La sequía empeora en Sonora; hay 66 municipios afectados
ALEJANDRA AVALOS redaccion@tribuna.com.mx
El grave problema de sequía que sufre la entidad vuelve a hacerse evidente, en el contexto de que se perderán miles de hectáreas de siembra por falta de agua. Pues la cantidad de municipios afectados por el fenómeno aumentó de 86.1 por ciento a 91.7 en sólo 15 días.
Datos del Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señalan que, mientras el 15 de octubre había 62 municipios con este problema, para el 31 de ese mismo mes ya eran 66 los afectados, recordando que Sonora está compuesto por 72 municipios.
También representa un incremento a comparación de septiembre que cerró con una afectación de 77.8 por ciento, es decir 58 municipios, e incluso es un aumento si se compara con agosto cuando sólo eran 42 municipios los afectados. Las últimas cifras, al corte del 31 de octubre, indican que hay seis municipios en la categoría de Anormalmente Seco; 16 en Sequía Moderada; 25 en Sequía Severa; 21 en Sequía Extrema y cuatro en Sequía Excepcional.
CAJEME SIN RECUPERACIÓN
Uno de los municipios que ha tenido el año más complicado es Cajeme, que desde inicio de año se encontraba en situación de Sequía Excepcional, la clasificación más alta al tratarse de este fenómeno. Es decir, comenzó desde enero con el problema. El sector del Valle del Yaqui apenas mostró una ligera recuperación hasta el 15 de septiembre, pasando a Sequía Severa, pero ante la falta de lluvias pasó, al corte del 15 de octubre, a Sequía Extrema y ahora, al 31 del mismo mes, a Sequía Excepcional. Situación que ya se conoce y que provocó que 150 mil hectáreas dejaran de sembrarse.
“Da inicio el ciclo agrícola 2024-2025, donde se volvió a tomar la decisión, desafortunadamente, no llovió en este mes que estuvimos alargando el arranque del ciclo, y el único agua que va a haber va a ser agua de pozo…”, dijo a TRIBUNA Luis Cruz Carrillo, presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) el pasado 24 de octubre.
Entre los municipios más afectados está Cajeme, en el sur de Sonora, donde todo el año se colocó en el peor indicador de este fenómeno.
“Ni al caso”: Niega que visitas a Hermosillo son ruta para 2027
De manera titubeante respondió el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, tras ser cuestionado por TRIBUNA respecto a sus constantes visitas a Hermosillo y aparición en distintos medios de comunicación de la capital, sobre si esto forma parte de una campaña de posicionamiento con miras a la sucesión gubernamental del 2027.
“No, o sea, ni al caso, estamos haciendo el trabajo que nos corresponde”, afirmó. “Hago este tipo de comparativos, porque desgraciadamente ha crecido en Cajeme un desánimo y una autoflagelación, de repente como que se volvió un deporte entre nosotros, el competir por ver quién era el más malo, a nivel nacional y mundial, ser los peores”, indicó.
Durazo celebra cultura y tradición en Festival de Pueblos Mágicos
Ures se convirtió en el epicentro del turismo y la cultura a nivel nacional con la inauguración de la segunda edición del Festival de Pueblos Mágicos del Golfo de California que se lleva a cabo del 6 al 9 de noviembre y que promueve la riqueza cultural y gastronómica de las regiones, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Josefina Rodríguez Zamora, durante su participación en la ceremonia inaugural del Festival de Pueblos Mágicos del Golfo de California, aseguró que el Gobierno de México continuará apoyando iniciativas como estas que impulsan el turismo local y la economía de las entidades federativas.
Fuente: Conagua
En Navojoa, otro de los municipios donde no se sembrará lo habitual por la falta de agua, se tuvo un comportamiento similar. Durante los primeros seis meses del año, se estuvo en una situación de Sequía Excepcional. Hasta que en julio hubo una ligera mejoría, pasando por Sequía Extrema y Sequía Severa y cerrando el mes pasado en Sequía Severa. En Guaymas la situación fue la misma; no hubo gran recuperación. Gran parte del año se estuvo en Sequía Excepcional y ahora se está en Sequía Severa.
NORTE CONSUMIDO
POR LA SEQUÍA
Pero no es sólo Sonora. Especialmente el noroeste de México se ha visto afectado. El Monitor de Sequía reporta que el área con daño pasó de 43.37 por ciento a 44.87 por ciento, debido a condiciones atmosféricas que impidieron la entrada de precipitaciones.
Ante esto, Norma Elizabeth Olvera Fuentes, investigadora posdoctoral del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que la crisis hídrica que afecta a México es severa y representa una paradoja, pues aunque en ciertas partes del país han ocurrido lluvias torrenciales, persiste la sequía en el norte y noroeste de la República.
Hasta el 31 de octubre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que un 13.22 por ciento del territorio presenta condiciones de Sequía Anormalmente Seca, un 12.11 por ciento experimenta Sequía Moderada, 8.03 por ciento está en Sequía Severa, 7.94 por ciento se encuentra en Sequía Extrema, y un 3.57 por ciento enfrenta Sequía Excepcional.
Dijo que dichas comparaciones obedecen también a que se debe de resaltar que Cajeme es un municipio con mucho potencial, cualidades y gente extraordinaria, además insistió en que se ha estado trabajando bien para rescatar el buen ánimo de las y los cajemenses. Lamarque Cano comentó que no es de su agrado visitar otras ciudades como Nogales o Hermosillo y ser cuestionado sobre las condiciones en las que se encuentra Cajeme, como si se tratara de un municipio en mal estado.
El edil de extracción morenista indicó que el pasado mes de agosto, visitó un medio de comunicación en la capital del estado y se dio “el gusto”, de demostrarles con cifras en la mano, que en ese momento en Hermosillo se habían cometido más delitos de alto impacto en el llamado corazón del Valle del Yaqui.
“Quiero rescatar el ánimo, quiero recuperar la imagen de Cajeme, necesitamos que cambie la percepción interna y externa, porque quiero que llegue gente, que llegue inversión, que lleguen empresas, que haya empleo, que haya bienestar en Cajeme”, aseguró el alcalde.
Finalmente dijo: “Estamos definiendo nuestra imagen a nuestra tierra y a nuestro municipio”.
El mandatario estatal, junto a la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, y Víctor Manuel Castro Cosío, gobernador de Baja California Sur, inauguró el Festival destacando la oportunidad que representa para promover la cultura, el turismo y la economía regional; evento impulsado por la Alianza del Mar de Cortés que reúne a 22 Pueblos Mágicos de los estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.
“Sonora tiene el potencial para conseguir que el turismo dé para vivir con dignidad a cada una, cada uno de los sonorenses y aprovechar óptimamente el potencial turístico de la entidad, significa proponernos llevar al 20 por ciento el impacto de la economía en el estado y lo podemos conseguir si trabajamos con unidad y compromiso”, expresó Durazo Montaño.
“Hoy es un ejemplo de que el esfuerzo de 22 pueblos está presente hoy en Ures, un nuevo pueblo mágico emergente pero que permite este tipo de eventos dar a conocer su cultura y su grandeza. Yo celebro y de verdad los aplaudo con el corazón, este tipo de eventos que permiten dar a conocer la grandeza de los mexicanos, en nuestras comunidades, de nuestra artesanía, de nuestra gastronomía, pero sobre todo permita dar a conocer nuestros orígenes y la grandeza que es México”, manifestó. Sonora cuenta con cuatro Pueblos Mágicos: Álamos, Magdalena, San Carlos y Ures, presentes en este Festival, en el que, el gobernador Durazo Montaño reiteró que continuará con las gestiones para lograr que los municipios de Arizpe, Cananea y otros municipios sonorenses tengan la distinción de Pueblo Mágico y continuar con la promoción turística y derrama económica regional.
La presidenta Claudia Sheinbaum realizó su primera llamada telefónica con Donald Trump para felicitarlo por su triunfo tras las elecciones en Estados Unidos y hablar sobre la relación que habrá entre México y Estados Unidos (EU). “Tuvimos una llamada muy cordial con el presidente electo Donald Trump en la que hablamos de la buena relación que habrá entre México y Estados Unidos”, publicó Sheinbaum en su cuenta de X. Durante su conferencia mañanera, la presidenta adelantó que esta primera comunicación solo sería para refrendar la cooperación entre ambos países y más adelante hablarían sobre temas económicos, entre otros aspectos.
“SANGRE FRÍA E INTELIGENCIA”
Ante las amenazas que exteriorizó durante su campaña electoral el próximo presidente de EU, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que dichos amagos se afrontarán “con sangre fría e inteligencia”. Y añadió que no considera que habrá problemas con su administración. “No creo, no lo veo, porque el tamaño del intercambio entre los dos países, comercial, hace que toda la lógica te lleve a que lo fortalezcas. Entonces, pienso que la relación económica y comercial va a seguir hacia adelante, imagínate un crecimiento anual de 6.5, es tremendo, ¿no?”, dijo a medios nacionales. >ECONOMÍA PÁG. 4A
Claudia mantendrá misma política migratoria de AMLO
redaccion@tribuna.com.mx
La divisa mexicana ha mostrado un poco de recuperación en estos días
Peso y BMV ganan terreno de nuevo
Tras la victoria electoral de Donald Trump por la presidencia de los Estados Unidos, el peso mexicano recuperó terreno frente al dólar, y junto a los mercados financieros presentó un buen comportamiento por segundo día consecutivo.
El Banco de México (Banxico) reportó que, al cierre de ayer jueves, el peso mexicano terminó en 19.8670 unidades por dólar, frente al registro de 20.1660 unidades con las que concluyó ayer.
Este cambio que tuvo significó una ganancia de 29 centavos, equivalente al 1.49 por ciento.
Además, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) dio a conocer que su índice líder (S&P/BMV IPC), que agrupa a las acciones locales más negociadas, concluyó ayer con 52 mil 311.08 puntos, representando una variación del
Más info
El otrora superpeso mexicano se mantuvo durante varios días a la baja frente a la moneda estadounidense, colocándose incluso como una de las divisas más depreciadas a nivel mundial, manteniéndose de esta manera por arriba de las 20 unidades.
1.12 por ciento a comparación del miércoles, que finalizó en 51 mil 732.46 puntos. El nivel mínimo de ayer fue a las 8:34 horas, cuando el índice cayó a 51 mil 580.85.
Sin embargo, para las 11:58, alcanzó su punto máximo tras una apreciación del 1.94 por ciento, cuando el IPC se mantuvo en 52 mil 595.22.
La misma política migra toria que implementó su antecesor Andrés Manuel López Obrador (AMLO), consistente en el ‘rescate’ de extranjeros que tratan de llegar a Estados Uni dos (EU) y la renovación del Instituto Nacional de Migración (INM), manten drá la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Cuestionada sobre la relación con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien en campaña prometió cerrar la frontera con México para evitar lo que llama ‘invasión’ de migrantes, Sheinbaum dijo que su estrategia se complementa con la tramitación de permisos para que las personas soliciten asilo en EU, así como la creación de albergues.
Los migrantes buscan diversos medios para poder trasladarse hacia la frontera norte del país, principalmente el ferrocarril
Trump retomó el tema de la construcción del muro fronterizo durante su campaña en busca de la presidencia de los EU, lo que complica la situación de los migrantes que buscan llegar a ese país.
Durante el gobierno de López Obrador, Trump amenazó con aplicar impuestos extraordinarios a las exportaciones de México a Estados Unidos a menos de que se detuviera la migración de personas de Centro y Sudamérica.
En respuesta, el presidente ordenó el despliegue de 15 mil elementos de la Guardia Nacional para inhibir el paso de personas hacia aquel país del norte.
La presidenta minimizó las advertencias que han hecho especialistas y diplomáticos en el sentido de que las amenazas de Trump deben tomarse en serio, y respondió que México está preparado y unido para enfrentar la situación con la próxima administración trumpista.
“Hay estrategia y hay diálogo con Estados Unidos y con el presidente Trump, y si hay problemática la vamos a saber resolver. Entonces, no creo que estas declaraciones ayuden, estamos preparados,
México está sólido frente a estos temas, siempre vamos a estar unidos las y los mexicanos y vamos a enfrentar las problemáticas que se puedan llegar a presentar”, dijo Sheinbaum.
LOS RIESGOS En entrevista con La Silla Rota, el excomisionado del INM, Tonatiuh Guillén advirtió de los riesgos de que en la segunda administración de Donald Trump su política migratoria sea más dura que la implementada de 2016 a 2020, “una política migratoria más dura, xenofóbica y racista”.
El flujo migratorio a México se ha visto incrementado durante los últimos años, con extranjeros provenientes especialmente de países como Venezuela, que huyen de la crítica situación que se vive en aquella nación sudamericana.
En cifras 782
Mil migrantes se estima que llegaron a México durante el 2023, muchos de los cuales se quedaron en el país.
Ataques armados dejan
tres
muertos en Ciudad Obregón
El ciclón tropical estaría afectando el país para el martes próximo
Huracán ‘Rafael’ enfila hacia México;
cambia su trayectoria
La Península de Yucatán, así como estados fronterizos con el Golfo de México tendrán algunas afectaciones por el huracán ‘Rafael’, que se mantiene en categoría 2 en la escala Saffir-Simpson y ahora enfila hacia el país al cambiar su trayectoria. A las 12:00 horas de ayer, tiempo del centro del país, se localizó aproximadamente a 355 kilómetros al nor-noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, y a 370 kilómetros al oeste-noreste de La Habana, Cuba. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estima
En breve
que el huracán se desplazará progresivamente hacia el centro del Golfo de México, en el que disminuirá su intensidad hasta llegar a tormenta tropical el martes 12 de noviembre. De acuerdo con el SMN, el huracán incrementará la posibilidad de lluvias fuertes en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, de 25 a 50 milímetros. A su vez, también se prevén rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 2 metros de altura en los litorales de los estados de Quintana Roo y Yucatán.
Detienen en Caborca a ‘El Kiki’, ligado al grupo de ‘Los Chapitos’
Más info
Las lluvias podrían provocar inundaciones en las zonas costeras de los estados mencionados, por lo que las autoridades recomiendan a la población, turistas y navegación marítima, a estar atentos a los avisos del SMN y de la Comisión Nacional del Agua y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Dos ataques armados que se registraron la noche de ayer jueves en Ciudad Obregón dejaron como saldo a tres personas sin vida, en los cuales no hubo detenidos.
El primer percance ocurrió en la colonia Maximiliano R. López, específicamente en el cruce de las calles Trébol y Centeno. Vecinos alertaron a las autoridades tras escuchar múltiples disparos de arma de fuego.
Según los primeros informes, un hombre fue acribillado sobre la vía pública por presuntos sicarios, quienes huyeron inmediatamente tras cometer el crimen alrededor de las 20:00 horas. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al sirio para brindar auxilio, pero solo pudieron confirmar el fallecimiento de la víctima, cuyo cuerpo quedó tendido en la banqueta de la calle Centeno. Hasta el
En cifras 2
Personas son las que murieron en un atentado que se registró anoche en la colonia Valle Verde.
En cifras 49
Homicidios dolosos promediaron por mes en Ciudad Obregón durante el 2023, siendo una de las ciudades más violentas. momento, no se ha identificado al hombre fallecido. Mientras las autoridades atendían este suceso, se registró un segundo hecho violento en la cercana colonia Valle Verde, sobre las calles Cuarzo, entre Topacio y Rubí. Este ataque ocurrió cerca de las 20:20 horas, dejando dos personas sin vida. Trascendió que las víctimas fueron atacadas dentro de un domicilio, donde fueron encontrados sus cuerpos. Hasta ahora, no se han reportado detenciones en relación con este caso. Ambos lugares fueron asegurados por elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), así como la Policía Municipal de Cajeme. Necesario
EU deja libre a Mario Cárdenas Guillén, del Cártel del Golfo Elementos de seguridad realizaron el arresto de Ramón Enrique ‘N’ en Caborca, Sonora; se trata de un miembro del grupo delictivo denominado ‘Los Pelones’. ‘El Kiki’, como es conocido el sujeto ahora detenido, es identificado como generador de violencia en la entidad. La captura de dicho sujeto fue informada ayer, aunque según los registros de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través del Registro Nacional de Detenciones, indican que la captura fue realizada el miércoles.
Para hablar de la economía global y del futuro de México y Sonora ante el triunfo de Donald Trump, estuvo en la Mesa Cancún, presidida por el empresario Carlos ‘Kaly’ Rodríguez, Arturo Fernández Díaz González, consejero Patrimonial de Grupo Femso y presidente de Sonora Global. Díaz González fue cuestionado por los periodistas sobre los temas de interés, especialmente sobre qué se puede esperar ante la victoria de Trump, a lo que respondió que, aunque el político republicano ha lanzado fuertes
amenazas, hacerlas cumplir sería como darse un balazo en el pie él mismo, ya que Estados Unidos depende de tener una buena relación con México. Arturo Fernández destacó que es necesario posicionar a Sonora entre las listas que suelen consultar los inversores cuando buscan regiones donde desarro-
Mario Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, salió de la Institución Correccional Federal de Beaumont en Jefferson, Texas, Estados Unidos (EU) el pasado 11 de octubre. Originalmente su salida de dicha prisión estaba contemplada para el 11 de enero del 2025 pero se adelantó un trimestre. Apenas a finales de pasado mes de agosto su hermano Osiel Cárdenas igualmente abandonó la prisión al cumplir sólo 21 de los 25 años a los que fue sentenciado en el 2010 por narcotráfico.
llar nuevos proyectos y afirmó que es necesario que se conozcan bien las cualidades que la entidad tiene para ofrecer. Ante la pregunta expresa de TRIBUNA sobre cómo luchar con las noticias de inseguridad y la percepción negativa que estas causan, respondió que es necesario trabajar en hablar bien de la entidad. “Creo que es importante que adoptemos una narrativa coordinada, la disponibilidad de información es muy importante porque decía en una ocasión Federico Reyes Heroles que México
El estado de Sonora tiene un gran potencial de desarrollo, lo que se combina con su posición privilegiada al hacer frontera con los Estados Unidos, el principal socio comercial de México y el mayor consumidor de todo el mundo.
es el país del impresionismo, porque nos vamos con la impresión. Lo duro de esas noticias es que, si no tenemos información estadística, no nos queda de otra más que irnos con la impresión”, dijo en referencia a esa notas.
Autoridades de los tres niveles acudieron al lugar de los hechos
El empresario charló amenamente con integrantes de la Mesa Cancún
Más info
INE afirma a juez que no organiza elección judicial
Tras la multa que un juez federal de Colima aplicó a sus 11 consejeros por desacato, el Instituto Nacional Electoral (INE) respondió al juzgador que no está realizando acción alguna para organizar la elección judicial de junio del 2025.
“En cumplimiento a la suspensión provisional emitida en relación a la ampliación de la demanda, el vocal secretario de la Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado de Colima, en representación del Consejo General del INE, informa que no se tiene prevista la instalación de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación del INE para dicho proceso”, establece el acuerdo del Juzgado Segundo de Distrito con sede en el estado de Colima.
“Tampoco está prevista la emisión de acuerdos y/o realización de actividades tendentes a continuar con el proceso electoral extraordinario 2024-2025; por lo que reitera que el avance de las actividades planeadas, quedará sujeto a la determinación que las autoridades competentes notifiquen sobre las resoluciones de los recursos y juicios interpuestos”.
LA SUSPENSIÓN
Este caso, que lleva el juez Francisco García Contreras, fue el primero en el que se concedió una suspensión provisional de este tipo, que luego fue confirmada por un tribunal colegiado de Colima, en sentencia inapelable. El juez federal tiene pendiente resolver sobre la suspensión defi-
Pegan mensajes en oficina de ministro; lo ‘tachan’ de traidor
El órgano electoral se encargará de organizar el proceso de elección, en base a la reforma
El juez Francisco García aplicó una multa a los consejeros electorales
La elección judicial se tiene prevista para el primero de junio del año entrante, en la que se van a elegir por voto popular libre y secreto a los jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial.
General del INE, por desacatar la suspensión provisional que, desde el 24 de septiembre, les prohibió seguir adelante con los preparativos para la elección. El juez decidió imponer la multa luego de que la Junta Local del INE en Colima le informó que no se podía frenar la elección, pues así lo determinó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) el pasado 26 de octubre.
Por el voto decisivo que dio el martes pasado que impidió la aprobación del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que proponía invalidar los artículos torales de la Reforma Judicial, el ministro Alberto Pérez Dayán se ganó el repudio de la mayoría de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
Y una muestra de ello fue lo que ocurrió ayer en el exterior de su oficina en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual fue ‘tapizada’ con carteles que lo acusan de traidor.
participar en manifestaciones de protesta que realizaban los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
Incluso, citaron la canción ‘Sólo le pido a Dios’, de León Gieco, para escribir en una cartulina: “Si un traidor puede más que unos cuantos, que esos cuantos no lo olviden fácilmente”.
nitiva, y la revisión de ese fallo, o de alguno similar en otro juzgado, podría ser atraída por la Suprema Corte de Justicia, pues sólo así se podrá fijar un criterio para guiar la actuación del órgano electoral. Si la corte no atrae estas revisiones, bastará que un solo tribunal colegiado confirme una suspensión definitiva, para que la elección quede detenida por tiempo indefinido.
El INE también había argumentado que, en la Suprema Corte de Justicia, el ministro Juan Luis González Alcántara se negó a suspender la reforma, como pidieron partidos políticos de oposición que promovieron acciones de inconstitucionalidad en su contra.
LA MULTA El lunes, García Contreras impuso multas de 54 mil 285 pesos a cada uno de los 11 integrantes del Consejo
Tania Ramírez pide al Senado corregir proceso para la CNDH
La activista Tania Ramírez Hernández, una de las aspirantes a presidir la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) mejor evaluada y que fue excluida de la terna finalista, llamó al Senado a modificar las propuestas que se votarán en próximos días y darle solidez al proceso de elección.
“El día de hoy yo todavía estoy en ‘modo’ exhortemos al Senado a que reconsidere, baje esa terna y suba a otra, porque una que trabaja en esto tiene que apostar siempre a que
De ridículo y traidor a la patria tachó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) al dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, por el mensaje que éste envió el pasado miércoles al presidente electo de los Estados Unidos (EU), Donald Trump, para tipificar del ‘narcoterrorismo’ y pedir apoyo en materia de seguridad. “No sé si decir que está haciendo el ridículo o de plano llamarle traidor a la patria porque es que no hay explicación intermedia, porque está llamando a la intervención extranjera, ayer de plano
Pero ninguno de estos asuntos está relacionado con los más de 140 amparos en los que se han concedido suspensiones para frenar la elección.
Los carteles fueron colocados sin nombres de los autores, pero en los pasillos de la Suprema Corte solamente pueden transitar libremente los trabajadores de ese alto tribunal, a diferencia de visitantes e incluso de la prensa que necesitan autorización.
‘Pérez Dayán con Y de Yunes’ y ‘Alberto Pérez Dayán, traidor de la Patria’, dicen dos de los letreros pegados en las paredes de la oficina en los que exhiben la fotografía del togado.
BENITO JUÁREZ Entre otras frases, también ocuparon el retrato del expresidente Benito Juárez con la frase que se le atribuye: “Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan”.
También emplearon caricaturas, como la de un gato leyendo un libro intitulado: ‘Cómo vender al país en diez minutos. Alberto Pérez Dayán’.
Ministros se reducen el sueldo a la mitad
Tania Ramírez resultó como la segunda aspirante con más puntaje dentro de la evaluación de los legisladores que integran la Comisión de Justicia, una de las dos que conduce el proceso para designar a la terna ante el pleno del Senado.
La activista tiene la intención de buscar la presidencia de la CNDH
lo que es posible se haga y que lo que se pueda hacer bien se haga bien”, señala. La activista, sin embargo, reconoce que le resultará
muy decepcionante si se mantiene esa terna y se concreta una eventual reelección de la actual titular Rosario Piedra Ibarra.
ya la pide abiertamente”, expresó la mandataria. “Es una actitud muy clasista, muy racista cuando nosotros sabemos, todas y todos los mexicanos, que tenemos un pueblo extraordinario y que hemos salido adelante”, añadió Sheinbaum.
NI RIDÍCULO NI TRAIDOR El presidente nacional del PAN, Marko Cortés aseguró que no hace el ridículo y mucho menos es un traidor a la patria por sugerir que el gobierno de México pida ayuda al próximo presidente de EU, Donald Trump, para combatir a los
En cifras 2,200
Homicidios dolosos se cometieron en el país durante el primer mes de mandato de la presidenta Sheinbaum.
cárteles del narcotráfico en el país. En un video, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum respeto a sus ideas, “aunque usted no coincida con ellas”.
“Va a ser muy decepcionante si finalmente se deja una terna a modo, y más todavía que sea una terna que posibilite una reelección, con todo lo que ya se ha señalado de criticable que sería esa decisión”, expresó la activista.
Instalan Sección
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó ayer el acuerdo por el que se integra la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, encargada de resolver los casos de desafuero y juicio político; y en ella tienen la mayoría los legisladores oficialistas. Está integrada por los diputados Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena), Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM) y Germán Martínez Cázares (PAN). Flores Cervantes, quien
Congreso de CDMX aplaza despenalizar el aborto; las activistas de manifiestan
De última hora, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México (CDMX) decidieron no incluir en el orden del día de la sesión de ayer un dictamen para despenalizar por completo el
aborto en la capital del país, lo que provocó reacciones en activistas que están de acuerdo en que se despenalice. Esta modificación ya fue aprobada en comisiones y se había incluido en el proyecto de orden del día que circuló
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el proyecto de presupuesto para 2025, que incluye un recorte sustancial en los salarios de las ministras y ministros y una disminución del presupuesto general de la institución. Este ajuste salarial, que reduce las percepciones de los ministros en un 48 por ciento, responde a la política de austeridad republicana impulsada en el Gobierno Federal y al Artículo 127 de la Constitución, que establece que ningún servidor público debe ganar más que la presidenta de la República. El presupuesto total solicitado para 2025 es de cinco mil 922.9 millones de pesos, una cifra que representa una baja del 1.4 por ciento en términos reales con respecto al presupuesto autorizado en 2024, y 23.7 por ciento al de hace siete años.
Instructora para revisar los casos de desafuero
la preside, señaló que, para iniciar sus trabajos, la Sección Instructora se centrará en la revisión de ocho casos, entre ellos el desafuero de Alejandro ‘Alito’ Moreno, presidente nacional del PRI; y los juicios políticos en contra del fiscal general Alejandro Gertz Manero, el exministro Arturo Zaldívar y el expresidente del INE, Lorenzo Córdova.
NO LE PREOCUPA
Al respecto, el presidente del PRI, Alejandro Moreno, dijo estar tranquilo y no le preocupa en lo ab-
desde el martes por la noche; sin embargo, en la sesión de conferencia de ayer por la noche se aprobaron los temas a tratar en la sesión, sin incorporar estas modificaciones al Código Penal local.
Ante esta decisión, grupo de activistas a favor del aborto han convocado a movilizarse a los alrededores del congreso capitalino para este viernes.
soluto que quieran avivar el proceso de desafuero en su contra. Sostuvo que eso es un hecho notoriamente concluido en la Cámara de Diputados, y los que forman la Sección Instructora no tienen los datos correctos.
SLP APRUEBA
El Congreso de San Luis Potosí (SLP) avaló despenalizar el aborto en la entidad hasta la semana 12 de gestación. Con 20 votos a favor y cuatro en contra, los legisladores avalaron modificar los artículos 148 fracciones I y II, artículo 149 y 150 fracción III del Código Penal estatal. San Luis Potosí se convierte en la entidad número 15 en despenalizarlo.
El ministro Alberto Pérez Dayán en un principio se había manifestado en contra de la Reforma Judicial, e incluso llegó a
Activistas están a favor de la interrupción de la gestación
“Aranceles a México afectarían en los EU”
El próximo presidente estadounidense, Donald Trump, no iría en contra del Tratado entre México, Estados Unidos (EU) y Canadá (T-MEC) porque es algo que él mismo promovió, y si impusiera aranceles a productos del país eso tendría consecuencias para los propios consumidores de ese país vecino, estimó Marcelo Ebrard, Secretario de Economía.
“La revisión del T-MEC va a ser efectiva y va a ser buena porque estás hablando con el presidente de Estados Unidos que encabezó esa negociación. ¿Por qué habría de estar en contra de algo que él mismo promovió y además está dando resultados?”, señaló Ebrard.
En entrevista, el funcionario federal manifestó que México está listo para la revisión del T-MEC.
“Tenemos un 6 por ciento de crecimiento de exportaciones de México a Estados Unidos en un año. Vamos a ser un ‘tigre’”, subrayó.
“Soy optimista porque, a diferencia de otros países, nosotros importamos cosas, las integramos y luego eso se va a ese mercado. Sí
pones un arancel, el consumidor de allá tendría que pagar más”, explicó.
Por otro lado, dijo que las plantas automotrices que se encuentran en México son de las más productivas.
“Hay quien diría que en Estados Unidos traigamos de nuevo a la industria automotriz, pero si le preguntas al CEO de Ford, dirá que la planta número uno en productividad está en Cuautitlán Izcalli, no es factible moverla, y así empresa por empresa”.
El secretario de economía reiteró que es optimista en la relación con Trump y en la permanencia del T-MEC.
”Yo estoy muy optimista, no digo que vaya a ser fácil, pero la relación con el presidente Trump va a ser muy buena, con su gobierno también, y lo que nos une son los números”, consideró.
Además, recalcó que México es el socio número uno de Estados Unidos, tanto en las exportaciones como en importaciones.
“
Tenemos que trabajar para fortalecer eso, sé que hay aprehensiones, preocupaciones, pero el dato objetivo es ese. Hace 6 años estaba más difícil porque (el T-MEC) era una idea, hoy es una realidad, es un gran éxito ese tratado”.
MARCELO EBRARD SECRETARIO DE ECONOMÍA
Ahmsa es declarada en quiebra ante el tribunal federal
La acerera Altos Hornos de México (Ahmsa) fue declarada en quiebra por la jueza Segundo de Distrito Especializado en Materia de Concursos Mercantiles, en la Ciudad de México, Ruth Huerta García, debido a que no se alcanzó acuerdo entre la empresa y sus acreedores en el proceso de concurso mercantil.
“Se ordena al síndico que proceda a la enajenación de los bienes y derechos (...) procurando obtener el mayor producto posible por su enajenación, a fin de hacer pago a los acreedores”, dice la resolución judicial, que se hizo pública ayer jueves. En agosto pasado, la siderúrgica informó que entraría en etapa de quiebra, tras vencerse la última prórroga de
En cifras
conciliación que dictó la jueza Segundo de Distrito Especializado en Materia de Concursos Mercantiles, en la Ciudad de México, Ruth Huerta García, en el proceso de concurso mercantil.
Ahmsa, implicada en la venta a sobreprecio de la planta chatarra Agronitrogenados a Pemex, aseguró en agosto que, apoyada por su asesor financiero Rothschild & Co. y bajo la supervisión del conciliador Víctor Manuel Aguilera, estaba llevando a cabo un proceso activo para atraer grupos tanto nacionales como extranjeros interesados en capitalizar la compañía.
‘no cambia de planes’ con Trump y recorta las tasas en 25 puntos
Tal como se esperaba, la FED hizo el anuncio de este recorte
La Reserva Federal (FED) recortó las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual ayer, mientras las autoridades tomaron nota de un mercado laboral que se ha ‘relajado en
Se acelera inflación del país en octubre
La inflación a los consumidores en México cambió de rumbo y volvió a acelerarse durante el mes de octubre, de acuerdo con la información divulgada ayer jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación de 0.55 por ciento respecto al mes de septiembre, mientras que a tasa anual la inflación a los consumidores se ubicó en 4.76 por ciento. Con este dato, la inflación interrumpió los tres meses
consecutivos de desaceleraciones que había reportado previamente, y continuó por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3 por ciento +/-1 punto porcentual.
Aunque continúa por arriba del objetivo del banco central, la inflación a los consumidores este año ha empezado a desacelerarse para regresar al objetivo de Banxico, lo cual ha llevado a que este último recorte su tasa de interés en sus últimas reuniones.
Al interior del informe del Inegi se observó que
general’ mientras la inflación continúa hacia el objetivo del 2 por ciento del banco central de Estados Unidos. “La actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido”, dijo el Comité Federal de Mercado Abierto del banco central, que fija las tasas, al final de una reunión de política monetaria de dos días en la que los funcionarios redujeron la tasa de interés de referencia a un día al rango de 4.50 por ciento a -4.75 por ciento, como se esperaba ampliamente, la decisión fue unánime.
En cifras 0.45%
Fue el alza mensual del INPC, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman.
el Índice No Subyacente fue el que se aceleró durante el mes de octubre, pasando de una tasa de 6.50 a 7.68 por ciento en la comparación anual.
Pero mientras que la anterior declaración de política de la Reserva Federal señalaba una desaceleración del aumento mensual del empleo, la nueva se refería al mercado laboral en términos más amplios. Aunque la tasa de desempleo sigue siendo baja, “las condiciones del mercado laboral en general han mejorado”, dice el comunicado.
Reforma energética amenaza
desempeño de Pemex y CFE
Convertir a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en empresas públicas del Estado, afectará el desempeño financiero de ambas compañías estatales y las hará más dependientes del apoyo gubernamental, advirtió la calificadora Moody’s.
“Su énfasis en garantizar el suministro de energía del país sin tener en cuenta los costos o las ganancias podría debilitar el desempeño financiero de ambas compañías”.
Citibanamex baja nuevamente su pronóstico del PIB a 0.2% en 2025
Debido a las implicaciones del resultado electoral de Estados Unidos, y en menor medida, a la intensificación de la incertidumbre jurídica en el país, Citibanamex recortó su proyección para el crecimiento económico a 0.2
por ciento en 2025, desde 0.8 por ciento previo.
En un análisis, el grupo financiero señaló que mantuvo sin cambio su pronóstico de crecimiento para este año, en 1.5 por ciento, mientras que subió la estimación del tipo de cambio
La reforma aprobada por el Congreso de la Unión contempla cambios a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, revirtiendo la reforma energética de 2013 y estableciendo una nueva denominación y objetivos legales tanto para Pemex y CFE. De este modo, el principal objetivo de las estatales será garantizar el suministro energético como un servicio público, y no necesariamente generar el mayor valor posible para el Estado, dijo la calificadora. Moody’s consideró que los mercados energéticos
que se abrieron a partir de 2013 nunca se desarrollaron completamente, y desde 2018 ha crecido el apoyo del gobierno a Pemex y la elevada dependencia de la petrolera respecto a esas inyecciones de capital.
proyectado, así como las tasas de interés de largo plazo. Citi estimó que el Banco de México mantendrá su ciclo de recortes de tasa, pues el efecto al alza de la inflación producto de la mayor depreciación cambiaria sería compensado por el menor crecimiento, lo que implica menor inflación. Con ello, la inflación se ubicaría en 3.8 por ciento en 2025, en lugar de 3.9 por ciento estimado previamente; también proyecta un tipo de cambio para el cierre de 2024 en 20.40 pesos por dólar, desde 19.70 previo, mientras que para el 2025 se ubicaría en 21.10 pesos frente a 20.40 estimado previamente. Para la inflación, Citibanamex prevé un nivel de 2.2 por ciento al cierre del 2025, frente al 2.10 por ciento pronosticado previamente.
Marcelo Ebrard considera que a pesar de las presiones, la relación con EU será buena
Varios factores influyeron en el pronóstico de la institución
Millones de dólares requería la acerera para reactivar en su totalidad sus operaciones y pagar deudas.
El mandatario estadounidense promete trabajar con el equipo del recién elegido presidente para el cambio de poderes
Biden promete una transición pacífica del poder a Trump
redaccion@tribuna.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer jueves que sostuvo una conversación telefónica con su futuro sucesor Donald Trump el miércoles y le aseguró que trabajará para garantizar una “transición pacífica y ordenada” del poder.
“Hablé con el presidente electo Trump para felicitarlo por su victoria y le aseguré que dirigiré a toda mi administración para trabajar con su equipo y garantizar una transición pacífica y ordenada”, manifestó Biden en un discurso pronunciado en los jardines de la Casa Blanca.
PIDE MESURA Biden también llamó a los estadounidenses a rebajar la temperatura política tras la arrolladora victoria electoral de Trump.
“Algo que espero que podamos hacer, independientemente de por quién hayan votado, es vernos los unos a los otros, no como adversarios, sino como conciudadanos estadounidenses. Bajar la temperatura”, dijo.
“Los reveses son inevitables. Rendirse es imper-
Candidato republicano rompe récord en elección como el más votado por latinos
Putin felicita a Donald por su triunfo electoral
El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a Donald Trump por su victoria en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, al tiempo que se mostró impresionado por su valiente reacción tras el atentado que sufrió durante la campaña electoral.
ABIERTO AL DIÁLOGO “Aprovecho la ocasión para felicitarle por su elección al cargo de presidente de Estados Unidos”, dijo al intervenir en el Club de Debate Valdái que tiene lugar en el balneario de Sochi. Además, Putin se declaró dispuesto a reanudar el contacto directo.
En cuanto a lo que espera de un segundo período de Trump, Putin dijo: “No sé qué ocurrirá ahora, no tengo idea. Para él, este sigue siendo su último mandato presidencial. Lo que hará es asunto suyo”, dijo Putin.
Australia busca prohibir redes sociales a menores de 16
Los votantes latinos aumentaron en 13 puntos su apoyo al candidato y ahora presidente electo Donald Trump en estas elecciones, hasta alcanzar el 45 por ciento de ese electorado, por encima del récord entre candidatos presidenciales republicanos, el de George W. Bush en 2004. Según encuestas de NBC, la candidata demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris, obtuvo 53 por ciento del voto hispano en las elecciones del martes, muy por debajo del 65 por ciento de Joe Biden en las elecciones de 2020, del 66 por ciento de Hillary Clinton, en 2016, o del 71 por ciento de apoyo hispano a Barack Obama. El mayor éxodo de voto latino para Harris se produjo en Michigan, con una caída de 24 puntos hasta el 35 por ciento de apoyo, y en Pensilvania, donde los votantes abandonaron a la demócrata en 21 puntos porcentuales con respecto a Biden 2020 hasta 57 por ciento.
donable”, dijo el presidente mientras se dirigía al personal que estaba decepcionado por la derrota de la vicepresidenta Kamala Harris. “Una derrota no significa que estemos derrotados”, sostuvo.
Biden dijo que las elecciones del martes habían demostrado la integridad del sistema electoral es-
tadounidense. “Perdimos esta batalla. Los Estados Unidos de sus sueños los está llamando a que se levanten de nuevo”, expresó.
El mandatario reutilizó una frase que ha usado a menudo en la campaña para establecer un contraste con Trump, diciendo: “No puedes amar a tu país solo cuando ganas”.
Zelenski: Hacer concesiones a Rusia es suicida para Europa
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski advirtió ayer jueves que hacer cualquier concesión sobre Ucrania al Kremlin para detener la guerra sería suicida para Europa, poco después de que Moscú instara a las potencias occidentales a negociar so pena de “destrucción del pueblo ucraniano”. Zelenski exhortó igualmente a Estados Unidos y a los aliados europeos a ser “fuertes y valorar” su relación, incluso si la elección de Donald Trump a la presidencia
“Si alguien quiere reanudar el contacto, no me molesta. Yo estoy dispuesto”, declaró el mandatario ruso.
Trump ha evitado criticar públicamente a Putin y se ha referido a él en términos cordiales de forma continuada. Putin añadió que lo que Trump ha dicho “sobre
el deseo de restaurar las relaciones con Rusia para ayudar a poner fin a la crisis ucraniana, en mi opinión, merece, al menos, atención”. Anteriormente, el Kremlin recibió con beneplácito la afirmación de Trump de que podría negociar un fin al conflicto en Ucrania “en 24 horas”, pero enfatizó que esperará a los pasos concretos de política para ver si es viable.
El Gobierno de Australia busca limitar el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años con una propuesta legislativa para mitigar los problemas de salud mental de los niños y adolescentes. El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, que ya había anunciado en septiembre pasado su intención de limitar el acceso de los menores a las redes sociales y otras plataformas digitales, desveló que la edad mínima será de 16 años. “Las redes sociales están perjudicando a nuestros hijos y voy a ponerle fin”, enfatizó Albanese, al justificar su propuesta con otras medidas legales como las leyes que prohíben a los menores de 18 años comprar bebidas alcohólicas.
Cuba queda en penumbras tras el paso de ‘Rafael’ Las autoridades cubanas trataban ayer jueves de devolver la electricidad a la isla, después de que el huracán ‘Rafael’ dejara sin suministro a más de 10 millones de personas en la isla. La red colapsó desde el miércoles por la tarde, cuando ‘Rafael’ azotó Cuba con vientos máximos de 185 kilómetros por hora, dañando viviendas, arrancando árboles y derribando postes telefónicos y del servicio eléctrico. ‘Rafael’ fue otro golpe a la ya precaria red eléctrica de Cuba, que hace dos semanas colapsó varias veces y dejó a buena parte de sus ciudadanos sin energía durante días.
Zelenski habló durante una reunión en Hungría
estadounidense arroja una sombra de incertidumbre sobre las relaciones entre
estos aliados y sobre el apoyo a Ucrania. “Algunos de ustedes aquí presentes recomendaron enérgicamente a Ucrania hacer ‘concesiones’ a (el presidente ruso Vladimir) Putin. Es inaceptable para Ucrania y suicida para toda Europa”, declaró en un discurso ante dirigentes europeos reunidos en la capital húngara Budapest, donde Zelenski también dio a conocer que habló con Trump y lo felicitó por su nuevo regreso a la Casa Blanca.
Activistas vandalizan embajada de EU en Londres por triunfo de Trump
Miembros del grupo ecologista ‘Just Stop Oil’ pintaron de naranja una parte del edificio de la Embajada de Estados Unidos (EU) en Londres en protesta por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, que consideraron representa un mayor avance hace el “fascismo” y el “colapso climático”. Los ecologistas usaron pintura en aerosol para cubrir una pared de la sede diplomática estadounidense en el barrio londinense de Vauxhal.
África supera los 50 mil casos de mpox; más de mil muertos África registra 50 mil 840 casos (10 mil 741 confirmados) y mil 083 muertes por mpox desde principios de 2024 en 19 países del continente, informó ayer jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA). “Seguimos experimentando un aumento de los casos en muchos países (...), por lo que seguimos necesitando un apoyo financiero fuerte para intensificar la respuesta”, alertó el director general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Jean Kaseya, en una rueda de prensa telemática semanal para informar de la evolución del brote.
La coalición tripartita fracasa en Alemania
Alemania entró en una grave crisis política con el estallido del frágil gobierno de coalición del socialdemócrata Olaf Scholz, lo que abre la puerta a unas elecciones anticipadas a principios del 2025.
La sacudida llega en el peor momento para la primera economía europea, inmersa en una grave crisis industrial y preocupada por las repercusiones que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca tendrán con su comercio y en su seguridad. En el gobierno desde finales del 2021, la
heterogénea coalición de socialdemócratas, ecologistas y liberales saltó por los aires tras la destitución del ministro de Finanzas y líder de la formación liberal FDP, Christian Lindner. El resto de ministros del partido liberal anunciaron por la noche su dimisión del gobierno, lo que deja al gabinete de Scholz sin mayoría en el Parlamento Federal. Debilitado, el dirigente anunció que el 15 de enero pedirá a los diputados que se pronuncian sobre la necesidad de convocar elecciones anticipadas.
LA FOTO NOTICIA
El presidente ruso se congratuló del triunfo de su homólogo
Olaf Scholz da a conocer la destitución de Christian Lindner
Opinión Tribuna Sonora
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
Creer lo que dicen
Carlos Loret de Mola
La química entre dos mandatarios suele incidir enormemente en la relación de los países. La presidenta de México tiene las características para caerle mal a Trump: Es mujer y se las da de progresista.
Desde que López Obrador prometió en campaña que iba a frenar la construcción del aeropuerto de Texcoco, una parte muy influyente de la opinión pública mexicana no ha querido creer que —en contra de la creencia popular— los políticos sí cumplen su palabra. Tratan de paliar la frustración y el miedo con un: “Cuando llegue al poder se va a moderar, no se va a dar un balazo en el pie, no va a hacer todo lo que dijo”. Y la realidad se les estrella en la cara.
Está sucediendo en este momento con la nueva presidenta de México: En campaña, analistas propagaron la versión de que Claudia Sheinbaum iba a matizar sus planteamientos cuando se pusiera la Banda Presidencial, que no podía hacerlo en ese momento porque necesitaba ganar la elección con López Obrador de su lado, pero que una vez en el poder, se distanciaría de las locuras. No se ha distanciado, las ha profundizado.
Ahora no sólo es un nutrido grupo de analistas. Es incluso el gobierno mexicano. A lo largo de todo este año, AMLO primero y Claudia después, han dicho que no creen las amenazas de Trump. Han dicho que son estridencias de campaña. Que en el poder se va a moderar. Y mientras tanto, Trump tiene a la mano el rosario de amenazas contra México: millones de deportados de golpe, cerrar la frontera el día 1 de su gobierno, metralla de aranceles, operaciones militares estadounidenses en suelo mexicano para combatir al narco, renegociación del TMEC.
Ese discurso violento contra México lo catapultó de regreso a la Casa Blanca. Ahora, sin moderados en su equipo, ya sólo quedan los radicales con el incentivo a cumplir con estas líneas discursivas que los llevaron al contundente e inesperadamente rápido triunfo. ¿En serio creen que se va a moderar?
Encima, está la relación personal. Se sabe que la química entre dos mandatarios suele incidir enormemente en la relación de los países. La presidenta de México tiene las características para caerle mal al futuro presidente de Estados Unidos.
En ese duelo de egos que es la vida para Donald Trump, se entendió bien con López Obrador porque eran almas gemelas. Incluso en privado, Trump se refería a AMLO como “Juan Trump”. La versión mexicana de él. La presidenta Sheinbaum no es la versión femenina de él. Peor aún: Carga con el estigma de que a ella la maneja su antecesor. Y el otro interlocutor es Marcelo Ebrard, secretario de Economía, quien se siente tan a gusto en el nuevo gobierno de su rival Sheinbaum que renunció al Senado con tal de no votar la Reforma Judicial y tomó vacaciones a los pocos días de haber iniciado la nueva administración. Si él se va a encargar de renegociar el TMEC, no hay que olvidar que Trump lo ha caricaturizado un sinfín de ocasiones como el hombre al que más rápido ha visto doblarse en la historia. Pero sigan creyendo que los autócratas no se atreven a hacer lo que prometen.
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Pérez Dayán, traidor
Azucena Uresti
Depende quién cuente la historia. Pero del lado del Poder Judicial muchos expertos, analistas y abogados coinciden en que el responsable de que la Reforma Judicial haya avanzado es de un solo personaje: El ministro Alberto Pérez Dayán. En las historias de ficción solo hay un antagonista, aquel que obstaculiza los buenos deseos e intenciones del protagonista. Solo que la vida real es diferente y el rol no es exclusivo de un solo personaje porque todos en esta historia, la real, han sido a la vez protagonistas y antagonistas. Antes de Pérez Dayán, hoy villano, hay más:
1. El triste papel de PAN, PRI y MC que, anteponiendo sus intereses particulares, mandaron al ruedo a una candidata que jugó sola y perdió. Alejandro Moreno y Marko Cortés permitieron, con su protagonismo y malas decisiones, que el 60 por ciento de los votantes eligieran la continuación del régimen obradorista. Se colocaron en primer lugar de las listas de plurinominales, colocaron a malos candidatos en la mayoría de los distritos y se aferraron a las dirigencias de sus partidos sin detenerse un minuto a pensar en sus deficiencias y en el malestar ciudadano. Cuarenta millones de mexicanos y mexicanas prefirieron no votar.
2. Andrés Manuel López Obrador, el artífice. El egoísta que no permitió que la primera Presidenta de México decidiera cómo iniciar su gobierno que ha sido opacado por los pleitos que el líder heredó y quien vigila muy de cerca que sus órdenes sean cumplidas. Morena y sus líderes están atendiendo los deseos del tabasqueño y haciendo una guerra, totalmente inaceptable, a la presidenta. ¿Reelección disfrazada de democracia? Por ahora eso parece, veremos.
3. El Tribunal electoral que dio validez a una sobrerrepresentación del partido del expresidente. Dejando a este país sin contrapesos y sin controles. A cambio, los magistrados, podrán permanecer en su puesto hasta 2027.
4. El INE, cuya presidenta ha sabido muy bien cómo pagar el favor de llegar a ese puesto. Poniendo además en riesgo uno de las pocas instituciones confiables para mantener en pie la democracia mexicana, que aún no terminaba por madurar.
5. Empresarios de todos los sectores que callaron a cambio de no ser dañados en sus intereses. Ellos, con su censura, también serán responsables de la nueva configuración de país. Y sí, al final de la cadena de antagonistas está Alberto Pérez Dayán, quien asegura que es falso que haya sido presionado: “Simplemente mantuve mi criterio respecto a no tener competencia para revisar el texto de la Constitución. Quizá se evitó una catástrofe política. Pero no por ello decidí así”, me asegura, y agrega: “El proyecto es mediocre. Busca lograr un entendimiento pactado. La Corte no pacta, ordena o no ordena. Punto”. Ni hablar, ministro, le tocará cargar, por un tiempo o para siempre, con el estigma de traidor y terminar así su carrera judicial. En estos tiempos recios le tocó ser el último en la fila, marcando con ello el futuro del régimen político de libertades y democracia en México. Fue uno de los villanos favoritos de la cuarta transformación, ahora es el héroe: tal vez eso sea más que suficiente. Lo que viene: La Presidenta deberá lidiar con el misógino, antiinmigrantes, violentador, abusivo Donald Trump; también contra la falta de contrapesos en su partido que puede ser un boomerang y supervisar que una elección, de 13 mil millones de pesos, salga como el señor ha ordenado.
¿Quién padecerá las consecuencias? Exacto, todos nosotros.
“En este mundo no existe ni el bien ni el mal, solo hay poder y solo será apto para aquellos que sepan usarlo”: Lord Voldemort.
NOTA: Me confirman que no hay ninguna carpeta de investigación contra Alberto Pérez Dayán. Que fue la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la que operó directo en la Suprema Corte y que estuvo a punto de “convencer” a otro ministro: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien decidió que Pérez Dayán fuera el único villano de esta historia. @azucenau
Resiliencia democrática
Lourdes Morales Canales
A finales del 2023, solo el ocho por ciento de la población del mundo vivía bajo un régimen democrático mientras que en 42 países se detectaba un proceso de “autocratización” según el Informe sobre Democracia del Instituto V-Dem ubicado en Suecia. Cuando se piensa en autocracias, es imposible no pensar en personajes que llegaron al poder mediante golpes de Estado, gobernando con la fuerza de las balas y vulnerando derechos fundamentales. Sin embargo, la autocracia de hoy en día tiene distintas caras y en su mayoría, se legitima a partir del apoyo real o sesgado, cuando se viola la integridad electoral, de las urnas. Las autocracias no permiten el pluralismo político, el diálogo o la movilización ciudadana. Consiste en el ejercicio del poder sin supervisión ni límites por parte de una persona o grupo. Al momento del último informe sobre democracia de ese instituto, México era considerado una democracia electoral. Todavía contábamos con alguna división de poderes y con instituciones que, aunque imperfectas, eran capaces de hacer exigibles derechos fundamentales.
Con la confirmación esta semana de la reforma al poder judicial, se concreta el desmantelamiento de la carrera judicial y prevalece gran incertidumbre sobre cómo se accederá y se ejercerá justicia. Sin duda, se configura un nuevo régimen más autoritario, más soberbio y más militarizado. Uno que se nutre del odio, la intolerancia y el miedo. Uno que premia la lealtad y el acuerdo político sobre la capacidad o el mérito. Uno que prefiere la imposición al diálogo. En estas circunstancias, aspirar a la existencia de un auténtico Estado de derecho parece imposible. Y sin embargo, es necesario imaginar una vía de resiliencia democrática, es decir, una forma de prevenir o reaccionar de manera pacífica pero contundente frente a los abusos de poder. Si la resiliencia es la capacidad para adaptarse o superar traumas, situaciones adversas, tragedias o amenazas; la resiliencia democrática significa resistir, registrar y trabajar hacia la construcción al menos de espacios de convivencia y paz.
Visto como agenda, el último índice de Estado de derecho del World Justice Project nos habla de las fortalezas y debilidades que existen en el mundo y en México. A nivel global, desde el 2016, el 81 por ciento de los países han vivido un deterioro en el ejercicio de derechos fundamentales. Entre estos se encuentran: la libertad de expresión, la ausencia de discriminación, el derecho a la vida y la seguridad, el debido proceso legal, el derecho a la privacidad, la libertad religiosa, la libertad de asociación y los derechos laborales.
Este deterioro puede ayudar a comprender por qué la ciudadanía prefiere mayoritariamente gobiernos de mano dura encabezados por personas que aparentemente provienen de afuera del sistema tradicional de partidos, que prometen solucionar una vida de exclusión e injusticia. En países con fuertes desigualdades como México, los factores considerados para la existencia del Estado de derecho, retroceden casi en su totalidad. Los más preocupantes son la debilidad de los límites al poder gubernamental y el fracaso en el control de la corrupción. En este rubro ocupamos los últimos lugares de América Latina. La puntuación más baja está en la ausencia de corrupción en el legislativo. El vigilante libre de vigilancia. En contraparte, los mecanismos alternativos de resolución de conflictos imparciales y efectivos presentan mucha mayor fortaleza que el acceso general a la justicia civil o penal. Tristemente, el mejor puntaje está en los mecanismos de gobierno abierto y las vías de transición en el poder, es decir, en la capacidad de organizar procesos electorales confiables y en mecanismos de apertura de información con participación ciudadana en el uso de los datos públicos. Esta medición se hizo antes de las reformas que están en curso. Me temo que con las reformas en curso nos alejaremos más de un Estado de derecho pero tendremos más claridad sobre el reto hacia la resiliencia democrática.
Investigadora de la UdeG @louloumorales
OPINIÓN
Rectificación acertada
Raymundo Riva Palacio
La presidenta Claudia Sheinbaum rectificó una decisión que le iba a costar cara. Por la mañana del miércoles había dicho que no reconocería la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales hasta que fueran dados a conocer los resultados oficiales, pero ocho horas y media después, dio marcha atrás y le extendió sus parabienes a través de un mensaje en X donde reconoció al pueblo de Estados Unidos y mandó un mensaje al próximo presidente: Continuar trabajando de manera coordinada, con diálogo y respeto. Parece que no necesitaba hacer mucho, pero fue todo lo contrario.
Sheinbaum, que se encuentra acosada por los radicales fieles a López Obrador, había replicado lo que su mentor hizo hace cuatro años con Joe Biden, quien alegó también que no había resultados oficiales, y terminó felicitándolo un mes después de su victoria. Sheinbaum había hecho declaraciones absurdas, como tomar una posición hasta que
Ante una nueva realidad
Pablo Hiriart
El triunfo total de Donald Trump en Estados Unidos traerá cambios telúricos en el mundo, y a los mexicanos nos tomó mal parados y divididos. Si el gobierno de Claudia Sheinbaum no opta por una firme política de unidad nacional con acciones concretas, podemos –incluso– llegar a sufrir los estragos traumáticos que han marcado la historia de la difícil vecindad. En efecto, la división interna ha llevado al desgajamiento del territorio nacional y las intervenciones armadas de Estados Unidos. Nada de lo que ha ocurrido en la historia de la relación con el vecino del norte es descartable, dadas las expresiones manifiestas del próximo presidente, Donald Trump, y por el sectarismo de la presidenta Claudia Sheinbaum. ¿Cómo nos vamos a parar ante una nueva realidad? ¿Vamos a seguir polarizados? ¿Qué va a hacer el gobierno para unirnos, luego de cerrar la puerta del diálogo con más del 40
El voto que sepultó al Poder Judicial
Javier Martín Reyes
El martes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dejó pasar la más importante oportunidad para salvarse a sí misma y al sistema judicial. A pesar de que el ministro González Alcántara Carrancá propuso una salida jurídicamente sólida y políticamente prudente e inteligente, la Corte no logró los votos necesarios para invalidar algunos de los elementos más destructivos de la Reforma Judicial. Entre las muchas razones detrás de este desenlace destaca una: El voto del ministro Alberto Pérez Dayán, quien adoptó una postura tan aparentemente coherente como devastadoramente contradictoria.
La Corte definió dos cuestiones fundamentales. Primero, aceptó que los partidos políticos pueden impugnar normas electorales a través de las acciones de inconstitucionalidad. El debate giró en torno a la interpretación del artículo 105, fracción II,
los resultados fueran oficiales, trasladando hasta al 6 de enero, cuando se comprobaran los certificados electorales en el Capitolio, iniciar los acercamientos con el equipo que llegará a la Casa Blanca.
La Presidenta, una dogmática de izquierda, sacó una de las mejores cualidades que tiene, escuchar y cambiar decisiones aunque no le gusten, si entiende que son mejores de lo que tenía en mente. El razonamiento para la rectificación en tan corto tiempo debe estar asociado al sentido común.
Trump fue declarado ganador, no oficialmente, pero con toda la evidencia del cómputo a la mano. Kamala Harris, la candidata demócrata que perdió la elección, le llamó al mediodía del miércoles para felicitarlo y por la tarde aceptó la derrota. El presidente Joe Biden también lo felicitó y lo invitó a la Casa Blanca para iniciar la transición. ¿Cómo podría esperar más Sheinbaum?
Había tratado de desviar la presión mediática sobre su falta de pronunciamiento, y dijo que no había nada de qué preocuparse por la victoria del republicano. ¿De verdad? Un botón de muestra: Cuando el candidato Trump dijo en el Club Económico de Detroit el 14 de octubre que al asumir la Presidencia invocaría el artículo para renegociar el tratado comercial con México y Canadá, la cotización del peso con el dólar era 19.38. Sus palabras tiraron nuestra divisa, convirtiéndose en la moneda más depreciada entre los países emergentes.
por ciento de la población que piensa distinto a Morena? ¿Van a seguir ignorando a los empresarios del norte del país, a quienes se les exprime con impuestos para el pago de francachelas populistas y tiran su dinero en la fantasía petrolera? Para empezar, Donald Trump va a apretar con fuerza a la migración ilegal a su país, y eso para la economía de México significa el cierre parcial de la lucrativa válvula de promover que los mexicanos se vayan a Estados Unidos y manden dólares.
Será difícil que la economía mexicana crezca lo suficiente para absorber a esa población que requiere ingresos y servicios públicos. Con la incertidumbre jurídica creada en México luego de que Morena y aliados se atribuyeran la facultad de cambiar la Constitución sin posibilidad de reclamos ni amparos, no va a ser fácil atraer inversiones nuevas.
El nearshoring va a ser una oportunidad desperdiciada, o subutilizada, porque en estados fronterizos como Texas ofrecen lo que en México se escamotea: electricidad suficiente y a bajo costo, reducción de impuestos y certeza jurídica a las empresas que ahí se instalen. Los capitales que México ahuyenta por las restricciones a la inversión en petróleo y energía crea-
inciso f), de la Constitución, que permite a los partidos presentar estas acciones “en contra de leyes electorales federales o locales”. Una mayoría de ocho ministros coincidió en una posición que ya había anticipado desde septiembre en estas páginas: la mal llamada reforma judicial sí incide en la materia electoral, en la medida en que sustituye las designaciones judiciales por elecciones judiciales.
En segundo lugar, la mayoría concluyó que las acciones de inconstitucionalidad sí son una vía adecuada para impugnar reformas constitucionales. El artículo clave en esta cuestión es el mismo artículo 105, fracción II, que determina que el objeto de estas acciones es plantear la posible contradicción entre “una norma de carácter general y esta Constitución”. De nuevo, una mayoría de ministros adoptó una postura perfectamente defendible: que las normas derivadas de una reforma constitucional son normas de carácter general. Y es que, aunque algunos lo nieguen, no hay norma más general que la Constitución misma.
Sucede, sin embargo, que en este segundo punto la votación alcanzó sólo una mayoría de siete. En contra de admitir la procedencia
Horas después de la elección llegó a rebasar los 20.80 pesos por dólar, su nivel más bajo en más de dos años. Eso había sido producto de una declaración de campaña. Hoy es un juego nuevo. Así lo estaban leyendo en el mundo, donde varias de las naciones e instituciones a quienes Trump criticó durante la campaña y adelantó que cambiaría la política llevada a cabo por el presidente Biden fueron los primeros en felicitarlo por su victoria. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo que apreciaba su compromiso por “la paz a través de la fortaleza”, buscando alejar su tentación de dejarlo a merced de Rusia. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, lo llenó de miel calificando su victoria como “el regreso más grande”, para que no le quite la ayuda militar. El jefe de la OTAN, Mark Rutte, dijo que esperaba seguir trabajando para fortalecer la paz a través de la organización militar atlantista, de la que se ha quejado amargamente Trump porque no pagan sus cuotas.
Presidentes y reyes, primeros ministros y jefes de gobierno de todo el mundo, demócratas y autoritarios, felicitaron a Trump. Sheinbaum, rehén de López Obrador en sus formas, y atrapada en su propia ideología trasnochada donde su visión del mundo está anclada en la Guerra Fría, volvió a quedarse en el bloque de Rusia, China, Venezuela, Cuba y Nicaragua, enemigos de Estados Unidos, como sucedió hace cuatro años con su predecesor en la
rán riqueza y prosperidad en el sur de Estados Unidos. Trump ha amenazado con poner aranceles a la exportación de vehículos hechos en México, lo que de cumplirse, aunque sea parcialmente, va a afectar a la economía nacional.
¿Cómo vamos a responder a eso? Una alternativa es que nuestro gobierno siga espantando inversiones porque unos grillos dicen que la energía eólica es robarle el viento a los pueblos originarios. O que vender petróleo en el subsuelo es un crimen contra la soberanía, y venderlo sobre el suelo es un rescate soberano, aunque en este esquema perdamos dinero y cerremos la puerta a inversiones por cientos de miles (sí, cientos de miles) de millones de dólares. La otra alternativa es pensar en el bienestar de los mexicanos y abrirnos a la inversión extranjera con reglas claras que no se cambien a medio camino de la construcción de una tubería de gas, por ejemplo.
Trump vendió a los estadounidenses una narrativa de que los cárteles mexicanos son los culpables de la crisis de salud en ese país por el consumo de fentanilo. Lo anterior es parcialmente cierto y tiene una buena dosis de cinismo, pero el próximo presidente de EU va a golpear a los cárteles mexicanos dentro y fuera
de estas acciones votaron las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, junto con el ministro Alberto Pérez Dayán, quien argumentó, en pocas palabras, que debía ser congruente con la forma en que había votado en el pasado. Según él, aprobar la propuesta del ministro González Alcántara Carrancá sería “responder a una insensatez” con “otra insensatez equivalente”.
Paradójicamente, la postura de Pérez Dayán fue tan aparentemente coherente como devastadoramente contradictoria. Y es que el ministro no dejó pasar la oportunidad de culpar al INE y al Tribunal Electoral (Tepjf) por su complicidad en esta reforma judicial. Lamentó que “las autoridades electorales hayan privilegiado interpretaciones sesgadas que favorecieron intereses personales”, refiriéndose a las posiciones de las y los consejeros y magistrados que permitieron una grotesca sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.
La contradicción de Pérez Dayán es evidente. Por un lado, reprocha al INE y al Tribunal Electoral por no corregir un criterio que ha permitido un auténtico fraude a la Constitución en términos de sobrerrepre -
felicitación a Biden. No son buenas compañías, dado que la Presidenta ha asegurado que está en el mayor interés de México y de Estados Unidos seguir fortaleciendo la relación comercial.
La felicitación era un gesto, no un compromiso. Regatearla con el argumento de que no es un resultado oficial pese a que la forma como fue declarado electo, se traduciría como un desdén y un acto de enemistad. López Obrador lo hizo al utilizar la migración como instrumento de chantaje, ya que Biden y Trump necesitaban que se frenara por razones electorales y ambos tenían la reelección en el horizonte, por lo que administrarla y tenerla bajo control era prioritario. El fenómeno migratorio evolucionó en “frontera segura”, un nuevo concepto que unía la migración con el narcotráfico por la crisis del fentanilo que transformó la relación bilateral hace 21 meses, por la cual López Obrador fue crecientemente presionado desde Washington. Por estas características delicadas en la relación bilateral, Sheinbaum, como Zelenski, Netanyahu y Rutte, debió de haber tenido la sensibilidad de ellos para olvidarse del machismo político de López Obrador y llamarlo por teléfono o, como hicieron muchos, escribir un mensaje en X. No era una buena manera de iniciar una relación con un líder misógino, hipermachista, soberbio y violento, que además ha probado ser rencoroso. Pero ante tantas felicitaciones, comenzando por Harris y Biden, la sensatez llegó a Palacio Nacional.
de Estados Unidos. Ya no tiene a su alrededor a los asesores sensatos que tuvo en su primer periodo en la Casa Blanca, que lo disuadieron de no llevar a cabo sus intenciones de bombardear objetivos en territorio mexicano.
¿Qué vamos a hacer ante esa realidad? Los abrazos y no balazos propiciaron un auge en la fabricación y exportación ilegal de drogas sintéticas, narcotráfico pues. ¿Vamos a invitar a Trump a plantar arbolitos, o además de atacar causas de la inseguridad se cargarán los acentos en desmantelar las organizaciones criminales? ¿Seguiremos con rochas moyas en el poder, y bandas de narcotráfico y traficantes de personas hacia Estados Unidos, aliados al partido gobernante, o de autoridades? Por ese camino, nos van a invadir, apretar económicamente y cerrar la frontera.
Hay una nueva realidad y más vale mirar al futuro que al pasado remoto de guerras entre conservadores y liberales en el siglo antepasado. Se necesita unidad nacional con hechos tangibles de parte de la presidenta Sheinbaum, que nos hagan reconocernos como ciudadanos que convivimos, sin exclusiones, bajo una misma bandera, en igualdad de derechos y con un destino compartido.
sentación. Por el otro, se aferra a un criterio propio que tendrá como consecuencia la purga, la captura y la destrucción de la judicatura. Nada tan cómodo como denunciar los yerros interpretativos ajenos mientras uno se atrinchera en la insensatez de los propios.
Las consecuencias de esta decisión serán verdaderamente catastróficas. El autobús de la Reforma Judicial se dirige a toda velocidad hacia un abismo de incertidumbre. La Suprema Corte tenía en sus manos la oportunidad de cambiar de dirección para evitar el desmantelamiento institucional. Cuatro votos, sin embargo, sostuvieron un criterio que supone, para todo efecto práctico, el fin de los contrapesos judiciales. Uno de ellos fue el de Alberto Pérez Dayán, quien prefirió ser congruente con los errores del pasado para justificar uno nuevo; un error que marcará la destrucción del poder judicial tal y como lo conocemos.
Javier Martín Reyes. Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y en el Centro para Estados Unidos y México del Instituto Baker.
X: @jmartinreyes.
SEGURIDAD
Escanea para más información en la web
Hallan cadáver de comerciante
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
La tranquilidad en el municipio de Guaymas se interrumpió, pues fue ayer durante la mañana cuando autoridades localizaron el cuerpo de un comerciante con evidentes signos de violencia en el fraccionamiento Luis Donaldo Colosio.
Fue alrededor de las 11:30 horas cuando se presentaron los hechos, específicamente sobre la calle
Mar Asiático, en el sector Guaymas Norte.
Hasta el cierre de edición, las autoridades no habían revelado la identidad del ahora occiso, solamente se sabe que se trata de una persona de sexo masculino, que según primeros informes era comerciante y fue hallado sin vida en el interior de un domicilio, con múltiples signos de violencia en el cuerpo, propinados aparentemente por un arma
En cifras
55
Años, era la edad que aproximadamente tendría la persona que fue hallada sin vida ayer en el Puerto.
blanca. Fue un hijo de la víctima quien lo encontró y rápidamente llamó al número de emergencias.
Una vez atendido el reporte, autoridades se encargaron de resguardar el lugar y trasladar el cuerpo al área de medicina forense.
En breve
El menor de edad fue entregado a su familia
René Rey ‘N’ es detenido por abusar de una menor de edad
René Rey ‘N’, de 56 años de edad, fue arrestado y vinculado a proceso penal por su probable responsabilidad por el delito de abuso agravado cometido en contra de una menor de 16 años el pasado mes de febrero en Hermosillo. Según investigaciones, el señalado, aprovechándose de la cercanía que tenía con la abuela de la víctima, acudió a la vivienda de esta, en donde la encontró sola, circunstancia que aprovechó para someterla y abusar de ella, amenazándola para que no contara nada.
Localizan a joven en Hermosillo; exigían dinero para liberarlo
Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) localizaron sano y salvo ayer a un joven de 16 años, que estaba siendo víctima de una extorsión en Hermosillo.
Detienen a tres
sujetos con gran cantidad de drogas
Diferentes elementos de seguridad hicieron acto de presencia
Las acciones de búsqueda del menor comenzaron tras el reporte de la madre del afectado, quien informó que se encontraba recibiendo llamadas para informarle que tenían secuestrado a su hijo.
Dichas personas, exigían a la madre del menor la cantidad de 69 mil pesos, afirmando que con ello liberarían a la víctima, siendo por ello que inmediatamente la madre de familia solicitó el apoyo de las autoridades. Con este conocimiento, elementos de la AMIC iniciaron las labores de búsqueda, logrando más tarde hallar al joven.
Balacera deja a dos personas sin vida en San Luis Río Colorado
El miércoles por la noche, se registró una agresión armada en el ejido Las Grullitas, entre las calles Argentina B y Brecha, del municipio de San Luis Río Colorado, en donde dos personas de sexo masculino terminaron sin vida. Una vez atendido el reporte, elementos de la Policía Estatal, llegaron al lugar y encontraron los cuerpos de las víctimas, identificadas más tarde con los nombres de Pedro, de 64 años, y Juan Antonio, de 42, quienes presentaban varios disparos en la cabeza.
Autoridades lograron la detención el miércoles, de tres sujetos y el decomiso de drogas, armas, ponchallantas y dos vehículos al oriente del municipio de Cajeme, específicamente en la colonia Las Haciendas. En total fueron nueve mil envoltorios de ‘crystal’ y cuatro mil de marihuana, los que se aseguraron. Además incautaron un arma corta, ponchallantas, un vehículo y una motocicleta, así como la detención de tres presuntos infractores de la ley, de quienes se desconoce sus identidades.
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Comerciantes toman sus medidas por inseguridad
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
“La burra no era arisca, la hicieron los palos; tras va rios asaltos decidimos que teníamos que hacer algo, por lo cual colocamos ba rrotes en las ventanas y ahora atendemos desde adentro”, señaló Verónica Díaz, propietaria de una tienda de abarrotes, sobre las medidas para disminuir riesgos de violencia.
Aun cuando de acuerdo a cifras de la Encuesta Nacio nal de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada por el Inegi, la percepción de inseguridad ciudadana en el municipio en el penúltimo trimestre de 2024 bajó en un 19.5 por ciento con relación al reporte del primer semestre, el 65.4 por ciento de la población continúa sintiéndose insegura, por eso toman sus propias medidas.
Ayuntamiento dará apoyo a jornaleros
Francisco Navarro, pequeño comerciante, compartió que si bien las cifras de violencia han presentado una disminución, no significa que no se mantenga presente el riesgo, argumentando que muchas veces la apatía de denunciar ser víctimas de algún delito, incide en que las autoridades no puedan conocer la problemática y actuar en consecuencia para evitar estas malas acciones.
Autoridades han resaltado la importancia de realizar la denuncia ante las instancias correspondientes a fin de facilitar la captura de los delincuentes o dar inicio a la investigación de las situaciones, y con esto poder dar una solución a la problemática.
“Muchas veces nos sale más barato el absorber alguna pérdida por un robo o un asalto que presentar la denuncia, porque nos representa tener que cerrar la tienda para ir a perder el día en papeleo que al final no nos favorece en recuperar lo dañado”, señaló.
Entre las principales medidas que implementan los locatarios, sobre todo de pequeños y medianos comercios, se encuentra la atención desde una pequeña ventana, cámaras de videovigilancia, reducción de horario de ventas, colocación de muebles que impidan el acceso al interior de la tienda entre otros, sobre todo en establecimientos de zonas de la periferia.
“En mi caso yo ya fui víctima de un intento de secuestro, afortunadamente contaba con cámaras y pude resguardarme, tanto a mi mismo como a mi familia, es importante el tener contacto directo con las autoridades y coadyuvar con lo que nos corresponde, como es la denuncia”, declaró un comerciante, quien pidió omitir su nombre.
El Ayuntamiento de Cajeme en coordinación con la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), signarán un convenio de colaboración con el objetivo de mitigar los efectos negativos generados por la sequía en materia laboral.
El alcalde Javier Lamarque Cano explicó que se trata de un acuerdo para la siembra de varias hectáreas de frijol, las cuales serán distribuidos entre los trabajadores del campo que, debido a las condiciones que vive actualmente la actividad agrícola en la región se quedaron sin una fuente de empleo.
Agregó que en lo que respecta al convenio con la mencionada organización, el municipio aportará los recursos económicos para cubrir los costos operativos de la siembra y los integrantes de la Alcano pondrán las tierras, maquinaria y personal.
El mandatario aclaró que como municipio, es poco lo que se puede hacer y su participación se enfoca en realizar sugerencias debido a que la capacidad es limitada, señalando que el gobierno estatal ya trabaja en enfrentar la actual situación.
En cifras 200 Hectáreas tentativamente se estarán destinando para esta siembra en apoyo a los jornaleros.
Lamarque Cano señaló también que se realizarán gestiones para promover programas de financiamiento para la apertura de pequeñas empresas, a fin de que los trabajadores del campo puedan autoemplearse y generar recursos.
Buscadoras advierten un aumento en
reportes de fosas en zona Yaqui
Los reportes anónimos de presuntas fosas clandestinas en zonas del territorio Yaqui presentan un reciente incremento de acuerdo al colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme.
Ana Castro, vocera de la agrupación, señaló que se han presentado varios reportes en dichas comunidades, pero ante la falta de recursos han tenido que ir posponiendo las labores de búsqueda, además de la limitante
en el tema de cuidar su integridad física, argumentando que en dichos lugares una unidad de seguridad es insuficiente.
“Sí hemos tenido varios reportes pero pues con el tema de la situación económica nos dificulta el realizar las jornadas en esos lugares, porque tenemos todos los días peticiones de personas para buscar a sus familiares y no podemos solventarlo”, explicó la buscadora.
El colectivo señaló que ante la carga de trabajo que han tenido, se ha dificultado el realizar sus acciones, debido a que lo hacen con recursos propios, por lo cual solicitan el apoyo de la comunidad cajemense.
Arleth es una pequeña de seis años de edad que durante su quinto mes de gestación fue diagnosticada con hidrocefalia, actualmente tiene seis años y por su condición depende al 100 por ciento de los cuidados de su propia madre.
La niña permanece postrada en su cama, esto debido a que no habla, no camina y no tiene capacidad visual, sin embargo, existe la posibilidad de que, por medio de terapias especializadas pueda recuperar la capacidad de hablar y un poco de movilidad.
Arleth fue sometida a un tratamiento quirúrgico por medio del cual, se logró drenar el líquido cefalorraquídeo hacia su ombligo por medio de una válvula,
situación que ha sido de gran ayuda para estabilizar y mejorar su condición.
Cabe destacar que la pequeña, para poder mejorar su calidad de vida, requiere un tratamiento costoso, razón por la cual familiares amigos y organizaciones, como Sorteos Sonora, se encuentran realizando actividades a fin de conseguir los recursos necesarios que
Comercios instalan rejas para protegerse
El programa busca beneficiar a los jornaleros del Valle del Yaqui
Más info
El colectivo califica como peligrosa la zona del territorio de la etnia
Control de acceso como prevención
Más info
NAVOJOA
Escanea para más información en la web
Huatabampo solicitará crédito de 23 mdp para pago de aguinaldos
LUIS
ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
La administración de Alberto Vázquez Valencia en el Ayuntamiento de Huatabampo empezará con el ‘pie izquierdo’, ya que se verán obligados a solicitar un préstamo de 23 millones de pesos (mdp) para el pago de aguinaldos, debido a que la administración anterior se gastó el presupuesto para ello.
A pesar de la molestia porpartedelosnuevosediles, la solicitud del crédito financiero fue aprobada durante Sesión de Cabildo, asegurando que de no ser así, el Ayuntamiento de la ‘TierradeGenerales’nopodría cumplir con sus compromisos de fin de año.
SE ENDEUDAN
José Alberto Ramírez Valenzuela, tesorero municipal, mencionó que debido a la situación en la cual se encuentran las finanzas de la comuna, el Ayuntamiento no podrá solventar el pago de aguinaldos, una obligación que el municipio tiene, así como un derecho de los propios trabajadores y pensionados.
“Prácticamente queremos salir con este adeudo de la manera más digna posible, pero la verdad es que no hay condiciones ahorita… En teoría, se presupuestó para poder cubrir en tiempo y forma, pero desafortunadamente hubo un manejo inadecuado de las finanzas, por eso tenemos que solicitar un crédito”, aseguró.
El funcionario municipal precisó que de acuerdo a la Ley de Administración Municipal, la comuna tiene un tope de 30 mdp, sin embargo, únicamente solicitarán
Ya había un presupuetso, ¿Dónde quedó? Quien sabe, pero creeanme que que estamos ahorrando pero también estamos trabajando... Estamos haciendo las cosas bien para tener un mejor Huatabampo, vamos a estar muy al pendiente, para trabajar de la mano del tesorero y regidores”.
ALBERTO VÁZQUEZ
PRESIDENTE MUNICIPAL
23 mdp, un recurso que deberá saldar a corto tiempo.
“Tal vez no era lo que quisiéramos, no es algo que estaba en nuestros planes pero es una obligación que tenemos como Ayuntamiento, sin embargo, se los digo de forma muy respetuosa, si yo hago esta misma petición en el 2025,
Quien olvida la historia se condena a seguir cometiendo los mismos errores. Gobierno tras gobierno vemos que es recurrente este tipo de situaciones, por lo que es importante romper con este vicio. Es importante el compromiso que hizo el tesorero municipal de terminar con esto”.
ROGELIO PRECIADO
REGIDOR POR EL PVEM
ustedes tienen todo su derecho de negármelo y hasta de ser posible, pegarme una regañada, porque eso se presupuesta y el derecho de los trabajadores no se toca”, puntualizó.
Por su parte, regidores solicitaron al tesorero municipal, así como a los demás funcionarios en-
En cifras 2
Millones de pesos, será el déficit mensual, que el Ayuntamiento de
En cifras 82
Millones de pesos, es lo que el Ayuntamiento de Huatabampo paga cada año por el concepto de salarios.
cargados de administrar las finanzas públicas de Huatabampo, a respetar el próximo presupuesto de egresos 2025; esto para evitar que la comuna continúe endeudándose, debido a posibles malos manejos financieros.
“Queremos invitar al tesorero municipal a que el 2025 sea mucho menos que esto o no solicitar nada, porque empezaremos con un déficit de dos millones de pesos mensuales en cada envío de participaciones y será doble el ahorro que se tendrá que hacer”, detalló Ángel Mario Cantú Sánchez, regidor del PRI.
A pesar de los reclamos por parte de los ediles, sobre la situación financiera heredada por la administración de Juan Jesús Flores Mendoza, la comuna no ha interpuesto ninguna denuncia correspondiente.
ISAF detecta irregularidades en el ejercicio público durante el trienio de Jesús Flores De acuerdo al Informe del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), la herencia de Juan Jesús Flores Mendoza, hacia la nueva administración consiste en el sobregiro presupuestal, adeudo de impuestos, así como obras ‘fantasmas’, lo cual, complica la operatividad financiera para el nuevo alcalde, Alberto Vázquez Valencia. Por ejemplo, una de las observaciones del ISAF fue el sobregiro en siete partidas de su presupuesto por más de un millón 612 mil 397 pesos, principalmente en la compra de herramientas, refacciones, servicios legales, consultorías y mejoras de imagen urbana. Además se observó una diferencia por cuatro millones 800 mil pesos (mdp) en el saldo de la deuda pública municipal, donde la Secretaría de Hacienda registra 80.6 mdp, mientras que Flores Mendoza reportó pasivos por 85.4 mdp. Cabe señalar que estas observaciones provocaron que la Cuenta Pública de Huatabampo resultara reprobada.
‘Ola de robos’ alerta a los vecinos de la colonia Constitución en Navojoa
Los vecinos piden más rondines a la autoridad policiaca
Vecinos de la colonia Constitución en el municipio de Navojoa denunciaron una ‘ola de robos’, la cual, mantiene con temor a las familias, debido a que los ‘amantes de lo ajeno’ han comenzado a ingresar a los hogares. Hasta el momento no se ha podido
‘La Notte de la Dolce Voce’ busca impulsar a jóvenes cantantes
identificar al presunto o posibles ladrones, sin embargo, se tiene conocimiento de que los robos se han concentrado en los domicilios ubicados por las calles Nicolás Bravo, Manuel Doblado y Mariano Abasolo, cerca del parque conocido como ‘Los Hoyones’.
“Por lo menos, yo tengo conocimiento del robo a dos vecinas, quienes han comentado esta situación, sin embargo, platicando con amigas, resulta que también se han enterado de más casos y todos en el mismo sector… Incluso algunas ya hicieron un grupo de WhatsApp para estar reportando cualquier movimiento extraño o novedades que nos permitan identificar al ladrón o ladrones”, señaló una habitante del sector, quien prefirió omitir su nombre.
Familias de comunidades rurales reciben los apoyos alimenticios La Dirección de Educación y Cultura anunció que será este domingo 8 de noviembre cuando se realice el concierto de ópera ‘La Notte de la Dolce Voce’, un evento que servirá para impulsar a los nuevos talentos de la región. Obed Isaac Tellechea Rodríguez, director de Educación y Cultura, junto a la cantante Nicole Williamson y el promotor musical, Marco Antonio Villa Acedo, anunciaron que el concierto tendrá como sede el Auditorio Municipal, a partir de las 20:00 horas.
Como parte de los apoyos federales alimentarios, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal en Navojoa, entregó más de 300 despensas a las comunidades de la comisaría de Masiaca. Michel Adilene Vega, subdirectora de Programas Alimentarios, mencionó que estos apoyos corresponden precisamente a losprogramas para los grupos más vulnerables de las comunidades rurales de Navojoa, como ‘Alimentemos Sonora’, ‘Primeros Pasos’ y ‘A Paso Firme’.
Aseguró que lo más preocupante, es que los robos no se limitan a lo que encuentren en los patios o cocheras, sino que han comenzado a ingresar a las casas, por lo que los vecinos solicitaron a Seguridad Pública, a que intensifique el patrullaje por el sector.
En breve
Durante Sesión de Cabildo, los regidores expusieron sus dudas sobre el manejo del crédito
Huatabampo tendrá para el próximo 2025.
SONORA
Escanea para más información en la web
Frío en Sonora pone en alerta a ganaderos; aplicarán protocolos
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
La Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) ha exhortado a los ganaderos a implementar estrictamente los protocolos de salud para proteger a sus animales, especialmente aquellos destinados a la exportación y minimizar el impacto en su productividad, ante el clima gélido que acecha en el estado.
Jesús Ancheta Molina, director de Comercialización de la UGRS, subrayó la importancia de estas medidas sanitarias, las cuales no solo salvaguardan la salud del ganado, sino que tambiénoptimizanlaproductividad,sobretodoenelcaso de las hembras, quienes son más vulnerables.
“Entre los protocolos recomendados está la aplicación de la vacuna de ocho
cepas, que brinda protec ción contra enfermedades como el tétano y la mancha negra”, explicó Ancheta Molina y añadió que los problemas de salud sue len incrementarse en esta temporada debido al clima inestable, caracterizado por fríos y calores en un mismo día, lo cual favorece la propagación de enferme dades respiratorias entre los animales.
El director de comer cialización detalló que la rápida propagación de estos padecimientos se debe a las condiciones en las que el ganado convive: Comparten fuentes de agua, espacio en los corrales y, en ocasiones, también fletes y traslados, lo cual facilita el contagio.
Invitan a los productores de ganado en la entidad a tomar todas las medidas precautorias ante los pronósticos adversos de clima gélido
Las bajas temperaturas que azotan en Sonora han comenzado a afectar la salud del ganado, y en algunos ranchos ya se han reportado muertes de reses debido a neumonía y pulmonía, de acuerdo con fuentes de la UGRS.
Ancheta Molina hizo un llamado a los ganaderos de la región para que se acerquen a la UGRS en
busca de asesoría y apoyo durante esta temporada, a fin de mitigar los efectos negativos de las bajas temperaturas sobre la salud de su ganado.
BAJARÁ MÁS LA TEMPERATURA
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC)
La presidenta de México contempla enviar recursos a Sonora
El programa nacional ‘Bachetón’
Sonora es una de las nueve entidades en donde ya se implementa el ‘Bachetón’, el programa creado para conservar las carreteras federales en los estados, afirmó el nuevo titular del Secretaría de Infraestructura, Comunica-
advirtió que las temperaturas seguirán descendiendo, especialmente por la entrada del frente frío No. 8, que afectará el noroeste de México y el norte de Sonora. Este fenómeno, al interactuar con una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical, provocará un fuerte descenso de temperaturas, vientos intensos y tolvaneras en diversas regiones del estado.
trae beneficios a carreteras sonorenses
ciones y Transportes (SICT), Antonio Esteva Medina.
La CEPC dijo que se espera la posibilidad de lluvias dispersas y caída de aguanieve en algunos municipios del nororiente; en las zonas altas de la
Sierra Madre Occidental y áreas de altitud elevada, las temperaturas frías a muy frías persistirán en las próximas mañanas.
De acuerdo con los pronósticos un nuevo frente frío llegará para el 12 y 13 de noviembre, lo que podría traer vientos y un mayor descenso en las temperaturas de la entidad.
‘Bachetón’ es un programa del gobierno de Claudia Sheinbaum para rehabilitar 44 mil kilómetros de carreteras en todo el país y que ya dio inicio este mes de noviembre.
Ofertas de hasta el 70 por ciento ofrecerán algunos comercios
Cobach impulsa la limpieza de las playas con ‘Científicos de la Basura’
En un comunicado se detalló que esta semana iniciaron 25 obras en carreteras de Sonora, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit y Oaxaca, como parte de una primera etapa de varias que se tienen contempladas.
La próxima semana se tendrán 120 tramos activos de 300 kilómetros cada uno, mientras que en diciembre se estima la puesta en marcha de 134 frentes activos con una capacidad de atención de 370 kilómetros diarios.
‘El Buen Fin’ dejaría derrama económica superior a 3 mmdp
En Sonora estiman que para la décimo cuarta edición de ‘El Buen Fin 2024’, que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre, se genere una derrama económica de hasta tres mil 500 millones de pesos (mmdp) en las compras.
Juventino Félix Lugo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Hermosillo, señaló que, de esta cifra estimada, aproximadamente dos mil millones de pesos corresponderían a la
En cifras 57
Por ciento de la derrama económica de Sonora en ‘El Buen Fin’, se estima que registre el comercio de Hermosillo.
capital y el resto a los otros municipios en conjunto.
“Su objetivo principal es impulsar el comercio interno del país, especialmente en pequeñas y medianas empresas, además de apoyar la economía familiar y aumentar el consumo con
ofertas exclusivas”, explicó el empresario.
Juventino Félix dio a conocer que en Hermosillo hay tres mil comercios registrados para participar en ‘El Buen Fin’, pero se persigue una meta de cinco mil negocios, mismos que ofrecerán descuentos de hasta el 70 por ciento.
Ana María Erickson Piña, administradora desconcentrada de servicios al contribuyente en Sonora del Servicio de Administración
De acuerdo con Esteva Medina, este programa consiste en realizar un mapeo, recortar la zona afectada, retirar el material y realizar una nueva compactación en la vialidad.
Tributaria (SAT), informó que, como un atractivo para los compradores, destinarán una bolsa de premios de 500 millones de pesos a nivel nacional, que repartirán en un sorteo, en el cual podrán participar tanto personas que paguen con tarjetas bancarias y empresas que se sumen al programa. “El sorteo de ‘El Buen Fin’ se llevará a cabo el 13 de diciembre. Podrán participar todas las empresas que en el ejercicio fiscal anterior hayan tenido ingresos menores a cinco millones de pesos”, explicó. El Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) también participará, ofreciendo créditos a quienes cumplan con ciertos requisitos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, “está haciendo un muy buen trabajo”, ante los hechos de violencia. En su conferencia de ayer en Palacio Nacional, recordó que Durazo fue el primer gobernador al que se invitó al gabinete de seguridad. “Se ha avanzado mucho en la coordinación, ya había, pero ahora más. Ayer (miércoles) hubo más homicidios en Sonora, pero llevábamos ya varios días que, en Cajeme, por ejemplo, no teníamos”, dijo.
Sheinbaum aprueba trabajo del gobernador Durazo ante violencia El Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) impulsa el cuidado del medio ambiente a través de la formación de sus estudiantes con la participación en programas como ‘Científicos de la Basura’, indicó el director Rodrigo Arturo Rosas Burgos. Martín Thiel, fundador del programa Ciencia Participativa Científicos de la Basura, integrado por investigadores, biólogos marinos y profesores, destacó en una charla que el Cobach tiene actividades ambientales sobresalientes, entre ellas la limpieza de playas.
LA FOTO NOTICIA
Este invierno esperan más ‘Pájaros de la nieve’ de los que llegaron el 2023
Un incremento del 15 por ciento en el arribo de los llamados ‘Pájaros de la nieve’ a Sonora esperan este año, informó Julio Rascón, dirigente de la Asociación Sonorense de Touroperadores. “Tradicionalmente visitan Puerto Peñasco y San Carlos, pero queremos retomar Bahía de Kino, donde había un tráiler park”.
Más info
En breve
Yaquis vapulea a los Mayos y se queda con la serie
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El Estadio Yaquis empieza a convertirse en un escenario de fortaleza para el conjunto de casa, ya que por segunda ocasión al hilo, logran quedarse con la serie, y ahora lo hicieron derrotando a los Mayos de Navojoa.
Después de dividir victorias en los dos juegos anteriores, ayer los Yaquis no dejaron dudas, explotaron su arsenal y superaron 10-0 a los de la Perla del Mayo, para de paso quedarse con la tradicional ‘Guerra de Tribus’ de la Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP).
Aunque fue la ofensiva la que comandó la victoria
de los de Cajeme, con 12 imparables en la noche, el resultado también estuvo respaldado por una gran actuación del exligamayorista Luis Cessa, quien trabajó seis entradas completas, sin carrera, cinco imparables y así llevarse su segunda victoria. Al relevo le siguieron, Ulises López y Dallas Martínez.
El descalabro fue para Dalton Rodríguez al permitir ocho rayitas en apenas tres innings y dos tercios de actividad.
En la ofensiva, el ‘Gorila Power’ Kennys Vargas en apenas su tercer juego como Yaqui, demostró que llegó para quedarse, al ser una de las figuras, remolcando tres carreras. Igualmente José Carlos Ureña brilló con el madero, produciendo también tres anotaciones. El ‘Happer’ Gamboa con dos y Víctor Mendoza con una, dijeron presente en la pizarra.
Los Yaquis de Obregón tomaron sus maletas para hoy, mañana y el domingo chocar ante los líderes, Tomateros de Culiacán.
Gil define a los abridores para el torneo Premier 12
Cada vez falta menos, para que se cante ‘playball’ y se inaugure el torneo Premier 12, en donde el equipo de México saltará al diamante ante su gente.
El Tri será local todas las noches en el estadio Panamericano, escenario en donde chocará frente a los combinados de Estados Unidos, Países Bajos, Venezuela, Puerto Rico y Panamá, siendo estos los rivales que tendrán que superar para obtener su boleto a la siguiente ronda.
La Selección Mexicana debutará mañana contra Venezuela en un juego crucial, ya que su rival, es considerado uno de los equipos más fuertes del torneo, por eso, el manager Benjamín Gil apostará por mandar al experimentando Manny Bañuelos a la lomita de los disparos. Mientras que para el juego del domingo, Wilmer Ríos es el elegido; Teddy Stan-
kiewicz hará lo propio frente a Panamá, el 11 de noviembre. A su vez, Jorge Pérez y Luis Fernando Miranda cerrarán la rotación abridora. Será este mismo fin de semana cuando inicie la actividad de este importante certamen internacional, que funciona como continuación del Clásico Mundial de Beisbol 2023 y como preámbulo para los Olímpicos de Los Ángeles 2028.
En cifras 700
Millones de dólares sería la cantidad que estaría recibiendo Juan Soto en su nuevo contrato que pretende.
Soto es actualmente agente libre
Los Mets y Juan Soto iniciarían conversaciones
El dueño de los Mets, Steve Cohen, tiene previsto viajar al sur de California la próxima semana para reunirse con el agente libre Juan Soto y su representante Scott Boras, según lo
dio a conocer el sitio oficial de las Grandes Ligas.
Este informe llega un día después de que Boras afirmara que el dominicano Soto, de 26 años,
pasará por “un proceso exhaustivo” antes de tomar una decisión.
Entonces, aunque los Mets parecen ser uno de los primeros equipos en hacer su puja por Soto, no será el último, pues son varios los que están interesados por el cañonero.
Escuadras como Yankees, Padres, Red Sox y Dodgers, son algunos de los que estarían interesadas en contratar los servicios del dominicano, que viene de jugar la Serie Mundial.
Adiós a ‘El Principito’; Guardado anuncia su retiro como futbolista
Día triste para el futbol mexicano, pues ayer, una de sus máximas leyendas, Andrés Guardado, anunció su retiro como profesional, una vez que acabe su participación con León en el torneo Apertura 2024. Ya pasaron 19 años desde aquel 14 de diciembre de 2005, donde Guardado debutó con el Tri al entrar de cambio al minuto 69 por José Antonio Olvera, bajo las órdenes de Ricardo Antonio La Volpe. Desde entonces, firmó un legado que será imborrable en la historia de la selección nacional.
A través de una transmisión en vivo en Instagram, ‘El Principito’ se mostró tranquilo en el campo de juego del León, donde anunció su esperado retiro del futbol profesional.
“Quiero agradecer a mis papas, a don Andrés, a Teresita por haber hecho tanto para que yo consiguiera ser futbolista. A mi hermana Ceci por aguantarme, por ser un apoyo, al Atlas por formarme como futbolista, al Valencia, al Leverkusen, al Betis, a todas las personas que fueron parte de esta hermosa carrera, compañeros,
En cifras 17
Años son los que jugó Andrés Guardado en Europa, portando los uniformes
entrenadores, afición, staff, amigos”, dijo Andrés. Dentro de su legado, está ser el jugador con más partidos con la camiseta tricolor con 181 apariciones, donde destacan sus actuaciones en cinco Copas del Mundo. Además es el mexicano con más partidos disputados en el futbol de Europa, con un total de 543 juegos.
Dodgers no contará con Ohtani como lanzador
Los Ángeles Dodgers no esperan que Shohei Ohtani lance al inicio de la próxima temporada de las Grandes Ligas, ya que esperarán el progreso de su rehabilitación tras la cirugía en el hombro a la que fue sometido el pasado martes.
El astro japonés recibió intervención quirúrgica para reparar un desgarre del labrum en su hombro izquierdo, lesión que sufrió al deslizarse durante un intento de robo de base el 26 de octubre, en el segundo juego de la Serie Mundial.
“Vamos a ir paso a paso y a superar esto, luego lo tomaremos en blo -
LA FOTO NOTICIA
ques de una o dos semanas y nos aseguraremos de que estamos en un lugar realmente bueno en cada uno de esos puntos de referencia. Desde allí avanzaremos, en vez de tratar de decir, hey, necesitamos estar listos para este día!”, dijo ayer el gerente general Brandon Gomes. “Vamos a dejar que el proceso de rehabilitación siga su curso”.
Cabe señalar que, Ohtani, quien se destaca lo mismo como pitcher que con el bate, no lanzó este año mientras se recuperaba de una cirugía de codo a la que se sometió el 19 de septiembre de 2023.
Tres extranjeros llegan a reforzar las filas de la Tribu de Ciudad Obregón
Los Yaquis anunciaron la llegada de tres nuevos refuerzos; el exgrandes ligas Greg Allen, el pitcher estelar Solomon Bates y el relevista DJ Johnson, este último vía préstamo de Cañeros de Los Mochis, quienes ya portan los colores de la Tribu y están listos para ver actividad.
Jesús Sánchez le pondrá punto final a su carrera Pocos jugadores pueden presumir su lealtad a un solo equipo a lo largo de su carrera como deportista profesional, más en estos tiempos en los que el dinero está por encima de del amor a la camiseta. Jesús ‘Chapito’ Sánchez es uno de estos jugadores que, tras 17 años defendiendo la camiseta de las Chivas Rayadas del Guadalajara, dirá adiós de la institución a la que defendió desde sus orígenes como canterano. Ayer, a través de las redes sociales del Rebaño Sagrado, el defensor anunció su retiro de las canchas con una emotiva despedida en la que agradece a dirigentes, entrenadores, compañeros y afición por acompañarlo durante toda su etapa dentro de las canchas mexicanas.
Sergio ‘Checo’ Pérez le responde a sus detractores
Sergio Pérez rompió el silencio sobre el odio que ha recibido en redes sociales a lo largo de su paso por Red Bull Racing. Fue en la aparición que tuvo en un podcast llamado podpah, donde el mexicano habló sobre el constante hate por el que se ha visto envuelto recientemente: “Hay gente que