“LE ENCANTA UN PARTIDO QUE YA NO EXISTE”: MORENO PIDE A BELTRONES RESPETAR EL NUEVO PRI >POLÍTICA PÁG. 3A
Durazo expone proyectos de infraestructura a SICT
Para acordar el seguimiento a proyectos de infraestructura en los municipios del estado, que contribuyan positivamente en la calidad de vida de las y los sonorenses, el gobernador Alfonso Durazo Montaño sostuvo una reunión con Jesús Antonio Esteva Medina, próximo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
El jefe del Ejecutivo estatal presentó cuatro proyectos prioritarios para Sonora, tales como la modernización de la carretera Guaymas - Chihuahua, cuya inversión es de ocho mil 858 millones de pesos y su propósito es proporcionar una vía de comunicación moderna, eficiente, segura y de alta calidad.
Otro de ellos, es el programa de infraestructura para abasto de agua a Hermosillo, para el que se destinarán
seis mil 879 millones de pesos y a través del cual se construirá infraestructura hidráulica para el óptimo aprovechamiento de las aguas superficiales y subterráneas, de los ríos Sonora y San Miguel. Las nuevas centrales fotovoltaicas, para lo que se aplicarán 95 mil 760 millones de pesos, tienen como objetivo principal descarbonizar la economía mexicana con ventajas competitivas para relocalización de empresas y más energía eléctrica limpia a fin de atraer inversiones de mayor calidad. Por último, el mandatario sonorense expuso el Proyecto BRT (Bus Rapid Transit ) para Hermosillo y Ciudad Obregón, el cual tendrá una inversión de dos mil 989 millones de pesos y consiste en establecer un Sistema de Transporte eficiente y moderno para las ciudades de Hermosillo y Ciudad Obregón.
Las afectaciones por suspensión en Agencia
Fiscal continúan
La suspensión de servicios ofrecidos por la Agencia Fiscal en la región desde el pasado martes 6 de agosto, derivado de no contar con sistema en sus equipos, ha generado afectaciones a la ciudadanía, sobre todo a aquellas personas que acuden desde zonas rurales.
María Domínguez, ciudadana afectada, compartió que hace una semana comenzó a laborar, y uno de los documentos que le piden para poder darla de alta en la compañía es la carta de no antecedentes penales, por lo cual, en al menos cuatro ocasiones ha solicitado permiso para acudir a tramitarla, pero al llegar le indican que aún no se tiene fecha estimada para que se restablezca el problema.
“Cuando les comenté en el trabajo que no había podido conseguir mi carta, por la falta de servicio
LMP DA EL BANDERAZO PARA LA CELEBRACIÓN DE SU 80 ANIVERSARIO
>DEPORTES PÁG. 4B
en la Agencia Fiscal, me dieron oportunidad de llevarla después, pero no me han podido completar mi ingreso, aunque están abiertas las oficinas, realmente no hay ningún servicio, y no puedo estar viniendo diario a ver si ya funciona el sistema”, declaró.
Por su parte, el ciudadano Edgardo Cruz, añadió que está aspirando a entrar a trabajar y uno de los requisitos que debe de presentar es la licencia de conducir, la cual no ha podido tramitar y teme no ser contratado.
“El problema es que yo vengo desde el pueblo de Hornos, estoy haciendo el viaje todos los días solo para ver si ya hay sistema, porque me urge trabajar, pero creo que no me van a estar esperando y le darán el trabajo a otra persona que, sí cubra los requisitos”, externó.
COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL CHINA AFECTA A LOS APICULTORES DEL SUR DE SONORA >OBREGÓN PÁG. 1B
TAXISTA INTENTA SECUESTRAR A NIÑA DE 14 AÑOS EN CIUDAD OBREGÓN; AUTORIDADES ACTÚAN >SEGURIDAD PÁG. 8A
Pese a las lluvias, mejora poco la sequía en Sonora
redaccion@tribuna.com.mx
No mucho han ayudado las precipitaciones en la región al problema de sequía, pues hay 54 municipios en la entidad que tienen algún grado de daño por el fenómeno, siendo el centro de Sonora donde el problema es mayor.
De acuerdo con el Monitor de Sequía en México (MSM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del 15 al 31 de julio (fecha de publicación del reporte más actualizado), sólo se ha logrado disminuir en 1.4 por ciento el problema, con lo que actualmente hay: 14 municipios anormalmente secos (eso no se cuenta como sequía); 15 en sequía moderada; 15 en sequía severa; 7 en sequía extrema y 17 en sequía excepcional.
Álamos, Bácum, Cajeme, Guaymas, Hermosillo, Mazatán, Ónavas, Quiriego, Suaqui Grande, Yécora y Ures, son los municipios más afectados por la sequía con un grado de sequía excepcional, representando un 9.7 por ciento del total del proyecto.
Al comparar el cierre del mes de junio con julio se da cuenta de que se tienen los mismos resultados; pues en el sexto mes (junio) del año se tenían el mismo número de municipios afectados que al corte del pasado mes, pese a las precipitaciones que ya se habían registrado en los diferentes municipios.
Por otra parte, aunque las lluvias han aumentado el almacenaje en las presas, este aún es poco. Datos del reporte de la Comisión NaSTAFF
Las precipitaciones que se han registrado en la entidad han aminorado casi nada la situación que vive en el estado, pues el 75 por ciento de los municipios presenta un grado de afectación.
Cuenca del Río Yaqui, en problemas
Los agricultores del sur de Sonora siguen esperando la recuperación de la presa del Oviáchic, la cual, al corte de ayer, registraba una capacidad del 12.3 por ciento, que si bien es una recuperación a comparación de meses como abril, aún sería insuficiente para un ciclo de siembra completo. En 2023 el porcentaje de la presa era de 40.2 por ciento. Es por eso que los productores esperan que las lluvias de agosto y septiembre sean buenas, para poder determinar a principios de octubre cómo sería el ciclo agrícola. A nivel cuenca se registra un 16.3 por ciento contra un total de 39.3 por ciento que se tenía el pasado año.
cional del Agua (Conagua), al 13 de agosto, señalan que en la actualidad se tiene registrada una captación del recurso hídrico del 15.5 por ciento que comparado con el 37.3 por ciento que se tenía a la misma fecha el 2023, representa un 21.48 por ciento menos que en ese entonces.
GANADEROS SUFREN
CONSECUENCIAS
Juan Carlos Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), señaló que es el centro del estado donde más han sido perjudicados por la falta de lluvia, pero dijo que se espera
que para el mes de agosto se tenga buena captación de agua tanto en el sur como en el centro.
“Empezamos bien en junio, con lluvias en gran parte del estado, pero julio tuvo sus deficiencias; hay áreas beneficiadas y otras que no. En agosto, la situación ha mejorado”, comentó Ochoa.
Por otra parte, en Guaymas, Sergio Ibarra Quintero, pequeño ganadero del poblado El Yaqui, apuntó que actualmente por la falta de lluvia han tenido que ofertar su ganado para no arriesgarse a que se muera.
AMLO acusa intervención de EU en elección mexicana
El presidente Andrés
Manuel López Obrador (AMLO) acusó que, a través de financiamiento a críticos de su gobierno, Estados Unidos (EU) intervino en las pasadas elecciones presidenciales mexicanas.
López Obrador anunció en la mañanera que enviará una nota diplomática a la administración de Joe Biden por otorgar recursos a la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
“Esta organización es la que impulsa al bloque conservador, se mete en cuestiones políticas electorales y es la que está participando en la gue-
rra sucia contra nuestro movimiento y contra el presidente de México”, acusó López Obrador. El mandatario federal dijo que “es el colmo” que
Reforma sobre prisión preventiva oficiosa avanza en comisiones
Morena y aliados aprobaron en la Comisión de Puntos
Constitucionales de la Cámara de Diputados el dictamen de reforma del Artículo 19 para ampliar el catálogo de delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa.
La modificación fue avalada por 26 votos a favor para que se aplique en casos de:
extorsión, narcomenudeo, actividades ilícitas relacionadas con el fentanilo y otras drogas sintéticas, defraudación fiscal, contrabando, y actividades relacionadas con falsos comprobantes fiscales.
Además se aprobó una modificación, impulsada por el diputado Leonel Go-
Jueces y magistrados alistan paro nacional contra Reforma al PJ
Los jueces, magistrados y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) llamaron a los integrantes del Congreso de la Unión entrante para que detengan el proceso de reforma. Además, informaron que ya planifican un paro nacional de labores.
Afirmando que los foros terminaron siendo una simulación, agregaron que las modificaciones puestas en consideración podrían cambiar, entre otras cosas, radicalmente la manera en que se designan a los juzgadores.
La jueza Juana Fuentes, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial Federal (Jufed), señaló que de aceptarse la petición los más de 50 mil trabajadores del Poder Judicial acompañarían a la próxima mandataria federal.
“Si se hiciere caso en esta petición, todos en la judicatura, los más de 50 mil, mujeres y hombres que la conformamos, apoyaremos las mejores propuestas de enmienda a la Constitución y a las leyes que se ventilen en el congreso”, señaló.
Sin embargo, aseguró que septiembre de 2024 puede convertirse en una “fecha fatídica para el país” si el congreso entrante y la futura presidenta se empeñan en aprobar esa iniciativa.
Por otra parte, informó que aún analizan tomar otras medidas como la suspensión temporal de labores en el PJF si el congreso sigue la marcha de aprobación de la Reforma al Poder Judicial.
Biden no haya frenado el envío de recursos a MCCI, pese a los reclamos que se lanzaron desde Palacio Nacional por considerar que se trató de actos intervencionistas.
doy, que obliga a los jueces a ordenar prisión automática en dichos delitos, aparte de los mencionados en el Artículo 19.
“La suspensión de labores, como última medida, la emplearíamos con el único propósito de que la reforma sea integral, y producto del máximo consenso entre las mayorías legislativas y los demás actores sociales”, refirió.
La oposición argumentó que se trata de una medida violatoria de derechos humanos que, además, no ha sido efectiva, careciendo de impacto en la reducción de la violencia delictiva.
La oposición también alegó que los más afectados con la prisión preventiva oficiosa son los más pobres en el 70 por ciento de los casos en que se aplica.
México, la segunda peor economía en AL con la 4T
redaccion@tribuna.com.mx
Ante esta situación el precio del limón se espera que se dispare
Más limoneros se van a paro en Michoacán
Ante las amenazas latentes del crimen organizado de aumentarles el cobro de cuotas, so pena de fuertes represalias, más limoneros en Michoacán se están sumando al paro de labores que dieron inicio algunos productores desde el pasado lunes.
“Tenemos 15 empacadoras detenidas por un aviso en el aumento de cuotas, hay miedo de los trabajadores, en los cortadores, pero esto ya afectó la cadena de producción”, advirtió un integrante del Sistema Limón de Apatzingán (SLM). Apatzingán produce alrededor del 70 por ciento de limón en la región de Tierra Caliente, por lo que los empacadores advirtieron un encarecimiento del producto en los próximos días.
“Compañeros productores de limón del municipio de Apatzingán y Buenavista, se les informa que a partir del lunes 12 de agosto queda suspen-
Más info
La extorsión a limoneros es atribuida a ‘Los Viagras’ y ‘Los Caballeros Templarios’, grupos del crimen organizado que tienen el control de grandes regiones de Michoacán, sin que el gobierno, ni federal ni estatal hasta ahora les ponga un alto.
dida toda actividad de corte y recolección de limón ya que seguimos con la problemática del aumento de cuotas y amenazas por parte del crimen organizado y estaremos en paro general hasta que el gobierno nos dé las garantías de seguridad y protección a nuestro trabajo y patrimonio”, se lee en un mensaje que hiceron circular.
Por el poco crecimiento económico que ha tenido durante el actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador, con una tasa pro medio anual de expansión de solo un 0.98 por ciento, la más baja desde el gobier no de Miguel de la Madrid, México es hoy en día la se gunda peor economía de América Latina (AL).
De acuerdo con los da tos del Estudio Económi co 2024 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), presentado ayer en Santiago de Chile, en los últimos seis años, entre 2019 y este año, México acumuló un crecimiento de 5.9 por ciento (0.98 por ciento cada año), lo que lo ubica en el penúltimo lugar de las economías con peor desempeño en AL.
El presidente no ha sabido aplicar los programas económicos adecuados y necesarios para reactivar la economía nacional
De acuerdo a especialistas, la crisis económica que produjo la pandemia en 2020 pudo haber sido menor, pero el gobierno de López Obrador no aplicó las medidas económicas adecuadas y la economía cayó.
La peor economía de la región en ese lapso fue Argentina, con un decrecimiento acumulado de -1.4 por ciento, una caída promedio de -0.23 por ciento al año, refieren los datos del reporte del organismo de Naciones Unidas.
La débil tasa de crecimiento de la economía mexicana durante el sexenio de la llamada cuarta transformación, provocó un
estancamiento del ingreso per cápita, que cerrará este año en unos ocho mil 800 dólares a precios constantes de 2018, lo que significa un alza marginal con respecto a ese año, que fue el último del gobierno del priista Enrique Peña Nieto.
DOMINICANA, MEJOR ECONOMÍA
De acuerdo con los datos de la Cepal, la economía latinoamericana con mejor desempeño en los últimos seis años fue la de República Dominicana, con un crecimiento promedio anual de 3.86 por ciento, seguida
de la de Panamá (3.70 por ciento), Guatemala (3.55 por ciento), Costa Rica (3.28 por ciento) y Honduras (2.95 por ciento).
Las economías de la región más débiles entre 2019 y 2024 fueron las de Argentina, México, Uruguay, Bolivia y Perú. México, por ejemplo, fue uno de los pocos países latinoamericanos que tardaron dos años en recuperarse de la caída provocada por la pandemia del Covid-19 en 2020, mientras que la mayoría lo hicieron en un solo año, indican los datos de la Cepal.
Más info
En promedio, el Producto Interno Bruto (PIB) de Latinoamérica se contrajo -6.9 por ciento en 2020, pero al año siguiente aumentó 7.1 por ciento, y en cambio en México el PIB cayó 8.4 por ciento ese año y aumentó un 6 en 2021.
Gutiérrez Müller presenta libro; anuncia retiro de la vida pública
La escritora y académica
La compañía norteamericana entró en proceso de recorte de personal
Black & Decker contratará a 100 empleados que había despedido
Al menos unos 100 empleados que fueron despedidos la semana pasada por Black & Decker Hermosillo entraron en pláticas con la empresa para que sean recontratados, lo que representa una quinta parte del total de los dados de baja.
Lo anterior gracias a la disposición mostrada por otras firmas y la participación de autoridades estatales. El presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en Sonora, Jesús Gámez
En breve
García, mencionó que se ha logrado acercar a esas personas a otros negocios para que conozcan la oferta y puedan colocarse y tengan una fuente de ingresos segura. En el marco de la Feria del Empleo que se realizó en el Centro de las Artes, el líder empresarial comentó que es una actividad pensada en quienes salieron de la marca americana, para que conozcan las posibilidades que existen y tomen una buena decisión para alcanzar una estabilidad económica.
Juez niega absolución de Garduño por incendio de estación migratoria
Más info
Se dijo que cinco ingenieros que ostentaban cargos administrativos en Black & Decker Hermosillo han recibido ofrecimientos de otras plantas, mientras que alrededor de 300 operadores pudieran ser contratados por maquiladoras y ensambladoras, pues varias firmas han mostrado interés en ellos.
Beatriz Gutiérrez Müller presentó ayer su libro ‘Feminismo Silencioso’, con el cual anuncia su retiro de la vida pública y política, al mismo tiempo que el presidente Andrés Manuel López Obrador concluya su mandato.
Acompañada del primer mandatario; la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum; el jefe de gobierno, Martí Batres; secretarios de Estado, mandos militares, escritores e invitados especiales, y en una carpa instalada frente a Palacio Nacional, presentó su obra.
Beatriz Gutiérrez se dijo contenta por regresar al Zócalo de la Ciudad de México, que fue una de las plazas públicas más importantes para el movimiento de transformación del país.
Tras hacer algunas reflexiones sobre su libro
En cifras 55
Años tiene la escritora mexicana
Beatriz Gutiérrez Müller, actualmente presidenta del sistema DIF nacional.
y el papel que han jugado las mujeres en el país, Müller anunció que tal como se titula su libro, se retirará silenciosamente de la política, pues su vida privada se volvió pública por razones ajenas a ella y será a través de las reflexiones y desde la academia que continuará su lucha feminista.
En cifras 2019
y Cultural de México.
“Como yo no pedí estar en la esfera pública, yo me voy a retirar de igual modo, sobre todo de la esfera política -no es lo mío- y aunque fui pública o soy pública por razones ajenas a mi voluntad, me retiraré silenciosamente también para vivir con toda la prudencia que me caracteriza lo que resta de mi vida”, dijo la primera dama del país previo a dar inicio formal a la preesentación del libro. Salud Digna es vinculada a
La captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada ha añadido nuevos giros a su compleja trama, ahora con la implicación de Salud Digna, una reconocida empresa mexicana.
La relación entre la firma y el caso ha captado la atención debido a su conexión con altos empresarios y eventos recientes.
Salud Digna, conocida por ofrecer servicios de prevención y diagnóstico en México y Centroamérica, es propiedad del empresario Jesús Vizcarra Calde-
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, dijo ayer martes que reforzó la vigilancia fronteriza por la entrada de cientos de mexicanos que huyen de la violencia de los grupos criminales. Desde el 23 de julio cientos de mexicanos han ingresado a Guatemala desde el estado de Chiapas para escapar de la violencia. De ellos, 207 recibieron un permiso humanitario de permanencia. “Estamos trabajando del lado nuestro con el Ministerio de la Defensa y la Policía Nacional Civil”, manifestó.
Guatemala refuerza su frontera por la violencia en territorio mexicano Un juez federal declaró improcedente una solicitud de suspensión provisional presentada por Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), quien buscaba eliminar el proceso por su presunta responsabilidad en el delito de ejercicio indebido del servicio público tras el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde murieron 40 personas. En la audiencia estuvieron presentes 16 víctimas del incendio, entre sobrevivientes y familiares de los fallecidos.
En cifras 25 De julio fue capturado Ismael ‘El Mayo’ Zambada en un aeropuerto privado de Nuevo México, Estados Unidos.
rón y sus hermanos Luis Armando y Fernando. Esta semana, la empresa ha sido mencionada en el contexto de la captura de Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, quien fue arrestado por autoridades estadounidenses el pasado 25 de julio. La controversia surge a partir
de la información de que el avión utilizado por Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, para su viaje a Los Ángeles, California, en el día de la captura, pertenece a la empresa Servicio
Ejecutivos Aéreos Viz, vinculada a los hermanos Vizcarra Calderón. Esto ha generado especulaciones sobre posibles conexiones entre los eventos y las personas involucradas en éstos sucesos. De acuerdo con reportes, Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, habría llevado a
Jesús Vizcarra Calderón no sólo dirige Salud Digna, sino también SuKarne, una de las principales empresas cárnicas mexicanas con una notable presencia internacional, lo que da más notoriedad el tema de la relación con este caso.
Zambada a una casa en Culiacán bajo el pretexto de resolver un conflicto, pero el gobernador Rocha Moya desmintió esta versión. Según el mandatario, él estaba en Los Ángeles en el día mencionado y regresó a Sinaloa al día siguiente.
La escritora es esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador
Asumió la presidencia del Consejo Honorario de la Coordinación de Memoria Histórica
La empresa tiene presencia en varios lugares de la República
ciento de crecimiento económico anual ha registrado el país durante el gobierno de
“No
es nada personal”, dice ‘Alito’ a Beltrones
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, dijo que “no es nada personal” a Manlio Fabio Beltrones Rivera, con relación al rechazo a que forme parte de la bancada del PRI en el Senado de la República, en la legislatura que entra en funciones el próximo primero de septiembre.
Tras lograr su reelección, que fue duramente criticada por el exgobernador de Sonora, entre otros priistas, ‘Alito’ Moreno destacó que tanto su exclusión de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado y el proceso de expulsión es una cuestión política y es decisióndetodoslospriistas.
En conferencia de prensa, el dirigente priista aprovechó una vez más para fustigar al senador electo por Sonora, quien, dijo, “le encanta que hablen bien de él en las columnas políticas; le encanta que digan que es el político de mayor trayectoria; le encanta ese PRI que ya no existe”.
“Ya esta cerca de los 80 años (Beltrones), y creo que al final del camino tiene que tener claro que hoy la posición del PRI es de una nueva generación, de generar oportunidades y generar espacios”, enfatizó.
Alejandro Moreno reiteró que esta situación no es un tema personal y que es un tema de partido, en el que se tiene que pensar en el país, por encima de cuestiones personales.
“Todo podemos ser, menos ingenuos, agregó, pero el actuar de cada uno de los
Piloto Larry Curtis exige a AMLO una aclaración pública
El presidente nacional del PRI ofreció una conferencia de prensa en la sede del partido
El PRI en Sonora fijó su postura y manifestó su profundo desacuerdo y preocupación por la decisión de no admitir al senador Manlio Fabio Beltrones Rivera en el grupo parlamentario del PRI en el Senado.
priistas lo ve la militancia, y la decisión que tomamos es una decisión que asumimos y que tomamos todos en el partido, en conjunto, porque lo importante es hablar bien del PRI”.
militancia del PRI, debieron acudir a las asambleas, pero no lo hicieron, “y si lo asumen como algo personal, allá ellos”.
DECISIÓN
ARBITRARIA
El senador electo Manlio Fabio Beltrones consideró como ilegal y contraria a toda razón lógica la decisión de ‘Alito’ Moreno de excluirlo del grupo parlamentario del PRI en el Senado, y dijo que hay que esperar los resultados del INE sobre esa decisión.
Porque en ningún momento se ha visto envuelto en situaciones ilegales ni mucho menos tener relación con el narcotráfico, el piloto norteamericano Larry Curtis Parker exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador una aclaración pública por involucrarlo en el traslado del capo Ismael ‘El Mayo’ Zambada a los Estados Unidos. Exigió al mandatario mexicano que limpie su nombre y lo exonere públicamente de cualquier nexo con los narcotraficantes. “Mi esperanza es que simplemente limpien mi nombre públicamente y me inviten a regresar a su país con los brazos abiertos”, dijo el piloto en entrevista con Azucena Uresti en Radio Fórmula.
El piloto estadounidense ha dicho que de momento no tiene contemplado entablar una demanda ante esta situación, porque lo primero que espera y desea es que todo se aclare de manera pública y poder regresar a México.
y ‘El Mayo’ Zambada, según el plan de vuelo al que tuvieron acceso.
Sin embargo, días después el mandatario reconoció que podría haber un error en el informe que se presentó previamente, en el que se señaló al estadounidense de estar involucrado en el caso del traslado.
“Yo acepto la crítica, pero salir a decir que la asamblea nacional fue una farsa, eso no esta bien”, manifestó en relación a un video que hizo circular Beltrones en alusión a su reelección y la decisión de excluirlo de la bancada priista.
“Tengámoslo claro, esta dirigencia no representa la Unidad, el PRI de ‘Alito’ debiendo ser formal se ve marrullero y mezquino con los suyos… y pequeño ante la sociedad”, apuntó.
‘Alito’ Moreno sostuvo que esos priistas que le critican debieron de haber acudido a hablar con la
Tepjf avala elección de congreso; desecha todas las impugnaciones
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) declaró infundadas las impugnaciones presentadas por partidos políticos en contra de los cómputos distritales de la elección del congreso, es decir, en la que se eligió a diputados federales y senadurías y declaró válida la elección.
Entre los argumentos de los magistrados está que los agravios que se refieren en las impugnaciones no son aptos para anular la elección o cambiar el resultado de la misma, por
El exmandatario sonorense dijo que habrá de recurrir ante las instancias que corresponde para exigir que se les respeten sus derechos políticos.
De acuerdo con lo declarado el pasado 26 de julio por Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Instituto Nacional de Migración (INM) identificó a Curtis Parker como el piloto de la avioneta en la que se transportaron el hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, Joaquín Guzmán López,
“Parece que no fue él, se dio esta información porque se obtuvo de parte de migración, que coincidía sobre todo con el aeropuerto a donde llegaron estas personas, pero ya ahora se tiene más información”, declaró AMLO el pasado 6 de agosto sin ofrecer ninguna disculpa.
Josefina Vázquez se queda sin curul
Una vez que el Tepjf desechó las impugnaciones y declara válida la elección, el siguiente paso es notificar al Instituto Nacional Electoral para que proceda a la distribución de las diputaciones y senadurías plurinominales.
La autoridad electoral recibió impugnaciones por parte de partidos
lo que deben ser declarados inoperantes. En el caso de peticiones anulaciones de casillas, los
Omar Guillen renuncia a su militancia en el PRI
Luego de más de 30 años de militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y por discrepancias con la dirigencia, el exdiputado local y exfuncionario estatal, Omar Guillen Partida, renunció a su militancia en este instituto político.
Junto al político, aproximadamente 100 liderazgos de diferentes sectores del municipio de Cajeme, lo acompañan en esta determinación. El ahora expriista destacó que la decisión no ha sido fácil, sin embargo, indicó que el tricolor ha perdido el
rumbo y ha dejado de enarbolar las causas más sentidas e importantes de la sociedad y no se ha enfocado en atender las verdaderas necesidades que aquejan a los ciudadanos, situación ésta que consideró ha sido la principal causa de su debacle.
Guillen Partida dijo que al interior del PRI, durante los últimos años, han prevalecido la incapacidad política y las malas prácticas, que han llevado a muchos militantes y simpatizantes a buscar otras opciones para participar en política.
magistrados apuntaron que, aún anulando la votación recibida en determinadas casillas, esto no resulta determinante para el cambio
En cifras 100 Líderes del Revolucionario Institucional de diferentes sectores de Ciudad Obregón abandonaron las filas del PRI.
“La decisión no es fácil, pero surge del firme compromiso con mis valores y responsabilidad como exservidor público y ciudadano comprometido”.
de ganador y señalaron que tampoco podrían anularse determinadas elecciones de legisladores a partir de la nulidad de las casillas impugnadas, ya que representan menos del 6 por ciento, cuando la ley exige como mínimo un 20 por ciento.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) confirmó los resultados en cinco distritos electorales y con ello las constancias de mayoría para los ganadores, sin que se modificaran triunfos en la Cámara de Diputados, de la que quedó fuera la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota.
La Sala Superior confirmó el triunfo en el distrito 10 en Morelia, Michoacán, de David Alejandro Cortés Mendoza, hermano del líder nacional panista, Marko Cortés y quien contendió por la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’. La panista Vázquez Mota aspiraba ser diputada por el distrito 18 del Estado de México, en Huixquilucan, pero se confirmó que será la diputada Claudia Sánchez Juárez, por la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’.
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, nombró a Alejandro Svarch Pérez como director general del IMSS-Bienestar. “El trabajo que hace el director es fundamental porque de él depende los centros de salud, los hospitales, y toda la propuesta de atención y prevención de la salud”, expuso Sheinbaum. Svarch Pérez es actualmente director de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), cargo al que lo nombró
Labastida acusa que Rocha Moya llegó a la gubernatura con apoyo del narco
El exgobernador de Sinaloa y excandidato presidencial del PRI, Francisco Labastida Ochoa, aseguró que el actual mandatario del estado, el morenista Rubén Rocha Moya, llegó a la gubernatura con el apoyo del narcotráfico.
“Rocha es uno de los gobernadores que ha tenido peor imagen en el estado de Sinaloa, llegó a la gubernatura con el apoyo del narco, eso es ampliamente sabido”, dijo Labastida en una entrevista con Aristegui En Vivo.
el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum explicó que Zoé Robledo estará al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social y Svarch como cabeza del programa de salud IMSS-Bienestar. El próximo titular del IMSS-Bienestar agradeció la confianza de Claudia Sheinbaum para integrarlo en su gabinete, y en la misión de que haya un solo sistema de salud pública. “Gracias por la confianza para poder servir a nuestro país desde el
IMSS-Bienestar...La idea es avanzar hacia una cobertura universal en salud en nuestro país”, dijo en sus primeras palabras Svarch. Alejandro era uno de los perfiles que el presidente López Obrador sugirió a Claudia.
Al ser cuestionado por Carmen Aristegui sobre las pruebas que sostienen la afirmación, el priista recordó que durante la campaña de 2021 para elegir al gobernador de Sinaloa detuvieron a cerca de unas 90 personas del municipio de Culiacán, entre ellas, al jefe de operaciones políticas del PRI y su familia. “Les dijeron que al día siguiente, si ellos ganaban, los iban a matar. Yo creo que es una prueba bastante contundente”, aseveró el exgobernador y exsenador de la República. Además, argumentó que, en el municipio de Ahome, de dónde él es originario, robaron urnas, presionaron a la gente en los pueblos para votar por Morena, realizaron múltiples eventos de agresión, tomaron el control de los sistemas de agua potable y de riego.
Más info
Los políticos sinaloenses se enfrascan en señalamientos
Manlio Fabio Beltrones dice que esperará los resultados que dé el INE
La Cepal recorta previsión de crecimiento a México
staff@tribuna.com.mx
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revisó a la baja su previsión de crecimiento para México y la región este año, que va del estimado en mayo de 2.5 por ciento a 1.9 por ciento.
El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, señaló que el crecimiento estimado para México en 2024 se debe a la desaceleración económica de Estados Unidos, que es el principal socio comercial de México, mientras que en las proyecciones de 2025 está incorporado el efecto de la consolidación fiscal.
“Efectivamente, hay señales claras de desaceleración en la economía norteamericana y esto, sin duda, va a afectar a México y también a Centroamérica y a aquellos países para los que Estados Unidos es un gran socio comercial”, dijo en rueda de prensa con motivo de la presentación del ‘Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo’.
“Para 2024, nuestra estimación es que la actividad económica de México aumentará 1.9 por ciento, en STAFF
Prevén que haya un incremento en la demanda de crédito
Durante el tercer trimestre del presente año se prevé un incremento de la demanda de crédito, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
Varios factores internos y externos contribuirán a esta desaceleración en la economía
La Cepal señaló que en el transcurso de la última década, los países de América Latina han exhibido un bajo crecimiento económico, con una tasa promedio del 0.9 por ciento en el período 2015-2024.
comparación con 3.2 por ciento del año pasado, esto a causa, principalmente, de la desaceleración económica en Estados Unidos, que es un gran socio comercial para México, pero también por una desaceleración del consumo y de la inversión en México”, añadió el secretario ejecutivo de la Cepal.
Agregó que el crecimiento estimado de 1.4 por ciento en 2025 será inferior al de 1.9 por ciento de 2024, debido a la desaceleración de Estados Unidos, a la incertidumbre en el entorno internacional y también a una reducción del gasto público, tras el déficit público que se tendrá en 2024, que ha tenido el objetivo de impulsar la in-
En cifras
1.4%
Es el menor crecimiento de la economía mexicana desde el -8.4 por ciento en 2020, provocado por el Covid-19.
versión en proyectos prioritarios del Gobierno Federal.
Del lado de la política monetaria, la tasa de interés se ha mantenido alta para combatir la inflación, aunque el consumo y la inversión están resintiendo esa tasa de interés alta; no obstante, en 2024 ya ha habido dos reducciones de la tasa.
Los bancos con mayor participación de mercado anticipan un incremento de la demanda de crédito por parte de las grandes compañías, pequeñas y medianas empresas (Pymes), en hipotecas y tarjetas, expone la encuesta sobre Condiciones Generales y Estándares en el Mercado de Crédito Bancario de abril-junio, publicada por el instituto central el fin de semana.
“Durante el próximo trimestre, los bancos anticipan un aumento en la demanda (de tarjetas de crédito) para el periodo de julio a septiembre de 2024”, expone el documento.
En cifras 1.4
Millones de créditos nuevos en este segmento colocó BBVA durante el primer semestre del año.
Banxico destaca que la banca comercial reportó un deterioro en el entorno económico nacional e internacional. El instituto central expone que la banca considera que hay una perspectiva no tan favorable sobre el panorama de la economía a nivel global y la situación financiera de las empresas.
Al respecto, Grupo Financiero BBVA expone que la mayor demanda de crédito de las empresas se debe al financiamiento que requieren para aprovechar el nearshoring, sobre todo para instalar y mejorar sus operaciones en el país.
Importaciones de frijol, arroz y aceites registran niveles récord durante julio
La sequía en el país contribuye a la importación de granos
Las importaciones de diversos granos y oleaginosas alcanzaron niveles récord en julio de 2024, en medio de momentos de bajos precios de dichos alimentos.
Por ejemplo, se llegó a niveles récord en las importaciones de arroz, aceites, frijol y trigo, de acuerdo con el análisis de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Bancarrota de Avon en Estados Unidos no impactará en otro país
La declaración voluntaria de bancarrota por parte de Avon Products Inc en Estados Unidos no impactará las operaciones de Avon fuera de ese país, sostuvo el grupo Natura &Co, el cual integra a las compañías Natura y Avon.
El proceso, especificó el grupo, está restringido a Avon Products, Inc. (API), y a otras subsidiarias no operacionales en los Estados Unidos. “No se espera que este (proceso) tenga impacto en las operaciones de Avon fuera de los Estados Unidos, las cuales no forman
Estiman
El Banco de México (Banxico) podría realizar tres recortes más a su tasa de interés de referencia en este año, de 25 puntos base cada uno en septiembre, noviembre y diciembre, estimó Barclays Capital, en lugar de los dos recortes previstos anteriormente (para noviembre y diciembre).
Con ello, los analistas de Barclays prevén que Banxico recortará su tasa de referencia de manera consecutiva hasta llegar al nivel de 7.50 por ciento en algún momento del 2025.
Actualmente la tasa de referencia se ubica en 10.75
Las adquisiciones de arroz crecieron 35 por ciento en volumen y 42.2 por ciento en su valor, mientras que las importaciones de frijol se duplicaron con un incremento de 121 por ciento y un aumento de su valor de 156 por ciento. En las compras de trigo se observó un crecimiento de 8.7 por ciento en el volumen, aunque su valor bajó 12 por ciento.
En cifras 120
Millones de dólares ofrece Natura &Co para adquirir las operaciones de Avon fuera de los Estados unidos.
Se registró un incremento en las importaciones de aceites de casi 20 por ciento en cuanto al volumen, aunque el valor bajó uno por ciento.
De enero a julio del presente año se incrementaron las importaciones de granos y oleaginosas en 20.4 por ciento con respecto a 2023; aunque su valor cae 7.1 por ciento.
Ternium anuncia inversión por 4
mmdd en el norte
La compañía enfrenta problemas financieros en Estados Unidos
parte del proceso de Chapter 11, incluyendo las operaciones en los mercados latinoamericanos donde la marca Avon es distri-
buida por Natura, y donde la integración de las dos marcas está mostrando resultados consistentes”, manifestó Natura en una
respuesta escrita enviada a Forbes México. Ayer martes se dio a conocer que la compañía de productos de belleza Avon Products, Inc. comenzó de manera voluntaria el procedimiento para solicitar ante un Tribunal de Quiebras el amparo al Capítulo 11 de la legislación estadounidense para abordar su deuda. Natura &Co manifestó que continúa creyendo en el potencial de la marca Avon, razón por la que apoyará las actividades de API durante el proceso de reestructuración en Estados Unidos.
La siderúrgica Ternium, del grupo argentino Techint, invertirá casi cuatro mil millones de dólares (mmdd) para expandir su presencia en el norte de México, informó el director ejecutivo de la empresa, Máximo Vedoya.
El empresario señaló en un evento que esta inyección de capital es parte de un nuevo plan de inversión que concluirá en 2026 y que servirá para el desarrollo de plantas “completamente nuevas” en el municipio de Pesquería, en Nuevo León, entidad fronteriza con Estados Unidos.
El directivo calificó el monto como “una inversión muy grande” para “tener una cadena de valor más grande”. Aseguró que estará lista para producir laminado en frío, acero crudo y también galvanizado. “La cadena de acero es muy grande”, abundó el directivo en el evento.
por ciento, tras el recorte de 25 puntos base de la semana pasada.
Respecto a la inflación, la correduría indicó que, en general, América Latina está atravesando una mayor volatilidad no subyacente, lo que plantea desafíos a los bancos centrales, junto con un entorno externo complejo y algunos problemas idiosincrásicos.
Los precios de los alimentos, en particular las frutas y verduras, han contribuido en gran medida a la inflación en países
En cifras 4.3%
Estima Barclays que disminuya la inflación general en México a finales de año y la subyacente hasta un 3.7 por ciento.
como México y Colombia, mientras que los costos de transporte, incluidos los pasajes aéreos y el combustible, han impulsado la inflación en Brasil.
Señales de desinflación en EU alienta a mercados accionarios
Tras la disminución de la inflación al productor en Estados Unidos (EU), los mercados accionarios registraron importantes ganancias diarias ayer martes, en medio de caídas en el dólar y en los precios del petróleo, pues las señales de desinflación estadounidense revivieron el apetito por el riesgo.
En Estados Unidos, el Índice de Precios al Productor (IPP) interanual fue del 2.2 por ciento, ligeramente por debajo de la previsión del 2.3 por
Paramount Global despedirá al 15% de su plantilla y cerrará estudio de TV
Paramount Global comenzará a despedir al 15 por ciento de su plantilla en Estados Unidos (EU) y cerrará su estudio Paramount Television como parte de una reestructuración planificada, informó el gigante de los medios de
ciento, del anterior dato del 2.6 por ciento. Así, los precios al productor en Estados Unidos subieron menos de lo esperado en julio, 0.1 por ciento (pronóstico 0.2 por ciento), abriendo aún más la posibilidad de que inicie un descenso de tasas en la próxima reunión de política monetaria.
Asimismo se registró una nula variación en la parte que excluye alimentos y energía, donde se esperaba también un alza de 0.2 por ciento.
comunicación, a través de un memorando interno. Paramount, propietaria de cadenas como CBS, MTV y Comedy Central, pretende reducir sus costos anuales en 500 millones de dólares y volver a un crecimiento rentable antes de su fusión con Skydance Media, de David Ellison. En un comunicado interno, los codirectores ejecutivos de Paramount dijeron que la empresa se encuentra en un “punto de inflexión” en el que son necesarios cambios para fortalecer el negocio. Los despidos, que se anunciaron la semana pasada en una conferencia telefónica posterior a la presentación de
Así, el IPP fue alentador y sugiere que la inflación estadounidense seguirá a la baja. La rentabilidad exigida de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años retrocedió hacia el umbral del 3.90 por ciento.
resultados, afectarán a unas dos mil personas. Se prolongarán hasta finales de 2024, y se espera que el 90 por ciento de los recortes se hayan completado a finales de septiembre. Paramount Television Studios (PTVS) también se cerrará como parte de los planes de reestructuración más amplios de la empresa, dijo la presidenta Nicole Clemens en un correo electrónico a los empleados.
La compañía de medios busca reducir sus costos de producción con la medida
Voto latino es clave para el futuro de Estados Unidos
Estados Unidos (EU) tendrá una de las elecciones más importantes de las últimas décadas, y de cara a este evento crece la contienda entre los candidatos demócrata (Kamala Harris) y republicano (Donald Trump), por obtener el apoyo de una parte clave del electorado: los latinos.
En parte, su papel potencialmente determinante tiene que ver en donde están concentrados.
Los latinos son casi un cuarto de la población de Nevada y Arizona, dos de los llamados estados claves que determinarán la elección presidencial; también son entre el 4 al 6 por ciento de otros cinco estados clave, o sea, suficiente como para poder ser la diferencia entre el triunfo o derrota de los aspirantes presidenciales.
LAS ENCUESTAS
Según los sondeos, el candidato republicano Donald Trump ha estado acumulando mayor apoyo entre latinos, sobre todo por su mensaje de sus políticas económicas y algunas posiciones socialmente conservadoras que atraen a una parte de la comunidad latina.
Por su parte, la campaña de Kamala Harris acaba de difundir su primer spot de televisión en español y acaba de ser endosada por la organización electoral latina más antigua del país, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (Lulac).
La disputa por este voto será vital para ambos contendientes durante los próximos tres meses.
El tema migratorio tiene un impacto sobre parte del voto latino, y ante una propuesta abiertamente antimigrante del candidato republicano, Harris y los demócratas aún no han logrado definir un mensaje claro.
Aunque Harris ha endosado las propuestas del presidente Joe Biden para imponer mayores controles en la frontera con México y la anulación en
Este año, se proyecta que los latinos serán casi un 15 por ciento del electorado, casi el doble de lo que representaban en 2000 cuando eran sólo el 7.4 por ciento de los votantes en Estados Unidos.
gran medida del derecho al asilo, también está promoviendo una propuesta más amplia sobre migración.
LOS RETOS En un discurso en un mitin de campaña en Arizona, Harris reafirmó los compromisos de los demócratas de fortalecer la seguridad con más agentes de la Patrulla Fronteriza para frenar el cruce de indocumentados desde México. “Fui procuradora general de un estado fronterizo (California)”.
En un video de la campaña difundido la semana pasada en inglés y español, Harris se compromete a “contratar a miles más de agentes de la Patrulla Fronteriza para combatir el tráfico de fentanilo y la trata humana”.
Una nueva encuesta en los seis estados clave que podrían determinar el resultado nacional de la elección presidencial, Arizona, Nevada, Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Georgia y Carolina del Norte, registró que dos tercios de los votantes latinos ven de manera positiva el llamado de Harris a favor de crear una vía hacia la ciudadanía de inmigrantes, combinado con fortalecer la seguridad fronteriza.
Rusia dice que frustró ofensiva ucraniana
Rusia dijo ayer que sus fuerzas frenaron un esfuerzo de las tropas ucranianas para expandir una impresionante incursión de una semana en la región de Kursk, mientras un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania dijo que Kiev no tiene intención de ocupar territorio ruso.
Unidades del Ejército ruso, incluidas reservas frescas, aviones, equipos de drones y fuerzas de artillería, impidieron que los grupos móviles
blindados ucranianos se adentraran en Rusia cerca de los asentamientos de Kursk de Obshchy Kolodez, Snagost, Kauchuk y Alexeyevsky, según un comunicado del Ministerio de Defensa ruso.
Mientras tanto, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Heorhii Tykhyi, dijo que la operación transfronteriza tenía como objetivo proteger el territorio ucraniano de los ataques de largo alcance lanzados desde Kursk.
A la vez, el sondeo de BSP Research encontró que los votantes latinos no conocen bien a Harris y que su apoyo general en esos estados sigue siendo sólo un 55 por ciento.
FALTA TRABAJAR
Un 63 por ciento de los latinos en los seis estados clave perciben la economía y el costo de la vida como temas de mayor importancia para ellos al decidir por quién votar, según la encuesta de BSP Research.
Ese mismo sondeo encontró que 60 por ciento de los latinos están de acuerdo con un mensaje progresista popular de Harris de elevar los impuestos a las grandes empresas y hacer que rindan cuentas y atacar a Trump como representante de los más ricos.
Tal vez el desafío más grande para Harris es convencer a los votantes de participar en las urnas, particularmente en los estados de Arizona, Nevada y Georgia, donde el voto latino podría definir el resultado.
La Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos (Naleo) calculó que la tasa de participación de los latinos podría llegar a 855 mil en Arizona, casi
Más info
Los latinos con derecho al voto se han incrementado de 14.3 millones en 2000, a más de 36 millones hoy día, según el Pew Research Center y en la contienda presidencial de 2024, una vez más su participación podría definir quién gana la Casa Blanca.
200 mil en Georgia y 276 mil en Nevada, algo que fácilmente podría determinar la contienda presidencial en esos estados.
Pero Harris y los demócratas aún no han alcanzado el nivel de apoyo latino que históricamente han necesitado para ganar la Casa Blanca, según un análisis que evalúa datos de los últimos 50 años.
Señaló que cuando los candidatos presidenciales obtienen menos de 64 por ciento del voto latino, casi siempre pierden.
El nivel de apoyo latino para Harris, según los sondeos más recientes, está en 55 por ciento o poco más, mucho mejor que el nivel del que gozaba Biden, pero es un claro indicador de que se requiere más que anuncios en español en los próximos 84 días antes de la elección para obtener el apoyo necesario y tal vez esencial de los latinos.
Aumentan las prohibiciones al uso de celulares en escuelas de California
El gobernador de California, Gavin Newsom, envió cartas a los distritos escolares, instándolos a restringir el uso de teléfonos inteligentes por parte de los estudiantes en el campus, una medida que se produce en medio de un debate nacional sobre los impactos de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes. Newsom dijo que los distritos escolares de California deberían “actuar ahora” para ayudar a los estudiantes a concentrarse en las escuelas restringiendo su uso.
datos de la ONU, Save the Children dijo que al menos 131 niños murieron o resultaron heridos en los primeros seis meses de 2024.
Aviones F-15 como los de la imagen, forman parte
Israel compra armas a EU por 20 mmdd
Estados Unidos (EU) aprobó ayer la venta de armamento a Israel por más de 20 mil millones de dólares (mmdd), que incluye aviones de combate F-15 y cerca de 33 mil proyectiles para tanques, en el más reciente paquete para su aliado en Medio Oriente.
El congreso fue notificado de la inminente venta, que incluye más de 50 aviones de combate F-15, misiles aire y avanzados de alcance medio (Amraam), municiones para tanques de 120 milímetros, morteros altamente explosivos y vehículos tácticos, lo que se produce en un momento de intensa preocupación de que Israel pueda verse involucrado en una guerra más amplia en Oriente Medio.
A LARGO PLAZO
Sin embargo, no se espera que las armas lleguen a Israel en el corto plazo, son contratos que tarda-
La administración Biden ha tenido que equilibrar su continuo apoyo a Israel con un número creciente de llamados de legisladores y el público estadounidense para frenar el apoyo militar debido al alto número de muertes de civiles en Gaza.
rán años en cumplirse, pues gran parte de lo que se está vendiendo es para ayudar a Israel a aumentar su capacidad militar a largo plazo.
“Estados Unidos está comprometido con la seguridad de Israel, y es vital para los intereses nacionales ayudarlo a desarrollar y mantener una capacidad de autodefensa fuerte y pronta”.
Irán rechaza llamado para abstenerse de atacar por represalia
Irán rechazó ayer un llamado de tres países europeos que lo instan a abstenerse de cualquier ataque de represalia que pueda escalar aún más las tensiones regionales. Irán lo califica como una “solicitud excesiva”.
Los líderes de Gran Bretaña, Francia y Alemania pidieron el lunes en una declaración conjunta a Irán y sus aliados que se abstengan de tomar represalias por el asesinato del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán el mes pasado. Irán ha culpado a Israel.
La Casa Blanca advirtió que un ataque iraní “podía tener un impacto en las conversaciones” previstas el jueves para un alto al fuego en la guerra en Gaza, desencadenada en octubre por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás contra Israel. Pero el Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, a través de su portavoz Naser Kanani, replicó ayer martes que “un pedido así no tiene lógica política y es totalmente contrario a los principios y reglas del derecho internacional”. Irán nunca se someterá a la presión”, respondió este, según un
La agencia de salud de la Unión Africana, Africa CDC, declaró “una urgencia de salud pública”, el más alto nivel de alerta, ante a la epidemia de mpox, conocida como viruela del mono, que afecta varios países del continente. Se registró un aumento de 160 por ciento de casos en 2024, comparado al año anterior, según datos publicados la semana pasada por Africa CDC. Un total de 38 mil 465 casos fueron registrados en 16 países africanos desde enero de 2022, y mil 456 muertes.
Irán y sus aliados regionales en Líbano, Irak y Yemen prometieron responder al asesinato el 31 de julio del líder de Hamás, del que acusan a Israel, y al del comandante militar de Hezbolá un día antes en Beirut, este sí reivindicado por el Estado hebreo.
En cifras 40 Mil palestinos aproximadamente han muerto en esta guerra, y poco más de 90 mil han sido heridos.
comunicado de la agencia de prensa oficial Irna. El temor a una conflagración regional ha llevado a muchas compañías aéreas a suspender los vuelos a varios países de Oriente Medio.
En el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv, los paneles indicaban que varios vuelos habían sido cancelados ayer. “No hay visibilidad, no se puede predecir nada”, se lamentó Chava Ben-Yehonatan, una jubilada israelí .
Donald Trump es el candidato republicano
Naser Kanani, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní
del paquete de armas
Soldados rusos patrullan la frontera con Ucrania, la tarde de ayer
Más info
Kamala Harris, candidata del Partido Demócrata
Opinión Tribuna Sonora
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
Ahora sí vénganme con que la ley es la ley
Carlos Loret de Mola
López Obrador lleva todo el sexenio diciendo que el concepto de Justicia debe estar por encima de la aplicación literal de las leyes.
“No me vengan con que la ley es la ley” fue la frase presidencial que se volvió referencia recurrente porque engloba esta manera de pensar.
Sin embargo, en el debate de la sobrerrepresentación, López Obrador está contradiciendo su mandamiento estrella: ahora sí quiere que le vengan con que la ley es la ley, y que el INE y el Tribunal electoral apliquen la lectura textual de un solo renglón de la Constitución para que Morena y sus aliados puedan tener el 75% de los diputados cuando sólo obtuvieron en las urnas el 55% de los votos para el Congreso.
No me voy a meter a la discusión jurídica del asunto. Esa la dejo a los especialistas. Me concentro en el concepto de Justicia al que tanto alude el presidente para erguir el pecho y presentarse como un patriarca magnánimo que rechaza a los truculentos abogados.
¿Es justo que la coalición gobernante tenga el 75% de los diputados si sólo obtuvo el 55% de los votos? Suena a abuso, a agandalle.
Pero hay algo peor, que refleja con más nitidez el tamaño de la injusticia: la oposición consiguió el 42% de los votos (hubo poco más de 3% de nulos), pero el presidente y sus aliados solo quieren que les asignen el 25% de los diputados.
En números. La oposición obtuvo 24 millones de votos. El 42% del total. Le quieren dar solo el 25% de los diputados. Esto equivale a desaparecer 10 millones de los 24 millones de votos que obtuvo la oposición.
Es borrar del mapa de la democracia mexicana a 10 millones de ciudadanos que confiaron en las instituciones electorales y fueron a votar en junio pasado. No es sólo darle más al que tiene mucho y no se lo ganó. Es darle menos al que tiene poco y sí se lo ganó. ¿Ese es el concepto de justicia del presidente? ¿O ahora sí que vengan los abogados leguleyos y desplieguen su muestrario de truculencias para servir al oficialismo? ¿En qué quedamos?
El debate de la sobrerrepresentación no debe tener en el centro al duelo de poder de las élites (si AMLO y Sheinbaum van a tener mayoría para cambiar la Constitución a su antojo, si la merecen, si arrasaron, si no arrasaron tanto, si no la merecen, si la oposición y sus líderes). Esas “venciditas” en la élite del poder nublan recordar de qué debe tratarse todo esto: El debate debe tener en el centro a los ciudadanos, a los votantes, a los mexicanos que son el corazón mismo de la democracia, una democracia que exige que todas las voces estén representadas y sean escuchadas, y en especial, que las minorías sean protegidas. Rasurarle 10 millones de votos a una minoría es exactamente lo contrario.
historiasreportero@gmail.com
José Woldenberg
UNA PUBLICACIÓN DE:
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y
Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Venezuela. La dictadura Legisladores, ¡No se hagan tarugos!
En el año 2000, antes de las elecciones federales, el IFE invitó al expresidente de España Felipe González a dar una plática. Él mismo señaló el tema: “La aceptación de la derrota, característica y condición de los sistemas democráticos”. En el ambiente seguía flotando la noción o el prejuicio de que el PRI, si perdía, no sería capaz de reconocer el resultado. A pesar de que en las elecciones de 1997 se había probado que los procedimientos y normas que modulaban la elección eran imparciales y que los funcionarios del instituto eran capaces de asimilar cualquier resultado, décadas de hegemonía del partido tricolor seguían inyectando dudas. Si bien tres años antes por primera vez la Cámara de Diputados no contaba con mayoría absoluta de ningún partido y a pesar de que en ese mismo año el PRD, y la candidatura del Ing. Cárdenas, habían ganado el gobierno de la capital, las suspicacias se mantenían. Aquel viejo adagio de “hasta no ver no creer” presidía buena parte de las expectativas. Esa noche, cuando se conocieron los resultados, el presidente Ernesto Zedillo y el candidato del PRI, Francisco Labastida, reconocieron el triunfo de Vicente Fox. En una actitud que los honra pusieron fin a la incertidumbre.
Porque como bien escribió Adam Przeworski, “la democracia es un sistema en el que los partidos pierden elecciones”. Parece una frase anodina y sin embargo no lo es. Adquiere todo su significado ante la reacción del gobierno de Venezuela que es incapaz de asimilar su derrota en las urnas.
La oposición venezolana apostó a un cambio de gobierno por la vía electoral. Una ruta consagrada en la Constitución y que dado el profundo malestar existente contra la gestión de Nicolás Maduro resultaba promisoria: un relevo con la participación de los ciudadanos de manera pacífica e institucional. Un expediente civilizado que permite el cambio de gobierno sin el costoso recurso de la sangre (Karl Popper). No obstante, a estas alturas es transparente que el gobierno venezolano no quiere o no puede (o ambos) reconocer su derrota.
El gobierno fue capaz de colonizar y alinear al Consejo Nacional Electoral colocando en su dirección a incondicionales del régimen, pero no logró desmantelar algunos de los mecanismos fundamentales que permiten la celebración de elecciones auténticas. Por un lado, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, salió a proclamar el triunfo de Maduro con el 51.95% de los votos sin aportar información desagregada de los resultados; por el otro, la oposición y su candidato Edmundo González Urrutia ofrecían copias de las actas que demostraban su contundente triunfo. Steven Levitsky y Daniel Ziblatt en su más reciente libro, La dictadura de la minoría (Ariel. 2024), luego de analizar varios casos, escriben que es más sencillo aceptar la derrota “cuando (los perdedores) creen que tienen posibilidades razonables de volver a ganar en el futuro” y/o cuando creen “que perder el poder no comportará una catástrofe” para ellos. Quizá por ahí existan algunas claves para comprender la cerrazón de Maduro y los suyos que saben que su desprestigio es tal que difícilmente podrían ganar en el futuro inmediato unas elecciones y que después de la derrota su porvenir pinta negro.
Pero más allá de especulaciones diversas de por qué no aceptan el resultado de las urnas, lo cierto es que no admitir la derrota electoral significa la edificación de un gobierno de facto, por encima de la ley, que se “legitima” a sí mismo, es decir, una dictadura.
Profesor de la UNAM
Francisco Rivas
Es una realidad que en pocos meses veremos cristalizarle el deseo del presidente López de vulnerar definitivamente al Poder Judicial y someterlo a su control. Bajo el argumento de “mejorar la justicia en nuestro país”, la autonombrada 4T propuso una reforma que busca sustituir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); elegir por voto popular, sorteos y tómbolas a jueces, magistrados y ministros; acotar el poder del máximo tribunal de justicia para que las controversias constitucionales favorezcan el criterio del Ejecutivo y no lo que se establece en la ley.
La Reforma al Poder Judicial se etiquetó como una transformación institucional que logrará mejorar el acceso a la justicia para las víctimas centrándose solamente en el último eslabón del proceso -la administración de justicia- sin considerar tan siquiera la atención e investigación de un caso, la detención de un imputado y el sustento ante cualquier denuncia. Es decir, la reforma omite voluntariamente reconocer el rol que tienen policías, Fuerzas Federales, peritos y ministerios públicos en la atención a las víctimas de delito. Por ende no contempla cómo subsanar todas las fallas que desde un principio ocurren y terminan por vulnerar la solidez de un caso. Dicha reforma no prevé solucionar la falta de atención y disposición que tienen los servidores públicos cuando una víctima pretende denunciar un delito. Olvida que aproximadamente 60% de la población desconfía de los policías y ministerios públicos debido a amenazas, maltratos, revictimización, abusos o solicitudes de dádivas que las víctimas reciben de ellos.
Tampoco contempla acciones para resolver las fallas del primer respondiente (policías municipales o estatales, soldados, marinos y/o guardias nacionales) cuando atienden un caso. Aún menos busca una solución ante el hecho que las policías y fiscalías estatales se encuentran colapsadas ante los recortes de más del 40% de su presupuesto por parte de esta administración federal y del Poder Legislativo. De igual forma, omite solucionar que las policías municipales no han recibido un centavo para equipamiento o capacitación desde 2020. La reforma no contempla subsanar el exceso de cargas de trabajo de los servidores públicos que nos lleva a que en México la tasa de policías respecto a la población, sea menos de la mitad que en el resto de países de la OCDE y que por cada ministerio público, haya por lo menos 300 delitos que investigar. Indudablemente hay fallas y corrupción en el Poder Judicial que se deben resolver. Sin embargo, si el interés del Ejecutivo es mejorar el acceso a la justicia ¿por qué empezar por la parte final del proceso, aquella relativa a otro Poder, cuando podría y debería abocarse a resolver las fallas que sí están dentro de su responsabilidad?
Dicho de otra manera, si comparamos la justicia con una casa que está a punto de caerse, una casa que López afirma querer rescatar, que tiene problemas en los cimientos (nuestras policías), en las paredes y pisos (las fiscalías) y en el techo (el Poder Judicial) ¿por qué quiere empezar por el techo sin haber atendido antes los cimientos, pisos y paredes?
Señores legisladores ¡no se hagan tarugos! Sean honestos y díganos ¿al apoyar esta reforma buscan mejorar la justicia en el país o simplemente atender las órdenes de su jefe?
Si buscan mejorar la justicia volteen a ver cómo hacen su trabajo las policías y busquen resolver la deficiencia en el estado de fuerza, los salarios y trato indigno que reciben, la falta de insumos, apoyos y capacitación. De igual forma, resuelvan esos mismos problemas en fiscalías y empiecen por atender la falta de personal pericial y ministerial, la inequidad salarial, las largas horas de trabajo y las deficiencias formativas y de equipamiento.
Una vez que exista un plan para resolver todo ello, se podrán atender las fallas del Poder Judicial. De lo contrario la reforma se sustenta en demagogia y mentiras. Piensen bien si quieren apoyar una reforma que no sólo no mejorará las cosas ¡las empeorará notablemente!. Piensen si el legado que quieren dejarle a nuestro país es haber destruido el sistema de contrapesos y hacer de México una pseudo democracia en proceso de ser cada vez un país menos libre y más autoritario. Director del Observatorio Nacional Ciudadano @frarivasCoL
Escanea para más información en la web
Un taxista intenta raptar a menor
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Una gran presencia de elementos judiciales encendieron las alarmas en Ciudad Obregón, específicamente en la colonia Nuevo Cajeme, en donde un presunto chofer de taxi intentó privar de la libertad a una menor de 14 años.
Los hechos se presentaron ayer aproximadamente a las 13:00 horas en la calle Vicente Mexía, casi esquina con Manuel Guerrero de dicho fraccionamiento.
Según primeros reportes, la menor de edad caminaba rumbo a la tienda cuando una persona de sexo masculino, de oficio taxista, presuntamente la jaloneó e intentó subirla al auto de alquiler, un Nissan Tsuru de color blanco, afortunadamente la niña pudo zafarse y rápidamente correr a su casa para solicitar ayuda.
Fueron agentes de la Policía Estatal de Seguridad Pública quienes acudieron al reporte como primeros respondientes, posteriormente arribaron personal de la Policía Municipal y elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), quienes informaron que a pesar de los esfuerzos para la aprehensión del sospechoso, el presunto agresor ya contaba con la asesoría de un abogado y no pudo ser detenido en ese momento.
Autoridades aseguran explosivos que podían lanzarlos en drones
Autoridades rápidamente atendieron el reporte
Más info
A través de un comunicado la Secretaría de Seguridad Pública Municipal dio a conocer que ya se realizó el Informe Policial Homologado (IPH), para presentarlo ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y que se tomen las acciones legales correspondientes.
Jornada violenta en Cajeme deja 2 muertos
La violencia no cesa en Cajeme, ya que el lunes por la noche se registraron múltiples actos delictivos que dejaron como saldo a dos personas sin vida y una mujer herida. Uno de los hechos se registró poco después de las 21:00 horas, por la calle Árbol de Coral y Camelia, en la colonia Beltrones, en donde un hombre identificado como Javier G. M. fue asesinado a balazos y una mujer de nombre Alicia R. B., de 30 años de edad, terminó lesionada en una pierna.
En cifras 22:30
Horas también del lunes, se registró otra agresión armada en la colonia Las Misiones donde un hombre resultó herido.
Mientras que ese mismo día pero por la calle Kino entre 200 y 300, a las 21:45 horas, junto a un canal de aguas residuales, fue localizado un cadáver envuelto en una bolsa negra.
Por las condiciones en las que se encontraba no fue posible establecer las características de la víctima mortal.
Rescatan a mujer de ser torturada por su pareja
Un sujeto de 25 años identificado como ‘El Nando’, fue detenido ayer por la policía después de agredir e intentar cortarle los dedos a su esposa en Hermosillo. Fue durante las primeras horas del martes cuando autoridades atendieron un reporte en la colonia Florenza, donde una mujer fue vista siendo violentada por un hombre. Una vez atendido el reporte, la víctima narró que su esposo llegó molesto tomó una pistola con la que le propinó golpes en la cabeza, luego la atacó en una pierna con un cuchillo y la amenazó con mutilarla, afortunadamente autoridades llegaron al lugar y pudieron rescatarla.
Autoridades revelaron ayer que cuatro personas fueron arrestadas al ser vistas con drogas. Uno de los ahora detenidos Hilario ‘N’, de 22 años fue sorprendido con 50 envoltorios que contenían un total de 2.518 gramos de metanfetaminas. Asimismo Jesús ‘N’, de 42 años fue capturado en el estacionamiento de un supermercado al tener en su poder 27 envoltorios de metanfetaminas, mientras que a Sergio ‘N’, de 25 años y Cynthia Isabel ‘N’, de 24, se les aseguraron 30 envoltorios de metanfetaminas a cada uno.
Capturan a 4 narcomenudistas en Guaymas, tres hombres y una mujer Elementos de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con miembros del Ejército Mexicano, tuvieron una jornada positiva ya que lograron asegurar fusiles calibre .50, diferentes artefactos explosivos de manufactura artesanal diseñados para ser lanzados desde un dron, así como cartuchos útiles y cargadores para arma larga, esto durante patrullajes de seguridad y prevención del delito que realizaron en el municipio General Plutarco Elías Calles (Sonoyta) el pasado fin de semana.
En breve
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Miel china afecta a los apicultores de Sonora
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
Baja producción de miel, la sequía y las olas de calor, son algunos de los principales problemas que sufren los apicultores del sur del estado, a lo cual se suma la creciente competencia desleal por la entrada al mercado de miel proveniente de China.
Víctor Islas Castro, presidente de la Asociación de Apicultores del Sur de Sonora, explicó que no sólo afecta a la economía de los productores, sino que las mieles provenientes de China son consideradas como de alto riesgo por muchos países del mundo, porque la práctica de adulteración con jarabe de azúcar, maíz o sacarosa, es frecuente.
“Es muchísimo más barata, que la miel pura, poco más de la mitad, una miel de abeja, de verdad, no baja el precio por litro de 100 pesos en el mercado, mientras que la adulterada, cuesta entre 30 ó 40 pesos”, señaló.
AFECTACIONES
Leonardo Palafox, comerciante de miel, explicó que dentro de los beneficios del consumo de miel de abejas está el control de colesterol, triglicéridos y glucemia, así como reducción del peso corporal, disminución de la velocidad del envejecimiento y regulación del funcionamiento del sistema inmunológico, caso contrario de la miel adulterada o falsificada, la cual tiene un efecto contrario.
“Sí, es mucho más barata, ahorita el litro de la miel pura la tengo en 150 pesos por litro, mientras
Producción de miel en el sur de Sonora ha disminuido casi un 20% en el 2024
“
Tichi Muñoz impulsa a organizaciones
Con la finalidad de incentivar soluciones a problemas en comunidades, la Fundación Tichi Muñoz anunció la convocatoria 2024 del ‘Programa de inversión social’, mismo que desde 2011 impulsa a organizaciones de la sociedad civil de México, tanto del área urbana o rural, para el desarrollo comunitario.
La apicultura es una actividad de relevancia, no sólo socioeconómica sino ecológica, pero las condiciones de sequía han impactado a los productores de miel y es que de un promedio de 300 toneladas de cosecha que se tuvo en 2023, este año los apicultores reportan 250 toneladas. Víctor Islas Castro, presidente de la Asociación de Apicultores del Sur de Sonora, explicó que en la zona sur de Sonora existen entre 250 a 300 apicultores regulados, mismos que debido a las adversas condiciones para las abejas, han tenido menos producción.
que la otra, la cual ya no vendo la dan en 70 pesos, la deje de trabajar porque perdía clientes, la mayoría de estos son los negocios que venden jugos, y la miel adulterada, que incluso aquí en la región hay quien la fabrica con piloncillo y agua, es de un sabor diferente, incluso el olor es malo, huele como ha quemado, me la regresaban a los días cuando veían que
afecta el sabor, además que a los días se ponía de un color amarillo seco”, explicó.
Sobre la competencia de mercado, Islas Castro explicó que actualmente es mayor el volumen que se introduce en supermercados haciéndola pasar como miel verdadera. “Eso nos pega, incluso le ponen etiquetas, la gente la compra y como no es de cali-
La gente no te compra porque dice: Allá me la dan más barata; pero pues es miel de mentiras, y muchos sólo la quieren para ponerle a sus postres, pero obviamente que hay algo que no cuadra al ver la diferencia en los precios”.
VÍCTOR ISLAS APICULTOR
dad, crece la desconfianza y ya no quieren comprar”. Por lo anterior, explicó que se mantienen pláticas con la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado para impulsar la denominación de origen de la miel producida en el estado, a fin de dar certeza y diferenciarse no sólo de la miel pirata sino también de la miel del sur del país.
Desarrollo Urbano atiende alabeos en distintos cruceros de la ciudad
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Cajeme, durante la presente administración, se ha venido trabajando en la reparación de los alabeos (deformaciones) que se han formado en
El PAN llama a la ciudadanía en general a sumarse a sus actividades
diferentes cruceros de la zona urbana del municipio.
Eduardo Parada Almada, director de la fundación informó que cada año se benefician entre cinco y hasta diez proyectos; por lo cual invitó a las asociaciones civiles o instituciones de asistencia privada, que sean donatarias autorizadas, que cuenten con recibos deducibles de impuestos y con al menos otras dos fuentes de financiamiento, a participar en esta convocatoria.
“Cada proyecto puede ser apoyado hasta por 400 mil pesos; los cuales se desarrollan en un año. Se espera empezar a recibir las solicitudes, del primero de agosto hasta el 19 de septiembre y después pasar por un proceso de revisión por parte de un comité experto; se contacta a las organizaciones seleccionadas, y el apoyo se entrega en enero de 2025; los proyectos pueden tener una duración
Mario Alfaro Vázquez comentó que este tipo de malformaciones en el pavimento de algunas de las principales avenidas de la localidad, se han presentado particularmente en obras que se llevaron a cabo en administraciones anteriores.
Destacó que este tipo de situaciones, han ocurrido en cruceros que se ubican sobre calles en las que se registra habitualmente un fuerte aforo vehicular tales como la Coahuila, Tabasco, Quintana Roo, o la avenida Juan R. Bours.
Los organismos interesados en participar son invitados a una sesión informativa que se efectuará mañana jueves 15 de agosto en sus oficinas ubicadas en calle Chihuahua 147 entre Allende e Hidalgo, colonia Centro.
En cifras
2005
Año cuando la Fundación Tichi
A.C. fue creada por
mínima de seis meses y una máxima de un año, por lo que se espera que los recursos otorgados se empleen entre enero a julio o diciembre de 2025”, señaló.
Recordó que todos los proyectos que vayan dirigidos a solucionar un problema pueden ser beneficiados con los recursos que ofrece la fundación, “siempre y cuando se cumpla la premisa de que la gente identifique un problema social y la gente trabaje para solucionar dicha problemática”.
El funcionario municipal dijo que de inicio los alabeos se han estado nivelando con asfalto, sin embargo indicó que próximamente los trabajos culminarán y para ello se utilizará concreto hidráulico.
En lo que respecta a los hundimientos, Alfaro Vázquez destacó que estos desperfectos en las vialidades se atienden de manera inmediata.
Argumentando una invasión por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la calle ampliación Hidalgo, un grupo de comerciantes encabezados por Claudia Lachica Campoy, se manifestó ayer en el Palacio Municipal en exigencia de que se respete el área, argumentando que el alcalde Javier Lamarque había instruido que no se realizaran estos proyectos sobre la vialidad, misma que corresponde al municipio. Los manifestantes fueron recibidos por personal del Ayuntamiento.
Comerciantes se manifiestan contra la colocación de caseta en el IMSS Con la finalidad de recuperar la identidad y simpatía de la ciudadanía, el Partido Acción Nacional (PAN) en Cajeme, en voz de su presidente en la región, Alejandro Martínez Soto, hizo el llamado a la comunidad a confiar en la institución argumentando que por años esta ha emprendido programas en beneficio de la comunidad. Por lo anterior añadió que se estarán ofreciendo de manera gratuita consultas médicas, asesorías jurídicas, clases de inglés y zumba, en sus instalaciones.
La CMIC habilita espacios deportivos a la comunidad
Como parte de la labor social que realiza la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se inauguró ayer martes un área deportiva multifuncional, a fin de fomentar la sana convivencia entre los habitantes de diferentes sectores de Ciudad Obregón. Al respecto, el presidente de la CMIC en Sonora, Adrián Camou, destacó que para principios del próximo año se espera dar inicio con una segunda etapa que contempla la construcción de un
aula de capacitación, en la que se pretende dar clases de artes y oficios a familiares de los trabajadores de la construcción.
Adrián Camou explicó que el proyecto se trata de una cancha de basquetbol, futbol rápido y futbol tradicional, cuya inversión asciende aproximadamente a los 700 mil pesos y las cuales forman parte de una primera etapa que también está destinada a las familias de los empleados en beneficio de la comunidad en general en dicha zona.
Más info
Durante la ceremonia de inauguración se detalló que en dicho lugar, se pretende impartir cursos y talleres de corte y confección de prendas de vestir, corte de cabello, cocina, repostería, carpintería, albañilería y electricidad entre otras.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción tiene un área social, que es el Centro del Trabajador de la Construcción, a través de este centro, se busca ayudar a las comunidades y a las familias de nuestros trabajadores para que tengan un segundo ingreso mediante la enseñanza de distintos oficios”.
En breve
Crucero reparado en el cruce de las calles Tabasco y Zaragoza
La miel de abeja de la región es reconocida por su gran calidad
Más info
Muñoz
Don Enrique Robinson Bours Almada.
Eduardo Parada Almada, director de la Fundación Tichi Muñoz
ADRIÁN CAMOU CMIC SONORA
Durante el evento se realizó la entrega de material deportivo
Escanea para más información en la web
‘Cruceros patitos’ se encuentran destruidos
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
Los polémicos ‘cruceros patitos’ han vuelto a dar de que hablar en el municipio de Navojoa, ya que a casi un año de haberse reconstruido por parte de la administración de Jorge Alberto Elías Retes, hoy se encuentran completamente destruidos.
De acuerdo al último informe por parte del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), los verificadores encontraron deficiencias técnicas en la construcción de al menos ocho cruceros de concreto, mismosqueposteriormente fueron ‘arreglados’.
LAS DEFICIENCIAS
Los cruceros de concreto que mostraron deficiencias al poco tiempo de haberse entregado son los ubicados en el bulevar Obregón, avenida Abasolo, calle Otero, avenida Josefa Ortiz de
Domínguez, calle Sahuaripa, calle Chávez, bulevar No Reelección así como la avenida Morelos.
Durante un pequeño recorrido por parte de TRIBUNA, se pudo constatar, que algunos de ellos, ya se encuentran destrozados, a pesar de haberse reconstruido hace poco más de un año, como lo es el ubi-
cado en la calle Otero, así como el del bulevar Obregón, entre otros más.
“Son unos cruceros que de plano no sirvieron, ni la primera ni la segunda vez que los arreglaron, mucha gente se queja, pues casi se ven las varillas, echaron material muy débil”, señaló Jesús Román, del ‘El Poder del Pueblo de Sonora’.
Rachas de viento derriban un árbol y cae sobre una abuelita
Las fuertes rachas de viento registradas en la región, en esta temporada de lluvias, provocaron la caída de un viejo árbol ‘nacapul’ de más de 30 metros de altura, sin embargo, lamentablemente, el brazo de este árbol cayó sobre una casa en el municipio de Etchojoa, lesionando a una mujer de la tercera edad. De acuerdo a las estadísticas de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), se presentaron vientos promedios de 10 kilómetros por hora
info
La ciudadanía urge a las autoridades a que exijan de nuevo a las empresas responsables la garantía de dichas obras, las cuales, no resistieron más de un año.
En cifras
Años es la edad de la señora Eulalia, quien sufrió algunas fracturas en los brazos y piernas tras la caída del árbol.
DIF Navojoa recibe un reconocimiento
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal en Navojoa, recibió el galardón internacional ‘Tonantzin 2024’, un reconocimiento que incluye a México y a otros países de Iberoamérica.
Dicha presea fue entregada en la Ciudad de México, en días pasados, también de manera personalizada a la presidenta del DIF Municipal, Luz Argel Gaxiola Vega, así como a la directora Eliana Castro Carlón y la coordinadora del Vo-
luntariado del DIF, María Antonieta Cevallos, por su connotado liderazgo comunitario.
“Fue una sorpresa muy bonita, es gratificante que la gente reconozca lo que se hace a diario en el DIF donde estamos trabajando muy fuerte, poniéndole mucho corazón. Estamos bien comprometidos, han habido retos fuertes, pero siempre con el apoyo de Dios y la disposición de todos, vamos a salir adelante”, puntualizó Gaxiola Vega.
identificada como doña Eulalia, fue quien resultó con fractura de tibia y peroné en una de sus piernas, así como fractura en el brazo izquierdo, además de picaduras de alacrán.
Personal de la Cruz Roja trasladando a la abuelita lesionada
(km/h), con rachas de hasta 40 km/h, lo cual, pudo haber ocasionado la caída del árbol. El incidente se registró en la comunidad
de ‘Los Viejos’, ubicada a más de 5.5 kilómetros de la cabecera municipal de Etchojoa, donde una señora de 70 años de edad,
Al lugar arribó personal de Bomberos Etchojoa, comandados por Reinaldo Amarillas Meza, quienes al llegar, se dieron a la tarea de ubicar a la fémina y brindarle los primeros auxilios. Posteriormente, fue trasladada al Hospital General de Huatabampo, por parte de la Cruz Roja.
Las nomenclaturas de calles registran errores
Automovilistas y peatones denunciaron errores en las nomenclaturas de las calles de Navojoa, ya que se instalaron los señalamientos con nombres incorrectos, lo cual, confunde a los visitantes y a los propios residentes de la ‘Perla del Mayo’.
En cifras 11,813
Es el número de calles que existen en el municipio de Navojoa, sin embargo, no todas cuentan con nomenclatura.
El caso más reciente, es el letrero ubicado sobre la calle Hidalgo, esquina con la calle Pesqueira, donde las autoridades colocaron el nombre de la calle ‘Galeana’, lo cual, fue un error. Este detalle ha provocado confusiones entre los automovilistas y peatones que visitan el municipio, quienes al buscar algún establecimiento comercial o alguna casa sobre la calle Galeana, terminan confundidos en la calle incorrecta, por lo que hicieron el llamado a Tránsito Municipal para que realice la corrección en las nomenclaturas.
La agrupación ‘Acción Verde’ realiza reforestación en la Unidad Deportiva
Ciudadanos realizaron una nueva jornada de reforestación, ahora al interior de la Unidad Deportiva en Huatabampo. A través de maquinaria, se realizaron hoyos para facilitar la plantación de árboles, que rescaten las áreas verdes y brinden mayor sombra a los deportistas.
“No es el único letrero con errores en la ciudad, al parecer no son las nomenclaturas oficiales, por lo que eso pudo haber
provocado el error, pero ojalá que las autoridades acudan a corregirlos”, señaló Virgina, vecina de la colonia Tierra Blanca.
Crucero de la calle Otero se encuentra destrozado
Luz Argel Gaxiola mostrando el reconocimiento para el DIF
LA FOTO NOTICIA
El letrero dice Galeana, pero se ubica sobre la calle Hidalgo
Escanea para más información en la web
San Carlos registra un crecimiento del 10%
JAVIER SANTIN redaccion@tribuna.com.mx
El nombramiento de Pue blo Mágico y los eventos sociales con artistas de talla internacional, han provocado que San Carlos, Nuevo Guaymas tenga un crecimiento importante, señalaron prestadores de servicios turísticos, al ex poner que han superado las metas del año anterior en un 10 por ciento.
Durante el presente ve rano el destino turístico en los fines de semana ha mantenido una ocupación hotelera entre el 70 al 90 por ciento, representando buenos números para hoteleros y restauranteros.
este 2024 ha sido muy bueno, creo que todos han superado las metas del año pasado, vamos muy bien en San Carlos y Guaymas”.
EFECTO POSITIVO Antonio ‘Toño’ Contreras, empresario restaurantero señaló: “Veníamos de años difíciles, como la pandemia, vemos que despuntó en el pasado 2023, pero
Agregó que el tema de la inversión es positivo, donde próximamente se inaugurará un supermercado, la construcción de torres en la playa San Francisco y otros desarrollos.
Apuntó que “actualmente hay más opciones para comer, para ir a hacer tus compras, todo esto beneficia”.
La delegación local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) expuso que personas ya eligen el destino para comprar casa, algo que no sucedía en años anteriores.
Animalistas realizan conteo de perros callejeros, alarma número
Un conteo de perros sin hogar iniciaron la semana pasada animalistas en las diversas colonias de Guaymas para tener un ‘padrón’ de los animales que deambulan por las calles.
Rocío Orduño, encargada del refugio municipal canino, informó que comenzaron el ‘censo’ en el sector Fátima y no han podido concluir por el número de perros que hay en ese sector, siendo alarmante.
“Llevamos 146 caninos cuantificados sólo en Fáti-
En el campo pesquero habitan decenas de familias
Electrificación de ‘La Manga’ avanza
El proyecto de electrificación a beneficio de residentes del campo pesquero ‘La Manga’ avanza y ya se aprobó asignar la nomenclatura a la servidumbre legal de paso, que lleva por nombre ‘Prolongación Paseo Mar Bermejo Norte’.
Cabe destacar que la fiesta de cumpleaños de Carín León en días pasados, vinó a dar un ‘plus’ al destino a nivel nacional e internacional.
En cifras
Perros y gatos fueron esterilizados en pasado fin de semana, siendo un buen número para evitar la sobrepoblación.
dos en todas las colonias, nosotros tenemos ya saturado el refugio”.
Óscar González recibió el importe de la donación realizada
Hermán García Luna, secretario del Ayuntamiento, sostuvo reunión con familias del campo pesquero, siendo en la pasada sesión de Cabildo donde los ediles guaymenses aprobaron el dictamen de la Comisión de Nomenclatura, donde se autorizó que el paso legal de servidumbre comprendido de la prolongación del bulevar Tetakawi, tramo ubicado en el acceso al fraccionamiento Puesta de Sol y el poblado ‘La Manga’, sea nombrado precisamente ‘Prolongación Paseo Mar Bermejo Norte’.
Residentes se mostraron contentos que después de muchos años de fundación de ‘La Manga’ en los próximos meses contará con el suministro de energía eléctrica, al tenerse avances en la nomenclatura del campo pesquero.
En el refugio canino hay más de 100 animales en espera de adopción
ma y seguimos contando, el número no incluye a perros con dueños que deambulan en calles y no reciben cuidados adecua-
dos de sus propietarios que los descuidan”, citó. Dijo que es preocupante la proliferación de perros sin hogar “son demasia-
Patronato de Bomberos entrega donativo al asilo Cobijo San José
El patronato de Bomberos de Guaymas apoyó al asilo de ancianos Cobijo San José de Guaymas con la donación de cerca de 18 mil pesos, al ser lo recaudado el pasado
domingo 11 de agosto en la prestación del servicio de estacionamiento y servicio de baños en Miramar, resultando una utilidad de 17 mil 890 pesos, mismos que fueron
Precisó que el espacio de resguardo canino mantiene a 120 criollos y de raza que han sido rescatados de la calle “algunos nos los tiran en el refugio, otros los encontramos en colonias o recibimos la denuncia”.
Expuso que la única forma para erradicar la proliferación de animales sin hogar, es la esterilización por ello se promueven jornadas mensuales de operaciones.
entregados a Óscar González García, presidente del patronato del Cobijo San José de Guaymas. Miguel Torres Rubio, presidente del patronato de Bomberos, dijo que este año se ha logrado apoyar a otras estaciones de bomberos del estado, con donativos de diferentes equipos, así como tanques de aire.
Adelantó que “con esta designación llevamos
documentos legales a la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) del Gobierno del Estado, que a su vez entregó este requerimiento a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que de esta manera inicie con el siguiente paso, que será revisar las instalaciones eléctricas que se hicieron, donde se avanzará tanto en el tema de conexión como de comercialización”.
Concreto defectuoso es repuesto en pavimentación de la avenida Serdán
La compañía constructora a cargo de la modernización de la avenida Serdán del Puerto mantiene trabajos de reposición de concreto en algunos tramos donde se detectaron problemas de calidad. La obra inició en el 2022 y es hora que no es entregada a las autoridades.
Paseos en yates han tenido importante demanda
Más
LA FOTO NOTICIA
Escanea para más información en la web
Marco ‘Green’ coquetea con el profesionalismo
Marco Verde, reciente ganador a la medalla de plata en París 2024, enfrenta la posibilidad de que su logro sea el último en mucho tiempo, ya que el Comité Olímpico Internacional (COI) ha excluido provisionalmente este deporte del programa de disciplinas para Los Ángeles 2028, por lo que el mexicano ya estaría pensando en brincar al profesionalismo.
“Si quitan o no el boxeo, desde ahí dependerá mi decisión y es lo que no sé”, explicó el joven que ayer arribó a la Ciudad de México, después de su gran participación en París en donde ganó la presea argenta.
“Pues sí, a veces me imagino títulos mundiales, obvio que sí, pero creo que este sentimiento que me dio la medalla olímpica no se va a comparar”, concluyó
Julián Araujo
es nuevo
jugador del Bournemouth
¡Es oficial! Julián Araujo es nuevo jugador del Bournemouth tras no entrar en planes del Barcelona, por lo que ahora probará suerte en la Premier League a partir de la temporada 2024-2025. El equipo inglés ayer dio el anuncio oficial en sus redes sociales para darle la bienvenida. “Bienvenido, Julián Araujo”. Mientras que el seleccionado nacional ya posó en la que será su nueva casa, el Vitality Stadium junto a la bandera del país. Asimismo, el Bournemouth señaló que el traspaso se cerró en 10 millones de euros en la negociación con Barcelona y será por las próximas cinco temporadas. El jugador mexicano, ex del LA Galaxy y Las Palmas, se convirtió en el quinto fichaje de los ingleses en este mercado.
Escobedo es el quinto refuerzo de los Mayos
La directiva de los Mayos de Navojoa anunció ayer la contratación del outfielder, Julián Escobedo, toletero mexicoamericano que aportará a la ofensiva del club.
Julián André Escobedo, de 26 años, nació en Chula Vista, California. Fue drafteado en 2015 por los Indios de Cleveland, con quienes se mantuvo hasta 2023 llegando a nivel AA. El nuevo cañonero de la Tribu batea y tira por el lado de los zurdos. Actualmente con los Algodoneros de Unión Laguna tiene un porcentaje de bateo de .277, con 0.378 de OBP, con cinco cuadrangulares, seis triples y nueve dobles, además de .989 en porcentaje de fildeo, cubriendo las tres praderas.
La LMP va rumbo a la conquista de México
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
“Queremos llegar hasta el último rincón del país y posicionarlo como eso, como la Liga de México”, exclamó Carlos Manrique, presidente de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) quien buscará a partir de este invierno, llegar a todos los hogares mexicanos y trascender fronteras.
Más info
El boxeador de Sinaloa después de cuatro décadas dio una medalla de plata a México en la disciplina de boxeo en la máxima justa deportiva, siendo además la quinta y última presea que tuvo la delegación azteca en París 2024.
para la prensa nacional el nacido en Mazatlán.
La presea de Marco lo ha puesto en la mira de uno de los promotores más importantes del mundo, Eddie Hearn, y es que el mandamás de Matchroom Boxing dejó abierta la posibilidad de firmar al pugilistas para su empresa y hacerlo todo un profesional.
Fue ayer durante una conferencia de prensa sobre el corte de listón para la celebración de los 80 años de la LMP, en donde Manrique hizo el anuncio de que el organismo tendrá un nuevo nombre emblema: ‘La Liga de México’.
“La intención de este cambio es englobar la pasión e imagen que tiene la liga en todo el país y por ello a partir de ahora buscaremos que todos portemos el mismo jersey y todos defendamos los mismos colores”, señaló.
El presidente Carlos Manrique, quien estuvo acompañado del conductor Antonio Rosique, también presentaron la celebración del tercer ‘Torneo Infantil LAMP’, que tendrá lugar del 22 al 25 de agosto de este año en el Estadio Yaquis de Ciudad Obregón, así como los de -
Ana Guevara se defiende: “No generé cargo extra al erario”
El domingo los Juegos Olímpicos de París llegaron a su fin, y la todavía titular de la Comisión de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, está en el ojo del huracán por sus vuelos en primera clase de México a Francia y además por ser captada comiendo con otra mujer en un restaurante de cinco estrellas.
Ante eso, la sonorense ayer en una entrevista para un medio nacional rompió el silencio y se defendió de las acusaciones en su contra, manifestando que no generó ningún gasto extraordinario con cargo al erario público.
“Todas las acreditaciones a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte se fueron al servicio médico que acompaña al equipo. Yo no llevaba familia, yo no llevaba gente a pasear, yo no generé ningún gasto extraordinario con cargo al erario”, dijo.
Además la exatleta confesó que todas esas acusaciones son para intentar manchar el gran resultado de su gestión.
“Creo que es un tema de dolo y con mucha violencia, es querer manchar el buen resultado de la delegación”, declaró Ana Guevara quien ha vivido un ciclo olímpico lleno de controversia.
Valente Bellozo apaga la ofensiva de los punteros del Este en la Nacional
El mexicano Valente Bellozo condujo a su equipo Miami Marlines a una victoria de 4-0 ante los Philadelphia Phillies. Bellozo (2-1) brindó una soberbia actuación sobre la lomita al permitir únicamente cuatro imparables a lo largo de siete capítulos completos para apuntarse la victoria.
Más info
Estamos en el arranque de esta temporada que para nosotros es especial, que representa la celebración de los 80 años de la Liga Arco Mexicana del Pacífico. Más que una satisfacción, es una gran responsabilidad”.
talles de la remodelación de Estadio ‘El Nido’ y la venta de boletos para la próxima Serie del Caribe Mexicali 2025.
La temporada 2024-2025 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico iniciará el viernes 11 de octubre, con el campeón Naranjeros de Hermosillo recibiendo a los Yaquis de Ciudad Obregón y los Águilas de Mexicali siendo locales ante Sultanes de Monterrey.
“Regresando a México después de la pandemia, tendremos una Serie del Caribe con cinco equipos, los conjuntos de la Confe-
deración de Beisbol
del
que es Japón”.
NUEVAS LATITUDES A su vez, se dio a conocer que este 31 de agosto se llevará a cabo la séptima edición del ‘LAMP Day’ en el Chase Field de los D-Backs de Arizona cuando estos reciban a los Dodgers, evento al que se le sumará el ‘LAMP Tour CDMX’, del 26 al 29 de septiembre en el Estadio Fray Nano de la Ciudad de México, donde los Venados de Mazatlán, Cañeros de Los Mochis, Charros de Jalisco y Sultanes de Monterrey sostendrán ocho encuentros de la pretemporada.
En breve
Marco Verde ya llegó a México
Carlos Manrique en la presentación
Profesional
Caribe, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y México, y ahora un invitado de lujo,