Tribuna Sonora 9-12-2024

Page 1


Trump confirma deportaciones; lo hará con familias enteras

En su primera entrevista tras haber resultado ganador de las elecciones en Estados Unidos (EU), Donald Trump afirmó que cumplirá sus promesas de campaña: deportaciones masivas y aranceles. Cuestionado por NBC News, el presidente electo de EU dijo que no quiere separar a las familias, así que: “la única manera de no separar a la familia es mantenerlos juntos y tener que enviarlos de regreso”, aseveró. “Devolveremos a toda la familia, con toda la humanidad, al país de donde vinieron. De esa manera, la familia no se separará”, enfatizó.

Trump reconoció que la deportación masiva de inmigrantes indocumentados, es “algo difícil”, sin embargo, afirmó “hay que hacerlo”. “Creo que hay que hacerlo. Es algo difícil, es algo muy difícil de hacer. Pero hay que tener normas, reglamentos, leyes. Entraron ilegalmente”, afirmó para NBC News.

Además, Trump anunció que piensa poner fin a la ciudadanía estadounidense por derecho de nacimiento, que otorga la ciudadanía a cualquier persona nacida en Estados Unidos independientemente del estatus

migratorio de sus padres. El político republicano calificó este derecho como algo “ridículo” y señaló “si podemos, lo haremos a través de la acción ejecutiva”.

VAN ARANCELES

También afirmó que cumplirá con sus prome-

Corrupción es todavía un lastre en México

sas electorales de imponer fuertes aranceles a Canadá, México y China. “Estamos subvencionando a México, a Canadá y a muchos países de todo el mundo”, afirmó. Confirmó que echará mano de ellos para conseguir cosas fuera de la economía.

Durazo hace entrega de 8 ambulancias al Isssteson

Con recurso adicional de tres mil 600 millones de pesos, así como la entrega de ocho ambulancias, el gobernador Alfonso Durazo Montaño fortalece al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) para brindar mejor atención de salud a sus derechohabientes a lo largo y ancho de la entidad.

Karla acudió al ministerio público para hacer una denuncia por el robo de su vehículo, pero se encontró con la sorpresa de que los agentes le pidieron dinero para comenzar a buscarlo de forma expedita, ya que los recursos públicos “son limitados”. Así como Karla, en 2023, 14 de cada 100 mexicanos que tuvieron contacto con servidores públicos experimentaron actos de corrupción.

Hoy se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción, un esfuerzo que hace sociedad y gobierno para prevenir y combatir estos actos; sin embargo, a nivel nacional y estatal aún es todo un reto. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de 2013 al año pasado, la prevalencia de corrupción aumentó de 12.1 por ciento a 14.0 por ciento, lo que representa un incremento absoluto de 1.9 puntos porcentuales y un incremento relativo de 15.7 por ciento.

MUCHO POR HACER

El instituto también revela que los trámites realizados ante alguna instancia de gobierno estatal, como pagar impuestos vehiculares, los trámites en el registro civil, los relacionados con alguna propiedad o ante el Ministerio Público, tuvieron la mayor prevalencia de corrupción. En segundo lugar, se ubicaron los trámites del orden municipal, como el pago del agua, el predial y otros servicios municipales.

El Inegi indica que, si bien, la prevalencia de corrupción en trámites estatales y federales tuvo una disminución en 2023 respecto a 2021, fue todo lo contrario para los trámites municipales, donde se tuvo una tendencia al alza desde el 2013.

Por otra parte, sólo el 4.8 por ciento de las víctimas de corrupción denunció ante alguna STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Si bien Sonora se ha logrado frenar el alza, desde el 2013 la prevalencia de este fenómeno aumentó hasta tres veces más.

El 72.2 por ciento de los mexicanos no denuncian estos actos, ya que consideran que es una pérdida de tiempo o que las autoridades no resolverán nada.

En cifras 18.8

Por ciento de las víctimas de corrupción en el país son hombres.

Más info

Por entidad federativa, en 2023, Zacatecas y Nayarit presentaron las prevalencias más bajas con 8.9 por ciento y 9.5 por ciento, respectivamente. Chihuahua presentó la prevalencia más alta con 21.9 por ciento.

autoridad competente, pero esto significa una disminución de 1.8 por ciento en comparación de 2013, cuando el porcentaje de denuncia era de 6.6 por ciento. De acuerdo al Inegi, los principales motivos por los que las víctimas no denunciaron los actos de corrupción son, en un 29.5 por ciento, porque es inútil denunciar; en un 18.5 por ciento, porque es una pérdida de tiempo; en un 12.6 por ciento, porque la corrupción es una práctica muy común, y en un 11.6 por ciento, porque obtuvo un beneficio. En total, el 72.2 por ciento de las víctimas de corrupción no denunciaron.

Diputados buscan aprobar presupuesto para 2025 antes del 15 de diciembre

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó que habrá reasignaciones presupuestales por un poco más de 20 mil millones de pesos (mdp) en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, el cual deberá estar aprobado a más tardar el viernes de la próxima semana, es decir, antes del 15 de diciembre.

El también coordinador de la bancada de Morena aseguró que “sí habrá ajustes” en los fondos de diversas instituciones y organismos. “Yo he estado hablando en un rubro general de 20 mil mdp, y estamos intentando que sea un poco más”. Para lograrlo, dijo, “vamos a ajustar a la baja a algunos órganos del Estado y organismos autónomos,

En cifras 59.4

Por ciento de las víctimas de corrupción lo fueron al tener contacto con autoridades de seguridad pública.

SONORA MEJORA, PERO NO TANTO

En la entidad, los datos indican que se puso un freno al alza de corrupción que venía creciendo desde hace 10 años, pero los niveles de este mal aún representan un reto. En Sonora, en 2023, el 16.1 por ciento de las personas alcanzadas mediante la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental manifestó haber sido víctima de corrupción. Este indicador está por encima de la media nacional, que es de 14.0 por ciento.

En el 2013, las personas mayores de 18 años que habían sido víctimas de corrupción en Sonora representaban el 5.1 por ciento. Para 2015, la cifra subió a 14.1 por ciento; para 2017, a 15.2 por ciento. En 2019 se logró una baja de 12.9 por ciento, pero en 2021 volvió a incrementar a 16.9 por ciento. El año pasado la cifra bajó a 16.1 por ciento, que si bien significa una contención, esto es tres veces más que el lejano 2013.

Cabe destacar que hace 10 años, Sonora era la entidad con los índices de corrupción más bajos de toda la República.

como son la Judicatura, la Suprema Corte, los órganos autónomos que están en extinción, y algunos otros donde estamos buscando cómo ajustarlos, sin poner en riesgo su funcionamiento”, en el marco de la política gubernamental de austeridad.

Los fondos que se obtengan por ese reajuste serán reasignados a “tareas prioritarias y fundamentales”, como las universidades públicas, a las cuales “no podemos descuidar”

Pasajero intenta tomar por la fuerza vuelo; quería desviarlo a EU

Ayer en la mañana, un pasajero del vuelo 3041 de Volaris, que cubría la ruta del Bajío a Tijuana, intentó apoderarse de la aeronave “mediante el uso de la fuerza”. En un comunicado, la empresa privada detalló que el sujeto intentó desviar la aeronave hacia Estados Unidos (EU).

De acuerdo con Volaris, la tripulación actuó de acuerdo a los procedimientos de seguridad establecidos y el avión fue desviado al aeropuerto de Guadalajara, Jalisco. Más tarde, autoridades mexicanas confirmaron que el hombre fue detenido por elementos de la Guardia Nacional (GN) en el Aeropuerto de Guadalajara.

Según los reportes, el sujeto agredió a una sobrecargo e intentó ingresar a la cabina de pilotos para desviar el vuelo hacia los Estados Unidos. “La tripulación, al notar esta conducta, sometió al agresor de acuerdo a los protocolos de seguridad establecidos; en tanto, el piloto de la aeronave emitió el código de alerta y aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Jalisco, donde ya lo esperaba personal de la Guardia Nacional”, detalló.

El atacante, identificado como Mario ‘N’ de 31 años, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República (FGR). “Personal de la aerolínea informó que el agresor les comentó que habían secuestrado a un familiar cercano y, al momento de despegar de León, recibió un mensaje de muerte si viajaba a Tijuana. Además, viajaba con su esposa y dos hijos menores de edad”, detalló la autoridad.

La tripulación y los demás pasajeros continuaron su vuelo con destino a Tijuana. Se sabe que todos los pasajeros, la tripulación y la aeronave se encuentran a salvo.

El mandatario estatal mencionó que, además del presupuesto de la institución, se está reforzando con respaldo financiero, por lo que hizo un llamado al trabajo conjunto entre autoridades, representaciones sindicales y los propios trabajadores para el diseño de un modelo de gestión que garantice la continuidad de la institución en beneficio de sus afiliados.

“Aquí hay talento, hay compromiso, hay experiencia, hay historia, hay futuro, hay que aplicarnos juntos para que el Isssteson no solo tenga larga vida, sino que todos sus beneficiarios tengan un mejor servicio, y sobre todo a quienes nos sigan en el

Entregamos 8 ambulancias al Isssteson, un paso clave para mejorar la atención médica en Sonora. Esta acción fortalece nuestro sistema de salud y beneficia directamente a las familias de la capital del estado”.

ALFONSO DURAZO GOBERNADOR DE SONORA

camino entregarles una institución saneada, que no padezca las limitaciones que hoy hemos conocido en el sistema de salud”, indicó. La entrega de ocho ambulancias por parte del Gobernador Durazo, con el respaldo de la sección 54 y el sector empresarial, representan una mejora para el sistema de salud pública, ya que con estos vehículos se podrá garantizar una atención médica oportuna y eficaz, mismas que serán destinadas para traslados médicos de pacientes.

SHEINBAUM VE EN EL T-MEC LA SOLUCIÓN PARA COMPETIR Y ENFRENTAR A CHINA >POLÍTICA PÁG. 3A

IGLESIA CATÓLICA PIDE TREGUA NACIONAL A CRIMINALES POR EL DÍA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE >AL CIERRE PÁG. 2A

TRAS 14 AÑOS DE GUERRA CIVIL, CAE EL RÉGIMEN DEL DICTADOR BASHAR AL ASSAD EN SIRIA >MUNDO PÁG. 6A

Iglesia pide por día de la Virgen tregua al crimen

redaccion@tribuna.com.mx

La falta de medicamentos es uno de los golpes al derechohabiente

Cobertura de salud se reduce en México

El número de personas que no tenían acceso a servicios de salud pasó de 20 millones a 50.3 millones en el periodo comprendido entre el 2018 a 2022, lo que debe de obligar al gobierno a reorganizar el presupuesto para poner fin a esa desigualdad.

Según México Evalúa, el presupuesto se debe de elaborar acorde con los padecimientos de cada población, lo que lamentablemente no ocurre.

Según con el estudio realizado por México Evalúa, en cuatro años el gasto en salud en los hogares se disparó. “Hay familias de bajos recursos que deben destinar más del 30 por ciento de sus ingresos a medicinas o tratamientos”, se indica en el informe Salud para cada Persona.

Agrega: “La respuesta del gobierno no es invertir más en mejorar este derecho ciudadano, sino recor-

Más info

Con la transición del Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el financiamiento per cápita del sistema, lo que empeoró el servicio hacia la población.

En cifras 66

Millones de personas tenía registradas el Insabi, pero la cifra se disparó significativamente con IMSS-Bienestar

tar el gasto. Aunque se prometió una inversión récord en el rubro de salud en 2023, en realidad ésta se redujo en 3.4 por ciento. Menos dinero para más gente, significa peores servicios”.

Por ser día de la Virgen Guadalupana, fecha espe cial para los mexicanos, la iglesia hizo una petición de ‘tregua nacional de paz’ a los criminales para el 12 de diciembre próximo, mien tras que a los políticos pi dió abandonar la comuni cación hostil y polarizante.

“Ante esta realidad, des de la iglesia de la Arquidió crsis Primada de México surgió un llamado dirigido especialmente a las or ganizaciones delictivas y grupos criminales para que el 12 de diciembre, día en que celebramos a nuestra madre, la Virgen de Guadalupe, se establezca una tregua nacional de paz”, pidió la iglesia en la editorial dominical en Desde la fe .

El 12 de diciembre se celebra a la Virgen de Guadalupe, evento que está muy arraigado entre los mexicanos, pues la veneran mucho

Los hechos de violencia no han cesado a lo largo y ancho del país, los que han cobrado cientos de miles de vida en los últimos años, situación que se acentuó durante la pasada administración morenista.

La Arquidiócesis Primada hace un llamado para que el Día de la Virgen de Guadalupe sea una fecha para “silenciar las armas” e iniciar un período en el que prevalezca el respeto y el diálogo, en el que también los grupos políticos abandonen la comunicación hostil y polarizante.

“Hacemos eco del mensaje de amor que nos regala la morenita del Tepeyac a través de San Juan Diego (...) y que nos recuerda que esta promesa de consuelo

puede ser nuestra fortaleza que cimiente una nación más justa y pacífica. Que el mensaje de la Guadalupana motive para que el próximo 12 de diciembre sea la fecha en que silencien las armas porque los grupos delictivos y el crimen organizado aceptaron esta tregua nacional de paz”, mencionó.

EL REGALO A LA VIRGEN

Pidió que la ‘tregua’ sea el regalo a la Virgen de Guadalupe y al Niño Jesús y que perdure “como el compromiso de un pueblo que

busca sanar sus heridas y construir un camino nuevo y de fraternidad”.

En los primeros dos meses del sexenio de Claudia Sheinbaum, que inició el 1 de octubre, las pugnas y los reacomodos de agrupaciones del crimen organizado han dejado más de cuatro mil homicidios dolosos y al menos cinco masacres.

Los epicentros de violencia son Guanajuato, Sinaloa y Estado de México, aunque otras entidades han tenido un marcado incremento de asesinatos

López Obrador. LOS NÚMEROS

Durante octubre, mes que asumió Claudia Sheinbaum Pardo la presidencia de la República, se registraron dos mil 293 homicidios dolosos; en noviembre, dos mil 234, y el primer día de diciembre 78 asesinatos más, para un promedio diario de 75, de acuerdo con el informe diario de homicidios que elabora la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Pobladores en Puebla linchan a tres presuntos secuestradores y ladrones

La policía municipal no llegó a tiempo al lugar del linchamiento

En la comunidad de San Juan Amecac, en el municipio de Atzitzihuacán, en Puebla, intentaron secuestrar a una niña y robar en una casa, pero las personas hartas de la impunidad actuaron por mano propia, y calcinaron y

Bajas temperaturas ‘congelan’ a 10 municipios de Chihuahua

colgaron a los delincuentes en la vía pública del lugar. Los hechos se dieron la tarde del sábado, cuando una niña de cinco años logró llamar la atención de la población y ésta se fue contra los responsables, los cuales eran tres hombres que fueron golpeados, calcinados y a uno de ellos lo colgaron. Después del atraco, escapaban en un vehículo tipo Jetta, pero la comunidad les cerró el paso y entre todos calcinaron a dos y a uno lo dejaron colgado de un poste de luz. Aunque la policía activó el protocolo antilinchamientos, llegaron demasiado tarde. Los sujetos responsables del intento de secuestro de la menor y de intentar robar a una casa habitación terminaron desnudos y golpeados sobre un campo conocido como ‘Tehuinto’. Al lugar acudieron elementos de Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado a hacer las dirigencias correspondientes. Los sujetos tendrían entre los 25 y 40 años y permanecen en calidad de desconocidos.

Asesinan a dirigente de Movimiento Ciudadano en el Estado de México Al menos 10 municipios del estado de Chihuahua amanecieron con temperaturas congelantes de hasta 10.7 grados centígrados bajo cero en el municipio de Temósachi, por lo que Protección Civil pidió extremar precauciones para evitar muertes por hipotermia o intoxicaciones con monóxido de carbono. El registro de bajas temperaturas incluye menos 8.6 grados en San Juanito, municipio de Bocoyna, y 8.1 grados en la Sierra del Nido, Majalca, como consecuencia el paso del frente frío número 13.

Rodrigo Vázquez Campuzano, militante y coordinador regional de Movimiento Ciudadano en la zona sur del Estado de México, fue asesinado a balazos en el municipio de Ocuilan. De acuerdo con reportes policiales, el ataque contra el político y también empresario se registró la tarde de ayer domingo, a un costado del Palacio Municipal. Los informes señalan que Vázquez Campuzano circulaba en una camioneta sobre la Calle Miguel Hidalgo, entre Lázaro Cárdenas y Ayuntamiento, cuando fue baleado.

IMSS afilia sólo a tres de cada 100 trabajadoras domésticas

A dos años de la reforma

a la Ley del Seguro Social (LSS) que hace obligatoria su inscripción, aún es ínfimo el número de trabajadoras del hogar inscritas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues de 2.4 millones que se estima se dedican a esta labor, sólo 2.6 por ciento han sido afiliadas, según datos del organismo.

Desde que se inició el programa piloto en abril de 2019, este porcentaje ha oscilado entre 1.8 y 2.6; incluso después de la modificación constitucional que entró en vigor en noviembre del año 2022, debido a que los empleadores se niegan a hacer el pago de las cuotas obrero-patronales respectivas.

Es una legislación bonita, pero letra muerta porque no tiene dientes para sancionar a los patrones que incumplen con inscribir a las personas que se dedican a dicha labor, puntualizó Norma Palacios, secretaria general colegiada del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar.

TEMOR A QUE

LAS CORRAN

En entrevista, acusó que además las trabajadoras del hogar no cuentan con mecanismos efectivos de denuncia y si se atreven a hablar o exigir este derecho a sus patrones,

Coahuila instala nacimiento en basílica de San Pedro; muestra danza de matachines en ‘Navidad Mexicana en el Vaticano’

Las trabajadoras del hogar tienen derecho a gozar de seguridad social

son despedidas y quedan totalmente desprotegidas.

Para este sector de trabajadores, ha sido inalcanzable gozar de los cinco seguros que prevé la LSS, como el de enfermedad y maternidad; riesgos de trabajo, seguro de invalidez y vida, y cesantía en edad avanzada y vejez.

Esto, porque mientras la ley no estipula qué pasa si se incumple, los patrones simplemente no reconocen la obligatoriedad, subrayó la dirigente de las empleadas domésticas

Al cierre de noviembre, el número de trabajadoras del hogar inscritas en el IMSS ascendió apenas a 62 mil 645. Los datos del instituto reflejan además una brecha salarial entre hombres y mujeres.

Más info

De acuerdo a datos del IMSS, mientras los hombres tuvieron un ingreso promedio diario de 420 pesos por desempeñar esta labor, las mujeres ganaron 348 pesos, pese a que ellas son quienes mayormente se emplean en esta actividad.

En cifras 2.4 Millones de trabajadoras

El gobierno de Coahuila, encabezado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, instaló en El Vaticano, un nacimiento con motivo del ‘Jubileo Coahuila’, en que fue invitado de honor a dicho territorio. En el marco de la ‘Navidad Mexicana en el Vaticano’, Coahuila instaló el nacimiento principal en la Santa Sede, que incluye imágenes de la catedral de Saltillo y del tradicional sarape localm y se colocó una réplica del árbol navideño de Villamagia.

Cajeme

vive un domingo

violento; balaceras dejan cuatro lesionados

El municipio de Cajeme vivió un domingo violento ayer, cuando se registraron balaceras en distintos puntos de la ciudad y la comisaría de Esperanza, dejando personas lesionadas con heridas de bala. Una agresión armada se registró en la comisaría de Cócorit, a las 13:40 horas, cuando sujetos armados abrieron fuego contra una persona que se encontraba sobre la calle Huirivis, en la colonia Eduardo Estrella. Luego, a las 18:00 horas, aproximadamente, otra balacera se registró en las calles Manzanos y Jacarandas, en el fraccionamiento

En cifras 4

En cifras 75
Homicidios dolosos diarios, en promedio, se han registrado en los primeros dos meses de gobierno de Sheinbaum.
como Tabasco, entidad natal del expresidente Andrés Manuel
En breve
LA FOTO NOTICIA
Ataques armados se registraron ayer domingo en diversos sectores de Ciudad Obregón y en la comisaría de Esperanza.
Villa Bonita, hecho en el que también una persona del sexo masculino resultó con herida de bala.
Momentos más tarde, a eso de las 19:40 horas, pero ahora en calles Cabo San Lucas, entre Coahuila y Puerto de Guaymas, en la colonia México, un hombre fue agredido a balazos, quien recibió varios impactos de bala, pero logró sobrevivir al ataque. Derivado de los ataques armados no se registraba ninguna detención hasta el cierre de la edición.
“¡No estás solo!”:

Noroña a Yunes

La mandataria estuvo ayer en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en donde encabezó un evento

Combate a competencia china, con renovación del T-MEC: Sheinbaum

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Ante el crecimiento financiero que ha tenido China en los últimos años, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que la única forma más efectiva de combatir la competencia económica y comercial con aquél país asiático es la renovación del T-MEC entre México, Estados Unidos (EU) y Canadá.

Durante visita que realizó ayer a Nuevo Laredo, Tamaulipas, la mandataria dijo estar convencida que el tratado México, Estados Unidos y Canadá es importante, “esto por el próximo presidente de Estados Unidos, el presidente Trump, porque este tratado comercial es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China”.

países, no hay competencia, al contrario, nos complementamos y eso nos permite ser una de las regiones más vigorosas y más importantes del mundo”, aseguró en compañía del gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal Anaya.

EL 30% DEL PIB MUNDIAL

Más info

El presidente electo de Estados Unidos mantuvo durante su campaña la promesa de atacar fuerte la migración y el fentanilo, culpando a México de estos dos grandes males, que, según él, afectan gravemente al país de las barras y las estrellas.

Cabe recordar que el presidente electo de EU, Donald Trump, ha amagado a México en subir los aranceles 25 por ciento en caso de que no atienda la migración. Al respecto, Sheinbaum le respondió con una carta asegurando que hay acciones en marcha, y que subir los aranceles afectaría a EU, principalmente en el sector automotriz.

A cinco kilómetros de la frontera con Estados Unidos, Sheinbaum explicó que América del Norte debe consolidarse como una región económica que avance cada vez más en la independencia de las importaciones de otras regiones del mundo. “Por eso siempre hemos sostenido que, entre nosotros, entre los tres

En el Polyforum La Fe Nuevo Laredo, ante cientos de asistentes, la mandataria federal señaló que, entre las tres naciones, México, Estados Unidos y Canadá, concentran el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, por lo que la propuesta que hizo es que ahora y en adelante se busque, con respeto a las soberanías, independencia, cultura y democracias, “la integra ción económica de todo el continente americano para convertirnos todavía más en la región más vigorosa de todo el planeta”.

Antes, la titular del Ejecuti vo federal señaló que diariamente cruzan de manera legal entre ambos países, Méxi co a Estados Unidos, 70 mil tractocamiones con mercancías, un millón de personas y 240 mil vehículos de pasajeros, por lo que se convierte en una de las fronteras más importantes del mundo.

“¡No estás solo!”, posteó ayer en sus redes sociales el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, en referencia al apoyo que manifiesta al senador Miguel Ángel Yunes Márquez.

Esto a través de una fotografía posteada por el también senador del Partido del Trabajo en sus redes sociales, en donde se le observa junto al expanista a bordo de un vehículo, con otros legisladores.

Los mensajes de apoyo para el legislador tienen lugar luego de los eventos que Miguel Ángel Yunes Márquez ha protagonizado esta última semana.

EN EL AICM

Y es que fue increpado tanto en el Senado, como en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por su voto

Más info

En las imágenes posteadas se puede ver al expanista muy sonriente, acompañado por los integrantes del oficialismo quienes le han dado la bienvenida a su movimiento, así como reiterado su apoyo tras dejar las filas de la oposición.

a favor de la Reforma al Poder Judicial a cambio de supuestos favores de la fiscalía de Veracruz.

Mediante par de fotografías junto al exmilitante del Partido Acción Nacional (PAN) y acompañados de personajes de la llamada Cuarta Tranformación, como el senador Adán Augusto López, el presidente de la Cámara de Senadores le reiteró que no está solo.

Morena quiere gastar el PEF en caprichos, dice líder panista

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, acusó que ante la presentación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, Morena privilegia caprichos sobre necesidades. “El partido y nuestras legisladoras y legisladores planteamos modificaciones equivalentes a solo el 4.4 por ciento (416 mil millones de pesos) del proyecto propuesto por el gobierno de Morena, es decir, no se pide más dinero a través de impuestos, solicitamos gastar mejor para beneficio de todas y todos los mexicanos”, dijo. Romero criticó que el gobierno de la 4T ha incrementado la deuda pública total a 8.3 billones de pesos, con un nuevo endeudamiento de 1.6 billones solicitado para 2025, y por si eso fuera poco, se tendrán que pagar 1.4 billones de pesos solo en intereses de esa deuda, “¿Qué significa esto? Que el gobierno gasta más de lo que tiene, dejando la cuenta a nombre de nuestros hijos y nietos”.

Los legisladores acudieron a evento de toma de protesta a Chiapas

Y que el 80 por ciento de los salarios que ganan los mexicanos que viven y trabajan en los Estados Unidos lo gastan ahí mismo, y solo el 20 por ciento vienen de remesas para apoyar a las familias mexicanas. Lo anterior de cara a que, en el 2026, las tres naciones involucradas se van a sentar para hacer una revisión al T-MEC.

Eduardo Ramírez toma protesta como gobernador de Chiapas

En medio de la severa violencia que azota a la entidad, Eduardo Ramírez Aguilar rindió protesta ayer como gobernador de Chiapas ante el congreso estatal para el periodo 2024-2030. Al recinto legislativo asistió el secretario de Marina, el almirante Pedro Morales, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como la plana mayor de Morena: Luisa María Alcalde, presidenta nacional; Carolina Rangel, secretaria general; y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de

Organización nacional del mismo partido. En su primer discurso como gobernador, Ramírez Aguilar resaltó la riqueza cultural de la entidad, la resistencia de los indígenas chiapanecos durante la conquista española y la integración de las mujeres al sistema político-electoral local 30 años de que se aprobara a nivel federal. El gobernador también reconoció la labor del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y celebró que actualmente se encuentre viviendo en la sureña entidad.

Más info

En su discurso el ahora mandatario prometió aumentar el salario y ofrecer viviendas para los policías, crear la fuerza de reacción inmediata para combatir la delincuencia, en una entidad en donde la delincuencia organizada es quien al parecer manda.

Revés de Corte vs Aburto podría dar paso al retraso de otras sentencias

La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que mantendrá a Mario Aburto en prisión, sentenciado por el homicidio del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio, abre la puerta a que se utilice a las víctimas para vulnerar los derechos de los sentenciados e imputados.

Así lo afirmó en entrevista con Proceso, Jaqueline Sáenz Andujo, titular de la Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos del Instituto Federal de la Defensoría Pública. “Queremos ser muy res-

petuosos siempre con los derechos de las víctimas, pero debemos puntualizar que éstos son diferentes a los derechos del imputado, cada uno tiene un rol distinto en el proceso penal y, sin duda, como está construida la lógica penal siempre habrá una desventaja para el imputado, porque tiene a todo el poder punitivo en su contra y en esa medida, garantizar el debido proceso”, puntualizó. “Preocupa que queda este criterio de la sala, que bajo cualquier circunstancia tengan que llamarse como terceras interesadas a las víctimas indirectas, lo cual yo no veo una fundamentación robusta en cuanto a la trascendencia de estas violaciones”, anotó.

Tribunal canceló delitos a exmandos de la PGR por el desvío de fondos

Un tribunal federal canceló dos de los cuatro delitos imputados a tres exmandos de la Procuraduría General de la República (PGR), en el caso de un supuesto desvío de más de 852 millones de pesos por la compra de camionetas con equipo de espionaje, operación que no se hizo.

Caifanes va vs Tren Maya por sacrificio de animales

El megaproyecto de Andrés Manuel López Obrador, el Tren Maya, sigue viéndose involucrado en controversias y críticas, y ahora la banda de rock mexicana Caifanes se sumó a estas después de que se diera a conocer que el gobierno estaría buscando gente para sacrificar animales que afecten su operación. Así lo dio a conocer el medio El Universal, que menciona la existencia de un contrato donde se establece la contención de animales que considera ‘nocivos’ para la operación del tren, incluyendo anfibios, reptiles, aves, jaguares, tapires y venados. Entre las medidas estaría incluso el sacrificio de los mismos. Durante su presentación en el Palacio de los Deportes, la banda mostró su indignación ante dicha medida implementada por el gobierno. “El caso es que hay un contrato de gente que está haciendo el Tren Maya, que está contratando para matar la fauna que les estorba al Tren Maya… no mamen”, señaló Saúl Hernández.

Recortes presupuestales ponen en jaque a OPLE en los estados

En los últimos tres años, hasta 10 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) han cerrado el año con déficits presupuestales que han puesto en riesgo el pago de servicios, al personal y para otras actividades, luego de que las peticiones de ampliación presupuestal han sido rechazadas. Entre 2022 a 2024, distintos institutos locales han estado en situación de riesgo medio o alto por falta de recursos, según la clasificación

del Instituto Nacional Electoral, pero los que no han logrado salir de la lista en este periodo son San Luis Potosí, Zacatecas y Colima. De acuerdo con los informes de este periodo, durante 2022, 10 estados cerraron con esta situación de riesgo medio a alto; en 2023 fueron seis estados y en 2024, ocho estados presentaron déficit presupuestal. En algunas entidades la falta de recursos se sumó a la concurrencia de procesos electorales locales, lo que

pudo agravar aún más la situación. Los congresos locales son los encargados de autorizar el presupuesto que utilizarán los institutos locales, así como recortes al monto solicitado que tienen impactos significativos a lo largo del año. El informe de noviembre de este año elaborado por la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, detalla que hay ocho organismos en riesgo estimado medio y alto.

El desarrollo de las elecciones locales se ha visto afectadas

LA FOTO NOTICIA

Opinión Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

Una nueva forma de gestionar el presupuesto de infraestructura con ayuda de la tecnología

Colegio de Ingenieros Civiles de México

Por José M. Hartasánchez Garaña, miembro del Comité de Tecnología del CICM

Una infraestructura bien planeada y diseñada puede ser un catalizador para el cambio social, económico y cultural, alineado con los valores, las metas y las aspiraciones de todos los mexicanos.

La planeación de la infraestructura es la herramienta más eficaz para proyectar el país que se desea, el mejor instrumento vehicular donde se materialice el proyecto de país que se quiere construir.

En todos los países la necesidad de infraestructura rebasa la disponibilidad de recursos por lo cual habría que buscar nuevas formar de asignar los recursos y buscar que las nuevas tecnologías nos ayuden a lograrlo. México no es la excepción, uno de los grandes desafíos para construir la infraestructura que refleje el proyecto deseado para nuestro país son las limitaciones presupuestarias, por ello, sería conveniente estudiar una nueva forma de gestionar el presupuesto, que permita decidir de una manera más armónica, progresiva y con visión de mediano y largo plazo cómo podrían asignarse los recursos, que actualmente se hace por la naturaleza de los proyectos resultando un presupuesto para las carreteras, el agua, los ferrocarriles, los aeropuertos, etc.

La nueva forma que se propone es que las propuestas de infraestructura se reagrupen y se asignen prioridades proyecto por proyecto a lo largo del tiempo con dos criterios dominantes: la aportación al modelo de país buscado y la disponibilidad de financiamiento de fondos públicos, privados o mixtos.

Esta nueva forma de gestionar podría también cambiar el tamaño promedio de los proyectos substituyendo la ejecución de macroproyectos por proyectos pequeños y medianos que podrían alcanzar los objetivos propuestos de manera más eficaz con menores plazos de ejecución, menores mermas y corrupción, siempre consistentes con la visión a largo plazo.

La decisión en todo momento debería guiarse por una secuencia del siguiente tipo:

En primer lugar, al mantenimiento y rehabilitación de la valiosa infraestructura existente, donde gran parte de ella ha sufrido deterioro por el tiempo, el uso excesivo o la falta de inversión continua. Optimizar el funcionamiento de la infraestructura existente con tres actividades esenciales: 1.- Un plan de mantenimiento preventivo que se adelante al correctivo, 2.- Una auditoría, evaluación y programación de rehabilitación de la infraestructura existente, y 3.- Un sistema de eliminación de infraestructura inútil y costosa.

En segundo lugar, deberían programarse la infraestructura que impulsa los ejes económico y competitivo con perspectiva de corto, mediano y largo plazo, abiertos a la globalización y al comercio internacional, cuidando en todo momento la movilidad y conectividad regional.

El carácter de estos proyectos hace factible su financiamiento público-privado con esquemas que generan beneficios directos e indirectos y que promueven inversiones privadas complementarias.

Las infraestructuras que favorecen el comercio, el transporte en todas sus manifestaciones como carreteras, ferrocarriles de carga, puertos eficientes, aeropuertos modernos, centros logísticos y corredores industriales, priorizando, al mismo tiempo las infraestructuras dirigidas a la investigación y la educación y la economía del conocimiento que aportarán la innovación que potencie el desarrollo económico del país.

Este segundo bloque presupuestario tendrá otro origen de recursos asociados a la productividad económica de los proyectos y al plan nacional de desarrollo. En lo que respecta a la movilidad se debe incluir infraestructura que haga de México un país más equitativo y eficiente, que cuente con un sistema de transporte público robusto y accesible compuesto por trenes de alta velocidad en distancias cortas, metros y autobuses eléctricos, zonas asignadas a bicicletas y motocicletas, que

Música para sortear tiempos oscuros

Alejandra Musi

No es casual que con el resurgimiento de movimientos políticos extremos en el mundo triunfen los musicales como el mejor medio de expresión para hablar de temas que cuesta trabajo mirar de frente. De ahí que una película como Wicked, de John M. Chu, esté siendo catapultada a los pódiums de la próxima temporada de premios.

La aproximación de Chu a una obra tan vista en las carteleras globales se vuelve vigen-

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

no solo reduzcan la congestión, sino que también prioricen las necesidades de las personas y el medio ambiente sobre los vehículos privados.

La conectividad regional tiene como objetivo contribuir al desarrollo regional equilibrado con infraestructuras que comuniquen e integren mejor las diferentes regiones del país, que faciliten un crecimiento más equilibrado en todo el territorio y permita acceder a oportunidades a las diversas regiones, de acuerdo con su vocación y activos locales hacia nuevos mercados.

En tercer lugar, tenemos un objetivo prioritario para nuestro país: la equidad y la inclusión social, que en lenguaje de infraestructura es el acceso igualitario a servicios básicos como el acceso al agua potable, electricidad y saneamiento en todas las regiones, especialmente en zonas rurales y marginadas, así como infraestructura educativa y sanitaria de calidad que asegure una inclusión real de todos los ciudadanos, y se dote a la población de una vivienda accesible y bien comunicada con una oferta digna, accesible económicamente y comunicada con los centros de trabajo y servicios mediante un buen sistema de transporte, para aminorar la segregación regional y promover la cohesión social.

En cuarto lugar, están 3 tipos de infraestructura con objetivos también esenciales para México

1.- Sostenibilidad y medio ambiente

Infraestructura verde con la creación de ciudades más verdes, con sistemas de transporte limpio como el metro, bicicletas compartidas, y transporte eléctrico, y edificios sostenibles y la energía renovable como infraestructura energética renovable: plantas solares, parques eólicos y geotérmicos.

2.- Innovación y desarrollo tecnológico

Infraestructura tecnológica redes de telecomunicaciones de alta velocidad, centros de innovación tecnológica aportando conectividad digital de calidad a todo el país, incluso a las zonas rurales más remotas.

3.- Participación ciudadana y espacios públicos Infraestructura participativa: Creación de espacios para el encuentro social como parques, plazas y centros comunitarios e infraestructuras para la justicia social, edificaciones dedicadas a resolver conflictos sociales y dar acceso a servicios de justicia de manera rápida y eficaz.

Nos podríamos preguntar: ¿Es posible asignar recursos a infraestructura que responda al complejo problema de priorizar con dos criterios dominantes: la aportación al modelo de país buscado y la disponibilidad de financiamiento?

¿Podría la tecnología actual hacer que el presupuesto para infraestructura se pudiese ir regulando año con año con el criterio anterior?

Una primera aproximación podría ser: Utilizando IA (Inteligencia artificial) se podría calcular qué tipos y montos de inversiones en infraestructura tienden a tener el mayor impacto en el crecimiento económico en diferentes contextos, el Big Data podría identificar qué regiones del país necesitan más inversión en infraestructura de transporte y de energía con base en los patrones de movimiento de mercancías, las congestiones de tráfico y la demanda de servicios, optimizando así el impacto en el crecimiento económico regional.

Un modelo de simulación podría analizar cómo la construcción de una nueva red de carreteras de regiones subdesarrolladas y cómo afectarían el movimiento de personas y bienes, la creación de empleos y la actividad económica, permitiendo evaluar escenarios con los impactos en agua y saneamiento, antes de tomar decisiones y con el GIS (Sistemas de información geográfica) se podría calcular su integración en la economía nacional.

Un modelo de dinámica de sistemas podría mostrar cómo la construcción de infraestructura educativa (escuelas, universidades) influiría en el crecimiento del capital humano a largo plazo.

Un gemelo digital puede simular cada período presupuestal, como modelo macro, el efecto acumulado de la infraestructura sobre los indicadores prioritarios y proporcionar elementos para una toma de decisiones congruente con los objetivos y éxitos a corto y largo plazo. ¿Estaríamos dispuestos a intentarlo?

te al hablar del peligro de los totalitarismos. Otro filme que intenta analizar los problemas cantando es Joker 2: Folie à deux, de Todd Phillips.

A pesar de tener a Lady Gaga y Joaquin Phoenix entonando, la historia termina siendo fallida al abarcar temas como el de la salud mental de forma simplista.

En lo que acierta es en la profecía de hacer héroe al villano al saber que el próximo presidente de Estados Unidos será investido con todo y sus múltiples deudas pendientes con la justicia.

Pero el musical que sacude y arrebata las emociones es Emilia Pérez. A esta obra del francés Jacques Audiard algunos le reprochan el no haber contado con más talento mexicano.

Lo que es innegable es la genialidad con la que el cineasta logró captar la música de nuestro país. Más aún, de nuestras tragedias. Emilia Pérez habla de las cicatrices sociales profundas e infectas que,

De las cañoneras a las tarifas

En la etapa de expansión sin barreras del capitalismo global del siglo XIX la “diplomacia de las cañoneras” o gunboat diplomacy fue practicada con gran éxito y entusiasmo por las potencias europeas y Estados Unidos para abrirse mercados e imponer las condiciones del intercambio en Asia y África. El ejemplo clásico fueron las “guerras del opio” del siglo XIX (1839 a 1860) en virtud de las cuales Inglaterra, seguida por Francia y luego por Estados Unidos y Rusia, obligaron a China abrirse a un intercambio comercial más allá del opio, pero en términos de desigualdad. Pues bien, hoy los Estados Unidos de Donald Trump parecieran dispuestos a sustituir la “diplomacia de las cañoneras” por la “diplomacia de las tarifas”, pero manteniendo invariable el espíritu imperial original. Trump aún no toma posesión como presidente reelecto de Estados Unidos y ya está poniendo en marcha una agresiva “diplomacia de tarifas”. Y como fue el caso de su primera presidencia, en el arranque ha elegido a México más Canadá y China para amenazar con aumento de tarifas arancelarias a sus exportaciones al mercado estadounidense si no cooperan en los términos que él demanda para impedir el paso de migrantes indocumentados y de drogas prohibidas. Según la revista Rolling Stone, en el equipo de Trump se ha discutido incluso la posibilidad de llevar a cabo incursiones en México (¿“invasiones suaves”?) para atacar directamente a los cárteles de narcotraficantes (Rolling Stone en español, 29/11/2024).

Este primer movimiento de la “diplomacia de las tarifas” incluyó la advertencia a los países (BRICS) que amenazan con sustituir el dólar con otras monedas que sirvan de reservas internacionales, de imponerles aranceles del 100% si siguen adelante con su proyecto de desdolarización. La respuesta de la Presidenta mexicana a las amenazas mencionadas ha sido ejemplar: sin dar las muestras de pánico que asumieron las autoridades canadienses, ha rechazado los términos del próximo presidente norteamericano y en cambio ha propuesto entrar en un diálogo civilizado sobre los temas difíciles y subrayado que una guerra de aranceles terminaría por perjudicar a todos los involucrados. La “diplomacia de las cañoneras” de inmediato dio buenos resultados a sus autores, pero no a la larga. Las guerras y la humillación debilitaron al régimen chino y metieron a ese país en un proceso de violencia y decadencia política que desembocó en una gran revolución socialista que dio forma al régimen nacionalista y antiimperialista que hoy ha colocado a China como gran potencia y rival de Estados Unidos y que mantiene muy vivo el agravio de la “diplomacia de las cañoneras”, (The Economist, 19/12/2017).Hoy las encuestas muestran que el 60% de los norteamericanos tienen una opinión negativa sobre México y entre los republicanos la cifra es 77% (Pew Research Center, 12/08/2024). Este es el factor que el trumpismo fomenta y explota al diseñar su política hacia nuestro país. Y es que, a ojos de casi dos de cada tres norteamericanos, México es responsable de las muertes por sobredosis de fentanilo entre los jóvenes de su país, de la “invasión” de indocumentados y del “robo de empleos” por la apertura o traslado de plantas industriales al sur del Bravo (el caso de la planta de Stellantis en Saltillo es el ejemplo más reciente). Vista desde esa perspectiva, Trump es la solución.¿Qué hacer? De entrada, insistir en la defensa de la soberanía y argumentar aquí y allá con datos duros que, dado el alto grado de integración de la economía mexicana con la norteamericana, el alza de aranceles o la deportación masiva de trabajadores indocumentados significaría una pérdida neta de utilidades, de empleos, de ingresos fiscales y de poder de compra en Estados Unidos (véase a Viri Ríos, Milenio, 02/12/24). Ejemplos puntuales reforzarán la posición mexicana. El 80% de la cerveza que importa Estados Unidos proviene de México y los aranceles significarían un aumento de precios al consumidor de entre 4% y 12%. El 97% de la cebada malteada norteamericana va al mercado mexicano y finalmente Constellation Brands, la principal exportadora de cerveza mexicana al país del norte tiene su casa matriz en Rochester, N.Y. La mejor defensa de un país con pocos instrumentos de poder y que es vecino de la mayor potencia imperial es no tener flancos internos débiles. La defensa interna descansa en un gobierno con legitimidad, con apoyo ciudadano evidente y una estructura institucional sólida y eficaz. Hoy México tiene un régimen legítimo y con respaldo electoral probado pero su estructura institucional heredada del viejo régimen deja aún mucho que desear pues sigue minada por la corrupción y la ineficacia lo que le impide tener un control efectivo de sus fronteras y de zonas completas de su interior. Hoy por hoy el mayor Talón de Aquiles de nuestra soberanía es la corrupción y las evidentes fallas de las instituciones encargadas de mantener la seguridad y el orden interior. Es en este campo donde se debe actuar para no darle justificaciones a la ferocidad imperial trumpista. https://lorenzomeyercossio.com/ contacto@lorenzomeyercossio.com

si no fuera por la anestesia de sus partituras, sería imposible tocar. Sólo con sus acordes podemos encontrar la redención en una historia tantas veces visitada pero pocas veces luminosa.

Precisamente, en una charla en la Casa de América en Madrid, el autor mexicano Jorge Volpi y el escritor rumano Mircea Cărtărescu hablaron de la música como recurso infalible para la libertad.

Cărtărescu —cuyo nombre se ha barajeado con frecuencia entre los candidatos al Nobel de Literatura— apuntó que esta expresión artística ha sido esencial para sortear tiempos oscuros.

Explicó que lo primero que prohíben los dictadores al llegar al poder es alterar las canciones que escucha la gente porque cuando el ritmo de las notas cambia, también lo hace el de la sociedad.

“En momentos dictatoriales, al poeta y al compositor se les echa de la ciudad porque son libres pensadores… Se puede aguantar

el hambre, el frío, pero no el discurso totalitario que acaba con la vida”, remató. Las artes son herramientas de autonomía.

Por ello, es que en el régimen de Nicolae Ceaușescu los habitantes de Bucarest rompían las vitrinas de las librerías clausuradas para conseguir historias.

También se refugiaban en las bibliotecas. Gracias a la imaginación pudieron soportar vientos grises.

En esta misma tesitura, hay que recordar que los musicales míticos surgieron durante la época de la Gran Depresión con Ginger Rogers y Fred Astaire como bastiones. Flying down to rio, de Thornton Freeland (1933) y Shall we dance, de Mark Sandrich (1937), son algunos.

El cine nos ayuda a navegar por las heridas. No es nuevo que volvamos a él y a sus melodías para cobijarnos. Porque, a pesar de que afuera todo desafine, dentro de las ficciones hay armonía.

¿Cómo responder ante los avances autoritarios?

Enrique de la Madrid

Esta semana Asli Aydintasbas, un periodista que vivió cómo Turquía dejó de ser una democracia y cómo los ciudadanos se organizaron para contrarrestar ambiciones autoritarias de Erdogan, expuso seis muy interesantes recomendaciones de cómo podrían los estadounidenses defender su democracia si Donald Trump tiene alguna tentación autoritaria; se las quiero compartir por su utilidad, no sólo para Estados Unidos, cada quien la puede tropicalizar a la situación propia.

1) No entrar en pánico, las autocracias toman su tiempo. Instaurar un autoritarismo toma varios años. Hasta los líderes más apoyados, carismáticos y autoritarios enfrentan obstáculos para desarticular los candados que protegen los derechos políticos y las libertades de la gente, como la resistencia al cambio de las burocracias, los tribunales del poder judicial, los medios de comunicación, entre otros. Especialmente, en Estados Unidos hay muchas protecciones a la democracia; Aydintasbas remarca el sistema que descentraliza mucho el poder, por ejemplo los estados y gobernadores tienen mucho más poder que en México a la hora de determinar varios impuestos y cómo gastan su presupuesto.

2) No te desenganches, mantente conectado. Cuando un líder carismático y autoritario tiene una victoria electoral abrumadora, es natural que los opositores sientan la necesidad de desconectarse de la política, no obstante, no hay “nada más significativo que ser parte de una lucha por la democracia” y “La respuesta a una derrota política no es desconectarse, sino organizarse”.

3) No temas a los conflictos internos

La victoria de Donald Trump ha generado luchas internas dentro del Partido Demócrata. lo que es natural y sano, estas recriminaciones y acusaciones son necesarias para avanzar. En Turquía, Hungría y Polonia, solo después de que los partidos de oposición enfrentaran su desalineación estratégica e ideológica con la sociedad, pudieron comenzar a luchar de manera efectiva.

Trump ha aprovechado la creencia generalizada de que el orden económico, las relaciones laborales-capital, el sistema de vivienda y el sistema de inmigración están rotos. Puede que lo consideres un hipócrita, pero no hay duda de que ha convencido a una gran parte de la sociedad estadounidense de que él es, de hecho, el agente de cambio, un portavoz de sus intereses frente a las “élites demócratas”. Esto es exactamente lo que líderes autoritarios como Erdoğan y Orbán han logrado. Para que el Partido Demócrata se redefina como una fuerza de cambio, y no solo como el guardián del statu quo, necesita transformaciones fundamentales en cómo se relaciona con la clase trabajadora en los Estados Unidos.

4) Un liderazgo carismático no es negociable Lo importante son las instituciones, la defensa de la democracia, de las libertades, y el aburrido conocimiento que se obtiene con mucho esfuerzo, pero eso no gana elecciones, se necesita un líder cautivador que movilice el descontento social, eso es insustituible.

5) Identifica las políticas y sáltate las protestas Las protestas en la calle no son tan útiles, tampoco enarbolar causas de la clase media urbana que no resuenen entre el grueso de los trabajadores y la vida cotidiana del habitante promedio del país. Los líderes autoritarios enarbolan discursos que traspasan divisiones tradicionales de raza, género y clase. En Turquía, los defensores de la democracia se enfocaron demasiado en manifestaciones callejeras y discursos que hacían eco entre sus semejantes únicamente.

6) Mantén la esperanza Mantener viva la esperanza. Nada dura para siempre, la mayoría de los intentos autoritarios fracasan y en un país con tantas defensas para la democracia, con un poder tan descentralizado y una tradición de libertad tan extensa como los Estados Unidos, es más fácil defender la democracia. Que Trump regrese al poder con tanto apoyo plantea desafíos para la democracia estadounidense, pero como todos, cometerá errores. Estados Unidos sobrevivirá los próximos cuatro años si quienes apoyan la democracia se recuperan y aprenden de los éxitos de propios y opositores de todo el mundo, una lección que nos sirve para muchos otros países.

Drones para el desarrollo: innovar en la cooperación

Instituto Mora Citlali Ayala Martínez

La digitalización llegó a nuestras vidas para quedarse en distintos ámbitos de la vida cotidiana, incluyendo lo laboral, lo gubernamental, lo comercial y lo privado. El desarrollo en su amplia concepción también ha incorporado procesos de digitalización que incluyen la generación de bienes y servicios cada día más presentes en nuestro día a día. La agricultura y las áreas tradicionales del desarrollo, como son además la educación y la salud, también están integrando métodos e instrumentos digitales para agilizar procesos y productos, no obstante, la discusión pendiente de garantizar el acceso a ellos y tener las capacidades para su utilización. Entre los aspectos más relevantes para hacer el mejor uso de la digitalización en el desarrollo se pueden mencionar el mapeo de necesidades de conocimientos y datos a nivel local y regional; la capacitación eficaz en materia de gestión del conocimiento con habilidades digitales; el desarrollo de un marco legal e institucional apropiado para la digitalización en diversos ámbitos; el financiamiento de iniciativas a largo plazo, y, lograr el compromiso del sector privado y diferentes alianzas en proyectos y acciones de digitalización. Cuando hablamos de desarrollo sostenible y de la Agenda 2030, es cada vez más necesario hablar de digitalización y de cómo dicha agenda ha dejado fuera gran parte del tema, ya sea su contribución, o los retos que implica. En los últimos cuatro años se ha desplegado una serie de estrategias locales y regionales tanto en países de América Latina como de África, en que se ha promovido el cambio tecnológico en las pequeñas y medianas empresas agrícolas y agroindustriales a través de la utilización de drones. Actividades como riego, observación, siembra, monitoreo, y teledetección, entre otras, ya se realizan con el apoyo de drones. Esto ha significado el surgimiento de soluciones para la agricultura de precisión, así como la coordinación entre actores para la capacitación y el acompañamiento de esos procesos de digitalización. Se encuentran ejemplos dignos de estudiar en Guatemala, El Salvador, Brasil, Argentina, así como en Malawi, Tanzania y Sudáfrica. Todo ello ha cambiado la infraestructura y las condiciones básicas para la agricultura, demostrando el papel de las tecnologías digitales avanzadas en la transformación productiva. De este modo, nos encontramos hablando de agricultura digital, de cooperación digital, y de desarrollo informacional, donde los datos de precisión y las alianzas público-privadas se hacen más necesarias y presentes. En diferentes latitudes, los drones están demostrando ser productos de transformación para el desarrollo al contribuir en acciones como la recolección e intercambio de datos sobre problemas específico de salud y de agricultura; proveer imágenes de geolocalización; prevenir enfermedades infecciosas y mejorar la preparación frente a emergencias; así como la entrega de insumos médicos para realizar análisis predictivos. Entonces, sí podemos hablar de drones para el desarrollo, no obstante, esto evidencia la necesidad de debates más profundos como la gestión del conocimiento, el desarrollo inclusivo, el respeto a la privacidad y la protección de los derechos humanos. El vínculo entre conocimiento y desarrollo necesita ser discutido bajo las condiciones tan particulares que nos presenta la digitalización, sobre todo si se busca sacar el mejor provecho de ésta en soluciones de desarrollo. Esto incluye desarrollo de capacidades digitales e iniciativas público-privadas con especial atención a su financiamiento y a su sostenibilidad. Lo mismo para la salud que para la educación o la seguridad alimentaria. Queda claro que no habrá sostenibilidad sin iniciativas de digitalización para el desarrollo mientras el conocimiento y la cooperación no estén disponibles para diferentes grupos poblacionales, ni se tenga un enfoque verdaderamente incluyente. Esto requiere de esquemas participativos, el involucramiento de sociedad civil, academia, gobiernos locales, empresas y MiPymes. La cooperación internacional para el desarrollo ha evolucionado y necesita integrar la digitalización, ya sea como una dimensión transversal en programas y proyectos, o bien, como un criterio de innovación en las modalidades tradicionales. Se hace imperante innovar desde la cooperación a través de metodologías de trabajo, evaluación y gestión, así como en bienes y servicios con la dimensión digital. Por último, el paradigma del desarrollo amerita una narrativa que observe e incluya la digitalización, sus bienes y servicios, más allá de la información, considerando las asimetrías entre los países, al interior de ellos, así como el (des)balance de poder de quienes poseen los medios de la digitalización. El mundo en desarrollo se ve distinto con las posibilidades de la digitalización. No dejemos de observar. Citlali Ayala Martínez es profesora-investigadora del Instituto Mora desde 2002. Es internacionalista por la UNAM y maestra en Cooperación Internacional Unión Europea-América Latina por el Instituto Mora. Es candidata a doctora en Ciencia Política por la Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania, y egresada del programa Managing Global Governance, del Instituto Alemán de Desarrollo (German Development Institute) en Bonn. Sus áreas de investigación son la cooperación Sur-Sur y triangular, cooperación en educación superior, Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y digitalización vinculada a desarrollo. Es coordinadora del diplomado en Cooperación Internacional para el Desarrollo y sus Instrumentos de Gestión, impartido en el Instituto Mora desde 2010, así como de la colección editorial Cuadernos de Cooperación Internacional y Desarrollo. Ha realizado consultoría para organizaciones como GIZ, AMEXCID y Oxfam, entre otros.

Por un cierre de año magnífico en la natación mexicana

Nelson Vargas

Este fin de semana estuve muy feliz porque vivimos un evento de natación muy interesante en la ciudad de Puebla, en el que participaron cerca de 700 niños que compiten en las categorías desde 7 hasta 20 años. Es un júbilo ver una competencia tan animada, llena de familias. Se trata del Torneo de Invitación anv, un evento cuya organización es muy dinámica y nos permite cerrar el año para muchos nadadores.

Esta es una competencia que cumple 40 años de llevarse a cabo. Nuestra empresa tiene 46 años y este torneo ha estado presente prácticamente en toda nuestra historia. Gracias a la confianza mostrada por la comunidad acuática, es que tenemos un éxito total. Pero lo más importante y el propósito de este evento es que todos estos niños, niñas, y jóvenes, que no dieron marcas para ir a los campeonatos nacionales, tengan la oportunidad de cerrar el año con una competencia que les vuelve a exigir y los motiva para arrancar 2025, en este caso, con mayor fortaleza en busca de seguir con su desarrollo.

El hecho de no haber dado marcas para los nacionales los puede hacer sentir un poco frustrados, pero en este Torneo de Invitación anv encuentran una manera de combatir dicha decepción, con una buena competencia y en compañía de sus familias, con quienes no solamente pueden disfrutar del evento, sino que además, tienen la oportunidad de salir a conocer la ciudad y sus alrededores, gracias a la manera en que está dividida la competencia en módulos. Y hablando de los campeonatos nacionales que se celebrarán a partir del 15 de diciembre en Querétaro, hay que resaltar que la inscripción es tan grande, tan grande, que ya se rebasaron las expectativas. Vamos a tener más de mil 500 competidores y esto todo lo organizó la Comisión Estabilizadora de Natación, ahora presidida por la nadadora María Mata Cocco, quien planeó todo lo referente a la competencia nacional. Para ello, tuvo el apoyo de otra gran mujer del deporte mexicano como Iridia Salazar, taekwondoín medallista de bronce en Atenas 2004 y quien ahora es directora del INDEREQ.

Este campeonato nacional cubre todas las expectativas que pueden ustedes imaginarse y muestra el músculo de la comunidad acuática. En principio, porque ha tenido una gran respuesta pese a que la federación -que ya está expulsada de la natación a nivel internacional y nacional- también convocó a un nacional (en las mismas fechas en la ciudad de Morelia, Michoacán), como siempre compitiendo contra el trabajo que hace la Comisión Estabilizadora. El nacional en Querétaro seguramente va a ser un evento espectacular en comparación con lo que haga la FMN, que se resiste a desaparecer para seguir lucrando y seguir buscando sacar recursos a los padres de familia, y que volverá a fracasar en su intento de nublar el panorama.

La próxima semana serán los campeonatos nacionales en Querétaro, y otra de las cosas que más me dan gusto es ver a tanta familia unida en torno a la natación. Tantos niños, tanta gente, padres contentos porque vienen con sus hijos a competir y a pasarla bien.

Es extraordinario el movimiento que tenemos, es extraordinario el entusiasmo que se tiene y no tengo más que agradecerle a la vida que yo pueda estar en un trabajo que me apasione.

Mis hijos me preguntan cómo es que le hago para estar en todo: Fiestas de los nadadores más destacados, salidas, viajes, competencias, pero esa es mi vida y por eso estoy tan contento de pasar una semana larga junto con mi esposa que me acompaña a todos lados.

Trabajamos fuerte, nos ayudamos mutuamente, y qué bueno que tengo una pareja que fue nadadora, porque me entiende perfectamente y también le apasiona lo que hacemos. Este fin de semana fue muy interesante para la comunidad acuática, pero el próximo también traerá días de emociones al máximo porque son los campeonatos nacionales de la natación mexicana, esa que lucha por seguir disfrutando del deporte que tanto ama. Profesor

El régimen de Al Asad cae en Siria; los rebeldes toman Damasco

La alianza rebelde siria liderada por islamistas anunció ayer la toma de Damasco en una ofensiva relámpago que derrocó al régimen de Bashar al Asad, cuya familia gobernó Siria con puño de hierro durante medio siglo, sumiendo al país en la incertidumbre y en una guerra civil que duró 14 años.

Decenas de personas irrumpieron en la lujosa casa de Al Asad en Damasco después de que el mandatario huyera del país tras perderelrespaldodeRusia. Laresidenciafuesaqueada.

Las imágenes de medios internacionales mostraron personas pisoteando una estatua de Hafez al Asad, el padre de Bashar.

El país tenía esperanzas en Assad, el oftalmólogo educado en Occidente aficionado a la tecnología de trato amable, pero en 2011 cuando se enfrentó a las protestas contra su régimen que estallaron en marzo, el gobernante recurrió a las tácticas brutales de su padre en un intento de aplastarlas.

La guerra de 14 años en Siria ha matado a casi medio millón de personas y desplazado a la mitad de la población que tenía el país antes de la guerra, 23 millones de personas. A medida que la revuelta se convertía en guerra civil, millones de sirios huyeron cruzando las fronteras a Jordania, Turquía, Irak y Líbano y hacia Europa.

BASHAR AL ASAD RECIBE ASILO EN RUSIA

El presidente sirio Bashar Al Assad y su familia llegaron a Rusia y obtuvieron

SRE pide a mexicanos en Siria y Líbano resguardarse en sus domicilios

Llega al Museo de Historia Natural el fósil más caro

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) llamó a la comunidad mexicana en Siria y Líbano a extremar medidas, como mantenerse en resguardo en sus domicilios, para cuidar de su seguridad. En redes sociales, la cancillería publicó que el gobierno de México, por conducto de la SRE, “se mantiene atento a los acontecimientos en curso en Siria y exhorta a todas las personas mexicanas en el área a seguir las comunicaciones que emita la @EmbaMexLb, concurrente en ese país, para tomar nota de cualquier posible indicación relativa a su seguridad o algún apoyo consular que pudiera requerirse”. En tanto, la Embajada de México en Líbano, publicó también en redes sociales mensajes dirigidos a los mexicanos en los que pide evitar viajar a dichos países y a quienes se encuentran en los mismos extremar medidas.

Al menos 910 personas, incluyendo 138 civiles, han muerto en Siria, cuando los rebeldes lanzaron una ofensiva relámpago, informó el domingo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

bilaterales entre Rusia y Siria”. “Rusia siempre estuvo a favor de una solución política para la crisis siria. Partimos de la necesidad de reanudar las negociaciones bajo los auspicios de la ONU”, afirmó la fuente en el Kremlin.

ISRAEL CELEBRA UN “DÍA HISTÓRICO”

La salida de Al Asad representa un “día histórico en Medio Oriente”, reaccionó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Israel describió al presidente derrocado como un “eslabón central” del “eje del mal” dirigido por Teherán.

El líder del grupo islamista radical Hayat Tahrir al Sham (HTS), Abu Mohammad al Jolani, que dirige la coalición rebelde, pidió a sus combatientes que no se acerquen a las instituciones, que permanecen bajo la autoridad del primer ministro hasta el “traspaso oficial” del poder.

El Museo Americano de Historia Natural (AMNH) de Nueva York presentó su nuevo “espécimen”, un estegosaurio que fue el fósil de dinosaurio más caro jamás vendido en una subasta tras ser adquirido por el multimillonario Kenneth Griffin por 44.6 millones de dólares. El nombre de este fósil de 150 millones de años, 3.5 metros de alto y 8.2 metros de largo es Apex, los visitantes del museo podrán ver al ejemplar en una pose defensiva, con su cola larga puntiaguda levantada en el aire. “Estamos encantados de que el señor Griffin haya elegido a nuestro museo como lugar para exhibir a Apex y como un sitio para su investigación científica”, dijo a EFE, Sean Decatur, presidente del museo.

Piden ampliar medidas cautelares a favor de Glas

asilo por parte de las autoridades rusas, reportaron agencias rusas de noticias al citar una fuente del Kremlin. Según las agencias de noticias Interfax, TASS y Ria Novosti, la fuente anónima dijo que Al Assad recibió asilo “por razones humanitarias”. La fuente también indicó que Rusia ya está en contacto con los rebeldes sirios y que sus dirigentes “garantizaron la seguridad de las bases militares y las instituciones diplomáticas rusas en el territorio de Siria”.

Joven mexicana gana el Global Student Prize

Ángela Elena Olazarán Laureano puso el nombre de México en alto al ser galardonada con el Chegg. org Global Student Prize 2024, un reconocimiento internacional que la coloca como la mejor estudiante del mundo.

La joven originaria de Papantla, Veracruz, es la primera mujer y estudiante latinoamericana en recibir este prestigioso premio entregado por la Fundación Varkey y Chegg, una empresa estadounidense de tecnología educativa, superando a más de 11 mil

candidaturas de 176 países. En entrevista con EFE en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara donde participó en diversas actividades, la joven explicó que el proyecto que presentó surgió durante la pandemia de Covid-19 cuando notó la dificultad de acceso a servicios médicos en su comunidad. En ese entonces era estudiante de bachillerato técnico del Conalep 244 y participaba en un club de robótica, entre ellas y sus compañeros se les ocurrió crear una especie de robot médico.

Además, indicó que Rusia desea “continuar el diálogo político por el interés del pueblo sirio y el desarrollo de las relaciones

En cifras 18 Años tiene la joven brillante que ha puesto el nombre de México muy en alto y que quiere seguir adelante.

Este fue puesto a disposición de la población de manera gratuita y ayudó a detectar casos de Covid-19 en las comunidades indígenas cercanas.

“Después de 50 años de opresión bajo el gobernante partido Baas, y 14 años de crímenes, tiranía y desplazamiento (desde el comienzo del levantamiento en 2011) anunciamos hoy el fin de esta era oscura y el comienzo de una nueva era para Siria”, afirmaron los rebeldes.

La coalición rebelde liderada por HTS, un grupo que estuvo relacionado con Al Qaida, logró un avance espectacular en tan solo diez días, tomando las ciudades de Alepo, Hama y Homs hasta su entrada en Damasco; la ofensiva sorpresa comenzó el 27 de noviembre, durante la cual hombres armados capturaron la ciudad norteña de Alepo.

Las tropas gubernamentales también perdieron el control de la ciudad de Daraa, cuna del levantamiento de 2011 y situada al sur de la capital, cerca de la frontera con Jordania.

Un premio Nobel de la Paz, expresidentes, exministros, abogados y otras figuras políticas reiteraron un llamado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que amplíe las medidas cautelares vigentes, otorgando al exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas medidas no privativas de libertad y reconociendo su estatus de asilado diplomático. En la misiva, suscrita por el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel y los expresidentes Ernesto Samper (Colombia), Evo Morales (Bolivia) y Rafael Correa (Ecuador), entre otros, se expresa la preocupación por la integridad física y la vida de Glas, quien lleva ocho meses recluido en la cárcel de máxima seguridad.

El Papa se hace un hematoma tras golpearse con una mesa

El Papa Francisco sufrió “una contusión” que le provocó un hematoma en el rostro, con el que apareció en los diferentes actos y ceremonias que tenía previstos el sábado, informó el Vaticano.

El hematoma del pontífice es “consecuencia de una contusión” sufrida el viernes por la mañana, cuando “se golpeó la barbilla con la mesilla de noche”, indicó el director de la oficina de prensa de la Santa

Sede, Matteo Bruni. El Papa Francisco celebró el sábado en la basílica de San Pedro su décimo consistorio, en el que

El Papa Francisco apareció con un moretón

nombró a 21 nuevos cardenales, y apareció con un vistoso moretón en el lado derecho de la cara que preocupó.

Celebran el fin del gobierno sirio de Bashar al-Assad

SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

Cajeme suma otra víctima mortal en agresión armada

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

La violencia se hizo presente una vez más en Cajeme la jornada de ayer, cuando se registraron dos ataques armados que dejaron un saldo de una persona sin vida y otra más lesionada, en hechos en la comisaría de Cócorit y en la colonia Ampliación Alameda de Ciudad Obregón.

El primer código rojo se registró alrededor de la 1:00 horas de ayer, cuando vecinos de la colonia Paseo Alameda,reportaronatravésde la línea de emergencia 911 una agresión armada frente a una tienda de abarrotes ubicada en la calle Paseo Miravalle y Cuarzo, al sur de CiudadObregón.

Al arribar al lugar los agentes policiacos, corroboraron la presencia de una persona del sexo masculino con impactos

de proyectiles de arma de fuego, por lo cual se solicitó la intervención de los paramédicos de Cruz Roja, quienes solo pudieron determinar que ya no contaba con signos vitales.

De acuerdo a las primeras versiones, el ahora occiso, de quien no se dio a conocer su identidad, solo que era un hombre de alrededor de 30 años, que portaba un short rojo, tenis y sudadera negros, transitaba a bordo de una bicicleta y al pasar frente al mencionado establecimiento fue agredido por sujetos desconocidos, quedando tendido a un costado de la banqueta.

Posteriormente, cerca de las 14:00 horas, en la colonia Eduardo Estrella de la comisaría de Cócorit, se suscitó un ataque armado que dejó como saldo a un hombre herido, mismo que fue trasladado a la Unidad Médica Familiar

Decomisan narcóticos tras cateos realizados en Ciudad Obregón

Ayer, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) reveló que se realizaron tres cateos en Ciudad Obregón, logrando el aseguramiento de diversas sustancias ilícitas.

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y de la Secretaría de Marina (Semar) participaron en el primer operativo efectuado el pasado cinco de diciembre, en la calle Luis

Alcaraz de la colonia Cajeme, donde fueron localizados 25 envoltorios con marihuana en el interior del inmueble, sin ubicar a probables responsables; los indicios quedaron a disposición de la autoridad correspondiente.

Posteriormente, el seis de diciembre, en la misma colonia Cajeme, un segundo cateo permitió el decomiso de 36 envoltorios con una sustancia con las

Más info

Elementos de la Fiscalía

General de Justicia del Estado (FGJE) acudieron a los lugares donde se reportaron los ataques armados a fin de realizar las acciones de investigación correspondientes, en el caso de la víctima mortal, fue llevado al anfiteatro.

33 para su pronta atención médica especializada.

La agresión armada se reportó a un costado del canal Porfirio Díaz, entre calle Huirivis y Belém del sector popularmente conocido como barrio La Estrella, donde presuntamente la víctima era perseguida por sujetos desconocidos que dispararon contra él.

Los

En cifras 41

Víctimas mortales en hechos violentos se contabilizaron en el municipio al cierre de noviembre.

Muere hombre tras estrellarse contra una vivienda

municipales resguardaron el lugar del ataque armado

Más info

La mañana de ayer domingo ocho de diciembre, se activó un código rojo en la ciudad de Nogales, cuando un chofer de un tractocamión falleció después de impactarse contra una vivienda en la calzada Los Virreyes de la colonia del mismo nombre, de acuerdo a los primeros reportes, el conductor presuntamente habría sufrido un problema médico mientras conducía, lo que le hizo perder el control del vehículo, impactándose contra la vivienda. El accidente causó daños materiales en la vivienda impactada, aunque no se reportaron otras víctimas. La calzada Los Virreyes fue cerrada temporalmente mientras se realizaban las labores de rescate y limpieza del lugar. Autoridades locales iniciaron una investigación para determinar la causa del accidente.

la inhibición de las actividades delictivas

características de la droga conocida como crystal o metanfetamina, y 32 envoltorios con marihuana.

En un tercer cateo realizado por elementos de AMIC, Semar y efectivos

de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) incautaron 78 envoltorios, 50 del narcótico crystal y 28 de marihuana, en un domicilio de la calle Ares, en el fraccionamiento Misión

Las sustancias aseguradas en los tres cateos de inmuebles localizados en diferentes colonias de Ciudad Obregón fueron puestas a disposición de la Agencia del Ministerio Público correspondiente para los trámites legales pertinentes.

San Xavier, ubicado al sur de Ciudad Obregón.

Estos resultados son parte del compromiso de la FGJE y de las corporaciones participantes en el ‘Plan 100 días Cajeme’.

Policías buscan al ladrón de un abarrotes en Guaymas

Localizan sana y salva a la joven Delia Carolina

Los detenidos quedaron a disposición de las autoridades

Capturan a tres miembros del crimen organizado en Caborca

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) capturaron a tres sujetos armados, además de asegurar un vehículo con reporte de robo, equipo táctico y material utilizado para obstaculizar las labores de las corporaciones de seguridad.

Este hecho tuvo lugar el pasado sábado siete de diciembre, en la colonia

Cerro Prieto, en la zona norte de Caborca.

De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), durante un recorrido de reconocimiento sobre el callejón Reforma, efectivos del Ejército Mexicano localizaron una camioneta, cuyo conductor, al percatarse de la presencia de las autoridades, aceleró dando inicio a una perse-

En cifras 3

Fusiles de asalto AK-47 fueron asegurados en el lugar, así como tres chalecos tácticos color negro.

cución vehicular, metros más adelante, el vehículo se impactó, lo que permitió la detención de Josué ‘N’, de 24 años de edad; Víctor David ‘N’, de 28, originario de Coahuila; y Juan David ‘N’, procedente del estado de Chiapas.

Capturan a

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que, Delia Carolina ‘N’, de 16 años de edad, quien contaba con reporte de desaparición desde el día seis de diciembre, fue localizada sana y salva por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC).

La dependencia aclaró que durante su ausencia, la joven reportada como desaparecida en Cajeme, no fue víctima de ningún delito, ni estuvo en ningún momento en peligro.

La propia adolescente explicó que, tras acudir a su escuela para entregar trabajos, decidió visitar a una amiga en el poblado Francisco Javier Mina, también conocido como Campo 60, sin informar a su familia, aunque su amiga le sugirió que avisara a sus parientes para evitar preocupaciones, pero Delia Carolina optó por no hacerlo.

En el domicilio de su amiga permaneció hasta el día siguiente, siete de diciembre, conviviendo con la familia.

cinco en SLRC por privación ilegal de la libertad

Cinco personas señaladas por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada y portación de armas de fuego para uso exclusivo del ejército fueron detenidas por elementos de la Agencia Ministerial

de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) en la colonia Burócrata de San Luis Río Colorado (SLRC), además de el rescate de dos víctimas en el lugar.

La joven ya se encuentra en su hogar en Ciudad

Los detenidos en el operativo se identificaron como Carlos Adolfo ‘N’, alias ‘El Pingüi’, de 21 años; Marco Antonio ‘N’, de 47 años; Alaníss ‘N’, alias ‘La Ñoña’, de 19 años; Luis Ángel ‘N’, de 30 años y Milagros ‘N’, de 44 años de edad, quienes manifestaron pertenecer a un grupo delincuencial que opera en la zona.

Elementos de la Policía Municipal de Guaymas informaron la detención de un hombre por daños y robo en una tienda de abarrotes del sector Guaymas Norte, de acuerdo al informe, Manuel de 55 años de edad acudió a Seguridad Pública el viernes a las 19:40 horas, para reportar que durante la mañana, se había percatado que le habían robado en su establecimiento comercial, argumentando que al llegar a su local se percató que una de las ventanas posteriores del lugar estaba violentado y al revisar el interior notó que le hacía falta una gran variedad de mercancía. Tras recibir el reporte los elementos policiacos, realizaron un operativo por los alrededores, pero no localizaron a los sospechosos, por lo que continúan las investigaciones. Niño es internado tras ser atacado por un Pitbull Alrededor de las 15:30 horas del pasado sábado 7 de diciembre, un niño fue atacado por un perro de la raza Pitbull. Elementos de la Policía Municipal se trasladaron al hospital IMSS-Bienestar, donde reportaban a un menor mordido por un can y en el lugar, se entrevistaron con la madre del menor de 11 años, quien dijo llamarse Abigail, de 31 años, que manifestó que su hijo se encontraba jugando por fuera de su domicilio en la

Policías
decomisos favorecen
Obregón
En el lugar se aseguraron tres fusiles AK-47

Escanea para más información en la web

Coqueros esperan repunte de ventas durante las vacaciones

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

Hermosos atardeceres, entre las risas de los niños que dan comida a los patos, mientras que familias pasan momentos de sana convivencia degustando un tradicional coco, son algunos de los atractivos que hacen de la Laguna del Náinari un punto turístico obligado en Ciudad Obregón.

Por tal razón, y con la llegada de las vacaciones de diciembre, comerciantes de la zona estiman un incremento en la afluencia de visitantes de alrededor del 50 por ciento, tanto de los propios ciudadanos, como de turistas nacionales e internacionales.

Guadalupe Leyva Félix, expresidente de la Unión de Coqueros, señaló que históricamente la ‘Novia de Cajeme’ reporta la mayor cantidad de visitantes a partir de la segunda quincena de diciembre y hasta la primera quincena de enero, y conscientes de que ya se presentan bajas temperaturas, además de ofertar cocos y raspados, los comercios han diversificado sus productos añadiendo churros o champurrado.

“Ya tuvimos que meter otra vendimia que es lo caliente, tenemos churros tradicionales, champurrados, café, además del tradicional coco lo tenemos frío y lo tenemos al tiempo, sin hielo, para la gente que viene de fuera lo pide frío y la de aquí pues yo creo que somos más calientes”, señaló.

Del mismo modo explicó que recientemente la zona de la laguna ha presentado arreglos que favorecen a mejorar su imagen, así como la

y ciclistas. En cifras

Desde hace un par de años ha variado un poco la dinámica, las personas ahora llegan más tarde, pero debido a que se ha mejorado la seguridad, así como la iluminación y la poda que hicieron de los árboles, se cuenta con un área más atractiva para el turismo”.

GUADALUPE LEYVA COMERCIANTE

Locatarios solicitan la atención a las problemáticas que ocasiona el dren que se ubica en la zona

seguridad de sus visitantes, tal es el caso de la mejora en su iluminación, además de la poda de árboles a fin de tener una mejor visión de toda la laguna.

Finalmente, llamó a las autoridades para que se atienda la problemática del dren que se ubica a un costado de la zona comer -

cial, argumentando que llega a generar molestias a los visitantes por los malos olores que expide.

Por su parte, Moisés Corrales Ruiz, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) invitó a los turistas a no dejar de visitar la Laguna del Náinari, recordando que esta En cifras

Fuga de aguas residuales sobre la calle Abelardo Rodríguez de la colonia Cajeme genera

condiciones insalubres

Vecinos de la colonia Cajeme, ubicada al norte de Ciudad Obregón, reportan la presencia de un drenaje colapsado sobre la calle Abelardo Rodríguez, entre las vialidades Maximiliano R. López y Luis Alcaraz, que ha derivado en la presencia de aguas negras, situación que califican como un foco de enfermedades por lo cual solicitan la atención del Organismo Operador Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cajeme (Oomapasc).

Jalo por Obregón anuncia su campaña de reciclaje

El próximo sábado 14 de diciembre, la asociación civil Jalo por Obregón realizará una nueva edición de la campaña ‘Reciclo por Obregón’, con la finalidad de promover la cultura de limpieza y retomar el título de la ciudad más limpia del noroeste de México.

La campaña dará inicio a las 8:00 horas y se estarán recibiendo materiales reciclables como papel, cartón, latas, plástico y aluminio, en el parque Los Pioneros, ubicado en calles Yaqui y Zacatecas, en la zona norte de Ciudad Obregón, y se mantendrán

en el sitio hasta las 13:00 horas, integrantes de la agrupación, recomendaron el separar previamen-

te los materiales reciclables, así como involucrar a los menores para generar conciencia en ellos.

Cabe recordar que el presidente de la asociación, Francisco Rubio ha explicado en campañas anteriores que con estas acciones se busca no solo inculcar entre la ciudadanía la conciencia ambiental, sino impactar de una manera positiva en la convivencia familiar.

Detalló que en campañas anteriores se han sumado empresas de reciclaje, así como Subdirección de Ecología del Municipio de Cajeme con su campaña ‘Ecotrueque’, logrando recaudar más de 2.71 toneladas de papel, cartón y plásticos así como aluminio y algunos metales.

es un referente a nivel estatal, que engalana a Ciudad Obregón.

“Se viene el desfile navideño, ya están trabajando en ello y en fin siempre tienen actividad, siempre están tratando de buscar nuevas opciones, nuevas alternativas para la gente, para el visitante, yo creo que eso es parte de la dinámica de toda esa zona de la ciudad en la que deportistas, entusiastas, artistas, y ciudadanos en general

Desde el parque Infantil Ostimuri, como el deportivo Álvaro Obregón toda la zona de la Laguna del Náinari es una parte obligada para que el visitante, ya sea local o de fuera, disfrute y realmente aprecie lo que Ciudad Obregón es, no solo alimentos, sino actividades”.

MOISES CORRALES DIRECTOR OCV

aprovechan, siendo un punto obligado para la que las personas foráneas vayan, conozcan y disfruten de lo que hay ahí”, explicó.

Corrales Ruiz destacó los trabajos que se han realizado en la Laguna del Náinari, recordando que en años anteriores, se presentaron problemas de seguridad y falta de atención.

“Ahorita afortunadamente ya vuelve a como la recordamos de siempre, un

Ya es una costumbre el acudir a presumir la Laguna del Náinari, sobre todo si recibimos visitantes de otras ciudades, llevarlos a los cocos, por un dogo a la calle Náinari, o ver el atardecer en la presa, son cosas que ya uno hace por inercia y el orgullo que nos da ser cajemenses”.

La Laguna del Náinari es utilizada como un corredor cultural con música, exposiciones plásticas, de fotografía y video histórico, talleres de pintura, muralismo y otras disciplinas recreativas, culturales y deportivas, así como un espacio para el esparcimiento familiar.

área segura, un área donde las personas pueden hacer deporte, descansar, relajarse, en un ambiente totalmente familiar, deportivo y cultural, que vale la pena conocer y presumir con el turismo”, argumentó.

Escuadrón Vial promueve la limpieza y educación vial

Como parte de las acciones en beneficio a la ciudadanía que realiza la agrupación Escuadrón Vial Independiente, se llevó a cabo el apoyo en la limpieza de la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (UTS), informó su titular César Campos.

Señaló que estas acciones son realizadas en atención a peticiones de apoyo recibidas por padres de familia, ya sea para limpieza, colocación de señalamientos viales o para la impartición de pláticas sobre la educación vial.

Del mismo modo, dio a conocer que estas acciones se deben de realizar de manera conjunta entre las autoridades y la población a fin de que se puedan mantener activas y difundir el mensaje.

Trajimos el programa de apoyo en la limpieza a la UTS, donde se está involucrando el Escuadrón Vial, los padres de familia e intendentes de la institución, es importante inculcar estas acciones pero sobre todo el involucrar a la ciudadanía”.

CÉSAR CAMPOS ESCUADRÓN VIAL

La recolección de juguetes para la campaña ‘Regalo de Esperanza’ dio inicio el pasado ocho de noviembre y estará vigente hasta el 18 de diciembre, para poder ser entregados el 23 de diciembre, así como el 6 de enero. Más info

Asimismo, recordó que otras de las labores que realiza la agrupación es el programa su tradicional campaña ‘Regalo de Esperanza’, la cual consiste en la recolección de juguetes que servirán para alegrar a niños de escasos recursos, de las comunidades más necesitadas, señalando que el punto de acopio se encuentra en la escuela Rosa Irma Chinchillas de la colonia El Campanario.

Los comerciantes invitan al turismo a acudir a disfrutar un momento familiar en el lugar
Kilómetros de ruta circular tiene la laguna, ideal para caminantes, corredores
Kilómetros de diámetro es el tamaño del lago artificial que embellece a Ciudad Obregón.
DAGMA DOMÍNGUEZ CIUDADANA
La limpieza incluyó la poda del campo deportivo de la institución educativa

Escanea para más información en la web

Incendios en hogares aumentan en un 20% durante diciembre

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx En cifras 90

Mala calidad de térmicos, sobrecalentamiento del cableado, así como luces en exceso, son las principales causas de los incendios en hogares que se registran durante los meses de diciembre y enero en el municipio de Navojoa.

De acuerdo a las estadísticas de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), los incendios en hogares aumentan hasta en un 20 por ciento, durante las fiestas decembrinas, por lo que exhortaron a las familias a extremar precauciones.

LA ALERTA Jesús Edmundo Valdez Reyes, director de Bomberos Navojoa, reveló que el factor más común en la mayoría de los incendios de viviendas durante cada fin

Por ciento de los incendios en hogares pudieran evitarse, si las familias contaran con extintores en sus casas.

Más info

Una familia de la colonia Miravalle perdió sus pertenencias durante el incendio de su hogar, por lo que hoy solicitan el apoyo de la ciudadanía. Su casa se encuentra sobre la avenida valle del Mayo número 1807.

de año, tiene que ver con problemas eléctricos.

“Notamos un aumento del 20 por ciento, derivado del sobrecalentamiento por exceso de luces, pinitos

El gobierno deberá nombrar al cronista

Luego de seis años de ausencia, el Ayuntamiento de Navojoa deberá nombrar a su nuevo cronista municipal, una de las principales demandas por parte del sector cultural de la región.

Esto debido al exhorto del Congreso del Estado, hacia los municipios que aún no cuentan con la figura de su cronista, quienes deberán asignar un monto presupuestal para este 2025.

“La figura del cronista en un municipio es impor-

tante, ya que a través de su trabajo se da a conocer la identidad de la comunidad, se registra el acontecer histórico, cosas memorables, formas y modos de vida comunitarios, así como promover y preservar los usos y costumbres de la comunidad, entre otras bondades más”, indicó María Alicia Gaytán Sánchez, diputada local por el Distrito 03.

Cabe señalar que actualmente existen varios nombres interesados en ocupar el puesto que dejó

CBTA 97 celebra los juegos regionales

Como parte del 47 Aniversario de la fundación del Centro Bachillerato Tecnológico y Agropecuario (CBTA) 97, en la comunidad de Basconcobe, se llevaron a cabo los juegos deportivos ‘Inter Agromar 2024’, con la presencia de más de mil 600 jóvenes. La directora del CBTA 97, Sandra Luz Bernal Salido, indicó que es un gran privilegio contar con estudiantes dispuestos en poner en alto el nombre de las instituciones, en especial los que representan la sede y egresados.

“Estamos en el corazón del Mayo, celebrando los juegos deportivos, la mayoría de egresados del CBTA 97 están aquí con nosotros en el presídium; estas jornadas deportivas están en el marco de la cultura de paz para nosotros, así somos los Mayos, grandes y hospitalarios”, afirmó.

Por su parte, el presidente municipal, Luis Arturo Robles Higuera, agradeció la presencia del alumnado, a los directores de los diferentes planteles, así como a personal administrativo e integrantes del presí-

por problemas eléctricos

Villa Navideña se instala en el parque infantil del DIF

y toda esa indumentaria que se usa para adornar las casas, ya que a veces, cuando los térmicos no son los adecuados, genera un calentamiento en el cableado”, precisó.

Por ello, recomendó a las familias apagar la iluminación interna durante

la noche, cuando se vayan a dormir, así como verificar que las instalaciones navideñas que compren, cuenten con la certificación emitida por ‘Underwriters Laboratories’ o conocida como ‘UL’.

“Eso garantiza que hay una norma que lo certifica y que las probabilidades de incendio son mínimas… También hay que evitar colocar las luces y los pinos cerca de cortinas o cosas inflamables”, puntualizó.

vacante, Manuel Hernández Salomón, quien falleció en el año 2018. Entre dichos perfiles se encuentran: Francisco Javier Félix

Por ello, se recomendó extremar precauciones durante las instalaciones navideñas en sus casas.

Más info

Entre los municipios que no han designado a sus cronistas en la región del Mayo están Etchojoa, Huatabampo, Navojoa, Quiriego, Benito Juárez y San Ignacio Río Muerto. Sólo el Pueblo Mágico de Álamos es el que cuenta con cronista.

El nombramiento deberá ser aprobado durante sesión de cabildo En cifras 2018 Fue el año cuando falleció Manuel Hernández Salomón, el último cronista municipal, dejando el puesto acéfalo.

Gastelum, Felipe Gutiérrez Millán, Miguel Lagarda Flores, entre otros más, quienes buscan convertirse en el cronista municipal.

En cifras

1,600

Es el número de estudiantes que participan en los actuales juegos deportivos del CBTA en Etchojoa.

dium, a quienes exhortó a llevar una convivencia sana en estos juegos.

Miles de luces multicolores, villancicos y la calidez de la época decembrina inundó este fin de semana el Parque Infantil de Navojoa, al quedar inaugurada la Villa Navideña, un escenario mágico al que las familias podrán disfrutar hasta el próximo mes de enero. “Vengan todos a disfrutar de este hermoso lugar… Quiero agradecer a la familia DIF que con mucho amor y cariño hicieron esto posible, así como a todos los que participaron con sus cuadros artísticos”, indicó Luz Argel Gaxiola, presidenta de DIF. Durante el evento inaugural se contó con la Banda de Música del Colegio del Pacífico, el grupo ‘Mundo Mágico del CREN’, así como la agrupación Ensamble Musical Cupis.

Proyectos de ‘Mujer Emprende’ llega a Álamos

El Ayuntamiento de Álamos hizo entrega de 14 proyectos del programa ‘Mujer Emprende’ y ‘Proyectos Productivos’ del fondo del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop), entre los cuales se encontraban, carritos para hot dogs, cocina económica, repostería y elaboración de machaca. En su mensaje, la presidenta de DIF, Patricia Valenzuela, felicitó a cada una de las emprendedoras. “Deseo que este programa sea el inicio de un proyecto con muchos frutos, nos sentimos contentos de poder apoyar e impulsar sus negocios, no hay nada mejor que tener un ingreso seguro para nuestros hijos y nuestra familia”, puntualizó.

Casa de la Mujer Indígena busca continuar con sus operaciones

Sin duda alguna, la Casa de la Mujer Indígena (Cami) ‘La Paloma-Ju Wollow’ ha sido un refugio para las mujeres violentadas en la región del Mayo durante la última década, sin embargo, su continuidad se encuentra en una incertidumbre, debido al cambio de gobierno.

No obstante, la directora de la institución, Olga Delia Vázquez, confía en que la casa continúe abierta, ya que la actual mandataria del país, Claudia Sheimbaum, expresó su apoyo al sector indígena.

de la Mujer Indígena mensualmente.

“Hemos tenido buenos resultados en los últimos 15 años, no sólo se trabaja en la prevención de violencia, sino se hace una difusión y sensibilización acerca de los derechos de las mujeres, a través de talleres y pláticas”, indicó.

De acuerdo a las estadísticas de Cami, mensualmente se atienden al menos 30 denuncias de violencia familiar en el seno indígena mayo.

Servicios Públicos rehabilitan los campos deportivos en Etchojoa

El gobierno de Etchojoa, a través de la Dirección del Deporte y Servicios Públicos, rehabilitaron el campo de béisbol de la comunidad de San Pedro Nuevo. “Nuestro objetivo principal, es que las y los deportistas cuenten con espacios dignos para su entrenamiento”, se indicó.

En breve
Bomberos tratando de sofocar el incendio de una vivienda, aparentemente provocado
En cifras 30
Casos de violencia familiar y distintos abusos, son los que atiende la Casa
LA FOTO NOTICIA

Triunfa Norris y le da título a McLaren

Lando Norris puso fin a la espera de 26 años de McLaren por el título de constructores de la Fórmula 1 al ganar el domingo el Gran Premio de Abu Dhabi que cerró la temporada.

Hubo drama desde el inicio cuando el campeón

Max Verstappen colisionó en la primera curva con el McLaren de Oscar Piastri, que estaba en segundo lugar, provocando que ambos coches hicieran un trompo. Con Piastri relegado al final delgrupo,lasesperanzasde título de McLaren dependían del líder, Norris.

METEN PRESIÓN

Norris se mantuvo firme en la punta durante toda la carrera, soportando la presión constante de Carlos Sainz y la notable remontada de Charles Leclerc.

Ferrari puso todo de su parte en la pelea por el

Orioles pactan por tres años y 49.5 mdd con Tyler O’Neill

El jardinero Tyler O’Neill y los Orioles llegaron a un acuerdo de tres años y 49.5 millones de dólares. El equipo no ha confirmado el acuerdo, que incluye una opción de rescisión después de 2025 y está pendiente un examen físico. O’Neill ha tenido una carrera irregular y que lidiar con lesiones persistentes y actuaciones inconsistentes de un año a otro. El jugador de 29 años nunca ha llegado a 140 partidos jugados en una temporada durante siete años en la MLB, alcanzando un máximo de 138 durante su destacada campaña de 2021, en la que bateó .286 con 34 jonrones y un OPS de .912 (148 OPS+). Después de ser canjeado de los Cardenales a los Red Sox en diciembre de 2023, las lesiones siguieron siendo un problema para O’Neill en 2024.

campeonato. Leclerc, quien partió desde las últimas posiciones, logró alcanzar el podio en el último tercio de la carrera. Aunque Sainz no se acercó lo suficiente para intentar adelantar a Norris, fue un final tenso.

Sin embargo, el esfuerzo no fue suficiente. McLaren cerró la temporada con

666 puntos, superando los 652 de Ferrari. Este desenlace reflejó una temporada marcada por una intensa rivalidad entre ambas escuderías, que desplazaron a Red Bull como el principal contendiente durante la segunda mitad del año.

“Increíble, bien hecho a todos, estoy tan orgulloso

Este resultado marcó el noveno título de la escudería británica, consolidándose como el segundo equipo más exitoso en la historia de la categoría, junto a Williams y sólo por detrás de los 16 campeonatos de Ferrari.

de todos ustedes. Todos ustedes se lo merecen”, dijo en la radio del equipo Norris, quien fue subcampeón de Verstappen en la clasificación de pilotos.

Norris luego se despidió diciendo: “Ha sido un añpo excepcional. El año que viene también será mi año”. El resultado significó que McLaren ganó el campeonato por 13 puntos.

El cierre de la Temporada 2024 de la Fórmula Uno deja abiertas varias interrogantes para el próximo año, tanto por los movimientos en la parrilla como por las crecientes rivalidades entre los equipos.

Emotivo adiós de Lewis Hamilton a Mercedes;

Lewis Hamilton dejó Mercedes con un último adelantamiento y un sentido mensaje para el equipo, donde ganó el título de Fórmula 1 seis veces.

“Soñamos solos, pero juntos, creímos”, dijo Hamilton al ingeniero de carrera Peter Bonnington y al director del equipo, Toto Wolff, por radio. “Gracias por todo el coraje, la determinación y la pasión, y por verme y apoyarme. Lo que comenzó

Ferrari lo espera

como un acto de fe se convirtió en un viaje a los libros de historia”.

Hamilton se mudará a Ferrari para 2025 después de 12 años en Mercedes, donde ganó todos menos uno de los siete campeonatos de pilotos de su carrera.

Fue la asociación más exitosa entre un equipo y un piloto en la historia de la F1, y terminó con un adelantamiento a su compañero de equipo George

Russell por el cuarto lugar en la última vuelta. Después de la meta, Hamilton extendió su auto en “donas” de celebración para la multitud antes de salir por última vez y levantar dos veces el pulgar a los cánticos de “Lewis”. Luego se agachó junto al Mercedes y palmeó el auto.

El paso de Hamilton a Ferrari hará que el piloto británico, que cumplirá 40 años el próximo mes, siga buscando un octavo título mundial.

Darnold, con gran jornada conduce a los Vikings a darle una paliza a los Falcons

Sam Darnold lanzó para 347 yardas y cinco touchdowns, ambos máximos en su carrera, y los Vikings de Minnesota vencieron 42-21 a Kirk Cousins y los Falcons de Atlanta, su sexta victoria consecutiva.

Darnold añadió otro momento destacado a su brillante primera temporada en Minnesota tras la partida de Cousins en la agencia libre, completando 22 de 28 pases y sin jugadas que merecieran ser consideradas como

Saquon Barkley corrió 124 yardas para romper el récord de temporada de los Eagles, Jalen Hurts lanzó dos pases de touchdown (TD) y corrió para anotar otro, y Filadelfia ganó ayer su noveno juego consecutivo al superar 22-16 a los Panthers de Carolina (3-10).

Los Eagles (11-2) mantuvieron su posición como el equipo número 2 en la NFC, por detrás de Detroit (12-1). Barkley ahora tiene mil 623 yardas con cuatro juegos restantes. Hurts completó 14 de 21 pases para 108 yardas. Conectó con Grant Calcaterra con un pase de TD de 4 yardas y Barkley corrió para la conversión de 2 puntos para un liderazgo de 22-16 a principios del cuarto. Young terminó con 19 de 34 para 191 yardas. Chuba Hubbard, quien superó las mil yardas corriendo en la temporada, puso el marcador 16-14 con una carrera de 1 yarda en el tercer cuarto. Eddy Pineiro, quien pateó un gol de campo de 38 yardas en el primer cuarto, falló el punto extra. El safety de los Eagles, C.J. Gardner-Johnson, cambió el juego al final del segundo cuarto cuando interceptó un pase de Young en la yarda 41 de Filadelfia.

Los Panthers reciben a Dallas el próximo domingo, mientras que los Eagles serán anfitriones de los Pittsburgh Steelers ese mismo día.

El piloto mexicano abandonó la carrera casi desde el comienzo

‘Checo’ pone en duda su futuro en Red Bull

El piloto mexicano de Fórmula 1, Sergio ‘Checo’ Pérez, sembró dudas sobre su futuro en la categoría reina del automovilismo, concretamente con el equipo Red Bull, después de abandonar la carrera del Gran Premio de Abu Dhabi, misma que marcó el cierre de la temporada 2024.

‘Checo’ Pérez, reiteró ante los medios de comunicación, que tiene contrato vigente con el equipo Red Bull y que se ve corriendo con la escudería austriaca en 2025, sin embargo, también dejó abierta la puerta a que algo pueda cambiar en los próximos días, donde sostendrá conversaciones con los dirigentes. “Sé que tengo contrato para correr el año que viene. A menos que algo cambie en los próximos días, esa va a ser la situación para el año que viene. Firmé a mediados de año para correr con el equipo durante las dos próximas temporadas. Veremos qué suce-

Tenemos muchas cosas pendientes en la Fórmula 1. No diría que es el final. Esto ha sido mucho más grande que el piloto, ha sido todo un país, todo un continente detrás de mí”.

de y cómo se desarrollan las conversaciones en los próximos días”, comentó ‘Checo’ Pérez tras el GP de Abu Dhabi.

En el mismo tenor, el piloto mexicano aseguró que entre él y el equipo acordarán qué es lo mejor para el futuro de ambos, despertando aún más intriga al afirmar que aún no han sido capaces de aclarar la situación de cara al próximo año.

Mayfield y los Buccaneers navegan a la cima con triunfo sobre los Raiders Baker Mayfield lanzó para 295 yardas con tres touchdowns y ayudó a los Buccaneers de Tampa Bay a imponerse ayer domingo por 28-13 a los Raiders de Las Vegas Raiders y así tomar posesión exclusiva del primer lugar en la división Sur de la Conferencia Nacional.

errores a pesar de la intensa presión en la primera mitad. Darnold pasó para 250 yardas después del medio tiempo y ayudó a los Vikings (11-2) a romper un empate de 21 puntos a principios del último cuarto para mantenerse a un juego detrás de Detroit, líder del Norte de NFC. Los Vikings y Lions se enfrentan en la última semana.

Jordan Addison tuvo ocho recepciones para 133 yardas y tres anotaciones y Justin Jefferson acumuló siete recepciones para 132 yardas y dos touchdowns. Cousins lanzó dos intercepciones más sin un touchdown en su regreso a Minnesota, donde fue recibido con fuertes abucheos y se fue con la cuarta derrota consecutiva de Atlanta.

Dolphins derrotan a Jets en tiempo extra

Tua Tagovailoa lanzó un pase de touchdown de 10 yardas a Jonnu Smith en tiempo extra y los Miami Dolphins superaron el primer juego de 300 yardas de Aaron Rodgers en casi tres años para vencer 3226 a los New York Jets. Después de que Jason Sanders empatara el juego con 7 segundos restantes en el tiempo regular con un gol de campo de 42 yardas, Tagovailoa movió rápidamente a los Dolphins (6-7) por el campo y vencieron a los Jets por novena vez consecutiva en Miami.

en

de campo para

a preparar el

de campo de

con un regreso de kickoff de 45 yardas hasta la 46 de Miami. Tagovailoa completó 33 de 47 pases para 331 yardas y dos anotaciones. Tuvo solo un pase incompleto en la serie de ocho jugadas y 70 yardas de Miami que culminó con el cuarto touchdown de la temporada de Smith. Rodgers completó 27 de 39 pases para 339 yardas y terminó con una

Esto ocurrió después de que Anders Carlson diera la ventaja a los Jets (3-10) con un

Norris, centro es flanqueado por Leclerc y Sainz de ferrari
Darnold intenta completar un pase con uno de sus receptores
LA FOTO NOTICIA
En breve
El británico se despide del auto con el que ganó seis títulos de la F1
Los jugadores de Miami festejan la victoria sobre Nueva York
SERGIO PÉREZ PILOTO MEXICANO DE F1

América vence al Cruz Azul en épica batalla y sueña con el ‘tri’

América lo hizo de nuevo. No se olvidó de su ADN ganador. Con la misma facilidad con la que respiran, las Águilas volvieron a vencer a Cruz Azul, aplastando sus sueños de una final con una actuación que se sintió más como una lección que como un partido.

Enestasemifinal,eldestinodelequipocelesteyaparecíaselladoantesdequeel árbitro pitara el final, mientras que América, imparable, confirmó que cuando se trata de enfrentarse a la Máquina, no hay historia que contar. Un 4-3 que quedaráparalahistoria.

UNA PÁGINA MÁS

Ya son 25 años y contando en los que la Máquina no puede eliminar a los azulcremas en una liguilla. Cuatro veces llegaron los azulcremas y cuatro errores le costaron el partido a Cruz Azul. Los de Copa ahora enfrentarán a los Rayados. Un duelo de revancha.

El primero al minuto 15, un error en el medio campo fue bien aprovechado por Alejandro Zendejas que con un toque duro, venció a Kevin Mier.

La segunda anotación de las Águilas llegaría iniciando el segundo tiempo, al 49. Cuando la Máquina buscaba el empate, llegó el error de Rotondi, que Richard Sánchez aprovecharía que el portero colombiano estuviera delantero y con un simple golpe, lo vencería.

Ramón Juárez metería el tercero y el silencio en el estadio llegaría. El Búfalo Aguirre se encargaría de sellar el pase final vía penalti

De poco le sirvió al Cruz Azul ser el super líder del torneo para ellos, en la fase final supieron vencer a sus rivales. De nueva cuenta.

al 93, más tarde se iría expulsado por doble amarilla.

Nacho Rivero al 68, Fernández al 80 y al 86, Amaury Morales, pudieron descontar para los cementeros. Revivieron en los minutos finales pero no les alcanzó.

LA MISMA HISTORIA

La diferencia fue abismal. Mientras Cruz Azul luchaba por encontrar respuestas, el América parecía jugar a otro nivel, como si la victoria fuera algo ya acordado. A pesar de que no fue un buen torneo

No hubo sorpresas, no hubo milagros, solo una actuación que evidenció la distancia que aún existe entre los dos equipos. Y es que, como ya es costumbre en estos duelos, el América parece tener el control de la narrativa.

En cifras 2-1

Quedó el marcador de la Jornada 14, cuando el América se impuso ante el Monterrey, el otro finalista.

No importó cuánto lo intentaron los celestes, no importaron sus esperanzas de finalmente quebrar esa maldición que los persigue cada vez que enfrentan a las Águilas. El resultado fue el mismo: una derrota aplastante que, a estas alturas, suena más a una tradición que a una simple casualidad.

Aquel equipo líder de los 42 puntos, quedará como una anécdota más.

Un año de pesadilla para Anselmi en el que no pudo vencer a su odiado rival que gritaba a los cuatro vientos: “Ódiame más”.

Oxígeno puro para los 49ers, tras derrotar a los Bears

No hubo

La ofensiva estuvo apagada en el tercer duelo de la serie

limpia; Yaquis caen en el último juego con Mexicali

En un duelo en el que el pitcheo llevó la batuta, fue la ‘ley del ex’ la que decidió al ganador y con pizarra de 1-0, los Águilas de Mexicali rescataron el último juego de la serie disputada en ‘El Nido’, al imponerse a los Yaquis de Obregón.

Después de que los lanzadores de ambas escuadras mantuvieran a raya a la ofensiva rival, fue el exjugador de la tribu cajemense, Kennys Vargas quien se puso el ropaje de héroe, al remolcar la única anotación del encuentro.

Fue en el octavo capítulo donde Vargas conectó doblete que remolcó a la registradora a Alex Mexía, embasado con sencillo. Eso fue suficiente para que los emplumados se quedaran con el triunfo, evitando de paso la barrida en la serie que se realizó en la capital bajacaliforniana. El triunfo fue para la cuenta de Jesús Cruz, quien retiró la octava entrada en blanco, con un ‘chocolate’. Jake Sánchez se apuntó el salvamento. Felipe González fue el

pitcher derrotado por Obregón, al admitir tres imparables y una carrera. Para el martes, los Yaquis visitan a los Mayos.

Raúl Jiménez anota en el empate del Fulham

El Fulham y el Arsenal firmaron un empate a un gol en Craven Cottage, en un duelo que destacó por la actuación del mexicano Raúl Jiménez.

El delantero, que atraviesa un gran momento en la Premier League, anotó su quinto gol de la temporada y quedó a solo una diana de igualar a Javier ‘Chicharito’ Hernández (53)como máximo goleador mexicano en la historia de la competición. El Arsenal inició imponiendo su característico estilo de posesión y

presión alta. Sin embargo, Fulham, apostando por el contraataque, golpeó primero.

Al minuto 11, un despeje de Bernd Leno llegó a Jiménez, quien tras bajar el balón con el pecho y combinar con Kenny Tete, se internó al área para definir con un disparo cruzado que venció a David Raya. En el complemento, los Gunners incrementaron la presión y lograron empatar al minuto 63, con William Saliba, quien envió el balón al fondo de las redes, para el 1-1.

Jiménez festeja

consecutiva. Aunque a Wilson le tomó un tiempo adaptarse, encontró su ritmo en la segunda mitad al conectar pases de touchdown con Pat Freiermuth y Van Jefferson. Los Steelers tomaron ventaja de dos juegos ante los Ravens, sus rivales por el liderato de la División Norte de la Conferencia Americana a cuatro semanas de que termine la campaña regular. Los Browns (3-10) vieron desaparecer su oportunidad de barrer a Pittsburgh por primera vez desde 1988.

Brock Purdy lanzó para 325 yardas y dos touchdowns, y los San Francisco 49ers se recuperaron de dos derrotas aplastantes para vencer 38-13 a los Chicago Bears y arruinar el debut del entrenador en jefe interino Thomas Brown. Los 49ers (6-7) habían sido superados por 53 puntos en las últimas dos semanas en derrotas ante los Green Bay Packers y Buffalo Bills que dejaron sus esperanzas de playoffs tambaleándose con varias estrellas como Christian McCaffrey, Nick Bosa y Trent Williams marginados por lesiones, pero San Francisco consiguió propinarles a los Bears (4-9) su séptima derrota consecutiva.

Los Rams dan la sorpresa y le ganan en gran duelo a Bills Matthew Stafford lanzó para 320 yardas y conectó con Puka Nacua para un touchdown de 19 yardas cuando restaban 1:54 en el reloj de juego, y Los

Richard Sánchez festeja su gol
Russell Wilson volvió a ganar con el uniforme de Pittsburgh

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.