El nuevo nombre del juego en la política: La traición
ALEJANDRA AVALOS redaccion@tribuna.com.mx
En la política mexicana hay un nuevo juego: La traición. Inició desde antes que arrancara el periodo legislativo, salpicando a casi todos los partidos, menos, claro, a los del bloque oficialista. Los debates de altura con argumentos sólidos quedaron en el pasado y ahora los plenos se han convertido en una especie de parián donde se discute todo, menos las reformas que están cambiando la Constitución.
Las mujeres y hombres que han decidido cambiar los ideales que alguna vez pregonaron se vendieron al mejor postor, muchos presionados por el aparato del Estado, otros perseguidos por algún expediente incómodo u orden de aprehensión a punto de ser ejecutada,yalgunosquevieronque sus partidos van en caída libre, por el pésimo manejo y avaricia de sus dirigentes, prefirieron abandonar el barco antes de hundirse con él. Lo cierto es que, al ceder, fue posible la aprobación de reformas, como la del Poder Judicial, que hoy tienen al paíssumergidoenunacrisis constitucional.
Ha sido en el Senado de la República donde estos cambios de bando han cobrado mayor relevancia, pues en la Cámara de Diputados, con la sobrerrepresentación aplastante, la verdad es que poco importa; los votos los tienen. Pero no solamente la Cámara Alta ha sido el escenario de estos sorprendentes giros. La estrategia de irse con quien ofrece más o presiona más alcanzó a los congresos locales y hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
YUNES: EL VOTO TRAIDOR Si bien Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares pasarán a la historia como los más grandes traidores, después de Marco Junio Bruto, hay dos personajes que comenzaron la estrategia de irse con quien paga más. Se trata de los senadores electos por el
Hoy el oficialismo llena sus barcos con personajes que han dado la espalda a los partidos que los vieron nacer; la lealtad y la ética, es sólo un recuerdo del pasado, la estrategia es venderse al mejor postor.
En Sonora también
La legislatura local también fue salpicada. El 12 de septiembre pasado, Alejandra López Noriega, quien toda su vida legislativa la hizo con el PAN, decidió en plena sesión anunciar su voto a favor de la Reforma al Poder Judicial y su renuncia al panismo. “Sé que se dirán muchas cosas e incluso se hablará de traición y empezarán los linchamientos, pero la verdadera traición es la que han hecho muchos, incluidas las cúpulas de mi partido”, sostuvo la legisladora. Como consecuencia, el partido la expulsó.
difunto Partido de la Revolución Democrática (PRD), Araceli Saucedo y José Sabino Herrera.
Antes de comenzar la actual legislatura, los perredistas decidieron ignorar las llamadas de sus compañeros de oposición y cuando a veces el silencio dice más que mil palabras, ellos ya habían tomado su decisión. El pasado 28 de agosto lo hicieron oficial, al presentarse junto con la hoy presidenta Claudia Sheinbaum en una rueda de prensa en la que señalaron que, por supuesto, no habían traicionado la confianza de quienes votaron por ellos.
Sabino Herrera incluso hizo campaña en Tabasco al lado de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez. Pero fue directo al afirmar: “Las alianzas terminaron el 2 de junio (...) Aquí no hay condición, aquí no hay Judas, no hay traición; aquí hay convicción”. Saucedo, por su parte, siempre gozó del cobijo del partido del Sol Azteca en Michoacán; militó ahí desde 2002 y tuvo el respaldo para ser diputada local, federal y regidora del municipio de Salvador Escalante. Pero el poder logró convencerlos, y sumaron votos en el Senado de la República para darle mayoría al oficialismo.
Para el PRD había terminado antes de comenzar. Con la Reforma al Poder Judicial en puerta, la pregunta era: ¿de qué partido de oposición saldrá el traidor? Todos apostaban por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) bajo el mando de
Durazo fortalece desarrollo de jóvenes de Casa Hogar Jineseki
Para impulsar el desarrollo y la autonomía de los jóvenes que residen en la Casa Hogar Jineseki, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, inauguró el Proyecto Horizonte. Esta iniciativa representa un paso fundamental para los adolescentes de 16 a 20 años que habitan en este hogar temporal.
El programa tiene como objetivo brindar a estos jóvenes, que carecen de cuidados parentales en un núcleo familiar, las herramientas psicoemocionales y habilidades prácticas necesarias para facilitar su transición hacia una vida adulta independiente y plena. Acompañado por su hija, María del Mar Durazo Chávez, presidenta honoraria del Voluntariado del Sistema DIF Sonora, y Lizeth Vázquez, directora general del Sistema DIF Sonora, el mandatario estatal destacó que el Proyecto Horizonte
es una de las primeras acciones de su administración dirigidas a fortalecer la autonomía y el crecimiento personal de los adolescentes en Jineseki. El propósito es que, al momento de su egreso, los jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar con éxito los desafíos de la vida adulta.
“Si no hacemos una apuesta por la juventud, es muy difícil que apostemos por un buen futuro para el estado. Sin una juventud bien atendida y con oportunidades adecuadas, difícilmente podemos construir una sociedad transitable, particularmente en paz y tranquilidad. Estos jóvenes requieren no solo de nuestro apoyo y colaboración, sino de oportunidades, especialmente de carácter económico y académico, que les permitan transitar en la vida sin voltear jamás hacia actividades al margen de la
CLAUDIA SHEINBAUM
VIAJA A BRASIL PARA PARTICIPAR EN LA CUMBRE DE LÍDERES DEL G20 >POLÍTICA PÁG. 3A
Alejandro ‘Alito’ Moreno, el polémico dirigente tricolor que terminó de matar a su partido pactando su reelección. Moreno ya había cedido en otras ocasiones ante el poder, cuando desde la Cámara de Diputados apoyó la permanencia del Ejército en tareas de seguridad. En esa ocasión, propios y extraños aludieron a que ‘Alito’ se había ‘doblado’ para no perder el fuero ante la investigación por presunto enriquecimiento ilícito que lleva la Fiscalía de Campeche.
Pero sorprendentemente no fue el PRI. La jornada del 10 y la madrugada del 11 de septiembre se vivió, quizás, uno de los episodios más penosos de la política mexicana. Los Yunes, aquella familia que siempre había sido combatiente ante el Estado y el poder, eran sometidos. Comenzó con Yunes Linares, quien llegó al Senado arropado por los morenistas (esos mismos que tachaban a los Yunes de pedófilos y criminales), para defender a su hijo, ya que este tenía permiso médico. La confrontación fue con Marko Cortés. Horas más tarde, ya recuperado de su padecimiento, como por arte de magia, Yunes Márquez se pronunciaba a favor de la reforma en una acalorada e indecorosa sesión en la Casona de Xicoténcatl.
De las filas del Partido Acción Nacional (PAN) había salido el traidor. El voto 86 con el que la Reforma al Poder Judicial se hizo realidad. Pero el caso del senador de Movimiento Ciudadano (MC), Daniel Barreda Pavón, no queda lejos de conside-
Los rostros de la traición
rarse una vileza. El emecista prácticamente desapareció el día de la votación; para muchos fue el comodín que Morena y aliados tenían bajo la manga en caso de que los Yunes no se dejaran doblegar. El legislador se vio implicado en una bastante enredosa detención de su padre, no aclarada hasta hoy, por cierto. Su justificación fue: “Tuve que decidir entre atender un asunto profesional o familiar” y decidió ausentarse de la votación, así nomás.
ESTOCADA INTERNA Todo rayo de esperanza que quedaba para tumbar, parcialmente, la Reforma al Poder Judicial quedó socavado el pasado 5 de noviembre, cuando el ministro Alberto Pérez Dayán decidió romper el bloque de ocho ministros necesarios para que el proyecto de Juan Luis González Alcántara Carrancá procediera.
Pérez Dayán se dijo contra la Reforma Judicial, pero aun así votó contra el proyecto. El ministro explicó que no era ajeno a las consecuencias, pero señaló que no puede responder una insensatez con otra insensatez. Tiempo después, se supo que Pérez Dayán habría sido presionado por una investigación por supuesto abuso sexual, que
legalidad, como lamentablemente sucede a muchos”, comentó el gobernador.
El Proyecto Horizonte cuenta con una infraestructura cuidadosamente diseñada para apoyar a los jóvenes en un entorno seguro y funcional. Entre sus instalaciones destacan dormitorios cómodos, una sala de tecnología de la información y comunicación (TIC), despachos para asesorías, cocina y comedor comunitario, áreas verdes y un cuarto de lavandería. Este espacio inclusivo y moderno permite que los adolescentes desarrollen habilidades de autogestión y refuercen su confianza mientras se preparan para una vida independiente. El modelo de “autonomía progresiva” propuesto por el gobernador Durazo como parte de su compromiso con
el bienestar de la juventud de Sonora incluye programas de consejería, vinculación laboral, continuidad educativa, becas académicas y deportivas, capacitación para el trabajo y actividades extracurriculares. Con este enfoque, se busca que los jóvenes de Jineseki, al dejar el centro, enfrenten con éxito los retos de la vida adulta y contribuyan positivamente a la sociedad.
En representación de los 44 adolescentes que residen en la Casa Hogar Jineseki, Neytan Alonso Arvizu Bañuelos agradeció al gobernador Alfonso Durazo por la implementación de este programa, destacando que les permitirá enfrentar con éxito los desafíos de la vida adulta y convertirse en miembros productivos de la sociedad.
EXTORSIONES CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL AFECTAN A CAJEMENSES; SE REPORTAN TRES CASOS >OBREGÓN PÁG. 1B
lleva la Fiscalía de la Ciudad de México (CDMX). Claro que el togado lo negó rotundamente.
TODOS CAEN
Y mientras el priismo se jactaba de mantenerse unido como bloque opositor incorruptible, la senadora Cynthia López Castro caminaba para otro lado. El jueves 24 de octubre, cuando se votaba la Reforma de Supremacía Constitucional, la legisladora optó por desaparecer sin explicación. El domingo 27 de ese mismo mes declaró que se le había bajado la presión y recordó que tuvo un posicionamiento en contra. López Castro fue crítica acérrima de la 4T durante años y años, pero al final cayó. El 29 de octubre renunció al PRI por diferencias irreconciliables con ‘Alito’ Moreno, según dijo. Era cuestión de tiempo. Tras una reunión con Claudia Sheinbaum, el 11 de noviembre López Castro se unía a las filas del oficialismo, recibida por la líder de Morena, Luisa María Alcalde.
“TRAIDOR DE LA DEMOCRACIA”
Mucho antes del voto de Judas de Yunes, existió el fallo del magistrado Felipe de la Mata Pizaña. El proyecto del integrante del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf)
propuso validar la elección de diputados de representación proporcional y declaró infundados e inoperantes los argumentos de la oposición contra la supermayoría de Morena; es decir, les daba todo el poder en la Cámara de Diputados.
El 31 de octubre, la jueza Karina Ibarra se lo recordó fuerte y claro en la presentación de su libro en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Usted entregó la democracia mexicana con ese fallo y con esa ponencia de la supermayoría que no votamos los mexicanos”, le reclamó Ibarra a De la Mata Pizaña.
“Yo me voy a encargar de que las juventudes que están aquí nunca olviden quiénes fueron los traidores de la patria, nunca olviden y no se crean las mentiras que usted escribe en su libro (...) Usted, señor Felipe Mata será uno de los protagonistas (…) será uno de los personajes principales”, sentenció la jueza.
Y así, en menos de tres meses, los cambios de bando de personajes clave han definido el rumbo del país. La oposición está muerta y las últimas instancias han sido doblegadas. Quedando claro que el nuevo juego de la política mexicana es la traición.
LitioMx, con muy pocos recursos
El Proyecto Presupuesto de Egresos (PPEF) 2025 sólo contempla 12.9 millones de pesos para Litio para México (LitioMx), que dirige Pablo Daniel Taddei Arriola, esto es el 0.01 por ciento de los 138 mil 307 millones de pesos previstos para el ramo Energía. LitioMx fue creado en 2022 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y hasta el momento el proyecto no ha presentado avances significativos. El monto asignado es 3.1 millones de pesos superior a lo de ese año (2024), que fue de 9.7 millones de pesos, la totalidad de los 12.9 millones son para servicios personales, al no contemplarse gastos de operación, subsidios o inversión, de acuerdo con el Análisis Administrativo
Económico del PPEF 2025 para Energía. Tampoco se prevén recursos para la exploración y evaluación de yacimientos de litio en el presupuesto del Servicio Geológico Mexicano, organismo descentralizado de la Secretaría de Economía. Cabe señalar que el Gobierno Federal sostiene una disputa legal con la empresa china Ganfeng Lithium por unos yacimientos en Sonora, lo que ha detenido los pocos avances que se pudieran tener.
Cynthia López
Daniel Barreda Pavón
Felipe de la Mata Pizaña
Alberto Pérez Dayán Los Yunes
GB y Suiza alertan a turistas sobre terrorismo en México
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Debido a la situación de violencia que se vive en prácticamente toda la geografía nacional, Gran Bretaña (GB) y Suiza emitieron una advertencia a sus ciudadanos que visitan México sobre la posibilidad de ser víctimas de ataques terroristas en este país.
En sus alertas de viaje, actualizadas en noviembre, ambos países resaltan que “varias bandas de narcotraficantes y otros grupos criminales luchan entre sí.
Es común que personas no involucradas también se vean afectadas. Tampoco se puede descartar el riesgo de atentados terroristas”, se señala en la página de alertas a viajeros del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza.
De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Turismo, 371 mil personas de Gran Bretaña visitaron México durante el 2023; ese país ocupa el cuarto sitio en términos de número de visitantes; el primero es Estados Unidos (EU), el segundo es Canadá, y en tercero está Colombia.
En la sección de avisos a viajeros de la Oficina de Asuntos Extranjeros británica la advertencia es breve pero no deja lugar a dudas: “No puede descartarse la posibilidad de ataques terroristas en México”.
EU, CON MÁS TURISTAS
Estados Unidos, el país del que se reciben más visitantes, avisa a sus ciudadanos que la inseguridad (homicidios, secuestros, robos de autos y asaltos) es común en México. Los recorridos nocturnos, abordar taxis
en las calles están prohibidos a los empleados del gobierno y se sugiere a los turistas seguir esa regla. Para evitar problemas se pide no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, debido a la inseguridad y los secuestros.
Los cochesbomba que han estallado son actos de narcoterrorismo que el actual Gobierno Federal no ha querido reconocer como tal
Una revisión a las recomendaciones de seguridad que hacen los países a quienes visitan México resalta la sugerencia de evitar gran parte del territorio. Por ejemplo, España señala que en los meses recientes la inseguridad en Chiapas se ha profundizado por lo
Sonora va a contar con mayores participaciones federales en 2025
Al conocer oficialmente el incremento en las participaciones federales que recibirá Sonora en 2025, el Gobierno del Estado trabajará de manera coordinada con el Congreso del Estado en el ajuste del Paquete Fiscal Estatal 2025,
para el mayor beneficio de las y los sonorenses. En el marco de la presentación del Paquete Económico Federal, que se dio a conocer debido a un cambio en el calendario, el mismo día en que se entregó el paquete presu-
que es mejor no visitar las zonas turísticas ahí.
Las zonas especialmente peligrosas son Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California. En especial, sugiere no viajar a Ciudad
puestal estatal al Congreso Local, se anunciaron las participaciones federales, las cuales resultaron ser mayores a las contempladas originalmente por la Secretaría de Hacienda. Esto se debe a una estimación prudente y responsable de los ingresos federales, basada en los Precriterios Generales de Política Económica de marzo de 2024. Ante esta situación, el Gobierno del Estado de
Recientemente se han registrado en el país hechos que no son muy frecuentes, como los cochebomba en Guanajuato, así como los ataques con explosivos a comunidades en los que se utilizan drones, y otros con extrema violencia.
En cifras 14
De octubre pasado estallaron dos cochesbomba en Guanajuato, uno de ellos en Acámbaro y otro en Jerécuaro.
Juárez porque, a veces, a consecuencia de los enfrentamientos entre grupos criminales se ha producido alguna represalia de grupos delictivos contra peatones.
Los gobiernos de Francia y Alemania también llaman a sus ciudadanos a ser precavidos en caso de que viajen a México, ya sea por negocios o por diversión.
Sonora, a través de la Secretaría de Hacienda, trabajará con el Congreso del Estado para realizar las modificaciones pertinentes debido a que se contará con más participaciones federales de las planificadas originalmente. Con estas acciones, se reitera el compromiso de no crear nuevos impuestos ni aumentarlos en términos reales, en beneficio de las familias sonorenses.
Dólar
llegaría a los
20.80 por Trump y paquete económico
Debido a diversos factores, como la reciente elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el dólar estadounidense puede fluctuar está semana entre 19.80 y 20.80 pesos, consideraron analistas de CiBanco.
El peso mexicano sigue perdiendo terreno frente al billete verde
En su reporte semanal señalaron que son tres variables que incidirán en el comportamiento de la moneda mexicana esta semana; el primero es el reporte de inflación en Estados Unidos, cuya
En cifras 15
Puntos base proyecta recortar el Banco de México a la tasa de intereses, lo que afectará la paridad peso-dólar.
expectativa es un ligero aumento a tasa anual y cobrando una mayor relevancia las ideas de políticas de Donald Trump, virtual presidente electo de Estados Unidos, que serían inflacionistas.
También, influirá la decisión de política monetaria
del Banco de México (BM), donde se anticipa un recorte en la tasa de intereses de 15 puntos base.
Además, el Paquete Económico 2025 influirá en la paridad cambiaria con la atención puesta en los posibles recortes al gasto que permitan reducir las métricas del déficit público.
CIBanco también destacó que el peso mexicano enfrenta una ‘resaca’ ante la llegada de Trump a la presidencia de Estados
Unidos y la decisión de la Fed de recortar la tasa de interés, lo que ha sido tomado con reservas.Entre las expectativas de esta semana, los principales referentes económicos y eventos serán: La atención de los mercados mundiales al dato de inflación de Estados Unidos del pasado mes de octubre.
Adicionalmente, Estados Unidos publicará los precios al productor, ventas al menudeo y producción industrial de octubre. El índice manufacturero de Nueva York y el cambio en inventarios de petróleo y solicitudes iniciales de subsidio por desempleo de noviembre, lo que provoca que el peso mexicano continúe sufriendo devaluación ante el dólar.
‘Sara’ azota entre Campeche y Guatemala; no hay muchos daños
Primera tormenta invernal deja lluvias y mucho frío en Sonora La depresión tropical ‘Sara’ se encontraba en tierra ayer, ubicada en la frontera entre Campeche y Guatemala, generando fuertes lluvias en el sureste de México y la península de Yucatán, sin muchos daños. El centro de la depresión se localizó a 220 kilómetros al sureste de Sabancuy, Campeche, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros por hora, y su desplazamiento es hacia el oeste-noroeste. Se esperaban efectos en Campeche, Chiapas y Quintana Roo.
La decisión de Washington de permitir que Kiev ataque en profundidad a Rusia con misiles estadounidenses de largo alcance intensifica el conflicto en Ucrania y podría Rusia lanza advertencia si Ucrania ataca con misiles de Estados
Unidos
La primera tormenta invernal de la temporada alcanzó Sonora durante las primeras horas de ayer domingo, generando lluvias, bajas temperaturas y posibles nevadas en diversas regiones del estado. Los termómetros se colocaron por debajo de los cero grados en las regiones más elevadas . Gilberto Lagarda Vázquez, jefe de meteorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Sonora, explicó que este fenómeno es resultado de la interacción del frente frío número 10 con un sistema de baja presión.
conducir a una posible Tercera Guerra Mundial, dijeron ayer altos legisladores rusos. Dos funcionarios estadounidenses y una fuente familiarizada con la decisión revelaron a primera hora del domingo el significativo giro de la política de Washington en el conflicto entre Ucrania y Rusia.
QUEDARÍA EN RUINAS
“Occidente ha decidido tal nivel de escalada que podría terminar con el Estado ucraniano en ruinas completas por la mañana”, dijo Andrei
De febrero de 2022 Rusia inició con una invasión a Ucrania, la cual ha causado miles de muertes, incluido civiles.
Klishas, un alto miembro del Consejo de la Federación de la Cámara alta del parlamento ruso, en la aplicación de mensajería Telegram. En cifras 24
El armamento que se utilizaría en la guerra sería mucho más letal
Lamarque agradece a ministra Ortiz charla en Cajeme sobre Reforma al PJ
El alcalde Javier Lamarque Cano expresó su agradecimiento a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz, por su visita que hizo ayer a Cajeme y su valiosa aportación con la charla sobre la Reforma al Poder Judicial (PJ) que ofreció a los cajemenses.
El gobernador Durazo anunció más beneficios a los sonorenses
En breve
LA FOTO NOTICIA
Sheinbaum viaja a Brasil para la Cumbre del G20
Para participar en la Cumbre de líderes del G20, que reúne a las principales economías del mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó ayer un vuelo comercial en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con destino a Brasil.
Mediante sus redes sociales, la presidenta Sheinbaum compartió fotografías de su salida, e informó que, durante la Cumbre, expondrá los resultados de programas sociales que arrancó el exmandatario Andrés Manuel López Obrador en su gobierno.
En lo que será su primera participación en una Cumbre de líderes mundiales, la presidenta Claudia Sheinbaum buscará defender el proyecto de la Cuarta Transformación y exportar los programas sociales ideados por López Obrador para solucionar los problemas de hambre y guerra que se registran en el orbe.
MENOS GASTO EN ARMAMENTO
La mandataria participará este lunes en Río de Janeiro en la Cumbre del G20 y aprovechará la iniciativa de la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza, promovida por el presidente
La mandataria mexicana tiene previstas reuniones con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Francia, Emmanuel Macron; y de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol, según confirmó la cancillería.
brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, para proponer la agenda social mexicana.
“Lo que voy a presentar en el G20 es principalmente el programa ‘Sembrando Vida’. La propuesta es, se las adelanto, que disminuya un poco, solo un poco, el gasto en armamentismo; y que, en vez de sembrar guerras, se siembre vida
y se siembre paz. De esa manera, mejora la calidad de vida de las personas, disminuye la pobreza, se apoya al medio ambiente, incluso disminuye la migración”, dijo Sheinbaum el pasado 11 de noviembre. Sheinbaum planteará ante los presidentes y representantes de países como Estados Unidos, Rusia,
El CJF modifica de nuevo el plan de pensiones complementarias
Tras la aprobación legislativa y entrada en vigor de la Reforma al Poder Judicial, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) modificó de nuevo el plan de pensiones complementarias que podrán recibir 557 jueces y magistrados en posibilidad de solicitar su retiro y que se sumarán a lo que les otorgue de manera vitalicia el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). El 30 de octubre amplió los beneficios para jueces y magistrados que tengan derecho a una pensión del
La SCJN ha dado a trámite a dos acciones de inconstitucionalidad
Corte va a analizar leyes secundarias de Reforma Judicial
Para hacer una revisión a las leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial (PJ), en particular las que regular la elección de juzgadores por voto popular en 2025 y años posteriores, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió dos juicios.
China, Alemania, Francia y Reino Unido que se gasten menos recursos en la producción de armas y se destine más dinero a combatir el hambre vía programas como ‘Sembrando Vida’.
Uno de los temas que se prevé pueda ser incluido en la declaración política de la Cumbre es el relacionado con la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que probablemente genere disenso, pues el primero es miembro del G20 y otros países como China han evitado en todo momento condenar la invasión rusa.
Más info
El ministro Jorge Pardo Rebolledo admitió a trámite acciones de inconstitucionalidad promovidas por el PRI y Movimiento Ciudadano, que piden invalidar las reformas a las leyes General de Instituciones y Procedimientos
Electorales, y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, publicadas el 14 de octubre. Estas leyes contienen los detalles operativos de los procesos electorales ordenados por la
Para invalidar cualquier aspecto de ambas leyes, o los decretos en su totalidad, se requiere el voto de al menos ocho de los ministros y ministras que integran a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de lo contrario no procede.
reforma constitucional al Poder Judicial, publicada el 15 de septiembre. La Corte recibió estas demandas apenas el lunes y jueves pasado, pero por tratarse de materia electoral, los casos son de trámite prioritario, y por tanto, fueron admitidos en lo inmediato.
Despilfarro de AMLO pega a PEF de Claudia
Los registros del Consejo de la Judicatura Federal señalan que estas modificaciones podrán beneficiar a 428 magistrados y a 129 jueces que cumplen el requisito de 55 años de edad y más, y están ya en condiciones para retirarse.
El Consejo de la Judicatura protege a sus integrantes ante el retiro
Issste con menos de 55 años de edad y eliminó el requisito de ratificación en el cargo. Ahora bastará que tengan seis años ejercien-
‘Alito’ llama a CSP a dar un ‘golpe de autoridad’
El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, acusó la existencia de un ‘maximato’ en el país y llamó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) a no permitir la influencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su gobierno. En un artículo titulado ‘Presidenta, hágase cargo’, publicado el sábado en el diario El Universal, ‘Alito’ Moreno señala que durante su toma de posesión el pasado 1 de octubre,
la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “México tendría certeza y rumbo, capacidad de decisiones y autoridad para dar respuesta a los problemas que tiene el país”.
Afirma que desde entonces a la oposición le quedó claro que no habrá diálogo con la titular del Ejecutivo “porque así lo dejó expresado y lo ha reiterado”.
Sin embargo, dice que al interior de Morena los mensajes de Sheinbaum no parecen haber sido captados, porque “una y
do funciones de impartidores de justicia y menos de 25 años de servicio. La primera modificación al plan de pensiones com-
En cifras 1
De octubre asumió la presidencia de la República Claudia Sheinbaum, en sustitución de Andrés Manuel López Obrador.
otra vez, más de uno está dispuesto a ‘jugar’ a la lucha por el poder político y a querer dar el ‘manotazo’ sobre la mesa”.
plementarias se realizó el 11 de septiembre y con el nuevo ajuste, el impacto económico de ambas reformas, que podrían beneficiar a los 557 juzgadores, ascenderá a mil 13 millones 765 mil 645 pesos anuales para el CJF.
El recorte en salud, educación o seguridad del primer Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de la presidenta Claudia Sheinbaum es un pago al derroche causado por los caprichos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, acusaron legisladores de la oposición. El recorte de más de 179 mil millones de pesos, 1.9 por ciento menos del presupuesto en 2024, ni siquiera permitirá que los programas sociales creados crezcan como lo hicieron en el sexenio pasado, dijo el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira. “Este gobierno paga las consecuencias de un despilfarro del gobierno anterior. Por eso no tenemos apoyo a la educación, salud, a la seguridad. La presidenta está tratando de remediar las malas finanzas de AMLO”.
Universidad indígena que inauguró AMLO, sin presupuesto para 2025
La Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM) que inauguró el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no tiene recursos etiquetados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.
Cabe destacar que es el tercer año consecutivo que dicha universidad no tiene recursos económicos propios para operar.
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
(INPI) compartió una proyección de 142 millones de pesos que, en una primera etapa, contemplaban 90 millones de pesos para inversión del inmueble y otros 52 millones de pesos en gastos de operación que aseguraba el INPI, los cuales estarían etiquetados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.
La institución educativa nació sin un solo peso asignado en los Presupuestos de Egresos de la
Federación 2024 y ahora en el 2025 tampoco tiene un edificio propio. Durante el 2023-2024, el INPI absorbió los gastos de operación de la ULIM, que asciende a 10 mil 158 millones 630 pesos.
Más info
La presidenta abordó un vuelo comercial en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con destino a la capital brasileña
Tribuna Sonora
Opinión Tribuna Sonora
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
El populismo profético de Donald
John Trump y Andrés Manuel López Obrador
Donald J. Trump logró lo que nadie había hecho en la historia reciente de los Estados Unidos de América: convertirse por segunda vez en presidente después de perder hace cuatro años la votación para su reelección. ¿Cuáles son los elementos que explican la victoria de Trump? La mayoría de los periódicos y analistas señalan como factores principales los problemas que enfrentaba la economía cotidiana de los estadounidenses debido a la inflación, la preocupación por la llegada de inmigrantes, la resistencia de los hombres a votar por una mujer como presidenta y el tema racial. Aquí ofrezco otra explicación: Trump se presentó como un hombre cercano a las preocupaciones
Con reelección en CNDH, quienes pierden son las víctimas
Melissa Ayala
La ombudsperson es una figura crucial para garantizar la protección de los derechos humanos y proteger a la ciudadanía frente a los abusos del poder. En democracias consolidadas y en contextos de transición, esta figura ha demostrado ser un puente eficaz entre la ciudadanía y el Estado, generando soluciones a conflictos complejos y promoviendo el acceso a la justicia. Sin embargo, para que esto sea posible, la independencia y legitimidad de la ombudsperson deben ser incuestionables, un principio que lamentablemente se ha erosionado en México a lo largo de los años y aún más con la reciente reelección de Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
La CNDH no comenzó su crisis de legitimidad con Rosario Piedra Ibarra. Aunque su creación en 1990 fue vista como un avance en la institucionalización de los dere-
de los cristianos, y esto fue determinante para su victoria.
El peso de las religiones en las elecciones, particularmente en las democracias de países laicos es menospreciado tanto por los analistas como por los medios de comunicación. Sin embargo, la separación del Estado y la Iglesia ha entrado en un área gris, impulsada, entre otros factores, por lo que yo llamo el “populismo profético”.
La palabra “profeta” proviene del griego y significa “hablar en nombre de”; es decir, es alguien que habla como representante de algo superior. Los profetas son entonces una suerte de intermediarios entre esa fuerza superior y el pueblo, se caracterizan por tener fuertes personalidades y por tener la misión de indicar cuál debería ser el camino correcto y advertir, en todo caso, sobre los riesgos que existen de proseguir con la situación actual.
En la última década, Donald Trump no es el primer político de Norteamérica en usar este tipo de estereotipo para presentarse. Como lo mostró José Gil Olmos en su libro “El pastor de masas”, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) construyó su imagen y discurso utilizando abiertamente diferentes pasajes bíblicos durante su carrera política, de manera más notable en la última campaña electoral para llegar a la presidencia. AMLO profetizo sobre todas las desgracias derivadas de la corrupción y la ambición de los políticos, su movimiento, dijo, buscaba “limpiar” a la sociedad mexicana; mientras no existiera una regeneración moral y polí-
chos humanos en México, la comisión ha enfrentado críticas desde sus primeros años de operación. Las principales quejas han girado en torno a su falta de eficacia y su incapacidad para garantizar que sus recomendaciones sean vinculantes.
Por décadas, la CNDH ha emitido recomendaciones que, no se cumplen o carecen de consecuencias para las autoridades responsables. Este problema ha sido constante y ha generado una percepción de inutilidad entre las víctimas, quienes son las más afectadas por una institución debilitada. A este panorama se suma la percepción de politización que ha minado su credibilidad.
La llegada de Rosario Piedra Ibarra prometía un cambio. Como activista de larga trayectoria y familiar de una víctima de desaparición forzada, su perfil parecía alinearse con las demandas de las víctimas. Sin embargo, su gestión ha estado marcada por las mismas deficiencias históricas, agravadas por una percepción de alineamiento político aún más evidente, lo que ha profundizado la desconfianza pública en la institución.
Para entender el potencial transformador de una ombudsperson independiente, basta mirar el caso paradigmático de Sudáfrica, donde su trabajo ha sido un pilar en la lucha contra la corrupción. En Sudáfrica, la figura del Public Protector ha desempeñado un papel crucial en la defensa de los derechos ciudadanos, especialmente en un contexto marcado por altos niveles de corrupción. Thuli Madonsela, quien ocupó el cargo entre
UNA PUBLICACIÓN DE:
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
tica, el país no podría prosperar. El mismo nombre del partido que fundó, “Morena”, aunque es un acrónimo de Movimiento de Regeneración Nacional, buscaba hacer eco de uno de los nombres populares con los que es conocida una de las figuras religiosas más importantes de México: la Virgen de Guadalupe, llamada también la “Morenita del Tepeyac”.
Al igual que AMLO, Donald Trump ha buscado consistentemente ser identificado con grupos religiosos. La persona que escogió como vicepresidente para su primer periodo presidencial fue Mike Pence, un personaje que se definía a sí mismo como “un cristiano, un conservador y un republicano, en ese orden”. Esto permitió a Trump recibir el apoyo de distintos grupos evangélicos, los cuales constituyen una de las agrupaciones cristianas más importantes de los Estados Unidos de América. Durante las últimas campañas, Donald Trump mostró una alineación (si es posible, mayor) con algunos de los temas más importantes para los grupos cristianos y conservadores norteamericanos, como la prohibición del aborto, la afirmación de que sólo existen dos géneros, el control del uso de drogas, la frontera y la economía. Durante muchos de sus discursos, utilizaba abiertamente mensajes religiosos, llamándose a sí mismo un devoto cristiano y pidiendo para él y sus votantes el apoyo de Dios. En un acto, Donald Trump puso a la venta un libro titulado “God Bless the USA Bible”. El libro incluye la llamada “Biblia del Rey Jacobo”, la Constitución de los EUA, la Carta de
2010 y 2016, es un ejemplo brillante del impacto que una ombudsperson independiente puede tener. Madonsela se enfrentó a uno de los casos más controvertidos de la política sudafricana: el uso indebido de fondos públicos por parte del expresidente Jacob Zuma. Su investigación, plasmada en el informe Secure in Comfort, reveló que Zuma había desviado millones de rands para renovar su residencia privada en Nkandla, incluyendo la construcción de una piscina y un anfiteatro, todo bajo el pretexto de medidas de seguridad. Pese a las presiones políticas y las amenazas personales, Madonsela concluyó que Zuma debía reembolsar los fondos públicos, una decisión que fortaleció el sistema de rendición de cuentas del país. El informe de Madonsela no solo marcó un precedente en la lucha contra la corrupción, sino que también consolidó la confianza ciudadana en la figura del Public Protector como una instancia independiente y comprometida con la justicia. Este caso demostró que una ombudsperson puede ser un verdadero contrapeso al poder político, incluso en entornos altamente polarizados.
Las mayores afectadas por esta crisis son las víctimas de violaciones a derechos humanos. Ellas acuden a la CNDH con la esperanza de encontrar justicia, reparación y visibilidad en un sistema que las ha ignorado o revictimizado. Sin embargo, la percepción de una CNDH alineada con el poder político erosiona esa confianza.
Derechos, la Declaración de Independencia y el Juramento a la Bandera. Este acto fue muy criticado por sus opositores y objeto de burlas; sin embargo, fue una acción perfectamente calculada pensando en el público que votaría por Trump. La religión no sólo es una parte central de nuestro país, sino que será una parte central de mi gobierno. Justo lo que los grupos cristianos querían escuchar: el primer candidato de una democracia occidental que abiertamente declara que gobernará bajo algunos de los intereses largamente sostenidos por estos grupos religiosos en su versión norteamericana.
Por su lado, los demócratas subestimaron el peso que tuvo en la victoria del presidente Joe Biden su abierta fe católica, y presentaron tanto a una candidata a presidenta (Kamala Harris) como a vicepresidente (Tim Walz) que no tenían una fuerte presencia dentro de las comunidades cristianas y tampoco presentaron un discurso cercano a estos grupos. Por el contrario, los demócratas apostaron por apoyar las posturas “liberales” como el aborto y las comunidades con distintas orientaciones sexuales.
Finalmente, estas elecciones son el último enfrentamiento entre una postura cristiana y conservadora (racista y patriarcal), frente a una que tiene una visión laica, integradora y profeminista. Estados Unidos mostró que, por ahora, los valores conservadores, particularmente aquellos asociados con el cristianismo estadounidense son fundamentales para la mayoría de la población. Las religiones vuelven a ocupar un lugar central en los países occidentales.
La reelección de la candidata que, dicho sea de paso fue la peor calificada, implica que los casos de violaciones a derechos humanos por parte del Estado podrían seguir siendo minimizados o abordados sin la contundencia que requieren. Esto representa una doble victimización: no solo han sufrido por la acción u omisión de las autoridades, sino que ahora se enfrentan a una institución que, en lugar de protegerlas, parece desdibujarse en su mandato. Cuando una institución clave como la CNDH pierde legitimidad, el mensaje para las víctimas es claro: están solas frente al sistema. Este escenario no solo perpetúa la impunidad, sino que desalienta la denuncia y debilita el tejido social. En un país donde los derechos humanos son frecuentemente vulnerados, contar con una CNDH fuerte, confiable e independiente no es un lujo, sino una cuestión de supervivencia para miles de personas que enfrentan violencia, impunidad y desamparo institucional.
Las víctimas, las verdaderas destinatarias de su labor, no pueden seguir pagando el costo de una institución atrapada en decisiones políticas que priorizan intereses de poder sobre la justicia. Es urgente implementar un mecanismo de evaluación periódica a esta institución. Esto no es solo una propuesta técnica o teórica, es un acto urgente de compromiso con las víctimas y con el mandato histórico que le dio origen: ser el baluarte que defienda los derechos humanos frente a cualquier abuso, sin importar de dónde venga. México no puede esperar más.
Dr. Mario Alberto Velázquez García
SEGURIDAD
Le dan muerte con arma blanca al salir de fiesta
A primera hora de la jornada de ayer, se registró un trágico suceso en una vivienda ubicada en la calle Cangrejos y avenida Héroe de Nacozari, en el sector Bahía del Sol, de Empalme, donde un hombre perdió la vida tras ser atacado con un arma blanca durante una fiesta.
De acuerdo con reportes preliminares, el incidente ocurrió cuando los asistentes a la reunión, presuntamente bajo los efectos de bebidas embriagantes, protagonizaron una confrontación que inició con golpes y escaló hasta el uso de armas punzocortantes.
El altercado resultó en heridas fatales para uno de los involucrados. Paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencias acudieron al lugar y confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.
En cifras 2
Personas fueron detenidas en el lugar para realizar las indagatorias de lo ocurrido.
Escanea para más información en la web
Cajeme registra un par de ejecuciones
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Durante la tarde de ayer, en el municipio de Cajeme se reportaron dos agresiones armadas en distintos puntos, dejando como saldo a un par de personas sin vida, los hechos se reportaron en la colonia Esperanza Tiznado y en la Santa Fe.
El primer código rojo se activó alrededor de las 15:30 horas sobre la calle Alhambra, entre las avenidas Torrance y Cerritos de la colonia Santa Fe, cuando un grupo armado interceptó a una persona del sexo masculino, quien caminaba sobre la calle Alhambra, y que perdiera la vida de manera instantánea tras recibir numerosos impactos de proyectil de arma de fuego.
En cifras
Ataque armado en la colonia Santa Fe
autoridades militares y policiales en la zona.
Víctimas mortales por hechos violentos se contabilizan en Cajeme durante el mes de noviembre.
Posteriormente, cerca de las 16:00 horas, un segundo ataque armado se reportó en la calle Soberanía, entre Codorniz y Regidores, de la colonia Esperanza Tiznado, provocando una intensa movilización de
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima identificada extraoficialmente con el apodo de ‘El Garrocha’, fue ejecutada cuando se encontraba por fuera de una vivienda por presuntos sicarios que llegaron al lugar a bordo de un vehículo y abrieron fuego contra él utilizando armas de fuego cortas.
Agentes policiacos resguardaron los lugares de los hechos violentos
En operativo aseguran máquinas tragamonedas en Hermosillo
Mediante un operativo coordinado entre la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a través de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN), se realizaron cateos simultáneos en tres puntos de la colonia Centro, en Hermosillo, logrando la captura de tres personas, así como el aseguramiento de drogas, dinero en efectivo y 11 máquinas tragamonedas ilegales. Los indicios asegurados quedaron bajo custodia del agente del Ministerio Público. En breve
Arrestan a Luis Fernando quien vendía por Facebook moto robada
Luego de que Yahir Octavio informó haber detectado en Facebook la venta de una motocicleta que meses atrás le habían hurtado a mano armada, tras acordar contactar al vendedor, Luis Fernando ‘N’, fue arrestado en posesión de la unidad con reporte de robo en la comisaría Esperanza.
Detienen a tres sujetos armados
en la San Rafael
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) en Cajeme dio a conocer que como parte de las acciones en la lucha contra la delincuencia se ha logrado detener a presuntos generadores de violencia y crímenes, por ejemplo, tres sujetos armados ubicados en la colonia San Rafael.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, la detención de los sujetos ocurrió la madrugada del sábado 16 de noviembre, alrededor de las 04:15 horas, en las calles Sauce
En cifras 81
Cartuchos útiles y tres cargadores se les localizaron a los presuntos además del arma de fuego.
Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes
entre Cuarzo y Tule, en la colonia mencionada.
Se detalló que agentes de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Policía
Municipal de Cajeme realizaban un recorrido de vigilancia cuando se encontraron con los supuestos portando un arma de fuego larga en una mochila rosa.
En Ciudad Obregón abandonan un cuerpo en plena vía pública
La violencia se hizo presente en Cajeme la noche del pasado sábado, cuando elementos de diferentes órdenes del Gobierno del Estado atendieron un código rojo en inmediaciones de la colonia Jardines del Valle, luego de que fuera localizado un cuerpo sin vida, tirado en la vía pública.
Fue alrededor de las 20:30 horas, cuando en la calle Coahuila y Las Palmas de la colonia citada, vecinos del sector se percataron de que, en la banqueta del lado oriente, estaba tirando un cuerpo, por lo cual se dio aviso a las autoridades competentes a través de la línea de emergencia 911. Como primeros respondientes, a la escena llegaron elementos de la Policía Municipal de Cajeme, así como de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), también arribaron paramédicos de
la Cruz Roja Mexicana, quienes corroboraron que la víctima ya no contaba con signos vitales, por lo que cubrieron su cuerpo con una manta.
La escena del crimen quedó acordonada y resguardada por elementos de la policía, así como por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC). Más tarde, fue entregada a personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Jus-
El reporte fue realizado por los vecinos de la colonia
En cifras 2
Horas fue cerrada la circulación en el lugar del hallazgo mientras se buscaron los indicios.
ticia del Estado (FGJE), para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.
Extraoficialmente se señaló
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Las extorsiones con Inteligencia Artificial afectan a cajemenses
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
La tecnología no solo facilita las tareas de la ciudadanía, sino que también es usada para cometer actos que atentan contra el bienestar, Sonora Cibersegura alertó que en Sonora ya se han reportado 10 casos de fraudes relacionados con la Inteligencia Artificial (IA), de los cuales tres son en Cajeme.
Las herramientas de IA pueden ser fácilmente utilizadasporlosdelincuentes para crear voces, sitios web, vídeos y otros contenidos realistas, pero falsos para cometer fraudes; el director deSonoraCibersegura,José Manuel Acosta señaló que ante la creciente amenaza de extorsiones principalmente a través de WhatsApp la ciudadanía debe de implementar medidas de seguridad y protegerse así deposiblesestafas.
Hasta el momento se tienen 10 casos de reportes de fraude electrónico relacionados con Inteligencia Artificial en el estado de Sonora, de los cuales tres fueron reportes en Cajeme, desconocemos para esos reportes cuáles han sido los montos económicos de las pérdidas”.
Más info
“Es importante el verificar la identidad del contacto; antes de compartir información personal o financiera, asegúrate de que la persona que te contacta sea quien dice ser, para eso se recomienda realizar llamadas telefónicas o video-
Canirac prevé aumento en precios durante 2025
2024 ha representado un fuerte desafío para el sector restaurantero debido al encarecimiento de algunos productos de primera necesidad para dicho sector, y pese a que se ha sacrificado el margen de utilidad, con el panorama actual se estima un próximo ajuste de precios del cinco por ciento.
Edna Aline Tavares Ríos, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la localidad,
llamadas para verificar su identidad”, explicó.
Asimismo, añadió que no se recomienda compartir información sensible, como contraseñas, números de tarjetas de crédito, o información de familiares
El uso de IA por estafadores representa una amenaza para empresas y usuarios
y amigos; además de desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser ciertas o el evitar hacer clic en enlaces desconocidos que lleguen por WhatsApp, ya que podrían redirigir a sitios web maliciosos y siempre realizar la denuncia de
algún intento o en caso de ser víctima de alguna estafa, ante las autoridades correspondientes, siendo importante el guardar las pruebas y nunca realizar algún pago a los extorsionadores y de ser necesario buscar apoyo psicológico.
Una medida aconsejada por expertos ante el avance de las IA, es el elegir una palabra segura entre los familiares, misma que pueda ser requerida en caso de recibir una llamada con voz falsa creada con las nuevas tecnologías.
explicó que se analiza la posibilidad de un ajuste en los precios de los platillos a inicio de 2025.
Del mismo modo, detalló que este incremento será menor del que se realizó a inicio de este propio año, el cual fue de entre el ocho a 15 por ciento.
Finalmente, argumentó que pese a que derivado de la situación de sequía que afecta en la región y que ha afectado en la afluencia de comensales no se ha presentado entre sus agremia-
En cifras 25
La sequía ha afectado a los restauranteros
Agremiados conforman la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Cajeme.
dos la necesidad de cerrar comercios. “Por lo menos aquí en Obregón, estamos bien, estamos aguantando, tomando medidas para contrarrestar esto”.
El Oomapasc anuncia cierre de la calle 300 por obra de reparación
Derivado de la obra de colocación de un colector sanitario principal por parte del Organismo Operador Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cajeme (Oomapasc), se dio a conocer que desde este lunes 18 al 23 de noviembre se realizará un corte vehicular en la calle 300 ambos en ambos carriles, sobre el tramo comprendido por el bulevar Las Torres a la calle Río Moctezuma, así como el carril poniente del bulevar Las Torres
desde la calle Juan de la Barrera a la calle 300.
Por lo anterior, el organismo solicitó precaución a todos los automovilistas,
motociclistas y choferes que circulan por la zona y atender las indicaciones de tránsito, tomando rutas alternas en caso de ser necesario.
JOSÉ MANUEL ACOSTA SONORA CIBERSEGURA
La obra beneficiará al sector sur de Ciudad Obregón
NAVOJOA
Escanea para más información en la web
Vecinos piden ampliar la carretera rumbo a Tesia
LUIS ALFREDO ROBLES
redaccion@tribuna.com.mx
Habitantes de la Comisaría de Tesia, en el municipio de Navojoa, solicitaron a la Secretaría de Comunica ciones y Transportes (SCT), incluir la ampliación de la carretera rumbo a la co munidad de Camoa, en el próximo presupuesto de egresos estatal, debido al aumento de accidentes ve hiculares en dicho sector.
De acuerdo a las estadís ticas de la Secretaría de Seguridad Pública en la ‘Perla del Mayo’, en lo que va del año se han presentado al menos seis accidentes mortales en dicha rúa, por lo que es llamada por los vecinos como la ‘carretera de la muerte’.
‘Carnalillo’ Trasviña recibe un homenaje
Se develó una placa en su honor, en la pista de atletismo de Álamos En cifras 1
LA DENUNCIA
Leonardo Pacheco Aguirre, activista social, mencionó que recientemente se reu-
nieron con las autoridades municipales, así como el diputado local, Próspero Valenzuela, donde le entregaron el oficio, junto con las firmas de los vecinos, solicitándole la ampliación de la carretera, sin embargo, aseguraron que no han obtenido alguna respuesta a su petición.
“Es una carretera muy concurrida, porque diariamente viajan estudiantes o trabajadores hacia la cabecera municipal de Navojoa, principalmente a bordo de motocicletas, pero al ser una carretera muy estrecha, se han presentado muchos percances”, puntualizó.
Más info
Los vecinos pidieron a los congresistas, gestionar para que esta obra sea incluida en el presupuesto de egresos.
El Instituto Municipal del Deporte en el Pueblo Mágico de Álamos, realizó una caminata en honor al deportista Ramón Fernando ‘El Venado’ Trasviña, a quien se reconoció su trayectoria, así como sus logros en el ramo del atletismo, los cuales lo convirtieron en un referente del deporte en la región del Mayo.
Las autoridades rindieron el homenaje al también conocido como ‘Carnalillo’ Trasviña, donde se relató sus anécdotas de esfuerzo, dedicación y victorias.
Kilómetro, es la distancia aproximada que se recorrió durante la caminata en su honor.
“‘El Venado’ Trasviña es un orgullo para Álamos y un referente para las nuevas generaciones que buscan alcanzar sus sueños a través del deporte”, señaló Samuel Borbón, alcalde.
‘El Venado’ estuvo fue acompañado por familiares, amigos y funcionarios públicos, que se sumaron a la caminata.
Automovilistas denuncian presunto ‘hostigamiento’ de Tránsito en Etchojoa
El personal de Tránsito en Etchojoa es uno de los más señalados
Transportistas y automovilistas denunciaron un presunto hostigamiento por parte del Departamento de Tránsito Municipal en Etchojoa, el cual, ha sido señalado a través de redes sociales, de posibles actos de abuso de poder.
A pesar del corto tiempo que lleva la administración de Luis Arturo Robles Higuera, al frente del municipio de Etchojoa, las denuncias ciudadanas en contra de las presuntas ‘revisiones de rutina’ por parte de Tránsito se encuentran al alza. “Ya da hasta miedo ir para allá… Aunque vayamos por cuestiones de trabajo, si no estás al 100 con tus papeles o documentos te bajan desde 500 o hasta tres mil pesos; la verdad es que te da mucha impotencia su actuar”, señaló Luis López, automovilista afectado. Sin embargo, los transportistas precisaron que este acoso no es nuevo, debido a que durante administraciones pasadas, el hostigamiento hacia los conductores por parte de Tránsito, ha estado presente. Por lo que solicitaron la intervención del Gobierno del Estado, a través del Órgano de Control Gubernamental para disminuir el acoso de las autoridades municipales hacia la población y sus visitantes. Hasta ahora no hay postura de las autoridades.
Universidad de Sonora realiza Coloquio de Cultura e Historia
Con un reconocimiento al investigador Felipe Gutiérrez Millán y al maestro Javier Bernardo Evans Anduro, inició el XXVIII Coloquio sobre Cultura, Historia e Identidad del
Sur de Sonora, titulado ‘La integración económica regional para el desarrollo municipal’, por parte de la Universidad de Sonora, campus Navojoa.
El historiador Felipe Gutiérrez Millán recibiendo su reconocimiento
El académico Francisco Espinoza Morales, principal organizador del evento, acentuó que han sido
En cifras
Es el número de ediciones que la Unison campus Navojoa ha realizado del Coloquio de Cultura e Historia.
muchas las personas que han trabajado y participado en el coloquio a lo largo de 28 generaciones; lo que refleja el impacto que este espacio académico ha tenido en la sociedad.
“Hoy estamos reconociendo la actividad del doctor
Felipe Gutiérrez Millán, que se ha desarrollado en Sonora como investigador regional, y al maestro Javier Evans, docente del Departamento de Ciencias Económico Administrativas, quien ha participado como columnista y es fundador también de este Coloquio”, precisó.
Espinoza Morales subrayó que durante las 28 ediciones se ha reconocido a profesionistas e investigadores que colaboran en la actividad, lo que están
felices de poder contribuir de alguna manera a todas las inquietudes que hay en el sur del estado.
“El objetivo es fomentar la investigación y exposición de conocimientos relativos a la cultura, historia y desarrollo de la región Yaqui, Mayo, Guarijío en el sur de Sonora, que determinan la identidad de sus comunidades, ciudades y territorios”, puntualizó.
Por su parte, el secretario del Campus Navojoa, Modesto Barrón Wilson, enfatizó el gusto por ver a decenas de estudiantes recibiendo información a través de conferencias, en temas como la administración y su impacto en competitividad y cultura.
La carretera rumbo a la comunidad de Tesia es muy angosta, por lo que dicho factor ocasiona que se presenten múltiples accidentes viales
Bucio sube al podio en Mundial de Parkour
El deporte mexicano ha sumado un nuevo éxito al nivel internacional, ahora gracias al esfuerzo y dedicación de Ella Bucio en la más reciente edición del Campeonato Mundial de Parkour realizado en Kitakyushu, Japón
Luego de llevarse la presea dorada en la prueba de velocidad, superando a la estadounidense Audrey Johnson y la sueca Miranda Tibbling, la mexicana volvió a la actividad para mostrar su capacidad.
CUMPLE CON CRECES
Con todas las miradas sobre ella, Bucio salió al circuito para participar en la categoría libre, en la que cumplió con los pronósticos para volver a subir en los lugares de privilegio del certamen.
La mexicana, consolidada como una de las mejores del orbe en su disciplina,
Tyson no se arrepiente de pelear con Jake Paul
El histórico Mike Tyson protagonizó una pelea ante Jake Paul en la cual perdió frente al youtuber, pese a esta situación el expugilista manifestó estar satisfecho con su presentación.
“Estoy agradecido, no me arrepiento de haber subido al ring una última vez”, escribió en su cuenta de X.
“Casi muero en junio, recibí ocho transfusiones de sangre, perdí la mitad de mi sangre y 25 libras en el hospital, tuve que luchar para recuperar la salud y poder luchar, así que gané”, expresó.Por lo que manifestó no sentirse mal por la derrota frente a Jake Paul.
“Esta es una de esas situaciones en las que perdiste, pero aún así ganaste”, se lee en su publicación.
Bucio cierra una histórica actuación en el Mundial con dos medallas, y supera su actuación de la primera edición del evento en Tokio 2022, donde ganó oro en estilo libre.
una nueva estrategia. Desafortunadamente, ninguna atleta tuvo esa posibilidad y Bucio cerró su participación con la plata.
La atleta mexicana festeja después de finalizar una de sus pruebas
cosechó un total de 30.2 unidades, por debajo de la china Chunsong Shang, quien obtuvo 33.1 puntos, y por encima de la estadounidense Audrey Johnson, ganadora del bronce con 27.4 unidades.
La competencia en tierras japonesas tuvo la particularidad de que no se pudieron
llevar a cabo las rondas finales debido a las complejas condiciones del clima. El comité organizador del Campeonato Mundial tomó la determinación de otorgar las medallas con base en los resultados de la ronda de clasificación, donde Bucio había clasificado como la segunda mejor, aunque con la posibilidad de pelear por el oro con
“Ha sido bastante agotador tanto física como mentalmente por los cambios de calendario debido al clima y por no saber si competiríamos o no, pero al final, si no lo intentas, no puedes triunfar. Estoy feliz a pesar de todas esas dudas”, dijo la multimedallista nacional.
A la par del certamen de la categoría mayor, el Campeonato Mundial de Parkour Junior vivió su primera edición, donde los mexicanos Felipe Macedo y Emiliano Torres lograron dos medallas de plata en las modalidades velocidad y estilo libre, respectivamente.
La dupla mexicana (centro) superó a los argentinos y uruguayos
Nava y Quintero ganan medalla de oro en Gimnasia Aeróbica
México ha vuelto a escuchar sonar el himno nacional en una competencia fuera del país, ahora gracias a la destacada actuación de la dupla conformada por Mario Nava y Elizabeth Quintero, quienes se colgaron la medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Aeróbica.
Luego de una espectacular presentación en tierras panameñas, la dupla azteca mostró sus avances
ante sus rivales y el jurado, para quedarse la presea de primer lugar en la prueba de dueto.
Luego de avanzar en la tercera posición en la clasificación con un puntaje total de 17.650 unidades, los mexicanos salieron a la competencia con la mentalidad de ascender y entregar una alegría más a la delegación.
Misión cumplida luego de superar a sus rivales y quedarse con el primer si-
tio con un total de 18.300 puntos, suficientes para derrotar a los argentinos Kevin Riveros y Brenda Weber (18.200) y los uruguayos Diego Ramírez y Julieta Perazza (17.700).
Con la medalla conseguida, el equipo mexicano cerró el torneo con un total de dos medallas de oro por la vía de la pareja mixta y en individual con Iván Veloz, así como con la plata de Mario Nava en solitario.
Francia le roba el liderato a Italia, al superarlo en la Liga de Naciones
Francia se recuperó en San Siro ante una Italia que llegaba perfecta, quedándose con un buen triunfo que le permite avanzar en primer lugar a la ronda final de la UEFA Nations League.
Tagovailoa y los Dolphins superan a Raiders e hilan su segunda victoria
Tua Tagovailoa lanzó tres pases de touchdown, De’Von Achane corrió para una anotación, y los Miami Dolphins (4-6) vencieron ayer domingo 34-19 a Las Vegas Raiders para ganar su segundo juego consecutivo. Los Raiders (2-8) perdieron su sexto juego al hilo. Tagovailoa lideró a los Dolphins con ofensivas largas y metódicas - tres de ellas de más de siete minutos - que terminaron todas en anotaciones, mientras Miami alcanzaba los 30 puntos por primera vez esta temporada.
Empatados a 13 puntos, los ‘Bleus’ se hicieron con el primer puesto gracias a una mejor diferencia de goles (+6 contra +5) y a un doblete de Adrien Rabiot, héroe junto a Lucas Digne.
El italiano alargó su dominio en la temporada del tenis varonil
Sinner conquista las Finales ATP
Jannik Sinner cumplió con los pronósticos y sin perder un solo set en todo el torneo se consagró con el título de la ATP Finals al derrotar de manera autoritaria a Taylor Fritz con parciales de 6-4 y 6-4.
Esta victoria se produce en un contexto complicado, ya que Jannik espera un veredicto final sobre su caso de dopaje.
La Agencia Mundial Antidopaje apeló la decisión que lo exoneraba en septiembre y se espera un fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo a principios del próximo año. Según el italiano, la sustancia fue consumida de manera no intencional a través de un masaje realizado por su fisioterapeuta. Sinner ha mantenido un dominio notable sobre Fritz, a quien también derrotó en la Final del US Open y en la Fase de Grupos durante las Finals. Con esta victoria, se convierte en el primer italiano en ganar las Fina-
En cifras 4.8
les de la ATP y lo hace sin perder un solo set, algo que no ocurría desde Ivan Lendl en 1986. La multitud en el Arena Inalpi de Turín vibró con cada punto, vistiendo camisetas y accesorios naranjas como homenaje al estilo único de Jannik Sinner. “El trabajo nunca parará. Sabemos que todavía tenemos espacio para mejorar”, declaró Jannik tras su victoria. “Pero ha sido una temporada increíble y no hay mejor lugar para terminar la temporada que aquí”. Mientras tanto, Taylor Fritz intentaba convertirse en el primer campeón estadounidense del torneo desde Pete Sampras hace 25 años. A pesar de no lograrlo, ascenderá al cuarto lugar del ranking ATP.
Mexicano Noel León finaliza tercero en el Gran Premio de Macao
El piloto mexicano Noel León finalizó tercero en el Gran Premio de Macao por la Copa del Mundo de Fórmula Regional, carrera que fue ganada por el estadounidense Ugo Ugochukwu y el segundo puesto para Oliver Goethe. De esta manera León hiló su segundo podio en la categoría.
Luego de empatar 0-0 el jueves contra Israel en el Estadio de Francia, los hombres de Didier Deschamps estaban obligados a ganar por una diferencia de al menos dos goles. A la media hora, el objetivo estaba encaminado, luego de un remate de cabeza de Rabiot (2) tras un saque de esquina y de un disparo de falta directa de Digne que entró tras impactar en el larguero y en la espalda del guardameta Guglielmo Vicario (33). Italia reaccionó a este segundo golpe con un gol de Andrea Cambiaso (35), pero en la segunda mitad se repitió el guion del primer gol: una falta botada al área por Digne encontró la cabeza de Rabiot (65) para devolver la ventaja de dos goles necesaria.
Los Lions resultan más fieras y le dan una paliza a los Jaguars
Jared Goff lanzó dos de sus cuatro pases de touchdown a Amon-Ra St. Brown, David Montgomery y Jahmyr Gibbs se combinaron para tres touchdowns por tierra, y los Detroit Lions aplastaron ayer domingo por 52-6 a los Jacksonville Jaguars. Los Lions (9-1), líderes de la NFC, han ganado ocho partidos consecutivos y nueve de sus primeros 10 juegos de la temporada por primera vez desde 1934. El margen de victoria de Detroit de 46 puntos fue el más grande en la historia de la franquicia.
Los galos celebran su triunfo ante los italianos
LA FOTO NOTICIA
En breve
En breve
Millones de dólares se embolsó Sinner al ganar sus cinco partidos en la competencia celebrada en Turín, Italia.
Steelers le gana el duelo a los Ravens
José Carlos Ureña tuvo una buena jornada ofensiva, en el tercer juego de la serie
Yaquis reaccionan y se quedan con la serie ante Charros
ARTURO GARCÍA PIÑUELAS
redaccion@tribuna.com.mx
Un costoso error del campo corto Jack Mayfield abrió la puerta a un par de anotaciones en la octava entrada y los Yaquis de Obregón remontaron en el marcador para imponerse por 5-4 a los Charros de Jalisco.
En ese capítulo, Mario Meza entró al relevo y de inmediato se metió en problemas,alregalarpasaporte a Greg Allen; Allen Córdoba lo avanzó con sacrificio y Víctor Mendoza le siguió con sencillo y cuando parecía que Meza saldría del atolladero, un rodado de Kennys Vargas se convirtió en una pifia de Mayfield, quien recogió la bola y tiro por encima del primera base, permitiendo que los dos corredores anotaran.
Charros tomó la delantera, con jonrón de dos carreras de Reynaldo Rodríguez en la primera entrada y en la segunda aumentó la ventaja, cuando un error del primera base Kennys Vargas.
DE VOLTERETAS
Yaquis reaccionó con jonrón de José Carlos Ureña en la tercera entrada, pero Ja-
En cifras 4-3
Bateó José Carlos Ureña, con jonrón, doble y sencillo; además de dos anotadas y una remolcada ante Charros.
lisco respondió con doblete productor de Wielansky en el cuarto rollo.
Obregón respondió y se acercó en el marcador con par de anotaciones en el quinto inning y así se irían hasta el octavo capítulo, donde los visitantes Yaquis le dieron la vuelta al marcador, en ruta a la victoria.
Edwin Fierro (3-1), fue el ganador, con una entrada y un ponche; Samuel Zazueta se apuntó el salvamento (3); mientras que Mario Meza (1-2) resultó el pitcher derrotado.
Allen y los Bills embisten el paso perfecto de los Chiefs y Mahomes
Josh Allen corrió para un touchdown de 26 yardas en cuarta oportunidad con 2:17 restantes, sellando la victoria de los Buffalo Bills por 30-21 sobre los Kansas City Chiefs, propinándoles a los dos veces campeones defensores del Super Bowl su primera derrota de la temporada.
James Cook corrió para dos anotaciones y Allen lanzó un pase de touchdown de 12 yardas a Curtis Samuel para Buffalo (9-2), que redujo la distancia con Kansas City (9-1) en la ca-
rrera por el sembrado 1 de la Conferencia Americana. Patrick Mahomes y los Chiefs eran el último
Chris Boswell igualó un récord de la franquicia con seis goles de campo y los Pittsburgh Steelers limitaron a Lamar Jackson y la mejor ofensiva de la NFL al llevarse ayer la victoria 18-16 sobre los Baltimore Ravens.
Los Steelers (8-2) ganaron su quinto partido consecutivo gracias a Boswell y una defensa que nunca permitió que Jackson, Derrick Henry o el resto de la ofensiva entrara en ritmo, abriendo un pequeño margen en la cima del Norte de la AFC. Baltimore (7-4) registró mínimos de temporada en puntos y yardas (329) al cometer 12 penalizaciones y perder el balón tres veces, cada error llevó a un gol de campo de Boswell. Pittsburgh ganó por séptima vez en sus últimos ocho encuentros en una rivalidad que sigue siendo tan intensa como siempre.
Jackson completó solo 16 de 33 pases para 207 yardas con un touchdown y una intercepción. Conectó con Zay Flowers para un touchdown de 16 yardas con 1:06 por jugar para acercar a los Ravens a dos puntos, pero el intento de conversión de 2 puntos fue un desastre. Los Steelers, con el mariscal de campo suplente Justin Fields sustituyendo a Russell Wilson, consiguieron un primer down en la serie siguiente mientras Pittsburgh dejaba correr el reloj.
equipo invicto de la NFL y finalmente se quedaron sin formas de sacar victorias y recuperarse de desventajas en la segunda mitad. Los Chiefs habían ganado 15 consecutivos, incluyendo playoffs, desde que cayeron 20-14 ante Las Vegas Raiders el 17 de diciembre del 2023.
Mahomes terminó con 23 pases completos de 33 intentos para 196 yardas con tres pases de touchdown, dos al ala cerrada Noah Gray y otro a Xavier Worthy, y dos intercepciones.
Premier 12: Japón y China Taipei tienen boleto a la Súper Ronda
Japón, selección número uno del mundo, y China Taipei (Taiwán, la número dos del orbe) aseguraron el boleto a la Súper Ronda del Premier 12 después de firmar respectivas victorias, ayer domingo, en el penúltimo día de actividad del Grupo B.
El campeón defensor, Japón, venció por ajustada pizarra de 7-6 a Cuba, en un emocionante juego que se disputó bajo una ligera llovizna ante un aforo de 5 mil aficionados en el Estadio Tianmu de Taipei. Fue el primer compro -
Donovan Carrillo se colgó la plata en el NRW Trophy de Patinaje Artístico
Justo en su cumpleaños 25, el patinador artístico Donovan Carrillo se colgó la medalla de plata en el NRW Trophy de Patinaje Artístico sobre Hielo, celebrado en Dortmund, Alemania. El mexicano subió al podio en el programa libre y dio un paso importante en el camino de cara al Campeonato Mundial.
miso del Premier12 jugado entre las dos potencias del beisbol internacional.
El triunfo ante el combinado cubano representa el cuarto para Japón que así se confirma como líder del Grupo B aún con un juego pendiente por disputar ante el equipo de República Dominicana. Mientras tanto, en el Taipei Dome, China Taipei (Taiwán) se impuso a Australia por pizarra de 11-3.
El triunfo coloca a China Taipei en el segundo lugar del Grupo B, por detrás de Japón. Japón y Taiwán se unirán al mejor equipo del Grupo A, Venezuela, y al subcampéon Estados Unidos en la Súper Ronda, que se llevará a cabo en el Tokyo Dome de Japón, del 21 al 24 de noviembre.
Boswell (9) fue el artífice del triunfo de Pittsburgh