MUERE EN PUEBLA
POR POSIBLE
CASO DE HMPV, EL VIRUS QUE SE HA PROPAGADO EN CHINA
>AL CIERRE
PÁG. 2A
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250115224937-9bb4daef74e40f4427540398a0d50f34/v1/3543a852df6803ea76754370c720d186.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250115224937-9bb4daef74e40f4427540398a0d50f34/v1/da21c15c0cfc7caee4a6b3bdc1b62f9b.jpeg)
MUERE EN PUEBLA
POR POSIBLE
CASO DE HMPV, EL VIRUS QUE SE HA PROPAGADO EN CHINA
>AL CIERRE
PÁG. 2A
APROVECHA SU LOCALÍA PARA DERROTAR A NARANJEROS >Deportes pág. 8A
NARANJEROS CHARROS 08 12 vs
ALEJANDRA AVALOS
redaccion@tribuna.com.mx
No cabe duda de que el 2024 fue un año complejo y crítico si de recursos hídricos se habla. Y esto lo comprueba el último reporte del Monitor de Sequía, pues al cierre del año pasado los 72 municipios de Sonora registraron un grado de afectación.
El reporte hecho por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indica que, al corte del 31 de diciembre (el cual fue publicado el pasado 5 de enero), Sonora tenía una sequía del 100 por ciento. Lo que habla de la gravedad de la situación por la que atravesó la entidad el año pasado. Además del estado, Sinaloa, Chihuahua y Baja California fueron las otras entidades que registraron sequía al 100 por ciento.
De los 72 municipios, cinco están en sequía moderada; 31 en sequía severa; 31 en sequía extrema y cinco en sequía excepcional, siendo la parte centro y sur las más afectadas. El Monitor de Sequía da cuenta de la complicada situación de Sonora a lo largo de 2024, pues en enero de 2024 eran 71 los municipios que tuvieron algún grado de afectación y solamente empeoró para cerrar el año.
En cifras 286 Municipios en todo México presentan un grado de sequía, según los datos del monitor. ESTUDIANTE
La Conagua da a conocer que el centro y sur de la entidad fueron los más afectados por la falta de agua; pero además los 72 municipios registraron al menos un grado de sequía.
Monitor de Sequía de México al 31 de diciembre de 2024
Fuente: Conagua
RECUENTO DE UN AÑO CRÍTICO
En enero, Sonora tenía el 98.6 por ciento de su territorio en una situación de sequía. Para el cierre de febrero, la situación y la cifra fueron la misma. Para finales de marzo hubo una leve mejora, pues sólo el 87.5 por ciento de los municipios estaban afectados. En abril, la cifra
Durazo fortalece liderazgo internacional del estado con gira estratégica en Taiwán
El gobernador Alfonso Durazo Montaño encabeza una gira de trabajo en la ciudad de Kaohsiung, Taiwán, a partir de este jueves, para concretar importantes acuerdos estratégicos en materia de tecnología y sostenibilidad.
disminuyó hasta el 84.7 por ciento del total del estado. En mayo, el número fue el mismo. Para junio, la situación tuvo otra mejora al pasar a 75.0 por ciento; julio se mantuvo exactamente igual.
Para agosto, con las lluvias, la cifra bajó nuevamente al 58.3 por ciento de afectación. Pero en septiembre, la crisis se asentó, llegando al 77.8 por ciento. En octubre, el área afectada por el fenómeno de falta de agua creció hasta el 91.7 por ciento, con 66 municipios afectados. Noviembre registró un 95.8 por ciento de afectación y, finalmente, diciembre cerró con un 100 por ciento de daño por sequía en Sonora.
Hay que recordar que esta situación se vio muy marcada en el sur de So -
Ayer comenzó la verificación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) en los corrales de exportación de Agua Prieta y en las instalaciones de las cuarentenarias, como parte del proceso para levantar la restricción impuesta a causa de que se encontró un caso de gusano barrenador en Chiapas desde el pasado mes de noviembre. En esta supervisión estuvo presente Juan González, delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Sonora; Juan Ochoa Valenzuela,
presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS); José Manuel Quijada, alcalde de Agua Prieta, y Célida López Cárdenas, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa).
Ochoa Valenzuela explicó que se estuvo revisando a Agua Prieta por parte de Estados Unidos y hoy debe revisarse Nogales. Se espera que después de esto se pueda dar una fecha estimada para la reapertura, pero esto dependerá del visto bueno de las autoridades de Estados Unidos. El
nora, donde los productores del Valle del Yaqui y Mayo tuvieron que limitar los cultivos por la falta de agua en las presas. Fueron poco más de 230 mil hectáreas las que se quedaron sin sembrar en este ciclo, lo que dejó a cientos de jornales sin empleo y está mermando actualmente la economía de la región.
MAL PANORAMA
En fechas recientes, los productores de la región tuvieron una reunión con el Comité Hidráulico de Conagua donde pudieron ver que el primer trimestre de este 2025 tendrá pocas aportaciones. Mario Pablos Domínguez, re-
Más info
Al corte del 13 de enero, la presa Álvaro Obregón o del Oviáchic registraba sólo el 21 por ciento de su capacidad, siendo que a la misma fecha, pero de 2024, el porcentaje era de 30.7.
presentante legal de Aric Tres Valles, explicó que será muy por debajo de lo normal, lo que se traduce como una mala noticia para la actividad agrícola. “Tenemos la esperanza de que las cosas cambien, de que el verano venga mejor, pero estamos alejados de tiempo todavía, pero esperaremos mejores noticias”, señaló a este medio.
Gobierno de Sonora le ha dado celeridad al tema, trabajando de la mano de Sader y Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para evitar que los daños al sector ganadero sean menos.
Pese a ello, ganaderos de la región señalan graves afectaciones como baja venta de cabezas de ganado, aumento en costos de mantenimiento y caída de los precios.
>OBREGÓN PÁG. 1B
La agenda del mandatario incluirá reuniones con diversos sectores de la ciudad de Kaohsiung, principal puerto exportador de Taiwán y líder en la reducción de gases contaminantes.
La ciudad de Kaohsiung ha destacado por la puesta en marcha de sistemas de movilidad compartida, patrullaje inteligente, automatización y logística en el movimiento de carga pesada.
El gobernador Alfonso Durazo también sostendrá reuniones con directivos de importantes empresas taiwanesas para impulsar el desarrollo del corredor verde y seguro en Sonora (ciudad inteligente), así
como la fabricación de vehículos, autobuses y baterías eléctricas.
Con estas acciones, se proyecta que en el marco del Plan Sonora se desarrollen acciones que impactarán en el futuro económico y social de la entidad.
“Esta visita es una muestra del compromiso de Sonora por liderar en innovación, desarrollo económico y sostenibilidad, garantizando un futuro próspero para las familias de nuestro estado”, destacó el gobernador Durazo.
Durante la gira de trabajo, el mandatario se reunirá con el grupo de jóvenes ingenieros sonorenses que residen por un intercambio educativo en universidades asiáticas, gracias al Plan Sonora de Energías Sostenibles.
La gira refuerza la posición de Sonora como un actor clave en la transición hacia un modelo global de economía verde e innovación tecnológica.
Trump anuncia creación de agencia especializada en cobrar aranceles
El próximo 20 de enero
Donald Trump será presidente de Estados Unidos y todo parece que sus amenazas se cumplirán, pues ayer informó que creará un organismo especializado para recaudar aranceles provenientes de sus impuestos a las importaciones propuestos tras su toma de posesión.
“Empezaremos a cobrar a los que se lucran a nuestra costa con el comercio, y empezarán a pagar, POR FIN, lo que les corresponde”, escribió en un mensaje en su red social, Truth Social. Esta entidad, que sería contraparte del Servicio de Impuestos Internos centrado en los impuestos federales, “recaudará nuestros aranceles, obligaciones y todos los ingresos que provengan de fuentes extranjeras”.
El próximo lunes en su toma de posesión, será la fecha de “nacimiento” del Servicio de Impuestos Externos, así lo declaró el político republicano. Sin embargo, esto tendría que ser aprobado por el congreso, ya que según la Constitución
Hoy anuncio que crearé el servicio de ingresos externos para recaudar nuestros aranceles, obligaciones y todos los ingresos que provienen de fuentes extranjeras. Comenzaremos a cobrarles a quienes ganan dinero a costa de nosotros”.
DONALD TRUMP PRÓXIMO PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
de Estados Unidos el presidente no puede crear nuevas agencias.
Hay que recordar que Trump ha dicho que cobrará aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, por considerar que “no hacen lo necesario” para contener el flujo de migrantes y drogas que llegan a Estados Unidos. Además, ha amenazado con cobrar más aranceles a China por no detener la salida de precursores de fentanilo, así como la amenaza de imponer aranceles a todos aquellos que no acepten sus lineamientos.
El capo sinaloense se encuentra detenido en los Estados Unidos
Para tener una audiencia en la que se va a dirimir un potencial conflicto de interés de su abogado, quien también representa a uno de sus hijos, el narcotraficante mexicano
Ismael ‘El Mayo’ Zambada regresará este miércoles a los tribunales de Nueva York (NY), donde se reanudará el juicio penal en su contra. Tras dos audiencias -una en septiembre y otra en octubre- en NY, y después que la fecha fuera modificada en un par de ocasiones, Zambada regresa al tribunal donde enfrenta 17 cargos criminales, entre ellos, conspiración para asesinato, narcotráfico, pertenencia a empresa criminal y posesión de armas. El caso en Nueva York contra ‘El Mayo’, huido de la justicia durante más de cuatro décadas y por cuya captura Estados Unidos ofrecía 15 millones de dólares, fue actualizado en febrero y
Más info
Zambada podría afrontar la pena de muerte, a pesar de que esta fue abolida en NY en 2004, si el gobierno considera que, con su papel crucial en el Cártel de Sinaloa, incurrió en delitos federales tan graves como asesinatos en masa o crímenes por terrorismo.
es el único que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide que ha generado una crisis de muertes por sobredosis en el vecino país. En la sesión de hoy, lo que se espera principalmente es que el juez encargado Brian M. Cogan se pronuncie sobre la petición de la fiscalía para que revise un potencial conflicto de intereses.
redaccion@tribuna.com.mx
La Secretaría de Salud (Ssa), a través de la Direc ción General de Epidemio logía, analiza el caso de una persona que presuntamen te murió por el metapne movirus humano (MPVH) en Puebla, pero aún así, ante esa alta posibilidad, descartó activar una alerta epidemiológica.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stal nikowitz,dioaconocerque la dependencia realiza los análisis correspondientes, y que el sistema de vigilancia se mantiene activo para detectar posibles casos.
El virus surgió en China, en donde ha colapsado el sistema de salud, del cual ya se ha reportado en algunas entidades de este país
El secretario de Salud de Puebla, Carlos Alberto Olivier Pacheco, dio a conocer, durante la mañanera local del 13 de enero, que una persona había muerto en el Hospital General de Cholula, probablemente, a causa de metapneumovirus.
El paciente fallecido era un hombre de 53 años, quien padecía síndrome metabólico, obesidad grado 2, hipercolesterolemia, hiperuricemia y un probable caso de apnea obstructiva del sueño, lo que complicó su estado, según la dependencia de salud estatal.
“Los Servicios de Salud del Estado de Puebla, STAFF
La Organización Mundial de la Salud ha confirmado que el virus no representa, hasta el momento, una amenaza para la salud global y que se trata de un virus estacional, por lo que no hay de qué preocuparse.
en coordinación con el IMSS-Bienestar Puebla, continúan en espera de los resultados oficiales que esclarezcan las causas del deceso. Mientras tanto, las cuatro personas que convivían con el paciente se reportan en buen estado de salud y no presentan síntomas de enfermedades respiratorias”, detalló la secretaría a través de un comunicado.
CUIDADOS GENERALES
Al ser cuestionado respecto a la muerte del ciudadano, el doctor Kershenobich recordó que ya había informado que el metapneu-
movirus es un virus habitual en el periodo de gripe.
Aseguró que el sistema de vigilancia se encuentra activo para detectar los casos que lleguen a ocurrir y enfatizó en que los únicos cuidados para esta enfermedad son los cuidados generales y normales, es decir, la buena alimentación, el separarse si uno tiene un cuadro gripal.
Respecto a si se activará algún tipo de alerta epidemiológica, el secretario sostuvo que no existe motivo por el momento.
Autoridades de salud señalan que el virus que está circulando actualmente en China empezó desde junio del año pasado. Es un virus que produce un cuadro gripal que no se acompaña de una gran mortalidad a diferencia del Covid-19.
Presidente de Corea del Sur es detenido; accede a comparecer
La mandataria mexicana minimizó el no ser invitada a este evento
“No pasa nada”: CSP no fue invitada a investidura
Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) confirmó que no fue invitada a la ceremonia de investidura presidencial de Donald Trump, la cual será el próximo lunes 20 de enero. “No, pero no pasa nada”, así respondió la mandataria al ser cuestionada sobre el hecho de que no asistirá. La presidenta aclaró que al evento se presentará el embajador de México en Estados Unidos (EU), Esteban Moctezuma Barragán. “México ya fue invitado a la inauguración, así le llaman a la toma de protesta de Donald Trump.
En breve
Invitaron a todo el cuerpo diplomático, es lo que se usa aquí, se usa más que jefes de estado se invite a las embajadas y embajadores”, declaró el embajador Moctezuma Barragán. Pero el presidente electo, Donald Trump, sí invitó a diversos jefes de Estado a su toma de posesión, entre ellos los presidentes de Argentina, Javier Milei; de El Salvador, Nayib Bukele; de Ecuador, Daniel Noboa; y de China, Xi Jinping. En la lista de invitados también figuran personalidades como el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
Tijuana emite declaratoria de emergencia por deportaciones
El gobierno de Tijuana emitió una declaratoria de emergencia ante posible deportación masiva de migrantes, que fue promesa de campaña de Donald Trump. La reacción oficial se da “a consecuencia de la contingencia por las múltiples declaraciones publicadas en diversos medios nacionales e internacionales con relación a un arribo de migrantes, derivado de una deportación masiva”, señaló el alcalde Ismael Burgueño, a menos de una semana de que Trump asuma como presidente de Estados Unidos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) mantendrá alrededor de 14 mil 343 secciones electorales como focos rojos por inseguridad para la muy próxima elección del Poder Judicial.
La Junta General Ejecutiva del organismo aprobó un cambio de ruta para su personal, que a partir del 9 de febrero recorrerá el país para ubicar a los ciudadanos que serán funcionarios de casilla el 1 de junio, cuando existan problemas de delincuencia, sociales o del tipo geográficos. De acuerdo con el Programa de Integración de
Más info
El presidente electo de Estados Unidos ha entrado en una especie de conflicto con la presidenta mexicana con una serie de declaraciones que ha hecho, especialmente en lo que se refiere al tema de las deportaciones masivas, la producción de fentanilo, y hasta por el cambio de nombre al Golfo de México.
y
Mesas Directivas de Casilla Seccionales y Capacitación Electoral, por el corto tiempo para realizar la elección, no se puede realizar un nuevo diagnóstico de las Secciones con Estrategia Diferenciada (SED), por lo que serán las mismas que en la elección pasado. “Para el proceso electoral extraordinario del Poder
Judicial de la Federación (Peepjf) 2024-2025, las SED serán las mismas que fueron aprobadas por los Consejo Distrital (CD) del país en lo que fue el Proceso Electoral 2023-2024. Conforme se tengan avances en los resultados de la primera etapa de capacitación electoral, la Junta Distrital Electoral (JDE) podrá proponer nuevas secciones electorales como SED”, indica el acuerdo. El calendario establece que el 30 de enero, el INE deberá tener el número definitivo de secciones con algún tipo de problema.
El presidente surcoreano Yoon Suk-yeol, destituido por su breve imposición de la Ley marcial en diciembre y atrincherado en su residencia desde entonces, accedió ayer a abandonar el recinto para comparecer ante las autoridades, mientras estas trataban de detenerlo.
La orden de detención de Yoon se ejecutó a las 10:33 horas, según la Oficina de Investigación de la Corrupción de Altos Funcionarios.
Yoon es requerido para ser interrogado por su breve imposición de la Ley Marcial en diciembre.
Varias camionetas negras, algunas de las cuales estaban equipadas con sirenas, salieron del complejo presidencial escoltadas por la policía.
“El presidente Yoon ha decidido comparecer personalmente ante la
En cifras 3
El líder surcoreano declaró por unas horas la Ley Marcial en el país
En cifras 2022
De diciembre el presidente Yoon Sukyeol declaró la Ley Marcial en Corea del Sur, la cual retiró horas después.
Oficina para los Casos de Corrupción de Altos Funcionarios (CIO)”, señaló el equipo legal del destituido mandatario poco antes, en un comunicado, luego de que los cuerpos de seguridad lograron acceder al recinto residencial para tratar de ejecutar una orden de arresto.
Yoon es investigado por la oficina anticorrupción, la
Maestro muere al pasar su auto por una mina terrestre, en Michoacán
El maestro rural Ramón Paz Salinas murió a causa que una mina terrestre estalló cuando transitaba por la brecha que lleva de Las Bateas al Tepetate, municipio de Apatzingán. De esa misma forma también fallecieron cuatro militares y dos civiles, y varias personas resultaron lesionadas en las últimas semanas en el estado. El profesor conducía a El Tepetate, una zona rural alejada y con graves problemas de marginación, y al pasar por encima del artefacto, se activó y el estallido destrozó su unidad.
Las Secciones con Estrategia Diferenciada registran complicaciones para la organización de la elección por temas como migración, inseguridad, población flotante y conflictos políticos, sociales, agrarios o religiones, principalmente.
En mayo de 2024, Reforma publicó que esas secciones con condiciones especiales, por problemas diversos, sumaban 34 mil 512, de las 71 mil 749 secciones en las que el INE divide al país para un proceso electoral.
Fue electo presidente de Corea del Sur, y desde entonces ha mantenido serias diferencias con la oposición.
policía y el Ministerio de Defensa por un supuesto delito de insurrección ligado a su declaración de la Ley Marcial el pasado mes de diciembre.
Yoon permanecía escondido en su residencia desde que la Asamblea Nacional lo destituyera el 14 de diciembre, ello a raíz de su fallida declaración de la Ley Marcial.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo dio inicio ayer a las entrevistas a los aspirantes a un cargo dentro del Poder Judicial (PJ), las cuales se estuvieron dando en tiempos distintos, e incluso en algunos de los casos sin la presencia siquiera de representantes de dicho Comité.
De esta manera, se puso en marcha la etapa de entrevistas a aspirantes a una candidatura en el proceso de la primera elección del Poder Judicial a través del voto popular, que se realizará el 1 de junio próximo.
La jornada de entrevistas dio inicio a las 9:00 horas, y hasta las 21:00 horas estuvieron compareciendo de manera presencial o virtual 44 aspirantes a los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistradas y magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; magistradas y magistrados de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf); magistradas y magistrados de Circuito; así como juezas y jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
Las entrevistas se llevan a cabo en la vieja Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado, mientras los aspirantes ingresaban en bloques de cinco personas.
SONORENSE, EL PRIMERO
El primero en ser entrevistado fue Francisco Javier Acuña, abogado particular de Magdalena de Kino, Sonora, quien tendría que convencer al Comité de
“
Atendiendo a los principios de ética y equidad, los entrevistados se abstuvieron de intentar comunicación personal con algún miembro del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, por lo que no se les permitió ingresar con teléfono celular o algún otro dispositivo electrónico”.
ROBERTO GIL EXSENADOR
Aspirantes a candidatos a juzgadores fueron entrevistados por el Comité de Evaluación del Legislativo en la vieja Casona de Xicoténcatl
Suspensión del proceso en el Comité de Evaluación del PJF es grave: Yasmín
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCNJ), Yasmín Esquivel, calificó como muy grave el rechazó a revocar el acuerdo del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) que mantiene suspendido el proceso electoral para elegir jueces, magistrados, y ministros el próximo domingo 1 de junio de 2025. “Se están dejando a cerca de mil 100 aspirantes a los diferentes cargos de jueces, magistradas y ministros que han confiado en el proceso del Poder Judicial y que en este momento no tienen una alternativa, y se van a quedar fuera de la boleta si llega el 8 de febrero y este proceso sigue suspendido”, explicó la ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel. Explicó que, aunque se habló de algunas otras opciones para levantar la suspensión del proceso, aún no hay nada en concreto y esto genera una violación a los derechos político electorales de los aspirantes a los diferentes cargos, así como a la violación innegable de la participación a la ciudadanía para que vote por los candidatos de la elección de jueces, magistrados y ministros.
Evaluación del Poder Legislativo que es apto para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia en lapso de tan solo tres minutos.
En entrevista para Milenio, Francisco Javier Acuña explicó que al ingresar debió pasar varios filtros. En el primero, firmó una carta donde aceptaba que su en-
“Como es un procedimiento novedoso, yo lo califico, por ser inédito, lo podría calificar como un buen procedimiento, bien cuidado, están cuidando los tiempos, están cuidando las formas, y habrá que esperar la siguiente etapa, recuerden que la siguiente etapa es un nuevo filtro de insaculación”.
GUILLERMO ARROYO CRUZ MAGISTRADO
trevista se hiciera pública, “porque estoy a favor de la transparencia”. Después, llenó varios documentos y por último tuvo que ver una cápsula de inducción. Dijo que solo le realizaron tres preguntas, las que no puede dar a conocer.
“Se trató de una comparecencia corta”, explicó por
El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres, dio a conocer que se han detectado unas ocho mil pensiones que superan el máximo legal, por lo que se hará una revisión para su ajuste o incluso su cancelación. Durante la conferencia matutina de ayer, Batres expuso las 10 pensiones más altas que han detectado, entre ellas, una de 309 mil pesos que el Issste paga desde 2002, cuando el límite máximo que mar-
su parte Guillermo Arroyo Cruz, magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Morelos, otro de los entrevistados, quien detalló que la entrevista duró alrededor de 12 minutos.
LA INSACULACIÓN
Una vez que concluya esta etapa, se seleccionará a quienes cumplan los requisitos de idoneidad y el 5 de febrero se llevará a cabo la insaculación a través de
En cifras 309
Mil pesos gana de pensión al mes un jubilado, lo que está muy alejado de lo que marca la norma legal en pensiones.
“
Todos los que hemos sido llamados tenemos una historia académica, una historia de estudios y de experiencias laborales muy amplias para efecto de tener la capacidad y conocimientos para desarrollar el puesto de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
ÁVILA JUEZ PENAL
una tómbola, para determinar quiénes aparecerán en las boletas en la elección del 1 de junio, tomando en cuenta el principio de paridad de género.
Posteriormente, el 12 de febrero, el Senado de la República enviará al Instituto Nacional Electoral (INE) la lista final de candidaturas; el 30 de marzo será el arranque de las campañas, que tendrán una duración de sólo 60
Pues muy interesante el proceso porque se abrió, hagan de cuenta que las puertas del cielo al pueblo y a los que somos de a pata nos están dando la oportunidad de poder competir en un proceso tan importante como es este, y tratar de poder servir a nuestra nación”.
TRINIDAD AYALA ABOGADO
En cifras 2
y la otra en el 2027.
días naturales, por lo que concluirán el 28 de mayo, y días después, se celebrará la primera elección popular de personas juzgadoras en México.
El instituto de seguridad social paga pensiones muy exorbitantes
ca la ley es de 10 UMAS, alrededor de 34 mil pesos. “En varios casos de estos 10, el Issste otorgó cuatro
de estas pensiones directamente y en seis casos fueron órganos del Poder Judicial”, dijo Batres.
Suprema Corte avala paros de labores que llevó a cabo el CJF en el 2024
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló ayer la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de oficializar el paro de labores de juzgados y tribunales para pro-
“Como verán algunos casos, no tiene lógica ni siquiera el ingreso. Esto lo vamos a revisar y la ley del Issste nos da facultades, porque en cualquier momento el instituto puede revisar la legalidad de las pensiones y ajustarlas o cancelarlas en su caso”. En su exposición, destacó que algunos de los puestos por los que fueron otorgadas las pensiones no corresponden con el posible salario; por ejemplo, está el caso de un inspector general de sector de jardín de niños, titular C.
El Tribunal Superior de Justicia de Morelos (TSJM) cumplió un año sin sesionar, entre otros factores, por las constantes cancelaciones del magistrado presidente Luis Jorge Gamboa Olea para atender el rezago judicial, lo que ha acumulado asuntos de relevancia para evitar la impunidad.
testar por la Reforma Judicial, que se prolongó durante dos meses entre agosto y octubre.
Por siete votos contra tres, el Pleno de la SCJN declaró la validez de la circular 17/2024, dictada por el Pleno del CJF el 23 de agosto, por medio de la cual se reconoció la existencia del paro, se fijaron reglas para mantener el trámite solo de asuntos urgentes, y se suspendieron los plazos procesales del resto de los expedientes.
Los votos en contra fueron de las ministras Yasmín Esquivel,
De agosto del año pasado dio inicio el paro de labores de personal del Poder Judicial en protesta por la reforma.
Loretta Ortiz y Lenia Batres, afines al partido Morena, quienes aprovecharon el asunto para reprobar al CJF por haber permitido el paro. En cifras 21
Luego que se filtrara que los recursos asignados para los sueldos de los trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) se encontraban en riesgo ante un recorte con motivo de la entrada en vigor de la Reforma Constitucional, el magistrado Juan Carlos Guzmán Rosas, secretario ejecutivo del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), a través de un comunicado, aseguró que los salarios y prestaciones están garantizados; sin embargo, en Jalisco ya surgieron protestas.
Trabajadores del Poder Judicial en Zapopan, Jalisco,
compartieron videos de una protesta donde aseguran que sus salarios se han reducido con la implementación de la Reforma Judicial; en una asamblea en la ‘ciudad judicial’ algunos empleados hablan de recortes de hasta
20 por ciento en su sueldo, por lo que han iniciado con un paro de labores. En entrevista con La Silla Rota, Marie de Guadalupe Marín Valerio, coordinadora técnica administra-
tiva del Sexto Tribunal Colegiado en materia administrativa del Tercer Circuito y representante de Jalisco en coalición de 32 circuitos unidos, advirtió sobre la posibilidad de iniciar una huelga ante las promesas incumplidas de no tocar los salarios de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación. “Se había dicho por parte de la presidenta y del CJF que no se tocarían nuestras prestaciones, por ello se determinará qué acciones tomar ante el ajuste que nos hicieron”, comentó Marín Valerio.
Amazon Web Services (AWS), la división de cómputo en la nube de la gigante tecnológica estadounidense Amazon, inició operaciones de su primera región de infraestructura de nube en México.
El anuncio de la inauguración se realizó durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum y en un evento especial en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El proyecto forma parte de una inversión de cinco mil millones de dólares (mmdd)a tres años que se anunció en febrero de 2024 y se localiza en el estado de Querétaro.
De acuerdo con Rubén Mugártegui, director de AWS en México, esta región de infraestructura generará un impacto económico estimado en 10 mil millones de dólares
en el Producto Interno Bruto (PIB) del país. Según Statista, AWS lidera el mercado de nube pública en México con una participación del 30 por ciento, seguido por Microsoft Azure con el 25 por ciento, Google Cloud con el 8 por ciento, y Oracle con el 7 por ciento. Este sector proyecta ingresos de unos 10 mil millones de dólares en 2025, un crecimiento del 20 por ciento respecto al año anterior. La nueva región de datos servirá a toda América, marcando un hito en la expansión de la compañía en la región.
Los incendios forestales que han asolado amplias zonas de Los Ángeles (LA) podrían ocasionar pérdidas de hasta 30 mil millones de dólares (mmdd) a la indus tria de seguros, casi una se mana después de su inicio.
Las nuevas estimacio nes de los analistas de Wells Fargo & Co y Gold man Sachs Group Inc su peran con creces la pre dicción más alta realizada la semana pasada por JP Morgan Chase & Co, según la cual los incendios cos tarían a las aseguradoras unos 20 mmdd.
CATASTRÓFICO
Los proveedores de seguros de viviendas se llevarán la peor parte. Allstate Corp, Chubb Ltd, American International Group y Travelers Cos son las más expuestas entre las empresas cubiertas por los analistas de Wells Fargo, según una nota que el banco envió a los clientes el 12 de enero.
Las aseguradoras más expuestas no cubiertas por el banco incluyen a Mercury General Corp y Cincinnati Financial Corp, según los analistas. Las aseguradoras mundiales de daños materiales también empiezan a reconocer la catástrofe.
La banca ganó 268 mil mdp de enero a
De enero a noviembre de 2024, el conjunto de bancos privados que operan en México generó ganancias por 268 mil 109 millones de pesos (mdp), monto 3.1 por ciento mayor, en términos reales, si se compara con los 247 mil 869 millones obtenidos en el mismo lapso de 2023, demuestran las últimas cifras publicadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Para un periodo similar, se trata del mejor resultado desde que hay estadísticas oficiales, señala.
Miles de casas han quedado en ruinas por los incendios, mientras los bomberos intentan acabar con el fuego que cada día aumenta
Al menos 24 personas han muerto y más de 12 mil edificios en más de mil 600 hectáreas en los barrios de Pacific Palisades y Altadena han quedado reducidos a cenizas por los incendios.
La japonesa Tokio Marine Holdings Inc está “haciendo esfuerzos en todo el grupo para pagar las solicitudes de seguros a los afectados lo antes posible”, dijo su presidente, Satoru Komiya, este martes en una reunión informativa en Tokio. Es demasiado pronto para estimar el impacto de los incendios forestales de Los Ángeles en los resultados de negocio de la aseguradora, señaló.
En cifras 581
Mil 259 millones de pesos alcanzó el saldo de la cartera de crédito total de enero a noviembre de 2024.
La aseguradora Tokio Marine, junto con las japonesas MS&AD Insurance Group Holdings Inc y Sompo Holdings Inc están expuestas colectivamente a cerca del 3 por ciento de los daños asegurados por los incendios de California, según una estimación de Steven Lam, analista de Bloomberg Intelligence.
Los Ángeles se enfrenta a una segunda semana de rachas de viento que
empeoran los incendios forestales y dificultan los esfuerzos de los bomberos por contenerlos.
Según una nota fechada el lunes 13 de enero, los analistas de Goldman Sachs estimaron las pérdidas aseguradas entre 10 mil millones y 30 mil millones de dólares, que probablemente ascenderán a unos 40 mil millones si se tienen en cuenta las pérdidas que no están aseguradas.
Los bancos obtuvieron grandes ganancias durante el año pasado
La agrupación de los siete bancos de importancia sistémica en el país, que son BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC,
Scotiabank e Inbursa, concentran el 79 por ciento de las ganancias, con un monto de 214 mil 422 millones de pesos.
Durante 2024, las principales mineras nacionales que operan en la Bolsa Mexicana de Valores, encabezas por Grupo México, superaron un billón de pesos en valor de mercado, cifra sin precedente que refleja la escalada de precios de minerales como el oro y la plata.
De acuerdo con datos bursátiles de cada una de las compañías, en 2024 el valor de mercado de Grupo México, Peñoles, Fresnillo, Frisco y Autlán alcanzó un billón 18 mil 969 millones de pesos, un aumento de 11 por ciento frente a los 920 mil 507 millones de pesos con que cerraron 2023.
Encabeza el sector Grupo México, el mayor operador minero del país y de Perú, entre otros, además de ser el tercero más grande de Estados Unidos. La empresa se dedica principalmente a la extracción de cobre; es el cuarto productor mundial de este mineral y controla las más grandes reservas del planeta.
De acuerdo con datos de mercado, la empresa propiedad de Germán Larrea, la segunda persona más acaudalada de México (sólo detrás de Carlos Slim), cerró el año pasado con una capitalización bursátil de aproximadamente 770 mil 604 millones de pesos, 37 mil 414 millones más frente
En caso de que alguno de estos bancos quebrara se pondría en riesgo la estabilidad del sistema financiero mexicano. Así, de enero a noviembre de 2024, el margen financiero, que principalmente resulta de la diferencia entre los intereses cobrados a los deudores y los pagados a los ahorradores, se situó en 778 mil 107 millones de pesos, cantidad 7.4 por ciento superior en términos reales respecto a los 692 mil 653 millones reportados en el mismo periodo del año previo, de acuerdo a la CNBV.
Organismos textileros de México y Estados Unidos aplaudieron las medidas arancelarias decretadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum para la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación, especialmente por atender prácticas como dumping y contrabando de productos chinos.
“El decreto protegerá a las industrias textiles y de confección mexicanas y estadounidenses contra países como China, que emplean deliberadamente políticas comerciales desleales”, afirmaron en
conjunto la Cámara Nacional de la Industria Textil Mexicana (Canaintex) y el Consejo Nacional de Organizaciones Textiles de los Estados Unidos (NCTO). En diciembre, el gobierno decretó aranceles de entre 15 y 35 por ciento para la importación de mercancías textiles entre 138 fracciones.
Tras dos semanas consecutivas al alza, reservas internacionales del país sufren un ligero retroceso
Las reservas internacionales de México disminuyeron 96 millones de dólares durante la semana que terminó el 10 de enero, para ubicarse en 228 mil 991 millones de dólares, después de dos semanas seguidas de incrementos. Esta baja fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México (Banxico). También se presentó una disminución acumulada, respecto al cierre de 2024, de 69 millones de dólares.
Las mineras que operan en el país aumentaron en gran medida su valor
a los 733 mil 60 millones de pesos de 2023. Grupo México opera principalmente tres divisiones (minería, ferrocarriles e infraestructura). Además de controlar la mayor minera de México, en Ferromex tiene la flota de trenes más numerosa del país.
La segunda minera más importante de México es Peñoles, la cual cerró 2024 con un valor bursátil de 119 mil 744 millones de pesos, un crecimiento de 70 por ciento frente a los 70 mil 417 millones con que terminó el año previo, mientras la de Fresnillo aumentó 7 por ciento, de 98 mil 669 a 105 mil 809 millones de pesos.
Peñoles y Fresnillo, ambas relacionadas con Grupo Bal, propiedad de la familia Bailléres, son las principales productoras de plata del mundo; además, Peñoles es el mayor productor de oro, bronce, zinc y plomo de México.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que los empresarios están totalmente alineados y de acuerdo con los candados anticorrupción que prevé la reforma al Infonavit previstos por la presidenta Claudia Sheinbaum. En su reporte económico previo a la reunión con diputados en la sede de San Lázaro, el líder empresarial dijo que prevén más ahorro e inversión que sirva para viviendas. “Vamos a platicar con los señores diputados el tema
de la iniciativa para que salga una iniciativa muy buena y, sobre todo, mira, totalmente alineados y de
acuerdo con lo que dice la presidenta (Claudia Sheinbaum), meterle todos los candados para el tema anticorrupción, para que no haya malas prácticas”, dijo a su llegada para analizar la minuta sobre la materia. Afirmó que los empresarios buscarán que sea una iniciativa que cuide y proteja
redaccion@tribuna.com.mx
Hamás aceptó un borrador de acuerdo para un alto al fuego en la Franja de Gaza y la liberación de decenas de rehenes, dijeron ayer dos funcionarios involucrados en las conversaciones entre ambas partes.
Los mediadores, Estados Unidos y Qatar, dijeron que Israel y el grupo militante palestinoestabanenelpunto más cercano hasta ahora a sellar un acuerdo que los acerque un paso más hacia elfinde15mesesdeguerra.
AL BORDE DEL ABISMO
The Associated Press obtuvo una copia del acuerdo propuesto, y un funcionario egipcio y uno de Hamás confirmaron su autenticidad. Además un funcionario israelí dijo que se han hecho progresos, pero que los detalles se están ultimando. Los tres mediadores hablaron bajo condición de anonimato para discutir las conversaciones.
habitantes, muchos de ellos en riesgo de hambruna.
Se espera que el acuerdo ponga fin al conflicto que ha dejado miles de muertos y a la Franja de Gaza en ruinas
“Creo que conseguiremos un alto al fuego”, dijo el secretario de estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ayer, afirmando que dependía de Hamás. “Está justo al borde del abismo. Está más cerca que nunca”, y la noticia podría llegar en cuestión de horas o días.
Estados Unidos, Egipto y Qatar han pasado el último
El presidente saliente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, sacó ayer a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, al tomar esta decisión para propiciar la liberación próximamente de varios presos cubanos como parte de un proceso que cuenta con la mediación del Vaticano.
Es “un gesto de buena voluntad con el fin de facilitar la liberación de las personas injustamente detenidas en Cuba”, adelantó la agencia AP, añadiendo que Biden hará un pedido
oficial en este sentido al Congreso de EU. Biden, además, suspenderá la capacidad de los estadounidenses “para presentar reclamaciones en los tribunales de su país con respecto a propiedades cubanas potencialmente expropiadas”.
Durante su primer mandato, el presidente electo Donald Trump activó el título tres de la ley Helms-Burton, la cual permite a estadounidenses querellarse por propiedades expropiadas por el gobierno cubano a partir del 1 de enero de 1959.
año mediando para poner fin a la guerra y asegurar la liberación de decenas de rehenes capturados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Casi 100 personas siguen cautivas dentro de Gaza, y el Ejército cree que al menos un tercio han muerto.
Se espera que cualquier acuerdo detenga los com-
El acuerdo de tres fases comenzaría con la liberación de 33 rehenes durante un período de seis semanas, incluidas mujeres, niños, adultos mayores y civiles heridos, a cambio de cientos de mujeres y niños palestinos encarcelados por Israel.
bates y traiga esperanzas de poner fin a la guerra más mortífera y destructiva que Israel y Hamás han librado, en un conflicto que ha desestabilizado el Medio Oriente y provocado protestas en todo el mundo.
CON OPTIMISMO
El acuerdo traería alivio a la Franja de Gaza, donde la ofensiva israelí ha reducido grandes áreas a escombros y ha desplazado a alrededor del 90 por ciento de la población de 2.3 millones de
Si se llega a un acuerdo, no entraría en vigor de inmediato. El plan necesitaría la aprobación del Gabinete de Seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu y luego de su gabinete en pleno. Ambos están dominados por aliados de Netanyahu y es probable que aprueben cualquier propuesta que presente.
Los funcionarios han expresado optimismo antes, solo para que las negociaciones se estancaran mientras las partes en conflicto se culpaban mutuamente.
Pero ahora sugieren que pueden llegar a un acuerdo antes de la toma de posesión de Donald Trump como presidente electo de los Estados Unidos, el próximo 20 de enero.
El grupo Hamás dijo en un comunicado que las negociaciones habían llegado a su “etapa final”.
A medida que se avecina la amenaza de una prohibición de TikTok, los usuarios estadounidenses están acudiendo en masa a la aplicación de redes sociales china Xiaohongshu, convirtiéndola en la más descargada en Estados Unidos.
Algunos de los ‘refugiados de TikTok’, como se llaman a sí mismos, dicen que la alternativa de es una aplicación china, que está siendo elegida en protesta por la prohibición.
La Corte Suprema de Estados Unidos debe pronunciarse sobre una ley que estipula que TikTok debe ser desinvertida de su empresa matriz china ByteDance antes del 19 de enero o enfrentar una prohibición en el país norteamericano, por supuestos motivos de seguridad nacional.
Princesa de Gales anuncia su remisión del cáncer
Catherine, princesa de Gales, reveló ayer que está en remisión del cáncer, luego de una visita al hospital de Londres donde fue tratada el año pasado. Catherine, en una publicación en las redes sociales, habló de su alivio de estar ahora en remisión y que se mantuvo enfocada en su recuperación. “Como cualquiera que haya experimentado un diagnóstico de cáncer sabrá, lleva tiempo adaptarse a una nueva normalidad”, dijo la mujer de 43 años en una publicación en X. “Sin embargo, espero un año fructífero por delante. Hay mucho que esperar. Gracias a todos por su continuo apoyo”. Catherine, también conocida como Kate, se retiró de sus deberes públicos el año pasado para someterse a un tratamiento por un cáncer no especificado.
Rusia sufre masivo ataque ucraniano con drones
La aplicación es utilizada por niños, jóvenes y personas mayores
Después de que los jueces parecieron inclinados a dejar que la ley se mantuviera, masas de usuarios de TikTok comenzaron a crear cuentas en Xiaohongshu, incluidos hashtags como #tiktokrefugee o #tiktok a sus publicaciones.
Desde el lunes, Xiaohongshu se ha convertido en la aplicación gratuita más descargada en la App Store de Apple en los Estados Unidos.
El fiscal especial Jack Smith, que investigó los presuntos intentos de Donald Trump de subvertir los resultados de las elecciones de 2020 en Estados Unidos, un caso desestimado
después del triunfo electoral del republicano en 2024, opina en su informe final, enviado a primera hora de ayer al congreso, que había pruebas suficientes para condenarlo.
En cifras 170
Millones de personas aproximadamente en los Estados Unidos son usuarios de la plataforma TikTok.
Xiaohongshu, que en español significa ‘Pequeño Libro Rojo’, es una aplicación de redes sociales china que combina funciones de comercio electrónico, videos cortos y publicaciones. Aún así, no está claro si Xiaohongshu podría reemplazar a TikTok.
Smith dice en su informe que él y sus colaboradores actuaron siempre siguiendo “el mandato de la ley” y concluye que Trump, que fue presidente de 2017 a 2021, realizó “una serie de esfuerzos criminales para retener el poder” después de ser derrotado por el hoy presidente Joe Biden en las elecciones de noviembre de 2020.
Las defensas antiaéreas rusas habrían derribado la madrugada de ayer un centenar de drones sobre 12 regiones del país en el mayor ataque ucraniano de 2025, que obligó a suspender temporalmente las operaciones en seis aeropuertos. De acuerdo con el canal de Telegram Mash, 17 aparatos no tripulados fueron destruidos en Oriol, 16 en Tula y 15 en Samara. También fueron derribados drones en Kursk, Belgorod, Briansk, Volgogrado y Voronezh. En Kazán, capital de la República de Tatarstán, el ataque ucraniano provocó un incendio en un depósito de gases licuados, ubicado cerca de una planta química, según la prensa local. Las primeras informaciones indican que Kiev utilizó en este ataque unos 200 drones.
El informe enumera los presuntos intentos de Trump de subvertir los resultados de las elecciones de 2020, que incluyen “presión sobre funcionarios estatales, electores fraudulentos, presión sobre el vicepresidente Mike Pence y una sección sobre cómo grupos de trumpistas atacaron el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021”.
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
‘Plan
Valeria Moy
El lunes se presentó lo que se anticipaba la semana pasada en la sesión del Consejo Asesor de Desarrollo Económico. El ‘Plan México’ representa la visión de política industrial que esta administración busca impulsar mediante incentivos a la inversión y colaboración entre el gobierno y el sector privado. El plan reconoce áreas fundamentales en las que hay que trabajar, pero los retos para su implementación no son menores.
Se plantea trabajar en el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. En México, las empresas pequeñas viven poco. El Inegi ha señalado que las empresas mueren antes de poder crecer y fortalecerlas requerirá más que buenas intenciones. Una empresa pequeña, en la que un grupo de individuos arriesga su capital, necesita condiciones que van más allá de subsidios o gracia fiscal. Estas empresas son más susceptibles a la extorsión. En este sentido, la simplificación de trámites -también contemplada en la iniciativa- se vuelve clave. Cada trámite, y cada ventanilla para llevarlos a cabo, abre una puerta a ser extorsionado. Si a la extorsión de los trámites se suma la del crimen organizado, el rendimiento que el pequeño emprendimiento tendrá que tener se vuelve cada vez más alto. Ese costo saca del mercado a empresas que pudieron haber crecido, pero que la falta de estado de derecho obliga a cerrar. No se lleve este argumento al extremo. Sí, que haya regulación, pero que sea la precisa. El plan habla también de una mayor vinculación entre las instituciones educativas y el sector productivo. Sin duda la conversación entre ambos -y agregaría al sector público- es fundamental para entender las necesidades actuales y futuras de las empresas. Sin capital humano será imposible agregar más valor. Los estados más competitivos del país cuentan con vínculos más sólidos entre los tres sectores.
Uno de los estudios más emblemáticos del IMCO -Compara Carreras- muestra que las diez carreras más estudiadas en México han sido prácticamente las mismas en los últimos diez años. El mundo cambia, el país también y la educación no se adapta. ¿Será esta administración capaz de dar un giro en la política educativa que se ha seguido en los últimos años?
Sin embargo, es la idea de sustitución de importaciones la que hay que atender con más cuidado. Por supuesto que hay que fortalecer las cadenas de proveeduría, hay que darle a las empresas -de todos los tamaños- la certeza necesaria para que puedan arriesgar su capital en las mejores condiciones posibles y hay que permitir que sean los privados los que evalúen las inversiones a realizar. Pero no hay que caer en el argumento de que todo se debe producir de manera local porque se desaprovecharían las ventajas comparativas y los recursos, trabajo y capital, no serían asignados de la forma más útil para la sociedad. La sustitución de importaciones que se vivió durante varias décadas del siglo pasado llevó al país a tener cientos de empresas públicas porque con el tiempo se fue premiando la falta de pericia empresarial. Si la empresa privada de bicicletas quebraba, el gobierno intervenía inyectando recursos.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, si quiere que este plan sea exitoso, tendrá que cuidar no irse a los extremos. Proporcionar infraestructura, energía y estado de derecho. Pero además, y quizás este sea el mayor reto, tendrá que lidiar con un nuevo sistema judicial que puede encarecer enormemente la atracción de inversión. Retos internos hay muchos, pero además de todo, el segundo mandato de Trump está a punto de iniciar.
@ValeriaMoy
UNA PUBLICACIÓN DE:
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
José Woldenberg
Estando de vacaciones me enteré que a una conocida que trabajaba en la Secretaría de Gobernación la habían despedido el 31 de diciembre por teléfono. Recibió una llamada y le dijeron que ya no se presentara a trabajar en enero. Me pareció una forma no solo descortés sino grosera de tratar a una trabajadora. Las formas importan y mucho, y más tratándose de dependencias gubernamentales que deben poner el ejemplo en el trato con sus trabajadores. No dar la cara es una mezcla de cobardía y prepotencia.
Luego supe, por distintos amigos, que no se trataba de un caso aislado. El 13 de diciembre, por ejemplo, me dijeron, en la misma Secretaría, distintos trabajadores fueron llamados por separado, para informarles que a partir del 2 de enero ya no se les permitiría ingresar a laborar. La razón: Restricciones presupuestales que hacían necesario encoger la nómina. No se habló de ningún finiquito o liquidación o alguna compensación por el tiempo trabajado.
Alguien dirá que se trata de una añeja práctica, como si esos usos y costumbres estuvieran legitimados. No obstante, lo novedoso es que ahora también se está afectando a trabajadores que tienen una plaza lograda por concurso y que los hace integrantes del servicio profesional de carrera. Hay que recordar que el intento por edificar un auténtico servicio civil en las dependencias gubernamentales, tenía como finalidad contar con un cuerpo de funcionarios profesionales, conocedores, que ingresaban por concurso de oposición y eran evaluados periódicamente de tal suerte que las dependencias contaran con un personal capacitado que fortaleciera sus funciones, mientras los funcionarios, a cambio, se beneficiaban de la estabilidad en el trabajo, siempre y cuando cumplieran con las tareas que se les encomendaba. (Se sabe que desde siempre el diseño del servicio profesional topó con dos fuertes obstáculos. Desde los cargos directivos la intención de ampliar los nombramientos de confianza y desde los sindicatos el resorte por expandir las plazas sindicales). (Por cierto, se han suspendido los concursos públicos para ingresar al servicio profesional de carrera hasta el 31 de marzo).
Pues bien, la Constitución en el artículo 123, apartado B XI, establece que “los trabajadores sólo podrán ser suspendidos o cesados por causa justificada… En caso de separación injustificada tendrá derecho a optar por la reinstalación en su trabajo o por la indemnización correspondiente… En los casos de supresión de plazas, los trabajadores afectados tendrán derecho a que se les otorgue otra equivalente a la suprimida o a la indemnización de ley”. Es decir, la máxima norma en la materia intenta proteger a los trabajadores del trato arbitrario y desconsiderado.
Quizá por ello, las contrataciones por tiempo determinado se han multiplicado para evitar que los trabajadores generen derechos. Se les despide y punto. No obstante, los integrantes del servicio civil de carrera, se supone, están en otra condición. No pueden ser removidos a capricho y sin causa justificada. Y sin embargo se hace. La razón de que es por razones presupuestales puede ser cierta, aunque no debe descartarse la añeja práctica de despedir a unos, para meter a “los míos”, sin importar que los servicios de carrera se edificaron precisamente para evitar esa práctica.
No sé si algo similar está sucediendo en otras dependencias, pero la falta de visibilidad pública de esas anomalías solo incrementa la impunidad de quienes las imponen.
Profesor de la UNAM
Si EU nombra a los cárteles como organizaciones terroristas, nuestro sistema financiero podría colapsar
Javier Tejado Dondé
El presidente electo de Estados Unidos (EU), Donald Trump, ha señalado varias veces su intención de poner a los cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas (Foreign Terrorist Organizations, FTOs). La última vez que hizo tal señalamiento fue apenas en diciembre pasado.
El próximo martes, una vez que sea presidente en funciones, veremos si regresa con el tema. Es probable, pero el que los cárteles mexicanos y sus capos estén en la lista de FTOs no es un proceso en automático, ni exclusivo del presidente.
Los pasos para nombrar a cualquier FTO implican una propuesta del secretario de Estado (que será Marco Rubio), en acuerdo con quienes serán la fiscal general (Pamela Bondi) y el secretario del Tesoro (Scott Bessent). El Congreso de EU es notificado y tiene siete días para impugnar la medida. De no hacerlo, las designaciones de FTOs entran en vigor y son publicadas en el Federal Register.
Desde 1999, cuando se nombró a la primera FTO —el Frente Democrático por la Liberación de Palestina—, hasta las más recientes en 2021, el común denominador es que las organizaciones designadas han estado en guerra con sus respectivos gobiernos. Ahí están los casos del Estado Islámico, Al Qaeda, o Boko Haram, los cuales difieren de lo que sucede en México. El único precedente de nombrar una organización terrorista dentro de un Estado, y sin que estén en guerra interna, es el de la Guardia Revolucionaria Islámica. Así, lo que sucedería en México, de nombrarse a los cárteles de la droga como FTOs, es que nos pondría en una situación similar a la que existe con Irán. No sólo podría haber acciones militares extranjeras contra las FTOs en nuestro país; quizá lo más delicado es el impacto que se tendría en la economía mexicana. La aplicación de este tipo de leyes impacta dos puntos: 1) prohíbe que cualquier persona en EU o sujeta a su jurisdicción dé “apoyo material o recursos” a las FTOs. Esto incluye la prohibición de darles “servicios financieros o instrumentos monetarios”; y, 2) cualquier “institución financiera vinculada con EU que conozca estar en posesión o controlar dinero” de una FTO o de sus “agentes” debe embargar esos recursos y reportarlos a la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.
Así, las personas o empresas identificadas como pagadores de derecho de piso a cualquier cártel de la droga podrían estar sujetas a que sus recursos sean embargados en México o en el extranjero. Nadie acepta hacer esos pagos, pero si alguna lista se revelara, habría problemas mayores.
Quizá el punto más sensible es que para todos es sabido que los cárteles utilizan a la banca para mover y lavar su dinero. Cualquier institución financiera mexicana que tenga cuentas de empresas vinculadas con el narco deberá embargar ese dinero. Esto incluye hasta a las plataformas de pagos de persona a persona (P2P). Si no lo hacen, serán sujetas a multas millonarias y/o a la prohibición de acceder al sistema financiero internacional, controlado por EU, lo que aislaría y arruinaría a cualquiera.
Lo anterior es el punto más riesgoso para México, pues se ha reportado que una parte de las remesas que se envían desde EU es recibida por gente vinculada a los cárteles. Los bancos que entreguen este dinero podrían ser sancionados. Además, los bancos que tengan depósitos de personas o cuentas vinculadas con los cárteles están en el mismo riesgo.
Si Trump designa a los cárteles de México como FTOs, las instituciones financieras deberán asegurar que no ayudan al narco, y para eso deben saber quiénes son sus clientes y a quién le entregan dinero. Esto va a provocar una revisión generalizada de quienes tienen cuentas activas en la banca mexicana. Ante el riesgo de no poder revisar cientos de miles de cuentas establecidas, es posible que muchos bancos cancelen cuentas, desmantelen la banca directa al público o, de plano, abandonen por completo el país.
Restricciones tan amplias a países enteros sólo se han aplicado a Irán y, en alguna medida, a Rusia, tras su invasión a Ucrania. En una semana podríamos estar en una situación similar. Ya hay preocupación en la banca mexicana. Ojalá tengan claras allá las consecuencias de dicha medida unilateral, y aquí la certeza de que se tiene que hacer algo contra los cárteles y sus aliados.
X: @JTejado
Romero le dice no a las Chivas, pero sí a la Máquina
Luego de la incertidumbre que dejó la salida de Luis Romo, Cruz Azul dio un golpe en la mesa con dos fichajes que colaborarán en el ataque en este Clausura 2025. En las primeras horas de ayer, la directiva celeste cerró los fichajes de Luka Romero y Mateusz Bogusz. Aunque supuestamente
Guadalajara tenía una negociación por Romero, al final el jugador se habría decidido por la Máquina. Las negociaciones de los de Anselmi fueron con el Milán y habrían comprado el pase para fichar a Romero, quien tendría un contrato por cinco años. El acuerdo entre el club italiano y el club mexicano fue una compra por 3.5 millones de euros. Se espera que sea este viernes cuando el jugador argentino, pero de ascendencia mexicana sea presentando como nuevo jugador estelar del Cruz Azul.
Escanea para más información en la web
cifras
La delegación sonorense de Tiro Con Arco ganó tres medallas, una de cada color, en el Torneo Nacional de Arquería ‘Dafne Quintero’, que se celebró el fin de semana en Monclova, Coahuila.
El metal más preciado lo obtuvo Paúl Antonio Rodríguez (Sub 18 Varonil Recurvo), la argenta fue para Isabella Marie Gómez (Sub 14 Mixta Recurvo) e Isaac Venegas (Sub 18 Recurvo Varonil) terminó con un bronce, en lo que fue el certamen en donde participaron más de 200 arqueros de todo el país.
Los Charros de Jalisco aprovecharon su localía y encendieron su ofensiva para superar ayer 12-8 a los Naranjeros de Hermosillo y así tomar ventaja 2-1 en las semifinales de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.
JuliánOrnelasconcuatro producidas y el norteamericano Jack Mayfield con tres, fueron los encargados de comandar el resultado de los tapatíos, que todavía le restan par de juegos en casa (hoy y mañana).
Aunque Luis Iván Rodríguez abrió por los locales, fue el relevista Antonio Garzón quien se llevó la victoria. Mientras que el descalabro cargó para José STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Samayoa que únicamente trabajó una entrada y un tercio, donde toleró seis imparables y seis rayitas.
Hoy miércoles se volverá a cantar ‘playball’ en el Panamericano, en donde los de Juan Gabriel Castro, buscarán emparejar la serie con Wilmer Ríos como el responsable de saltar a la
Juegos para martes 14
lomita, por los Charros está presupuestado para abrir Alemao Hernández.
Rodríguez Anaya, quien terminó en primer sitio en la Ronda Clasificatoria de su categoría, se llevó la presea dorada después de vencer en la final al coahuilense Bernardo Molina (6-4). Anteriormente superó
a Alonso Herrera (6-0) y su compañero Isaac Venegas (7-3), con quien hizo el 1-3 para Sonora. Luego de ese revés, Venegas Chavira quedó con el bronce tras doblegar por el tercer sitio al regiomontano Bogal Ramírez (6-5 en flecha de desempate), previamente derrotó al también sonorense José Miguel Rendón (7-3) y al coahuilense Daniel Neira (6-4). Mientras que Isabella Gómez Uribe logró el subcampeonato en su categoría, Sub 14 Mixta, luego de que cayó en la final ante el neolonés Diego Alberto Martínez (6-4), para obtener la medalla plateada.
levantando su reconocimiento
En cifras 6
Temporadas son las que jugó James con el Real Madrid, en donde ganó nueve campeonatos.
El colombiano portará el número 10
James Rodríguez sabe que hay incertidumbre sobre las expectativas de su desempeño con el León, su nuevo equipo, pero no puede hacer nada más que hablar sobre la cancha.
El volante colombiano fue presentado ayer con la Fiera como su fichaje estelar para el torneo Clausura 2025.
Rodríguez, de 33 años, desembarca en la Liga MX
procedente del Rayo Vallecano de España donde participó en siete encuentros, seis de esos de liga.
“Me encanta ganar, soy muy competitivo y sumaré eso a mis compañeros y al club. Soy uno más y vengo a hacer las cosas bien”, dijo el ex jugador del Real Madrid. “No hay que tener dudas sobre eso, soy una persona que le encanta ganar, quiero aportar lindo futbol y ayudar a mis compañeros y al club a conseguir cosas grandes”, sentenció James.
La exitosa etapa del mexicano Efraín Juárez al frente del Atlético Nacional como director técnico llegó a su fin la tarde de ayer.
El entrenador habría presentado su renuncia a la directiva del cuadro verdolaga y que el mismo equipo ya habría comunicado esto de forma oficial.
“Este asunto nunca tuvo que ver con cuestiones económicas y ahora estoy desempleado. Pronto me reuniré con mi familia en Barcelona. Desearía que hubiera habido mejor comunicación. Gracias al
Atlético Nacional”, publicó en redes sociales el joven entrenador azteca.
HIZO HISTORIA En tal solo cuatro meses, Efraín Juárez logró darle al Atlético Nacional el famoso doblete.
Primero, ante el América de Cali levantó junto a sus dirigidos la Copa de Colombia y a finales del 2024 repitió la dosis, pero ahora en la liga, ante el Deportes Tolima. Esto hizo que Juárez pronto se colocara como uno de los hombres históricos del club, por lo que su sorpre-
cifras
siva renuncia ha dejado extrañados a los miles de aficionados del equipo.
Cabe recordar que la gestión de Juárez en el Atlético Nacional estuvo marcada por situaciones extra cancha, como cuando la policía lo detuvo por festejar goles o la prohibición que le hicieron de entrar a estadios de territorio colombiano.
El
El ‘Chiquete’ quiere
Jesús Orozco ‘Chiquete’ llega a Cruz Azul con la misión de darle a la afición la décima estrella, ser un jugador referente y ‘a partirse la madre’ para conseguirlo todo.
“Vamos a conseguir esa décima que todos queremos”, confesó el ex de Chivas, luego de firmar un contrato por cinco años con los cementeros.
En la Noria, fue presentado el ex de Chivas ante los medios de comunicación. En compañía de Iván Alonso, director deportivo de la Máquina, el jugador mostró con entusiasmo la playera y presumió el dorsal 5 que usará.
‘Chiquete’ es el segundo de cuatro refuerzos que planean tener los celesten para este Clausura 2025. Mateusz Bogusz y Luka Romero, serían los otros dos elementos que están por concretarse.
El defensa central señaló estar contento por su llegada a Cruz Azul, equipo que lo ha recibido de buena forma, ya que desde que llegó se sintió arropado por la afición, equipo y cuerpo técnico.
“Ha sido muy bonito, he sentido el apoyo de la gente, el apoyo del grupo y del entrenador. Eso es muy importante cuando llegas a un equipo importante”, expresó en su presentación para los medios.
Exjugador de los Yaquis, Anthony García, el ‘MVP’ en Puerto Rico
Después de ver acción en 19 juegos con los Yaquis, el puertorriqueño Anthony García retornó a su país con éxito al ser nombrado el Mejor Jugador de la Temporada (MVP) de Puerto Rico. Con los Indios de Mayaguez el cañonero bateó para .311 con cinco jonrones y 20 producidas.
Edson Álvarez le ganó el duelo de mexicanos a Raúl Jiménez El West Ham del mexicano Edson Álvarez derrotó al Fulham de Raúl Jiménez en un emocionante partido entre tricolores correspondiente a la Fecha 21 de la temporada 2024-25 de la Premier League. El ‘Machín’ y el ‘Lobo de Tepeji’ fueron titulares ayer en el triunfo por 3-2 de los Hammers en el London Stadium. Jiménez y Álvarez completaron los 90 minutos del encuentro. El ‘Machín’ sumó su partido número 17 en la presente campaña de la Premier League y finalizó el compromiso contra el Fulham con 85 por ciento de pases precisos y 100 por ciento de entradas conseguidas, 10 acciones defensivas, seis recuperaciones y seis duelos ganados. Por su parte, Raúl terminó con cuatro disparos y uno se estrelló en el poste.
Zarazúa logra avanzar en el Australian Open de Tenis Ayer fue un día histórico para el tenis mexicano en el Abierto de Australia, ya que renata Zarazúa ha conseguido el boleto a la segunda ronda del torneo en Melbourne,
Escanea para más información en la web
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
Baja en venta de cabezas de ganado, aumento en costos de mantenimiento y caída de precios por el producto son algunas de las afectaciones que desde el cierre de frontera el pasado mes de noviembre, continúan afectando a los productores de la región, quienes ansían una pronta reapertura al mercado estadounidense.
Nicolás Campa Romero, presidentedelaAsociación Ganadera Local del Valle del Yaqui (Aglvy), expresó que pese a que ya se han realizado las revisiones cuarentenarias en Agua Prieta y Nogales por parte de las autoridades mexicanas, no se abre la frontera. Además, dijo que se ha recibido por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) el documento para la solicitud de revisión por parte de las autoridades de Estados Unidos para su propia verificación del cumplimiento de los protocolos sanitarios, pero no se ha definido una fecha para efectuarla.
“Sí hay un impacto, pero tenemos fe de que en este mes se dé la apertura y esto va a pasar a fluir lentamente con su debida revisión para que esto se componga. (...) Ya cumplimos dos meses con el cierre de la frontera y prácticamente en esa medida se ha desplomado en alrededor de veinte pesos el kilo por becerro”, declaró.
Asimismo, detalló que, las ventas de ganado se han disminuido en alrededor del 50 por ciento, lo cual deriva en afectaciones
Para nosotros el ciclo empieza en septiembre que es cuando están naciendo las crías, hembras y machos, entonces los productores se quedan con becerros para la venta hasta que no llegan a los 200 kilos, estamos hablando de allá por mayo, junio, que es cuando lo sacan a la venta”.
JOSÉ PEDRO CERVANTES PRODUCTORES DE LECHE
a los productores, ya que al no resultar rentables los precios actuales, muchos ganaderos mantienen sus becerros, lo cual les genera gastos extras. “Por ejemplo ahorita una becerra de 200 kilos vale 90 pesos por kilo, cuando andaba en 110 pesos y un becerro de 150 a 160 kilogramos,
“
Al no venderse el ganado el productor debe seguir invirtiendo y gastar más en alimento, permisos y otra serie de cosas, pero sobre todo el problema es que no da vuelta el circulante, eso es lo que nos perjudica porque aumentando kilos, te pagan kilos, pero, no hay fluidez económica”.
NICOLÁS CAMPA PRESIDENTE DE AGLVY
ahorita anda de entre 110 a 120 pesos por kilo, cuando anteriormente valía 140 pesos; hace dos meses cuando el cierre de la frontera comenzó la venta en subastas bajó, previo a ese problema se estaban metiendo en las subastas alrededor de 900 animales cada semana durante tres
En cifras 50
Por ciento de disminución se reporta en las subastas de ganado semanales por parte de los ganaderos locales.
En cifras
Mil pesos menos por ejemplar en promedio, es lo que representa la disminución en los precios de venta.
meses y ya en los últimos meses bajó al 50 por ciento la venta”, explicó.
Aclaró que el problema de no tener ventas radica en que al momento de no sacar las cabezas de ganado, el productor se vuelve engordador y deja de adquirir más crías.
“Es una cadena por ejemplo, puedes tener mil o 500 reses, pero no puedes comprar más porque tienes tu capacidad llena y no lo puedo exportar y al momento de no sacarlo se mantiene tu inventario y deja de haber una fluidez económica”, finalizó.
Los ganaderos estiman que tras la reapertura a la exportación se tendrá una recuperación
El líder de los ganaderos en la región expresó que el estado de Sonora desde la década de los noventa se considera zona limpia, manteniendo un estatus sanitario mucho más elevado que el resto del país.
Cierre de frontera afecta en menor medida a productores locales de leche
Aun cuando para los integrantes de la Asociación de Productores de Leche en el Valle del Yaqui, el impacto del cierre de frontera para la exportación de reses, no les ha afectado en igual magnitud que a los ganaderos de engorda, no se vieron exentos de sufrir por esta medida. José Pedro Cervantes García, administrador de la asociación, explicó que al no permitirse las exportaciones, el precio de la res para carne se desploma, lo cual abarata su costo, derivando en que los compradores opten por este tipo de ganado, generando una afectación a los productores lecheros que intentan vender vaca pinta, y al resultar menos atractiva para su comercialización se queda en inventario. “Los becerros que se producen aquí no son de exportación, entonces sí hubo cierta afectación porque al no irse los becerros para carne a Estados Unidos, los compradores bajaron el precio de esa especie por lo que es más barato que estar comprando becerro para leche”, señaló.
El pasado mes de diciembre, en redes sociales circuló un video en el que se ve a una mujer adulta jaloneando a una estudiante de la Escuela Secundaria Técnica número 56 en Ciudad Obregón. Tras los hechos, familiares de la menor se trasladaron al Centro Integral de Preocupación de Justicia con sede en Cajeme para denunciar los hechos.
Familiares de la menor han interpuesto la denuncia
Una vez en la dependencia, se tuvo conocimiento de que fueron dos menores que resultaron agre-
Vecinos de la colonia Urbi Villas del Real solicitan la pronta atención de las autoridades a los drenajes colapsados Argumentando un fuerte foco de infección, así como afectaciones a la infraestructura en el asentamiento humano, residentes de la colonia Urbi Villas del Real denuncian un grave problema en la red hidrosanitaria en sus distintas calles. Alejandra Lara, vecina de la zona, explicó que desde hace más de seis años que llegó a vivir a la colonia, el problema ya estaba presente y ha sido recurrente pese a la atención de las autoridades.
En cifras 16
De diciembre de 2024, fecha cuando se reportó la agresión en contra de la estudiante de la Secundaria Técnica 56.
didas por la mujer, quien se encontraba en dicha institución educativa para recoger a su hijo. El 17 de diciembre, las madres de familia y una tía de la menor explicaron que, luego de escucharlas y revisar el estado físico de las dos menores agredidas, las autoridades se limitaron a
responder que en un par de días iniciaba el periodo vacacional y que las diligencias correspondientes se llevarían a cabo luego de retomar sus labores.
Ha pasado una semana después de la fecha que se fijó para retomar las acciones para esclarecer los hechos, pero de acuerdo a Miriam Cota, la tía de la menor agredida, las partes ofendidas no han sido llamadas por las autoridades y la ofensora no ha sido localizada, por lo cual no se ha avanzado.
Ante la poca respuesta que se ha registrado por parte de los productores del Valle del Yaqui que no cuentan con terrenos agrícolas con siembra, la Junta Local de Sanidad de Sanidad Vegetal (JLSV) informó que se amplió el registro para acceder al programa fitosanitario. Humberto Castillo Zaragoza, presidente de la JLS, detalló que ante el lento avance, la convocatoria se flexibilizó a fin de que hubiera más gente que se inscribiera en este beneficio, resaltando el llamado
También comentó que, al parecer, al menor, hijo de la agresora, lo cambiaron de escuela, razón por la cual no los han visto cerca de la institución educativa en la que ocurrieron los hechos.
Finalmente, la familiar de la menor agredida indicó que es muy probable que las dos madres de familia de los alumnos afectados se reúnan y acudan a las instancias legales correspondientes para pedir información relacionada con el avance en las investigaciones.
Cabe señalar que en septiembre de 2023, en el mismo plantel se había presentado una riña en el exterior, donde estudiantes golpearon a un compañero.
los productores que para que acudan a la brevedad para realizar el trámite correspondiente. “Ya se puede registrar cualquier persona que tenga terrenos agrícolas sin siembra, ahorita el apoyo son
Escanea para más información en la web
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx En cifras 90
El exceso de aguas negras, así como la falta de una planta tratadora, han provocado que más de 90 millones de metros cúbicos (Mm3) de drenaje terminen vertidos sobre los litorales del sur de Sonora, un problema de contaminación que continúa siendo ignorado por los tres niveles de gobierno.
Durante la administración de Juan Jesús Flores Mendoza en Huatabampo, se informó que había un proyecto para la construcción de una planta tratadora de aguas residuales, con una inversión cercana a los 360 millones de pesos (mdp) proveniente de la federación, sin embargo, el plan quedó en el olvido.
EL PROBLEMA
“Tiene años contaminando
Millones de metros cúbicos de drenaje
Más info
Navojoa es quien produce más descargas de aguas residuales en la región, donde según Oomapasn, se descargan más de 450 l/s, sin embargo, su planta tratadora sólo tiene la capacidad para recibir 300 l/s.
el medio ambiente, tiene un impacto negativo, sobre todo en la bahía”, señaló Cirilo Cota, ambientalista.
Por su parte, el sector empresarial considera ne-
La Sociedad de Padres de Familia del Jardín de Niños ‘Tohui’ y colegio Progreso en el municipio de Navojoa anunciaron un matiné con causa, esto para apoyar a la familia de la pequeña María Ximena López Castro, alumna del plantel que hoy se encuentra luchando por su vida en un hospital de Ciudad Obregón.
“Las enfermedades no avisan y nos toman de sorpresa. Pero en momentos como estos, es cuando más necesitamos demos-
trar nuestra empatía y solidaridad... Como familia educativa y como navojoenses, es nuestro deber responder con amor, compasión y apoyo”, señaló la directiva del plantel.
Se informó que el matiné con causa será este próximo sábado 18, en Cinemex a partir de las 10:00 horas para recoger los combos. Además se precisó que el costo del boleto será de sólo 60 pesos, mientras que el combo de palomitas y refresco será de 160 pesos, incluyendo el boleto.
Vecinos de las comunidades de La Aduana y Minas Nuevas en el Pueblo Mágico de Álamos, tomaron respectiva protesta a los nuevos elementos de la comisaría de Seguridad Pública en su sector.
En el caso de La Aduana, Rosario Gámez Esquer fue nombrado como el nuevo delegado policial y David Ernesto Palma Contreras como su suplente, quienes se comprometieron a gestionar soluciones para cubrir los rezagos de su pueblo y garantizar la protección de las familias.
La toma de protesta fue realizada ante la presencia del Comité de Participación Ciudadana, así como del propio Ayuntamiento de Álamos, representado por el secretario Rosario Corrales Palafox.
“Estos convenios se llevan a cabo a favor de la población, cuidando siempre de su integridad y bienestar”, indicó el funcionario.
Mientras que en el caso de Minas Nuevas, Jorge Rodríguez Calletano fue elegido como nuevo comisario policial y Angelita
Pescadores reportan un lobo marino herido en las costas de Santa Bárbara Pescadores reportaron la presencia de un lobo marino herido en la playa de Santa Bárbara, hecho que causó inquietud entre los pobladores debido a que pudiera tratarse de violencia animal o bien, algún posible ataque de tiburón que terminó con el lobo herido, sin embargo, el animal se recuperó y regresó a su hábitat natural.
cesario pensar en la construcción de una planta tratadora, para evitar que este problema de contaminación ahuyente a los futuros inversionistas en las playas del sur de Sonora.
“Es urgente abordar el problema de las aguas residuales que provienen de
los municipios de Navojoa y Etchojoa, las cuales terminan en nuestras playas, afectando la salud de nuestros ecosistemas”, indicó Elly Alcalá Valdez, presidenta del Consejo Empresarial del Mayo (Cemac).
Aseguró que estas descargas de aguas residuales impactan negativamente a los manglares y a la biodiversidad de aves, así como especies marinas, lo que pone en riesgo el patrimonio natural. De igual manera se solicitó la introducción de la red de agua y drenaje en la playa de Huatabampito, para pensar en un desarrollo turístico.
Afortunadamente para la pequeña María Ximena, la ciudadanía navojoense ha respondido favorablemente a los eventos con causa anteriores, tales como rifas, ventas de alimentos, manifestaciones de vehículos y ahora un matiné de películas.
La pequeña de siete años de edad busca el apoyo de la ciudadanía En cifras 11
Cabe señalar que María Ximena, de siete años de edad, fue detectada con un defecto arterial congénito en una parte
En cifras 2
Ciudadanos fueron nombrados como nuevos delegados policiales en las comunidades de Álamos.
Garibay Morales como su suplente, esto, a través de un ejercicio democrático.
de su cabeza, el pasado 4 de enero, por lo que hoy se encuentra en terapia intensiva luchando por mi vida en Ciudad Obregón.
Días es el tiempo que lleva internada en terapia intensiva la pequeña María Ximena, en Ciudad Obregón.
En breve
Capitán mayor de fariseos mayos recibe el último adiós Integrantes de la etnia yoreme mayo en el municipio de Navojoa, lamentaron el fallecimiento de don Fermín Flores, quien participaba fielmente durante cada celebración cuaresmal en la comunidad indígena de Guadalupe de Juárez, ubicada al norte de la ciudad. “Fermín Flores, capitán mayor de la tropa de fariseos de Guadalupe de Juárez deja este mundo terrenal y se acerca con nuestro santo cristo a descansar en paz, que mi Dios lo lleve a su lado y no queda nada más que agradecer por todo lo que nos dejó y enseñó de nuestras tradiciones”, expresó Martín Almanza, miembro de la comunidad indígena. Se espera que don Fermín sea despedido como lo marcan los usos y costumbres de la etnia.
DIF realiza conferencia sobre la depresión
Personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal en el Pueblo Mágico de Álamos realizó una conferencia en el marco del ‘Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión’, esto para dar a conocer a la población información que puede ayudar a combatir y prevenir este trastorno. La conferencia realizada en el auditorio del DIF fue impartida por la psicóloga Yesenia Berenice Esparza Balderrama, quien habló del significado de la patología, los síntomas, formas de combatirla, los tres niveles del trastorno, usos de medicamento controlado y la importancia de atenderse por profesionales, para salir adelante.
‘Acción Verde’ anuncia una próxima jornada de limpieza y reforestación
Integrantes de la agrupación ambientalista en Navojoa, ‘Acción Verde’, anunciaron una próxima jornada de limpieza y reforestación en la unidad ‘Faustino Félix Serna’.
La jornada será el próximo sábado 18 de enero, a partir de las 8:00 horas, por lo que lanzaron la invitación a las autoridades, estudiantes, ciudadanía organizada y a toda persona interesada en rescatar los espacios verdes.
“Juntos podemos cuidar nuestro entorno y hacer
Familias de la colonia 14 de Enero en el municipio de Huatabampo se encuentran de manteles largos, esto debido a que su vecindario cumplió sus primeros 76 años.
La popular colonia se encuentra ubicada en la zona norte de la ‘Tierra de Generales’ y fue fundada en 1949, durante el último año de la administración de Ignacio Velderráin, cuando un pequeño grupo de familias decidieron asentarse cerca de los
En cifras 76
Años es el tiempo que cumplió la fundación de la colonia popular en el municipio de Huatabampo.
valles agrícolas y desde hace casi ocho décadas, ha sido cuna de grandes profesionistas, así como mujeres y hombres de bien para su municipio. “¡Felicitaciones a todos los habitantes de esta bonita colonia! La verdad, pues un 76 aniversario
de nuestra ciudad un lugar más verde ¡Tu ayuda es fundamental! Para más
información, contáctanos, te esperamos”, indicó la agrupación.
Cabe señalar que la agrupación se ha encargado de realizar distintas jornadas de limpieza y reforestación en la Unidad Deportiva ‘Paquín Estrada’ en el sector oriente de la ciudad, así como en la ‘Faustino Félix Serna’.
se dice fácil, pero toda una historia la colonia 14 como la conocemos. Es un momento para celebrar esa lucha de tantos vecinos que lograron constituir este territorio
Escanea para más información en la web
JAVIER SANTÍN
redaccion@tribuna.com.mx que se refiere a combustible “automáticamente tenemos que realizar esfuerzos para poder cumplir con la prestación del servicio de ambulancias”.
Los servicios de ambulancia en Empalme, al iniciar el presente año han tenido mayor demanda, donde los pacientes son trasladados a hospitales de Guaymas por motivos de salud y accidentes viales, teniendo un aumento del 100 por ciento en los llamados.
De acuerdo con instituciones de emergencia los servicios aumentaron al doble los primeros días del presente mes en el municipio rielero, en comparación a enero del 2024.
MAYORES GASTOS Mario Alvares Foullet, comandante de Cruz Roja Mexicana, delegación Empalme, informó que a la par con el aumento en el número de servicios se han incrementado los gastos de operación, sobre todo en lo
El socorrista precisó que al contar solamente con un hospital para atención médica en Empalme, y no existan otras instituciones de salud que presten servicio de urgencias, la gran mayoría de los pacientes, dado su condición de salud, obligatoriamente deben de ser trasladados a hospitales de Guaymas, gastando mucho más combustible.
Dijo que los servicios se mantienen debido al apoyo que han recibido de parte de la delegación estatal de la benemérita institución, quien ha brindado en todo momento su respaldo económicamente para sufragar los gastos operativos, y muestra de la atención es la
La obra será edificada en la Plaza de la Madre en el Centro Histórico
gestión que ha hecho para poder tener en funcionamiento las ambulancias.
Álvarez Foullet exhortó a la ciudadanía a utilizar de manera responsable el número de emergencias 911, y no realizar llamados falsos, como ya ha ocurrido en muchas ocasiones.
Los paramédicos de Cruz Roja mantienen guardia las 24 horas para prestar servicios a los empalmenses que lo requieran
REPUNTAN
En el mismo sentido en Guaymas, de acuerdo con la asociación civil ‘Jaime’ se ha registrado un alarmante repunte de un 50 por ciento en los accidentes viales, involucrando a peatones.
Dinora Alcaraz, presidenta de la citada aso-
ciación, destacó que esta situación ha generado preocupación entre las unidades de emergencia, ya que refleja una falta de precaución por parte de los conductores, quienes no respetan las normas de tránsito, ni la seguridad de los demás automovilistas, peatones y motociclistas.
La Cruz Roja de Guaymas informó en un comunicado que, en el periodo de un año prestó cuatro mil servicios de atención, siendo 300 accidentes viales; de estos, en un 80 por ciento se involucraron motociclistas.
Apuntó que los motociclistas son los más afectados en estos accidentes, debido en gran parte al mal manejo y al exceso de velocidad, destacando que durante las festividades decembrinas, los accidentes viales aumentaron considerablemente, lo que generó una mayor preocupación entre las unidades de emergencia de la ciudad.
‘Monumento al Desaparecido’ se edificará en la Plaza
El Puerto contará con un ‘Monumento al Desaparecido’, en memoria de mujeres y hombres que han sido víctimas de la desaparición forzada en Guaymas, siendo la tercera ciudad de Sonora en tenerlo.
Luego de varios meses de organización y preparativos para poner en marcha los programas deportivos, educativos y culturales, la asociación civil ‘Compartamos de Corazón, Discapacidad, Deporte, Educación y Cultura’ (Codec) reforzará sus actividades.
Roberto Luna Ramírez, presidente de Codec, informó que con el apoyo de un entusiasta equipo de colaboradores los trabajos siguen con los entrenamientos a niños y jóvenes en diferentes disciplinas deportivas, en los que
se incluye obviamente a aquellos que tienen alguna discapacidad física.
Dijo que están por activar en la inclusión de personas en las colonias Pitic, Las Jacarandas y Moderna, en las cuales se va hacer uso de los espacios deportivos que se encuentran, como es el caso del ‘Llanito Azteca’.
Comentó que en las próximas semanas van a trabajar en las colonias Jordán y Juárez, “y así sucesivamente vamos a llegar a todos los sectores”.
Synthia Gutiérrez Medina, vocera del colectivo ‘Guerreras Buscadoras Guaymas-Empalme’, informó que fue el pasado viernes cuando las autoridades municipales le confirmaron que se edificaría el monumento a un costado de la Plaza de La Madre.
Precisó que actualmente en Hermosillo y Puerto Peñasco se tiene un lugar donde recordar a los desaparecidos en Sonora, por lo que Guaymas, se convertirá en el tercer municipio donde se construirá un lugar público, donde se podrá realizar actividades en
memoria de las personas que no se encuentran.
“Nuestra gratitud y agradecimiento a las autoridades municipales, este paso para nosotras es muy importante, si bien es cierto, hemos adoptado la Plaza de la Madre donde llevamos las diversas actividades, ahora tendremos ahí el monumento”.
La asociación también entrega medicamentos a grupos vulnerables
Luna Ramírez explicó que el objetivo de esta organización es la de promover y fomentar el deporte, así como las actividades cul-
turales y educativas, en las que se quiere involucrar al mayor número de niños y jóvenes posible, para así mantenerlos ocupados.
Un letrero es retirado por riesgo a peatones
Personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil en Empalme retiró un señalamiento vial que había causado lesiones a personas por estar ubicado sobre la banqueta en el Centro.
En el lugar contsantemente los peatones se golpeaban accidentalmente con el letrero que fue puesto por un comerciante, sin ninguna autorización por parte de las autoridades municipales, por eso se retiró de la zona muy transitada.
Martín Moreno, titular de la dependencia munici-
En cifras 2
Meses tenía el letrero metálico sobre la banqueta en el sector Centro, hasta que fue retirado ayer.
pal, pide a los comerciantes no colocar estructuras que afecten el tránsito de los ciudadanos y sobre todo que no pongan en riesgo la integridad física de las personas.
Asimismo, reitera el compromiso de mantener un municipio seguro para todos, donde los empalmenses pueden hacer su reporte y llamar al 911.
Vecinos del fraccionamiento Niza, al norte del Puerto, denuncian una gran cantidad de perros en condición de calle. Algunos ciudadanos se han sumado para darles alimento y solicitan una jornada de esterilización en el sector por parte de las autoridades municipales.
Usuarios son afectados por
trabajos en obra
La dirección del área técnica de la Comisión Estatal del Agua (CEA) unidad Guaymas, confirmó desabasto a 23 colonias debido a labores de interconexión de líneas por parte de la constructora responsable de la pavimentación del bulevar Benito Juárez, en un tramo de la obra.
La suspensión del programa de distribución se presenta en las colonias Cerro Gandareño, Fovissste, fraccionamiento Cielo, Brisas, Las Villas, Salvación, Cañón de La Antena, La Popular y Periodistas, entre otras.
En cifras 3
Días llevan los trabajos de interconexición en una de las líneas más importantes del Puerto.
Técnicos señalaron que los trabajos presentarán derrames de agua en el área, estando pendientes para apoyar en cualquier eventualidad.
Dijeron que el programa de distribución se regularizaría en áreas afectadas cuando concluyan las labores de conexión en el bulevar Benito Juárez, que pudiera ser durante este día.
Escanea para más información en la web
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) tuvieron una jornada positiva y le dieron un golpe duro al crimen organizado, ya que localizaron y desmantelaron una bodega y un laboratorio clandestino en el municipio de Álamos, ambos lugares designados para la producción de drogas sintéticas.
Fue específicamente en las inmediaciones del po-
blado de Minitas, donde se requirió el despliegue de cuatro aeronaves.
En la bodega clandestina, la Semar y miembros de la Fiscalía Estatal de Sonora (FGJE) aseguraron una gran cantidad de reactores, destiladores, contenedores de gas, enfriadores industriales y centrifugadoras, entre otros equipos utilizados en la elaboración de drogas.
Posteriormente, en una segunda fase del operati-
Costales de precursores sólidos, igualmente fueron asegurados en el laboratorio clandestino.
vo, se halló un laboratorio clandestino en funcionamiento, donde se encontraron: Motogeneradores, motobombas y 28 bidones de precursores líquidos, además de producto terminado, siendo este un gran hallazgo para las autoridades del estado.
Gabriel ‘N’ es detenido por abusar de menor
El hombre fue capturado
SSP pone en alerta sobre estafas telefónicas y secuestros en Sonora
Autoridades realizaron cateo en un domicilio ubicado sobre la calle Cerrada Cimarrón del fraccionamiento Villa Bonita, en la comisaría de Esperanza, logrando la detención de
un hombre identificado como Carlos ‘N’, de 40 años de edad, por posesión de sustancias ilegales.
En el lugar se aseguraron 13 envoltorios con una
Envoltorios eran de crystal o metanfetamina, mientras que el resto eran de marihuana.
hierba con las características de la marihuana y 16 de droga sintética conocida comúnmente como crystal. En cifras 16
Joven es arrestado por tomar cerveza en parque de Hermosillo El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Sonora, Víctor Hugo Enríquez, alertó ayer en entrevista para medios, sobre las estafas telefónicas y el fenómeno del secuestro virtual, y exhortó a las víctimas a acercarse a la autoridad para recibir orientación. En cuanto al secuestro virtual, aunque Enríquez reconoció que este problema no es frecuente en territorio sonorense, advirtió que puede afectar a ciudadanos que viajan a otros estados.
Ayer Jesús Daniel de 25 años, quedó detenido luego de que fuera sorprendido tomando cerveza en un parque de Hermosillo, donde además policías le encontraron siete envoltorios con marihuana. Elementos de seguridad aprehendieron al joven en un parque público de la colonia Universidad, ubicado en calles Luz Martinon Pujol y Universidad, a las 00:25 horas. Por lo anterior fue detenido por su falta administrativa y puesto a disposición de las autoridades.
Gabriel ‘N’, de 57 años, a quien se le imputa una serie de abusos cometidos en perjuicio de una menor de seis años, fue detenido. Se estableció que al menos fueron cuatro ocasiones en las que el sujeto tocó de forma indebida a la menor, esto en un domicilio de la colonia Las Amapolas, de Hermosillo. La primera vez que esto sucedió fue en agosto de 2024, después en diciembre y la última vez el 5 de enero de 2025, fecha en que fue sorprendido por la madre de la pequeña.
Autobús de pasajeros que se dirigía a Culiacán arde en llamas en la Carretera Internacional; no hay heridos
Ayer hubo una gran presencia de elementos de seguridad en la Carretera Internacional que conecta al municipio de Sonoyta con el de Caborca, luego de que se reportara un fuerte incendio cuando un camión de pasajeros comenzó a arder en llamas. Los hechos ocurrieron alrededor de las 00:58 horas al reportarse que el camión con destino a Culiacán, comenzó a arder en llamas por una falla mecánica. Afortunadamente no se reportaron heridos.
Carros y motos fueron vistos en el lugar por el colectivo Hallan
El colectivo Madres Buscadoras de Sonora volvió a dar de que hablar, ya que hizo el descubrimiento de varios vehículos abandonados y quemados en el camino hacia el Cerro del Cobre, en el municipio de Altar.
La agrupación de rastreadoras, que busca a personas desaparecidas, expresó en sus redes sociales que este hallazgo fue el pasado 12 de enero
y podría estar vinculado con la desaparición de personas cercanas a ellas.
A través de un comunicado, Madres Buscadoras compartieron su conmoción por el descubrimiento: “La búsqueda en Altar el día de ayer, ha revelado una verdad impactante y dolorosa. En medio del desierto, hemos encontrado carros y motos quemadas, un hallazgo que nos ha dejado conmocionadas y llenas de preguntas”, comentó el grupo. El colectivo hizo un llamado a las autoridades para que se realicen las investigaciones pertinentes. “No podemos dejar de lado la búsqueda de nuestros hijos, no podemos dejar de lado la búsqueda de la verdad. Esperamos que las autoridades competentes tomen medidas inmediatas para investigar este hallazgo y determinar su conexión”, concluyó.