

Trump llega al poder y la crisis en México comienza; cárteles son declarados terroristas
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Nada nuevo, todo lo que Donald Trump dijo que haría al tomar posesión como presidente de Estados Unidos (EU) lo cumplió. Y así, México, liderado por Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), se mete en una gran encrucijada.
Desde la Oficina Oval en la Casa Blanca, el republicano firmó varias órdenes ejecutivas que pasan a afectar la relación bilateral, mientrasquehastaelcierre de la edición de este lado de la frontera se guardó silencio, pese a que la crisis migrante y humanitaria, con la cancelación del CBP One, ya deja ver lo complicado que será para México.
CÁRTELES SON
TERRORISTAS
Al señalar: “México quizá no quiera eso, pero tenemos que hacer lo que es correcto. Están matando a nuestra gente”. Trump firmó una orden que designa a los cárteles y otros grupos criminales como organizaciones terroristas extranjeras.
Esta acción podría traer implicaciones en la relación diplomática entre Estados Unidos y México, además de que modificaría la estrategia de combate al narcotráfico y el crimen organizado. En el plano legal, esta categoría permitiría al gobierno estadounidense congelar activos, imponer sanciones económicas, restringir viajes y procesar a quienes apoyen a estas organizaciones.
Sin embargo, también podría abrir la puerta a acciones militares directas en territorio mexicano, lo que representaría una violación del derecho internacional y un desafío a la soberanía de México. “Podría suceder”, respondió al ser cuestionado sobre el envío de Fuerzas Especiales de EU a México.
EMERGENCIA NACIONAL EN LA FRONTERA Trump también firmó una orden ejecutiva para declarar una “emergencia nacional” en la frontera con México, con el objetivo de
Trump firmó las órdenes ejecutivas para declarar emergencia en la frontera con México y además declaró a los cárteles de droga como organizaciones terroristas; también afirmó que cambiarán el nombre del Golfo de México al Golfo de América. Tan pronto como comenzó su administración, se puso fin a la aplicación fronteriza llamada CBP One que ha permitido a casi un millón de personas ingresar legalmente a Estados Unidos con derecho a trabajar.
“

“

triz para las entidades de gobierno para encarar la crisis de costo de vida; retirada del Acuerdo climático de París; restablecimiento de la libertad de expresión y evitar la censura al gobierno; poner fin al uso de gobierno como arma política contra adversarios políticos; orden para sacar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS); indultó a los procesados por los sucesos del Capitolio de 2021; revirtió la exclusión de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo; entre otras.
ARANCELES EL PRIMERO DE FEBRERO
Además, adelantó que desea implantar el próximo 1 de febrero los aranceles del 25 por ciento con los que ha amenazado a México y Canadá. “México y Canadá están permitiendo que (entren) un gran número de personas. Canadá es un gran abusador. Entran un gran número de personas y fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero”, dijo. “Le pondrías un arancel universal a cualquiera que haga negocios en Estados Unidos, porque están entrando y están robando nuestra riqueza”, afirmó, y agregó que la implementación podría ser “rápida”.
OTRAS ÓRDENES
FIRMADAS
Trump a lo largo del día, firmó otros decretos entre ellos: recesión de 78 órdenes ejecutivas de la era Biden; congelación de leyes para que burócratas sigan emitiendo regulaciones hasta pleno control de gobierno; control absoluto de las Fuerzas Armadas; requerimiento para que trabajadores federales regresen a sus labores de forma presencial; direc-
Durazo y Sheinbaum fortalecen turismo y comercio con carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes
Con el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) del inicio de la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes este 2025, como una de las obras prioritarias de la agenda federal incluidas en el Plan México, se impulsa la mejora de la conectividad por tierra en Sonora en favor de un desarrollo económico y turístico, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El titular del Ejecutivo estatal reconoció el esfuerzo y respaldo que ha demostrado la presidenta Sheinbaum a Sonora con proyectos de infraestructura carretera, así como de desarrollo social y
SE TERMINA EL CBP ONE Mientras Trump rendía protesta, en la frontera de México, la aplicación CBP One anunció que las citas existentes ya no eran válidas y dejó de funcionar para programar nuevos turnos de gestionar el ingreso legal de migrantes a la Unión Americana.
En la garita de Nogales con maletas en mano, un grupo de casi una docena de migrantes venezolanos y colombianos, entre ellos menores de edad, fueron informados de que las citas habían sido ya canceladas. A prácticamente unos metros de Estados Unidos y con rostros de preocupación y tristeza, el grupo de migrantes analizaba qué hacer.
El programa CBP One es una aplicación para migrantes que tiene como objetivo generar permisos temporales con algunas restricciones a personas que lo soliciten. A medida que las noticias se difundieron, muchos no pudieron evitar llorar ante la incertidumbre y frustración de ver cómo se desvanecían sus posibilidades de regularizar su situación migratoria
en Estados Unidos o reunirse con sus familias.
Según un comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la aplicación CBP One dejó de funcionar a las 12 PM (hora del este de EU), y la cancelación de las citas fue una de las primeras medidas adoptadas por la nueva administración.
LANZAN ‘MÉXICO
Al dar a conocer que se entregará una Tarjeta Bienestar Paisano con dos mil pesos para los deportados, el gobierno de Sheinbaum les dice a los migrantes “no están solos”. destinar más fondos para la deportación masiva de migrantes irregulares. Como parte de las medidas para atender la “crisis migratoria”, su administración determinó reactivar la política de ‘Quédate en México’, de modo que los solicitantes de asilo permanezcan en territorio mexicano. “Se detendrá inmediatamente la entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, dijo Trump a los reporteros en la Casa Blanca.
TE ABRAZA’ El Gobierno Federal presentó el protocolo ‘México te abraza’ que pondrá en marcha en caso de una repatriación masiva de mexicanos. El gobierno aseguró que tiene dispuesta una red de cuatro mil 383 abogados y asistentes consulares para defender a los mexicanos en Estados Unidos.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que el Gobierno Federal tiene meses elaborando el protocolo ‘México te abraza’. Indicó que el protocolo involucra a prácticamente todas las dependencias del gobierno, y cuyo objetivo es recibir a los connacionales en todos los puntos fronterizos.
“Se les va a recibir con acceso a los programas de bienestar, servicios de salud, transporte a sus lugares de origen, acceso a comunicaciones telefónicas”, comentó. Mencionó que a cada mexicano retornado se le entregará la ‘Tarjeta Bienestar Paisano’, que contendrá dos mil pesos para gastos inmediatos. Además, se les entregará una carta de repatriación y se les facilitará el acceso a la CURP.
Indicó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afiliará a las personas repatriadas y a sus familias,

sustentabilidad, y destacó que, específicamente, los trabajos de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes tendrán especial prioridad para iniciar y concluir este mismo año. Esta carretera consta de un tramo de 69 kilómetros que conectará a Chihuahua con Sonora, para lo cual se destinará, a lo largo de 2025,
una inversión de mil 859 millones de pesos.
“Con esta obra que impulsa nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, comunicaremos Sonora y Chihuahua. Seguimos impulsando la conectividad, el turismo y la economía en beneficio de las familias sonorenses”, indicó.
Voy a declarar la emergencia en la frontera sur. Toda entrada ilegal será inmediatamente interceptada y vamos a comenzar a devolver a los miles de delincuentes que hay en este país”.
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
“

A nombre del Gobierno de México, felicito a Donald Trump por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO PRESIDENTA DE MÉXICO
lo que les permitirá acceder a los cinco seguros que contempla. Mencionó que a los mexicanos repatriados se les brindará acceso directo a los programas sociales como las becas de educación superior; apoyos en vivienda social de Sedatu e Infonavit, producción para el bienestar y Jóvenes Construyendo el Futuro.
Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que México tiene la red consular más grande de un país en otro. Mencionó que se ha configurado un equipo jurídico de dos mil 610 abogados contratados, lo que se suma a las mil 773 plazas de los consulados, por lo que en total serán 4 mil 383 personas que apoyarán a los mexicanos.
Ante posibles deportaciones masivas, De la Fuente recomendó a los mexicanos permanecer callados en
Somos más fuertes cuando trabajamos juntos y espero trabajar con el presidente Trump, su administración, congresistas estadounidenses y funcionarios estatales y locales para producir prosperidad a nuestras poblaciones”.
JUSTIN TRUDEAU PRIMER MINISTRO DE CANADÁ
“

También escuchamos su declaración sobre la necesidad de hacer todo lo posible para evitar la Tercera Guerra Mundial. Por supuesto, acogemos con satisfacción esta actitud y felicitamos al presidente electo de los Estados Unidos de América por su toma de posesión”.
VLADIMIR PUTIN PRESIDENTE RUSO
caso de detención y no abrir la puerta de domicilios, sino pedir que los oficiales pasen por debajo de la puerta una orden judicial.
SHEINBAUM DICE TENER UN PLAN
Sheinbaum inició su conferencia matutina de ayer con el anuncio de un plan para posibles deportaciones. “Hay que esperar a que llegue y qué va a decir el presidente Trump el día de hoy, pero reiteramos que tendremos una buena comunicación”, afirmó. Por último, la presidenta mencionó que, una vez que Donald Trump sea oficialmente el jefe de Estado en EU y establezca los canales de comunicación adecuados, comenzarán las participaciones y diálogos bilaterales.

Trump firma primeras órdenes ejecutivas
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmó ante miles de sus seguidores nueve órdenes ejecutivas, de entre las cuales destaca la de revocar todas las medidas y memorándums presidenciales instrumentados por Joe Biden y otra que ordena la salida inmediata de su país del Acuerdo Climático de París.
“Vamos a revocar las órdenes ejecutivas firmadas del peor gobierno en la historia de Estados Unidos”, dijo Trump minutos antes de firmar las primeras nueve órdenes ejecutivas.
La primera de las nueve signadas por Trump anula inmediatamente las acciones en materia migratoria que tomó Biden, como el restablecimiento de las leyes de asilo para personas que huyen de su país por diferentes razones y el paro a la construcción del muro fronterizo.
“Vamos a hacer que nuestras ciudades sean más seguras otra vez. El crimen en Venezuela bajó 76 por ciento; a sus criminales los sacaron de la cárcel y nos los enviaron. En varias naciones están vaciando sus cárceles e instituciones mentales y a esa gente nos la están enviando”, afirmó Trump.

La Casa Blanca también anunció que la administración entrante devolverá a Cuba a la lista de “países patrocinadores del terrorismo” y recuperará las sanciones a empresas relacionadas con las fuerzas armadas.
Ante unas 20 mil personas reunidas en el Capital One Arena, antes el Centro de Convenciones de Washington, Trump, el vicepresidente JD Vance, sus familias y legisladores federales celebraron su regreso al poder con la firma de las órdenes ejecutivas. En ese recinto y luego de ceremonias militares y un almuerzo en el
Congreso Federal, Trump presenció el desfile en su honor que no se pudo llevar a cabo al aire libre frente a la Casa Blanca debido a las inclemencias del estado del tiempo en la capital estadounidense.
“Cientos de miles de personas de todo el país vinieron a celebrar”, indicó Trump. Además, en
Conagua advierte de heladas en Sonora para esta semana
El clima en Sonora durante los próximos días (hoy martes, miércoles 22 y jueves 23 de enero de 2025) estará marcado por temperaturas frescas por la mañana y noches frías, con la posibilidad de ambiente gélido en varias regiones del estado. De acuerdo con el pronóstico meteorológico, se esperan condiciones climáticas variables, que podrían afectar tanto a la capital, Hermosillo, como a otras áreas del estado. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua Clima)

El alcalde Javier Lamarque en rueda de prensa
“No hay casa del migrante porque no se ha ocupado”
su discurso inaugural tras jurar como 47° presidente Estados Unidos, Donald Trump reiteró sus intenciones de endurecer las políticas inmigratorias, “recuperar” el canal de Panamá y cambiar el nombre del Golfo de México.
Trump también firmó una acción ejecutiva para intentar terminar con la ciudadanía por derecho de nacimiento, un tema constitucional que necesitaría ser abordado mediante una enmienda constitucional o a través de los tribunales.
Más info
Ante el anuncio de las deportaciones que se podrían registrar en los próximos días tras la toma de protesta de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, destacó que el gobierno mexicano que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) ya tiene un plan de acción para recibir a los migrantes.
Sin embargo, el edil cajemense dijo que, pese a que no es un tema que le competa a las autoridades locales, destacó que se mantendrán en alerta para accionar en caso de que se requiera atender algún grupo de migrantes, pero manifestó que en este municipio actualmente no hay una casa del
Más info
De acuerdo a la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, entre enero y noviembre del 2024, por la frontera entre México y Estados Unidos ingresaron a territorio nacional 190 mil 491 personas en calidad de deportadas.
migrante debido a que no se ha ocupado. Tras ser cuestionado al respecto, Lamarque Cano respondió:
“No hay un lugar en particular porque no se ha ocupado, pero si se ocuparía, ya veríamos qué se hace”, indicó Javier Lamarque.
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades

Según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temperatura mínima de Hermosillo de ayer lunes fue de 4.5° en el observatorio meteorológico y de 8° en el Centro.
Se recomienda protegerse ante los cambios de temperatura
señalan que este martes, se prevé el reforzamiento de la masa de aire ártico asociada al Frente Frío Número 24, la cual interac-
Rubio es ratificado por el Senado como secretario
El Senado de Estados Unidos (EU) ratificó a Marco Rubio como secretario de Estado, votando por unanimidad para darle al presidente Donald Trump el primer miembro de su nuevo gabinete. Rubio, el senador republicano de Florida, es uno de los candidatos menos controvertidos de Trump y su votación fue decisiva, 99-0. Se espera que otra de las propuestas, John Ratcliffe para director de la CIA, también tenga una votación rápida. Además, más adelante en la semana se podrían tomar medidas
sobre otros candidatos, entre ellos, el exveterano de guerra y presentador de Fox News, Pete Hegseth para secretario de Defensa.
“Marco Rubio es un hombre muy inteligente con una comprensión notable de la política exterior estadounidense”, dijo el senador Chuck Grassley de Iowa, el republicano de mayor rango, al abrir la cámara. Es tradición que el Senado de los Estados Unidos se reúna inmediatamente después de la pompa ceremonial de la investidura para comenzar

ciona con una vaguada en niveles altos de la atmósfera extendida sobre el norte de México y con las corrientes en chorro polar

En cifras 14
Años sirvió al Comité de Relaciones
Exteriores del Senado de los Estados Unidos Marco Rubio.
a designar al equipo del nuevo presidente, en particular a los funcionarios de seguridad nacional, de los más importantes.
y subtropical. Con esto, se mantendrá la onda fría sobre estados del norte y noreste del territorio nacional, continuando a su vez el ambiente frío a muy frío en zonas del noroeste, oriente, centro y sureste del país.

Luego de la recuperación que había registrado el tipo de cambio entre el peso y el dólar tras los discursos posteriores a la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la paridad repunto de manera importante tras la firma de los decretos de emergencia en la frontera con México. La divisa mexicana en los mercados internacionales pasó de 20.50 pesos por dólar a 20.78 unidades posteriormente, lo que significó una depreciación de 1.13 por ciento o 23 centavos, de acuerdo con información de Bloomberg. El presidente norteamericano dijo que planea aplicar aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá desde el 1 de febrero, reiterando su afirmación de que su principal socio comercial está permitiendo el flujo de migrantes y drogas hacia el país.
Congreso emite convocatoria para integrar los comités
El Congreso de Sonora aprobó la convocatoria dirigida a los poderes del estado para conformar los comités de evaluación encargados de seleccionar a quienes contenderán por los puestos de magistradas, magistrados, juezas y jueces del Poder Judicial. Las personas interesadas en participar en el proceso de selección deberán cumplir con los siguientes requisitos: •Ser ciudadanas o ciudadanos mexicanos con pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos. •Contar

de evaluación
con título de licenciatura en Derecho. •Gozar de buena reputación. •No haber sido condenados por delito doloso. •No ser deudores alimentarios.•No haber ocupado ciertos cargos públicos en el año anterior. •Acreditar residencia en el país durante el último año. El proceso de selección incluirá las siguientes etapas: 1. Instalación de los comités de evaluación: a más tardar el 24 de enero. 2. Publicación de la convocatoria: a más tardar el 27 de enero. 3.

Registro de candidaturas: del 28 de enero al 17 de febrero. 4. Evaluación de requisitos: Hasta el 24 de febrero. 5.Publicación de resultados finales: 11 de marzo 6.Remisión y aprobación de listados.

Trump firmó una orden tras otra
Industria automotriz está en vilo con llegada de Trump
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Incertidumbre es lo único que tiene con certeza la industria automotriz mexicana en la actualidad, esto con el arranque de la segunda etapa del magnate Donald Trump como presidente de los Estados Unidos de América.
Representantes de la industria coinciden en que se puede esperar cualquier medida del republicano, por lo que consideran como una amenaza real la posibilidad de instaurar aranceles a las importacionesdevehículosyautopartes fabricados en México.
INCERTIDUMBRE
“No hay un perfil que nos permita saber qué es lo que va a ocurrir o si se va a aplicar determinada posición por parte del gobierno de Estados Unidos.
“Así que no nos queda más que esperar para poder aplicar las acciones correspondientes de cara a lo que será la relación México-Estados Unidos en la presidencia Trump”, dijo en entrevista reciente Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), por su parte, prefiere esperar a las declaraciones formales del nuevo gobierno de Estados Unidos, ya que a partir de esta semana se pueden esperar diversas posturas.
Rosales insistió en que cada empresa de la industria automotriz está trabajando en conjunto con sus pares en Estados Unidos y Canadá para mantener el diálogo constante ante

Las armadoras mexicanas esperan para poder actuar de la mejor manera

Implementación de aranceles afectarían cadenas de suministro automotrices
Las amenazas arancelarias de Donald Trump podrían perjudicar los intereses económicos estadounidenses porque perturbarían las cadenas de suministro automotrices donde Estados Unidos es fuerte y elevarían los precios al consumidor, dijo el jefe de la unidad canadiense de General Motors Co., Kristian Aquilina. “Es una perturbación que no beneficia a nadie, especialmente en Estados Unidos”, comentó en una entrevista. Los funcionarios canadienses han dicho que están esperando la decisión de Trump sobre los aranceles, pero tomarán represalias si es necesario con contraaranceles contra productos estadounidenses. Si se aplicaran a automóviles y camiones, los vehículos fabricados en Estados Unidos serían menos atractivos para comprar. Eso sería un duro ‘golpe’ para los consumidores canadienses, que son importantes compradores de automóviles y camionetas fabricados en Estados Unidos.

Más info
Para los empresarios mexicanos, la única manera de que Estados Unidos enfrente la competencia de China en el corto plazo, especialmente en la industria automotriz, es ser cada vez más eficiente en la gestión de recursos.
En cifras
2,700
Millones de dólares en inversión extranjera directa se esperan este año en el sector de autopartes.
”Eso solo se puede hacer si hay una estrecha interrelación con México y con Canadá”, enfatizó Rosales.
supera los 10 mmdd en capitalización
La criptodivisa recién creada por Donald Trump se disparó ayer a más de 10 mil millones de dólares de valor de mercado en el momento de su toma de posesión para su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, atrayendo miles de millones en operaciones.
Lanzada el viernes, la ‘memecoin’ de Trump, también conocida como $TRUMP, se disparó desde menos de 10 dólares el sábado por la mañana a 74.59 dólares, antes de ceder parte de su enorme alza ayer.
Melania Trump también lanzó el domingo su propia moneda, $MELANIA, que subió de precio hasta superar ampliamente los mil millones de dólares de capitalización de mercado.
Trump lanzó el token digital con una marca que incluye una imagen de su intento de asesinato en julio, ampliando sus intereses en criptodivisas que ya incluyen World Liberty Financial. Más info les y creencias encarnados por el símbolo ‘$TRUMP’” y no son una inversión ni un valor, agrega.
El lanzamiento de las monedas causó sorpresa y preocupación incluso entre el sector de las criptodivisas.
cualquier eventual cambio arancelario.
ESTIRA Y AFLOJA
“Es un proceso continuo de conversación, de negociación, para cumplir el objetivo que es incrementar la integración en Norteamérica, contrario a lo que determinados grupos al interior del gobierno de Estados Unidos y algunos sindicatos que llaman a un mayor proteccionismo”.
“Los datos duros señalan el beneficio que ha representado la integración para Estados Unidos, para Canadá y para México”, aseveró el titular de la AMDA.
Sin precedente, la ganancia de bancos por intereses en 2024
De enero a noviembre de 2024, los bancos privados que operan en México obtuvieron ingresos por intereses que sumaron un billón 633 mil 790 millones de pesos, una cifra sin precedente para un periodo similar desde que se tienen registros, indican las cifras más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En un entorno marcado por las elevadas tasas de interés en el país, estos ingresos crecieron un 6.6 por ciento en términos reales si se comparan
Por su parte, Gabriel Padilla, director de la Industria Nacional de Autopartes (INA), consideró que, a pesar de la incertidumbre, existe un panorama prometedor, ya que México sigue aumentando su capacidad de producción de autopartes.
En cifras 983
Mil 722 millones de pesos, el 60 por ciento del total, provienen de financiamientos otorgados a empresas y familias.
Las monedas son “una expresión de apoyo y compromiso con los idea-
”Si bien es tentador descartar esto como otro espectáculo de Trump, el lanzamiento del token oficial de Trump abre una caja de Pandora de preguntas éticas y regulatorias”, dijo Justin D’Anethan, un analista independiente de criptomonedas.
El AIFA le ‘vuela’ los pasajeros al AICM

Los bancos obtuvieron grandes ingresos por este concepto
con los reportados entre enero y noviembre de 2023, cuando sumaron un billón 465 mil 983 millones de pesos.

Los ingresos por intereses obtenidos por los bancos equivalen a dos quintas partes de la recaudación fiscal obtenida por el Go-
bierno Federal en el mismo periodo. Según cifras de la Secretaría de Hacienda, de enero a noviembre de 2024 ingresaron a las arcas públicas cuatro billones 515 mil 671 millones de pesos. Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, los siete bancos de mayor presencia en el país (BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa) recibieron por cobro de intereses un billón 207 mil 537 millones de pesos, de los cuales 728 mil 463 millones provinieron de los réditos de los préstamos ejercidos.
México compra al extranjero el 65% de los fertilizantes que utiliza: GCMA
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) reportó una caída en el número de pasajeros en 2024, transportando 45.4 millones de personas, lo que representa una disminución de más de tres millones respecto al año anterior y casi cinco millones menos que en 2019.
Esta caída se debe a la reducción de operaciones por hora para vuelos nacionales, con el objetivo de aliviar la saturación del AICM y promover el uso del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El AICM ha visto una disminución en los vuelos nacionales, mientras que los internacionales aumentaron. Además, la remodelación del AICM, prevista para los

preparativos de la Copa Mundial 2026, incluirá una inversión de ocho mil millones de pesos. Por su parte, el AIFA, inaugurado en 2022, ha experimentado un aumento en el número de pasajeros, alcanzando 6.3 millones en 2024, con un notable crecimiento en vuelos nacionales,lo que representan un aumento significativo de 3.7 millones en comparación con 2023.
El gobierno pretende incrementar la producción de este insumo y su encarecimiento, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que se aceleraría la rehabilitación de plantas olvidadas desde 1999, a fin de aumentar al doble o al triple la producción nacional. Según información del GCMA, en 2024 Rusia se mantuvo como el principal proveedor de fertilizantes de México, con 38 por ciento.
El año pasado, México disminuyó en 11.4 por ciento el volumen de sus importaciones de fertilizantes, como parte de una política iniciada en la pasada administración federal

para elevar la producción de agroquímicos y hacerlos más asequibles para los campesinos. De acuerdo con información del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en 2024 México compró al extranjero tres millones 700 mil toneladas de fertilizantes de todo tipo; en 2023 fueron cuatro millones 200 mil toneladas. Aproximadamente el 65 por ciento de los abonos que se consumen en México son importados, de acuerdo con GCMA. En 2022, ante el constante aumento de las importaciones de fertilizantes


El magnate se ha convertido en un ‘Rey Midas’ con su regreso

Opinión Tribuna Sonora
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
Un nuevo modelo de desarrollo para enfrentar el proteccionismo al estilo Trump
POR MÉXICO HOY
Llega el Sr. Trump a la Casa Blanca y con él, un renovado proteccionismo económico a través de la implantación de aranceles y barreras comerciales como herramientas para proteger a sus industrias nacionales, pasando por la revisión de las reglas del TMEC. Estas políticas nos plantean la necesidad de un debate amplio, sobre la implantación de una política sustitutiva de importaciones revisada (PSIr) para México, que refleje las complejidades de la economía global moderna.
La PSI que estuvo vigente desde la Segunda Guerra Mundial hasta los 80, se centró en fomentar la industrialización mediante la protección de sectores nacientes, para reducir la dependencia de importaciones en tres etapas, primero centrada en la producción de artículos de consumo, después de bienes intermedios y finalmente de bienes de capital. Sin embargo, este modelo se agotó, y más allá de revisitar los análisis de las causas de dicho agotamiento, el contexto actual exige responder a los desafíos contemporáneos tales como la globalización, el cambio tecnológico acelerado, la interdependencia económica, la crisis climática. Una PSIr tendrá que ser la base del nuevo modelo de desarrollo para México. En primer lugar, es esencial fomentar la innovación y la tecnología avanzadas. Hoy en día, las economías necesitan invertir en investigación y desarrollo (I+D) para competir en sectores de alta tecnología en el mundo entero. Esto implica establecer incentivos fiscales y subvenciones para empresas que inviertan en innovación, lo que no solo fortalecerá la industria local, sino que también permitirá a las industrias nacionales competir en un mercado global cada vez más digital.
En segundo lugar, la capacitación y el desarrollo de habilidades son absolutamente esenciales. Con el avance de la automatización, la inteligencia artificial, la transición energética y las telecomunicaciones, la fuerza laboral debe estar equipada para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. En paralelo, los programas de investigación y formación profesional, las alianzas entre el sector público y privado, y la educación continua deberán asegurar que el talento humano no enfrente el desempleo estructural. La educación juega un papel crucial en este contexto. Asegurar que todas las personas tengan acceso a una educación de calidad, beneficia a los individuos y fortalece la base económica del país, apoyando el desarrollo de las industrias locales.
Tercer aspecto: una PSI moderna debe considerar las cadenas de suministro globales. En el mundo interconectado de hoy, es crucial integrar las industrias locales en redes de suministro internacionales. Esto implica establecer asociaciones estratégicas para asegurar el acceso a materias primas y tecnología y atraer al territorio a las empresas que aporten nuevas soluciones y desarrollo de estas mismas cadenas.
Cuarto: Las políticas ambientales deben ser una prioridad en el diseño de una PSI revisada. Con el cambio climático como una preocupación global, las industrias deben ser incentivadas a adoptar prácticas sostenibles y a reducir su huella de carbono. Las regulaciones ambientales y los incentivos para el desarrollo de tecnología limpia fomentarán una industria más verde y sostenible.
Quinto: es imperativo mantener un enfoque equilibrado en las relaciones comerciales internacionales.
UNA PUBLICACIÓN DE:
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Si bien el proteccionismo busca defender los intereses nacionales, es importante evitar el aislamiento económico. La ratificacion y vigencia de todos los acuerdos comerciales de los que México es parte, bajo los principios de justicia y equidad, son la base para conservar el acceso preferente a los mercados para las exportaciones y asegurar el acceso a productos y tecnologías indispensables.
Sexto: para una PSIr eficaz, es fundamental resolver la problemática de las prácticas oligopólicas y la concentración de la riqueza. Este problema donde unas pocas empresas dominan sectores enteros, generando barreras para la entrada de nuevos actores y limitando la competencia, desincentiva la innovación, puede llevar a precios más altos y con menor calidad en los productos y servicios. En el contexto de una PSIr, la presencia de oligopolios puede impedir el desarrollo de industrias locales dinámicas y diversas. Para contrarrestar este efecto, es fundamental aplicar medidas antimonopolio efectivas, enfocadas en desmantelar prácticas empresariales que restrinjan la competencia, como la fijación de precios y la exclusión de competidores potenciales.
Séptimo: es crucial fomentar un entorno donde las PYMEs puedan prosperar, proporcionando incentivos fiscales, acceso a crédito de fomento y apoyo técnico para facilitar su crecimiento.
Octavo: La desigualdad económica no solo es un problema moral, sino que representa una barrera significativa para el desarrollo económico sostenible. Un alto nivel de desigualdad puede limitar el acceso a oportunidades y recursos necesarios para emprender negocios o innovar, lo cual es esencial para el éxito de la sustitución de importaciones. Combatir la desigualdad requiere un enfoque multidimensional. Entre estas dimensiones, las políticas fiscales progresivas, donde las empresas más prósperas paguen una proporción justa de impuestos, pueden generar los ingresos públicos necesarios para financiar inversiones, servicios y programas de impulso al desarrollo igualitario. Estos fondos también pueden invertirse en educación, salud y capacitación laboral, asegurando un mejoramiento de la calidad de vida y más oportunidades de desarrollo social. Noveno: es igualmente importante promover políticas de inclusión financiera que faciliten el acceso al crédito y a servicios bancarios para todos los sectores de la población. Esto no solo estimula la creación de nuevas empresas, sino que también ayuda a integrar a más personas en la economía formal, reduciendo la pobreza y la desigualdad.
La crisis actual del capitalismo que genera pobreza, inflación y altos niveles de endeudamiento a nivel mundial, impulsa a la administración Trump a revisitar el proteccionismo, creando un contexto ideal para una PSI REVISADA, AVANZADA y NACIONALISTA para nuestra economía, basada en la innovación tecnológica, el desarrollo del talento, la integración global, la sostenibilidad ambiental y el equilibrio en las relaciones comerciales.
Sin embargo, para que una PSI REVISADA sea efectiva, es crucial abordar de manera proactiva los desafíos de un mercado oligopólico y la desigualdad económica. Establecer límites claros al poder de mercado y promover un entorno económico más equitativo que beneficie a las PYMES, contribuirá a una economía más resiliente y justa.
En última instancia, una PSI REVISADA, más allá de reducir la dependencia de importaciones, deberá constituirse en el basamento de un NUEVO MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE MÉXICO.
Integrante de @PorMXhoy

La Política Exterior de México ante la segunda administración Trump
Jorge A. Schiavon
Frente a los grandes desafíos que le plantea el mundo de hoy y el reto que implica la segunda presidencia de Trump a partir de ayer 20 de enero de 2025, sumado a las oportunidades que abre a su desarrollo, México no cuenta con el andamiaje y las capacidades institucionales, presupuestales y de coordinación interinstitucional para prever y responder con una visión estratégica en materia de política exterior. Por el contrario, la política externa está lejos de tener la alta prioridad que debiera dentro de la acción gubernamental, se encuentra mal coordinada entre los actores relevantes en la materia y, más lejos aún, de ser una política de Estado que detente el respaldo de sectores que son clave en la vida nacional. Esta ha sido la realidad por lustros —por ejemplo, el presupuesto de la SRE siempre ha sido muy bajo, entre el 0.3 y 0.4% del PEF—, pero en los años recientes ese fenómeno adverso y costoso para el país se ha acentuado en forma notable, cayendo al 0.18% del PEF en 2024. Para el PEF 2025, se ha anunciado un recorte adicional del presupuesto de la SRE de 7.01% con respecto a 2024. Esto ha respondido al desconocimiento sobre la naturaleza, el alcance y el potencial que tiene la política exterior para contribuir a la defensa y promoción del interés nacional y, con ello, al progreso y bienestar económico y social de los mexicanos. Más que utilizarse como instrumental para actuar con una visión de largo alcance, generalmente ha sido el vehículo para atender cuestiones de interés político coyuntural con visión de corto plazo.
El inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum (2024-2030) es una oportunidad para establecer una política exterior de Estado que esté entre las más altas prioridades en la edificación de un proyecto nacional, uno que asegure al país estabilidad, gobernabilidad y progreso para todos. Tal política deberá, por definición, coordinar, sumar y conjugar la participación de los sectores político, gubernamental (de los tres Poderes de la Unión y de los tres órdenes de gobierno), empresarial e intelectual con otros relevantes de la sociedad, de manera que se produzca una visión compartida que trascienda los intereses parciales de grupos de poder que más influyen en la vida nacional. Cabe admitir en tal sentido que la sociedad mexicana tampoco ha reconocido a la política exterior el lugar destacado que debiera ocupar en los asuntos públicos. Para que la política exterior tenga la alta prioridad que merece y sea una política de Estado y altamente efectiva para administrar la relación con el presidente Trump, el gobierno de Sheinbaum deberá crear el andamiaje institucional y las condiciones para que la SRE, como eje de una acción gubernamental concertada y con apoyo de la sociedad, cuente con las condiciones políticas e institucionales que son necesarias para cumplir con sus objetivos. A unos meses de su toma de posesión, aun no se corrige el desmantelamiento de las capacidades institucionales de la SRE. Para hacerlo, es fundamental que, cuando menos, en términos de andamiaje y capacidades institucionales, la SRE:
* Tenga todas sus facultades claramente definidas jurídicamente en la LOAPF, incluyendo las responsabilidades de promoción económica y turística internacional.
* Pueda cumplir cabalmente su función establecida en la LOAPF de coordinar todas las acciones de las instituciones y actores gubernamentales relevantes en materia de política exterior.
* Reciba un presupuesto acorde a su importancia y responsabilidades, el cual debe recuperar el casi 17.46% perdido en términos reales en pesos durante la última administración y ser actualizado, cuando menos, de acuerdo con la inflación (en términos reales en pesos) anualmente; asimismo, la cuenta consular debe ser entregada de manera completa y oportuna a la SRE por la SHCP.
* De establecerse al inicio del nuevo gobierno un plan de austeridad presupuestaria, diseñado por la SHCP, la SRE deberá ser excluida, tomando en cuenta que su impacto presupuestal sería marginal.
* Posea personal profesional suficiente para cumplir cabalmente con sus funciones, incrementando las plazas del Servicio Exterior Mexicano (SEM) (las cuales se han mantenido entre 1,100 y 1,300 desde hace casi 50 años), así como aumentando las plazas de personal operativo, y evitar el uso de los recursos de las plazas para cubrir erogaciones requeridas por ley.
* Tenga a los diplomáticos más capaces y profesionales para representar los intereses de México en el mundo; con este fin, debe privilegiarse el nombramiento de diplomáticos de carrera en las titularidades de las embajadas y consulados, así como en otros puestos, reduciendo al mínimo los nombramientos de carácter político.
* Otorgue los recursos suficientes para que funcione cabalmente el “Plan de Carrera” del personal del SEM, así como asegurar concursos de ingreso y ascenso en el SEM, mínimo de manera bienal.
* Amplíe los recursos para las representaciones de México en el exterior, de tal forma que puedan cumplir cabalmente con sus tareas de protección y apoyo a los mexicanos en el exterior, de presencia política, de promoción económica, comercial, cultural y turística.
* Asegurados los recursos financieros y humanos para el pleno funcionamiento de las representaciones, incremente el número de éstas para tener una red diplomática y consular acorde al tamaño del país y a sus intereses globales, encontrándose México entre las 15 economías más grandes del mundo. Esto implicaría abrir al menos 15 nuevas embajadas y consulados adicionales al año durante la próxima administración. Idealmente, durante la administración de la presidenta Sheinbaum, México debería pasar de 80 a mínimo 100 embajadas y de 67 a 80 consulados.
* Defina los criterios y procesos para generar una política exterior de Estado y de una imagen internacional con amplio reconocimiento global.
* Posea los mecanismos e instrumentos para una eficaz formulación y una efectiva ejecución de esa política, incluyendo un sistema de información y planeación de inteligencia estratégica que apoye el análisis prospectivo y, con ello, la previsión de los cambios que habrán de darse en el escenario mundial.
* Construya el andamiaje que propicie dentro de la sociedad mexicana la mejor comprensión del papel que corresponde a la política exterior y su respaldo a ella.
De esta forma, México tendrá la capacidad de desplegar una política exterior que promueva y defienda el interés del país y de los mexicanos en el exterior a nivel mundial, pero, sobre todo, en Estados Unidos, especialmente con el inicio de la segunda administración Trump a partir de este 20 de enero. Académico del Departamento de Estudios Internacionales de la IBERO.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Nivel III jorge.schiavon@ibero.mx
Maduro, el dictador
Gerardo Lozano Dubernard

El pasado 10 de enero Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela por un nuevo periodo de seis años. Maduro se reelige con el contubernio del Consejo Nacional Electoral, un organismo controlado por su gobierno, el cual lo proclamó ganador sin haber podido demostrar con las actas correspondientes que ganó las elecciones de julio del año pasado, lo que derivó en una ola de protestas de cientos de miles de venezolanos al no respetarse la voluntad popular y cansados de tantos años de sometimiento, pérdida de libertades y detrimento en la calidad de vida que ha provocado la muy dolorosa migración de casi ocho millones de venezolanos.
La comunidad internacional insistió en algo tan simple como convincente, que se publicaran las actas para resolver el conflicto, lo que sí hizo la oposición. Maduro respondió con el irracional argumento de un supuesto “ciberataque” al sistema de divulgación de resultados, haciendo evidente ante el mundo que no pudo comprobar su triunfo, lo que lo convierte, adicionalmente al dictador que es, en un presidente ilegítimo. También manifestó reiteradamente que no estaba dispuesto a entregar el poder, inclusive, amenazó con un derramamiento de sangre.
Este escenario le costó el apoyo de líderes de izquierda. Gabriel Boric, presidente de Chile, fue contundente calificando al gobierno de Maduro como una dictadura. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, manifestó su preocupación por la falta de transparencia en las elecciones venezolanas e instó a Maduro a respetar los derechos humanos y los procesos democráticos. Algo similar externó Gustavo Petro, presidente de Colombia.
A pesar de la larga lucha personal de María Corina Machado desde la clandestinidad reapareciendo en la marcha del 9 de enero, del activismo internacional de Edmundo González y del apoyo de una gran cantidad de países que han reconocido a este último como presidente, no fue posible crear las condiciones de su regreso para asumir el cargo de presidente de Venezuela.
En su éxtasis dictatorial, pretendiendo vestirse de demócrata, Maduro dio a conocer que firmaría un decreto para constituir una amplia comisión “nacional e internacional” para ir a una gran reforma constitucional con debate y diálogo de todos los sectores políticos, sociales, culturales y económicos del país. En su toma de protesta juró que este nuevo periodo presidencial será el periodo de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia.
Vaya usted a saber qué pasa por la mente de un dictador. La historia ha demostrado una y otra vez que el poder absoluto y la represión conducen inevitablemente a finales trágicos y violentos. Dictadores como Hitler, Mussolini, Ceauşescu, Hussein y Gaddafi se aferraron al poder a costa de la libertad y el bienestar de su pueblo, terminaron muertos enfrentando las consecuencias de sus acciones. Algunos, tras ser derrocados, lograron huir y recibieron asilo político en otro país; el caso más reciente el de Bashar al-Assad, expresidente de Siria, quién huyó a Rusia a finales del año pasado. Caso emblemático en América Latina el del dictador Manuel Noriega quién fue derrocado mediante una invasión militar de Estados Unidos a Panamá en diciembre de 1989. Al reprimir la voluntad popular y perpetuarse en el poder, Nicolás Maduro parece seguir un camino similar. Quienes viven en Venezuela tendrán que seguir enfrentando a este régimen dictatorial. Dudo que se dé algún tipo de intervención externa más allá de la condena internacional, las sanciones económicas y de no reconocerlo como presidente. Deseo por el bien de los venezolanos que los días de Maduro, el dictador, estén contados.
Experto en fiscalización. X: @gldubernard
El limbo regulatorio de la cannabis en Estados Unidos: ¿Una oportunidad disfrazada?
Guillermo Nieto
Días antes de que el nuevo presidente y su gabinete asuman el poder en Estados Unidos, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) anunció el aplazamiento indefinido de una audiencia clave sobre la reclasificación de la cannabis. Este movimiento no solo marca un punto de inflexión en la política sobre el cannabis, sino que también genera interrogantes sobre cómo la nueva administración abordará este tema. ¿Será esta pausa una oportunidad para el nuevo gobierno de trazar un camino más progresivo o perpetuará la incertidumbre regulatoria que ha limitado el desarrollo de la industria? El reciente anuncio de la DEA, ha generado un gran revuelo en la industria del cannabis y entre los defensores de su legalización. Este aplazamiento, lejos de ser un simple contratiempo burocrático, tiene profundas implicaciones tanto para la regulación como para el mercado de esta planta en uno de los países clave en el comercio global. La cannabis, clasificada actualmente como una sustancia de la Lista I junto con drogas como la heroína, ha sido objeto de intensos debates públicos y políticos. Esta categoría implica que la planta es considerada de alto potencial de abuso y sin beneficios médicos reconocidos, una posición que contradice crecientes evidencias científicas y su aceptación en más de 30 estados para usos medicinales y recreativos. La revisión de esta clasificación había despertado esperanzas de una regulación más racional y acorde con la realidad actual. Sin embargo, la cancelación de la audiencia programada también pone en evidencia un trasfondo más complejo. Críticos han señalado que la DEA, bajo la presión de intereses políticos y económicos, podría estar buscando evitar un debate abierto y basado en la ciencia sobre el verdadero potencial del cannabis. Este retraso podría permitir a la industria y a los defensores del cannabis prepararse mejor, acumulando más datos y evidencias que respalden un cambio significativo en la regulación. Por otro lado, de acuerdo con información de “Cannabis Business Times”, la DEA ha defendido su posición afirmando que el proceso de reclasificación es complejo y requiere un análisis minucioso en colaboración con el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés). Además, señalan que las alegaciones de estar “fuera de tiempo” son infundadas, ya que se siguen los procedimientos establecidos. Sin embargo, esta justificación también refuerza la percepción de lentitud y falta de compromiso con las demandas de una industria que está evolucionando rápidamente. Desde el punto de vista económico, la incertidumbre regulatoria también tiene un impacto significativo en el mercado. La falta de claridad limita la inversión en investigación y desarrollo, obstaculiza el acceso a servicios financieros para las empresas y perpetúa un sistema desigual donde el comercio legal de cannabis sigue siendo penalizado a nivel federal. Al mismo tiempo, esta pausa podría dar espacio para que los estados adopten regulaciones locales más progresivas, consolidando un mercado que podría servir de modelo para una eventual reforma federal. La industria del cannabis también enfrenta un momento crítico en términos financieros. Muchas empresas están lidiando con deudas significativas y una presión creciente para mantenerse rentables en un entorno altamente competitivo. La incertidumbre regulatoria agrega un nivel más de riesgo para los inversionistas, lo que podría retrasar aún más el desarrollo del sector. En este contexto, la situación también tiene eco en México, por ello seguimos muy de cerca lo que pasa en nuestro país vecino, nosotros aún tenemos pendiente el debate sobre la legalización del cannabis. La experiencia estadounidense ofrece información valiosa sobre los riesgos de una regulación fragmentada y los retos de alinear intereses políticos, económicos y sociales en torno a esta planta.
La suspensión del proceso de reclasificación de la cannabis en Estados Unidos puede interpretarse como un retroceso, pero también representa una oportunidad para reorganizar las estrategias y fortalecer el caso a favor de una regulación más equitativa y basada en evidencia. El tiempo dirá si este cambio sirve como catalizador para un cambio profundo o si perpetúa un sistema que ya no responde a las demandas del presente. http://www.anicann.org/
La
migración en el contexto del nuevo mandato de Donald Trump
Karla A. Valenzuela-Moreno

Ante la amenaza de la deportación masiva de 250 mil personas migrantes este 20 de enero, día de la toma de posesión de Donald Trump, el gobierno federal de México ha asegurado estar “preparado”; sin embargo, no hay una claridad de los números a los que se enfrentan. Así, la incertidumbre respecto de los procesos y acciones de Trump en el ámbito migratorio va a acompañarnos en su segundo mandato, para lo cual es muy difícil estar preparado. Ante este panorama, México tiene la obligación jurídica de proteger a los connacionales que se encuentran en Estados Unidos, sobre todo a quienes están sujetos a una deportación.
La red consular mexicana en Estados Unidos es la institución encargada de proteger los intereses de los mexicanos en el exterior y ante la llegada de Trump, ha implementado diversas medidas para apoyar a la diáspora amenazada de deportación: botón de pánico desde el celular, línea de emergencia las 24 horas, aumento de colaboraciones con despachos jurídicos para la atención de casos de deportación. Desde la década de los noventa, la protección consular mexicana le ha apostado a empoderar a las diásporas, es decir, a acercarles los elementos que les permitan navegar las instituciones en Estados Unidos y reducir sus vulnerabilidades. Los consulados hacen enormes esfuerzos por crear redes de aliados que acerquen servicios de salud; educación financiera; orientación de derechos laborales; apoyo integral a las mujeres; servicios en lenguas originarias; orientación para la naturalización y consejería jurídica, así como representación de las personas en procesos de deportación. Así, los consulados son de gran apoyo para las personas en riesgo de ser retornadas, no sólo por los servicios legales disponibles, sino por todo el trabajo previo que se fundamenta en informarles sobre sus derechos y apoyar el desarrollo de capacidades para la integración.
Algunas recomendaciones para que la red consular sea aún más sólida en el trabajo de protección de la diáspora son:
* Ampliar el horario de atención presencial y en línea
* Formar alianzas con grupos activistas de derechos de vivienda
* Lanzar programas de “padrinazgo” que vinculen a las personas recién llegadas con la diáspora mexicana ya asentada, en particular mediante asociaciones de oriundos
* Implementar actividades para grupos de especial vulnerabilidad como talleres, clases, apoyo psicológico y atención geriátrica para promover su integración y bienestar emocional y social
En conclusión, la labor consular debe seguir avanzando hacia la consolidación de una protección consular proactiva y no reactiva, en donde el empoderamiento de las diásporas sea el eje.
Nota: esta reflexión fue elaborada con datos de la nota de política pública: Paz Escalante, A., Valenzuela-Moreno, K. y Rosales-Martínez, Y. (2024). “Voces indocumentadas. ¿Qué se espera de los consulados mexicanos en Estados Unidos?, El Colef, disponible en: https://www.colef.mx/policypaper/voces-indocumentadas-que-se-espera-de-los-consulados-mexicanos-en-estados-unidos/

Poco a poco, los palestinos regresan a sus hogares
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Incluso antes de que el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás entrara en vigor el domingo, los palestinos en la Franja de Gaza comenzaron a regresar a los restos de las casas que habían evacuado durante la guerra de 15 meses.
“Están regresando para recuperar a sus seres queridos bajo los escombros”, dijo Mohamed Mahdi, un palestino desplazado y padre de dos hijos. Se vio obligado a abandonar su casa de tres pisos en el barrio de Zaytoun, en el sureste de la ciudad de Gaza, hace unos meses.
FELICIDAD A MEDIAS
Mahdi logró llegar a su casa el domingo por la mañana, caminando entre los escombros desde el oeste de Gaza. En el camino, dijo que vio a la fuerza policial dirigida por Hamás desplegada en las calles de la ciudad de Gaza, ayudando a las personas que regresaban a sus hogares.
A pesar de la gran escala de la destrucción y las perspectivas inciertas de reconstrucción, “la gente estaba celebrando”, dijo. “Empezaron a despejar las calles y a retirar los escombros de sus casas. Es un momento que han esperado durante 15 meses”.
Umm Saber, viuda de 48 años y madre de seis hijos, regresó a su ciudad natal de Beit Lahiya. Pidió ser identificada solo por su título honorífico, que significa ‘madre de Saber’, por motivos de seguridad.
Dijo que su familia había encontrado cuerpos en la calle mientras caminaban a casa, algunos de

Más de 600 camiones con ayuda humanitaria entran a la Franja de Gaza
Palestinos pasan entre los
Más info

China pide a EU “entorno comercial justo” para TikTok

Un total de 630 camiones con ayuda humanitaria entraron ayer en Gaza, la mitad de ellos hacia el norte del enclave, informó el subsecretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Asuntos Humanitarios y coordinador de emergencias, Tom Fletcher. Todos estos camiones estaban esperando en las inmediaciones del territorio palestino a que la tregua entrara en vigor y poder así trasladar ayuda a los supervivientes. “No hay tiempo que perder; tras quince meses de guerra sin cuartel, las necesidades humanitarias son alarmantes”, dijo Fletcher. La cifra de ayer es la que estipula el acuerdo de alto el fuego entre ambas partes, después de que durante meses Israel haya estado impidiendo el tránsito de camiones con innumerables trabas logísticas, cuando no con ataques directos.
MISMO ESCENARIO
En la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, los residentes regresaron para encontrar una destrucción masiva en toda la ciudad que alguna vez fue un centro para las familias desplazadas que huían de los bombardeos israelíes en otros lugares. El regreso de las familias a sus hogares se produce en medio de la incertidumbre que se avecina sobre si el acuerdo de alto el fuego traerá algo más que un cese temporal a los combates,
Presidente Mulino reitera: “El canal seguirá siendo de Panamá”
El presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo ayer que el Canal de Panamá es y seguirá siendo del país centroamericano, que además seguirá administrándolo, en respuesta a la renovada amenaza de Donald Trump de recuperar el control de la vía interoceánica en su discurso de investidura en Washington.
Mulino rechazó “de manera integral” las palabras del nuevo mandatario estadounidense “en nombre de la República de Panamá y su pueblo” y argumentó

consolidaron el tratado
Las Naciones Unidas han dicho que la reconstrucción podría llevar más de 350 años si Gaza sigue bajo un bloqueo israelí. El 69 por ciento de las estructuras en Gaza han sido dañadas o destruidas, incluidas más de 245 mil casas.
quién gobernará el enclave y cómo se reconstruirá.
No todas las familias podrán regresar a sus hogares de inmediato. Según los términos del acuerdo, los desplazados que regresen solo podrán cruzar el corredor de Netzarim de sur a norte a partir de los siete días posteriores al alto el fuego.
de regreso a sus casas los cuales parecían haber estado tirados a la intemperie durante semanas.
El acuerdo dice que a los civiles se les permitiría cruzar al norte a pie sin ser registrados, mientras que una empresa privada que sería acordada por Israel y los mediadores registraría los vehículos.
Trump dijo que el espíritu del tratado firmado en 1977, por el entonces jefe del Estado panameño, Omar Torrijos, y el presidente estadounidense Jimmy Carter, para entregarle el canal a Panamá ha sido violado.
La portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, destacó ayer en rueda de prensa que TikTok ha operado en Estados Unidos (EU) durante años, ganándose la popularidad entre los usuarios y contribuyendo significativamente al empleo y al desarrollo económico del país.
“Esperamos que Estados Unidos escuche seriamente las voces racionales y proporcione un entorno empresarial abierto, justo, equitativo y no discriminatorio para las entidades de mercado de todos los países que operan en su territorio”, afirmó Mao. La vocera subrayó la importancia de que las decisiones sobre operaciones y adquisiciones empresariales se basen en principios de mercado y sean tomadas de manera independiente por las empresas implicadas. “Si estas decisiones involucran a empresas chinas, deben cumplir con las leyes y regulaciones de China”, añadió la portavoz.
TikTok reanudó sus operaciones el 19 de enero, tras haber detenido temporalmente su servicio debido a
Más info
Durante su primer mandato en la Casa Blanca, Trump emitió órdenes ejecutivas en 2020 que prohibían TikTok y la aplicación de mensajería china WeChat, decisiones que los tribunales bloquearon posteriormente.
una ley aprobada el año pasado por el congreso estadounidense. La normativa exigía que la plataforma se desvinculara de su empresa matriz, la china ByteDance, o enfrentara su cierre. La medida fue avalada por el Tribunal Supremo el viernes anterior, pero el gobierno saliente de Joe Biden indicó que su cumplimiento sería determinado por la nueva administración del mandatario electo Donald Trump.
”Sin la aprobación de Estados Unidos, no hay TikTok. Con nuestra aprobación, vale cientos de miles de millones de dólares”, afirmó el republicano.
Tanzania confirma brote de Marburgo
Tanzania reportó ayer un caso del virus de Marburgo, un nuevo brote de una enfermedad con altas tasas de mortalidad en este país del este de África.

El mandatario panameño fue enfático en su respuesta a Donald Trump que ninguna nación interfiere en su administración. Al recordar la lucha histórica de generaciones que
Birmania: Un bombardeo mata a 28 mujeres y niños
Un bombardeo aéreo militar contra un centro de detención provisional mató a 28 personas, todos niños y mujeres, e hirió a unas 25 en Rakáin, en el oeste de Birmania, donde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó recientemente de la escalada de violencia, tras otro mortífero ataque del ejército.
Según un comunicado del Ejército de Arakaan (AA), guerrilla étnica que opera en Rakáin y controla buena parte del estado, el bombardeo tuvo lugar el sábado en la localidad de
Mrauk-U, en el norte de la región, e impactó contra un centro de detenidos que alojaba a familiares de soldados del ejército birmano (Tatmadaw) detenidos por el AA.
“Los muertos y heridos eran familiares de soldados del ejército”, dijo el AA en su comunicado, que añade que algunos de los heridos están graves e ingresados en hospitales y que el número de fallecidos puede aumentar. No queda claro si se trata de un error de cálculo en los bombardeos del ejército birmano, que han

Torrijos-Carter, el mandatario panameño afirmó: “El Canal no es una concesión de nadie”, señaló.

En cifras 40 Muertos y 20 heridos dejó otro bombardeo militar en la región de Rakáin, el pasado 8 de enero.
aumentado contra Rakáin por sus enfrentamientos con el AA por el control de la zona desde el golpe de estado militar del 1 de febrero de 2021.
“Desde entonces hasta la fecha, por 25 años, de manera ininterrumpida, lo hemos administrado y expandido con responsabilidad para servirle al mundo y su comercio, incluyendo a Estados Unidos”, apuntó el mandatario panameño.
Un “caso confirmado del virus de Marburgo marca el segundo brote” en Tanzania desde 2023, declaró la presidenta, Samia Suluhu Hassan, en la capital, Dodoma. “Los otros casos sospechosos son negativos”, agregó.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el 15 de enero que había ocho muertos en Tanzania vinculados a un posible brote del virus de Marburgo. La presidenta declaró que 26 casos sospechosos fueron analizados y un solo paciente dio positivo. La enfermedad por el virus de Marburgo es una enfermedad que tiene una tasa de mortalidad que puede llegar al 88 por ciento, según la OMS.
En China, ejecutan a autores de atropello y apuñalamiento masivos
Xu Jiajin, de 21 años, y Fan Weiqu, de 62, fueron ejecutados tras ser hallados culpables de crímenes considerados “excepcionalmente atroces” por los tribunales, informó la cadena estatal china CCTV.
Fan fue responsable de un atropello masivo ocurrido el 11 de noviembre en una pista de atletismo en la localidad suroriental de Zhuhai, donde embistió de forma deliberada a un grupo de personas que se ejercitaban. El ataque
El Papa tacha de “vergüenza” los planes de deportación masiva de Trump
El Papa Francisco calificó de “vergüenza” los planes de Donald Trump de realizar deportaciones masivas de inmigrantes, en un comentario a las promesas del nuevo presidente de Estados Unidos, casi una década después de
dejó un saldo de 35 muertos y 43 heridos. La investigación atribuyó el crimen a la frustración del atacante tras un divorcio reciente y la división de bienes tras la separación.
El tribunal que condenó a Fan calificó sus actos como “extremadamente viles” y sus métodos como “particularmente crueles”, concluyendo que el daño causado a la sociedad fue “extraordinariamente grave”. El acusado recibió la sentencia de muerte el 27 de diciembre.
llamarle “no cristiano” por querer construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Francisco hizo los comentarios durante una aparición en un programa de entrevistas por la noche del domingo, y luego ayer envió un telegrama oficial de felicitación a Trump el día de su juramentación.

El ataque de Xu tuvo lugar el 16 de noviembre en un centro de formación profesional en la localidad oriental de Wuxi, donde el joven, armado con un cuchillo, acabó con la vida de al menos ocho personas e hirió a 17 más.
El Papa dijo que rezaba para que Estados Unidos estuviera a la altura de sus ideales de ser una “tierra de oportunidades y acogida para todos”. “Deseo que bajo su liderazgo el pueblo estadounidense prospere y siempre se esfuerce por construir una sociedad más justa, donde no haya lugar para el odio, la discriminación o la exclusión”, escribió en el telegrama. “Si es cierto, será una vergüenza, porque hace que los pobres desdichados que no tienen nada paguen la cuenta” por el problema, dijo Francisco. “¡Eso no se hace! Esa no es la manera de resolver las cosas. Así no se resuelven las cosas”, afirmó Francisco.
escombros
Trump dijo que dará una prórroga para la venta de
El sumo pontífice ha sido un duro crítico del estadounidense
OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Ser fit: Más que un reto, un privilegio para muchos
JORGE
SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx
Anna fijó como su propósito de Año Nuevo bajar de peso y ponerse en forma, pero tan pronto como quiso comenzar, se dio cuenta de dos limitantes: su economía y la falta de espacios públicos para ejercitarse libremente.
Y es que para muchos el adoptar un estilo de vida fitness, además de ser un cambio de vida, también implica una importante inversión. Mientras que la otra cara de la moneda es la falta de políticas públicas para promover estos hábitos, comenzando porque la mayoría de parques se encuentran deteriorados.
Hay que tener en cuenta que en Sonora los niveles de obesidad han ido al alza. Según los registros del Boletín Epidemiólogo Nacional, en 2024 en el estado se registraron más de 22 mil casos de obesidad, por lo que muchos buscan en enero adoptar un nuevo estilo de alimentación y de vida.
ALTOS COSTOS
En el caso de quienes prefieren acudir a un gimnasio, se han dado cuenta de que no es algo barato. Pues los costos oscilan entre los 400 y hasta mil pesos mensuales, dependiendo de la calidad de las instalaciones o ubicación del inmueble. Para muchos esto implica un sacrificio, pues ganan el mínimo.
“La vista sale en 70 pesos, la semana 200, la quincena 300 y el mes en 470. Los horarios son de lunes a viernes de 07:00 a 22:00 horas, los sábados de nueve de la mañana a cuatro de la tarde y los domingos no se abre”, indicó la en-

Para gran parte de la población, pagar un gimnasio resulta imposible por su sueldo

En cifras 500
Son los costos mínimos de suplementos alimenticios para quienes buscan un estado de viuda más fit.
En cifras 400
Pesos son los costos iniciales de un gimnasio en Ciudad Obregón; el salario mínimo es de 278.80 pesos.
Los espacios públicos para hacer ejercicio dejan mucho que desear
cargada de un negocio de la localidad. Quienes deseen obtener mejores resultados y cuenten con los recursos necesarios, algo poco accesible para muchos, por una cantidad que oscila entre los 600 y 800 pesos al mes, pueden contratar la atención personalizada de un entrenador.
Jesús Gallardo, quien se desempeña como entrenador, comentó que la atención personalizada consta de la designación de ruti-
nas de ejercicios y entrenamiento acorde a los requerimientos de cada persona. “También se ofrece la elaboración de un plan alimenticio acorde a las necesidades y características de quien lo requiere, según lo que pidan”, señaló.
FALTAN ÁREAS
PÚBLICAS
Sin embargo, para quienes no pueden pagar estos servicios, buscan los espacios libres para poder ejercitarse y tener una vida sa-
ludable. TRIBUNA realizó un recorrido por diferentes espacios públicos en los cuales se han instalado diferentes tipos de artefactos para realizar algún ejercicio; algunos de ellos se encuentran prácticamente en estado de abandono, deteriorados e incompletos.
Algunos de estos equipos se encuentran en el espacio del boulevard Ramírez, entre Coahuila y Zacatecas; por la 400, entre el boulevard Norman Borlaug y Coahuila; y en la unidad deportiva ubicada por la calle Salvatierra y Misión El Bamochi y Misión Cibuta, entre otras.
En materia de rehabilitación de espacios públicos, el alcalde Lamarque Cano ha comentado que para el año que apenas inicia se realizarán buenas inversiones en este rubro.
Ellas prefieren ejercitarse al aire libre con zumba y actividades
Por otra parte, hay quienes buscan bajar de peso y ejercitarse por su propia cuenta, en algunos casos apelando a la fuerza de voluntad y a los ejercicios en espacios públicos.

En estos casos, en su mayoría las asistentes son mujeres, mismas que acuden a caminar o a clases de zumba en diferentes parques de la localidad que cuentan con equipos para hacer ejercicio; algunos de ellos no se encuentran en óptimas condiciones. “A mí me gusta venir a hacer ejercicio al aire libre porque es una forma de tratar de llevar una vida saludable y, aparte, venir aquí es más accesible y podemos llegar hasta caminando”, afirmó Conchita. Sin embargo, destacó la necesidad de que a los diferentes espacios públicos, a los cuales acude la gente a realizar algún ejercicio, se les debe dar mayor mantenimiento. Por su parte, Nora Lilia dijo que ella prefiere ejercitarse al aire libre porque no le gustan los lugares encerrados.
Incrementa la llegada de nuevos miembros AA en 75 por ciento
Arturo G., delegado de la agrupación Alcohólicos
Anónimos (AA) en el Área
Sonora Sur, destacó que durante el mes de diciembre el consumo de alcohol se incrementa hasta en un 90 por ciento con motivo de las fiestas de fin de año, razón por la cual la llegada de nuevos miembros a los grupos también presenta una tendencia al alza al iniciar el año.
Se realizó un foro a la comunidad de Itesca

Comentó que del total de personas que llegan durante enero y febrero a los grupos de autoayuda,

Automovilistas de Ciudad Obregón piden mejorar las condiciones de la calle Michoacán Ciudadanos de diferentes colonias ubicadas al sur poniente solicitaron el apoyo de las autoridades para que mejoren las condiciones de la calle Michoacán. Judith Guerrero comentó que el tramo que comprende de la calle Águila al boulevard CTM, en el cual las alcantarillas representan un peligro, al igual que un par de resumideros que no se encuentran en buenas condiciones e incluso baches que obligan a los automovilistas a realizar maniobras.
En cifras 2
Millones de miembros de AA hay en todo México, según datos de la misma organización.
el 75 por ciento lo hace porque fueron canalizados por Seguridad Pública, tras ser sorprendidos conduciendo bajo los efectos de las bebidas embriagantes.
“Las personas que llegan en enero y febrero lo hacen por problemas de
accidentes, por medio del ministerio público que los envía y tenemos, pues, de enero a febrero un incremento del 75 por ciento de personas que envían por problemas del alcoholismo”, indicó el delegado de la agrupación en el sur de la entidad.
Agregó que, del total de personas que son canalizadas a los grupos por medio de la autoridad competente, únicamente el 25 por ciento permanece en la agrupación. También comentó que la
tendencia en el consumo de bebidas etílicas entre las mujeres va al alza. Además, dio a conocer que Alcohólicos Anónimos es una agrupación que no hace distingos de ideologías, religión, clases sociales o preferencias sexuales, razón por la cual hizo un llamado a los integrantes de la comunidad LGBT+ que padezcan la enfermedad del alcoholismo para que se acerquen a la agrupación a recibir ayuda. Por ello mismo, llamó a la comunidad a unirse y ser más consciente de este problema, recordando que no distingue en sexo ni edad, por lo cual como sociedad es importante tener presente el tema y ser más empáticos.
Casi 16 mil estudiantes del Itson
regresan a clases
Ayer, el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) dio la bienvenida a cerca de 16 mil estudiantes de licenciatura, profesional asociado y posgrado, para iniciar las clases del ciclo escolar enero 2025, en sus diferentes campus en Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme. El inicio del semestre se caracteriza por una notable participación estudiantil, donde las carreras que han registrado el mayor número de inscripciones para este ciclo son Ingeniería

Industrial y de Sistemas, Licenciatura en Psicología y Licenciatura en Administración. Cabe
destacar que los programas tetramestrales como Licenciatura en
En cifras
NAVOJOA

Escanea para más información en la web

Los cruceros de concreto, objeto de vandalismo
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
Los trabajos de pavimentación a base de concreto hidráulico en Navojoa están comenzando a ser objeto de vandalismo, lo cual, además de aumentar el costo de su construcción para corregir los daños, también pudiera amenazar la calidad de la obra.
Actualmente, el bulevar Juan de la Barrera, ubicado en la colonia Sonora Progresista, es uno de los puntos en los que el Ayuntamiento de Navojoa se encuentra trabajando en la rehabilitación de concreto hidráulico,porloqueseexhortó a los vecinos del sectoravigilarlaobraparaevitar algún acto vandálico.
LA DENUNCIA
A través de redes sociales, el presidente, Jorge Alberto Elías Retes, compartió las imágenes del daño al patrimonio público, donde aparentemente algún grupo de jóvenes decidió vandalizar la obra cuando el concreto aún no sellaba, escribiendo su nombre en la carpeta y afectando la calidad de la obra, debido a algunas pisadas.
“Las imágenes son de un crucero que estamos rehabilitando, no se terminó la obra y ya hubo ataques a la propiedad pública; si ves esto, denuncia”, expresó el munícipe.
Vecinos del sector pidieron a las autoridades que resguarden la obra, a través de algún hule o tela protectora mientras sella el concreto, para evitar futuros actos vandálicos, pero también recomendaron colocar alguna cinta o conos de prevención, para evitar que

Se estima que alrededor del 50 por ciento de las vialidades se encuentren dañanas
Los reportes de baches continúan siendo uno de los principales reclamos por parte de la ciudadanía, donde el último reporte por parte de SIUE reveló que existían más de 19 mil en el casco urbano. Sin embargo, las autoridades aseguraron que se están atendiendo cada uno de ellos. “Sabemos de la gran cantidad de reportes que nos hacen llegar cada día; sepan que vamos a estar trabajando en cada uno de ellos, pero a veces es demasiado el trabajo que se solicita en todo el municipio, no sólo en la mancha urbana, sino en las comunidades también”, señaló Padilla Yépiz.

algún motociclista o ciclista decida cruzar el crucero cuando aún no esté listo.
“Ojalá que cuando terminen, no se vayan sin dejarlo protegido, porque ya se han visto en otros puntos de la ciudad donde se trabajó con concreto hidráulico, que dejaron espacios abiertos en la obra y los conductores deciden pasar sobre la calle, a pesar de

que todavía no está lista al 100 por ciento; eso provoca que la obra dure menos de lo esperado”, señaló Oscar Ibarra, vecino.
Por su parte, Jesús Héctor Padilla Yépiz, titular de la Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE), mencionó que, una vez que se concluyan los trabajos de rehabilitación, se deberá dejar un tiempo

“Tenemos que esperar un tiempo de fraguado para una mayor calidad de concreto por 28 días; sabemos que es molestia para todos los que circulan por estas vialidades, pero es un factor vital para que podamos lograr la calidad de los días”.
HÉCTOR PADILLA TITULAR DE SIUE
de 28 días como fraguado del concreto para lograr una mayor calidad.
Puntualizó que actualmente se está trabajando en 200 metros de la calle Juan de la Barrera donde previamente se trabajó en conjunto con personal del área técnica del Organismo Operador del Agua para realizar una rehabilitación integral del sector.
Primaria ‘Centro Escolar del Mayo’ cumple seis décadas de enseñanza
La escuela primaria ‘Centro Escolar del Mayo’ se encuentra de manteles largos en Navojoa, esto al cumplir sus primeros 60 años de historia.
Con una ceremonia especial, que incluyó galería histórica
Reyna Trejo es la nueva directora de la preparatoria TEC Navojoa
fotográfica y develación de placa conmemorativa, autoridades educativas festejaron este lunes su aniversario.
El director Abiredh Bracamontes Almada expresó el entusiasmo por presidir el 60

En Álamos realizan limpieza de calles
Álamos inició una jornada de limpieza en la cabecera municipal, así como la rehabilitación de sus callejones, esto de cara al próximo Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), el cual comenzará este viernes 24 de enero.
A través del programa ‘Álamos Limpio’, los funcionarios municipales realizaron acciones de limpieza en los espacios públicos del Pueblo Mágico, mientras que se exhortó a los vecinos a sumarse al programa, limpiando la fachada y patios de sus casas, así como negocios y predios.
“Los que tenemos la responsabilidad de estar en el servicio público hacemos lo propio, tratando de poner el ejemplo con estas actividades y deseando de todo corazón que sean actividades que permeen en la conciencia de la gente. El tener un Álamos limpio es de manera permanente y es parte de los valores que tenemos como sociedad; el llamado es a todos y todas a sumarnos desde la conciencia, reflexión y convicción de tener un Álamos sano”, indicó el alcalde, Samuel Borbón.
De igual manera, se realizó una jornada de descacharre, logrando
aniversario de una escuela convertida en semillero de grandes hombres y mujeres navojoenses, gracias al compromiso de los profesores, anteriores y actuales, para quienes siempre habrá gratitud y mérito.
Por su parte, Rafael Rodríguez Sánchez, secretario del Ayuntamiento de Navojoa, exaltó el ícono que en el ámbito
Mientras que para garantizar la seguridad vial de los visitantes, las autoridades continuaron los trabajos de mejoras en la carretera, como parte del programa ‘Por un Álamos al 100’, mejorando cerca de nueve mil metros lineales.
En cifras 24
De enero será la fecha cuando inicie una edición más del Festival Alfonso Ortiz Tirado en Álamos.
recolectar un total de 42 toneladas de cacharros, entre llantas, electrodomésticos, colchones, muebles de madera, recipientes de plástico, hules, mangueras, refrigeradoras y demás tipos de cacharros.
Se espera que durante la celebración del FAOT se cuente con la visita de más de 60 mil personas, por lo que las autoridades deberán redoblar esfuerzos para evitar la formación de basureros clandestinos y mantener una buena imagen pública en la ciudad.
académico está convertido dicho plantel, cuyo personal docente y alumnado se han caracterizado por la constancia, amor al trabajo, disciplina, rectitud y observancia de valores, desde la fundación el seis de enero de 1965.
“Nos sumamos al reconocimiento a esta historia de éxito; son 60 años de vida con grandes frutos”, dijo.


La pequeña María Ximena recibe el último adiós de sus familiares Reyna Trejo Corral fue designada como la nueva directora del Tecnológico de Monterrey, campus Navojoa, quien ha laborado durante años como docente de preparatoria, así como locutora de un noticiero matutino en una radiodifusora local. Durante su paso por las aulas, Trejo Corral ha motivado a los jóvenes estudiantes a cumplir el sueño de las familias de contar con una vivienda, a través del programa estudiantil llamado ‘Techo’. Por lo que ahora buscará duplicar sus esfuerzos.
Familiares, amigos y ciudadanía en general dieron el último adiós a la pequeña María Ximena, quien perdió la vida este fin de semana, luego de permanecer internada en un hospital de Ciudad Obregón desde el pasado 4 de enero, cuando se le detectó un defecto arterial congénito en una parte de su cabeza, por lo que estuvo en terapia intensiva durante más de 15 días luchando por su vida. La misa de cuerpo presente fue a las 18:00 horas en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.
Vecinos de colonia Tierra Blanca denuncian exceso de manganeso
Vecinos de la colonia
Tierra Blanca denunciaron recibir el suministro de agua potable con exceso de manganeso, esto debido al corte de agua por parte del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasn) durante el fin de semana.
Por ello, solicitaron al cabildo gestionar ante el Ayuntamiento o en el Gobierno del Estado la inversión de nueva tubería, debido a que durante cada corte de agua, al regresar la alta presión, el manga-
neso se desprende de las tuberías y termina en los hogares de dicho sector.
“Cada vez que cortan el agua por algún trabajo de mantenimiento sale lo mismo: no podemos lavar porque mancha la ropa, ni tampoco podemos bañarnos porque da asco el agua que sale. Ojalá que piensen en este problema y gestionen el arreglo de las tuberías; no puede ser que pasen los años y no se invierta en solucionar el problema del manganeso”, indicó Margarita García, vecina afectada.
Más info
Se indicó que se logró concluir los trabajos de sectorización, colocando válvulas en tubería principal de 12 pulgadas al lado oriente y lado poniente, para evitar tener que cortar el suministro por completo en los próximos trabajos.


Sabemos lo que significa para la ciudadanía (el corte del suministro de agua); es una molestia grande que les estamos ocasionando, pero es muy necesario resolver este problema que también ha sido señalado… Teníamos que actuar; buscamos el momento donde se podría afectar de la menor manera”.
En breve
El director Abiredh Bracamontes durante su mensaje
Grupo de jóvenes acostumbra rayar el concreto hidráulico, afectando la calidad de la obra
Más info
Las autoridades recolectaron más de 42 toneladas de cacharros
El servicio se vio interrumpido debido a la reparación de una fuga
SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

Identifican a sujeto que agredió a militares en Ciudad Obregón
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Horas después de que se registrara una terrible agresión armada en la colonia Sóstenes Valenzuela de Ciudad Obregón, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que, gracias a un operativo conjunto, lograron la detención de una persona, el aseguramiento de armamento y diversos indicios.
Fue a través de un despliegue táctico y coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), como se logró la aprehensión en dicha colonia, también conocida como la ‘410’.
Según informa el comunicado, el pasado 19 de enero, desde un domicilio
ubicado en la calle Culiacán y Chilpancingo, efectivos de las fuerzas armadas fueron agredidos con proyectiles de arma de fuego. Pese a las detonaciones, ningún elemento resultó lesionado, acudiendo en apoyo personal de Defensa y AMIC.
Ante esta agresión, las corporaciones repelieron el ataque y procedieron al aseguramiento del inmueble, logrando la detención de Rosendo ‘N’, de 30 años, que intentó huir por el patio trasero. En el lugar, se confiscó un fusil de asalto AK-47 y cartuchos útiles calibre 7.62x39.
Posteriormente, ayer la FGJE, derivado de la agresión armada, solicitó y ejecutó una diligencia de cateo en el inmueble, asegurando más indicios relacionados con el ataque.
El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano,
Autoridades de Sonora investigan el caso de la joven Paula Josette
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) dio a conocer que se encuentra revisando un nuevo informe relacionado con la muerte de Paula Josette, el cual concluye que la joven fue asfixiada en el Centro de Reinserción Social (Cereso) número dos de Hermosillo, el 15 de enero.
Fue el fiscal estatal, Gustavo Rómulo Salas, quien enfatizó ayer, mediante
una entrevista para medios, que no se permitirá ninguna impunidad en el caso y aseguró que, de identificarse a más responsables, se iniciarán procesos legales de la misma índole que los enfrentados actualmente por los siete custodios y el subcomandante del Cereso.
“Estamos analizando todas las pruebas disponibles y agotaremos cualquier línea de investiga-
Más info
Personal de Servicios
Periciales recolectó un fusil AK-47, 23 casquillos percutidos calibre 7.62x39, un cargador para AK-47, dos cartuchos calibre 7.62x39 y un vehículo Ford Focus modelo 2003, que quedaron a disposición de las autoridades.
también confirmó en conferencia de prensa que la balacera que se registró en dicho sector no generó víctimas mortales ni lesionados, solamente un detenido. El presidente comentó que el intercambio de balas se extendió aproximadamente por 45 minutos, durante los cuales se le solicitó a los vecinos que se resguardaran en sus casas.



Persona muere dentro de un casino al sur de Hermosillo
Una gran presencia de elementos judiciales se registró el domingo por la tarde, ya que un hombre identificado como José Guadalupe perdió la vida, aparentemente por causas naturales, mientras se encontraba al interior de un casino de Hermosillo. El incidente ocurrió aproximadamente a las 19:57 horas, luego de que se reportara el hallazgo de una persona sin vida en dicho lugar. Según primeros reportes, el cuerpo del ahora occiso fue localizado dentro de un establecimiento ubicado en una plaza comercial sobre el bulevar Ganaderos. Para su identificación, se informó que José vestía una camisa gris, encima una camisola a cuadros y pantalón de mezclilla. Por otra parte, autoridades revelaron que el cadáver no presentaba signos de violencia.

Más info
Sobre dicho caso, ocho funcionarios enfrentan cargos
ción que aún esté abierta”, aseguró el fiscal.
Según lo explicado por Rómulo Salas, la necropsia reveló un infarto al miocardio como causa de muerte, pero se está
evaluando si un factor externo pudo haber desencadenado este acto.
El fiscal explicó que buscan entender si hubo alguna circunstancia inducida que pudiera haber contribuido
Cabe destacar que Paula Josette perdió la vida el pasado 15 de enero del 2024 en dicho reclusorio de la capital de Sonora, cuando junto a otra mujer realizaban una visita a una persona todavía sin identificar.
al infarto. Además, desmintió las versiones mediáticas que aseguran que la investigación ha concluido, destacando que el caso sigue abierto y bajo minuciosa revisión de las autoridades correspondientes.

Sorprenden a trailero con una gran dosis de narcóticos

Aseguran armas, drogas y animales en Nogales
Las inscripciones comenzaron ayer
La FGJE lanza convocatoria para integrarse a las filas de la AMIC
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) lanzó ayer un comunicado, en donde invita a mujeres y hombres comprometidos con la seguridad y justicia a participar en la convocatoria para integrar el equipo de Agentes Ministeriales de Investigación Criminal (AMIC).
“Si tienes vocación de servicio, esta es tu oportunidad de unirte a una
institución dedicada a la protección y bienestar de nuestra comunidad, además de reunir los requisitos: Ser ciudadano mexicano con edad de entre 21 y 35 años, sin antecedentes penales, tener acreditado el servicio militar en caso de ser hombre y haber concluido estudios superiores o equivalentes (TSU o Licenciatura)”, se lee en la publicación. Cabe destacar que el registro estará disponible en línea a través de la

En cifras 30 De abril, es el último día que tienen los interesados en hacer el registro en la página de la FGJE.
página oficial de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), donde se pueden consultar los requisitos completos y registrar la documentación en formato PDF (máximo 1 MB) y una fotografía reciente en formato JPG.
Autoridades que conforman la Mesa Estatal de Seguridad informaron que, en una acción de cateo en un domicilio del ejido Cíbuta, en el municipio de Nogales, fueron detenidas cuatro personas, a quienes les aseguraron un tigre, venados y caballos, así como un fuerte armamento y vehículos.
Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) revelaron que los detenidos responden a los nombres de Jonathan N, Gastón Alberto ‘N’; Andrés
‘N’, y Elsa ‘N’, a quienes igualmente les confiscaron cuatro armas de fuego tipo pistola, cinco cargadores, 108 cartuchos, tres frascos, dos bolsas y un envoltorio con marihuana.
En esta diligencia se aseguraron también un tigre, dos venados y 19 caballos, así como seis vehículos y 298 mil pesos en moneda nacional. A su vez, las personas detenidas, así como los animales, armas, vehículos y el inmueble asegurado, fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal.
Autoridades lograron arrestar a José ‘N’ por su probable responsabilidad en la comisión del delito contra la salud en la modalidad de transporte de metanfetamina o crystal. Según la carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), comisionados en el Puesto de Control Militar Estación Doctor, en el tramo carretero Golfo de Santa Clara-San Luis Río Colorado, capturaron al señalado, luego de asegurarle 94 paquetes que contenían 98 kilos de metanfetamina, ocultos en un tractocamión. Ante eso, el Ministerio Público Federal (MPF) aportó los datos de prueba para obtener del juez de Control la vinculación a proceso y prisión preventiva para el conductor de la pesada unidad.

Hombre es detenido por asaltar con un arma blanca
La captura de las cuatro personas se dio en Nogales

Atrapan a un adulto mayor que abusó de un menor de edad
Elementos de la Agencia
Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de José Jesús ‘N’, de 86 años de edad, por su presunta responsabilidad
en el delito de abuso equiparado agravado.
El sujeto habría cometido el acto delictivo en 2013, en el municipio de Cajeme, cuando la víctima aún era una menor de edad.
Según la carpeta de investigación, el adulto mayor se valió de la confianza que se le depositaba al ser familiar del menor para cometer el mencionado delito en perjuicio de la víctima, amenazándola con hacerle daño si decía algo de lo sucedido. Tras su captura, José Jesús ‘N’ fue recluido en el Centro de Reinserción Social.
José Manuel ‘N’, de 30 años, es arrestado al ser declarado responsable del delito de tentativa de robo agravado con violencia, cometido en contra de Jorge Alonso. Los hechos ocurrieron el pasado 22 de noviembre de 2023, en la colonia Primero Hermosillo, de la capital de Sonora. En ese momento, el ahora detenido amenazó a la víctima con un cuchillo de 29 centímetros para despojarla de sus pertenencias; sin embargo, la oportuna intervención de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) permitió la captura del agresor, por lo cual el juez de control correspondiente le impuso la condena de dos años de cárcel.
Autoridades aseguraron el lugar
En breve
José Jesús ‘N’ es familiar de la víctima
DEPORTES

Escanea para más información en la web

Choque de estrategas en la final de la LAMP: Gil contra Vizcarra
ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx
No hay lapso que no se cumpla, ni fecha a la que no se llegue, pues después de una emocionante ronda de semifinales, hoy se pondrá en marcha la gran final de la Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP) con Charros y Tomateros como protagonistas.
Esta será la tercera vez que tanto tapatíos como culichis se vean las caras en una gran final, pero con un toque especial, ya que los dos managers mexicanos más exitosos de la actualidad, Benjamín Gil y Roberto ‘Chapo’ Vizcarra, se encontrarán en lados opuestos del campo.
El famoso ‘Jefe’, Benjamín Gil, está buscando su quinto título del beisbol invernal del país, pero esta vez como líder de Jalisco. En su impresionante trayectoria, Gil ha conquistado cuatro campeonatos de liga, todos con los Tomateros de Culiacán, escuadra que ahora tendrá como obstáculo para conseguir una corona más.
Por su parte, Roberto ‘Chapo’ Vizcarra ha demostrado ser un estratega histórico, alzando tres trofeos de campeonato.
Su primer título llegó con Águilas de Mexicali en la ya lejana temporada 2016-2017, y luego, en su paso por Charros de Jalisco, sumó dos títulos más, uno en la temporada 2018-2019 y otro en la 2021-2022.
El historial como manager del sonorense es impresionante, pues no ha perdido ni una sola de sus siete finales que ha disputado en el banquillo: tres en la

En cifras 7
Campeonatos de la
LAMP y cuatro más en la Liga Mexicana de Beisbol.
Así que la serie que definirá al campeón de la Liga Arco tendrá un toque sumamente especial, puesto que los dos entrenadores enfrentarán a sus respectivos exequipos.
PLAYBALL Para el primer duelo de la Serie de México que comenzará en el Estadio Tomateros, los Charros mandarán a uno de sus mejores hombres a la lomita de los disparos; se trata del experimentado Manny Bañue-
EL JUEGO vs


¿Dónde ver? YouTube
Hora: Hoy a las 19:30 Estadio: Tomateros (Culiacán)
los, quien todavía no conoce la derrota en lo que va de la postemporada.
Mientras que los ‘guindas’ pondrán al pitcher de los Yaquis, Odrisamer Despaigne, que fue tomado como refuerzo en el draft que se celebró el domingo.
Cabe destacar que el campeón será el equipo

Ichiro Suzuki, a tan solo horas de ser inmortalizado en la MLB
Será hoy cuando los resultados de las votaciones para el Salón de la Fama de este año se den a conocer en las Grandes Ligas, con Ichiro Suzuki como claro favorito para ingresar a Cooperstown con un apoyo abrumador.
Aunque es más que una realidad que el nipón estará en el recinto de los inmortales, la interrogante es si podrá ser la segunda selección unánime en la historia de la MLB (el panameño Mariano Rivera fue el primero).


Se
que gane cuatro compromisos de máximo siete posibles; los primeros dos choques serán en Culiacán, posteriormente habrá tres en Guadalajara y, de ser posible, la serie se regresará al Estadio Tomateros para disputarse los últimos dos.
La nación ‘guinda’ va por su corona número 14 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, mientras que los Charros de Jalisco intentarán levantar su cuarto título, desde que marcaron su regreso al beisbol invernal del país.
Dennis Cutts comandará el banquillo de Halcones
A poco menos de dos meses para que arranque el torneo Cibacopa 2025, los Halcones de Ciudad Obregón ya tienen coach; se trata del experimentado Dennis Cutts.
El estratega norteamericano cuenta con 25 años de experiencia en el baloncesto profesional e internacional, consolidándose como un líder en el desarrollo de jugadores.
En cifras 4
los Milwaukee Bucks, de la NBA, descubriendo talentos de diferentes estrellas del club, como Dominick Barlow y Sandro Mamukelashvili.
Igualmente, el nuevo ‘emplumado’ fue entrenador asistente en la NBA G-League con equipos como Austin Spurs y Wisconsin Herd, logrando un impresionante récord de 33-10 en 2019.

El Cruz Azul cierra trato por el polaco Mateusz Bogusz
Cruz Azul tiene un nuevo refuerzo, pues ayer la ‘Máquina’ cerró el trato con Los Ángeles FC de la MLS para la transferencia del polaco Mateusz Bogusz, que deberá de llegar esta semana a la Ciudad de México para hacer sus exámenes médicos y firmar con los celestes. Mateusz Bogusz sería el último refuerzo del Cruz Azul para el Clausura 2025. El seleccionado nacional de Polonia quería venir a la Liga MX y evitó que fuera transferido a otro equipo de la MLS para poder convertirse en futbolista celeste. En caso de superar sus exámenes médicos, firmará por cuatro años con el equipo mexicano. Con esto, Anselmi contará con otro eje de ataque más en su club; ahora serán Mateusz Bogusz, Guillermo Fernández, Ángel Sepúlveda y Giorgos Giakoumakis.

El Tri, listo para meterse a la casa del River Plate
Después del triunfo en Brasil contra el Inter de Porto Alegre, la Selección Mexicana pondrá punto final a la gira por Sudamérica hoy en el estadio Monumental de River Plate, de Buenos Aires, Argentina. En lo que promete ser una fiesta marcada por la rivalidad, Javier Aguirre busca que sus jugadores vuelvan a “lucirse” y que estén a la altura de las circunstancias. “Espero que muestren personalidad y no me refiero a patadas, sino a querer la pelota, centrarse en el juego, animar al compañero; esas son las cosas que quiero ver en estos jugadores y que de momento lo han hecho”, dijo ayer el ‘Vasco’ en conferencia de prensa. El duelo amistoso entre México y River Plate está presupuestado para iniciar a las 17:00 horas (tiempo de Sonora).
GRAN RECORRIDO
Entre sus notables trabajos se encuentra el haber sido asistente en

Exjugadores son los que serán exaltados hoy al Salón de la Fama de la MLB en Cooperstown.
Por lo que ahora con Halcones tendrá su primera aventura como coach de un equipo mexicano.

Además de Suzuki, otros de los que pudieran ser exaltados hoy son Carlos Beltrán y CC Sabathia.
Entre las grandes credenciales que tiene el expelotero se encuentran el haber sido seleccionado al Juego de Estrellas en 10 ocasiones consecutivas, ser Novato del Año y Jugador Más Valioso de la Liga Americana. Además de terminar con tres mil 89 hits en todo el ‘Big Show’, a pesar de debutar en las Mayores a los 27 años, logrando al menos 200 imparables en cada una de sus primeras 10 temporadas con Seattle. La exaltación de Ichiro llega en un momento en que el beisbol japonés está en su auge, con jugadores como Shohei Ohtani, Yu Darvish y el recién anunciado Roki Sasaki brillando en MLB.

Hamilton ya reporta como nuevo piloto de Ferrari
Dennis Cutts vivirá su primera experiencia en el torneo Cibacopa
El Barcelona chocará ante el Benfica por boleto a los octavos
El Barcelona está de regreso a la actividad en la Champions y hoy se meterá a Lisboa para medirse ante el Benfica, en un duelo en donde ambos clubes necesitan la victoria para avanzar a los octavos de final.
Dicho duelo será un buen termómetro para conocer exactamente el estado del equipo de Hansi Flick, titubeante en el campeonato doméstico y exuberante en Europa, donde es segundo en la Copa de
Campeones de Europa, solamente atrás del Liverpool, con cinco victorias en seis partidos.
Mientras que el Benfica encara el compromiso tras una goleada el pasado fin de semana frente al Famalicão (4-0), pero con la incógnita de saber si Ángel di María puede estar disponible.
El año pasado fue la gran noticia y ayer ya fue toda una realidad, ya que Lewis Hamilton tuvo su primer día como piloto de Ferrari. A través de las redes sociales, el piloto británico compartió un emotivo mensaje tanto en inglés como en italiano, en el que expone sus sensaciones por ahora ser parte del equipo fundado por Enzo Ferrari. “Hay algunos días que sabes que recordarás para siempre y hoy (lunes), el primero como piloto de Ferrari, es uno de esos días. He tenido la suerte de haber logrado cosas en mi carrera que nunca creí posibles”, dijo Lewis, de 40 años, quien llega a la Scuderia
Vizcarra y Gil, a un paso de la Serie del Caribe
espera un aguerrido duelo
Ichiro Suzuki es una
leyenda de los Mariners
En breve
Lamine Yamal saltaría como titular
Charros Tomateros
LAMP de forma combinada tienen Roberto Vizcarra (3) y Benjamín Gil (4).