NIEGAN FIANZA A LUIGI MANGIONE; “ES UN INSULTO A LA INTELIGENCIA DEL PUEBLO ESTADOUNIDENSE”, GRITA >MUNDO PÁG.
4A
Durazo fortalece estrategia de seguridad conjunta con la presidenta Sheinbaum
El gobernador Alfonso Durazo Montaño participó en la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada en el puerto de Acapulco, donde la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la estrategia de seguridad basada en cuatro ejes clave: Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional (GN), fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas.
El jefe del Ejecutivo estatal enfatizó que esta reunión de trabajo representa el respaldo unánime de las gobernadoras y los gobernadores a la política de paz y seguridad impulsada y delineada por la presidenta Sheinbaum y su gabinete.
“Vamos a continuar trabajando de manera coordinada para seguir impulsando y respaldando la estrategia de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Con esta estrategia, se atenderán las causas que originan la violencia y podremos avanzar en la construcción de paz en el país, de manera conjunta con los tres niveles de gobierno y la sociedad civil”, aseguró Alfonso Durazo Montaño.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, del 1 de octubre al 1 de diciembre, se logró, en coordinación con
El gabinete no solamente es una presentación del parte policíaco del día anterior, es la estrategia, es la coordinación general de la estrategia. Y para que haya coordinación general de la estrategia, pues tiene que haber una cabeza; y no hay nadie mejor que ustedes que conozcan su estado”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, la detención de más de cinco mil personas por delitos de alto impacto. Asimismo, se aseguraron 58 toneladas de drogas, 415 mil pastillas de fentanilo, dos mil 471 armas de fuego y, de manera histórica, más de una tonelada de fentanilo. También se desmantelaron 43 laboratorios clandestinos.
Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, destacó que, entre 2019 y 2024, se ha registrado una reducción del 17.4 por ciento en el promedio diario de homicidios.
>POLÍTICA PÁG. 3A
Canacintra responde a Lamarque: “Falta de información y comunicación generan verdades a medias”
El lunes pasado, el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, declaró que los trabajos de rehabilitación del bulevar Circunvalación y la infraestructura hidrosanitaria, no se han llevado a cabo debido a que los condóminos del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO) no han realizado sus aportaciones.
Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Ciudad Obregón, Francisco Fernández Jaramillo, dio a conocer que probablemente las declaraciones del edil cajemense obedecen a la falta de información y comunicación entre las partes involucradas.
“Deberíamos trabajar por generar espacios más amplios de comunicación para estar bien enterados de las cosas, porque si no, nos confundimos y podemos decir verdades a medias. En ese sentido, lo que les puedo decir es que los empresarios seguimos y nos mante-
nemos en la postura de aportar el 50 por ciento de la inversión”, destacó.
Fernández Jaramillo recordó que el proyecto para la rehabilitación de vialidades e infraestructura del mencionado complejo industrial se desarrolló por parte de los industriales hace aproximadamente cuatro años para su evaluación y análisis por parte de las autoridades correspondientes.
Sin embargo, comentó que la comunicación se interrumpió durante un periodo con las autoridades; posteriormente se retomó y, debido a los cambios de personal en la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), en la dependencia no tenían completa la información relacionada con el proyecto.
El líder de los industriales en Cajeme también comentó que se ha trabajado en la actualización del proyecto de inversión y aseguró que hay un interés genuino por parte del Gobierno del Estado de que los trabajos se lleven a cabo.
DONALD TRUMP PROPUSO A JOHNSON EMBAJADOR DE EU EN MÉXICO
>AL CIERRE
PÁG. 2A
Extorsión, el delito que más afecta a empresas
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Detrás de cada número frío de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), hay en realidad la historia de algún empresario que fue víctima de un delito y que seguramente eso significó un duro ‘golpe’ para su negocio. Durante 2023 en México, se cometieron 2.9 millones de delitos que afectaron a algún establecimiento.
La extorsión y el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes fueron los delitos con mayor incidencia, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los negocios que reportaron la mayor tasa de victimización fueron el sector comercio, con 31.5 por ciento; la industria manufacturera, con 21.6 por ciento, y el sector de servicios, con 24.2 por ciento. Además, el 47.3 por ciento de las unidades económicas grandes fue víctima de algún delito. Por su parte, el porcentaje de las medianas fue 49.0 por ciento; de las pequeñas, 40.7 por ciento y de las micro, 26.3 por ciento.
De los 1.2 millones de delitos estimados en los que la víctima estuvo presente, en 18.6 por ciento de los casos, las o los delincuentes portaban armas.
EXTORSIÓN, EL ‘REY’ DE LOS DELITOS
El Inegi detalló que uno de cada cuatro delitos
Durante 2023, uno de cada tres establecimientos en el país fue víctima de al menos un delito, es decir, alrededor de 1.3 millones de negocios en México. Siendo Sonora el estado donde más entidades económicas fueron víctimas, el delito que destaca es la extorsión.
que se cometieron estuvo relacionado con la extorsión, como, por ejemplo, el cobro de piso; esto representa un total de 25 por ciento. La extorsión tuvo una tasa de prevalencia delictiva de mil 562 por cada 10 mil unidades económicas.
Para detallar más, en 2023 se cometieron 747 mil delitos de extorsión. De estos, 113 mil correspondieron a delitos de extorsión en la calle, en el establecimiento o cobro de piso. El Inegi informó que en el 67.0 por ciento de los casos se entregó lo solicitado; esto significa un alza de 22.2 por ciento en com-
Poder Judicial de Sonora pide que la reforma sea gradual
Rafael Acuña Griego, presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Sonora, manifestó que acatarán si los diputados locales deciden aprobar la elección de jueces en el estado. Consideró que debería de implementarse de forma gradual. “Es benéfico que los cambios sean graduales, que se quede un número de magistrados, cuatro o tres, que sean nombrados en elección, pero repito, lo que decida el Poder Legislativo nosotros los magistrados del Poder Judicial tenemos que acatarlo en sus términos”, señaló Acuña Griego.
Explicó que de los 119 jueces que hay en Sonora, quitando los 13 laborales, serían 106 juzgadores de los cuales, el 50 por ciento sería elegido en junio de 2025. El presidente del Supremo Tribunal dijo que no se está despidiendo a nadie, sino que los puestos serán sometidos a votación y no implica que el funcionario salga, sino que también puede seguir en el cargo según lo que resulte en el proceso.
En cuanto a los magistrados, consideró que sería ideal permitir la permanencia de tres o cuatro
paración a 2021, cuando sólo el 44.8 por ciento de las víctimas entregaron lo que se les pidió.
EL COSTO DEL DELITO
Sobre los costos, se estimó en 124 mil 300 millones de pesos el precio total de la inseguridad; en promedio, cada unidad económica gastó 54 mil 451 pesos por pérdidas y medidas de protección, pero en Sonora el costo fue de 71 mil 987 pesos.
SONORA LIDERA TASAS
En cuanto a la prevalencia delictiva según entidad federativa, Sonora encabeza la lista con tres mil 728 delitos en una tasa
Los delitos más frecuentes contra empresas en Sonora fueron extorsión y robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes.
Más info En cifras 12.2
Por ciento de los dueños de empresas se atrevieron a denunciar, una cifra baja y similar a la de 2021. por cada 10 mil unidades económicas. De ahí siguen Aguascalientes con tres mil 638 y Querétaro con tres mil 462 delitos.
¿Qué se elegirá en Sonora?
- 4 magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado - 4 magistraturas regionales de circuito - La mitad de juezas y jueces a excepción de los jueces en materia laboral - 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
para garantizar la estabilidad y operatividad del Poder Judicial, mientras se desarrolla el proceso. En la iniciativa enviada por
Alfonso Durazo Montaño, tanto Acuña Griego como otros dos magistrados continuarán en sus cargos hasta el 2027.
Piña acusa que reforma se debió a resoluciones que no gustaron a AMLO
Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entregó su informe de labores correspondiente a su segundo año al frente del máximo tribunal y señaló que decisiones tomadas durante su mandato provocaron la aprobación de la Reforma Judicial.
Entre las situaciones a las que aludió está la invalidez del traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional, el decreto que declaraba como seguridad nacional la información sobre
proyectos prioritarios y el llamado Plan B electoral, a las que la corte dio marcha atrás luego de que fueron impugnadas.
“La campaña para la anulación de la autonomía del Poder Judicial federal para sujetarlo a lógicas electorales y partidistas se intensificó inclusive de manera violenta cuando la Suprema Corte de Justicia y sus integrantes actuamos como nos corresponde, como un tribunal constitucional”, afirmó ministra.
Piña Hernández aseguró que los ataques a jueces, magistrados y ministros
comenzaron hace seis años, cuando empezó el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aunque eso no lo mencionó expresamente. Sin embargo, dijo que la Suprema Corte “recuperó su mandato y papel de tribunal constitucional independiente y autónomo” durante su periodo al frente del Poder Judicial de la Federación, y coincidió con el inicio del ataque hacia ese poder.
Trump nomina a Johnson para embajador en México
Ronald Johnson fue no minado ayer martes como próximo embajador de los Estados Unidos (EU) en México por el presidente electo de ese país, Donald Trump, quien asume fun ciones como mandatario el próximo 20 de enero.
“Ron trabajará en es trecha colaboración con nuestro gran candidato a secretario de Estado, Mar co Rubio, para promover la seguridad y la prosperidad de nuestra nación a través defuertespolíticasexteriores de Estados Unidos”, indicó el próximo presidente de los estadounidenses.
“incansablemente con las autoridades salvadoreñas y nuestro equipo para reducir el crimen violento y la migración ilegal a los niveles más bajos de la historia”.
Ronald Johnson fungió como embajador de Estados Unidos en El Salvador durante el primer mandato de Trump (2017-2021).
Trump destacó que Ronald Johnson trabajó
“¡Felicitaciones Ron! Juntos, pondremos fin al crimen migratorio, detendremos el flujo ilegal de fentanilo y otras drogas peligrosas a nuestro país”.
El diplomático estadounidense se graduó de la Universidad Nacional de Inteligencia con una Maestría en Inteligencia Estratégica
También trabajó durante más de 20 años con la Agencia Central de Inteligencia después de una distinguida carrera en el Ejército de Estados Unidos.
Trump ha adoptado un tono beligerante con México, con las deportaciones masivas como uno de sus lemas, y amenaza con imponer aranceles a los productos mexicanos.
Sonora y Arizona realizan foro para fortalecer la Megarregión
El Plan Sonora integra el desarrollo del talento humano, la sostenibilidad y la innovación como factores clave para fortalecer el progreso de la Megarregión Sonora-Arizona, subrayó ayer la jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Paulina Ocaña, al encabezar, en representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño, el inicio del Foro Consular Arizona-Sonora: Cultura, Economía y Educación para una Megarregión Sostenible.
Ocaña Encinas enfatizó que, para el gobernador
El puesto de embajador en México, que debe ser confirmado por el Senado, se suma a otras candidaturas diplomáticas anunciadas por Trump la tarde de ayer.
En cifras
1,644
Millones de dólares se proyecta invertir en la planta fotovoltaica del Plan Sonora de Energías Renovables.
Suman 17 menores muertos por bacteria
El número de muertes relacionadas con la bacteria Klebsiella oxytoca aumentó de 13 a 17 en los últimos días, las que han ocurrido no solo en el Estado de México, que es donde se dio el brote, sino que ahora también en Michoacán y Guanajuato, donde igual todos los casos son en menores.
Durante la actualización sobre el brote que brindó ayer en la conferencia de prensa matutina, el secretario de Salud, David Kershenobich, detalló que, tras reforzar la búsqueda de casos a través de la Dirección General de Epidemiología, se detectaron otros posibles brotes con características similares a los del Estado de México que aún están bajo investigación.
EN MICHOACÁN
senta un modelo a seguir para fortalecer la relación binacional entre México y Estados Unidos.
MÁS QUE VECINOS, GRANDES ALIADOS
En el foro consular participaron autoridades de ambas entidades
Durazo, el Plan Sonora de Energías Sostenibles es el proyecto clave para potenciar el desarrollo de ambas entidades.
Este plan no solo funciona como un puente para el crecimiento de la relación entre Sonora y Arizona, sino que también repre-
Cámara de Diputados aprueba leyes secundarias de la Reforma Judicial
La Cámara de Diputados aprobó en lo general el paquete de leyes secundarias a la Reforma del Poder Judicial que contempla la expedición de la Ley Orgánica del Poder
Delfines del Golfo de México han dado positivo a fentanilo
Judicial y de la Ley de Carrera Judicial, así como las modificaciones a la Ley de Responsabilidades Administrativas.
Durante la discusión, la oposición se manifestó
“Sonora y Arizona, más que vecinos, somos grandes aliados que compartimos historia y, sobre todo, un propósito común: Convertir la sostenibilidad y la innovación en los cimientos de nuestra Megarregión. Como dijo nuestro gobernador en la pasada Comisión Sonora-Arizona: Nuestra frontera no nos divide, nos une”, enfatizó.
en contra de las tres leyes secundarias puesto que su objetivo no es garantizar justicia, sino eliminar la independencia del Poder Judicial y que responda a un control político. Por su parte, la mayoría legislativa señaló que atiende una demanda ciudadana de acercar el Poder Judicial al pueblo.
En Michoacán se registraron nueve menores infectados, de los cuales fallecieron tres y en Gua-
LA FOTO NOTICIA
Hasta el momento se ha confirmado que las soluciones de nutrición parenteral (NPT) asociadas a los brotes provienen de la central de mezclas de la empresa Productos Hospitalarios S.A. de C.V. que se encuentra en Toluca, en el Estado de México (Edomex).
Las unidades médicas luchan contra el brote de la peligrosa bacteria najuato seis, de los cuales uno perdió la vida. Casi todos los fallecimientos fueron de bebés prematuros de bajo peso y sólo uno es en un adolescente de 14 años. Los casos se han registrado en cuatro unidades hospitalarias del Estado de México, en dos de Michoacán y en otras dos más de Guanajuato.
Damnificados de ‘John’ acusan cobros de servidores de la nación ante Sheinbaum
Damnificadas del huracán ‘John’, en Acapulco, acusaron ante la presidenta Claudia Sheinbaum que presuntamente servidores de la nación intentaron cobrarles por inscribirlas en el padrón del Bienestar. Las mujeres denunciantes lograron hablar con la mandataria cuando salió del Centro de Convenciones a bordo de su camioneta, pero no les creyó, les dijo que no era cierto.
Hogares en México gastan más en la compra de medicamentos Los efectos del fentanilo han llegado a la fauna del Golfo de México y entre los afectados están los delfines nariz de botella. En reciente estudio elaborado por la Universidad de Texas A&M en conjunto con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, se detectaron rastros del opioide en al menos tres poblaciones de delfines de la región. “Los delfines, al igual que los humanos, consumen pescado y camarones, lo que sugiere posibles impactos en la salud humana”.
En 2023, los hogares de México gastaron un millón 26 mil 050 pesos en salud y en cuidados no remunerados, es decir, 12.6 por ciento más que en 2022, cuando la inversión fue de 911 mil millones de pesos. El Producto Interno Bruto (PIB) del sector salud alcanzó un monto de un millón 630 mil 896 pesos en 2023, que equivale al 5.1 por ciento del PIB total de la economía. Se mantuvo igual que en 2022, pero es más bajo que en 2020, cuando alcanzó 5.6 por ciento del PIB total.
Salazar aplaude al Ejército y la Semar por desmantelar al CS
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que el Ejército mexicano y la Secretaría de Marina (Semar) han enfrentado al Cártel de Sinaloa (CS) con éxito, al grado de “desmantelarlo” en su organización más profunda. En una conferencia de prensa que ofreció luego de reunirse con líderes empresariales mexicanos,
Ken Salazar afirmó que la relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad “se descompuso” antes de la llegada del expresidente Andrés Manuel López Obrador al poder, pero con él se trató de iniciar una relación nueva. “Se descompuso la relación en términos de seguridad”.
En breve
Sean responsables de seguridad en estados: CSP a gobernadores
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
En lo que puede tomarse como una llamada de atención y un regaño, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) hizo un llamado a los gobernadores y gobernadoras del país a que se hagan responsables de la seguridad pública en cada una de sus entidades.
Lo anterior durante su participación en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, en Acapulco, Guerrero; en donde pidió a los mandatarios estatales a atender diariamente las reuniones del Gabinete de Seguridad en sus estados, lo que permitirá mejorar la coordinación en materia de seguridad pública.
“La coordinación si me lo permiten empieza por el Gabinete de Seguridad; esta es una solicitud muy
respetuosa. Todos y a todas atiendan diario el Gabinete de Seguridad”, planteó.
“Si la autoridad que fue electa por el pueblo no atiende personalmente el gabinete todos los días, en tonces es difícil coordinar a todas las fuerzas”.
“El gabinete no sola mente es una presentación del parte policíaco del día anterior, es la estrategia, es la coordinación general de la estrategia y para que haya coordinación general de la estrategia, pues tiene que haber una cabeza y no hay nadie mejor que ustedes que conocen su estado, y para eso están todas las fuerzas federales para apoyarles, ayudar, y además hacer lo propio, pero las y los gobernadores deben de asumir esa responsabilidad con todo respeto, ahí donde el gobernador o gobernadora está al frente se
nota, ahí donde no se atiende siempre hay problemas y uno puede pensar, y lo digo muy respetuosamente que con atender una vez a la semana es suficiente, no es suficiente”.
DEBEN DE ESTAR
TODOS LOS DÍAS
“Hay que estar diario, y
Alistan recorte a INE; prevén 4.3 mmdp para elección judicial
Un recorte de 13 mil millones de pesos a lo que solicitó para el ejercicio fiscal 2025, alista aplicar la Cámara de Diputados al Instituto Nacional Electoral (INE), adicional a los que pidió para realizar la elección judicial. De acuerdo con el INE, para garantizar una elección de cargos del Poder Judicial de la Federación con altos estándares de calidad como ocurre con elecciones de autoridades
y congreso, requería 13 mil 205 millones de pesos, sin embargo, en el predictamen de la Comisión de Presupuesto se le reduce lo solicitado, más 271 millones de pesos extra. Morena y sus aliados insistieron en que, lo que el INE solicitó es un ‘exceso’. De conformarse la asignación de gasto proyectada, en la que al INE sólo se autorizarían 27 mil millones de pesos, el organismo solo contará con cuatro
La presidenta participó en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, que se realizó en Acapulco, con la participación de gobernadores
que si sube la incidencia en una zona, cómo desarrollar estrategias para poder bajar los índices, que si hay un problema que tiene que ser atendido por la Fiscalía General de la República y las fuerzas federales, sean la Secretaría de Seguridad, siempre vamos a estar dispuestos desde la la pro -
pia presidenta de la República, o bien el general secretario o el secretario de Seguridad Pública, el secretario de Marina para atenderlos en cualquier momento a la hora que haga falta. Pero es indispensable que ustedes asuman esa responsabilidad”, urgió la presidenta.
Las mesas de seguridad en las entidades y municipios se realizan con el objetivo de revisar los resultados que arrojan las estrategias que se emplean para la disminución de la incidencia delictiva, o delinear operativos contra el crimen.
En cifras 29
Gobernadores del país y la jefa de gobierno de la Ciudad de México asistieron a este evento de seguridad.
“La coordinación no se puede dar, si no está la cabeza. Entonces es un respetuoso mensaje, consejo de una abuelita presidenta de la República, ja, ja, ja”, dijo riendo.
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que da un consejo y que el tema de la seguridad pública no se puede delegar.
La extinción de autónomos es declarada constitucional
Los legisladores acordaron aplazar los registros a aspirantes
El órgano electoral no recibirá lo que pidió de presupuesto 2025
mil 350 millones de pesos para organizar la elección judicial de junio de 2025. El Consejo General del INE aprobó un anteproyecto
de presupuesto 2025 por 40 mil 475 millones de pesos y así lo remitió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Senado da prórroga a juzgadores para inscripción a comicios extraordinarios
El Senado dará una prórroga hasta el día 15 de diciembre a aquellos jueces y magistrados que decidieron dar marcha atrás a su decisión primera de no participar en el proceso comicial extraordinario del 2025 en que elegirá por voto popular a los juzgadores.
El acuerdo se tomó en la mesa directiva de esa cámara, después de que hasta el momento más de 50 titulares de juzgados y tribunales solicitaron de último momento inscribirse para contender en las urnas por una plaza, después de que, a
La Cámara de Diputados declaró la validez constitucional de las reformas en materia de simplificación orgánica para extinguir siete organismos autónomos, y acto seguido turnó el proyecto al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor. Con dichas reformas a la Constitución Política de México se eliminan el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), así como la Comisión Nacional Hidrocarburos (CNH).
principios de noviembre, los 850 jueces y magistrados declinaron en masa participar. El presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, comentó que hubo un acuerdo de las fuerzas políticas para permitir que ese medio centenar de juzgadores recuperen su derecho a participar con pase directo a esa elección del 1 junio del próximo año.
“Y más todavía, vamos a dar un plazo de aquí al 15 que se publica la lista definitiva para que si alguna persona juzgadora que originalmente desistió de participar lo pueda hacer con pleno derecho como la Constitución otorga”. Expuso que originalmente el área jurídica del Senado había expresado que con la declinación se perdió su derecho a contender, pero se rectificó.
En cifras 198
Millones de pesos erogó el
Representantes populares capitalinos se llevaron jugosa liquidación
Diputados de CDMX se llevan bono de 3 mdp
La anterior legislatura del Congreso de la Ciudad de México (CDMX) se despidió con un costoso ‘regalo de fin de mandato’ que alcanzó los tres millones de pesos (mdp) por legislador.
En total, se repartieron 198 millones de pesos entre los 66 diputados y diputadas, según un informe reciente de la tesorería del congreso, cifra que ha desatado muchas críticas por su elevado monto y por el contexto
de rezagos legislativos que marcó su gestión.
El informe detalla que la entrega se realizó en tres partidas: Un depósito mensual de 312 mil 500 pesos entre enero y agosto de 2024 bajo el concepto ‘Apoyo fin de Legislatura’; un remanente de 150 mil pesos por 2023; y un pago único de 350 mil pesos en agosto. Estas cifras superan lo que inicialmente se había informado y contrastan con las necesidades urgentes de la ciudad, como el mantenimiento urbano.
Martín Borrego, alto funcionario de la Semarnat, renuncia al cargo tras celebrar su boda en el Museo Nacional de Arte Martín Borrego Llorente, quien se desempeñaba como coordinador de Contacto con la Ciudadanía en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), presentó su renuncia tras ser exhibido por usar el Museo Nacional de Arte para celebrar su boda. A través de una carta dirigida a la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, Borrego reconoció que fue impropio “haber solicitado el espacio a través de un correo institucional”.
erario público de la Ciudad de México para pagar un bono a los diputados locales.
LA FOTO NOTICIA
Niegan la libertad bajo fianza a Mangione
Luigi Nicholas Mangione, sospechoso del asesinato del director ejecutivo de UnitedHealth Care, Brian Thompson, impugnó su extradición a Nueva York en una audiencia judicial ayer martes. Los fiscales de Manhattan lo acusaron de asesinato y obtuvieron una orden de arresto, una medida que podría ayudar a acelerar su extradición desde Pensilvania.
Mangione está detenido sin derecho a fianza en Pensilvania por cargos de posesión de un arma de fuego sin licencia, falsificación y proporcionar una identificaciónfalsaalapolicía.
La oficina del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, dijo que buscará una orden del gobernador para asegurar la extradición de Mangione a Manhattan.
Según la ley estatal, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, puede emitir una orden de arresto que exija el regreso de Mangione al estado.
Dicha orden debe recitar los hechos necesarios para la validez de su emisión y estar sellada por el estado. Luego se presentaría a la policía de Pensilvania para acelerar el regreso de Mangione a Nueva York.
Mangione compareció ayer ante el tribunal a la espera de su audiencia de extradición; a su arribo y tras ser bajado de una patrulla, se pudo escucharle gritar, en parte, “es completamente fuera de lugar y un insulto a la inteligencia del pueblo estadounidense. ¡Es una experiencia vivida!”.
UnitedHealth Care, la empresa matriz y gigante de los seguros, ha visto caer el precio de sus acciones un 8 por ciento desde el 3 de diciembre. Su valor de mercado se ha reducido unos 45 mil millones de dólares.
Mangione permanecerá en la Institución Correccional Estatal de Huntingdon. Los fiscales tienen 30 días para obtener una orden de detención del gobernador.
El equipo de defensa de Luigi Mangione tiene 14 días para presentar una petición de habeas corpus,
dijo ayer martes el fiscal de distrito del condado de Blair, Peter Weeks, tras la comparecencia de Mangione ante un tribunal de Pensilvania. El acusado lucha actualmente contra su extradición a Nueva York.
“Tienen 14 días para presentar una petición de
EU establece condiciones para apoyar al nuevo liderazgo de Siria
El gobierno del presidente Joe Biden dijo ayer martes que reconocerá y apoyará a un nuevo gobierno sirio que renuncie al terrorismo, destruya las reservas de armas químicas y proteja los derechos de las minorías y las mujeres.
El secretario de estado, Antony Blinken, dijo en un comunicado que Estados Unidos (EU) trabajará con grupos en Siria y socios regionales para garantizar que la transición del gobierno depuesto del presidente Bashar al Assad se desarrolle sin problemas.
habeas corpus, y eso sería simplemente un documento que impugna la capacidad de la mancomunidad para demostrar que el acusado es la persona para la que el estado de Nueva York emitió la orden de detención”, dijo Weeks.
Cualquier audiencia judicial sobre esa petición deberá realizarse una vez transcurrido el plazo de 14 días, añadió Weeks.
Mangione tiene dos causas pendientes en el condado de Blair, Pensilvania. Una de ellas desaparecerá una vez que sea extraditado, ya que es su cargo de fugitivo de la justicia, de acuerdo con Weeks.
El otro caso se refiere al encuentro de Mangione con el Departamento de Policía de Altoona cuando fue puesto bajo custodia el lunes. Se le denegó la libertad bajo fianza en relación con ambos expedientes.
La Casa Blanca señaló su aprobación de los ataques de Israel contra el Ejército sirio y presuntos objetivos de armas químicas, así como la toma de una zona de amortiguamiento en los Altos del Golán tras la caída del gobierno de Bashar al Assad.
Antony Blinken, encargado de la polítca de Estados Unidos
No especificó con qué grupos trabajaría, pero el Departamento de Estado no ha descartado conversaciones con el principal
grupo rebelde sirio a pesar de su designación como organización terrorista. La promesa estadounidense calificada de apoyo
Netanyahu
El primer ministro israelí hace su arribo a la corte para el juicio
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió desafiantemente ayer martes refutar las acusaciones de corrupción en su contra mientras comenzaba a testificar en su prolongado juicio, convir-
en redes
Trump llama a Trudeau “gobernador del estado de Canadá”
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump se refirió al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como “gobernador del gran estado de Canadá” en medio de las tensiones entre ambos líderes por la posible imposición de aranceles a partir de su toma de posesión en enero.
“Fue un placer cenar la otra noche con el gobernador Justin Trudeau del gran estado de Canadá. Espero volver a ver al gobernador muy pronto para continuar hablando sobre aranceles y comercio, cuyos resultados serán realmente espectaculares”, afirmó de forma sarcástica en un mensaje publicado en la red social Truth Social.
El comentario llega después de que, según la prensa estadounidense, haya sugerido convertir a Canadá en el estado 51 de Estados Unidos. Trump y Trudeau mantuvieron una reunión durante el fin de semana en la que el republicano, que tomará el poder de la Casa Blanca previsiblemente el 20 de enero, aseguró que “no se quedará de brazos cruzados” durante
Si Trump cumple con su amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, los aumentos de precios que podrían seguir romperían su promesa de campaña de dar un respiro a los estadounidenses con la inflación.
su mandato mientras sus ciudadanos “se convierten en víctimas” de la epidemia de drogas. Según Fox News, Trump dijo a Trudeau que si Canadá no puede asumir aranceles del 25 por ciento a sus exportaciones al país vecino, como amenaza con ponerle cuando asuma el cargo el 20 de enero, entonces debería ser absorbido por Estados Unidos. El primer ministro afirmó en la víspera durante un discurso ante la Cámara de Comercio de Halifax, que Ottawa “responderá” a estos futuros aranceles “injustos”. La nueva medida de Trump tendría efectos “devastadores para la economía canadiense”, resaltó.
Más info Mohamed al Bashir asume gobierno sirio
El político Mohamed al Bashir ha sido nombrado ayer martes primer ministro en funciones de la transición de Siria hasta marzo, informó la televisión ahora controlada por las fuerzas que han derrocado al régimen de Bashar al Assad.
a una Siria post-Assad se produce cuando la administración Biden apunta a los combatientes del Estado Islámico para tratar de evitar que el grupo resurja como una amenaza internacional y mantiene el apoyo a Israel.
declara por primera vez en su juicio; rechaza acusaciones
“El gobierno en funciones de la fase transitoria dura tres meses bajo la presidencia de Mohamed al Bashir”, dijeron fuentes de la Administración Política Siria a la televisión, después de la celebración de una sesión del Consejo de Ministros en la que se han traspasado los poderes del gabinete del anterior régimen a un nuevo Ejecutivo. En este encuentro, en el que no han acudido responsables de Interior y Defensa, estaba el anterior primer ministro sirio, Mohamed Ghazi al Jalali, y al Bashir, entre otros.
tiéndose en el primer líder israelí en ejercicio en subir al estrado como acusado penal. El testimonio marca otro punto bajo para el líder con más tiempo en el cargo en Israel, quien también enfrenta una orden de arresto internacional por supuestos crímenes de guerra en Gaza.
En su declaración inicial en un tribunal abarrotado de Tel Aviv, Netanyahu argumentó que era un líder dedicado y un defensor de los intereses de Israel, desestimando los cargos en su contra como una “gota en el
mar” en comparación con los desafíos que ha enfrentado protegiendo a su país.
Sin embargo, los cargos han abierto divisiones en Israel y complicado el legado de Netanyahu, que también ha sido empañado por la guerra en Gaza y el creciente aislamiento internacional que su país enfrenta debido al conflicto.
Lula se somete a cirugía cerebral y permanece estable en terapia
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue sometido a una cirugía en Sao Paulo para drenar una hemorragia cerebral relacionada con una caída en su casa en octubre. La operación fue un éxito y Lula, de 79 años, se encuentra bien y bajo seguimiento en la unidad de cuidados intensivos.
Mangione forcejea con los policías a su arribo a la audiencia judicial en Hollidaysburg, Pensilvania
Peter Weeks, fiscal de distrito del condado de Blair, habla con la prensa
El magnate estadounidense es muy dado a fanfarronear
LA FOTO NOTICIA
Negociaremos con EU con sangre fría: Ebrard
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que mantendrá la “sangre fría” para negociar con la futura administración del presidente electo Donald Trump; luego de los comentarios y planes de imponer aranceles a productos mexicanos.
“Siempre conservar la sangre fría, ser inteligentes y no perder de vista lo que buscas; lo que buscamos es proteger el comercio entre los dos países, que es hoy inmenso, estamos hablando de 900 y tantos mil millones de dólares y millones de empleos”, dijo en entrevista con medios.
Entrevistado tras la ceremonia ‘Premio IMPI a la innovación mexicana’, señaló que en lo referente a la exportación automotriz, la imposición de aranceles impactará de manera negativa a los precios del consumidor de Estados Unidos (EU).
“Si tu les pones 25 por ciento de aranceles, es muy probable que el impacto sea allá primero en los precios al consumidor, significa inflación. Por ejemplo, el 88 por ciento de todas las RAM que se venden en Estados Unidos se hacen aquí; subiría
Ebrard señaló que cualquier imposición arancelaria afectaría también a Estados Unidos
Cualquier alteración en las relaciones comerciales podría afectar industrias clave como la automotriz, la agroindustria y los productos manufacturados, sectores donde México tiene una participación significativa.
un 25 por ciento de un día para el otro”, sostuvo.
“Esto va a afectar a todos los estados de la Unión Americana. Lo segundo es que les haces la vida de cuadritos a tus propias empresas, ya que son empresas de Estados Unidos en un momento donde tienes una compe-
tencia enorme con otras marcas de otros países”.
En días recientes, Trump, aseguró que dicho país está subsidiando a las economías de Canadá y México a través de la política comercial actual. Por lo anterior, aseguró que la imposición de aranceles a productos mexicanos y
Concamin pide poner
En cifras 900
Mil millones de dólares anuales, aproximadamente, es el valor del comercio entre México y Estados Unidos.
canadienses tendrá un impacto positivo en la economía de los Estados Unidos.
Ante estos comentarios, Ebrard manifestó que ya se está preparando todo lo necesario para cuando se tenga que entablar las negociaciones con Estados Unidos y enfrentar la posible imposición de aranceles.
fin al robo de mercancías en las carreteras
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), a través de Alejandro Malagón Barragán hizo un llamado al Gobierno Federal para poner punto final al robo de mercancías en todas las carreteras del
Confianza del consumidor cae en el mes de noviembre: Inegi
La confianza del consumidor en noviembre presentó una caída de 1.7 puntos respecto a lo registrado el mes anterior, situándose en 47.7 puntos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta baja se debió a un alza en los componentes que captan la situación económica del país dentro de 12 meses, respecto a la actual que bajó 3.4 puntos frente a lo registrado en octubre pasado, para llegar a los 52 puntos, de acuerdo con el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC).
México se mantiene como un país muy atractivo para el turismo
Extranjeros gastaron un récord de 24 mil 302
mdd en el país
México recibió 24 mil 302.79 millones de dólares (mdd) por ingresos de divisas de turistas internacionales durante el periodo de enero a octubre de 2024, lo que representó una cifra récord para los primeros 10 meses del año, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales publicados por el Inegi, el país recibió 5.3 por ciento más en divisas por gasto de turistas frente al acumulado de los primeros 10 meses de 2023, cuando alcanzó los 23 mil 89.52 millones de dólares. El gasto que más contribuyó a este avance fue el de los turistas de internación, al sumar 22 mil 722.52 millones de dóla-
país, en el marco del evento ‘Distintivo Canacar’. El presidente de la Concamin señaló que la seguridad en las carreteras sigue siendo uno de los mayores desafíos para el transporte de carga terrestre. Destacó que cada día, los operadores de las empresas transportistas enfrentan riesgos que ponen en peligro su vida, su integridad y la carga. “Puebla, Michoacán, Guanajuato y el Estado de México son algunos de los estados más afectados por delitos que impactan tanto a las cadenas de suministro como a las familias que dependen de ellas”, comentó.
En cifras 1.7%
Puntos descendió el ICC con respecto a los últimos 12 meses, alcanzando los 44.7 puntos, de acuerdo con el Inegi.
En cifras
36.3
res en enero-octubre de 2024, que según estadísticas del Inegi, representó el mejor monto desde que se tiene registro. Mientras tanto, los turistas residentes en el extranjero que visitan México, pasan la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan, por lo menos una noche dentro de algún destino del país, sumaron 16.56 millones durante los primeros 10 meses del año, cantidad que representó una caída anual de 10 por ciento. En su comparación anual, México recibió 3.72 millones de viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México.
Asimismo, agregó que la Concamin y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) reafirman su compromiso de trabajar con las autoridades para exigir soluciones efectivas. “Por ello, con el mayor respeto, pero con toda firmeza, exigimos que el gobierno ponga punto final al robo de mercancía, amenazas y extorsiones”.
La baja en la producción dispara 20% los precios
El Inegi explicó que, para poder estimar el indicador, las personas entrevistadas tienen cinco opciones de respuesta con diferentes ponderaciones: Mucho mejor, un punto; mejor, 0.75; igual, 0.50 puntos; peor, 0.25; y mucho peor, con valor de 0.00.
Los mexicanos creen que su situación económica sufrió un retroceso
De igual manera, el Inegi agregó que la confianza en la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de
12 meses, respecto a la actual, presentó una caída de 2.2 puntos, sobre lo registrado en el décimo mes del año en curso.
La información se construye con base en la opinión que la o el entrevistado tiene del presente, comparado con algún punto de referencia en el pasado, y en la opinión de la situación futura, en comparación con la actual.
Las frutas y verduras, así como otros productos del sector primario como las carnes y el huevo, registraron aumentos cercanos al 20 por ciento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) al cierre de noviembre, a consecuencia de una baja en la producción por factores climáticos.
Los precios del sector primario presionaron la inflación al alza, pues en el comparativo de un año a otro hay productos con incrementos del ocho hasta más del 200 por ciento. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(Inegi) dio a conocer ayer martes los resultados del INPC al cierre del mes pasado, herramienta con la que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos adquirida por el consumidor urbano promedio.
Los industriales exigieron mayor seguridad en las carreteras
Opinión Tribuna Sonora
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
La nueva Constitución en el proyecto morenista
José Ramón Cossío Díaz
Al momento de escribir esta colaboración, la presidenta Sheinbaum y quienes conforman la ‘cuarta transformación’ cuentan con las reformas constitucionales que han considerado necesarias para gobernarnos. Desde el pasado 5 de febrero, quedó claro lo que el expresidente López Obrador propuso para sí mismo y para sus seguidores, sus adversarios, los electores y su sucesora. La victoria del 2 de junio permitió realizar tales propuestas mediante el congreso federal y las legislaturas locales de él resultantes. Quien mire el texto constitucional vigente, encontrará las bases para la completa reconfiguración en clave electoral de buena parte de la judicatura nacional; la reconversión de los órganos constitucionales autónomos en secretarías de Estado; la final asignación de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa; la posibilidad de que soldados y marinos sean una fuerza de tarea gubernamental; la condición preferencial para que indígenas y afromexicanos accedan a nuevas condiciones territoriales; el uso renovado del transporte ferroviario; el retorno de las empresas productivas del Estado a una condición de dominio administrativo; la garantía de vivienda para los trabajadores formales; la inimpugnabilidad de los cambios constitucionales; la consagración de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres; la ampliación de los supuestos de la prisión preventiva oficiosa; la creación de los jueces sin rostro, y la prohibición de los vapeadores y del fentanilo.
Con este amplio, discontinuo y difuso catálogo de posibilidades jurídicas y, desde luego políticas, la presidenta Sheinbaum y el oficialismo cuatroteísta tratarán de ejercer su acción de gobierno. Más allá de lo pintoresco de algunas reformas y de la grave seriedad de otras, en estas modificaciones es posible visualizar las bases de lo que la nueva clase gobernante considera —por decisión propia o impuesta— necesario, cuando no, de plano, absolutamente indispensable, para ejercer su presente y futura acción pública.
Es posible identificar algunas constantes en los cambios. El primero, la difuminación de los frenos y contrapesos gracias a la designación de los titulares de los poderes judiciales o la adopción de las funciones de los desaparecidos órganos constitucionales autónomos. El segundo, la posibilitación del militarismo como forma ordinaria de gobierno. El tercero, el avance del punitivismo mediante el ocultamiento de la justicia —jueces sin rostro— o el desconocimiento de la presunción de inocencia —prisión preventiva oficiosa—. El cuarto, la reformulación de la simbología del nacionalismo patrio en la forma de ferrocarriles y la producción de petróleo o electricidad. Entre símbolos, añoranzas y promesas, el oficialismo ha reconstituido las bases para concentrar las principales tareas de gobierno. Su fuerza partidista y electoral ha permeado la institucionalidad nacional. Como en los mejores años del priismo clásico, lo decidido en alguna de sus varias cúpulas partidistas, legislativas, administrativas o sociales, repercutirá en los poderes públicos institucionalizados. Las decisiones cupulares del parcialmente descentralizado morenismo, definirán los rumbos institucionales hasta que, ya lo veremos, las determinaciones terminen por concentrarse en una sola persona o un pequeño grupo, o se restablezcan algunos frenos y contrapesos al dominio que aspira a ser total.
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Tumbar al régimen en 11 días… o 50 años
Carlos Loret de Mola
Recuerdo que cada diez minutos se escuchaba una explosión. Eran tan frecuentes, que dejaban de asustarte. Se volvían parte del paisaje. Hasta que alguna especialmente fuerte te despertaba en la noche. Y tardabas un ratito en volverte a dormir. Te acompañaban al bañarte por la mañana, al caminar por las calles para reportear, durante las transmisiones o incluso cuando al fin llegaba la hora de la cena y entrábamos al Jabri, nuestro restaurante favorito —quizá el único—: Un patio interior en una casona de tres pisos con jardines derramándose desde el techo sobre las columnas, las ventanas, los arcos, donde servían un muhammara perfecto. El Jabri estaba inexplicablemente aislado del caos, el miedo y la muerte que se vivían puertas afuera.
Damasco, Siria. 2012. El régimen del dictador Bashar Al Assad parecía estar sorteando con éxito la amenaza de la Primavera Árabe. Tenía control de su país y a punta de pólvora y armas químicas -con el apoyo de Irán y Rusia— había logrado mantener a raya a la oposición. A los periodistas con permiso de entrar, nos vigilaba. Había corrido con mejor suerte que sus colegas dictadores de Túnez, Egipto y Libia. Ben Ali, Mubarak y Gaddafi habían caído ya.
Regresé a la zona cuatro años después. Bashar Al Assad había perdido control de la mitad de su territorio. El grupo terrorista Estado Islámico había conquistado la mitad noreste de Siria y un tercio colindante de Irak. Estados Unidos y Europa, que respaldaban a los opositores de Bashar, y Rusia e Irán que respaldaban al dictador, habían encontrado un objetivo común: acabar con ISIS. Lo lograron. Diez millones de sirios huyeron, se refugiaron en Europa y el fenómeno agitó la polarización y trastocó la vida política de los países que los recibieron.
Con el paso del tiempo, un hecho seguía imperturbable: Bashar se mantenía en el poder. No lo movía nadie ni lo tumbaba nada. Así fue hasta 2024. Lucía más empoderado que nunca. Había resistido la Primavera Árabe, las zancadillas de Estados Unidos y Europa, el terrorismo de Estado Islámico.
Por eso cuando el 27 de noviembre me enteré que un grupo casi-desconocido tomó un puñado de comunidades del norte sirio, y decía que iba sobre Alepo, la segunda ciudad más importante, no le vi futuro. Le demoró 11 días tumbar un régimen que aguantó 14 años un apetito de derrocamiento. O más. Bashar acumuló 24 años en el poder que heredó de su padre Hafez, quien lo tuvo 30.
Los rebeldes avanzaron a un ritmo vertiginoso. Tomaron Alepo. Luego Homs. Cuando avanzaron hacia Damasco casi no tuvieron que disparar. Bashar llamó a sus aliados y no le respondieron. Rusia, que lo apoyaba con fuerza aérea, concentraba todo en Ucrania porque se le va de las manos. Hezbolá, que lo nutría con soldados, estaba aniquilado por Israel. Irán, que lo apoyaba con fuerzas de élite, estaba desfondado: Perdió en Palestina, perdió en Líbano, está golpeado en Yemen y lo han vulnerado en territorio propio. Bashar se quedó solo. Se habrá preguntado si no lo pudieron ayudar o lo vendieron. Agarró sus cosas y huyó.
Nadie lo podía creer en Siria ni en ningún lado. Hoy el gran temor es que suceda como en Afganistán: Los talibanes se disfrazaron de moderados para que se avalara internacionalmente que les devolvieran el país, y ahorita ya van en que no puede ni escucharse en público el sonido de la voz de una mujer. historiasreportero@gmail.com
“Dos años, no sé quién me mandó matar, no sé por qué”
Según Armando Escárcega, ‘El Patrón’, el mismo que contrató a la célula de ejecución que la noche del 15 de diciembre de 2022 intentó asesinar al periodista Ciro Gómez Leyva, la orden de llevar a cabo el atentado vino de la cúpula del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Fue dictada por Nemesio Oseguera, ‘El Mencho’, y transmitida por Ricardo Ruiz Velasco, ‘El Doble R’, jefe de plaza en Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato y San Luis Potosí.
Un mando de segundo nivel habría buscado a Escárcega, por órdenes del ‘Doble R’, para que ayudara a orquestar el asesinato del periodista.
Según la versión del propio Escárcega, entregada a personal de la Fiscalía General de la República, dicho mando señaló que al ‘Mencho’ y al ‘Doble R’, Gómez Leyva “ya los traía hasta la ver...#=”.
Luego de pasar un tiempo en la cárcel, a la que llegó en 2018 acusado de extorsión, Escárcega, que había trabajado en diversos despachos de abogados, decidió abandonar la Ciudad de México para instalarse en Aguascalientes. De acuerdo con fuentes de la fiscalía, en dicha ciudad mantuvo contacto con personajes del Cártel Jalisco que se acercaron a pedirle consejo profesional, Escárcega lo dio. Y como su consejo dio buenos resultados, volvieron a buscarlo una vez más, y lo siguieron buscando, ya como hombre de confianza.
Algunos asuntos se los pagaron con droga; algunos otros, con armas.
Ha dicho que cuando le plantearon lo de Gómez Leyva no pudo negarse. Reclutó a los integrantes de una célula criminal dedicada al sicariato, la extorsión y el narcomenudeo, que operaba en Iztacalco y Venustiano Carranza, y que había formado parte del grupo de Juan Balta. Uno de los integrantes de la célula, apodado ‘El Bart’, que fue quien disparó contra el periodista, relató más tarde en una entrevista con Saskia Niño de Rivera que el personaje que lo inició en la vida criminal como “vendedor de vicio” lo había amenazado con matarlos, a él y a su padre, si no “daba de baja” a su primer “paciente”. ‘El Bart’ llevaba más de 20 muertos en su nómina cuando recibió la orden de ir contra Gómez Leyva. Le dijo a Niño de Rivera que los periodistas, “por querer sacar su nota, se meten con quien no deben o hablan de más. No se ponen a pensar que tal vez estas personas tengan un paro más arriba que ellos”. No hizo, sin embargo, referencia alguna al personaje o al grupo criminal que lo contrató.
Escárcega, conocido como ‘El Patrón’, dijo que no cobró por el favor y que se limitó a coordinar al grupo de sicarios que la noche del 15 de diciembre actuó en una calle de la colonia Florida.
Tras el atentado fallido se reunió con los sicarios en un Toks cercano a Tepotzotlán, según dio a conocer la reportera Miriam Moreno. Ese día, ‘El Patrón’ estuvo a la vista de agentes de investigación encubiertos que sin embargo no lo detuvieron: Huyó a Estados Unidos, donde fue detenido año y medio más tarde y en donde hizo todo lo posible para no volver a México. Pidió asilo político o al menos un juicio largo a fin de evitar la extradición. Alegó que tenía miedo de que lo silenciaran.
Están por cumplirse dos años del atentado.
En su columna publicada el lunes en Excélsior, Ciro Gómez Leyva hizo un rápido resumen del caso: 14 personas encarceladas, cuatro mujeres que ya salieron de la cárcel mediante juicios abreviados y cinco hombres que están dispuestos a reconocer el delito de tentativa de homicidio a cambio de una pena menor.
Se sabe que ‘El Patrón’ se negó a solicitar la vía del juicio abreviado. ¿Por qué?
En todo caso, Gómez Leyva no se muestra optimista “en cuanto a que con él (El Patrón) se logre avanzar mayormente”.
El periodista se fue de México desde octubre. Con 14 detenidos, la inmensa mayoría personajes menores a los que nada vincula con el Cártel Jalisco, sigue sin conocer el móvil del atentado, continúa sin saber a ciencia quién y por qué dio la orden de asesinarlo.
Se entiende su desencanto. Señalar simplemente al Cártel Jalisco es una manera cómoda de no llegar a ningún lado. ¿Existe en realidad ese personaje de segundo nivel que según Escárcega le dio la orden de operar el asesinato de Gómez Leyva? ¿Cuál fue la nota o cuáles fueron las notas que provocaron la ira de los capos?
Dos años después solo están los testimonios de gente que ignora al servicio de quién salió a matar, y la versión de que hubo alguien, más arriba de ‘El Patrón’, interesado en cortar la vida del periodista.
Gómez Leyva afirma que conoce el contenido de la declaración completa de Escárcega y que “solo porque es lo mejor para el desarrollo del caso” ha decidido reservársela por lo pronto.
Es esa declaración la que le hace pensar, según escribe, que difícilmente habrá un avance mayor. La misma que le hizo escribir: “Dos años, no sé quién me mandó matar, no sé por qué”.
Héctor De Mauleón
Escanea para más información en la web
Los Mayos pegan primero en la ‘Guerra de Tribus’
El Madrid gana en su visita al Atalanta
En lo que fue la apertura de la sexta jornada de la UEFA Champions League, el Real Madrid se fue a meter a Bergamo para enfrentarse al Atalanta en un juego clave para las aspiraciones merengues de cara a la fase final de la competición europea.
El cuadro merengue, que sí o sí tenía que salir a ganar regresó a su ADN y con goles del francés Kyliam Mbappé, el brasileño Vinicius Junior y el inglés Jude Bellingham vencieron 3-2 al equipo líder de la Serie A.
reestructurada primera fase del torneo.
Los Mayos de Navojoa hicieron valer su condición de local y gracias a un gran trabajo monticular, pudieron frenar la ofensiva de los Yaquis de Ciudad Obregón, para superarlos 2-1 en el Manuel ‘Ciclón’ Echeverría.
Con este resultado, los de la Perla del Mayo ganan el primero de la serie ante el odiado rival, y no solo eso, también logran obtener su sexta victoria de la segunda vuelta, para salir del último lugar de la tabla.
El joven Jorge Sauceda fue el inicialista por los locales, y aunque no se llevó la victoria, lanzó un gran duelo, al no permitir carrera en cuatro entradas STAFF redaccion@tribuna.com.mx
completas, donde solo le pudieron conectar cuatro imparables. Al relevo le siguieron Haruhiro Hamaguchi quien se llevó la victoria, Francisco Haro, Carlos Bustamante y Charlie Hasty, que se apuntó el rescate. Mientras que por Yaquis el descalabro fue para Braden Webb, quien sigue sin ganar en la Liga Arco.
Jonrón de Bobby Bradley en la cuarta entrada y un batazo productor de Joe Stewart comandaron la victoria de los Mayos.
La Tribu de Cajeme intentó reaccionar en la sexta con un metrallazo en solitario de Víctor Mendoza, pero no fue suficiente, ya que el bullpen de los de Navojoa ajustó y pudo apuntarse la victoria.
Hoy se pondrá en marcha el segundo de la serie, en donde Miguel Ojeda mandará a la lomita de los disparos a Javier Arturo López, quien estaría lanzando su último juego en el Manuel Echeverría, tras anunciar que al finalizar la temporada se retirará del ‘Rey de los Deportes’.
Pero el poderoso club español requirió también de algo de suerte. Mateo Retegui disparó frente al arco en los descuentos, con la oportunidad dorada de igualar el cotejo, pero envió el esférico por encima.
Fue apenas la tercera victoria del Madrid en la
El club, 15 veces monarca de Europa, se situó en el lugar 18, un peldaño que permite disputar el repechaje para avanzar a la ronda siguiente. Liverpool es líder de ese sector con un triunfo de 1-0 sobre Girona. Mientras que, al igual que el Real Madrid, el París Saint-Germain consiguió un triunfo 3-0 que requería urgente ante el Salzburgo.
En cifras 16
De julio del 2021 fue la última vez que Irak Díaz subió al ring, en esa ocasión cayó ante Hugo Hernández.
El cajemense tendrá su tan esperado regreso al ring
Irak Díaz va por un regreso ‘Magnífico’
Tras poco más de tres años sin subir al ring, el exretador al Campeonato Mundial supermosca, del Consejo Mundial de Boxeo, Irak ‘Magnífico’ Díaz ya tiene fecha para hacer
su tan esperado regreso al boxeo profesional.
El pugilista de la Valle Verde, será el encargado de protagonizar una función de boxeo, durante el pri-
mer trimestre del año en Ciudad Obregón, en donde también tendrán actividad los prospectos Alex Fuentes y Eduardo Amaya.
Está presupuestado que el rival de Irak Díaz sea un sudamericano, por lo que se trataría de una pelea de carácter internacional.
Con una marca de 19-4-2, el ‘Magnífico’ cuenta con un gran currículo boxístico, pues ha derrotado a excampeones como Hernán Márquez y Luis ‘Nica’ Concepción.
El PSV cae en el último partido del ‘Chucky’ Lozano en Champions
Ayer el PSV Eindhoven, jugó la sexta jornada de la fase regular de la Champions League ante el Stade Brestois, partido el cual fue el último de Hirving ‘Chucky’ Lozano en dicha competición europea, debido a que el mexicano se convertirá próximamente en nuevo futbolista del San Diego en la MLS.
AMARGO ADIÓS Lozano entró de cambio al 73’ de la segunda parte y poco pudo hacer para evitar la derrota del su equipo ante Brestois 1-0. Durante la primera mitad del encuentro, las opcio-
nes de gol fueron escasas, pero la mayoría surgieron de los pies de los jugadores del equipo PSV.
A pesar de su dominio, el equipo neerlandés logró realizar tres disparos directos al arco tras los primeros 30 minutos, mientras que el conjunto local no había generado ni un solo remate a puerta. Sin embargo, el Brest logró aprovechar su oportunidad al minuto 43. En una jugada de pelota parada, un recentro de Baldé fue empujado al fondo de la red por Julien Le Cardinal, poniendo el 1-0.
En total, el mexicano jugó en seis ediciones de la Liga de Campeones e hizo seis anotaciones, la última de ellas con el Napoli, en la victoria 4-2 ante el Ajax el 12 de octubre de 2022.
Fried fue un referente para los Bravos
Max Fried firma contrato de 8 años con los Yankees
En una noticia que no se veía venir y que puede ser el movimiento de mayor relevancia del actual mercado de fichajes de Grandes Ligas, los Yankees y el as zurdo Max Fried han llegado a un acuerdo por un contrato de ocho años y 218 millones de dólares.
Fried fue uno de los principales lanzadores agentes libres disponibles esta temporada muerta, luego de una carrera de ocho años en Atlanta en la que registró un récord de 73-36 con una efectividad de 3.07 en 168 juegos (151 como abridor), consolidándose como uno de los mejores brazos en la historia de los Bravos.
De hecho, la efectividad de 3.07 de Fried ocupa el tercer lugar, solo detrás de Greg Maddux y Warren Spahn entre los pitchers de los Bravos que realizaron al menos 150 aperturas.
Desde el 2019, Fried se ha consolidado como un contendiente constante al premio Cy Young cuando está saludable, terminó segundo en la votación en el 2022, cuando puso marca de 14-7 con una efectividad de 2.48 en 30 aperturas, por lo que sin duda alguna es un gran movimiento para los Yankees, quienes el lunes perdieron a uno de sus jugadores estrellas, Juan Soto.
Daphne Guillén termina en el lugar 13 en el Mundial de Levantamiento de Pesas
La cajemense Daphne Guillén cumplió ayer su participación en el Mundial de Levantamiento de Pesas de Mayores, en donde se ubicó en la posición 13. En el certamen, con sede en Baréin, Guillén levantó 85 kilogramos en el arranque y en envión registró 110 para sumar un total de 195.
Sasaki se reunirá con equipos de las Grandes Ligas La carrera por firmar al japonés sensación, Roki Sasaki ha comenzado oficialmente. El agente de Sasaki, Joel Wolfe, dio a conocer ayer que, ya están en marcha las conversaciones con los diferentes equipos de la MLB, que preguntan por los servicios del japonés. El derecho de 23 años quizás sea el agente libre más cotizado del mercado ahora, especialmente después de que el dominicano Juan Soto decidiera unirse a los Mets a principios de esta semana. Sasaki fue oficialmente colocado en el sistema de posta por su club, donde tendrá un período de 45 días para negociar con equipos. Los Padres y los Dodgers han sido mencionados como los favoritos iniciales para firmar al pitcher.
Revelan los árbitros para la Final América contra Rayados La Comisión de Árbitros dio a conocer ayer a los silbantes que estarán en la Gran Final de la Liga MX entre los Rayados de Monterrey y las Águilas del América. Para el encuentro de ida, mañana 12 de diciembre en el estadio Cuauhtémoc, el encargado de impartir justicia será el central Víctor Cáceres. El compromiso de vuelta, el domingo 15 de diciembre en el estadio BBVA, será dirigido por César Ramos Palazuelos,
LA FOTO NOTICIA
El Madrid vuelve al camino de la victoria en Champions
Atalanta R. Madrid
Bobby Bradley la mandó a volar en el cuarto episodio
En breve
Lozano iniciando el año deberá de reportar con el San Diego FC
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Ausencia de siembras ‘golpea’ a proveedores del sector agrícola
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
Comercios dedicados a la venta de insumos agrícolas como llantas, fertilizantes, semillas, entre otros, comienzan a resentir las pérdidas económicas en algunos casos con la disminución de ganancias en más del 50 por ciento, ante la falta de siembras en el Valle del Yaqui, forzando a tomar medidas extraordinarias.
“Si nos ha afectado mucho la reducción de siembras, este año a partir de lo que fue septiembre, octubre, noviembre y hasta la fecha, nosotros vendemos llantas para maquinaria del campo y por ejemplo más del cincuenta por ciento se noshandisminuidolasventas, somos poco personal y hemos estado recortando gastos y pues quitando sueldos y todo eso, sin llegar a recortes de personal, y aún se viene el próximo año”, compartió Alejandro, proveedor de llantas para el sectoragrícola.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Usuarios Productores Agrícolas, sección 20, Aquiles Souque Brito, explicó que este tipo de comercios proveedores del sector primario, disminuyeron sus ingresos debido a la restricción del terreno autorizado para siembra, señalando el caso de una empresa dedicada a la venta de fertilizantes, insumos, semillas y comercializadora asentada en el municipio de Villa Juárez, que ante el panorama optó por cerrar operaciones en dicha localidad.
AFECTACIONES
Ante este panorama, el dirigente local de la Cámara Nacional de Comercio
Los jornales ya tienen necesidad, no están trabajando, no hay siembra, ¿de dónde van a seguir comiendo ellos? Esto repercute en el aumento de los índices de desempleo y un posterior aumento en los índices de robo, el próximo año el golpe será más duro y todos lo vamos a resentir”.
GUSTAVO CÁRDENAS CANACO CAJEME
(Canaco), Gustavo Cárdenas García señaló que, en el sector comercio en general estima un primer trimestre del año 2025 con afectaciones, las cuales ya se han estado reportando con la disminución de ventas de alrededor de 40 por ciento, en ciertos giros comerciales.
“
Ante el panorama de reducción del área de siembra, de antemano muchos proveedores saben que no tendrán ventas, ya que éstas se les disminuyen en la cantidad que se reducen los cultivos, algunos optarán por cerrar o alguna otra medida que les cause la menor pérdida económica”.
AQUILES SOUQUE AUPA MÓDULO 20
“Sobre todo el sector primario, la cadena de suministros también está afectada y obviamente ese recurso, aunque ya hay pláticas por parte de los agricultores para apalancar el problema de la falta de empleo en el sector agrícola, va a pegar y muy duro”, señaló el dirigente.
En cifras
50
Por ciento de las tierras de cultivo autorizadas han solicitado permiso para siembra.
En cifras 60
Mil hectáreas se autorizaron para la siembra de cultivos de baja demanda de agua en el actual ciclo.
“De antemano estos comercios sabían que no van a tener ventas pues como lo he mencionado, nosotros somos la cadena de suministros del sector primario y ¿Qué va a pasar? Pues no vamos a vender llantas, no vamos a vender la semilla, no vamos a vender los fertilizantes, las bandas, toda la cadena de producción, lo que el comercio vende ¿Qué va a pasar con esas 160 mil hectáreas que no se van a sembrar?, Claro que nos va a pegar, nos va a pegar el primer trimestre del próximo año, vamos a empezar a sentir, bueno ahorita ya se está sintiendo la afectación”, puntualizó.
Comerciantes implementan medidas para poder continuar con su actividad
Los productores del sur de Sonora han enfatizado que el desempleo en el campo actualmente es un tema preocupante, por lo cual se busca que se otorguen programas de empleos temporales.
Productores exponen crisis por la sequía, requieren apoyos para empleos temporales
Advirtiendo las afectaciones que conlleva la actual sequía al sector agrícola, el pasado mes de noviembre, representantes de productores del sur de Sonora acudieron a la Ciudad de México, para solicitar a Julio Berdegué, titular federal de la Sader, un programa de empleo temporal, rastreos sanitarios, incentivos de reconversión y apoyos a cultivos de baja demanda de agua, petición que de acuerdo a Mario Pablos Domínguez, presidente del Grupo Aric Tres Valles “aún no hay respuesta favorable a lo planteado en los Consejos Estatales sobre las acciones expuestas para mitigar los efectos de la sequía, no tenemos al momento la respuesta al cien por ciento”, declaró. Finalmente, explicó que actualmente se trabaja en la logística para aplicar el recurso que aportará el estado para los trabajos de rastreos sanitarios, ya que ante la falta de este apoyo, se tiene menos capacidad de realizarlo en todas las zonas necesarias.
INE continúa de manera habitual con la emisión de credenciales
De acuerdo a la titular de la Sexta Junta Local Distrital Federal con sede en Cajeme, durante lo que resta del año, la emisión de credenciales para votar con fotografía se seguirá realizando de manera normal.
Los trámites para obtener la credencial de elector continúan normales
Noely Lizbeth Zamudio Olivares comentó que, debido a que aún se están detallando los pormenores del proceso para elegir a los nuevos funcionarios del Poder Judicial, todavía no se establecen las fechas límites, para
Parroquia del Santuario de Guadalupe convoca a participar en peregrinación de la santísima Virgen Dentro de las actividades contempladas en el docenario por la Virgen de Guadalupe, la parroquia del Santuario de Guadalupe invita a participar en la tradicional peregrinación este 11 de diciembre a partir de las 20:00 horas. El punto de partida será desde la entrada norte de la ciudad, culminando en la parroquia ubicada en la calle Galeana, entre Durango y Coahuila, donde en punto de las 22:30 horas se cantarán ‘las mañanitas’ a la morenita.
En cifras 21
Mil credenciales de elector de cajemenses están por vencer, a inicio del próximo año 2025.
que quienes aún sean menores de edad puedan realizar el trámite para participar en la elección.
Destacó que los diferentes módulos de credencialización del Instituto Nacional Electoral (INE) seguirán trabajando de manera habitual hasta
finales del presente año tanto en las oficinas como en el módulo móvil.
En relación al proceso de la elección para elegir a los próximos funcionarios del Poder Judicial de la Federación, entre los que se encuentran jueces, magistrados y ministros, señaló que actualmente las autoridades se encuentran en la primera etapa, que es la preparación del proceso.
Finalmente, Zamudio Olivares destacó que entre sus funciones principales
se encuentran el reclutamiento de supervisores y capacitadores electorales. Además, agregó que están a la espera de que el máximo órgano del país termine de planear y programe las acciones que deberán implementarse para el desarrollo de la jornada electoral del próximo año.
Cabe recordar que de acuerdo a la titular de la Sexta Junta Distrital Federal, será a partir del 16 de diciembre cuando inicie el proceso de organización para la elección de los futuros funcionarios del Poder Judicial de la Federación y que fue el pasado lunes 2 de diciembre cuando se instalaron los consejos locales por instrucciones del máximo órgano electoral.
La jornada de ayer, el alcade de Cajeme, Javier Lamarque Cano realizó un recorrido de supervisión del avance en los trabajos de rehabilitación de las Plantas Tratadoras de Aguas Residuales (PTAR), situadas en los sectores sur y norte del municipio. El recorrido se realizó en compañía de directivos del Organismo Operador Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cajeme (Oomapasc), a quienes el mandatario instruyó para que las acciones de mejora estén listas a finales de mes.
Ademas, puntualizó que el objetivo primordial es que estas plantas contribuyan al cuidado del medio ambiente de este municipio y en una mejor calidad de vida para todos los cajemenses.
En cifras 220
Mil hectáreas de siembra conforman la zona agrícola del Valle del Yaqui al sur de Sonora.
Escanea para más información en la web
La compra de patrullas eléctricas, compromiso que se incumpliría
LUIS ALFREDO ROBLES
redaccion@tribuna.com.mx
Una de las principales promesas de campaña del alcalde de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes, fue la adquisición de patrullas eléctricas, sin embargo, el presunto desorden financiero que persiste en la comuna, pudiera impedírselo para este 2025.
De acuerdo al último informe por parte de la Secretaría de Programación del Gasto Público, se reveló que Navojoa tenía un déficit de aproximadamente tres millones de pesos (mdp) mensuales, lo cual, obligó a la comuna a solicitarunpréstamode40mdp para cumplir con los compromisos de fin de año.
LA PROMESA
Como parte de sus compromisos para continuar al frente del municipio
de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes, aseguró que se buscaría adquirir al menos 25 vehículos eléctricos para la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, sin embargo, los recientes créditos adquiridos, así como el elevado gasto corriente en la administración municipal, pudiera retrasar esta inversión.
Hasta el momento, el cuerpo de regidores se encuentra elaborando el Presupuesto de Egresos 2025, sin embargo, no se ha confirmado la creación de algún fondo económico para la adquisición de maquinaria, así como de nuevas patrullas.
“Lo estamos analizando, todo va a estar en el cobro mensual para que pueda justificarse el gasto de combustible, que eso lo vamos a ver hasta el año que entra”, señaló Elías Retes.
REDUCIR GASTOS
Según el Informe sobre el ‘Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado’, por parte de Tesorería, el Ayuntamiento de Navojoa gasta más de 22 millones de pesos al año, tan sólo en el concepto de combustibles, por lo que al adquirir
La corporación de
dos
unidades eléctricas, el gasto en gasolina se reduciría considerablemente.
Eduardo Armenta Cázares, regidor en el Ayuntamiento de la ‘Perla del Mayo’, precisó que una de las causas que elevan el gasto de combustible, así como de refacciones en la
‘Acción Verde’ llevará la Navidad a la Unidad Faustino Félix Serna
por
comuna, son las largas distancias de patrullaje, donde la unidad puede llegar a recorrer más de 60 kilómetros para atender un llamado en las comunidades rurales y posteriormente regresar al casco urbano.
“Es importante reforzar a nuestros elementos aquí
Fue en el año 2020, cuando el Ayuntamiento de Navojoa adquirió sus últimas patrullas, las cuales, fueron cinco unidades, tres vehículos tipo sedán y dos modelo Toyota Hilux doble cabina. Con una inversión aproximada de 16 mdp.
en Navojoa, necesitamos un poco más de patrullas que el presidente municipal ya lo trae en su plan, esperemos que este año se puedan adquirir… Se ha comentado mucho en torno al adquirir patrullas a base de energía eléctrica, para economizar el gasto corriente en el consumo de combustible”, puntualizó Armenta Cázares.
Los árboles serán adornados con listones navideños comenzando por los hogares de los asistentes.
El grupo ecologista ‘Acción Verde’ anunció una próxima jornada de limpieza en la Unidad Deportiva Faustino Félix Serna, en Navojoa, donde además, se adornarán los árboles con temática navideña.
Buscan amparo contra alza de impuestos
La agrupación ‘El Poder del Pueblo Sonorense’ anunció la convocatoria ciudadana para iniciar un amparo colectivo en contra del aumento de impuestos en el Ayuntamiento de Navojoa.
Jesús Enrique Román Zamorano, líder de la agrupación, mencionó que serán los días jueves, viernes y sábado, cuando inicie la recolección de firmas, para solicitar un ‘revés’ al aumento de la tarifa del agua en un 20 por ciento, así como el cobro del predial en un 17 por ciento.
“Estaremos en la ‘esquina de la democracia’ como se le conoce al área de las fondas en el Mercado Municipal de Navojoa… Hay que manifestarnos cuando realmente nos golpean el bolsillo y en estos incrementos abominables, vemos que realmente se castiga el patrimonio familiar de los navojoenses”, señaló.
Román Zamorano lamentó que hasta el momento, los diputados locales por los distritos del sur de Sonora, no han emitido una postura al respecto, a pesar del
“Hagamos que la magia de la Navidad llegue a nuestros árboles de la Unidad Deportiva”, publicó la agrupación.
Se trata de una nueva jornada de limpieza, donde además, se adornarán los árboles, con listones o moños de color blanco y verde, a partir de las 08:30 horas del sábado 14 de diciembre.
Los organizadores informaron que además de los adornos, se estarán regalando árboles a las personas que asistan, con la intención de continuar reforestando la ciudad,
Ayuntamiento envió su Ley de Ingresos 2025 al Congreso del Estado rechazo ciudadano hacia esta medida.
“El día sábado platicamos con el diputado Próspero
Valenzuela, nos urge de inmediato ponernos a dialogar con el legislador y demostrarle nuestra inconformidad”, puntualizó.
Expo Feria Regional será este domingo
La Secretaría de Desarrollo Económico Municipal (Sedeco) en Navojoa, anunció la tercera Expo Feria Regional del Mayo, donde se buscará promover los productos artesanales y gastronómicos del sur de Sonora.
Con al menos40 emprendedores, que darán a conocer sus innovadores productos en venta, tendrá lugar el próximo domingo 15 de diciembre, en la Plaza 5 de Mayo.
Félix Pablo Díaz Ávila, secretario de Desarrollo Económico, mencionó que la Expo Feria será a
partir de las 16:00 hasta las 21:00 horas, con muestras gastronómicas variadas, artesanías, artículos diversos elaborados por micro empresarios, espectáculos artísticos y culturales.
Por su parte, Adrián Islas Velderrain, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), resaltó el apoyo a los pequeños y nuevos comerciantes, ya que si éstos crecen, el desarrollo económico de Navojoa también lo hará, reflejándose en un progreso sólido y constante en la región del sur de Sonora.
Cabe señalar, que en el último año, el grupo ecologista realizó más de seis jornadas de reforestación, lo cual, ha provocado un cambio radical en la Unidad Deportiva y se espera que para este 2025, los trabajos de riego y cuidado de árboles continúe.
Comisión de los Derechos Humanos toman las escalinatas del Palacio
La Comisión de los Derechos Humanos conmemoró el Día Internacional de la Lucha por los Derechos Humanos. Fue en las escalinatas del Palacio Municipal donde la regidora presidenta de la Comisión, Dolores Sol, emitió su mensaje en apoyo a las familias que han sido víctimas.
Las comisarías rurales reciben medicamentos
La Dirección de Salud Municipal realizó la entrega de paquetes de medicinas a los comisarios de desarrollo rural, a través de la última jornada del ‘Medicatón’.
Anira Ruiz, encargada del programa de ‘Medicatón’, aseguró que los paquetes serán entregados a los coordinadores de las casas de salud, donde las familias de las comunidades rurales, acuden a recibir atención médica.
En cifras 8
Es el número de comisarías rurales con las que cuenta el municipio de Navojoa, así como 106 comunidades..
La funcionaria municipal, mencionó que el centro de acopio continuará de manera permanente en las instalaciones de la Dirección de Salud Municipal, donde se recibirá la donación de medicamentos para los más necesitados.
“La campaña es permanente, pedimos a las personas que tengan en su casa algún medicamento que ya no ocupe, a que lo traiga, ya que otra persona lo puede estar necesitando”, dijo.
La coordinadora del ‘Medicatón’ realizando la entrega de los paquetes
Seguridad Pública recibió
unidades
parte del Gobierno del Estado el pasado mes de septiembre
número de unidades eléctricas que prometió el hoy alcalde de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes.
LA FOTO NOTICIA
GUAYMAS
Escanea para más información en la web
Tienda china trae empleo; comercio local la rechaza
JAVIER
SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
Al inaugurarse una gran tienda china en el Puerto, comerciantes locales acusan competencia desleal por los precios bajos que manejan con mala calidad de productos, mientras que empresarios porteños que invierten en sociedad con estos negocios, defienden la creación de fuentes de empleos directos e indirectos.
Comerciantes pequeños y locatarios del mercado municipal ‘José María Yáñez’ señalan que actualmente se ven afectados ‘medianamente’, pero en los próximos meses verían un efecto más negativo que podría provocar el cierre de algunos negocios en la localidad.
UN DETONADOR
Al inaugurar una tienda, Héctor Zaragoza, empresario guaymense destacó “lo más importante es que le estamos dando vida a toda una cuadra en el Centro, toda el área estaba muerta, más lo realizado por las autoridades por todas las mejoras en la avenida Serdán, esto es un plus para Guaymas”.
Expuso que espera esto sea el principio de un detonador para el Centro, “donde las inversiones se iban directamente a Guaymas Norte, con esto hay un balance en la oferta de empresas y Guaymas va a verse beneficiado, las expectativas son grandes en esta nueva inversión que es totalmente legal”.
Zaragoza agregó “es un hecho, viene competencia, genera empleo, que es lo que se quiere en Guaymas, se quiere que la gente tenga área de oportunidad,
Otra gran tienda china se abrirá en el Centro; ambulantes los afectados
“Operativo se activa contra motociclistas
Elementos del departamento de Tránsito Municipal de Empalme, durante un operativo de inspección y vigilancia ayer martes para regularizar el uso responsable de los vehículos livianos en la ciudad, lograron decomisar un total de 10 motocicletas.
En los próximos días, donde se encontraba una reconocida tienda de telas en la calle 18 y avenida Serdán, se instalará una gran tienda china con diversos de productos a bajo precio, que vendrá afectar aún más la economía de los comercios del sector Centro, alertaron pequeños ambulantes que tienen años vendiendo productos de importación. Alfredo García, comerciante en la vía pública por más de 20 años en la esquina de la calle 18, dijo que las autoridades deben regular esta situación y no permitir que el Puerto se ‘inunde’ de mercancía a bajo precio y con pésima calidad.
trabajo, bienestar, entre otras cosas benéficas”.
Precisó “estamos contentos por haber concretado un proyecto grande con estas empresas de ‘City China’ que están tomando fuerza a nivel nacional, en España también tienen más de 20 sucursales”.
Abundó que Guaymas se une a la lista de las 28
cadenas de la ‘Ciudad China’ a nivel nacional, una tienda de gran tamaño que ofrece productos asiáticos a precios muy accesibles.
AFECTACIÓN
Irma Elvira Matus, locataria del mercado municipal ‘José María Yáñez’, comentó que con la llegada de tiendas que ofertan productos chinos están afectando medianamente a algunos
Son propietarios de empresas chinas serias que ven en el Puerto un potencial de mercado que irá en crecimiento, provocando con ello que la economía se vea mejorada con la generación de 60 empleos directos y otros más indirectos”.
HÉCTOR ZARAGOZA EMPRESARIO
locatarios y comercios establecidos del Centro.
Relató que hay algunos productos como las bolsas y monederos “los cuales ya no se venden como antes porque la mayoría de la gente acude a estas tiendas, a pesar de ser de menor calidad, sin embargo, las promociones que ponen como el 2x1 o 3x2, eso nos afecta”.
Socorristas y paramédicos reciben el taller ‘Primeros Auxilios Psicológicos’
Teniendo como objetivo acercar las herramientas psicológicas necesarias para que personal de las instituciones de emergencias se encuentren en óptimas condiciones mentales ante los hechos que les tocan presenciar en el Puerto,
DIF acercará a niños de colonias del Puerto a disfrutar nacimiento
la asociación civil Jamás
Apoyaré Ir Manejando Ebrio (Jaime) realizó el taller ‘Primeros Auxilios Psicológicos’.
Claudia Dinora Alcaraz
Sánchez, presidenta de citada asociación, reveló que
El operativo se implementó de manera aleatoria en diversos puntos por parte de oficiales al mando del jefe de Tránsito Municipal, Guillermo Fuentes Orduño, acompañados de infantes de la Secretaría de Marina-Armada de México y de la Policía Estatal de Seguridad Pública.
Los motociclistas sancionados fueron principalmente menores de edad, quienes infringieron la Ley de Tránsito al ser sorprendidos en el operativo conduciendo sus respectivas motocicletas a exceso de velocidad, sin casco de seguridad, algunos de ellos, no traían licencia además los vehículos livianos no portaban placas de circulación.
El operativo de prevención permanecerá durante el mes de diciembre, donde de manera aleatoria y sorpresivamente se realizarán en los principa-
actualmente socorristas y paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), Cruz Roja y Bomberos, se enfrentan a retos donde ven fallecimientos y lesiones graves en personas.
Con estas acciones el departamento de Tránsito Municipal busca crear conciencia entre la población en general de prevenir y evitar los accidentes por el uso irresponsable de la motocicleta por parte de jóvenes principalmente.
En cifras
35 Motociclistas han sido infraccionados en dos semanas por infringir las leyes de Tránsito en Empalme.
les bulevares y vialidades de la ciudad, así como en la carretera estatal 85 que conduce a las diversas comunidades rurales en la jurisdicción del municipio de Empalme.
Fuentes Orduño recordó que la semana pasada murió un adulto mayor al participar en un choque de la bicicleta en la viajaba contra un motociclista que resultó seriamente lesionado, además de que durante el fin de semana fueron alrededor de 12 percances que se registraron dejando varios motociclistas lesionados.
Precisó que en esta primera etapa de los talleres, se brindó a elementos de CNE, el conversatorio con especialistas de la fundación Mapfre y Ficvi vía zoom por medio de las tecnologías, en el curso gratuito de primeros auxilios psicológicos y tanatológicos. Relató que “después de un accidente donde hay personas fallecidas ya nada es igual, y más aún para quienes atienden las emergencias, ellos deben de estar capacitados y preparados mentalmente para evitarlo diariamente y no les afecte en sus labores”.
Invitan a los desfiles navideños de yates, el 22 y 28 en San Carlos Para llevar alegría a niñas y niños durante esta época decembrina, DIF Guaymas organizará recorridos con diferentes actividades en las colonias. La actividad se va a realizar todos los días durante diciembre por parte del personal de la dependencia, consiste en llevar a 40 niñas y niños de una colonia a un recorrido por el nacimiento dentro de Palacio Municipal, árbol navideño y la villa, siendo ayer martes el primero con pequeños del fraccionamiento Ocotillo del sector de Guaymas Norte.
En San Carlos turisteros se encuentran listos y preparados para las fiestas decembrinas, donde hay varias actividades programadas para atraer turismo y mantener activo el destino, siendo el desfile navideño de yates una de las principales actividades. El presidente de la Asociación de Náuticos, Enrique Hudson indicó que el desfile navideño será el día 22 de diciembre, pero también existirá un segundo el día 28 para quienes visiten la región durante nochebuena y Navidad.
Operativo ‘Lupe-Reyes 2024’, entre municipios conurbados
Las autoridades municipales de Empalme y Guaymas por primera vez arrancarán en conjunto el dispositivo de seguridad y protección denominado ‘Lupe-Reyes’ que se desarrollará del 12 de diciembre del 2024 al 6 de enero del 2025 en la región.
Luis Fuentes Aguilar, alcalde de Empalme, informó que por acuerdos con integrantes de la Mesa Regional de Seguridad donde se encuentran dependencias de los tres niveles de gobierno, se acordó dar el banderazo de este opera-
tivo en un punto intermedio, siendo en la capilla de San Judas en la carretera Guaymas - Empalme, este jueves 12 de diciembre a las 11:00 horas.
En el operativo ‘Lupe –Reyes’ prevé la participación de instituciones de seguridad como Policía Preventiva, Policía Estatal de Seguridad Pública, Tránsito, Secretaría de Marina-Armada de México, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Cruz Roja Mexicana, Bomberos, Comisión Nacional de Emergencias (CNE), entre otras.
Más info
Las autoridades invitaron a la población en general a atender las recomendaciones y apoyar las acciones que se emprenden por los tres niveles de gobierno, con el objetivo de buscar el bienestar de los residentes de la región.
El esfuerzo que implementamos tiene el propósito que tengamos un saldo blanco durante estas festividades decembrinas, por lo que una vez más vamos a trabajar todos juntos para lograr esta meta, queremos que los empalmenses y guaymenses pasen unas fiestas tranquilas”.
En breve
La charla fue en el conservatorio de música ‘Fray Ivo Toneck’
Durante los primeros días de la apertura, los guaymenses han abarrotado la tienda
Más info
La mayoría de los detenidos eran jóvenes que no portaban cascos
Los municipios trabajarán coordinados para evitar saldo blanco
SEGURIDAD
Escanea para más información en la web
Detienen a cinco personas con narcóticos
Los 36 extranjeros quedaron bajo resguardo de las autoridades
Rescatan a migrantes y detienen a tres
redaccion@tribuna.com.mx hacinamiento; en el lugar se arrestó a Gildardo ‘N’, de 54 años de edad; José Luis ‘N’, de 37 años; y José Daniel ‘N’, de 37 años, este último quien ofreció un soborno de 30 mil pesos para evitar su detención.
Una jornada más que positiva es la que tuvieron los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), ya que lograron rescatar a 36 migrantes y también detuvieron tres personas en Sonoyta.
La noticia fue compartida ayer por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), a través de sus redes sociales, en donde además reveló que las víctimas son 30 de origen indio, cuatro ecuatorianas, un nepalí y además un pakistaní.
Estas personas fueron halladas privadas de su libertad en condiciones de
La dependencia agregó que, el operativo fue desplegado luego de que una persona, que pidió anonimato, alertara a las autoridades sobre la presencia de varias personas encerradas.
Una vez atendido el reporte, elementos de seguridad ingresaron al inmueble tras escuchar gritos de auxilio provenientes del interior. Los tres señalados fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Sonoyta para el deslinde de responsabilidades.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) destacó que, este resultado reafirma el compromiso que tienen las fuerzas de seguridad con la protección de los derechos humanos y el combate a los delitos relacionados con el tráfico de personas.
Mientras que los más de 30 migrantes rescatados quedaron bajo resguardo del Instituto Nacional de Migración (INM) para iniciar los trámites correspondientes y esclarecer su situación de migración.
Policías realizaron dos cateos en Ciudad Obregón, que dieron como resultado la detención de cinco personas y el aseguramiento de diversas sustancias ilegales. El primer hecho tuvo lugar en la calle Puerto de Zihuatanejo, correspondiente a la colonia México y el segundo en en un domicilio ubicado en la calle Plutarco Elías Calles, de la colonia Nueva Palmira. En el lugar, los uniformados lograron la detención de Paola Lizbeth ‘N’, de 25 años de edad y Agustín ‘N’, de 49 años, quienes fueron encontrados en posesión de 96 envoltorios con narcóticos, siendo 50 de crystal y 46 con marihuana. En el segundo cateo, efectuado en la colonia Nueva Palmira se capturó a José ‘N’, de 25 años; Saturnino ‘N’, de 37 años y Etianne Esteban ‘N’, de 29 años. Además, en el sitio fueron localizados 60 envoltorios de marihuana y 14 de metanfetamina, así como una cantidad de dinero en efectivo.
En breve
Sujeto pasará más de 10 años en prisión por asaltar un negocio Juan Felipe ‘N’, de 24 años de edad, fue condenado a 10 años y tres meses de prisión tras ser encontrado responsable del delito de robo con violencia moral, cometido en un establecimiento comercial de Nogales, en ilícito que fue perpetrado el 14 de junio de 2022. Según investigaciones, la víctima, de nombre Rosario, se encontraba atendiendo el lugar, cuando Juan Felipe ‘N’, en compañía de otro individuo, ingresó y comenzó a probarse tenis y prendas de vestir; posteriormente, el ahora sentenciado extrajo de entre sus ropas un arma blanca tipo cuchillo con la cual amenazó a la víctima. Asimismo la obligó a meterse al baño del local y durante ese lapso los agresores se apoderaron de dos mil pesos.
Hallan el cadáver de un hombre con signos de violencia en Nogales Un cuerpo con evidentes signos de violencia fue hallado el lunes por la tarde en un predio ubicado a un costado de la avenida Prolongación Obregón, cerca de las antiguas instalaciones de correos, de la ciudad de Nogales. Una vez atendido el reporte, las autoridades locales confirmaron que se trata de un hombre, aparentemente en situación de calle, quien fue agredido brutalmente. Según los primeros informes, la víctima vestía un pantalón y suéter negro, junto con un chaleco azul y tenis rojos. Igualmente, el hombre, de quien se desconoce su identidad, fue encontrado con lesiones graves en el rostro y la cabeza, las cuales habrían sido provocadas por el impacto de un objeto de concreto.
Cae presunto responsable de agresión armada suscitada el lunes en Cajeme
dan con el presunto
El lunes elementos de diferentes órdenes del gobierno desplegaron un fuerte operativo en inmediaciones de la colonia Sóstenes Valenzuela, al sur de Ciudad Obregón, luego de que se reportara un ataque armado que dejó una
Jóvenes son arrestados por dispararle a Mario
Brayan David ‘N’, Carlos Azael ‘N’ y Francisco ‘N’ fueron capturados y vinculados a proceso penal por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, motivo por el cual quedaron bajo prisión preventiva justificada.
Los hechos que habrían realizado los señalados ocurrieron el 19 de noviembre de 2024, alrededor de las 21:00 horas, en un domicilio ubicado en calle Tanzania de la colonia Villa California Alameda, al sur de la comisaría
de Esperanza, municipio de Cajeme, cuando los individuos sorprendieron a la víctima de nombre Mario, y lo atacaron utilizando armas de fuego, sin embargo, el afectado logró darse a la fuga.
Aunque resultó herido de bala, el agredido se refugió en el patio trasero de un domicilio hasta la llegada de paramédicos de la Cruz Roja, quienes le brindaron las primeras atenciones médicas. Tras las investigaciones correspondientes se logró establecer la
víctima letal; momentos después se confirmó la captura del presunto responsable de este homicidio.
De acuerdo con los primeros reportes, el asesinato ocurrió la tarde del pasado 9 de diciem-
bre del 2024, alrededor de las 13:40 horas, sobre las calles Norman E. Borlaug y Mexicali, donde presuntamente sujetos armados dispararon contra la víctima y se dieron a la fuga.
Testigos que escucharon los balazos fueron quienes dieron aviso a las autoridades mediante el Servicio de Emergencias 911, por lo que se activó el Código Rojo.
Minutos después se confirmó la detención del presunto responsable de este homicidio, con la captura en las calles Zihuatanejo y Puerto Salinas Cruz, en la colonia México de Ciudad Obregón. El supuesto homicida fue identificado como Jesús Rolando ‘N’, de 25 años, originario del fraccionamiento Nueva Palmira.
Elemento de la policía sufre fuerte accidente en Obregón
El lunes por la noche alrededor de las 22:30 horas, se registró un fuerte accidente vehicular en la colonia Ampliación Miravalle de Ciudad Obregón, en donde un elemento de la policía terminó herido.
De noviembre del 2024 fue la fecha en la que los tres señalados abrieron fuego contra Mario en la colonia Villa California.
identidad de los probables responsables de este crimen, por lo cual un juez de control emitió una orden de aprehensión contra los supuestos criminales. En cifras 19
Según primeros reportes, el agente quien realizaba un recorrido de prevención y vigilancia fue impactado por un automóvil particular, tipo sedán, marca Toyota, línea Cambry 2001,
En cifras 2022
Fue el año en el que habría ocurrido el abuso en Cajeme, según la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora. Gloria ‘N’, Juan Ramón ‘N’ y José Eduardo ‘N, fueron arrestados por su probable responsabilidad por los delitos de violación equiparada agravada cometida en perjuicio de una joven de identidad reservada.
De acuerdo con la carpeta de investigación, Gloria ‘N’ sometió a la víctima a maltratos físicos y verbales en varias ocasiones, llegando incluso a provocarle quemaduras con un sartén caliente, a pesar de ser la persona a cargo de la custodia de la joven, quien cuenta con una discapacidad cognitiva.
en las calles Jalisco y Valle Babojori.
El policía tripulaba una Italika 150, modelo
2016, color anaranjado con azul. Debido al fuerte impacto la víctima fue trasladada a un centro de salud.
A principios del mes de marzo del año 2022, aproximadamente a las 13:00 horas en Cajeme, la mujer señalada arribó al domicilio donde convivía
Las tres personas ya fueron arrestadas
con la víctima y, después de agredirla verbalmente, la imputada solicitó a dos copartícipes, Juan Ramón ‘N’, su pareja sentimental y José Eduardo ‘N’, herma-
no de la víctima, subirla a un vehículo para trasladarla a otro lugar.
Se ha asentado, como hipótesis de trabajo, que en el nuevo sitio los tres sometieron a la víctima y Gloria ‘N’ utilizó un objeto para cometer el delito de violación. Después, el maltrato físico continuó con rasguños y golpes.
Una vez que el Ministerio Público logró acreditar la probable responsabilidad de lo anterior, fueron vinculadas a proceso las tres personas que son señaladas de la agresión.
a José ‘N’, Ammy ‘N’ y Olette ‘N’ con arma larga de fuego
Ayer en la aduana ubicada en San Luis Río Colorado, autoridades reportaron la detención de tres personas en posesión de un arma de fuego, un cargador y cartuchos útiles. Efectivos de la Guardia Nacional identificaron a los
Más info
Horas después de la agresión policías
LA FOTO NOTICIA
Paramédicos de la Cruz Roja auxiliaron al uniformado