No hubo un diagnóstico previo a la Reforma al Poder Judicial. Así lo admitió la representación del Gobierno de México frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que celebró una audiencia para analizar la reforma luego de que juzgadores mexicanos promovieron un recurso.
José Antonio Montero Solano, director general de Consulta y Estudios Constitucionales de la Consejería Jurídica de la Presidencia, aceptó que no existe undiagnóstico,perosostuvo que “fue apabullante” el mandato popular en favor de la reforma. “No existe un diagnóstico; sin embargo, desde 2017 hay análisis, hay diagnósticos, hay artículos que establecen la necesidad de reformar al Poder Judicial”, sostuvo Montero Solano durante su intervención.
Con esta primera audiencia, realizada en Washington, México queda bajo la lupa del sistema de Estados Interamericanos. Los juzgadores del país alegan que la reforma del oficialismo atenta contra los derechos laborales de los funcionarios judiciales y contra la independencia en la impartición de justicia. Llevar el caso ante los tribunales internacionales es el último recurso que queda para quienes se oponen a la iniciativa presentada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
ADVIERTE RIESGO EN ELECCIÓN DE JUECES
Andrea Pochak, relatora de la comisión, afirmó que el organismo tiene presentes las deficiencias en el sistema de justicia mexicano, las cuales no solamente involucran al Poder Judicial sino también a las fiscalías. Sostuvo que, de acuerdo a la experiencia en otros países, en la elección de jueces por el voto popular existen más riesgos de deslegitimidad a este poder.
“Hay riesgos de mayor pérdida de confianza, poca participación ciudadana en las elecciones, que el sistema de elección popular quede paralizado por tensiones políticas partidarias”, dijo Pochak. La relatora cuestionó a México sobre si hubo un diagnóstico antes de promoverla, el por qué no incluir a las fiscalías, qué medidas se tomarán para evitar que el crimen organizado esté inmiscuido en el proceso electoral y cómo hacer que juzgadores honestos participen en las elecciones.
“Cuál es el diagnóstico que orientó la reforma, si ese diagnóstico es conoci-
El caso ha llegado a los organismos internacionales como una última esperanza para poder evitar la elección de juzgadores. Los representantes del Gobierno de México admitieron públicamente que no hubo un análisis previo a la reforma.
“¡Cuánto interés!”: Sheinbaum manifiesta su sorpresa ante rapidez de audiencia en la CIDH
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su sorpresa ante la rapidez que se tuvo para abordar el tema de la Reforma al Poder Judicial en la CIDH. La jefa del Ejecutivo federal destacó que hay casos que llegan a la CIDH y que tardan años en atenderse, mientras que el caso de la Reforma Judicial “no tardó ni semanas”.
“Me llama la atención desde mi punto de vista la rapidez. Hay casos que van a la Comisión Interamericana que tardan años para poderse atender y ahora esta Reforma al Poder Judicial no tardó ni semanas. ¡Cuánto interés!”.
“La pregunta es cómo es que en semanas ya está listo para poder hacer estas audiencias. La verdad, ¿Cuánto interés en la Reforma al Poder Judicial? Pero eso ya es constitucional. México es un país libre, soberano, independiente y el pueblo de México decide de acuerdo a la Constitución cuáles son las reformas constitucionales”.
Ve el video aquí
do, qué estudios expertos tuvieron en cuenta. Por qué la reforma no incluyó a las fiscalías y a las defensorías y sólo se limitó al Poder Judicial. Qué medidas concretas se van a implementar la cooptación del crimen organizado y la violencia en el contexto electoral”, señaló Pochak.
UN MANUAL DE ABUSO CONSTITUCIONAL
Durante la audiencia, el comisionado Carlos Bernal Pulido dejó claro su juicio sobre la reforma: “Esto es un ejemplo de manual de abuso del constitucionalismo, de constitucionalismo abusivo. Cuando un gobierno intenta desmontar los contrapesos, los controles al Ejecutivo, se ha visto en los autoritarismos de nuestro tiempo en el mundo entero y yo creo que el caso de México es de libro. Un gobierno que arrasa en las urnas para la presidencia de la República, que arrasa en las urnas para todos los cargos de elección popular. ¿No es un poco sospechoso que también
Juez niega suspender proceso contra Natanael Cano
Ayer se celebró una nueva audiencia por el proceso que enfrenta Natanael Cano, acusado de sobornar a policías de Hermosillo meses atrás.
Aunque la defensa del cantante imputado pidió que se suspendiera el proceso proponiendo reparar el daño, un juez determinó que la investigación continúa en curso. La información fue confirmada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE).
En un boletín, la fiscalía señaló “que en la audiencia celebrada hoy (ayer) a las 11:15 horas, el juez de control, resolvió negar la solicitud de suspensión condicional del proceso” contra ‘El Nata’, quien enfrenta cargos por el delito de cohecho en número de dos.
Durazo y Semar refuerzan acciones para desarrollo de infraestructura en Sonora
El Gobierno de Sonora, de la mano del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina (Semar), trabaja conjuntamente para dar seguimiento a los grandes proyectos de infraestructura como la carretera Guaymas-Chihuahua y la modernización del Puerto de Guaymas que se desarrollan en la entidad para aprovechar su potencial comercial y turístico en beneficio de la ciudadanía, señaló el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
quiera que sean de elección popular los jueces?”.
Al inicio de la audiencia, la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), pidió a la CIDH no permitir que México transite por el camino de la oscuridad y advirtió que la Reforma Judicial provocará la destitución masiva de personas juzgadoras.
“La reforma justifica una purga masiva de juzgadores bajo un argumento de corrupción generalizada que no ha sido respaldada ni por pruebas ni denuncias y destituye a los mil 800 titulares federales a través de un proceso de insaculación (tómbola), la mitad en 2025 y los restantes en 2027, violando su garantía de permanencia en el cargo”, advirtió Fuentes Velázquez.
¿QUÉ SIGUE?
Andrea Pochak explicó que la CIDH estará pendiente de la implementación de la reforma y de las leyes secundarias que se aprueben. Adelantó que la comisión intervendrá una vez que se agoten las instancias locales en contra de la reforma. “En este momento nuestras herramientas son escuchar, recibir información, manifestar nuestra preocupación, como lo hemos hecho oportunamente, y facilitar el diálogo”, dijo Pochak.
Cano se comprometería a hacer un depósito de 10 mil pesos al fondo de Administración de Justicia y una contribución adicional a una fundación contra el cáncer. Asimismo, la defensa de Natanael propuso que el imputado siguiera las obligaciones establecidas en el artículo 195, fracciones I y IX, que consisten en residir en un lugar determinado y someterse a la vigilancia dispuesta por el juez de control, por un periodo de seis meses.
Sin embargo, la FGJE se opuso a esta medida, argumentando “que no se había realizado una evaluación previa del imputado, requisito esencial antes de emitir una resolución”. En el boletín, la institución también resaltó que “consideró insuficiente el plan de reparación del daño y las obligaciones propuestas, señalando que estas no garantizan adecuadamente que el imputado cumplirá con sus responsabilidades”.
“Tras escuchar los argumentos, el juez decidió rechazar la suspensión condicional del proceso, dando peso a las observaciones de la fiscalía y determinando que no existen condiciones suficientes para otorgar esta salida alterna al imputado”, señala el informe. De esta forma, la FGJE cerró el comunicado señalando que “el proceso penal contra el señalado continúa y se informará a la opinión pública de sus avances siempre que lo permita el debido proceso”.
El mandatario estatal sostuvo una reunión con el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, para informar sobre las acciones de modernización del Puerto de Guaymas, que consta de 13 frentes de obras, y que se consolida a la región portuaria como una de las principales opciones de las industrias ante la saturación de instalaciones en Estados Unidos.
“Dimos seguimiento a proyectos de desarrollo y bienestar junto con el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina. De la mano de esta gran institución seguiremos impulsando acciones que beneficien
Dimos seguimiento a proyectos de desarrollo y bienestar junto con el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de la Semar. De la mano de esta gran institución, seguiremos impulsando acciones que beneficien a las familias sonorenses”.
ALFONSO DURAZO MONTAÑO GOBERNADOR DE SONORA
a las familias sonorenses, como la carretera Guaymas-Chihuahua, el puerto de Guaymas y el fortalecimiento de la seguridad en Cajeme”, indicó Durazo Montaño.
En el marco de este encuentro se analizó también el seguimiento a la carretera Guaymas-Chihuahua, que a la fecha lleva tres tramos completamente rehabilitados, y que a los viajeros les ahorra un tiempo de recorrido de dos horas, lo que fomentará el acercamiento del turismo hacia San Carlos desde la vecina entidad.
La falta de recurso hídrico para el ciclo agrícola 2024-2025 ha generado descontento y dudas entre los productores, tal es el caso de ejidatarios de los módulos de riego 19 y 20 del Valle del Yaqui, quienes proponen acciones extraordinarias en el ya aprobado Plan de Riegos.
PARA EVALUAR ÍNDICES
DELICTIVOS QUE REGISTRA EL PAÍS >POLÍTICA PÁG. 3A
“No tenemos ninguna comunicación por escrito de que ya se cerró el Plan de Riegos, el espíritu de esta reunión es que no perdamos el derecho del agua que nos corresponde, 1.9 millares por hectárea y que nos la pongan en disponibilidad, en donde y el calendario para hacer uso de ese vital líquido”, señaló Aquiles Souque, presidente del Módulo de Riego 20.
Por lo anterior, se convocó a usuarios de los citados módulos de riego, donde los propios ejidatarios externaron su preocupación y resignación en otro caso, de no contar con agua para sembrar, al tener sus terrenos más allá de dos kilómetros de un pozo, distancia acordada para poder hacer uso de agua por medio de bombeo. Entre las propuestas expuestas en la reunión se abordó el sacrificar super-
ficie de terreno permitida para poder distribuir agua a una siembra de trigo, argumentando que este grano si resulta redituable, propuesta que los mismos productores no consideraron viable, al no tener una garantía de recibir el recurso agua.
Aquiles Souque declaró tras la reunión: “Se acordó con los usuarios que solicitáramos oficialmente el volumen de agua al que tenemos derecho y de ahí lo vamos a distribuir ordenadamente, se presentó una alternativa para reducir terreno y apostar por el trigo, algunos compañeros no estuvieron de acuerdo y otros sí, eso ya es libertad de cada productor, ojala que las autoridades comprendan que el agua es de todos y todos tenemos derechos, si es poquita, poquita, si es lo suficiente para sembrar trigo adelante”.
Por su parte, el director general del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), Humberto Borbón Valencia, explicó que una vez que la asamblea general aprueba, con la anuencia de los representantes de módulos, el Plan de Riegos, este ya no puede ser modificado.
Elección para la CNDH se atora en el Senado
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El propietario de Tesla apoyó a Trump durante toda la campaña
Trump integra a Elon Musk a su gabinete
El dueño de Tesla y X, el magnate Elon Musk, fue invitado por el presidente electo de los Estados Unidos (EU), Donald Trump, para que forme parte de su gabinete en el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental.
El magnate sudafricano dirigirá esta nueva dependencia en conjunto con el republicano Vivek Ramaswamy.
“Juntos, estos dos maravillosos estadounidenses allanarán el camino para que mi administración desmantele la burocracia gubernamental, reduzca el exceso de regulaciones, reduzca los gastos innecesarios y reestructure las agencias federales”, dijo Trump.
“Para impulsar este tipo de cambio drástico, el Departamento de Eficiencia Gubernamental brindará asesoramiento y orienta-
Más info
El nombramiento de Musk al frente de esta oficina era un secreto a voces, aunque sí ha sorprendido el anuncio del nombramiento del empresario Vivek Ramaswamy, exaspirante a la nominación republicana en las pasadas elecciones de EU.
ción desde fuera del gobierno, y se asociará con la Casa Blanca y la Oficina de Gestión y Presupuesto para llevar a cabo reformas estructurales a gran escala y crear un enfoque emprendedor para el gobierno como nunca se ha visto antes”, puntualizó. Elon Musk ha manifestado que su plan implica despidos masivos de agentes federales.
La elección de la nueva presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se atoró anoche en el Senado de la República, en donde surgieron discrepancias entre la bancada de Morena y aliados con los senadores de oposición sobre el método a utilizar para elegir a la titular del organismo.
Las bancadas de oposición ingresaron al salón de sesiones una mampara como las que utiliza el InstitutoNacionalElectoral(INE) en cualquier elección popularparagarantizarlasecrecía de los votos, pero Morena y sus aliados expresaron su completodesacuerdo.
“Esa mampara se va porque se va”, gritó y sentenció el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, mientras senadoras morenistas arrebataban la misma a las panistas que exigían secrecía en la votación de la terna para la presidencia de la CNDH ante las versiones de presiones a morenistas para reelegir a Rosario Piedra Ibarra.
En la terna para elegir a la nueva titular de la CNDH están Paulina Hernández Diz, María del Rosario Piedra Ibarra y Nashieli Ramírez Hernández.
Nuevo frente frío 9 traerá lluvias y bajas temperaturas a Sonora
Temperaturas que estarán bajo cero en algunas regiones de la entidad trae el nuevo frente frío número 9, que afecta desde ayer en el norte, noroeste, noreste y oriente de Sonora y que continuarán este miércoles, alertó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Según el pronóstico, se prevé un notable descenso en las temperaturas, acompañadas de rachas de viento fuerte y la probabilidad de lluvias dispersas en diversas regiones del estado. El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, compartió la información
En breve
proporcionada por Protección Civil a través de sus redes sociales, haciendo un llamado a la población a estar atenta a las condiciones climáticas y a tomar sus precauciones. Se espera un descenso en las temperaturas, durante las primeras horas de la mañana, con temperaturas que podrían ser muy bajas, principalmente en las zonas serranas del estado, donde incluso se anticipa la posibilidad de caída de aguanieve. Asimismo, Protección Civil recomienda que ante cualquier situación llamar al 911.
Detienen a tesorera municipal en Morelos; lideraba grupo criminal
Más info
Entre las recomendaciones que se hacen para hacer frente a estas condiciones climatológicas son abrigarse bien al salir de casa, consumir líquidos calientes para mantener el calor corporal, evitar los cambios bruscos de temperatura, y ante síntomas de enfermedad respiratoria acudir al médico.
Panistas ingresaron una mampara al recinto para que el voto fuera secreto, pero fue rechazada por el presidente de la mesa directiva
La situación llegó a tal grado en el recinto que hubo jaloneos entre senadoras morenistas y panistas, derivado en parte al llamado de Fernández Noroña de sacar la mampara, lo que calentó los ánimos.
“Pedimos que retiren la mampara, no está en el acuerdo…vamos a reanudar la sesión, pero antes del proceso de votación… no le voy a dar la palabra a nadie y uno de los acuerdos de la Junta de Coordinación Política es que esa mampara sale del salón de sesiones”, expuso ante la molestia de los de la oposición.
SE VA PORQUE SE VA Abajo, las senadoras del PAN que introdujeron la mampara para el voto secreto eran derrotadas por las morenistas y Fernández Noroña subía el tono hasta
empezar a gritar, azuzando a las oficialistas: “Esa mampara se va porque se va”.
Al ver el jaloneo desde la mesa directiva aseguró que es algo que se esperaba. En algún punto el senador exclamó “¡Qué violenta!”. Ante la molestia de la oposición, Fernández Noroña decretó un nuevo receso de cinco minutos.
Hasta el cierre de la edición continuaba la sesión, sin que se llegara a un acuerdo sobre el método de elección entre el oficialismo y senadores opositores.
Si bien la bancada de Morena tenía la línea de dar el voto a favor de Rosario Piedra Ibarra, algunos legisladores morenistas se resistían a acatar la orden, mientras que todos los de la oposición estaban completamente en su contra.
Cae jefe policiaco por crimen del alcalde
La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó que detuvo a Germán ‘N’, encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública de Chilpancingo, Guerrero por su presunta responsabilidad en el asesinato del alcalde Alejandro Arcos Catalán, ocurrido el pasado 6 de octubre. En un comunicado, la dependencia detalló que el presunto responsable se encuentra puesto a disposición de un juez para que determine su situación jurídica. “Elementos de la Policía Investigadora Ministerial dieron cumplimiento a la orden de aprehensión emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo, por delito de homicidio calificado”, indicó. En tanto, el gobierno municipal de Chilpancingo expresó su respeto a las investigaciones, ya que desde el inicio de la actual administración asumieron un compromi-
de Chilpancingo
En cifras 6
El presunto implicado en el asesinato quedó a disposición de un juez
En cifras 3
De octubre pasado asesinaron al presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero, a quien decapitaron.
Integrantes de la administración municipal, incluyendo el alcalde, fueron asesinados en un lapso de 10 días. so para devolver la tranquilidad y seguridad a los habitantes de la región. “Reafirmamos nuestro respeto absoluto al Estado de Derecho y el debido proceso, garantizando que cualquier investigación que realice con objetividad, transparencia y justicia, sin interferencias que comprometan la legalidad. Nuestro deber es mantener la confianza de los ciudadanos y actuar con responsabilidad en todo momento, velando siempre por la verdad y el bienestar común”, comentó en un comunicado de prensa. Añadió que continuarán trabajando de la mano con los diferentes niveles de gobierno y con la sociedad civil para implementar acciones que les permitan seguir avanzando.
Despliegan más de 12 mil militares en Guerrero ante la ola de violencia La Fiscalía General del Estado de Morelos lideró un operativo para detener a tres hombres y una mujer, presuntos integrantes de una célula delictiva de la zona oriente del estado, cuya cabeza es la mujer identificada como Andrea Angelina ‘N’, alias ‘La Patrona’ o ‘La Jefa’, de 49 años de edad, actual tesorera municipal de Temoac. El grupo fue asegurado con armas y droga en Huazulco y, de acuerdo con datos preliminares, ‘La Jefa’ es suegra del alcalde electo del Partido Verde, Valentín Lavin Romero.
Con el voto prácticamente unánime de todos los grupos parlamentarios, la Cámara de Diputados aprobó ayer reformas a los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución, para establecer medidas de cuidado y protección a los animales, de tal forma que se les reconozca como seres sintientes, y se refuerce la responsabilidad del Estado de garantizar su bienestar.
Sin embargo, no se especifica la prohibición del uso de animales en corridas de toros, peleas de perros o de gallos, que
En cifras
Millones de animales de compañía hay en México, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
sería incluido hasta la ley reglamentaria.
Pese a que no hubo oposición a la iniciativa, se realizaron seis rondas de debate, con seis oradores cada una, lo que extendió la discusión por seis horas. El dictamen fue aprobado en lo particular por 441 votos a favor y una
abstención (del morenista Edén Garcés Medina). Se presentaron 30 reservas al dictamen, pero sólo fue aprobada una de ellas, de la diputada Martha Olivia García (Morena), mediante la cual se especificó que, además de que la Cámara de Diputados puede legislar en materia de protección de los animales, también debe hacerlo en cuanto a su bienestar.
La enmienda aprobada implica agregar en el artículo 3 constitucional que, en los programas educativos de educación básica y media
El gobierno mexicano ha desplegado 12 mil 675 elementos de las Fuerzas Armadas en Guerrero, estado que afronta masacres y asesinatos de alto perfil por las disputas del crimen organizado, según expuso ayer el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla. “En este momento están desplegados cuatro mil 201 elementos del Ejército y ocho mil 474 de la Guardia Nacional, totalizan 12 mil 675 elementos. ¿Qué es lo que han hecho? Han realizado operaciones”, informó en la conferencia matutina.
México ocupa el primer lugar en América Latina en materia de maltrato y abandono animal, y el tercero a nivel mundial, debido a que en promedio siete de cada 10 mascotas sufren algún tipo de abuso por parte de sus propietarios.
superior, se incluya la enseñanza de la protección a los animales. También hubo advertencias de que la reforma deje intacta la posibilidad de que continúen actos de crueldad contra los animales no destinados al consumo humano.
Más info
Cubrir bien nariz y boca es muy importante ante el frío extremo
Con motivo de la discusión de la reforma llevaron mascotas a la sesión
Más info
En cifras 87
Votos se requieren para el triunfo de quien vaya a ser la nueva titular de la CNDH, que se perfilaba fuera Piedra.
Sheinbaum presenta la Plataforma México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo la presentación ayer de la Plataforma México, la cual tiene la finalidad de fortalecer el tema de seguridad en el país, sobre la cual se van a estar realizando evaluaciones y mantendrá coordinación con todos los estados.
En el Salón Tesorería, y en su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo refirió que la Plataforma fue desarrollada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones: “Se va fortalecer mientras más información haya, y por eso queremos que a partir de las reformas legales quede establecida la información que tienen que enviar las fiscalías y otras entidades”.
Comentó que a esta base de información solamente pueden entrar los miembros del Gabinete de Seguridad y describió parte del funcionamiento del tablero de seguridad, que muestra, por ejemplo, los homicidios por fecha de acuerdo a la información proporcionada cada día.
Ejemplificó que los delitos se pueden consultar por estado, de manera diaria, semanal, mensual o anual: “Eso es información
Se busca además que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realice labores de investigación e inteligencia, esto como parte de la estrategia integral para enfrentar la violencia y la criminalidad.
para el Gabinete de Seguridad, lo que hace el secretario, habla con las autoridades estatales y se ve de qué manera se puede apoyar”.
CAJEME COMO
PRIORITARIO
Comentó que hay municipios prioritarios como Cajeme, Sonora, donde hubo “una reducción muy importante en los tres años”.
Para ejemplificar también, agregó la mandataria, en Baja California ayer tuvo nueve homicidios, el día previo fueron ocho.
“A esto vamos irle aumentando información (...) Esta plataforma nos permite, todos los días, hacer una evaluación, hacer una evaluación semanal, de acuerdo con la estrategia y
Supremacía Constitucional ‘tira’ controversias vs Reforma Judicial
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá aplicó por primera vez la nueva reforma sobre Supremacía Constitucional para desechar siete controversias contra la Reforma Judicial. Con los cambios a los artículos 105 y 107 de la Constitución, está prohibido presentar controversias, acciones y juicios de amparo en casos de impugnaciones contra la Carta Magna. “De la revisión de la demanda y sus anexos, se advierte que se actualiza la causa de improcedencia, debido a que el decreto
La SCJN ha puesto freno a entidades federativas para contratar créditos
Suprema Corte pone tope a gastos para deuda de los estados
Con el aval que dio a una reforma que data del 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) limita los gastos adicionales en los que pueden incurrir los estados y municipios cuando contratan deuda pública, y de esta manera no comprometan sus finanzas.
las responsabilidades que estamos fortaleciendo y al mismo tiempo estar en coordinación con los estados para poder avanzar.
“Vinculado a esto, con objetivos prioritarios que tiene la Fiscalía General de la República, el gabinete y que se está trabajando todos los días también para ver la inteligencia e investigación cómo va avanzando. Esta es la plataforma que va a fortalecerse en la medida que tengamos más información”, refirió la titular del Ejecutivo en la conferencia mañanera.
Más info
Por unanimidad, el pleno de la SCJN rechazó una acción promovida por senadores de oposición, que pedían invalidar la reforma de mayo de 2022 a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
Dicha reforma, derivada de una iniciativa de Morena, impuso un tope a los gobiernos locales para los costos de la contratación de deuda, de hasta 0.15 por ciento
La semana pasada, el pleno de la Suprema Corte no logró nada para invalidar parte de la Reforma Judicial aprobada en septiembre por Morena y los partidos aliados, e impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Las manifestaciones contra los cambios al Poder Judicial continúan
impugnado no puede ser materia de este medio de control constitucional, al versar sobre reformas y adiciones a la Constitución
Armenta va por castración química a los violadores
El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, adelantó que al asumir el cargo impulsará una reforma al Código Penal de la entidad para sancionar con castración química a delincuentes sexuales. En conferencia de prensa, el morenista refirió que se aplicará la política de cero tolerancia a quienes violenten a mujeres o a niños. “Voy a proponer desde Puebla la castración sexual contra los delincuentes sexuales”, anunció, tras lo que se escucharon aplausos.
Armenta aclaró que esta medida no implica la mutilación de ningún órgano sexual, sino que tiene el objetivo de evitar que cometan más delitos de esta índole. “No es sacar el machete ¿eh?, porque algunos creen que la castración es sacar el machete, la guadaña con la que cortan la caña, la hoz. No es eso, es una inyección, es un químico que disminuye la libido”, explicó el político.
“La libido disminuye, el estímulo sexual disminuye, porque cuando liberan
federal”, manifestó Alcántara. Carrancá desechó controversias presentadas por los poderes judiciales de Chihuahua, Jalisco,
En cifras 14
De diciembre próximo Alejandro Armenta asumirá la gubernatura de Puebla, de acuerdo a la Constitución estatal.
a un delincuente sexual, sale y aunque haya tenido un proceso de incorporación social, sus impulsos sexuales no se limitan”.
Guanajuato y Michoacán; y también las de los congresos de Chihuahua y Jalisco. La séptima controversia desechada por la corte fue la que presentó Diego Sinhué Rodríguez antes de dejar el cargo de gobernador de Guanajuato.
La senadora Cynthia López Castro confirmó su renuncia al PRI y que se une a Morena, el partido mayoritario. Anunció su decisión en una foto de redes sociales junto a la presidenta nacional de su nuevo partido, Luisa María Alcalde.
“Después de una profunda reflexión he decidido sumarme al proyecto que encabeza la primera mujer presidenta de México, en quien confío y me motiva para trabajar por una sola causa: México. Agradezco a la presidenta de Morena su recepción y respaldo”, escribió.
El tope de 0.15 por ciento no libera a las instituciones financieras de precisar en sus ofertas los gastos adicionales, y si bien ese monto podría ser insuficiente, no basta para declarar que la reforma impugnada es inconstitucional.
info del monto del financiamiento requerido. Los costos adicionales incluyen conceptos que usualmente cobran los bancos, entre ellos, comisión por apertura, comisiones por disposición y estructuración, gastos por contratación de calificadoras y honorarios por asesorías.
Senadora priista se une a las filas de Morena
Ahora su voto podría ser fundamental para cimentar la mayoría calificada de Morena, necesaria para aprobar reformas a la Constitución. En su perfil de redes se manifestaba ‘leal’ o ‘siempre leal’ a Peña Nieto y otros operadores políticos tricolores.
Declaran validez constitucional de reformas sobre igualdad sustantiva
La Cámara de Diputados declaró la validez constitucional de las reformas a siete artículos de la Carta Magna para garantizar los derechos de las mujeres a la igualdad sustantiva y a vivir una vida libre de violencia, así como para cerrar la brecha salarial por razones de género. Con los votos aprobatorios de los congresos locales de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Morelos,
Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México, la Mesa Directiva en Palacio de San Lázaro formuló la declaratoria y dio turno al Senado de la República para cumplir el mismo trámite, a fin de enviar el decreto al Ejecutivo Federal para su publicación y entrada en vigor.
De acuerdo con las reformas y adiciones a los artículos 4, 21, 41,
73, 116, 122 y 123 de la Constitución propuestas por la presidenta Claudia
el
y
morenista se queda dormida en plena sesión del congreso de ayer
Sheinbaum Pardo,
Estado garantizará el goce
ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de todas las mujeres.
Más
La presidenta de México dio a conocer la puesta en marcha de este proyecto en la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional
LA FOTO NOTICIA
Diputada
Herminia López Santiago, diputada de Morena, se quedó dormida durante la sesión de ayer martes. La legisladora fue captada durmiendo en su curul mientras en se discutía una reforma constitucional en materia de maltrato animal. López Santiago es originaria de Oaxaca.
Fallo de condena a Trump por soborno es aplazado
Un juez pospuso una decisión sobre anular la condena del presidente electo Donald Trump por soborno, mientras los fiscales consideran cómo proceder a la luz de las elecciones de la semana pasada y sus abogados pugnan por la desestimación para que pueda gobernar el país.
El aplazamiento anunciado ayer se produce en un momento dramático y dinámico en el caso de Nueva York, que se centró en cómo Trump contabilizó los pagos a una actriz porno antes de las elecciones de 2016 y produjo la primera condena de un excomandante en jefe.
SIN PRECEDENTES
La sentencia había sido fijada para el 26 de noviembre, pero los fiscales de Manhattan ahora dicen que están reevaluando, y parecen abiertos a la posibilidad de que los procedimientos no puedan salir según lo planeado.
“Estas son circunstancias sin precedentes”, escribió el fiscal de distrito adjunto Matthew Colangelo en un correo electrónico a la corte. Dijo que los fiscales deben considerar cómo equilibrar los “intereses contrapuestos” del veredicto del jurado y de la presidencia.
Mientras tanto, el abogado de Trump, Emil Bove, argumentó que el caso debe ser desestimado por completo “para evitar impedimentos inconstitucionales a la capacidad del presidente Trump para gobernar”.
Los mensajes se intercambiaron durante el fin de semana y se dieron a co-
Presidente electo de Estados Unidos avanza en el diseño de su gabinete
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, habría escogido a la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, y el legislador republicano de la Florida, Mike Waltz, como su secretaria y su asesor de Seguridad Nacional, respectivamente, según reportes que citan a fuentes cercanas al expresidente. Noem tendrá a su cargo el Departamento de Seguridad Nacional, que es responsable de todo, desde la protección de las fronteras y la inmigración hasta la respuesta ante desastres y el Servicio Secreto de Estados Unidos. Mientras, el congresista Mike Waltz habría sido elegido por el mandatario electo para ser su asesor de Seguridad Nacional. Este es un cargo de gran influencia, que no requiere confirmación del Senado, como sí lo necesitan las secretarías del gabinete. Se encargará de informar a Trump sobre cuestiones clave de seguridad nacional y de coordinarse con las distintas agencias.
Más info
Un jurado condenó a Trump en mayo por falsificar registros comerciales relacionados con un pago de 130 mil dólares a Stormy Daniels en 2016. El pago fue para comprar su silencio sobre las afirmaciones de que tuvo relaciones sexuales con Trump.
Conductor mata a 35 en atropellamiento masivo en China
Un hombre que, según las autoridades, estaba molesto por su acuerdo de divorcio embistió con su auto a una multitud de personas que hacían ejercicio en un complejo deportivo en el sur de China, matando a 35 personas e hiriendo gravemente a decenas más, informó la policía ayer martes.
Más info
nocer ayer martes, cuando el juez Juan M. Merchan tenía previsto pronunciarse sobre la solicitud anterior de los abogados de Trump de anular su condena por una razón diferente: Debido a un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos este verano sobre la inmunidad presidencial.
QUEDA PENDIENTE
En cambio, Merchan les dijo a los abogados de Trump que detendría los procedimientos y retrasaría el fallo hasta al menos el 19 de noviembre para que los fiscales puedan sugerir un camino a seguir. Ambas partes acordaron el aplazamiento de una semana.
Líder de Iglesia Anglicana cae por ocultar casos de abusos
El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, jefe de la Iglesia de Inglaterra y líder espiritual de la Comunión Anglicana mundial, renunció ayer después de que una investigación descubrió que no le dijo a la policía sobre el abuso físico y sexual en serie por parte de un voluntario en campamentos de verano cristianos tan pronto como se enteró de ello.
La presión sobre Welby había ido en aumento desde el jueves, cuando la negativa del arzobispo a aceptar la responsabilidad
Riña
Un nuevo incidente se registró la madrugada de ayer martes en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande de Ecuador, ubicada en Guayaquil. En el altercado habrían resultado al menos 15 presos fallecidos y otros 14 heridos. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), la unidad penitenciaria del Estado, señaló en un comunicado que el Bloque de Seguridad, compuesto por la Policía, las Fuerzas Armadas y los ministerios de Interior y
El portavoz de la campaña de Trump, Steven Cheung, anunció el retraso. Dijo en un comunicado que la victoria del presidente electo deja “muy claro que los estadounidenses quieren un fin inmediato a la militarización de nuestro sistema de justicia, incluido este caso, que nunca debería haberse presentado”.
La condena penal de Trump fue la primera para un expresidente. Dejó al hombre de 78 años enfrentando la posibilidad de una multa, libertad condicional o hasta cuatro años de prisión.
Más info
La policía detuvo al hombre de 62 años, que está siendo tratado por heridas que se cree que fueron autoinfligidas, poco después del ataque del lunes por la noche en la ciudad de Zhuhai, en el sur de China. La ciudad alberga la exposición anual de aviación del Ejército Popular de Liberación, y las búsquedas de lo sucedido fueron fuertemente censuradas para los usuarios detrás del Gran Cortafuegos de China. Sin embargo, fuera de los controles, los videos circularon en la plataforma de redes sociales X. En varios, se pudo ver a decenas de personas tumbadas en la pista del complejo deportivo, que es utilizado regularmente por cientos de residentes para correr, jugar al futbol o bailar.
China, un país de mil 400 millones de habitantes, generalmente tiene bajas tasas de criminalidad violenta. Sin embargo, en los últimos meses ha enfrentado una serie de ataques al azar dirigidos a miembros del público, incluidos niños de escuelas.
Las autoridades chinas parecían estar controlando estrictamente la información sobre el incidente. La policía identificó al hombre detenido en el ataque del lunes solo por su apellido Fan, como es típico, y dijo que estaba inconsciente y recibiendo atención médica después de ser encontrado en su automóvil con un cuchillo y herido. No estaba satisfecho con la división de activos financieros en su divorcio, según una investigación preliminar, dijo la policía. El líder chino, Xi Jinping, pidió un castigo estricto para el perpetrador del suceso, de acuerdo con la ley, en un comunicado de ayer martes.
Milei es el presidente favorito de Trump
El arzobispo de Canterbury es la cabeza simbólica de la Comunión Anglicana, que cuenta con más de 85 millones de miembros en 165 países de todo el mundo, incluida la Iglesia Episcopal de Estados Unidos.
Justin Welby renunció a su cargo como jefe de la Iglesia de Inglaterra
por no haber denunciado los abusos en Inglaterra y África en 2013 encendió la ira por la falta de rendición de cuentas en los niveles
más altos de la Iglesia; el martes por la tarde, Welby reconoció ese error. “Está muy claro que debo asumir la responsabilidad
Defensa, tiene al momento control absoluto del centro penitenciario”. Un contingente significativo de personal militar y policial ha sido desplegado para garantizar la seguridad y evitar nuevos incidentes”. En videos se muestra un fuerte despliegue de la policía local y decenas de presos sentados muy juntos y vigilados por fuerzas de seguridad. La Penitenciaría del Litoral está compuesta por un conjunto de cinco prisiones donde están recluidos alrededor de 12 mil presos, y que en años anteriores ha sido el escenario de las
peores masacres entre reos registradas dentro de la ola de violencia criminal en la que se encuentra Ecuador desde finales de 2020. Las cárceles de Ecuador están bajo control de los militares desde enero pasado cuando el presidente, Daniel Noboa, declaró el conflicto armado interno contra los grupos criminales, a los que pasó a llamar “terroristas”.
personal e institucional por el largo y retraumatizante período entre 2013 y 2024”, dijo Welby. “Creo que hacerse a un lado es lo mejor para la Iglesia de Inglaterra, a la que amo profundamente y a la que he tenido el honor de servirle”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo un diálogo telefónico con el electo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer el vocero presidencial argentino, Manuel Adorni.
Según el portavoz de ese país, en su cuenta de la red social X, Trump le dijo a Milei: “Usted es mi presidente favorito”. El mandatario argentino, por su parte, compartió en su perfil de X una publicación de un periodista argentino que informó que el diálogo se extendió durante 10 minutos y que describió la llamada como “una conversación entre dos amigos”. El gobierno de Milei, que ha señalado a Estados Unidos e Israel como sus principales aliados en materia de política exterior, expresó la semana pasada su “apoyo incondicional” al liderazgo de Trump”.
Alemania irá a las elecciones anticipadas el 23 de febrero
Alemania celebrará elecciones legislativas anticipadas el 23 de febrero de 2025, que podrían desembocar en una alternancia en el poder, tras el estallido del gobierno de coalición del socialdemócrata Olaf Scholz.
Tras varios días de pulso, la fecha fue decidida en acuerdo con el principal partido de oposición, los conservadores de la CDU/CSU, dijeron ayer martes fuentes del partido gobernante. Las elecciones tendrán lugar “el 23 de febrero,
Estados Unidos ofrece colaboración al nuevo primer ministro haitiano
Estados Unidos ofreció ayer martes su colaboración al nuevo primer ministro de Haití, Alix Didier Fils-Aimé, quien tomó posesión tras la destitución de Garry Conille, y exigió al Consejo Presidencial de Transición que haya
afortunadamente las cosas están claras sobre ese punto”, declaró el líder de la formación liberal FDP, Christian Lindner, cuya destitución hace una semana hizo que saltara por los aires la heterogénea coalición de socialdemócratas, ecologistas y liberales. Antes de eso, el 16 de diciembre próximo, Scholz presentará una moción de confianza en la Bundestag, la cámara baja del Parlamento, donde ya no tiene mayoría, anunció el líder del partido socialdemócrata
mecanismos de rendición de cuentas para mantener la credibilidad del organismo. En medio de acusaciones de abuso de funciones y sobornos, el Consejo cesó el pasado viernes a Conille, con el que acumulaba varias disputas y quien denunció la presunta ilegalidad de su destitución. Estados Unidos reconoce que el Consejo de Transición y el primer ministro “no lograron avanzar de manera constructiva” y toma nota del nombramiento de su sucesor, declaró en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller. “Estados Unidos espera trabajar con el recién nom-
(SPD) ante el Parlamento, Rolf Mützenich. La brutal ruptura de la coalición tripartita, que dirigía desde 2021, provocada por grandes desacuerdos sobre la política económica, sumaría a Alemania en una situación inédita.
brado primer ministro Alix Didier Fils-Aimé y el Consejo Presidencial de Transición para avanzar en los próximos meses”, expresó. La administración de Joe Biden celebra además que el Consejo de Transición y el nuevo primer ministro hayan acordado publicar un plan de acción conjunto para mejorar la seguridad en el país y caminar hacia la convocatoria de elecciones.
El virtual presidente deberá esperar para conocer el veredicto
El país caribeño sigue hundido en una crisis causada por pandillas
Gobierno y empresarios renuevan el plan Pacic
El Gobierno Federal y empresarios renovaron ayer martes el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), a fin de evitar la subida de precios de 24 productos básicos en beneficio de los consumidores.
A través de redes sociales, la mandataria federal compartió una fotografía donde se le observa acompañada de algunos funcionarios de su gabinete, además de empresarios con quienes renovó el plan para evitar el alza de precios en los productos de la canasta básica.
NUEVO IMPULSO
Por otro lado, la jefa del Ejecutivo insistió en que impulsará el proyecto ‘Sembrando Vida’ para aumentar la producción en el campo y estos sean incluidos en las Tiendas de Bienestar, antes Diconsa.
“En estas tiendas se va a comprar o se va a recuperar parte de lo que se compre con los precios de garantía, y en vez de que el frijol, por ejemplo, que ahora en una tienda de autoservicio el frijol negro está sobre 55 pesos el kilo, nosotros queremos que si lo estamos comprando a 27 (pesos), pues se pueda vender en
y parte de su gabinete durante la firma del acuerdo con empresarios
Este plan antiinflacionario fue implementado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador con el fin de reducir los gastos de las familias mexicanas, regulando los precios de los alimentos básicos.
las Tiendas del Bienestar a 35 pesos”, argumentó Sheinbaum Pardo.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, afirmó luego de una reunión entre empresarios y la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional que el sec-
tor privado y el gobierno sostendrán próximas mesas de trabajo para abordar temas como la situación de seguridad en el país.
Cervantes declaró que el gobierno de Sheinbaum está abierto al diálogo.
También el empresario Antonio Suárez, presidente
En cifras 910
Pesos es el monto máximo de la canasta básica con esta firma; una reducción de 129 pesos con el acuerdo anterior.
de Grupo Marítimo Industrial (Grupomar), dueño de Tuny, aseguró que “se firmó todo”, en referencia a la renovación del acuerdo, el cual se refrenda cada semestre.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, afirmó que próximamente se informará sobre los detalles del acuerdo renovado.
S&P espera política económica cautelosa en México; ve nuevos desafíos con EU incluyendo el comercio con Estados Unidos (EU).
México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos
Ebrard responde igual: Amaga a Trump con imponer aranceles
México responderá con represalias similares si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, decide imponer un arancel generalizado de 25 por ciento a las importaciones de productos mexicanos, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Ebrard comentó que esa decisión tendría un gran impacto inmediato en la inflación y en la economía estadounidense, por ser México su principal socio comercial, y dejó abierta la posibilidad de que Trump pudiera efectivamente hacerlo.
“Si tú me aplicas a mí 25 por ciento de arancel, yo tengo que reaccionar con aranceles y soy tu principal importador, junto con Canadá”, respondió el funcionario en una entrevista.
En cifras 15.9%
Fue la participación de México en el comercio de Estados Unidos en el periodo de enero a septiembre de 2024.
La semana pasada, Trump prometió imponer un arancel de 25 por ciento y, si es necesario, de hasta 100, a las importaciones de productos desde México, si la presidenta Claudia Sheinbaum no detiene lo que llamó una “avalancha de criminales y drogas” en Estados Unidos.
“Si tú me pones aranceles, nosotros también vamos a poner aranceles y eso a qué te lleva, pues a un costo gigante para la economía norteamericana. Es más, los propios principales promotores del presidente (Trump) no estarían de acuerdo con un impacto de ese tamaño de la economía”, agregó.
La calificadora avizora riesgos para la economía del país
S&P Global Ratings dijo ayer martes que espera que México continúe con una gestión macroeconómica cautelosa durante los próximos dos años, aunque advirtió sobre posibles desafíos para el país,
La estrecha relación comercial entre México y Estados Unidos enfrenta riesgos por posibles nuevos aranceles bajo el próximo mandato pre-
IP busca aumentar sistemas de almacenamiento eléctrico
La iniciativa privada (IP) del sector eléctrico comenzó a ver más oportunidades de negocio en el sistema de México, específicamente en el almacenamiento.
“Creemos firmemente en las alianzas estratégicas como un motor para avanzar hacia un sistema energético más limpio y eficiente, apoyando las iniciativas de descarbonización y fortaleciendo la autosuficiencia energética del país”, dijo Alejandro Fajer, director de operaciones de Quartux, una empresa mundial
sidencial de Donald Trump y una revisión en 2026 del tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), dijo Joydeep Mukherji, director gerente de Calificaciones Soberanas de S&P.
Mukherji también señaló que la agencia podría reducir su calificación actual de ‘BBB’ para México si la deuda y los déficits
En cifras 73%
De lo que produce la CFE proviene de energías no renovables, el 23.8 de renovables y un 2.7 alternativo.
fiscales empeoran, y que estaba siguiendo de cerca el apoyo extraordinario a las empresas estatales Pemex y CFE. Por otra parte, una gestión política y económica efectiva bajo el nuevo gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo podría resultar en una revisión positiva de la calificación de México, añadió Mukherji.
El Bitcoin rompe aún más récords y roza los 90 md
miento de energía permiten capturar electricidad durante períodos de baja demanda y liberarla cuando el consumo es alto, lo que no solo optimiza la eficiencia, sino también reduce la dependencia de fuentes de energía de respaldo.
Cada vez más empresas buscan invertir en la producción de energías
especializada en el desarrollo de baterías. El impulso hacia el desarrollo de energías renovables como solar, eólica e
hidroeléctrica presenta un desafío significativo debido a su naturaleza intermitente. La empresa señaló que los sistemas de almacena-
La implementación de almacenamiento energético no solo facilita la integración de energías limpias, sino que también permite a las industrias adoptar tarifas eléctricas más competitivas, minimizando el gasto en horas pico y maximizando el uso de fuentes renovables, apuntó.
El bitcoin rondaba los 90 mil dólares (md) ayer martes, ante una ola de euforia desde la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos por las expectativas de que su administración sea favorable a las criptomonedas.
La mayor criptodivisa del mundo se ha convertido en uno de los movimientos más llamativos de la semana desde las elecciones y ha tocado los 89 mil 982 dólares, lo que supone una ganancia de alrededor del 30 por ciento desde el 5 de noviembre. En su última cotización cedía un 1.4 por ciento, a 86 mil 730 dólares.
Donald Trump abrazó los activos digitales durante su campaña, prometiendo convertir a Estados Unidos en la “criptocapital del planeta” y acumular la reserva nacional de bitcoins.
Sheinbaum
Opinión Tribuna Sonora
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
Un patrón de violencia que Sheinbaum se niega a ver
Héctor De Mauleón
‘Los Ardillos’ los acusaron de haber sido enviados por el grupo criminal conocido como ‘Los Jaleacos’, para tomarles fotos a sus rostros, sus casas, sus autos. Los acusaron de haber sido enviados por uno de los líderes de ese grupo: ‘El Comandante 15’. En las inmediaciones de El Epazote, una comunidad del municipio de Chilapa, en la Montaña baja de Guerrero, los privaron de la libertad. Era el 21 de octubre. Más tarde, ‘Los Ardillos’ grabaron a un niño de 13 años “confesando” que trabajaba para ‘Los Jaleacos’ y que estos tenían el apoyo de la Guardia Nacional y de las policías estatal y ministerial. El cuerpo de ese niño es uno de los 11 que aparecieron desmembrados el viernes pasado en la batea de una camioneta abandonada en el Bulevar Vicente Guerrero de Chilpancingo, a poco más de un mes de que ‘Los Ardillos’ abandonaran en el toldo de otra camioneta la cabeza decapitada del alcalde Alejandro Arcos, recién llegado al cargo. El pasado 21 de octubre un grupo de vendedores de trastos de cocina salieron de la comunidad de Chautipan para ir a vender a El Epazote. Eran seis adultos y tres menores, pero se perdió contacto. Cuatro adultos más salieron a buscarlos al día siguiente. No se volvió a saber de estos. Era ya 27 de octubre cuando otros cuatro adultos, dos hombres y dos mujeres, dejaron el pueblo para buscar noticias de los suyos. Su rastro se perdió en el bastión del grupo criminal que dirige Celso Ortega, el líder brutal de ‘Los Ardillos’: Quechultenango.
No fue sino hasta el 8 de noviembre en que 11 de los 17 desaparecidos fueron hallados, repartidos en varias bolsas de plástico negro. La respuesta de Celso Ortega, el mismo al que se involucra con la decapitación del alcalde Arcos, fue bestial: Subió a redes el video con el interrogatorio del niño, y unos días más tarde abandonó 11 cuerpos al sur de Chilpancingo, tuvo que pasar al menos por dos filtros establecidos por el Ejército.
El líder de ‘Los Ardillos’ ha ordenado que se perpetren dos hechos horripilantes en poco más de un mes. Mientras la fiscalía estatal confirmaba la identidad de las víctimas, la gobernadora Evelyn Salgado cantaba canciones rancheras en El Partenón de Zihuatanejo, al lado de ‘Coque’ Muñiz, y su padre, Félix Salgado Macedonio, el exalcalde que le abrió las puertas de Acapulco al crimen organizado. Un día antes, el 7 de noviembre, una oleada de masacres había comenzado a desatarse en diversos estados de México. Ese día aparecieron en un área despoblada de Villa de Arista, San Luis Potosí, los cuerpos torturados y con disparos de arma de fuego de cinco jóvenes de entre 18 y 25 años. Un día después, la noche del sábado 9 de noviembre, Fernando González Núñez, conocido como ‘La Flaca’, presuntamente involucrado con el Cártel Jalisco Nueva Generación, así como con actividades relacionadas con robo de hidrocarburos, subió a redes sociales una imagen del sitio donde se encontraba. En esa imagen se veía un cántaro de barro con el nombre del bar: ‘Los Cantaritos’ — ubicado en el centro de la ciudad de Querétaro. Un comando del Cártel de ‘Santa Rosa de Lima’ fue a buscarlo. Lo hallaron al lado de uno de sus sicarios, de nombre Jesús, y de varias jóvenes. Desataron una masacre en la que perdieron la vida 10 personas y otras 13 resultaron heridas.
Tan solo unas horas más tarde, el domingo 10, cuatro sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación se enfilaron al bar Bling Bling, ubicado en Cuautitlán Izcalli, una de las zonas calientes del Edomex. Iban por dos sujetos conocidos como ‘Fredy’ y ‘El Oso’. El tiroteo dejó seis muertos y cerró uno de los fines de semana más violentos en lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum y en el que se registraron 251 asesinatos: 69 cometidos el viernes, 89 el sábado y 93 el domingo —con picos notables en Guanajuato, Edomex, Baja California y Sinaloa.
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
¿Qué alucinógenos toman en el PAN luego de sus locas declaraciones?
Javier Tejado Dondé
El PAN está viviendo una racha comunicacional atípica, por no decir terrible. Empezó la semana pasada, con su aún presidente nacional, el senador Marko Cortés, pidiendo la intervención de Donald Trump y su gobierno para combatir el narcoterrorismo en México, por lo que, desde el gobierno federal, hasta en los cartones de toda la prensa, lo tacharon de vendepatrias.
Después, el fin de semana, en Querétaro hubo un atentado en un bar que dejó al menos 10 personas muertas y nueve heridas. Las imágenes son brutales: se ve llegar a cuatro gatilleros con rifles de asalto y empiezan a disparar a mansalva, desde la calle y luego desde el interior, a todos los asistentes. Pero el alcalde, Felipe Fernando Macias, declara que los gatilleros iban sobre delincuentes. Salvo que todos los asistentes, decenas de ellos, fueran delincuentes, no se justifica esa declaración ante un acto de terrorismo.
Y en la misma disparatada línea de comunicación, el alcalde de Querétaro, quien es un experimentado abogado, dice que como medida de contención hará un programa de supervisión en bares y antros “principalmente destinado a operadores foráneos”. ¿Esto qué es? ¿Van a discriminar entre dueños de establecimientos que no sean queretanos? La última vez que revisé la Constitución, en México no se podía hacer este tipo de diferencias. Todos somos mexicanos. Mejor debería de aceptar —luego de dos ataques a antros el fin de semana— que ha empezado el “cobro de piso” en Querétaro.
Y, el lunes, el recién electo presidente del PAN, el diputado Jorge Romero, quien reemplazará en cuatro días a Marko Cortés, se estrenó con una declaración, en el noticiero radiofónico de Ciro Gómez Leyva, señalando que “por primera y única vez” extendía su mano al Gobierno Federal para un diálogo. No pasó ni una hora de su declaración cuando la presidenta Claudia Sheinbaum había descartado cualquier diálogo y contraatacó recordando que Romero era “el jefe del cártel inmobiliario”.
¿No ha contado a sus legisladores federales el PAN ni se ha dado cuenta de que el Gobierno Federal no los necesita? Cómo estrenarse como presidente del partido con una propuesta amenazante que, a todas luces, la iba a rechazar el gobierno. Con ese tino el panismo va a escoger sus batallas.
Los tres ejemplos arriba citados dan cuenta de cómo el PAN improvisa comunicacionalmente y de los altos costos que pagan ante las críticas en medios y redes sociales, pero también ante su desconexión con el electorado. El panismo, si se quiere volver relevante, tiene que cuidar lo que sus liderazgos declaran. La situación parece haberla entendido mejor el dirigente priista, Alejandro Moreno, quien, entre declaraciones mediáticas y discusiones acaloradas con los morenistas, se ha venido instalando como opositor. Igual de importante, el PAN tiene que entender que en un México y en un mundo polarizado, irse al “centro”, pidiendo diálogo, no le va a servir de nada. Eso intentó hacer, por ejemplo, Kamala Harris, pero Donald Trump y los republicanos les dieron una tunda a ella y a todos los candidatos demócratas, mientras que Trump entendió perfectamente el uso de medios y de plataformas con un discurso para polarizar hasta el último momento del proceso electoral. El PAN tiene que reinventarse y, por lo visto, no tiene ni idea de por dónde empezar.
X: @JTejado
El segundo piso del trumpismo
Alberto Aziz Nassif
El triunfo de Donald Trump nos abre un panorama complejo que es necesario analizar desde diversos miradores. Se sabe que en el mundo cinematográfico las segundas partes generalmente no son buenas. En México el segundo piso de la 4T está resultando muy regresivo: Más militarización, destrucción del Poder Judicial, supremacía constitucional y una enorme violencia en múltiples puntos del país. El segundo periodo de Trump en la presidencia presagia ser más duro. Será una presidencia más de extrema derecha, que fortalecerá a los extremismos populistas en el mundo. 1.- El factor emocional juega cada vez más un papel central en la vida política y electoral. El populismo se nutre de una polarización que divide a la sociedad en dos bandos y establece al líder que representa al pueblo. En el perfil de Trump sobran los adjetivos que lo califican como racista, xenófobo, bravucón, machista, golpista, muy mentiroso y, ahora, se agrega el hecho de ser un delincuente convicto. La pregunta que resuena es: ¿cómo el pueblo americano pudo votar por él y darle la llave de regreso a la Casa Blanca? ¿Por qué este empresario de las élites se ha vuelto la voz de los inconformes, de las clases medias bajas que se sienten ignoradas por la clase gobernante? ¿Por qué ahora lo apoyan más los latinos? Trump ganó el voto popular.
2.- La geopolítica se moverá de manera importante y habrá una redefinición de la política exterior, como la que hubo en su primera presidencia, pero con un contexto internacional mucho más complicado, con la invasión rusa en Ucrania y el genocidio en Gaza; un cambio climático agravado; el crecimiento de la ultraderecha en Europa; el dominio de dictadores como Putin y genocidas como Netanyahu, sin dejar atrás al líder de Corea del Norte. Hay un alza de los nacionalismos populistas, que llevan a una deriva autoritaria. Los más alegres con el triunfo de Trump en América Latina fueron Bukele, Milei y Bolsonaro. Trump será un alimentador poderoso de estos proyectos conservadores. Estarán de fiesta las industrias armamentistas, los negacionistas del cambio climático y los que explotan energías fósiles. Qué panorama.
3.- La sociología de los votantes nos habla de lo que es hoy Estados Unidos y de cómo ha cambiado la forma de votar. Además de las condiciones de ingreso, hay que ver cómo influyeron la raza, el género, la religión, el asentamiento urbano-rural, la geografía estatal y el nivel de estudios. Los siete estados columpios que deciden se pintaron de rojo. Trump perdió en muchas ciudades (con menor margen que en 2020) y ganó en suburbios y zonas rurales de forma amplia.
4.- La deriva autoritaria del trumpismo en su segundo piso ya no es sorpresa, ni una anormalidad, sino una tendencia de largo plazo que llegó para quedarse. Terminará el trabajo que empezó hace ocho años y lo hará desde una presidencia con menores contrapesos. Trump domina la Suprema Corte, el Senado y la Cámara de representantes. Tiene completamente en la bolsa al Partido Republicano y a los grandes intereses económicos, además de medios y redes sociales. La agenda del segundo trumpismo está estructurada bajo el signo de la antiglobalización, la disputa con China y el proteccionismo nacionalista. El Partido Demócrata atravesará una crisis por el desierto de la derrota, en la que tendrá que hacer una autocrítica, porque no sólo perdió las elecciones, sino está perdiendo la guerra cultural frente a la ultraderecha y el populismo. 5.- Con México vienen tiempos muy difíciles por tres vías: a) el narcotráfico, los cárteles y el fentanilo; b) la inmigración ilegal, la deportación masiva y la militarización de la frontera; c) y la revisión-renegociación del T-MEC. La paradoja es que cuando México necesita tener instituciones más fuertes para la relación con Estados Unidos, estamos en la fase populista de destrucción del Poder Judicial y de los organismos autónomos.
Investigador del CIESAS. @AzizNassif
Lara brilla en la lomita y Yaquis pegan primero
ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx
En lo que fue una soberbia actuación del experimentado pitcher Orlando Lara, en su segundo juego como Yaqui, el conjunto de casa blanqueó 2-0 a los Algodoneros de Guasave y logran tomar ventaja en la serie.
Lara, que apenas hizo su debut el pasado 6 de noviembre,demostróayerque viene para ganarse un lugar estelarconlaTribu,allanzar cinco entradas completas, sin carrera y únicamente permitir dos imparables, a cambio de seis ‘chocolates’, firmando su primer triunfo delaactualcampaña.
Fue un auténtico choque de bullpen, pero el bateo oportuno de los Yaquis
llegó en la tercera entrada, cuando Allen Córdoba conectó imparable que mandó a la caja registradora a Juan Carlos Gamboa y Edson García, para el 2-0.
Respaldando la notable labor del inicialista de los locales, igualmente los relevistas: Fernando Sánchez, Zach Willeman,
Felipe González y Samuel Zazueta (juego salvado) se comportaron a la altura, tras colgar el cero.
Del otro lado de la moneda, Grant Gavin lanzó un gran duelo, pero cargó con la derrota, al permitir par de rayitas en seis capítulos de actividad.
VAN POR LA SERIE
El juego dos entre Yaquis y Algodoneros, se pondrá en marcha hoy, a las 19:10 horas, en donde la Tribu buscará ganar para así asegurar su tercera serie consecutiva que se ‘embolsan’ en casa. Para este choque, el pitcher encargado de abrir las acciones será el exligamayorista Luis Cessa, mientras que por los visitantes lo hará Ariel García.
Revelan causa de la muerte de ‘El Toro’
A poco más de dos semanas del sensible fallecimiento de Fernando Valenzuela, apenas ayer se dio a conocer el motivo por el cual, el legendario pitcher perdió la vida.
De acuerdo con su información del certificado de defunción, la causa principal de la muerte de la leyenda de los Dodgers fue un choque séptico, que se produce como consecuencia de una infección que provoca presión arterial baja por algún tipo de bacteria, hongo o virus.
Igualmente, diferentes medios en Estados Unidos, revelaron que a ‘El Toro de Etchohuaquila’ le diagnosticaron una rara enfermedad llamada ‘Creutzfeldt-Jakob’ (ECJ) que es un trastorno del cerebro que disminuye la función mental y de movimiento corporal.
Además, también se le diagnóstico una “cirrosis alcohólica descompensada y cirrosis por esteatohepatitis no alcohólica como causas subyacentes”, reveló el medio TMZ.
El acta de difusión precisa que los restos del sonorense fueron cremados y colocados en el Forest Memorial Park de Hollywood Hills en California, donde varias personalidades del espectáculo también descansan.
Cabe señalar que, Fernando Valenzuela murió el pasado 22 de octubre en la ciudad de Los Ángeles, California; después de que estuvo hospitalizado por espacio de tres semanas.
En cifras 3
Cajemenses entrarán al Salón de la Fama del Deporte Sonorense, en su Clase 2024.
Esther Rivera encabeza la Clase 2024
Definen a la Clase 2024 del Salón de la Fama
Ya quedó definida la Clase 2024 del Salón de la Fama del Deportista Sonorense, que ahora contará con siete nuevos integrantes. Esther Rivera, de Cajeme, medallista de Juegos Para-
límpicos en lanzamiento de jabalina, encabezará el listado debido a su gran carrera en el deporte adaptado, en donde, como punto cumbre, ganó la presea de oro en Atenas 2004.
Juan Manuel Campos (entrenador de atletismo), Bárbara Ruiz (lanzadora de atletismo), Arturo De la Mora (atleta de beisbol y softbol) y Abraham Aguayo (entrenador de beisbol), también formarán parte de los entronizados para este año.
Mientras que, en la categoría de Cronista, al presentarse un empate en la elección, entre los candidatos Guillermo Urías y Gilberto Ruiz Razo, los dos serán miembros de la Clase 2024 de inmortales del deporte sonorense.
Las Grandes Ligas anuncian a los ganadores del Bate de Plata 2024
Ayer, los mejores bateadores de la temporada 2024 del beisbol de las Grandes Ligas, que acaba de finalizar, fueron reconocidos, con el premio Bate de Plata.
Este reconocimiento, en donde votan los managers y coaches de la MLB, se otorga al mejor jugador ofensivo en cada posición de cada liga. Incluye tres jardineros (sin importar su posición específica) y un utility en cada circuito. Entre los galardonados figuran José Altuve y Mookie Betts, quienes se alzaron con su séptimo
galardón de su carrera; mientras que, 14 equipos contaron con al menos un ganador del Bate de Plata esta temporada. Siete jugadores obtuvieron el premio por primera vez.
GANADORES Los galardonados por la Liga Americana fueron: El receptor Salvador Pérez, de Kansas City; Vladimir Guerrero Jr., primera base de los Azulejos; el segunda base de los Astros, José Altuve; José Ramírez, tercera base de Guardianes; el parador en corto de los Royals, Bobby Witt Jr; mientras que en los jardi-
nes los reconocidos fueron; Aaron Judge, Juan Soto y Anthony Santander.
A su vez, en la Nacional, los ganadores son: William Contreras, catcher de Milwuakee; el primera base de los Filis, Bryce Harper; Ketel Marte, el segunga de los Diamondbacks; Manny Machado, tercera de los Padres; el parador en corto de los Mets, Francisco Lindor. En los jardines Jackson Merrill, Teoscar Hernández y Jurickson Profar ganaron el premio, al igual que Ohtani y Betts, como designado y utility, respectivamente.
Juan Soto y Aaron Judge finalistas al JMV de la MLB
Los Yankees volvieron a dominar la División Este de la Liga Americana en camino a su primera Serie Mundial en los últimos 15 años, parte de ese logro es mérito del jardinero dominicano Juan Soto y del capitán Aaron Judge, quienes fueron nombrados como finalistas al premio Jugador Más Valioso (JMV) por parte de la Liga Americana.
Aaron Judge está buscando la segunda distinción de su carrera, luego de haber levantado una temporada que había comenzado muy lenta, al punto de recibir abucheos. Sin embargo, ‘El Juez’ bateó para .322 y li-
deró las Grandes Ligas en jonrones (58) y carreras producidas con 144.
Mientras que, Juan Soto completó el dúo dinámico con una gran temporada de debut con el uniforme de Yankees, después de ser adquirido en un canje desde San Diego el pasado diciembre. Bateó .288 con 128 carreras anotadas, 31 dobles, 41 jonrones, 109 carreras remolcada y 129 bases por bolas.
El tercer y último nominado es Bobby Witt Jr., jugador revelación de los Royals, quien fue pieza importante para que su equipo pudiera llegar a la postemporada.
El goleador Ángel Sepúlveda ya reporta con la Selección Mexicana
De cara al partido contra Honduras el próximo viernes, Ángel Sepúlveda, actual delantero del Cruz Azul reportó ayer con el Tri y se encuentra listo para tener actividad. Estoy Listo para competir. Ellos van a hacer de todo para incomodarlos, dijo Ángel en conferencia de prensa.
Dak Prescott estará fuera toda la campaña con Dallas Las malas noticias siguen para los Vaqueros de Dallas, ya que Dak Prescott, su quarterback titular de los Dallas Cowboys, pasará por el quirófano y se perderá todo lo que resta de temporada, así lo anunció ayer el propietario y general manager del equipo, Jerry Jones. El jugador sufrió un desgarre parcial del isquiotibial en la derrota de los Cowboys ante los Atlanta Falcons en la novena semana de competición. A su vez, Jones comentó ayer en conferencia de prensa, que el quarterback suplente Cooper Rush será titular en el partido del lunes contra los visitantes Houston Texans. Trey Lance será el suplente, mientras que se espera que el equipo incorpore a Will Grier próximamente.
Se agotan los boletos para el Gran Premio de México 2025 Los aficionados a la Fórmula Uno hace unas semanas vivieron la emoción del Gran Premio de la Ciudad de México y aunque falta casi un año para que el evento regrese lo boletos ya están agotados. Ayer se realizó la preventa de los boletos para el Gran Premio de la Ciudad de México 2025 y las entradas se acabaron en cuestión de 15 minutos. Aunque no se conoce la cifra exacta los boletos que estuvieron disponibles para la preventa es un hecho
LA FOTO NOTICIA
Valenzuela murió a los 63 años
Lara firma su primera victoria como Yaqui
EL JUEGO vs
Guasave Yaquis
En breve
Soto, Altuve y Lindor encabezan la lista
En cifras 2
Series Mundiales son las que ganó Valenzuela con los Dodgers, además de un Premio Cy Young.
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
PC alista operativos por la temporada invernal
ROMÁN GONZÁLEZ
redaccion@tribuna.com.mx
Revisión de albergues, inspección de puntos vulnerables, así como inicio de las coordinaciones con Seguridad Pública Municipal y DIF Cajeme, son algunas de las acciones que ya ha comenzado a realizar la Unidad de Protección Civil Municipal (PC) por la llegada de la temporada invernal.
Francisco Mendoza Calderón,titulardeProtección
Civil en Cajeme, explicó que aun cuando en el sur del estado las condiciones no se han presentado con descenso de la temperatura a niveles extremos, ya se han iniciado las acciones a manera de prevención.
RECOMENDACIONES
“La principal sugerencia que emitimos con la llegada de la temporada de frío es abrigar bien a los niños y a los adultos mayores, que son los más vulnerables y quienes más sufren enfermedades respiratorias en la temporada invernal”, señaló el funcionario.
Del mismo modo explicó que en días pasados se tuvo una reunión con el DIF Cajeme a fin de detallar los puntos para dar inicio a la entrega de cobijas a las personas en situación de vulnerabilidad, recordando
De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por efecto del Frente Frío 9, se registran bajas temperaturas, sobre todo en la zona norte del estado, generando lloviznas dispersas y vientos fuertes, mientras que el sur sigue sin probabilidad de lluvias.
que PC cuenta con las zonas de mayor presencia de este sector de la comunidad, del mismo modo recordó que en caso de ser requerido, como es el caso de migrantes o personas en situación, de calle que llegara a ocupar un refugio, se cuenta con las instalaciones del Centro
La cámara busca promover acciones económicas y sociales
Canacintra participará en temas de desarrollo
de Usos Múltiples (CUM), de Seguridad Pública Municipal y de la Central Camionera, como opciones de albergue temporal de presentarse una baja importante en la temperatura.
Mendoza Calderón, señaló la importancia de revisar las instalaciones eléctricas de los arbolitos de navidad y las conexiones de los juegos de luces
decembrinas para evitar descargas de electricidad o, incluso, incendios, así como que en caso de requerir calentar las casas por combustión interna, se tomen las medidas correspondientes de seguridad, como el no introducir carbón encendido ni prender fogatas dentro del hogar para evitar incendios o intoxicaciones por monóxido de carbono.
Tras la instalación del Comité Municipal de Planeación (Complam), el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Ciudad Obregón, Francisco Javier Fernández Jaramillo, comentó que el organismo que representa, está interesado en participar particularmente en los temas sobre el desarrollo económico de Cajeme.
Agregó también que como cámara empresarial, están interesados en aportar ideas en materia de seguridad pública, infraestructura y responsabilidad social empresarial y puedan incluirse dentro del plan municipal de desarrollo social y económico.
Destacó que las propuestas y opiniones que las cámaras empresariales deseen aportar, deberán de plantearlas a través del Comité de Promoción
Fernández Jaramillo explicó que es necesario priorizar las necesidades del municipio que deben ser atendidas con mayor celeridad, situación que se deberá de consensuar entre gobierno y la iniciativa privada.
En cifras 11 De noviembre se instaló el Comité de Planeación Municipal en Cajeme para el período 2024-2027.
Económica de Ciudad Obregón (Copreco), las cuales se presentarán a través de foros de consulta y se analizarán en mesas de trabajo, a fin de determinar su viabilidad y poder ser incluidas en el plan de trabajo.
local
Canaco señala preocupación de comercios por tiendas chinas
El auge de comercios de venta de productos de procedencia china en el municipio ha generado una preocupación a locatarios locales tras ver disminuidas sus ventas, por lo cual la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Cajeme, explicó que ante tal competencia los comerciantes deben de apostar a la innovación. Gustavo Cárdenas, titular de la cámara, detalló que si bien existe un
notable incremento de la presencia de las “tiendas chinas”, estas cumplen con los requerimientos legales, pagando sus impuestos y obligaciones, generando empleos.
“Hay afiliados que se han acercado con la preocupación de que hay muchos permisos a muchas tiendas chinas, el problema es que en el libre comercio no puedes detener que lleguen estos negocios”, señaló Cárdenas García.
El dirigente de Canaco en Ciudad Obregón reiteró el llamado a los comerciantes locales a incursionar en el negocio electrónico para tener opciones atractivas de mantener e incrementar clientes.
Fundación Madrazo pide creación de una Comisión de Agricultura
Ante la actual sequía que azota el sur de Sonora que ha derivado en dejar de sembrar alrededor de 150 mil hectáreas en el Valle del Yaqui, la fundación Madrazo Sonora, en voz de su titular en el municipio Reynaldo Castillo, dio a conocer que se solicitará formalmente al cuerpo de regidores la creación de una Comisión de Agricultura en el Ayuntamiento de Cajeme, a fin de atender de manera oportuna los posibles problemas sociales y económicos que se tendrán ante la pérdida de empleos y menor circulante.
“La pérdida de cientos de empleos en el campo, tanto directos como indirectos, tendrá un impacto negativo en el tejido social y económico de
Cajeme, y sin alternativas laborales inmediatas, esta falta de empleo propiciará una creciente inseguridad y delincuencia”, declaró. Castillo López explico que la comisión propuesta, tendría la responsabilidad de diseñar e implementar políticas públicas locales que enfrenten la crisis agrícola, gestionen recursos y apoyos para los productores, y busquen alternativas viables para mitigar los efectos de la sequía y la falta de recursos, mitigando las afectaciones que conlleva la problemática presente.
Grupos vulnerables serán atendidos
Más info
La llegada de nuevos comercios ayuda a la economía
El CUM sería usado como albergue
Más info
Escanea para más información en la web
El próximo presupuesto pudiera ser insuficiente
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
La Comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Navojoa se encuentra elaborando el próximo presupuesto de egresos 2025, sin embargo, debido a la situación financiera por la que atraviesa la comuna, esperan que los más de mil millones de pesos que ingresen, nuevamente resulten insuficientes para cubrir la operatividad total del municipio.
Según regidores, será en esta semana, cuando la Comisión de Hacienda inicie con los trabajos de revisión para el próximo presupuesto de ingresos y egresos, debido a que actualmente se encuentran analizando el informe del tercer trimestre de la Cuenta Pública 2024.
EL ANÁLISIS
Para los ediles, resulta primordial que la mayor parte del presupuesto se destine a la inversión pública, principalmente en la mejora de la infraestructura de la ciudad y servicios públicos.
“Tenemos muy claro que los rubros donde se deberá invertir son en los temas de infraestructura, drenajes, suministro de agua potable y el tema de las calles, como bacheo y alumbrado público”, señaló Federico Llamas Aréchiga, regidor.
De igual manera, consideran necesaria una verdadera reingeniería en el Ayuntamiento de Navojoa, para evitar que los sobre cupos, así como los sueldos elevados, dañen aún más las finanzas.
“Lo que vamos a hacer aquí en Cabildo, es que ni
Navojoa sólo destina el 10 por ciento de su presupuesto para inversión pública
De acuerdo al informe del Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos
Detallado para el año 2024, el rubro que más inversión requirió dentro del gasto no etiquetado fue el de ‘Servicios Personales’, el cual, asciende a más de 323 millones de pesos (mdp), lo que representa alrededor del 56 por ciento del recurso, seguido por el rubro de ‘Servicios Generales’, el cual, representa un gasto de 81.3 mdp. Mientras que para el rubro de ‘Inversión Pública’, se destina cada año, aproximadamente 83.2 mdp, lo cual representa sólo el 10 por ciento del presupuesto.
el presidente ni el secretario, tengan facultades para poner sueldos desmedidos como ya lo hicieron… Estaba costando nueve millones de pesos al año, porque ya despedimos a muchos, eso no se puede permitir, sueldos de 50 a 70 mil pesos al mes”, indicó Jorge Alberto Elías Retes, alcalde.
SERÁ INSUFICIENTE
A pesar de que en los últi-
mos años, Navojoa ha presupuestado mil millones de pesos, dicho recurso resulta insuficiente para cubrir los gastos operativos y debido a los recientes créditos financieros adquiridos, los ediles esperan que de nueva cuenta, el presupuesto para el 2025, no alcance para operar.
“Nos dimos cuenta de que hubo la necesidad de
“Vamos a hacer un trabajo responsable que nos permita solucionar las necesidades que se tienen actualmente... Pedimos un voto de confianza y estamos seguros que vamos a hacer un buen trabajo, que se verá reflejado en el año 2025”.
FEDERICO LLAMAS REGIDOR
solicitar préstamos para poder cumplir con los compromisos de fin de año… Eso nos dice que el presupuesto anterior no fue suficiente, entonces habrá que ver cómo ser más eficientes en el presupuesto de egresos para poderlo incrementar, hacer alguna estrategia que nos permita tener más ingresos y con esto aumentar el presupuesto”, señaló Llamas Aréchiga.
Salud Municipal elimina los criaderos del mosco en panteones de Etchojoa
Tras concluir las visitas a los fieles difuntos, en el Ayuntamiento de Etchojoa iniciaron con el programa de limpieza integral en los panteones, esto para evitar que los floreros se conviertan en un criadero de mosquitos.
Conafor se activa en el combate de plagas y enfermedades forestales
A través de las dependencias como Salud Municipal, Servicios Públicos, Instituto Etchojoense de la Juventud y Protección Civil en coordinación con el Departamento de Vectores del Distrito de Salud número cinco, fueron
Los tandeos de agua regresan en Álamos
A pesar de los más de 97 millones de pesos (mdp) que se invirtieron en la construcción del acueducto Macoyahui-Álamos, la población del Pueblo Mágico continúa sufriendo el desabasto de agua en sus hogares.
A través de un comunicado, el Ayuntamiento de Álamos informó que debido a los trabajos de reparación del acueducto, se implementarán tandeos de agua a partir de las primeras horas de este miércoles.
Por lo que con esta medida, el suministro de agua será interrumpido un día sí y otro, hasta nuevo aviso. Por esta razón, las autoridades recomendaron a la población almacenar suficiente agua y mantenerse informada, así como ahorrar agua de manera responsable.
“A todos nuestros usuarios les informamos que, debido a los trabajos de reparación del acueducto Macoyahui - Álamos se implementarán estrategias de sectorización de agua a partir del día miércoles… Estas reparaciones son fundamentales para garantizar la calidad y continuidad del servicio a largo plazo”, señaló el Organismo Operador Municipal del
los encargados de realizar las jornadas de limpieza integral en los camposantos.
Las autoridades señalaron que también se trabajará de manera permanente con programas de descacharre, para erradicar la presencia del mosquito transmisor del dengue.
“Estamos trabajando para proteger a las familias y mejorar
En el sector dos se encuentran las colonias: Altas, Barranco, Ladrillera, Chulavista, Real de Minas, Estación, Ferrocarril, Nueva Esmeralda, Bicentenario, Nuevo Amanecer, Corner Bay, 11 de Octubre, entre otras.
En cifras 8
Horas será el tiempo en que los habitantes de Álamos tengan el servicio del agua potable, cada dos días. Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Álamos (Oomapasa).
Para una mejor distribución del agua, las autoridades dividieron la cabecera municipal en dos sectores, quienes estarán recibiendo el servicio de agua potable desde las 06:00 hasta las 14:00 horas, cada dos días, quedando distribuidos de la siguiente manera. En el sector uno se encuentran las colonias, Volantín, Tacubaya, Perico, Campana, Delicias, Hacienda Vieja, entre otras.
la salud municipal, también visitaremos los hogares en jornadas permanentes de descacharre, y así erradicar el virus del mosquito transmisor”, afirmó Luis Arturo Robles Higuera, alcalde. Por su parte, personal de Vectores, a cargo de Ramón Quintero, también se encuentra visitando los hogares para realizar acciones preventivas.
DIF y Narconon buscan recaudar recursos para el Centro Regional La agrupación ‘Biósfera-Ambiental, Agroforestal y Empresarial’, realizó una asesoría al proyecto de sanidad forestal del Gobierno Municipal de Álamos, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor). El municipio de Álamos fue beneficiario de una brigada para el monitoreo y combate de plagas, así como enfermedades forestales. “Durante el mes de octubre se finiquitó dicho proyecto, dando paso a actividades de monitoreo y control de agentes causales”, indicaron.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal en Navojoa, anunció una próxima ‘Paella con causa’, donde se busca recaudar fondos para el Centro de Rehabilitación Antidrogas ‘Narconon Juvenil Regional’, este 21 de noviembre. “Disfruta de una deliciosa paella mientras apoyas una buena causa: Todo lo recaudado será destinado a ‘Narconon Juvenil Regional’, beneficiando a comunidades de Navojoa, Álamos, Villa Juárez y Etchojoa”, se mencionó.
Mujeres retirando las flores secas en los panteones municipales
Se espera que para finales de diciembre, Cabildo apruebe su Presupuesto de Egresos 2025
Más info
Hoteles de la ciudad pudieran verse afectados con esta medida
GUAYMAS
Escanea para más información en la web
Capturas de camarón se reducen un 40 por ciento
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
Estudiantes enriquecerán aún más sus conocimientos
Universitarias harán diplomado en Arizona
Para incentivar y potenciar el talento emprendedor del alumnado con una visión global, estudiantes de la Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG) participan en el diplomado ‘Eller Business Certificate Program’, organizado por la Universidad de Arizona en Tucson.
Javier Carrizales Salazar, rector de la UTG, informó que dicha actividad forma parte del compromiso de la institución de brindar a la comunidad escolar herramientas para una formación integral de vanguardia, que les permita adquirir nuevas oportunidades de desarrollo profesional y académico.
Detalló que se trata de cinco destacadas alumnas de las carreras de Administración y de Procesos Industriales y añadió que la certificación está dirigida a personas con negocios propios o con interés en emprender, abordando temas clave como marketing, estrategias de negocios y herramientas para tener un emprendimiento exitoso.
La coordinadora de Idiomas de la UTG, Karem Carrazco, resaltó la relevancia de este tipo de programas para fortalecer
Más info
Cabe destacar que el diplomado se desarrolla desde esta semana y concluirá el martes 3 de diciembre, siendo enriquecedor para las estudiantes guaymenses, que tendrán mejores herramientas para su desarrollo.
En cifras 3
Semanas serán donde las estudiantes de Administración y Procesos Industriales recibirán el diplomado. el perfil profesional de las participantes, permitiéndoles adquirir habilidades prácticas y conocimientos que pueden aplicar en el desarrollo y la gestión de sus proyectos.
“Las capacitaciones no solo enriquecen el aprendizaje académico, sino que motivan a los estudiantes a generar impacto en el entorno económico y social de su comunidad, ya que en ellas exploran estrategias avanzadas de negocios, fomentan la creatividad y fortalecen sus habilidades de liderazgo”, remató.
Guillermo ‘Memo’ Urías ingresará al Salón de la Fama del Deportista
Una disminución importante en comparación con la temporada extractiva de camarón del año pasado, se ha registrado en la actual temporada camaronera 2024-2025, cayendo las capturas del ‘oro rosado’ en un 40 por ciento, revelaron autoridades de pesca.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) en la zona de Guaymas y Empalme se tiene un total de 407 toneladas del llamado ‘oro rosado’ al último corte, correspondiendo a 295 de bahía y de altamar 112 toneladas, significando una disminución del 40 por ciento, comparado al mismo lapso del 2023.
Hasta el momento, el valor total de la producción alcanza los 53 millones de pesos en derrama económica en la región y las comunidades yaquis.
SALEN TARDE
Debemos recordar que la actividad camaronera 2024-2025 se inició para el sector ribereño el pasado 2 de octubre y para altamar el 17 del mismo mes.
Gilberto ‘Foro’ Cota Valdez, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Empalme, precisó que existen pescadores que han dejado ‘tirado el chinchorro’, debido a las malas capturas de camarón en las pangas y ante la falta de precio del producto marino que no hace redituable la actividad pesquera.
Relató que “la verdad es la peor temporada de camarón de hace muchos años, donde actualmente ya son
‘Foro Pesquero 2024’ preparan en la región con el objetivo de salvar al sector
La celebración de un ‘Foro Pesquero 2024’ para impulsar medidas urgentes y necesarias que permitan la recuperación del sector en Sonora, organizan federaciones y agrupaciones de cooperativas que representan a miles de familias de pescadores del estado, incluyendo tanto de Guaymas como de Empalme, el cual se celebrará en diciembre. Entre los temas que analizarán serán el ordenamiento pesquero, definición, inspección y vigilancia estricta de las vedas, evitar la depredación, apoyos para el sector social, la pesca comercial y el debido trato de las autoridades.
varios socios de esta federación, donde tenemos al menos 150 pangas, que han decidido ya no salir a pescar, porque en su mayoría, ni para los gastos sacan”.
Cota agregó: “Mejor se están dedicando a la albañilería, plomería, a buscarle en otras opciones para poder pagar en lo que se endeudaron, precisamente en la compra de las artes de pesca”.
Precisó que “vienen las fechas de diciembre, es por ello, que los compañeros la están pensando en salir a pescar, porque no traían ni tan siquiera los 10 kilos, no les alcanza ni para los gastos de la gasolina, estamos preocupados, porque estamos endeudados y la temporada camaronera tronó”.
José Presiche Olaechea, líder ribereño de Guaymas,
Las capturas han sido malas, algunos compañeros mejor se encuentran sacando escama u otros productos marinos para poder tener algo de ganancia, porque el camarón se escondió y ni los barcos están sacando el producto”.
JOSÉ PRESICHE LÍDER RIBEREÑO
expuso que en el Puerto solamente el 10 por ciento de las embarcaciones menores están saliendo en busca del crustáceo, donde en promedio sacan de 20 a 30 kilos en caso de agarrar buenas mareas.
“Esto ya no es negocio, la pesca sigue en decadencia, se necesita un resurgimiento con el respaldo de las autoridades”, remató.
Un total de 600 kilos de diferente material en desuso fue recolectado durante la jornada de descacharre que se llevó a cabo el día de ayer martes en ‘San Fernando’ de Empalme, como parte del programa de prevención y eliminación del mosco aedes aegipty. Las acciones se llevaron a cabo a través de Salud Municipal, a cargo de Miguel Corrales Smith, en coordinación con Servicios Públicos Municipales. Fueron 600 kilos de diferente material, principalmente llantas, colchones y muebles.
Jornada de descacharre en ‘San Fernando’ tiene buenos resultados El periodista finado Guillermo Urías Ayala, será entronizado al Salón de la Fama del Deportista Sonorense como ‘Cronista Deportivo’, en ceremonia a realizarse este jueves 14 de noviembre de 2024 en la Arena Sonora en Hermosillo. Urías Ayala por casi 50 años se desempeñó como reportero de deportes en diversos diarios de Sonora, Sinaloa y Baja California. Cubrió funciones de boxeo profesional, Liga Mexicana del Pacífico, Liga Norte, entre otros eventos. Falleció el 2 de julio de 2023 en Guaymas.
Los
Desfile revolucionario tendrá participación de 29 escuelas
Para conmemorar el 114
aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, la dirección de Acción Cívica y con el apoyo del sector educativo e instituciones de emergencia invita al tradicional desfile el próximo lunes 18 de noviembre.
Alejandro Bustillo Rodríguez, director de citada dependencia, comentó que actividad cívica busca recordar uno de los pasajes históricos de trascendencia en el país. El funcionario informó que el desfile iniciará a las
8:00 horas en Casa de la Cultura entre calles 13 y 14 para finalizar en el monumento al Pescador, donde participarán patrullas de Seguridad Pública, escolta bandera de Tránsito Municipal, la Compañía 448 de la Guardia Nacional, de Caminos e Instalaciones.
Además estarán los Centros de Atención Múltiple Federal 8, 45, 54 y el Centro de Atención Múltiple Estatal 2 ‘Francisco Meza Galaviz’, así como de las diferentes ligas deportivas de la ciudad, Cruz Roja y Bomberos Voluntarios.
Familias reciben material para el mejoramiento de sus viviendas
En apoyo a las familias empalmenses y como parte de las acciones de beneficio comunitario, se realizó la entrega de material de construcción que favorecerá a 48 familias del municipio, donde se distribuyeron cubetas de
pintura, impermeabilizantes y láminas galvanizadas, destinados a mejorar las condiciones de las viviendas.
Más info
En el desfile se contará con la colaboración de 29 centros de educación básica, media y superior de Guaymas, tanto públicos como privados que harán caracterizaciones de personajes de la Revolución Mexicana.
Carmen García Arellano, titular de Desarrollo Social Municipal, dio a conocer que la entrega del material se realizó debido a las gestiones en la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves).
Informó que se entregaron láminas galvanizadas a 21 beneficiarios, latas de pintura a 11 familias y cubetas de impermeabilizante a 16 ciudadanos. Detalló que para seleccionar a las familias favorecidas, se llevó a cabo un estudio
“Esperemos que las familias guaymenses acudan al desfile donde las escuelas montarán algunas caracterizaciones de personajes que fueron clave en el desarrollo de la Revolución Mexicana, además de las bandas de guerra que lucirán sus mejores piezas musicales para el evento”.
OMAR NUÑEZ DELEGADO DE LA SEC
socioeconómico, y los beneficiarios se comprometieron a hacer un uso adecuado del material recibido.
En el acto de donativo de material a los beneficiarios, se hizo una entrega simbólica al joven Jorge Guadalupe Martínez, quien fue uno de los empalmenses elegidos, quien agradeció la ayuda del material por parte de Coves.
En breve
Fueron 48 las familias beneficiadas que mejorarán sus viviendas
Las capturas del producto marino fueron bajas en la actual temporada camaronera
SEGURIDAD
Escanea para más información en la web
Asesinan a dos más en calles de Cajeme
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx en donde una persona fue ultimada a balazos.
La violencia se manifestó una vez más en el municipio de Cajeme, pues ayer se registraron un par de actos delictivos en diferentes puntos de la ciudad, que dejaron como saldo a dos personas sin vida.
El hecho más reciente se presentó, en la colonia Cortinas, en la calle Tabasco y Vicente Suárez, alrededor de las 17:00 horas,
Una vez atendido el reporte, autoridades procedieron a resguardar el lugar y tomar nota, mientras que el cuerpo fue trasladado al área de medicina forense, en donde se realizará la necropsia de ley, que ayude a dar con la identidad del occiso.
Mientras que ayer mismo, pero a las 06:30 horas, fue localizada una persona sin vida, con hue -
En cifras 15
Homicidios dolosos se han registrado en el presente mes en Cajeme, según datos periodísticos.
llas de violencia y envuelto en un cobertor, en la colonia Primero de Mayo.
Agentes policiacos resguardaron el lugar y personal de la fiscalía se encargó de levantar evidencias y trasladar el cuerpo a medicina forense.
Descubren droga oculta en latas de chiles jalapeños
En breve
El video se viralizó en redes
Francisco ‘N’, detenido por presunto abuso a su hijastra menor de edad
Autoridades investigan brutal golpiza a guardia de seguridad
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informó ayer que inició una investigación por el delito de lesiones y daños registrados el 8 de noviembre en la colonia Monterosa, de Hermosillo,
donde un sujeto agredió brutalmente a un guardia de seguridad. Por este motivo la dependencia de seguridad hizo una invitación al afectado a interponer la denuncia correspondiente.
En cifras 23:30
Horas del pasado viernes, fue cuando se registró la agresión en contra del guardia de seguridad, de nombre Armando.
Además, el agresor, de quien se desconoce su identidad, causó daños a una cámara de vigilancia instalada en la caseta de acceso antes de retirarse de la escena.
La Mesa Estatal de Seguridad de Sonora comunicó ayer que, fue detenida una persona y aseguraron un cargamento de droga que era transportado en un camión de carga sobre la carretera Hermosillo - Santa Ana. Según se detalló, fueron localizados alrededor de 147 kilos de metanfetamina, también conocida como crystal, que estaban ocultos en 141 latas de chiles jalapeños en escabeche. Elementos de la policía, realizaron el arresto de quien fue identificado como Jesús ‘N’, conductor del vehículo tipo camión.
Autoridades ejecutaron ayer una orden de cateo en un domicilio ubicado en calle Miramonte, fraccionamiento Cerrada Monterreal, en Hermosillo. Como resultado se logró la detención de un hombre llamado René ‘N’, de 30 años y el aseguramiento de sustancias ilegales. Dentro del inmueble, localizaron un total de 34 envoltorios con las características de la droga conocida como crystal o metanfetamina, así como una báscula gramera. El señalado, junto con los indicios asegurados, fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
En cateo aseguran 34 envoltorios de narcóticos en casa de Hermosillo Francisco ‘N’, de 25 años de edad, fue detenido, por su presunta responsabilidad en el delito de abuso reiterado agravado, cometido en Hermosillo, en perjuicio de una persona menor de edad, cuya identidad es reservada. Las investigaciones realizadas establecieron que, en diciembre de 2023, en el domicilio de la víctima ubicado en la colonia Tierra Nueva, el sujeto, quien era padrastro de la menor, presuntamente cometió los actos indebidos en su contra. La orden de captura fue emitida por un juez el pasado 29 de octubre.