Controversia y rechazo genera impuesto a nómina impulsado por empresarios
No agradó del todo la propuesta de un grupo de empresarios sonorenses para incrementar el Impuesto Sobre el Producto del Trabajo (ISPT) a fin de crear un fideicomiso para la seguridad. El tema divide opiniones y genera dudas en torno a su operatividad y transparencia.
Fue el lunes cuando integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y de los Comités Ciudadanos de Seguridad Pública plantearon la propuesta de crear un fideicomiso para la seguridad y competitividad en Sonora, para hacer posible este, las empresas de la entidad tienen que dedicar recursos adicionales al ISPT, es decir un incremento.
Tema que para algunos sectores, empresarios y ciudadanía, no es una buena señal, pues los empresarios deberían primero exigir una mejor rendición de cuentas sobre la falta de recursos y plantear concretamente qué nivel de seguridad se busca con el incremento al impuesto. Además, también se cuestiona el cómo y por quiénes será controlado el fondo.
Cabe señalar que, antes de anunciarse por parte de los empresarios, el gobernador Alfonso Durazo
La iniciativa de incrementar el impuesto sobre nómina para crear un fideicomiso para la seguridad levantó ámpula entre quienes consideran que primero se debería rendir cuentas sobre las finanzas del estado y evaluar mejor la propuesta.
Montaño comentó que su presupuesto de 2025 no contemplaba más impuestos, y adelantó que había un grupo de empresarios con una iniciativa de crear un fondo, de la cual no abundó más en ese momento.
LA PROPUESTA La iniciativa es incrementar el ISPT a empresas con más de 100 empleados, dejando por fuera a las pequeñas y medianas empresas, y que dicho recurso se destine a un fideicomiso en materia de seguridad. Marco Paz Pellat, vocero de las cámaras empresariales involucradas, señaló que el incremento pasará del 3 al 4 por ciento y dijo que sería una aportación “adicional” al Impuesto Sobre el Producto del Trabajo (ISPT).
“(El fideicomiso) contará con un Comité Técnico Mixto, integrado por una representación mayoritaria del sector empresarial y por una representación del gobierno estatal, asegurando que los recursos se utilicen de manera imparcial, efectiva y orientada a resultados, con lo cual se busca, además, mejorar la calidad de vida y la competitividad del estado mediante una mayor seguridad ciudadana y confianza social”, explicó Paz Pellat en conferencia de prensa. Además, dio a conocer que este impuesto extra sería pagado por 937 empresas de las 28 mil que existen en la entidad; se estima que la recaudación llegaría a los 900 millones de pesos.
Más de 750 artistas participarán en el 40 aniversario del FAOT
Las plazas, callejones y museos del pueblo mágico de Álamos, lucirán la esencia cultural y el talento de los 752 artistas de talla regional, nacional e internacional que se presentarán del 24 de enero al primero de febrero de 2025, durante la 40 edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El jefe del Ejecutivo estatal subrayó la importancia de generar espacios de esparcimiento gratuitos para la población, como el FAOT, al crear mejores condiciones para la sana convivencia y entretenimiento gratuito para la sociedad, festival en el que se espera superar la asistencia de la pasada edición de 71 mil visitantes para llegar a los 100
mil, con una inversión de 35 millones de pesos.
“Ahora tenemos el honor junto con Samuel Borbón, presidente municipal de Álamos, de festejar los 40 años de este extraordinario espacio que ha sido no sólo fuente de esparcimiento para las y los sonorenses, muchos visitantes de otros estados de la República y países, sino que también ha sido un semillero de artistas sonorenses”, destacó.
El Festival Alfonso Ortiz Tirado se engalanará con amplio un programa artístico de lujo con intérpretes como Ana Torroja, Luisa Fernanda y Compañía Mexicana de Zarzuela, Monsieur Periné, Edith Márquez, Jay de la Cueva, 3 de Copas, Andrés Sarre, la Banda Sinfónica del Es-
Consulta el programa aquí
tado de Sonora, además de un extenso repertorio de talento musical de la región sonorense.
El gobernador Durazo, indicó que el Festival se ha consolidado como un espacio no solo de la cultura de Álamos y Sonora, sino como una plataforma cultural en todo el noroeste del estado.
La edición 40 del Festival
Alfonso Ortiz Tirado se desarrollará en Palacio Municipal; Plaza de Armas; Pabellón étnico; Callejón del Templo; Templo de la Purísima Concepción; Museo Costumbrista de Sonora; La Alameda; Foro Delicias; Noctambulario; además de los foros, habrá talleres en escuelas y espectáculos en las calles de Álamos.
Jesús Luis Gámez García, presidente de Index Sonora, reconoció que no todos los empresarios están de acuerdo, por lo que quienes no quieran sumarse podrán ampararse. “Lo hacemos de buena voluntad para fortalecer la seguridad que tenemos en Sonora, para tener un comité ciudadano nutrido de ciudadanos comprometidos. Es muy importante mencionar que en la manera que lo hemos ido creando, que algunos le llaman inconstitucionalidad, lo hicimos de una manera en la que si una empresa no lo quiere pagar se puede amparar, porque es un hecho de compromiso”, explicó en una radiodifusora local. Gámez García confesó que no a todos los líderes empresariales se les tomó parecer por-
Gobernador Durazo destaca “nivel de conciencia” al proponer fideicomiso
El gobernador Alfonso Durazo agradeció a los organismos empresariales de Sonora su propuesta para integrar un fideicomiso enfocado en la seguridad. “Es significativo que sean los propios empresarios quienes, de esta manera, demuestran su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades del estado para mejorar los resultados en seguridad”, expresó. Calificó como extraordinario el nivel de conciencia de los empresarios que se suman a este esfuerzo.
que no dan los tiempos, pero dijo que sí hubo cabildeo.
EN DESACUERDO
La primera en mostrar su descontento con la propuesta fue Guadalupe Ruiz, quien presentó su renuncia a la presidencia de la Comisión Fiscal de Coparmex Sonora Norte. A través de redes sociales, la ahora extitular de la comisión dio a conocer su dimisión. “No coincido con la idea de que incrementar el impuesto sobre nómina del 3 al 4 por ciento en una norma con vicios de inconstitucionalidad vaya a mejorar la seguridad en el estado”, indicó.
Empresarios consultados por TRIBUNA, quienes pidieron omitir su nombre para evitar confrontaciones con el gremio, cuestionaron la transparencia del proyecto, ya que el FicoSec, proyecto que funciona en Chihuahua y al que hacen referencia los que buscan recrearlo en Sonora, si bien sus proyectos son públicos, no tiene total transparencia, pues no se publican resultados claros, según se puede consultar en la propia página.
Sheinbaum pide a Biden que informe sobre la detención de ‘El Mayo’
En una entrevista para N+ Foro, la presidenta, Claudia Sheinbaum, señaló que pidió a su homólogo estadounidense, Joe Biden, toda la información relacionada a la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada. “Le planteé este tema que ha sido difícil en la relación, pidiéndole toda la información posible para también evaluar nosotros. Solamente yo le dije que sería muy importante que México tuviera toda la información”, expresó Sheinbaum.
Hay que recordar que el pasado lunes, Sheinbaum y Biden sostuvieron una reunión en el marco de la cumbre del G20, donde de acuerdo con la mandataria hablaron de seguridad y migración. No es la primera vez que la mandataria pide a Estados Unidos información sobre la captura del capo del Cártel de Sinaloa. Sheinbaum aseguró que su homólogo estadounidense fue “receptivo” y confió en que se pueda aclarar la detención. El pasado 25 de julio, las autoridades estadouniden-
Los cuestionados también señalaron que como empresarios se debería exigir una rendición de cuentas puntualmente, pues pese a las inversiones que se han anunciado por parte del gobierno, episodios violentos siguen viéndose a lo largo y ancho de Sonora. Además cuestionaron sobre las metas que buscará dicho fideicomiso y cómo serán evaluados los resultados.
QUIERE APLICARLO EN CAJEME
Por su parte, el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, destacó que es muy importante la participación del empresariado sonorense y agregó que en el municipio se trabaja en la implementación de una medida similar, para lo cual se establecería una cuota voluntaria de dos pesos, propuesta que en su momento se presentaría ante el Cabildo. Finalmente, el edil cajemense comentó que, en caso de ser aprobada la iniciativa, los recursos se invertirían en el equipamiento de la corporación policiaca municipal y mejorar las condiciones de vida de los elementos.
ses anunciaron la captura de Zambada en El Paso, Texas, tras su arribo en una aeronave privada con matrícula duplicada. Según informes preliminares, la operación estaría vinculada a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien habría orquestado el vuelo como parte de un acuerdo con las autoridades.
INE reduciría presupuesto para elección judicial
El Instituto Nacional Electoral (INE) realizará diversos ajustes para reducir el presupuesto de las elecciones del Poder Judicial, previstas para 2025.
Ante los cuestionamientos por los 13 mil millones de pesos solicitados, la consejera presidenta Guadalupe Taddei se reunió con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y con Ricardo Monreal. Tras la cita, Gutiérrez Luna aseguró que el INE ya tiene un análisis de cómo puede ajustarse el presupuesto sin demeritar las elecciones judiciales. Por su parte, Ricardo Monreal refirió que los ajustes serán de manera consensuada
¡GRACIAS, LEYENDA!
RAFA NADAL
TERMINA SU HISTÓRICA
CARRERA TRAS
ELIMINACIÓN DE ESPAÑA EN LA COPA DAVIS
>DEPORTES PÁG. 4B
entre el INE y la Cámara de Diputados. “Hay una buena actitud y una buena relación entre el INE y la Cámara de Diputados para que revisemos con mucho cuidado este tema del presupuesto”, sostuvo Monreal.
CONTINÚA ELECCIÓN Tras que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) decidiera dar ‘luz verde’ a la elección de juzgadores, esta semana, el INE deberá
reanudar sus labores para definir la cartografía electoral, es decir, el mapa que delimitará las zonas donde se llevará a cabo la votación para estos cargos. Además, se tendrán que abordar temas clave como la fiscalización de recursos para las campañas, la contratación de capacitadores electorales, la incorporación de mesas de casilla y la asignación de tiempos en radio y televisión, entre otros aspectos.
La propuesta fue presentada el pasado lunes
México crecerá menos en 2025, pronostica Moody’s
redaccion@tribuna.com.mx
El secretario de seguridad ciudadana tendrá ahora mayores facultades
Avanza en comisiones ‘súper secretaría’ de Omar García Harfuch
La Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana (SSPC), que preside Omar García Harfuch, asumirá nuevas facultades de investigación, luego que ayer la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformar el Artículo 21 de la Constitución.
La llamada ‘súper secretaría’ compartirá esas atribuciones investigadoras junto con el Ministerio Público y la Guardia Nacional; además será la dependencia responsable de la coordinación del sistema nacional de inteligencia en materia de seguridad pública.
La iniciativa de reforma fue propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y consiste en modificar sólo ese
Más info
De aprobarse la iniciativa, que es lo seguro, la SSPC ahora tendrá que coordinar y dirigir la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, además de auxiliar a la presidenta de la República en el ejercicio de las funciones en materia de seguridad nacional.
artículo constitucional, pero a partir de que entre en vigor comienza a correr un plazo de 90 días naturales para que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realice la armonización normativa de los instrumentos jurídicos que en este caso corresponden.
Tras bajar su estimado de crecimiento de 1.5 a 1.3 por ciento, en un entorno en donde el país desacelerará junto naciones como Brasil y Argentina, la calificado ra Moody’s pronosticó un menor crecimiento de Mé xico en el 2025.
“Habrá una desacelera ción en México, impulsada enparteporlasaltastasasde interés, y un repunte en las economías más pequeñas. El crecimiento también se desacelerará en Argentina por las medidas de austeridad destinadas a corregir los desequilibrios fiscales y externosdelargadata”.
La calificadora recientemente cambió de estable a negativa la nota crediticia de México, lo que causó un
al nuevo gobierno
“Asimismo, Brasil experimentará una desaceleración a medida que las altas tasas de interés afecten la actividad económica. Sin embargo, el crecimiento ha sido más fuerte de lo esperado y las reformas estructurales en curso podrían impulsarlo aún más”, explicó en su reporte.
En su actualización de perspectivas económicas, la calificadora, quien apenas la semana pasada cambió de estable a negativa la nota crediticia de México, resaltó que la estabilización gradual en curso de las condiciones macroeconómicas y finan-
Los gobiernos se benefician de la estabilización del crecimiento del Producto Interno Bruto y la flexibilización de las condiciones financieras, pero la deuda sigue siendo alta, lo que les trae efectos.
cieras globales locales respaldará la calidad crediticia de gobiernos, empresas e instituciones financieras de mercados emergentes durate el venidero 2025.
EFECTO TRUMP EN LA ECONOMÍA
Sin embargo, añadió, es probable que se produzca una disrupción significativa si el presidente electo de Estados Unidos (EU), Donald Trump, promulga las políticas que anunció durante su campaña. Pero si esta disrupción es limitada, las condiciones seguirán estabilizándose.
“Un riesgo clave para la perspectiva de los mercados emergentes es la posibilidad de que se produzcan cambios en las políticas de EU. Durante su campaña, el presidente electo Trump anunció una serie de políticas que, de ser promulgadas, causarían una disrupción significativa tanto en la economía estadounidense como global. Estas incluyen nuevos aranceles y restricciones comerciales en Estados Unidos, así como recortes de impuestos que implicarían un deterioro de la dinámica de la deuda”.
Según la calificadora, las economías y los mercados han resistido en gran medida a conflictos geopolíticos importantes, simultáneos y continuos, como el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como las tensiones que hay en el Medio Oriente.
Me tendré que amparar vs usted en su CNDH, dice Sabina a Piedra
Los aparatos fueron puestos a disposición del Ministerio Público
AMIC y Defensa quitan cámaras de vigilancia al crimen en
La Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) lograron el aseguramiento de 11 cámaras de videovigilancia instaladas de manera ilegal en diferentes puntos estratégicos del municipio de Cajeme. El operativo, que se desarrolla como parte de las acciones para inhibir las actividades de la delincuencia organizada y salvaguardar la seguridad de la población, se llevó a cabo el pasado 13 de noviembre en las colonias San Rafael, Primero de
Mayo, San Anselmo, Del Valle y Cajeme, donde las fuerzas de seguridad detectaron y desmantelaron dispositivos de vigilancia colocados clandestinamente en postes públicos de electricidad y telefonía. Estas cámaras eran utilizadas para labores de ‘halconeo’ por parte de la delincuencia organizada, afectando la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía. Con esta acción, se impide que grupos criminales continúen monitoreando ilegalmente los movimientos de las autoridades, se comunicó.
Eliminarán fideicomiso del 3 por ciento por hospedaje en Sonora
Cajeme
Más info
El aseguramiento de los aparatos es un paso significativo en el fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención del uso de tecnología ilegal por parte de organizaciones delictivas, que han recurrido a este tipo de estrategias para mantener el control de territorios y tener monitoreado su campo de acción.
La periodista Sabina Berman respondió al comunicado que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en el que se le nombró y se le cuestionó sobre las pruebas que posee de sus opiniones vertidas en un artículo, así como sus dichos sobre la recién reelecta titular, Rosario Piedra Ibarra.
“Dice la señora Berman, por ejemplo, que en la Comisión Nacional con Rosario Piedra se defiende al poder y no a las víctimas. Por lo que, si bien ya no nos sorprende tanta bajeza, sí nos obliga a preguntarle frontalmente: ¿De qué habla? ¿Dónde están sus pruebas?
¿Las tiene? Y si es así, que las presente, no que busque presionar narrativas fantasiosas, como otras tantas, de sus filias, pero no de la realidad”.
Por lo que de la misma forma, en redes sociales, la
En cifras 187
Votos obtuvo Rosario Piedra en la elección que se llevó a cabo en el Senado la semana pasada, todos de Morena.
En cifras 15
Fue el lugar que obtuvo la recién reelecta en la evaluación de los candidatos a presidir la CNDH, y aún así ganó. periodista reposteó su respuesta, en la que cuestionó las cifras publicadas por la CNDH, quien recibió, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, más de 82 mil reclamos de personas, pero sólo emitió mil 270 recomendaciones, lo que representa sólo el 1.5 por ciento de los reclamos.
Además, la reconocida periodista Sabina Berman le pidió a la ombudsperson corregir el dato. “Si el dato es falso, que la señora Piedra lo corrija. Si es verídico, que lo expliqué”. Berman aseguró que tendrá que interponer un amparo ante la Comisión de Derechos Humanos contra Rosario Piedra Ibarra y su CNDH, “a ver qué hace”, remató en su post la periodista.
EU sanciona a nueve mexicanos acusados de tráfico de fentanilo Hoteleros de Sonora anunciaron que el fideicomiso creado con el 3 por ciento de impuesto por hospedaje va a desaparecer, y a partir de enero próximo será la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado la que maneje esos recursos de manera directa. Lo anterior en base a que se derogarán algunos artículos de la Ley de Hacienda del Estado de Sonora, mientras que recursos remanentes del fideicomiso deberán de ser utilizados para cubrir algunas obligaciones que quedan pendientes.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas) busca dialogar con las autoridades para volver a liberar los precios del gas LP en el país.
Rocío Robles, presidenta de la asociación, dijo que el tope de precios máximos limita los márgenes de operación y de ganancias para las empresas, pero más a los comisionistas u ‘hombres camión’ que se encargan de distribuir el energético en los hogares, por lo que es importante exponer a la autoridad las
necesidades de la industria para poder operar. “Si buscamos el incremento, pues la tarifa está fija y topada, eso es como un subsidio generalizado para efectos porque no pueden incrementarse de cierto nivel y al no poderse incrementar de manera generalizada, se cree que no
Nueve ciudadanos mexicanos de un grupo criminal conocido como ‘Los hermanos Bonques’ fueron sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU), a quienes acusan de traficar fentanilo, heroína, participar en redes de lavado de dinero y contrabando de personas. Los hermanos Roberto Castellanos Meza, Giovanni Castañeda Meza, Iván Atzayácatl Castañeda Meza y Juan Carlos Castañeda Meza están entre los señalados.
Más info
va a haber una inflación, por ejemplo, en la tortilla.
”Pero el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) muestra como han subido algunas mercancías, por ejemplo la tortilla, hasta veintitantos pesos, pero el precio del gas se ha mantenido y eso quiere decir que ese insumo no ha afectado el incremento del precio”, explicó en conferencia de prensa. Desde agosto de 2021 entró en vigor un acuerdo por parte de la Comisión Reguladora de Energía
La semana pasada, el Gremio Gasero Nacional (GGN) dio el anuncio que irían a paro de actividades hasta que lograran un acuerdo con las autoridades y así incrementar el margen de ganancia para mantener las operaciones.
(CRE) para fijar un precio máximo de venta de gas LP a los consumidores finales. Explicó que a inicios de octubre y las siguientes cuatro semanas, se observó que los precios máximos de venta al público del gas LP no aumentaron.
golpe
Rosario Piedra y la periodista han entrado en una fuerte polémica
El energético es un producto indispensable para la industria y el hogar
En cifras 3
Países de América Latina van a tener un mejor crecimiento el año entrante: México, Brasil y Argentina.
En breve
Congreso de Sonora busca actualizar el Paquete Fiscal 2025
redaccion@tribuna.com.mx
La diputada Elia Sallard
Hernández informó que la legislatura del Congreso de Sonora está en la mejor disposición de actualizar el Paquete Fiscal 2025, ante el anuncio de la Secretaría de Hacienda estatal de que el próximo año aumentará el monto por concepto de participaciones federales.
La presidenta de la Comisión de Hacienda explicó que cuando la autoridad hacendaria presentó el presupuestodeingresosyegresos, aún no contaba con la información sobre los recursos federales que recibiría la entidad, por lo que hizo estimaciones preliminares prudentes. La legisladora del partido Morena añadió que, al resultar los recursos superioresalosinicialmente calculados, se tiene la con-
El gobierno estatal pretende cristalizar varios proyectos
Dan curso a solicitud de crédito por mil 500 mdp
La legislatura local analizará a fondo el proyecto de presupuesto 2025
fianza de que el gobierno mantendrá su compromiso de no crear nuevos impuestos, ni aumentarlos en términos reales, en beneficio de las familias sonorenses.
Por su parte, el Gobierno de Sonora anunció que, al conocer oficialmente el incremento en las participaciones federales, trabajará de manera coordinada con el Congreso en el ajuste del Paquete Fiscal 2025, para el mayor beneficio de las y los sonorenses.
info
Las participaciones anunciadas para Sonora en el Paquete Económico
Federal son mayores a las que estimó la Secretaría de Hacienda estatal al momento de mandar su Paquete Fiscal 2025.
La solicitud enviada por el Ejecutivo estatal para la contratación de un crédito por mil 500 millones de pesos (mdp), ayer entró por correspondencia al Pleno del Congreso del Estado y fue turnada a la Comisión de Hacienda. En la misma petición, se adjunta la iniciativa del refinanciamiento o la reestructuración de la Deuda Pública del Gobierno del Estado.
En la solicitud se lee: “Iniciativa de Decreto por el que se autoriza al Estado libre y soberano de Sonora llevar a cabo (I) El refinanciamiento
En cifras 100 Millones de pesos serían para continuar con el proyecto de rescate y remodelación del Parque La Sauceda.
y/o reestructura de la Deuda Pública a cargo del Estado y de las entidades que conforman la Administración Pública Paraestatal del Poder Ejecutivo del Estado. (II) La contratación de Deuda Pública mediante financiamiento por la cantidad de hasta mil 500 millones de pesos, a ser destinado a inversión pública productiva...”.
Advierten por arribo del frente frío número 11
Tras el paso del frente frío número 10 que dejó nevadas en la parte alta de la sierra de Sonora, la zona de Yécora y hasta temperaturas de menos cero grados, el jefe de meteorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Gilberto Lagarda Vázquez, advierte sobre el fenómeno 11 que traerá más descenso en el termómetro. “Podría ingresar un nuevo frente frío que reforzará las bajas temperaturas en Sonora”, informó el especialista y explicó que sería el número 11, el cual mantendrá valores bajo cero en la entidad. “Hay un pronóstico de que lo pudiéramos tener para inicios de la próxima semana, hay que verlo con cierta cautela, pero sí, esto nos indica que pudiéramos seguir con las bajas temperaturas frías todavía más días”, dijo e invitó a la población a no exponerse al clima, manteniéndose bien abrigada.
Gobierno garantiza el abasto de agua en Nácori Chico
Con la rehabilitación de un pozo y la construcción de otro más para que los habitantes de Nácori Chico cuenten con el vital líquido, el abastecimiento de agua potable está garantizado por parte del Gobierno de Sonora, ya que se ha trabajado con planes de contingencia por la sequía que azota en esa región. Ariel Monge Martínez, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), señaló que, desde que se tuvo conocimiento de la situación en la zona, se efectuaron las acciones correspondientes para asegurar que los pobladores tuvieran suficiente abastecimiento de agua. La situación se originó por la ausencia de lluvias, por lo que, ante el abatimiento de la presa Adolfo de la Huerta ‘El Cajoncito’, que abastece de recurso hídrico a esa comunidad, comenzaron a trabajar meses antes de que los niveles del embalse bajaran.
SSP alerta por nuevo tipo de fraude piramidal
A no caer en mensajes por redes sociales donde supuestamente se indica que fueron elegidos para realizar actividades sencillas y ganar mucho dinero, la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora (SSP) alerta a los ciudadanos, ya que puede tratarse de un sistema de fraude piramidal. La Unidad Cibernética de la SSP informó que para prevenir sean víctimas de esta modalidad de fraude se hace extensivo el modo de operación que inicia con un mensaje o una publicidad en redes sociales. El falso reclutador, precisó, puede invitar a la víctima a registrarse en una página web o plataforma, pues esta recibirá una comisión por ello, luego del registro se pedirá a la persona que realicen una serie de tareas y actividades sencillas e incluso hagan aportaciones en dinero que pueden variar de cinco, 10 ó 15 mil pesos, cantidad que se le ‘regresa’ con comisión. En breve
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
¿Fuimos una democracia? ¡La Consejería Jurídica de la presidenta se autodesaparece!
Alberto Aziz Nassif
Los cambios legislativos de estas semanas nos conducen a la pregunta: ¿Alguna vez fuimos una democracia? Podemos ver lo que le pasó al maderismo democrático que terminó en una dictadura; luego vino el partido de Estado que gobernó la mayor parte del siglo XX y cuando fue insostenible se abrió una larga y complicada transición a la democracia, con avances y severos problemas que nos llevaron a una partidocracia. A partir del 2018 llegó un realineamiento político que hoy nos tiene a las puertas de un nuevo régimen de partido de Estado. En México la breve democracia ha sido débil y vulnerable, tardó décadas en construirse y en semanas se ha empezado a destruirla. El ritmo de los cambios ha sido vertiginoso. Desde que empezó esta legislatura no se ha detenido un día el esfuerzo de reformar la Constitución a imagen y semejanza del testamento que dejó el expresidente, el plan C. En septiembre empezaron las reformas, y con el nuevo gobierno se ha cumplido al pie de la letra la herencia. El soporte ha sido el voto que ganó Morena el 2 de junio, con lo cual se consideran como el único representante del pueblo. Trasmutaron la ley para pasar del 54% de los votos al 74% de los curules. Con esa mayoría calificada en San Lázaro, se maniobró compra y coacción para lograr mayoría en el Senado.
Como una aplanadora legislaron la reforma que destruyó al Poder Judicial; así, la necesidad de mejorar la justicia acabó en una pésima reforma que manda a la basura la carrera judicial de jueces y magistrados y acaba con la SCJN. No prosperó la protesta y ahora estamos frente a una elección absurda que nadie sabe cómo se va a realizar, que costaría más de 13 mil millones de pesos y que lo único que asegura es un Poder Judicial al gusto del morenismo, sin independencia, sin autonomía y sin capacidades técnicas.
Ahora viene la desaparición de siete organismos autónomos, uno de los avances del periodo de la transición democrática, cuyos problemas eran solucionables. Desaparecerán derechos y capacidades de regulación, se borrarán del mapa del Estado instituciones especializadas y todo se concentrará en el Poder Ejecutivo. Adiós al Inai, y con ello a la transparencia y a la protección de datos personales; adiós al Coneval, que evalúa la política social; adiós a la Cofece, que regula la competencia y los precios de bienes y servicios; adiós al IFT, que regula el espectro radioeléctrico, las redes de comunicación y la comunicación satelital; adiós a MejorEdu que evalúa la política educativa; adiós a la CNH, que administra asignaciones y contratos petroleros; adiós a la CRE, que regula electricidad, gas y petrolíferos. Esas instituciones quedarán bajo el control del Poder Ejecutivo, que se volverá juez y parte, regresaremos al gobierno que había en México en los años ochenta.
Uno de los últimos episodios de esta ruta ha sido la reelección de Rosario Piedra para otro periodo al frente de la CNDH. La evaluación del Centro Prodh señaló que: “El balance de esta gestión de la CNDH lleva a concluir que al término de estos cinco años queda una institución a la deriva, debilitada tanto en lo interno como en su posición frente a la sociedad”. En esa maniobra se ejemplifica el modo de operar de la 4T: primero se hace una convocatoria pública y una evaluación de los candidatos por sus méritos; se depura la lista hasta quedar en 15. Luego se hace una terna, y ahí se empieza a distorsionar todo, se saca a la segunda mejor evaluada para meter a la peor evaluada, Rosario Piedra, y se devela la farsa. Al final se recibe la instrucción, unos dicen que fue del expresidente desde su rancho de Palenque, otros afirman que fue desde Palacio, pero el caso es que se rompe con el procedimiento, se disciplina y humilla a los propios morenistas porque todos se someten para votar por la peor evaluada. Haya sido como haya sido, el resultado es el mismo, una CNDH inútil para la defensa de las víctimas.
La 4T sigue al pie de la letra el testamento del expresidente: Quitar contrapesos, generar un Poder Judicial absurdamente politizado que no mejorará la impartición de justicia; desaparecer organismos autónomos para concentrar el poder; restringir derechos y capacidades. ¿Alguna vez fuimos una democracia en México o sólo fue una ilusión pasajera? Investigador del CIESAS. @AzizNassif
CNDH desvirtuada
José Woldenberg
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos nació en 1990 por decreto presidencial como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación. Los abusos y violaciones que se hacían (y hacen) desde las instituciones del Estado contra ciudadanos merecían ser atajados y las personas debían contar con un conducto para defenderse. Sobre el pasado inmediato, además, se recordaba la cauda de violaciones cometidas durante la llamada guerra sucia, en la cual policías y miembros de las fuerzas armadas cometieron asesinatos, secuestros, torturas, desapariciones forzosas y se llevaron a cabo “juicios” sin
Javier Tejado Dondé
El pasado 30 de octubre la presidenta Claudia Sheinbaum firmó y envió a la Cámara de Diputados su iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (Loapf) para armar la nueva estructura de las dependencias a su cargo, con las cuales gobernará en los siguientes años. La iniciativa trae la rúbrica e iniciales de quien la revisó: EGR (Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo federal).
La gran sorpresa es que la iniciativa está mal hecha y, en un craso error, la dependencia encargada de cuidar legalmente a la presidenta, de representar a la Federación en todo tipo de litigios y de coordinar todas las iniciativas legales del Ejecutivo se desapareció, o más bien, se autodesapareció, pues se borraron de lo que enviaron al Congreso de la Unión.
Por increíble que parezca, en la iniciativa de Loapf, en su capítulo II, titulado ‘De la Competencia de las Secretarías de Estado y Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal’, se enumeran todas las secretarías de Estado, pero al agregar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (como nueva secretaría) ocuparon el renglón de la Consejería y ya no pusieron nada sobre ella. Así que la Consejería se desapareció de la ley, concretamente del artículo 26.
Lo peor es que este evidente error no lo identificó tampoco la Cámara de Diputados y así se aprobó y envió al Senado, por lo que el error ya es minuta en la cámara revisora.
La Consejería Jurídica no desaparece, pues, afortunadamente para sus funcionarios, tiene su fundamento en el artículo 90 de la Constitución. Pero sí deja ver lo mal que se están haciendo las cosas en lo legal en una dependencia de la máxima importancia y la que, entre otros temas, debería asesorar a la presidenta en todos “los proyectos de tratados a celebrar con otros países”.
¿Con una dependencia que comete estos errores vamos a negociar en 2026 el tratado de libre comercio 2026 con los nuevos funcionarios rudos de Estados Unidos y hasta con los de Canadá, quienes ya nos “desconocieron” como socios comerciales?
Últimamente se han cometido varios errores legales en lo que se envía y/o aprueba en el Congreso. Un breve listado: La reducción de presupuesto a la UNAM y el IPN, los dos métodos distintos para nombramiento del siguiente presidente de la SCJN, la capacidad de veto que se querían dar los comités de evaluación de jueces, contraria a la Constitución, la aprobación de la iniciativa en diputados para dar becas a jóvenes que no estudian ni trabajan (de 18 a 29 años), que tuvo que ser frenada en el Senado al no haber dinero para ellos, etcétera.
Estos errores denotan que ni el Ejecutivo ni el Legislativo están haciendo su función. Aquí en México, con el control total que hay de dos Poderes de la Unión y la sumisión/ desaparición que están haciendo de todos los jueces del país, se podrá decir que no pasa nada. Pero sí pasa, pues en el mundo real nos van a ganar batallas legales que importan. Como ejemplos están el panel arbitral sobre maíz transgénico que perdimos recientemente y los temas comerciales e internacionales que se nos vienen encima. La triste y preocupante realidad es que esto evidencia que NO hay quien cuide a la presidenta en los temas legales, y tampoco hay quien cuide a la consejera jurídica, pues esto es un inaceptable error de su equipo. También es preocupante que a la Consejería Jurídica le presupuestan 149 millones de pesos para el año entrante, 13% menos de lo que recibió este año y apenas 0.007% del presupuesto del resto de las dependencias del Gobierno Federal. ¿Eso vale la seguridad jurídica de lo que haga el Ejecutivo federal y de la presidenta?
Con estos poquísimos recursos van a seguir teniendo personal deficiente y los errores se seguirán cometiendo, con un alto costo para el país y también en lo personal para Sheinbaum, quién en un futuro seguramente enfrentará litigios internacionales por varias de las acciones que está llevando a cabo. Ya lo de menos es la burla.
X: @JTejado
garantías. Ello puso en acción a agrupaciones civiles que demandaron justicia y reparación del daño.
Gracias a la decisión y valentía de Jorge Carpizo, su primer presidente, la CNDH se convirtió en una efectiva institución que documentó y denunció violaciones a los derechos, que incluso cometió el Ejército (esa denuncia fue insólita en aquellos tiempos). Y para 1999 se llegó a la conclusión que por las tareas que tenía asignadas debía convertirse en un órgano autónomo, no adscrita a ninguna dependencia del Ejecutivo. De hecho y de derecho, la labor de la CNDH era (y supuestamente es) la de plantarse frente a las instituciones estatales que cometían violaciones a los derechos de los ciudadanos en muy diferentes campos y proteger a éstos frente a las autoridades.
Pero a estas alturas ya sabemos que a la actual coalición gobernante no le gustan las autonomías. Le parecen un fruto perverso del neoliberalismo y lo que reclaman es el
Nuestro cotidiano régimen de excepción
Catalina Pérez Correa
La semana pasada se aprobó en la Cámara de Diputados una nueva reforma al Artículo 19 constitucional para agregar otra vez más delitos a la larga lista de los que ya imponen sin decisión del juez la prisión preventiva durante el proceso penal. Durante la discusión, el texto de la reforma fue modificado luego de recibir amplias críticas tanto por ampliar la prisión preventiva oficiosa como por incluir ‘narcomenudeo’ y ‘defraudación fiscal’. Ambos conceptos abarcan múltiples conductas.
‘Narcomenudeo’ abarca los delitos de posesión, incluida la posesión simple, bajo la cual se detienen y encarcelan a miles de usuarios de sustancias ilícitas cada año, usualmente hombres y mujeres jóvenes sin recursos. ‘Defraudación fiscal’ incluye la omisión de pagos al fisco federal.
Este último delito fue agregado en 2019 a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, al Código Nacional de Procedimientos Penales y otros, para incluir prisión preventiva oficiosa. En 2022, la SCJN declaró esta inclusión inconstitucional por usar el “extremo más gravoso del derecho penal” en contra de conductas que no lo ameritan, violar el principio de proporcionalidad y de presunción de inocencia. Si bien el dictamen que se turnó al Senado (y que será aprobado estos días) excluyó estos dos conceptos, sigue aumentando la lista del Artículo 19 (agrega, por ejemplo, varias conductas relacionadas con drogas sintéticas, incluida la adquisición). Además, incluye una prohibición expresa para que los jueces puedan inaplicar la medida, alegando derecho internacional.
Hay muchas razones por las que la prisión preventiva de oficio es problemática: Viola la libertad personal, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa adecuada. Además, debilita principios constitucionales como la eficaz persecución de delitos y la independencia judicial. Es una figura que solapa la incompetencia de las autoridades de seguridad y debilita la función judicial. Hace de lado a jueces para que no exijan razones o pruebas para meter a una persona en prisión (sin sentencia).
Al ser cuestionada sobre esta reforma, la presidenta Sheinbaum respondió: “El que haya la prisión preventiva oficiosa, no quiere decir que el juez, sin pruebas, lleva a alguien a prisión. La fiscalía tiene que aportar pruebas”.
“Lo que ya no depende del juez, en algunos delitos, es si hay prisión o no hay prisión, una vez que han sido presentadas todas las pruebas y que el presunto delincuente tiene derecho a presentar las suyas”. Al hablar de “presuntos delincuentes”, la presidenta deja ver que no existe para ella la presunción de inocencia (uno de los pilares del debido proceso), existen presuntos delincuentes que tienen que demostrar su inocencia.
Más aún, varios de los delitos establecidos en el artículo 19 están incluidos en la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada y están ahora sujetos a ser juzgados por “jueces sin rostro”, incluidos en la Constitución con la reforma judicial. La identidad de los/las jueces que van a valorar si se vincula o no a proceso estará oculta. Además, estos juzgadores, como otros, serán evaluados/as por el nuevo Tribunal de Disciplina con extensas facultades de sanción. Lo que se va construyendo en México es realmente agobiante: un régimen de excepción con derechos procesales disminuidos cada vez más extenso, militares a cargo de la seguridad pública (con fuero militar y sin mecanismos de fiscalización), jueces anónimos que responden al poder político y un legislativo dispuesto a trastocar toda parte de la Constitución si ello sirve para concentrar más el poder. Doctora en derecho. @cataperezcorrea
alineamiento acrítico de las dependencias al mando presidencial. No se entiende que organismos autónomos como la CNDH podrían incluso serle útiles a ellos, porque por más informado que esté el presidente/a no puede saber lo que todos los días sucede en el enjambre de dependencias que están bajo su mando. Bien visto, una CNDH autónoma podría ser una aliada de su gestión. No obstante, el recorte autoritario, las ganas de barrer con cualquier contrapeso u órgano de vigilancia, están más aceitados que nunca. Ahora fuimos testigos del triste y lamentable espectáculo de la reelección de la titular de la CNDH de la manera más desaseada posible. Si no fuera trágico, sería risible. Como una historieta de Rius en San Garabato.
El Senado emitió una convocatoria para que los interesados se inscribieran en un proceso que sería de evaluación y selección. Varias decenas de candidatos se presentaron y comparecieron ante las comisiones de Derechos Humanos y Justicia. Pero
oh, sorpresa (bueno ni tanto, conociendo como “decide” ahora la mayoría congresual), aunque Rosario Piedra Ibarra recibió una de las calificaciones más bajas, a pesar de que la inmensa mayoría de las agrupaciones civiles especializadas en la defensa de los derechos humanos cuestionaron su gestión, aunque se publicitó con amplitud la inacción de la Comisión en temas centrales (migrantes, desabasto de medicinas, abusos de la Guardia Nacional u ataques contra periodistas, entre otros) y a pesar de las manifestaciones públicas de senadores morenistas que no estaban de acuerdo con esa reelección, al final, llegó la orden de cerrar filas y votar por la señora Piedra. Su mérito: No molestar ni con el pétalo de una rosa al gobierno pasado. Y repito: una CNDH que no enfrenta las violaciones que cometen diferentes instituciones del Estado acaba por convertirse en lo contrario de aquello para lo que fue creada: Cómplice del gobierno y desamparo para los ciudadanos. Profesor de la UNAM
Debatirán la desaparición de organismos autónomos
redaccion@tribuna.com.mx
Con la posibilidad que sea maratónica, la Junta de Coordinación Política (Ju copo) de la Cámara de Di putados acordó dar inicio este miércoles a la discu sión de la Reforma Consti tucional que extingue los siete órganos autónomos, la cual podría extenderse hasta mañana jueves.
El debate del dictamen dará inicio después que se lleve a cabo la compa recencia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en la que hablará de los detalles del Proyecto de Presupuesto 2025 que entregó a la Cámara de Diputados el viernes pasado.
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados sostuvo una reunión ayer martes para acordar dar inicio al debate de este tema
La Reforma Constitucional que forma parte del llamado Plan C propuesto por el expresidente Andrés Manuel López Obrador plantea la eliminación de siete organismos autónomos.
Se trata del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), encargado de medir la
pobreza en el país; propone, además, la eliminación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.
Para el 13 de noviembre pasado, el Pleno de San Lázaro tenía previsto analizar el dictame, pero no lo hizo.
Soto: Detener elección judicial rompería con la democracia
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), Mónica Soto, sostuvo que ninguna autoridad puede frenar la realización de elecciones por voto popular, y que de ser así, esto rompería con el sistema democrático.
“Las elecciones auténticas, las elecciones libres y las elecciones periódicas no se pueden detener”, sostuvo la magistrada presidenta sobre la resolución de la Sala Superior para permitir que el Instituto Nacional Electoral (INE) reanude las
La desaparición de los organismos autónomos va dentro del paquete de 20 iniciativas de Reforma Constitucional que López Obrador envió al Congreso de la Unión en febrero.
En cifras
1,600
Jueces, ministros y magistrados se contemplan elegir por medio del voto popular en la elección judicial.
precisamente la esencia misma de la democracia.
“El día que una autoridad detenga una elección de voto popular, ese día sí preocupémonos porque la democracia se habrá roto en nuestro país”, advirtió en el encuentro.
La exsenadora planea seguir dentro del ámbito político nacional
Xóchitl busca crear un nuevo partido
Bajo la premisa de dar prioridad a la honradez y rendición de cuentas, la excandidata a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz, planteó la posibilidad de fundar un nuevo partido político nacional.
En entrevista con el periodista Manuel López San Martín, durante su programa en MVS Noticias, Gálvez destacó la necesidad de una alternativa política distinta a los partidos tradicionales. “Bueno, pues justamente hay la posibilidad de que un grupo de ciudadanos distintos, no los del PAN o el PRI, conformemos un partido político”, dijo.
La hidalguense fue candidata presidencial bajo la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’ en la elección del pasado 2 de junio, en la que sufrió una aplastante y contundente derrota contra la morenista Claudia Sheinbaum Pardo, de casi dos votos a uno. Más
La exsenadora subrayó que su proyecto buscaría alejarse de las viejas prácticas políticas, priorizando la honradez y la rendición de cuentas. Incluso mencionó la importancia de establecer un “derecho de admisión”
La presidenta del Tepjf participó en un foro en Baja California Sur
actividades del proceso electoral del Poder Judicial. En el marco del foro Violencia Digital contra las Mujeres que Participan en
Política, en Baja California Sur, explicó que ninguna autoridad puede suspender el derecho al voto de la ciudadanía, porque es
Poniatowska ‘truena’ vs Claudia por recorte a presupuesto en cultura
La escritora Elena Poniatowska se mostró en desacuerdo con el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2025 del gobierno de Claudia Sheinbaum
Monreal asegura que no hay dados cargados para elegir a juzgadores
Pardo, el cual prevé un recorte en recursos aproximado del 30 por ciento en el área de cultura.
“Ha decidido el gobierno bajarle un 30 por ciento
Apuntó que esto también obedece a los cambios realizados a la Constitución recientemente, y que se adapta a nuevos tiempos.
“La Constitución es hoy vigente y guarda esos cambios y nos toca atender lo que nos obliga la propia Constitución a las autoridades”, puntualizó.
a la cultura mexicana, a la cultura de México, lo cual es muy grave porque finalmente lo que nosotros le damos a México ha sido nuestra cultura, nuestros grandes escritores, reconocidos en el mundo entero”, dijo la destacada escritora “La serie de nombres que están en la cultura mexicana es infinita, es valiosa”.
para evitar la entrada de figuras controvertidas como los exgobernadores Alejandro Murat o Miguel Ángel Yunes Linares. Gálvez dejó claro que su propuesta no implica un rompimiento con las fuerzas políticas que la apoyaron en las pasadas elecciones. “No salí peleada ni con el PAN, ni con el PRI, ni con el PRD. Los respeto”, aseguró.
LA FOTO NOTICIA Jorge Álvarez Máynez se registró como aspirante a la dirigencia nacional de MC
El excandidato presidencial de Movimiento
Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, se registró el mediodía de ayer como aspirante a la dirigencia nacional de su partido, siendo hasta el momento el único perfil que se proyecta para apuntarse en el proceso interno. Fue respaldado por los principales liderazgos del partido, como Ivonne Ortega, coordinadora de los diputados naranja.
‘Alito’ Moreno explota vs quienes piden pausar alianzas electorales El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que hasta el lunes a las 23:00 horas, se han inscrito dos mil 950 personas, “casi tres mil personas, para ser considerados en la elección de jueces, magistrados, ministros”. Sin pregunta de por medio, ante los medios recordó que “no hay dados cargados en el proceso para elegir a los candidatos. No hay dados cargados ni decisiones pretomadas, no hay de ninguna manera argucias para seleccionar a los aspirantes”.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno, defendió las alianzas electorales que su partido realizó con el PAN y PRD, esto ante las voces que piden pausarlas o valorarlas. “Este es un momento de plantear lo que vamos a hacer rumbo a 2027. Cuando hacen comentarios, como si a nosotros nos perjudicara: ‘Oye vamos a valorar hacer una alianza el PRI, PAN o MC, o vamos a pausar’ Eso es de estúpidos. Yo les pregunto, ¿Lo inteligente será competir solos para cuidar el registro del partido?”.
En breve
EU reconoce como el presidente electo de Venezuela a González
Putin ya ha advertido que podría usar armas nucleares en caso de bombardeos aéreos masivos contra Rusia
Putin autoriza uso de armas nucleares en caso de ataque
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
El presidente Vladimir Putin redujo formalmente el umbral para el uso de armas nucleares por parte de Rusia, una medida que sigue a la decisión del presidente Joe Biden de permitir que Ucrania ataque objetivos dentro del territorio ruso con misiles de mayor alcance suministrados por Estados Unidos.
La nueva doctrina permite una posible respuesta nuclearporpartedeMoscú incluso a un ataque convencional contra Rusia por parte de cualquier nación que esté respaldada por una potencia nuclear.
CARTA ABIERTA
Si bien la doctrina prevé una posible respuesta nuclear de Rusia a un ataque convencional de este tipo, está formulada en términos generales para evitar un compromiso firme de usar armas nucleares y mantener abiertas las opciones de Putin.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, enfatizó que el ataque ucraniano en Bryansk marcó una escalada e instó a Estados Unidos
Ucrania dispara misiles fabricados en Estados Unidos contra objetivos en Rusia
El Ejército ucraniano bombardeó la región fronteriza rusa de Briansk con misiles estadounidenses de largo alcance Atacms, confirmó ayer martes un alto funcionario ucraniano, después de que Rusia denunciara esa embestida. “El ataque contra la región de Briansk se llevó a cabo con misiles Atacms”, indicó la fuente, que pidió el anonimato. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, interrogado al respecto en una rueda de prensa en Kiev, se limitó a decir que su país disponía de Atacms y que estaba decidida a utilizarlos, sin precisar si eso ya había ocurrido.
Un canal de Telegram afiliado al Ejército ucraniano publicó un video ayer que, según dice, muestra misiles Atacms suministrados por Estados Unidos, siendo disparados desde un lugar no revelado en Ucrania. Según un funcionario estadounidense, Ucrania disparó alrededor de ocho de los misiles, y solo dos fueron interceptados por los rusos.
y otros aliados occidentales a estudiar la doctrina nuclear modernizada.
“Si los misiles de largo alcance se utilizan desde el territorio de Ucrania contra el territorio ruso, significará que están controlados por expertos militares estadounidenses y lo veremos como una fase cualitativamente nueva de
la guerra occidental contra Rusia y responderemos en consecuencia”, dijo Lavrov, sin dar más detalles.
La aprobación demuestra la disposición de Putin a recurrir a su arsenal nuclear para obligar a Occidente a retroceder mientras Moscú presiona una ofensiva lenta en Ucrania cuando la guerra alcanza los mil días.
Fiscalía sugiere congelar sentencia a Trump por caso Stormy Daniels
Los fiscales de Nueva York se oponen a cualquier intento de desestimar la condena del presidente electo Donald Trump por sobornos, pero expresaron su disposición a retrasar la sentencia hasta después de su inminente segundo mandato.
En una presentación judicial, la oficina del fiscal de distrito de Manhattan dijo que la próxima presidencia de Trump no es motivo para abandonar un caso que ya fue juzgado. Pero “dada la necesidad de equilibrar los intereses
Estados Unidos (EU) reconoció ayer por primera vez en público, al opositor Edmundo González Urrutia, como presidente electo de Venezuela tras las polémicas elecciones del pasado 28 de julio.
“El pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio y nombró a Edmundo González como presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, en redes sociales. La administración de Joe Biden reconoció el pasado 1 de agosto a González Urrutia como el ganador de los comicios, pero había evitado hasta ahora declararlo “presidente electo de Venezuela”. El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó en esos comicios la reelección de Nicolás
Esta es la primera vez que Estados Unidos utiliza el término presidente electo para referirse a Edmundo González Urrutia, confirmó un alto funcionario de la administración.
Maduro como presidente de Venezuela, pero el organismo no ha publicado las actas con los resultados desagregados de las elecciones.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora del país, presentó por su parte unas actas que dan la victoria a su candidato, González Urrutia, quien desde septiembre se encuentra exiliado en España.
Policía y civiles matan a 28 pandilleros en Haití
Reyes de España son recibidos en Valencia ¡Con aplausos! Los reyes de España regresaron ayer martes a la zona devastada por las inundaciones, donde fueron recibidos con aplausos, a diferencia de una caótica primera visita hace dos semanas cuando la comitiva en la que iban recibió insultos y bolas de barro. Felipe VI y Letizia llegaron en la mañana a la localidad de Chiva, en la región de Valencia, la más afectada por las riadas del 29 de octubre, donde fueron recibidos con aplausos y algún grito de “¡Viva el rey!” por una multitud concentrada frente a la alcaldía. Sin contratiempos, los reyes caminaron por una calle céntrica, ya limpia de barro, donde conversaron con residentes, y llegaron hasta el barranco por donde bajó la corriente de agua y lodo.
Detienen a 5 por supuesto plan para matar a Lula La Policía Federal de Brasil desmanteló ayer martes a una organización criminal, mayoritariamente compuesta por militares entrenados por las Fuerzas Especiales, que planeaba el asesinato del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, para evitar la toma de posesión luego de su victoria en las elecciones de 2022. El plan, incluía el asesinato de su compañero de fórmula y actual vicepresidente, Geraldo Alckmin, y el del magistrado del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, para “restringir el libre ejercicio del Poder Judicial”. Moraes es el instructor del proceso que investiga los actos golpistas del 8 de enero de 2023. Bluesky alcanza 20 millones de usuarios
Trump deberá esperar para conocer el veredicto
constitucionales contrapuestos”, dijeron los fiscales, “se debe considerar” la posibilidad de congelar el
caso hasta después de que él deje el cargo en 2029. Los fiscales dijeron que están de acuerdo con retrasar la sentencia de Trump, que había sido fijada para el 26 de noviembre, mientras sus abogados luchan para que se desestime el caso. El futuro presidente fue condenado en mayo por falsificar registros comerciales para encubrir un plan e influir en las elecciones de 2016, tras el pago de dinero realizado para silenciar una historia de sexo extramatrimonial. Trump niega las acusaciones.
Las fuerzas de seguridad y varios habitantes de Puerto Príncipe mataron ayer martes a 28 pandilleros, en plena ofensiva de los grupos criminales contra distintos barrios de la capital de Haití, indicaron las autoridades.
De madrugada, agentes interceptaron un camión y un minibús con pandilleros a bordo en el centro de Puerto Príncipe y en Petion-Ville, una zona acomodada de las afueras de la ciudad, indicó Lionel Lazarre, portavoz adjunto de la Policía Nacional Haitiana (PNH).
En ambos encuentros, la policía abrió fuego contra los pandilleros, matando a 10 de ellos y obligando a los demás a huir, según la misma fuente. Agentes y grupos de autodefensa ciudadana persiguieron a quienes habían escapado de las autoridades y mataron a otros 18.
Desde la semana pasada, Puerto Príncipe se enfrenta a un repunte de violencia por parte de ‘Viv Ansanm’ (Vivir Juntos), la alianza de bandas formada en febrero que logró derrocar al entonces primer ministro Ariel Henry.
La red social Bluesky alcanzó ayer martes los 20 millones de usuarios, tras sumar un nuevo millón de cuentas en las pasadas 24 horas, confirmó Jay Graber, responsable de la compañía. “¡Bluesky tiene ahora 20 millones de personas!”, exclamó en su cuenta. “Hemos estado añadiendo más de un millón de usuarios al día en los pasados días”, aseguró en la red que amenaza con rivalizar con X, antiguamente conocida como Twitter. Hace mes y medio Bluesky tenía 6.18 millones de usuarios, cifra que aumentó a 10.8 millones en 30 días.
¡Uno más en Europa! Diario francés, Ouest-France, deja de publicar en X
El diario de mayor circulación en Francia, Ouest-France, suspendió sus publicaciones en X, después de que otros medios europeos tomaran una decisión similar por considerar que la red social del multimillonario estadounidense Elon Musk difundía desinformación.
La designación no implica que EU lo considere como presidente venezolano
LA FOTO NOTICIA
“Gasto aumentó muy rápido; en el 2025 habrá una pausa”
redaccion@tribuna.com.mx
El banco prevé tomar esta medida ante un descenso en la inflación
Banxico prevé más recortes de tasas ante caída en la inflación
El Banco de México probablemente podrá seguir recortando su tasa de interés de referencia debido al progreso logrado en la reducción de la inflación, dijo la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez, en una entrevista. Banxico, como se conoce al banco central de México, redujo el pasado jueves su tasa clave en 25 puntos base a 10.25 por ciento en una decisión unánime de su junta de gobierno de cinco miembros. “Pues ante el avance de la desinflación, consideramos que podemos proseguir con los recortes en la tasa de referencia y pues en las siguientes reuniones estaremos valorando el panorama inflacionario y tomando las decisiones correspondientes,” dijo Rodríguez. En octubre, la inflación subyacente, que excluye los precios volá -
En cifras 3%
tiles de la energía y los alimentos, se desaceleró al 3.80 por ciento en los 12 meses hasta octubre, frente al 3.91 por ciento de septiembre. La tasa de inflación general anual subió al 4.76 por ciento el mes pasado, frente al 4.58 por ciento de septiembre. ”Dependiendo de lo que vayamos viendo en el panorama inflacionario, podría incluso haber recortes superiores,” dijo Rodríguez, refiriéndose al hecho de que las cuatro reducciones de tasas de interés este año, incluidas en las últimas tres reuniones consecutivas, han sido de 25 puntos básicos cada una.
Los proyectos del expresi dente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) estaban consumiendo muchos re cursos públicos que lleva ron a un nivel de endeuda miento muy alto en 2024 para concluirlos, reconoció el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
El funcionario indi có que, en contraste, el próximo año se tomará una pausa de este “tren de obras” para contener el gasto público en alrededor de 500 mil millones de pe sos y así reducir el déficit fiscal ampliado desde 6 porcientodelProductoInterno Bruto (PIB) hasta 3.9 por ciento, pero sin tocar los programas sociales.
ría de Hacienda (SHCP) en referencia a la Refinería Olmeca de Dos Bocas, el Tren Maya y otras obras emblemáticas de AMLO.
IBAN MUY RÁPIDO
“México está atendiendo el tema del endeudamiento. En el año 2025 estamos quitando sobreendeudamiento del país. El año 2024 hubo un nivel de endeudamiento muy alto porque estábamos terminando obras muy grandes que concluyen y que consumen muchos recursos”, señaló Ramírez de la O.
“El año 2025 esas obras ya no están consumiendo esos recursos; la mayor parte de ellas están concluidas”, admitió el titular de la Secreta-
“Estábamos creciendo el gasto, estaba aumentado muy rápido el gasto de inversión porque estábamos en este tren de obras. Al terminar el tren de obras, nos da oportunidad de decir: ‘Bueno, ya se concluyeron, vamos a ver que estén funcionando’”, dijo.
Indicó que el gobierno de Claudia Sheinbaum sí quiere hacer proyectos grandes, sobre todo de infraestructura carretera, portuaria y ferrocarrilera, pero primero tienen que estudiarse, tra-
Trudeau expresa a Claudia Sheinbaum preocupaciones por inversiones chinas
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, expresó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, las preocupaciones que existen en Canadá con algunas de las inversiones chinas en el país latinoame-
zarse y pasar por la prueba de la viabilidad económica, para después ver la necesidad de los gastos. Al ser cuestionado sobre si el presupuesto de más de nueve billones de pesos para el siguiente año es austero, Ramírez de la O sostuvo que sí. “Ese presupuesto de nueve billones de pesos contiene una reducción en el gasto total de 500 mil millones, un poco más.
¿Cómo se reflejan esos 500 mil millones? El déficit de 6 por ciento del Producto Interno Bruto en 2025 baja a 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto y el monto de dinero que salimos a financiar en el mercado emitiendo bonos y tomando
ricano y quiere trabajar para fortalecer el tratado comercial de América del Norte, T-MEC. Trudeau dijo a los periodistas que “destacó directamente” ese tema a la mandataria, en la reunión bilateral que sostuvieron en el marco de la Cumbre del Grupo de los 20 (G20), en Río de Janeiro, Brasil. Pese a los cuestionamientos, el primer ministro dijo que los gobiernos de México y Canadá trabajarán para que el T-MEC se mantenga fuerte. ”Hay preguntas y preocupaciones por algunas inversiones chinas en México que se las expresé directamente a la
“
Pero en el año 2025 México y el gobierno mexicano tomaremos una pausa. Eso se nota en el Presupuesto 2025, se notan unas caídas de gasto, en primer lugar, porque ya no hay estos proyectos (de AMLO) que están consumiendo tanto recurso público”.
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O SECRETARIO DE HACIENDA
crédito se reduce 500 mil millones. Entonces ahí ya hay una pausa”, comentó.
presidenta mexicana, pero también estamos asegurando trabajar para mantener el tratado (T-MEC) fuerte”, dijo. “Sé que México está dedicado a seguir en este extraordinariamente exitoso acuerdo comercial y creo que la administración mexicana está explorando maneras de compartir porque la gente no debería estar preocupada con esas inversiones”.
General, con margen de error de un punto porcentual, es la meta de la inflación, de acuerdo a Banxico.
El titular de la Secretaría de Hacienda afirmó que obras del expresidente López Obrador consumieron muchos recursos en poco tiempo
Ambos líderes se reunieron en Brasil, durante la Cumbre G20
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Precio de ‘dogos’ en Cajeme mantiene tendencia al alza
ROMÁN GONZÁLEZ
redaccion@tribuna.com.mx
Factores como la infla ción, escasez de insumos, además la oferta y deman da han impactado a los comercios de diferentes giros; en la región uno de los productos más consu midos es el famoso ‘dogo’ que también ha ajustado sus costos, reportando incremento de hasta el 50 por ciento en dos años.
“Últimamente se habla de la escasez de insumos por la falta de siembras, pero desde hace tiempo que aun cuando hemos aguantado costos, tenemos que incrementar los precios, en mi caso comencé en 2022 dándolos en 20 pesos y al día de hoy los doy en 35”, compartió el doguero Juan Rodrigo.
por varios puestos de la ciudad, se obtuvo que en promedio el costo de un ‘dogo’ sencillo, es de 50 pesos, en un rango que va desde los 15 pesos, hasta los 75 pesos en algunos establecimientos.
A través de un recorrido realizado por TRIBUNA,
Ricardo Mena, comerciante, explicó que aun
Aun cuando se consumen todo el año, los dogueros coinciden que las ventas fuertes son en diciembre y la Semana Santa
cuando hay épocas en que algún ingrediente eleva su precio, buscan compensarlo, considerando que la baja del poder adquisitivo ha favorecido en estos aumentos. “Antes veías combos de ‘dogo’, papas y soda en 50, ahora con eso te alcanza a duras penas para uno sencillo”.
Laguna es repoblada con carpas y tilapias
Siembra de peces para el embellecimiento de la laguna En cifras
Para añadirle un atractivo más a la Laguna del Náinari, además de contribuir al embellecimiento y el repoblamiento de los cuerpos de agua de Cajeme, la mañana de ayer martes se llevó a cabo la siembra de carpas y tilapias.
Más info
El ‘dogo’ sonorense ha ganado un lugar entre los mejores Hot Dogs a nivel internacional y el mejor a nivel nacional.
Dichas acciones se llevaron a cabo en el marco de la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Instituto de Acuacultura del Estado, las cuales también generarán beneficios en materia de investigación acuícola.
Peces de la variedad carpa, además de tres mil unidades de tilapia fueron sembrados en la laguna.
Al respecto, Javier Lamarque Cano, alcalde de Cajeme, destacó que además de las bondades en materia turística, este convenio le otorga tanto al municipio como a la dependencia, un marco normativo que les permita trabajar de manera coordinada en lo que respecta al mejoramiento de las especies acuáticas de los lagos y presas.
Familia de Jesús Enrique afirma tras seis días
de bloqueo que no hay información
El 14 de noviembre se realizó una marcha exigiendo justicia
Tras seis días de permanecer en el cruce de la calle Jalisco y Yaqui, como una medida de presión y desesperación, a fin de obtener alguna información por parte de las autoridades, en lo que respecta a las investigaciones que se llevan
a cabo para dar con el paradero de Jesús Enrique Contreras Corral, familiares del joven de 23 años de edad afirman que continuarán con la protesta.
“No hay información, tampoco se han acercado desde el día viernes, no hay novedad estamos igual”, manifestó la
Verónica Corral comentó que desde el viernes pasado no han tenido contacto con algún representante de la fiscalía, sin embargo, dio a conocer que pese al cansancio que ya se empieza a manifestar, no levantarán el campamento que han instalado en el mencionado cruce.
madre del joven, quien además de estudiar también se desempeñaba como conductor de taxi de plataforma.
La madre de Jesús Enrique indicó que los últimos días la permanencia en el lugar se ha vuelto más difícil debido a las bajas temperaturas que se han registrado durante las noches y principalmente por las madrugadas en la región.
Escanea para más información en la web
Entrega de nuevo Hospital del IMSS puede retrasarse
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) había anunciado que la entrega de la primera etapa del nuevo Hospital en Navojoa sería para el mes de noviembre, sin embargo, una vez más, la obra se ha retrasado, por lo que derechohabientes piden que le den celeridad a la misma.
La demanda de un nuevo nosocomio en la ‘Perla del Mayo’ aumenta, debido a la falta de médicos especialistas en la región, así como la saturación del actual hospital, lo cual, obliga a los derechohabientes a trasladarse fuera de la ciudad para poder recibir atención médica.
LA DENUNCIA
Leonardo Pacheco Aguirre, activista social, denunció que debido a la falta de una atención oportuna en el actual hospital de Navojoa, su única alternativa es esperar ser consultados en Ciudad Obregón, lo cual, pudiera demorarse incluso algunos meses, por lo que solicitaron a la delegada del Seguro Social en Sonora, María de Lourdes Díaz Espinoza, le dé celeridad a esta obra.
“Le solicitamos que nos comparta información de cuál es el avance que lleva la obra, así como cuándo se terminará y cuándo se tiene planeado equiparlo y si ya cuenta con el personal que habrá de laborar en dicho hospital”, indicó.
No obstante, la fecha de entrega del nuevo hospital continúa siendo una incógnita, incluso para el Comité Ciudadano de Seguimiento de la construcción
Activistas piden no olvidarse del proyecto original del nuevo hospital
Derechohabientes solicitaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno, que no se olvide el proyecto original del nuevo Hospital del IMSS, el cual pasó de proyectar 144 camas, a construirse únicamente 90. Por ello, pidieron al Gobierno del Estado, así como a los congresistas locales y federales, gestionar los recursos necesarios para la ampliación de la nueva clínica, esto para que se puedan cubrir las necesidades de los pacientes en la región del Mayo. Por su parte, las autoridades dijeron que en la segunda etapa se ampliará a 30 camas más.
del nuevo hospital, por lo que temen que la primera etapa de la obra no se concluya a tiempo.
“En la última reunión que tuvimos, se dijo que para diciembre era muy probable que se iniciaran operaciones en la primera planta y pues ojalá que se concrete para esas fechas… Ese fue el compromiso que hizo la compañía construc-
tora, de que tendrían listo esa parte para el día primero de diciembre, pero también es probable que haya algún inconveniente y que no se vaya a poder iniciar”, señaló Guillermo Peña Enríquez, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Por su parte, el cronograma de entrega por parte del Seguro Social, contempla
“administrativas
Nos urge la conclusión de ese hospital, va muy retrasado… Se pretendía entregar el área de consulta, pero como no pudo venir López Obrador, ahí se dejó. Esto significa que sigan sufriendo las personas por una falta de atención oportuna”.
LEONARDO PACHECO ACTIVISTA SOCIAL
para el mes de diciembre, los servicios de Imagenología, Medicina Física y Rehabilitación, Admisión y Altas, vestíbulo y Consulta Externa de Especialidades. Mientras que enero de 2025, se pondrán en operación la farmacia, departamento de informática y archivo clínico, Nutrición y Dietética, laboratorio, casa de máquinas y el área de gobierno.
Comunidad de San Ignacio Cohuirimpo celebra su desfile revolucionario
Se estima que seis de cada 10 casos de
El Mayo, en ‘focos rojos’ por rickettsia
El municipio de Navojoa se encuentra en alerta por la alta incidencia de casos de rickettsia, un problema que incluso ha comenzado a cobrar vidas en este año.
De acuerdo al Informe Epidemiológico de Rickettsiosis por parte de la Secretaría de Salud Pública, el municipio de Navojoa se encuentra en tercer lugar en el estado de Sonora, como una de las ciudades con mayor número de casos de rickettsia, al registrar 13, sólo por debajo de Hermosillo con 76 y Cajeme con 17.
En lo que va del año, la ‘Perla del Mayo registra seis casos no fatales, sin embargo, también se han presentado siete fallecimientos a causa de la mordedura de una garrapata, registrando un porcentaje de letalidad del 55 por ciento, lo cual, significa que casi seis de cada 10 víctimas de rickettsia, han perdido la vida desafortunadamente.
Mientras que en el resto de la región del Mayo, los municipios de Álamos y Etchojoa también se encuentran en ‘focos rojos’, debido a su alta incidencia de contagios, registrando al menos el 17 por ciento de los casos totales en el estado.
La Secretaría de Salud Pública en el Estado de Sonora exhortó a la población de la región del Mayo a extremar cuidados con sus mascotas, desparasitarlos constantemente, así como mantener limpios sus patios.
En cifras
55
Por ciento, es la letalidad de los casos de rickettsia en el municipio de Navojoa durante este 2024.
LAS CIFRAS
Según la tabla de casos y defunciones por rickettsia en la región del Mayo, la distribución se encuentra de la siguiente manera: Álamos con cuatro casos no fatales, Etchojoa con cuatro casos no fatales y dos defunciones, Navojoa con seis casos no fatales y siete defunciones, San Ignacio Río Muerto y Benito Juárez con una defunción cada uno y Huatabampo con dos casos no fatales. Sin embargo, dos defunciones fueron registradas durante la última semana en ese municipio.
cionarios públicos y alumnos de la Casa de la Cultura, además de diversos jinetes.
Pequeños ‘revolucionarios’ durante el tradicional desfile
Estudiantes de la comunidad indígena de San Ignacio Cohuirimpo en el municipio de Navojoa, realizaron su tradicional desfile revolucionario, donde contingentes de adelitas y carros alegóricos,
recorrieron las principales calles del poblado.
Para esta edición, se sumaron alrededor de 30 contingentes, desde escuelas de nivel básico de la localidad, así como fun-
El recorrido concluyó en la plaza pública de la comunidad, donde los asistentes pudieron disfrutar de una verbena popular, así como comida y música tradicional, además de bailes típicos, por parte de los alumnos.
Por su parte, integrantes del Centro Cultural Indígena ‘Yolém Tekia’, realizaron danzas tradicionales de la etnia yoreme mayo, tales como la danza del venado y del paskola, para promover sus usos y costumbres. Cabe señalar, que será este miércoles, cuando se realice otro desfile revolucionario en la cabecera municipal de Navojoa.
Cadetes se preparan sobre temas de descontaminación
Cadetes de Bomberos en el curso de descontaminación
Cadetes de la Academia de Bomberos en Navojoa recibieron un curso sobre las técnicas de ‘Descontaminación e Incidentes en Materiales Peligrosos’, donde los alumnos cono-
cieron sobre las tácticas primarias y secundarias, así como el procedimiento de descontaminación, las soluciones para esto, además de la atención a eventos de materiales pe-
ligrosos y la activación de grupo mat-pel, entre otras habilidades más impartidas por especialistas.
“Con este curso, buscamos fortalecer las habilidades de nuestros futuros elementos, para brindar una mejor protección a la ciudadanía navojoense, en caso de presentarse algún incidente”, se indicó.
La primera etapa del Hospital de Navojoa constará de áreas de consulta y
Más info
rickettsia han sido mortales
GUAYMAS
Escanea para más información en la web
Banquetas, ‘trampas’ para peatones; piden repararlas
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
Ciudadanos han señalado la urgencia de reparar las banquetas en el Centro del Puerto, donde según los testimonios de los guaymenses, están en mal estado, lo que dificulta el paso de peatones, especialmente de personas con discapacidad y adultos mayores, destacando que en los dos últimos meses, al menos cinco personas han sufrido algún tipo de accidente.
Las malas condiciones de las banquetas representan un peligro para las personas que circulan continuamente por la zona céntrica, debido a que en algunas se encuentran ‘hoyos’, piso quebrado o desgastadas, situación que puede ocasionar caídas, tropiezos y golpes de consideración en los peatones.
UN RIESGO
Carmina Rodríguez, empleada de una farmacia, relató que las banquetas existen en algunos ‘huecos’ y ‘hoyos’ que son un riesgo para las personas y más para la gente de la tercera edad que circula diariamente por el Centro.
“También es un peligro las banquetas angostas donde pasa mucha gente, repararon la avenida Serdán y quedaron bien las banquetas, pero las que están por las calles, las aledañas no fueron bien rehabilitadas”, relató en tono molesto.
Ante esta situación los ciudadanos solicitan a la autoridad correspondiente realizar mejoras en estos espacios debido a que son cientos de personas las que diariamente las utilizan,
Adulto mayor sufre caída en banqueta; es atendido por socorristas de la Cruz Roja
“Un adulto mayor, hombre de 83 años, al querer bajar la banqueta en el Centro de la ciudad, a un costado del mercado municipal sufrió una severa caída el pasado jueves, donde rápidamente fue atendido por ciudadanos y Cruz Roja Mexicana que llegó a la brevedad para brindar la atención al señor que dijo era originario de ‘La Cuadrita’ de San José de Guaymas. Cabe mencionar que anteriormente ciudadanos se han quejado en cuanto a la calidad de las banquetas, las que se encuentran desgastadas por el paso del tiempo y no son reparadas.
además de que se debe considerar dentro de las obras de mantenimiento.
Marco Antonio Mendoza, estudiante de preparatoria, dijo que “a la mayoría les falta una repasada una ‘manita de gato’, yo piso con cuidado cuando salgo de la escuela para ir a tomar el camión, pero he visto que se han caído mujeres y niños, al existir banquetas
desniveladas y con grietas peligrosas”.
Además de la deteriorada infraestructura riesgosa para los peatones, los espacios para discapacitados prácticamente están olvidados, sin rampas de acceso y las pocas que hay son inaccesibles, por lo que ciudadanos urgen atención de las autoridades municipales.
En el Centro son constantes los accidentes, principalmente en adultos mayores, es necesario que le inviertan en las banquetas y sean remodeladas en el sector, están muy mal y son peligrosas”.
FRANCISCO VÁZQUEZ GUAYMENSE PENSIONADO
REVISARÁN José Ángel Burruel, coordinador municipal de Protección Civil, sostuvo que buscará durante la semana una reunión con la Unión de Pequeños Comerciantes del Centro, para ubicar las banquetas que cuentan con mayor riesgo para los peatones que asisten diariamente a las compras y a las actividades laborales a la zona céntrica.
‘El Papucho’ fallece a los 71 años; era conocido buzo y pescador ribereño
La madrugada de ayer martes dejó de existir Agustín Eduardo Presiche Oleachea, mejor conocido en el sector pesquero ribereño como ‘El Papucho’, quien desde los 12 años se dedicó al buceo técnico y extracción de callo de hacha,
Bomberos participan en Juegos Latinoamericanos en Colombia
siendo reconocido como uno de los mejores en la región. La noticia la dio a conocer su hermano José Presiche Oleachea, informando que el fatal desenlace ocurrió a las 3:45 de la madrugada, donde el cáncer de próstata que venía
Como parte de las actividades que tiene calendarizadas, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) brindó el taller ‘La violencia en el noviazgo’ a alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 132 del poblado Morelos ‘La Atravesada’.
En el taller tuvieron participación cerca de 80 jóvenes, hombres y mujeres que cursan sus estudios en ese plantel educativo.
Flora Xóchitl Peraza Liera, titular de citada dependencia, explicó que
El operativo se mantendrá hasta fin de año en
Aplican reglamento a motociclistas
Como parte del operativo que se implementó para evitar accidentes y los motociclistas tengan en regla su documentación, así como portar su casco de seguridad, han sido detenidas más de 40 motocicletas, cuatrimotos y unidades motrices pequeñas, por no cumplir con esos requisitos que marca la Ley de Tránsito Municipal de Sonora.
Guillermo Fuentes Orduño, jefe de Tránsito Municipal en Empalme dio a conocer que estas acciones se tomaron debido al creciente número de accidentes viales, indicando que se mantendrá la implementación del operativo preventivo en contra de motociclistas de manera permanente.
Recordó que en los últimos meses se había registrado un incremento del 100 por ciento en accidentes en los que motociclistas se han visto involucrados, por lo que se han tomado medidas contundentes para salvaguardar la integridad de los conductores.
Fuentes Orduño dijo que se había tenido un aumento de accidentes, cuando en promedio se tenían tres o cuatro percances, siendo necesario una regulación de los
padeciendo desde hace años, le complicó la existencia. Muere a los 71 años, de los cuales hasta hace unos meses dejó de bucear por los problemas de salud que lo aquejaban, siendo un buzo muy experimentado y reconocido. Además de la pesca, perteneció por muchos años al Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde destacó en muchas activida-
Jornada de salud se realizará en fraccionamiento ‘El Diamante’ Elementos de Bomberos Guaymas participan en la XI Edición de los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos que se lleva a cabo desde el pasado domingo y concluye el 23 de noviembre en Cali, Colombia. Los ‘apagafuego’ son: Juan Carlos Vea Martínez y José Obed Medina Cota, quienes están en las competencias de relevos y en el rally de bomberos. Miguel Torres Rubio, presidente del Patronato Guaymas sostuvo que los elementos tuvieron una buena preparación física previa.
Familias del fraccionamiento ‘El Diamante’ de Guaymas Norte, recibirán este miércoles, los servicios de la jornada de salud que promueve gratuitamente las autoridades municipales. Austria Castro Gracia, directora de Salud Pública Municipal dijo que se facilitarán consultas médicas y nutricional, detección de hipertensión y diabetes, servicio de farmacia, corte de pelo, así como vacunación y desparasitación canina y felina, en un horario de 9:00 a las 13:00 horas a los asistentes.
Tránsito Municipal hace el llamado a todos los ciudadanos a cumplir con las normativas, al no existir distinciones en la aplicación de la Ley de Tránsito, porque lo más importante es conservar la integridad física de las personas.
En cifras 2
Meses durará el operativo en diversos puntos de Empalme, para reducir los accidentes en moticicletas.
vehículos livianos en la localidad, para reducirlos. Precisó que en el marco de este operativo inicial, se han emitido multas a motociclistas que no cumplen con el uso correcto de casco, ausencia de licencia o placas, este esfuerzo conjunto involucra a los elementos de Tránsito, que se estará llevando a cabo de forma diaria y aleatoria en diferentes puntos de la ciudad, donde existe la circulación de motociclistas que serán detenidos de no cumplir con las exigencias requeridas.
des encomendadas por los altos mandos de ese partido político, cosechando infinidades de amistades. ‘El Papucho’ será recordado por el gremio pesquero al descubrir en 2007 un gran banco de cacho de hacha en las inmediaciones de ‘Las Guásimas’, donde extrajeron por varios meses toneladas del producto marino, redituando en buenas ganancias.
el objetivo de la plática que se ofreció fue que los jóvenes estudiantes, tanto hombres como mujeres, sepan detectar cuándo en el noviazgo se presenta violencia, física o sicológica y tomar decisiones.
Peraza destacó que los jóvenes deben “abrir los ojos y conocer los escenarios de riesgo en una relación”. Asimismo sostuvo que afortunadamente en Empalme no se han presentado números alarmantes por violencia en casos del noviazgo como en otros municipios.
Más info
El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) reconoció el apoyo que en todo momento han brindado para el desarrollo de este tipo de actividades expertos en el tema, así como la dedicación y esfuerzo del equipo que forma parte de la dependencia.
Las pláticas tienen como objetivo que tengan conocimiento de que la violencia trae consecuencias legales, pero además que presenta no solo daño físico en las víctimas, sino también sicológico. Este taller ya se ha llevado a otros planteles de nivel secundaria y medio superior en Empalme”.
En breve
El pescador ribereño era muy popular y apreciado en el sector
Un ciudadano señala un enorme hoyo en céntrica banqueta frente al mercado municipal
Más info
Empalme
FLORA XÓCHITL PERAZA DIRECTORA DEL IMM
la ponencia también se muestra
Escanea para más
¡Adiós leyenda! Rafael Nadal se despide del tenis
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Se va un ídolo, uno de los mejores atletas de todos los tiempos, Rafael Nadal, quien ayer vivió su último juego como tenista profesional en la derrota de España en los cuartos de final de la Copa Davis ante Holanda.
El ‘Matador’ se despide luego 22 años de profesional en los que lo ganó todo; 92 títulos de la ATP, incluyendo 22 conquistas de Grand Slam, entre ellas 14 en Roland Garros, dos en Wimbledon, dos en el Abierto de Australia y cuatro en el US Open.
En lo que pudo ser su debut y despedida, Nadal cayó ante van de Zands-
chulp en dos sets de 6-4, y a pesar de recordar sus mejores tiempos con grandes jugadas que se cristalizaron con puntos a favor, el peso de los años y lesiones le cobró factura.
“Siento que este ha sido mi último partido en singles como profesional. Perdí mi primer partido en Copa Davis y ahora perdí el último. Se cierra el círculo”, dijo Rafael entre lágrimas, después del juego.
Los números de Nadal lo convirtieron en inmortal
en Roland Garros, donde tiene una estatua en su entrada: 112 victorias en 117 partidos disputados y 14 títulos, siendo para muchos el mejor tenista de arcilla.
Y fuera de ese campo, la carrera del español es también legendaria: 92 torneos ATP, número uno mundial durante 209 semanas (el sexto en la clasificación histórica), cinco Copas Davis, doble campeón olímpico (en individuales y en dobles).
Soy un súper apasionado del tenis y sigo estando aquí, espero ser un buen embajador. Me voy de este mundo del tenis profesional habiendo encontrado muchos buenos amigos por el camino”, sentenció.
Cañeros
pega primero en el Estadio Yaquis
Darel Torres lució intratable en la lomita, y comandó la victoria de los Cañeros de Los Mochis ayer 3-0 frente a los Yaquis de Ciudad Obregón.
El inicialista de los ‘verdes’ trabajó por espacio de cinco entradas completas, donde únicamente permitió un imparable, no le hicieron carreras y recetó seis ‘chocolates’.
Por los locales, Luis Cessa fue el encargado de saltar al diamante, pero el expelotero de los Yankees cargó con su segunda derrota de la temporada, al tolerar tres rayitas y siete imparables en cinco capítulos y un tercio de trabajo.
Cañeros abrió la pizarra en la cuarta con doblete de Rodolfo Amador, que mandó a Kyle Martín a las almohadillas para la cuenta de uno a cero.
la pelota a volar con Eric Filia en la primera base.
Por Yaquis, Víctor Mendoza fue el más destacado con par de imparables, pero que no fueron suficientes para romper el cero de los visitantes. El segundo de la serie, se pondrá en marcha hoy, y la
En cifras 16
Ponches hizo el cajemense Iker, en el torneo ‘Cal Ripken Jr’, en el partido de semifinales entre México y Japón.
Iker Leyva ya firmó su contrato
Iker Leyva firma con Leones de Yucatán
Uno de los prospectos más destacados de Cajeme, Iker Román Leyva Luna, fue firmado por los Leones de Yucatán, organización perteneciente a la Liga Mexicana de Beisbol.
El integrante de la Academia de Beisbol del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) juega la posición de pitcher y tercera base, pero es precisamente como lanzador donde ha dado sus
mejores actuaciones, que incluye su participación en el torneo internacional Cal Ripken Jr., celebrado el pasado mes de agosto en Missouri y donde logró hacer historia escribiendo su nombre en el libro de los récords luego de recetar 16 ponches en un juego. Iker, quien actualmente se encuentra participando en la categoría 13-14 años, se espera que siga teniendo su proceso como pelotero, y que la escuadra de Leones siga muy de cerca su progreso, para en unos años más hacer su debut.
El Tri muestra su poder: Golea a Honduras y avanza a semifinales
La crisis en el Futbol
Mexicano es notoria, pero ayer la Selección Nacional tuvo garra, fortaleza, idea futbolística e hizo valer su condición de local, para derrotar a Honduras 4-0.
Los de Javier Aguirre necesitaban de una diferencia de tres goles, después de caer el pasado viernes 2-0 en San Pedro Sula, pero no solo cumplieron con el objetivo, sino que marcaron uno más, para no dejar dudas y obtener su boleto a los Cuartos de Final de la Liga de Naciones de la Concacaf, además de calificar a la Copa Oro 2025.
LLEGARON LOS GOLES
Aunque México fue amo y dominador del encuentro, el gol llegó hasta el minuto 42, cortesía de Raúl Jiménez tras una gran jugada de Jesús Orozco, y así calmar la tensión de los 26 mil 898 aficionados que llenaron la casa de los Diablos Rojos.
La segunda mitad tuvo dueño y el Tri controló de principio a fin. Todo le resultó a Javier Aguirre y su cuerpo técnico. Henry Martín con un doblete (72’ y 90+3’) y Jorge Sánchez (84’), dos jugadores que entraron
de cambio, hicieron los tantos de la remontada. La armonía ha vuelto a la Selección Mexicana y dejó en claro que sigue siendo todavía de los llamados gigantes de la Concacaf.
Ya piensan en la edición 2025 del Torneo Interprepas
Tras el éxito que se vivió en la primera edición del Torneo Interprepas de Boxeo Amateur, en Ciudad Obregón, organizadores ya se están preparando para tener un segundo capítulo.
Un total de 17 planteles educativos de bachillerato y poco más de 80 pugilistas, fueron los que participaron el pasado 9 y 10 de noviembre en el Gimnasio Solidaridad, de Cajeme en la apertura del certamen.
Ante esa gran respuesta, organizadores del evento boxístico ya piensan en otro torneo para el siguiente año, tentativamente para el mes de mayo.
“Tuvimos una gran respuesta, no solamente participaron boxeadores de Ciudad Obregón, también hubo presencia de estudiantes de Villa Juárez, Pueblo Yaqui, Comisaría de Esperanza, Francisco Villa, entre otros. Por eso pretendemos hacer otro evento el día del estudiante en mayo”, declaró para Tribuna, David ‘Zamorita’ Reyes, quien es uno de los principales organizadores del evento.
Cabe destacar que, en el Torneo Interprepas de Boxeo Amateur, se le otorga premio tanto al campeón como subcampeón de cada categoría en curso.
David Morrell y David Benavídez tuvieron su primer cara a cara
El primer cara a cara entre David Morrell y David Benavídez fue tan intenso que trajo una renovada atención a esta pelea que tendrá lugar el primero de febrero en Las Vegas. Ambos se enzarzaron en una guerra de palabras en la conferencia y prometieron salir con la victoria por la vía rápida.
Stephen Vogt y Pat Murphy son los managers del año en GL La Asociación de Cronistas de Beisbol de Norteamérica dio a conocer ayer, a los ganadores al Premio Manager del Año del 2024de las Grandes Ligas (GL), donde Stephen Vogt, de los Guardianes y Pat Murphy, de los Cerveceros fueron los galardonados. Dos años después de retirarse como jugador activo, Vogt se lleva este premio de la Liga Americana por primera vez en su carrera, luego de llevar a los Guardianes a conquistar la División Central con el segundo mejor récord (92-69). Mientras que, Pat Murphy llevó al club de Milwaukee a conquistar la División Central de la Liga Nacional con el tercer mejor récord en la liga; un desempeño que lo hizo merecedor del Premio de Manager del Año del Viejo Circuito en el 2024.
Argentina supera a Perú con un golazo de Lautaro Argentina venció ayer 1 a 0 a Perú con un golazo de Lautaro Martínez y extendió su ventaja en la cima de las Eliminatorias Sudamericanas, encaminándose a la clasificación rumbo al Mundial de 2026, y cerró otro año histórico con un triunfo. Después de la deslucida
LA FOTO NOTICIA
La ofensiva de Yaquis fue frenada
Mientras que, las otras dos carreras de Los Mochis llegaron en la sexta, cortesía del norteamericano Kyle Martin que mandó
Tribu mandará a Odrisamer Despaigne a la lomita.
EL JUEGO vs
Cañeros Yaquis 3 0
Nadal ayer vivió su último juego como profesional
JUEGO
la cima y aventajando a Uruguay (20), Ecuador (19), Colombia (19), y Brasil (18).