Trenes y programas sociales se llevan el presupuesto; Salud sufre terrible recorte
ALEJANDRA AVALOS
redaccion@tribuna.com.mx
Los programas sociales y los trenes de pasajeros serán los protagonistas del 2025 para Claudia Sheinbaum, dejando por un lado rubros como la salud y la seguridad que recibieron un ‘tijerazo’. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), presentado ayer a la Cámara de Diputados, se proyecta que los apoyos y becas obtengan 835 mil 705 millones de pesos, mientras que los proyectos de inversión, es decir los ferroviarios, tendrán un monto de 189 mil millones de pesos. En el Paquete Económico se proyecta un déficit de 1.1 billones de pesos, los ingresos,segúnestimaciones, serán de 8.05 billones de pesosyelgastoascenderáa 9.2 billones de pesos. También para el próximo año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó un techo de deuda interna de 1.58 billones de pesos y un techo de deuda externa de 15.5 mil millones de dólares. Con esto, el Gobierno Federal proyecta que la deuda pública se mantendrá en un 51.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significa que la deuda seguirá representando más de la mitad de la economía nacional.
PRESUPUESTO ENCARRILADO
De acuerdo con los Criterios Generales del PPEF, las obras de infraestructura claves recibirán un total de 189 mil millones de pesos, de los cuales 149 mil millones de pesos serán destinados a los trenes de pasajeros prometidos por la presidenta. De hecho, la obra emblemática del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es la más beneficiada, otorgándole 40 mil millones de pesos.
El primer presupuesto de Claudia Sheinbaum da a los trenes de pasajeros el 78.84 por ciento del presupuesto proyectado para obras de infraestructura.
El Paquete Económico también contempla un techo de endeudamiento interno de 1.58 billones de pesos y un techo de endeudamiento externo de 15 mil 500 millones de dólares.
34 por ciento menos presupuesto tendrá la Secretaría de Salud mientras proyectos como el Tren Maya recibirá un adicional de 40 mil millones de pesos.
Los ramos perdedores
Le sigue el nuevo Tren México-Querétaro, que tiene proyectado 30 mil millones y otros trenes, como el AIFA-Pachuca tendrá una asignación de 25 mil millones. El Tren Saltillo-Nuevo Laredo y el Tren Querétaro-Irapuato van por 10 mil millones de pesos en 2025.
MÁS DINERO A PENSIONES El gobierno de Sheinbaum proyecta un presupuesto de 835 mil 705 millones de pesos para los programas sociales, donde la Pensión para Adultos Mayores sale ganando con un incremento de 3.95 por ciento al tener un monto de 483 mil 427 millones de pesos, superior a los 465 mil 48 millones de pesos solicitados para este año; este programa, también creado en el sexenio anterior, representa el 57 por ciento del total de lo estimado para apoyos sociales.
Los ramos ganadores
Los tres nuevos programas de la presidenta: Beca Universal de Educación Básica ‘Rita Cetina’, Bienestar Casa por Casa y Apoyo a Mujeres de 60 a 64 años, recibirán 78 mil 840 millones de pesos, dos mil millones de pesos y 15 mil millones de pesos, respectivamente. Proyectos como Jóvenes Construyendo el Futuro tendrán un presupuesto de 24 mil 205 millones de pesos, al Programa de Vivienda Social se le darán 32 mil millones de pesos y a Sembrando Vida se le otorgan 39 mil 100 millones de pesos.
LOS PERDEDORES
Lo que alarmó del presupuesto fue el recorte significativo en la Secretaría de Salud que pasaría de recibir 101 mil millones en 2024 a 66 mil millones en 2025, es decir un recorte del 34 por ciento, lo que equivale a 34 mil millones de pesos menos. Sin embargo, la disminución se
El paquete económico del Gobierno de Sonora para el ejercicio fiscal 2025, que contempla ingresos y egresos por un total de 88 mil 285 millones de pesos (mmdp) fue entregado ayer al Congreso del Estado para su análisis y posterior posible aprobación.
El diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), presidente de la Mesa Directiva, recibió el documento, en ejercicio de las atribuciones que otorga la Constitución local al Poder Legislativo, acompañado por las diputadas Amairany Peña Escalante
(PES), vicepresidenta y Elia Sahara Sallard Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Hacienda.
Del Valle Colosio destacó que, conforme a las disposiciones constitucionales, representantes del titular del Poder Ejecutivo acudieron al recinto legislativo para entregar el paquete presupuestal.
Adolfo Salazar Razo, secretario de Gobierno señaló que, a través de un presupuesto responsable, se busca atender las necesidades de los sectores más vulnerables mediante la
construcción de proyectos y programas sociales.
Carlos Hernández Cordero, secretario de Hacienda, explicó que el presupuesto representa un incremento del siete por ciento en comparación al año anterior. Además expuso que este presupuesto refleja la visión social del gobernador Alfonso Durazo en temas como becas, subsidios al transporte, infraestructura hidroagrícola, combate a la sequía, agua potable, entre otros.
>AL CIERRE PÁG. 2A
atribuye a que hubo una reubicación en el ramo del IMSS-Bienestar.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP), a cargo de Omar García Harfuch, tendrá un ‘tijerazo’ de 36.2 por ciento al pasar de 105 mil 838 millones de pesos a 70 mil 422 millones de pesos. Las Fuerzas Armadas también sufrieron un recorte, para la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa, antes Sedena) se tiene proyectada una disminución de 43.8 por ciento al otorgar 270 mil 465 millones de pesos en 2024, pasando a 151 mil 955 millones de pesos para 2025.
La Secretaría de Marina (Semar) también tendrá un recorte al proyectarse 65 mil 88 millones de pesos, lo que es seis mil millones de pesos menos que 2024 cuando tuvo a su disposición 71 mil 88 millones de pesos.
MENOS DÉFICIT
Según las estimaciones del gobierno, se espera un crecimiento puntual del 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto. “Entregamos estos documentos en un contexto económico positivo”, afirmó Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP.
“Dichas cifras representan un esfuerzo significativo de consolidación fiscal y nos permiten cumplir con las intenciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de preservar las finanzas públicas sólidas y una deuda manejable”, añadió al decir que la deuda pública será de 51.8 por ciento del PIB. Ramírez de la O informó que para 2025 se prevé un déficit de 3.9 por ciento del PIB, en forma ampliada, y el déficit presupuestal de 3.2 por ciento del PIB.
Iván Arias, director de Estudios Económicos de Citibanamex, señaló que lo
de crecimiento económico
bueno del presupuesto es el reconocimiento de una necesidad de consolidación fiscal, pero ve como malo que la consolidación fiscal se sustente en supuestos macrooptimistas y por otro lado en un sacrificio del gasto bastante fuerte. “Y lo feo es que no va a ser suficiente esta consolidación fiscal para estabilizar la deuda y por lo tanto seguiremos viendo decisiones como la de Moody’s Ratings”, añadió.
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis de Banco Base, señaló que los “pronósticos demasiado optimistas hacen poco probable que se alcance el déficit y deuda proyectados, lo que aumenta la probabilidad de recorte en la calificación crediticia de la deuda soberana”.
>POLÍTICA PÁG. 3A
García Harfuch confirma arresto de ‘El Pelón’, operador de ‘Los Chapitos’
Uno de los operadores en Sonora de ‘Los Chapitos’, Omar Félix Loaiza, alias ‘El Pelón’, fue detenido por autoridades federales, confirmó ayer el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
El detenido es señalado como uno de los principales responsables de la violencia en los estados de Sonora, Sinaloa y Baja California, al mando del cártel liderado por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
De acuerdo con información oficial, la detención se llevó a cabo en Sinaloa en una operación conjunta entre diversas fuerzas de seguridad. ‘El Pelón’ es señalado como uno de los principales responsables de la violencia en los estados de Sonora, Sinaloa y Baja California, “donde lideraba activida-
des criminales como el tráfico de drogas, armas y migrantes, así como la producción y distribución de fentanilo con destino a los Estados Unidos, específicamente a Arizona. Además, se le vincula con delitos como el secuestro y la extorsión”, informó García Harfuch.
La detención de Félix Loaiza es producto de un proceso de investigación y vigilancia en su zona de operación, particularmente en Culiacán, donde se habría coordinado varios enfrentamientos violentos contra grupos rivales.
La detención del criminal sucedió en medio de la creciente violencia en la región, acentuada por la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa, como ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’, liderada por Ismael ‘El Mayo’ Zambada, detenido en Estados Unidos.
MÉXICO SUFRE EN HONDURAS Y PIERDE 2-0 EN LOS CUARTOS DE FINAL DE LA LIGA DE NACIONES >DEPORTES PÁG. 4B
Mexicanos encabezaron en octubre deportaciones en EU
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Durante el pasado mes de octubre un total de siete mil mexicanos fueron deportados de Estados Unidos (EU) a México, lo que representa la mayor cifra en los últimos 10 años, y muy por encima de migrantes de otras nacionalidades con presencia en el vecino país del norte.
Dichas cifras corresponden a los resultados de un análisis del Tribunal de Inmigraciónconregistrosobtenidos por el centro Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de laUniversidaddeSyracuse, en Nueva York.
De acuerdo con TRAC, el aumento en estas deportaciones es resultado de un incremento de órdenes emitidas por jueces para que mexicanos abandonen
el país, y menciona como ejemplo que en octubre del 2023 se cerraron siete mil 814 casos que invo lucraban a nacionales de este país, y que en el 37 por ciento de éstos se determi nó que fueran deportados.
En octubre de 2024, el número de mexicanos que completaron su caso había aumentado a 10 mil 944, y se ordenó la deportación del 66 por ciento, 20 pun tos porcentuales por enci ma del promedio nacional.
El análisis de TRAC mostró además que, a finales del pasado octubre, del total de tres millones 724 mil 095 casos atrasados, al menos un millón 669 mil 221 inmigrantes ya habían presentado su solicitud de asilo y estaban a la espera de su audiencia o decisiones de los tribunales. También que los diferentes tribunales de inmigración
recibieron 87 mil 620 casos nuevos hasta octubre de este año, mientras que la corte se pronunció sobre 81 mil 472 casos solo durante este período.
FLORIDA, CON MÁS CASOS Igualmente reveló que el condado de Miami-Dade
La imagen cotidiana en la frontera norte de México es la de los migrantes que buscan cruzar hacia los Estados Unidos para trabajar
en el estado de Florida, tenía el número mayor de residentes con casos de deportación pendientes en el Tribunal de Inmigración (a finales de octubre).
En lo que va del presente año fiscal (hasta octubre de 2024), los jueces de inmigración han emitido ór-
ADM cumple con presupuesto social más grande en la historia de Sonora
Con la entrega del Paquete Económico 2025 al Congreso de Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño (ADM) cumplió, en tiempo y forma, con su compromiso de ofrecer a los sonorenses un presupuesto equilibrado y
orientado a la atención de las prioridades sociales de los distintos grupos de la población que más lo requieren.
La propuesta de presupuesto de ingresos y egresos enviada por el Ejecutivo del estado,
denes de expulsión y salida voluntaria en el 46.4 por ciento de los casos completados, lo que suma un total de 35 mil 657 órdenes de deportación.
Solo el 14.2 por ciento de los inmigrantes, incluidos los menores de edad no acompañados, tenían
para ser analizada por las y los diputados locales, es por un monto de 88 mil 285 millones 687 mil 190 pesos, lo que representa un aumento del 7 por ciento con respecto al monto solicitado en 2024.
En esta propuesta se plantea el fortalecimiento de la justicia social, la ampliación de la cobertura de servicios e impulso al desarrollo eco-
Cientos de miles de migrantes cruzan México cada año en busca de llegar a los Estados Unidos para cumplir el llamado sueño americano, muchos de los cuales dejan sus vidas en el camino, y otros son víctimas de los grupos criminales.
En cifras
38.8
Millones de mexicanos viven de manera legal en los Estados Unidos, y millones más están ilegales.
un abogado que los ayudara en los casos en el tribunal cuando se emitió su orden de expulsión, hasta el mes octubre de 2024.
De acuerdo a cifras que se han dado a conocer con antelación, la actual administración de Joe Biden ha concretado más deportaciones que en la que encabezó Donald Trump (2017-2021).
nómico sostenible; el 45 por ciento del presupuesto de 2025 será destinado a programas que aborden necesidades en infraestructura, salud y seguridad pública.
En el documento se contempla la distribución del gasto público para programas de bienestar, educación, seguridad, salud, transporte, vivienda, atención a la sequía, así como economía y turismo.
Muertes por fentanilo bajaron por combate a cárteles: DEA
Como resultado de la presión que se ejerce en contra de los cárteles de la droga mexicanos, los casos de muerte por sobredosis en Estados Unidos han experimentado un descenso del 14.5 por ciento con relación al año anterior, equivalentes a unas 14 mil vidas salvadas, asegura la Administración de Control de Drogas (DEA).
La droga es altamente adictiva y mortal en muchos de los casos
La afirmación se sustenta en datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en
Samuel García se va vs su ‘compadre’ Elon Musk por la alianza con Trump
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tuvo ayer viernes un sorprendente cambio de actitud con el empresario Elon Musk, al que llamaba ‘compadre’, ya que luego de
promover férreamente la instalación de Tesla en el norte de México, ahora cuestionó la innovación tecnológica que planteó Donald Trump con su regreso a la Casa Blanca, de la
Secretaría de Marina aumentará presencia en Sinaloa por violencia
En cifras 200
Mil muertes al año se llegaron a registrar en los Estados Unidos debido al consumo del fentanilo. inglés), los cuales reflejan que, en junio de este año, las muertes por sobredosis en el país norteamericano se redujeron un 14.5 por ciento, bajando a unas 97 mil de las más de 100 mil que se registraron en meses anteriores. “Gran parte de la razón por la que estamos viendo esta
mano del magnate sudafricano-estadounidense.
Durante la asamblea anual del Sindicato Único de los Servidores Públicos del Estado, el mandatario reprobó que se denuesta a los burócratas y cuestionó el provenir de lo que han delineado Trump y Musk como una nueva secretaría de robots.
disminución se debe a la presión que estamos ejerciendo sobre dos cárteles de México en específico, el de Sinaloa y el de Jalisco”, dijo ayer viernes durante la cumbre nacional de familias, sobre el fentanilo, la administradora de la DEA, Anne Milgram.
Milgram destacó que la presión que ejercen contra los cárteles de la droga se extiende “a todas sus redes criminales, empezando por la cadena de suministro de productos químicos en China y pasando por
En cifras 5
Mil millones de dólares se tenía proyectado que Tesla invirtiera en una gigantesca fábrica de autos eléctricos en Nuevo León.
“Muchas veces al burócrata se nos denuesta, ahí anda ahora Trump y Musk diciendo que van a hacer una secretaría de robots, quiero ver cómo les va”.
México”; recalca que el Gobierno de Estados Unidos apunta sus esfuerzos contra el consumo de drogas hacia el combate de quienes producen la droga y quienes la transportan. El fentanilo, un potente opioide sintético, está detrás de la mayor parte de las muertes por sobredosis en Estados Unidos. Según el gobierno estadounidense, es fabricado por los cárteles mexicanos mediante productos químicos provenientes de Asia, especialmente de China. De manera secundaria, la funcionaria señaló que el descenso en el número de muertes por sobredosis también podría deberse al trabajo en favor de la concientización sobre los peligros de su consumo.
El exdiputado local de Morena, Fortunato Hernández, se encuentra desaparecido, informó ayer la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Según una ficha de búsqueda, el exlegislador de 72 años de edad, fue visto por última vez ayer 15 de noviembre en la ciudad de Chilpancingo, pero nada se ha sabido sobre su paradero, pues se perdió comunicación. Oriundo del municipio de Atoyac de Álvarez, Fortunato Hernández fue diputado local en la pasada legislatura en Guerrero.
Exdiputado morenista de Guerrero es reportado como desaparecido Ante el incremento de violencia en Sinaloa, la Secretaría de Marina reforzará su presencia en la entidad, dijo el gobernador Rubén Rocha. En sus redes, informó que tuvo un encuentro con el titular de la dependencia, el almirante Raymundo Pedro Morales. “Sostuve una reunión con el almirante Raymundo Pedro Morales (@AlmiranteSrio) en sus oficinas de la @SEMAR_mx, con quien traté sobre todo lo relativo al seguimiento de la estrategia de seguridad con los tres órdenes de gobierno.
El mandatario envió el Paquete Económico 2025 al congreso
El mandatario neolonés critica a Elon Musk
Juez apercibe una vez
más al INE por desacato
Por desacatar una suspensión provisional para detener la organización del proceso electoral del Poder Judicial del 2025, el juez Francisco Javier García Contreras dio un nuevo apercibimiento a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), para el caso, el segundo que emite.
El juez García Contreras es titular del Juzgado Segundo de Distrito de Colima, quien ayer dio a conocerqueenvióestesegundo apercibimiento, y advirtió que de no cumplir dicha suspensión impondrá una segunda multa y se dará vista al Ministerio Público. EN 24 HORAS
En conferencia de prensa, el juez García detalló que dicho apercibimiento da 24 horas a los consejeros para cumplir con la suspensión una vez que sean notificados y que, de no hacerlo, se dará vista al Ministerio Público para aplicar el Artículo 262 de la Ley de Amparo, que entre otras sanciones prevé multas, destitución del cargo y hasta cárcel de tres a nueve años.
La suspensión, explicó el juez, fue concedida a una asociación civil que promovió un juicio de amparo en contra de la Refor-
Hacienda
Tras aprobarse la Reforma Judicial y poner fecha para la elección de jueces, magistrados y ministros, se dejó venir una escalada de amparos contra dicha reforma y la organización del proceso electoral.
ma Judicial; el juez recordó que, debido a que el INE no acreditó las medidas implementadas para cumplir con la suspensión que otorgó desde finales de septiembre, giró un primer apercibimiento de 54 mil 285 pesos a cada consejero del órgano electoral.
A pesar de ello, los consejeros informaron que
continuarían con los preparativos de la elección judicial, por lo que, apuntó el juez de distrito, que esta semana recibieron un segundo apercibimiento para cumplirla, advirtiendo que recibirían una segunda multa por 54 mil pesos y se daría vista por desacato.
García Contreras detalló que los consejeros res-
‘pifia’ con presupuesto para UNAM e IPN; luego corrige
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (PEF) previó un recorte de 10 mil 268 millones de pesos a la educación superior, de los cuales más de la mitad correspondían a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que habría perdido cinco mil 360.1 millones de pesos, respecto del gasto autorizado para este año. Sin embargo, horas después de haberse presentado el PEF a la Cámara de Diputados, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público salió a informar que “por un lamentable error”
pondieron a este segundo requerimiento con falacias y alusiones para evadir el cumplimiento de dicha suspensión, por lo que advirtió que ante esa situación volvió a requerir a los consejeros del INE que se cumpla con esta suspensión que ha ordenado.
“Lo cual deben de hacer dentro de 24 horas a partir de que se notifique, si no lo hacen se les impondrá esa multa y ya daré vista al agente del Ministerio Público”, advirtió el impartidor de justicia con sede en el estado de Colima.
Más info
La mandataria abordó el tema fiscal en su conferencia mañanera de ayer
Sheinbaum descarta una Reforma Fiscal para el año entrante
Tras señalar que su gobierno se va a concentrar en el fortalecimiento de la recaudación tributaria para financiar el presupuesto federal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó la posibilidad que vaya a promover una Reforma Fiscal para el próximo año. A pesar de que las proyecciones del propio gobierno apuntan a que para 2025 habrá un déficit fiscal de alrededor de 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), Sheinbaum dijo en su conferencia matutina que “hay muchas oportunidades de recaudación sin necesidad de una Reforma Fiscal profunda”. Indicó que su administración se concentrará el próximo año en fortalecer la recaudación de aduanas y disminuir los
Especialistas han reconocido que el déficit fiscal con el que se cerrará este año representa un gran desafío para el gobierno y que serán insuficientes las medidas que se aplicarán en 2025 para equilibrar las cuentas fiscales.
trámites en el Sistema de Administración Tributaria para elevar la recaudación. México concluirá este año con un elevado déficit fiscal, que rondará el 5 por ciento del PIB, y altos niveles de endeudamiento, lo que ha generado preocupación entre analistas y las agencias calificadoras.
Monreal se disculpa por usar helicóptero
Si bien se aclaró que ni la UNAM ni el IPN se verán afectados con una reducción en el presupuesto del 2025, no se habló de otras instituciones de educación superior que supuestamente sí tendrían recorte en su presupuesto.
El alma máter del país sería de las más afectadas con el presupuesto
disminuyó el presupuesto a la UNAM e Instituto Politécnico Nacional (IPN). En un comunicado afirmó que se está trabajando con
Diputados y senadores ganarán más en 2025
Para 2025, los diputados y senadores que integran la LXVI Legislatura en el Congreso de la Unión tendrán un nuevo salario y prestaciones, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos previsto para el próximo año.
Si bien aún tiene que discutirse y aprobarse en la Cámara de Diputados, el proyecto presentado ayer viernes por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, proyecta cuánto dinero ganarán los diputados y senadores para el ejercicio 2025.
Los 128 senadores que integran el Senado de la República y que iniciaron funciones el 1 de septiembre de 2024 estarán recibiendo para el próximo año un sueldo bruto anual de dos millones 822 mil 953 pesos.
Sin embargo, tras la retención por el Impuesto Sobre la Renta (ISR), calculado en 785 mil 105, el sueldo anual neto es de dos millones 37 mil 848 pesos. En el caso de los 500 diputados federales que iniciaron funciones el pasado 1 de septiembre de 2024, y
la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para asegurar que ambas instituciones tengan un aumento
En cifras 1.19
Millones de pesos al año se van a embolsar los diputados federales en el 2025, libre de impuestos.
cuyo cargo concluirá hasta el 30 de agosto de 2027, estarán recibiendo un salario bruto anual de un millón 573 mil 769 pesos.
respecto al año anterior de 3.5 por ciento, como fue la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum. Antes, la UNAM había emitido un manifiesto, en el que mostraba su desacuerdo con esta disminución a su presupuesto,
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, se disculpó por viajar en un helicóptero privado para trasladarse de un punto a otro en la Ciudad de México; aunque justificó que no usó recursos públicos ni afectó su horario laboral ni responsabilidades en el congreso.
Monreal habló del tema luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum asegurara que los funcionarios públicos deben “ser un ejemplo para la sociedad y no debe haber gobierno rico con pueblo pobre”.
Ricardo Monreal pidió disculpas a las y los mexicanos que se sintieron lastimados u ofendidos con el viaje en el helicóptero.
“Intentaré que no se repitan este tipo de situaciones”, manifestó el legislador morenista.
Exsecretario particular de Calderón busca ser ministro de la SCJN
Roberto Gil Zuarth, exsecretario particular del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, anunció su candidatura a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Dijo que sus razones para hacer dicho registro fueron que ha sido y seguirá siendo crítico de la Reforma Judicial. Señaló estar convencido de que no era la forma que el país necesitaba. “Ningún país del mundo, en ningún momento de la
historia, ha probado que un modelo así funcione.
Existe, efectivamente, un grave riesgo de que esta reforma sepulte la independencia de los jueces, que los intereses del crimen, el poder del dinero, o la consigna del partido oficial, se apropien de los poderes judiciales de todo el país, que la corrupción sea la única forma de acceder a la justicia”, manifestó. Señaló que era cierto que las reglas no son justas, “la cancha no está
pareja” y el árbitro cuida su portería. Explicó que respetaba la decisión de las personas juzgadoras de no avalar con su participación lo que pintaba mal, y compartía su indignación.
Más info
Los consejeros del órgano electoral ya fueron multados en una primera ocasión por no acatar el ordenamiento que les dio el juzgador
Tribuna Sonora
Fallecen 10 ancianos en asilo de España tras incendio
Las 10 víctimas mortales del incendio que se produjo ayer en una residencia de mayores, en una localidad de Zaragoza al noreste de España, eran personas con diferentes grados de discapacidad, con movilidad reducida o alguna patología, según fuentes oficiales. En la residencia incendiada, ubicada en Villafranca de Ebro, próxima a Zaragoza, se encontraban 69 residentes entre ancianos y personas con enfermedades mentales.
El incendio, el más trágico en una residencia de este tipo en lo que va de siglo en España, causó, además de los 10 fallecidos, dos heridos graves, aunque los servicios de urgencia atendieron a otros residentes y a un guardia civil, todos ellos por inhalación de humo y con pronóstico leve. El resto de residentes, que no fueron afectados por las llamas, serán reubicados en una residencia de una provincia vecina. La Guardia Civil investiga el origen del incendio.
Hubo fallas en respuesta a inundaciones en Valencia
El presidente de Valencia, Carlos Mazón, admitió ayer errores en la gestión de las riadas que dejaron 216 muertos en esta región española, pero rechazó dimitir y mantuvo las críticas al gobierno central. “No voy a negar fallas”, dijo Mazón en las cortes Valencianas, cuya gestión en las horas previas y posteriores le valieron críticas y dieron pie a un cruce de reproches con el gobierno del socialista Pedro Sánchez. “Como presidente (...) quiero pedir disculpas, a quienes sintieron que la ayuda no llegaba o no era bastante”, agregó, mientras a las puertas de las cortes manifestaron un centenar de personas gritando “asesino, mentiroso” y “Mazón, dimisión”. “Es legítimo preguntarse si en general el sistema respondió como creíamos que debía responder, y para esto último, sí tengo la primera respuesta: No lo hizo”, afirmó el presidente valenciano.
Trump a Milei: “Eres una persona MAGA”
Donald Trump fue el anfitrión de una gala organizada por el America First Policy Institute en Mar-a-Lago, la residencia privada del magnate en Florida.
Durante el acto, Javier Milei calificó la reelección del republicano como una gran hazaña el retorno a la Casa Blanca. “Ha sido el mayor regreso político de la historia, desafiando a todo el ‘establishment’ político, incluso arriesgando su propia vida”, dijo Milei. “Gracias a esto, hoy el mundo es un mundo mucho mejor. Hoy soplan vientos de libertad, soplan con mucha más fuerza”, añadió el mandatario argentino.
Trump tampoco escatimó en elogios hacia el presidente argentino: “Tu discurso fue hermoso, pero el trabajo que has hecho es increíble. Hacer a la Argentina grande de nuevo; eres
Más info
La noticia de la agencia AP replicada por The Washington Post remarca que Javier Milei es el primer líder extranjero que se reúne con el presidente electo desde su victoria en las elecciones de la semana pasada.
una persona MAGA (Make America Great Again).
“Creo que tus números están funcionando. Has hecho un trabajo fantástico en un período de tiempo muy corto”, prosiguió el expresidente republicano.
“Javier, te quiero felicitar por el trabajo que has hecho, de hacer la Argentina grande de nuevo. Es increíble cómo la estás arreglando”, dijo.
La guerra ha dejado también cientos de miles de desplazados en ese territorio
ONU: Israel comete genocidio y limpieza étnica en Gaza
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Los métodos de guerra empleados en Gaza tienen las características de un genocidio, afirmó un comité especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) encargado de investigar las prácticas de Israel durante su ofensiva armada en territorio palestino.
Por su parte, Human Rights Watch (HRW) aseguró que las repetidas órdenes de evacuación por parte del Ejército israelí en la Franja de Gaza constituyen un crimen de guerra de transferencia forzada y de limpieza étnica.
Doug Burgum es elegido como nuevo secretario de Interior 2025-2029
El presidente electo de Estados Unidos (EU), Donald Trump, continúa con el armado de su equipo de trabajo y ayer confirmó de manera formal la elección del gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, como próximo secretario de Interior, además de presidente del nuevo Consejo Nacional de Energía.
INFORME COMPLETO
En febrero de este año, las fuerzas israelíes utilizaron más de 25 mil toneladas de explosivos en toda la Franja de Gaza, el equivalente a dos bombas nucleares, indica el reporte, que parece aludir al impacto de la bomba lanzada por Estados Unidos sobre Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial.
Más info
Los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza han causado al menos 28 muertos y más de cien heridos en el último día, lo que eleva la cifra total de muertos a 43 mil 764, la mayoría de las víctimas son mujeres y niños, según reportes.
En el informe, que abarca desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 a territorio israelí hasta julio de este año, el comité destacó las pérdidas civiles masivas y las condiciones impuestas a los palestinos, que ponen en peligro su vida de forma intencionada, y señaló al Gobierno de Israel por utilizar el hambre como método de guerra .
El documento será presentado el lunes próximo en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Estados Unidos criticó la conclusión del comité. “Eso es algo con lo que estamos absolutamente en desacuerdo”, reaccionó el vocero del Departamento de Estado, Vedant Patel. “Creemos que ese tipo de frases y ese tipo de acusaciones son ciertamente infundadas”.
LIMPIEZA ÉTNICA
En tanto, “Human Rights Watch ha acumulado evidencia de que las autoridades israelíes están cometiendo el crimen de guerra de transferencia forzada”, se indica en el documento de 172 páginas basado en entrevistas con gazatíes desplazados, imágenes satelitales y reporteo público realizado hasta agosto de 2024, expuso HRW, organismo que agregó que las acciones israelíes parecen calzar con la definición de limpieza étnica en las zonas donde los palestinos no podrán volver.
El organismo vigilante del respeto a los derechos humanos en el mundo afirmó que no existía ninguna razón militar imperativa plausible para justificar el desplazamiento masivo de 90 por ciento de la población de Gaza, de dos millones de personas, con muchos individuos obligados varias veces en los 13 meses transcurridos desde que comenzó la actual campaña a dejar su lugar de residencia o refugio.
La campaña militar de Tel Aviv ya ha dejado 43 mil 736 muertos en el enclave, de acuerdo con autoridades palestinas.
Zelenski: Con nuevo presidente de EU la guerra “terminará
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski anticipó ayer viernes que con el nuevo gobierno del presidente electo de Estados Unidos (EU), Donald Trump, la invasión rusa de Ucrania llegará a su fin en un tiempo más corto que con el presidente actual Joe Biden.
“Sin duda, con las políticas de este equipo que ahora dirigirá la Casa Blanca, la guerra terminará más rápido. Este es su enfoque, su promesa a su sociedad, y también es muy importante para
ellos “, dijo Zelenski en una entrevista con la televisora pública ucraniana Suspilne.
más rápido”
El jefe del Estado insistió también en que para Ucrania es muy importante tener una paz justa “para que se haga justicia tras perder a su mejor gente en la guerra”.
Zelenski agregó que ha tenido una “interacción constructiva” con Trump en la que le ha presentado los fundamentos de lo que pide Ucrania, y no recibió una respuesta negativa. Trump ha prometido que impulsará negociaciones para poner fin cuanto antes a la guerra.
Elon Musk acompañó a Milei y a Trump durante la cena de gala
LA FOTO NOTICIA
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Célida López se reúne con ganaderos del sur de Sonora
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
Alimento para ganado, pozos para abrevaderos, líneas de conducción y raspado de caminos fueron las principales problemáticas expuestas por los ganaderos del sur de Sonora ante la Secretaría de Agricultura, Recursos Naturales, Pesca (Sagarhpa) en el estado, Célida López Cárdenas, durante una reunión celebrada la tarde de ayer.
“La situación de la ganadería también está muy impactada por la situación de la emergencia hídrica que tenemos, hay muchas necesidades de apoyo y es la intención de estar aquí como representante del Gobierno del Estado, haciendo valer esta encomienda que nos ha dado el gobernador de traerles un mensaje de apoyo, de solidaridad de Alfonso Durazo quien está trabajando muy
Tenemos que buscar cómo hacemos rendir más los recursos, una realidad es el tema de la crisis económica que estamos por el tema de la emergencia hídrica, son 15 mil millones de pesos que no van a circular en nuestros valles y se empieza a sentir la contracción, no terminamos de asimilar el momento que estamos”.
La funcionaria destacó la importancia de escuchar a todos los ganaderos
fuerte por todo el estado” declaró la funcionaria.
En la reunión los representantes de la Asociación Ganadera Local (AGL) de diferentes localidades, expusieron sus principales requerimientos para
afrontar la sequía, coincidiendo en la urgencia de la implementación de pozos, así como apoyo para alimento y minerales para el ganado, a los cual López Cárdenas explicó que se requiere de la conformación de un área técnica
para conocer cuál es la posibilidad de extraer agua.
“También estamos buscando apoyos para iniciar con el rastreo fitosanitario, que esa es una de las grandes urgencias que tiene el sector agrícola y el gober-
‘El Buen Fin’ arranca en el municipio; autoridades llaman a comprar local
nador tiene que entrarle entonces, por lo pronto hizo el compromiso de 24 millones para empezar un programa de rastreos, y además el compromiso de iniciar un equipo técnico que acompañe a la unión ganadera”, señaló.
Los ganaderos señalaron que pese al apoyo de alimento donado por la empresa Constellation Brands, se requiere mayor volumen, por lo cual buscan alternativas para adquirir más insumos a un costo accesible para los productores.
Durante ‘El Buen Fin’ se reforzará la vigilancia del sector comercial sus compras y aprovechen las ofertas y promociones que pondrán a su disposición los comercios locales.
Autoridades municipales e integrantes de diferentes sectores comerciales, se dieron cita en las instalaciones del MerCajeme en Ciudad Obregón, para dar el banderazo de inicio con motivo
AICO inaugura nuevo vuelo con ruta directa Monterrey a Ciudad Obregón
La Secretaría de Marina, a través del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), la tarde de ayer inauguró la nueva ruta que conecta el destino de Monterrey con Ciudad de Obregón.
“Para alcanzar logros importantes solo hace falta una férrea voluntad, (...) Hoy con gran entusiasmo celebramos la inauguración del vuelo de Monterrey- Ciudad Obregón” declaró Humberto Neri
de la puesta en marcha de la edición número 14 del programa ‘El Buen Fin’. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la región, Gustavo
Peregrín, administrador del Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón (AICO).
Añadió que con el aumento en la conectividad aérea de este aeropuerto, se genera un importante atractivo para el desarrollo regional, con viajes de placer, negocios y carga, en beneficio de la comunidad del sur de Sonora.
Cárdenas García, comentó que debido a estas actividades, se espera un incremento en las ventas de entre un 20 y un 40 por ciento en establecimientos de los diferentes giros comerciales.
El líder de los comerciantes en la localidad, hizo un llamado a la comunidad en general, a fin de invitarlos a que realicen
En el evento estuvo presente el alcalde Javier Lamarque Cano, quien resaltó la importancia de la apertura de nuevas rutas en el AICO para continuar con el desarrollo económico de Cajeme.
Como parte de la celebración, los viajeros del vuelo fueron recibidos con música y comida típica de la región.
Del mismo modo, el alcalde Javier Lamarque Cano, comentó que este tipo de eventos coadyuvan a reactivar la economía del municipio y reiteró el llamado a consumir en los negocios de la localidad.
El vuelo tendrá una operatividad de tres viajes por semana
SAGARHPA ESTATAL
Escanea para más información en la web
Drenajes invaden las calles de ‘La Herradura’
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
Vecinos del fraccionamiento ‘La Herradura’ en el municipio de Navojoa denunciaron el colapso de drenaje en sus calles, una situación que ha sido ignorada durante meses, por lo que de no solucionarlo, las familias anunciaron una próxima manifestación.
DeacuerdoalOrganismo
Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn), el mayor problema de drenaje colapsado en la ciudad, se registra en el sector nororiente del municipio, debido al déficit que registra el colector Nogalitos.
LA DENUNCIA
“Ya son varios meses con esta fuga de drenaje y va creciendo cada vez más…
Ya lo hemos reportado anteriormente, pero sólo vienen y echan cal, o desaguan la alcantarilla pero a los pocos días, el problema vuelve a presentarse; tememos por nuestra salud, porque algunos niños ya han presentado problemas estomacales”, indicó María Edith, vecina afectada.
Por su parte, Jesús Enrique Román Zamorano,
líder de la agrupación, ‘El Poder del Pueblo Sonorense’, mencionó que las obras de arreglo de drenaje que se presentaron a finales del año pasado resultaron defectuosas, lo cual, ha comenzado a molestar a los vecinos afectados.
“Con estas fugas se da a conocer que tenemos una administración que no está funcionando bien, vemos que fallan las obras, como las del año pasado, donde se dijo que se iba a terminar el problema de las fugas de aguas negras, pero hoy vemos que se gastó mucho dinero con constructoras foráneas y el problema de aguas negras sigue, por lo
San Bernardo realiza Desfile Revolucionario
Estudiantes de la comunidad de San Bernardo en el Pueblo Mágico de Álamos, realizaron el tradicional Desfile conmemorativo por la Revolución Mexicana.
El evento reunió a decenas de familias, estudiantes y autoridades locales, quienes recordaron juntos este importante suceso en la historia de México, donde la región del Mayo, a través de la participación del general Álvaro Obregón Salido, fue protagonista de las batallas y durante el evento, participaron
múltiples contingentes formados por alumnos de las instituciones educativas de la comunidad, quienes con orgullo y entusiasmo, desfilaron portando atuendos alusivos a los héroes de la Revolución, además de realizar presentaciones artísticas y deportivas para el disfrute de todos los asistentes.
“Este homenaje a la Revolución Mexicana es solo una muestra del compromiso que se tiene hacia el fortalecimiento de los valores históricos y culturales en el municipio,
que vecinos amenazan con ir a manifestarse al Palacio Municipal, estaremos atentos”, señaló.
LOS ARREGLOS
Artidoro Lagarda Yescas, director general de Oomapasn, aseguró que actualmente, se encuentran trabajando en la rehabilitación del colector Nogalitos, una obra por parte del Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), con una inversión de 50 millones de pesos, con la cual, se pretende acarrear toda el agua negra de las 40 colonias del sector oriente, a través de 2.7 kilómetros de tubería.
En cifras 114
Aniversario se conmemora de la histórica Revolución Mexicana, que fue un parteaguas en el país.
promoviendo en cada evento una sociedad más integrada y consciente de su legado”, indicó Heriberto Cárdenas Ayala, director de Educación Municipal.
“
Esto es lo que el presidente municipal de Navojoa, Jorge Elías Retes debería de abocarse a solucionar… Estas fugas de aguas negras no son de hoy, son de siempre, pero él es el actual presidente y es su responsabilidad de subsanarlo”.
JESÚS ROMÁN ACTIVISTA SOCIAL
Ganaderos del Mayo se reúnen con Sagarhpa
Ganaderos de la región del Mayo se reunieron con el Gobierno del Estado para exponer los problemas que enfrentan durante la actual crisis del agua por la que atraviesa el sur de Sonora.
Ricardo Flores Argüelles, delegado regional de la Unión Ganadera Local, aseguró que los productores expusieron la necesidad de la perforación de más pozos de agua, así como el apoyo alimenticio para su ganado, debido a que por falta de agua y cultivo, han tenido que deshacerse del 50 por ciento de su hato ganadero, para poder mitigar la crisis que se avecina.
A la reunión asistieron productores de las asociaciones ganaderas locales de Huatabampo, Etchojoa, Navojoa,
Para este ciclo agrícola 2024-2025, el valle del Mayo registrará una disminución del 70 por ciento en sus cultivos, por lo que los productores ganaderos esperan que para la temporada de zafra, no existan las pacas suficientes para alimentar a su ganado.
Benito Juárez,
Pesca y Acuacultura (Sagarhpa).
La Unidad Básica de Rehabilitación del DIF Municipal de Navojoa participa en la reciente Feria de la Salud
En el marco del 45 Aniversario del Campus Navojoa de la Universidad de Sonora (Unison), se llevó a cabo la quinta Jornada Universitaria y la XIX Feria de la Salud, en la Plaza Santa Fe Springs. Durante esta feria, personal de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) del DIF Municipal, estuvo repartiendo información sobre las actividades y terapias que ofrecen en la paramunicipal para las familias de escasos recursos en la región del Mayo.
Más info
LA FOTO NOTICIA
Las calles del fraccionamiento se han convertido en auténticos ‘arroyos’ de aguas negras, lo cual, genera muchas molestias
Ganaderos locales exponiendo sus problemas ante el Gobierno del Estado
Ovinos, Cocoraque y Álamos, quienes se entrevistaron con Célida López Cárdenas, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulico,
GUAYMAS
Escanea para más información en la web
Sequía en comunidades rurales provoca mortandad de ganado
JAVIER SANTÍN
redaccion@tribuna.com.mx
Los pequeños ganaderos de la región se encuentran sufriendo los estragos de la sequía, al agravarse la situación y elevarse la mortandad de ganado en sus ranchos, existiendo la muerte de más de 100 reses durante los meses de octubre y noviembre.
Actualmente en las comunidades rurales de Guaymas y Empalme, donde están los pocos hatos de reses, alrededor del 20 por ciento de los animales han muerto y podría ir en aumento por la severa sequía que se presenta durante el actual año, al caer muy poca agua de lluvias.
EN EMERGENCIA
Ignacio Valenzuela, productor del poblado ‘La Atravesada’, sostuvo que durante los meses de oc-
tubre y noviembre son donde se ha registrado la mayor sequía, entre todo el poblado se han perdido cerca de 30 cabezas de ga nado muertas y afirmó que más van seguir muriendo.
“Estamos en ceros, tan to en cosechas como en ga nadería, hago el llamado a quien corresponda porque la sociedad ganadera que tenemos en el poblado no nos ha apoyado en nada en lo absoluto y menos la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS)”, agregó.
Refirió que para poder mantener a los animales, deben ir al monte para alimentarlos, “pero la ganadería se va a acabar en la región, hace 10 años teníamos un censo de más de 14 mil cabezas de ganado, actualmente tenemos menos de mil”.
Sergio Ibarra Quintero, pequeño ganadero y líder
social del ejido ‘El Yaqui’ sostuvo que una res en pie vale cuando más unos 16 mil pesos actualmente, por las condiciones de la sequía y antes que mueran se andan ofertando en menos de ocho mil pesos a las personas que vienen principalmente de Hermosillo y Ciudad Obregón.
En los últimos meses los ganaderos de Guaymas y Empalme han tenido dificultades para mantener en pie a sus reses
Apuntó que Sonora es líder en producir las mejores carnes de becerros en el país y “lamentablemente las autoridades no atienden la problemática, desde el 2018 le pedimos a las autoridades que declararan a la región en zona de emergencia, pero hasta la actualidad somos ignorados”.
SEQUÍA EXTREMA
De acuerdo con los datos del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua, 66 de los 72 municipios de Sonora están afectados por algún grado de sequía, posicionando al estado como el tercero con mayor impacto por la falta de lluvias en el país.
Cabe destacar que los pequeños ganaderos la próxima semana solicitarán a la autoridad municipal en Guaymas, por medio de la Dirección de Desarrollo Rural, el apoyo con ‘pipadas’ de agua y pacas de alimento para salvar al ganado.
En cifras 12
por la mortandad de ganado en sus
Guaymas se encuentra entre los 21 municipios en sequía extrema, también están Hermosillo, Caborca y Nacozari, entre otros. Los pequeños ganaderos señalaron que en el valle, existe agua en los pozos, pero la mayoría son acaparados por grandes productores agrícolas, que están acabando con el manto acuífero del área rural.
Desfile revolucionario en Empalme será el miércoles 20 de noviembre
Las ‘adelitas’ serán parte del desfile de la Revolución Mexicana
Con la participación de autoridades municipales, sector educativo, instituciones de emergencia y clubes sociales, se encuentra todo listo para celebrar el tradicional desfile revolucionario conmemorativo al ‘CXIV Aniversario de
De las clases pueden surgir nuevos talentos y hasta campeones
‘Festival Tránsito en el Mar’ se realizará el 23 y 24 de este mes
la Revolución Mexicana’ en Empalme, que se realizará el miércoles 20 de noviembre. El desfile dará inicio en punto de las 9:00 horas del lugar de costumbre, en avenida Reforma y calle Benito Juárez, en plaza Independencia ‘El Tinaco’, partiendo hacia el oriente hasta llegar a la calle Teresita Guevara (calle ancha), en donde va a doblar a la izquierda.
Clases de boxeo en las colonias buscan ‘noquear’ a las drogas
Para alejar a los jóvenes de las drogas, delincuencia y vandalismo, así como apoyarlos en las diferentes disciplinas deportivas en el municipio, se realizarán cursos de boxeo en algunas colonias.
Roberto Luna Ramírez, impulsor del deporte de ‘las orejas de coliflor’ en Empalme e integrante de la Liga de Box Municipal, darán inicio con su plan de trabajo, teniendo la tarea de reclutar a jóvenes para la práctica del boxeo.
En cifras 15
Colonias en una primera etapa tendrán los cursos de boxeo para los jóvenes y niños de la Ciudad Jardín.
Precisó que con estas acciones que han emprendido, es el de fomentar e impulsar el deporte entre jóvenes del municipio y del área rural, por tal motivo van a estar reclutando jóvenes, así como material deportivo, para que sean utilizados por los niños y
Al llegar a la avenida ‘Héroe de Nacozari’, igual virará a la izquierda, para continuar su recorrido hacia el poniente, hasta llegar al punto de partida, en plaza del ‘Tinaco’; el contingente va a estar encabezado por el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach), que este año celebra el 35 aniversario.
jóvenes que practicarán el boxeo de manera amateur.
Luna Ramírez precisó que es importante fomentar e impulsar la práctica de este deporte que en los últimos años se ha hecho muy popular en Empalme, de donde incluso han surgido campeones mundiales.
Detalló que “el objetivo es que los niños y jóvenes practiquen el deporte de su predilección, en el que desarrollen mejor sus habilidades, pero,
Jornadas en sectores recolectan cuatro toneladas de ‘cacharros’ El ‘Festival Tránsito en el Mar’ se celebrará el próximo sábado 23 y domingo 24 de noviembre en el malecón turístico y el conservatorio de música de Guaymas. El evento de la comunidad guaymense realizó su primera edición en 2018, promovido por la promotora cultural Ana Karina Loeza en colaboración con artistas locales que buscaban crear un espacio donde la comunidad se convirtiera en ‘especta-actor’ y ‘co-creadora’, viviendo una experiencia transformadora a través de la cultura y el arte.
Con un total de cuatro toneladas recolectadas en los sectores Cantera, Fátima y Vícam finalizó esta semana la jornada de descacharre que busca prevenir el dengue, zika y chikungunya en la localidad, señaló Austria
Castro Gracia, directora de Salud Pública Municipal, exhortando a la comunidad guaymense y de las comunidades yaquis, estar atentos para sumarse a los trabajos en la limpieza de patios y el retiro de colchones, muebles viejos, recipientes con agua, llantas, entre otros artículos.
Participarán escuelas primarias, secundarias, preparatorias, el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), Cruz Roja, Bomberos, Comisión Nacional de Emergencias, Grupo Génesis y la Sociedad Mutualista ‘Benito Juárez’.
sobre todo, se mantengan ocupados en algo positivo y alejados de las adicciones y la delincuencia que tanto acechan a la comunidad empalmense”.
Sostuvo que para alejarlos de los vicios, se dará el curso a jóvenes de diferentes colonias del municipio, para iniciar con el reclutamiento y de esta manera, los mismos se mantengan ocupados en la práctica del deporte. Agregó que los entrenamientos evitarán que caigan en el vandalismo o en pandillas que no les deja nada bueno, para lo cual las prácticas estarán a cargo de personas que tienen experiencia en este deporte en Empalme.
Comunidades rurales de la región se han visto afectadas
pequeños ranchos.
Isaac Cruz chocará ante Ángel
Fierro
El excampeón de la Asociación Mundial de Boxeo, de peso superligero, Isaac Cruz ya tiene fecha y rival para su próximo combate. El conocido como ‘Pitbull’ chocará ante el también mexicano Ángel Fierro, el primero de febrero en la T-Mobile Arena de Las Vegas.
El último combate del ‘Pitbull’ Cruz fue el 3 de agosto pasado en Los Ángeles, California, en donde José ‘Rayo’ Valenzuela ganó por decisión dividida, para arrebatarle la corona. Mientras que ‘Tashiro’ Fierro también fue derrotado en su última pelea frente a Alfredo Santiago. Esta pelea formará parte de la cartelera que los excampeones del peso Supermediano, David Benavidez y David Morrell Jr, protagonizarán en una guerra que pinta para ser de las mejores del año.
Papelón del Tri en Honduras: Pone en riesgo su pase
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Técnicos van, técnicos vienen y la Selección Mexicana sigue en caída libre, un claro ejemplo es lo que pasó ayer en San Pedro Sula en donde ante un ambiente hostil y una lluvia que jamás se ausentó, el Tri cayó 2-0 ante Honduras.
En cifras 3
Goles deberá de marcar el Tri el martes en Toluca, sin recibir, si es que quiere pasar directo a las semifinales.
win Rodríguez, quien disparó desde fuera del área y Ochoa atajó, aunque en el contrarremate Luis Palma no perdonó y marcó el 1-0.
Yaquis tendrá serie imperdible en Jalisco
Después de perder la serie en casa ante los Algodoneros de Guasave, los Yaquis de Ciudad Obregón, ahora se meterán al terreno de los Charros de Jalisco, con el objetivo de obtener un resultado favorable.
Dicho enfrentamiento, corresponderá al penúltimo de la primera vuelta de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, en donde la Tribu de Cajeme, se ubica en la séptima posición, con una marca de 12 victorias y 16 descalabros.
Mientras que los de Jalisco, son el lugar número cinco, con un récord de 15-14, así que un mal paso por parte de las dos novenas, los podría colocar en la parte de baja del standing.
Hoy sábado se abrirá la serie entre Yaquis y
uno, Solomon Bates será el encargado de saltar a la lomita de los disparos por los de Obregón, mientras que Luis Payán hará lo propio por los locales.
Hoy mismo, en el segundo duelo de la
Con este resultado, México complica su pase a las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf y su permanencia en la próxima Copa Oro, por lo quedeberádeganarpordiferencia de tres el martes a los ‘catrachos’ para así evitar un papelón mayúsculo.
pudo concretar, a pesar de salir con Raúl Jiménez como su delantero titular.
El ‘Pitbull’ tendrá una guerra mexicana ante Fierro
El Tri fue amplio dominador durante la gran parte del encuentro, pero jamás
El primer gol del partido, llegó hasta la segunda mitad y cuando justamente los aztecas vivían su mejor momento: Al 63 César Montes despejó la esférica, pero esta quedó para Ed-
La ‘cereza en el pastel’ se presentó 20 minutos después, en un contragolpe. Palma controló el balón, encaró a Jorge Sánchez, se quitó la marca y con un disparo cruzado, definió para marcar el 2-0 y hacer estallar por completo el Estadio General Francisco Morazán, de San Pedro Sula, que se llenó por completo a pesar de la fuerte tormenta.
La Tribu visitará por primera vez en la temporada a Charros
Charros con una doble cartelera; para el juego
cartelera, Fernando Sánchez abrirá por los visitantes; a su vez, Antonio Alemao Hernández cargará con la responsabilidad por los de Benjamín Gil, en el campo de Jalisco.
Jiménez no pudo marcar diferencia
EL JUEGO vs Honduras México
EL JUEGO vs
¿Dónde ver? YouTube
15:00
AGA (Guadalajara)
Yaquis Charros
Opinión Tribuna Sonora
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
El pacto de los dos años
UNA PUBLICACIÓN DE:
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y
Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
está a un solo peldaño de quitarle el grado de inversión al país.
El señor de los cielos de la 4T
Mario Maldonado Arlequín
La polémica reelección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) es resultado del llamado “pacto de los dos años”, es decir, un acuerdo entre el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, para que funcionarios del lopezobradorismo se mantengan en cargos clave dentro de la nueva administración.
Los senadores de Morena y sus aliados reconocen que la línea para votar por la peor calificada de la terna, quien basó su candidatura en documentos falsos, vino directamente de Palacio Nacional y no precisamente de Palenque, Chiapas. Fue Sheinbaum quien giró la instrucción de votar por Piedra Ibarra, pese a que también impulsó a Nashieli Ramírez, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, como parte del acuerdo con AMLO. La única esperanza era que los legisladores de la 4T se rebelaran y votaran en contra, pero el coordinador morenista, Adán Augusto López, los puso a raya.
De acuerdo con fuentes de Morena, la hija de la activista Rosario Ibarra de Piedra forma parte de esa lista de personajes que López Obrador dejó encargados a su sucesora. Otros nombres son los de Rosa Icela Rodríguez, Rogelio Ramírez de la O, Ariadna Montiel, Raquel Buenrostro, Octavio Romero, Zoé Robledo y Leticia Ramírez.
Algunos integrantes de ese pacto se incluyeron porque entregaron buenos resultados a los objetivos políticos del movimiento y se consideran indispensables para mantener una línea de continuidad. Otros, sin embargo, fueron elegidos porque son extremadamente cercanos a López Obrador y no los quiso dejar en el desamparo.
Las tres herencias más importantes son la de Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda, la de Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar y la de Raquel Buenrostro en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. La primera para garantizar los recursos de los programas sociales, sin importar que las calificadoras internacionales coloquen al país en perspectiva negativa; la segunda para distribuirlos con estrategia, siempre con fines electorales; y la tercera para cuidar las espaldas de los involucrados en todos estos movimientos.
También se considera como herencia estratégica al exdirector de Pemex, Octavio Romero, ahora como director general del nuevo Infonavit, quien tendrá la tarea de construir más de 150 mil viviendas anuales con una bolsa superior a los 80 mil millones de pesos. La idea es construir un modelo similar al que en la CDMX tiene el INVI, relacionada con el grupo cercano a Martí Batres, otro funcionario impuesto por López Obrador al frente del ISSSTE.
Otro caso es el del director del IMSS, Zoé Robledo, acotado ahora en las compras de fármacos e insumos médicos por el actual secretario de Salud, David Kershenobich, pero muy activo todavía en las compras de otro tipo de materiales y en la contratación de los llamados servicios integrados, en especial para el caso de los estudios de laboratorio, los servicios de anestesia y el banco de sangre.
Desafortunadamente, los resultados de este “pacto de los dos años” empiezan a hacerse presentes de manera muy temprana en el sexenio. Este jueves Moody’s bajó la perspectiva de calificación de México de estable a negativa, resultado de las malas señales que la Secretaría de Hacienda ha emitido en vísperas de dar a conocer el Paquete Económico del próximo año.
Malas noticias.
Posdata 1
Y precisamente, la agencia Moody’s cambió la perspectiva de la calificación soberana de México de estable a negativa, apenas un día previo a la entrega del Paquete Económico de 2025.
Actualmente, la calificación crediticia de Moody’s para la economía mexicana es de “Baa2”, es decir, a dos escalones de perder el grado de inversión. Fitch Ratings
El próximo gobierno de Donald Trump ha prometido llevar a cabo una deportación masiva de migrantes indocumentados, un enfoque que se refleja claramente en la conformación de su gabinete, el cual respalda su postura radical y agresiva hacia la migración. Esto genera incertidumbre entre los aproximadamente 11 millones de migrantes indocumentados que residen actualmente en Estados Unidos, la mayoría de los cuales lleva más de diez años en el país. Durante su mandato anterior, Trump deportó a 1.5 millones de migrantes, una cifra similar a la del gobierno de Biden y menor que la registrada durante la administración de Obama. Aunque su gobierno ha prometido llevar a cabo “la mayor deportación de inmigrantes irregulares de la historia”, Trump enfrentará importantes limitaciones económicas, legales y logísticas que pondrán en duda la
El cambio de perspectiva se debe a un “debilitamiento de la formulación de políticas y del entorno institucional” que corre el riesgo de socavar los resultados fiscales y económicos. De forma particular, a los analistas de Moody’s les preocupa la Reforma Judicial.
Asimismo, expusieron el deterioro de la asequibilidad de la deuda y una mayor rigidez del gasto público, los cuales dificultarán la consolidación fiscal. El déficit presupuestario está cerca del 6% del PIB, lo que ha encendido las alertas de los inversionistas.
Por otro lado, la calificadora consideró que existe una mayor probabilidad de que los pasivos contingentes de Pemex puedan materializarse en el balance del gobierno, sin que al mismo tiempo se restablezca la sostenibilidad de la deuda a largo plazo de la empresa.
En este sentido, Moody’s recordó que en la actualidad su evaluación de la calidad de las instituciones en México ya es baja en comparación con sus pares, particularmente en lo que respecta al estado de derecho y el control de la corrupción.
Pésima señal y peor en la víspera de la entrega del Paquete Económico.
Posdata 2
El reciente proceso de compra de vales de fin de año para trabajadores de la Ciudad de México se ha convertido en motivo de preocupación y sospecha. En el centro de la polémica está Beatriz Adriana Espinosa López, quien encabeza la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.
La empresa Broxel, de Gustavo Gutiérrez, terminó como único oferente después de que otra propuesta fuera eliminada. Lo más inquietante fue la modificación de su bonificación de -1% a un raquítico -0.01% sin ninguna notificación pública al inicio de la subasta, lo que sugiere un manejo poco claro.
El contexto no ayuda: el año pasado, Broxel también obtuvo el contrato mediante adjudicación directa y una bonificación mayor de -2.02%. La Contraloría local, a cargo de Juan José Serrano, ya revisa el caso.
Posdata 3
En Querétaro decidieron impulsar las actividades culturales de manera paralela a los esfuerzos de pacificación del estado que gobierna Mauricio Kuri, tras el terrible ataque al bar “Los Cantaritos” en el centro de la ciudad.
Como parte de los proyectos culturales se inauguró el Museo, Galería y Residencia de Arte M108, un espacio encabezado por el coleccionista Iván Lomelí Avendaño que alberga obras de exponentes mundialmente reconocidos como Leonora Carrington y Francisco Toledo. Apenas hace una semana se anunciaba la creación de un Clúster de Industrias Creativas, con el objetivo de promover al sector cultural y artístico de Querétaro, un sector que crece anualmente en 10% y contribuye con 4.3% del empleo, según las Secretarías de Cultura y de Desarrollo Sustentable locales que traen el proyecto.
Posdata 4
En el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se realiza en Ecuador, la empresa mexicana de publicidad ISA Corporativo, de Hugo Camou Rodríguez, ganó y recibió el Premio Iberoamericano de Calidad 2024.
El Premio Iberoamericano de la Calidad es una referencia en el ámbito de la gestión organizacional, ya que se basa en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, el cual incluye las últimas tendencias en transformación digital, análisis de riesgos y compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La evaluación, realizada por un por cerca de mil evaluadores y jurados expertos representantes de los 22 países, confirma que las empresas premiadas no solo cumplen con estándares de calidad globales, sino que también están preparadas para liderar en un entorno dinámico y desafiante.
@MarioMal
viabilidad de implementar esta medida a gran escala.
Primero, los tribunales de inmigración están saturados, con más de 3.5 millones de casos pendientes; destrabar esta situación requeriría una expansión importante del sistema judicial migratorio. Segundo, deportar a un millón de personas durante su primer año de mandato, requeriría también la colaboración de los Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con diversas autoridades locales para darse abasto, situación que podría darse fácilmente en algunos estados como Texas, pero no en otros. El ICE cuenta con solo 20,000 agentes, insuficientes para deportar a 1 millón de personas en un año; aumentar sus filas para lograr las metas mencionadas demandaría una inversión de al menos $100 mil millones y una reestructuración del sistema de detención y deportación. Tercero, se generarán demandas legales por parte de organizaciones de derechos humanos y afectados.
Todo lo anterior, aunado al establecimiento de campamentos de detención y el incre-
Querida lectora, querido lector, este Arlequín está muy triste y decepcionado. Es verdaderamente descorazonador atestiguar la hipocresía de algunos seres humanos. Apenas se nos fue el gran líder, vaya, ni tres veces ha cantado un gallo, y ya comenzaron las deslealtades al movimiento de transformación, cuyos ideales tanto dejó encargados a sus seguidores el padre del humanismo mexicano antes de retirarse a su finca a gozar de una merecida jubilación.
Qué pensará el compañero Andrés Manuel López Obrador cuando ve las imágenes del compañero Ricardo Monreal subiéndose a un helicóptero privado, que aterrizó en un campo deportivo de la CDMX cercano a la Cámara de Diputados, para ser llevado al aeropuerto de Toluca, desde donde despegan aviones privados.
Rodeado de ayudantes, cargabultos y luciendo sus lentes de sol, el jefe Monreal abordó la aeronave, como todo un señor de los cielos.
Una de las primeras cosas que el padre de la 4T, nuestro extrañado AMLO, decía, era que los políticos no podían estar haciendo desfiguros y teniendo una doble moral, y en este caso, el jefe Monreal está faltando, no solo al principio de la austeridad republicana, sino también a la de la congruencia. El jefe de la bancada morenista no puede hablar en la Cámara de Diputados de austeridad, de que hay que ajustarse el cinturón, y salir del recinto legislativo y subirse a un helicóptero, como si se tratara del Tío Richie, el popular magnate Ricardo Salinas, quien usa su helicóptero como cualquier otro ciudadano el Metro. ¿Qué a Monreal ya se le olvidó que el segundo mejor presidente de México, Benito Juárez, realizó sus periplos por la República a bordo de un carruaje? ¿O qué el mejor presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, viajaba en un modesto Jetta y recorría el país por carretera, y cuando era muy necesario, en de aviones comerciales, como cualquier hijo de vecino? Cuándo se vio a Monreal despegar de algún edificio cercano al senado el sexenio pasado, eso no sucedía entonces, pero resulta que ahora, don Ricardo ya se convirtió en el señor de los cielos de la Cuarta Transformación, que ya perdió el respeto al voto de pobreza franciscana que realizó en durante el primer piso de la 4T, y que ahora, sin temor a ingresar el circulo de los fifís y neoliberales, asegura que es un hombre de altos vuelos, y que volar en un Augusta es un pequeño lujo, pero que él cree que lo vale. “No fue dentro de la oficina, no fue en sesión y fue simplemente el uso de un transporte privado en los que lo hago con frecuencia; a lo mejor me van a ver seguido, nunca me ha gustado ocultar, no soy hipócrita. A veces uso ese tipo de aeronaves”, dijo Monreal cuándo la prensa le preguntó por su viaje en helicóptero del pasado miércoles. ¡Vaya!, al menos no está todo perdido, ya que Monreal incumplió principios cauatrotesitas de austeridad y de no traicionar, al menos, no se olvidó del principio de no mentir, y sinceramente, dijo que él ha usado, usa y usará helicópteros cuando su agenda lo requiera.
Y lo más triste del asunto es que Monreal no es el único miembro de la 4T que está faltando a los mandamientos del señor López Obrador. Muchos exfuncionarios que, al inicio de la 4T, en 2018 comenzaron a seguir el ejemplo del líder, hoy ya están muy alejados de los valores fundacionales. Se fueron los autos compactos y regresaron los camionetones. Poco a poco, se están extinguiendo las guyaberas y regresando las corbatas Hermes. Ahora ya hasta el compañero Gerardo Fernández Noroña usa traje y corbata, aunque para ser justos, él es un pecador estándar, pues sigue guardando el culto a la guayabera y el respeto al compañero presidente AMLO. Los restaurantes elegantes de la ciudad han comenzado a ver el regreso de los funcionarios públicos de alto nivel, con sus respectivas escoltas y guaruras. Las botellas de buen vino y los platos finos regresaron a las mesas, ya ni quien se acuerde del atole y los tamales de chipilín. Quizá no deba pasar mucho tiempo para que la compañera presidenta Sheinbaum, quien por cierto sigue usando un auto compacto y viajando en aviones de línea, para que haga un llamado a los integrantes de la 4T, a que regresen al camino que marcó el padre fundador del movimiento, que se olviden del lujo barato, que recuerden que no es necesario más que un solo par de zapatos y que en la cartera basta con tener 200 pesos y una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, un detente, como se le llama a esa estampa religiosa.
Y sí queridas lectoras, queridos lectores, es muy triste ver como algunos se van alejando de la palabra del señor López Obrador, pero aún es más duro, cuando se trata de uno de los elementos más valiosos en el proceso de la transformación, duele ver como el sencillito Ricardo Monreal, se ha transformado, en pocos días, en el Señor de los Cielos de la 4T.
mento de controles fronterizos, implicaría una inversión exorbitante. Además, las deportaciones masivas tendrían un alto costo político, ya que requerirían negociaciones con los países receptores, sin mencionar el impacto económico de la mano de obra migrante en Estados Unidos que pasaría a formar parte del contingente expulsado. En el mismo contexto, otra de las amenazas que Trump y el próximo vicepresidente J.D. Vance han hecho, es eliminar beneficios migratorios o estatus especiales de protección como el TPS, que permite a los migrantes que ya están en Estados Unidos permanecer y trabajar legalmente si se considera que sus países de origen son inseguros o pasaron por algún desastre natural, y que actualmente protege a cerca de un millón de migrantes de 17 países; o el DACA, para los migrantes llegados durante la infancia. Esto plantea graves repercusiones humanas y socioeconómicas, ya que muchos de sus beneficiarios son trabajadores esenciales en sectores clave como agricultura, construcción, salud y tecnología.
La promesa de deportaciones masivas de Trump parece más una estrategia política que una solución realista. No obstante, debemos estar seguros de que Trump y su flamante gabinete pondrán sobre la mesa mensajes y acciones ejecutivas agresivas y radicales para mostrar a su audiencia que están cumpliendo con lo prometido. Desafortunadamente, el mayor daño será la dinámica de miedo, xenofobia y racismo que estas amenazas generan a nivel comunitario y social. Para México, la posible intensificación de deportaciones de connacionales y el retorno de migrantes de otros países hacia su territorio, que probablemente impulsará el gobierno de Trump, representa un desafío que exige una respuesta estratégica. El gobierno mexicano debe actuar con cautela e inteligencia en sus negociaciones, evitando aceptar políticas como “Quédate en México” o el Título 42, sin obtener beneficios claros a cambio. Es fundamental que México defienda los derechos humanos y la seguridad de sus ciudadanos y migrantes, contando con un equipo capacitado y experimentado para proteger sus intereses. @EuniceRendon
El dilema presupuestal de
Sheinbaum: Más deuda o menor gasto
Raúl Rodríguez Cortés
Las expectativas económicas para el año próximo dejan muy poco espacio al optimismo. Factores internos y externos convergen para delinear un gris panorama.
Entre algunos de los internos están la incertidumbre que ahuyenta la inversión nacional y extranjero, atizada por la inseguridad pública y la percepción de un estado de derecho ausente, así como la desaceleración confirmada de nuestra economía.
Entre los externos están las amenazas arancelarias, comerciales y migratorias que un Donald Trump radicalizado haría realidad en su nuevo mandato al frente de la Casa Blanca y la prevista recesión económica en los Estados Unidos.
Factores todos ellos que, de una u otra manera, se verán reflejados en los criterios generales de política económica 2025 y sus correspondientes iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O entregará hoy a las diez de la mañana en la Cámara de Diputados.
Uno de los datos más esperados es el del tamaño del déficit público que planteará Claudia Sheinbaum para su primer año de gobierno.
El déficit público, como se sabe, se registra cuando un gobierno gasta más de lo que ingresa y lo requerido para cubrir esa diferencia entre ingresos y egresos, se mide como porcentaje del producto interno bruto (PIB).
En su último año, AMLO llevó el déficit público a un porcentaje mayor de entre 2 y 3 por ciento del PIB recomendado como manejable por los organismos financieros internacionales.
La terminación del Tren Maya, el Interoceánico y la refinería Olmeca, así con un sustancial aumento en el gasto social en año electoral, llevaron el déficit a 5.9% del PIB (un billón 634 mil millones de pesos).
Los analistas pronostican que en el paquete económico 2025 se planteará reducir ese déficit en al menos dos puntos porcentuales, es decir, a 3.9% del PIB (un billón 80 mil millones de pesos). Luego entonces, la reducción del déficit planteada sería de 553 mil millones de pesos considerando un PIB 27.7 billones de pesos.
Como se ve, la disminución es fuerte y repercutirá en el gasto público. Su ajuste a la baja se aplica desde julio pasado con el recorte del aparato burocrático y se potenciará con la desaparición de siete órganos autónomos prevista para la semana próxima, además de la disminución en la inversión física una vez concluidas las obras emblemáticas de la administración pasado lo que aumentará la disponibilidad de gasto junto con las inversiones esperadas con la relocalización.
Pero una pregunta sigue en el aire: ¿tendrá el gobierno ingresos suficientes para financiar un enorme gasto social y operativo al que se suman los nuevos programas de apoyo social de la presidenta Sheinbaum y la creación de las nuevas secretarías de la Mujer y de Ciencia y Tecnología, así como la eventual caída de los ingresos por exportaciones si Trump decide aplicar aranceles? ¿La vía será aumentar el nivel del endeudamiento?
El Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y negocios (LACEN) de la UNAM pronostica un crecimiento económico de 1.8% para este 2024 y de 1.3% para 2025; una inflación de 4.7% y un tipo de cambio de entre 21 y 20 pesos por dólar.
A juicio de los analistas, el presupuesto traerá aumentos sustanciales en el gasto social y en seguridad. En este último rubro para apoyar el papel central de coordinación, investigación y ejecución con que se ha dotado a la secretaría del ramo.
El embajador es lo de menos
Raymundo Riva Palacio
Hizo bien la Secretaría de Relaciones Exteriores en enviar una nota diplomática al Departamento de Estado para expresar su extrañamiento por las palabras del embajador Ken Salazar, quien dijo que la política de ‘abrazos, no balazos’ había sido un fracaso, que el expresidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la ayuda de Estados Unidos que ayudaría a disminuir la inseguridad, y que las estadísticas que presenta el gobierno a los mexicanos son un engaño, porque no reflejan la realidad del país. Hizo bien también la presidenta Claudia Sheinbaum en descalificar a Salazar por decir un día una cosa y otro una diferente.
Bien merecido se lo tiene Salazar, a quien le han tundido desde todos los frentes por su incongruencia. Fue un zalamero normalizador de la política de López Obrador que hoy cuestiona, a quien trató con una genuflexión como nunca antes ningún representante de Estados Unidos lo había hecho. Cuando uno revisa la mayor parte de su estadía en México, puede argumentarse que sirvió más a los intereses del expresidente que de su país. Fue, junto con Juan González, que era el consejero de Seguridad Nacional para México en la Casa Blanca, el
OPINIÓN
INSTANTÁNEAS:
1. UN DETALLE Y DOS PREGUNTAS . No sé si se percató usted que por primera vez en lo que va de sus conferencias mañaneras, la presidenta Claudia Sheinbaum ya no se refirió a AMLO como el presidente López Obrador. Con motivo de su cumpleaños 71 le envió una felicitación y se refirió a él simplemente como López Obrador. ¿Será que ya cayó en la cuenta de que llegó el momento de empezar a marcar distancia? El lenguaje corporal de Sheinbaum denota malestar cuando se le sugiere que solo sigue las órdenes del expresidente. Y la otra pregunta: ¿la andanada declarativa del embajador estadounidense Ken Salazar será la señal de que Estados Unidos ya se le vendrá encima a AMLO?
2. ¿DESMILITARIZACIÓN? Con la aprobación en el Senado y la casi segura que dará la Cámara de Diputados a la reforma constitucional que fortalece a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que encabeza Omar García Harfuch al conferirle facultades de investigación, la responsabilidad de la inteligencia en la materia y la tarea de diseñar y coordinar la estrategia para el combate de la delincuencia organizada, se acalla uno de los principales argumentos de quienes han cuestionado ruidosamente la militarización del país. Dicho de otra forma, la responsabilidad de la seguridad pública regresa a manos de civiles no obstante la reforma, también constitucional, que incorporó a la Guardia Nacional a la estructura orgánica y operativa de la Defensa.
3. ¿REVOCACIÓN DE MANDATO EN SINALOA?
Tras la escalada de violencia que se registra en Sinaloa desde la captura, secuestro o entrega a Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada y los presuntos vínculos con el narco del gobernador Rubén Rocha Moya, organizaciones ciudadanas solicitaron al instituto electoral de la entidad la revocación de mandato del jefe del ejecutivo estatal, aplicable a la mitad de gestión luego de aprobada una enmienda a la Constitución local. La solicitud fue denegada por el órgano electoral sinaloense bajo el argumento de la no retroactividad de la ley. Rocha Moya asumió el cargo en noviembre de 2021, la reforma que incorporó a la Constitución sinaloense la revocación de mandato entró en vigor el 17 de junio de 2022 y la ley reglamentaria correspondiente apenas el pasado 2 de febrero de 2024. Esto quiere decir que Rocha Moya inició su gobierno antes de las referidas modificaciones y, por lo tanto, fue elegido para un período de seis años. De ahí la negativa a aplicar retroactivamente el proceso de revocación. Esta podrá hacerse valer a partir de la mitad del mandato del próximo gobierno y la solicitud para llevarlo a cabo deberá traer las firmas de al menos diez por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores de Sinaloa. Rocha Moya insiste en someterse al proceso de revocación. A ver.
4. GUERRERO RESPONDE A LA DELINCUENCIA. Innegable la violenta escalada de la delincuencia organizada en Guerrero, con crímenes proditorios como la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, a manos del exmilitar Germán Reyes, secretario de Seguridad Pública del municipio. Pero no el gabinete federal de seguridad pública ni el gobierno de Evelyn Salgado están de brazos cruzados. Durante los últimos meses y coordinadamente han desarticulado redes criminales relacionadas con hechos criminales en la Costa Grande, Chilpancingo y Acapulco. El operativo mas reciente dio como resultado la captura de Vicente “N” alias “La Garza”, presunto líder del cártel de Los Ardillos. Esta organización criminal es responsable de homicidios, secuestros y extorsiones cometidos en municipios como Tecoanapa, Ayutla de Benítez y Tierra Colorada. La captura de “La Garza” debilita significativamente a la violenta estructura criminal de “Los Ardillos”.
5. CUEVAS AL MUNDIAL. La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que Sandra Cuevas Barrón será la encargada de la organización del mundial de futbol 2026, el cual tendrá sede en México, Estados unidos y Canadá. La exmilitante panista y ex presidenta de la Unión Interparlamentaria representará a México ante las diversas instituciones organizadoras del evento acompañada de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora. rrodriguezangular@hotmail.com aulrodriguezcortes.com.mx
@RaulRodriguezC
promotor de que el presidente Joe Biden cerrara los ojos ante la destrucción obradorista de las instituciones democráticas, para que ayudara a frenar la migración.
De ahí viene también el dardo bien colocado de Sheinbaum al embajador, al que cuestionó por “la disparidad de sus declaraciones”. Las palabras de Salazar fueron claramente intervencionistas. Por mucho menos, el presidente Felipe Calderón pidió a la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, la salida del embajador Carlos Pascual, tras revelarse sus críticas a la lucha contra el narcotráfico gracias a la filtración de los cables diplomáticos en WikiLeaks. En los 80, la actitud arrogante de John Gavin nunca alcanzó los niveles de intromisión alcanzados por Salazar. Lo paradójico es que fue uno durante cinco años y otro en este año, que es lo que, además de criticar, habría que reflexionar en el porqué.
Salazar es hoy sólo una correa de transmisión del gobierno de Estados Unidos. Cuando gozaba de autonomía, defendió a López Obrador hasta en Washington, hasta principios de este año, cuando las cosas cambiaron en la Casa Blanca. González, el arquitecto de la política de Biden en América Latina, fue prácticamente despedido en febrero por sus fracasos, particularmente en Venezuela. Salazar no tuvo el mismo destino, aunque su cándida torpeza le impidió ver el cambio de vientos en su gobierno sobre México, por sentirse engañados por López Obrador sobre el combate al fentanilo.
Dos momentos marcan la caída de Salazar: haberlo mantenido –hasta ahora– en la oscuridad sobre la captura de Ismael el Mayo Zambada, y haberlo obligado a cambiar 180 grados su declaración en apoyo a la reforma
Cuesta arriba, las metas para 2025
Víctor Piz
El Ejecutivo federal entregó ayer viernes, en ambas cámaras del Congreso de la Unión, el Paquete Económico para 2025, el primero de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con la propuesta, el proyecto de presupuesto “se fundamenta en torno a cuatro pilares esenciales: bienestar social con equidad, inversión pública estratégica, disciplina fiscal con austeridad republicana, y medidas de simplificación con mayor eficacia operacional”.
Entre las principales metas fiscales, se estima una reducción del déficit presupuestario de 5 por ciento del PIB en 2024 a 3.2 por ciento en 2025, lo que, según la Secretaría de Hacienda, “permitirá mantener la deuda pública en un nivel sostenible de 51.4 por ciento del PIB” este año y el próximo.
Si bien representa un máximo histórico desde que se tiene registro, “implica mantener la deuda en un nivel sostenible apoyando la estabilidad financiera a mediano y largo plazo”, señaló el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en el acto de entrega del Paquete Económico en la Cámara de Diputados.
De acuerdo con la estimación de las finanzas públicas, se proyecta que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), que son la medida más amplia del déficit fiscal, alcanzarán un nivel de 5.9 por ciento del PIB al cierre de 2024, mayor al de 5.4 por ciento del PIB previsto inicialmente, pero que pasarán a 3.9 por ciento del PIB en 2025. “Estas cifras representan un esfuerzo significativo de consolidación fiscal y nos permiten cumplir con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, de preservar finanzas públicas sólidas y una deuda manejable”, destacó Ramírez de la O. Las estimaciones de finanzas públicas sorprendieron a algunos analistas, que anticiparon un déficit público más amplio.
Con independencia de lo anterior, después de la expansión en el saldo deficitario en 2024 a su mayor nivel en más de tres décadas, la reducción hacia métricas más estables y saludables se considera cuando menos difícil.
En cuanto a las perspectivas de dinamismo del PIB, se prevé que en 2025 la economía mexicana alcance un crecimiento anual en un rango de entre 2 y 3 por ciento, proyección que “se sustenta en la fortaleza del empleo y el dinamismo del mercado interno con el consumo y la inversión como motores clave”, apuntó el secretario.
Pero se considera una tasa de crecimiento anual del PIB real de 2.3 por ciento para las estimaciones de finanzas públicas, “con el objetivo de contar con un escenario de ingresos presupuestario prudente”, según el documento de Criterios Generales de Política Económica. Por el contrario, la perspectiva de crecimiento económico para 2025 del consenso de analistas en la Encuesta Citibanamex publicada el pasado 5 de noviembre es de sólo 1 por ciento. El rango de pronósticos de los analistas va de 0.5 por ciento, en el caso de Grupo Bursamétrica, a 1.9 por ciento, en el de Masari Casa de Bolsa y Signum Research, aunque el propio Citibanamex recortó su pronóstico de 0.8 a 0.2 por ciento el 6 de noviembre, tras considerar que el resultado electoral en Estados Unidos deteriora las perspectivas económicas para México. Ninguna de las 36 instituciones encuestadas por Citibanamex a principios de mes anticipa una tasa de crecimiento de 2 por ciento o más el año venidero. El no alcanzar una tasa de crecimiento anual del PIB de al menos 2 por ciento puede tener implicaciones en los ingresos públicos necesarios para financiar los programas sociales y proyectos de inversión prioritarios de la presidenta Sheinbaum. Entre los programas y proyectos prioritarios de la nueva administración destaca la pensión para adultos mayores con más de 483 mil millones de pesos.
Mención aparte merece la propuesta para transferir del gobierno federal 136 mil millones de pesos para el pago total de las amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios adquiridos por Pemex, aportación sujeta al compromiso de la empresa de mejorar su balance en la misma cantidad.
Justo uno de los temas señalados por la agencia Moody’s el jueves pasado, no el más importante, cuando ratificó la calificación de la deuda soberana de México en Baa2, pero modificó la perspectiva a negativa desde estable, es la probabilidad de que los pasivos de Pemex sean absorbidos parcial o totalmente por el gobierno.
judicial con mentiras para cuerpear a López Obrador, y criticarla a la semana siguiente. El embajador no tiene peso en Washington y está viviendo horas extras. No es él quien debe preocupar al gobierno de Sheinbaum, sino todo el aparato gubernamental de Estados Unidos, que a lo largo de todo este año ha dejado perfectamente claro lo que piensa de López Obrador y su relación con el narcotráfico, y el papel que jugó su gobierno en busca de una pax narca a cambio de apoyo electoral, que es una línea de la cual no se ha apartado todavía la Presidenta. Salazar no podía haber hecho esa declaración intervencionista sin autorización del Departamento de Estado –que ayer, en el briefing rutinario de la Cancillería, no fue desautorizado–, y la relevancia que tienen sus palabras es que en las próximas semanas estará en Washington ofreciendo un briefing y la perspectiva de las políticas de Sheinbaum directamente al presidente electo, Donald Trump, o a su equipo que se encargará de la relación bilateral. El gabinete mexicano de Trump está plenamente integrado en las cabezas de las áreas de seguridad y de migración, a las cuales nombró con una velocidad que sólo se entiende porque México, al igual que China, son las dos principales prioridades del próximo jefe de la Casa Blanca: Kristi Noem, como secretaria de Seguridad Territorial; Stephen Miller, como jefe adjunto de Gabinete bajo cuya responsabilidad caerá la consejería sobre seguridad territorial, y Tom Homan, como zar de la frontera. Todos ellos tienen como común denominador que son de extrema derecha, tienen amplia experiencia en temas migratorios y trabajarán con vehemencia para llevar a cabo la deportación de millones de migrantes.
También está designado el próximo secretario de Estado, Marco Rubio, hijo de cubanos, que ha sido crítico de México y acusó a López Obrador de haber entregado territorio a los cárteles de la droga. Cuba, Venezuela y Nicaragua serán países que, por su historia, estará viendo de manera particular, que tampoco es algo para la tranquilidad de Sheinbaum, que ratificó el respaldo incondicional con el régimen de La Habana, al que está ayudando económicamente. Rubio fue seleccionado por su dura posición contra China, que se cruza en la ecuación de la frontera segura que desea Trump, por el tráfico de fentanilo y por los componentes electrónicos en los automóviles que se exportan a ese país y su robusta plataforma de telecomunicaciones, quedando México en medio de la guerra comercial y tecnológica entre Washington y Pekín.
Las declaraciones de Salazar no son las de un político y diplomático que tiene sus horas contadas como embajador en México, sino el capitulado de uno de los principales temas en la agenda de Trump, expresado reiteradamente durante la campaña presidencial, sobre su intención de combatir a los cárteles de las drogas. No hacen bien varios funcionarios del gobierno y el entorno de Sheinbaum en pensar que la realidad no es tan ominosa como muchos ven, porque consideran que Trump es un pragmático que negociará sin llegar a tomar las acciones que está anunciando implementará. Nadie puede saber, salvo su círculo interno, hasta dónde será capaz de llegar, pero las primeras señales han tenido un doble mensaje: los radicales en el entorno de Trump sí quieren cobrarle facturas a México, y Sheinbaum necesita revisar su equipo para lo que se viene.