![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011221225-33eb89aaf05a2c1e8f610bce059f64ab/v1/f32b391a6b870a58a48813d19ffb3ea4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011221225-33eb89aaf05a2c1e8f610bce059f64ab/v1/b7f8d5d667daa599897531567e0081e2.jpeg)
Yaquis y Naranjeros abren campaña 2024-2025 de Arco Mexicana del Pacífico
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011221225-33eb89aaf05a2c1e8f610bce059f64ab/v1/ccbe4037819f262a278c0adb700bd124.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011221225-33eb89aaf05a2c1e8f610bce059f64ab/v1/6e43c9f0a9bc93a21523412ce8a89a10.jpeg)
> Deportes pág. 4B
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011221225-33eb89aaf05a2c1e8f610bce059f64ab/v1/cab2dd60fedce175819abae03e269f77.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011221225-33eb89aaf05a2c1e8f610bce059f64ab/v1/dd54cf5fffe30fa915ff47590c1a6193.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011221225-33eb89aaf05a2c1e8f610bce059f64ab/v1/cb7d3ad0ce7a4c9926a669d0e607c8a4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011221225-33eb89aaf05a2c1e8f610bce059f64ab/v1/adb0fad54a6236a65c9f0865f7e3ec05.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011221225-33eb89aaf05a2c1e8f610bce059f64ab/v1/bfe37f405aecef99fb40520c0664d3de.jpeg)
Yaquis y Naranjeros abren campaña 2024-2025 de Arco Mexicana del Pacífico
> Deportes pág. 4B
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
Rastreos fitosanitarios, incentivos para la reconversión, programa de inducción de cebada así como de empleo temporal para los jornaleros del sur de Sonora, fueron algunas de las peticiones expuestas recientemente por el gobernador Alfonso Durazo al titular de la Secretaría de Agricultura (Sader) Julio Berdegué Sacristán a petición de productores.
Dicha reunión se llevó a cabo como parte del compromiso del mandatario estatal con el sector agrícola ante la actual crisis hídrica que amenaza con no contarconuncicloagrícola 2024-2025 en las más de 300 mil hectáreas destinadas para siembra en los vallesdelYaquiydelMayo.
BUSCAN APOYO
FEDERAL Luis Cruz Carrillo, presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), detalló que desde el pasado primero de octubre se tendría que haber dado inicio al ciclo agrícola, pero al no contar con las condiciones hídricas para la actividad agrícola se solicitó una prórroga para el inicio de esta, señalando que de no presentarse una mejoría en los niveles del sistema de presas, solamente se tendría un aproximado del 10 por ciento de superficie autorizado para siembra, únicamente por riego con bombeo.
“No sólo tenemos el problema de la sequía, nos preocupan los productores y aún más los trabajadores que viven del campo y que actualmente no tienen trabajo, además los campos están enmontados, y afectaría la sanidad del Valle del Yaqui”, indicó.
Por lo anterior, señaló la importancia de este tipo de acercamientos con las autoridades estatales y federales con la
Los productores también están planteando un proyecto de control de malezas, incentivos para reconversión y un programa de inducción a cebada maltera.
Los agricultores esperan una respuesta positiva tras la reunión de Alfonso Durazo y el titular de Sader, Julio Berdegué.
En cifras 333
Millones de pesos es lo que se requiere para el programa de control de malezas, el cuál busca impactar 250 mil hectáreas, manejado a través de las Juntas Locales de Sanidad Vegetal.
finalidad de que se implementen planes para amortiguar las afectaciones que se tendrán en el sector productivo.
Mario Pablos Domínguez, representante de Aric Tres Valles, calificó como benéfica la reunión sostenida entre Durazo Montaño y Julio Berdegué, explicando que de no contar con un ciclo agrícola, se presentarán afectaciones económicas ante la falta de circulante, así como consecuencias negativas en los organismos como sanidad vegetal, lo que afectaría el grado de exportación que actualmente se tiene en el estado.
“El impacto de la sequía afectará aproximadamente 4.5 millones de jornales generados por la actividad agrícola de granos básicos y la falta de empleo en el campo puede incentivar
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó la posibilidad de reunirse con las y los ministros la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de paso criticó que se haya aceptado el recurso de inconstitucionalidad de un partido contra la Reforma Judicial.
En cifras 4.5
Millones de jornales generados por la actividad agrícola de granos básicos se verán afectados por la sequía.
el incremento de la actividad delictiva, por lo cual se propuso la creación de empleo temporal para trabajadores del campo, implementando subsidios salariales para empleadores que los contraten para labores específicas del campo agrícola”, explicó.
Añadió que entre lo expuesto también se contempla un proyecto de incentivo de reconversión de cinco mil pesos por hectárea a fin de fomentar la siembra de cultivos de baja demanda de agua qué contribuyan con la autosuficiencia alimentaria; tales como cártamo, girasol, canola o garbanzo.
“Es una petición coordinada con la autoridad y no dejamos de observarles la contingencia de mercado que hemos padecido los dos últimos ciclos, estamos esperando buenos resultados de esa gestión que realizó el go -
En cifras 19.6
Por ciento es la capacidad de la cuenca del Río Yaqui al corte del 9 de octubre.
bernador, se nos informó que la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Célida López, nos va a visitar el viernes o sábado de esta semana y confiamos que con esto se tenga una respuesta”, expresó Pablos Domínguez.
Finamente complementó que para evitar que se presenten riesgos sanitarios, ya que la falta de agua y recursos económicos para trabajar los terrenos agrícolas provoca la proliferación de malezas, lo que agrava su invasión y expansión, generando un problema fitosanitario y generando focos de diseminación de plagas, como la rata de campo, la mosca blanca, el mosquito, entre otros, se requiere un programa de control de malezas, para impactar 250 mil hectáreas, manejado a través de las Juntas Locales de Sanidad Vegetal.
Cajeme, SLRC y Sonoyta, prioridades en seguridad asegura Alfonso Durazo
Tras haberse reunido con Omar García Harfuch, titular de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el gobernador Alfonso Durazo confirmó la implementación de la estrategia nacional de seguridad en Sonora, priorizando San Luis Río Colorado, Sonoyta y Ciudad Obregón.
El mandatario estatal detalló que la estrategia consiste en reforzar la seguridad con la presencia de elementos de la Guardia Nacional (GN).
“En el caso de Sonora vamos a dar prioridad a tres poblaciones que tenemos por objetivo ir bajando progresivamente los índices delictivos particularmente los delitos de alto impacto, San Luis Río Colorado, Sonoyta y Obregón estamos avanzando de manera importante”, señaló ante los medios de comunicación.
Mencionó la importancia de que se retomen trabajos de inteligencia en materia de seguridad y destacó que la especialidad en el tema del secretario García Harfuch, representará una aportación importante para la consecución de mejores resultados.
HARFUCH ESTUVO
EN CAJEME
El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano,
dio a conocer la visita de Omar García Harfuch al municipio. Destacó que tras dicha reunión, se trasladaron al municipio y realizaron un recorrido por el Centro de Usos Múltiples (CUM), en donde tuvieron la oportunidad conversar con elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional. El edil cajemense dio a conocer que como resultado de la charla con los funcionarios federales en materia de seguridad pública, se acordó la implementación de un programa de reforzamiento relacionado con la presencia de más elementos en Cajeme.
“Lo más importante, fueron los acuerdos tomados en torno a la atención de las causas de la violencia y la prevención del delito, allí, acordamos asegurar que el 100 por ciento de las personas objeto de algún tipo de apoyo social, lo reciban”, destacó.
Lamarque Cano agregó que parte de la estrategia de seguridad, contempla la rehabilitación y mejoramiento y modernización de espacios deportivos y públicos, entre los que se encuentran el deportivo, el parque infantil y el sector de la Laguna del Náinari.
aprueba reglas para elección de jueces
Sobre la admisión de las acciones de inconstitucionalidad que interpusieron los líderes de los
“No me voy a reunir con la corte, la secretaria de Gobernación en todo caso tiene la atribución para reunirse con cualquier poder o a resolver cualquier asunto que tenga que ver con la gobernabilidad de nuestro país”, comentó.
PASTOR ACUSADO DE ABUSO SEXUAL EN CONTRA DE AL MENOS 10 MUJERES EN CABORCA ES DETENIDO
>SEGURIDAD
PÁG. 7A
partidos de oposición, Sheinbaum Pardo apuntó que “la SCJN tuvo que haber rechazado los recursos interpuestos”.
Asimismo, la presidenta hizo un llamado a acep -
tar la Reforma Constitucional ya aprobada: “No va a haber retroceso en la elección de jueces, magistrados y ministros por una razón, porque es una decisión del pueblo de México”.
DIPUTADOS APRUEBAN REFORMA ENERGÉTICA PARA QUE PEMEX Y CFE SEAN ‘EMPRESAS PÚBLICAS’ >AL CIERRE PÁG. 2A
El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular, con el voto de Morena y sus aliados, las reformas a leyes secundarias que establecen las reglas de la elección de 896 jueces, magistrados y ministros el 1 junio del 2025, ello al eliminar una adición que proponía el “derecho de veto” en contra de candidatos a juzgadores por parte de los tres poderes.
La reforma fija las normas para la participación de la ciudadanía en la renovación de los Poderes Judiciales, ello mediante la convocatoria y postulación de candidaturas; organización de la elección; propaganda; encuestas y sondeos de opinión; entre otros.
La bancada de Morena, reculó en la modificación que había incluido en la reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se otorgaba el derecho de veto en contra de candidatos a
Más info
La reforma fue aprobada 82 horas después de haberla recibido; ahora pasa a la Cámara de Diputados para su aprobación.
jueces, magistrados y ministros por parte de los tres poderes.
En tribuna, el vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, anunció el retiro de esta reserva: “No va a haber de ninguna manera ningún veto para ninguno de los aspirantes. Nosotros estamos a favor de
redaccion@tribuna.com.mx
El magnicida ya cumplió en marzo 30 años de prisión por este hecho
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, tiene en sus manos el destino de Mario Aburto Martínez, pues será quien emita el voto que defina si recobra su libertad después de 30 años de permanecer preso por el asesinato del candidato del PRI a la presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta, en el mes de marzo de 1994.
Fuentes de la SCJN revelaron que la ministra fue notificada el miércoles que se le turnará el proyecto del ministro Juan Luis Alcántara Carrancá, quien propuso que se reponga el procedimiento en el juicio de amparo que entabló el magnicida.
El pasado 25 de septiembre, la Primera Sala de la corte abordó el tema, pero Alcántara Carrancá y la ministra Loretta Ortiz Ahfl votaron por revocar
Más info
Mario Aburto se declaró culpable de haber dado muerte al malogrado candidato presidencial priista Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo de 1994, en la colonia Lomas Taurinas, en la fronteriza ciudad de Tijuana, Baja California, durante un mitin.
el amparo que le daría su finalmente la libertad. En tanto, la ministra Margarita Ríos Farjat y el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena se pronunciaron por confirmar el amparo concedido por un Tribunal Colegiado, mismo que abrió la puerta a Mario Aburto Martínez al cumplir los 30 años de prisión.
Derivado de la actividad humana, principalmente, México perdió en 22 años 4.9 millones de hectáreas de ecosistemas naturales, una superficie equivalente al territorio de Costa Rica, advirtió María José Villa nueva, directora de conser vación del Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
Asimismo, advirtió que hay mil 573 especies en riesgo, conforme a la nor ma oficial mexicana NOM059; la agricultura y ganadería no sostenibles se han convertido en la principal causa de deforestación y el 42 por ciento de los acuíferosnocuentayacondisponibilidad de agua.
La actividad agrícola, ganadera, industrial y construcción de zonas habitacionales han acabado con bosques y selvas en el país
Uno de los golpes más recientes a los ecosistemas es la construcción del Tren Maya, en el sureste del país, proyecto con el que se han devastado miles de hectáreas de selva, contaminando además los cenotes.
SEÑAL DE ALERTA
Al presentar la iniciativa ‘Naturaleza de vuelta’, la especialista remarcó que la pérdida de ecosistemas reduce la capacidad de capturar gases de efecto invernadero y de enfrentar eventos climáticos.
Además, el agotamiento y degradación ambiental representan un costo equivalente al 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), advirtió el organismo mundial.
“La naturaleza está emitiendo una señal de alerta. Las crisis interconectadas de la pérdida de naturaleza y el cambio climático están llevando a la fauna y los ecosistemas más allá de sus límites”, alertó.
La iniciativa de WWF México, explicó la coordinadora, incluye una propuesta para conservar lo que nos queda, restaurar lo que hemos perdido, reducir nuestra huella, financiar las medidas necesarias, incidir en políticas e inspirar la acción colectiva.
El objetivo, detalló, es apoyar al país para lograr la conservación de 30 por ciento de las zonas terrestres, de aguas continentales, costeras y marinas para el 2030, conforme a las metas fijadas a nivel internacional, e impulsar la restauración de 500 mil hectáreas, así como mantener o mejorar el estatus de especies clave como son el jaguar, la mariposa monarca o las ballenas.
“WWF México suma su visión de promover una conservación inclusiva sobre la base de la ciencia”.
El organismo señala que el plan busca equilibrar la protección del medio ambiente con el bienestar social y económico, alineando a México con las metas globales para proteger su vasta biodiversidad y combatir el cambio climático.
En cifras
1,573
Pemex y CFE regresan de nuevo a carácter de empresas públicas
El cuadro neoyorquino se mantuvo a la altura para llevarse el juego
Gerrit Cole lució como todo un as de postemporada ayer jueves, al limitar a Royals a una sola carrera en siete capítulos, y los Yankees de Nueva York se impusieron 3-1 sobre Kansas City para situarse en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
Cole, seis veces elegido al Juego de Estrellas, permitió seis imparable esparcidos en su labor, que incluyó cuatro ponches, antes de entregarle la pelota al bullpen, que dominó una tensa serie divisional; Clay Holmes solventó de
En breve
manera perfecta la octava entrada y Luke Weaver navegó tranquilo en la novena, para extender a 15 innings y dos tercios la racha de los relevistas de los Yankees sin permitir carrera en esta postemporada. Nueva York enfrentará a Cleveland o Detroit en la Serie de Campeonato, que comienza el lunes por la noche en casa, en el Yankee Stadium. El dominicano Juan Soto, el venezolano Gleyber Torres y Giancarlo Stanton, la figura del tercer juego, empujaron sendas carreras por los neoyorquinos.
Fuga de gas deja un muerto en refinería de Pemex Deer Park
Más info
Ahora, los Yankees de Nueva York van a esperar rival para disputar el campeonato de la Liga Americana en el mejor beisbol del mundo, consolidándose como uno de los mejores equipos, con un presupuesto muy por encima del que tienen otras organizaciones del circuito, además de ser muy taquillero.
La Cámara de Diputados aprobó en lo particular por 350 votos en favor y 111 en contra, la reforma mediante la cual Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recuperan la categoría de empresas públicas del Estado, y se establece que esta última debe tener un carácter preponderante en el sector eléctrico, con respecto a las compañías privadas en participación. El debate, que de por sí se alargó por casi 14 horas, se hizo aún más extenso cuando se aceptó a debate y finalmente fue avalada una reserva presentada por la morenista Ana Elizabeth Ayala Leyva, mediante la cual se suprimió la obligación del Estado de conducir la transición energética. Alrededor de las 23:00 horas del miércoles, cuando se desahogaban las 260 reservas que se propusieron a la reforma que poco antes ya
En cifras 350
Votos a favor obtuvo la iniciativa de reforma, todos de Morena y partidos aliados, logrando su aprobación.
En cifras 5
De febrero de este año el expresidente Andrés Manuel López Obrador envió 20 iniciativas al Congreso de la Unión. se había aprobado en lo general, Ayala subió a tribuna para proponer tres modificaciones al dictamen. La principal de ellas consistía en omitir del artículo 27 constitucional un párrafo que, en agosto en comisiones, propuso el Partido Verde, y que no estabas incluida en la iniciativa original del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en febrero pasado. En esa redacción incluida en comisiones hace dos meses, se preveía establecer que “el Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes del dañino efecto invernadero.
Congreso de Michoacán aprueba la despenalización del aborto Un accidente por liberación de sulfuro en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Deer Park provocó dos víctimas mortales y cinco trabajadores heridos. El incidente en la refinería del estado de Texas, en Estados Unidos, se reportó inicialmente como un incendio alrededor de las 18:18 en la instalación ubicada en el 5900 de la autopista 225. Poco después, las autoridades confirmaron que una persona había fallecido y otra fue trasladada por el servicio de emergencia aérea Life Flight.
Por errores procedimentales, de apertura, análisis y reflexión, el senador Manlio Fabio Beltrones presentó voto en contra de las leyes secundarias a la Reforma del Poder Judicial; su instrumentación afectará la impartición de justicia y no garantiza la independencia de jueces, aseguró el sonorense. De manera paralela reconoció la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de dar marcha atrás al veto a la lista de candidatos a juzgadores y que Morena y sus aliados habían aprobado como parte
y
Judicial. de las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. “Me dio gusto escuchar en su conferencia de prensa a la presidenta de la República que ella ni tan siquiera estaba enterada que se había modificado la iniciativa presidencial, era un despropósito ir a través de la Ley más allá de
la Constitución”, dijo en su intervención en el pleno del Senado en el marco del debate y discusiones a las leyes secundarias relacionadas con la citada Reforma al Poder Judicial. En lo que llamó un voto razonado, el senador Beltrones Rivera reafirmó su convicción de ir en contra de una Reforma Judicial inconveniente e ineficiente para resolver los reconocidos problemas que afectan la impartición de justicia de el país. Expresó que las reformas a las leyes secundarias agravan la confusión en la
Con 27 votos a favor, seis en contra y tres abstenciones, el Congreso de Michoacán aprobó diversas reformas para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose así en la entidad número 15 en permitir esta práctica. En el dictamen elaborado y aprobado previamente por la Comisión de Justicia se recogen diversas iniciativas impulsadas desde el 2021 por legisladores, organizaciones y colectivas de la sociedad civil. La acción fue celebrada por organizaciones feministas.
El legislador sonorense manifestó desde un principio que se opondría a la Reforma al Poder Judicial, como lo ha dejado de manifiesto en sus votaciones este tema, y en sí a todo lo que vaya en contra de los intereses ciudadanos.
interpretación de la legalidad en la conformación del Poder Judicial, subraya además que la redacción de éstas mismas exhibe la negligencia y la ligereza con la que se ha tocado el destino de uno de los Poderes de la Unión.
redaccion@tribuna.com.mx
Porque aún hay suspensiones judiciales emitidas por jueces federales, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) expresó un enérgico rechazo a la decisión tomada por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), de ejecutar la Reforma al Poder Judicial (PJ).
Losjuzgadoresargumentanqueconesadecisiónque tomó la Judicatura Federal se vulnera gravemente el marco jurídico institucional de México, pues se cae en desacato al ignorar las suspensiones emitidas por los juecesdedistrito.
En un comunicado oficial, la Jufed denunció que el CJF, por mayoría de cuatro votos, decidió seguir adelante con la Reforma Judicial sin respetar las suspensiones otorgadas por jueces federales que buscaban frenar la implementación de dicha reforma.
UN FUERTE GOLPE AL ESTADO DE DERECHO
Este acto, según la asociación, constituye una clara ruptura del Estado de Derecho y una violación directa a la división de poderes, uno de los pilares fundamentales del sistema democrático del país.
Este conflicto se suma a las tensiones entre los diferentes poderes del Estado, provocadas en medida por el impulso de reformas que han sido promovidas sin el necesario diálogo con los actores involucrados.
Hay tramos carreteros que se encuentran realmente intransitables
considerado por los magistrados como inusual y arbitrario, vulnera los derechos humanos de las personas juzgadoras y genera una peligrosa incertidumbre respecto a la estabilidad y continuidad del Poder Judicial, enfatizaron.
La Asociación Nacional de Magistrados también expresó su preocupación por la implementación de un sorteo a través de una tómbola para seleccionar a los jueces y magistrados que serán sustituidos en 2025; este mecanismo,
“La falta de respeto a las decisiones judiciales es un ataque directo a la legitimidad de nuestras instituciones”, advirtió la Jufed, y subrayó que el Consejo de la Judicatura, al desestimar los fallos judiciales, no solo contraviene el orden constitucional, sino que también socava la confianza pública en las instituciones que velan por el cumplimiento de la ley.
México fue electo miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para el periodo 2025-2027, desde donde impulsará una agenda en favor de las mujeres, las comunidades indígenas, los migrantes y las personas con alguna discapacidad, informó ayer en redes sociales la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Dijo que durante la 79 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), “nuestro país fue elegido –junto a
Los países miembros se reunieron en Asamblea General en Ginebra
otras 17 naciones– para ser parte de ese organismo intergubernamental que se encarga de la promoción y protección de las garantías
protesta como alcalde
Gustavo Alarcón Herrera rindió protesta ayer ante el Congreso del Estado de Guerrero como alcalde de Chilpancingo, a solo cinco días del asesinato de Alejandro Arcos Catalán. La sesión de ayer jueves en el Legislativo local se realizó en medio de fuertes medidas de seguridad. Tanto afuera como adentro de la sede del Poder Legislativo hubo decenas de elementos policiacos, unos vestidos de civil y otros con uniforme.
El médico cirujano proviene de las filas del PRI y
en la década de los 90 del siglo pasado, su papá Saúl Alarcón Abarca fue alcalde de Chilpancingo durante el gobierno del priista Rubén Figueroa Alcocer.
LA HABÍA BUSCADO Alarcón Herrera buscó varias veces ser candidato del PRI a la alcaldía de la capital guerrerense y para las elecciones de 2021, como abanderado del PAN, compitió con Arcos, postulado por la alianza PRI-PRD, y Norma Otilia Hernández, de Morena, quien ganó la elección; en este año, después de
fundamentales en todo el mundo”. Detalló que las prioridades de México en dicha instancia de la ONU incluyen tópicos como los
En cifras 6
De octubre pasado fue asesinado Alejandro Arcos, quien tenía escasos días de asumir la alcaldía de Chilpancingo.
no lograr que Morena lo eligiera como su abanderado, aceptó que el PRI lo registrara como suplente de Alejandro Arcos.
La Jufed dijo que la técnica empleada transgrede principios básicos de legalidad, ya que altera de manera inesperada la configuración de uno de los Poderes del Estado. “Este método improvisado y sin precedentes rompe con las prácticas y normas legislativas”.
Más
info
El Consejo de Derechos Humanos se creó en 2006 por la Asamblea General de la ONU. Su sede está en Ginebra, Suiza, y está compuesto por 47 estados miembros del organismo multilateral, elegidos directamente por la Asamblea.
derechos de las mujeres, en particular la agenda de cuidados y la igualdad sustantiva de género, en línea con la política exterior feminista. Asimismo, los de los pueblos indígenas, de migrantes y personas con discapacidad.
Con el objetivo de atender de entrada 44 mil 600 kilómetros de carreteras en mal estado en todo el país, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en su mañanera de ayer el programa ‘bachetón’. Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, explicó que el programa tendrá una inversión de cuatro mil millones de pesos. “Tendrá un alcance en las 32 entidades. La inversión es de cuatro mil millones de pesos y la meta son 44 mil 600 kilómetros”, explicó.
Claudia Sheinbaum anunció en su discurso del primero de octubre pasado en el Zócalo que implementaría este programa en beneficio de las 32 entidades. En su conferencia de ayer,
Se tiene previsto que este programa dé inicio de manera simultánea en todo el país el próximo mes de noviembre, y culmine en febrero del año entrante, lapso en el cual darán cobertura a los 44 mil 600 kilómetros de carreteras.
explicó que hay recursos para implementar el programa, gracias a las finanzas sanas que dejó su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Ya salieron las licitaciones y afortunadamente el presidente López Obrador nos dejó finanzas muy sanas, nos dejó este ahorro”.
Tema migratorio es prioridad
El tema migratorio será prioridades de la nueva gestión en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a cargo de Juan Ramón de la Fuente, quien el miércoles fue ratificado como canciller por el Senado de la República. En el programa de trabajo de la dependencia se enmarcan dos puntos relacionados con la migración: El compromiso de atender de manera más eficaz la diáspora regional y global (2023 rompió los registros históricos con 2.5 millones de cruces migratorios irregulares y 140 mil 900 solicitudes de protección internacional ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados). De la Fuente ofreció gestión cada vez más eficaz del fenómeno migratorio, por lo que anunció un reforzamiento del modelo de movilidad humana mejorando los cruces fronterizos.
Ante la propuesta para permitir a la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, designar a los titulares de las áreas ejecutivas, el consejero Martín Faz advirtió que con ello se destruye la colegialidad a partir de la cual se toman los acuerdos más importantes del órgano y le da exceso de poder. “Aprovechando la reforma en torno a las elecciones del Poder Judicial, un senador de forma subrepticia introdujo a través de una reserva
artículos que destruye el carácter colegiado del consejo general del INE”, señaló en su cuenta de X. El consejero se refirió así a la reserva aprobada en comisiones en el Senado. La reserva aprobada en comisiones otorga a la presidencia del INE “atribuciones unipersonales” – recalcó Faz- para nombrar a las direcciones ejecutivas de las áreas e integrantes de la Junta General Ejecutiva. También propone darle a esa Junta atribuciones exclusivas de las conseje-
rías y del consejo general en cuanto a la organización de las elecciones. “La ley siempre ha cuidado que estas materias se trabajen a través de comisiones y se aprueben por el Consejo, no por la Junta”.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
México concentró poco más de la mitad de todas las amenazas cibernéticas reportadas en América Latina (AL) en el primer semestre de 2024, señaló en un estudio la firma de ciberseguridad Fortinet.
LafirmaprecisóqueMéxico sufrió 31 mil millones de intentos de cibercrimen durante el primer semestre de 2024 o el 55 por ciento de los de la región.
BLANCOS DIRIGIDOS
En una presentación, el jefe de Fortinet en México, Jorge Miranda, expuso que México enfrenta más ataques que Brasil por su cercanía y lazos comerciales con Estados Unidos.
Las empresas de procesamiento asociadas con el nearshoring están siendo blanco directo de ataques de ransomware para obtener rescates mucho mayores, detalló.
A medida que México experimenta un auge de nearshoring -fenómeno en el que las empresas trasladan la producción más cerca de sus mercados primarios-, los ciberdelincuentes han estado apuntando a sectores como la logística y la fabricación automotriz y electrónica para maximizar el impacto y los beneficios de sus ataques.
Los piratas informáticos se dirigen cada vez más a segmentos específicos del mercado para obtener mayores rescates, y también están utilizando inteligencia artificial para incrementar la eficiencia.
Y si bien las cifras del primer semestre en México pueden parecer una
Hackeos dañan la salud mental, dicen los especialistas en ciberseguridad
El robo de datos y de identidad están generando que cerca de 7 por ciento de las víctimas a nivel internacional registre problemas de salud mental, incluyendo el suicidio, alertaron expertos en la ciberseguridad. Roberto Ricossa, vicepresidente Regional de América Latina y el Caribe de F5, empresa de ciberseguridad, sostuvo que el problema de la seguridad informática está escalando a niveles superiores en el comportamiento humano. “Alrededor de 7 por ciento de las personas que fueron víctimas de un hackeo expresaron, después de que les robaron su información desde redes sociales, que tuvieron pensamientos suicidas”, expresó el directivo. El problema radica en muchos casos en la propia responsabilidad de los usuarios de Internet, debido a que no cuentan con mecanismos suficientes para proteger sus dispositivos y navegar de manera segura en la red”, añadió el directivo. ”La responsabilidad es de todos, tanto empresas como personas”.
desaceleración respecto a los 94 mil millones de ataques en todo 2023, Miranda subrayó que la tasa de cibercrimen sigue siendo muy alta.
La consultora Kaspersky dio a conocer las principales entidades del país a las que estuvieron
dirigidos los ataques cibernéticos a las industrias en 2023: La Ciudad de México ocupa el primer lugar, con 14.11 por ciento de ataques; le siguen el Estado de México, con 11.60 por ciento; Nuevo León, con 7.11 por ciento; Jalisco, con 7.02 por ciento, y Guanajuato, con 5.52 por ciento.
La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) señaló que ante el aumento de importaciones ilegales y demás prácticas que han afectado la industria mexicana, en lo que va del año se han perdido aproximadamente 20 mil empleos.
Esto porque de los 280 mil empleos directos que se tenían en enero en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) actualmente registran aproximadamente 260 mil. Además de que la confección nacional ha disminuido alrededor del
Empresas de los sectores financiero, industrial, manufacturero, salud, transporte y logística, así como del ramo automotriz están siendo el principal objetivo de ataques cibernéticos, según la firma de ciberseguridad Fortinet.
En cifras 1
Millón de dólares pueden obtener los ciberdelincuentes por cada cuatro mil dólares invertidos en un ataque.
HACEN FALTA LEYES
La firma espera que México promulgue una ley de ciberseguridad para apuntalar una estrategia contra los ataques en el próximo año o en el 2026.
La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió la semana pasada a crear un centro de ciberseguridad e Inteligencia Artificial (IA) durante su mandato, pero no mencionó una ley.
En cifras
5,363
Millones de dólares es el valor de las importaciones hasta agosto de este año, 14.4 por ciento más que en 2023.
Los cinco miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) señalaron que la actividad productiva atraviesa por un periodo de debilidad, sin embargo, algunos de ellos puntualizaron que no se espera una fase de recesión en el país.
La mayoría indicó que se ha registrado una visible pérdida de dinamismo desde el último trimestre de 2023, de acuerdo con la más reciente minuta del banco central sobre su reunión del 25 de septiembre pasado. Uno de ellos atribuyó la debilidad económica al entorno de incertidumbre asociado con factores idiosincráticos, así como con la expectativa de una menor actividad en Estados Unidos, y el desarrollo del proceso electoral en dicho país. “Otro miembro estimó que la falta de dinamismo económico es consecuencia del estan-
En cifras 5
Miembros integran la Junta de Gobierno de Banxico: Una gobernadora y cuatro subgobernadores.
camiento de la producción manufacturera de Estados Unidos, que afecta al sector exportador, y de una ralentización de la inversión, lo cual suele ocurrir cuando se da un cambio de gobierno. “Consideró que pese a las señales de ralentización no se anticipa una contracción económica”, indicó la minuta. En ese sentido, la mayoría de la Junta añadió que la información disponible del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) para el inicio del tercer trimestre muestra cierto repunte. Sobre la inflación, la mayoría de la Junta de Gobierno coincidió en que el panorama inflacionario en México ha venido mejorando, luego de los profundos choques globales de años previos.
A pesar de que el actual proceso de desinflación representa un alivio para el Banco de México (Banxico), hay un componente que se mantiene reacio a romper su tendencia lateral: Los precios en los servicios.
La ‘fayuca’ pega duro a los fabricantes de prendas de vestir en el país
8 por ciento en este último trimestre, en comparación con los 53 mil 630 millones de pesos que generó la industria en 2023.
En agosto aumentó el turismo internacional
México recibió en agosto pasado un 6.6 por ciento más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2023, pero gastaron un 0.4 por ciento menos, informó ayer jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al país llegaron tres millones 445 mil 713 turistas extranjeros en el octavo mes de 2024, comparado con los tres millones 231 mil 425 en el mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo. El principal incremento anual sucedió en los turistas que llegaron por
vía terrestre, que en agosto crecieron un 20.4 por ciento interanual hasta las 303 mil 478 personas. En contraste, los que llegaron por vía aérea decrecieron un 6.2 por ciento hasta los 1.5 millones, mientras que el resto fueron turistas fronterizos. El gasto total de los turistas internacionales se redujo un 0.4 por ciento interanual al pasar de un millón 958.3 a un millón 949.9 dólares. De estos, 91.3 por ciento derivó de turistas de internación y 8.7 por ciento, de turistas fronterizos. Los datos reflejan una estabilización de la tenden -
José Pablo Maauad, presidente de la cámara, resaltó que en México, el principal problema de la industria es el tema de las importa-
En cifras 6 Lugar de México entre los países más visitados en el mundo en 2022 y 2023, según la Organización Mundial del Turismo.
cia al alza del turismo que llegó a México, que tuvo 42.15 millones de turistas internacionales durante 2023, un 10 por ciento más que en 2022.
ciones ilegales que aunque no tienen un dato exacto de cuánto representan, pero en 2023 estiman entraron al menos un millón de paquetes ilegales. Maauad señaló que ante la próxima revisión que tendrá el tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) esperan que se favorezca la legalidad y que no haya una triangulación de prendas que pueda afectar a los países participantes; además de que también espera que se retomen las mesas de trabajo con las autoridades de alto nivel.
La tasa de inflación anual en los servicios acumuló 26 meses consecutivos por encima de 5 por ciento, de acuerdo con información publicada el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (Inegi).
La última vez que dicha tasa se ubicó por debajo de ese ritmo fue en julio de 2022, cuando marcó 4.90 por ciento.
La tasa anual de este componente se moderó en septiembre pasado a 5.10 por ciento, desde
una lectura previa de 5.18 por ciento en agosto, respaldada por una desaceleración en los precios de los servicios públicos y el transporte, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). “Todavía no se puede hablar de un claro punto de inflexión en los servicios”, destacó ayer en una nota de análisis Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+.
JPMorgan: Peso es vulnerable a ‘voto impredecible’ en EU
JPMorgan Chase & Co recortó su postura alcista de larga data sobre el peso mexicano, advirtiendo a los operadores que deberían tener en cuenta los riesgos derivados de una elección presidencial estadounidense “altamente impredecible”, informó Bloomberg. El banco rebajó la calificación del peso desde sobreponderación a ponderación de mercado, en medio de riesgos potenciales relacionados con la votación que enfrentará a Kamala
Latinoamérica tuvo cero crecimiento del PIB per cápita en la última década
Entre 2014 y 2024, América Latina y el Caribe tuvo un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de casi cero ante la falta o el fracaso de sus políticas de desarrollo productivo, afirmó el representante del
Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Perú, Tomás Lopes-Teixeira.
Harris contra Donald Trump el próximo mes. Los comerciantes están ansiosos por cuál será el enfoque del próximo líder estadounidense en temas que van desde los aranceles hasta la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos (EU) y Canadá (T-MEC). “Aunque no vemos una victoria de Trump como un claro negativo para el peso mexicano en el mediano plazo, reconocemos que la moneda es vulnerable a los resultados electorales”, escribieron en una nota estrate-
Ante la pregunta de ¿Cómo lograr un crecimiento más alto, sostenido, inclusivo y sostenible de la segunda mesa de debate del seminario de alto nivel de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)?, Lopes-Teixeira anotó que también se trata de la región que “más sufre de temas de polarización política” y casos exitosos de política de desarrollo productivo, que han podido ajustarse al tiempo. Sin embargo, llamó la atención sobre un desafío general y una oportunidad
gas como Tania Escobedo Jacob y Saad Siddiqui. Los comerciantes, dicen, necesitan más visibilidad sobre las políticas comerciales que seguiría Estados Unidos para evaluar el rumbo de la moneda en el mediano plazo.
histórica que la región tiene para crecer, a pesar de su complejidad económica y la diversidad productiva. El desafío está vinculado a las inversiones tempranas de tecnología, teniendo al “talento emprendedor como eje central de desarrollo”, así como la informalidad, que representa una dificultad de las Pymes para incorporar la tecnología en sus procesos.
Ataques aéreos israelíes alcanzaron diferentes áreas del centro de Beirut ayer por la noche, matando al menos a 22 personas, dijo el Ministerio de Salud de Líbano, dejando dos vecindarios en llamas y escalando aún más el sangriento conflicto de Israel con militantes de Hezbolá respaldados por Irán en Líbano.
Elataqueaéreoenelcentro de Beirut, el más mortífero en más de un año de guerra, aparentemente tuvo como objetivo dos edificios residenciales en vecindarios separados simultáneamente. Derribó un edificio de ocho pisos y arrasó con las plantasinferioresdelotro.
El Ejército israelí dijo que estaba investigando los ataques reportados. Los embates aéreos israelíes han sido mucho más comunes en los suburbios del sur de Beirut, donde Hezbolá basa muchas de sus operaciones.
Después de los ataques, la cadena de televisión Al Manar de Hezbolá informó que un intento de matar a Wafiq Safa, un alto funcionario de seguridad del grupo, había fracasado. Dijo que Safa no había estado dentro de ninguno de los edificios atacados.
Los ataques de ayer jueves siguieron a un año de intercambios entre Hezbolá e Israel que se convirtieron en una guerra total en las últimas semanas, con Israel llevando a cabo oleadas de fuertes ataques en todo el Líbano y lanzando una invasión terrestre. Hezbolá ha expandido su lanzamiento de cohetes a
de 27
La ofensiva israelí ha obligado a más de 1.2 millones de personas a abandonar sus hogares en diferentes puntos del país, de acuerdo con cifras proporcionadas por las autoridades del Líbano.
áreas más pobladas dentro de Israel, causando pocas víctimas pero interrumpiendo la vida cotidiana.
El ataque se produjo el mismo día en que militares israelíes dispararon contra las fuerzas de paz de las Naciones Unidas en el sur del Líbano e hirie-
ron a dos de ellos, lo que provocó una condena generalizada y llevó al Ministerio de Defensa de Italia a convocar al embajador de Israel en protesta.
Los recientes ataques aéreos israelíes en barrios adyacentes a Beirut, en particular en los suburbios
El gobierno de Israel accedió a nuevas pausas humanitarias a partir del 14 de octubre en Gaza para permitir que se administre la segunda dosis de vacuna contra la polio entre la población infantil de la franja, según aseguró la Agencia de la ONU para la Infancia (Unicef).
La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, anunció hoy en su cuenta de X que “se han acordado pausas humanitarias en áreas específicas” para inocular esa segunda dosis a 590 mil niños palestinos
densamente poblados del sur, han matado al líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, y a otros comandantes de alto rango.
Hezbolá comenzó a disparar cohetes contra Israel el 8 de octubre de 2023 en apoyo de Hamás y los palestinos, lo que provocó ataques aéreos israelíes en represalia.
FALLA EN SU OBJETIVO
El ataque israelí estaba supuestamente dirigido al jefe de la unidad de Enlace y Coordinación del grupo chiíta libanés Hezbolá, Wafiq Safa, quien sobrevivió al bombardeo, informaron medios afines al grupo.
Los canales de televisión libaneses Al Mayadin y Al Manar, cercanos a Hezbolá aseguraron que un dirigente del grupo chiíta, que no identificaron, confirmó que Safa había sobrevivido a un bombardeo; mientras que otros medios aseguraron que era Wafiq Safa.
Las muertes por ‘Milton’ en Florida aumentaron al menos a 10, cinco de ellas debido a tornados ocurridos antes de la llegada del huracán, que amenaza aún con marejadas ciclónicas en el sureste de Estados Unidos. Hasta el momento se han confirmado cinco muertes en el condado de St. Lucie, en la costa este de Florida, donde tocaron tierra “tornados de giro rápido” antes de la llegada de ‘Milton’. Según las autoridades, la personas fallecieron después de que varios tornados provocados por ‘Milton’ azotaran la zona el miércoles en la tarde y tocaran tierra en la comunidad de personas mayores Spanish Lakes Country Village, ubicada en el norte de Fort Pierce. El alguacil del condado, Keith Pearson, confirmó que las cuadrillas de búsqueda y rescate están “en proceso de localizar a más víctimas, ya que el paso de estos tornados dejó cientos de casas dañadas o totalmente destruidas en todo el condado”. Entre tanto, el alguacil del condado de Volusia, Michael J. Chitwood, con-
El lunes, los vientos de ‘Milton’ alcanzaron la increíble velocidad de 92 millas por hora (148 kilómetros por hora) en un período de 24 horas. Desde 1950, sólo ocho tormentas han alcanzado esa velocidad en cualquier momento de su existencia.
firmó la muerte de otras tres personas en esa región del este del estado. Otras dos muertes se presentaron en St. Petersburg, en la costa oeste de Florida, donde tocó tierra ‘Milton’ la noche del miércoles. El huracán tocó tierra la también en Siesta Key, cerca de la ciudad de Sarasota, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora, es decir degradado a la categoría 3. ‘Milton’ es el segundo huracán que alcanza Florida en casi dos semanas, tras recibir el pasado 26 de septiembre el impacto del poderoso huracán ‘Helene’, que dejó una estela de devastación por seis estados del sureste y más de 250 muertos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó en agosto que un bebé había quedado parcialmente paralizado por el virus de la polio tipo dos, este es el primer caso que se registra en el territorio en 25 años.
Será la segunda jornada de vacunación que se realice en esta zona
menores de 10 años, en referencia a los bandos contendientes, el gobierno de Israel y el movimiento islamista Hamás.
‘Soñadores’ piden se mantenga el DACA
Los ‘soñadores’ (dreamers) o migrantes que llegaron de niños a Estados Unidos e hicieron su vida en el país pidieron ayer jueves a una corte de apelaciones que mantenga el programa federal DACA que los protege de la deportación, declarado ilegal por un juez.
En septiembre de 2023, un juez de distrito federal de Texas (sur) dio la razón a un grupo de estados gobernados por republicanos que cuestionaron la legalidad del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés)
lanzado por el expresidente demócrata Barack Obama hace 12 años. El DACA permite a los “soñadores” vivir y trabajar legalmente en el país que consideran su hogar. La sentencia fue recurrida y analizada ayer jueves por un conservador tribunal de apelaciones en Nueva Orleans, que escuchó a los representantes de los estados demandantes, al abogado del Gobierno Federal y a los defensores de los denominados “soñadores” sin dar un veredicto. Si mantiene la decisión, el caso podría llegar a la Corte Suprema.
Esto significa que, al igual que sucedió en la primera dosis de vacuna en septiembre, no se tratará de treguas generalizadas en
En cifras 800 Mil solicitudes se han aprobado desde el lanzamiento de este programa federal y existen unos 580 mil beneficiarios.
Parte de los argumentos de Texas es que el programa ha perjudicado sus arcas por los costos educativos y de atención médica para atender a los beneficiarios.
los bombardeos a Gaza, sino que serán focalizadas en el espacio y en el tiempo. La vacunas y todos los equipos necesarios en sus respectivas cámaras frigoríficas ya han llegado a los almacenes desde donde se administrarán, dijo.
La escritora surcoreana Han Kang fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2024 por su poderosa prosa poética, que aborda los traumas históricos y revela la fragilidad de la vida humana.
La Academia Sueca destacó la forma en que su obra refleja el sufrimiento mental y físico, con claras influencias del pensamiento oriental. Han Kang, nacida en Gwangju en 1970, se trasladó a Seúl a los 11 años; graduada en literatura coreana, debutó como poeta, aunque su fama creció principalmente por su labor como narradora. En 1994, su cuento Vela roja le mereció el premio del diario Seoul Shinmun, y desde entonces ha publicado varias obras. El Premio Nobel de Literatura se entregará hasta el 10 de diciembre.
Giran orden de aprehensión
La fiscal boliviana Sandra Gutiérrez anunció ayer jueves que se emitirá una orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales para que declare ante el Ministerio Público dentro de la investigación que se le sigue en un caso de presunta “trata de personas” y “estupro”. “Lo que corresponde es eso, sacar el mandamiento de aprehensión ya que ellos (Morales y los otros investigados) han sido notificados debidamente sin ninguna vulneración de ninguno de sus derechos”, señaló Gutiérrez.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunió ayer jueves en París con el presidente francés, Emmanuel Macron, en el marco de una frenética gira europea, que buscan renovar apoyos antes de la elección estadounidense.
El centroderechista Macron recibió en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia, a su homólogo ucraniano, quien horas antes abordó en Londres con el primer ministro británico, Keir Starmer, su “plan para la victoria” de Ucrania.
Previamente, el expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) presentó, a través de su abogado, una excusa legal para no asistir a la citación que le había impuesto la Fiscalía. ”Hemos presentado un memorial y hacer conocer esta sentencia constitucional que ordena que se remitan las actuaciones procesales a Cochabamba”, informó Jorge Pérez, el abogado titular del exgobernante y líder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).
El mandatario ucraniano fue recibido por el jefe de gobierno laborista en el número 10 de Downing Street, donde tras una bilateral se sumó a la reunión el nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Starmer le dijo al líder de la Alianza Atlántica que él y Zelenski hablaron del “plan para la victoria” de Ucrania, en su lucha contra la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.
La denuncia que tiene en su poder la Fiscalía boliviana señala que Morales habría cometido los delitos de “trata de personas” y “estupro” con una menor de edad con la que supuestamente tuvo un hijo.
El objetivo es “crear las condiciones para un final justo de la guerra”, declaró el dirigente ucraniano, citado en un comunicado de su oficina. “Ucrania sólo puede negociar desde una posición fuerte”, agregó el mandatario. Este plan, de momento muy vago, debe en principio ser desvelado en una cumbre por la paz en el mes de noviembre, en una fecha por definir.
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo
Sergio García Vargas Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
Carlos Loret de Mola
Cuesta trabajo encontrar las diferencias, pero las hay entre las presidencias de AMLO y Sheinbaum. Es cierto: Apenas va una semana. A ver si las diferencias se acentúan o se desvanecen.
Conversaba con mi hermano Brozo sobre cómo el gobierno de Claudia Sheinbaum era como aquel juego de encontrar las siete diferencias entre dos imágenes que parecen idénticas. Que había que hacer un gran esfuerzo para hallar las cosas que no eran iguales entre su mandato y el de su antecesor, López Obrador.
Brozo y yo ya no abundamos. Pero quiero destacar las diferencias porque me parece que vale la pena por lo menos al arranque de esta administración valorar los matices, con la esperanza (francamente tenue, la verdad) de que se acentúen, en vez de que se difuminen conforme la realidad siga ofreciendo sus agrios sabores al gobierno entrante.
1.- Economía. La presidenta Sheinbaum no ha mentido con eso de que no hay deuda ni habrá. Dejó claro que habrá y prometió que será manejada responsablemente. AMLO aumentó la deuda en 7 billones de pesos y hasta el último día lo negó. Dos Bocas está borrada del discurso oficial. Ya no inventan que funciona, ni que es una gran idea que salvará al país. Bueno, ni la mencionan. La presidenta tampoco ha salido con el cuento de que rescatamos Pemex ni con el sueño guajiro de que vamos a producir 2.5 millones de barriles diarios. De hecho, la topó en el realista 1.8 millones.
2.- Seguridad. El mantra “Abrazos no balazos” ha sido erradicado del discurso oficial. Es significativo, considerando que la presidenta se dedica a repetir las mismas frases de López Obrador en prácticamente todos los temas de la vida pública. En todo el mundo, “Abrazos no balazos” se interpretó como la confesión de una colusión entre el narco y el gobierno.
3.- Política. Regresó la educación, al menos el trato civilizado. Lo cortés no quita lo valiente, dicen por ahí. En la toma de posesión, la presidenta Sheinbaum saludó de beso a la presienta de la Suprema Corte, Norma Piña. López Obrador no la volteó a ver ni la saludó. Sheinbaum igual va a destruir el Poder Judicial, la diferencia es el mínimo de civilidad, de educación. El ejemplo contagia: ya hasta Noroña es civilizado con ella. En la ruta del trato civilizado, la mañanera ha dejado de ser el ventilador nacional de la bilis presidencial.
4.- Modernidad. Aparecen y con cierto peso algunos conceptos que no existían en el glosario del sexenio anterior: tecnología, mundo digital, energías renovables. Falta ver que se traduzcan en cosas concretas.
5.- Víctimas. Frente a la primera masacre del sexenio, ya no vimos a un presidente poniéndose de víctima él y diciendo que todo es para perjudicarlo, sino a una presidenta cuyo primer impulso fue empatizar con las verdaderas víctimas. Pasamos de un presidente que reacciona tachando de zopilotes a sus rivales, a una presidenta que ordena castigo a los responsables.
6.- Salud. La Megafarmacia desapareció del discurso. En su lugar, se plantea abrir farmacias en las sucursales del Banco del Bienestar. Es un reconocimiento tácito de lo que fracasó.
7.- Mujeres. Prometen revivir las escuelas de tiempo completo. Su desaparición fue un capricho de AMLO con fines partidistas. Perjudicó a muchas madres de familia. Se promete enmendar ese error.
Sí. Puedo ocupar páginas enteras enlistando las cosas en que son iguales. Cuesta trabajo encontrar las diferencias como en las dos imágenes de la trivia, pero las hay. Es cierto: apenas va una semana. A ver si las diferencias se acentúan o se desvanecen.
UNA PUBLICACIÓN DE:
• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Así gobierna Morena: No atiende razones, no rectifica en nada. Ni siquiera admite aplazar el tema de la elección de jueces hasta saber cómo, qué y dónde se van a elegir. Para ser candidato a alcalde o diputado, en muchos casos se necesita el visto bueno del jefe de plaza del grupo criminal dominante. ¿Cómo será para elegir jueces? Habrá más sangre y más impunidad.
Sólo la obstinación de López Obrador y la fanatizada abnegación de sus diputados y senadores permiten que esa barbaridad se realice.
Así es Morena: incapaz de admitir un error o aplazar una decisión tomada por el dueño del partido. Los herederos del aún propietario de Morena lo llevan en el ADN. Ya no vayamos al fondo, que es desplazar a los que estudiaron y siguieron una carrera judicial para estar en condiciones de dirimir sobre derechos y obligaciones de los ciudadanos, y reemplazarlos por quienes obtengan mayor simpatía popular. Veamos sólo la formalidad: si los grupos criminales están interesados en tomar puestos en la política, con mucho mayor razón van a participar e imponer a los jueces en sus zonas de hegemonía.
¿Quiénes van a ganar las elecciones en las regiones donde al que no se alinea lo matan y para mayor escarmiento le cortan la cabeza?
Para la elección de gobernador de Sinaloa, uno de los grandes cárteles secuestró a los funcionarios electorales del candidato opositor a Morena. Había un estímulo importante: cambiar al fiscal del estado y que el nuevo gobernador pusiera en ese cargo a uno de los suyos. Es decir, alguien confiable para el cártel. Lo consiguieron. Y la fiscal de Rocha Moya realizó un montaje de asalto, una faramalla, para desviar la atención de los asesinos del exrector Héctor Melesio Cuén y hacer creer que fue un hecho aislado de la política.
¿Van a darle más poder al crimen organizado al entregarle el Poder Judicial?. El país está plagado de bandas homicidas del narcotráfico y la extorsión que dominan amplias regiones y estados completos, y Morena quiere jugar a la elección de los juzgadores.
Así gobierna Morena: no atiende razones, no rectifica en nada. Ni siquiera admite aplazar el tema de la elección de jueces hasta saber cómo, qué y dónde se van a elegir. El alcalde de Chilpancingo que fue asesinado y decapitado por un cártel; quiso pedir ayuda a la gobernadora de Guerrero y Evelyn Salgado no le tomó las llamadas. Y eso que Alejandro Arcos era el presidente municipal de la capital del estado.
Así gobierna Morena. No escucha, desprecia. Ya lo vimos con los seis años de López Obrador en Palacio Nacional: jamás se reunió con los coordinadores parlamentarios de oposición.
Cuando se anunciaba una reunión de ‘los gobernadores’ con el presidente en Palacio, sólo se refería a los gobernadores de partido y aliados.
La presidenta Sheinbaum hace lo mismo. Dejó muy en claro, desde la campaña, que ella no iba a dialogar con representantes de la oposición (entrevista con Salvador Camarena en este diario).
Para eso estaban los coordinadores morenistas en las cámaras, dijo. El plan de seguridad que presentó el martes fue elaborado sin el concurso de la oposición ni de representantes de la sociedad civil que llevan años estudiando el tema. Sólo los morenistas que nos gobiernan pueden opinar porque son los únicos que saben, como si los resultados que entregó la administración de AMLO fueran maravillosos. Tal vez sea un muy buen plan, pero al excluir a la oposición del Programa Nacional de Seguridad cercenaron la posibilidad de firmar un plan de Estado, transexenal, y así empujar todos en una misma dirección. De esa manera nos evitaríamos la bochornosa costumbre de echarse la culpa unos a otros. Que en tal estado matan más porque son azules, o que el gobierno guinda no tiene un plan. Morena no sabe ni quiere saber nada de la pluralidad, del pensamiento ajeno al suyo. O tal vez fue para ahorrarse el compromiso de admitir, como primer párrafo de la primera tarea, separar al poder político del poder criminal.
Raymundo Riva Palacio
La presidenta Claudia Sheinbaum fue muy enfática al presentar su estrategia sobre seguridad cuando dijo: “Lo primero, que es muy importante, es: No va a regresar la guerra contra el narco de Calderón”. La némesis de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, el expresidente Felipe Calderón, es otra de las herencias que le dejó a su sucesora. La lucha contra el crimen organizado hace 12 años sigue siendo pretexto y motivación política del obradorismo, pero en esta ocasión, en el primer gobierno químicamente puro que surgió de ese movimiento, las palabras empiezan a sonar como mera retórica para el control de daños.
Es posible que Sheinbaum tenga una diferencia ideológica con Calderón, pero en sus acciones sobre seguridad, de quien se ve lejos es de López Obrador. Su plan para enfrentar el desbordamiento de la violencia basado en la prevención, la atención a las causas, la inteligencia y la presencia, es una versión abreviada e incompleta de lo que Calderón llevó a cabo, como se aprecia en el programa sectorial publicado en el Diario Oficial en 2008.
Retomar los fundamentos de aquella estrategia –pero llevarla a un éxito integral– no puede ser visto como una traición al obradorismo, sino como un acto de lealtad de Sheinbaum con López Obrador –aunque ninguno de los dos lo vea así en este momento–, porque disminuir la inseguridad y los muertos –que se logró en mayo de 2011– es un avance hacia un país pacífico que consolide el proyecto que ganó en las urnas, y que haga olvidar el desastre que le dejó su antecesor. En el éxito de ella estará la trascendencia de López Obrador.
Sheinbaum no es López Obrador ni, en temas como la seguridad, querrá asemejarse a él. Lo que fue López Obrador lo vaticinó Calderón, cuando durante un discurso en Guadalajara le respondió a un joven por la llamada ‘guerra contra las drogas’: “Si tú u otro pretenden que mi gobierno se quede cruzado de brazos viendo cómo atentan contra los jóvenes, cómo secuestran y cómo extorsionan, están muy equivocados. Lo que más quisieran los criminales es un gobierno como el que tú reclamas, que no se meta con ellos”.
“Quienes pretenden que el gobierno no defienda a la gente, están muy equivocados”, agregó Calderón. “A lo mejor viene otro presidente y a lo mejor hace lo que tú quieres... sentadito, calladito y volteando para otro lado. Pero pensar que eso va a acabar con la violencia o con la criminalidad, es una ingenuidad”.
Sheinbaum lo debe saber porque de otra manera no hubiera presentado una estrategia con los alcances perfilados. Extorsiones y secuestros –señalados por Calderón– son los delitos de alto impacto en los cuales se enfocará el plan, mientras el combate a las grandes bandas se hará frontal –como lo hizo el expresidente–, aunque al explicarlo, el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, lo fraseó diferente, quizá como una delicadeza política para no enfrentar a su jefa con el expresidente.
García Harfuch especificó que uno de los objetivos principales será “neutralizar generadores de violencia y redes criminales, con atención a zonas de alta incidencia delictiva”: Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Sinaloa, donde la actividad criminal no abruma sólo en términos cuantitativos sino cualitativos. Dicho sin las sutilezas, “neutralizarlos” significa enfrentarlos. Para eso va a construir un Sistema Nacional de Inteligencia “con mejores capacidades de investigación para combatir mejor la delincuencia y el crimen”, agregó García Harfuch. Esto es un cambio fundamental del gobierno obradorista, donde las capacidades dejaron de servir al Estado mexicano y se enfocaron en el espionaje político. Este sistema integrará las áreas civiles y militares para coordinar los esfuerzos en su combate, la logística criminal y la disrupción de sus finanzas.
En este esfuerzo participarán el Centro Nacional de Inteligencia, la inteligencia militar y naval, y la probable reconstrucción de lo que fue Plataforma México, una potente base de datos criminales. En el gobierno de Calderón funcionó una coordinación similar junto con la Procuraduría General de la República, que siempre tropezó por los conflictos entre sus titulares. La confianza que permita un intercambio de información de calidad dentro del gabinete será uno de los grandes desafíos que tenga García Harfuch, porque de no tenerlo la estrategia no funcionará debidamente.
Escanea para más información en la web
La Fiscalía General de Jus -
ticia del Estado (FGJE) dio a conocer, durante las primeras horas de ayer, logró la detención de David ‘N’, quien fungía como pastor de la ‘Iglesia de Dios’ en la ciudad de Caborca, luego de ser acusado de abuso sexual y tocamientos indebidos de aproximadamente 10 mujeres.
La captura fue confirmada por Rosario Sánchez Hurtado, vicefiscal de feminicidios en la entidad, quien agregó que, hasta el momento, se tienen cuatro denuncias,peroesperaque se sumen otras más con el transcurso de los días. Además adelantó que el presunto abusador se encuentra a la espera de definir su situación jurídica.
“Se tomaron las denuncias. Se tomaron varios datos de prueba donde
En breve
se estableció su probable responsabilidad. Se solicitaron diversos mandatos judiciales, los cuales ya fueron cumplimentados. Eso (la sentencia) se determinaría en un juicio oral dado que son varias víctimas. La fiscalía buscaría la pena máxima”, comentó en entrevista para los medios, Rosario Sánchez.
Cabe destacar que, el pasado 4 de octubre se abrió la primera carpeta de investigación sobre las acusaciones del señalado.
Capturan a dos jóvenes por intentar asesinar a una persona
Jesús Armando ‘N’ y Mario Alberto ‘N’ fueron asegurados el pasado 09 de octubre en la comisaría de Esperanza, en el municipio de Cajeme, al ser implicados en casos de tentativa de privación ilegal de la libertad y lesiones. Según autoridades, los señalados arribaron al domicilio de la víctima, Daniel, a quien intentaron privar de la libertad mientras lo golpearon con un martillo y a puntapiés. En el mismo incidente, una mujer, Celia, intentó mediar para calmar a los agresores, pero también fue atacada físicamente.
Durante las primeras horas de ayer en Cajeme, una ambulancia participó en un accidente sobre la calle Guerrero. Según testigos, la ambulancia iba a toda velocidad, cuando le sacó la vuelta a un carro, posteriormente su conductor perdió el control y terminó chocando contra un poste.
El señalado tiene hasta el momento cuatro denuncias
info
La noticia salió a la luz, cuando una de las víctimas narró lo que vivió con el pastor. De acuerdo al testimonio, el hombre les pedía permiso a las creyentes para ir a orar a sus casas, sin embargo, ya en el hogar les pedía quitarse la ropa para tocarlas.
Ayer en Ciudad Obregón, antes del mediodía, se registró un accidente sobre la calle 200 y Otancahui, en donde una patrulla de la Guardia Nacional (GN) y un pick up Ford, línea Ranger, cabina y media, color verde, fueron los protagonistas.
A través de un vídeo que se viralizó en redes sociales, se observa cuando la unidad de la GN circulaba por la 200 de poniente a oriente sobre el carril del lado norte y al llegar a la Otancahui, se impactó con su ángulo delantero contra la otra unidad.
En cifras 11:30
Horas fue cuando aproximadamente se reportó dicho accidente sobre la calle 200 y Otancahui.
Segundos después del fuerte choque, igualmente en el clip se ve como la tripulación de la Guardia Nacional, no se queda en el lugar y emprende la huida.
Afortunadamente no se reportaron personas heridas en el percance, solamente el daño material en la unidad que conducía el ciudadano.
Valaan ‘N’ es condenado a 20 años de prisión por el delito de violación
Valaan ‘N’, de 38 años, fue sentenciado a 20 años, cinco meses y 10 días, por su probada responsabilidad en el delito de violación equiparada agravada y abuso sexual agravado reiterado, cometidos en agravio de dos niñas, de 15 y 13 años, en hechos cometidos entre 2019 y agosto de 2023 en el interior de una vivienda ubicada en la colonia Del Valle, en Nogales, aprovechando la confianza depositada en él, por tener parentesco de primer grado de consanguinidad con las víctimas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer que, dos menores de edad sufrieron tortura por parte de elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN) en San Luis Río Colorado en 2023, en un intento por obtener información sobre el crimen organizado.
En el documento, dirigido para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la
Caen par de
por robo de camarón
Roberto ‘N’, de 54 años, y Víctor ‘N’, de 53, fueron detenidos por la probable comisión del delito de robo, luego de ser sorprendidos por las autoridades mientras transportaban dos sacos con 59 kilogramos de camarón, propiedad de una empresa acuícola en Empalme. La detención se realizó en un camino de terracería, a la altura del kilómetro 98, en el tramo Ciudad Obregón-Guaymas. Durante labores de investigación, los agentes observaron a los sujetos desplazándose a exceso de velocidad a bordo de una motocicleta. En el lugar, se aseguraron dos sacos con el marisco y dos tarrayas de pesca.
En cifras 3
por parte de los militares.
Autoridades habrían violentado a los dos menores
GN, se confirma que los hechos ocurrieron precisamente en dicha zona el 3 de julio del 2023, cuando efectivos de las ya dicha
organizaciones ingresaron a un inmueble de donde sacaron a los adolescentes para luego quitarles sus pertenencias y llevarlos
hasta la Fiscalía General de la República (FGR). Según la CNDH, con los certificados médicos de los menores, se pudo confirmar que los adolescentes sufrieron lesiones relacionadas con actos de tortura. Ante eso, instaron a las organizaciones a realizar una reparación de daños hacia los menores de manera física y psicológica, también insistieron en la importancia de que tanto Sedena, SSPC y GN den seguimiento a la carpeta de investigación por los actos de tortura.
redaccion@tribuna.com.mx
Luego del crecimiento que registra exponencialmente la capital sonorense, incrementando el flujo vehicular principalmente en las ‘horas pico’, el gobernador Alfonso Durazo Montaño entregó una obra que traerá mucho beneficio en el tema de movilidad.
Con el propósito de mejorar la organización vehicular y calidad de vida de los habitantes del sector poniente de Hermosillo, el mandatario estatal inauguró la obra de prolongación del bulevar Serna del tramo bulevarQuinteroArceyQuiroga, para la que se destinó una inversión cercana a los 50millonesdepesos.
El jefe del Ejecutivo estatal, acompañado de Alejandra Castro Valencia, titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urba-
Esta vialidad mejorará la conectividad con el Hospital General, que saben tiene una alta demanda con alto tráfico y que obviamente con los juegos de beisbol que se intensifica en la zona... Se disminuirá el tráfico en el bulevar Colosio y Paseo Río Sonora”.
ALFONSO DURAZO GOBERNADOR
El gobernador sigue construyendo obras a tres años de asumir el poder
no (Sidur), explicó que se esta acción forma parte de las obras complementarias al nuevo Hospital General de Especialidades para ayudar a desfogar el tráfico que se concentra por el bulevar Colosio y calles aledañas; y se trata de uno de los pro-
Congreso aprueba tablas y planos de valores a municipios sonorenses
El Congreso de Sonora en la sesión ordinaria de ayer aprobó por unanimidad las tablas y planos de valores unitarios de suelo y construcción de diversos Ayuntamientos para el próximo año. Estos sirven de base a los municipios para calcular las contribuciones, como el pago de predial. De ellos, se aprobaron para 52 municipios en los términos planteados y uno tuvo modificación, en tanto, 19 municipios aplicarán los aprobados para el ejercicio fiscal del 2024.
yectos que quedaron pendientes del sexenio anterior.
El gobernador Durazo señaló que con esta obra se mejorará el acceso a las instalaciones del estadio de beisbol Fernando Valenzuela; además se disminui-
rá el tráfico en bulevar Colosio y Paseo Río Sonora.
En representación de los vecinos del sector, Amanda Navarro dijo “a nosotros los que vivimos dentro del sector nos beneficia mucho, principalmen-
te por el desfogue del tráfico y más en temporadas de beisbol va a ser súper bueno por tener más opciones de acceso a nuestras casas, nosotros que somos vecinos y no venimos aquí en temporadas, venimos todos los días”, aseguró.
Más del 50% del fentanilo que cruza hacia EU ingresa por Nogales: CBP
Más del 50 por ciento del fentanilo que cruza desde México hacia Estados Unidos (EU) ingresa por la garita comercial Mariposa de Nogales, al norte de Sonora, según informó la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP). Troy Miller, detalló que, en el año fiscal 2024, comprendido entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de este año, agentes migratorios aseguraron alrededor de 22 mil 679 kilogramos de fentanilo en la frontera sur de Estados Unidos.
La obra que desfogará el tráfico en otras vialidades principales de Hermosillo, incluyó trabajos de terracería, base hidráulica, guarniciones, banquetas con rampas, señalamientos, rejilla pluvial, semaforización y alumbrado público.
Los rescatados recibieron atención de las autoridades
Personal de la Guardia Nacional, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), rescató en Sonora y brindó atención, en diferentes acciones, a 74 personas migrantes, originarias de Bangladesh, la India
y hasta de Guatemala, entre otras nacionalidades,
Las personas en tránsito por este país fueron rescatadas en dos sitios diferentes. Todas estas son originarias de Asia, el Caribe, Centro y
Sudamérica, explicó la Guardia Nacional a través de un comunicado oficial.
En el primer caso, durante patrullajes, a la altura del kilómetro 112+000 de la carretera Empalme-Guaymas, elementos de ambas instituciones visualizaron a un grupo de 50 personas que se encontraban a un costado de las vías férreas en esta zona, donde los migrantes mencionaron que viajaban en los vagones del ferrocarril con destino a Mexicali, en el estado de Baja California. En la segunda acción, agentes de la Guardia Nacional realizaban labores de seguridad en el Aeropuerto Internacional de Hermosillo, donde entrevistaron a 24 personas migrantes, procedentes de la Ciudad de México, con estancia ilegal.
Escanea para más información en la web
ROMÁN GONZÁLEZ
redaccion@tribuna.com.mx
“Es un cochinero por todos lados, las aguas negras nos tienen invadidos, hay mal olor, condiciones insalubres y las calles cada vez más dañadas”, compartió Francisca Domínguez residente de la colonia Cortinas sobre la constante presencia en la zona de drenajes colapsados.
Denuncias como la de Francisca en recientes semanas se han vuelto más comunes al registrarse más casos de aguas residuales por drenajes colapsados en diferentes zonas del municipio, lo cual de acuerdo a los propios ciudadanos ha derivado en personas enfermas, así como daños de las calles.
Fructuoso Méndez Valenzuela, director técnico del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) explicó que recientemente el sector comprendido por las colonias Campestre, Sochiloa, Faustino Félix, Cortinas y aledañas se ha registrado un incremento de folios de más de 400 reportes por esta problemática.
“Esto se debe a trabajos que estamos realizando, teníamos retenida el agua, ahorita ya está corriendo, para poder realizar interconexiones que nos están permitiendo que los niveles en los pozos estén bajando, pero de igual manera continuamos dando atención a cada folio porque puede ser que la descarga sí esté tapada de la casa a la calle y se requiera dar el mantenimiento necesario”, señaló.
Ciudadanos señalan afectaciones por la presencia de aguas residuales
La paramunicipal pide a la ciudadanía el correcto uso de la infraestructura
COORDINACIÓN
El funcionario añadió que además existen colonias que están presentando el colapso de las aguas negras, derivado de un mal uso de la red sanitaria por parte de los propios usuarios lo cual genera estas condiciones insalubres.
“Por ejemplo, recientemente en la colonia Casa Real nos encontramos que en los registros había piedras, maderas, bloquearon mucho el drenaje. Ya lo
limpiamos, así como los charcos que había muy gruesos ahí, en toda la zona de Casa Real, Los Patios y Las Puertas. Estamos en condiciones muy deplorables mucho mosco, mucha basura, la gente necesitamos que también nos ayude porque todo tiran a los drenajes y eso resulta en estas afectaciones, así como usuarios que se reconectan y ocasionan fugas importantes de agua, pedimos que tengan paciencia en sus reportes, pero tam-
Estas acumulaciones de agua se tienen en parte por la cantidad de basura que se acumula en dichas zonas y que impide el desagüe de las mismas, hemos detectado y realizado trabajos para retirar objetos ajenos al sistema hidrosanitario”.
FRUCTUOSO MÉNDEZ DIRECTOR EN OOMAPASC
bién que coadyuven en el buen uso del servicio”, dijo. Fernando Márquez, residente de la colonia Primero de Mayo, expuso que aun cuando sí se atienden los reportes realizados al organismo operador, muchas de las veces el problema no se resuelve de fondo y solo se tienen unas cuantas semanas antes de que se vuelva a presentar la misma falla de drenajes.
El pasado martes, padres de familia de la escuela primaria Primero de Mayo ubicada en la colonia del mismo nombre, tomaron las instalaciones denunciando la presencia de garrapatas, así como un problema de drenaje
Gobierno Municipal convoca a la ‘Mini-Olimpiada Deportiva 2024’
colapsado, y será el próximo lunes cuando retomen las actividades escolares.
Carmen Corona, madre de familia, explicó que tras cerrar el plantel, acudieron autoridades de educación acordando
El director del Centro de Integración de la Familia y el Adolescente (CIFA) dio a conocer que se activó una línea telefónica con el número 075, a fin de atender a los ciudadanos que pudieran presentar problemas relacionados con la salud mental.
Armando Meza Valdés comentó que a través de este servicio, se atiende aproximadamente a 15 personas diariamente, en su mayoría aquellas que se encuentran en un rango de edad de entre los 24 y los 38 años.
Recordó que anteriormente ya se contaba con una línea convencional denominada ‘De joven a joven’, por medio de la cual se atendían este tipo de situaciones, sin embargo, indicó que cayó en desuso conforme se fue popularizando el uso de los teléfonos móviles.
El funcionario destacó que la novedad que se presenta ahora, es que a través de la línea 075 por medio de los teléfonos de la compañía Telcel, el usuario que así lo desee ya puede obtener apoyo las 24 horas del día, los 365 días del año.
Señaló que a través de este número, se atien -
una urgente fumigación, la cual ya se llevó a cabo, además de la reparación del drenaje por parte del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), pero continúa cerrada en espera de que los mismos padres de familia realicen una limpieza en las instalaciones, así como de mantenimiento a sanitarios.
Durante la exposición se explicó que todas las llamadas son anónimas y buscan apoyar con la atención psicológica tanto a adolescentes, jóvenes y adultos que presenten algún problema de salud mental.
En cifras 28
Psicólogos conforman el equipo de atención de las llamadas de la
por parte del CIFA. den problemas relacionados con la depresión, violencia familiar, angustia, depresión y ansiedad entre otros.
“Por su puesto es importante, es urgente, establecer una línea de apoyo que pueda estar en contacto con ella para apoyarla, porque cuando la persona está sola y su estado de depresión es muy fuerte, requiere necesariamente de alguien que esté a su lado acompañándola”, detalló director del Centro de Integración de la Familia y el Adolescente (CIFA).
“Una vez que acudieron los empleados del Distrito de Salud a realizar la fumigación detectamos que había fallas en los baños, no sabemos si era por lo mismo del drenaje colapsado que se tenía, además de dar tiempo para que haga efecto el fumigante acordamos el que se retomen las clases el lunes, siempre y cuando las condiciones lo permitan”, señaló la madre.
Karla Gutiérrez Ortega, directora de Programas en Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), informó que con la participación activa de los padres de familia se creo un Comité de Seguridad Escolar en la Secundaria Estatal Número 11, de la colonia Primero de Mayo, que servirá como enlace y colaboración entre las familias, el sector educativo y la corporación policiaca para la atención de sus reportes e inquietudes.
Seguridad Pública crea comité de prevención escolar en Secundaria 11 La subdirección de Educación Municipal, dio a conocer que el próximo domingo 24 de noviembre se llevará a cabo la tradicional Décima tercera ‘Mini-Olimpiada Deportiva 2024’ para instituciones de educación preescolar. La titular de la dependencia Zenaida Salido Torres detalló que las inscripciones están abiertas hasta el viernes 16 de noviembre, en las instalaciones de la subdirección de Educación Municipal, ubicada en calle Sonora 202 norte, entre Allende y avenida Náinari.
El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, dio a conocer que el pasado miércoles acudió al Congreso del Estado, en donde tuvo la oportunidad de reunirse con varios legisladores y abordar el tema del presupuesto que se presentará por parte del Ayuntamiento.
El presidente municipal informó que entre los temas que abordó con los llamados representantes populares, destacan el de la tabla de valores catastrales del municipio, al cual también se le sumó el de
los prediales para incuirlos en el presupuesto.
En lo que respecta al tema del presupuesto que se le podría asignar al Ayuntamiento de Cajeme para el ejercicio fiscal del 2025, Lamarque Cano indicó que el asunto se seguirá negociando. Finalmente, el mandatario municipal calificó como de positiva la reunión que sostuvo con los congresistas y agregó que demostraron en el encuentro una buena disposición para trabajar en coordinación.
Más info
De acuerdo a la información proporcionada por el propio edil cajemense, tras la reunión con los diputados locales, expresó que se espera un incremento en el presupuesto para seguir atendiendo el problema de vialidades.
Así es, estuve platicando con algunos diputados y diputadas sobre la preparación que estamos haciendo del presupuesto que en su momento se presentará para su aprobación en el Congreso del Estado, también estuvimos viendo las tablas de valores catastrales y prediales”.
Escanea para más información en la web
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
El Juzgado Séptimo de Distrito dio un lapso de 24 horas al Ayuntamiento para que desembolse casi un millón de pesos (mdp) en el concepto de salarios caídos del personal suspendido hace tres meses, sin embargo, esto no resolverá el pleito legal que tiene el alcalde con el sindicato.
Fue el pasado 9 de julio cuando el Ayuntamiento de Navojoa interpuso una demanda en contra de 84 trabajadores sindicalizados, quienes decidieron manifestarse sobre el actuar del alcalde Jorge Alberto Elías Retes y tan sólo nueve días después, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sonora ordenó la suspensióndesuslabores.
LA DEMANDA Ramón René García Vallejo, secretario general del Sindicato de Trabajadores, informó que el departamento jurídico del gremio interpuso un amparo directo en contra de esta suspensión y además, se acordó que mientras se resuelve el fondo del amparo, el Ayuntamiento deberá garantizar el 30 por ciento del salario íntegro, así como el servicio médico de los trabajadores suspendidos y sus familiares.
“El Juzgado Séptimo concede un término de 24 horas a partir de la notificación… Una pena de multa de 10 mil 857 pesos por cada uno de los trabajadores que se encuentran suspendidos, es decir, multiplicar esta cantidad por los 84 trabajadores”, aseguró.
Por lo que se precisó que la cantidad total de la multa por incumpli -
Ojalá que pronto se enfríen las cosas, tanto de un lado como del otro, para que se pueda llegar a un acuerdo, porque de otra manera, será un pleito donde las dos partes salgan desgastadas… Pasan los años pero los pagos y las obligaciones del Ayuntamiento irán incrementándose”.
Trabajadores sindicalizados durante un plantón en las escalinatas del Palacio
De acuerdo a los reportes al interior del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Navojoa, se espera que a partir de las 09:00 horas de este viernes, los afectados vuelvan a manifestarse en el Palacio.
En cifras 84
Trabajadores es el número de personas que fueron demandadas por parte del Ayuntamiento de Navojoa.
del año 2024”, puntualizó García Vallejo.
CIUDADANO EL MÁS AFECTADO
Los trabajadores interpusieron un recurso de amparo
miento asciende a los 911 mil 988 pesos, así como las aportaciones de la Comuna al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), mientras que los tribunales resuelvan el litigio entre el Ayuntamiento y el personal sindicalizado suspendido.
El inicio del proceso de registro para el programa de Pensiones del Bienestar a mujeres de 63 y 64 años de edad, ha puesto en evidencia, la saturación del servicio en las oficinas del registro civil en Navojoa. Esto debido a que la demanda de solicitudes de actas de nacimiento, así como de la Clave Única de Registro de Población (CURP), fue mucho mayor de lo esperado, provocando un caos al interior de las oficinas. De acuerdo a los reportes, las mujeres beneficiarias del programa
federal comentaron que para poder inscribirse a la Pensión del Bienestar, les solicitaron una nueva certificación del CURP, así como una copia legible de su acta de nacimiento, sin embargo, las oficinas del registro civil no contaban con el personal suficiente para atenderlas.
“Fue un desastre, había mucha gente esperando su turno y sólo había una muchacha atendiéndonos, mientras que el cajero automático para imprimir las actas estaba fuera de servicio, mientras que en
“Por todo lo expuesto, informamos a ustedes ciudadanos navojoenses, que este litigio que va a costar caro a las arcas del municipio, son por autoritarismo por parte del presidente municipal. Ya que hasta el día de hoy no se ha pagado ninguna prestación sindical del Contrato Colectivo, ni los aumentos salariales
Cajero automático expendedor de actas, es con el que cuenta el municipio de Navojoa, pero se averió.
Por su parte, regidores aseguran que el más afectado entre los conflictos del sindicato y el alcalde, siempre termina siendo la ciudadanía, quienes en ocasiones ven interrumpidos sus servicios públicos, o incluso, el recurso destinado para resolver los problemas de la ciudad son utilizados para el pago de juicios perdidos, como en este caso.
“El más perjudicado es el ciudadano navojoense, ya que es quien paga los impuestos. No es dinero del Ayuntamiento ni del presidente municipal, es de todos los navojoenses; habla-
En cifras
911,988
Es el monto que el Ayuntamiento de Navojoa deberá desembolsar para el pago de salarios caídos.
mos de que es dinero que se le pudiera dar un mucho mejor uso… Creo que todavía estamos a tiempo de llegar a un acuerdo, se tienen que sentar y limar las asperezas que puedan hacer para llegar a una solución definitiva”, indicó Víctor Leonel Félix Káram, regidor por el Partido Acción Nacional (PAN).
Los ediles, aseguraron que tras recibir la notificación por parte de las autoridades judiciales, se decidió instalar una mesa de trabajo en la Comisión de Asuntos Laborales, donde se buscará dar seguimiento al tema, para discutirlo y posteriormente subirlo a Cabildo, antes de que este conflicto legal, resulte más perjudicial.
A lo largo de este último año, hemos tomado decisiones que se debieron tomar hace muchos años... Era el único camino para estabilizar las finanzas de nuestro municipio. Han sido decisiones difíciles y muy dolorosas, con un costo político que estoy dispuesto a pagar porque queremos poner orden definitivo”.
Más info
El Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Navojoa logró que el Juzgado Séptimo de Distrito, otorgara una resolución a su favor, obligando a la Comuna a pagar el 30 por ciento de los honorarios, mientras se resuelve el litigio.
El Gobierno de Álamos alertó a la población sobre un posible fraude digital en nombre del Ayuntamiento, por lo que solicitó a la ciudadanía a no brindar información personal ni desembolsar su dinero, bajo el pretexto de ser beneficiados por algún programa.
En cifras
911
Es la línea telefónica a la cual, las posibles víctimas de fraude pueden reportar su caso.
las oficinas ni el aire acondicionado ni el personal se daban abasto”, aseguró Margarita Cruz, afectada.
sonas han sido víctimas de este modus operandi, sin embargo, se advirtió a la población del Pueblo Mágico, de que en caso de recibir algún tipo de solicitud a nombre del Ayuntamiento, pudiera ser víctima de algún tipo de fraude, por lo que se exhortó a reportar el hecho de inmediato a Seguridad Pública. En cifras
“Se informa a la ciudadanía que el Ayuntamiento no está realizando llamadas solicitando información personal, ni ningún tipo de aportación monetaria. Tampoco lo está haciendo de ma-
nera oficial ni a través de ninguna de sus dependencias”, se afirmó. Hasta el momento no se ha precisado cuántas per-
Escanea para más información en la web
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
El transporte de carga en Empalme, especialmente en la modalidad de traslado de materiales pétreos, enfrenta una situación muy difícil, reduciendo sus actividades hasta en un 50 por ciento, de tres años a la fecha.
El sector se ve afectado ante la poca obra existente en la ciudad rielera, donde sus servicios de traslado han tenido una considerable baja, esperando reponerse con el proyecto de la expansión del Puerto de Guaymas hacia Empalme.
DIFÍCIL SITUACIÓN
Juan Gómez, transportista e integrante de la CTM, precisó que actualmente la situación es muy difícil, y actualmente sacan lo mínimo para subsistir, porque no hay trabajo en la región como en años anteriores.
Precisó que esporádicamente se presenta una obra donde se les contrata el servicio de acarreo de material, en la que además se involucran pocos transportistas.
Apuntó que hoy en día es poca la demanda de trabajo que se tiene en Empalme, salvo algunas obras apoyadas por los gobiernos de los tres niveles, lo que indica la grave situación por la que están atravesando, “con esta situación llevamos casi tres años”, dijo.
Detalló que se habla de importantes proyectos que vienen a Empalme, y en eso los transportistas de carga centran sus esperanzas para reactivarse, “pero mientras son peras o son manzanas no llegan las obras grandes”, por lo que se emplean en pequeños trabajos, tanto de inversión pública y particulares.
“Esperamos y tenemos confianza que se vengan esas obras, en la cual todos esperamos con ansias, ojalá no sean solamente rumores de que vienen grandes proyectos e inversiones”, agregó.
PROYECTO Rogelio Bello Aguilar, di-
De acuerdo con Asipona, el proyecto de expansión del Puerto hacia Empalme es una gran extensión de terreno delimitada en tres predios de diferentes dimensiones, los cuales están pegados en tierra y la bahía o espejo de agua en el municipio rielero.
Años se tiene que el
Los ribereños fueron custodiados en sus embarcaciones
Para lograr una distribución más equitativa del agua potable la unidad operativa Empalme, la Comisión Estatal del Agua (CEA) informó que inició con las pruebas de operación de un nuevo sistema de rebombeo en la ciudad.
Damaris Ponce, directora administrativa del organismo operador, señaló que durante las pruebas, la distribución del agua se verá afectada y expresó que en caso de inconvenientes, los usuarios pueden ponerse en contacto con el equipo
‘La Manga’
De nueva cuenta se dio una controversia entre los inspectores de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) apoyados por infantes de la Secretaría de Marina (Semar) con pescadores del poblado de
de atención al cliente al teléfono 622 223 9998.
La funcionaria mencionó que estarán monitoreando de cerca los resultados de la nueva operación, para corregir cualquier inconveniente que se presente: “Solicitamos respetuosamente a todos los usuarios hacer un uso moderado y consciente del agua en sus hogares y negocios, mientras se concluyen las pruebas operativas. Su cooperación en la conservación del agua nos ayudará a garantizar que todos tengan acceso a este
rector general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), dijo que ampliación del Puerto de Guaymas hacia el municipio de Empalme será una realidad, por disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que se tendrá un impacto positivo para la región incrementando las fuentes de empleo.
‘La Manga’ en San Carlos, al ser detenidos y viralizarse videos donde le gritan a las autoridades federales que no los dejan trabajar y cuestionan que “si prefieren que se hagan narcos” para no molestarlos.
El funcionario explicó que se trata de una gran extensión de un predio que recuperó del Gobierno Federal a través del Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado, el cual será entregado en donación
Transcendió por parte de las autoridades federales que los pescadores ribereños no contaban con permisos para la captura de pescado y otras especies, pero tal situación provocó que familiares de los pescadores detenidos, se rebelaran contra los inspectores de Conapesca y elementos de la Semar y no dejaron que se llevaran las artes de pesca.
por medio de una transacción a la Secretaría de Marina-Armada de México. Adelantó que será antes de que concluya este 2024, cuando se inicien los trámites de escrituración a nombre de la Asipona y poder iniciar la evaluación y revisión del área donada, donde se desarrollará el importante proyecto.
Ante tal situación tuvo que intervinir la alcaldesa Karla Córdova y el comisario de Seguridad Pública Municipal, Julio César Cruz Gallegos, así como Capitanía de Puerto, quienes acudieron hasta ‘La Manga’ para implementar un acuerdo entre autoridades federales y pescadores del poblado para que puedan mantener sus actividades.
El sistema es acondicionado con maquinaria y bombas nuevas
recurso vital durante este período de transición”.
Agradeció a los usuarios la paciencia y comprensión
mientras realizan estos trabajos, que serán muy beneficiosos para el crecimiento de Empalme en la entrega de agua.
Automovilistas cuestionan obra de balizamiento en la avenida Serdán Guaymenses señalaron dudas sobre el balizamiento y vialidad de la avenida Serdán, en los tramos de la calle 17 a la 22, donde se mantienen trabajos de posteria y banquetas. Ramiro Silva, dijo es un desorden total, ni semáforos y un balizamiento ‘patito’ que no define los carriles.
Gil convoca a los peloteros que estarán en el Premier 12 Ayer por la mañana, Benjamín Gil dio a conocer el roster de la Selección Mexicana de Beisbol, que participará en el Premier 12, donde destacan tres peloteros del equipo campeón de la Liga Mexicana de Beisbol, Diablos Rojos del México, así como hombres de poder como Chris Carter y el exlanzador de Yankees, Víctor González. El receptor Alexis Wilson y el segunda base Alan Trejo, están incluidos en el llamado, Mientras que el actual jugador de los Yaquis en la Liga Arco Mexicana del Pacífico, Víctor Mendoza también forma parte del equipo. Otro pelotero que destaca es Wilmer Ríos, de los Naranjeros de Hermosillo, y Fernando Salas. La actividad de este torneo está agendada del nueve al 14 de noviembre en Jalisco y Nayarit.
Sonora tiene un gran cierre en los Juegos
Paranacionales
La delegación sonorense finalizó en la séptima posición de los Paranacionales Conade 2024, que se desarrollaron en Oaxaca, Oaxaca, con una cosecha de 105 medallas, de las cuales 48 fueron de oro, 32 platas y 25 bronces. De tal forma, la entiedad mejoró su posición en la tabla general y en el rubro de medallas, ya que subió tres peldaños en comparación al décimo puesto que obtuvo en el 2023 en Cancún, Quintana Roo, en donde logró un total de 77. La disciplina más destacada fue el paratletismo que ganó 61 preseas, repartidas en 28 oros, 21 platas y 12 bronces, en las seis jornadas de actividades en la pista y campo de la Unidad Polideportiva Venustiano Carranza de la capital oaxaqueña.
Venezuela frena a los argentinos con gol de Rondón Lionel Messi regresó ayer a la selección de Argentina tras superar una lesión, pero el escenario no fue como lo esperaba, ya que Venezuela vino de atrás para empatar 1-1 en el Estadio Monumental de la ciudad de Maturín, duelo de la novena jornada de la eliminatoria sudamericana para el Mundial 2026. Fueron los actuales campeones del mundo quienes abrieron el marcador al minuto 13, con Nicolás Otamendi rematando de pierna derecha en el centro del área. El gusto le duró poco a Argentina, ya que en la segunda parte, Yeferson Soteldo mandó un servicio preciso para que Salomón Rondón igualara el marcador con un remate de cabeza desde el centro del área.
Escanea para más información en la web
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
La espera terminó y en cuestión de horas se pondrá en marcha la edición 2024-2025 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, en donde el ‘Clásico Sonorense’, entre Naranjeros y Yaquis será el encargado de dar apertura a las acciones.
Con un nuevo roster, y las ilusiones renovadas, la escuadra de Ciudad Obregón buscará hoy golpear la ‘corona’ del actual campeón del circuito invernal de México, en el propio Estadio Fernando Valenzuela, de Hermosillo.
El cubano Odrisamer Despaigne será quien saltará a la lomita de los disparos por parte de la Tribu cajemense, mientras que los Naranjeros apostarán también por otro extranjero, el estadounidense
¿Dónde ver? YouTube Hora: 19:30
Estadio: Fernando Valenzuela (Hermosillo)
Robert Stock quien tuvo un destacado verano con los Tecolotes de los Dos Laredos pero que este día estará haciendo su debut con los sonorenses.
Los Yaquis presentarían un line up atractivo para este duelo, en donde algunos de sus nuevos refuerzos como Roberto Valenzuela, Fernando Villegas, Jonathan Araúz, Anthony García y Anthony Alford, comenzarían de inicio, acompañados de ya
‘El Matador’ dirá adiós después de la Copa Davis
referentes de la institución, como ‘Happer’ Gamboa, Víctor Mendoza, José Carlos Ureña y Santiago Chávez.
Además, el juego de esta noche, marcaría el estreno de Lino Rivera como ma-
Rafael Nadal le pone fecha
En una noticia que sorprendió a propios y extraños, Rafael Nadal anunció ayer su retirada del tenis tras las finales de la Copa Davis que se disputarán en noviembre en Málaga.
El emergente David Fry se vistió de héroe al conectar jonrón en la séptima entrada y remolcar tres carreras, en la victoria de los Guardianes sobre los Tigres 5-4, para así empatar la Serie Divisional de la Liga Americana.
El sábado en Cleveland se jugará el quinto y definitivo encuentro de la serie en donde se conocerá a uno de los protagonistas de la Serie de Campeonato del joven circuito en las Mayores.
Con este resultado, los Guardianes pusieron fin a una racha de 11 derrotas en juegos de
eliminación de postemporada que se remonta al juego seis de la Serie Mundial de 1997.
Mientras que para el importante choque de este sábado, los Tigres mandarán a su as Tarik Skubal como abridor.
Yahir Frank y Jay-R Raquinel, se vieron las caras, previo a la pelea que tendrán mañana sábado en Hermosillo, por la corona plata, del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
El cajemense quien se mantiene invicto como profesional, con una marca de 17-0-0, 12 nocauts, tiene la gran oportunidad de entrar a la selecta lista de campeones del mundo que ha tenido Sonora.
Pero la prueba no será nada sencilla, ya que ‘La Pequeña Maravilla’ se medirá ante un auténtico
noqueador filipino, que quiere su cloroformo número 14 en 16 combates.
Hoy se llevará a cambio el pesaje oficial, en donde ambos pugilistas deberán de marcar el límite de la categoría Supermosca, las 115 libras, para posteriormente mañana buscar el título del CMB.
El tenista, de 38 años, ganó 22 torneos de Grand Slam durante la era sin precedentes que compartió con sus rivales Roger Federer y Novak Djokovic, apodados los ‘Tres Grandes’.
‘Tito’ hará su tan esperado debut oficial con el equipo de sus amores
nager de Yaquis, de quien se esperan grandes resultados, pues ya fue campeón en ligas como la de Venezuela y Dominicana.
Por su parte, Naranjeros, que mantiene en gran par-
“Realmente, todo lo que he vivido ha sido un sueño hecho realidad”, dijo Nadal en un video publicado en redes sociales. “Me voy con la tranquilidad absoluta de haber dado el máximo, de haberme esforzado en todos los sentidos”.
te el plantel con el que fue campeón en la edición anterior, intentará comenzar con el pie derecho su camino por el bicampeonato, y que mejor que ante su gente y frente al odiado rival en el choque inaugural.
En el video, que incluía un repaso por su trayectoria, el mallorquín indicó que su decisión se debió a sus persistentes problemas con las lesiones.
Con esto, solo queda en pie un participante del ‘Big 3’, Novak Djokovic, mientras que el manacorí se suma a Roger Federer en el salón de los ahora extenistas profesionales.