Sonorenses votarán por 10 jueces y 13 magistrados en 2025
ALEJANDRA AVALOS
redaccion@tribuna.com.mx
Hermosillo, Agua Prieta, Ciudad Obregón y Nogales serán los municipios donde los sonorenses votarán por sus nuevos jueces y magistrados el primero de junio de 2025 como parte de la Reforma al Poder Judicial.
Después de que el Senado de la República rifó las plazas para la elección, en la gaceta de la Cámara Alta se hizo pública la lista de aquellos juzgadores que se quedarán sin trabajo el próximo año. A Sonora le tocará renovar 10 jueces y 13 magistrados.
Cabe destacar que una vez realizada la tómbola, será el próximo martes cuando se publique la convocatoria para seguir el proceso como parte de la reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dentro del llamado Plan C.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, explicó que está votación será igual que cuando se eligen diputados, es decir que los sonorenses votarán sólo por los jueces y magistrados que les corresponden a su circunscripción.
La votación que será similar a la de presidente de la República será la de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de los puestos del Tribunal de Disciplina. En total se escogerán 464 magistrados de circuito, 386 jueces, 9 ministros de la Suprema Corte, 17 magistrados electorales y 5 magistrados de disciplina.
SONORA VOTARÁ Los jueces que salieron seleccionados en la tómbola en el estado son los siguientes: Enrique Hernández Miranda del Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Sonora con residencia en Hermosillo, Quinto Circuito; Aníbal Castro Borbón del Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Sonora con residencia en Hermosillo, Quinto Circuito; Édgar Bruno Castrezana Moro del 1er Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Sonora con residencia en Hermosillo,
Se hacen públicas las listas de los tribunales y juzgados que serán renovados en Sonora el próximo primero de junio del siguiente año.
Jueces ven “humillante”
dejar su futuro a la suerte
La Asociación de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Federación (Jufed) consideró “verdaderamente humillante” dejar al azar la vida profesional de juzgadores.
En un comunicado, la Jufed expresó una “enérgica protesta” en contra de la tómbola organizada en el Senado de la República, y con la que se sortearon 350 plazas de Magistrados y 361 de Jueces.
“En un acto verdaderamente humillante, que en forma alguna encuentra sustento legal, se jugó al azar la vida profesional no sólo de las personas juzgadoras, sino también de los trabajadores de confianza y de la familia de todos ellos”.
Quinto Circuito; Karina Jesús Almada Rábago del Juzgado 1er Distrito en el Estado de Sonora, con residencia en Hermosillo, Quinto Circuito; Noel Castro Melgar del Juzgado 3er de Distrito en el Estado de Sonora con residencia en Hermosillo, Quinto Circuito; Antonio Genaro Valerio Pinillos del Juzgado 11 de Distrito en el Estado de Sonora con residencia en Hermosillo, Quinto Distrito; Antonio Mora Diez del Juzgado 13 de Distrito en el Estado de Sonora con residencia en Hermosillo, Quinto Distrito; Lorena Geraldo Ibarra del Juzgado 4to de Distrito en el Estado de Sonora con residencia en Nogales, Quinto Distrito; Vacante del Juzgado 9no de Distrito en el Estado de Sonora con residencia en Agua Prieta, Quinto Distrito y Guillermo Jorge Campo García Suárez del Juzgado 8avo de Distrito en el Estado de Sonora con residencia en Ciudad Obregón, Quinto Distrito.
Mientras que los magistrados que salieron seleccionados en la rifa para ser renovados son los siguientes, todos pertenecen a Hermosillo,: Raúl Martínez Martínez del 1er Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa; Karina Córdova Cáñez del 2do Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa; Vacante del 2do Tribunal Cole-
Reforma para extinguir autónomos se aprobará en diciembre: Monreal Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara baja, dijo que antes de diciembre buscarán aprobar las diez reformas constitucionales pendientes, entre ellas la que elimina siete organismos autónomos, entre los que se encuentra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El pasado 23 de agosto, tras una discusión de más de tres horas, diputados de Morena y sus aliados aprobaron en comisiones la reforma que propone la desaparición de siete organismos autónomos.
El Plan Sonora posiciona al estado en top 5 nacional de crecimiento energético
Sonora ha logrado consolidarse como la entidad número cinco a nivel nacional con mayor crecimiento en la industria energética, resultado del desarrollo del Plan Sonora de Energías Sostenibles, que ha otorgado la posición líder a la región en este rubro, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
giado en Materias Penal y Administrativa; Arturo Brando González Ramírez del 3er Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa; Vacante 3er Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa; Alejandro Gabriel Palomares Acosta del 4to Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa; Luis Fernando Zúñiga Padilla del 4to Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa; Vacante del 1er Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo; José Israel Hernández Tirado del 2do Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo; Vacante del 2do Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo; Federico Celis Rodríguez del 3er Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo; Elías Gerardo Cepeda Morado del Tribunal Colegiado de Apelación y Vacante del Tribunal Colegiado de Apelación.
Todos los anteriores nombres y datos fueron publicados en dos documentos en la gaceta del Senado de la República. Una vez aprobada la convocatoria, el proceso de la elección seguirá su curso con la intervención del Instituto Nacional Electoral (INE) que deberá determinar las reglas, presentar las boletas de votación y detallar los pormenores del proceso.
El dictamen aprobado contempla eliminar al INAI; la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval); la Comisión Reguladora de Energía (CRE); la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
De acuerdo con Monreal, se han aprobado 7 de las 18 reformas que presentó el expresidente López Obrador en el paquete original el pasado 5 de febrero. Quedan diez pendientes debido a que la Reforma Electoral se descartó, detalló el legislador. “Estamos otorgando los tiempos y el calendario conveniente para aprobarlas todas. La de órganos autónomos se está revisando, pero está contemplada en el paquete de aprobaciones”, mencionó ante medios de comunicación.
El coordinador de los diputados morenistas dijo que antes de diciembre se “tiene que sacar el paquete de dieciocho”, y adelantó que las próximas, una de Bienestar sobre apoyos a pescadores, productores y campesinos, y otra de Vivienda para los trabajadores, serán discutidas el próximo 22 y 23 de octubre.
El mandatario estatal mencionó que, con base en datos del estudio de Indicador Mensual de la Actividad Industrial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en junio de 2024, Sonora registró un impresionante aumento del 16.2 por ciento en su producción energética, ubicándose entre los cinco estados con mayor dinamismo en el sector.
Esta iniciativa, impulsada por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, ha sido clave para atraer inversiones en proyectos de energías renovables, particularmente en energía solar, aprovechando al máximo las ventajas naturales del estado. El plan ha permitido que Sonora se convierta en un referente nacional en la generación de energía limpia y en la transición hacia un modelo energético sostenible.
Con el Plan Sonora, seguimos impulsando proyectos de transición energética, como el Programa Social de Generación Solar Distribuida, para atraer mayor inversión, más empleos y una mejor calidad de vida para las y los sonorenses”.
ALFONSO DURAZO GOBERNADOR DE SONORA
Desde el inicio de la administración del gobernador Durazo, el estado ha mejorado considerablemente su infraestructura energética, apoyando la creación de plantas solares y promoviendo el uso de gas natural. Este crecimiento no solo ha beneficiado la economía local, sino que también ha fortalecido el compromiso de Sonora con la sostenibilidad y el combate al cambio climático. El titular del Ejecutivo estatal ha destacado que este avance en el sector energético es solo el comienzo de un futuro más próspero para Sonora, donde las energías limpias jugarán un papel clave en su desarrollo económico y social.
De gira por Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que, durante su gobierno, sólo se reunirá con gobernadores y no con dirigentes de partidos políticos opositores, pues, dijo, ella dialogará con el pueblo.
Durante un encuentro con medios de comunicación estatales, la jefa del Ejecutivo remitió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el diálogo con fuerzas opositoras.
“La secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) ahí está para cualquier tema, personalmente, yo voy a estar dialogando con el pueblo de México, viendo a todo el país. Desde mi perspectiva, para eso está la secretaria de Gobernación, ella tiene ese papel, esa tarea de ha -
blar con, si es necesario, grupos parlamentarios, pero también tiene que haber una relación de respeto mutua, hay proyectos distintos y eso no tiene que asustarle a nadie”, enfatizó.
Sheinbaum Pardo fue consultada respecto a la relación que habrá durante su mandato con la oposición en comparación la que tuvo su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Yo tengo la responsabilidad de cumplir con el proyecto nacional que me comprometí, con los principios de gobierno con los cuales me comprometí, con los cuales he hecho política durante muchos años de mi vida, y la relación con la oposición tiene que ver con ese proceso democrático”.
Aprueban comisiones leyes secundarias a Reforma al PJ
redaccion@tribuna.com.mx
En el asiento del copiloto del vehículo quedó sin vida la inocente víctima
Militares matan a enfermera en Laredo
En lo que aparentemente fue un daño colateral tras la persecución a presuntos criminales, elementos del Ejército Mexicanos abrieron fuego contra un vehículo donde viajaba una familia, causando la muerte de un integrante de la misma, en hecho ocurrido en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
La víctima fue Yuricie Rivera Elizalde, de 46 años de edad, quien viajaba en calidad de copiloto en el vehículo que tripulaba su esposo Víctor Manuel Carrillo Martínez, de 40 años, y a quienes le acompañaba su pequeño hijo de nueve años.
Yuricie Rivera, quien era enfermera en la clínica del IMSS 78, viajaba a bordo de una camioneta Chevrolet modelo Equinox 2015; al alcanzar la confluencia de la avenida Eva Sámano y al llegar a la calle Miquihuana, soldados que se
Más info
De acuerdo con las versiones de los familiares, Víctor Manuel Carrillo redujo la velocidad al advertir de la presencia de los militares, en espera de indicaciones, pero estos abrieron fuegocontra la unidad, con estos lamentables y funestos resultados.
encontraban en la calle Villagrán abrieron fuego hacia el vehículo. Una de las balas hizo blanco en el parabrisas hiriendo el rostro a Yuricie, quien falleció en el momento.
De la unidad bajaron el esposo y su hijo pidiendo auxilio, pero los militares no lo ayudaron y optaron por retirarse, dejando a la familia abandonada.
Tal como se esperaba, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó anoche y sin cam bios las minutas de refor mas a las leyes General de Procedimientos e Insti tuciones Electorales y de Medios de Impugnación, secundarias de las refor mas constitucionales en materia del Poder Judi cial, enviadas por el Eje cutivo Federal.
En una acalorada sesión y por encima de las críti cas de la oposición, que de muy poco valieron, en lo general fue ratificado con 19 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, y en lo particular, por 26 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones y se remitió a la mesa directiva para que sea programada en la sesión de este lunes, donde en dos sesiones será aprobada por el pleno.
La votación en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados se hizo valer una vez más la aplanadora de Morena y de sus aliados
Con la aprobación de estas leyes se plancha el camino para el proceso de elección del primero de junio del año entrante, en este caso de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial de la Federación.
Los medios de impugnación no producirán efectos suspensivos sobre la resolución o acto impugnado.
LO QUE PODRÁ SER IMPUGNABLE
El documento establece que, durante el proceso electoral para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación (PJF), el juicio de inconformidad procederá para impugnar las determinaciones de las autoridades electorales federales que violen normas constitucionales o legales en los términos que están señalados por la citada ley.
Añade que serán actos impugnables a través del juicio de inconformidad en la elección de presidente de los Estados Unidos Mexicanos y de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial, en la elección de personas
magistradas de Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación, así como personas juzgadoras de Juzgados de Distrito.
Determina que la sala superior del Tribunal Electoral será competente para resolver los juicios de inconformidad respecto de los actos señalados en el inciso a) del párrafo 1 del artículo 50 de la ley en comento, con excepción de la elección de sus integrantes, en cuyo caso corresponderá conocer al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales serán las autoridades responsables de la organización los procesos electivos de juzgadores, su jornada electoral y los cómputos de los resultados electorales.
En cifras 1,600
Jueces, ministros y magistrados van a ser electos mediante el voto popular en elecciones en 2025 y 2027.
SSP tumba puntos de ‘halconeo’ de grupos criminales en Sonora
Los connacionales ya se encuentran a salvo de los bombardeos
Mexicanos salen de Líbano tras aumento de tensión con Israel
Al menos siete mexicanos que se encontraban en Líbano lograron abandonar ese país entre el viernes 11 y el sábado 12 de octubre, en medio del recrudecimiento de las tensiones con Israel, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En un comunicado, la cancillería precisó que todos los mexicanos que salieron de Líbano lo hicieron en vuelos humanitarios y contaron con el apoyo de los gobiernos de Australia y Canadá. “En atención y seguimiento a las acciones
En breve
de asistencia y protección consular a personas mexicanas en Líbano, se informa que salió un grupo de seis personas mexicanas en un vuelo hacia Estambul, Türkiye, con el apoyo del gobierno de Canadá”, precisó la cancillería.
En tanto, el viernes 11 de octubre, salió una persona hacia Chipre, con el apoyo del gobierno de Australia. Los mexicanos, apuntó la SRE, fueron recibidos en Turquía por la encargada de la Sección Consular en Ankara y el cónsul encargado en Estambul.
Llegan temperaturas congelantes a Chihuahua; bajan a -3.9 grados
info
Desde hace más de dos semanas el Líbano sufre una campaña de incesantes bombardeos israelíes, sobre todo contra el sur y el este del país, así como en los suburbios meridionales de Beirut, por lo que la cancillería mexicana instó a los connacionales a abandonar aquél país lo más pronto posible.
Con trabajo de inteligencia y estrategia binacional, se ubicaron entre cerros y lugares despoblados de la zona fronteriza de Sonora y Arizona, varios campamentos de ‘halconeo’ que utilizan las células criminales para diversas actividades ilícitas en Nogales.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Sonora, dijo fueron más de cinco sitios que pudieran haber sido utilizados como puntos de observación clandestinos.
En el desarrollo de acciones coordinadas de la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía Fronteriza de Estados Unidos, se logró la localización y destrucción de puntos de observación que pudieran ser utilizados por generadores de violencia. Con esto, la Policía Estatal de Seguridad Pública fortalece las acciones operativas entre las
Escuelas en Guerrero regresan a clases tras el paso de ‘John’
La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) informó que este lunes se reanudarán las clases en el estado tras el paso del huracán ‘John’ y de la depresión tropical Once-E.
En un comunicado, la dependencia señaló que se abrirán los planteles escolares en todos los municipios y regiones. “Se reanudan actividades escolares y administrativas presenciales en todas las escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos y en oficinas administrativas centrales
En cifras 5
Días estuvo lloviendo en Guerrero debido a la humedad que aportaba el ciclón, generando muchos daños.
y en todas las delegaciones, en todas las regiones y municipios del estado”, aseguró la SEG.
Indicó que la Fuerza Operativa, conformada por el Ejército y Guardia Nacional, se encontraba junto con padres de familia, ordenando y limpiando planteles de educación.
Aclaró que aquellos alumnos, docentes o personal administrativo que hayan sido afectados por el huracán ‘John’, podrían no asistir. “Excepto en donde exista algún riesgo para la integridad física o de salud de la comunidad escolar, impedimento total para la movilidad de estudiantes y docentes y en centros escolares que sirvan como albergues, lo cual será reportado a las o los supervisores para que estos le informen a su jefe inmediato”, añadió la secretaría. En tanto, el titular de la Secretaría de Educación
En cifras 6
Los campamentos estaban ubicados en las zonas montañosas
En cifras 3
Campamentos para ‘halconeo’ fueron destruidos por la Sedena el año pasado en la franja fronteriza de Sonora.
autoridades de los tres niveles de gobierno y del país fronterizo, principalmente en los límites de Nogales, indicó.
Son los principales grupos delictivos que se disputan el control de la frontera entre Sonora y Arizona.
Señaló que la SSP mantiene los operativos en todos los municipios del estado con el firme compromiso de proteger el territorio sonorense de personas que atenten contra la seguridad, incluyendo el halconeo, posesión de armas, narcomenudeo y de otros delitos. Otra acción similar, ocurrió en enero del año pasado, tras ser descubierto a través de imágenes de un dron, un campamento que vigilaba desde la cima de una montaña en la región del Gran Desierto de Altar, los movimientos de los oficiales de la Patrulla Fronteriza.
Iglesia pide evaluar en CDMX la despenalización del aborto Durante la madrugada de ayer y con la entrada de un frente frío en tres municipios del estado de Chihuahua, se registraron temperaturas bajo cero en la zona de la Sierra Madre Occidental, conocida como La Tarahumara. A través de las estaciones meteorológicas automáticas instaladas en el ejido El Vergel, municipio de Balleza se encontró la temperatura más baja, con -3.9 grados; luego en Cumbres de Majalca en Chihuahua y en Guachochi las que registraron las menores temperaturas del país.
La Iglesia católica mexicana pidió ayer evitar anteponer la ideología a la vida humana, luego de que el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa para eliminar el delito de aborto del Código Penal.
En su editorial dominical Desde la Fe, la institución aseveró que con la reforma legal que se pretende impulsar, ahora se permitiría abortar durante todo el embarazo, lo que en primera instancia “violaría el principio de proporcionalidad y la protección progresiva del derecho a la vida”.
Más info
El huracán ‘John’ impactó el 23 de septiembre a Guerrero como categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson; regresó al mar ya debilitado, pero tomó fuerza de nuevo y volvió a impactar como huracán 1 de nuevo en las costas guerrerenses.
Pública, Mario Delgado, encabezó el fin de semana una brigada de limpieza de escuelas en el estado.
Aseguró que se trabaja para reanudar a la brevedad las actividades escolares en toda la entidad.
Más info
La mayoría de los planteles reiniciarán sus actividades este lunes
Más
SB debe explicar gasto de 2.7 bdp
Fue por medio de pelotitas como se decidió el destino de cientos de juzgadores en el país
Tómbola de elección causa indignación a jueces y magistrados
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Jueces y magistrados manifestaron su completa indignación a través de redes sociales sobre el método de insaculación que el Senado de la República definió para la elección judicial, y que el sábado realizó por medio de una tómbola.
Atravésderedessociales, magistrados y jueces han compartido su sentir sobre el proceso de insaculación que realizó la Cámara Alta en el marco de la Reforma al Poder Judicial, en el que ha definido quiénes van a elecciónporvotopopularen juniode2025yen2027.
nombramiento, pero nunca mi esencia. Siempre seré una juez digna y de carrera judicial, que cree en una justicia de calidad y de excelencia”, sostuvo la oaxaqueña.
Más info
La tómbola para insacular a quienes van a participar en la elección judicial de 2025 y 2027 se llevó a cabo el sábado pasado en el Senado de la República, sesión a la que no acudieron gran parte de los legisladores de la oposición.
Así fue el caso del magistrado, Carlos Soto, magistrado de Circuito de Puebla, quien en su cuenta de X manifestó que no participará en el procedimiento de elección judicial de 2025 planteado por los legisladores, quienes a través de un sorteo definieron las plazas que serán votadas en el primer domingo de junio de 2025. “No participaré en el procedimiento de elección judicial en 2025. No puedo ser comparsa de la dictadura”, escribió el magistrado Soto, quien se dijo muy molesto.
A la par del comentario del magistrado otros colegas se han sumado, como la jueza de Distrito de Oaxaca, Magdalena Victoria Oliva, quien también ha declinado participar en la elección. “Decliné a participar. Soy una jueza que siempre portó la toga con dignidad y convicción. Nunca me corrompí y así seguiré. Me quitarán el
Por su parte, el magistrado José Raymundo Cornejo Olvera dijo: “Mi cargo que obtuve a través de un concurso para ser juez de Distinto (segundo lugar) y de un concurso para ser magistrado de Circuito (octavo lugar), será objeto de una denigrante tómbola. Lo que jamás me podrán arrebatar es la satisfacción de haber llegado a ser titular de esa forma”, escribió en X.
El juez de Distrito en Ma teria de Trabajo en su cuen ta de X @JS_mma_ escribió: Hoy mi nombre ha salido en una tómbola para terminar con mi carrera judicial… una tómbola. Alejandro Andra ca, magistrado de Circuito con sede en Puebla, señaló que dejará el cargo y no par ticipará en la en la elección extraordinaria del año entrante para con servar su puesto., en tanto Miguel Ángel Luna Gracia, juez Primero de Distrito de Saltillo, Coahuila, quien ha sido un duro crítico de la Reforma Judicial, señaló que lo aprobado por el Senado para la elección de jueces y magistrados, está condenado al fracaso. “Un sistema judicial basado en la suerte, para despedir y elegir a sus magistrados y jueces, está condenado al fracaso”, dijo el juez Luna.
Que brinde una explicación sobre cómo se gastaron 2.7 billones de pesos en programas sociales en el periodo que comprende de 2019 al 2024 y su impacto en beneficio de 28 millones de personas, pidió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a la Secretaría del Bienestar (SB).
El INAI señaló que el solicitante pidió desglosar el monto y volumen de beneficiarios por entidad y por programa; sin embargo, la dependencia encabezada por Ariadna Montiel respondió que la información era inexistente.
Ante ello, la persona solicitante presentó una queja ante el INAI, en la que compartió un comunicado del Gobierno Federal como prueba de la existencia de los datos en posesión de la
Más info
Ciudadanos tienen dudas sobre la aplicación de los recursos en los programas sociales, como el de Pensión para Adultos Mayores, pues a muchos les llegan los pagos incompletos, o no les llegan, pero en el sistema aparece que sí.
Secretaría del Bienestar, pues así lo habían dado a conocer las autoridades.
Tras la queja del ciudadano, el caso fue analizado por la ponencia de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, que determinó que la Secretaría de Bienestar actuó de manera incorrecta al no realizar una búsqueda de la información en todas sus unidades competentes.
Corte puede dar ‘palo’ a cambios al PJ, asegura Marko El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, aseguró que la Reforma al Poder Judicial (PJ) promovida por Morena aún no es definitiva, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría invalidarla. Esto, según el líder panista, debido a los múltiples amparos y suspensiones definitivas que se han presentado, además de las controversias constitucionales en proceso de análisis. Cortés criticó duramente el proceso legislativo que llevó a la aprobación de la reforma, calificándolo de desaseado y afirmando que vulnera la independencia del Poder Judicial. La SCJN tiene en sus manos la posibilidad de revertir esta reforma que pone en riesgo el Estado de Derecho y la división de poderes en México. El líder del PAN señaló que, entre los recursos legales interpuestos, destacan una acción de inconstitucionalidad presentada por su partido y una controversia constitucional.
Gran parte del presupuesto federal se destina a programas sociales
El juez, en un video en TikTok, explica que un sistema judicial fundado en la suerte de una tómbola constituye una tragedia para México, algo nunca antes visto.
CSP pone en marcha trabajos para el tren México-Querétaro
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) dio banderazo a los trabajos preliminares de la construcción del tren de pasajeros México-Querétaro, el cual estará listo en al menos unos tres años.
“Este proyecto, que estará listo en tres años, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) lleva la coordinación; los ingenieros militares lo construyen, la Semarnat revisa el impacto ambiental, mientras que el Gobierno del Estado nos va a ayudar
los derechos de vía”, dijo la presidenta Sheinbaum. Sheinbaum confirmó que a partir de hoy (ayer) inician formalmente todos los estudios del proyecto y en abril arranca formalmente la construcción del tren de pasajeros México-Querétaro, el cual saldrá de la estación Buenavista, en la Ciudad de México, pasará por San Juan del Río y llegará a Querétaro. En Querétaro, agregó, se construirán dos vías para ampliar el recorrido: Una con dirección a Nuevo Laredo (Tamaulipas) y otra a Nogales (Sonora).
Más info
El proyecto ferroviario, que contempla tendido de 225 kilómetros de vías, generará 340 mil empleos y la intención es que el traslado sea de una hora con 40 minutos de México a Querétaro, considerando una velocidad de 160 kilómetros por hora.
Comisiones votarán este lunes la reforma para trenes de pasajeros
Este lunes sesionarán las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Estudios Legislativos y de Comunicaciones y Transportes para analizar y votar en su caso el dictamen de Reforma a la Constitución Política en materia de vías ferroviarias.
La minuta enviada por la Cámara de Diputados el pasado 9 de octubre al Senado, propone modificar el artículo 28 de la Carta Magna para elevar a rango constitucional y reconocer el transporte ferroviario de pasajeros como un área prioritaria para el desarrollo nacional.
De acuerdo con la minuta, el nuevo criterio propuesto por el Ejecutivo Federal “atenderá las crecientes
necesidades de la ciudadanía en materia de movilidad, garantizando a los mexicanos un medio de transporte seguro, eficaz, sustentable, sostenible y competitivo”.
Con esta Reforma Constitucional, el Estado mexicano plantea retomar el derecho de utilizar las vías ferroviarias, que son de la nación, y así poder otorgar concesiones a empresas privadas o asignaciones a empresas públicas para llevar a cabo el impulso e implementación del servicio público de transporte de pasajeros en el país.
México condenó los ataques de Israel vs Fuerzas de Paz de la ONU
El gobierno de México condenó los ataques de Israel en contra de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas (ONU) en Líbano. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) subrayó que los ataques israelíes “constituyen violaciones flagrantes al derecho internacional”.
Labastida publica su autobiografía política
A sus 82 años de edad, 45 de ellos en el servicio público, Francisco Labastida Ochoa decidió publicar su autobiografía política y, con ello, revelar algunos rasgos del viejo régimen para el que trabajó como analista, Secretario de Estado y hasta candidato presidencial. En su libro, titulado ‘La duda sistemática’, el político sinaloense, que todavía milita en las filas del PRI, habla de su trayectoria en las administraciones de seis presidentes emanados de las filas de ese partido, en quienes encontró defectos y virtudes que se vieron reflejados en sus decisiones de gobierno. En la publicación, el exsenador advierte sobre las pugnas por la sucesión presidencial que derivaron en la masacre estudiantil de 68, la conversación con un gobernador de Guerrero que confesó haber asesinado a dirigentes sociales, la decisión de funcionarios de ocultarle información a un presidente de la República, la muerte de ‘Maquío’ , entre otras.
MFB propone regresar a estados y municipios cobro de impuestos
En las últimas cinco décadas, los municipios y entidades federativas han sido desmantelados de recursos propios que han terminado en el Gobierno Federal; eso debe cambiar, consideró el senador Manlio Fabio Beltrones (MFB), en el marco de instalación de la Comisión de Federalismo del Senado de la Republica. En su participación, el legislador por Sonora consideró necesario regresarle facultades a los gobiernos locales
para que puedan ellos mismos cobrar impuestos y atender temas de infraestructura, seguridad social y especialmente de cómo enfrentar y resolver el tema de la seguridad pública. En este último punto, dijo que hay una preocupación genuina desde la oposición al ver el tema de la militarización, y al mismo tiempo la insuficiencia presupuestal a las policías locales y estatales, eso, dijo, se puede resolver destinando más recursos.
“Si tuviésemos fuerza locales debidamente instruidas y capacitadas y equipadas con recursos, estoy seguro que no estaríamos preocupados por las medidas que tome el Gobierno Federal en auxilio de estados y municipios”. En nombre del federalismo, dijo, se ha debilitado las finanzas estatales, al concentrar en la federación, por ejemplo, el cobro del impuesto a las gasolinas o a los municipios con la eliminación del Fondo Minero.
El sonorense participó en instalación de
LA FOTO NOTICIA
56 años de los Olímpicos de México y nadie los pela
Nelson Vargas
En un año olímpico no podemos dejar de lado lo ocurrido en la mejor actuación que han tenido México en Juegos Olímpicos, en 1968, cuando la delegación de nuestro país se alzó con nueve medallas. Esta marca no ha sido superada por ninguna otra delegación olímpica desde hace 56 años. Es muy corta la memoria de los mexicanos. Cuánta juventud no sabe lo logrado por un grupo de atletas nacionales que lograron historia. No saben que es uno de los momentos más brillantes, sino el que más, del deporte mexicano, con tres oros, tres platas y tres bronces. Una maravillosa actuación de la delegación mexicana, en un año de tantos conflictos, protestas sociales y la lamentable matanza del 2 de octubre en Tlatelolco, que siempre nos hace reflexionar antes de terminar este mes. Cuando la inauguración se llevó a cabo el 12 de octubre de 1968, el clima social en México seguía muy complicado tras lo ocurrido con los jóvenes estudiantes. Los Juegos Olímpicos se salvaron de milagro, y aunque por supuesto que no borraban nada de lo que había sucedido, fueron un evento bien organizado, desde el plano deportivo. Fue maravillosa la forma de organizar estos Juegos y tenemos que recordar a los artífices de la organización. Cuatro hombres que fueron pilares de la organización y de los resultados de los Juegos. Primero que nada, el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, organizador de estos Juegos, junto con un equipo de trabajo en el que Alejandro Ortega San Vicente fungió como secretario general del comité organizador. Y por supuesto, fue el momento cuando más ha funcionado el Comité Olímpico Mexicano, con el licenciado Josué Sáenz al frente. De igual manera, no hay que olvidar a quien manejó el Centro Deportivo Olímpico Mexicano, Eduardo Hay, un centro que se construyó en el año 65 precisamente para albergar a los mejores deportistas del país. Esa cuarteta de personajes no tan solo lograron una gran organización de los Juegos, la Olimpiada Cultural, sino que también fueron en gran medida artífices del resultado deportivo. No estaríamos recordando los Juegos Olímpicos 1968 si no fuera por esas nueve medallas obtenidas. La concentración de todos los deportistas en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano fue increíble y algo maravilloso para el deporte nacional. No se debe olvidar de esto. Los jóvenes de ahora tienen que saber que, hace 56 años, México logró algo que no se ha vuelto a repetir en resultados deportivos. Por esta razón me atrevo a recordarle a todas las personas a las que les gusta el deporte, que en esta materia fue un año inolvidable pese a todos los contrastes en nuestra sociedad. El, 12 de octubre, se cumplió un aniversario más de la inauguración de los Juegos Olímpicos en México, un evento que claro que estuvo en peligro por la inconformidad social ante lo ocurrido contra los estudiantes y la acusación al gobierno. Sin olvidar, por supuesto, lo ocurrido 10 días antes de aquella inauguración, a las víctimas de la matanza y los ideales de los estudiantes, los Olímpicos se llevaron a cabo. La ceremonia fue un gran evento que puso a nuestro país en el aparador mundial y México salió adelante de esa responsabilidad tan grande que tenía en ese entonces. Tengo que hacer esta columna porque el mexicano es muy corto de memoria y los jóvenes no tienen ni idea tienen de los Juegos en nuestro país y esos grandes resultados deportivos. Quienes no lo olvidan son los miembros de la comunidad acuática, quienes desde el año 68, cada cinco años se han reunido para festejar el aniversario de esos Juegos Olímpicos. Y este año tampoco dejan de recordarlo. Luis Niño de Rivera se encargó de organizarlo cada año, porque no queremos que se nos olvide algo tan importante. Por esta razón, el 19 de octubre, este grupo de nadadores, waterpolistas y clavadistas, encabezados por el licenciado Niño Rivera, harán su festejo olímpico, recordando el gran acontecimiento. Y bueno, el grupo de actividades acuáticas de aquel entonces tuvo el orgullo de tener dos medallistas olímpicos. Felipe Muñoz con oro en los 200 metros pecho, y Maritere Ramírez, con bronce en los 800 metros libre. Además, tuvimos a siete finalistas, sin olvidar que en clavados se obtuvo medalla de plata con Álvaro Gaxiola, y el cuarto lugar de Niño de Rivera. Fue un acontecimiento histórico para las actividades acuáticas de nuestro país, comandadas en aquel entonces por el presidente de la Federación Mexicana de Natación, el licenciado Javier Ostos Mora. México tiene una memoria muy pequeña, pero quienes no olvidamos lo ocurrido tenemos la obligación de no dejarlo morir. Por eso este espacio va dedicado al maravilloso resultado que tuvo México en los Juegos Olímpicos, que tenemos que recordar por siempre. Octubre es el mes cuando se realizaron los Juegos de México, con una maravillosa organización y grandiosos resultados, pese a ser, también, uno de los años más difíciles para la historia de nuestro país. Profesor
¿Alcohol VS programas sociales?
Homero Bazán
¿Cuánto gasta el gobierno anualmente en cocteles y bebidas embriagantes? Una pregunta formulada por Lombardo Toledano durante un mitin hace ya varias décadas, y que a la fecha continúa sin respuesta. ¿Cuántos de esas reuniones nacionales, encuentros, seminarios y hasta actos conmemorativos realizados por el gobierno federal y que culminan en un generoso brindis, son costeados con el dinero de nuestros impuestos? ¿Cuántos programas sociales podrían apoyarse anualmente con el derroche en alcohol?
A lo largo de los años de publicar este espacio, numerosos lectores nos han enviado esporádicamente sus conclusiones a este respecto. Algunos de ellos, dedicados al análisis de estadísticas y maestros de grado universitario, incluso nos han compartido investigaciones en datos duros, entre ellos se mencionan desde los cocteles para anunciar gabinetes en las diversas secretarías hasta verdaderas bacanales llevadas a cabo en Palacio Nacional o incluso en el extranjero, entre ellas la famosa fiesta en el Festival de Cannes costeada hace un par de años por el Instituto Mexicano de Cinematografía. Según algunos cálculos que nos enviaron, entre las secretarías que más derroche en alcohol han ejercido a lo largo de los años, curiosamente se encuentra la de Cultura, que habilita presupuestos para este fin a toda su red de Museos y Centros de las Artes etc, para amenizar las diversas exposiciones, presentaciones, recitales, premiaciones, incluso fiestas anuales navideñas, alcohol y más alcohol. Lo cierto es que desde antes de la primera mitad del siglo XX el derroche en fiestas y alcohol ha sido una tradición de los gobiernos mexicanos. Y en otros tiempos, a causa del centralismo que se sigue ejerciendo en nuestro viejo México, la capital se convirtió en el punto de reunión para todos aquellos funcionarios que necesitaban llegar a acuerdos e intercambiar ideas y experiencias, a través de un foro organizado.
Desde la Convención por el aniversario de la Revolución Mexicana, pasando por la Reunión Nacional del sistema Hacendario, el Encuentro de Organizaciones Agropecuarias, hasta las reuniones partidistas donde se ponían de acuerdo sobre a quien destaparían para seguirse sirviendo con la cuchara grande, se realizaban en los auditorios de instancias, hoteles, salones y hasta teatros, donde después de las ponencias y mesas redondas, corría la comida y el alcohol como en una gran bacanal romana.
Para los que durante las acaloradas discusiones habían abundado en puntos álgidos y desagradables de su área, y hasta habían entrado en confrontación con algún colega, la comilona posterior a la “orden del día” era el lugar propicio para limar asperezas, y comprobar que entre compatriotas el alipús es la mejor forma de convertir a todos los hombres en hermanos. Poco a poco se fue corriendo la voz de que la capital era una especie de Sodoma y Gomorra de las convenciones de todo tipo, donde los negocios y el placer podían combinarse sin empacho, fue así como se pusieron de moda otros términos, como simposio, festival cultural o encuentro nacional, que se convirtieron en el mejor sinónimo para decir elegantemente “la borrachera”. Desde los años 50, algunas organizaciones sindicales comenzaron a “encausar” los recursos de sus agremiados para costear animadas reuniones trimestrales y semestrales, para ponerse de acuerdo sobre cualquier tema pendiente, desde el color del logotipo que sería plasmado en el estandarte de la organización o el lugar que se ocuparía durante el desfile del Día del Trabajo. Con el negocio ya puesto sobre la mesa, muchos hoteles y salones comenzaron a especializarse en esta clase de eventos, y ofrecían paquetes. En muchas ocasiones, cual niños exploradores, los participantes portaban algún distintivo que aludía al tema de su convención sin importar cuán ridículos lucieran. Un ejemplo fue el encuentro de militantes del partido tricolor, celebrado durante el gobierno de López Mateos, donde se dio a cada ponente una banda (bastante parecida a la de las señoritas de un concurso de belleza), que tenían plasmado en el centro la imagen del presidente. Aunque pocos se atrevían a hablar del tema, a veces se filtraba a la prensa alguna nota que insinuaba el derroche que se realizaba en muchas instituciones para presentar programas de trabajo. En cuanto al consumo de alcohol, éste siguió sin ningún cambio. Un economista y periodista, de apellido Víquez, quien ya había predicho desde México la crisis de las naciones industrializadas, publicó un artículo a finales de 1979 donde calculaba someramente cuánto gastaba el gobierno en bebidas embriagantes, meseros, sillería, etc., anualmente, con todas las reuniones de sus secretarías e instituciones… a nivel nacional, nada más que el costo de 45 programas sociales de esos tiempos. ¿Se habrá modificado esa cifra? Realmente lo dudamos.
La suerte echada está y con ello, el Estado de Derecho
Mariana de Lucio
La película de Match Point inicia con una escena de partida de tenis, cuando la pelota golpea la red y se queda rebotando en ésta para abrir con las siguientes palabras “Aquel que dijo más vale tener suerte que talento conocía la esencia de la vida. La gente tiene miedo a reconocer que gran parte de la vida depende de la suerte, asusta pensar cuántas cosas salen de nuestro control. En un partido hay momentos en que la pelota golpea el borde de la red y durante una fracción de segundo puede seguir hacia adelante o caer hacia atrás. Con un poco de suerte sigue hacia delante y ganas, o no lo hace y pierdes” El futuro de la mitad de las personas juzgadoras está en ese borde de la red y con ello, la estabilidad del sistema de justicia. El Estado de Derecho, la protección de Derechos Humanos, la división de poderes y la democracia son cosa seria, aunque haya quien la esté desdeñando dejándola al arbitrio de la suerte, de una tómbola. La frase citada precisamente reconoce que hay cosas fuera de nuestro control, pero los principios citados, no: el Estado tiene la obligación de promoverlos, respetarlos, protegerlos y garantizarlos, pero hoy los ha echado a la suerte. La famosa -no por efectiva- tómbola es literal y simbólica a la vez en un país que durante los últimos años ha vivido de símbolos y no de resultados. Con una discusión pobre sobre un cambio tan trascendental a través de la reforma judicial, con errores de técnica legislativa tan graves que contradicen la Constitución misma -con una respuesta tan burda como “no importa volvemos a reformar”, como si la Constitución fuera un cuaderno de borradores- con la decisión de autoridades para desconocer la ley y con ello flagrantemente cometer delitos, con ministras que desconocen lo que discuten y prefieren hablar de redes sociales en el Pleno del Tribunal máximo -eso sí es absurdo-.
Hoy México mismo está en la tómbola. He tenido, sí lo llamo privilegio, de conocer a las personas detrás de la toga y a quienes están bajo su cargo. Oficiales judiciales que atraviesan la ciudad entera para trabajar, esperando que llegue su turno de llegar a ser juezas o jueces mientras estudian y se preparan. A las y los actuarios que con mucho ingenio salen a notificar, llueva, truene o relampagueé. A las y los secretarios que devoran expedientes para proyectar, analizando cada argumento, cada prueba, cada palabra que obra en miles y miles de páginas. Y por supuesto, a las y los titulares; juezas, jueces, magistradas y magistrados que han dedicado su vida a esta -que no es cualquier actividad- a la vocación de servicio público: a la impartición de justicia. Las y los conozco y reconozco. No fueron pocas las historias que escuché sobre mudarse a otro Estado dejando a la familia a cargo del cónyuge, de los abuelos, o de quien pudiera hacerse cargo para ir a servir a la justicia, así fuera en los Estados donde sabían que habría amenazas a su integridad. De quienes perdieron amistades y parejas por dedicarse al estudio, sin ningún propósito de superioridad intelectual, sino porque la ciudadanía lo merecía, merecemos. Hoy las vi con ojos llorosos, con la voz entrecortada, pero con la cabeza en alto y la dignidad intacta. Y si bien porque están viendo desmoronarse ante sus ojos lo que construyeron con tanto esfuerzo, su dolor también surge de saber que la justicia está hoy echada a una tómbola, que no sobrará el oportunista, el político disfrazado con toga, el que responde a intereses propios y no a la protección de los más desprotegidos. Toda mi solidaridad para quienes ven su futuro y méritos sujetos a la suerte. Pero sobre todo, mi admiración para quienes supieron dignificar la labor judicial. Gracias a quienes defendieron y construyeron a través de sus sentencias, un país más justo. No hace falta nombrarles, ustedes se reconocieron en estas palabras. La suerte echada está y no queda de otra que aceptar que solo hoy, no la podemos controlar. El futuro es incierto, no sabemos de qué lado caerá la pelota, pero lo que está claro es que la justicia no puede dejarse al azar. A las nuevas generaciones nos toca recoger las piezas, reconstruir y mejorar el sistema y recuperar el Estado de Derecho. Lo que las generaciones anteriores han logrado no puede caer en el olvido, pavimentaron camino, es su legado lo que debe inspirarnos para seguir luchando por una justicia imparcial, independiente y libre de intereses ajenos a la protección de los derechos. Ahora, más que nunca, debemos recordar que la suerte no puede determinar el destino de la justicia. Este es el momento de actuar y retomar lo que es nuestro deber controlar. Llegará el día, espero no muy lejano, en que le ganaremos a la suerte. Mariana De Lucio, abogada especializada en Derechos Humanos por la UNAM y Maestra en políticas públicas por la Universidad de Oxford. @DeLucioMariana
Localizan
cadáver dentro de un hotel de Hermosillo
Alrededor de las 16:07 horas del pasado sábado un hombre fue encontrado sin vida en el interior de un hotel ubicado en las calles Calzada de Los Ángeles entre García Morales y Navarrete de la colonia Staus, al poniente de Hermosillo.
Extraoficialmente se dijo en el lugar que el cuerpo fue localizado boca abajo sobre una cama, aparentemente con una herida sobre su cabeza, al cierre de edición aún se desconocen las causas que pudieron haber originado el fallecimiento de la persona, misma que sin dar a conocer su identidad se presume que era del sexo masculino y que tendría varios días en dicho inmueble, debido al grado de descomposición en que se localizó el cuerpo sin vida, por lo que las autoridades tendrán que determinar cuál fue la causa de muerte.
En cifras 1
Herida en la cabeza, presentaba el cuerpo sin vida de acuerdo a personas en el lugar.
Escanea para más información en la web
Cajeme registra un par de ejecuciones
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Un par de códigos rojos se activaron la jornada de ayer en Ciudad Obregón, dejando un saldo de dos víctimas mortales en un par de hechos violentos reportados en las colonias Hidalgo y la comisaría de Providencia.
La primera movilización se suscitó alrededor de las 14:00 horas en las inmediaciones del callejón Uruguay, entre la calle 6 de abril y Jesús García; donde de acuerdo a los primeros reportes la víctima fue interceptada cuando caminaba de norte a sur por el mencionado callejón por un sujeto que le disparó a quemarropa, sobre la identidad del ahora occiso no se detalló su nombre, solo se informó que era un
En cifras 16 Víctimas mortales en hechos violentos se reportan durante octubre en el municipio de Cajeme.
masculino de entre 25 a 35 años de edad.
Posteriormente, alrededor de las 17:30 horas, vecinos de la comisaría de Providencia, perteneciente al municipio de Cajeme,
alertaron a las autoridades a través de la línea 911, sobre un ataque armado en la colonia Severo Girón.
Dicha agresión dejó como saldo a un masculino sin vida, mismo que de manera extraoficial fue señalado como ‘El Cano’.
La víctima presentó varios impactos de proyectil de arma de fuego, perdiendo la vida al instante.
Aprehenden a ‘El Tío Rica’, integrante de un grupo delictivo Por el delito de desaparición de persona cometida por particulares con resultado de muerte, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) dio a conocer, sobre el cumplimentó de una orden de aprehensión por reclusión a Ricardo ‘N’ alías ‘El Tío Rica’ de 49 años, objetivo prioritario e integrante de grupo delictivo en Cajeme y Guaymas. La Fiscalía detalló que el presunto responsable previamente había sido asegurado en una diligencia de cateo y se le vinculó a proceso, junto a dos personas más, por delitos contra la salud, asociación delictuosa, atentado contra la seguridad de la comunidad.
SSPM captura a cuatro presuntos delincuentes por robo a comercio
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Cajeme informó que derivado de las acciones de vigilancia en coordinación con elementos de la Marina, este fin de semana lograron la captura de cuatro personas por el presunto delito de robo a comercio. El primer hecho se registró en un supermercado de la colonia Reforma la tarde de este sábado, en donde se reportó que una mujer llevaba entre sus pertenencias algunos artículos sin pagar. El segundo reporte fue en la colonia Cortinas donde dos presuntos fueron detenidos tras asaltar una tienda de conveniencia. Mientras que ayer tras el reporte de un asalto en una gasolinera en la carretera Internacional se logró la detención del presunto asaltante.
Menor de edad resulta herido durante un ataque armado
Un joven de solo 16 años de edad fue ingresado en el área de urgencia de un hospital de Ciudad Obregón, luego de que fuera atacado a balazos en calles de la colonia Los Ángeles, al nororiente de la ciudad.
La víctima, cuyo nombre es Bryan Isaac, según el reporte oficial de los médicos, terminó con heridas producidas por proyectil de arma de fuego en sus partes íntimas.
La agresión se registró la noche del sábado, alre-
En cifras 12
De octubre a las 20:30 horas se registró la agresión armada donde el joven resultó herido.
dedor de las 20:30 horas, en las calles Torrance y Alamitos, en la colonia ya mencionada, ahí un comando armado interceptó a la víctima y sin mediar palabra con él comenzaron a dispararle en repetidas ocasiones, para posteriormente huir del lugar con rumbo desconocido.
El afectado, quien vestía una camisola blanca con cuadros azules; shorts a cuadros de color blanco con azul y tenis de color lila, terminó tirado en la vía pública, mientras que los presuntos sicarios lograron darse a la fuga, posteriormente los vecinos del sector que escucharon los balazos dieron aviso a las autoridades mediante el servicio de emergencias telefónico 911, por lo que se activó el código rojo.
A la brevedad llegaron a la escena, agentes de la Poli-
cía Municipal de Cajeme, así como de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y elementos de la Guardia Nacional (GN).
Debido a la severidad de sus lesiones, los oficiales determinaron trasladarlo a un hospital, donde ingresó al área de urgencias, mientras que la escena de los hechos quedó resguardada por las autoridades, sin embargo, elementos de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) no localizaron evidencia balística.
A la fecha de publicación de esta nota, no se han reportado detenidos por este crimen. Las pesquisas continúan a cargo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Capturan a ‘El Pichurris’, generador de violencia
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que durante un operativo conjunto entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) fue capturado Jesús Policarpio ‘N’, alias ‘El Pichurris’, de 20 años de edad, objetivo criminal y generador de violencia en la zona rural de Guaymas, integrante de un grupo delictivo dedicado al robo tiendas de abarrotes en la población de Tórim y fue vinculado a proceso por el delito de
homicidio calificado y robo con violencia.
La dependencia detalló que al sujeto, se le cumplimentaron dos órdenes de aprehensión por estar implicado en los delitos de robo en establecimiento comercial abierto al público utilizando arma de fuego y homicidio calificado con alevosía y ventaja. En audiencia inicial, se formuló la imputación y se vinculó a proceso por su presunta participación en un robo registrado el pasado 20 de junio.
En breve
Agresión armada en la colonia Severo Girón de la comisaría de Providencia
El callejón Uruguay fue resguardado por agentes policiacos
La víctima fue trasladada de urgencia por atención médica
Joe Biden anuncia apoyo de 612 mdd tras ‘Milton’
El presidente de Estados Unidos Joe Biden, hizo su segunda visita a Florida y tras la inspección de los daños en las comunidades, Biden anunció 612 millones de dólares (mdd) en ayuda para la recuperación de las áreas afectadas por los huracanes ‘Milton’ y ‘Helene’.
“Estos fondos no solo restaurarán la electricidad, sino que también fortalecerán el sistema eléctrico de la región, haciéndolo más resistente y capaz, y reducirán la frecuencia y duración de los cortes de energía a medida que los eventos meteorológicos extremos se vuelvan más frecuentes”, dijo Biden durante una parada en St. Pete Beach.
La Casa Blanca, señaló que los 612 millones de dólares, se utilizarán para
seis proyectos del Departamento de Energía en zonas afectadas por los huracanes para mejorar la red eléctrica de la región, y su financiamiento incluye 94 millones de dólares para dos proyectos en Florida: 47 millones para Gainesville Regional Utilities y 47 millones para que Switched Source se asocie con Florida Power
and Light. Asimismo, la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, comentó que alrededor del 75 por ciento del suministro eléctrico de Florida volvió a funcionar y se espera que se restablezca completamente para el martes por la noche. Además, Biden expresó que es consciente de la pre -
Donald Trump vende biblias ¡hechas en China! Pese a críticas constantes
Aunque el expresidente
Donald Trump ha criticado constantemente a los artículos producidos en China, las biblias que comercializa a cambio de $59.99 fueron impresas en ‘La Tierra del Dragón’ y no en la Unión Americana.
The Associated Press dio a conocer que, al revisar los registros comerciales globales detectó cómo, entre los primeros días de febrero y los últimos de marzo, una imprenta con sede en la ciudad de Hangzhou, al este de China, envió cerca de 120 mil biblias a Esta-
dos Unidos. De acuerdo con las bases de datos que utilizan datos de aduanas para rastrear exportaciones e importaciones, se obtuvo información de tres envíos
separados con los ejemplares citados cuyo valor total fue de $342 mil dólares, lo cual implicaría un costo aproximado de $3 dólares por cada biblia.
El presidente evalúa los daños que causaron las tormentas ‘Helene’ y ‘Milton’
ocupación que hay por el retiro de escombros. “Queda mucho por hacer. Estamos haciendo todo lo que podemos”, añadió.
El presidente de los Estados Unidos, agradeció a socorristas y trabajadores de servicios públicos de 43 estados y Canadá por sus esfuerzos.
Fuego consume iglesia de San Francisco en Chile
Más info
El viernes el presidente también aseguró que sólo ‘Milton’ ha causado unos 50 mil millones de dólares en daños.
Space X y Elon Musk logran con éxito prueba de vuelo con el cohete Starship SpaceX lanzó su enorme cohete Starship en su prueba de vuelo más audaz hasta la fecha, y atrapó con brazos mecánicos el propulsor que regresó a la plataforma. “Incluso en esta época, lo que acabamos de ver es magia”, expresó Dan Huot de SpaceX cerca del sitio de lanzamiento.
Un incendio destruyó la Iglesia de San Francisco, que tenía más de 100 años de antigüedad y estaba construida completamente de madera, en la localidad Iquique de Chile. El equipo de carabineros (policía chilena) llegó al lugar tras el llamado de auxilio pero no pudieron hacer nada para conservar el histórico recinto. Afortunadamente no hubo pérdidas humanas. La iglesia fue declarada Monumento Histórico en 1994, y era un emblema de la ciudad por los vestigios de la conquista española que albergaba, según recoge Meteored.
Tiroteo en Tennessee deja un muerto y 9 heridos
Un tiroteo desatado en medio de una multitud cerca del sitio donde se celebraba el regreso a clases de la Universidad de Tennessee causó la muerte de una persona e hirió a nueve más. La multitud que se congregó la mañana del sábado para los eventos de regreso a clases se dispersó cuando miembros de dos grupos cerca del campus comenzaron a disparar alrededor de las 5 de la tarde, informó Don Aaron, vocero de la Policía Metropolitana de Nashville. Los casquillos encontrados indican que los disparos se intercambiaron de un lado a otro.
Las biblias son promovidas por Donald Trump en Internet
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Comerciantes advierten que alza de precios seguirá en aumento
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
La afluencia de personas en los mercados de la localidad genera una falsa impresión de una economía local, las tarimas de verduras, frutas y hortalizas no reflejan la falta de productos, pero el aumento de precios ha derivado que las bolsas de mandado sean más pequeñas con el mismo presupuesto.
De acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) durante la primera quincena de septiembre en Sonora en relación a la quincena inmediata anterior se tuvo un aumento del 0.29 por ciento en productos como la carne, leche y huevo.
En el caso de las hortalizas, frutas y verduras, Alfredo Chávez, comerciante de frutas y verdura
en el Mercado Unión ex plicó que derivado de una producción limitada en la región, actualmente se trae el producto de otros esta dos lo cual genera un cos to extra, y que de acuerdo al panorama de sequía se agravará para fin de año.
“Por ejemplo el tomate subió, en promedio el sa ladette está en 28 pesos al público y el bola en 35 pesos; la papa ha subido, pero hay opciones baratas como la americana que está en 18 pesos, tenemos que tener el producto para ser competitivos con la ventaja que no tenemos intermediarios, pero de no mejorar la situación se vienen afectaciones a la economía muy fuertes, se están sembrando hortalizas actualmente en la región, pero con más terreno limitado, además están las legislaciones que de aprobarse impac -
taran en los precios finales al consumidor, como el caso de la reducción de jornada laboral o la de los aguinaldos”, señaló.
Fernanda Urías, ama de casa, explicó que si bien ha notado un ligero aumento en el precio de la carne y lácteos, no ha sido signi-
ficativo en comparación de los productos agrícolas, los cuales señaló que cada año en temporada de calor es cuando tienen aumento de precio aquí en la región, pero que para estas fechas presentan un decremento, lo cual este año no ha pasado, sobre todo en las hortalizas, agregan-
do que productos de temporada como la sandía si está a precio bajo.
“Sabemos que comprar en los mercados es mucho más barato que ir al supermercado, la ventaja de estas cadenas comerciales es que, imagino que por los conservadores, la fruta
En el caso del frijol, durante julio subió aproximadamente un tres por ciento, mientras que el arroz incluso ha presentado una disminución al igual que el litro de aceite; y hasta la primera quincena de octubre se han mantenido sin aumento de precio.
En cifras
809.20 Pesos fue el precio de la
en Hermosillo de acuerdo a
siendo uno de
más
en
país. y verdura dura mucho más, pero como está la economía es preferible comprar lo del día a día”, señaló.
Ricardo Munguía, carnicero en la localidad, agregó que en caso de las carnes, se ha tenido un aumento de entre 5 a 10 pesos por kilogramo en el último bimestre del año, mientras que el precio del pollo ha pasado de costar un promedio de 55 pesos por kilo a los 60 pesos.
Autoridades de seguridad coadyuvan en limpieza de Parque Alameda Dos
Los trabajos realizados incluyeron limpieza, y remoción de maleza
En compañía de residentes de las zonas aledañas al parque de la colonia Alameda Dos, la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Servicios Públicos del
No hay solicitudes para fiestas de Halloween
Luego de que un grupo de familias de la Zona Norte de Ciudad Obregón, solicitaran al Ayuntamiento que se establezcan medidas respecto al comportamiento de los jóvenes en las celebraciones de Halloween, argumentando que anteriormente han sufrido afectaciones por la alteración del orden público, el titular de la Unidad de Protección Civil Municipal, informó que hasta esta fecha no se ha recibido alguna solicitud para realizar fiestas en la vía pública por estos festejos en la ciudad.
Francisco Mendoza Calderón añadió que estas celebraciones no están fuera de la ley, por lo cual en caso de recibirse la petición para el consentimiento de las autoridades, se analiza y verifica que no existan riesgos para llevarlas a cabo, así como la coordinación de Seguridad Pública para que se realicen dentro de la normativa y no afecten a terceros.
“No existe un impedimento para que se autoricen este tipo de festejos, siempre que se pueda garantizar que se hagan de
Ayuntamiento de Cajeme y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), contribuyeron en la limpieza del área verde, como parte de las acciones para mejorar el entorno a favor de la comunidad.
Claudio Cruz Hernández, tituar de la SSPM señaló la importancia de generar espacios de sano esparcimiento deportivo y social, con lugares limpios en donde las familias puedan convivir.
“Agradecemos la iniciativa del personal de Marina, Sedena, GN, Programas Preventivos y Servicios Públicos, así como
el apoyo de vecinas y vecinos del sector en la limpieza del parque, seguiremos en contacto con la gente y los invitamos a cuidar sus espacios públicos para seguir avanzando en un mejor Cajeme”, declaró el funcionario, tras conformar un nuevo Comité Vecinal con los residentes de dicha zona para fortalecer la prevención de delitos.
La Policía Municipal hará rondines con el fin de evitar disturbios
manera adecuada, pero no ha habido interés, ya que no hemos recibido alguna solicitud este año, incluso desde hace dos años que
no se han buscado realizarlas, de cualquier manera esa fecha se tendrán los operativos de vigilancia en antros o bares”, señaló.
Vecinos de la colonia Tepeyac reportan drenajes colapsados
Residentes de la colonia Tepeyac dieron a conocer que en diferentes calles del sector existen problemas que les generan molestias e incomodidad; tal es el caso de los drenajes colapsados, fugas de agua, calles en mal estado y falta de brocales en alcantarillas.
Hortalizas y verduras son los productos que mayor incremento han reportado debido a la escasez en la región
LA FOTO NOTICIA
Escanea para más información en la web
Valle del Mayo no cuenta con alternativa de aguas para riegos
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx En cifras 20.5
Con 14 días de retraso, las compuertas de la Presa del Mocúzarit continúan cerradas por falta de disponibilidad de agua. Sin embargo, lo que pudiera ser una alternativa como lo es la Planta Tratadora de Aguas Residuales, no cumple con los requerimientos para utilizarse en los riegos de cultivos.
De acuerdo al Informe Hidrométrico y Climatológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Presa Adolfo Ruiz Cortines registra un almacenamiento de 246 Millones de metros cúbicos (Mm3), lo cual, representasóloun20.5por ciento de su capacidad de embalse, por lo que se espera que al menos siete de cada 10 hectáreas se queden sin sembrar en el Valle del Mayo por falta de agua.
Por ciento, es el nivel en el cual se encuentra la Presa Adolfo Ruiz Contines, lo que hace una crisis hídrica.
Más info
Según los informes del Oomapasn, la Planta Tratadora tiene una capacidad de tratamiento para 300 litros por segundo (l/s) de aguas residuales, sin embargo, la ciudad produce una cantidad cercana a los 450 l/s.
PLANTA NO APTA
Sin embargo, lo que debiera ser una alternativa para contar con mayor disponibilidad de agua en la región, al parecer no cumple con los requisitos
Accidente regresa a ‘El Valencia’
Jesús Ramón Valencia, el joven originario de Huatabampo que buscaba trasladar la cultura yoreme mayo hasta Argentina a bordo de su motocicleta, se vio obligado a regresar de su travesía tras sufrir un accidente vehicular.
‘El Valencia’ como es conocido el joven danzante mayo, logró llevar el tradicional baile del venado hasta el centro de Teotihuacán, donde compartió los usos y costumbres de la etnia yoreme mayo, con los hermanos indígenas
del sur de país, recorriendo los estados de Sinaloa, Nayarit y Jalisco en su motocicleta.
Sin embargo, su objetivo de llegar hasta el sur del continente americano se vio interrumpido tras accidentarse en su moto.
“Recientemente tuve un accidente en la moto, pero afortunadamente estoy bien. Sin embargo, necesito un tiempo para recuperarme y hacer algunos estudios antes de saber si podré continuar con el
Estudiantes ganan concurso de carteles
Con un análisis del contexto de interseccionalidad para el acceso a la justicia en víctimas de violencia de género, las estudiantes del campus Navojoa, Atenea Acuña Gutiérrez y Dámaris Saraí Figueroa Rivera, lograron el primer lugar en la presentación de carteles científicos en la V Jornada Internacional de Divulgación y Fomento a la Investigación en las Ciencias Sociales.
Las alumnas de noveno y séptimo semestre de la licenciatura en Derecho detallaron que en el
evento llevado a cabo en el campus Caborca se abordaron diversas temáticas como la salud, psicología, educación, entre otras especialidades del rubro de la sociología.
“Estamos, primero que nada, apoyando a la doctora Molina con su investigación y parte de los temas que ella está analizando está la interseccionalidad y el análisis de contexto; en nuestra investigación nos dimos cuenta de que es una herramienta que puede ser de ayuda para las víctimas de violencia
necesarios para que el agua tratada sea apta para el riego de cultivos.
Luis Gerardo Villalobos Hernández, presidente del Distrito de Riego 038 del Río Mayo, mencionó que la planta tratadora debe realizar algunos procedimientos para que el agua
residual sea apta, no obstante, hasta el momento dicha agua se destina para otros fines de riego.
“La tratadora debe de llevar cierta calidad de agua para un cultivo, imagínate que las hortalizas la estemos regando con agua contaminada, pues no.
viaje y el contenido que tanto disfruto compartir con ustedes”, indicó el joven aventurero a través de un comunicado.
En cifras 2
Jóvenes navojoenses, son las que presentaron a la Universidad de Sonora en el evento científico.
de género, para mejorar el proceso o el acceso a la justicia”, mencionó Acuña.
Señaló que el accidente representa sólo un contratiempo y no el fin de su aventura, por lo esperará el alta médica.
el
Tampoco podemos echarla a nuestros canales porque ahí es para agua limpia que viene de nuestra empresa y se estaría contaminando”, puntualizó.
Por lo que la Planta Tratadora deberá ampliarse para poder cumplir con los requerimientos.
Más info
Actualmente, ‘El Valencia’, junto a su acompañante ‘La Mayita’, se encuentran nuevamente en sus hogares en el municipio de Huatabampo, esperando recuperarse para volver a rodar rumbo a Argentina y llevar la danza del venado.
En cifras 1,581
Kilómetros, es la distancia que alcanzó a recorrer ‘El Valencia’ a bordo de su motocicleta, hasta Teotihuacán.
Dirección de Salud brinda atención canina
La Dirección de Salud Municipal de Navojoa, realizó una jornada más de desparasitación interna y externa en caninos y felinos de la ciudad, en esta ocasión se trasladaron hacia la casa de la cultura, ubicada en la comisaría Rosales, una de las zonas con mayor número de denuncias acerca de sobrepoblación animal en situación de calle, lo cual, pudiera convertirse en un riesgo para la salud pública de las familias. Las autoridades exhortaron a mantenerse informados acerca de las próximas jornadas de vacunación, así como desparasitación interna y externa, debido a que resulta vital mantener a sus mascotas libres de cualquier plaga y evitar contagiar a los miembros de su familia.
DIF Navojoa habilita un Centro de Acopio
El sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, informó que se habilitó un centro de acopio en las oficinas centrales, ubicadas por la calle Talamante en la colonia Juárez. Luz Argel Gaxiola Vega, presidenta de la paramunicipal, señaló que el centro de acopio estará recibiendo cualquier tipo de víveres, como medicinas, kits de limpieza, ropa, agua embotellada, latas de comida, entre otras cosas, las cuales, serán enviadas al estado de Guerrero para que a su vez, lleguen a las manos de los damnificados. Las autoridades mencionaron que el centro de acopio estará habilitado hasta el próximo 16 de octubre.
Miguel Ángel Gutiérrez asume la dirección de Oomapas Etchojoa
El Ayuntamiento de Etchojoa realizó la toma de protesta a Miguel Ángel Gutiérrez Leyva como nuevo director general del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapase).
Luis Arturo Robles Higuera, presidente municipal, resaltó la importancia de garantizar un servicio básico como lo es el agua potable para las familias, pero que este, sea entregado en cantidad y calidad, una situación que se carece en la región.
Por su parte, el nuevo director de Oomapase, Miguel Ángel Gutiérrez
que ha transcurrido de la administración municipal, para el periodo 2024-2027.
Leyva, se comprometió a trabajar para mejorar la infraestructura y eficiencia del Organismo Operador en la ciudad. “Vamos a trabajar cercanos a la gente, en resolver los servicios del vital líquido, además de drenajes e infraestructura, el trabajo será 24/7”, puntualizó.
Jesús Ramón Valencia, el danzante mayo junto a su motocicleta
Debido a la falta de capacidad de tratamiento en la planta, el agua residual tratada, vuelve a mezclarse con
drenaje, contaminándose
En cifras 30
Días, es el tiempo
Sinner conquista el Masters de Shanghái
Jannik Sinner, número
1 del mundo, se consagró campeón del Masters 1000 de Shanghai ayer domingo luego de superar en la final a Novak Djokovic (4) por 7-6 (4) y 6-3; para conseguir su séptimo título en la temporada.
Elitalianoademás,cosechó su tercer Masters 1000 durante 2024, después de sus actuaciones en Miami, donde había derrotado al búlgaro Grigor Dimitrov por6-3y6-1,yenCincinnati, oportunidad en que había vencido al local Frances Tiafoe por 7-6(4) y 6-2.
SE QUEDA CORTO
Sinner superó al 24 veces campeón de Grand Slam en una hora y 37 minutos y nunca enfrentó un punto de quiebre en el torneo de cancha dura al aire libre. Conectó ocho aces y 22 tiros ganadores contra cuatro y 12, respectivamente, de Djokovic.
Fernando Gago se marchó en silencio hacia
Argentina
La novela de Fernando Gago y Chivas cerró oficialmente. El ahora exentrenador del Rebaño Sagrado se fue de Guadalajara, para poner rumbo a Argentina donde será presentado como nuevo director técnico de Boca Juniors. En imágenes que circularon en redes sociales se pudo ver a Gago acompañado de su familia en el Aeropuerto de Guadalajara, listo para tomar el avión rumbo a su natal Argentina. Algunos periodistas intentaron hacer que diera algunas declaraciones, aunque fueron ignorados en todo momento. La insistencia de los medios llegó a hartarlo, hasta el punto de decir “chicos ¿me dejan? No voy a hablar”. Para después documentar su equipaje y pasar a las salas de espera.
Con 23 años y dos meses Sinner se convirtió en el jugador más joven en proclamarse campeón en el torneo chino, arrebatándole el récord al británico Andy Murray, quien se había coronado con 23 años y 5 meses en el 2010. Más
de semanas y en medio de un caso de dopaje en curso.
El italiano consiguió su séptimo título de la temporada
Djokovic aspiraba a su título número 100 en el circuito y el quinto en Shanghái. Solo Jimmy Connors, con 109 títulos, y Roger Federer, con 103, han alcanzado la marca del siglo en el tenis masculino.
Sinner se convirtió en el primer hombre en ganar más de seis títulos en
una temporada desde que Andy Murray ganó nueve en 2016. También igualó el récord de su carrera contra Djokovic, ahora con cuatro victorias cada uno.
La victoria de Sinner se produjo después de que perdiera la final del Abierto de China en Beijing ante Carlos Alcaraz, hace un par
Sinner, de 23 años, ahora tiene marca de 8-2 contra oponentes del top 5 en canchas duras este año, con ambas derrotas contra Alcaraz, quien vio la final del domingo desde las gradas.
Djokovic, de 37 años, jugaba en China por primera vez en cinco años.
También perdió ante Sinner en las semifinales del Abierto de Australia. Su único título del año hasta ahora fue en los Juegos Olímpicos de París, donde venció a Alcaraz por la medalla de oro.
La keniana voló por las calles de la Ciudad de los Vientos para ganar
Chepngetich impone nuevo récord mundial en el Maratón de Chicago
La keniana Ruth Chepngetich rompió el récord mundial por casi dos minutos en el Maratón de Chicago ayer domingo, al ganar con un tiempo de 2:09:56.
Chepngetich, de 30 años, batió el récord mundial establecido por el etíope Tigist Assefa en 2:11:53 en el Maratón de Berlín 2023. La etíope Sutume Asefa Kebede terminó segunda con 2:17:32. “Me siento muy bien. Estoy muy orgulloso de mí mismo”, dijo
Chepngetich. “Este es mi sueño. Luché mucho, pensando en el récord mundial”. Chepngetich se convirtió en la primera mujer en bajar de 2:10 en el maratón. También ganó el Maratón de Chicago en 2021 y 2022 y terminó subcampeona el año pasado.
John Korir de Kenia ganó la carrera masculina en 2:02:44, superando a Huseydin Mohamed Esa de Etiopía, quien terminó en
2:04:39. Korir y Chepngetich corrieron en honor al fallecido Kelvin Kiptum de Kenia, quien rompió el récord mundial por 34 segundos, terminando en 2:00:35, en el Maratón de Chicago 2023. Los organizadores guardaron un minuto de silencio por Kiptum antes de la carrera y ofrecieron a los casi 50 mil corredores una calcomanía conmemorativa. La carrera de 26.2 millas comenzó y terminó en Grant Park.
Seiya Tsutsumi le arrebata título Gallo a Takuma Inoue de la AMB
Goff lanzó para tres anotaciones ante los Vaqueros de Dallas
Leones se devoran a Vaqueros en Dallas
Jared Goff lanzó para 315 yardas con tres touchdowns después de que su racha de pases completos terminara con su primer intento, y los Detroit Lions aplastaron 47-9 a los Dallas Cowboys ayer domingo, propinándoles a los Cowboys su cuarta derrota consecutiva por amplio margen en casa.
David Montgomery tuvo dos acarreos de anotación por los Lions (4-1), que se quedaron sin su defensivo estelar Aidan Hutchinson, luego de que sufriera una grave lesión en la parte baja de la pierna izquierda en el tercer cuarto. Hutchinson, quien ingresó al juego como el líder de capturas de la NFL, fue retirado después de que su pierna pareció romperse por encima del tobillo cuando chocó con la pierna izquierda de su compañero de equipo, Alim McNeill cuando Hutchinson estaba derribando a Prescott para una de las cuatro capturas de Detroit.
Dak Prescott sufrió dos intercepciones en la peor derrota en casa desde 1988 para los Cowboys (33), que se convirtieron en el primer equipo desde al menos 2000 que se van abajo por 14 puntos o más al medio tiempo por cuarto partido consecutivo en casa. Dallas tiene marca de 0-3 en su estadio y 3-0 como visitante. Detroit tenía ventaja de 27-6 al descanso, dejando la diferencia combinada para Dallas después de dos cuartos en AT&T Stadium en 110-35, remontándose al juego de la Ronda de Comodines en los playoffs de la NFC.
Sabalenka se corona en Wuhan y mantiene su dominio sobre Qinwen
Aryna Sabalenka, ganó el Abierto de Wuhan por tercer año consecutivo después de vencer a Zheng Qinwen 6-3, 5-7, 6-3 en la final. Fue una revancha de la final del Abierto de Australia, que ganó Sabalenka. Ahora tiene marca de 4-0 contra Zheng. La bielorrusa ha ganado cuatro torneos este año.
Tsutsumi (der.) fue mejor durante los 12 asaltos de la pelea
Jalen Hurts lanzó para 264 yardas y dos touchdowns, incluyendo un envío de 45 yardas a DeVonta Smith que le la ventaja a unos Philadelphia Eagles que resistieron los embates finales para vencer ayer domingo 20-15 a los Cleveland Browns.
Hurts también conectó para un pase de anotación de 22 yardas con A.J. Brown, quien reapareció junto a Smith, luego de que ambos receptores estuvieron fuera de actividad por lesiones.
La incesante presión de Seiya Tsutsumi le valió una victoria por decisión unánime sobre Takuma Inoue por el título mundial de peso gallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), en Tokio ayer domingo.
Inoue (20-2, 5 KOs), de 28 años, cuyo hermano mayor, Naoya, es el campeón mundial indiscutido de peso pluma junior, perdió el título en una tercera defensa después de que Tsutsumi recibiera puntuaciones de 114-113, 115-112 y 117-110 en el Ariake Arena. Tsutsumi (12-0-2, 8 KOs), de 28 años, realizó una exhibición incansable en su primera victoria por el título mundial y tuvo que lidiar con un feo corte sobre el ojo izquierdo durante los dos últimos asaltos. Podría pelear a continuación con el campeón de la Consejo
y A.J. Brown festejan
Después de una semana de descanso, los Eagles (3-2) sufrieron ante los Browns (1-5) ante una apagada afición. Antes del touchdown de Smith, los aficionados de los Eagles únicamente se entusiasmaron cuando corearon por el despido del entrenador en jefe Nick Sirianni. Abajo 20-13, los Browns alcanzaron el territorio de los Eagles cerca del final del juego, pero nada más pudieron conseguir el gol de campo de 31 yardas de Dustin Hopkins. Deshaun Watson fue empujado afuera del emparrillado en la yarda 2, y luego lanzó un pase incompleto en tercera oportunidad. Los Eagles se apoderaron del balón con 3:54 y no
permitieron que Cleveland volviera a tenerlo, con Hurts haciendo una conexión de 40 yardas con Brown para sentenciar el partido.
Mundial de Boxeo (CMB), Junto Nakatani (28-0, 21 KOs), también de Japón. Nakatani defenderá su cinturón por primera vez contra Petch Sor Chitpattana el lunes en la segunda parte de dos espectáculos consecutivos en Japón. Inoue, de Yokohama, tuvo un buen comienzo, pero Tsutsumi lo superó desde el tercer round hasta la mitad de la pelea.
Lamar Jackson lanzó para 323 yardas con un pase de anotación para opacar al novato Jayden Daniels en un sobresaliente enfrentamiento entre dos de los mejores quarterbacks de la temporada, Derrick Henry corrió para dos touchdowns y los Baltimore Ravens derrotaron 30-23 a los Washington Commanders para su cuarta victoria consecutiva.
Jackson encontró a Mark Andrews para la primera anotación del ala cerrada en la campaña y completó nueve pases con Zay Flowers para 132 yardas
todos en la primera mitad. Henry terminó con 132 yardas y consiguió su octava y novena anotación, para encabezar la liga, mientras
Washington
los Ravens (4-2) mezclaron sus pases con acarreos rozando la perfección. Daniels conectó con Terry McLaurin con dos pases de anotación, pero no recibió suficiente ayuda de su backfield en un enfrentamiento entre las dos mejores ofensivas terrestres de la NFL. Con la ausencia de Brian Robinson Jr. por una lesión en la rodilla, Washington (4-2) solamente generó 52 yardas terrestres. La defensiva de los Commanders sufrió para detener a Jackson y Henry, permitiendo que Baltimore acumulara 484 yardas, y la racha triunfal de Washington terminó en cuatro con una derrota ante un equipo que comienza a verse como un legítimo contendiente para llegar al Super Bowl, como se esperaba.
LA FOTO NOTICIA
En breve
Jackson encabezó la victoria de Baltimore ante
Escanea para más información en la web
Flaherty y los Dodgers, intratables ante Mets
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Rodón recibirá la bola para lanzar este día ante los Guardianes
Los Yankees reciben
hoy
a los Guardianes
Los Guardianes de Cleveland están listos para el bullicioso desafío que representa el Yankee Stadium de Nueva York.
En la Serie de Campeonato de la Liga Americana por primera vez desde 2016, Cleveland envía a Alex Cobb al montículo contra Carlos Rodón de los Yankees en el inicio del enfrentamiento al mejor de siete por un lugar en la Serie Mundial, contra los Dodgers de Los Ángeles o los Mets de Nueva York.
Cleveland busca su séptimo banderín de la Liga Americana y el primero desde 2016, tratando de ganar su tercer campeonato de la Serie Mundial después de 1920 y 1948. Los Yankees están tratando de conseguir su banderín 43 y su título 28. “Estoy seguro de que el Yankee Stadium va a vibrar mañana por la no-
che”, dijo el mánager de los Yankees, Aaron Boone. Los aficionados de Nueva York han tenido varios violentos encuentros con Cleveland. Myles Straw de Cleveland llamó a los seguidores de los Yankees la “peor base de fanáticos del planeta”. Hace dos años, Josh Naylor, de Cleveland, los enfureció con su celebración de un jonrón ante Gerrit Cole en el cuarto juego de una Serie Divisional ganada por los Yankees en cinco juegos.
América festeja con un triunfo ante las Chivas
El América festejó su aniversario número 108 de la mejor manera. Vencieron por 2-0 a Chivas en un NRG Stadium a reventar, y en el marco de la celebración por el ‘Mes de la Herencia Hispana’ de los Estados Unidos.
Ya sin Fernando Gago en el banquillo rojiblanco, el conjunto tapatío fue arrollado por su mayor rival, quien festejó su cumpleaños gracias a las anotacio-
nes de Rodrigo Aguirre (20’) e Illian Hernández (46 ‘). Ambas jugadas dejaron en evidencia la fragilidad defensiva de los ahora dirigidos por Arturo Ortega. El primer gol azulcrema cayó luego de un error garrafal del portero de Chivas, Óscar Whalley, quien no pudo quedarse con un disparo de Rodrigo Aguirre. El segundo llegó cuando Kevin Álvarez apareció
Jack Flaherty se combinó
con dos pitchers más para tirar un juego de tres hits y los lanzadores de los Dodgers de Los Ángeles empataron el récord de postemporada de entradas consecutivas en blanco, al aplastar ayer domingo 9-0 a los Mets de Nueva York en el primer partido de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.
LosÁngelesexpulsóaun descontrolado Kodai Senga en la segunda entrada, construyó una ventaja de seis carreras en la cuarta e igualó el récord sin anotaciones establecido por los lanzadores de los Orioles de Baltimore en los primeros cuatro juegos de la Serie Mundial de 1966 contra los Dodgers.
LUZ Y SOMBRA Flaherty permitió dos hits en siete entradas, en la primera apertura de postemporada sin anotaciones de los Dodgers de más de siete entradas, desde las ocho entradas de Clayton Kershaw en la Serie de Comodín de la Liga Nacional de 2020. Flaherty se fue ante una ovación de pie de los 53.503 espectadores.
Flaherty retiró a sus primeros nueve bateadores,
Justin Fields y los Steelers salen con el triunfo
de Las Vegas ante Raiders
Najee Harris finalmente
brilló tras un lento inicio de temporada, corriendo para 106 yardas y un touchdown para llevar a los Pittsburgh Steelers a una victoria de 32-13 sobre Las Vegas Raiders.
El quarterback Justin Fields agregó 59 yardas por tierra y dos touchdowns, aunque lanzó para sólo 145 yardas. Pittsburgh (4-2) puso fin a una racha de dos derrotas con su mayor cantidad de
En cifras 18.4
Puntos promediaban los Steelers antes de este juego, ocupando la posición 26 de 32 equipos en la liga. por su banda derecha y mandó un centro preciso que el centrodelantero mexicano no desperdició para asestar un contundente testarazo inalcanzable para Whalley.
puntos desde que venció 34-11 a los Cincinnati. Su defensiva, que permitió 803 yardas en las últimas dos semanas, volvió a su forma de principios de temporada cuando los primeros tres rivales ganaron solo 687 yardas combinadas. Pittsburgh limitó a los Raiders (2-4) a 275 yardas, y T.J. Watt, forzó dos balones sueltos y tuvo dos tacleadas detrás de la línea de golpeo.
EU tendrá varias bajas ante México
Christian Pulisic, Ricardo Pepi y Weston McKennie se perderá el partido amistoso de Estados Unidos de visita a México al martes para reincorporarse a sus clubes en Europa.
Marlon Fossey y Zack Steffen, quienes no jugaron en la victoria 2-0 ante Panamá el sábado, también regresan a sus clubes, informó la Federación Estadounidense de Futbol. Pulisic se reintegra al AC Milan para dosificarse. La
federación añadió que los otros padecen leves molestias y serán evaluados y recibirán tratamiento con sus clubes. No se convocarán a otros jugadores, así 21 estarán
disponible para el duelo en Guadalajara. Pulisic asistió en el gol de Yunus Musah al inicio del segundo tiempo ante Panamá y Pepi anotó en los descuentos.
En cifras 33
Entradas sin admitir anotación del pitcheo de Dodgers; igualan la marca de los Gigantes de Nueva York de 1905.
extendiendo la racha de los Dodgers de bateadores consecutivos retirados a 28, antes de dar base por bolas a Francisco Lindor en el inicio del cuarto.
Los únicos hits de Nueva York ante él fueron un par de sencillos de Jesse Winker y José Iglesias en el quinto. Flaherty ponchó a seis.
En cambio, la arriesgada apuesta por el abridor japonés Kodai Senga no rindió frutos en los Mets. Sufrió con el control, y apenas en-
caró a 10 bateadores antes de dejar la lomita con la pizarra 3-0 en contra en apenas una entrada y un tercio de labor. Regaló cuatro boletos, tres de ellos consecutivos, situación que le pasó factura.
Con pasaporte se embasaron en fila Mookie Betts, Freddie Freeman y Teoscar
Hernández y tras uno fuera llegó un sencillo de Max Muncy que mandó a Betts y Freeman a la registradora. En el cuarto inning, los Dodgers ampliaron la diferencia. Tommy Edman remolcó a Kiké y Ohtani con sencillo permitió que Edman anotara por el error en el fildeo por parte de Starling Marte. Después Shohei alcanzó tierra prometida tras productor de Freeman. En el octavo rollo, se le llenaron las casetas y un doblete de Betts envió a Kiké, Ohtani y Kiermaier al pentágono para el 9-0 contundente. Hoy el segundo de la serie, a partir de las 13:08, por Mets lanzará Sean Mananea, Dodgers no había anunciado a su lanzador.