Tribuna Sonora 19-11-2024

Page 1


Universidades estatales sufren de ‘tijerazo’

El presupuesto que plantea el gobierno de Sheinbaum proyecta eliminar 109.26 millones de pesos en subsidios para las instituciones universitarias de Sonora.

redaccion@tribuna.com.mx

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) de Claudia Sheinbaum propone disminuir los subsidios para los organismos descentralizados estatales, que son, básicamente, el recurso que otorga la federación a las universidades estatales. La afectación se refleja en todas las entidades, en mayor o menor medida, pero hay un recorte significativo.

En Sonora, la disminución de estos recursos pegará en la Universidad de Sonora (Unison), el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), la Universidad Estatal de Sonora (UES), la Universidad de la Sierra, el ColegiodeSonora(Colson) ylaUniversidaddelPueblo

Yaqui. Todas las anteriores recibieron subsidios del Programa U006 de la Secretaría de Educación Pública(SEP)enel2024.

De acuerdo con el PPEF 2024 y comparándolo con el PPEF 2025, estos organismos de Sonora recibieron para este año un monto de dos mil 650.21 millones de pesos (ajustado al valor real), mientras que se proyecta que para el siguiente año obtengan dos mil 540.95 millones de pesos, lo que sería una diferencia de 109.26 millones de pesos.

Esto sin duda será un reto que deberán superar las instituciones, ante los antecedentes de lucha por conseguir mejores presupuestos.

PEGA A TODOS

Pero el recorte no sólo es para Sonora, desde Aguascalientes hasta Zacatecas, el ‘tijerazo’ se aplicó en todas las universidades estatales. Por ejemplo, la Universidad de Gua-

Proyectan dar más a las Universidades del Bienestar

El Paquete Económico 2025 aumenta recursos para las Universidades del Bienestar. Esto porque el Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, creadas en el sexenio pasado, duplicarán sus recursos, al pasar de mil 562.6 millones de pesos, a tres mil 14.9 millones.

Además, los Programas de Becas Benito Juárez contarán con un presupuesto de 131 mil 926.1 millones de pesos.

dalajara, una de las más solicitadas por estudiantes de diversos estados, tendrá una disminución de 314.83 millones de pesos, al pasar de un subsidio de siete mil 636.41 millones en 2024 a siete mil 321.59 millones en lo proyectado para 2025.

En Sinaloa, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Occidente y la Universidad Autónoma Indígena de México recibirán 238.28 millones de pesos menos en caso de aprobarse como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación. En 2024, los organismos descentralizados estatales obtuvieron cinco mil 779.59 millones y para el siguiente año sólo les proyectan cinco mil 541.32 millones de pesos.

Las tres universidades de Chihuahua dejarán de recibir subsidios por 104.84 millones de pesos; en Guerrero el ‘tijerazo’ es por 103.45 millones de pesos y en

Sheinbaum pide en G20 destinar 1% del gasto militar a reforestación

Ante miembros del G20, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso crear un fondo mundial para destinar el 1 por ciento del gasto militar para poner en marcha el “programa de reforestación más grande de la historia”, tal como lo hace México con el ‘Sembrado Vida’. Detalló que la propuesta recaudaria 24 mil millones de dólares al año para reforestar 15 millones de hectáreas.

“La propuesta es establecer un fondo para destinar el 1 por ciento del gasto militar de nuestros países para llevar a cabo el programa de reforestación más grande de la historia. Significaría liberar unos 24 mil millones de dólares al año para apoyar a seis millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como cuatro veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos, o 30 por ciento la de Suecia”, explicó la mandataria.

SE REÚNE CON LÍDERES

Programa ‘Sembrando Vida’ beneficia a más de 4 mil 700 familias sonorenses

En coordinación con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, el programa ‘Sembrando Vida’ continúa transformando las vidas de miles de familias sonorenses, brindando apoyo a quienes más lo necesitan y fomentando el desarrollo sostenible en nuestras comunidades, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

transparente y segura a cada beneficiario.

El titular del Ejecutivo estatal señaló que ‘Sembrando Vida’ es un claro ejemplo de cómo un gobierno comprometido puede generar cambios positivos en sectores históricamente olvidados, promoviendo el desarrollo económico y social en todo el estado.

Michoacán la baja fue de 104.17 millones de pesos.

En Nuevo León, su Universidad Autónoma dejará de recibir un subsidio de 285.36 millones de pesos. En 2024, el apoyo fue de seis mil 921.59 millones de pesos y para este 2025 el PPEF proyecta seis mil 636.23 millones de pesos. Los subsidios descentralizados de Quintana Roo son los menos afectados, pues el recorte es de apenas 15.86 millones de pesos; lo proyectado para la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Universidad del Caribe y la Universidad Intercultural Maya de Qroo es de 368.78 millones de pesos.

Cabe señalar que el PEF asigna para 2025 a la Secretaría de Educación Pública (SEP) un presupuesto de 450 mil 887 millones 888 mil 417 pesos, es decir, 5.90 por ciento más que en 2024. Este año, la SEP tuvo un presupuesto asignado de 425 mil 755 millones 543 mil 17 pesos.

Durante su participación, Claudia Sheinbaum se reunió por primera vez con sus homólogos y socios comerciales de Estados Unidos, Joe Biden, y de Canadá, Justin Trudeau. “Con el presidente Joseph Biden hablamos de la buena relación que existe y debe existir entre México y Estados Unidos, además de la importancia de trabajar juntos en materia de migración, seguridad y economía. Desde el G20 Brasil 2024, refrendamos la amistad entre ambos países”, informó la presidenta en sus redes sociales. La presidenta de México también sostuvo un encuentro con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con quien aseguró coincidieron en señalar los buenos resultados del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el tratado comercial de ambos países con Estados Unidos. Además, la presidenta se reunió con Emmanuel Macron, presidente de Francia y los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric Font, y Colombia, Gustavo Petro Urrego. También con Pham Minh Chinh, primer ministro de Vietnam y el presidente de China, Xi Jinping.

El mandatario estatal subrayó que durante el mes de octubre, se amplió el padrón del programa, alcanzando un total de 4 mil 778 beneficiarios en todo el estado. Cada uno de ellos está recibiendo un apoyo mensual de seis mil 250 pesos, lo que no solo mejora sus condiciones de vida, sino que también impulsa la producción local en las regiones de Sonora. Esta acción representa una inversión social de alrededor de 30 millones de pesos, distribuidos directamente a través de las tarjetas del Banco de Bienestar. Este esquema elimina intermediarios y garantiza que los recursos lleguen de manera directa,

“Con el liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum, desde el Gobierno de Sonora reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para construir un estado más justo, próspero y solidario”, resaltó. Además, durante su participación en la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G20) en Río de Janeiro, Brasil, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso sembrar paz y vida, en lugar de guerras, al destinar el 1 por ciento del gasto militar para poner en marcha el programa de reforestación más grande de la historia.

Gobierno de Sonora pedirá crédito por mil 500 mdp para 2025 como “apoyo”

El Gobierno de Sonora planea solicitar un crédito de mil 500 millones de pesos (mdp) para el presupuesto del año fiscal 2025, según confirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. Este monto sería un recurso “emergente” destinado a afrontar posibles contingencias, aunque por ahora no existe un proyecto específico para su uso.

El gobernador explicó que el crédito se concibe como un margen de maniobra ante imprevistos, recordando que el estado enfrenta un significativo déficit financiero, que este año logró reducirse de ocho mil a cuatro mil millones de pesos. Además, destacó que los gastos no presupuestados relacionados con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) justifican esta medida preventiva. “Venimos arrastrando un déficit muy fuerte para este año era de ocho mil millones de pesos, logramos recortarlo a cuatro mil millones particularmente del impacto que tiene el costo no previsto en la operación del Isssteson, y a eso se debe, fundamentalmente, es una previsión, esperamos no necesitarlo, pero ante la eventualidad que esté ese margen de maniobra”,

Durazo Montaño señaló que se invertirán cerca de 100 millones de pesos para continuar con la rehabilitación del Parque La Sauceda en Hermosillo. Más info expresó el gobernador Durazo Montaño. Durazo aclaró que esperan no utilizar el crédito, pero que estará disponible en caso de necesidad. Por otro lado, mencionó que aunque se incluyeron en el presupuesto nuevas unidades eléctricas para el transporte público, el mercado no dispone actualmente de suficientes vehículos. De las siete unidades prometidas, solo tres están en camino.

“Tenemos un presupuesto si no estoy equivocado de 100 millones de pesos, pero ya van a llegar algunas unidades en el transcurso del mes de diciembre, unidades eléctricas, el problema es que no hay en el mercado unidades disponibles, tenemos en ese momento que hemos conseguido tres que van a llegar de siete que nos habían ofrecido, las restantes llegaran en el transcurso del mes de enero”, explicó.

El Tepjf da ‘luz verde’ para reactivar elección judicial

Los empresarios coincidieron en la necesidad del fondo

Buscan crear fideicomiso para atender seguridad

Organizaciones empresariales y los Comités Ciudadanos de Seguridad Pública en Sonora, junto con representantes de COPES, anunciaron la creación de un Fideicomiso para la Competitividad con Seguridad.

Marco Paz Pellat, empresario local, resaltó que la seguridad y la justicia son pilares fundamentales para el desarrollo social y político. Subrayó que en Sonora la inseguridad genera un costo directo anual de cinco mil 400 millones de pesos. Frente a los recursos limitados de los gobiernos locales, el fideicomiso surge como una alternativa estratégica. “Garantizar seguridad y justicia es clave para fomentar derechos, orden social, combatir el crimen y generar confianza institucional”, declaró Paz Pellat. El proyecto financiará iniciativas de seguridad mediante una contribución adicional al

Más info

La gestión de los fondos se realizará bajo estrictos estándares de transparencia; un comité técnico mixto, conformado en su mayoría por empresarios y con participación gubernamental, supervisará los recursos, asegurando su uso exclusivo en seguridad, justicia y competitividad.

Impuesto Sobre Productos del Trabajo (ISPT), aplicable únicamente a empresas con más de 100 empleados, excluyendo a las Mipymes. Esto impactará sólo al 3.3 por ciento de las compañías estatales. El fideicomiso busca fortalecer la seguridad ciudadana, estimular la inversión privada, generar empleos y robustecer las instituciones.

redaccion@tribuna.com.mx

Como era de esperarse, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) aprobó un proyecto para reactivar la elección judicial, al considerar que el proceso electoral no puede ser interrumpido por ninguna autoridad.

Durante la sesión pública, el magistrado Felipe de la Mata dijo todas las autoridades involucradas en el proceso de elección de las personas juzgadoras se encuentran impedidas para frenar la elección judicial, al tratarse de un mandato expreso en la Constitución.

”Resulta inviable que, por la vía de acción suspensiva o cautelar, se pretenda, a partir de impugnaciones que resultan improcedentes suspender el proceso de elección previsto constitucionalmente, cuyas etapas se encuentran estrictamente entrelazadas y cuya finalidad y objetivos se verían seriamente frustrados”, sostuvo.

En el mismo sentido se pronunció la magistrada Mónica Soto, quien sostuvo que no puede haber autoridad con competencia o facultad para frenar los mandatos de la Constitución, como ocurre con la elección judicial. STAFF

Durazo encabeza

Cientos de sonorenses acudieron a ver el desfile

el desfile por el 114 aniversario de la Revolución

En un ambiente festivo y lleno de orgullo, el gobernador Alfonso Durazo Montaño celebró junto a jóvenes deportistas sonorenses que integraron el contingente, el 114 aniversario de la Revolución Mexicana con un Desfile Cívico, Deportivo y Cultural, en medio de un escenario vibrante de historia, juventud y creatividad.

Un total de cuatro mil 910 participantes, jóvenes atletas, equipos deportivos, estudiantes y artistas llenaron de color y energía el recorrido, que dio inicio

En breve

a las 9:00 horas en la confluencia de la avenida Rosales y Luis Donaldo Colosio, mientras carros alegóricos recreaban escenas emblemáticas de la Revolución Mexicana con las melodías entonadas por la Banda Sinfónica del Estado de Sonora y la Banda de Guerra de la Secundaria Estatal #33.

El público disfrutó de presentaciones artísticas, demostraciones deportivas y expresiones culturales que conectaron el pasado histórico con el entusiasmo del presente.

Marina destruye 6 toneladas de marihuana en Culiacán

Más info

En el contingente participaron 26 escoltas integradas por militares e instituciones educativas, 15 bandas de guerra, ocho carros alegóricos, 95 unidades motorizadas, 26 instituciones de los tres niveles educativos, seis caninos.

Sheinbaum presume reformas constitucionales en G20

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, presumió ante miembros del G20 las recientes reformas constitucionales aprobadas en México, la del Poder Judicial, igualdad sustantiva de las mujeres y el reconocimiento pleno como sujetos de derecho a los pueblos y comunidades indígenas, y afromexicanos. “En mi país, el pueblo de México ha decidido llevar inclusión, igualdad, democracia y justicia a ámbitos que no imaginábamos (...) desde nuestra perspectiva, es mejor promover la

Del gasto militar, propone Claudia Sheinbaum, destinar al programa de reforestación más grande de la historia.

inclusión y la democracia en todos los ámbitos de la vida pública. Eso sí es libertad”, comentó en su segunda intervención en el panel ‘Reforma de las instituciones de gobernanza global’. Sheinbaum señaló que es mejor promover la inclusión y la democracia

La elección de jueces, magistrados y ministros debe continuar

Gracias a esta resolución del Tribunal Electoral, el Senado y el Instituto Nacional Electoral (INE) pueden continuar con la organización de las elecciones de jueces y ministros.

“No podemos pensar o pretender que resolvamos que sí se pueden suspender los actos que se están llevando a cabo de un proceso electoral cuando la propia Constitución señala que no es posible suspender los actos electorales. La reforma constitucional ya se dio, la reforma es vigente, así hoy estamos en medio de un proceso electoral en desarrollo, y no es viable detenerlo”, sentenció al anunciar su proyecto a favor del proyecto. En su propuesta argumenta que la última reforma a

los artículos 105 y 107 de la Constitución establece que no serán procedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir adiciones o reformas a la Constitución.

En contra de la propuesta, la magistrada Janine Otálora argumentó que deben esperar al pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que aún no resuelve distintas consultas relacionadas con este tema.

Por ahora, el proceso se encuentra en una etapa de recepción de solicitudes que serán analizadas por los Comités de Evaluación de cada uno de los tres poderes de la unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

‘El Buen Fin’ sin incidentes ‘graves’ y con mucho movimiento: Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que esta edición de ‘El Buen Fin’ se caracterizó por no tener incidentes ‘graves’ y con mucho movimiento.

En entrevista con Milenio Televisión, el titular de la Profeco, Iván Escalante, detalló que del 15 al 18 de noviembre, los días en que se desarrolló ‘El Buen Fin 2024’, establecieron un dispositivo con mil 500 colaboradores de la procuraduría, en más de 160 módulos de atención en los centros comerciales, además de módulos móviles y el reforzamiento en la asesoría en el teléfono del consumidor.

“Lo que vi en estos recorridos que estuvimos haciendo en centros comerciales, durante el fin de semana, fue a mucha gente comprando; había mucho movimiento en estas tiendas departamentales, de autoservicio

En cifras 3

Días es la duración de ‘El Buen Fin’, celebración donde se hacen descuentos en diferentes tiendas.

bien

En cifras

160

Módulos de atención a los colaboradores se instalaron en los centros comerciales de todo el país. y la gente muy contenta, saliendo a comprar todos sus bienes con su familia, ningún incidente grave, la verdad es que todo va muy bien”, detalló.

Escalante también sostuvo una proyección de 13 mil asesorías dadas por la Profeco a consumidores, asimismo, afirmó que en las siguientes semanas también estarán apoyando a quienes necesiten y soliciten aclaraciones en sus compras. Asimismo, puntualizó que entre las inconformidades que exponen los consumidores ocurre que los proveedores no respetan los precios anunciados o algún incumplimiento en alguna oferta o cancelación de algún pedido.

“Nos dieron baje’’: Denuncia robo en vuelo de Hermosillo a CDMX En apoyo a la Fiscalía General de la República (FGR), personal de la Marina Armada localizó y erradicó un plantío de marihuana en inmediaciones del Zalate de los Ibarra, una comunidad del municipio de Culiacán controlada por la facción de ‘Los Chapitos’ del Cártel de Sinaloa. Lo anterior, se llevó a cabo cuando elementos navales a bordo de un helicóptero de la Armada de México, localizaron citado plantío, por lo que se realizó la destrucción de este, por incineración.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dio a conocer que fue víctima de robo en el vuelo en el que viajaba desde Hermosillo hacia la Ciudad de México. “Pues todo indica que nos dieron baje con una cartera de carne en el vuelo de Hermosillo a la Ciudad de México. Cuando salió Horacio Flores, ya no estaba en el compartimento encima de los asientos 4E y 4F” indicó. Hasta el cierre de edición, Aeromexico no se pronunció al respecto.

Más info

en todos los ámbitos de la vida pública: eso sí es libertad. Incluso, retomó frases de Abraham Lincoln: “es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”; y de Benito Juárez: “todo por la razón y el derecho, nada por la fuerza” y también “con los pueblos todo, sin los pueblos nada”.

Sheinbaum también aprovechó para criticar que el orden internacional creado ha perdido su eficacia para ofrecer soluciones a las crisis. Ejemplifica con las guerras en Oriente Medio y en Ucrania, ante este es-

La presidenta se encuentra en Río de Janeiro, Brasil, para participar por primera vez en la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20 (G20) en un evento que podría abrir nuevas oportunidades para la negociación comercial con Estados Unidos.

cenario, la mexicana pidió insistir en parar la economía de la destrucción que no lleva a ningún lado más que al sufrimiento.

Aseguró que no todo es mercancía, pues los pueblos tienen derechos: el derecho a la paz.

Más info
La Profeco reporta que todo salió
La presidenta durante su participación
En cifras 9
Ministros de la Suprema Corte elegirán los mexicanos en la próxima elección del Poder Judicial.

Trump usaría militares para sus deportaciones

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer lunes su predisposición a utilizar a los militares para llevar a cabo sus políticas de deportaciones masivas una vez se instaure en la Casa Blanca a partir de enero.

Trump compartió en su cuenta de Truth Social un mensaje del líder del movimiento conservador Judicial Watch, Tom Fitton, donde menciona que declarará la emergencia nacional para poder contar así con recursos militares para poner en marcha su promesa de deportaciones masivas.

“Buenas noticias. Hay informaciones de que la administración entrante de Donald Trump está preparada para declarar la emergencia nacional y utilizar activos militares para revertir la invasión de Biden a través de un programa de deportaciones masivas”, es el mensaje de Fitton que compartió ayer lunes el republicano.

El magnate que asume el cargo el 20 de enero respondió al mensaje con un “¡Es verdad!”.

Alrededor de once millones de personas viven y trabajan en situación irregular en Estados Unidos. La idea de Trump de echarles del país podría afectar a unos 20 millones de familias, según cifras que publica el portal de noticias Axios.

Hace una semana, Tom Homan fue designado como responsable de política migratoria. El conocido como ‘zar de la frontera’

Anuncian ‘Alianza Global contra el Hambre’ en el G20

presidente iniciaría con las deportaciones desde su primer día de mandato

La ‘Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza’, una de las prioridades de Brasil, fue lanzada ayer en la cumbre del Grupo de los 20 (G20) en Río de Janeiro, con la adhesión de 82 países y el objetivo de erradicar esa “lacra” en 2030.

Miles de familias serían afectadas por las medidas anunciadas

En su primer mandato, Trump declaró una emergencia nacional en la frontera con México para eludir al Congreso y usar fondos del Pentágono para su muro fronterizo, una medida que enfrentó numerosas demandas.

es considerado el ideólogo detrás de la separación de miles de niños de sus familias en el primer gobierno de Trump, mientras que Kristi Noem ha sido la elegida como secretaria de Seguridad Nacional.

Después de estar detrás de la mayor deportación realizada hasta ahora, la de 2013 bajo la administración demócrata de Barack Obama, con alrededor de 432 mil expulsiones, Homan es considerado el ideólogo principal de la política de ‘tolerancia cero’ de 2017 que implicó separar a niños de sus padres al cruzar la frontera.

Kremlin: Biden atiza guerra al autorizar misiles a Ucrania

La autorización dada a Ucrania por Joe Biden para utilizar misiles estadounidenses de largo alcance en territorio ruso servirá para “echar más leña al fuego” en la invasión rusa de Ucrania, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ayer lunes.

De confirmarse oficialmente por Washington, la autorización, avanzada por un alto cargo estadounidense bajo condición de anonimato, conduciría a “una situación fundamentalmente nueva en cuanto a la implicación de Estados

Los amplios planes de inmigración de la administración entrante comienzan a cobrar protagonismo, incluida la implementación de estrictas medidas fronterizas, la eliminación de las políticas del Gobierno de Biden y el comienzo de la detención y deportación de migrantes a gran escala, señalan fuentes consultadas.

Las personas cercanas al presidente electo y sus colaboradores sientan las bases para ampliar los centros de detención a fin de cumplir con su promesa de campaña de deportación masiva, incluida la revisión de las áreas metropolitanas donde existan capacidades.

Pero también preparan acciones ejecutivas que son un recordatorio de su primer mandato y que podrían implementarse tan pronto como Trump asuma el cargo.

“Compete a los aquí presentes, a quienes están alrededor de esta mesa, la tarea impostergable de acabar con esta lacra que avergüenza a la humanidad”, dijo el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la inauguración del encuentro de las principales economías del mundo. Tras el lanzamiento, la Argentina del ultraliberal Javier Milei se sumó a la causa, dijo una fuente del gobierno brasileño. El país sudamericano era el único miembro del G20 que no se había adherido. Un total de 66 organizaciones internacionales, incluidas la Unión Europea y la Unión Africana, también forman parte de la propuesta. El proyecto, una iniciativa personal de Lula, líder de la izquierda latinoamericana, es

A la Cumbre de Río, que concluirá este martes y que cuenta con la participación de 55 delegaciones, asisten todos los líderes de los 19 países del G20, con excepción del ruso Vladimir Putin.

ambicioso: erradicar el hambre y la pobreza de aquí a 2030, así como reducir las desigualdades. El reto es enorme, ya que 733 millones de personas padecieron hambre en 2023, es decir, el 9 por ciento de la población mundial, según el último informe presentado en julio por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y otras agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Más allá del marco del G20, la ‘Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza’ se propuso reunir a países de todo el mundo e instituciones internacionales para liberar recursos financieros o replicar iniciativas que funcionan a nivel local.

Dinamarca plantará mil millones de árboles

Agencias de noticias y medios estadounidenses reportaron este domingo que Biden había autorizado a Ucrania el empleo del poderoso Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (Atacms) en territorio ruso.

Dmitri Peskov, portavoz ruso realizó la declaración ante esta situación

Unidos en este conflicto”, advirtió. “Es obvio que la administración saliente en Washington tiene la intención de tomar medidas

Norcorea enviaría 100 mil soldados a Rusia

Corea del Norte podría desplegar hasta 100 mil de sus soldados para ayudar a Rusia en su guerra contra Ucrania si la alianza entre Pyongyang y Moscú continúa profundizándose, según personas familiarizadas con las evaluaciones realizadas por naciones en la cumbre del Grupo de los 20 (G20).

El análisis es uno de varios sobre la evolución de la asociación entre el presidente Vladimir Putin y Kim Jong-Un, dijeron las personas, que hablaron bajo condición de anonimato.

Hicieron hincapié en que tal medida no era inminente y que el apoyo militar a esa escala, si ocurriera, probablemente se daría en tandas con tropas rotando con el tiempo en lugar de en un solo despliegue. El embajador de Ucrania en Corea del Sur hizo una evaluación similar a principios de este mes. Dmytro Ponomarenko declaró en una entrevista que Kiev esperaba que hasta 15 mil soldados norcoreanos desplegados para luchar en la región rusa de Kursk, y posiblemente en áreas ocupadas del este de Ucrania, rotaran cada pocos meses.

para seguir echando leña al fuego y seguir provocando tensión en torno a este conflicto”, señaló Peskov. Rusia lleva meses

Una persona cercana al Ministerio de Defensa ruso apuntó que era lógico tener un mecanismo para reponer las pérdidas del lado norcoreano, de lo contrario el contingente desaparecerá rápidamente en las batallas y perderá su valor de combate. Agregó que la cifra de 100 mil es también una indicación de que Putin planea luchar durante mucho tiempo en Ucrania.

diciendo a Occidente el cómo interpretaría tal decisión, y que de darse elevaría el riesgo de una confrontación con la alianza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) liderada por Estados Unidos.

Los legisladores daneses pactaron el lunes un acuerdo para plantar mil millones de árboles y convertir el 10 por ciento de las tierras agrícolas en bosques y hábitats naturales durante las próximas dos décadas en un esfuerzo por reducir el uso de fertilizantes.

El gobierno calificó el acuerdo como “el mayor cambio en el paisaje danés en más de 100 años”.

“La naturaleza danesa cambiará de una manera que no hemos visto desde que se drenaron los humedales en 1864”, dijo Jeppe Bruus, jefe del Ministerio Tripartito Verde de Dinamarca. Según el acuerdo, se han destinado 43 mil millones de coronas (6 mil 100 millones de dólares) para adquirir tierras de agricultores durante las próximas dos décadas, dijo el gobierno.

Israel bombardea zona de Beirut cercana a sedes de gobierno

Un ataque aéreo israelí impactó en una zona residencial densamente poblada en la capital del Líbano, cerca de importantes edificios gubernamentales y diplomáticos ayer por la noche, causando la muerte de por lo menos cinco personas mientras Estados Unidos continúa con sus esfuerzos para concretar un alto el fuego.

La agencia estatal de noticias del Líbano informó que dos misiles golpearon el área del vecindario de Zoqaq al-Blat de Beirut,

Ataque de un hombre en Nueva York deja dos personas muertas y herido

Un hombre llevó a cabo una serie de apuñalamientos en una zona de Manhattan ayer lunes por la mañana, matando a dos personas e hiriendo gravemente a una tercera sin decir una palabra a sus víctimas, informaron las autoridades.

El sospechoso de 51 años estaba bajo custodia policial después de ser encontrado con sangre en su ropa y los dos cuchillos de cocina que llevaba, dijeron las autoridades. “Tres neoyorquinos. Ataques no provocados que nos

donde se encuentran la sede local de la ONU y los edificios del Parlamento y la oficina del primer ministro de Líbano. Desde finales de septiembre, Israel ha intensificado su bombardeo sobre el Líbano, prometiendo debilitar severamente al grupo político-militar Hezbollah, respaldado por Irán, y poner fin a sus lanzamientos de cohetes contra territorio israelí que, según sus combatientes, son una muestra de solidaridad con los palestinos durante la guerra en la Franja de Gaza.

dejaron buscando respuestas sobre cómo pudo suceder algo así”, dijo el alcalde Eric Adams en una conferencia de prensa.

Los investigadores estaban trabajando para comprender qué impulsó el alboroto, que ocurrió en dos horas y media. “No se intercambiaron palabras. No se ha tomado ninguna propiedad. Simplemente atacaron, ferozmente”, dijo Jo-

El objetivo del ataque aéreo aún no estaba claro, y el ejército israelí no emitió una advertencia previa. El ataque también ocurrió cerca de una Husainiya, una mezquita chií ubicada en la zona.

seph Kenny, jefe de detectives del Departamento de Policía de Nueva York. “Simplemente se acercó a ellos y comenzó a atacarlos con los cuchillos”. Los nombres del sospechoso y de las víctimas no fueron revelados. El sospechoso, aparentemente sin hogar, había sido sentenciado en un caso penal hace unos meses, dijo el alcalde demócrata, sin dar más detalles.

El recién electo
Más info
Un policía resguarda el área donde se dio el sangriento incidente
Tribuna Sonora

Opinión Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

En pocos días finalizará el mes de noviembre para que llegue diciembre. Según leo en una revista, Kiribati, una república insular del Pacífico Central, es el primer país que va a recibir 2025. El turismo que recibe tradicionalmente se convierten en una especie de “viajeros del tiempo” porque algunos gustan de cruzar la línea internacional imaginaria que ahí se encuentra, y con la que se da el cambio de fecha y divide al mundo en dos hemisferios: este y oeste. Mi sentir es que en estos días nos ha faltado un poco más de clima frío que acompañe el cierre del año, por supuesto, con menor ritmo de trabajo. Puede entenderse la explicación sobre los efectos del cambio climático y otros factores, pero es importante destacar lo bien que hace a ciertas sociedades tener temporadas con climas que no sean tropicales o demasiado cálidos. Por ello, hablar del clima frío y su posible influencia en el comportamiento y desempeño de los grupos de individuos permite preguntarnos ¿El clima nos dice algo sobre nuestra sociedad?

Alguna literatura dice que en los tiempos en que Montesquieu miraba a Inglaterra como el paradigma de la libertad, pese a que su actitud hacia ese país había cambiado cuando escribió ‘Cartas Persas’, este autor clásico francés atribuía la formación, los hábitos y costumbres de ese país al clima, al suelo y a la población. Montesquieu señalaba que la primera causa física, el primer elemento básico que soporta toda sociedad humana es el clima y este influye en su formación. Eran tiempos en que se proponía buscar las “relaciones ocultas” de los “hechos sociales”, demostrar que, por debajo de las apariencias, hay en la historia una serie de causas físicas, sociales, morales, que explican una determinada realidad social. Se puede decir que su obra ‘Del Espíritu de las Leyes’ (1748), en donde señala que las “cosas” tienen una naturaleza que las hace ser tales, y tienen a la vez un principio, que es lo que las hace obrar, es de donde surge la afirmación de que los principios de una sociedad nacen de la naturaleza. En otras palabras, la naturaleza explica una parte lo que somos y cómo somos. En la teoría del clima que este pensador desarrolla describe el efecto que el frío o el calor pueden ejercer sobre las fibras del cuerpo humano. Montesquieu distingue los países fríos de los que son cálidos, los pueblos del Norte con los del Sur. Señala que el clima se relaciona con determinadas enfermedades, así como con el carácter perezoso o activo, valiente o cobarde, lúdico o ascético, esclavo o amante de la libertad.

Es cierto que en su obra no habla de una relación directa, por ejemplo, entre el clima y el carácter perezoso o activo de los individuos. Más bien, se refiere a una relación mediatizada en varios niveles hasta impactar en el comportamiento. Muchas personas por eso afirman que durante el frío rinden mejor que durante el verano, sin embargo, también la naturaleza del verano mucho nos dice sobre los beneficios que trae a otros componentes de nuestra sociedad como los cultivos en zonas en donde la lluvia es abundante, o la sensación de bienestar cuando estás en una playa o sintiendo el aire debajo de una zona arbolada. El tema del clima y sus efectos en la sociedad es complejo, por eso vale la pena sentir, observar y estar atentos. También hay que seguir disfrutando de este cierre de año que fue caótico, pero demasiado interesante, en un México por el que vale la pena trabajar colectivamente.

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y

Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Hacia un presupuesto geopolítico de México

México no es una isla en el mundo, mucho menos la maravillosa isla de Cuba.

Es posible que se logren vislumbrar en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025 algunos importantes problemas de diseño.

Parece diseñado, planificado, detallado para un nuevo ejercicio fiscal inercial anual.

Dos acontecimientos pueden orillar a repensarlo.

De carácter interno, es necesario preparar al país para una crisis de la economía y de los ingresos públicos provocadas por bajas expectativas de crecimiento económico nacional, inversión privada transnacional e implicaciones con sustento en incertidumbres asociadas a conflictos bélicos y una mayor inestabilidad financiera internacional.

De carácter externo, el regreso de Donald Trump a la Presidencia.

Nada más y nada menos por lo que ya significa para el futuro inmediato de México.

La ausencia de estas dos valoraciones coyunturales, de carácter geoeconómico y geopolítico, deja al próximo presupuesto federal como un buen deseo que soslaya la cruda realidad.

La forma en que arrolló Donald Trump al Partido Demócrata, dominando ambas cámaras del Congreso estadounidense, le dispondrá de invaluables resortes de poder para cristalizar su proyecto hegemónico global.

El segundo periodo presidencial de Donald Trump se anuncia delicado para México.

Por lo que pudimos observar en el proyecto de Presupuesto de Egresos para el próximo año, los economistas de Hacienda deben acreditar que están enterados.

El proyecto no está orientado a generar riqueza, sino a repartir los recursos disponibles de los que se dispone y continuar una ruta de peligroso endeudamiento.

Es un hecho que a partir del 20 de enero de 2025 el republicano Trump dará comienzo a las deportaciones masivas de migrantes indocumentados, quienes aparecen ya en diversas ciudades de la Unión Americana.

Algunos analistas concluyen que son alrededor de 4 millones de personas.

No podemos dudar de las intenciones de los funcionarios públicos federales que serán oficialmente nombrados por Trump para diseñar políticas públicas en materia migratoria y menos, de quien las va a ejecutar.

Tenemos que estar preparados para recibir flujos superiores al millón y medio de personas.

La ley migratoria mexicana establece en un compromiso con los derechos humanos que el Estado mexicano debe alimentar a los migrantes, dotarlos de servicios de salud e incluso apoyarlos con servicios educativos y recreativos.

El presupuesto 2025 contempla un fuerte recorte a la Secretaría de Gobernación de casi el 10%.

Ante un escenario real de deportaciones masivas, el presupuesto para Gobernación y para el INM debe aumentar al menos un 25%, dados los desafíos en gobernanza y pacificación en los que estará involucrada la política interior del país. Lo mismo sucede con la Defensa Nacional a cuya Secretaría se pretende recortar el 43.8 % respecto al presupuesto ejercido en este 2024.

La experiencia con la Presidencia del Lic. López Obrador es que en materia de desastre y emergencia social nacional, se dotó al Ejército y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

de la encomiendas de dar las respuestas integrales interinstitucionales e intergubernamentales.

A su vez, recortar el presupuesto a la Secretaría de la Defensa cuando el personal militar es quien se ocupa realmente de la seguridad interior, en un escenario de combate frontal al narcotráfico por el gobierno americano, es una idea equivocada y consecuencias importantes para la gobernabilidad.

La Secretaría de Marina Armada de México sufre en el proyecto de presupuesto un recorte del 12.1 %.

Las fuerzas de élite de la Marina son extraordinarias, ahora más que nunca se necesita apoyarlas con mayores recursos para que realicen con eficiencia sus tareas de apoyo a la Seguridad pública y en inteligencia, para detectar los nuevos desafíos por los flujos migratorios en puerta y las cadenas de sofisticación transfronteriza de drogas.

A su vez, a fines del 2023 quedó aprobado y detallado el proceso de evaluación que suscribe el Artículo 5o. Transitorio sobre la Fuerza Armada Permanente, por lo que la corresponsabilidad del Poder Ejecutivo Federal y ambas cámaras federales es vinculante.

Destaca que el Presupuesto de Egresos plantea un error más: aumentar a 85 mil millones de pesos el presupuesto del poder judicial cuando sabemos que se trata de un presupuesto abultado e ineficaz. Es enigmático que se proponga disminuir en 34% el presupuesto de salud: a la Secretaría de Salud le pretenden recortar 56 mil millones de pesos.

Todos sabemos los complejos problemas de salud de nuestra población aunado a los apoyos que habrán de brindarse a las y los hermanos migrantes que vendrán por cientos de miles. Si es público y notorio que el Tratado de Libre Comercio -el T-MEC- será revisado en el 2026 ¿por qué razón la Secretaría de Hacienda pretende recortar el 12% del presupuesto a la Secretaría de Economía como instancia responsable de la negociación?.

En los últimos días diversos líderes canadienses han expresado su deseo de romper con el Tratado, dejando a México fuera. Se trata de pronunciamientos políticos que están adelantándose a su propio proceso electoral federal y que tienen la expectativa realista de que ganarán los conservadores canadienses. Pero para México el cambio radical de estatus respecto al TMEC sería una situación sería y gravísima para las finanzas públicas, en tanto más del 30 por ciento del total del IVA recaudado por actividades relativas al comercio exterior.

La caída en los ingresos tributarios sería brutal, poniendo en riesgo en lo sustancial una buena parte de los recursos de la nación para sostener los programas sociales federales. Resulta insólito observar que el presupuesto 2025 contempla 39 mil millones de pesos para el programa Sembrando Vidas. No se conocen indicadores de eficiencia sólidos ni resultados concretos de este programa que ha ejercido más de 150 mil millones de pesos desde su creación.

En el presupuesto se le recortan a la UNAM, y a las Universidades del Bienestar le asignan 3000 millones de pesos, cuando no se conocen estudios evaluatorios serios de la calidad de los servicios educativos prestados.

Por eso debemos cultivar parámetros de gobernanza.

Es encomiable que Hacienda haya reconocido su equivocación en la asignación preliminar de presupuesto para algunas de las principales universidades públicas del país.

Los programas de bienestar se diseñaron en un entorno económico favorable derivado de los fondos y ahorros dejados en las arcas públicas por las administraciones anteriores.

Hoy tenemos un endeudamiento público externo superior al 15% del PIB.

La deuda interna y los compromisos financieros del sector público rebasan ya el 84.8 % del PIB, mientras nuestra deuda como porcentaje del Producto Interno Público alcanza el 52%. El proyecto de presupuesto no incentiva el desarrollo del capital humano ni la innovación, es inercial, el mundo ya cambió ¿estamos auto determinados a una ruta de estancamiento?.

El Estado mexicano debe realizar sus funciones básicas, hacerlo bien, los recursos son escasos, no se puede seguir gastando en promociones sociales sin generar valor nacional, ni esperar soluciones mágicas ante los inminentes desafíos geopolíticos que se avecinan.

Este diseño presupuestal debe ser enmendado integralmente por Hacienda y/o la H. Cámara de Diputados del país; de lo contrario, estarán poniendo en graves aprietos el primer año de mandato real de la Presidencia de la Dra. Claudia Sheinbaum y de nuestro país.

Cajón de Sastre

Interesante cómo el Partido de Acción Nacional desprecia sus oportunidades únicas.

El temor a hacer política real y la ausencia de conciencia nacional, parecen ser una condena que lleva en sus decisiones. Han elegido como dirigente nacional a un comerciante acusado de pertenecer a la mafia inmobiliaria de la CDMX. No es un ideólogo, rema ya contra todo para acreditar que será una dirigencia ética e histórica, tanto al interior y al exterior de su propio partido. Carece de luchas democráticas en su currícula y ofrece las virtudes de ser un gran líder territorial en la capital del país y un buen comerciante.

El panismo de México se extrañará a sí mismo como oposición real.

Confirman que el país sigue sin importarles.

Pedro Isnardo De la Cruz es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales y profesor en la UNAM. Publicó en 2017 Decisiones estratégicas presidenciales en EUA: El aprovechamiento de la ocasión en crisis de Seguridad nacional y Terrorismo. George W. Bush y Barack Obama (2001-2012).

Juan Carlos Reyes Torres es Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, con estudios en Ciencia Política y Administración Pública por la UNAM y profesor de Teoría del Estado.

Coautores de Para entender la 4T (2019), con el sello editorial de Stonehenge México

Nuestro clima
Juan Poom Medina

Elecciones en Uruguay: ¿Y ahora cómo seguimos? Latinoamérica21

Valentina Starcovich

Si hay algo que caracteriza a la democracia uruguaya, es su armonía, casi como un reflejo de su propia geografía. Uruguay es, en definitiva, una pradera en todos los sentidos. Aun cuando el signo político varíe, los gobiernos no apuntan a los radicalismos y, de momento, el país parece estar más o menos blindado contra figuras disruptivas que buscan el choque más que la convivencia. Uruguay es un caso sui generis, sí, pero no está exento de críticas y particularidades.

El pasado domingo 27 de octubre, la ciudadanía uruguaya volvió a volcarse a las urnas en una instancia de elecciones nacionales. De momento, los resultados no arrojaron nada nuevo, tras no alcanzar el 50% + 1 necesario para ganar en primera vuelta, la presidencia de la República continúa en disputa entre el candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi y el del Partido Nacional, Álvaro Delgado. Así, al país todavía le quedan un par de semanas

La última jugada de Biden: misiles de largo alcance y su impacto en Ucrania y Rusia

Mauricio Meschoulam

Biden ha accedido a permitir a Ucrania emplear misiles de 300 km de alcance para atacar a Rusia en su territorio. Para ser claros, EU ya permitía a Kiev usar su armamento para atacar Rusia, pero solo en la zona fronteriza. La realidad es que Zelensky lleva no meses, sino años, suplicando a sus aliados occidentales más y mejores armas y libertad de acción con esas armas para poderlas emplear para golpear a Rusia en su propio territorio. Su argumento es que Ucrania es atacada por Rusia todo el tiempo y, por tanto, Kiev tiene el derecho y la necesidad de responder de manera proporcional. La postura de Biden ha sido, a lo largo de este tiempo, relativamente cautelosa para evitar cualquier escalada que pueda salirse de las manos. Paulatinamente, sin embargo, lo que hemos observado es que el aún presidente estadounidense ha ido dando pequeños pasos adicionales en la dirección que Zelensky le pide. Esta vez, no obstante, el paso que está dando Biden en sus últimas semanas de gobierno, no es pequeño. Y es que el contexto es completamente diferente al de otros momentos.

El contexto

1. Primero, la acumulación de 50 mil tropas por parte de Rusia—lo que incluye a varios miles de norcoreanos—con el objeto de iniciar la

de camino al balotaje que tendrá lugar el próximo 24 de noviembre.

Orsi lidera la coalición de izquierda que, por quinta vez consecutiva, se posiciona como la fuerza política más votada, alcanzando un 43,9% de los votos, mientras que Delgado aspira a convertir su 26,7% en mayoría, apostando a renovar la coalición de centro-derecha que le permitió a Luis Lacalle Pou acceder al poder en 2019 y que es integrada, además del Nacional, por los partidos Colorado, Cabildo Abierto e Independiente.

Sin embargo, el escenario no se puede dilucidar con tanta facilidad. Basándose en una suma lineal de votos, la coalición si supera al porcentaje de la izquierda, pero también significa subestimar las decisiones del electorado.

La misma noche de las elecciones se comenzaron a gestar las estrategias de los presidenciables, con un Orsi apostando a la unidad nacional y un Delgado insistiendo en dar continuidad al proyecto político coalicionista, así recomo reconociendo el liderazgo de Lacalle Pou. El mensaje que recibió la ciudadanía de los candidatos fue distinto, tanto en términos discursivos como de presentación: un Orsi abrazado a su compañera de fórmula, Carolina Cosse, cediendole la palabra primero y un Delgado buscando presentarse como el líder, reconociendo, primero, a los socios de la coalición, luego al Partido Nacional y, por último, a su compañera, Valeria Ripoll. En cierta forma, estos matices van siendo el reflejo de las prioridades a la hora de armar gobierno. Ser oposición le permitió al Frente Amplio aprender de sus errores, empezando con la composición de su fórmula presidencial. Poner a Cosse como su segunda es reconocer una figura de gran relevan-

contraofensiva sobre Kursk (el territorio ruso que Ucrania conquistó hace unos meses).

2. Segundo, se espera un arribo constante de soldados norcoreanos a lo largo de los próximos meses.Esto es porque las 10 mil tropas que han sido enviadas por Pyongyang hasta el momento no hacen la diferencia considerando que Rusia está perdiendo cerca de 1000 hombres todos los días, la mayoría por heridas y otra parte por muertes. Se estima que Rusia debe reabastecer sus fuerzas con unos 25 mil hombres por mes. Pyongyang pudiera aportar entre 10 y 15 mil de esas tropas durante al menos el próximo año.

3. Tercero, Rusia se mantiene logrando avances en el frente del este ucraniano. Se estima que, en los últimos meses, Moscú ha conseguido los mayores avances desde 2022 en ese frente. Todas las condiciones están puestas para que estos avances continúen a lo largo de los meses que siguen, posiblemente con pausas durante el invierno.

4. Cuarto, como ha ocurrido cada vez que llega la época invernal, Rusia está continuamente atacando la infraestructura civil ucraniana con un importante número de misiles y drones.

El efecto Trump Obviamente lo que rodea a todos los factores que señalo es el efecto Trump. Se espera que el próximo presidente busque una pronta negociación para esta guerra. Esto implicará, según se estima, cortar el respaldo estadounidense a Ucrania para forzarla a negociar, ejerciendo al mismo tiempo presión sobre Putin, bajo cuatro premisas centrales: (1) Rusia conserva si no todo, buena parte del territorio ucraniano que hoy controla, (2) Se establece una zona desmilitarizada de amortización o colchón para evitar futuras escaladas, (3) Ucrania se compromete a no sumarse a la OTAN, y (4) A Kiev se le otorgan otro tipo de garantías de seguridad para evitar que Rusia vuelva a atacarle.

Con la mira puesta en esas condiciones, se ha reportado que Trump pidió a Putin no escalar más las cosas en este momento.

cia a nivel político y, en cierta forma, saldar la deuda de 2019. Por el contrario, el Partido Nacional generó disensos internos cuando Delgado eligió a Ripoll, una recién llegada con un pasado sindical y de militancia de izquierda. El candidato apostó por una figura que fuera capaz de ser absolutamente crítica con el Frente Amplio, aun cuando se ganase el desencanto de sus militantes.

Gobernabilidad si, gobernabilidad no: la conformación del Parlamento Algo que sigue costando en Uruguay es la cuestión de paridad en cargos electorales. A 92 años de que se aprobase el voto femenino, recién se está ante la segunda elección donde la vicepresidencia será ostentada por una mujer (sin contar a Lucía Topolansky, quien accedió al cargo por la renuncia del titular, Raúl Sendic, en 2017). A diferencia de la actual titular, Beatriz Argimón, quien desde el año 2000 ha ocupado cargos en la legislatura, las nuevas aspirantes al cargo poseen poca o nula experiencia a nivel parlamentario.

No obstante, el respaldo legislativo de ambas es totalmente distinto. Cosse, de antemano, parece contar algunas ventajas para dirigir el Senado, puesto que el Frente Amplio obtuvo la mayoría en esa Cámara con 16 escaños de 30, frente a los 9 del Partido Nacional y los 5 del Partido Colorado. Por el contrario, Ripoll partirá con minoría tanto de su partido como de la “coalición multicolor”, así como con posibles complicaciones en la convivencia dada su propia historia política. Respecto a la trayectoria de los Senadores electos, 26 de los 30 titulares tienen experiencia a nivel legislativo, siendo los recién llegados figuras de gran notoriedad: Andrés Ojeda y Robert Silva (quienes hasta el domingo eran la fórmula presidencial del Partido Colorado), la propia

La decisión de Biden ante la llegada de Trump 1. Como vemos, por tanto, Biden desea jugar un rol frente a todas estas circunstancias, aprovechar sus últimos momentos como mandatario para imponer algún cambio en las condiciones bajo las cuales Trump tomará el poder. En el mejor de los casos, lograr que Kiev detenga la ofensiva ruso-norcoreana y así conserve el territorio de Kursk. En el peor de los casos, mantener, al menos lo más que sea posible de ese territorio. Esto, en la visión de Biden, permitirá a Kiev negociar desde una mejor posición llegado el momento.

2. Se espera, por supuesto, que Trump revierta esta y muchas otras decisiones de Biden al respecto de Ucrania, pero para eso faltan dos meses.

3. Sin embargo, es probable que otros países miembros de la OTAN como Francia y Reino Unido, se sumen a EU en su decisión, para generar condiciones más difíciles de revertir. La reacción de Putin ante el panorama que viene 1. Esto ha colocado a Putin ante un dilema. Por un lado, el presidente ruso ha sido muy claro en sus amenazas. Moscú estimará esta como una medida altamente escalatoria por parte de Occidente; el Kremlin considerará, dijo Putin, a los países que armen a Ucrania para atacar Rusia como partes beligerantes del conflicto y se reservará el derecho de responder como considere necesario en contra de esos países.

2. Pero por el otro lado, la verdad es que la decisión de Biden ha llegado ya tarde. Ya viene Trump y su nueva gestión podría ofrecer condiciones estratégicas mucho más favorables para Rusia en términos de sus metas de largo plazo. Pensémoslo así: si Putin consigue el aval de Washington para controlar la quinta parte de Ucrania (lo que incluye Crimea, es decir, el acceso al Mar Negro) y desmilitarizar una zona que considere cómoda, además de garantías de que Ucrania no formará parte de la OTAN, puede dar por satisfecha su em -

Carolina Cosse (quien fue electa Senadora en el período anterior pero dejó su cargo para asumir como jefa comunal de Montevideo) y la mítica periodista reconvertida en política, Blanca Rodríguez (denominada en la jerga como “la última jugada de José Mujica” para recuperar parte del electorado perdido). Si bien esto refleja también la tradición democrática del Uruguay y la cuasi imposibilidad de que outsiders irrumpan en la política, el legislativo no está del todo resguardado.

La Cámara de Representantes está integrada por 99 escaños, 48 para el Frente Amplio, 49 para la Coalición Republicana, siendo los otros dos asientos de Identidad Soberana. Este último parece ser la gran novedad, un partido fundado en 2022 y cuyo líder -y diputado electo- Gustavo Salle ha ganado notoriedad por su peculiar manera de hacer campaña con un megáfono y un discurso “antisistema”: contrario a la agenda 2030 y opositor a derechos conquistados en la era progresista como la despenalización del aborto, la ley de violencia basada en género y la de riego, entre otras. En su primera aparición tras los resultados, Salle dijo que su partido entra en “la cueva de los vendepatria”. Y pese a que posteriormente afirmó que moderará su discurso, Salle, más que una figura pintoresca, es una alerta respecto a posiciones extremistas que podrían afectar la gobernabilidad.

Uruguay todavía tiene pendiente elegir a quién conducirá el Ejecutivo, pero más allá de que se decline por la continuidad o apueste al cambio, el juego fuerte estará en el Palacio Legislativo cuyo poderío y capacidad jamás debe ser subestimado. En un gobierno que asumirá en 2025, a 40 años de la restauración democrática, el poder legislativo será el escenario de los consensos y las discrepancias. A poner el foco allí.

presa, al menos por ahora, y dedicar los siguientes años a recuperarse.

3. Así que una probabilidad consiste en que Rusia sí responda contra Occidente, pero mediante herramientas de guerra híbrida que tan bien le han funcionado en el pasado, lo que incluye elevación de la retórica nuclear, la guerra de nervios, ciberataques, mantener operaciones de guerra informativa y actos de sabotaje entre otros. Otra probabilidad, aunque menor, consistiría en que Rusia opte por ataques directos contra países que estén trasladando armas a Ucrania, y en un caso extremo, directamente en el territorio de esos países. Esto, insisto, se estima con una probabilidad muy baja de ocurrir, pero Rusia podría buscar ir paulatinamente atravesando las fronteras de la OTAN mediante envíos de misiles o ataques que parezcan accidentales o que generen confusión. 4. En otras palabras, lo más probable es que Putin decida esperar a Trump y mientras tanto, mantener sus ofensivas en el este ucraniano para avanzar lo más que le sea posible en estos dos meses, defender el territorio ruso en posesión de Kiev hasta donde pueda y seguir atacando la infraestructura civil ucraniana para elevar el costo a la población.

5. Con todo ello, seguir su estrategia de largo plazo: asfixiar, fragmentar y agotar a Ucrania para obtener lo más que le sea posible de sus metas originales: la desmilitarización del país (en este caso, de una parte del país), la “des-nazificación” del país (es decir, decapitar al gobierno en Kiev, cosa que no logrará, pero que, al conservar y anexar buenas capas del territorio ucraniano puede presentar como tarea concluida) y las garantías de que la OTAN no se seguirá expandiendo (cosa que tampoco logró cuando consideramos la adhesión de Suecia y Finlandia a la alianza atlántica, pero que puede presentar como victoria relativa al asegurar que Ucrania descarte su inclusión en dicha alianza). Aún así, mientras la guerra continúe, cualquier medida escalatoria tiene el potencial de activar espirales que pueden salirse de las manos. Por ello, seguiremos observando y comentando en los días y semanas que siguen. Instagram: @mauriciomesch

Escanea para más información en la web

Ataque armado en

Agresión armada deja un lesionado

Alrededor de las 16:00 horas de ayer se reportó un ataque armado en la colonia Maximiliano ‘Machi’ López, al sur de Ciudad Obregón, dejando como saldo a una persona del sexo masculino con lesiones de consideración.

De acuerdo a vecinos dellugar,laagresiónarmada se suscitó sobre la calle Bugambilia en su cruce con Centeno, cuando un grupo de personas no identificadas interceptó a la víctima, disparando en repetidas ocasiones contra él y posteriormente dándose a la fuga del lugar.

Al llamado de emergencia acudieron paramédicos de la Cruz Roja, quienes, tras estabilizar a la víctima, lo trasladaron para atención médica a un hospital de la localidad.

Cabe recordar que durante la noche del domingo, se registró una doble ejecución en dos puntos de la colonia Cajeme, en donde extraoficialmente se dijo que se trataría de un padre y su hijo.

La primera víctima, identificada como Iván Saturnino, de 41 años de

En cifras 4

Homicidios se reportaron durante la jornada del pasado domingo en Ciudad Obregón.

edad, fue asesinada por impactos de bala en la calle María Grever, entre bulevar Abelardo L. Rodríguez y Mariano Matamoros, de la citada colonia, alrededor de las 22:50 horas.  Minutos más tarde, y a escasos metros, se reportó el asesinato de un joven de 19 años al interior de un domicilio ubicado en la calle Alfonso Esparza, entre Mariano Matamoros e Ignacio López Rayón, pertenecientes a la misma colonia Cajeme, hasta donde acudieron elementos policiacos para resguardar el lugar.

Más info

Elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de Marina (Semar), Policía Estatal y Policía Municipal aseguraron la escena del crimen. Mientras tanto, peritos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) realizaron las diligencias.

En cifras 23

Víctimas mortales en hechos violentos se contabilizan en el municipio durante noviembre de 2024.

Capturan a un miembro del crimen en Caborca

La Fiscalía General de la República (FGR) comunicó que un hombre llamado Ramón ‘N’ fue arrestado y vinculado a proceso penal por su probable responsabilidad en los delitos de posesión de arma de fuego, cartuchos y cargadores de uso exclusivo del Ejército, además de contra la salud en su modalidad de posesión de clorhidrato de cocaína y marihuana con fines de comercio. En días pasados, se ejecutó una orden de cateo en la ciudad de

Caborca, donde se logró la detención del señalado, asegurando un arma corta con su cargador abastecido con 14 cartuchos, así como dos armas de fuego largas con su respectivo cargador, de los cuales uno se encontraba abastecido con cinco cartuchos, dos cargadores abastecidos; además, 289 bolsitas de clorhidrato de cocaína, dos bolsas de marihuana, una báscula gramera, 13 celulares, una tableta, tres radios de comunicación, seis USB y dos vehículos.

Hallan sin vida a un hombre al sur de Guaymas

a disposición del Ministerio Público Federal

Identifican a la víctima del ataque en Jardines del Valle

Luego de que el pasado sábado, elementos de diferentes órdenes del Gobierno del Estado atendieran un código rojo en inmediaciones de la colonia Jardines del Valle, tras el hallazgo de un cuerpo sin vida tirado en la vía pública, mismo que tendría una cartulina con un mensaje en el cuerpo, presuntamente dirigido a un grupo criminal, la tarde de ayer se dio a conocer la identidad de la víctima.

Los propios familiares acudieron al Centro Inte -

En cifras 21:00

Horas del pasado sábado se reportó el hallazgo del cadáver que presentó signos de violencia.

gral de Procuración de Justicia, donde identificaron a quien en vida respondía al nombre de Edgardo F. R., de 21 años y con domicilio en la colonia Aves del Castillo, al sur de Ciudad Obregón. Cabe recordar que el hallazgo se reportó en el cruce de las calles Coahuila y Paseo Las Palmas.

La mañana de ayer lunes se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida, mismo que presentó signos de violencia en la zona sur de Guaymas, en las inmediaciones del cerril del Parque Industrial Pesquero ‘Rodolfo Sánchez Taboada’. De acuerdo al primer reporte, se trata de una persona del sexo masculino de entre 35 a 40 años, quien presumiblemente tendría un par de días de fallecido, de acuerdo al estado de descomposición en el que fue localizado. Autoridades policiacas acudieron tras recibir el llamado a través de la línea 911; extraoficialmente se mencionó que el ahora occiso presentó un impacto de bala en la cabeza, pero serán las autoridades competentes quienes determinen la identidad y causa de la muerte de la persona.

Adulto mayor fallece por frío extremo en Hermosillo

Trabajos de búsqueda coordinados lograron localizar a las personas

Localizan a desaparecidos en la ‘Travesía en el Desierto de Altar’

Luego de que el Ayuntamiento de San Luis Río Colorado confirmó que se inició un operativo de búsqueda con vehículos por tierra y un helicóptero en coordinación de la Sedena y Secretaría de Marina, para ubicar a cinco travesilleros que fueron reportados como desaparecidos en el Desierto de Altar la tarde de ayer, la Secretaría de Seguridad Pública informó que fueron rescatados sanos

y salvos. La dependencia detalló que se recibió el reporte a través de la línea de emergencia 911, por lo cual se activaron los operativos de búsqueda con elementos del mando único de San Luis Río Colorado.

El operativo de búsqueda se realizó por tierra y aire, logrando resultados positivos, informando que estos se habían quedado varados al descomponerse su vehículo.

Los travesilleros que iniciaron el ingreso al desierto de Altar desde el sábado abordaban un pick up Dodge Dakota color azul, fueron localizados al mediodía de la jornada de ayer 18 de noviembre.

El hecho se reportó a mediodía del pasado sábado

De acuerdo a información de la Policía Municipal de Hermosillo, la tarde del sábado oficiales de la corporación detuvieron a José Jesús ‘N’ de 46 años de edad, por cometer abusos deshonestos en

El cuerpo sin vida fue entregado a sus familiares

Asaltantes logran robar a mano armada una gasera de Nogales

Un trabajador de una empresa gasera, en la colonia Álamos, fue víctima de un violento robo a mano armada por parte de dos sujetos, cerca de las 21:06 horas del domingo; con cuchillo en mano, los asaltantes lograron escapar con un botín de cuatro mil pesos en efectivo.

Aprehenden a hombre por obligar a un adolescente a tocarlo

contra de un adolescente de 15 años, a quien presuntamente obligada a tocarle sus genitales en un baño de un negocio.

Según el reporte, el ahora detenido fue señalado

por el menor de haberlo obligado a tocarlo, cuando se encontraba en un baño de un local comercial ubicado sobre el bulevar Ignacio Salazar y calle República de Belice, en la colonia Misiones al poniente de la ciudad.

Por lo anterior, José Jesús ‘N’, quedó arrestado por la Policía de Hermosillo.

La madrugada de ayer, la tormenta invernal que afecta a Sonora con la llegada del frente frío número 10 cobró su primera víctima mortal en la ciudad de Hermosillo, cuando un hombre en situación de calle, de edad avanzada, perdió la vida debido a la exposición prolongada al frío extremo, registrando hipotermia como causa de su deceso. El trágico suceso ocurrió en la colonia centro de la ciudad, cerca de la avenida Everardo Monrroy, entre las calles Ignacio Amante y Manuel González, alrededor de las 7:20 horas. El cuerpo del hombre fue hallado por bomberos locales tendido en el suelo, quienes inmediatamente iniciaron maniobras de reanimación hasta la llegada de los paramédicos de la Cruz Roja, quienes a su llegada dictaminaron que no contaba con vida.

Detienen a un conductor tras participar en choque

Un conductor fue detenido por elementos de Seguridad Pública Municipal de Nogales, luego de que provocara un choque en contra de una patrulla de esa corporación, a la cual le cortó circulación. El incidente vial se registró a las 6:42 horas del domingo 17 de noviembre, cuando elementos de la Policía Municipal fueron alertados vía telefónica para que se trasladaran al bulevar San Carlos de la colonia San Miguel, donde otro oficial de Policía reportaba un choque a su patrulla. El joven identificado como Iván ’N’, de 29 años, fue puesto a disposición del Centro de Atención Temprana y su vehículo remolcado a los patios del corralón del C5.

En breve
Ramón ’N’ fue puesto
LA FOTO NOTICIA
la colonia Maximiliano López dejó como saldo un herido
Doble ejecución en la colonia Cajeme

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

En los Amaneceres 1 urgen atención en los servicios

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

“La falta de atención por parte de las autoridades en esta zona es visible, hay calles que están intransita bles, por el daño ocasiona do de las aguas negras que las cubren, además de que hay pocos rondines policia cos”, compartió Guadalupe Espinoza vecino de la colo nia Amaneceres sección 1.

Verónica Carmona Na varro, residente del men cionado asentamiento urbano, señaló que, como resultado de las pasadas lluvias, las calles quedaron encharcadas, ya que estas no cuentan con pavimentación, por lo cual varios carros se han quedado atascados por el lodo que se forma.

En el lugar, los manifestantes

La protesta por Jesús Enrique se mantiene

SERVICIOS PÚBLICOS

“No contamos con pavimentación en todas las calles por lo cual cuando llueve o cuando se colapsa un drenaje, el agua se acumula y forma lodo, no es fácil para los vecinos el barrer el agua, y al interior de las casas tenemos que barrer constantemente por toda la tierra que se mete, sabemos que se trabaja en la mejora de las calles y hay muchas zonas que se requieren atender, por eso pedimos que no se olviden de nosotros, también somos parte de la ciudad”, declaró.

Residentes de la zona denunciaron que algunas unidades de camiones dejan de pasar en la noche por el mal estado de las calles y falta de alumbrado, así como la dificultad en conseguir carros de alquiler que entren a la colonia.

Arturo Zamora, vecino de la zona, añadió que debido a la acumulación de agua pluvial se ha tenido un incremento significativo en la presencia de moscos, lo cual representa un foco de infección, además consideró que la evaporación del líquido estanca-

do podría llegar a generar afectaciones sanitarias.

Cecilia Reyes, ciudadana, comentó que otra de las problemáticas es la poca presencia de policías, lo cual ha derivado en afectaciones en el alumbrado público en varias zonas de la colonia, problemática que aseguró obedece al robo de cableado, lo cual afecta en la seguridad de la zona.

“Existen muchas casas en abandono, y muchos vecinos que ante la poca vigilancia aprovechan para conectarse directamente a la luz, o con tomas clandestinas de agua potable, lo cual afecta a quienes sí estamos pagando nuestros servicios de manera legal, por lo cual pedimos que se atienda esta zona a fin de que no se quede en el olvido”, explicó.

Por quinto día consecutivo, amigos y familiares de Jesús Enrique Contreras Corral bloquearon la circulación de la calle Jalisco como parte de una manifestación pacífica para exigir a las autoridades resultado de la búsqueda.

Fue el pasado jueves 14 de noviembre cuando allegados a Jesús Enrique, argumentando la falta de información en el avance del caso de desaparición del joven, optaron por llevar a cabo el cierre de la circulación de la calle Jalisco, a la altura de la calle Yaqui, a un costado del Centro de Procuración de Justicia de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE).

Familiares del muchacho han dado a conocer que, aunque las autoridades detuvieron a un par de personas, presuntamente implicadas en el caso, estas se han reservado el

Derivado del bloqueo de la calle Jalisco, esta se encuentra cerrada desde la calle Mayo hasta la Morelos, por lo cual agentes del departamento de tránsito municipal desvían el tráfico por la calle Sufragio Efectivo.

En cifras 23 Años de edad tiene el estudiante del Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui (ITVY) que desapareció. derecho a declarar, por lo cual, a poco más de un mes de los hechos, se desconoce el paradero de Jesús Enrique, señalando que este plantón se mantendrá de manera indefinida hasta recibir avances tangibles.

El sistema de presas del Río Yaqui se encuentra al 18.8 por ciento

Precipitaciones no impactan en el almacenamiento de presas

De acuerdo a cifras presentadas por el Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), con las ligeras lluvias reportadas en la región hasta la mañana de la jornada de ayer, la presa Álvaro Obregón, también conocida como Oviáchic, no reportó captación de agua, manteniéndose en un 23.4 por ciento de su almacenamiento. Cabe señalar que del sistema de presas del Río Yaqui, se registró

solamente dos milímetros de lluvia en la presa de la Angostura, sin que esto impacte en su almacenamiento el cual se mantiene en 10 por ciento de su capacidad total. Actualmente el sistema de presas del Río Yaqui se mantiene con mil 315.8 millones de metros cúbicos (Mm3) del vital líquido, lo que representa mil 127.7 Mm3 por debajo de lo que se tenía en la misma fecha, pero del año 2023.

El pasado 25 de octubre durante sesión del comité hidráulico aprobó el inicio del ciclo agrícola 2024- 2025, limitando los permisos de siembra a sólo cultivos de bajo consumo de agua y con riego de pozos.

SSPM realiza tercera brigada social en la colonia Cajeme

Ofreciendo servicios gratuitos como atención médica, bazar comunitario, cortes de cabello, consultas de nutrición y atención a mascotas, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) en coordinación con elementos de la Marina, llevaron a cabo la tercera brigada social en la colonia Cajeme, como parte de las acciones sociales de la ‘Jornada por la Paz’. Como parte de los beneficios en favor de los residentes de dicha zona, agentes de la SSPM y marinos realizaron la limpie-

parte de las acciones de acercamiento social a fin de coadyuvar con las autoridades policiacas. Asimismo se les recordaron los números de emergencia a disposición de la ciudadanía como lo son el 911 y el 089 para denuncias anónimas, así como los servicios que se ofrecen en la Dirección de Programas Preventivos.

Finalmente se informó que el fin de semana, aspirantes a cadetes de la Academia de Policía Municipal recibieron una jornada de capacitaciones.

Residentes denuncian mal estado de vialidades
han colocado carteles
Más info
Más
Casas en abandono son un riesgo
Más info

Escanea para más información en la web

Comuna deberá pagar 2 mdp y restituir a los trabajadores

LUIS ALFREDO ROBLES

redaccion@tribuna.com.mx En cifras 84

Debido a un resolutivo judicial, Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal de Navojoa, deberá restituir a los más de 80 trabajadores sindicalizados que despidió, así como desembolsar alrededor de dos millones de pesos (mdp) por salarios caídos.

Cabe señalar que el Ayuntamiento tiene 10 días para interponer una nueva queja ante el Tribunal de Justicia Administrativa y será entonces cuando el tribunal emita su resolutivo definitivo.

LA DENUNCIA

Ramón René García Vallejo, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento, mencionó que se encuentran a la espera de conocer la audiencia definitiva, la

Es el número de trabajadores sindicalizados que deberán ser restituidos durante las próximas semanas.

Más info

Los trabajadores sindicalizados solicitaron a los regidores, involucrarse más en el lío legal entre el alcalde y el sindicato, debido a que aseguraron que hasta el momento han buscado mantenerse al margen.

cual, pudiera ser la próxima semana, sin embargo, ya hay un resolutivo favorable para la planta laboral.

“El resolutivo sale a favor de los trabajadores sindi-

Oomapas Álamos modifica tandeos

El Ayuntamiento de Álamos aseguró que el desperfecto en el sistema Macoyahui quedará solucionado en los próximos días, mientras tanto, se actualizaron los horarios de tandeos para los sectores afectados por el desabasto de agua potable.

El Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) mencionó que la falla que se presentó en el acueducto Macoyahui-Álamos se encontró fuera de su

control, por lo el organismo se vio en la necesidad de sectorizar el servicio de agua para poder realizar las reparaciones necesarias “Estas fallas fueron de repente e importantes y no nos fue posible avisar a los usuarios con días de anticipación para que tomaran las medidas necesarias”, indicaron las autoridades. Se precisó que el sistema ‘Sabinito’ ya quedó reparado, por lo que se espera que el sistema ‘Macoyahui’ quede resuelto en los próximos días, mientras

Tuberías registran un exceso de manganeso

Vecinos de la colonia

Constitución denunciaron que durante todo el fin de semana, recibieron un servicio de agua potable con exceso de manganeso en sus tuberías, un problema recurrente por parte del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasn).

Los vecinos denunciaron que debido a ello, sus actividades cotidianas se vieron interrumpidas, por temor a contraer alguna enfermedad, así como de estropear su ropa.

“No podemos ni siquiera lavar ropa porque la deja negra, con los platos es igual, quedan llenos de esa tierra negra… Mientras que no dejé que mis hijos se metieran a bañar porque el agua estaba saliendo muy negra por la regadera y dios guarde le caen en un ojo o pueda irritar su piel”, mencionó Mariana, vecina afectada.

Señaló que no es la primera vez en el último mes que esto sucede, ya que la presencia del manganeso en las tuberías de su hogar es un problema que se ha

calizados, donde dice que deben de ser reinstalados y pagados todos los salarios caídos… Nosotros siempre lo hemos comentado, vamos a denunciar porque sabemos que la ley nos ampara y demostrarle al Ayuntamiento que están haciendo las cosas mal”, afirmó García Vallejo.

Personal del sindicato de Navojoa se trasladó hasta la ciudad de Hermosillo para manifestarse en el Palacio de Gobierno del Estado

Sin duda alguna, el conflicto entre Elías Retes y su base laboral ha salido caro para los navojoenses, debido a que a principios del mes de octubre, el Ayuntamiento desembolsó alrededor de 911 mil pesos, correspondientes al 30 por ciento de los salarios del personal suspendido.

tanto, los horarios quedarán de la siguiente manera. Para este martes 19, las colonias: Delicias, Hacienda Vieja y El Rastro, reci-

Hasta el momento, el área jurídica del Ayuntamiento no ha emitido su postura, mientras que el nuevo Cabildo, guarda total hermetismo al respecto, a pesar de ser los responsables de salvaguardar las finanzas municipales de Navojoa y los derechos de sus trabajadores.

Más info

Además, se indicó que las colonias Olas Altas, Ladrillera y Norbet, recibirán el agua este miércoles 20, a partir de las 06:30 horas, mientras que la Nueva Creación, Lomas Lindas, Sonochihua y La Aviación, a partir de las 07:30.

Personal de Oomapas trabajando en el Acueducto Macoyahui-Álamos En cifras 40 Colonias son las que se verán afectadas por el problema en el Acueducto Macoyahui-Álamos.

birán agua un día sí y otro no, a partir de las 06:30, mientras que El Perico y La Campana, será hasta las 07:30 horas.

Sedeco anuncia próxima Feria del Empleo

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Ayuntamiento de Navojoa, informó que a partir del próximo 28 de noviembre, el Servicio Nacional de Empleo (SNE) realizará una ‘Feria de Empleo’ en la ‘Perla del Mayo’. Las autoridades precisaron que el evento se realizará en la plaza 5 de mayo, a partir de las 09:00 hasta las 15:00 horas, donde participarán más de 20 empresas, en busca de nuevos talentos. “¿Buscas empleo? Este evento facilita el encuentro entre buscadores de empleo y empresas que desean ofrecer sus vacantes. Es un espacio dinámico con numerosas oportunidades laborales en un solo lugar y tiempo”, indicó Félix Pablo Díaz Ávila, director de Economía Municipal.

Etchojoa realizará una jornada de medicina

La Dirección de Salud Municipal en Etchojoa, anunció una próxima Jornada de Medicina Preventiva. El evento se realizará este martes 19 de noviembre, a partir de las 16:00 hasta las 19:00 horas, en la plaza 5 de mayo. Aurora Gastelum Jocobi, directora de Salud Municipal, mencionó que los servicios que se ofrecerán son: Módulo de participación ciudadana, consulta de medicina preventiva, detección de diabetes, hipertensión y obesidad, módulo de nutrición y actividad física, salud reproductiva, consejería y detección de VIH, sífilis y hepatitis C. Además de un módulo de enfermedades respiratorias y asesoría de vasectomía.

presentado con frecuencia durante los últimos meses.

Hasta el momento, el Organismo Operador del Agua Potable no ha emitido algún comunicado, por lo que se teme que este problema continúe presentándose durante los próximos días, sin importar la molestia que esto genera hacia los usuarios del sector poniente.

de agua con exceso de manganeso en Navojoa

En cifras

Años es el tiempo de vida que tiene la red de drenaje, la cual, almacena un gran porcentaje de manganeso.

En cifras 2

Días es el tiempo en el cual, estuvieron recibiendo agua con exceso de manganeso, los vecinos de la Constitución.

Anuncian marcha pacífica por Luis

Familiares de Luis Eduardo Meraz, un joven navojoense desaparecido desde hace nueve días, convocaron a toda la comunidad de la ‘Perla del Mayo’, a realizar una marcha pacífica este martes, para lograr dar con su paradero.

La marcha pacífica se realizará este 19 de noviembre en la plaza 5 de mayo, a partir de las 11:30 horas y concluyendo en las oficinas de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). De acuerdo a los reportes, el joven de 38 años de edad, fue

En cifras 9

Días es el tiempo que lleva desaparecido el joven navojoense, por lo que familiares exigen dar con su paradero.

visto por última vez en una fiesta ubicada en la calle Guaymas y Heroico Colegio Militar en la colonia Sonora, el pasado domingo 10 de noviembre a las 02:34 horas.

Vestía un pantalón de mezclilla color azul, camiseta color azul claro, chamarra negra y calzado de vestir color negro.

En breve
Cubetas

Escanea para más información en la web

Anuncios publicitarios de riesgo serán retirados y cancelados

JAVIER SANTÍN

redaccion@tribuna.com.mx

Al representar un riesgo para los ciudadanos, iniciarán proceso de supervisión de anuncios publicitarios en mal estado en Guaymas y San Carlos, los propietarios serán requeridos y de no hacer las adecuaciones se cancelarán sus anuncios; se estima que existan más de 300 que no cumplen con la normatividad.

De acuerdo con la Coordinación Municipal de Protección Civil y Control Urbano a los dueños que tengan en mal estado sus anuncios publicitarios, se les otorgará determinado tiempo para que corrijan o de lo contrario se les retirará el permiso.

INICIAN INSPECCIÓN

José Ángel Burruel, coordinador municipal de Protección Civil, informó que

pondrán en marcha esta semana un proceso de su pervisión de anuncios pu blicitarios en mal estado que podrían representar un riesgo a la población.

Indicó que las inspeccio nes en los sectores de Guay mas y San Carlos, para realizar un inventario en coordina ción con Control Urbano.

Citó que se “va hacer un levantamiento, no nada más del centro histórico, sino de toda la ciudad in cluyendo la carretera que va a San Carlos, muchos de los cuales ya están caídos y están muy viejos, es necesario que se realice una inspección a fondo y notificar a los propietarios”.

dual, también se solicitará el permiso de instalación con la normatividad.

Indicó que luego de la inspección se llevarán a cabo visitas a cada uno de las empresas que tengan anuncios publicitarios para notificar de forma indivi-

Participan tres mil en el desfile revolucionario

Para conmemorar el ‘CXIV Aniversario de la Revolución Mexicana’, autoridades municipales llevaron a cabo el tradicional desfile con el apoyo de 28 escuelas de educación especial, básica, media superior y superior y tres mil participantes.

Durante este recorrido, se recordó que esta actividad busca recordar las fechas de mayor significado en la historia del país, al ser un acontecimiento que transformó a la nación y sentó las bases de un México más justo y equitativo,

Destacó que con esta medida se implementará para prevenir a la población de situaciones de riesgo, además del mejoramiento de la imagen de la región Guaymas y San Carlos.

NECESARIO RETIRO

José Vázquez, comerciante del sector Centro, dijo que es necesario una revisión, porque cuando existan vientos fuertes, son los primeros que se ‘caen’ por no estar bien instalados.

“Esperemos que en verdad le entren, yo he repor-

tado varios que se encuentran mal instalados y que pueden caerle a personas en las banquetas, que nomás los ponen, pero no se encuentran bien instalados con la debida normatividad”, agregó.

Marcos Ulloa Cadena, residente y activista social

Cabe destacar que durante la administración municipal que encabezó Sara Valle en el trienio 2018 - 2021 se implementó un operativo para quitar anuncios publicitados sin permiso, pero fue cancelado, al molestarse comerciantes.

de San Carlos, recordó que hace algunos meses el gobierno estatal por medio de la Dirección General de Bienes y Concesiones del Estado retiro y quitó con máquinas de soldadura algunos estructuras de anuncios publicitarios que eran un riesgo, pero no continúo con la medida que debe ser permanente por parte de las autoridades.

“En San Carlos hay muchos anuncios publicitarios, que deben ser regulados por las autoridades municipales y estatales, es un destino turístico que se encuentra en crecimiento y debe tener orden”, remató.

para rendir homenaje a quienes participaron en este movimiento.

Familias y visitantes disfrutaron de la presencia de Guardia Nacional, Sexta Región Naval, Seguridad Pública y Tránsito Municipal, instituciones educativas, asociaciones, ligas deportivas, así como grupos de emergencia.

Autoridades municipales, regidores y representantes educativos y militares entregaron reconocimiento a los representativos de cada institución que

‘Croquetón’ y jornada de vacunación inician en Empalme

Cándido Ayala, el ganador del Maratón San Carlos

Los ganadores absolutos del ‘Maratón San Carlos-Guaymas’ fueron, en la categoría femenil, Ericka Santiago, saliendo bicampeona, y en la varonil, Cándido Ayala se corona como tricampeón.

Personajes revolucionarios fueron caracterizados por los participantes

colaboró en este desfile cívico-revolucionario, donde se permite compartir valores. Cabe destacar que la actividad se realizó

en completo orden a lo largo de la avenida Serdán y hasta la plaza Tres Presidentes, donde familias enteras se dieron cita.

Erika Santiago ganó el primer lugar en la distancia de 42 kilómetros con un tiempo de 3 horas 39 minutos, siendo la salida del campo pesquero de ‘La Manga’ hasta las instalaciones del hotel Playa de Cortes en Miramar.  Mientras que en los hombres, Cándido Ayala fue el ganador absoluto con un tiempo de 2 horas 44 minutos, seguido de Enrique Valencia en segundo lugar y Ernesto Enríquez en tercera posición, respectivamente.  De acuerdo con el comité organizador, se logró la participación de 1,200 corredores en las diversas categorías.

En Miramar en la zona del Tular, abren accesos para la fauna local Una invitación a la ciudadanía a participar en la campaña ‘Croquetón 2024’, hacen autoridades municipales, siendo una iniciativa solidaria en apoyo a las mascotas sin hogar del municipio. Las donaciones y la vacunación se llevarán a cabo en la plaza del Tinaco, este martes 19 de noviembre al 13 de diciembre, en horario de 9:00 a 13:00 horas, donde se instalará un módulo para recibir los insumos y aplicar las vacunas antirrábicas a las mascotas, sin costo alguno.

Autoridades estatales llevaron a cabo las acciones pertinentes para habilitar cuatro accesos, más tres pases pluviales, destinados al libre tránsito de la fauna local en la zona de Miramar. Los accesos fueron habilitados con una separación de tres metros entre cada uno, en la zona conocida como ‘El Tular’. Con estos trabajos, se busca la conservación de las especies presentes en esta área de la localidad, garantizando su tránsito seguro y promoviendo su convivencia con el tráfico en las zonas urbanas.

Fortalecen inclusión y respeto en los estudiantes de la UTG

En una ceremonia cívica se realizó el movimiento en la zona naval

La Sexta Región Naval tiene

cambio de mando

El vicealmirante Daniel Escobedo Escobedo recibió el mando de armas de la VI Región Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México con sede en este Puerto de Guaymas, al darse el cambio de mando.

La Secretaría de Marina-Armada de México realizó la ceremonia de entrega-recepción del mando de armas de este mando superior en jefe, esto como parte de la rotación permanente del personal y con la finalidad de que continúe con el cumplimiento de su misión y atribuciones.

En presencia de autoridades civiles, navales y militares, el vicealmirante Daniel Escobedo Escobedo recibió el mando de la Sexta Región Naval, por entrega que le hizo el vicealmirante Ildefonso Méndez Gómez, con la intervención del almirante Francisco Guillermo Escamilla Cázares, oficial mayor, en representación de alto mando de la Armada de México.

El vicealmirante Escobedo Escobedo es originario de Mazatlán, Sinaloa, ingresó a la Heroica Escuela Naval

En cifras 2

Años duró en el cargo el vicealmirante Idelfonso Méndez Gómez, quien entregó el mando de la Sexta Región Naval.

Militar en 1984, de la cual egresó en 1988, titulándose como ingeniero en Ciencias Navales.

Ha realizado diversos cursos como Especialidad en Comunicaciones Navales, Maestrías en Administración Naval y en Seguridad Nacional, entre otros cursos y diplomados.

Para sensibilizar y educar a la comunidad escolar sobre los derechos de las personas con discapacidad, la Universidad Tecnológica de Guaymas UTG) llevó a cabo la conferencia ‘Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad’.

En cifras 6

Grupos de la UTG recibieron la plática sobre los derechos humanos y la inclusión en la sociedad guaymense.

Javier Carrizales Salazar, rector de la UTG, subrayó la importancia de generar estos espacios de diálogo para avanzar hacia una comunidad universitaria consciente, respetuosa y con empatía hacia las personas con discapacidad, que impacte positivamente en la construcción una sociedad más justa y equitativa. La ponente, Liliana Gabriela Quintero Cota, habló sobre la realidad de las personas con discapacidad, desde marcos normativos y políticas públicas hasta los desafíos cotidianos que enfrentan dentro de la sociedad.

El evento, que reunió a estudiantes del cuatrimestre Bilingual International Sustainable (BIS), así como a docentes y personal administrativo, fue un espacio clave para reflexionar sobre las barreras y oportunidades para crear un entorno más inclusivo.

Tanto en Guaymas como en San Carlos existen anuncios publicitarios con estructuras viejas, donde algunos están fuera de operación
En breve
Más

México, con mucho en juego ante Honduras

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Luis Cessa es el encargado de darle bienvenida a los ‘verdes’

Yaquis, por un buen cierre ante Cañeros

Después de salir con la serie en su visita a los Charros de Jalisco, los Yaquis de Obregón regresan a casa para recibir a los Cañeros de Los Mochis, a partir de este martes.

Un compromiso de suma importancia para las aspiraciones de la Tribu cajemense, que busca escalar posiciones en lo que será el cierre de la primera vuelta de la campaña 2024-2025 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.

Ubicado en el séptimo peldaño, la tropa que comanda Lino Rivera tratará de sacar la mayor cantidad de triunfos ante los ‘verdes’, en busca de subir posiciones y conseguir una buena cantidad de puntos que les permitan enfrentar con más tranquilidad la segunda parte de la campaña. Sin embargo, la tarea no se ve muy fácil, ya que los sinaloenses marchan como sublíderes de la

competencia, ya sin posibilidades de darle alcance a los superlíderes Tomateros; por lo que tampoco querrán ceder su sitio ante el acoso de los Algodoneros y Naranjeros que les pisan los talones. Es por ello que el timonel cajemense enviará por delante a una de sus mejores cartas del pitcheo abridor, el ligamayorista Luis Cessa (2-1, 2.05), quien a pesar de venir de sufrir su primera derrota, ha lucido muy bien en sus anteriores aperturas.

Santiago Giménez regresa a los entrenamiento con el Feyenoord

Después de su derrota por 2-0 en su visita al Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, la Selección Mexicana recibe este martes a Honduras en duelo correspondiente a la Ida de los cuartos de final de la Liga de Naciones de la Concacaf.

El Tri saltará a la cancha del ‘Nemesio Diez’ de Toluca con la obligación de ganar por tres goles de diferencia en el partido de vuelta si quiere asegurar su clasificación de manera directaalasiguienteronda.

VAN POR TODO

Con este resultado, cualquier escenario que beneficie a Honduras quedaría descartado, debido al criterio de los goles como visitante.

Si México logra una victoria por dos goles de diferencia, el desenlace dependerá del marcador exacto. Un 2-0 a favor del Tri llevaría la eliminatoria a los tiempos extra.

No obstante, marcadores como 3-1, 4-2 o cualquier otro resultado con diferencia de dos goles que incluya anotaciones de Honduras como visitante, otorgarán el pase a las semifinales al equipo catracho.

Ayer, la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf), anunció que abrió un expediente disciplinario contra el DT de México, Javier Aguirre por los altercados en el juego de ida en Honduras.

Para este encuentro, el combinado azteca apelará a la mística de la casa de los Diablos Rojos del Toluca, el Nemesio Diez, un escenario que le sienta bien a la escuadra tricolor, ya que fue allí donde México derrotó 5-0 a

Honduras en la primera ocasión que se enfrentaron en un amistoso en 1980.

Más allá del resultado, este partido tiene implicaciones importantes para ambas selecciones. Para México, es una oportunidad de reivindicar su liderazgo en la región y consolidar el proyecto de Javier Aguirre. Para

Honduras, sería un paso significativo hacia la recuperación de su protagonismo en el futbol centroamericano, tras años de altibajos.

Además, el ganador no solo avanzará al Final Four, sino que también asegurará su participación en la Copa Oro 2025, un objetivo que añade relevancia al duelo.

Es por eso que el entrenador mexicano no quiere dejar nada al azar, y presentaría su cuadro de lujo, con Luis Malagón en la portería; en la defensa estarían Jorge Sánchez, César Montes, Chiquete Orozco y Jesús Angulo, mientras que en el mediocampo van Luis Romo, Edson Álvarez, Luis Chávez y en la delantera César Huerta, Alexis Vega y Raúl Jiménez.

Mike Tyson contra Jake Paul, la pelea más apostada en años ¡Buenas noticias! Pese a que todo apuntaba a que Santiago Giménez regresaría hasta 2025 tras lesionarse, ayer lunes el Feyenoord dio a conocer que el delantero mexicano ya retornó a los entrenamientos. A través de sus redes sociales, el conjunto de la Eredivisie publicó varias fotografías en donde se ve al futbolista azteca realizar varios ejercicio en la práctica del conjunto de Rotterdam, por lo que su retornó a las canchas se ve muy cerca.

El combate de boxeo entre Mike Tyson y Jake Paul del pasado viernes estableció récords de apuestas en las casas de juegos, convirtiéndose en la pelea más apostada en años. Se realizaron más apuestas (y se apostó más dinero) en la pelea de peso pesado de la semana pasada en Arlington, Texas, que en cualquier otro combate de boxeo o pelea de MMA en los casi siete años de historia de la casa de apuestas BetMGM, según un portavoz de la compañía.

“Sé que debo rendir al máximo en GP de Las Vegas”: Sergio ‘Checo’ Pérez

Sergio Pérez aún tiene varios pendientes que debe solucionar en la recta final de la temporada 2024 de la F1.

El primero y el más importante es encontrar ese rendimiento

en su performance y en el RB20 durante el GP de Las Vegas, la primera de las 3 carreras que aún restan en el calendario. Al tratarse de un circuito callejero, donde el mexicano resal-

Ichiro y Sabathia encabezan las boletas al Salón de la Fama

El jardinero japonés Ichiro Suzuki y el lanzador CC Sabathia están entre los 14 nuevos candidatos en la boleta del Salón de la Fama del Beisbol, uniéndose a los 14 remanentes encabezados por el relevista Billy Wagner. El lanzador Félix Hernández, el jardinero Carlos González y los jugadores de cuadro Dustin Pedroia y Hanley Ramírez también se encuentran entre los recién llegados. Suzuki en 2001 es uno de dos jugadores en ganar el Novato del Año de la Liga Americana y el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en la misma temporada. Suzuki fue dos veces campeón de bateo de la Liga Americana y 10 veces ganador del Guante de Oro, bateando .311 con 117 jonrones, 780 carreras impulsadas y 509 bases robadas con Seattle (2001-12, 2018-19), los Yankees de Nueva York (2012-14) y Miami (2015-17). Tuvo un récord de 262 hits en el 2004. Sabathia fue seis veces All-Star, ganó el premio Cy Young de la Liga Americana en 2007 y un título de la Serie Mundial en 2009. Tuvo marca de 251-161 con efectividad de 3.74 y 3.093 ponches, tercero entre los zurdos detrás de Randy Johnson y

ta por su estilo de conducción, la cita en Estados Unidos es importante para recuperar la confianza y sumar puntos, en México y Brasil, sin tomar en cuenta la Sprint Race, se fue en blanco, a Red Bull, ya que aún está en juego el Campeonato de Constructores.

“Si bien es una carrera espectacular, para todos los que asisten y miran desde casa, es

una carrera en la que sé que debo rendir al máximo y sacar el máximo partido a este auto y a mi propio rendimiento”, señaló el piloto mexicano. “He estado trabajando con el equipo y siento que Sao Paulo fue mucho más competitivo de lo que pudimos demostrar, así que vamos a unirnos para los últimos tres”, afirmó el piloto de Red Bull.

“Vengo a ganar la Copa Davis, no a retirarme”

Ichiro fue un gran bateador en sus 19 campañas en las Mayores

Steve Carlton, durante 19 temporadas con Cleveland (2001-08), Milwaukee (2008) y los Yankees de Nueva York (2009-19).

Este martes dará inicio la fase final de la Copa Davis 2024, donde el equipo de Argentina tendrá una difícil parada con Italia en los cuartos de final, pero el foco principal estará puesto en España, que enfrentará a Países Bajos en lo que será la despedida del tenis de Rafael Nadal. El astro español, que anunció su retiro para el final del certamen, habló y dejó en claro que no está ahí solo ‘para retirarse’ sino que quiere ser campeón. “No estoy aquí para retirarme, estoy para ayudar al

España se enfrentará a Países Bajos este martes. Carlos Alcaraz, el propio Nadal, Roberto Bautista, Pablo Carreño y Marcel Granollers conforman el elenco español dirigido por David Ferrer.

equipo a ganar. En los últimos dos meses y medio he intentado trabajar lo más duro posible”, aseguró el ganador de 22 Grand Slams.

Rafa, que no sabe cómo rendirá si le toca jugar algún partido ya que lleva “meses jugando muy poco en le circuito” pero que se ha preparado “al máximo para llegar lo más preparado posible”. “Los demás son especulaciones y no me gusta hacérmelas. Lo haré con la máxima ilusión y determinación”,agregó. Pese a que su participación dentro de la cancha no está asegurada, puede que dispute algún partido aunque sabe que no existe una despedida ideal. “Se acaba una época, han sido muchos años compartiendo muchos de ellos. Llevo muchos años en el circuito y entiendo que mucha gente ha crecido viéndome jugar. Pero bueno, es parte de la vida misma y ahora me toca a mí”, expresó.

Rafael Nadal entrena para el compromiso que inicia este martes
En breve
El piloto mexicano espera tener un buen cierre de temporada
El Tri tendrá un duro encuentro ante los catrachos
Más info

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.