 horas sobre la calle Pitahaya, cuando vecinos del sector se percataron que una unidad, Ford Escape, se encontraba en llamas, la cual fue totalmente calcinada.

De forma extraoficial se señaló que este vehículo traía placas sobrepuestas, las cuales pertenecían a un sedán marca Dodge, modelo Atos 2007. Elementos de la Policía Municipal acudieron como primeros respondientes y se encargaron de delimitar el área, mientras que personal de Bomberos de Cajeme procedieron con sofocar las llamas.

Horas más tarde una grúa se encargó de remolcar el auto incendiado hacia el corralón.

En un inicio se manejó la versión de que dentro de la unidad podría haber cadáveres calcinados, pero esto fue desmentido.

Hasta el momento se desconoce si el incendio fue provocado o si se trató de un incidente. Cabe resaltar que apenas el pasado 4 de diciembre otro automóvil fue incendiado en Ciudad Obregón, pero en inmediaciones de la colonia Libertad. Dentro de la unidad siniestrada las autoridades encontraron un cadáver calcinado, mismo que hasta la fecha no ha sido identificado; además tampoco se ha identificado el móvil del lamentable suceso.

Más info
El hecho generó pánico en la zona
En cifras 2
Vehículos calcinados han sido localizados en los últimos siete días en Ciudad Obregón.

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

En fraccionamiento La Misión solicitan mejora de las calles

ROMÁN

Riesgos de accidentes, problemas de salud y de plagas son algunas de las afectaciones que vecinos del fraccionamiento La Misión, ubicada al sur de Ciudad Obregón denunciaron como urgencia de atención, solicitando la necesidad de mejora en sus vialidades y reparación de la problemática de aguas negras.

Laura Espinoza, vecina de la zona, compartió que pese a los trabajos realizadosporlasautoridadesaún sufren de la constante presencia de aguas residuales, ante las fallas del sistema hidrosanitario en el sector.

“Se ha trabajado mucho en toda esta zona, desde la calle Norman Borloug hasta la colonia Primero de Mayo, tenemos muchas mejoras que no habíamos tenido como el alumbrado público, pero nos preocupa la constante presencia de aguas residuales, no es tan grave el problema como en otras colonias aledañas, pero es un problema constante que quisiéramos se arreglara”, declaró el ciudadano.

Del mismo modo añadió que se requiere con urgencia la llegada del programa de bacheo del Ayuntamiento, ya que las calles presentan afectaciones, las cuales han derivado en consecuencias negativas, como el daño en los vehículos.

Finalmente, resaltó que aun cuando se han presentado una baja en los robos tras la mejora del servicio de alumbrado público, solicitan de un mayor número de rondines

Optamos por pagar a un vigilante, al menos para estar más tranquilos, anteriormente me han robado en las afueras de la colonia, a cada rato se me desaparecían mis plantas, y si dejaba algo fuera de la casa también me lo robaban, ya no pasa pero no hay que descuidarse”.

MARTHA ESQUER CIUDADANA

Las vialidades son la principal petición de mejora en la colonia

por parte de los elementos de Seguridad Pública Municipal, argumentando que incluso los vecinos se organizan para tener a una persona que se encargue de realizar vigilancia en el fraccionamiento.

“Por la zona donde se ubica esta colonia, ya que colinda con algunas de las

SNE facilita la vinculación con las empresas locales

Con la finalidad de facilitar las acciones de reclutamiento en beneficio de la ciudadanía, el Servicio Nacional de Empleo (SNE) ubicado en calle 5 de Febrero entre Allende e Hidalgo, lanzó un llamado a las empresas para que hagan uso de sus instalaciones en caso de requerir reclutar a trabajadores.

Personal de la dependencia aclaró que existe un desconocimiento por parte de compañías sobre la disponibilidad que ofrece el inmueble gubernamental, en donde

pueden asistir a entrevistas de trabajo los ciudadanos que deseen sumarse a alguna empresa.

Asimismo, informaron que de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas atienden a las personas interesadas en laborar creando un registro que posteriormente se presenta a las empresas.

Como parte de las facilidades ofrecidas, la dependencia reúne las solicitudes para que después el personal de Recursos Humanos acuda al SNE a

Aguas negras invaden las calles

más conflictivas, es que se ven muchas personas que van de paso y más de una vez ya hemos sufrido de un susto saliendo del fraccionamiento, por eso llamamos a que se incremente la vigilancia en la zona, tenemos un guardia, pero solo es para vigilancia, no podemos exigirle que los enfrente”, declaró.

Años es la edad mínima solicitada para poder aspirar a un empleo de tiempo completo.

Los residentes de la zona, del mismo modo señalaron que se requiere de rehabilitación de nomenclaturas en las distintas calles que conforman el fraccionamiento La Misión.

En cifras

Familias actualmente conforman el fraccionamiento La Misión, ubicada al sur de Ciudad Obregón.

Martha Esquer, ciudadana, añadió que las condiciones insalubres por las aguas residuales, ha derivado en que varios vecinos presenten enfermedades periódicamente, al estar en contacto constante con las aguas negras.

“En la colonia viven muchas familias con niños y adultos mayores, que son los que más riesgo sufren de adquirir alguna enfermedad, incluso hay familias que han cambiado de residencia debido a que el problema de aguas negras no es reciente, tenemos años sufriéndolo, no decimos que no venga el Oomapasc (Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme),

En cifras 3

Vialidades son las que requieren de urgente reparación de acuerdo a los residentes de la zona.

sino que no hemos tenido una solución definitiva, viene la máquina y destapa las tuberías, pero no mal pasan unas horas y vuelve a salir el cochinero de aguas negras”, argumentó la ciudadana.

Pablo González, vecino de la colonia, señaló que aun cuando al interior de del fraccionamiento se tiene buena iluminación, por la calle Obrero Mundial, el lugar está muy oscuro y al existir varios predios sin construcción se presta para ser un potencial riesgo para los residentes que por ahí transitan, sobre todo gente ajena que se dirige a colonias aledañas, aumentando así la presencia de personas sospechosas que transitan por allí.

Sabemos que el Ayuntamiento está trabajando en distintas colonias, incluso aquí a un costado en la Primero de Mayo se ven los trabajadores, por eso queremos que no se vayan a brincar esta colonia, sobre todo en la reparación de drenajes y reparación de calles”.

PABLO GONZÁLEZ CIUDADANO

Más info

Los residentes de la zona señalan que como parte principal de las necesidades de atención en dicho asentamiento humano, es el tema de la seguridad, argumentando que incluso requieren pagar a un vigilante.

Cabildo autoriza contratación de servicios de telecomunicaciones

En sesión extraordinaria y pública de Cabildo los integrantes del cuerpo colegiado autorizaron por unanimidad al presidente municipal, Javier Lamarque y a la secretaria del Ayuntamiento Lucy Haydee Navarro Gallegos, para que, a nombre y representación del municipio de Cajeme, celebren contrato de prestación de servicios con la empresa Telefonía por Cable, S.A. de C.V.

En cifras 19

Votos a favor dieron la aprobación para el asunto tratado en sesión extraordinaria de Cabildo.

condiciones de prestar al Ayuntamiento los servicios de telecomunicación durante el presente período de esta administración actual.

La firma de este contrato tiene como finalidad que el Ayuntamiento esté a la vanguardia en cuanto a telecomunicaciones se refiere. En cifras 18

realizar las entrevistas de empleo, una vez que se contactó con los ciudadanos interesados.

En apego al Artículo 61 fracción II, inciso F, de la Ley de Gobierno y Admi-

nistración Municipal, el Cabildo en pleno autorizó a los ya mencionados para que suscriban el contrato con la empresa referida para que esté en

NAVOJOA

Escanea para más información en la web

Navojoense será un contrapeso a los prejuicios de Donald Trump

LUIS ALFREDO ROBLES

redaccion@tribuna.com.mx

La navojoense María Fernanda Reyes Rochín, será la única mujer miembro del Comité de Agricultura, Ganadería y Comunidades Rurales de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en Estados Unidos; un cargo que buscará utilizar para cambiar la perspectiva del mandatario Donald Trump, hacia los trabajadores latinos en los campos agrícolas.

Reyes Rochín aseguró que su nuevo cargo federal en Estados Unidos, podrá beneficiar a la región del Mayo, a través de la gestión de proyectos que permitan rescatar la actividad agrícola, así como su ecosistema.

SU HISTORIA

Desde pequeña, María Fernanda creció recorriendo los campos del valle del Mayo junto a su abuelo, don Eleno Rochín Carbajal, quien además de inculcarle la pasión por la agricultura, le enseñó la importancia que tiene dicha actividad, la cual, es la encargada de alimentar a todo un país.

Sin embargo, jamás se imaginaron que aquella niña se convertiría en una de las mujeres más influyentes del mundo, de acuerdo a su reconocimiento por parte del G100 (Group of 100 Global Women Leaders).

“Se me pone la piel chinita, por eso ahora que vine a Navojoa, recorro los campos para recordar lo que me hizo quien soy ahora”, afirmó Reyes Rochín.

SU NOMBRAMIENTO

COMO CONSEJERA

Debido a su liderazgo global, María Fernanda recibió el nombramiento como

navojoense ha sido invitada frecuentemente a la ‘Casa Blanca’ de Estados Unidos para debatir sobre temas de agricultura

Don Eleno Rochín transmitió su conocimiento del campo a su nieta

consejera del Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés), donde junto a 14 compañeros que integrarán el Comité, buscarán crear políticas que no solo protejan al medio ambiente, sino que también fortalezcan a los trabajadores del campo.

Encienden mega árbol navideño en la plaza 5 de Mayo de Navojoa

Para Reyes Rochín, el nombramiento significa un testimonio del poder de la representación y la fuerza de la voz de su comunidad; por lo que uno de sus objetivos, será fungir como un contrapeso a la visión que tiene Donald Trump hacia la comunidad mexicana.

Municipio de Hutabampo reconoce a sus 12 ciudadanos distinguidos

En el marco de los festejos por el 150 Aniversario de la fundación de Huatabampo, el Gobierno Municipal realizó un reconocimiento a 12 ciudadanos reconocidos.

Los huatabampenses que desde el ámbito cultural, deportivo, educativo, empresarial o social, han sabido destacar y ser ejemplo para las generaciones presentes y futuras,

La navojoense será parte de la EPA (‘Environmental Protection Agency’ o Agencia de Protección del Medio Ambiente), la cual, es una agencia del gobierno federal de Estados Unidos encargada de proteger la salud humana y el medio ambiente.

La OMS reconoció a la joven por su ayuda en la pandemia

María Fernanda durante un foro europeo de mujeres líderes

“Sería un contrapeso a la vista que Donald Trump tiene sobre los mexicanos… Mi misión es elevar el nombre del mexicano,

decirle que no somos lo que el pinta y que tenemos puestos de liderazgos que van a cambiar el mundo”, puntualizó.

Pista de hielo regresa a la plaza Santa Fe Springs este domingo Autoridades municipales realizaron el tradicional encendido del árbol navideño en la Plaza 5 de Mayo de Navojoa, donde se exhortó a la población a disfrutar con esperanza, unión y alegría, las fiestas de nochebuena y fin de año. Luz Argel Gaxiola Vega, presidente de DIF Municipal, expresó que las luces de este mega árbol navideño, nos debe recordar también, la luz de dios que ilumina los caminos por donde quiera que se vaya, así como fortalecernos para enfrentar los días difíciles de la vida.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), informó que este domingo regresa la pista de hielo, a partir de las 10:00 horas en la plaza Santa Fe. Las autoridades mencionaron que el primer día será gratuito, desde las 10:00 hasta las 12:00 horas. Posteriormente, los recursos recaudados, servirán para continuar brindado apoyo a las personas más necesitadas. “Este espacio, pensado para grandes y pequeños, es perfecto para vivir momentos inolvidables”, publicó la paramunicipal.

son: Margarita Concepción Cruz Barriente, María Luisa Miranda Espinoza, Roxana Almada Valenzuela, César Larrinaga Gastélum, Octavio Almada Palafox, Rolando Castro Jusaino, René Valdez del Pardo, Pedro Pacheco Moreno, José Luis Ramírez Valenzuela, Julio Enríquez Salas Valdez, Idelfonso Morales Armenta y Roberto Rosas Ibarra.

Como mujer mexicana, este momento es especialmente significativo, mis abuelos, me enseñaron a honrar la tierra, a cuidar de ella y a transmitir este amor a las siguientes generaciones… Hoy, llevo con orgullo esas lecciones y estoy lista para ser la voz de nuestros agricultores y ganaderos”.

FERNANDA REYES LÍDER GLOBAL AGRÍCOLA

Personas, es el número de ciudadanos que recibieron el reconocimiento como huatabampenses distinguidos.

“En cada una de sus acciones, han sido un reflejo de los valores que nos caracterizan como comunidad”, mencionó el alcalde, Alberto Vázquez. En cifras 12

La
MARÍA
En breve
‘Farm X’ es el proyecto de la navojoense que busca revolucionar la agricultura en Estados Unidos
María Fernanda junto al embajador estadounidense Ken Salazar
Fue nombrada presidenta del Women Economic Forum
José Luis ‘Zurdo’ Ramírez recibiendo su reconocimiento
En cifras 2020
Fue un año crucial para la joven, quien decidió sumarse al combate de la pandemia en su comunidad.
Más info

Escanea para más información en la web

La captura de camarón se va a ‘pique’ un 80% esta temporada

JAVIER SANTÍN

redaccion@tribuna.com.mx

La pesca de camarón Sonora se hunde y sólo podrá recuperarse con urgentes acciones que reviertan las políticas neoliberales en el sector, durante la presente temporada camaronera se presentó una reducción superior al 80 por ciento en comparación con lo registrado el ciclo pasado. Para los ribereños y varios productores de altamar la temporada de camarón 2024-2025 se acabó a pocos días de iniciar, siendo la situación desesperante para muchas familias.

URGEN MEDIDAS

José Presiche Olachea, presidente de la Federación de Cooperativas de Ribera ‘Puerto de Guaymas’ expuso que urge que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el go -

bernador Alfonso Durazo reviertan esta situación a través de políticas encami nadas a favorecer al coope rativismo en la entidad.

Dijo que hace falta modi ficar el marco legal y regla mentario con un enfoque humanista y de verdadera justicia para los pescadores ribereños “durante décadas caciques y funcionarios de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) han operado en complicidad para enrique cer a unos cuantos mientras hunden a miles de familias pesqueras en la pobreza”.

Presiche Olachea, sobre la versión de una reducción del 40 por ciento en las capturas del crustáceo citó “es más, la producción cayó en más del 80 por ciento”.

Detalló que “la gente tiene hambre, es mucho el esfuerzo y los chincho-

Instalaciones de gas son verificadas por PC

En busca prevenir explosiones e incendios por malas instalaciones y conexiones de gas L.P. en establecimientos y carretas de venta de comida en Empalme, la Coordinación Municipal de Protección Civil (PC), inició una inspección en este tipo de comercios de atención al público. Martín Moreno, titular de citada coordinación destacó que con el apoyo de elementos del departamento de Bomberos e inspectores de Protección Civil se realizan recorridos

en locales comerciales y áreas de vendedores ambulantes, donde se realizan las revisiones de las instalaciones de gas L.P.

“Hay que recordar que prevenir recompensa, durante diciembre se incrementan los accidentes por el uso inadecuado precisamente de este tipo de conexiones, por lo que de manera preventiva iniciamos con este recorrido, en aquellos establecimientos fijos y de vendedores ambulantes”. Subrayó que además se verificaron instalaciones de energía eléctrica, salidas

Comerciantes alertan por billetes falsos de 500 pesos en circulación

rros salen vacíos; volteen hacia acá, que los pescadores ribereños también somos pueblo y queremos que nos escuchen, que nos atiendan y echen la mano”.

“Antes del neoliberalismo impuesto por Salinas, Zedillo, Fox y demás pandilleros, las cooperativas

sonorenses extraían riqueza que se distribuían en sus comunidades, desde pescadores, empacadoras y comercios”, remató.

NECESARIO FORO

Gilberto ‘El Foro’ Cota, líder ribereño de Empalme recordó que atrás quedaron las producciones de

de emergencia, extintores, entre otros puntos.

Reconoció que en esta primera inspección hubo

recomendaciones menores a los propietarios de los establecimientos fijos y de vendedores ambulantes de Empalme.

entre 200 y 350 toneladas que lograban cooperativas como la ‘Abelardo Sánchez’, Bahía Guaymas Empalme, Comunidades Yaquis, Tobari y otras, por citar algunas.

Apuntó que es necesario realizar el ‘Foro Pesquero 2024’, el cual ya se traba-

Cabe destacar que la oficina local de Conapesca se sumaría a los foros pesqueros y coordinaría los eventos en la región para buscar programas en beneficio del sector, ya que este año ha sido malo en captura de camarón. Más

ja en organización, donde participen, expongan sus realidades y propuestas líderes pesqueros de todo el litoral sonorense.

Precisó que ante todas las adversidades, el sector ribereño sobrevive y seguirá adelante, sólo queremos igualdad de oportunidades, leyes más justas, políticas honestas y funcionarios capaces, expresaron. De acuerdo con los líderes pesqueros, al senador Heriberto Aguilar se le expuso la necesidad de retomar los foros para escuchar peticiones y busque apoyos para el sector social.

Operativos se mantendrán permanentes en Guaymas

Para evitar accidentes trágicos que deriven en muerte de automovilistas y peatones elementos del departamento de Tránsito, continuarán con los operativos aleatorios y permanentes en la ciudad con el fin de seguir verificando la regularidad de medidas de protección y papeles de motociclistas.

Además verificarán a los automovilistas e invitan a los peatones a seguir con las medidas de seguridad vial como el cruce de calles en esquinas, esperar los semáforos en verde para paso peatonal, entre otros detalles importantes para evitar accidentes y muertes. Hernán García Luna, secretario de Ayuntamiento citó que “se harán de manera aleatoria y permanente, el objetivo es preventivo, no es recaudatorio”.

Juan de Dios Valencia recibe un reconocimiento de Sector Pesca Una alerta lanzan comerciantes a la población sobre la circulación en el Puerto de billetes falsos de 500 pesos y tener cuidado al manipularlos ya que la tinta del falso es más oscura, dándole un tono más fuerte a la imagen en el contraste de colores. Juan Robles, quien fue víctima dijo que para evitar caer en fraudes, se recomienda verificar las medidas de seguridad como la marca de agua, los elementos en relieve y los hilos de seguridad que se encuentran en los billetes auténticos.

Con el marco de la inauguración de una temporada más de la Liga Infantil y Juvenil de Beisbol Sector Pesca en el Puerto, se le rindió un merecido homenaje a uno de los precursores más importantes del beisbol en Guaymas, Juan de Dios Valencia Dórame, quien por muchos años ha colaborado de forma activa en el desarrollo del deporte en la región. Valencia Dórame fue galardonado en medio de las futuras estrellas del rey de los deportes, un acto que sin duda alguna es más que merecido.

Mesón de Jesús mantiene ayuda a grupos vulnerables del Puerto

Los Cucapás tuvieron una muestra que fue admirada por los asistentes

Estudiantes del Cobach hacen muestras

Como parte de las actividades académicas y fomento a la cultura, los estudiantes del Cobach Guaymas llevaron a cabo una presentación destacando las diversas etnias de Sonora y algunas del país, en la que expusieron las tradiciones, costumbres y culturas que caracterizan a cada uno de estos grupos originarios.

En el evento, los alumnos presentaron información detallada sobre las etnias más representativas de Sonora, tales como los Yaquis, Mayos, Seris, Cu-

de etnias de Sonora

capás, Pápagos, así como Mixtecos, Zapotecos, entre otros, donde cada grupo fue descrito en cuanto a sus tradiciones, festividades, bailes, atuendos típicos y gastronomía, ofreciendo una visión integral de la rica diversidad cultural de cada grupo.

Abraham Cruz, estudiante y participante en la muestra dijo que “somos los yaquis, orgullosamente de Sonora, pues hicimos lo que se pudo para representar a esta hermosa etnia que es parte de nuestra cultura, actualmente

En cifras

10

Grupos de quinto semestre de los turnos vespertino y matutino fueron quienes realizaron las exposiciones.

tengo entendido que sus actividades económicas es la ganadería, la pesca, la agricultura y las artesanías de sus pueblos”. El evento fue un éxito tanto para los estudiantes , asistentes, incluidos padres de familia e invitados especiales, quienes disfrutaron de un colorido y educativo espectáculo.

El Mesón de Jesús continúa su labor solidaria en Guaymas, apoyando a los más necesitados mediante la distribución diaria de comidas y desayunos, donde en el comedor de adultos, alrededor de 100 personas en situación de calle y de escasos recursos reciben alimentos, mientras que el comedor infantil atiende a unos 15 niños de colonias cercanas, proporcionándoles desayuno y comida.

En cifras 115

Personas en promedio alimenta diariamente el Mesón de Jesús que se mantiene de aportaciones.

Lizeth Torres, encargada del comedor, destacó la relevancia de este programa, que forma parte de la iniciativa Casa Franciscana, para la comunidad guaymense.

Torres aseguró que muchas personas en situación de vulnerabilidad dependen de esta ayuda humanitaria, la cual se ha convertido en un pilar de apoyo para quienes enfrentan dificultades.

Cabe destacar que el Mesón de Jesús continúa con su compromiso con la comunidad guaymense, no sólo proporcionando alimentos esenciales, sino también generando espacios de apoyo emocional y social para aquellos que más lo necesitan.

Las instalaciones de puestos de comida fueron revisadas
Durante la actual temporada de camarón solamente el 10 por ciento de las embarcaciones menores se mantienen en la captura
En breve
Diariamente personas de escasos recursos tienen alimentación segura en el Mesón de Jesús

Rayados aplasta al San Luis y ya espera rival para la gran final

Alrededor de cinco años tuvieron que pasar para que el aficionado de los Rayados vuelva a ver a su equipo en una final del Futbol Mexicano, pues en un partido que parecía ser más parejo, los regios despertaron su ofensiva y aplastaron 5-1 al Atlético de San Luis (6-3 global).

Al tropezar 2-1 en el partido de ida de las semifinales en el Alfonso Lastras, Martín Demichelis entendió la asignatura pendiente y saltó al terreno de juego del ‘Gigante de Acero’ con un esquema ofensivo y dio resultado gracias a una noche soñada de Óliver Torres, que tuvo su mejor juego desdequellegóaMéxico.

Aunque los locales fueron los que tuvieron las jugadas más claras en el primer tiempo, después de intentar sin éxito de mil y una maneras distintas abrir el marcador, el español Óliver Torres (46’) rompió el cero en el segundo tiempo con el gol que igualó el marcador global contra un inofensivo San Luis.

Cinco minutos más tarde, Germán Berterame no solamente aplicó la ley del ex en la ida y en la vuelta, sino que llegó a cuatro goles en esta Liguilla, firmando el 2-1. El Atlético de San Luis intentó meterse al partido al minuto 74, gracias a un penalti otorgado por Marco Antonio Ortiz después de revisar el VAR y que Sebastien Salles-lamonge intercambió por gol. Sin embargo, los regios en lugar de cuidar el resultado, fueron por más.

Un autogol de Daniel Guillén (82’), el doblete

personal de Óliver Torres (84’) y el gol en tiempo de descuento (91’) de Brandon Vázquez liquidaron las semifinales y encendieron al aficionado de Monterrey que sueña con ver a su equipo campeón. Esta será la final número 12 en la historia de Rayados, además de tener la posibili-

dad de conseguir su trofeo número seis e igualar en títulos a Santos Laguna.

EL OTRO INVITADO

La Pandilla de Nuevo León espera al ganador del otro duelo de semifinales de la Liga MX que protagonizan América y Cruz Azul, serie que está igualada a cero goles.

Los Yaquis despiertan en Mexicali y aseguran la serie

Los Yaquis salieron del mal paso que tenían en sus últimos compromisos, y en su visita a Mexicali es donde sacaron su mejor versión, al volver a superar a los Águilas 5-0 y con esto aseguraron quedarse con la serie.

Odrisamer Despaigne lució soberbio en la lomita de los disparos al no permitir carrera en seis entradas y un tercio de actividad, donde solo toleró cuatro imparables, a cambio de cinco ‘chocolates’ recetados.

Mientras que el descalabro cargó para Eduardo Vera, ya que en cinco entradas y un tercio permitió tres carreras y cinco imparables.

Un rally de tres carreras en la sexta para romper el cero, encabezó la victoria de los Yaquis: Víctor Mendoza remolcó la primera con sencillo, mientras que Roberto Valenzuela y José Carlos Ureña igualmente produjeron una más cada uno, para poner las acciones 3-0. Mientras que en la octava, Taiki

Sekine hizo la cuarta con elevado de sacrificio y para el último inning los Yaquis hicieron una más para finiquitar el juego.

Erick Hernández

Ambos equipos hoy domingo a las 18:00 (tiempo de Sonora) saltarán al terreno del Estadio de la Ciudad de los Deportes para obtener el último boleto de la gran final. La ventaja la tiene hasta el momento el conjunto

cementero, ya que dependen de una victoria o empate para disputar con Rayados la final.

Mientras que los actuales bicampeones necesitan ganar el duelo a como de lugar.

¡Lo cumple! El ‘Vaquero’ noquea a Óscar Valdez

Durante toda la semana

Emanuel Navarrete aseguró que no dejaría dudas en la pelea de revancha y se encargaría de noquear a Óscar Valdez, y así lo fue, pues ayer fulminó en seis asaltos al sonorense.

La pelea fue completamente de un solo lado, con un ‘Vaquero’ sacando la mejor versión lastimando al de Nogales que pecó de valiente durante todo el combate.

El todavía campeón de la Organización Mundial de Boxeo, en la categoría

Superpluma, mandó tres veces a la lona a Valdez; en el primer episodio, cuarto y sexto, siendo este el definitivo con un cañonazo a las zonas blandas.

Además de retener la corona mundial y dejar en claro quien es el mejor en las 130 libras, Emanuel Navarrete se convierte en el primer boxeador que logra noquear al sonorense, que ahora pone su marca en 32-3 y que sobre todo por lo mostrado se aleja de volver a tener una oportunidad por un campeonato mundial.

luce

‘Elegante’ en casa y cierra el año con victoria

El pugilista cajemense

Erick Hernández logró defender su invicto y poner su marca en 11-0 tras derrotar por la vía del nocaut en el tercer round al experimentando hermosillense Luis Castro.

Si bien y es cierto que el ‘Chapo’ Castro llegaba al combate con una faja de 19-10 y con además cuatro derrotas al hilo, era sumamente importante que el ‘Elegante’ pudiera tener una noche sólida ante su gente,

Adames llega a un acuerdo de siete años con los Gigantes

El campocorto dominicano Willy Adames y los Gigantes han llegado a un acuerdo por siete años y 182 millones de dólares, según el portal oficial de las Grandes Ligas. Se trata del contrato más grande en la historia de los Gigantes, superando los 167 millones que acordó Buster Posey en el 2013, quien es actualmente el presidente de operaciones de San Francisco. Adames, quien cumplió 29 años el pasado 2 de septiembre, ingresó en la agencia libre tras quizás su mejor temporada hasta la fecha, , ubicándose entre los 20 mejores jugadores de posición en las Grandes Ligas y quinto entre los campocortos.

‘Checo’ largará 10 en el último Gran Premio del año Sergio ‘Checo’ Pérez logró cerrar la última Clasificación del año en Q3, aunque deberá largar en el puesto 10 en Abu Dhabi. El piloto mexicano fue sólido en la primera etapa, mientras

y demostrara que es una de las cartas fuertes que tiene Cajeme en boxeo.

Este 2024 Hernández tuvo un paso muy grande en su carrera, fue el encargado de estelarizar las últimas dos funciones de boxeo en Ciudad Obregón y es probable que para el siguiente choque sea ante un rival de los clasificados.

en la segunda avanzó al límite. Ya en la Q3, el de Guadalajara no encontró un mejor

Torres fue la figura al firmar un doblete
América y Cruz Azul empataron a cero en el juego de ida
El cubano lució intratable en la lomita de los disparos
Hernández no tuvo problemas en defender su invicto
América Cruz Azul

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.