Tribuna Sonora 9-10-2024

Page 1


SAN DIEGO PADRES

VENCE A DODGERS

ADELANTE EN LA SERIE DIVISIONAL

>AL CIERRE

PÁG. 2A

El pasado sexenio logró 48.1% menos que el de EPN y 1.4% menos que Calderón. >Economía pág. 5A

Sheinbaum impulsa plan de seguridad similar al de AMLO

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

“Sin guerra contra el narco” y con “atención a las causas” es como la nueva presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pretende pacificar el país. Su plan de seguridad, expresado por ella misma, sigue la línea de lo que comenzó en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

No es tarea fácil. El gobierno anterior marcó un récord de violencia imperante que se traduce en casi 200 mil muertos y regiones totalmente tomadas por el narcotráfico. López Obrador dejó una tasa de asesinatos de 2.6 por cada 100 mil habitantes de enero de 2018 a septiembre de 2024. Además, en sólo una semana del nuevo gobierno la violencia no ha dado tregua: Decapitaron al alcalde de Chilpancingo, descubrieron 12 cadáveres el jueves en el estado de Guanajuato y ya suman 150 personas asesinadas en tres semanas de crisis en Sinaloa, aún así Sheinbaum prometió “fortalecer” la política iniciada por su antecesor.

PRIORIZARÁ A LOS

MÁS VIOLENTOS

“No va a regresar la guerra contra el narco de (Felipe) Calderón, no buscamos ejecuciones extrajudiciales, que era lo que ocurría. ¿Nosotros qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia“, enfatizó Sheinbaum en su mañanera.

Para ello, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó los cuatro ejes de la estrategia. 1) Atención a las causas. 2) Consolidación de la Guardia Nacional. 3) Fortalecimiento de inteligencia e investigación. 4) Coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las Entidades Federativas.

El principal eje se enfoca en abordar las causas estructurales de delitos, como la pobreza y la desigualdad, para esto se mantienen programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y se sumarán otros programas que Sheinbaum implementó cuando fue jefa del gobierno de la Ciudad de México.

En el segundo eje se busca fortalecer a la Guar-

Mientras la violencia no cede, el gobierno de la morenista apuesta por fortalecer a las Fuerzas Armadas y seguir con los programas sociales para bajar los índices delictivos en el país.

Estos cuatro ejes de seguridad, los planteamos en campaña, los vamos a conservar durante todo el gobierno y los vamos a consolidar. Y vamos a disminuir los delitos de alto impacto. Van a disminuir, porque hay una estrategia y se va a cumplir”.

dia Nacional con un esquema de profesionalización, y capacitación definida por la doctrina militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El tercero apostará por la creación de la Subsecretaría de Inteligencia y la Investigación Policial. Según lo dicho por Harfuch esta dependencia contará con “recursos tecnológicos avanzados”.

El cuarto eje está enfocado en mejorar la coordinación entre las distintas instituciones del sector, tanto a nivel federal como estatal. Para ello se envió al congreso la iniciativa para mejorar la coordinación.

“Vamos a apoyar, ya una parte la venía haciendo el gobierno del presidente López Obrador, pero nosotros vamos a fortalecer esta parte de atención a las causas, eso es lo primero, y el año que entra ya entraremos con algunos recur-

Caso Alma Lourdes: buscan agilizar las audiencias

Luego de un transitar lento, el caso de Alma Lourdes, quien fue presuntamente asesinada en Cajeme por Hilario ‘N’ el año pasado, podría tener su desenlace la próxima semana, al agilizarse las audiencias de testigos para que esta misma semana se concluya con esa parte del proceso. El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) en Sonora, Rafael Acuña Griego, señaló que el juez encargado del caso de Alma Lourdes, quien fue víctima de feminicidio, ha sido relegado de otros casos para que se agilice el proceso de audiencias. Con esto se espera que se

Los tres puntos principales del plan

-Disminuir la incidencia delictiva, principalmente los homicidios dolosos vinculados a delincuencia organizada y delitos de alto impacto.

-Neutralizar generadores de violencia y redes de criminales, sobre todo en zonas con alta incidencia delictiva.

-Fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales y mejorar el diálogo con todos los sectores de la sociedad.

sos adicionales”, reiteró la presidenta. Sheinbaum ratificó que mantendrá las políticas del expresidente Andrés Manuel López Obrador de impulso a los programas sociales para los jóvenes y de no confrontación con los cárteles.

El plan de Sheinbaum y Harfuch se concentrará principalmente en seis estados con altos índices de violencia: Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa, además de que se dará prioridad al combate de la extorsión y el cobro de piso.

Por su parte, García Harfuch negó que el paso de la Guardia Nacional a la Sedena se trate de militarización, pues el objetivo es aprovechar las fortalezas del cuerpo castrense para profesionalizar a la institución de reciente creación.

“Lo que estamos haciendo es aprovechar las capacidades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que la Guardia Nacional se pueda consolidar. Estamos aprovechando la fortaleza de la Sedena, como su sistema educativo, que pueda proveer a la Guardia Nacional con los 40

pueda tener un desenlace la próxima semana.

“El caso ha transitado muy lento porque son muchas las pruebas, son más de 40 testigos que rendirán su testimonio y hay muchas preguntas, a lo que tienen derecho las partes a preguntar o contrapreguntar y avanzabamos a un ritmo de dos testigos diarios, a partir de hoy (ayer) al juez se le eliminaron todas las audiencias que tiene programadas para que las atiendan otros jueces para

planteles que tiene”, declaró el funcionario.

GENERA DUDAS

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) expresó su preocupación sobre aspectos de la propuesta que, entre otras cosas, prioriza perpetuar el uso y empoderamiento de los militares en materia de seguridad.

“La propuesta tiene aspectos preocupantes y no menores. Desde la perspectiva de la titular del Ejecutivo federal, esta estrategia buscará la creación de una ‘paz duradera’ en el país, pero esto no se logrará si, en su columna vertebral, continúa priorizando, y negando, la militarización. Esta estrategia sigue la misma línea de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, con el uso intensivo de las Fuerzas Armadas (FFAA) en tareas de seguridad, pese a los graves riesgos que esto representa”, consideró el colectivo en un comunicado.

Por su parte, Mike Vigil, exjefe de operaciones exteriores de la agencia antinarcóticos estadounidense DEA, dijo a la agencia AP que el nuevo plan parece ser “más de lo mismo”.

que se dedique exclusivamente a llevar las audiencias de este caso”, explicó Acuña Griego.

En las últimas semanas en las que se han realizado las audiencias, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) señaló que la parte defensora de Hilario ‘N’ estaba aplicando tácticas dilatorias, pero que se avanzaba de forma favorable y reiteró el compromiso de hacer justicia para las víctimas.

Más de 47 mil hogares sonorenses han sido beneficiados con la entrega gratuita de escrituras de sus viviendas por parte del gobernador Alfonso Durazo Montaño, con el objetivo de brindar certeza jurídica a las familias sonorenses y respaldo legal sobre su patrimonio.

El mandatario estatal destacó que uno los principales obstáculos para la obtención de escrituras era el alto costo del registro, que ascendía a nueve mil 600 millones de pesos, por ello, se buscó dar solución a las familias para realizar este trámite y se eliminó dicho cobro, permitiendo acceder de forma gratuita al documento legal para viviendas de interés social, lo que representa un gran alivio para miles de sonorenses.

“Trabajamos por brindar soluciones accesibles y justas para mejorar la calidad de vida de las familias sonoren -

ses, consolidando su derecho a una vivienda digna”, expresó.

El gobernador Durazo Montaño destacó que, en el ámbito de creación de vivienda, se han construido mil 212 cuartos-dormitorio con una inversión de 200 millones de pesos. Sin embargo, el mandatario estatal reconoció que el acceso a vivienda sigue siendo una de las principales asignaturas pendientes en el estado. Para ello, el gobernador Durazo Montaño anunció la disponibilidad de nueve mil 200 terrenos distribuidos en diferentes municipios. Estos terrenos estarán a disposición de programas estatales y federales de vivienda, así como de particulares interesados en construir casas de interés social. Además, el valor de los terrenos será descontado del costo de la construcción, lo que beneficiará directamente a los trabajadores que las adquieran.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que existe un restablecimiento del diálogo con el Poder Judicial, esto después de que realizó una reunión privada con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández.

En un breve encuentro con medios de comunicación posterior a la reunión, Fernández Noroña destacó que desde hace varios días ha existido una comunicación activa entre la administración de Claudia Sheinbaum y el Poder Judicial, lo que se ha facilitado a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y del líder de

Morena en el Senado, Adán Augusto López. “Hay una preocupación común de superar las dificultades. No estoy diciendo que las hayamos superado, no estoy diciendo que las vayamos a superar, no estoy diciendo eso, estoy diciendo, para que sea muy claro, que hay un acuerdo de, aún en las condiciones más difíciles, mantener el diálogo”, dijo el presidente del Senado. Noroña destacó la importancia de mantener el diálogo en los próximos meses. “Esta corte va a estar hasta septiembre. Valiera la pena mantener diálogo y comunicación y niveles de entendimiento”, aseguró. >POLÍTICA PÁG. 3A

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO PRESIDENTA DE MÉXICO
‘Milton’

se fortaleció de nuevo y es categoría 5

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Más elementos de la GN serán enviados a tierras sinaloenses

Acuerdan despliegue de más fuerzas de seguridad en Sinaloa

Derivado de una reunión entre el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Omar García Harfuch y Ricardo Trevilla Trejo, respectivamente, con el gobernador sinaloense Rubén Rocha Moya, se acordó reforzar el operativo de seguridad en el estado de Sinaloa. La reunión se celebró ayer en Culiacán, en donde el acuerdo fue enviar más elementos de la Guardia Nacional (GN) y de agentes especiales del Ejército para atender el tema de la violencia que afecta la entidad desde hace ya un mes.

Además, dijo que reforzarán labores de investigación e inteligencia y acercarán a la Guardia Nacional a las escuelas para que padres y madres de familia tengan mayor

Más info

Desde el lunes 9 de septiembre estalló la violencia en Sinaloa, derivado de la guerra entre las facciones de ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’, pertenecientes al Cártel de Sinaloa, que ha cobrado hasta ayer cerca de 200 vidas, algunas inocentes.

confianza. Posteriormente, el mandatario publicó un mensaje en sus redes sociales donde mencionó que ratificaron el apoyo ‘irrestricto’ para Sinaloa por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, de las Fuerzas Armadas y del gobierno mexicano.

‘Milton’ se fortaleció la tarde de ayer y nuevamente se intensificó a huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la máxima que existe, alejándose gradualmente de costas mexicanas y avanzando hacia la Florida, Estados Unidos.

LaComisiónNacionaldel Agua (Conagua) dio a conocer que ‘Milton’ presentaba vientos máximos sostenidos de 270 kilómetros por hora con rachas de 325, con desplazamiento hacia el este-noreste a velocidad de 15 kilómetrosporhora.

Debido a la amplia circulación y bandas nubosas del fenómeno se prevé que continúen las lluvias puntuales intensas en Yucatán y lluvias puntuales muy fuertes en Campeche y Quintana Roo.

La Conagua señaló que se descontinuó la zona de prevención por efectos de huracán desde Celestún hasta Dzilam, Yucatán, y zona de vigilancia por efectos de huracán desde Río Lagartos, Yucatán, a Cabo Catoche, en Quintana Roo. No obstante, añadió que se establece zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Dzilam, Yucatán, hasta Cancún, Quintana Roo.

Padres ganan a los Dodgers; los ponen al borde de la eliminación

Fernando Tatis Jr. coronó un rally de seis carreras en el segundo inning con un jonrón de dos carreras y los Padres de San Diego pusieron a los Dodgers de Los Ángeles contra la pared, al vencerlos ayer 6-5 en el juego tres de la apasionante Serie Divisional de la Liga Nacional entre los dos acérrimos rivales del sur de California.

VA A LA DELANTERA San Diego está arriba 2-1 en la serie al mejor de cinco partidos y este miércoles buscará eliminar a los Dodgers en el juego

En breve

cuatro, que se realizará de nuevo en su estadio.

Luego que ambos equipos se combinaron para anotar 11 carreras dentro de los primeros dos innings y medio, el juego se convirtió en un tenso duelo de pitcheo jugado en una atmósfera eléctrica en el Petco Park de San Diego.

El venezolano Robert Suárez, quinto lanzador de San Diego, retiró a tres bateadores en orden para sellar la victoria de los Padres y obtener de esta forma el salvamento.

Chilpancingo suma asesinato de tres funcionarios en 10 días

Más info

Los Dodgers abrieron el marcador en el primer inning con un jonrón de Mookie Betts, en una jugada idéntica a la del juego dos cuando el jardinero izquierdo Jurickson Profar le robó la pelota a los aficionados en el graderío. Esta vez la bola salió del guante de Profar y con eso terminó el slump de Betts.

Morena va por modificación a la Reforma Judicial por errores

Sólo un mes después de haber aprobado la Reforma al Poder Judicial (PJ), los diputados de Morena detectaron una contradicción entre la iniciativa que aprobaron y la Constitución Política, por lo que preparan una nueva reforma para enmendar dicho error ‘involuntario’. La contradicción se encuentra en los artículos 94 y 97 de la Constitución Política. El primero de estos dos fue reformado por el congreso y establece que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se re-

En cifras 20 Fueron las iniciativas de reformas constitucionales que presentó López Obrador el 5 de febrero de este año.

novará cada dos años, pero en función de los votos que obtuvo cada ministro y ministra en la elección del Poder Judicial. Mientras el artículo 97, que fue omitido en la Reforma Judicial, sigue estableciendo que la presidencia de la corte será renovada cada cuatro años por votación de los ministros y minis-

El poderoso ciclón tropical solamente ‘rozó’ las costas del estado de Yucatán, para continuar con su trayectoria en el Golfo de México

Los huracanes ‘Otis’ y ‘John’, que azotaron a Acapulco en octubre de 2023 y septiembre de 2024, respectivamente, han dado muestra de lo poderosos y desastrosos que se han estado convirtiendo los ciclones.

CICLONES CON MÁS INTENSIDAD

El incremento de la temperatura del agua en el Golfo de México está provocando mayor intensidad de los huracanes que ahí se generan, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Destacó además que actualmente hay tres huracanes girando en el Atlántico: ‘Milton’, ‘Leslie’ y ‘Kirk’, algo bastante excepcional para el mes de octubre.

En una nota sobre el huracán ‘Milton’, alertó sobre la rapidez con la que se están

intensificando los ciclones en la cuenca del Atlántico.

“El calor del océano en el Golfo de México está influyendo porque las temperaturas cálidas de la superficie del mar proporcionan la energía necesaria para que los huracanes se intensifiquen. Cuanto más profunda sea el agua más cálida, más energía puede extraer una tormenta”, indicó.

‘Milton’ se intensificó a un ritmo explosivo, un hecho cada vez más común, como se vio con el huracán ‘Beryl’ en julio pasado.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que ‘Milton’, al cual han catalogado como un importante y peligroso huracán, avanza hacia Florida y prevén que llegue a la costa centro-oeste del estado la noche de hoy.

Diputados aprueban cambios a Constitución en tema ferroviario

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma para que el Estado retome derecho de uso de las vías ferroviarias, lo que permitirá prestar el servicio de transporte de pasajeros.

La reforma al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de vías de transporte ferroviario, quedó avalada por unanimidad de 472 votos a favor y cero en contra. “El Estado mexicano retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros, y para ello, el Ejecutivo federal podrá otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares”, señala el proyecto. En sus artículos transitorios, también se establece que “los particulares que cuenten con concesiones para prestar el servicio de transporte

En cifras 1998

Con esta reforma los trenes de pasajeros volverán a operar en el país

En cifras 472

Se concretó la privatización del sistema ferroviario en el país, lo que dejó fuera a los trenes de pasajeros.

Diputados votaron a favor de la iniciativa de reforma, en este caso todos los que estaban presentes en la sesión. ferroviario de carga podrán obtener concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de pasajeros” y, en cualquier caso, “se dará preferencia al servicio de transporte ferroviario de pasajeros”.

Durante el debate del dictamen, el diputado Manuel Luna (MC) reconoció que el sistema ferroviario “es pilar en la historia del país” y recordó que su expansión permitió el comercio y el desarrollo económico, pero advirtió que “este tema debe ir de la mano con proyectos estratégicos que conecten a las comunidades”.

Senado aprueba en comisiones leyes secundarias a Reforma al PJ En apenas 10 días el crimen organizado dejó a la ciudad de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, sin autoridades municipales. Tres de los funcionarios más importantes de la presidencia municipal fueron ejecutados entre el 27 de septiembre y el 6 de octubre y sus cuerpos dejados abandonados en calles céntricas de la ciudad. El último fue el presidente municipal Alejandro Arcos Catalán, a quien los criminales decapitaron y dejaron su cabeza sobre el toldo de un vehículo.

Las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativo del Senado aprobaron en lo general y particular las leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial (PJ), en donde se establecen los cuándos y cómos para la elección de jueces, ministros y magistrados en junio de 2025. Con 12 votos a favor de Morena y aliados y cuatro en contra de la oposición, las reformas, que fueron presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, pasaron al pleno de la Cámara Alta para su discusión y votación.

Más info

tras que forman parte de su pleno. Esta contradicción recién detectada por Morena ha obligado al grupo parlamentario a diseñar una nueva Reforma a la Constitución para homologar el artículo 97 con el 94. “Esas aparentes contradicciones se van a resolver”, expresó Monreal, coordinador de los diputados federales de Morena, al ser cuestionado sobre el tema.

A pesar de que Morena y sus aliados no incluyeron en la Reforma Judicial la modificación del artículo

La Reforma al Poder Judicial fue aprobada sin problema alguno por las dos cámaras del Congreso de la Unión y posteriormente publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

97, Ricardo Monreal descartó que éste haya sido un error de su partido.

“Son contradicciones que la Constitución a veces previene y que el legislador tiene la obligación de estarlos actualizando permanentemente”.

Por su parte, el diputado Arturo Yáñez Cuéllar (PRI) dijo que su bancada “está completamente a favor de esta iniciativa”.

Tatis fue figura del partido, con jonrón de dos carreras
Ricardo Monreal es coordinador de los diputados federales de Morena
En cifras 5
Es la categoría máxima de un huracán en la escala de Saffir-Simpson, con rachas de vientos de hasta 330 kilómetros por hora.

Piña acude al Senado; sostiene reunión en privado con Noroña

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, recibió ayer a la ministra Norma Piña durante la sesión solemne en conmemoración del bicentenario de la instauración de la Cámara Alta, con quien posteriormente sostuvo una reunión en privado, en la que se dijo llegaron a acuerdos, pero sin revelar cuáles.

Pese a los recientes roces entre ambos, respecto a la Reforma Judicial, el encuentro que sostuvieron fue cordial, por espacio de 30minutos, en el que charlaron en asuntos diversos queatañenasusinvestiduras, mismo que tuvo lugar en la Sala de Senadoras de la República, en la vieja casona de Xicoténcatl.

Tras el encuentro, y en una breve declaración a la prensa, Fernández Noroña sostuvo que se retomó

En cifras 1,600

Jueces, ministros y magistrados se van a elegir a través del voto popular si procede la Reforma al Poder Judicial.

En cifras 30

Minutos duró la reunión que sostuvieron Norma Piña y Gerardo Fernández Noroña, sobre la cual no dieron detalles.

Según Noroña, el Senado solicitó la información sobre el listado del personal de la Judicatura Federal desde el pasado 18 de septiembre mediante una carta dirigida a la presidenta de la corte, Norma Piña, pero no hay respuesta.

La ministra presidenta de la SCJN sostuvo un encuentro en privado con el presidente del Senado en la vieja casona de Xicoténcatl

La presidenta de la Suprema Corte argumenta que no puede proporcionar la información solicitada debido a que existen ordenamientos de jueces de distrito para que se frene el proceso de la elección judicial.

el diálogo con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ello con el fin

Salomón asumirá la titularidad del INM

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, asumirá la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM), según lo anunció en su conferencia mañanera de ayer la presidenta Claudia Sheinbaum.

HASTA DICIEMBRE

La jefa del Ejecutivo federal detalló que será hasta el mes de diciembre, al terminar su mandato en el estado, cuando Salomón Céspedes asuma la titularidad del INM, por lo que por el momento, Francisco Garduño es quien segui-

rá al frente del instituto durante la transición.

“Quien va a ocupar el puesto en el Instituto Nacional de Migración es el actual gobernador de Puebla, Sergio Salomón, lo anuncio de una vez. Él sale en diciembre, el cambio de gobierno en el caso de Puebla es hasta principio de diciembre. Ya él se está involucrado y en lo que viene la transición se queda Francisco Garduño para no romper el trabajo que se está haciendo, y ya en diciembre tomaría

greso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos expresa la más cordial bienvenida a la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es un honor recibir su visita”, expresó el petista al presentarla ante el pleno.

de llegar a buenos acuerdos. Dijo que, si bien hay puntos de vista diferentes, pero hay una preocupación común, un acuerdo, “pues aún en las condiciones más agrestes, lo importante es mantener el diálogo, para de ahí en adelante empezar a construir un mejor país para todos”.

cabo la sesión solemne con motivo del bicentenario de la instauración del Senado. Durante la reunión que se llevó a cabo en la antigua casona de Xicoténcatl, la ministra Piña incluso ocupó un asiento a lado de Fernández Noroña.

Luego de la reunión ambos se subieron al elevador para dirigirse al Salón de Sesiones, donde se llevó a

“La Cámara de Senadores del Honorable Con-

El gobernador de Puebla

LA ACUSACIÓN

La semana pasada, Fernández Noroña acusó al Consejo de la Judicatura Federal de no haber entregado el listado con la totalidad de cargos de personas juzgadoras, el cual servirá para elaborar la convocatoria para la elección de jueces, magistrados y ministros.

Sergio Salomón este puesto”. En Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum Pardo reconoció que, pese a que se avanzó en el tema migratorio durante el gobierno de Andrés Manuel

la confianza de la presidenta

para que quede como comisionado del INM En cifras

López Obrador, aún hay pendientes importantes dentro del instituto. Sheinbaum afirmó que el actual gobernador de Puebla está calificado para cumplir con esos temas.

“Todavía hay temas pendientes importantes en el instituto, y él va a trabajar en este tema, es un hombre muy calificado, además, una persona con muchas capacidades”.

Francisco Garduño, que se mantendrá hasta diciembre como comisionado del INM, tiene proceso pendiente por la muerte de indocumentados en el centro de migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, y sigue firmando en un juzgado.

40 Personas perdieron la vida en el incendio del centro de migrantes en Juárez, la mayoría centroamericanos.

Gutiérrez es el nuevo presidente de Mesa Directiva de San Lázaro

La Cámara de Diputados aprobó ayer por 420 votos en favor al nombramiento de Sergio Gutiérrez Luna como nuevo presidente de la Mesa Directiva, tras el fallecimiento el pasado sábado de la anterior titular de ese órgano legislativo, Ifigenia Martínez y Hernández. De igual manera, aprobó la designación de Dolores Padierna como nueva vicepresidenta, en lugar de Gutiérrez Luna, y de José Luis Montalvo

como secretario de la Mesa Directiva en lugar del diputado Pedro Vázquez González, en ambos casos por el primer año de la 66 Legislatura. Luego de que los tres diputados tomaran posesión de sus cargos en el presídium, los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PVEM, Rubén Moreira, Noemí Luna y Carlos Alberto Puente, respectivamente, felicitaron a los legisladores designados.

La propuesta para que Gutiérrez Luna y Padierna ocuparan esos cargos en la Mesa Directiva fue presentada por el coordinador Ricardo Monreal en la plenaria de Morena que se realizó el lunes en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Gustavo Alarcón asumirá la alcaldía de Chilpancingo luego que Alejandro Arcos fuera asesinado el pasado domingo

Gustavo Alarcón Herrera asumirá el cargo de alcalde de Chilpancingo luego del asesinato de Alejandro Arcos, quien manifestó que a pesar del miedo que le genera la situación, tiene un compromiso moral con Chilpancingo y está dispuesto a asumir el riesgo. Explicó que su enfoque será trabajar con honradez y en beneficio de la paz, destacando la importancia de actuar

con seguridad personal.

Más info
LA FOTO NOTICIA
con la verdad. Alarcón sí va a contar
Sergio Gutiérrez asumió el cargo en sustitución de Ifigenia Martínez, quien murió la noche del pasado sábado en la Ciudad de México
recibió
Claudia Sheinbaum Pardo

Netanyahu amenaza con una “larga guerra” a Líbano

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que Israel mató a Hashem Safi al Din, el supuesto sucesor de Hassan Nasrallah al mando del grupo chií Hezbolá, así como al posible reemplazo de este último, durante su campaña de bombardeos en Líbano.

“Dañamos las capacidades de Hezbolá. Hemos eliminado a miles de terroristas, incluido el propio Nasrallah, el sucesor de Nasrallah y el sucesor del sucesor de este”, afirmó el mandatario israelí en un comunicado.

En unas declaraciones que apelaban directamente a los libaneses para que “liberen al país de Hezbolá”, Netanyahu amenazó a la población libanesa con “una larga guerra que traerá destrucción y sufrimiento similar a la que vemos en Gaza”.

Netanyahu aseguró que hoy “Hezbolá es más débil de lo que ha sido en muchos, muchos años”, y reivindicó que “Israel tiene derecho a defenderse, y también tiene derecho a ganar, y ganará”. Según Netanyahu, esta oportunidad debe aprovecharse. “Si no, Hezbolá seguirá tratando de combatir a Israel desde áreas densamente pobladas a expensas de ustedes. No les importa si Líbano es llevado a una guerra mayor”, apuntó.

“No dejen que estos terroristas destruyan su futuro más de lo que ya lo han hecho”, añadió el primer ministro israelí. Poco más temprano, en esa misma jornada de ayer, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, había dicho que el

‘Milton’

Ataques israelíes en Gaza no ceden; al menos 35 muertos por bombardeos

Al menos 35 palestinos murieron en las últimas horas en ataques del Ejército de Israel en el centro y sur de la Franja de Gaza, mientras, en el norte, tanques israelíes continúan destruyendo edificios y avanzando hacia el corazón de la ciudad de Yabalia, donde el Ejército israelí emitió el lunes órdenes de evacuación. Los ataques israelíes, de madrugada y en la zona centro, parte de la campaña militar de Israel contra la organización terrorista Hamás, tuvieron como objetivo un edificio residencial de cuatro plantas en el campamento de Al Bureij, causando la muerte al menos a 17 personas y 13 heridos, según un periodista de la agencia EFE, ahí presente. El Ejército israelí, por su parte, confirmó ayer martes en un comunicado castrense que siguen “desmantelando infraestructuras” y eliminando milicianos “en incursiones selectivas” en Bureij.

Harris aventaja a Trump en nueva encuesta de NYT

Más info

En las últimas 24 horas se registran 36 muertos y 150 heridos, lo que eleva la cifra total desde el inicio de la agresión a dos mil 119 fallecidos y 10 mil 019 lesionados, según un comunicado de Presidencia del Consejo de Ministros del país mediterráneo.

ción de la división acorazada 146 en territorio libanés para realizar “actividades operativas limitadas, localizadas y específicas” en el sur de Líbano, según un comunicado castrense, elevando a cuatro el número de divisiones en el área.

La candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, aventaja por tres puntos a su rival republicano, Donald Trump, según un sondeo del New York Times (NYT) publicado ayer martes, cuando faltan cuatro semanas para las elecciones estadounidenses.

La vicepresidenta demócrata, de 59 años, cuenta con el 49 por ciento de las intenciones de voto en todo el país, frente al 46 por ciento de Trump, un margen parecido le da la encuesta de Reuters e Ipsos, 46 por ciento a 43, aunque los resultados de ambos sondeos se encuentran dentro del margen de error. La candidata ha conseguido el apoyo del 9 por ciento de los republicanos, según la encuesta realizada con el Siena College.

La encuesta del New York Times interrogó a tres mil 385 votantes de todo el país, vía telefónica entre el 29 de septiembre y el 6 de octubre. El margen de error estimado es de unos 2.4 puntos porcentuales.

supuesto sucesor de Nasrallah -la organización nunca confirmó que ostentara ese cargo- “probablemente también fue eliminado”.

Una fuente de alto nivel del movimiento islamista libanés declaró el sábado que se había perdido el contacto con Safi al Din tras los bombardeos israelíes de la semana pasada. Gallant declaró ayer que Hezbolá ya era una “organización quebrada, sin mando significativo ni capacidad de fuego y una dirigencia desintegrada”.

El Ejército israelí anunció ayer martes la moviliza-

podría ser “la peor tormenta en Florida en un siglo”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió ayer martes que el huracán ‘Milton’ podría ser el “peor” en golpear el estado de Florida en un siglo y pidió a las personas que se encuentran en la trayectoria de la tormenta que evacuen lo antes posible. Biden afirmó que el impacto de ‘Milton’, que se prevé que toque tierra este miércoles por la noche en Florida, podría ser devastador. “Podría ser el peor huracán que azote Florida en más de un siglo y, Dios mediante, no lo será, pero eso pa-

Según el diario The Times of Israel, el número total de soldados desplegados en Líbano puede ya superar los 15 mil, con esas cuatro divisiones, en una operación que Israel sigue denominando de “limitada” pese a haber ordenado ya la evacuación de más de 130 localidades libanesas.

Más info

Ya afectada por el destructivo paso de ‘Helene’ hace diez días, que dejó más de 230 muertos, toda la península de Florida está bajo algún tipo de alerta o advertencia, afirmó ayer martes el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis.

Harris intenta ganarse a una parte de este electorado partiendo de la hipótesis de que algunos republicanos moderados no quieren otra presidencia del millonario de 78 años.

La semana pasada, la demócrata celebró un mitin con la excongresista republicana Liz

Cheney, quien es repudiada por Trump. Ayer reiteró su intención de nombrar a un republicano en su gabinete si resulta elegida en las presidenciales del 5 de noviembre. El último sondeo del New York Times, publicado a mediados de septiembre, concluía con empate entre los dos candidatos a nivel nacional, con un 47 por ciento cada uno. Pero las elecciones presidenciales estadounidenses se celebran por sufragio universal indirecto, de modo que el resultado depende de un puñado de estados que son muy disputados, donde los candidatos están empatados.

Los pioneros de la IA ganan Nobel de Física

El estadounidense John Hopfield y el británico-canadiense Geoffrey Hinton ganaron ayer martes el Premio Nobel de Física por sus trabajos pioneros sobre el aprendizaje automático, una herramienta empleada en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).

Los floridanos apenas se estaban reponiendo del paso de ‘Helene’ rece ahora mismo”, declaró Biden a la prensa en la Casa Blanca, poco después de haber anunciado que pospuso un viaje a Alemania

y Angola para quedarse en Estados Unidos y supervisar la respuesta de las autoridades al desafío que supone el huracán.

Se espera que la fuerza de la tormenta que ayer por la tarde regresó a categoría 5, fluctúe durante las próximas 36 horas y se debilite ligeramente a un huracán de categoría 3, antes de tocar tierra en la costa oeste de Florida.

“Los dos ganadores de este año emplearon herramientas de la física para desarrollar métodos que son la base de los potentes sistemas de aprendizaje automático de hoy día”, indicó el jurado.

Hopfield, de 91 años, profesor en la Universidad de Princeton, y Hinton, de 76 años y profesor de la Universidad de Toronto, fueron premiados “por sus descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático utilizando redes neuronales artificiales”.

Netanyahu, acompañado de Yoav Gallant, ministro de defensa
Harris busca ser la primera presidenta en la historia de Estados Unidos
Más info

Moody’s ve riesgos para el nearshoring

La contratación de personal con seguro social estará a la baja para fin de año, de acuerdo a los especialistas

Empleo formal con AMLO, el más bajo desde Fox

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el número de empleos generados en el sector formal de la economía fue de dos millones 23 mil puestos, según las plazas adscritas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al cierre de septiembre.

La cifra es 48.1 por ciento inferior a los tres millones 898 mil nuevos empleos creados en el mismo periodo del gobierno de Enrique Peña Nieto, y 1.4 por ciento menor a los dos millones 52 mil registrados con Felipe Calderón.

LE PEGA EL COVID

No es sino hasta principios del presente siglo que los empleos creados en el sexenio de AMLO prácticamente duplicaron (106.6 por ciento) los 979 mil reportados en la administración de Vicente Fox.

La menor generación de plazas en el sexenio pasado se debió sobre todo al impacto de la pandemia, cuando se eliminaron 647.7 mil empleos tan sólo en 2020. Aun cuando se recuperó, la generación de trabajos formales quedó

Más

info En cifras 456,417

Se prevé que se generen hasta 120 mil empleos formales en el último trimestre, mientras que para el cierre de año se pronostica la generación de hasta 450 mil empleos formales totales, cifra 30.9 por ciento menor a los 651 mil 490 alcanzados en 2023.

muy por debajo de lo alcanzado con Peña Nieto.

En el gobierno de Calderón también se perdieron más de 200 mil empleos a causa de la crisis financiera global de 2008-2009, pero la generación de nuevas plazas fue mayor a los reportados con AMLO.

Cabe destacar que la recuperación del empleo formal se ha desacelerado a lo largo de 2024 y en septiembre se crearon 90 mil 968 empleos, la cifra más baja para dicho mes registrada en una década, cuando históricamente el noveno mes de cada año presentaba cifras por encima de 100 mil plazas.

Puestos de empleo formal fueron creados en los primeros nueve meses del año, 39.7 por ciento menor al mismo lapso de 2023.

“La cifra continúa siendo positiva, pero deja en evidencia una ralentización en la creación de nuevos empleos para 2024, y que las cifras totales no alcanzarán las de 2023”, señaló Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

No obstante, preocupa que la creación de empleo formal hasta el mes pasado es menor a lo registrado en los primeros nueve meses de 2019 (488 mil 61), cuando hubo una breve recesión económica previa a la pandemia. Esto podría ser un indicador de que la economía se encuentra cerca de caer en recesión, estimaron especialistas de Grupo Financiero Base.

“Las contrataciones de personal para el último tramo del año se concentrarán en cubrir la demanda ordinaria de mano de obra de las operaciones cíclicas de las industrias en general, no en ampliar las plantillas de trabajadores para el desarrollo de nuevos proyectos”, subrayó Alesi.

China será el “principal factor” en próxima renegociación del T-MEC

La Industria Nacional de Autopartes (INA) considera que China será el factor más importante en la próxima renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la INA, dijo que uno de los temas más grandes a revisar durante la renegociación que inicia el próximo año es China; en general, cómo entran o no entran y la parte de talento. “En la parte de China seamos claros que son empresas que venden automóviles las que han llegado (a México) no em-

La agencia Moody’s advirtió ayer que los recientes cambios en el Poder Judicial y la regulación en México están poniendo en riesgo la confianza empresarial, lo que podría afectar gravemente la inversión extranjera y el proceso de relocalización de capitales, mejor conocido como nearshoring.

INCERTIDUMBRE

El reporte alertó que la Reforma Judicial, que establece la elección de jueces por voto popular, junto a los planes del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum para eliminar organismos autónomos, crea un entorno de incertidumbre que desincentiva la inversión y pone en peligro el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Un cambio abrupto en el Poder Judicial y la regulación de México pone en riesgo la confianza empresarial, incluida la inversión extranjera en el país, lo

En cifras 1.5%

Estima Moody’s que sea el crecimiento económico de México en 2024, mientras que para 2025 es de 1.3 por ciento.

que crea cuellos de botella adicionales que le ponen trabas al nearshoring”, de acuerdo con el informe titulado ‘Las empresas se muestran cautelosas ante el sentimiento de los inversores en 202425 tras una profunda reforma regulatoria’. El nearshoring, fenómeno que ha permitido a México atraer inversiones de empresas que buscan manufacturar más cerca de Estados Unidos, enfrenta serias dificultades ante la falta de certeza jurídica que generan las reformas, agregó.

De acuerdo con la agencia calificadora la entrada en vigor del T-MEC en 2020 impulsó este proceso, pero la inestabilidad actual amenaza con revertir estos beneficios.

Construyen planta de superchips en México

Foxconn está construyendo en México la mayor planta del mundo para ensamblar los superchips GB200 de Nvidia, un componente clave de la plataforma informática de próxima generación de la familia Blackwell de la firma estadounidense, dijeron ayer martes ejecutivos de alto rango de la empresa taiwanesa. Foxconn, el mayor fabricante de electrónica por contrato del mundo y conocido por ser el más grande ensamblador del iPhone de Apple, se ha beneficiado del auge de la Inteligencia Artificial (IA), ya que ensambla servidores utilizados para procesar trabajos de IA. En el estado de Chihuahua actualmente ha invertido más de 500 millones de dólares.

México debe aprovechar su cercanía con los grandes mercados

presas que arman y tampoco empresas que producen autopartes”, comentó en entrevista durante el XXII Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM) 2024.

Los autos chinos estarán en la agenda del T-MEC

González agregó que, a partir del 1 de octubre, se levantó la exención del arancel para la importación de autos eléctricos provenientes de países con los que México no tiene un acuerdo de libre comercio, en su mayoría provenientes de China.

Ganancias de los bancos alcanzan récord hasta agosto con 193 mmdp

Las utilidades de los bancos que operan en México siguen al alza y de enero a agosto del presente año sumaron 192 mil 957.2 millones de pesos (mmdp), lo que implicó un crecimiento anual de 2.8 por ciento en términos reales. Este es un monto récord para un mismo periodo desde que se tienen registros, de acuerdo a cifras presentadas por el Banco de México (Banxico).

acuerda un alza salarial con sus pilotos La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) informó que llegó a un acuerdo con Aeroméxico respecto a la revisión del contrato colectivo de trabajo, tras lograr un alza salarial de 7.5 por ciento. Luego de complejas negociaciones con la empresa, la dirigencia de ASPA presentó a los pilotos de Aeroméxico un proyecto de convenio de revisión salarial y contractual que contempla un incremento de 7.5 por ciento directo al salario y más de 12.5 por ciento en prestaciones y otros rubros. A través de un comunicado, el organismo señaló que dichos incrementos impactarán de manera positiva en los ingresos de los pilotos. Las reservas internacionales disminuyen en octubre

Al terminar la semana en la que Claudia Sheinbaum rindió protesta para gobernar el país, las reservas internacionales de México sumaron 226 mil 317 millones de dólares, lo que significó una disminución de 529 millones de dólares respecto a la semana anterior, que se debió al cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México (BdeM). De acuerdo con el boletín sobre el Estado de Cuenta del BdeM, las reservas internacionales presentaron un crecimiento acumulado de 13 mil 556 millones de dólares respecto al cierre de 2023.

LA FOTO NOTICIA

Opinión Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

Harfuch y Fuerzas Armadas: La hazaña de pacificar el país

Mario Maldonado

El despiadado asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, y el baño de sangre en Sinaloa, Guanajuato y Chiapas, por mencionar algunos ejemplos, inauguraron el sexenio de Claudia Sheinbaum con el mismo sello de su antecesor: Un vacío de autoridad y un Estado fallido en varias entidades del país; con la inseguridad y la violencia permeando todas las estructuras de gobierno y buena parte del territorio nacional.

La realidad que se le estrelló en la cara al nuevo gobierno hace que todos los reflectores del país y de una parte de la comunidad internacional se enfoquen en la estrategia de seguridad que presentó ayer Claudia Sheinbaum y su gabinete de seguridad.

Si bien desde los últimos tres sexenios se ha echado mano de las Fuerzas Armadas para combatir a los criminales y preservar la seguridad pública, la administración de Sheinbaum arranca con la totalidad de cuerpos policiacos federales bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional, aunque también con unos dos mil sobrevivientes de la desaparecida Policía Federal, quienes, tras ser dados de baja de la Guardia Nacional, regresan a ser parte de una fortalecida Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. La clave, además de la estructura mixta que se ha dado a los mandos del sistema de seguridad, están en los perfiles que fueron elegidos para operar la estrategia desde las diferentes trincheras. En el sexenio en el que se terminó de entregar al Ejército la operación de los cuerpos de seguridad pública, las expectativas están puestas sobre los hombros de un civil: el exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch.

Con la labor realizada en la capital del país, para combatir a las bandas criminales y generar una percepción de respuesta rápida de parte de las autoridades, García Harfuch se ganó la confianza de un buen porcentaje de los ciudadanos y de la ahora presidenta de la República.

Desde la Secretaría de Seguridad federal, García Harfuch pretende edificar una carrera política prometedora, no obstante, quienes han pasado por esa dependencia saben lo difícil que es mantener los buenos resultados y, por lo tanto, la popularidad.

No obstante, a Harfuch se le han dado las herramientas para generar resultados. Se confirmó –como adelanté el 18 de septiembre– que controlará el Centro Nacional de Inteligencia, con la llegada de su colaborador Francisco Almazán Barocio, además del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con Marcela Figueroa. También se sumaron a su equipo excolaboradores clave como Omar Reyes y Francisco Moreno, para controlar las penitenciarías y la seguridad en las carreteras, respectivamente.

En dicha estrategia, Harfuch se coordinará con viejos lobos de mar, como el general Ricardo Trevilla, titular de Sedena, y el almirante Raymundo Morales, nuevo secretario de Marina; ambos fueron elegidos minuciosamente de una lista de aspirantes a esos cargos por su trayectoria en el terreno operativo, por un perfil y hoja de servicios sin indicios de corrupción y por su disposición a coordinarse con los mandos civiles. También será clave en este equipo la labor del general de Brigada Hernán Cortés, comandante interino de la Guardia Nacional.

Sobre la estrategia de seguridad para los primeros 100 días de gobierno, ésta consiste en la conformación de fuerzas de tarea, con policías, militares y marinos, para enfocarse en 10 ciudades y dos zonas con alta incidencia de violencia: Tijuana, León, Celaya, Acapulco, Cancún, Ciudad Juárez, Chihuahua, Cajeme, Tlajomulco y Colima, además del área limonera de Michoacán y diversas zonas de Chiapas. La apuesta es que a esta estrategia se sume Alejandro Gertz Manero, con la Fiscalía General de la República, y Pablo Gómez, con su Unidad de Inteligencia Financiera; aunque en este caso los acuerdos han sido solamente de palabra. Una auténtica hazaña, la que tienen de frente la presidenta Sheinbaum y su gabinete de seguridad.

@MarioMal

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y

Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Es tiempo de mujeres. Se supone

Valeria Moy

No soy de quienes creen que a la presidenta de México hay que evaluarla por el hecho de ser mujer. Sí creo, sin pecar de optimista, que el hecho de que lo sea puede contribuir a cambiar algunos estereotipos de género y sobre todo a derribar algunas de las barreras que las mujeres enfrentan en su vida laboral. Ayer, el Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, presentó junto con Kiik Consultores, dos estudios que dan información sobre la realidad actual de las mujeres en las empresas mexicanas. El primer documento, Mujeres en las Empresas en su edición 2024, analiza la información que las empresas cotizadas en los mercados de capitales y de deuda reportan en su informe anual. Los datos presentados muestran, una vez más, el lento avance que existe en materia de inclusión laboral de mujeres. Las empresas reportan que 43% de su plantilla laboral está conformada por mujeres, pero su avance laboral se ve truncado con el tiempo. De las empresas analizadas, 23% tienen a una mujer a cargo del departamento jurídico, porcentaje que disminuyó frente al año anterior, 11% a una directora financiera y únicamente 3% a una mujer a cargo de la dirección general. No solo no hubo avances frente a 2023, sino que hubo retrocesos.

La participación de las mujeres en consejos de administración se mantuvo estancada. Solo 13% de los consejeros de las empresas listadas son mujeres, igual que el año pasado. Cuando se dan los procesos de selección para incorporar más mujeres, la mayoría de las empresas, 55%, amplian el tamaño del consejo por lo que la representación se diluye. De cada 100 empresas, solo cinco tienen mujeres a cargo de sus órganos máximos de gobierno.

Y en pleno 2024, sí, en ese llamado tiempo de mujeres, 21% de las empresas -públicas, listadas, cotizadas- no tiene a una sola mujer ni en sus consejos de administración ni en cargos directivos.

El análisis cuantitativo de la participación muestra el rezago y el ritmo lento del avance, pero aún falta información. Por esta razón, se levantó un sondeo para entender mejor las percepciones que tanto hombres como mujeres tienen sobre la realidad laboral que viven. La perspectiva cualitativa le da a los números contexto y permite hacer los ajustes necesarios para avanzar a un mejor paso. Algunos resultados sorprenden y otros más soportan con datos lo que las anécdotas describen.

Sabemos, por ejemplo, que las mujeres dedican muchas más horas que los hombres al cuidado (40 horas frente a 16). El sondeo muestra que antes de que antes de tener hijos, más o menos la misma proporción de hombres y mujeres considera que las labores de cuidado del hogar están distribuidas equitativamente. En el momento que aparecen los hijos, eso cambia. Los hombres siguen considerando que el trabajo doméstico está igualmente distribuido, mientras que la proporción de mujeres que así lo cree disminuye considerablemente, pasa de 48% a 35%.

La participación de los hombres en los diferentes puestos jerárquicos de las empresas se mantiene relativamente constante, mientras que la de las mujeres cae conforme se avanza en la carrera profesional lo cual coincide, sin sorpresa, con el momento en el que los hijos aparecen en escena.

Ambos estudios dan información que permitirán avanzar en más oportunidades para las mujeres que deriven en una sociedad más justa y menos condescendiente. El “tiempo de mujeres” habrá que impulsarlo.

¿La violencia complicará la cuidadosa agenda de la presidenta?

Javier Tejado Dondé

Todos quienes trabajan y conocen a la presidenta Claudia Sheinbaum hablan de que es muy obsesiva y disciplinada en los temas y en su agenda de trabajo. Cuentan que antes de asumir el cargo el pasado 1 de octubre ya tenía su agenda para todo el mes. En esto de la disciplina y el estudio de los temas se nota una diferencia importante con López Obrador, quien tenía una especie de capa de “teflón” que le permitía, sin mayor preparación o estudio, esquivar coyunturas complicadas, sin bajar su popularidad. De hecho, AMLO era tan eficiente en atajar complejidades que sus secretarios de Estado tenían la indicación de remitirle cualquier tema complicado y acabó el sexenio con una alta popularidad, pese a tantos problemas.

Pero el fin de semana fue macabro: Al menos 250 muertos en todo el país, con incidentes muy violentos y mediáticos en Sinaloa, Aguascalientes, Chiapas y, sobre todo, en Guerrero, en donde mataron al presidente municipal de Chilpancingo, Alejandro Arcos (PRI-PRD). Para causar pánico entre toda la población y otros funcionarios, sus asesinos lo decapitaron vivo y dejaron su cabeza a la vista de todos. Eso sí, junto a su credencial del INE, para que el cuerpo fuera identificado de manera inmediata. Arcos duró una semana como presidente municipal. Días antes habían matado a su secretario general de gobierno y a un militar que iba a ser designado como su secretario de seguridad. A pesar de los llamados que Arcos hizo, públicamente, para que mejorara su seguridad y la de su equipo, el gobierno de Guerrero no lo hizo… y lo mataron. Destaca que el alcalde decapitado traía a dos escoltas de su policía municipal, mientras que la alcaldesa de Acapulco, la otra ciudad importante de Guerrero, trae como escolta a dos camionetas del Ejército y dos más de policías estatales. Qué diferencia y qué riesgoso resulta ser alcalde de oposición en estos tiempos.

Lo de Chilpancingo también ha sido muy mediático: Entre el domingo por la noche y la tarde del lunes había 940 notas en medios de comunicación y portales. En redes sociales, analizando X y Facebook con Xpectus by Metrics, 2.3 millones de usuarios realizaron menciones de lo ocurrido y el tema del asesinato alcanzó a 60.9 millones de personas. Ayer, #Chilpancingo era primera tendencia nacional en X y en los buscadores de Google.

La presidenta, en su mañanera del lunes se refirió brevemente al tema, señalando que, al presentar su plan de seguridad, se hablaría más a detalle de lo ocurrido. Pero, a diferencia de lo que pasaba con AMLO, la breve respuesta que dio complicó las redes sociales.

Se estaba a la espera del plan que ayer se presentó, con la esperanza que su secretario de seguridad federal, el hasta ahora muy eficiente Omar García Harfuch, pueda empezar a revertir la violencia que aqueja a varias zonas del país.

La forma en que se asesinó al alcalde de Chilpancingo cimbró a esa ciudad, pero también a Acapulco, que no acaba de levantarse de fenómenos meteorológicos, y ahora enfrenta temas de seguridad, pues Alejandro Arcos habría sido interceptado en una carretera federal en las inmediaciones de la ciudad. Así, se habla cada vez más de la inseguridad en ciudades de Guerrero, pero también en las carreteras que debería vigilar la Federación.

Con la inseguridad que se está viviendo habrá que ver si la agenda de Sheinbaum se modifica o si puede aguantar el rumbo, y su nivel de aprobación, sin enfrentar al crimen organizado. Como sea, parece que la “luna de miel” de la presidenta se acabó con lo acontecido en Chilpancingo y con el conflicto del Poder Judicial Federal. Ella parece dispuesta a mantenerse. Veamos qué sucede.

Cambiando de tema: Ahora que viene la elección de miles de juzgadores, el Tepjf acaba de relajar las reglas de la radio y TV. Después de estudiar los casos del ahora alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín (en ADN40), y de la senadora Lilly Téllez (en Radio Fórmula) echaron para atrás una prohibición que existía desde 2007. Ahora, al parecer, ya se permite que comunicadores o actores mantengan sus espacios en medios, a la par de ser candidatos. Antes, Marko Cortés, Javier Corral, María Rojo o Roberto Palazuelos, entre otros candidatos, tuvieron que dejar sus espacios en la radiodifusión. Más libertad siempre será mejor.

X: @JTejado

Escanea para más información en la web

Asesinan a tres en menos de 24 horas

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Nuevamente el municipio de Cajeme tiene una jornada de terror, ya que en menos de 24 horas se registraron varios actos delictivos que dejaron como saldo a tres personas sin vida; incluido un menor de edad.

Hasta el cierre de edición, el hecho más reciente se registró ayer alrededor de las 18:00 horas, en la colonia Municipio Libre, en

donde sujetos asesinaron a balazos a un joven.

Aunque la identidad de la víctima no ha sido revelada por las autoridades, vecinos del sector señalaron que quien perdió la vida respondía al nombre de Eduardo, de 16 años.

Mientras que ayer mismo, pero a las 07:00 horas, un cuerpo violentando fue localizado dentro de un dren en el Valle del Yaqui, específicamente en las

En cifras 9

Homicidios dolosos se han registrado en el presente mes en Cajeme, según datos periodísticos.

inmediaciones de la calle 1400, al oeste de la calle Norman E. Borlaug, cerca de Quetchehueca.

A su vez, el lunes, a las 21:00 horas, hombres ultimaron a balazos a José Arturo, de 22 años, en la colonia Providencia.

Hallan auto que fue robado a mujeres en Hermosillo

Carlos Flores negó que el chaleco sea similar a los que usan en la AMIC

Conductor emprende la huida tras atropellar a pareja; hay un muerto

Sujetos se hacen pasar por elementos de la AMIC y asaltan a un ciudadano

La Fiscalía General de

Justicia del Estado de Sonora (FGJE) dio a conocer ayer que, investigan los hechos en los que un grupo de tres personas armadas, una de ellas portando un chaleco con

las siglas de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), distinto al utilizado por la corporación, despojaron de dinero en efectivo a un ciudadano en Hermosillo, el pasado 7 de octubre.

Ante ese hecho, el comisario de la AMIC, Carlos Flores, negó categóricamente que el chaleco con las siglas sea similar a los usados por la corporación, además de que ninguno de los asaltantes portaba el uniforme completo, por lo que darán paso a las investigaciones a fondo para dar con los responsables se este lamentable suceso.

Carlos Alberto Flores, comisario general de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), reveló ayer que el vehículo que le robaron el pasado viernes a tres mujeres a mano armada en la colonia Balderrama en Hermosillo, fue ubicado en la región de Estación Don, de Huatabampo, y se presume que los delincuentes se dirigían a Sinaloa. El comisario también informó que, hasta el momento, ninguno de los responsables han sido capturados, pero se trabaja en su pronta detención.

Capturan a ‘El Ondeado’ por el delito de homicidio calificado La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) comunicó ayer que inició una investigación sobre los hechos registrados el 6 de octubre en la colonia Ladrilleras, en Hermosillo, en el que Leonor y Fernando, a bordo de una motocicleta, fueron impactados por un vehículo de la marca Ford Focus, en el que el conductor se dio a la fuga. Los lesionados fueron trasladados de inmediato a un hospital, donde el hombre lamentablemente perdió la vida, mientras que la mujer sigue hospitalizada.

Jesús Alberto ‘N’, alias, ‘El Ondeado’, de 28 años de edad, fue detenido en Nogales por el delito de homicidio calificado, cometido en perjuicio un hombre, el pasado 20 de junio de 2020, en Hermosillo. Según autoridades, el señalado en compañía de siete personas, hicieron salir a la víctima, identificada como Adrián, a quien golpearon con cachas de armas, posteriormente intentaron subirlo a un vehículo, pero este intentó escapar, momento en el que, presuntamente, le dispararon para terminar con su vida.

Primeros reportes señalan que la víctima de la Municipio Libre tenía 16 años

OBREGÓN

Escanea

para más información en la web

Autoridades implementan acciones contra la rickettsia

ROMÁN GONZÁLEZ

redaccion@tribuna.com.mx

Perros, gatos e incluso la propia ciudadanía están expuestos al riesgo de contraer rickettsia, problemática que, ante los recientes reportes tanto de presencia de garrapatas así como casos de defunciones por la enfermedad, se han intensificado las acciones preventivas en el municipio.

Recientemente en redes sociales se viralizó la defunción de tres habitantes de la colonia Maximiliano R. López presuntamente por contraer rickettsiosis, defunciones que, si bien no se confirmaron como tal, la dirección de epidemiologíadelaSecretaríade Salud del Estado informó quehastael28deseptiembre, en el municipio se han reportado 14 casos de rickettsiosis de los cuales seis han sido fatales.

Cabe señalar que, en la jornada de ayer, padres de familia de la escuela primaria Primero de Mayo, ubicada en la colonia del mismo nombre al sur de Ciudad Obregón, tomaron las instalaciones denunciando presencia de garrapatas y exigiendo se realizara una fumigación en el plantel escolar, argumentando que no es la primera vez que se tiene la problemática en el lugar.

Agustín Domínguez, supervisor de zona de la Secretaría de Educación y Cultura, informó que tras acudir al plantel escolar se acordó con el Distrito de Salud cuatro la fumigación de las instalaciones, así como la investigación sobre cantidades de garrapatas y verificar si hay personas mordidas por estos parásitos, complemen-

Nosotros estamos haciendo lo que son las atenciones en la población externa, pero por ejemplo, el Distrito de Salud cuatro atiende con las fumigaciones y demás, pero propiamente preventivo ya que dentro de un domicilio la responsabilidades es totalmente particular”.

JESÚS ESPINOZA SALUD MUNICIPAL

tando con pláticas para la prevención de la rickettsia.

Cuando ya se presentan garrapatas en los patios, en las paredes de las casas, no podemos entrar a fumigar, es contra la ley, una autoridad no puede entrar nada más así, ellos lo que tienen que hacer es limpiar su patio y su casa, afuera nosotros hacemos muchas acciones”.

MARCO ANTONIO BARRÓN

DISTRITO DE SALUD CUATRO

En cifras 28

Días aproximadamente es el tiempo de recuperación de la rickettsia en los perros, quienes suelen ser asintomáticos.

En cifras 3

Semanas dura la enfermedad en humanos, tiempo que el paciente puede desarrollar complicaciones.

medades, particularmente de animales callejeros, buscando evitar la sobrepoblación, añadiendo que aun cuando no se tiene una zona focalizada como de fuerte riesgo por presencia de garrapatas, existen reportes en colonias como Libertad, Las Fuentes, así como en la colonia Cajeme o la Hidalgo.

Vecinos de la colonia Sóstenes Valenzuela han reportado una alta presencia de garrapatas en la zona, argumentando que esto genera un potencial riesgo a la salud de la ciudadanía. El llamado es para mantener una tenencia de mascotas responsable

Del mismo modo, el Gobierno Municipal, con apoyo del Distrito de Salud, realizó una campaña de salud animal en la colonia Maximiliano López, al ser detectada como una con una gran población de mascotas, y por ende de mayor riesgo para la presencia de la enfermedad.

Jesús María Espinoza Castillo, coordinador de la Dirección de Salud Municipal, recordó que a través del Centro de Control Animal se realizan acciones de prevención de enfer-

“Las mascotas, en estos casos, son un transporte de la garrapata, por lo que se requiere que la población ahonde a la responsabilidad propia de tener animales con los cuidados necesarios para reducir el riesgo de la enfermedad”, señaló.

Registro al programa ‘Pensión

Mujeres Bienestar’ da inicio

Como una muestra de que ha llegado el tiempo de empoderar a las mujeres, calificó el delegado del Bienestar en Cajeme, Bácum y San Ignacio Río Muerto, el inicio del registro del programa ‘Pensión Mujeres Bienestar’.

La logística para la atención se realiza por orden alfabético

Iram Solís García agregó que, con este tipo de acciones se retribuye a las mujeres, abuelas y madres de familia, todo lo que le han aportado a la sociedad, algunas desde diferentes ámbitos laborales y otras desde sus respectivas acti-

Canacintra local considera favorable para trabajadores y empresas la aprobación de la denominada Ley Silla La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Cajeme consideró favorable para los trabajadores la aprobación de la Ley Silla. Francisco Javier Fernández Jaramillo, presidente de la cámara, comentó que esta medida también coadyuvará e impactará positivamente en la productividad de las empresas, además agregó que ya existen establecimientos o industrias socialmente responsables que habían implementado la medida.

En cifras 3

Mil pesos bimestrales recibirán las mujeres inscritas a partir del mes de enero del 2025.

vidades en el hogar como el cuidado de los hijos, nietos y ancianos.

Solís García destacó que el registró que se lleva a cabo actualmente, es el de aquellas mujeres cuyas edades oscilan entre los 63 y 64 años, esto por cuestión de llevar un orden y mayor

organización, sin embargo aclaró que en las comunidades indígenas ya se están registrando las féminas que cuentan con edades entre 60 y 64 años.

“El programa va hacer de 60 a 64 años, pero ahora iniciamos con todas la mujeres de 63 y 64 años de edad, donde se aplica de los 60 a los 64 es en la comunidades indígenas”, explicó el funcionario.

Solís García destacó que la fecha de registro para las mujeres que deseen

Aun cuando las autoridades no han definido el futuro del ciclo agrícola 2024-2025 en el Valle del Yaqui ante la falta de recurso hídrico necesario en el sistema de presas del Río Yaqui, el proceso para siembra de hortalizas y maíces para elote continúa avanzando.

Humberto Borbón Valencia director del Distrito de Riego del Río Yaqui, señaló que estos cultivos, de bajo requerimiento de agua, se encuentran en proceso de autorización para una superficie de ocho mil 830 hectáreas,

en terrenos donde se cuente con pozos cercanos en

verse beneficiadas con este programa vence el próximo 30 de noviembre y estarán recibiendo el primer apoyo durante el mes de enero del 2025.

Del mismo modo recordó que los documentos que se necesitan para realizar el registro son identificación oficial vigente, acta de nacimiento legible, CURP, comprobante de domicilio no mayor a seis meses, teléfono de contacto y llenar el formato Bienestar.

“Entre los centros que se encuentran atendiendo actualmente está los de Esperanza, Pueblo Yaqui, Bácum, San Ignacio Río Muerto, Bahía de Lobos, entre otros, con la sede principal del CUM de Ciudad Obregón”, culminó.

En cifras 3
Días máximos es el tiempo que no deben dejar pasar para acudir al médico tras sufrir la mordedura de una garrapata.
Existen reportes de colonias con alta presencia de parásitos

Escanea para más información en la web

Elección del regidor étnico en Huatabampo genera choque

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

El divisionismo y conflicto al interior de la etnia mayo en Huatabampo, ha retrasado el nombramiento de su regidor étnico, siendo el único Cabildo en la región que no cuenta con un representante indígena, por lo que la ausencia de esta figura pudiera dejarlos fuera del plan de ingresos.

Hasta el momento, las aspirantes a regidoras étnicas en la ‘Tierra de Generales’ son: Leticia Moroyoqui García, Juanita Lara Aguiluz, Guadalupe Victoria Bacasegua Cota y María Jesús García Quijano, sin embargo, existe la inquietud de incluir a otra candidata más, lo cual, ha provocado el choque entre los integrantes de la etnia mayo.

EL PROBLEMA A pesar de que los Ayunta-

mientos de Etchojoa, Navojoa y Álamos, ya cuentan con la figura de un regidor étnico en sus cabildos, hasta el momento, no hay fecha para el proceso de selección de su representante en el Gobierno Municipal de Huatabampo.

“Aún no hay nada, porque este proceso ya lo agarraron como un juego, hay falta de seriedad en los involucrados y la designación de la representación indígena ya se ha vuelto un campo de batalla”, explicó Abel Alfredo Ramírez Torres, presidente de la agrupación ‘Jiapsi Yoreme’.

Esta situación preocupa a los integrantes de la etnia mayo, debido a que los Ayuntamientos están próximos a elaborar sus presupuestos de egresos y el no contar con un representante, pudiera dejar sin asignar el recurso sufi-

ciente para enfrentar las necesidades primordiales de las comunidades.

“Ahorita no tenemos voz ni voto en Cabildo, no tenemos esa persona que verá por las comunidades y es muy importante esta representación indígena, porque ya casi se elabo -

de transporte público y boicotear la asamblea

rará el plan de egresos y tiene que estar nuestro representante para que se asignen las partidas específicas que van a beneficiar a los pueblos indígenas”, puntualizó.

EL CHOQUE La dualidad de autoridades indígenas, es otro fac-

tor que ha provocado el divisionismo en la etnia mayo, por ello, durante las primeras horas de ayer martes, pobladores de El Júpare, junto a los tres gobernadores tradicionales, bloquearon la carretera, para evitar que se celebrara una asamblea para nombrar a un cuarto goberna-

Por su parte, el Instituto Estatal Electoral (IEE) Sonora, aseguró que no intervendrá en el proceso de selección de candidatos, lo cual, corresponde a los usos y costumbres de la etnia. Por lo que sólo apoyará en el proceso de elección.

En cifras 4

dor y con ello, incluir a otra candidata más al proceso de la regiduría étnica.

“Personas foráneas nos pretenden pisotear, pero no lo vamos a permitir… Cobanaros buscan nombrar a Efraín Zúñiga como gobernador y así poder registrar a otra candidata más”, señaló Marcos Moroyoqui, gobernador indígena.

Comunidad del Bayajorit en Etchojoa contará con una carretera artesanal

El tramo carretero recorrerá más de cinco kilómetros lineales

Autoridades municipales en Etchojoa dieron inicio a la construcción de la carretera artesanal ‘Bayajorit-Guaytana’, como parte de las peticiones de la tribu mayo en su Plan de Justicia.

Vandalismo deja a colonias sin agua

Vecinos de la colonia Tierra Blanca y Constitución se quedaron sin el servicio de agua potable, debido a presuntos actos vandálicos en el pozo seis.

Debido a ello, el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasn), informó que se estará presentando baja presión o interrupción del agua en el sector, mientras concluyen con los trabajos de reparación.

“El equipo técnico del organismo trabaja para res-

tablecer lo más pronto posible su funcionamiento… Debido a actos de vandalismo en el pozo número seis, ubicado en la colonia Tierra Blanca, por la calle Leona Vicario y Quinta, se estará presentando baja presión o interrupción en el suministro de agua en algunas colonias de este sector de la ciudad”, indicó la paramunicipal.

Sin embargo, los vecinos señalan que no es la primera vez que esto sucede, debido a que ya tienen poco más de una semana, recibiendo baja presión.

De acuerdo a los reportes del Ayuntamiento de Etchojoa, la construcción consiste en cinco kilómetros lineales de carretera artesanal en las inmediaciones de la comunidad de Bayajorit, lo cual, permitirá

ofrecerle una fuente de empleo a los habitantes de dicho lugar y sus alrededores.

“Estamos comprometidos con el bienestar de nuestros ciudadanos y la preservación de nuestra herencia cultural. Esta carretera es un paso importante hacia un futuro próspero y conectado para nuestro municipio”, afirmó

Luis Arturo Robles Higuera, alcalde de Etchojoa.

Por su parte, el director de Obras Públicas, Ramón García Álvarez, informó que los beneficios serán la mejora de la infraestructura vial, lo cual, permitirá un acceso seguro a servicios básicos, educación y salud para las familias de las comunidades indígenas.

Módulo

del INE estará mañana en Maquipo

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que a partir de este jueves 10 de octubre, el módulo móvil se encontrará en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecytes), ubicado en la comunidad de Maquipo.

Un trabajador de Oomapasn repara el pozo de Tierra Blanca

“Ya tenemos casi una semana con baja presión, el agua no alcanza a llenar los sanitarios para las descargas y el chorro

de la regadera sale muy poco, yo pensaba que tenía problemas en mi tubería”, señaló María Robles, vecina afectada.

Los trabajadores del módulo señalaron que se estarán recibiendo solicitudes de cambio de domicilio, así como la reposición de credenciales, además de la solicitud de nuevos trámites, a partir de las 09:00 horas.

Las autoridades precisaron que los requisitos serán: Presentar un acta de nacimiento, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y una identificación con fotografía o testigos, quienes deberán acudir junto al solicitante a las instalaciones del Cecytes.

“Si necesitas tramitar o renovar tu INE, no olvides esta fecha (10 de octubre), ni los documentos importantes para cualquier trámite que ocupes realizar”, afirmó el INE.

Pobladores del Júpare se colocaron sobre la carretera para impedir el paso de los camiones
Más info
Candidatas son las que hasta el momento se han inscrito para que una sea elegida como regidora étnica.

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

Autoridades buscan frenar casos de dengue; van 22 en el Puerto

JAVIER SANTÍN

redaccion@tribuna.com.mx por lo que se refuerzan las acciones de propagación del mosco transmisor de este padecimiento.

Autoridades de salud confirmaron brotes de dengue en algunas colonias de Guaymas, siendo en 15 del casco urbano donde se han presentado parte de los 22 casos de la enfermedad durante el 2024, redoblándose esfuerzos con acciones preventivas.

En las últimas semanas, de los casos más recientes tambiénsehanpresentado en algunos ejidos del Valle, donde las campañas de fumigación y la aplicación de abate en los domicilios por igual se han intensificado.

COLONIAS EN RIESGO

Universo Ortiz Arballo, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Sonora, informó que los diversos brotes de dengue se han registrado en sectores y colonias de Guaymas,

Precisó que son en quin ce colonias del Puerto don de se intenta controlar los casos de dengue, en perso nas de entre 22 a 55 años de edad, todos ellos pacientes estables derechohabientes del IMSS Bienestar y del Instituto Mexicano del Se guro Social (IMSS).

El funcionario llamó a la población en general a apo yar las acciones que se imple mentan por parte del Sector Salud como lo son abatización, fumigación, mientras la autoridad municipal ayuda con descacharres.

Los casos de la enfermedad en Guaymas pueden prevenirse retirando todos los cacharros de los patios de las viviendas.

Cabe destacar que los síntomas de que una persona padece dengue son dolor de cabeza y detrás de los ojos, fiebre alta, dolor muscular y malestar general. Ante esto hay que evitar automedicarse y acudir de inmediato a una unidad de salud.

En cifras

de

ciados entre sí, estos brotes los tenemos en diferentes municipios, entre ellos tambien en Guaymas”.

Santa Ana, Ures, Navojoa San Miguel de Horcasitas, Nogales, San Ignacio Río Muerto y Guaymas.

ÚLTIMOS CASOS

Reveló que “tenemos hasta el momento que se han detectado varios casos, ya notificados formalmente, los brotes se dan cuando hay más de dos casos aso-

Mencionó que en Sonora este 2024 van 72 casos acumulados de dengue y ninguna defunción, siendo los municipios afectados con este padecimiento

1,200

Transcendió que los casos más recientes de la enfermedad, corresponden a personas de los ejidos Santa Rosa, ‘La Atravesada’ y Francisco Márquez que ingresaron al IMSS Bienestar entre el 29 de septiembre y el 7 de octubre.

Los pacientes presentaban dolor de cuerpo, irritación en los ojos, náuseas, diarrea y malestar general, siendo un total de tres personas que fueron hospita-

lizados en el área de urgencias del IMSS Bienestar. Francisco Méndez, residente del poblado ‘El Yaqui’, pidió a las autoridades implementar jornadas de fumigación intensas para evitar la propagación de los criaderos del mosquito en la zona rural, donde es poca la atención que se recibe en las comunidades.

Ayer martes las puertas del plantel estaban cerradas

Jardín de niños está sin intendente y maestro; protestan

Madres de familia de los pequeños del jardín de niños

‘Benito Juárez’ de Empalme, mantienen cerradas las puertas del kínder por la falta de docentes en la institución, así como de personal de intendencia donde la escuela tiene

padres de familia

baños sucios y antihigiénicos para los pequeños.

De acuerdo con la delegación regional de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), el problema quedaría resuelto esta semana, pero se esperaba que este miércoles se asigne una maestra para el grupo 2B que no tiene desde el inicio del periodo escolar. Dulce González, madre de familia afectada, señaló que el problema comenzó desde el inicio del ciclo escolar, donde un grupo del kínder se desintegró debido a la falta de maestra, continuando la situación y los pequeños no tienen clases, por lo que hacen un exhorto a las autoridades de la SEC para dar solución a la problemática que viven los pequeños del preescolar. Además, los padres de familia señalaron que no existe un intendente que mantenga limpios los sanitarios, siendo algo insalubre para los estudiantes del plantel educativo, esperando que también se asigne a una persona en ese cargo.

Centroamericanos, rescatados de góndolas del tren carguero

Mediante un operativo fueron rescatados por elementos de la Guardia Nacional alrededor de 50 centroamericanos de diversos países que se encontraban viajando en el tren carguero, algunos de ellos entre mujeres y jóvenes presentaban afectaciones en su salud por las altas temperaturas.

Los migrantes, principalmente de Panamá, reciben alimentos

Los agentes de la Guardia Nacional división Caminos, que realizaban recorridos de vigilancia por el tramo Empal -

En cifras 200

Por ciento han aumentado los cruces de migrantes de Centroamérica y África por Empalme durante el presente año.

me-Ciudad Obregón a la altura del kilómetro 112, observaron que al arribar el ferrocarril a Empalme, entre las góndolas había varias personas del sexo femenino y masculino que viajaban sin protección alguna y exponiéndose al calor extremo.

Ante tal situación se notificó de los hechos a personal del Instituto Nacional de Migración (INM), por lo que se procedió a realizar un operativo, donde en el área de patios de la estación del tren en Empalme se logró asegurar al grupo de centroamericanos, en su mayoría originarios de Panamá y que venían trasbordando los trenes desde la frontera sur del país.

Las mujeres y jóvenes recibieron el apoyo humanitario por parte de

los oficiales de la Guardia Nacional, al proporcionarles agua, así como primeros auxilios, debido a que venían mal en su estado de salud debido al calor. El grupo de panameños que buscaban llegar hasta Mexicali, Baja California, fueron subidos a las unidades del INM, para ser llevado a las instalaciones de la dependencia federal con sede en la ciudad de Hermosillo, donde se resolverá su situación legal en el término de ley correspondiente.

Cada semana en Empalme se detectan grupos de migrantes que viajan en las góndolas del tren en busca del ‘sueño americano’, arriesgando su vida.

Oficinas del Registro Civil sufren nuevo robo de cableado eléctrico

La asociación SBPA 615 realiza esterilizaciones de perros y gatos De nueva cuenta los ladrones dejaron sin luz a las oficinas del Registro Civil en el Puerto. Personal de la dependencia estatal, al iniciar actividades se dieron cuenta de la falta de energía eléctrica. Al revisar los equipos confirmaron que desconocidos provocaron daños y sustrajeron cableado eléctrico, lográndose reactivar el servicio después de varias horas de estar cerradas las oficinas. Este latrocinio es el segundo que se presenta, ya que el mes pasado, también se llevaron el cableado.

Durante el fin de semana se lograron 615 esterilizaciones, por parte de la Sociedad Benefactora y Protectora de Animales (SBPA) de San Carlos. Rocío Orduño, vocera de la agrupación en Guaymas, destacó que el sábado fueron poco más de 300 candidatos los que se sometieron a la cirugía. La primera jornada fue el sábado en el Centro de Atención Canina y Felina, en la colonia Antena, mientras el domingo se trabajó en la clínica de SBPA en San Carlos con 315 acciones.

Toneladas
descacharre se han levantado de las colonias del Puerto el último año, según autoridades.

Los New York Jets despiden al entrenador

Roberto Saleh

Woody Johnson, dueño de los Jets sintió que el equipo necesitaba un cambio, y ahora. Así que el propietario tomó la sorprendente decisión ayer de despedir al entrenador Robert Saleh a sólo cinco juegos de su cuarta temporada, después de que el equipo comenzó 2-3, luego de una derrota por 23-17 ante Minnesota en Londres, el domingo. “Este es uno de los equipos más talentosos que jamás hayan reunido los New York Jets”, dijo Johnson durante una conferencia telefónica con periodistas. “Quería darle a este equipo la mayor oportunidad de ganar esta temporada. Siento que teníamos que ir en una dirección diferente y por eso lo hice hoy”. El coordinador defensivo Jeff Ulbrich se desempeñará como entrenador interino por el resto de la temporada.

Iniesta hace oficial su retiro: “Cumplí mi sueño” Andrés Iniesta ayer anunció su retiro oficialmente en un acto multitudinario celebrado en Barcelona en el que estuvo acompañado de su familia. El centrocampista, de 40 años, pone fin a una exitosa carrera de 22 años que incluye dos Eurocopas y cuatro Ligas de Campeones. “Nunca pensé que llegaría este día, nunca lo imaginé”, dijo emocionado. “Todas estas lágrimas que hemos echado durante todos estos días, son lágrimas de emoción de orgullo, no son lágrimas de tristeza, son lágrimas de ese niño que tenía el sueño de ser futbolista y lo conseguí, lo conseguimos, después de muchísimo trabajo”.

Tras su salida del Barcelona en 2018, se marchó al Vissel Kobe de Japón. La última temporada la pasó en el Emirates de la Pro League emiratí.

La afición abandonaría al Tri en su juego contra Valencia

El próximo sábado la Selección Mexicana jugará el primero de sus dos partidos amistosos en esta fecha FIFA y en lugar de enfrentarse a un país, lo hará contra el equipo español Valencia. Será un partido especial por ser el regreso del Tri a México, ya que jugarán en el estadio Cuauhtémoc, aunque aún no logran vender todos los boletos. Los malos resultados del combinado nacional han afectado en que las personas no quieran ver al Tri. Los boletos, aún disponibles, van desde los 350 pesos mexicanos hasta los mil 200 y según medios de Puebla, la venta apenas supera el 50 por ciento, ante eso los dirigentes han puesto los boletos al 2x1 para intentar tener una mejor respuesta.

Escanea para más información en la web

Los Mets se colocan a una victoria de eliminar a Filis

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Haciendo valer su condición de local, combinado con una gran ofensiva y una soberbia salida de Sean Manaea, los Mets superaron ayer 7-2 a los Filis, para así tomar ventaja en la Serie Divisional de la Liga Nacional.

Con este resultado, los de New York se colocan a solamente una victoria de avanzar a la Serie de Campeonato de las Grandes Ligas,estanciaalaquenollegan desde el pasado 2015.

La gran victoria ante su afición, se dio gracias a la labor monticular de Sean Manaea, quien había tenido problemas en sus cuatro juegos anteriores de postemporada, pero, todo eso quedó atrás desde el momento en que tomó la pelota entre sus manos y se dedicó a trabajar siete capí-

EL JUEGO vs

tulos inmaculados antes de dejar su puesto en la octava entrada, cuando Filadelfia anotó dos carreras, una de ellas a su cuenta.

Manaea dominó por completo a los campeones de la División Este en la Liga Nacional al punto de permitirles solo dos imparables.

Mientras que a la ofensiva, los jonrones solitarios de Pete Alonso y Jesse Winker, además de un

sencillo de dos carreras de Starling Marte, fueron claves para que los de la Gran Manzana tomen ventaja en la Serie Divisional y sueñen con estar de nuevo en una Serie de Campeonato de la MLB.

Además del pitcher abridor, Alonso también volvió a robarse los reflectores, ya que el jonrón que conectó ayer, significa el tercero que consigue en sus últimos cuatro compromisos.

El cuarto juego está programado para hoy, alrededor de las 14:05 horas (tiempo de Sonora), en donde Jose Quintana por Mets y Ranger Suárez por Filis saltarán a la lomita de las responsabilidades.

La leyenda de los Red Sox, Luis Tiant, pierde la vida a los 83

años

El cubano es recordado por su paso en Boston

El ‘Rey de los Deportes’ se encuentra de luto, ya que una de las máximas figuras de las Grandes Ligas, y sobre todo de los Boston Red Sox, Luis Tiant, perdió la vida ayer por la mañana.

Trevor Bauer lanzará en el beisbol de Europa

Uno de los refuerzos bombas que se espera que lleguen a la Liga Arco Mexicana del Pacífico, es Trevor Bauer, quien fue seleccionado en el draft por los Naranjeros de Hermosillo, pero hasta el momento su arribo se encuentra en duda.

Pero, mientras se decide si tendrá actividad con los de la capital de Sonora, el exligamayorista dio a conocer que el próximo 20 de octubre jugará con la selección de Suiza en una serie de visita frente a la República Checa. Bauer, quien fue el ganador a ‘Pitcher del Año’ en la temporada 2024

En cifras 10

Victorias sin derrotas, con 120 ponches, fue el récord que tuvo Bauer con los Diablos Rojos.

de la Liga Mexicana de Beisbol, hizo el anuncio oficial en redes junto con los directivos de la selección nacional de la República Checa.

Con esto, se refuerza más la teoría sobre que Trevor no vendría a Naranjeros, a pesar de que los de Hermosillo mandaron a Roberto Ramos a Guasave para poder seleccionar al estadounidense en el draft.

‘El Elegante’ ya tiene fecha para su regreso al ring

Después de protagonizar una auténtica guerra ante Marco Villegas, el pasado 27 de septiembre, el pugilista cajemense, Erick Hernández, ya tiene fecha para volver al ring.

‘El Elegante’ pondrá en juego su marca invicta de 10-0, con nueve nocauts, el próximo 6 de diciembre, nuevamente en el Palenque de la Expo de Ciudad Obregón.

Se espera que esta sea la segunda contienda a 10 episodios que tenga Erick, en su todavía corta pero prometedora carrera como boxeador.

Aunque en su momento tomó relevancia una pelea de revancha entre Villegas y Hernández, lo cierto es que todo parece indicar que no será así, y la próxima contienda de ‘El Elegante’ sea ante un nuevo rival, el cual sería anunciado en los próximos días por parte de su promotora.

El originario de Marianao, Cuba, jugó 19 años en la MLB y ganó 229 juegos, además de dos títulos de efectividad, siendo llamado también en tres ocasiones al Juego de Estrellas.

Aunque nunca fue elegido para el Salón de la Fama de Cooperstown, fue exaltado al Salón de la Fama de los Medias Rojas de Boston, escuadra que lo coloca como uno de los mejores serpentineros que han vestido dichos colores.

El también conocido como ‘El Tiante’, no solo dejó un gran legado en Grandes Ligas, sino también la Liga Arco Mexicana del Pacífico, entonces llamada Liga Sonora-Sinaloa, con los Naranjeros de Hermosillo durante la temporada 1969-70. Además, Luis ya retirado fue el encargado de hacer el primer lanzamiento en el Estadio Yaquis.

Manaea tuvo una gran actuación en la lomita
Filis Mets 2 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.