Tribuna Sonora 18-10-2024

Page 1


INE podría detener elección de jueces; esperan resolución

No está suspendido el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, pero el Instituto Nacional Electoral (INE) podría acatar, sin excepción, de existir una suspensión judicial definitiva, con ello la Reforma al Poder Judicial da un nuevo giro.

Lo anterior fue confirmado por la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, que negó que el proceso para la elección de jueces, magistrados y ministros esté en pausa por las decenas de suspensiones emitidas.

Sin embargo, confirmó que no se ha instalado la comisión de seguimiento ni se ha avanzado en las actividades programadas para el mes de octubre. Con lo que dio a entender que la complicación que tiene el INE en estos momentos es meramente operativa.

ACATARÁN ORDEN

Hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) no se pronuncie sobre el tema, el INE prefiere ser cauteloso para no caer en un desacato judicial. “Si esto se suspende de manera definitiva habrá de acatarse pero en este momento estamos esperando que las resoluciones lleguen y surtan los efectos correspondientes”, señaló Taddei.

“Tampoco instalamos la mesa de coordinación con el Senado de la República y con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) del Poder Judicial que teníamos el compromiso de hacerlo, porque hay intercambio de comunicación y de información prudente en estos momentos que debemos de tener con ambas instancias. Yo espero que muy pronto tengamos definiciones”, declaró la presidenta consejera. Hay que recordar que el pasado 6 de octubre el INE impugnó ante el Tepjf los amparos que fueron emitidos por juzgados de Distrito quienes le ordenaron frenar las elecciones programadas para junio del siguiente año. De acuerdo con el expediente SUPAG-209/2024, el caso fue turnado al magistrado, Felipe de la Mata Pizaña, quien se hará cargo de proponer una solución a la impugnación.

El organismo señaló que espera la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) para tomar una decisión sobre suspender o no el proceso.

Hasta el momento se han recibido 140 notificaciones de diversos jueces para que no se continúe con el proceso electoral.

Jueza ordena a Claudia Sheinbaum eliminar del DOF la Reforma al Poder Judicial publicada en septiembre

Ante el incumplimiento a una suspensión para que la presidencia de la República eliminara del Diario Oficial de la Federación (DOF) la Reforma al Poder Judicial, la jueza Nancy Juárez Salas ordenó ahora a la presidenta Claudia Sheinbaum llevar a cabo este trámite.

A través del amparo 823/2024, la titular del Décimo Noveno de Distrito en el Estado de Veracruz, con residencia en Coatzacoalcos, resaltó que las autoridades no cumplieron con la orden que dio a finales de septiembre para revertir la promulgación de estos cambios a la ley.

Por esto, Juárez Salas pidió al actual titular de la presidencia de la República que cumpla con este trámite. La juzgadora también recordó al Poder Ejecutivo que la Ley de Amparo establece la pena por el delito de no obedecer una suspensión judicial.

Más info

Sin ambigüedad contesto, estamos en el estatus del respeto a las notificaciones, eso no es ambiguo, es un hecho, recibimos notificaciones y las estamos respetando, pero también estamos a la espera de la resolución del Tribunal (…) si se le quiere llamar suspendido, le puede llamar suspendido, lo que digo es que estamos en espera de las resoluciones judiciales”.

GUADALUPE TADDEI PRESIDENTA DEL INE

LOS DODGERS CASTIGAN 10-2 A LOS METS Y SE PONEN A UNA VICTORIA DE LA SERIE MUNDIAL >DEPORTES PAG. 7A

Hasta el pasado 13 de octubre sumaban 71 suspensiones otorgadas por jueces. Algunas de esas notificaciones le daban plazos al instituto de 24 a 48 horas para frenar todos los trabajos tendientes a la elección de jueces, magistrados y ministros. Incluso advierten que consejeros y consejeras podrían hacerse acreedores a multas por no acatar las suspensiones.

Durazo:

“Peleas de gallos no pueden convivir en un estado de vanguardia”

Tras las manifestaciones que han realizado los galleros de Sonora en el Congreso de Sonora ante la falta de avances en la corrección de la Ley de Protección y Bienestar Animal, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, fijó su posición sobre el tema.

“En un estado de vanguardia como pretende ser Sonora, difícilmente se puede convivir con las peleas de gallos o de perros”, aseguró el mandatario de Sonora.

El gobernador agregó que el tema lo está analizando el Congreso del Estado en comunicación directa con su administración. Asimismo, Durazo adelantó que se está planteando un periodo de transición para que todas las personas que viven de dicha actividad (peleas de gallos) muden a otras que generen ingresos.

En lo que respecta a las cabalgatas, el mandatario estatal juzgó que es un tema diferente, porque es parte de la cultura sonorense.

“Un estado como el que pretendemos en materia de energía limpia, en materia de electromovilidad, y otras industrias de avanzadas, difícilmente pueden convivir con espectáculos de peleas de gallos”, sentenció.

Los galleros de Sonora han alegado que para ellos no es fácil mudarse a otra actividad, por lo que han buscado un diálogo con las autoridades

PRESUNTOS AUTORES DE LA DESAPARICIÓN DEL ESTUDIANTE JESÚS ENRIQUE SON ARRESTADOS >SEGURIDAD PÁG. 4B

CONTRA

Gobierno fortalece educación y salud en sierra de Sonora

Acciones a favor de la educación y la salud que impactan positivamente en la calidad de vida de las familias, llevó el gobernador Alfonso Durazo Montaño a comunidades de la sierra en Moctezuma y Tepache, donde encabezó la entrega de becas a estudiantes universitarios y arrancó la campaña de vacunación para la temporada invernal, enfocada en proteger la salud de los grupos más vulnerables de la población.

Durante su gira de trabajo por Moctezuma, el mandatario estatal realizó la entrega de becas ‘Sonora de Oportunidades’ a 584 estudiantes de la Universidad de la Sierra, correspondientes al ciclo escolar 2024-2025, con una inversión de 4.8 millones de pesos. Además de la beca, los beneficiarios recibieron una tarjeta con servicio de telefonía móvil gratuito por seis meses, lo que incluye llamadas, mensajes y acceso ilimitado a redes sociales.

El gobernador Durazo detalló que el cien por ciento de los alumnos de la Universidad de la Sierra son beneficiarios del programa de becas más grande en la historia de Sonora, logrando reducir la deserción escolar en

la institución educativa de 16 a 6 por ciento e impulsar a los jóvenes a la profesionalización con iniciativas como la del Plan Sonora que a la fecha ha llevado de intercambio a Taiwán a tres estudiantes de ese plantel.

“Para mí es muy importante la Universidad de la Sierra porque da un espacio y una oportunidad de formación académica a jóvenes que vienen de poblaciones a las que nunca les ha tocado nada. Por eso para mí la prioridad de entregar este programa de becas al 100 por ciento de los estudiantes de la Universidad de la Sierra”, comentó. En el municipio de Tepache, el gobernador Durazo Montaño dio inicio a la campaña de vacunación para la temporada invernal 2024-2025. Este esfuerzo tiene como objetivo proteger a la población contra enfermedades respiratorias, incluyendo la influenza y el Covid-19, con una meta de aplicar más de 876 mil dosis en todo el estado. El titular del Ejecutivo estatal destacó la importancia de priorizar a los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con condiciones de salud crónicas.

Ayuntamiento de Cajeme gira 15 órdenes de embargo a deudores de prediales

A fin de contribuir a la recaudación de recursos que se puedan destinar a la construcción de obras que beneficien a la localidad, el Ayuntamiento de Cajeme, a través de la Tesorería Municipal, se ha dado a la tarea de girar 15 órdenes de embargo debido al incumplimiento con el pago del impuesto predial. Lo anterior, fue dado a conocer por el alcalde Javier Lamarque Cano, quien destacó que algunos de los ciudadanos que han recibido dichos documentos, se han acercado ante la dependencia correspondiente para intentar llegar a un acuerdo. El edil cajemense dio a conocer que hasta el momento se han enviado alrededor de mil 200 requerimientos de pago dirigidos a contribuyentes cuyas deudas son mayores a los 30 mil pesos.

Lamarque Cano también externó, que el 55 por ciento de los cajemenses no cumple con el pago oportuno del impuesto predial, agregó además que hay ciudadanos que a lo largo de los años han acumulado una deuda de alrededor de un millón de pesos, situación que ha generado que el municipio haya dejado

No podemos depender del 80 por ciento de nuestra obra pública y de nuestras acciones de gobierno para atender el bienestar de Cajeme, de recursos externos, sean federales o estatales, no es viable, no es conveniente”.

JAVIER LAMARQUE CANO ALCALDE DE CAJEME

de percibir 500 millones de pesos por concepto de prediales.

También reconoció que se le adeudan al municipio, aproximadamente 600 millones de pesos derivado de la aplicación de multas por diversos motivos e hizo un llamado a la comunidad en general a crear conciencia sobre la importancia de cumplir con estos pagos.

Hijo de ‘El Chapo’ Guzmán

sale de cárcel en Chicago

redaccion@tribuna.com.mx

El senador sonorense tuvo una reunión con líderes del sector minero

Mineros recurren a apoyo de Beltrones

El senador por Sonora, Manlio Fabio Beltrones y directivos del Foro Minero Siglo XXI, abordaron en reunión de trabajo la necesidad de recuperar el Fondo Minero para los municipios, además se analice el impacto de la iniciativa del Gobierno Federal en la prohibición de la minería a cielo abierto, antes de que dicha iniciativa pase al Pleno de la Cámara de Diputados. Para ello solicitaron la interlocución del senador Beltrones ante el Senado de la República. El sector de la minería en México es estratégico y representa el sustento de miles de familias, “debemos apoyarlo y fortalecerlo en su marco legal y ambiental”, consideró el senador Beltrones ante líderes y ejecutivos mineros de Sonora y Chihuahua, y de la Ciudad de México (CDMX).

“He estado atendiendo llamadas de liderazgos de los mineros organiza-

Más info

El pasado mes de febrero, la anterior legislatura aprobó en comisiones la iniciativa para prohibir la extracción de minería a cielo abierto; actualmente dicha iniciativa está en la Cámara de Diputados para su análisis y discusión, y muy probable aprobación.

dos de México y Sonora, quienes me han mostrado su preocupación por esta iniciativa de ley que se está impulsando; definitivamente estoy comprometido a analizar, debatir y mediar desde el Senado, acuerdos para alcanzar justos equilibrios entre la protección ambiental y la permanencia de una actividad estratégica”, señaló.

El hijo de Joaquín ‘El Cha po’ Guzmán, Joaquín Guz mán López, capturado junto con Ismael ‘El Mayo’ Zambada en julio pasado en Nuevo México, Estados Unidos (EU), salió de la cárcel de Chicago, donde estaba recluido, pues su nombre ya no aparece bajo custodia del Buró Federal de Prisiones (BDP) del veci no país del norte.

Al ingresar su número de interno en el sistema, el 08260-506, aparece que “no está en custodia BOP a partir del miércoles 16 de octubre de 2024”.

Los hijos del capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán permanecen en prisiones de Estados Unidos, acusados de diferentes delitos

Se desconoce el paradero del narcotraficante sinaloense tras salir libre del Centro Correccional Metropolitano (MCC) de Chicago.

El abogado de Guzmán López, Jeffrey Lichtman, confirmó que su cliente ya no se encontraba recluido en la prisión metropolitana de Chicago desde el 16 de octubre, debido a que solicitó su traslado a otro centro por malas condiciones en el lugar donde se encontraba, reportó Noticias Telemundo. “Lichtman no reveló el lugar a dónde fue enviado el hijo del capo sinaloense, pero aclaró que sigue bajo custodia de las autoridades de EU.

Tras la traición que supuestamente el hijo de ‘El Chapo’ Guzmán le hizo a ‘El Mayo’ Zambada, se desató una guerra entre ‘La Chapiza’ y ‘La Mayiza’, en Sinaloa, que al momento ha cobrado más de 200 vidas.

También aseguró que son falsos los reportes que los hermanos Guzmán llegaron a un acuerdo de culpabilidad con Estados Unidos a cambio de su libertad.

OVIDIO YA APARECE

Por otra parte, Ovidio Guzmán López, hermano menor de Joaquín Guzmán López, ya aparece en el sistema en dicha cárcel de Chicago, bajo el número de registro 72884-748.

La siguiente audiencia de Ovidio Guzmán quedó fijada para el próximo 21 de octubre. Fue a raíz de la de-

tención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada que se confirmó que Ovidio Guzmán dejó de aparecer en los registros del BOP; aunque se especuló sobre si el hijo de ‘El Chapo’ Guzmán había sido liberado por convertirse en testigo protegido, el Gobierno de México recalcó que no era así y que se trató únicamente de un cambio en su medida cautelar.

Lo cierto es que Ovidio Guzmán salió de los registros el 23 de julio pasado, sólo dos días antes del arresto de su hermano Joaquín en Nuevo México.

Joaquín Guzmán López fue detenido en un aeropuerto privado de Nuevo México, en EU, a donde llegó en una aeronave procedente de Sinaloa, en la que iba acompañado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, a quien presuntamente entregó. Más

Solicitudes de asilo en México cayeron casi la mitad este año

El embajador de EU en México ofreció una conferencia de prensa

Ken: Extradición de ‘Zetas’ lleva a reflexión sobre Reforma al PJ

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que los procesos para la extradición de Miguel Treviño Morales, ‘El Z-40’, y Omar Treviño Morales, ‘El Z-42’, presuntos líderes del grupo criminal ‘Los Zetas’, son una reflexión sobre la necesidad de la Reforma al Poder Judicial (PJ). En conferencia de prensa, el embajador fue cuestionado sobre la nueva acusación del Departamento de Estado contra ambos individuos y mencionó que la evidencia recabada por autoridades esta-

dounidenses es que aún en prisión ambos delincuentes mantuvieron sus operaciones criminales. “Es una reflexión de la necesidad de reformar el Poder Judicial, eso lo he reconocido yo por mucho tiempo; lo sabemos, que, por ejemplo, los dos hombres que hablas tú, están ahí ya por 12 u 11 años. Nosotros por el Departamento de Justicia, por la evidencia que tenemos sabemos que ellos han seguido haciendo un desorden, mucha violencia y matando gente aquí y en los Estados Unidos.

El embajador estadounidense ha dicho que el proceso de extradición de los dos criminales mexicanos ha sido frenado por jueces federales, lo que abre la posibilidad que haya una posible corrupción para evitar que sean llevados a Estados Unidos, en donde les espera un juicio por la comisión de varios delitos.

‘Siri’ Salido es vinculado a proceso por robo cometido en el 2018

Por el delito de robo en establecimiento comercial o de servicios abierto al público, en perjuicio de una tienda de conveniencia en Ciudad Obregón, Orlando ‘N’ fue vinculado

Las solicitudes de asilo en México cayeron casi a la mitad en los primeros tres trimestres de 2024, pero albergues y migrantes denuncian que la frontera sur del país permanece saturada y que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) tarda en resolver los casos mucho tiempo. México recibió 58 mil 806 peticiones de asilo de enero a septiembre de 2024, una disminución del 48 por ciento interanual tras el récord de 113 mil 177 registrado el año pasado, revelaron datos de la Comar disponibles ayer jueves.

Honduras ascendió al primer lugar de los países de origen de los peticionarios, con 23 mil 169, seguido por Cuba (12 mil 612), Haití (seis mil188), El Salvador (cuatro mil 601), Venezuela (tres mil 623), Guatemala (tres mil 174), Colombia (mil

a proceso. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), los hechos que se le imputan al exboxeador profesional y diputado local se registraron el 16 de mayo de 2018. “La investigación establece que el imputado, el 16 de mayo de 2018, entre las 06:40 y 06:53 horas, en compañía de tres personas más, ingresó a una tienda comercial ubicada en la calle Chihuahua, esquina con calle José María La Fragua, en la colonia Cortinas de Ciudad Obregón. En dichas circunstancias, el imputado se dirigió a los refrigeradores

Senado aprueba por mayoría la Reforma Energética de AMLO

El Senado de México aprobó ayer jueves una Reforma Energética del oficialismo para privilegiar a las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que tengan prioridad sobre las privadas en la generación y el despacho de energía. En una sesión que se prolongó hasta la madrugada, los senadores avalaron con 86 votos a favor, 39 en contra y una abstención, la reforma para dejar de considerar empresas productivas del Estado a Pemex y CFE, que

En cifras 20 Iniciativas de reforma constitucional envío López Obrador al Congreso de la Unión, entre éstas la energética. ahora serán empresas públicas para no competir en el mismo nivel que todas las privadas. La reforma constitucional, propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), revierte en parte la Reforma Energética del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) que abrió el sector a la

inversión privada y obligó a Pemex y CFE a competir en condiciones más equitativas con los particulares. “Da pasos firmes para la recuperación de la soberanía energética, con lo que se revierten los cambios que se realizaron con la Reforma Energética de 2013, que lo único que pretendía era desmantelar a Pemex y CFE”, argumentó la senadora Laura Castillo, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena). La reforma, aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputados y

En cifras 193

Inmigrantes que hacen la solicitud duran días esperando respuesta

En cifras 58,806

Por ciento interanual se incrementó hasta la primera mitad del 2024 la migración irregular a través de México.

Peticiones de asilo en el país se han registrado de enero al mes de septiembre pasado, mucho menor al 2023. 742), Nicaragua (754), Ecuador (739), Chile (370) y, el resto, de países no identificados.

La cifra representa un cambio de tendencia tras el récord de casi 141 mil peticiones de asilo en todo 2023, una subida interanual del 18.2 por ciento y la tercera cifra más alta del mundo, según el Gobierno de México.

MENOS DE LA MITAD Pero la Comar ha resuelto menos de la mitad de los casos de este año: 25 mil 590, de los que solo 18 mil 295 se aceptaron, por lo que, en Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur de México, permanecen los albergues saturados, según expresó a EFE la directora del albergue ‘Todo Por Ellos’, Lorenza Reyes.

El exboxeador fue vinculado a proceso donde sustrajo dieciséis latas de cerveza sin realizar el pago correspondiente y fuera del horario permitido para la venta de bebidas alcohólicas”, dice el comunicado de la Fiscalía. Ahora el imputado estará sujeto a firma quincenal, dejó una garantía económica, no puede salir del país o del distrito judicial, estará sujeto a vigilancia periódica.

La modificación establece que la CFE generará el 54 por ciento de la electricidad nacional, y obliga al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a despachar primero la energía producida en plantas de la empresa del Estado.

que ahora deben avalar los congresos estatales, ha encendido alertas ante la próxima revisión en 2026 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que rechaza que haya un trato especial para las empresas nacionales.

La iniciativa pasó sin mayor problema en la Cámara de Senadores
En cifras 25
De julio pasado fue capturado Joaquín Guzmán López en Nuevo México, junto al poderoso capo Ismael Zambada.
Más info

Batres y Esquivel, listas para la elección judicial

redaccion@tribuna.com.mx

Claramente afines a Morena y con apoyo total a la Reforma del Poder Judicial, las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel manifestaron sus aspiraciones de participar en el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados, que va a desarrollarse el mes de junio del año entrante.

Las dos togadas aseguraron que sería un honor mantenerse en el puesto de ministra, pero ahora a partir de la elección que haga la ciudadanía, por lo que se dijeron listas para participar en el proceso.

Ambas fueron cuestionadas en el marco de la convocatoria para inscribirse como aspirante a un cargo de juez, ministro o magistrado del Poder Judicial, que avaló el Senado de la República esta semana.

La ministra Batres participó en un programa de Canal 14, donde fue cuestionada directamente si se inscribiría para aparecer en la boleta donde se elegirán a más de 860 juzgadores, de los más de mil 600 que se renovarán con los cambios en la Constitución.

“Yo llevo aquí unos meses, no he cumplido ni un año, pero por supuesto,

Mientras que jueces de distrito y magistrados han optado por renunciar a sus cargos por honor y no estar de acuerdo en la Reforma Judicial, las ministras morenistas ya alzaron la mano para participar en la elección.

desde el principio me he manifestado en favor de la reforma y sería un honor ser parte de esta primera generación de ministros elegidos por el voto universal, directo y secreto de nuestra población, por supuesto que pensaría en contender”, dijo.

Lenia Batres llegó como ministra a la Suprema Corte de Justicia el 14 de di-

ciembre de 2023, luego de que el Senado rechazara dos ternas enviadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y dejara en manos del mandatario su designación directa.

MUY GRATIFICANTE

Antes de participar en un evento convocado por el Senado, la ministra Yasmín Esquivel fue

SRE busca tener relación sin sorpresas con Estados Unidos

El Secretario de Relaciones

Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que en la relación con Estados Unidos (EU) buscan una diplomacia sin sorpresas. Consultado sobre si las críticas que hizo el embajador Ken Salazar a la Reforma Judicial motivaron el establecimiento de estas reglas, el canciller dijo que hay principios indeclinables en toda relación bilateral y que se pueden aclarar por canales institucionales. “A veces hay sorpresas y la mejor diplomacia es la que no da sorpresas, que

El personal de la Judicatura Federal debe regresarse a sus labores

Trabajadores del PJF van por alternativa de lucha vs reforma

Ante la determinación del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en el sentido de que tienen que reiniciarse las labores en todos los juzgados y tribunales del país, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) buscan alternativas de lucha contra la reforma.

cuestionada por medios de comunicación sobre si buscaría aparecer en la boleta que elegirá a juzgadores en 2025.

La ministra destacó que quienes ya están en el cargo podrán aparecer de manera automática en la boleta si así lo deciden, herramienta que ella podría usar. “Estoy revisando el proceso. Ya saben que el cargo más importante de mi vida y que más me ha honrado es ser ministra de la corte y nada sería más gratificante continuar en él”, expresó Esquivel.

El embajador estadounidense Ken Salazar hizo fuertes críticas a la Reforma al Poder Judicial, lo que provocó una reacción con el expresidente López Obrador, quien decidió poner una pausa en la relación con el embajador.

Los trabajadores se vieron en la necesidad de cancelar una manifestación que tenían prevista ayer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y desde la madrugada de ayer mismo realizan asambleas virtuales y presenciales para definir cómo y de qué manera van a continuar con su lucha.

En el caso del primer circuito que corresponde a la Ciudad de México, Patricia Aguayo

Los trabajadores inconformes insisten en sostener una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, pero hasta el momento la mandataria se ha negado a esta petición, y solo los envía a otras instancias para que sean atendidos.

Bernal afirmó que se van a reunir con el senador Ricardo Monreal la próxima semana, para que su demanda de que las percepciones que hoy obtienen se respeten, aunque se extinga la judicatura y se crea el Órgano de Administración Judicial, pues temen que no se las respeten.

SFP prepara ya la extinción del INAI

A 24 horas de haber recibido a los comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de la Función Pública (SFP) prácticamente se alista para sustituir a ese órgano autónomo.

El canciller mexicano habla sobre la relación diplomática con los EU es también parte de lo que hemos conversado con el señor embajador”, planteó el canciller. “Podemos hablar, comunicarnos y esto

Garantizada en el INE la colegialidad: Taddei

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que la colegialidad en el instituto “está garantizada”, aunque tenga mayores facultades que le otorgó la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Lgipe), las cuales le dan el poder de nombrar a los directores, titulares y coordinadores sin el consenso de los otros 10 consejeros.

Señaló que estas atribuciones que le dieron estas reformas a la ley secundaria

son “meramente administrativas”, todo lo demás, puntualizó, se decidirá de manera colegiada, por lo que insistió que no se pierde la decisión del Consejo General. En conferencia de prensa, Taddei Zavala exhortó al resto de sus pares a mantener “la prudencia”, pues la colegialidad y la búsqueda de acuerdos será permanente.

“No es prudente ni correcto que haya intromisión en las competencias y así deberá seguir siendo. Las comisiones no toman decisiones definitorias y

siempre dará la posibilidad de que haya una reacción, una interacción constructiva y, si en algún momento dado hubiese alguna

En cifras 11

Consejeros electorales tiene el INE, entre los que se cuenta el consejero presidente, en este caso Guadalupe Taddei.

no hay invasión de competencias”, afirmó ante los cuestionamientos sobre estas nuevas atribuciones que le fueron conferidas.

confusión, pues también se aclara”. El canciller dijo que el embajador Salazar ha asumido con profesionalismo las nuevas reglas. “Hemos estado conversando con él planteándole fundamentalmente cuáles son los lineamientos”.

Es un

La secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, anunció ayer jueves que, una vez que se apruebe la extinción del instituto en el congreso, se enviará una iniciativa para modificar la Ley General de Transparencia, con las nuevas facultades de la dependencia federal. En esa reforma legal, dijo, se establecerá la participación de los Tribunales Administrativos para evitar que el gobierno actúe como juez y parte ante las solicitudes de información que realicen los ciudadanos.

cínico,

debería de pedir perdón, dice Claudia a Calderón

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el exmandatario Felipe Calderón debería pedir perdón por designar a Genaro García Luna, sentenciado a 38 años de prisión en Estados Unidos por cinco cargos relacionados al narcotráfico, como su secretario de Seguridad Pública y al frente de la guerra contra el crimen organizado. En la mañanera de ayer en Palacio Nacional, Sheinbaum expuso la reacción del expresidente a la sentencia de su

excolaborador, en la que aseguró que nunca tuvo evidencia verificable que involucrara a García Luna con actividades ilícitas. “A mí me parece la publicación de ayer de Felipe Calderón, pues que es muy cínico, ‘yo no sabía nada, pero llamo a todas las fuerzas a que combatamos a la delincuencia organizada como yo lo hice’. A ver, ¿Como tú lo hiciste? Si pusiste al frente de eso a un personaje que hoy está juzgado como narcotraficante, como un delincuente.

Entonces, no me corresponde a mi decir si había involucramiento o no, lo que digo es lo que decían otras personas en aquel momento, y que, cómo, esta publicación, lo que debería es pedir perdón”.

Más info
Más info
Las ministras de la Suprema Corte fueron en su momento propuestas del expresidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar el cargo

Iniciarán primeras mesas de revisión del T-MEC: SE

En medio de un escenario más complejo, las primeras reuniones para la revisión sexenal del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comenzarán en unos días, señaló Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio

Exterior de la Secretaría de Economía (SE).

“Este mes inician ya las mesas de trabajo, vamos a empezar el próximo miércoles, vamos a Washington y empezamos a platicar con los homólogos tanto en Estados Unidos como de Canadá”, dijo en entrevista,despuésdeparticipar en el 30 Congreso del Comercio Exterior.

El funcionario reconoció que “el escenario es más complejo que en 2018”, cuando se modernizó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, ahora T-MEC).

Después de reiterar que no será una renegociación, sino una “muy buena revisión del Tratado”, comentó que entre los temas que estarán en el diálogo serán las reglas de origen, aumentar las exportaciones mexicanas con mayor contenido nacional y tratar de que muchas de las

El T-MEC es un acuerdo de libre comercio que busca eliminar barreras, simplificar los procesos aduaneros, fomentar la inversión y generar empleo para el desarrollo de los tres países.

cosas que vienen de Asia se empiecen a producir más en México. “Ese es el reto que tenemos para los próximos años”, dijo.

Agregó que otro tema a tratar es el mecanismo laboral para hacerlo más expedito y fortalecer la supervisión de los temas laborales, pero también so-

Servicios

bre las condiciones laborales para los mexicanos con los otros dos países socios. Acotó que debido a que el gobierno de Estados Unidos va a cambiar, las primeras mesas para la revisión del T-MEC con sus contrapartes no serán profundas.

Sergio Contreras Pérez, presidente ejecutivo del

de

Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), comentó al inaugurar este foro que “hay mucha preocupación” sobre la revisión del T-MEC, por lo que el diálogo debe empezar.

“Somos América del Norte, el bloque económico más importante del mundo, tenemos que hacerles entender a nuestros socios norteamericanos y canadienses que tenemos que empezar a tener este concepto de unidad y de que somos una región, si nos va bien a uno, nos va bien a los tres”.

manufactura, la principal fuente de ingresos por comercio exterior

Cerca de cinco mil 222 empresas en México realizaron comercio internacional, en al menos un servicio, lo que representó 53.3 por ciento del total de empresas a nivel

nacional (nueve mil 796 empresas) y tuvieron ingresos por 1.13 billones de pesos durante 2022, reveló el Inegi. El 74.1 por ciento del total de ingresos provino de Estados

CSP descarta un acercamiento a Brics; “Fortaleza está en T-MEC”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) descartó un acercamiento con el bloque económico de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (Brics) y dijo que la fortaleza está en el tratado con Estados Unidos y Canadá.

-¿Se avizora un acercamiento al Brics?, se le preguntó durante la conferencia mañanera. “No, en este momento nosotros lo que planteamos es la fortaleza del tratado, del T-MEC y ampliar, México tiene relaciones comerciales, incluso tratados

Desarrollo

de vivienda no debe recaer en manos del gobierno

Para la institución financiera BBVA México, la construcción de viviendas para reducir los niveles de accesibilidad ante la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de construir un millón de unidades, no debe ser llevada a cabo por el gobierno.

Carlos Serrano, economista en jefe de la institución bancaria, dijo en conferencia que concuerdan con la idea de construir más vivienda para la población.

Pero destacó que si se realiza por medio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit) hay preocupación por los recursos de los trabajadores que están actualmente en la institución.

“Estamos de acuerdo en el diagnóstico que ya tiene de que el país necesita una mucho mayor oferta

Unidos y le siguieron países como los miembros de la Unión Europea (UE), con 9 por ciento, Suiza con 7.5 y el resto de los países, con 9.4 por ciento en conjunto. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que presentó la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (Ecis) 2023, con datos de referencia de 2022,

En cifras

2.9%

Disminuirá el número de financiamientos en el presente año; de acuerdo a la institución financiera.

de vivienda, se necesitan construir más viviendas, en eso estamos de acuerdo”, indicó Serrano. “La principal razón por la que hay un problema de asequibilidad, donde el precio de la vivienda crece muy por encima de los ingresos es por restricciones a la oferta. Dicho lo anterior, no creemos que la mejor solución a este problema sea que el gobierno las construya”, agregó el especialista. Destacó que en el país existe un número elevado de compañías dedicadas a la construcción, con niveles de calidad adecuados para llevar a cabo la posible instalación de vivienda.

precisó que los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros generaron 82 por ciento del total, lo que convierte a este componente de servicio en la principal fuente de ingresos por Comercio Internacional de Servicios (CIS). Los servicios de transportes aportaron 8.2 por ciento y otros servicios empresariales.

Más info Consideran insuficiente presupuesto para trenes

Sheinbaum aseguró que la relación comercial con Estados Unidos y Canadá continuará ya sea con Kamala Harris o con Donald Trump. “Independientemente de la elección en Estados Unidos, va a seguir esta relación comercial”.

Claudia Sheinbaum quiere afianzar la relación con sus socios del T-MEC

comerciales, con muchos países, no solo con Estados Unidos y Canadá, y siempre va a estar o vamos a estar en este sexenio con

esa apertura”, respondió la mandataria federal. “Pero nuestro interés es fortalecer el tratado comercial con Estados Unidos y

Canadá, que como vimos en la reunión con los empresarios, con las empresarias, con los gerentes, con los coordinadores de las empresas de Estados Unidos y de México, que tuvimos hace dos días, hay mucho interés en invertir en México”.

La inversión para restaurar y construir vías para los trenes de pasajeros que anunció el Gobierno Federal se podría quedar corto, afirmaron especialistas.

La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que destinará 150 mil millones de pesos el próximo año para construir tres mil kilómetros de trenes de pasajeros.

Carlos Barreda, especialista del sector ferroviario, afirmó que esta inversión podría quedarse corta si se considera que para construir mil 500 kilómetros del Tren

Maya requirió de 500 mil millones de pesos. “El monto representa casi una cuarta parte de los recursos para la puesta en operación de mil kilómetros del Tren Maya en cinco años. Podría no ser suficiente si se considera que son tres mil kilómetros de vías las que se tienen proyectadas”.

México busca sacar más provecho en su relación con sus socios del norte
México se caracteriza por tener mano de obra calificada

Israel confirma muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar

Israel anunció ayer jueves que había “eliminado” al líder de Hamás, Yahya Sinwar, en una operación en Gaza, en lo que podría ser un golpe decisivo contra el movimiento islamista tras más de un año de guerra en el territorio palestino.

“El asesino en masa Yahya Sinwar, responsable de la masacre y las atrocidades del 7 de octubre, fue asesinado por soldados de las FDI”, anunció. “Este es un gran logro militar y moralparaIsraelyunavictoria para todo el mundo libre contra el eje del mal del islam radical liderado por Irán”, subrayó.

OBJETIVO PRINCIPAL

Inicialmente, las FDI (Fuerza de Defensa de Israel) y el Shin Bet, el Servicio de Inteligencia Interior de Israel, habían informado de la muerte de tres “terroristas” en una operación en Gaza y de una investigación para determinar si uno de ellos era Sinwar, sin apenas entrar en detalles más allá de aclarar que no había ningún rehén en la zona.

Sinwar, de 62 años, se había convertido en uno de los principales objetivos militares de Israel durante el último año, especialmente después de su ascenso el pasado mes de agosto al frente de la organización.

Remplazó entonces a Ismail Haniye, asesinado a finales de julio en una acción israelí en Teherán que motivó a la postre un ataque con drones y misiles por parte de Irán.

El paradero de Sinwar ha sido motivo constante de especulaciones, habida cuenta de que no aparecía

Hamás ya no gobernará Gaza. Este es el comienzo del día después de Hamás, y esta es una oportunidad para que ustedes, los residentes de Gaza, finalmente se liberen de su tiranía”.

BENJAMIN NETANYAHU PRIMER MINISTRO DE ISRAEL

Más info

Considerado uno de los fundadores del brazo militar de Hamás, Sinwar permaneció preso en Israel desde 1989 hasta el año 2011, cuando fue liberado dentro de un canje pactado para lograr la entrega del soldado israelí Gilad Shalit.

en público desde los atentados de hace más de un año.

El Ejército israelí difundió el pasado mes de febrero un vídeo de una cámara de vigilancia ubicada en un túnel de la zona de Bani Suheila, en Jan Yunis, en el que identificaba supuestamente a Sinwar huyendo junto a su familia.

LLAMADO A RENDIRSE

El Ministro de Defensa, Yoav Gallant, pidió a los combatientes de Hamás rendirse y entregar a los rehenes tras el asesinato del máximo líder de la organización militar.

“El Estado de Israel ha hecho justicia con la eliminación de Yahya Sinwar, un vil asesino y terrorista. Yahya Sinwar es el terrorista, el maestro del terrorismo, que planeó y llevó a cabo la masacre del 7 de octubre, durante la cual fueron asesinados tantos israelíes inocentes: Niños, mujeres y ancianos”, afirmó Gallant en un comunicado.

“También es un mensaje claro para los habitantes de Gaza. El hombre que trajo el desastre y la muerte a la Franja de Gaza, el hombre que hizo sufrir como resultado de sus acciones asesinas, el fin de este hombre ha llegado. Es hora de salir, liberar a los rehenes, a los que participan en la lucha levantar las manos, rendirse. Salgan con los rehenes, libérenlos”.

El fin del hombre que planeó el ataque del año pasado podría ayudar a impulsar los esfuerzos estancados para poner fin a la guerra que desencadenó ese brutal ataque.

Trump: Zelensky “nunca debió haber dejado que esa guerra comenzara”

El expresidente Donald Trump trató de culpar al presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky por la invasión de Ucrania por parte del presidente de Rusia Vladimir Putin en 2022. En un podcast emitido ayer jueves dijo que pensaba que Zelensky “nunca debió haber dejado que esa guerra comenzara”.

BUEN VENDEDOR

“Creo que Zelensky es uno de los mejores vendedores que he visto. Cada vez que viene, le damos

100 mil millones”, dijo Trump en el Podcast PBD. “¿Quién más recibió esa cantidad de dinero en la historia? Nunca lo ha habido. Y eso no significa que no quiera ayudarlo porque me siento muy mal por esa gente. Pero nunca debió haber dejado que esa guerra comenzara. Esa guerra es una pérdida”. Trump dijo a principios de esta semana que no haría comentarios sobre el informe del periodista Bob Woodward de que habló con Putin varias veces des-

de que dejó el cargo, pero agregó: “Si lo hiciera, sería algo inteligente”. Trump tiene un extenso historial de elogios al líder ruso y, cuando era presidente, Trump llegó al extremo de ponerse del lado del líder ruso en detrimento de la comunidad de inteligencia estadounidense en relación con la interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016. Trump se reunió con Zelensky en la Torre Trump en Nueva York

Sinwar fue abatido por soldados israelíes que patrullaban la parte sur de la Franja de Gaza

La muerte de Sinwar es un golpe devastador para Hamás, pero el grupo terrorista, que recibe apoyo de Irán, ha demostrado ser resistente a las pérdidas pasadas de sus líderes.

Biden: “Un buen día para Israel” tras muerte de líder de Hamás

Bombarderos de Estados Unidos atacan a los hutíes

Estados Unidos(EU) llevó a cabo una ronda de ataques en Yemen contra los hutíes respaldados por Irán ayer por la noche, según el secretario de Defensa, Lloyd Austin, apuntando a cinco instalaciones subterráneas de almacenamiento de armas utilizando bombarderos furtivos B-2. Las instalaciones albergaban armas convencionales avanzadas utilizadas para atacar buques militares y civiles en

Rojo y

de Adén. “Esta

una demostración única de

capacidad de Estados Unidos para atacar instalaciones que nuestros adversarios buscan mantener fuera de su alcance, sin importar cuán profundamente enterradas estén, endurecidas o fortificadas estén”, dijo Austin en un comunicado.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que tras la muerte de Yahya Sinwar, máximo líder de Hamás, existe una “oportunidad” para un acuerdo que ponga fin a la guerra y para planear un futuro para la Franja de Gaza sin Hamás en el poder. “Yahya Sinwar era un obstáculo insuperable para lograr todos esos objetivos. Ese obstáculo ya no existe, pero aún queda mucho trabajo por delante”, manifestó Biden, quien anunció que “pronto” hablará por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Además, el presidente Biden dijo que la muerte de Sinwar es “un buen día para Israel” y que ve una “oportunidad” para una Gaza sin Hamás. A su vez, la vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, dijo que “hoy Israel ha confirmado que Yahya Sinwar, el líder de Hamás, está muerto. Se ha hecho justicia. Estados Unidos, Israel y el resto del mundo son un lugar mejor”.

Inicia juicio en Bolivia contra expresidenta Jeanine Áñez

El expresidente estadounidense está en contra de la ayuda a Ucrania

el mes pasado, cuando Zelensky estaba en Estados Unidos para la Asamblea General de las Naciones Unidas. La reunión ocurrió unos días después de que

Trump criticara el manejo de la guerra por parte del presidente Zelensky y afirmara que “se niega a llegar a un acuerdo” en medio de la guerra de Rusia en Ucrania.

La justicia boliviana dio inicio ayer a un juicio contra la expresidenta interina Jeanine Áñez y dos opositores que lideraron las protestas durante la crisis de 2019 que obligó a renunciar al entonces mandatario Evo Morales. Áñez, el exgobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el dirigente opositor Marco Antonio Pumari se sentaron frente al juez tras su traslado desde las cárceles en las que se encuentran recluidos para enfrentar el proceso por los presuntos delitos de terrorismo, sedición y conspiración. La defensa de Áñez interpuso un recurso para que el juicio no sea por la vía ordinaria y se realice un proceso de responsabilidades ya que los presuntos delitos cometidos por la exmandataria se produjeron mientras estaba en funciones, informó su abogado.

La arquidiócesis de LA pagará 880 mdd a víctimas de abusos del clero

Un hombre recibe la vacuna para la viruela símica en el Congo

Van más de mil muertos por la viruela del mono

El número de muertes relacionadas con la viruela símica en África asciende a más de mil, dijo ayer jueves el director de la principal agencia de salud pública del continente, y advirtió sobre la continua amenaza de la propagación transfronteriza y la falta de kits de pruebas rápidas.

La arquidiócesis de Los Ángeles (LA) ha acordado pagar 880 millones de dólares (mdd) a víctimas de abusos sexuales del clero que se remontan varias décadas, en lo que un abogado describió como el mayor acuerdo único por abusos sexuales a menores con una arquidiócesis católica.

UNA CURACIÓN

“Lamento cada uno de esos incidentes, desde el fondo de mi corazón”, dijo en un comunicado el arzobispo, José H. Gomez, después de que se anunciara el principio de acuerdo.

“Mi esperanza es que este acuerdo ofrezca algo de curación por lo que sufrieron estos hombres y mujeres”, añadió el arzobispo. “Creo que hemos alcanzado una resolución de estas acusaciones que dará una compensación justa a los sobrevivientes-víctimas de estos abusos pasados”. Los abogados de mil 353 personas que denunciaron haber sufrido espantosos abusos a manos de sacerdotes católicos locales alcanzaron el acuerdo tras meses de negociaciones con la arquidiócesis, según Los Ángeles Times.

El pacto pone fin a un cuarto de siglo de litigios contra la arquidiócesis más populosa en Estados Unidos, que ya había pagado antes 740 millones de dólares a las víctimas en varios procesos y prometido proteger mejor a los miembros de sus congregaciones, de modo que este pacto elevaría la indemnización total a más de mil 500 millones de dólares, según el diario de Los Ángeles. Ahora, los demandantes entrarán en un proceso en el que no participará la arquidiócesis para repartir el dinero entre ellos.

En la última semana se produjeron 50 muertes relacionadas con esa enfermedad, conocida también como mpox, lo que suma un total de mil 100 fallecimientos e indica que las autoridades enfrentan un desafío con los brotes, que actualmente afectan a 18 de la 55 naciones del continente, señaló Jean Kaseya, director general de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (Africa CDC, por sus siglas en inglés).

“Seguiremos luchando contra este brote”, dijo Kaseya. “No queremos ver que todos los países africanos resulten afectados”. Kaseya dijo que las tendencias muestran que la viruela símica en África “se saldrá de control si no actuamos”, e instó a los socios internacionales a honrar sus promesas de apoyar la respuesta de África.

Personas asisten a un servicio religioso en una iglesia de la ciudad de Los Ángeles

Rara copia de la Constitución de EU, a subasta por millones Una rara copia de la Constitución de Estados Unidos impresa hace 237 años y enviada a los estados para ser ratificada será subastada en Carolina del Norte por una suma bastante atractiva. Brunk Auctions está vendiendo la copia, la única de su tipo que se cree que está en manos privadas. La oferta mínima de un millón de dólares ya se ha hecho. No hay un precio mínimo que deba alcanzarse. Esta copia fue impresa después de que la Convención Constitucional terminara de redactar el proyecto de marco del gobierno de la nación en 1787 y lo envió al congreso del ineficaz primer gobierno americano bajo los Artículos de la Confederación, solicitando que lo enviaran a los estados para que lo ratificaran por el pueblo.

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

Una presidenta y 13 gobernadoras

El 2024 será sin duda para recordar. Se tiene por primera vez a Claudia Sheinbaum como presidenta y será el primero de los próximos años en que más mujeres estén al frente de los gobiernos estatales. Por lo pronto, este año terminará con 13 mujeres al frente de igual número de entidades, 12 gobernadoras y una jefa de Gobierno, diez de ellas de Morena y tres de Acción Nacional.

Seis ganaron sus elecciones en 2021, cuatro este año, de las cuales sólo está pendiente de tomar posesión la de Veracruz; todas ellas rompen el patrón y buscan dejar huella en la forma de gobernar en sus estados y a México. Entre las que tienen una de las mayores aprobaciones está Mara Lezama, de Quintana Roo, ya que se trata, según Consulta Mitofsky, de la gobernadora mejor evaluada del país, con una aprobación de 56.1 por ciento, y en estos meses ha estado en la primera línea con los huracanes que han amenazado y afortunadamente no han dañado a una de las entidades con mayores ingresos turísticos del país.

La primera gobernadora de Quintana Roo puede presumir que en los dos años que lleva en el cargo, el estado ha recibido la mayor inversión social y la inversión federal en infraestructura más grande en su historia, destacando el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, el cual ha sido todo un éxito como alternativa para descongestionar el Aeropuerto Internacional de Cancún y dar atención directa a la Riviera Maya y que, de seguir así, puede disparar aún más la inversión en toda esa zona.

Lo que ha servido también es que en el sector turístico están contentos con la campaña ‘Nueva era del Caribe mexicano’, impulsada por Lezama, para promover los destinos turísticos del estado, al mismo tiempo que busca una distribución equitativa de las ganancias, y promover un turismo que proteja la cultura y el medio ambiente; desde luego, al igual que otros estados, el tema de la delincuencia organizada crece cada día y también la operación de los autos por apps han dado las notas rojas a todo el mundo, y es ahí donde ya esta semana trabaja con el nuevo titular de Seguridad federal, Omar García Harfuch.

Muy diferente, el estado vecino gobernado por Layda Sansores, de Campeche, quien por momentos parece estar más concentrada en su imagen que en resolver los problemas que se han ido acumulando en su administración. Esta semana ya anunció cambios en su gabinete a fin, dice, de ‘oxigenar’ como sucede en los mandos militares. Lo cierto es que el equipo y la forma de gobernar de la morenista han sido de constantes tropiezos que se han visto en temas también de seguridad, en una entidad hasta cierto grado tranquila.

Ahora, tras la salida del expresidente, quien la apoyaba totalmente, en la primera gira que tendrá mañana la presidenta Sheinbaum se podrá ver cómo será la relación con Sansores.

Desde luego Tlaxcala, gobernado por Lorena Cuéllar, y que ha sido puesto en el mapa con su eslogan de que ‘Tlaxcala sí existe’, dado que es el más pequeño de los estados, en estos días se ha centrado en desmentir que existe crimen organizado, al ser señalada la entidad en el mapa del crimen de un documento filtrado.

Lo que sí es cierto es que, dada la cercanía con la Ciudad de México, concentra cada día más inversiones, igual en el sector automotriz que en tecnología, y es uno de los pocos estados en donde, en general, se respira cierta tranquilidad.

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y

Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

García Luna: La fiesta y la cruda

Carlos Loret de Mola

Es un triunfo histórico para el obradorato. Para el expresidente López Obrador y para la presidenta Claudia Sheinbaum, como quien tomó la estafeta. La sentencia de 38 años de cárcel contra Genaro García Luna les da la razón.

¿Qué hemos escuchado desde hace seis años en las mañaneras? Que si en México hay violencia, que si no se han podido controlar los asesinatos, es porque se heredó del pasado un gobierno podrido y el símbolo de esa podredumbre es García Luna. Ayer, una corte de Brooklyn en Nueva York le dijo al obradorato: Sí, tienes razón.

¿Qué hemos escuchado también desde hace seis años? Que el artífice de todos los males políticos de México (desde la corrupción, la impunidad, la inseguridad, los fraudes electorales) se llama Felipe Calderón. Con la sentencia a García Luna, Calderón queda políticamente inhabilitado y el juicio de la Historia seguramente será implacable en su contra por haber encumbrado, empoderado y dotado de recursos públicos infinitos a un hombre que ni más ni menos que el modelo a seguir, Estados Unidos, determinó que se coludió con los narcos en vez de cuidar la seguridad de los mexicanos y le impuso un castigo que empata la gravedad de los delitos cometidos.

Hay fiesta en el obradorato. No es para menos. Las cortes americanas les han dado toda la razón.

Pero deberían tener cuidado: el juicio y el fallo contra García Luna puede ser un arma de doble filo para los obradoristas. Sobre todo, porque Estados Unidos ya demostró que no ha terminado con México. Ya ajustó cuentas con el sexenio de Calderón, vía García Luna. Estuvo a punto de lograr lo mismo contra el sexenio de Peña Nieto cuando detuvo a quien fue su secretario de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos, acusándolo también de vínculos con el narco. Cienfuegos quedó en libertad, pero no porque haya sido enjuiciado y exonerado. Quedó en libertad porque el entonces presidente mexicano, López Obrador, le pidió el favor personal al entonces presidente estadounidense, Donald Trump y Trump accedió a que fuera liberado por razones de política exterior. Así quedó incluso asentado en el documento oficial en el que los fiscales se desisten del caso ante la jueza de Brooklyn. ¿Qué sigue en esta lógica? El ajuste de cuentas con el sexenio de López Obrador. Y Estados Unidos ha dado muestras de que tiene interés y tiene tela de dónde cortar. Que las muertes por fentanilo en nuestro vecino sean un tema políticamente tan rentable potencia la sed de venganza contra México. No la tienen difícil. El juicio contra García Luna estuvo basado en testimonios de narcotraficantes. Y así fue avalado y festejado por López Obrador, Sheinbaum y los suyos. Hasta hoy, públicamente se sabe de al menos tres testimonios que embarran en mayor o menor medida al obradorato: El testigo protegido citado por Tim Golden, la entrevista al líder del cártel de Los Ardillos en Latinus y la carta de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

Porque lo digo yo

El US-CEO Dialogue fue ideado por el entonces canciller José Antonio Meade al inicio del sexenio del presidente Peña como una junta de trabajo de alto nivel, y el actual secretario de Economía, Marcelo Ebrard, lo transformó en un evento de propaganda destinado al consumo interno para enaltecer a la presidenta Sheinbaum.

Le salió muy bien porque Ebrard siempre ha sido un mago de la propaganda, y con el montaje del martes en Palacio Nacional le dio elementos a los medios de comunicación deseosos de agradar al supremo poder, para vocear que la presidenta Sheinbaum aquietó las aguas, puso eufóricos a los inversionistas estadounidenses que ‘anunciaron’ inversiones por “más de 20 mil millones de dólares”.

Eso es mentira.

Propaganda para servir a la Presidenta, nada más.

La inquietud por la Reforma Judicial, según los titulares de casi todos los medios de información general, quedó disipada por la intervención de Claudia Sheinbaum en que prometió seguridad para las inversiones. Magistral y ejemplar fue, en cambio, la cabeza principal de este diario: Dice Sheinbaum no tener interés en controlar el Poder Judicial.

Ahí está el punto: El Ejecutivo no intervendrá en las decisiones de los jueces “porque lo digo yo”.

No habrá autoritarismo “porque lo digo yo”.

La elección de magistrados y jueces va a fortalecer el Estado de derecho “porque lo digo yo”.

La justicia va a ser mejor “porque lo digo yo”.

Por convencida que esté la Presidenta de abstenerse de intervenir en las decisiones de los jueces, el tema no es de personas sino de instituciones.

Hace seis años el presidente López Obrador pidió licencia a Morena porque gobernaría para todos y no intervendría en los asuntos del partido del cual se desvinculó públicamente.

Ya vimos, con toda evidencia, que era mentira. O si lo llegó a creer de manera genuina, cambió de opinión muy rápido.

Lo mismo puede suceder con la presidenta Sheinbaum. O por quien la suceda en el cargo.

El daño de la reforma es institucional, y deja al humor o a la necesidad política de la Presidenta, narcotraficantes y gobernadores, la facultad de recordarle a tal o cual juez, magistrado o ministro, quién lo puso en el cargo. Morena los va a poner.

La mayoría (espuria) de ese partido en el Congreso confeccionará las listas de candidatos. También habrá una lista propuesta por la presidenta Sheinbaum y otra elaborada por un Poder Judicial en proceso de liquidación. Ganarán el puesto quienes hagan mejor campaña, donde no estará ausente el financiamiento de poderes fácticos para asegurar sentencias favorables.

El partido oficial los pondrá, y no los va a elegir para soltar el poder.

La Corte y los tribunales, electos por voto universal, serán una réplica del Congreso, a pesar de tener naturaleza distinta. En las cámaras legislativas no se busca la verdad sino imponer la voluntad. La conversación política la clausuró Morena.

Con un candado adicional contra jueces y magistrados, por si alguno tiene el atrevimiento de fallar contra el gobierno: se creó un Tribunal de Disciplina Judicial que va a castigar o remover al que se salga de la línea.

El Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial estarán en una sola mano, por ahora en la de Claudia Sheinbaum. Y eso es cualquier cosa menos democracia.

En la reunión del martes, la presidenta de la Cámara Americana de Comercio (US Chamber of Commerce), Suzanne Clark, lo dijo con gran claridad: “Nuestra relación no se basa sólo en la proximidad, se basa en valores compartidos: el valor de la democracia, la libre empresa y el Estado de derecho”. Dos de esos valores se entierran junto con la reforma judicial, más las que anunció Ricardo Monreal para las próximas semanas: democracia y Estado de derecho. Los jueces serán independientes “porque lo digo yo”, sostiene la presidenta, y en los medios se replica ese compromiso sin siquiera insinuar la contradicción de que la autonomía judicial dependerá de la voluntad presidencial. Y al aire sombreros y cohetones en la fiesta de propaganda que organizó Ebrard: CEOs anuncian inversiones por más de 20 mil millones de dólares luego de que Sheinbaum ofreció certidumbre.

Es mentira.

Escanea para más información en la web

Hora:

En cifras 4 Entradas y un tercio lanzó Yoshinobu Yamamoto, en donde permitió dos carreras y se fue sin decisión.

Los Yaquis evitan la barrida en Los Mochis

Betts tuvo una noche de cuatro carreras producidas

Los Dodgers se colocan a una victoria de la SM

ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx

El Citi Field de New York no ha sido problema para los Dodgers, quienes por segunda noche consecutiva maltrataron a los Mets, y ponen 3-1 la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en las Grandes Ligas.

Una noche redonda de Mookie Betts, Shohei Ohtani y Tommy Edman encabezaron ayer la gran victoria del conjunto de Los Ángeles 10-2, que se colocan a tan solo un triunfo de la Serie Mundial (SM).

¡DEMOLEDOR! José Quintana, el encargado de abrir las acciones por los locales tuvo una jornada para el olvido, siendo castigado desde la primera

entrada con un jonrón de Ohtani, y aunque Mets respondió en ese mismo rollo, con metrallazo de Mark Vientos, el festival de batazos de Dodgers comenzó a partir del tercer inning.

Tommy Edman rompería el empate con hit, mientas que Teoscar Hernández impulsaría la tercera carrera.

Los locales acortarían distancia con batazo de Brandon Nimmo, pero en la cuarta, Betts dijo presente, ahora con sencillo remolcador de dos rayitas. Mientras que en la sexta, Mookie Betts quiso completar su fiesta y con potente cuadrangular acompañó a Ohtani a home para prácticamente silenciar el recinto. A su vez en la octava Dodgers haría un último rally de tres carreras, cortesía de Tommy Edman y Will Smith, para así finiquitar la obra 10-2.

Será este viernes a las 14:08 horas (tiempo de Sonora) cuando la escuadra de Los Ángeles busque liquidar a los Mets en el Citi Field y obtener su boleto a la Serie Mundial.

Los Yaquis de Ciudad Obregón obtuvieron su segunda victoria de la campaña, tras derrotar ayer 5-1 a los Cañeros de Los Mochis.

La victoria fue clave para el conjunto cajemense, pues evitó la barrida en el Emilio Ibarra Almada y además regresa hoy a su estadio ante Sultanes con un resultado favorable.

A diferencia de los primeros dos duelos, Yaquis ahora sí pudo hacerle daño al pitcher abridor de los locales Manuel Urías con un rally de cuatro carreras en el cuarto inning; Anthony García fue quien abrió la pizarra al conectar su segundo cuadrangular de la temporada. En ese mismo capítulo con dos hombres en las almohadillas, Edson García pegó sencillo que mandó a Víctor Mendoza a tierra prometida para el 2-0.

4-0. En la séptima Jonathan Araúz le daría la quinta anotación a Ciudad Obregón. Mientras que la única carrera de Los Mochis llegó en la octava entrada.

La

Yaquis reciben

En cifras 20 De octubre es la fecha en la que México debutará en el torneo ante la Selección de Nicaragua.

Alberto, José y Arnulfo son los que representarán a Sonora en el torneo

Tres sonorenses van al torneo Panamericano

El Campeonato Panamericano de Beisbol U12 se encuentra a la vuelta de la esquina, y la Selección Mexicana ya presentó a la lista de peloteros que participarán en el torneo.

Cleveland

Una vez oficializada la lista, son un total de tres peloteros sonorenses los que estarán en la novena tricolor que abrirá acción entre el 20 y el 26 de octubre, en Panamá, Panamá.

deja en

La terna de beisbolistas que intentarán poner en alto a la entidad son: Alberto Davis Lemas, José Miguel Reyes Robles y Arnulfo Quihui, que fueron llamados por el manager Jaime Sainz.

El Campeonato Panamericano, en el cual el Tricolor llevará un róster compuesto por jugadores de varios estados, también será selectivo para el Campeonato Mundial de Beisbol Américas, que se jugará en el país de China el próximo año.

el terreno

de juego a Yankees y acorta distancia en la Serie

Cuando justamente faltaba un out para que los New York Yankees se pusieran 3-0 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, los Cleveland Guardians se negaron a ‘morir’ y con sendos bambinazos se quedaron ayer con el Juego Tres en casa 7-5.

Los ‘Bombarderos’ saboreaban la victoria una vez que ‘El Juez’ Aaron Judge y el cañonero Giancarlo Stanton le conectaron cuadrangular espalda con espalda al cerrador estrella de Cleveland, Emmanuel Clase durante el octavo episodio.

Mientras que en la novena, Pedro Ávila igualmente falló en su relevo, con tremendo metrallazo del emergente Jhonkensy Noel para revivir a la afición y mandar todo a entradas extras.

Ya con la moral por todo lo alto en la décima, Guardians finiquitó el duelo ante su afición con otro vuelacerca por parte de David Fry con Bo Naylor a bordo para un cierre digno de un choque de postemporada, que pone 2-1 la Serie por la corona de la Liga Americana de las Grandes Ligas.

JUEGO CUATRO Hoy, alrededor de las 17:05 horas (tiempo de Sonora), Cleveland intentará nuevamente hacer valer su localía para emparejar la

Exfigura de los Cardenales llega a la Tribu de Cajeme

En busca de reforzar su staff de pitcheo en el arranque de la campaña 2024-2025 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP), la directiva de los Yaquis de Obregón anuncia la llegada del pitcher ligamayorista Carlos ‘Tsunami’ Martínez.

El dominicano ya se encuentra en Ciudad Obregón y será hoy cuando debute en casa con la Tribu, en la serie que inicia ante los Sultanes de Monterrey.

Carlos Ernesto Martínez tiene 33 años y es originario de Puerto Plata, República Dominicana. Apodado ‘Tsunami’, cuenta con amplia

experiencia en el mejor beisbol del mundo, las Grandes Ligas donde jugó ocho años con los Cardenales de San Luis, desempeñándose como inicialista y relevista.

“Estoy emocionado de llegar a una ciudad muy beisbolera, que le apasiona el equipo y que tiene una gran tradición en esta liga tan competitiva. Estoy preparado para hacer mi debut y espero complacer a la afición”, fueron las primeras impresiones de Martínez.

El ‘Tsunami’ dejó una marca de 62 victorias, 52 derrotas y 31 salvamentos, en el beisbol de las Grandes Ligas.

El cajemense Gael Cabrera pondrá en riesgo su invicto en Indio, California

El cajemense Gael Cabrera (5-0) regresará el próximo 24 de octubre ante el experimentado mexicano Roberto Pucheta, en Indio, California. Aunque el sonorense luce como favorito, chocará ante un rival que terminó con el invicto de los prospectos Ernie Cuevas y Jessie Mandapat.

Javier Asaad se ve en el Clásico Mundial de Beisbol del 2026 El abridor mexicano de los Chicago Cubs, Javier Assad, quien fue uno de los mexicanos que mayor regularidad tuvo este año en las Grandes Ligas, confesó que mantiene la ilusión de volver a vestir la camisola de México en el próximo Clásico Mundial de Beisbol de 2026, un torneo que dejó una marca profunda en su carrera. En su visita a tierras aztecas, el lanzador tijuanense compartió su sueño de representar nuevamente al país. “No sabría si liderando, o no, pero me gustaría poder volver a representar mi país. La verdad es que fue una experiencia inolvidable y de la que estoy muy contento con lo que vivimos ese año”, declaró para los medios el pitcher que pertenece a Naranjeros en la Liga Arco Mexicana del Pacífico.

Corea golea al Tri en el Mundial

Femenil Sub-17

La Selección Mexicana Sub-17 tuvo

LA FOTO NOTICIA
Mientras que la tercera rayita llega cortesía de un wild pitch y Gabriel Gutiérrez con elevado de sacrificio hizo el
victoria fue para el joven lanzador de Yaquis, Saúl Vázquez, mientras que el descalabro se lo llevó el abridor de Cañeros, Manuel Urías.
EL JUEGO vs
Yaquis
En breve

Pronostican descenso de temperatura el fin de semana

Para este viernes y mañana sábado, se espera la aproximación de dos frentes fríos a la frontera norte de Sonora que provoquen un descenso significativo de las temperaturas, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. El ingreso de estos frentes fríos podría traer lluvias ligeras intermitentes, además de vientos fuertes y la temperatura podría bajar a menos de 5 grados Celsius en los puntos más altos del estado.

Las temperaturas mínimas serán frescas, especialmente en la región alta de la Sierra Madre Occidental, donde se prevén valores por debajo de los 10 grados.

Sonora y EU acuerdan más seguridad en la frontera

Con trabajo estratégico, capacidades operativas e inteligencia, el Gobierno de Sonora y autoridades de Estados Unidos (EU)acordaron fortalecer las acciones de seguridad en la zona fronteriza informó, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Víctor Hugo Enríquez García, secretario de Seguridad Pública junto a Tim Stater, Cónsul General Interino de Estados Unidos en Hermosillo y Michelle N. Ward, Cónsul de Estados Unidos en Nogales, abordaron temáticas relacionadas con capacitación para elementos, intercambio de buenas prácticas, operativos conjuntos y permanente cooperación en la lucha contra el crimen. También estuvieron representantes de instituciones como Customs and Border Protection (CBP) y Federal Bureau of Investigation (FBI).

Localizan 8 cuerpos en predio de la Costa

Los menores laboraban desde hace tiempo en las calles obligados por sus progenitoras

Rescatan a 7 niños tzotziles víctimas de explotación laboral

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El DIF de Navojoa rescató a siete niños del estado de Chiapas, pertenecientes a la etnia Tzotzil, entre uno y 12 años de edad, quienes fueron detectados laborando en las calles, obligados por sus progenitoras.

El acto se derivó por medio de la vigilancia implementada en las calles por parte de personal de la Subprocuraduría de Protección de Niños, Niñas y AdolescentesdelDIF,dondelograron poner bajo resguardo a losmenoresdesdelaprimera semana de octubre, en la Casa-HogarCaariAlLeiya.

Desde el pasado 6 de octubre, en apego al respeto a los derechos humanos y la normatividad vigente de

Más info

DIF Navojoa consideró que los infantes estaban siendo puestos en riesgo por sus familiares, a lo que en cumplimiento con los protocolos, se tuvo las bases suficientes para resguardar a los siete niños y niñas en el albergue.

protección a la infancia, el Sistema DIF Navojoa informó que se rescató a siete menores de edad que eran obligados a trabajar en la calle, quienes quedaron bajo resguardo de la citada casa hogar. La presidenta de DIF en el municipio de

En cifras 3

Madres de familia originarias de Chiapas, reclaman la custodia de sus hijos en manos del DIF Navojoa.

Navojoa, Luz Argel Gaxiola de Elías, informó que fueron cinco niños y dos niñas, de edades desde uno hasta 12 años, miembros de tres familias diferentes, los que permanecen en custodia temporal para proteger su integridad física y psicológica. De acuerdo con las investigaciones del caso, se determinó que los siete menores laboraban desde hace tiempo en las calles ordenados por sus madres. Las familias originarias del sur del país, indicó, se trasladaban todos los días, a las 07:00 horas, en autobús, desde Ciudad Obregón a Navojoa.

Nuevamente en la entidad se registra otro hallazgo masivo de cuerpos; Ceci Patricia Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, reportó que encontraron restos humanos pertenecientes a ocho personas enterradas en cuatro fosas clandestinas en la Costa de Hermosillo. La localización de los restos mortales se llevó a cabo en una jornada de búsqueda que iniciaron desde el pasado lunes, para encontrar a Marco Antonio Sauceda Rocha, hijo de la activista, quien desapareció el 4 de mayo del 2019 en Bahía de Kino. En los últimos días rastrean un predio extenso, ubicado por la carretera 26 kilómetro 56. “Se trata de un panteón clandestino”, reveló Ceci. La madre relató que desde el 2022 a la fecha han encontrado restos de al

En cifras

menos de 100 personas, siendo el primer hallazgo de 56 en unos pozos. Durante sus actividades, las buscadoras estuvieron acompañadas de personal de seguridad y de la Comisión de Búsqueda de Personas para el Estado de Sonora. Flores Armenta informó, sobre atención de otro reporte, de la ubicación de un cadáver expuesto en las Playas de El Colorado, también en la Costa de Hermosillo; ahí personal de servicios periciales y medicina forense de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), llegaron a procesar los hallazgos.

Celida toma protesta a Desdémona como nueva subsecretaria de Pesca

La titular de Sagarhpa entrega el nuevo mombramiento

La titular de la Sagarhpa, Celida López, tomó protesta a Desdémona Guadalupe Cota Valenzuela, como nueva subsecretaria de Pesca y Acuacultura, quien sería la primera mujer en el cargo. La secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos,

Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), destacó la experiencia en el área y trayectoria de la nueva subsecretaria quien se ha desempeñado, entre otros cargos, como jefa de la Oficina Federal de Pesca en Ciudad Obregón y Caborca, de la Secretaría de Pesca, Sepesca (1992-1995); jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de las Delegaciones Federales en el Estado de Sonora de Semarnap Y Semarnat (1996-2001). López señaló que, con la designación de Cota Valenzuela, se da cumplimiento a los preceptos del gobernador Alfonso Durazo y la presidenta Claudia Sheinbaum, de dar la oportunidad a las mujeres de tomar el mando en los puestos de dirección.

Ceci Flores tiene cinco años en la búsqueda de sus hijos

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Ribereños declaran zona de desastre ambiental

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

Por incumplimiento de la veda de camarón, falta de apoyos y de programas so ciales, pescadores del sur de Sonora han advertido que su actividad requiere de un plan de desarrollo pesquero, ante el desastre ecológico que los afecta.

Ricardo Noriega Gómez, presidente de la Cooperati va El Pescador, señaló que tras una reunión realizada entre cooperativas pesque ras y permisionarios para buscar alternativas de solución a la crisis, se declararon como zona de desastre ecológico para la temporada de camarón 2024-2025, explicando que las autoridades federales los han dejado en el abandono, tanto en el cuidado de las vedas, como en los apoyos.

Los empleados piden ser escuchados por las autoridades

Personal de Isssteson labora bajo protesta

SOLICITUD DE APOYOS

Florentino Jusacamea Valencia, presidente de la

Unión de Federaciones y Cooperativas Pesqueras y Permisionarios del Estado Sonora, explicó que ante la crisis por estado de emergencia buscan que el Gobierno Federal implemente un plan de desarrollo pesquero, donde se contemple el institucionalizar apoyos emergentes para caso de un desastre ecológico.

“Solicitamos un apoyo emergente de 10 mil pesos por familia para todos los pescadores del estado que se encuentran en zona de desastre ambiental, argumentando que existe un fondo reservado para poder aplicarlo; además solicitó un apoyo para las cooperativas para dar solución a la veda que no sirvió”, declaró.

‘Censo de Salud y Bienestar’ avanza en zona sur del estado

Como parte del programa denominado ‘Censo de Salud y Bienestar’ implementado por el Gobierno Federal para brindarle atención médica a domicilio a los adultos mayores de 65 años que enfrentan complicaciones para asistir a consultas médicas, se pretende visitar más de 158 mil 300 viviendas en los municipios de Bácum, Cajeme y San Ignacio Río Muerto para elaborar un padrón de beneficiarios.

Más info

Los ribereños explicaron que se eliminaron los programas sociales que antes tenían para los trabajadores, y actualmente sólo reciben siete mil pesos para todo el año.

En cifras 640

Censos se han realizado en las colonias Cajeme, Nuevo Cajeme, Sierra Vista y Matías Méndez en Ciudad Obregón.

Denunciando la falta de sus derechos laborales alrededor de 60 enfermeros suplentes del hospital Adolfo López Mateos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), en Ciudad Obregón, dieron a conocer que trabajan bajo protesta en busca de que estos sean garantizados aún sin contar con un contrato de base. Fausto Luque, enfermero suplente, explicó que con las condiciones de trabajo existentes, hay personal

con más de 14 años trabajados sin base o eventualidad, por lo cual no cuentan con el derecho de generar antigüedad, ni el de acceder a opciones de adquirir vivienda. “Además, contamos con un pago quincenal fijo, por lo que los días 31 de cada mes no se nos paga, pero en caso de faltar si se nos descuenta, además de correr el riesgo de ser despedidos al no contar con apoyo sindical y esta manifestación es en busca de una mejora, no de crear conflictos laborales”, señaló un manifestante.

Iram Leobardo Solís García, delegado de la Secretaría del Bienestar en la región, indicó que a través del censo se pretende detectar a todas las personas que no puedan asistir

a sus consultas para evitarles los costos en traslado y el desgaste físico a los adultos de la tercera edad o discapacitados.

El funcionario federal explicó que se están censando a personas que ya reciben alguno de los beneficios sociales que otorga la dependencia, agregó además que una vez inscritos, en las viviendas de los empadronados se colocará un código, el cual será registrado por los doctores que realizarán las consultas a domicilio y a través del mismo podrán tener acceso al expediente médico de los beneficiarios, como parte del fortalecimiento del bienestar de las familias.

En la colonia Benito Juárez denuncian la muerte de árboles por herbicida Vecinos de la calle No Reelección entre Cárdenas y Plutarco Elías Calles en la colonia Benito Juárez, denuncian la posible muerte intencional de al menos cuatro árboles, solicitando una pronta atención por parte de las autoridades municipales correspondientes.

Red Feminista presenta propuestas para cumplimiento de derechos de mujeres

En Cabildo se acordó pasar las propuestas a comisiones

En Sesión Abierta y Pública del Ayuntamiento representantes de las Asociaciones Alternativa Cultural por la Equidad de Género y Red Feminista Sonorense, expusieron varias

iniciativas contenidas en la agenda ‘Por el Sonora que Queremos las Mujeres’.

Entre estas propuestas se encuentran la instalación de un Memorial para honrar a las víctimas de feminicidio, la aplicación del reglamento para la igualdad entre hombres y mujeres, en toda comisión o cargo de servidor público designado por el Cabildo, la elaboración y aprobación de un reglamento para aplicar la Ley 3 de 3, o el lanzamiento de una convocatoria pública para

determinar una terna de propuestas para el nombramiento de la coordinadora del Instituto Municipal de las Mujeres.

Tras la exposición el cuerpo colegiado aprobó de manera unánime que estas propuestas fueran analizadas por la Comisión Municipal de la Mujer para su revisión.

Pescadores advierten que está en riesgo su actividad
LA FOTO NOTICIA

NAVOJOA

Escanea para más información en la web

Desabasto de agua en el sector oriente, un eterno problema

LUIS ALFREDO ROBLES

redaccion@tribuna.com.mx

El alcalde de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes, prometió desde hace 14 meses, que el problema de desabasto de agua terminaría. Sin embargo, a más de un año del anuncio, las familias del sector oriente continúan careciendo el servicio de agua potable en sus hogares.

DeacuerdoalOrganismo

Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn), hasta el momento se ha logrado restablecer el servicio en el 90 por ciento de los hogares del sector oriente, sin embargo, según reportes de los vecinos afectados, la baja presión de agua aún continúa en sus domicilios.

SIN AGUA Una de las colonias afec-

tadas, continúa siendo la 16 de Junio, ubicada a un costado de la Unidad De portiva ‘Francisco Paquín Estrada’, donde por más de seis años, el único acceso al servicio de agua potable para sus habitantes ha sido a través de pipas.

“Cuando el alcalde es tuvo en campaña curiosa mente si regresó el agua, salía poca pero de perdida ya salía, ahora ya volvi mos a lo de siempre, estar batallando con el agua, a pesar de estos calorones. Ojalá pronto lo resuelvan aunque ya ni les creemos”, señaló Mónica Hernández, vecina afectada.

Por su parte, las autoridades municipales aseguraron que gracias a los trabajos de interconexión de dos pozos a la red hídrica de la ciudad, se logró proporcionar un gasto de 260 litros por segundo, a través

de una tubería de 3.2 kilómetros lineales, mejorando el abastecimiento en el sector oriente.

Sin embargo, aún quedan pendientes algunas colonias, tales como la mencionada anteriormente, 16 de Junio, así como la Ampliación López No-

El abastecimiento a través de pipas se ha convertido en el único acceso al servicio del agua potable en los hogares del sector oriente

gales, 16 de Septiembre, Nueva Generación y 23 de Abril; no obstante, las autoridades aseguran que este problema se resolverá en las próximas semanas.

“Confíen, estamos trabajando y van a entrar 120 litros por segundo más, no sólo para darle agua

La presa ‘Adolfo Ruiz Cortines’ en el Mayo por fin abre sus compuertas

De acuerdo a los informes por parte del Organismo Operador del Agua Potable, se espera que tras concluir la rehabilitación del colector nogalitos, el problema de drenaje, así como de desabasto en el sector oriente se resolverá.

En cifras 5

Colonias son las que aún presentan problemas de desabasto de agua potable en sus hogares.

a esas colonias, sino que también, para darles la suficiente presión (de agua) a todo el oriente de la ciudad, a las 32 colonias que tenían muchísimos años con el problema del agua”, puntualizó Elías Retes.

De acuerdo a las estadísticas de la Secretaría

Actualmente la presa registra un escurrimiento de 30 m3 de 30 metros cúbicos (m3) por segundo, para iniciar con el riego de aproximadamente nueve mil 750 hectáreas de papa, frijol, forraje y maíz, entre otras hortalizas más.

Con más de dos semanas de retraso, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Comité Hidráulico del Distrito de Riego 038, por fin autorizó la apertura de la presa ‘Adolfo Ruiz Cortines’.

Frania expone la danza del venado

Frania Valentina Beltrán Sepúlveda decidió presumir la danza del venado ante el mundo; la pequeña originaria de la comunidad de Bacame en el municipio de Etchojoa, se encuentra representando a México en el certamen de belleza infantil más importante a nivel internacional, llamado ‘Mini World 2024’, el cual, es realizado en la ciudad de Punta Cana, en República Dominicana.

Ernesto Beltrán Álvarez, padre de la menor, mencionó que su hija estuvo

preparándose durante meses, con la promotora de la cultura, usos y costumbres de la etnia yoreme mayo, Marisela Rábago, para poder realizar una buena interpretación.

Por su parte, la pequeña Frania se mostró orgullosa por los comentarios recibidos durante la presentación de talentos, dentro del certamen internacional de belleza infantil, donde los asistentes de distintas nacionalidades, pudieron conocer el ritual ancestral de la etnia mayo: “Estoy orgullosa de repre-

Luis Gerardo Villalobos Hernández, presidente del Distrito de Riego 038, informó que para el ciclo agrícola 20242025, se autorizó la extracción de 235 millones de metros cúbicos (Mm3), por lo que se estima que con este volumen de agua, únicamente se puedan sembrar alrededor de 26 mil hectáreas, de las más de 90 mil que hay en el valle.

Durante el primer día de extracciones, el Informe Hidrométrico y Climatológico del Distrito de Riego, detalló que la presa del Mocúzarit mantiene un escurrimiento

Actualmente la presa se encuentra al 20 por ciento de su capacidad, por lo que se exhortó a los productores a extremar el cuidado del agua.

de Salud Pública, el sector oriente del municipio de Navojoa es considerado uno de los puntos de mayor riesgo de contagio de dengue en la ciudad, esto debido a que las familias se han visto obligadas a almacenar su agua en cubetas y tambos, lo que pudiera convertirse en un potencial criadero del mosco transmisor del dengue. LA FOTO NOTICIA

Camellones del bulevar Cuauhtémoc son convertidos en unos basureros

Frania Beltrán portando la indumentaria del danzante del venado

sentar a toda la región del Mayo, donde a través de la danza espiritual, como lo es la danza del venado, mostré el baile a todo el

mundo. Le mando un saludo a la maestra Marisela y a mi amiga Maripaz que me enseñaron esta danza”, expresó Frania Beltrán.

La Secretaría de Servicios Públicos en Navojoa, denunció la falta de conciencia por parte de la ciudadanía, quienes a pesar de observar limpios los camellones del bulevar Cuauhtémoc, acostumbran dejar sus bolsas y cajas de basura, maleza y escombros en ese espacio público.

Ernesto Félix Tabardillo busca asumir la dirigencia del SNTE 28

Miembros de la planilla blanca

Ernesto Félix Tabardillo, visitó las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal (CREN) en Navojoa, para presentar a la fórmula de la planilla blanca, la cual, lo acompa-

ñará durante su campaña para competir por la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) número 28 en Sonora. Durante la asamblea informativa,

realizada en la sala audiovisual ‘Profesor Rafael López Martínez’, expuso sus principales propuestas para mejorar la situación laboral del gremio, entre las cuales destacan: Mejorar la atención en los servicios de seguridad social, el fondo de ahorro de los trabajadores y agilizar el proceso de la asignación de plazas bases.

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

Temporada camaronera inicia con sólo 40 barcos

Inicia la temporada camaronera para los barcos con una reducción de la flota pesquera de más del 50 por ciento en comparación con el año pasado, al solamente zarpar 40 embarcaciones ante la falta de apoyo de subsidios del Gobierno Federal en la gasolina marina.

En 2023 salieron alrededor de 82 barcos camaroneros, quienes no tuvieron buenos resultados, con escaso producto y bajo costo en los precios, pero tal situación no desanimó a los armadores que apostaron por salir este año, cifrando esperanzas en tener una buena temporada.

BUENAS EXPECTATIVAS

Los pescadores se prepararon para salir vía la captura del llamado ‘oro rosado’, y aunque a los ribereños no les fue bien, ellos esperan poder generar buenas capturas, ya que el tamaño del camarón es bueno para la comercialización en Estados Unidos, expusieron.

Javier Acosta, pescador de altamar, relató que “nosotros vamos con la fe de que vamos a agarrar, nunca vamos a ser negativos, la pesca así es, sabemos que la pesca es un albur, sabemos que como puede haber no puede haber, pero por lo general los barcos siempre traemos camarón”.

Indicó que “la fecha regularmente la salida, era los días 15 ó 16 de septiembre, lo que les quitó prácticamente un viaje de capturas, sin embargo estamos positivos de que tendremos una buena temporada y beneficiar a la familia”.

Afecta situación en otros puertos, como Mazatlán; de 500 salen sólo 160 barcos

De los 500 barcos camaroneros registrados en Mazatlán, Sinaloa; menos de la mitad, sólo 160, lograron ‘zarpar’ en esta temporada de capturas. Jesús Omar Lizárraga Manjarrez, presidente de la Unión de Armadores del Litoral Pacífico, destacó que a medida que avanzan las zafras camaroneras, se reduce el número de barcos camaroneros que salen a altamar, en esta ocasión serán menos de la mitad. Dijo que esto se atribuye a la disminución de la rentabilidad de la actividad pesquera y a la falta de recursos suficientes para el mantenimiento de las embarcaciones.

Las capturas de camarón en los barcos son de talla de exportación, teniendo más ganancias, en cada embarcación van seis tripulantes quienes hoy se encuentran trabajando en altamar, al salir desde el primer minuto de ayer jueves 17 de octubre.

MERCADO SATURADO Joaquín Pérez Ríos, productor, señaló que los pro-

ductores sacarán los barcos a sabiendas que el camarón no tiene buen precio en Estados Unidos por el volumen que ha ingresado de otros países, principalmente de las granjas de Ecuador y Honduras.

Expuso que el precio del crustáceo en el mercado internacional, oscila en 3.50 dólares la libra, lo que significa alrededor de 150

“Nos está pegando duro a nosotros y a los productores de camarón de granja de Sonora y el país, el que exporta Ecuador y Honduras a Estados Unidos, porque es 40 ó 50 centavos más barato que el silvestre, ahorita el precio está en 3.50 dólares la libra”.

JOAQUÍN PÉREZ PRODUCTOR PESQUERO

pesos mexicanos porque hay mucha producción de granja, la cual es más barata que el silvestre de mar, y eso no alcanzará a cubrir los gastos del barco.

Cabe destacar que, de acuerdo con los armadores que sacaron los barcos, expusieron que todo va depender de las capturas del primer viaje para mantenerse en la temporada.

Enorme fuga de agua afecta suministro en 26 colonias; reparan el desperfecto

Debido a una enorme fuga de agua, fue suspendido el servicio de distribución en 26 sectores de Guaymas ayer jueves y se espera se reestablezca este viernes. La Comisión Estatal del Agua (CEA) unidad Guaymas, dio

Realizan una presentación de ‘La Tuba’ de Goyo Trejo: El Juicio

aviso de desperfecto en la colonia Loma Linda, donde detalló que cuadrillas del organismo operador del agua potable detectaron la fuga en la línea de conducción de 16 pulgadas por lo que iniciaron trabajos de reparación.

‘Ventanilla

única’ piden en San Carlos

Una ‘ventanilla única’ en San Carlos para acercar los servicios básicos del Ayuntamiento de Guaymas a este Pueblo Mágico propuso que sea establecida, el regidor Gines Valentín Rodríguez.

Fue en la pasada sesión de Cabildo donde el edil entregó por escrito esta solicitud a la presidenta municipal, Karla Córdova González, para que la propuesta sea analizada y aprobada, a beneficio de los residentes del sector.

Precisó que en esta ‘ventanilla única’ deberá de estar presente personal de la Secretaría del Ayuntamiento, Tesorería, así como de la Dirección de Infraestructura Urbana y Ecología, dependencias que regularmente son necesarias para los diferentes sectores de San Carlos.

Detalló que “existe una necesidad de que actualmente, en caso de algún trámite, el empresario, el prestador de servicios, el residente de San Carlos, se tienen que trasladar hasta Guaymas, para gestionar cualquier situación, es por ello, que estamos convencidos, de que esta ‘ventanilla única’ será de gran apoyo”. Valentín Rodríguez sostuvo que además se pro -

Dieron a conocer que las labores de rehabilitación de línea de conducción generaron problemas en la distribución de agua programada en más de 20 colonias.

Manuel González Robles, administrador de la CEA en Guaymas, informó que se dieron cuenta del derrame por lo que tuvieron que parar equipos para iniciar con las

La instalación de la ventanilla única será en beneficio de residentes y visitantes del Pueblo Mágico de San Carlos, además podría incrementar la recaudación para el municipio, y se vea reflejado en mejoras de servicios del destino.

En cifras 61

Años de fundación tiene la comisaría de San Carlos, siendo un polo turístico en la entidad sonorense. pone la edificación de la comisaría de San Carlos, en un predio propiedad del Ayuntamiento, para aligerar el pasivo por concepto del pago de renta donde actualmente se encuentran estas instalaciones.

“En San Carlos en diversas áreas hay predios del Gobierno Municipal, San Carlos es una zona suburbana, porque no pensar en que puede tener sus oficinas propias, sin la necesidad de pagar renta, que sería un gran desahogo financiero para el Ayuntamiento”.

reparaciones, agradeciendo la comprensión de usuarios afectados por el desperfecto al garantizar que las cuadrillas están trabajando de manera permanente para agilizar las tareas de rehabilitación.

Estimó que para este viernes se van a terminar las labores de reparación por lo que el programa de distribución se pudiera restablecer.

Capilla de San Judas Tadeo luce ahora con cuatro imágenes Con gran éxito se llevó a cabo la presentación de la obra teatral ‘La Tuba’ de Goyo Trejo: El Juicio, dirigida por el destacado actor y fundador de la compañía Teatral Del Norte, Sergio Galindo, como parte de las actividades de la XVII edición del ‘Festival Hisar 2024’. El evento tuvo lugar ayer en la plaza Centenario, ante un numeroso público que disfrutó de un espectáculo familiar lleno de talento y creatividad. El elenco tuvo una impecable actuación, resaltando la importancia de fomentar la cultura.

Nuevamente presenta cambios la ermita de San Judas Tadeo ubicada en el puente Douglas, ahora son cuatro las imágenes del santo patrono de las causas difíciles y desamparadas. A tan solo días de la velación del santo del trabajo, la capilla luce de nueva cuenta remodelada y lista para recibir a los cientos de devotos los días 27 y 28 de octubre. Como se informó hace tres semanas, la imagen de San Judas Tadeo fue robada, situación que provocó que varios devotos llevaran diversas imágenes.

Museo Ferrocarrilero

El Museo Ferrocarrilero (Mufer) continúa con gran éxito el programa de visitas guiadas ‘Un viaje por la historia ferrocarrilera’, con la participación entusiasta de los alumnos de diferentes escuelas primarias de la localidad, quienes son los invitados de honor del programa, dijo José Luis Islas Pacheco.

El director del Mufer

dijo que con los niños comparte experiencias y vivencias, sobre el papel que jugó el ferrocarril en el municipio, valorando cada una de las piezas

expositivas, adentrándose además a la librería ‘El Cabús de las Letras’.

Dentro de esta misma actividad y las diversas jornadas que se llevan a cabo, se visita y se lee la interpretación de la escultura del elefante, misma que está expuesta al exterior del museo, mediante los bocetos que se les hace entrega a los alumnos.

Cabe destacar que en el Mufer durante los fines de semana se presenta la feria de libros al exterior para todos los visitantes.

Más info

El director de este recinto cultural, hace un público reconocimiento y agradecimiento, al personal docente y administrativo de las primarias en el municipio, quienes de igual manera apoyan en la tarea de lo que les enseña el Mufer.

Las visitas guiadas se harán de manera permanente durante lo que resta del año, para lo cual ya están agendando las escuelas que habrán de participar en estas actividades llevadas a cabo por el Mufer, además serán activadas las actividades lúdicas sobre el acervo cultural del municipio”.

La cuadrilla de la CEA trabajó en reparar la fuga de agua
Lo que era una fiesta la salida de barcos en Guaymas, ahora el evento pasa desapercibido
Más info
San Carlos actualmente cuenta un importante desarrollo
JOSÉ LUIS ISLAS DIRECTOR MUFER
Los visitantes al Mufer conocen la historia del ferrocarril en Empalme

Escanea para más información en la web

Balacera deja un muerto y 3 heridos

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

La violencia se dispara una vez más en el municipio de Cajeme, ya que durante la mañana de ayer, se registró una agresión armada que dejó como saldo tres víctimas; dos lesionados y una persona sin vida.

Los hechos se presentaron alrededor de las 8:30 horas en el fraccionamiento Primavera sobre las calles Ejército Nacio-

nal y Jalisco en el exterior de una ‘chatarrera’.

Las víctimas fueron tres personas de sexo masculino, quienes, según testigos, habían llegado al establecimiento a bordo de una pick up Chevrolet de color negro y al descender fueron atacados a balazos por sujetos desconocidos.

Como consecuencia de la agresión, uno de los jóvenes de nombre Luis Antonio perdió la vida en

En cifras 21

Homicidios dolosos, son los que se han registrado en el presente mes en Cajeme, según datos periodísticos. el lugar, mientras que Víctor, de 19 años y Guadalupe, de 37 años, resultaron heridos, por lo que fueron trasladados rápidamente a un centro de salud.

Las autoridades se encargaron de resguardar la zona y tomar nota de los hechos.

En breve

Las autoridades continúan con la investigación de los hechos

Tráiler vuelca en la carretera tramo Hermosillo-Guaymas y provoca caos

Caen presuntos responsables de la desaparición de Jesús Enrique

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) capturaron ayer a Jesús Ernesto ‘N’ y Jossué Abinael ‘N’ por su probable responsabilidad en el delito de desaparición cometida

por particulares en agravio de Jesús Enrique, quien se desempeñaba como conductor de una aplicación de transporte en Cajeme. De acuerdo con la investigación efectuada por el Ministerio Público, los hechos

Los hechos ocurrieron a las afueras de una ‘chatarrera’

ocurrieron el pasado 10 de octubre, cuando la víctima, fue sorprendida al llegar a su domicilio ubicado en la colonia Miravalle. De acuerdo a la hipótesis de trabajo, los señalados intimidaron al joven con armas de fuego. La víctima fue obligada a subir a su propio vehículo, con rumbo desconocido y hasta el momento, se desconoce el paradero.

Familia pierde la vida en terrible accidente en SLRC

Un fatídico accidente

ocurrió ayer alrededor de las 06:00 horas en el kilómetro 141 de la autopista de San Luis Río Colorado (SLRC) a Sonoyta, en donde una familia que viajaba en un vehículo Audi A4 modelo 2020, perdió la vida. Según primeros informes, un tráiler chocó de frente contra el vehículo al cual prácticamente le pasó por encima, provocando la muerte de un bebé de dos años y su padre, mientras que la madre perdió la vida en el hospital, al no superar las graves heridas.

Por su probable responsabilidad en el intento de homicidio cometido en contra de Kimberly Vanessa, un juez de control vinculó a proceso penal a Cristian América ‘N’, de 18 años de edad, en hechos que se presentaron el pasado mes de septiembre en Ciudad Obregón. Las investigaciones del caso establecen que la imputada arribó a un sitio, donde varias personas convivían, incluida la víctima, y tras una discusión con ella, la agresora la atacó con un arma punzocortante, causándole heridas de consideración.

Joven es detenida por apuñalar a una mujer en Ciudad Obregón Ayer un tráiler con carga se volcó en la carretera entre Hermosillo y Guaymas, en donde afortunadamente no se reportaron personas lesionadas. Al lugar del accidente, rápidamente acudió personal de Caminos de la Guardia Nacional, quienes también se encargaron de apoyar en el tráfico. Igualmente, personal del Departamento de Bomberos acudió para apoyar. Debido a que la caja de la pesada unidad obstruyó la carretera y se generó un congestionamiento de tráfico.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.