A CLEVELAND EN SU PROPIA CASA E IGUALA LA SERIE >DEPORTES PÁG. 4B
A UN AÑO, ISRAEL REMEMORA
EL ATAQUE DEL 7 DE OCTUBRE
MIENTRAS BOMBARDEA GAZA >MUNDO PÁG. 3A
HURACÁN ‘MILTON’ LLEGA A CATEGORÍA 5: ESTADO DE EMERGENCIA EN CAMPECHE Y YUCATÁN >AL CIERRE PÁG. 2A
Durazo se reúne con titular de la Sader, busca apoyos para el campo sonorense
Con la finalidad de definir estrategias para impulsar el desarrollo del campo sonorense a través de acciones de reconversión de cultivo y de la entrega de incentivos económicos a productores, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, sostuvo una reunión con Julio Antonio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El titular del Ejecutivo estatal propuso ampliar los apoyos a los productores del campo por medio de gestiones con la Secretaría del Bienestar para incluir a los agricultores en los programas federales, en tanto se logre concretar la reconversión de cultivos en la entidad a otros que requieran de menor consumo de agua.
Destacó que el estado de Sonora es líder en la producción de alimentos y en la generación de divisas por exportación agrícola, es por eso que el futuro de esta actividad primaria está en la reconversión de los patrones de cultivo.
“Somos líderes en la producción de alimentos
Nos reunimos con mi estimadísimo Julio Antonio Berdegué. Dimos seguimiento a los proyectos que nos ayudarán a seguir beneficiando a las y los productores del sector primario de nuestra entidad”.
ALFONSO DURAZO GOBERNADOR SONORA
y en la generación de divisas por exportación agrícola, somos un territorio semidesértico, el futuro de la agricultura está en la reconversión de los patrones de cultivos, ese es el camino del agro sonorense”, indicó.
De manera conjunta el Gobierno de Sonora y el Gobierno de México acordaron impulsar el desarrollo de la actividad agrícola sonorense, a través de la entrega de incentivos a los productores que se sumen a la iniciativa de reconversión de cultivos.
“Intereses particulares afectan la percepción de seguridad”: Lamarque
El alcalde Javier Lamarque Cano, durante ‘Diálogos con Cajeme’, presentó un reporte de los resultados obtenidos en el tema de seguridad, señalando que se tiene poco avance en el tema de la percepción ciudadana sobre la inseguridad, debido a que esta se “alimenta” de elementos que “no son los hechos reales”.
“Si bien en la percepción hemos mejorado poco, en lo que hemos mejorado es en los hechos, respecto a cómo recibimos en el 2021 tenemos 14 puntos de mejoría en la percepción, pero en la realidad depende de cómo hagamos la cuenta, si la hacemos del 15 de septiembre al 15 de septiembre la reducción de homicidios dolosos es 53 por ciento y si hacemos del primero de enero al 30 de septiembre, la reducción es del 60 por ciento, es decir una reducción mucho mayor en los hechos que en la percepción”, señaló Lamarque Cano. El munícipe señaló que esta diferencia entre percepción y los hechos deriva a que se vuelve subjetiva la apreciación y no depende de los hechos reales. “Se alimenta de otros factores independientes, como son medios
de comunicación, redes sociales o incluso situaciones de opinión pública intencionales por parte de intereses que van en ese sentido”.
MALA PERCEPCIÓN AFECTA LA ECONOMÍA “Necesitamos cambiar la percepción negativa de Cajeme en la medida que vayamos avanzando, nunca pediría que avancemos en el mejoramiento de la percepción, si no hubiera resultados en lo real y los hay, y mucho trabajo nos ha costado, porque no es fácil, hay muchos intereses en torno a esa problemática”, argumentó el alcalde.
Del mismo modo aseguró que a su parecer se pudiera pensar que hay interesados en fomentar la imagen negativa del municipio, lo cual aseguró que perjudica la inversión, empleos y bienestar de la ciudadanía.
Será el sábado tómbola para definir elección de jueces
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El oficialismo apura el paso para concretar la Reforma al Poder Judicial ante el inminente análisis que pretende realizar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la lluvia de suspensiones que han caído sobre el Instituto Nacional Electoral (INE).
Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al congreso las iniciativas para las leyes secundarias de la Reforma Judicial. Morena busca que estas sean aprobadas en fast track; hoy las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos sesionarán a las 19:00 horas y el miércoles subirán al pleno.
Se trata de iniciativas para reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia Electoral; Sheinbaum Pardo firmó el documento en su conferencia mañanera y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, hizo entrega en la Cámara Alta. TÓMBOLA ESTÁ LISTA
El presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que el próximo 12 de octubre de 2024 se realizará un sorteo público para definir los cargos judiciales que serán sometidos a elección en junio de 2025.
Fernández Noroña recordó que, para el caso de magistradas y magistrados de circuito, jueces y juezas de distrito, la elección será escalonada, con la renovación de la mitad de los cargos correspondientes a cada circuito judicial en la elección del primer domingo de junio de 2025 y la parte restante en la elección federal de 2027.
Audiencia
La presidenta envió al Senado las leyes secundarias de la Reforma Judicial en las que se incluyen etapas del proceso, reglas y fechas clave. Morena busca aprobarlas en fast track este miércoles y realizar el sorteo este 12 de octubre.
“
Si por alguna razón la corte no envía las vacantes, el Senado utilizará la información disponible públicamente. La Reforma al Poder Judicial ya fue aprobada es, constitucional y va a iniciar en algunos días, el proceso electoral”.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO PRESIDENTA DE MÉXICO
Más info
La Consejera Jurídica informó que la elección de jueces y magistrados se realizará en dos etapas. Una en 2025 y la otra en 2027.
“De hecho, este sábado, 12 de octubre, se realizará de manera pública el sorteo de cuáles serán los cargos que se elegirán, porque la mitad de los juzgados, de los titulares, de las personas titulares de los juzgados se elegirán este primer domingo de junio de 2025”, reveló.
Además, el senador Fernández Noroña reiteró que la Cámara Alta emitirá la primera quincena de octubre la convocatoria para que los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial presenten sus candidaturas. Explicó que quienes actualmente se desempeñan como personas juzgadoras tienen pase directo a la elección, si así lo deciden.
PRESENTAN REGLAS
PARA EL INE
En la conferencia mañanera, la consejera Jurídica del Poder Ejecutivo, Ernestina Godoy, presentó el proce-
contra Hilario ‘N’: Peritos dan su testimonio
Ayer siete de octubre continuaron las audiencias de debate contra Hilario ‘N’, presunto responsable del feminicidio perpetrado el pasado 19 de agosto de 2023 en contra de la joven Alma Lourdes en un comercio de Ciudad Obregón. Durante esta jornada de la causa penal 855/2023, se dio inicio con el segundo bloque de la lista
de testigos que fueron citados por la fiscalía para ser interrogados sobre los hechos ocurridos aquella tarde de sábado. Fue alrededor de las 12:31 horas cuando el imputado vestido con un pantalón de color caqui y una playera tipo polo de color naranja, entró la sala número dos de juicios orales, cargando una bolsa de supermercado, en cuyo
Mina clandestina asegurada en Pitiquito era operada por organización criminal: FGR
En días pasados, una mina de oro clandestina fue desmantelada en un operativo en el que también se incautaron armas de fuego y ocho personas fueron arrestadas en el municipio de Pitiquito. Según informó el delegado de la Fiscalía General de la República en Sonora, Sergio Francisco Méndez, la investigación comenzó a partir de una
denuncia del representante legal de la minera en la comunidad de La Ciénaga, y que el caso fue transferido a las autoridades federales.
El funcionario mencionó que esta mina era operada por el crimen organizado y aunque el área ya ha sido completamente desalojada, no descartó que haya
Reglas para el INE en la elección judicial
-Diseñar las boletas
-Administrar el tiempo en radio y televisión, pues es ahí donde los candidatos se darán a conocer
-Organizar los debates entre candidatos
-Vigilar que los candidatos no reciban financiamiento público o privado
-Determinar los topes máximos de gastos personales de campaña
-Garantizar que ningún candidato contrate, por sí mismo o por terceras personas, espacios en radio, televisión, Internet o cualquier otro medio para promocionarse
-Supervisar que ningún partido político o persona servidora pública le de propaganda, positiva o negativa, a los candidatos judiciales
so de convocatoria y postulación de candidaturas.
Godoy dijo que el Senado se encargará de emitir la convocatoria general a los tres Poderes de la Unión para integrar el listado de las candidaturas.
Cada poder instalará un comité de evaluación que estará conformado por cinco personas de reconocido prestigio en la actividad jurídica, observando la paridad de género.
Posteriormente, estos comités publicarán, dentro de 15 días naturales posteriores a su integración, las convocatorias para participar en el proceso de evaluación y selección de postulaciones.
Una vez concluido el plazo para inscribirse en las convocatorias, los comités publicarán la lista de las personas aspirantes que hayan reunido los requisitos constitucionales de elegibilidad.
Luego, los comités procederán a calificar la idoneidad de los perfiles para desempeñar el cargo al que aspiran, tomando en cuenta su perfil curricular, los antecedentes profesionales y académicos. El último paso de esta etapa
interior al parecer traía sus medicamentos.
Cuatro minutos más tarde dio inicio la audiencia de debate, la cual se puso en marcha con el testimonio de uno de los peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) que participó en el cateo que se realizó la noche del sábado 19 de agosto de 2023 en el domicilio del acusado, ubicado en la zona norte de Ciudad Obregón.
Durante su intervención, el testigo del Ministerio
son entrevistas públicas a las personas aspirantes para evaluar su competencia y sus conocimientos técnicos.
Ernestina Godoy destacó que los aspirantes podrán participar de manera simultánea en dos o más convocatorias emitidas por otros Poderes de la Unión por el mismo cargo y circuito judicial o circunscripción plurinominal.
Al final del proceso, los comités elegirán a 10 candidatos por cada cargo de ministro de la SCJN, magistrado electoral y magistrado del nuevo Tribunal de disciplina, y 6 candidatos por cada cargo a magistrados colegiados de distrito y por cada juez de distrito. Finalmente emitirán las listas a cada Poder de la Unión para que determinen su conformidad.
Mediante la insaculación pública quedarán sólo tres candidatos por cada cargo de ministro, magistrado electoral y del Tribunal de disciplina, y dos candidaturas por cada cargo de magistrados colegiados y jueces de distrito. A más tardar el 1 de febrero, los poderes podrán remitir las listas al Senado.
Público, hizo una relatoría de los procedimientos que se siguieron para la recolección de evidencias e información que coadyuvará al esclarecimiento de los hechos.
El perito narró cómo entraron a la vivienda e hicieron un recorrido por su interior, en el cual fueron encontradas varias armas de fuego de diferentes calibres, casquillos y municiones y explicó cómo por medio de fotografías se fueron documentando estos hallazgos que posteriormente se pusieron bajo resguardo.
más minas ilegales en el municipio y otros puntos de Sonora. En un comunicado publicado el pasado 4 de octubre, se confirmó la detención de ocho personas y la confiscación de maquinaria pesada y equipo utilizado para la extracción ilegal de minerales. “Se
integró la carpeta y se hizo la diligencia por parte de la fiscalía federal, se solicitó el acompañamiento de la Policía Estatal de Seguridad Pública y la Secretaría de Marina; durante el desarrollo de la diligencia se detectaron algunos campamentos”, detalló.
Huracán ‘Milton’ pone en jaque a península del sur
El morenista estaría supliendo a la recién fallecida Ifigenia Martínez
SGL, a presidencia en Cámara de Diputados
El veracruzano Sergio Gutiérrez Luna (SGL) fue propuesto ayer por el grupo parlamentario de Morena, en votación a mano alzada, para que sea presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en sustitución de Ifigenia Martínez, quien falleció el sábado. Gutiérrez Luna se venía desempeñando como primer vicepresidente de la mesa directiva, por lo que su lugar será ocupado por su compañera de bancada Dolores Padierna Luna.
Esta es la segunda ocasión en que Sergio Gutiérrez Luna ocupa la presidencia de la Cámara de Diputados; la ocasión anterior fue en el primer año de la 56 legislatura y estuvo envuelto en una serie de polémicas, entre ellas un foro sobre extraterrestres que contó con la participación de Jaime Maussan quién presentó dos restos de presuntos seres de otro planeta, que fue desmentido por el gobierno de Perú y una cascarita de futbol que se hecho en el salón de sesiones con el exfutbolista Luis Hernández, alias ‘El Matador’.
Durante la reunión plenaria que la bancada del partido guinda sostuvo ayer lunes, Ricardo Monreal propuso las
Más info
Se espera que la fracción parlamentaria de Morena presente al pleno su propuesta para que Sergio Gutiérrez y Dolores Padierna sean presidente y vicepresidenta de la Cámara de Diputados, en la actual legislatura que tiene más de un mes en funciones.
candidaturas de Sergio Gutiérrez Luna y de Dolores Padierna, pese a los cuestionamientos de varias diputadas y sin que se considerara a la exmagistrada Olga Sánchez Cordero, quien apenas ayer había “levantado la mano” para presidir la Cámara de Diputados. Sánchez Cordero dijo respetar a Gutiérrez Luna, pero recordó que el acuerdo es que este año una mujer encabece la Mesa Directiva. “Yo levanté la mano para dirigir la Cámara de Diputados. ¡Es tiempo de mujeres!”, expresó. Previamente, la vicecoordinadora Gabriela Jiménez manifestó su rechazo a elegir a un hombre para la presidencia de la Cámara de Diputados.
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Con vientos sostenidos de 285 kilómetros por hora (km/h), en categoría 5 y con lluvia torrencial, ayer por la noche ‘Milton’ acechaba tierras yucatecas y estaba pronosticado tocar tierra la madrugada de hoy en esa entidad.
El Servicio Meteorológico Nacional indicó anoche, que el huracán se encontraba a 60 kilómetros (km) al noroeste de Progreso y a 115 km de Celestún, en Yucatán,dondeestabaprevisto que tocara tierra.
La potencia que ha tomado el huracán ‘Milton’ en las últimas horas lo colocaron entre los huracanes con mayor potencial destructivo en lo que va del 2024, con rachas de viento de hasta 325 km/h; esto provocó que las autoridades locales y federales
SCJN rechaza proyecto de Esquivel que frena consulta de Reforma al PJ
Con ocho votos en contra y tres a favor, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa que intentaba frenar la consulta interna de ministros contra la Reforma al Poder Judicial (PJ). Durante la sesión de ayer la ministra Esquivel planteó desechar el trámite de consulta presentada por los juzgadores al resaltar que atenta contra el principio de división de poderes y resaltó que, durante una entrevista que dio el ministro Javier Laynez Potisek,
Más info
El aeropuerto de Mérida fue clausurado, pararon los servicios de camiones de transporte público, los puertos quedaron cerrados a todo tipo de navegación y las clases fueron suspendidas en todos sus niveles desde las prmeras horas de ayer.
activaran las alertas en varios estados, pidiendo a la población que acudieran a refugiarse a los distintos albergues y se mantuvieran atentos a las indicaciones de Protección Civil.
Se prevé que el huracán ‘Milton’ mantenga su desplazamiento sobre el Golfo de México y pase rumbo al estado de Florida en Estados Unidos.
En cifras 8
Votos en contra tuvo el proyecto que pretende no sea admitida la cosulta de Reforma Judicial.
En cifras 5
La categoría máxima de huracanes, alcanzó ‘Milton’ cuando se acercaba a costas yucatecas.
EVACUAN
Desde la tarde de ayer, Protección Civil inició la evacuación de gente en municipios de la zona costera de Yucatán y se suspendieron actividades no prioritarias, además del servicio de transporte urbano en Mérida.
Se habilitaron 69 albergues en la capital yucateca y en el interior del estado se pusieron a disposición escuelas e iglesias como refugios temporales, donde cientos de familias quedarn resguardadas.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, viajó a Celestún para pedirle a la gente que acudiera a los refugios temporales, y ante el
aviso y alerta, la gente salió a realizar compras de pánico en supermercados y tiendas, además abastecimiento de combustible.
ALERTA PRESIDENTA La presidenta Claudia Sheinbaum alertó a través de un video publicado en su cuenta de X sobre la cercanía del huracán ‘Milton’ y pidió a la población buscar refugio en albergues. “Les pedimos que estén atentos a la información de Protección Civil, tanto del Gobierno de México como del Gobierno de Yucatán. Ya está el plan Marina, ya está el Plan DNIII, el Plan Guardia Nacional y están trabajando siempre para atender la población”, informó.
Entre los estados que se verían más afectados por el paso de ‘Milton’ estarían: Quintana Roo, Yucatán, Campeche, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
La ministra fue respaldada en su proyecto por los votos oficialistas
señaló que cualquiera de los 11 ministros podía realizar el proyecto, pero se aclaró que sería un ministro de la mayoría el que lo elabore.
Sheinbaum va por baja de homicidios en 10 ciudades
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, utilizaría sus primeros 100 días de gobierno para tratar de reducir los homicidios y hacer frente a los grupos del crimen organizado que operan en distintas regiones del país. De acuerdo con el diario estadounidense The Wall Street Journal, en su edición de ayer, establece que tuvo acceso a una presentación de la iniciativa que existe para disminuir los asesinatos en las 10 ciudades más mortíferas del país, como Tijuana y Ciudad Juárez.
“También está planeando nuevos esfuerzos para combatir el contrabando de la droga mortal fentanilo, que mata a decenas de miles de estadounidenses al año, dice la presentación”, señala el artículo. La estrategia nacional está enfocada en el fortalecimiento entre las fiscalías estatales y federales, además de una mejor coordinación con agencias internacionales, con el objetivo de detener el contrabando de fentanilo. “El plan de seguridad prevé un mayor papel del Gobierno Federal, con un
En San Lázaro rinden homenaje de cuerpo presente a Ifigenia Martínez
“Quisiera hacer otra observación más en este sentido, que toda vez se están admitiendo a trámite estos posicionamientos y estas
consultas… y derivado de una entrevista que escuché del ministro Laynez, quisiera que se haga una precisión en función de que no se puede impedir o suspender el proceso que se encuentra ya en trámite de elección de ministros, magistrados y jueces. Porque al escuchar al ministro Laynez señaló que podría suspenderse la elección en caso de que esta consulta a trámite considere que se está violentando algún derecho humano de orden convencional o vaya más allá”, enfatizó Esquivel.
Inicia registro para pensión de mujeres
El plan pretende involucrar a los tres niveles de gobierno
gabinete de seguridad nacional que examinará a los jefes de seguridad estatales designados por los gobernadores”. Para la implementación de este plan la pieza clave será el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien impulsará medidas basadas en la recopilación de inteligencia.
En cifras
200
Mil homicidios dejó el sexenio pasado, cifra desestimada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En cifras 1
Semana tiene en el poder Claudia Sheinbaum y ya planea reducir la cifra de homicidios con nueva estrategia.
El registro del nuevo programa de pensión del Bienestar para mujeres de 60 a 64 años prometido por la ahora presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya inició en el país, para otorgarse a partir del próximo año a un grupo y el 2026 al restante. El programa es para mujeres que se encuentran en el rango de edad estipulado y será entregado bimestralmente un pago de tres mil pesos mientras cumplen 65 años, cuando accedan a la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que es con apoyo de seis mil pesos bimestrales. Desde ayer inició el registro y finalizará el 30 de noviembre, confirmó la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, en un proceso que será escalonado, pues explicó que primero serán inscritas las mujeres de 63 y 64 años y se les entregará el apoyo en 2025 y las de
Alcaldes en Sinaloa son despojados de sus vehículos por grupos armados Ayer el cuerpo
a darle el último adiós, como la priista Beatriz Paredes Rangel.
En la Maxipista Mazatlán-Culiacán, en puntos distintos de los municipios de Elota y El Dorado, civiles armados despojaron en forma violenta de sus camionetas al presidente municipal de San Ignacio, Octavio Bastidas Manjarrez y a la alcaldesa electa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, ambos resultaron ilesos. La mujer viajaba rumbo a la capital del estado para asistir a una reunión con funcionarios estatales, cuando hombres armados la interceptaron y bajo amenazas la despojaron de su unidad.
Para acceder a la pensión las mujeres deben tener entre 60 y 64 años cumplidos, presentar para el registro acta de nacimiento, una identificación oficial vigente, CURP y un comprobante de domicilio con antigüedad máxima de seis meses.
Más info edades restantes se les otorgará hasta 2026. En los municipios se instalarán módulos donde las solicitantes podrán inscribirse de manera presencial, de acuerdo con la convocatoria oficial emitida por el gobierno y se especificarán las ubicaciones de los módulos en las redes sociales y páginas oficiales del gobierno.
Vientos superiores a 200 kilómetros por hora registraba ayer por la tarde el fenómeno y cientos de familias
de la que fuera presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, fue trasladado de una agencia funeraria desde el sur de la Ciudad de México hasta San Lázaro para rendirle un homenaje. La diputada, quien murió el pasado sábado, a los 99 años de edad, fue quien le puso la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo. Diversos políticos, de varios partidos, acudieron
En breve
Desde el próximo año se entregará el nuevo apoyo del Gobierno Federal
Israel conmemora un año del ataque de Hamás
Los israelíes realizaron ayer ceremonias sombrías para conmemorar un año del ataque más mortífero en la historia del país, una incursión liderada por Hamás que destrozó su sentido de seguridad y desde entonces se ha convertido en una espiral de guerras en dos frentes sin un final cercano a la vista.
Además, de Sydney a Berlín y de Buenos Aires a Nueva York, se realizaron concentraciones o ceremonias para marcar el aniversario del ataque de Hamás (calificada de organización terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos, entre otros), que desató la actual guerra en la Franja de Gaza.
En total murieron mil 205 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en cifras oficiales israelíes. Los islamistas capturaron además a 251 personas, de las cuales 101 siguen cautivas en Gaza y 34 de ellas habrían muerto, según el Ejército.
DÍA DE LUTO
Las conmemoraciones comenzaron en Reim, el lugar del festival de música Nova, donde al menos 370 personas murieron, con un minuto de silencio a las 06:29 horas, tiempo exacto en el que comenzó el peor ataque de la historia reciente de Israel.
El lugar permanece en gran parte intacto, con decenas de vehículos calcinados, tiendas de campaña, sacos de dormir y ropa dispersa por el campo.
El presidente israelí, Isaac Herzog, presente en Reim junto a familias de las víctimas, instó al mundo a “apoyar a Israel” para alcanzar la paz.
Poco después del inicio de la ceremonia, cuatro misiles fueron lanzados desde Gaza, tres de los cuales fueron interceptados y otro cayó en una zona despoblada, indicó el Ejército israelí. También resonaron sirenas antiaéreas en Tel Aviv tras cohetes lanzados desde el territorio palestino.
de
Estados Unidos gasta una cifra récord en ayuda militar a Israel
Estados Unidos ha gastado un récord de al menos 17 mil 900 millones de dólares en ayuda militar a Israel desde que comenzó la guerra en Gaza y llevó a una escalada del conflicto en todo Medio Oriente, según un informe del proyecto Costos de la Guerra de la Universidad de Brown, publicado ayer al cumplirse un año de los ataques del grupo armado palestino Hamás contra Israel. Se han destinado 4 mil 860 millones de dólares adicionales a la intensificación de las operaciones militares estadounidenses en la región desde los ataques del 7 de octubre de 2023, dijeron los investigadores. Eso incluye los costos de una campaña liderada por la armada para sofocar los ataques contra el transporte marítimo comercial por parte de los hutíes de Yemen, aliados de Hamás y respaldados por Irán. El informe fue completado antes que Israel abriera un segundo frente, esta vez contra el grupo político-paramilitar Hezbolá.
El Ejército israelí ordenó ayer lunes la evacuación forzosa de las costas libanesas al sur del río Awali, ubicado a más de 50 kilómetros de la frontera entre Israel y Líbano, mientras prosigue su ofensiva contra el grupo chií Hezbolá en el país.
por la ausencia o la espera”, señaló el mandatario .
El canciller alemán, Olaf Scholz manifestó ayer, su compromiso con un alto al fuego en la guerra en la Franja de Gaza.
Nobel de Medicina por descubrir microARN
El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2024 fue otorgado a los estadounidenses Víctor Ambros y Gary Ruvkun por su descubrimiento del microARN, diminutos fragmentos de material genético que alteran el funcionamiento de los genes a nivel celular y podrían conducir a nuevas formas de tratar el cáncer.
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska, que entregó el Premio Nobel, dijo que el descubrimiento del duo está demostrando ser fundamentalmente importante para el desarrollo y buen funcionamiento de los organismos. “Su descubrimiento revolucionario reveló un principio completamente nuevo de regulación genética que resultó ser esencial para los organismos multicelulares, incluidos los humanos”, dijo el Comité del Nobel en un comunicado.
Más info
Los microARN son una nueva clase de diminutas moléculas de Ácido Ribonucléico (ARN) esenciales en la regulación de los genes. Actualmente, se sabe que el genoma humano codifica más de mil microARN diferentes.
Ambros, de 70 años, y Ruvkun, de 72, publicaron en 1993 en dos artículos separados sus hallazgos sobre “un nuevo nivel de regulación de los genes”, el cua fue decisivo. El galardón conlleva una recompensa de 11 millones de coronas (más de un millón de dólares), que se reparten en caso de haber varios ganadores.
En cifras 41,870 Palestinos han muerto, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio atacado por Israel.
También en la ciudad de Tel Aviv, familiares de los rehenes y simpatizantes se concentraron antes del amanecer para pedir el regreso de sus seres queridos, portando pancartas y carteles con fotografías de los capturados.
REACCIONES
En cifras 90%
De la población de Gaza ha sido desplazada desde el inicio del conflicto; aproximadamente 1.9 millones de personas.
Alrededor del mundo, surgieron reacciones en el aniversario de ataques de Hamás contra Israel.
“El Gobierno Federal insiste en defender un alto al fuego que debe materializarse de forma definitiva para la protección de la población civil en la Franja de Gaza y para que se la pueda abastecer mejor, y también para que por fin los secuestrados israelíes puedan ser liberados”, dijo Scholz.
“El dolor sigue igual de vivo un año después. El del pueblo israelí, el nuestro, el de la humanidad herida”, escribió Macron en la red social X. El mandatario francés también tuvo palabras para las víctimas, los rehenes y “las familias cuyos corazones están rotos
El primer ministro en funciones de Bélgica, Alexander de Croo, también reclamó un cese a las hostilidades. “Es hora de un alto al fuego en todos los frentes”, afirmó el liberal De Croo en su cuenta en la plataforma X.
El Ejército ucraniano reivindicó el ataque al complejo petrolero
Ucrania ataca una terminal petrolera rusa en Crimea
Fuerzas ucranianas atacaron una terminal petrolera rusa en Crimea que provee combustible para la campaña bélica rusa, informó el Ejército de Ucrania, al tiempo que el presidente Volodimir Zelensky anunció que la guerra ha entrado en una nueva fase en escala. Ambos bandos se enfrentan al tema de cómo sostener su costosa guerra de desgaste en un conflicto que se desató cuando Rusia invadió Ucrania en febrero
de 2022 y que no da señales de terminar pronto. El mando militar ucraniano indicó a través de las redes sociales que la terminal petrolera en Feodosia, en la costa sur de la península de Crimea ocupada por Rusia, fue parte de las gestiones para “socavar el potencial militar y económico de la Federación Rusa”. Las autoridades instaladas por Rusia en la ciudad de Feodosia, reportaron un incendio en la instalación pero no explicaron el motivo.
Daños causados por huracán ‘Helene’ se calculan en más de 47 mil mdd
Mientras Florida se prepara para otro gran huracán, nuevas estimaciones revelan que el huracán ‘Helene’ causó hasta 47 mil 500 millones de dólares (mdd) en pérdidas a los propietarios, según la empresa de análisis de datos CoreLogic. Muchos residentes en la trayectoria de ‘Helene’ no tenían seguro contra inundaciones, de acuerdo a CoreLogic, que calcula que el siniestro causó entre 20 mil y 30 mil millones en pérdidas por inundaciones no aseguradas.
Citan a declarar a Evo Morales por presunto abuso de menor
El fiscal general de Bolivia, Juan Lanchipa, informó ayer lunes que citó al expresidente Evo Morales, para que brinde una declaración sobre un caso de presunta “trata de menores” y “estupro”, la cual
deberá realizar el jueves en la región de Tarija (sur). “Se han dispuesto la citación de las tres personas sindicadas en este caso, entre ellos el señor Evo Morales, y los padres de la (presunta) víctima para
tiene mucho que hacer, si quiere ganar esta parte del electorado
Kamala Harris y Trump arrecian su cortejo en busca del voto latino
Con spots en español, ingles y spanglish, un tono más duro hacia la migración irregular y el apoyo de Grupos de Acción Política, la campaña de Kamala Harris busca reducir un déficit de apoyo entre los votantes latinos, muchos de los cuales emigraron al campo de Donald Trump convencidos de que sus políticas fueron más eficaces para contener la inflación y controlar la frontera.
VIENTO EN CONTRA
“Los trabajadores, incluidos los inmigrantes que trabajan duro, están recuperando la economía, pero mientras Trump amenaza con separar a las familias y debilitar nuestra economía, el enfoque equilibrado de Kamala Harris en materia de inmigración mantiene unidas a las familias al proteger a nuestros seres queridos de la deportación, brindando un camino hacia la ciudadanía y visas de trabajo para los soñadores”, dice en inglés y español el más reciente anuncio a favor de Kamala. Pero Kamala es víctima de una tendencia que se ha acentuado desde la presidencia de Barack Obama: Una hemorragia
el día jueves 10 de octubre en la fiscalía departamental de Tarija”, indicó Lanchipa en declaraciones a medios locales. Morales también fue señalado por el ministro de Justicia, César Siles, de estar involucrado en una investigación por la posible “violación” de una menor, con quien habría tenido un hijo, y por crear una red de jóvenes de entre 14 y 15 años para tener a su disposi-
En 2012, Obama obtuvo el 70 por ciento del voto latino. Pero la proporción cayó al 66 por ciento con Hillary Clinton en 2016 y a 61 por ciento con Joe Biden en 2020. Para Harris, la cifra es del 59 por ciento, uno de los porcentajes más bajos de la historia reciente.
de votantes latinos se está desplazando a la esquina de los republicanos y amenaza con desmoronar el dominio demócrata de un segmento de votantes crecientemente decisivo. Encabezada por los cubano -americanos, Marco Rubio, Ted Cruz y Carlos Giménez, la iniciativa de Latinoamericanos por Trump, busca cortejar al cruzar voto latino en estados como Arizona y Nevada, donde representan más de una cuarta parte del electorado y arrebatarle de una vez por todas a Harris una de las columnas de apoyo históricas de los demócratas.
ción durante su presidencia, a la cual llamó ‘Generación Evo’. La denuncia a la que se refiere Siles también dice que los padres de la supuesta víctima “lucraron” con ella al entregarla al expresidente a cambio de favores. Morales, que estuvo al frente del poder ejecutivo entre 2006 y 2019, calificó la denuncia como “otra mentira más” en su contra.
Harris
Víctor Ambros y Gary Ruvkun, los ganadores del prestigioso galardón
Cientos
israelíes se reunieron en el lugar donde se desarrolló el festival Nova, para conmemorar un año de la tragedia
Morales asegura que pretenden evitar que se postule a la presidencia
Más info
Más info
Gruma tiene monopolio en harina de maíz: Cofece
STAFF
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) detectó que no existe competencia efectiva en la producción, venta y distribución de harina de maíz para tortillas y señaló a Gruma por copar la mayoría del mercado.
Lo anterior se desprende del extracto de un dictamen preliminar de una investigación publicado ayer lunes en el diario oficial.
ACAPARA TODO
La Cofece determinó que en ocho mercados geográficos relevantes existe “una estructura altamente concentrada” en las ventas y señaló que Gruma no sólo lidera todos los mercados, sino que tiene participaciones de entre el 50 y 90 por ciento del negocio.
“La competencia es limitada, con Grupo Minsa como segundo competidor más importante, pero manteniendo una brecha considerable con respecto a Gruma”, afirma el texto.
De igual manera, la Cofece concluye que Gruma “tiene capacidad de fijar precios” en mercados relevantes y le ordena, como medida correctiva, desincorporar varios activos, como plantas de producción de harina de maíz.
También le instruye a suprimir estrategias comerciales como el establecimiento de compromisos de compra mínima y exclusiva, o la desvinculación del pago de deudas a cambio de la adquisición de harina.
GRUMA SE DEFIENDE
En un comunicado separado, Gruma dijo que se encuentra analizando detenidamente el contenido del dictamen preliminar emitido por la Cofece.
“Gruma se encuentra analizando detenidamente el contenido del dic-
tamen preliminar. Con la convicción de que el actuar de la compañía siempre se ha conducido dentro del marco de la ley, Gruma ha colaborado abiertamente y de buena fe con la Cofece desde el inicio de la Investigación del Mercado Investigado, y seguirá colaborando de la misma forma a fin de hacer valer dentro del plazo legal de 45 días hábiles, los derechos y recursos legales que le otorgan la Constitución y las leyes aplicables”, dijo la compañía.
De acuerdo con la empresa, dado que las me -
La Cofece inició la investigación al identificar un aumento constante en los costos de la harina a pesar de que el precio de su principal insumo, el maíz, se mantenía estable.
didas propuestas son preliminares, aún no es posible prever cuál será la resolución final que emita el pleno de la Cofece.
Menos turistas de EU y Canadá vienen al país
Los estadounidenses y canadienses prefirieron otros destinos para vacacionar este verano en lugar de México, ante la oferta internacional y falta de promoción.
La llegada de turistas de Estados Unidos (EU) a México se redujo 0.5 por ciento en agosto, lo cual debe ser un motivo de alerta, ya que es por mucho el principal mercado, destacó un reporte de Grupo Empresarial Estrategia (Gemes).
México es el principal país al que llegan los estadounidenses, con 7.5 millones de turistas, pero los viajes a otros lugares han registrado mayor expansión, en particular, Europa captó 8.7 por ciento más turistas de Estados Unidos.
Del mismo modo, Canadá, que mostraba un buen desempeño en cuanto al número de turistas que llegan a México, registró una disminución de 0.6 por ciento en agosto frente al mismo mes de 2023. No es por debilidad del turismo a nivel mundial que experimentemos una caída en la llegada de visitantes a México, ya que la ONU Turismo, antes Organización Mundial del Turismo (OMT), reportó un importante avance de la llamada industria sin chimeneas en la primera mitad de 2024. “El turismo de nuestro país se encuentra en una situación complicada, fruto de la ausencia de promoción en los principales mercados y de otros factores que limitan el crecimiento y el desarrollo sostenible del sector”, señaló Gemes.
en logística portuaria
Compañías navieras llaman a resolver las ineficiencias
En los puertos mexicanos hay ineficiencia tanto en capacidad como en infraestructura, advirtió Javier Moreira, country manager de CMA CGM en México.
Detalló que la demanda de servicios de carga y descarga de mercancías en los puertos es mayor a la capacidad de la infraestructura instalada, que se suma la ineficiencia de los diversos actores que operan en los recintos. Para el titular de la empresa naviera, el tiempo que pasa un barco en los puertos nacionales no es normal. Por ejemplo, un barco portacontenedores en México puede exceder los cinco días de espera en los principales puertos, con un costo de alrededor de 50 mil dólares por día para las navieras.
Trump insiste con imponer arancel a los vehículos hechos en México
El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que impondría aranceles de hasta un 200 por ciento a los vehículos importados de México, ahondando en una retórica proteccionista sobre el comercio antes de las elecciones del 5 de noviembre.
Trump, que se enfrenta a la demócrata Kamala Harris en una reñida carrera electoral, había prometido antes que si es elegido de nuevo presidente impondría un arancel del 100 por ciento a los
En cifras 3
Millones de vehículos exportó México a Estados Unidos en 2023, un 25 por ciento fue de los tres grandes de Detroit.
Moreira dijo que en un sistema eficiente, el tiempo de espera es de entre dos a seis horas y no días. ”No hay una coordinación buena entre todos los jugadores, navieras, agentes aduanales, Asiponas, aduanas, terminales, entre otros. Si hay alguna falla en algún eslabón de la cadena logística se complica”, afirmó.
que hacerlo”, dijo Trump; “no vamos a dejar que ocurra. No vamos a dejar que esos autos entren en Estados Unidos”.
El expresidente hizo campaña en Wisconsin, subrayando la importancia que su campaña está dando al estado a menos de un mes de las elecciones.
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas
automóviles y camionetas importadas con el objetivo de ayudar a la industria automovilística nacional, pero mientras hablaba en un
mitin en un aeropuerto de Juneau, en el estado Wisconsin, duplicó la cifra. “Pondremos un arancel del 200 por ciento si tenemos
Los sondeos de opinión han mostrado a Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, con una ligera ventaja en Wisconsin después de que el estado favoreció al presidente Joe Biden frente a Trump hace cuatro años.
Inquieta dependencia de cerdo importado, señalan porcicultores
Uno de los retos en materia agroalimentaria que tendrá que enfrentar el gobierno de Claudia Sheinbaum es revertir la dependencia a las importaciones de carne de cerdo, de acuerdo con la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex).
Mientras que en 2019 del total de la proteína de cerdo disponible en México 38.3 por ciento era de importación, en 2023 esta cifra se elevó a 44.3 por ciento, con la expectativa de que al cierre de este año se llegue a un 50 por ciento, adelantó Heriberto Hernández, presidente nacional de Opormex. “Cuando un país depende en más de 70 por ciento del exterior, queda totalmente vulnerable en muchos aspectos y nosotros estamos dependiendo del 50 por ciento de lo que nos comemos de carne de cerdo”, alertó. “Esto nos hace muy vulnerables cuando venga un problema como el que vimos con el tema de Ucrania en granos, con el trigo, que el precio se disparó a nivel global”. Para el representante de los porcicultores en México, programas de apertura comercial como el Pacic y Apecic, que buscaban frenar la inflación
info
De acuerdo con los datos de Opormex, aunque en promedio la producción nacional crece cada año entre 1.5 y 2 por ciento, debido al incremento en el consumo per cápita de 22.5 kilos anuales.
En cifras 1
Millón 475 mil toneladas se espera que se importen a México en 2024, cien mil toneladas más que en 2023.
de productos básicos, abrieron la importación a más mercados además de Estados Unidos, en detrimento de los productores nacionales y sin reflejarse en los precios al consumidor final que era el objetivo principal. ”En ningún momento vimos que ese esfuerzo de productores, que llegamos a mandar cerdos por debajo del costo de producción en plena pandemia, no lo vimos reflejado en los anaqueles con un bajo precio, el esfuerzo no se vio reflejado en el bolsillo de los consumidores”, aseveró el presidente de los porcicultores mexicanos.
Falta promoción para captar mayor turismo extranjero
El dictamen señala también que Gruma tiene estrategias para evitar que los tortilleros puedan cambiar de proveedor
México es superado sólo por China a nivel mundial en importación de cerdo
Más
Falta mayor eficiencia en el manejo de mercancías en puertos
Opinión Tribuna Sonora
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
Gracias siempre, Ifigenia Martínez
UNA PUBLICACIÓN DE:
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
La jibarización del PRI
México y la UE: Una alianza para un futuro en común Paola Rojas
La noche del sábado impactó con enorme fuerza a México la muerte de Ifigenia Martínez, una figura central de la izquierda mexicana y fundadora del Partido de la Revolución Democrática. Fue una economista, académica y diplomática que rompió barreras de género en todos los espacios que llenó con su inteligencia y sensibilidad. Se convirtió en la primera directora de la Escuela Nacional de Economía y en la primera mexicana en obtener una maestría en Economía en Harvard. Fue también la primera mujer en ser electa al Senado por la Ciudad de México. Sin embargo, más que ser la primera, le importaba no ser la última. Siempre buscó abrir brecha para las demás. Será recordada por haber abanderado a la primera mujer presidenta de México. Será recordada también por haber recibido el 2 de junio pasado el voto de Claudia Sheinbaum para la Presidencia. La hoy mandataria votó por Ifigenia como parte de un acto simbólico para homenajear a una brillante defensora de los derechos humanos y la equidad de género. Este 1 de octubre llegó a la Cámara de Diputados en silla de ruedas y con oxígeno. Eso no le permitió leer el espléndido discurso que tenía preparado para ese momento histórico. Lo reproduzco aquí con la intención de recordarla y de mantener vivas su inspiración y su congruencia. “Hoy nos encontramos aquí, en este recinto solemne de la democracia mexicana, como testigos de un momento que marca un antes y un después en nuestra historia: La toma de protesta de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer Presidenta de México. Su llegada a la Presidencia es la culminación de una lucha que hemos atravesado generaciones enteras de mujeres, quienes con valentía desafiamos los límites de nuestros tiempos. Hoy, junto con ella, llegamos todas y abrimos paso a una nueva era. Yo misma, que he recorrido tantas batallas por la democracia y la justicia, me siento profundamente honrada de presenciar este triunfo histórico. En 1969, formé parte de la Corriente Democrática de izquierda en México, una lucha que, junto a muchas y muchos, iniciamos con la firme convicción de que el cambio verdadero era posible. Hoy, esas convicciones han rendido fruto. No solo tenemos una Presidenta, sino que se vislumbra un presente donde las mujeres participemos en condiciones de igualdad en la construcción de futuros posibles y deseables para nuestra patria. Ser parte de esta transmisión histórica del Poder Ejecutivo y entregar la banda presidencial a la primera presidenta es uno de los mayores honores de mi vida. Agradezco profundamente la confianza de mis compañeras y compañeros legisladores para desempeñar este acto simbólico, que representa no solo un punto de inflexión en la historia, sino también el triunfo de nuestros valores: Igualdad, justicia y democracia. Hoy, las mujeres, junto a los hombres, estamos listas para continuar construyendo el país que soñamos. El de un México libre e igualitario. Un país donde el liderazgo femenino dejará de ser la excepción, para convertirse en norma. Desde esta soberanía, le decimos que no está sola. Que la lucha por la justicia y por la igualdad es de todas y de todos. Y que no descansaremos hasta lograr una democracia plena, donde no haya distinción de género, clase o condición. Que nuestras diferencias no nos dividan, sino que sean la fuente de propuestas y de soluciones compartidas a los distintos retos que enfrentamos. Hoy, más que nunca, necesitamos tender puentes entre todas las fuerzas políticas, dialogar sobre nuestras divergencias y construir, juntas y juntos, un país más justo y solidario. Es tiempo de altura de miras. Es tiempo de construir nuevos horizontes y realidades. Es tiempo de mujeres. Sigamos dejando huella.”
Aplaudo cada una de sus frases; agradezco su impulso para todas las mujeres; abrazo su propuesta de dialogar y tender puentes.
Ojalá que su anhelo de contar con altura de miras para unirnos a partir de nuestras diferencias sea una prioridad para la presidenta Sheinbaum. Que nos convoque a todos y que cuente con cada uno.
@PaolaRojas
Salvador García Soto
Como en las antiguas culturas amazónicas, que reducían intencionalmente las cabezas de sus enemigos como un ritual de victoria, el viejo partido ha entrado en un proceso de jibarización, en el que empieza a achicarse y a reducir su peso y su tamaño político para borrar los últimos vestigios de lo que fue el otrora partido todopoderoso que gobernó por siete décadas y media a este país, para convertirse ahora en un nuevo partido satélite del régimen de la 4T y en una franquicia política que, como el Verde o el PT, apuesta a ser un redituable y jugoso negocio político.
El extraño y polémico fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que decidió, con su mayoría de tres magistrados, legitimar la reelección de Alejandro Moreno Cárdenas, y desechar los argumentos con los que el INE había declarado ilegal y violatoria de los estatutos internos la reforma reeleccionista y la atropellada Asamblea Nacional en la que fue aprobada, terminó siendo más que un “regalazo” político para el dirigente nacional del PRI; también fue un revés mortal e inatacable para la disidencia priista que, entre sospechas de “arreglos y negociaciones” entre Morena, Moreno y los magistrados electorales, se quedan sin opción para seguir militando en su partido.
No es casual que liderazgos como el de Manlio Fabio Beltrones, el senador que ya había sido expulsado de la bancada priista, anuncien que a partir de la “interpretación torcida de la legalidad” que tomó el Tribunal Electoral, se retiran de la militancia activa en su partido y toman distancia de su dirigencia nacional y de la nueva ideología reeleccionista del PRI. “Hoy el PRI queda a la deriva y carece de futuro y congruencia… lo deja en la tentación del secuestro y queda expuesto a un mayor deterioro por el manejo exclusivo de una persona y de sus intereses personalísimos. Debido a ello he tomado la decisión de separarme de los trabajos y deslindarme de las acciones de la dirigencia del partido”, dijo ayer el senador Beltrones. Lo mismo anunció Dulce María Sauri, igual que Beltrones exdirigente nacional priista, que se declaró “en hibernación” en cuanto a su militancia partidista, aunque dijo que seguirá haciendo política desde otras trincheras. Y serán muchos más los priistas que, como en mazorca, comiencen a desgranarse y a tomar distancia del PRI de ‘Alito’ Moreno, que de esa manera logra también su cometido de sacudirse a todos aquellos que no estén de acuerdo con su nueva política para el priismo, que consiste básicamente en renunciar a volver a ser el partido de masas que algún día fue, para convertirse en un modelo de negocio político usufructuado, en sus aún millonarias participaciones federales, y en los acuerdos y arreglos que se puedan hacer con el gobierno de Claudia Sheinbaum, por Moreno y su selecto grupo político.
Es decir que, contra la tantas veces pronosticada muerte del PRI, al que sus críticos y detractores ya habían declarado muerto en el año 2000 cuando perdieron por primera vez la Presidencia de la República, y al que, después de 2018 López Obrador se encargó de desangrar y transfundir a Morena a las bases, estructuras clientelares y hasta los más dudosos liderazgos y políticos del viejo PRI, y también muchos lo vuelven a desahuciar y a declarar su muerte anticipada, la realidad es que el PRI, después de haberse “morenizado”, terminará “transformándose” y renunciará a cualquier posibilidad de recuperar sus viejas glorias, su ideología o las causas ciudadanas, a cambio de constituirse ahora en una franquicia política con dueños y con objetivos claramente mercantiles en la política nacional Podría decirse, como colofón a todo este proceso de jibarización del viejo partido, que la estrategia de ‘Alito’ finalmente cobró frutos, aunque podridos. El PRI se encuentra en un grave deterioro interno y externo. Es muy posible que pierda su registro salvo que como ya anunció ‘Alito’, Morena le permita ser un satélite más en la toma de decisiones del país. Claro que la raja política que sacará Moreno en cada negociación le saldrá muy cara a Claudia Sheinbaum y a los gobernadores morenistas cuando le abran la puerta para hacer alianzas con el PRI.
Josep Borrell
Por segunda vez he tenido el honor de asistir a la ceremonia de toma de posesión de un Presidente de México. Hace seis años, representando a España, asistí a la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador. Esta vez, representando a la Unión Europea, asistí a la histórica investidura de Claudia Sheinbaum, la primera mujer en asumir la Presidencia de México.
He llegado a México en un momento en el que los tambores de guerra resuenan en un mundo convulso. Sin embargo, traigo conmigo la memoria viva de los múltiples entrelazamientos entre nuestros pueblos, y la voluntad de avanzar juntos hacia un futuro de libertad política, prosperidad económica y cohesión social.
Tuve la oportunidad de felicitar a la nueva presidenta, quien, tras su histórica elección, cuenta con una fuerza política sin precedentes en tiempos recientes. Le transmití un claro mensaje de apertura y compromiso de parte de la Unión Europea. Queremos fortalecer nuestra asociación estratégica, justo cuando el Acuerdo Global entre la UE y México cumple 24 años. Desde entonces, el comercio bilateral se ha más que cuadruplicado, consolidando a la UE como el segundo mayor inversor en México y el segundo destino de sus productos. En 2023, nuestro comercio superó los 80 mil millones de euros, una cifra impresionante, pero que aún no refleja todo el potencial de nuestra relación. Para aprovechar este potencial, es necesario modernizar y adaptar el acuerdo a los nuevos tiempos. Hemos trabajado mucho en los últimos años para lograrlo. He expresado a la presidenta Sheinbaum y a su equipo el interés y la disposición de la UE para concluir la modernización del Acuerdo Global, lo que sin duda redundará en beneficio de la economía mexicana, tanto en sus exportaciones industriales, como los automóviles, como en las pequeñas y medianas empresas, y los pequeños productores agrícolas. Nuestro acuerdo no se limita a cuestiones comerciales y económicas; es una asociación política enfocada en la cooperación bilateral y multilateral, basada en los valores fundamentales de la democracia y el Estado de derecho. Sabemos que la nueva Presidenta enfrentará importantes retos económicos, financieros, administrativos y de seguridad ciudadana, así como desafíos en migración, cambio climático y desigualdad social. Muchos de estos problemas son también europeos. Por ello, México cuenta con la UE, y la UE cuenta con México para enfrentarlos y superarlos. Escuché con atención su intención de continuar dando prioridad a quienes más necesitan de la acción política. Juntos podemos avanzar en áreas clave como la transición verde y digital, que tendrán un gran impacto en la cohesión social. México necesita aumentar su crecimiento para financiar de manera sostenible la redistribución social, lo que requiere mayor inversión en capacidad productiva e infraestructuras básicas. La agenda europea de inversiones, Global Gateway, puede impulsar proyectos sostenibles en sectores prioritarios como infraestructura, transporte, energía y agua.
El valor y futuro de México no se definirán únicamente en el ámbito económico, sino también en su liderazgo como una gran potencia, puente entre el Atlántico y el Pacífico, entre el Norte y el Sur, tanto a nivel regional como internacional. Es una nación empeñada en la reducción de desigualdades, la transición ecológica y la lucha contra la criminalidad, condiciones imprescindibles para vivir en libertad, justicia y seguridad. México, además de su capacidad económica, tiene muchas otras fortalezas. Es una superpotencia cultural con gran influencia en el escenario internacional. Así lo demuestran la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en cuya edición de 2023 la Unión Europea fue el invitado de honor, y Mondiacult, la gran cumbre que en 2022 reunió en Ciudad de México a los ministros de cultura de la Unesco.
La creatividad y la cultura no son solo un atractivo turístico o un vehículo para la exportación de arte, música y literatura. Son la infraestructura más valiosa de cualquier comunidad y un motor de prestigio e influencia mundial. Josep Borrell: Alto Representante de la Política Exterior y Seguridad de la UE.
Escanea para más información en la web
Terrible accidente deja una víctima
Cae joven en intensa persecución con autoridades
En breve
Localizan sin vida al ‘Chore’ tras varios días desaparecido
redaccion@tribuna.com.mx
Una gran presencia de elementos judiciales se registró en el municipio de Cajeme, pero ahora no fue por un hecho violento, sino por un fuerte accidente que dejó como saldo a una persona con heridas de consideración.
El fuerte percance ocurrió el domingo alrededor de las 19:30 horas, al sur de la Calle Fresno, sobre la Carretera Internacional, en Ciudad Obregón.
En esa zona iba circulando el conductor de una vagoneta, marca Nissan, línea Kicks, modelo aproximado 2024, color blanco, cuya identidad hasta el momento no ha sido revelada por parte de las autoridades. STAFF
Según primeros informes, el conductor transitaba sobre la calle Fresno, de norte a sur; sin embargo, cuando cruzó en el retorno, perdió el control de su automotor y se salió a su izquierda, terminando cayendo en un dren.
Debido a este fuerte impacto, resultó herida una persona de la tercera edad que se encontraba también al interior del vehículo.
Fueron testigos quienes dieron aviso a las autoridades, a lo que se activó el código rojo y rápidamente se movilizaron elementos de la policía local.
Al sitio también arribaron oficiales de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y de la Guardia Nacional (GN) de la Divi-
Miembros de la Guardia Nacional de División Carreteras, arribaron al lugar del accidente, para tomar nota y hacer el Informe Policial Homologado para conocimiento del Ministerio Público.
sión Carreteras. Al llegar al sitio del accidente, encontraron tirado al adulto mayor, por lo que fue auxiliado por parte de los paramédicos de la Cruz Roja y fue trasladado a un centro de salud, mientras que el conductor no presentó heridas de consideración.
Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), después de una persecución lograron capturar cerca de Sonoyta, a un hombre identificado como José ‘N’, de 26 años de edad, con posesión de un vehículo con reporte de robo en Estados Unidos, así como armas de fuego, cargadores, cartuchos y equipo táctico.
Los hechos se registraron el pasado cuatro de octubre en las inmediaciones de La Gravera, pero no fue hasta ayer cuando se dio a conocer la captura. Autoridades, durante el recorrido, detectaron un vehículo que intentó evadir a las autoridades. Finalmente, lograron interceptarlo en la zona de las graveras. El sujeto se identificó como José ‘N’, de Ciudad Obregón. Al inspeccionar su auto, se verificó que tenía un reporte de robo, además, se encontró un fusil AK47, una ametralladora FN M-249 mini y cinco cartuchos, seis cargadores y un chaleco táctico.
Autoridades dieron a conocer que, fue encontrado sin vida y con signos de violencia Martín, mejor conocido como ‘Chore’, quien había desaparecido el pasado 3 de octubre en Caborca. El cadáver presentaba cintas alrededor del cuello y el tórax. Además, cerca del cuerpo se encontró una réplica de un arma de fuego corta, y a tres metros del occiso se identificaron dos casquillos. El hallazgo se presentó en la carretera que conduce a Las Calabazas, en el kilómetro 2+500. Una vez localizado el cuerpo, autoridades aseguraron la zona y se encargaron de tomar nota para iniciar con las investigaciones del caso.
Par de sujetos son detenidos por asesinar al capataz de un rancho Luis Carlos ‘N’, de 40 años, y Leonardo ‘N’, de 36, fueron detenidos por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado con premeditación, alevosía, traición y ventaja. Ambos sujetos figuran en la carpeta de investigación por hechos registrados el pasado 23 de septiembre, cuando los imputados, debido a problemas laborales, presuntamente privaron de la vida a Carlos, de 74 años, quien se desempeñaba como capataz en el Rancho San Bernardino, en el municipio de Fronteras, Sonora. La víctima fue atacada con un rifle calibre .22, recibiendo un disparo en la cabeza que le causó la muerte. Posteriormente, ambos imputados huyeron, pero el mismo día de los hechos fueron capturados.
Más info
El vehículo terminó cayendo a un dren
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Ciudadanos cierran las calles en protesta por aguas negras
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
“Tenemos un cochinero de aguas negras por el problema de drenajes tapados, tenemos años y por más reportes que hacemos nadie nos hace caso, por eso cerramos la calle, para que volteen a vernos”, expresó Silvia, residente de la colonia Casa Real.
Cansados de sufrir las afectaciones derivadas de calles anegadas de aguas residuales, la mañana de ayer vecinos de la colonia Casa Real cerraron la circulación de las calles avenida San Merino y Buckingham, en exigencia a que se les brinde una solución a la problemática de drenajes colapsados en dicha zona del noreste de Ciudad Obregón.
La representante de los vecinos, detalló que la problemática la sufren desde hace años, argumentando que pese a que se realizan las denuncias ante el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), no se ha tenido una respuesta favorable.
“Es una cosa insufrible, no se puede ni respirar, ya es un foco grandísimo de infección que tenemos en la zona, no sólo es en estas calles, es en toda la colonia, aquí hay mucha gente, adultos mayores, niños y no se puede vivir así, ya tenemos enfermedades recurrentes como dolores de cabeza, vómitos, además de mucho insecto”, señaló.
AFECTACIONES
Rosa, vecina del sector, añadió que tras el cierre de las vialidades, perso -
Atiende Oomapasc demanda de manifestantes y pide evitar arrojar objetos a las alcantarillas
A través de un comunicado el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) informó que con la finalidad de dar solución a los reportes de fugas de drenajes en la zona, inició los trabajos de sondeo de líneas de drenaje, desazolve de tuberías y limpieza de pozos de visita, señalando que se localizaron materiales inadecuados como escombro, basura y toallitas húmedas que obstaculizan el adecuado desalojo de aguas negras, por lo que exhortó a evitar el arrojar estos objetos a los sanitarios y alcantarillas.
nal del Oomapasc acudió a entrevistarse con los vecinos comprometiéndose a realizar los trabajos necesarios para desazolvar las aguas residuales de las vialidades, así como reparar la red sanitaria a fin de evitar los taponamientos.
“Queremos que saquen de perdida el agua sucia y si van a dar la solución que sea real, les vamos a dar
dos o tres días, si no vemos mejorías vamos a escalar las manifestaciones como el cerrar la calle Pascual Orozco, que es la principal, no es justo que tengamos que vivir con vómitos y diarreas por las condiciones insalubres, ya hemos platicado con los vecinos y de seguir igual vamos a llevar cubetas con estas aguas a las oficinas del Oomapasc para que también sientan
“Ya ha habido vómitos, casos de diarrea, enfermedades, no se puede vivir así, no nos vamos a quitar hasta que haya una solución. Hicimos esto porque ya estamos hartos, viene el Oomapas, arregla, y otra vez vuelve el problema a los días”.
ROSA CIUDADANA
lo que vivimos aquí en la colonia”, señaló. Cabe señalar que durante la propia jornada de ayer personal del Oompasc acudió a verificar el estado de las calles, así como a desazolvar las tuberías y dar limpieza de pozos de visita a fin de evitar que las aguas negras continúen brotando sobre las calles de dicho asentamiento.
Mala racha de pesca de camarón se mantiene en el sur de Sonora
Tras poco menos de una semana que iniciara la zafra del ‘oro rosado’, ribereños de la zona sur del estado reportan pescas que no superan los 30 kilogramos de producto por panga, situación que agrava la economía de las personas
Itson inaugura la tercera edición de la ‘Campaña de Salud Mental’
dedicadas directa o indirectamente a esta actividad.
Ricardo Noriega Gómez, presidente de la Cooperativa El Pescador, explicó que la veda se levantó el pasado miércoles y el resultado fue
La empresa actualmente se encuentra en operaciones
Kyungshin continúa sus reclutamientos
La empresa de autopartes Kyungshin instalada al sur de Ciudad Obregón, mantiene su compromiso de abrir opciones laborales que contribuyan a la economía de las familias, no solo del casco urbano, sino de las comisarías y de delegaciones de Cajeme, siendo el secretario de Desarrollo Económico, Fernando Durazo Picos, quien diera a conocer que este martes se llevará a cabo la primera feria del empleo en la zona rural del municipio.
Detalló que se habilitará un módulo de contratación en la plaza pública del Tobarito, ubicada en bulevar Chapingo, esquina con Ignacio Comonfort, de 8:00 a 15:00 horas, dando a conocer que los puestos de trabajo a contratar son para operadores de producción, operadores de calidad y técnicos en mantenimiento (soldadores eléctricos, mecatrónicos y otros).
Asimismo, agregó que aunado a estas 150 plazas de trabajo para el área rural, el próximo jueves 10 de octubre, la compañía Kyungshin celebrará otra jornada de reclutamiento donde dispondrán de 650 vacantes dirigidas a personas residentes en el casco urbano de Ciudad
por demás inesperado: “Es inédito, en todos los años que tenemos trabajando los ribereños del sur del estado, no habíamos tenido estos resultados tan adversos, es algo para la historia, porque es la primera vez que inicia la zafra en octubre y que regresamos con poco o nada”.
Asimismo, recordó que varios camaroneros solicitaron
JMR amplía su horario para tramitar la Cartilla Militar En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, a celebrarse el 10 de octubre, el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) dio inicio a la tercera ‘Campaña de Salud Mental’, que se desarrollará del 7 al 11 de octubre de 2024, con el objetivo de promover el bienestar mental y emocional. Al inaugurar el evento, Jesús Héctor Hernández López, rector de la institución, informó que como parte de las actividades, se contará con un programa de conferencias, talleres, actividades deportivas y culturales.
La Junta Municipal de Reclutamiento (JMR) de Cajeme informó que los días 9, 10, 11 y lunes 14 de octubre, ampliará su horario de atención a los jóvenes de la clase 2006, remisos y mujeres voluntarias, para que realicen el trámite para obtener su Cartilla del Servicio Militar Nacional, mismo que tendrá un horario de atención de 8:00 a 17:00 horas, informó Heriberto Inclán, coordinador de la Junta Municipal de Reclutamiento, recordando que la fecha límite es el próximo 15 de octubre.
Canaco reitera el llamado a los comercios para cuidar el agua
Ante los bajos niveles que hay en la presa y la percepción pluvial nula, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la región reiteró el llamado tanto a la ciudadanía como al sector comercio a hacer buen uso del recurso hídrico existente.
Esteban Brajcich Roki, vicepresidente de Turismo de la Canaco en Cajeme, explicó que ante el panorama negativo de contar con una pronta recuperación de los niveles de almacenamiento del vital líquido en las presas de la
región, lanza el llamado para regularizarse en los pagos al Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) con la finalidad de poder contar con una mejor infraestructura que permita no desperdiciar el recurso.
Cabe recordar que hace 20 años en el municipio se presentó una situación similar, cuando en el ciclo agrícola 2003- 2004, se dejó de sembrar derivando en el cierre de varios locales comerciales.
Más info
Como una medida de prevención la Canaco exhortó a la ciudadanía a hacer un uso adecuado del líquido, argumentando que de no presentarse las condiciones climatológicas que mitiguen la actual sequía, se tendrán problemas mayores.
Entre las prestaciones para los trabajadores se cuentan con bonos por puntualidad y asistencia, vales de despensa, fondo de ahorro, comedor, transporte gratuito, aguinaldo, uniforme, servicio médico, IMSS y 12 días de vacaciones.
En cifras 8
Mil empleos generará la empresa en la región, mil 500 serán directos y 6 mil 500 indirectos.
Obregón, para los mismos puestos, horarios y prestaciones de ley.
El alcalde Javier Lamarque, reconoció el interés de la empresa Kyungshin por abrir estas opciones laborales que contribuyen a la economía de las familias, no solo de Ciudad Obregón, sino de las comisarías y de delegaciones de Cajeme; así como de los municipios de Bácum, Benito Juárez, Rosario Tesopaco y San Ignacio Río Muerto, pues al contar con una fuente de trabajo, mejoran su calidad de vida.
créditos durante la temporada de jaiba, la cual no fue buena y quedaron con adeudos, sumado a que se han tenido años previos adversos, lo cual afecta no solo a los pescadores, sino a las comunidades que dependen de esta actividad. Finalmente, declaró que entre los ribereños existe la preocupación sobre el futuro de su actividad pesquera.
Llamar a la ciudadanía en general que tenemos que cuidar el agua, no la podemos estar desperdiciando, no se ve por donde se puedan recuperar las presas, teníamos la esperanza del ciclón que no llegó, por eso el llamado es invitar a la gente a cuidar el recurso que tenemos”.
En breve
Los pescadores reportan poca captura de camarón
Las vialidades fueron clausuradas por los vecinos, además de exponer sus exigencias
Más info
ESTEBAN BRAJCICH TURISMO CANACO
NAVOJOA
Escanea para más información en la web
Nivel del agua en la presa del Mocúzarit se ‘evapora’
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
A pesar de que las compuertas de la presa Adolfo Ruiz Cortines en el valle del Mayo continúan cerradas, el nivel del agua va disminuyendo cada día, esto debido a la evaporación provocada por las altas temperaturas registradas en los últimos 15 días.
Sin duda alguna, esta situación empeorará el panorama para los productores agrícolas de la región, a quienes ya se les informó que sólo hay agua disponibleparaelriegodedoshectáreas por padrón.
LAS CIFRAS De acuerdo al Informe Hidrométrico y Climatológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el pasado 20 de septiembre, la presa Adolfo Ruiz Cortines o también conocida como presa del Mocúzarit, alcanzó su punto máximo de almacenamiento durante el actual ciclo agrícola, con más de 252.1 Millones de metros cúbicos (Mm3) de agua.
Sin embargo, actualmente esta cifra se redujo en un tres por ciento, ya que hasta ayer lunes siete de octubre, la presa del Mocúzarit reportó un embalse de sólo 246.7 Mm3, una reducción de 5.4 Mm3, a pesar de que hasta el momento, el Comité Hidráulico del Distrito de Riego 038, no ha autorizado la apertura de las compuertas.
“Estamos sobreviviendo a esta embestida hídrica que tenemos en nuestra presa, la cual, en lugar de ir aumentando, ahorita vemos como está bajando. Eso es alarmante, nunca habíamos visto que a esta
“
Eso es alarmante, nuestra presa en lugar de ir aumentando, ahorita está bajando… Nunca se había visto que a esta fecha, el nivel del agua en la presa se estuviera consumiendo y eso es una situación muy delicada... El Gobierno Federal debe de estar muy conciente de que esto es una zona de emergencia”.
Vecinos del fraccionamiento Laureles en el municipio de Navojoa, denunciaron la formación de distintos basureros clandestinos en su colonia, por lo que temen que esto genere un foco de infección y un riesgo para la salud pública de sus familias.
“La falta de camiones provoca que personas de otros lados vengan y tiren su basura aquí. Tenemos miedo de que se convierta en un nido de animales ponzoñosos, así como otras enfermedades,
La presa Adolfo Ruiz Cortines se encuentra semivacía de cara al inicio del ciclo agrícola
De acuerdo a meteorólogos de la región, se espera que para el día jueves, las temperaturas desciendan hasta los 38 grados centígrados, luego de permancer constantemente por arriba de los 42 grados.
En cifras 20
Por ciento es el nivel de embalse, en el cual se encuentra actualmente la presa Adolfo Ruiz Cortines en el valle del Mayo.
raturas elevadas se debe a que hubo un retraso de aproximadamente 27 días, en cuanto al inicio de la temporada de huracanes, lo cual, ha afectado considerablemente a la región del Mayo, así como a gran parte del noroeste del país.
Se espera que las lluvias regresen a la región la próxima semana
fecha, el agua se estuviera consumiendo; es una situación delicada y debemos ponernos a trabajar de inmediato”, aseguró Luis Gerardo Villalobos Hernández, presidente del Distrito de Riego 038.
Villalobos Hernández, explicó que la pérdida del volumen de agua en la pre-
Laureles se llena de basureros clandestinos
ojalá que las autoridades pongan atención a esto”, señaló Victoria, una de las vecina afectadas.
Por su parte, Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal de Navojoa, mencionó que personal de servicios públicos acudió a los predios señalados en el fraccionamiento Laureles, donde se colocaron carteles y se realizaron trabajos de limpieza en los basureros clandestinos.
“Pese a que limpiamos constantemente, muchas personas incívicas siguen
sa del Mocúzarit, se debe a la evaporación, provocada por las altas temperaturas de la región, las cuales, de manera constante han alcanzado hasta los 44 grados centígrados.
CAMBIO CLIMÁTICO
Por su parte, especialistas en meteorología, aseguran que las actuales tempe-
Toneladas de basura se producen diariamente en el municipio de Navojoa, sin embargo, no todas son recolectadas.
“Por ejemplo, esta temporada de huracanes debió haber iniciado el pasado 12 de julio y comenzó a penas este mes de agosto… Por ello, el calor se recorrió hasta octubre y es por eso que hemos estado sintiendo estas altas temperaturas, donde los movimientos rotativos que han estado presentándose, le han dado un efecto caluroso al noroeste de la República”, informó Manuel Aguilar, meteorólogo.
En cifras
3
Por ciento es el nivel de agua en la presa que se evaporizó durante los últimos 15 días.
No obstante, a pesar de la evaporación del agua en la presa, aseguró que en los próximos días pudieran presentarse algunas precipitaciones que permitirán descender la temperatura en la región del Mayo y mejorar las aportaciones de la presa del Mocúzarit.
“Aún hay pronóstico de lluvias para el mes de octubre, entre jueves y viernes de esta semana se presentarán algunas precipitaciones en la región, serán ligeras y debido a la sequía de nuestro territorio, se absorberán rápidamente… Pero hay pronóstico de lluvias para la próxima semana, las cuales serán de ligeras a inapreciables y traerán beneficios para la región”, puntualizó.
Es correcto, esto se debe a la evaporización… Hay que recordar que el mes pasado la presa Adolfo Ruiz Cortines se encontraba en más de 252 millones de metros cúbicos y actualmente estamos con 246 millones, por lo que prácticamente se está evaporando la poca agua que tiene la presa”.
Más info
De acuerdo al Distrito de Riego 038, para este ciclo agrícola, se estima que al menos siete de cada 10 hectáreas en el valle del Mayo quedarán sin sembrarse debido a la falta de agua, una situación que pudiera generar una crisis económica.
Canacintra reconoce en Puebla la trayectoria de Laura Velarde
Margarita Gálvez Grimaldo, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) a nivel nacional, reconoció la trayectoria de Laura Lorena Velarde Araiza, quien durante los últimos 20 años, ha sido pieza clave para el desarrollo de la industrialización de la región del Mayo.
En cifras 20
Años, es la trayectoria que Laura Lorena Velarde Araiza tiene trabajando a favor del desarrollo industrial de la región.
Araiza fue considerada y seleccionada como una de las Líderes Nacionales para conformar el panel titulado ‘Evolución Mujer Canacintra’.
“El objetivo fue compartir nuestras experiencias y conocimientos en el quehacer industrial ante el reto de ser mujer”, mencionó Velarde. En cifras 88
tirando basura y llenando semana a semana este basurero”, puntualizó el munícipe Elías Retes.
El reconocimiento se realizó en el marco de la cuarta Convención Nacional de Mujeres, celebrada en el Estado de Puebla. Además de
Cecytes Bacobampo celebra su 25 Aniversario en Etchojoa
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecytes) campus Bacobampo se encuentra de manteles largos, debido al inicio de los festejos de su 25 aniversario. Durante este evento, las autoridades reconocieron la dedicación y esfuerzo de los maestros.
Velarde Araiza, también se reconoció a tres mujeres más, originarias de Baja California, Ciudad de México y Puebla. Durante el evento, Velarde
Región del Mayo crea Comité Intersectorial Municipal
El Distrito de Salud número cinco se reunió con las direcciones municipales de Salud en la región del Mayo, esto con el objetivo de reforzar las políticas públicas en materia de salud y bienestar.
Alberto Güereña Gardea, jefe de la Jurisdicción Sanitaria, mencionó que uno de los temas centrales de la reunión fue el control y la prevención del dengue, una preocupación creciente.
“Se discutieron las actividades de vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas que se implementarán, como la eliminación de criaderos de mosquitos y campañas de concientización para la población en riesgo”, mencionó. Güereña precisó que el evento marcó la creación del ‘Comité Intersectorial Municipal’.
MANUEL AGUILAR METEORÓLOGO
Escanea para más información en la web
Violencia en Sinaloa afecta a los pescadores ribereños
JAVIER SANTÍN
redaccion@tribuna.com.mx
Líderes ribereños señalan que continúan las bajas capturas de camarón durante la primera semana de la apertura de la veda, donde debido a la violencia en Sinaloa se han quedado sin compradores, pues quienes estaban interesados en el producto cancelaron sus viajes a Guaymas por la ola de violencia en el estado vecino, bajando las ventas hasta en un 50 por ciento.
De acuerdo con los pescadores, durante los últimos dos días, las embarcaciones llegan con capturas de 15 a 20 kilos en promedio,peroalgunasyanohan salido porque el producto tampoco se ha vendido.
ESTÁN PERDIENDO
José Presiche Olaechea, presidente de la Federación de Cooperativas ‘Puer-
to de Guaymas’, relató que “no hay nadie que quiera comprar, los compradores que iban a venir de Sinaloa no vinieron por la proble mática que tienen en su es tado, las que están perdien do aquí son las familias de los pescadores y el que va a trabajar al mar”.
Detalló que la problemá tica es peor, antes el gobier no apoyaba a los pescado res cuando tenían crisis, sin embargo, todo se ha ido a las personas que siembran camarón, a los ribereños a los armadores los han deja do en el olvido el Gobierno Federal, por lo que el sector social se avocara a enviarle un escrito a la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo.
Cabe destacar que hasta el momento los ribereños no han tenido problemas con los inspectores de Conapesca y elementos de la Marina, luego de los ‘roces’ que se habían presentado antes de iniciar la temporada camaronera. Más info
Los hombres del mar reportan poca captura del llamado ‘oro rosado’ y ahora están batallando al tener pocos compradores
la ley de pesca está al revés, protege la depredación y desprotege al pescador selectivo”, agregó.
DIVERSAS TALLAS
“Al sector ribereño, al que produce más no nos apoya, pero vamos a dejar bien claro, el sector ribereño de la región enviará un escrito a presidenta Claudia Sheinbaum,
Entregan tabletas a escuelas primarias
En beneficio de más de nueve mil estudiantes de escuelas primarias en los municipios de Guaymas y Empalme la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) entregó en total de 399 tabletas a docentes de primer, segundo y tercer grado al iniciar la ‘Estrategia para el Aprendizaje de la Lengua’.
El maestro Pablo Salomón Montiel, director de primarias en Sonora, en representación del secretario de Educación y Cultura, Froylán Gámez Gamboa, acompañado del
jefe de sector de primarias estatales, Manuel Silva Morales, así como del jefe de primarias federales, Cecilio Barreras Bórquez, encabezó ceremonia de apertura del programa ‘Aventuras de papel’. Como sede en la escuela primaria ‘Antonio Montes’ ubicada en Guaymas Norte, junto a la directora del plantel, Norma Ávila y el delegado de los servicios regionales de la SEC, Omar Núñez Caravantes, Salomón Montiel, explicó que por segundo año consecutivo se tiene la
Guardia Nacional activa operativos en las centrales de autobuses
Norberto Alapizco, pescador guaymense, dijo: “Las pangas en promedio están llegando con capturas de 15 a 20 kilos, no ha ha -
bido pangas con cantidades grandes, traen mucho tallas 16-20, viene uno que otro 21 y talla U15, es una talla comercial, es la que están pidiendo los pocos compradores que existen en los muelles”.
Mencionó que también están inconformes con el levantamiento de la veda para el camarón, lo cual también fue un factor importante para los pescadores al salir a trabajar: “La temporada la alargaron mucho, pero sí están bajas las capturas, aparte que han existido las mareas muertas, y eso afecta en las capturas del camarón”.
profesionalización de los docentes en las escuelas primarias públicas. “Nos da mucho gusto contar con su apoyo, estamos
comprometidos en la SEC en brindarles las herramientas para que ustedes sigan orientando a sus alumnos adecuadamente”.
POCOS BARCOS
Manuel Aguilar, armador guaymense, dijo que las cosas no “están pintando bien, para los ribereños y algunos dueños de barcos no van a sacarlos esta temporada, o quien tiene tres, nomás va sacar uno en el arranque de la temporada el 17 de octubre”.
Precisó que serán alrededor de 40 barcos los que saldrían “algunos compañeros armadores han decidido no salir, porque de comienzo es una inversión fuerte la que se realiza y si no lo recuperas en el primer viaje, pierdes la inversión y no son cinco pesos”.
Exferrocarrileros firman minuta para justicia social
Extrabajadores ferrocarrileros sostuvieron una reunión, en el que firmaron una minuta que será entregada al diputado federal por el 04 distrito, Ramón Flores, y a los senadores por Sonora, Lorenia Valles y Heriberto Aguilar. En la minuta los extrabajadores, quienes mantienen demanda laboral contra los desaparecidos Ferrocarriles Nacionales de México, exponen la situación que enfrentan y la exigencia que se les haga justicia a las demandas que con todo derecho interpusieron.
El coordinador del grupo de ferrocarrileros, Omar Flores, destacó que el objetivo es que la minuta llegue al Senado y se impulse la justicia social que ha manifestado el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora la presidenta Claudia Sheinbaum.
Imagen de San Judas es repuesta en la capilla del puente Douglas Con el propósito de prevenir el delito en sus distintas modalidades, elementos de la Sección de Seguridad a Vías de Comunicación de la Guardia Nacional implementan el operativo ‘Central Camionera’ en los municipios de Empalme y Guaymas. Como parte de la estrategia, los oficiales federales iniciaron con las acciones que tiene la finalidad de brindar seguridad a los pasajeros, conductores y personal que labora en las centrales de autobuses, así como prevenir la comisión de algún delito.
Después de una semana que alguien se apoderó de la imagen de San Judas Tadeo de la Capilla ubicada en el puente Douglas de Empalme, fieles devotos repusieron la figura del Santo Patrono de las causas difíciles y desamparadas. La nueva imagen es más pequeña que la anterior, por lo que se presume que la estatua de mayor tamaño en realidad fue robada de esa concurrida ermita justo en la víspera de la celebración del ‘Día de San Judas Tadeo’ el próximo 28 de octubre.
Las acciones se realizan en varios puntos del Puerto lo sábados
Ciudadanos realizan limpieza en diversos espacios públicos
Teniendo como propósito mantener espacios libres de basura y crear conciencia ambiental entre los visitantes y población en general, en Guaymas se realizan trabajos de saneamiento en espacios públicos cada fin de semana.
El promotor de mantener limpias y ordenadas diversas áreas turísticas de Guaymas, Manuel González Pérez, informó que al observar el entorno en áreas como el malecón turístico ‘Hilario Rodríguez Malpica’, playa de Miramar, así como Las Tinajas,
desde hace aproximadamente tres meses se arrancó con la limpieza de estos lugares. Precisó que con el respaldo de pescadores ribereños, así como un grupo de ambientalistas también se ha trabajado en el retiro de basura en las islas que se encuentran frente a la bahía del malecón turístico.
González Pérez dijo que “fue un momento de reflexión, haciendo ejercicio observamos cómo es que hay bastantes desechos como bolsas, basura en ge-
En cifras 3
Meses tiene el grupo de ciudadanos realizando la limpieza en espacios públicos y playas de la localidad.
neral en estas áreas donde cada fin llegamos a disfrutar con la familia, pero si hay mala imagen es precisamente por la basura”. Detalló que las campañas del limpieza donde se tienen a jóvenes voluntarios y personas que se suman a la causa, se realizan principalmente durante los sábados por la mañana.
Develan placa de la hermandad Bomberos de Empalme y de
En agradecimiento a la gran cantidad de apoyos que han brindado a esa institución, se develó una placa de la hermandad entre Bomberos de Empalme y Fowlerville Firefighter, de Michigan, Estados Unidos (EU) además se hizo entrega de reconocimiento a tres grandes benefactores norteamericanos.
En cifras 16
Años tiene la hermandad entre Bomberos de Empalme y Fowlerville consolidándose cada día.
Le correspondió a Alberto Piana, maquinista de Bomberos Empalme, hacer entrega de merecidos reconocimientos a los estadounidenses Robert Feig (jefe de Bomberos), John Waters (capitán retirado) y Douglas Bournie (rotario), por los apoyos concretados para la institución. Bomberos locales y visitantes develaron la placa de acrílico que formaliza la hermandad y que establece que cada día 4 de octubre el Cuartel de Empalme será conocido como la Estación número 42 de Fowlerville.
EU
Cabe destacar que los norteamericanos hicieron entrega de una importante dotación de equipos de protección personal, cascos, pantalones, chaquetones, dos equipos de quijadas de la vida, 20 maletas para equipo de protección, entre otros artículos.
El equipo fue entregado a personal docente de la región
En breve
La placa de la hermandad quedó instalada en el Cuartel de Bomberos
Escanea para más información en la web
Helmut Marko ve a ‘Checo’ Pérez fuera de Red Bull para el 2025
Al parecer la era de Sergio Pérez con Red Bull llegará a su fin el siguiente año, ya que Helmut Marko, asesor de la escudería, fue consultado en una entrevista para los medios ayer, sobre la posibilidad de que Verstappen siga en el equipo en 2025 y como campeón mundial. Su respuesta generó sorpresa entre los seguidores del equipo. “Y lo ideal sería con alguien de nuestro programa junior (a su lado)”, comentó Marko, dejando fuera de la ecuación a Pérez y pensando en un piloto de casa para que acompañe al neerlandés en el próximo año. Esto se debe al desafortunado presente que tiene el mexicano, donde no sube a un podio desde abril.
Rodgers causa baja con Jets; presenta un esguince de tobillo
Se confirmó que Aaron Rodgers, quarterback de New York Jets, presenta un esguince en el tobillo, por lo que es duda para el juego de fin de semana de los Jets frente a Buffalo Bills, equipo con el que disputan la cima de la División Este de la Conferencia Americana. Aaron Rodgers será reevaluado, dijo ayer por la mañana el coach de los Jets, Robert Saleh. “Todos los datos preliminares dicen que él está bien”, agregó. Rodgers de 40 años de edad, sufrió otro revés el pasado domingo en Londres, donde los Jets cayeron con los Minnesota Vikings 23-17. Fue capturado en tres ocasiones y además recibió 11 golpes, con lo que acumula un total de 25 contactos en los últimos dos juegos, ambos con derrotas.
Comisión de Boxeo de la CDMX le da la razón a Rodríguez
Una de las peleas que mayor expectativa generó para el fin de semana pasado, era el combate a 10 asaltos entre el hijo de Julio César Chávez, Omar Chávez frente al medallista olímpico mexicano, Misael Rodríguez, pero a tan solo segundos de que sonara la campana, el duelo fue cancelado de sorpresa. El motivo por el cual ambos pugilistas no subieron al ring, es porque supuestamente Omar no habría cumplido con la claúsula de rehidratación pactada post pesaje. Ayer, la propia Comisión de Boxeo de la Ciudad de México (CDMX) reveló que el hijo de Julio César Chávez se excedió 10 kilos en un segundo y definitivo pesaje previo al combate. La comisión había establecido una norma que prohíbe a los peleadores subir más de 4.5 kilos respecto al peso oficial registrado, por lo que Omar no habría respetado esa norma, y a pesar de que intentaron darle más dinero para aceptar subir al ring, al final el medallista olímpico optó por cancelar la contienda. Cabe destacar que esta noticia ha dividido al público, hay sector que respalda la decisión de Rodríguez, mientras que hay otra que señala que mientras no venga en el contrato, Chávez puede subir los kilos que quiera.
Kerry Carpenter se roba el show en Cleveland
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Los Detroit Tigers sorprendieron ayer 3-0 a los Guardians en el juegos dos, para igualar su Serie Divisional de la Liga Americana de las Grandes Ligas a un juego por bando, en el Progressive Field de Cleveland.
Fue un auténtico juego de pitcheo, en donde por más de ocho entradas prevaleció el cero en la pizarra, y tuvo que llegar Carpenter en la noevena entrada para mandar la pelota a volar y poner a los ‘felinos’ en la pelea.
El as de Detroit, Tarik Skubal, lanzó siete entradas en blanco, aumentando su total de postemporada a 13, haciendo con esto más grande su legado en las Grandes Ligas.
A su vez, Matt Boyd abrió por los locales, y lo hizo de la mejor manera, no permitiendo carreras en cuatro entradas y dos tercios de labor, posteriormente el bullpen de Cleveland se comportó a la altura de playoffs, el único fallo fue de Emmanuel Clase.
El intimidante derecho ha dominado a los bateadores durante toda la temporada, no ha desperdiciado un salvamento
Los Royals emparejan la serie contra Yankees
Los New York Yankees no hicieron valer su condición de local, pues cayeron ayer en el juego dos de la Serie Divisional de la Liga Americana, 4-2 ante los Kansas City Royals.
Con este resultado, los de la ‘Gran Manzana’ visitarán el próximo miércoles el Kauffman Stadium, con la serie igualada a una victoria por club. Los Yankees atacaron primero con batazo productor de Giancarlo Stanton en la tercera entrada. Pero el gusto le duró poco a los locales, ya que en la cuarta, Kansas maltrató a Carlos Antonio Rodón con un rally de cuatro carreras; Salvador Pérez igualó las cosas con jonrón, mientras
que Tommy Pham, Garrett Hampson y Maikel García también dijeron presente en el marcador con carrera remolcada cada uno. Y aunque en la novena Yankees intentó responder con metrallazo de Jasrado Hermis, al final Lucas Erceg logró rescatar el juego.
Germán Berterame tiene su primer entrenamiento con la Selección
Ayer la Selección Mexicana presumió la llegada del atacante naturalizado Germán Berterame, quien ya pudo entrenar con el resto de sus compañeros y se espera que tenga actividad en los compromisos que tendrá el Tri ante el Valencia y Estados Unidos, el 12 y 15 de octubre, respectivamente.
Detroit tuvo marca de 31-13 después del 11 de agosto para clasificar a la postemporada y luego sorprendió a los campeones de la División Oeste de la Liga Americana, los Houston Astros, en la Serie Comodín.
desde mayo, pero ayer no fue su noche y se convirtió en el villano.
BATAZO QUE ILUSIONA
Cuando parecía que el juego se iría a entradas extras, el que es considerado uno de los mejores relevistas, Emmanuel Clase falló en el peor momento; Rogers y Sweeney batearon sencillos para ponerse en circulación y fue Carpenter quien castigó al ‘taponero’ con un cuadrangular de tres carreras para darle la victoria a Detroit, que con esto empareja la serie Di-
visional a una victoria por equipo, teniendo además la oportunidad de tomar ventaja, pues los juegos tres y cuatro serán en su casa, el Comerica Park.
Con la serie ya igualada, Stephen Vogt, manager de Guardians entiende que deberá de darle vuelta a la página y recuperar a Emmanuel Clase.
“Emmanuel ha estado cerrando todo el año, ha sido casi perfecto. Él también es humano. Estas cosas van a suceder, y es lamentable en
el momento en que sucedió, pero tiene la oportunidad de recuperarse”, dijo Vogt después del juego.
Cabe señalar que, el juego tres entre Tigres y Guardianes será el próximo miércoles, en Detroit, a las 12:08 (horario de Sonora).
Kerry Carpenter mandó la pelota a volar en la novena entrada