Sheinbaum promete cumplir con todo el Plan de Justicia
ALEJANDRA AVALOS
JORGE SALAZAR
redaccion@tribuna.com.mx
Hacer realidad todo el Plan de Justicia Yaqui, seguir dando recursos para la Universidad Yaqui y continuar con la transformación de México y Sonora es a lo que se comprometió Claudia Sheinbaum Pardo en su visita a Vícam Pueblo.
Esta es la primera vez que acude como presidenta constitucional, tras haber estado en dos ocasiones acompañando al exmandatario
Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En su visita, Sheinbaum resaltó que el pueblo de México tomó dos decisiones este año: seguir con la Cuarta Transformación y que una mujer sea la primera presidenta.
LE PIDEN CONTINUIDAD
Los integrantes de la etnia Yaqui le pidieron a la presidenta seguir con los pendientes del Plan de Justicia Yaqui. Entre ellos están la falta de redes secundarias para el Distrito de Riego 018 y que no hay financiamiento para que trabajen sus tierras. Además, le señalaron a la presidenta que aún no cuentan con agua potable en sus hogares.
También la etnia pidió a la mandataria contemplar el dotar de más tierras, como las de La Cuchilla, que son importantes para ellos, por su historia. Así como que falta que se tomen acuerdos sobre los derechos de vía. Sheinbaum escuchó y acordó con las autoridades Yaquis dar continuidad a todo el plan, al que calificó de necesario.
En cuanto a la Universidad Yaqui, se le pidió a la presidenta dotar de más recursos para su operación, así como otorgar bases a los docentes, además de hacer una realidad el acuerdo noveno que se hizo entre el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para elaborar e instrumentar un Modelo Educativo Integral Yaqui.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el derecho a la educación es un eje fundamental de la Cuarta Transformación, el cual se conjuga con los derechos del pueblo de México.
“Vamos a apoyar con todo a esta Universidad del Pueblo Yaqui a seguir
En su primera visita como presidenta de México a tierras sonorenses, entregó la Universidad del Pueblo Yaqui, de la cual señaló que se apoyará con más recursos. Además se otorgaron becas a estudiantes.
Más info
Por la sequía histórica que vive Sonora, la presidenta dijo que se apoyará a los pequeños productores con recursos.
Entre las obras del Plan de Justicia el fruto más extraordinario está precisamente la Universidad del Pueblo Yaqui, que es para el futuro de los jóvenes de esta comunidad que es fuente de unidad”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
ampliándola y dándole todos los recursos que necesite. Así como la Universidad del Pueblo Yaqui, en todo Sonora y en todo el país, Mario (Delgado), que es el secretario de Educación, tiene la instrucción de seguir encontrando espacios para que los jóvenes tengan la posibilidad de estudiar la preparatoria y la universidad, que puedan desarrollarse como quieran desarrollarse y hacer realidad el derecho a la educación”, afirmó.
La universidad cuenta con 11 aulas, tres laboratorios, un módulo de servicios, tres áreas de talleres y un edificio de administración.
En total, son tres mil metros cuadrados de construcción que incluyen conectividad con la carretera mediante un andador peatonal, paraderos de autobús, estacionamientos para bicicletas y luminarias solares. Además, dispone de espacios
Colectivo acusa fallas en sistema forense por caso Martín Yalam
El colectivo Madres Buscadoras de Sonora y familiares cuestionaron el trabajo forense en Sonora, luego que el cuerpo de Martín Yalam Duarte Delgado, desaparecido en octubre de 2017 en Hermosillo, había sido localizado sin vida un mes después de su desaparición y apenas fue entregado a sus familiares.
La historia de Martín Yalam no solo refleja el dolor de una familia, sino también las graves fallas estructurales en el manejo de casos de personas
desaparecidas en México. Su madre sostuvo una búsqueda interminable hasta recuperar su cuerpo.
“Después de siete largos años, hoy Martín regresa a casa, vuelve a los brazos de su querida madre”, compartió a través de sus redes sociales el Colectivo Madres Buscadoras de Sonora.
El colectivo señala que el cuerpo de Martín Yalam Duarte Delgado fue localizado un mes después de haber desaparecido en
Universidad avanza; hay 356 alumnos cursando Las licenciaturas que se imparten son: Educación Comunitaria Indígena Intercultural; Medicina y Salud Comunitaria; Procesos de Producción Sostenible; Economía Social Comunitaria, y Derechos Indígenas. En cuanto a artes y oficios, se ofrecen clases de corte y confección, danza y música.
Durante el periodo reportado, se atendió a un total de 208 alumnos que cursaron y fnalizaron el año 2023. Actualmente, en 2024, la matrícula ha aumentado a un total de 356 alumnos. Durante el año 2023, un total de 186 estudiantes, es decir, el 82.6 por ciento de la matrícula inscrita durante ese periodo, se benefició con el apoyo de una o más becas tanto estatales como federales. Para el año 2024, el número de becados aumentó a 316 estudiantes, lo que equivale al 88.7 por ciento de la matrícula.
No vamos a defraudar, tenemos un mandato popular, no robar, no mentir, nunca traicionar al pueblo de Sonora, al pueblo de México”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
deportivos en un área de 15 mil metros cuadrados.
Sheinbaum agregó que su administración continuará gobernando e impulsando los principios y programas sociales implementados por su antecesor. Además, anunció que se pondrán en marcha tres programas de bienestar.
DURAZO AGRADECE APOYO
El jefe del Ejecutivo estatal, Alfonso Durazo, enfatizó que esta obra representa una muestra del trabajo coordinado y de la nueva relación de diálogo entre el Gobierno de México, el Gobierno de Sonora y el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui.
Tras perder panel: Congreso sorteará fallo por maíz transgénico
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) manifestó que el congreso va a sortear la resolución que dio el panel del T-MEC sobre el maíz genéticamente modificado, con el fin de proteger la biodiversidad del país, luego que México perdió la disputa sobre este tema con Estados Unidos.
Desde Ciudad Juárez, la mandataria aseguró que senadores y diputados aprobarán modificaciones legales para prohibir que en México se siembre el maíz transgénico.
“Decirles que el maíz, esa maravillosa planta que es de Mesoamérica, surgió aquí en lo que hoy llamamos México, surgió de la domestica -
Hoy como estudiante de esta universidad quiero expresar mi más sincero agradecimiento por el apoyo a nuestra institución”.
SEWA MARÍA GARCÍA VALENZUELA ALUMNA UNIVERSITARIA
“La Universidad del Pueblo Yaqui, que es luz para el futuro de los jóvenes de esta comunidad, debe ser fuente de unidad y prosperidad para todos los integrantes de la etnia Yaqui y debe ser no solo semillero de profesionistas, sino fuente de unidad. Necesitamos una comunidad unida”, resaltó.
Durazo recordó que el plan fue iniciado por Andrés Manuel López Obrador y que, gracias al apoyo de Sheinbaum, le darán continuidad. “Estaremos siempre a su lado, estamos muy agradecidos desde el Gobierno del Estado con usted, el trato solidario que ha dado al gobierno de Sonora”, afirmó Durazo.
el año 2017, pero nunca se le notificó a su madre, quien desde entonces salió a las calles para encontrar a su hijo.
Martín Yalam Duarte Delgado tenía 37 años cuando desapareció el 7 de octubre de 2017 en el bulevar Ignacio Salazar, en Hermosillo. Descrito como un hombre tranquilo y trabajador, Mar-
tín dejó un vacío irreparable en su familia.
Un mes después de su desaparición, Martín fue localizado sin vida. Sin embargo, el Laboratorio de Inteligencia Científica Forense de la Fiscalía de Sonora tardó siete años en realizar las pruebas necesarias para confirmar su identidad.
ción de los pueblos originarios de Mesoamérica con plantas nativas”, dijo la mandataria.
“El Congreso de México, aquí con la ayuda de las y los senadores, de los diputados, pues vamos a darle la vuelta a esta resolución (del panel del T-MEC), porque muy pronto, en febrero, van a legislar, estoy segura, que no se puede sembrar maíz transgénico y hay que proteger la biodiversidad de México en nuestro país. “Como decimos: sin maíz no hay país”, advirtió Sheinbaum. El viernes se informó que México perdió la disputa comercial por el maíz genéticamente modificado (GMO) contra Estados Unidos.
Estados fronterizos alistan 25 campos de acogida por posibles deportaciones
La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció la construcción de 25 campos de acogida en la región norte, fronteriza con Estados Unidos (EU), para dar cobijo a la posible ola de migrantes mexicanos deportados por las autoridades norteamericanas, con la llegada del presidente electo, Donald Trump. El plan mexicano prevé 25 instalaciones con capacidad para hasta dos mil 500 personas y se encuadra en la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para amparar a los migrantes.
Rodríguez mantuvo una reunión con gobernadores de la frontera norte: El gobernador de Nuevo León, Samuel García; Marina del Pilar Ávila, de Baja California; Alfonso Durazo, de Sonora; Américo Villarreal, de Tamaulipas, y Manolo Jiménez, de Coahuila. Rodríguez destacó que el encuentro busca dar seguimiento
al trabajo coordinado en materia migratoria. “Junto a mis compañeros gobernadores de la frontera, estamos priorizando el trato humano y bienestar de los migrantes que pasan por nuestro país”.
Con la llegada del republicano, la frontera de México con Estados Unidos despide este 2024 con una creciente tensión ante las amenazas de deportaciones masivas, con promesas de endurecer las medidas migratorias cuando vuelva a la Casa Blanca en enero.
Trump alcanzó la victoria apoyado en un agresivo mensaje antimigrante, con la promesa de deportar a los más de 11 millones de personas que viven sin un estatus legal en EU y frenar la llegada de migrantes y solicitantes de asilo a través de la frontera con México, con medidas como la construcción del muro prometido durante su primer mandato.
Juez de Morelia ordena al INE suspender elección
Suspender la organización de la elección de jueces y magistrados prevista a celebrar junio de 2025, ordenó el juez Primero de Distrito con residencia en Morelia, Michoacán, Sergio Santamaría Chamú, a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
Asimismo, también ordenó a los titulares de HaciendayCréditoPúblico,así como al de la Tesorería de la Federación, abstenerse de extinguir los fondos y fideicomisos del Poder Judicial.
Junto con esta indicación, el juzgador impuso una multa de 107 mil 570 pesos a cada una de las personas señaladas (once consejeros y dos funcionarios federales), con la advertencia de que si incumplen la orden se les dará otra sanción económica idéntica.
Lo anterior se deriva de un amparo solicitado por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), en el contexto de los recursos interpuestos en contra de la reforma constitucional al Poder Judicial.
LA CUARTA
Para los consejeros del INE
esta sería la cuarta multa (las tres previas fueron por
Los consejeros del INE ya han recibido notificaciones anteriores, pero por presiones de Morena en la Cámara de Diputados y de Senadores continuaron con el proceso de organización de la elección judicial.
algo más de 54 mil pesos cada una, igualmente para cada consejero), impuesta por un juez de Colima.
En este nuevo requerimiento, el juez Santamaría les da a los implicados 48 horas para emitir los acuerdos administrativos que correspondan, contado después de la notificación que sería recibida en las
oficinas del instituto y de Hacienda, lo cual se prevé ocurra hacia finales de la semana próxima, tras las fiestas navideñas.
LA ORDEN La indicación del juez señala que: “El Consejo General del Instituto Nacional Electoral ordene la suspensión en la etapa en que se encuentra el proce-
Alcaldesa de Tultitlán defiende colonia Cuarta Transformación
Ana Castro, alcaldesa de Tultitlán, en el Estado de México, defendió el cambio de nomenclatura que originó la colonia La Cuarta Transformación.
Al ser cuestionada sobre este hecho, la alcaldesa apuntó que le daría más pena vivir en una calle que con el nombre del expresidente Gustavo Díaz Ordaz.
“Yo creo que daría más pena vivir en una calle que se llame Gustavo Díaz Ordaz, un asesino del movimiento estudiantil de 1968”, expuso la edil.
Los principales decomisos de cocaína han ocurrido en las costas
Semar ha asegurado 45 toneladas de drogas en tres meses
La Secretaría de Marina (Semar) informó ayer que durante los primeros tres meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo han incautado 45 mil 340 kilogramos de varios tipos de drogas durante operativos en diferentes entidades del país.
so electoral extraordinario 2024-2025, respecto de las categorías de juez y jueza de distrito, así como magistrado y magistrada de circuito, y el secretario de Hacienda y Crédito Público y el titular de la Tesorería de la Federación: Ordenen, en el ámbito de sus respectivas competencias, para sí y con las autoridades que los integran, se abstengan de ejecutar el decreto reclamado, esto es, abstenerse de extinguir los fondos, fideicomisos, mandatos o contratos análogos que actualmente existen en el Poder Judicial”.
Más info
Además, destacó el decomiso de mil 102 kilogramos de presunto fentanilo en cuatro mil 20 pastillas, que tuvo lugar el viernes en el municipio sinaloense de Concordia, en el que también se aseguraron ponchallantas, vehículos y una granada.
“Se suma un total aproximado de 22 mil kilogramos de una sustancia con características similares a la cocaína; asimismo 14 mil
info
Los cárteles de las drogas han recibido fuertes golpes con los decomisos de diferentes sustancias, pero pareciera que no les afectara en nada, pues su estructura y producción se mantienen igual, como si nada pasara.
380 kilogramos de una sustancia con características similares a la metanfetamina y, por último, siete mil 848 kilogramos de una sustancia con características similares a la mariguana”, indicó en un comunicado.
También informó sobre la exterminación de 53 plantíos de mariguana.
Empresario desaparece en Sinaloa; lo buscan
Entre las calles que resaltan son Becas Benito Juárez. Aeropuerto Felipe Ángeles, Jóvenes Construyendo el Futuro, IMSS-Bienestar, Refinería Olmeca, Tren Maya, Tandas del Bienestar, Reforma Laboral, Reforma Judicial, entre otras.
El cambio de nomenclatura en las calles provocó enojo en vecinos
La presidenta municipal de Tultitlán afirmó que este cambio de nombre no afecta a nadie de quienes viven en dicha colonia.
Paisanos se atrasan por horas en cruce a México
Caravanas de paisanos provenientes de los Estados Unidos (EU) que cruzaron la madrugada de ayer por Laredo, Texas, a Nuevo Laredo, Tamaulipas, reportaron que se han atrasado horas en su trayecto, debido a pesadas revisiones en aduanas del lado mexicano y por filtros carreteros en la entidad. Es por ello que se quejaron de que arribarán tarde o de noche a sus destinos, lo cual buscaban evitar por la inseguridad que priva. Una de estas caravanas de connacionales viaja a Tula, en el Altiplano de Tamau-
lipas, y ha visto entorpecido su traslado. José Zaragoza, activista de migrantes en Estados Unidos y enlace municipal del gobierno de Tula, contó que al filo de las 10:00 horas salieron del Puente Internacional Nuevo Amanecer, Pharr, Texas. Detalló que inicialmente la caravana era de aproximadamente 60 vehículos, pero al menos diez se quedaron atorados en la aduana por los permisos de internación temporal de vehículos. Cerca del mediodía, dijo, arribaron al punto carretero cono-
Resguardan fauna en Tijuana por brote de gripe aviar en los EU
Ante los brotes de gripe aviar detectados en Estados Unidos y como medida preventiva, el Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana determinó limitar el acceso al perímetro del lago en el Parque de la Amistad para el resguardo de la fauna y la protección de todos sus visitantes, por un periodo de 15 días.
“Era una comunidad que no estaba registrada, es una comunidad nueva prácticamente”, afirmó la presidenta municipal.
En cifras 2
Horas o más tardan en cruzar los filtros carreteros los paisanos, lo que les retrasa mucho seguir su trayecto.
cido como la ‘Y’ a la altura de San Fernando, en la carretera Reynosa-Victoria, donde se ha hecho un numeroso cuello de botella.
El gobierno de Tultitlán cambió el nombre de tres colonias, las cuales se unirán en una sola y fue llamada La Cuarta Transformación, en referencia al movimiento fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Armando Rafael Guerrero Ramírez, empresario sinaloense, fue reportado como desaparecido la tarde del viernes en Culiacán, Sinaloa.
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en el Estado de Sinaloa dio a conocer la información por medio de un boletín para localizarlo.
Guerrero Ramírez, de 52 años, fue visto por última vez el viernes 20 pasado en la localidad de El Alto del Coyote, del municipio de Culiacán, alrededor de la 13:00 horas.
De acuerdo con la ficha de búsqueda, Armando Rafael Guerrero Ramírez vestía una playera tipo polo marca Maja color negro, unos pantalones de mezclilla azules de la marca American Eagle, tenis color negro y un reloj Apple Watch al momento de desaparecer.
Buscadoras celebran posada con hijos de personas desaparecidas
Con el objetivo de brindar un momento de alegría en estas fiestas navideñas, el colectivo Madres Buscadoras en Sonora celebraron una posada con más de 200 menores, víctimas indirectas, tras la desapariciones de sus padres. El evento se da en medio de una crisis de desapariciones que enfrenta México, un país donde los registros oficiales apuntan a más de 116 mil personas desaparecidas, dejando a miles de niños sin su familia completa
en celebraciones decembrinas como la Navidad y el Año Nuevo. La líder del colectivo, Cecilia Flores Armenta, considerada entre las 100 mujeres más influyentes del mundo de acuerdo con la BBC de Londres, explicó que los menores con padres ausentes a causa del fenómeno de la desaparición y desaparición forzada, recibieron regalos, bolsas de dulces, un banquete, rompieron piñatas y disfrutaron del festejo navideño junto a otros menores y familias
que padecen la misma tragedia.“La Navidad es triste para los hijos de los desaparecidos, las Madres Buscadoras tratamos que este día sea menos triste para ellos, con esta posada”, afirmó.
Más
El órgano electoral es el encargado de organizar y coordinar el proceso de electivo de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial
Legisladores tendrán millonario regalo de Navidad; son 227 mdp
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx lidario’ que tienen en el Ins tituto de Seguridad Social al Servicio del Estado (Issste); 21 mil 529 pesos por el con cepto de ‘otras prestacio nes’, así como 46 mil 834 pesos correspondientes a la parte proporcional del aguinaldo, toda vez que las y los congresistas cumpli rán cuatro meses desem peñando el cargo.
El Congreso de la Unión destinó una bolsa superior a los 227 millones de pesos (mdp) para el pago de aguinaldos, salarios, apoyos legislativos y otras prestaciones de los diputados federales y senadores, millonario regalo navideño con el que seguramente no tendrán dificultad económica alguna para este cierre de año.
Las y los diputados de la 66 Legislatura recibirán alrededor de 404 mil 431 pesos este fin de año, cada uno, ingresos que les llegaron por dos vías: Sus prestaciones de la Cámara de Diputados y los recursos quelesotorgasugrupoparlamentario,queesaparte.
La cámara les pagó 75 mil 600 pesos por concepto de su dieta mensual; ocho mil 468 pesos de ‘ahorro so-
MÁS ‘LANA’ De forma adicional, los di putados recibieron recur sos que les brinda su grupo parlamentario: A cada uno le corresponden 48 mil pe sos mensuales para pagar un asesor, una subvención mensual de 114 mil pesos y un apoyo cuatrimestral de 90 mil pesos, cuyo primer pago les toca el próximo primero de enero, pero que fue adelantado por las fiestas decembrinas.
Aunque esos montos le corresponden a cada dipu-
tado, los ingresos varían dependiendo del grupo parlamentario, pues en algunos casos, como el de la bancada del Partido del Trabajo, el monto que les da la coordinación para pago de asesores es variable, mientras que la subvención la recorta a 100 mil pesos bajo el argumen-
Los diputados federales y senadores reciben jugosas y millonarias prestaciones, lo que se carga por completo al erario público
to de que los 14 mil pesos restantes los usa la coordinación para pagos de mantenimiento, de asesores generales y comedores.
La bancada de Morena también paga 100 mil pesos de subvención y se queda con 14 mil pesos por cada uno de los diputados.
“Es regresar al rancio presidencialismo”: PAN por eliminación de autónomos
El PAN en la Cámara de Diputados, encabezado por su coordinadora Noemí Luna, criticó la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del decreto que elimina siete organismos autónomos, y aseguró que esta decisión
consolida un modelo donde el Poder Ejecutivo “será juez y parte” en la vigilancia de sus propias acciones.
La medida, impulsada por el gobierno de Morena y formalizada por la presidenta
Además, los recursos que se reciben por parte de la coordinación deben ser comprobables, por ejemplo, la subvención debe ser justificada con gastos por los conceptos de atención ciudadana y legislativa, mientras que el pago cuatrimestral debe utilizarse para pagar gestiones y ofi-
Claudia Sheinbaum extingue instituciones como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
“El PAN votó en contra de esta iniciativa que pone al país de luto. Estamos ante un retroceso de 30 años en los
En lo que corresponde al Senado de la República, el Presupuesto de Egresos 2024 señala que cada uno de las y los 128 senadores tienen derecho a un aguinaldo de 344 mil 760 pesos brutos, correspondiente a 40 días de su sueldo base.
En cifras
500
Diputados federales y 128 senadores tiene el Congreso de la Unión, los que consumen una millonaria partida. cinas externas, es decir, en sus respectivos distritos.
En la estimación no se tomó en cuenta un recurso adicional que recibe cada legislador de manera mensual, correspondiente al pago de traslados y hospedaje, toda vez que varía entre los dos mil 500 pesos y los 80 mil pesos, dependiendo del lugar donde viva cada congresista.
avances democráticos que México había construido con esfuerzo”, afirmó Noemí Luna, coordinadora de los diputados panistas, a través de un comunicado de prensa.
La legisladora también advirtió que la desaparición de estos organismos representa el regreso a un “presidencialismo rancio” que concentra el poder y debilita los contrapesos institucionales.
Secretario de seguridad en Sinaloa renuncia a su cargo
Gerardo Mérida Sánchez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, renunció ayer al cargo en medio de la disputa de grupos criminales que tiene al estado sumido en una ola de violencia.
Ayer mismo rindió protesta el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Óscar Rentería Schazarino, como titular de la dependencia encargada de la seguridad en la entidad.
El funcionario renuncia en medio de la violencia que se vive en la entidad
Publican en el DOF la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF), con lo cual a partir de ayer, en todos los órganos jurisdiccionales y administrativos, rigen la estructura y términos establecidos para jueces, magistrados y ministros de la llamada Reforma Judicial, que ordena la desaparición del Consejo de la Judicatura (CJF), la creación del nuevo órgano de administración y el Tribunal de Disciplina Judicial.
Durante la mañana, fuentes del Gobierno del
En cifras 9
De septiembre estalló la violencia entre los grupos ‘La Chapiza’ y ‘La Mayiza’, que ha cobrado cientos de vidas.
Estado confirmaron la salida del funcionario a al medio Animal Político. Incluso, en la conferencia de prensa de la Vocería de ayer sábado ya no estuvo presente Mérida Sánchez; en su lugar acudió Leoncio Pedro García Alatorre, subsecretario de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social.
Cuestionado al respecto, el secretario general de gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, indicó que será el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, quien brinde información detallada sobre este hecho.
“Cualquier decisión en relación a titulares de las secretarias son temas exclusivos del gobernador del Estado”, dijo.
Mérida Sánchez es el segundo titular que deja el cargo durante la administración de Rocha Moya.
Bertha Alcalde se perfila para ser la próxima fiscal de la CDMX
La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local aprobó el dictamen a favor de Bertha María Alcalde Luján como titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México (CDMX), por un periodo de cuatro años. En votación nominal de las diputadas y diputados integrantes de la comisión, el dictamen se aprobó con nueve votos a favor, tres en contra y cero abstenciones. Dicho resultado ya se esperaba de antemano por la cercanía de Alcalde con Morena.
En las inéditas y complejas elecciones judiciales del primero de junio de 2025, al acudir a los centros de votación, los ciudadanos recibirán seis boletas sólo para esta Ciudadanos recibirán 6 boletas con más de 200 candidatos en elección judicial contienda, en donde deberán elegir entre 234 candidatas y candidatos para ministros, jueces y magistrados. Durante la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) del pasado viernes, el consejero Martín Faz Mora explicó que los ciudadanos recibirán seis boletas. En la primera habrá 81 nombres de personas candidatas (identificados cada uno con un número) a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de los cuales 45 serán mujeres y 36 restantes, hombres.
En agosto de 2023, su antecesor, Cristóbal Castañeda Camarillo presentó su renuncia tras cinco años de mantenerse al frente de la institución de seguridad. La renuncia se da durante la tercera visita del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y un día antes de la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Mazatlán, en donde encabezará la reunión del Gabinete de Seguridad. La mandataria también se reunirá con el gobernador para revisar las acciones prioritarias y proyectos estratégicos. La entidad se encuentra inmersa en una cruenta batalla entre dos facciones del Cártel de Sinaloa.
1,600 Cargos entre jueces, magistrados y ministros se van a someter a votación en la elección judicial de junio del 2025.
En la segunda boleta habrá 45 candidatos a magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal. En cifras
La jornada electoral del Poder Judicial va a ser muy complicada
El INAI pasó a una dependencia federal
En breve
Opinión Tribuna Sonora
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
COROLARIO
Arturo Ballesteros
El millonario empresario hotelero y productor sinaloense, titular de Sader, Julio Berdegué, anunció con bombo y platillo la dispersión a partir del 24 de diciembre de mil 482 millones 986 mil pesos entre 176 mil productores de todo el país.
Sólo por simple división aritmética a cada productor le tocarían ¡8 mil! pesos, a Sonora se lo repartirán entre cinco mil 890 productores, si nomás el DDRY sus agremiadas son 22 mil, y en el Mayo la mitad, lo que sacamos en conclusión, que la mayoría de esos recursos en Sonora y todo el país será para los campesinos del programa Sembrando tu Voto ¡perdón! Sembrando Vida.
Así que no se emocionen mucho los productores de la Cajeme, UCAY, Ucamayo y demás uniones de quienes producen alimentos, y ya no tienen apoyo, el recurso si ira para quien siembran de 5 a 9 hectáreas, para autoconsumo, y así tenerlos contralados políticamente, al igual que a beneficiarios de programas del Bienestar, y les ha funcionado bien, nomás el año que entra, aquí en Sonora, se van a dispersar 15 mil millones ¿Qué pueden hacer el PRI y el PAN; ante esto.
Así pues, productores, esto de los subsidios, apoyos, financieras, coberturas, aseguradoras, agricultura por contrato se acabó, ni se aplicará el Artículo 134 de la Ley de Desarrollo Sustentable, cada quien a rascarse con sus uñas, sembrar lo que sea rentable, de acuerdo a disponibilidad de agua…y a empezar a perforar pozos y cambiar sistemas de riego, no hay de otra, quienes puedan y quien no a rentarlas, venderlas y dedicarse a otra actividad.
Por lo pronto lo que hay es el apoyo del gobierno estatal, de 30 litros de diésel y 174 pesos por hectárea para rastreo ¿Alcanza para rastrear las miles de hectáreas que quedarán ociosas por falta de agua?.
En serio, que difícil panorama se viene para la región del Yaqui y Mayo en su economía, será brutal el colapso del sector primario, principal motor de la economía, no habrá trigo, más de un millón de toneladas, una caída estrepitosa del 84 por ciento, y en Sinaloa un millón de toneladas, de ocho millones que producen, por falta de agua y pésimas políticas al campo, así no se puede…y a importar.
GLIFOSATO Y MAÍZ TRANSGÉNICO
Duro golpe al Gobierno de México, en el panel del T-MEC fallaron en su contra y los productores seguirán aplicando Glifosato, producto contra plagas que es lo que se viene para los valles del sur y también el uso de maíz transgénico, que está comprobado no es dañino para la salud, pero los genios de la 4T dicen que sí.
Bueno, pues con esto y ante el déficit de maíz, México tendrá que importar, buena noticia para la industria, ¿Pero que creen?, el gobierno permitirá esto, lo acatará, si no tendría que imponerle aranceles y multas millonarias, pero prohibirá que productores siembren maíz transgénico, que es de mayor rendimiento.
De no creerse, permitirán la importación, apoyar a productores de otros países, y que los de aquí, perdón pero que se “jodan”, así es la política agropecuaria de este gobierno. Y aguas, que de por si falta el plan del segundo piso, en este sexenio es ir por la rectoría del vital líquido, se convertirían los Distritos de Riego en Unidades de Agua para el Bienestar.
INFONAVIT…HASTA ENERO
Lo aprobó el Senado, sin parlamento abierto, la mayoría del oficialismo y pasó a la Cá-
Regresará a México el maíz transgénico, ¿qué implica?
Atzayaelh Torres
En los siguientes 45 días, México debe hacer los cambios necesarios para permitir la entrada de maíz genéticamente modificado, o transgénico, luego de que el panel de resolución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fallara en su contra.
Este veredicto, cuyo proceso duró año y medio, no solo tiene implicaciones económicas y comerciales, sino que también plantea interrogantes sobre la soberanía de México para dictar sus propias políticas en materia de seguridad alimentaria y medioambiente.
Recordemos que la disputa se remonta a cuando México, bajo el argumento de
UNA PUBLICACIÓN DE:
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
176 MIL PRODUCTORES, MIL 482 MILLONES A DISPERSAR: ¡8 MIL! PARA CADA UNO
mara de Diputados, el intento del gobierno de tener control, sin contrapesos, del ahorro de los trabajadores afiliados al Infonavit y cuya administración era mixta; gobierno, patrones y trabajadores, y ahora el gobierno quiere centralizar todo.
Nomás imagínense, más de dos billones, administrados por un agrónomo, Octavio Romero, que quebró Pemex, pero es incondicional de AMLO, bueno, pues sindicatos ya brincaron, incluso líderes del oficialismo, ante la pretensión.
Y luego el mismo Romero, en su argumentación, señala que la decisión la tomaron porque hay… ¡corrupción!, o sea acepta que ellos mismos, el mismo gobierno es corrupto, Alejandro Murat, expriista, exgobernador de Oaxaca, fue el último y pues como no le iba a entender a la robadera, les digo, son unos genios, se dan balazos el pie y lo aceptan.
Y mientras sindicatos brincan, por cierto, el cajemense, Francisco Contreras, líder del Stirt, último diputado federal que ganó el Distrito 06 por la CTM; por mayoría relativa, fue de los primeros, no están de acuerdo. Por el otro lado, los patrones, silencio total, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Bienestar, Francisco Cervantes, de plano, pegado a la barda, replegado con el gobierno, al igual que demás dirigentes de cámaras, de no creerse, no hay liderazgos como Manuel Clouthier, Andrés Marcelo Sada, José María Basagoiti, ente otros, de antaño, quienes no se dejaban y protegían a sus gremios, los del hoy, cuidando sus intereses, con miedo a la espada de Damocles y la línea que marque…Carlo Slim.
¿Qué pasará en enero? No sé, en Francia, ante intentona de Macron, los trabajadores incendiaron París, disturbios, para atrás los filders, lo que sí, los trabajadores tienen derecho a retirar sus ahorros, si así lo creen, están en su derecho, máxime si el gobierno va administrar, si la intervención de ellos y empleadores.
Y con otra, ahora con lo de la construcción de un millón de casas, de 40 a 60 metros cuadrados, que ni a “pichonera” llegan, estará en manos de, claro que sí… ¡los militares! Quienes ya dejaron el fusil, para agarrar el pico y pala, y a batearla, asumiendo el rol de la CMIC, que calladitos se quedan ante el centralismo que se viene, todos se van arrepentir en unos años, ante la destrucción de las instituciones.
BERTHA ALCADE
La unción como Fiscal de la Ciudad de México de Bertha Alcade, hermana de Luisa María Alcade, presidenta de Morena, nos da y confirma la politización de la justicia, aunado al nepotismo y la obvia intervención de alguien que habita en Palenque, y tiene el control de medio gabinete y ambas cámaras.
Y esto en el marco de lo que se viene en el 2025, la elección de ministros, magistrados y jueces, la mayoría quedará en control del oficialismo, y la espada de Damocles, para quienes se opongan a sus fallos y tal como comentamos, la SCJN se va a perder, Lennia Batres o Yazmín Esquivel una de ellas será la presidenta, ya sabrán lo que nos espera en cuanto a leyes, y no se tendrá amparo para defenderse, ni líderes que defiendan, más que a sus intereses.
GARCÍA HARFUCH… Y LA RESPUESTA Ya van dos elementos cercanos al secretario d Seguridad, Omar García Harfuch, que han sido asesinados, señal que los tienen bien ubicados y seguramente a sus familias. Este segundo, originario de Guaymas, Halexy Guadalupe, adscrito a la unidad de inteligencia y estaba en Culiacán, donde fue ultimado, ciudad por cierto, donde no ce-
proteger la biodiversidad y la seguridad alimentaria, impuso restricciones a la importación del maíz trans. Estados Unidos, el mayor productor mundial y su principal socio comercial, respondió iniciando un proceso de resolución de controversias bajo el T-MEC, argumentando que estas medidas eran barreras injustificadas al comercio.
Así, el panel, integrado por expertos neutrales, concluyó que las medidas adoptadas por México no estaban basadas en evidencia científica suficiente y, por lo tanto, violaban los compromisos comerciales asumidos por el país bajo el T-MEC. Sin embargo, este fallo pone en entredicho la capacidad de México para implementar políticas que protejan su patrimonio biocultural y su derecho a decidir qué alimentos se producen y consumen dentro de sus fronteras.
¿Qué se espera hacia adelante? A pesar de que la reacción inicial de la Secretaría de Economía fue la aceptación del fallo,
den los asesinatos y la actividad económica está colapsada, ya miles de millones de pesos en pérdidas, Rocha Moya no cae, el que cayó fue el secretario de Seguridad, Gerardo Medina, primero había caído la fiscal, por el montaje del asesinato del exrector de la UAS y diputado electo, Héctor Melesio Cuén. Aquí cabe destacar la respuesta de la esposa del policía ultimado, a un tuit que subió Omar García Harfuch, lamentando la muerte de su colaborador y que no quedaría impune.
Literal, le responde la esposa en X: “Los mandaron a trabajar sin organización, es mi esposo y que dolor tan grande estoy sintiendo de no haber podido convencerlo de que renunciara cuando llegó a esa comisión mal hecha, los mandan con un arma pequeña para combatir a criminales de alto rango, que impotencia siento”, cruda y dura respuesta de una realidad, la violencia no cede y lejos estamos de la pacificación.
Creo en la voluntad de la presidenta Claudia Sheinbaum, y que con Omar García Harfuch cambiarán las cosas, pero llevará tiempo, y que apremia, ahí viene Donald Trump, y este y otros temas complican la agenda bilateral.
Y con otra, a seguridad también le tocó recorte presupuestal ¿Por qué? ¿Quién autorizó esto? ¿Enterada la presidenta?...o la señal vino de Palenque, del promotor de los ‘abrazos, no balazos’, no olvidar el mensaje que salió en La Jornada, el medio oficial del régimen: “Así no mi chula”. En fin, este domingo la presidenta Sheinbaum estará en Mazatlán, no en Culiacán, para ver este tema de seguridad y el plan de 100 días de pacificar un listado de ciudades, incluido Obregón, y que hasta la fecha no se ha logrado.
Dice el alcalde Javier Lamarque que se ha reducido el crimen en relación a años pasados, en un 60 por ciento, pero los ataques no ceden dos dígitos mensuales de muertes dolosas, ya van 21 hasta el día de ayer en diciembre, incluidos par de jóvenes estudiantes de 17 y 18, víctimas colaterales ¿O los victimizaron?
YA OFICIAL, DESAPARECEN ORGANISMOS AUTÓNOMOS AL publicarse en el DOF, ya oficial, desaparecen organismos autónomos, como: INAI, Coveval, Ifetel, Cofece, entre otros, los absorbe el gobierno, y con ellos el control de la información, opacidad y cero transparencia, el gobierno te informara lo que ellos quieran, el gobierno vigilará al gobierno, vaya contrasentido.
También desparecen, en 30 días, los organismos de acceso a la información, como el Istai, Sonora, que pasará muy seguramente a Contraloría, y las dos consejeras que quedan, pues ya sin trabajo, la presidenta Ana Patricia Briseño ya instalada en México, solo esperando que le tocará de la elección del próximo verano, juez o magistrada.
Coneval que mide los índices de la economía, de pobreza, donde hay fortalezas, debilidades y en las que se basa el gobierno, la Secretaría, hoy del Bienestar, para establecer política pública, pues a partir de ahora, dirá que la economía está fuerte, que hay menos pobres…porque se reparte más dinero a través de tarjetas, y eso no genera riqueza, bienestar, emprendimiento, menos ingresos en impuestos, y más gastos, incremento del déficit, al tiempo.
Ifetel, el plan es ir por el control del Internet, a través de militares, controlar con el tiempo a empresas cableras, fijarán precios, regulaciones…etc.… centralismo y control, y no la están viendo venir, el eje de Sao Paulo, la agenda progresista...pero ahí viene el muro de contención, Donald Trump.
se prevé que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum explore todas las vías legales disponibles para revertir o mitigar los efectos de esta decisión, incluida la posibilidad de apelar o renegociar ciertos aspectos del T-MEC. Además, se espera que la sociedad civil, organizaciones ambientales y productores de maíz nativo aumenten la presión para que se protejan los intereses nacionales y se defienda el derecho a la soberanía alimentaria. Recordemos que en 2025 inicia el camino hacia la primera revisión del T-MEC, programada para 2026 ya bajo el gobierno radical de Donald Trump, una revisión que va que vuela para renegociación, y en la que México cada vez pierde mayor fuerza sobre la mesa.
Sin embargo, en un contexto en el que se acusa sistemáticamente al Gobierno de México de no respetar a las instituciones, aceptar el fallo en el marco del T-MEC lanza un mensaje de certeza para los inversionistas extranjeros.
¿QUÉ NO HAY EFECTO TRUMP?
El aumento de aranceles a la industria textil, sobre todo la China, 35 por ciento, aunque dice el gobierno que es para proteger la industria nacional, es otro de los efectos de la llegada de Trump, a la presidencia el próximo 20 de enero, la guerra comercial de este contra el gigante asiático.
Y a esto súmenle el problema de los cárteles, aunque se han incrementado el número de detenciones, y ya se les está confrontando; y el de los migrantes, ahí vienen deportaciones, Sonora no estará ajeno a este problema social en puerta.
ASEGURADORAS EN PROBLEMAS
No tiene dinero el gobierno y ahora quiere apretar a aseguradoras como, AXXA y GNP, a través del SAT; a que paguen IVA sobre siniestros, lo que no hacían, y quieren que sea retroactivo.
De GNP quieren cobrar ¡200 mil! millones y a AXXA, tres mil 420 millones, lo que los pondría en aprietos, y a sus asegurados, obviamente se fueron a instancias legales, el problema es que ya no hay autonomía en el poder judicial, de hecho, solo hace falta hacerla oficial, después de la elección del próximo verano.
LITIO Volkswagen, la fábrica alemana con ensambladora en Puebla, asegura Litio, con una inversión de 48 millones de dólares en Canadá, para sus componentes, chips, baterías.
¿Y LitioMX? Bien gracias, con un tajo abierto en Bacadehuachi, Sonora, con pleitos legales en riesgo la minería de tajo abierto, por cierto, en Sonora, lo que significaría grandes pérdidas y menos ingresos al gobierno…unos genios. Bueno, pues LitioMX no tiene presupuesto, más que el sueldo de Pablo Taddei, que ignoro siga en el puesto, en esa oficina no se hace nada por lo visto.
SHEINBAUM EN SONORA
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer en Sonora, en el sur, en Vícam para revisar los planes en los que se está trabajando con el gobernador Alfonso Durazo.
La modernización Puerto de Guaymas, carretera Chihuahua-Guaymas, al igual que dar seguimiento al Plan de Justicia de los Yaquis, la presidenta visitaría la Universidad, Hospital, a donde previamente asistió el mandatario estatal para efectos de supervisar avances.
Y hablando de hospitales y medicinas, con esto de la federalización de los servicios de salud, incluida la nómina, tuvo que entrarle Durazo a desactivar un conflicto con más de 500 médicos, enfermeras, que se quedarían sin trabajo al vencer sus contratos el día último.
Colapsaron vialidades, que fue un caos la capital, y aparte pusieron en evidencias la carestía que hay en el Hospital de Especialidades, de insumos medicinas etc. Tuvo que sostener encuentro el gobernador con Alejandro Svarch, director de IMSS-Bienestar para desactivar esto y ver el plan de basificación, y por lo pronto se calmaron las cosas.
Y pues entregó unidades de transporte eléctrico en la capital, para el servicio urbano, lo que verán bien los usuarios, y que refrenda compromiso con energías limpias, me parece bien, como la privatización de líneas, como lo hizo en Obregón, hay sintonía pues, también con el alcalde Antonio Astiazarán en la electromovilidad.
Correo; arturoballesteros@hotmail.com X; @ABN58
El caso de la Cooperativa Cruz Azul no deja de sacar chispas, el 13 de diciembre se libró una nueva orden de aprehensión en contra de Víctor Manuel Garcés Rojo, exdirector jurídico de La Cruz Azul por el delito de administración fraudulenta. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Garcés intervino presuntamente en la comisión de este delito en calidad de “cómplice”. Lo cual sugiere que la Fiscalía irá en contra de otros presuntos responsables.
Con esto, el imputado de 82 años de edad suma tres órdenes de aprehensión. Una primera por el delito de delincuencia organizada que fue librada en julio de 2020, a partir de la cual Víctor Garcés se convirtió en un prófugo de la justicia. Una segunda que derivó en su detención en el mes de junio de 2022, la cual está relacionada con la fabricación de delitos en contra de socios cooperativistas. Y finalmente esta nueva orden por administración fraudulenta, con la cual el ex directivo debería ser presentado en el reclusorio sur de la CDMX.
La luz de la transparencia en esta Navidad
Adrián Alcalá Méndez
La Rosario Castellanos ya es nacional Neoliberalismo,
Manuel Gil Antón
José Enrique Mendoza Méndez En estas fechas navideñas, el ambiente se llena de un espíritu especial, un llamado a la esperanza, la unidad y la renovación. En medio de luces que iluminan nuestros hogares y corazones, también es momento de reflexionar sobre los retos que enfrentamos como sociedad y el papel que cada una y cada uno de nosotros juega en la construcción de un mejor futuro. Para quienes hemos trabajado incansablemente en el INAI, este año ha sido particularmente desafiante. La sombra de la extinción de nuestra institución no solo representó un obstáculo operativo, sino también una amenaza a los derechos fundamentales que hemos protegido con esmero: el de acceso a la información y el de la protección de los datos personales. Sin embargo, así como el mensaje navideño nos invita a creer en la luz que vence a la oscuridad, hoy reafirmamos nuestra fe en los principios que dan sentido a nuestra labor. La Navidad es, en esencia, un recordatorio de que la esperanza siempre encuentra un camino. De igual forma, el valor de la transparencia trasciende las estructuras formales de una institución. Es un principio que vive en cada ciudadana y ciudadano que exige respuestas, que busca justicia y que cree en la rendición de cuentas como un pilar de la democracia. Es también un acto de fe en que la verdad prevalecerá, incluso cuando las circunstancias parecen adversas.
A lo largo de nuestra historia reciente, el INAI ha sido más que un garante de derechos; ha sido un puente entre la sociedad y el gobierno, promoviendo un diálogo basado en la confianza y el respeto mutuo. Al igual que la estrella de Belén guio a los Reyes Magos hacia un nuevo inicio, como señala la tradición cristiana, la transparencia ha sido y seguirá siendo una luz de guía para nuestra nación, marcando el camino hacia una convivencia más justa y equitativa.
Hoy, la sociedad mexicana enfrenta el reto de defender estos valores esenciales desde todos los espacios posibles. Las lecciones del pasado nos enseñan que la ciudadanía unida y que participa activamente en los asuntos públicos es la que tiene el mayor poder para superar cualquier adversidad. Como el espíritu navideño reúne a las familias en torno al amor y la generosidad, también debemos unirnos como nación para proteger los derechos que hemos conquistado con tanto esfuerzo.
En este contexto, invito a cada persona lectora a reflexionar sobre el papel que podemos desempeñar en esta causa común. Que esta Navidad sea una oportunidad para renovar nuestra fe en los principios democráticos y para comprometernos, una vez más, con la construcción de un país donde la transparencia y la protección de datos sean derechos ineludibles e inalienables.
La luz de la Navidad nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay razones para creer en un futuro mejor. Que este espíritu de esperanza guíe nuestras acciones y nos inspire a seguir trabajando por una sociedad más transparente, justa y solidaria. Desde el INAI, les extendemos nuestros mejores deseos para estas fiestas: que la esperanza, la paz y la solidaridad iluminen sus hogares y corazones, y que el próximo año traiga nuevas oportunidades para fortalecer nuestra democracia, construir puentes de diálogo y avanzar hacia un país más justo y equitativo.
¡Felices fiestas y próspero año nuevo!
Comisionado Presidente del INAI
Las amenazas de un populista
Raymundo Riva Palacio
La última vez que Donald Trump ganó la presidencia, dijo recientemente la Fundación para la Libertad de Prensa, creada en 2012 para vigilar y cuidar el derecho a informar y expresarse en Estados Unidos, estábamos alarmados por la posibilidad de que lanzara demandas de difamación e insultara periodistas desde el atril de la Casa Blanca. Aquellos temores parecen pequeños hoy en día, piensa, y por encima de las demandas y los ataques verbales que no han concluido, hay mucho más en juego en su segundo periodo. Las advertencias por los peligros para el orden de libertades sonaron mucho antes de lo esperado. En menos de una semana Trump consiguió que la cadena de televisión ABC le pagara 15 millones de dólares para desistirse de una demanda por difamación contra uno de sus principales colaboradores, George Stephanopoulos, por decir incorrectamente que lo habían encontrado civilmente responsable por violación, y demandó a la encuestadora Ann Selzer y al periódico Des Moines Register, el principal diario de Iowa, por haber realizado y publicado una encuesta que colocaba a Kamala Harris, la candidata presidencial demócrata, arriba de él, aunque dentro del margen de error, por “interferencia electoral”.
¿Qué significa que una universidad sea nacional? ¿Qué condiciones académicas hacen a unas entidades educativas ser universidades, y a otras no? ¿Hay un criterio claro para distinguir a la educación superior universitaria de la no universitaria?
Nuestro sistema de educación superior parece operar, en estas materias, de la mano de la discrecionalidad de los funcionarios responsables del sector, y de quienes tienen la propiedad de los establecimientos educativos. ¿No es extraño que en el país tengamos, en el sector público, Universidades Tecnológicas y Politécnicas? Los negociantes que fundaron y sostienen a la Universidad Insurgentes, o a la Universidad Stanford (Campus Temixco), para poder usar el término Universidad ¿debieron cumplir con ciertos requisitos? No.
El 2 de diciembre pasado, la Presidenta emitió, en el Diario Oficial de la Federación, el “Decreto por el que se crea la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) como organismo descentralizado de la Administración Pública Federal”. Como en noviembre de 2024 decretó que se elevaran a Secretaría de Estado las funciones del CONAHCYT, y surgió la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación con la Dra. Rosaura Ruiz como futura titular, a partir del primer día del 2025, la UNRC estará adscrita a la nueva entidad de la administración pública.
Cero y van tres: En mayo de 2019, en la Gaceta Oficial de la CDMX –siendo ella Jefa de Gobierno– decretó la creación del órgano desconcentrado denominado Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México ‘Rosario Castellanos’, (IESRC, supongo) adscrito a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de CDMX. Cuatro años después, en 2023, en la misma Gaceta, la Dra. Sheinbaum decretó la creación de la Universidad Rosario Castellanos (URC), adscrita a la misma Secretaría.
El decreto actual permite explorar algunas pistas: cuando fue IESRC (2019), estuvo “enfocado a cubrir las necesidades educativas de nivel superior en la CDMX, mediante planes y programas de estudio de calidad, innovadores y con pertinencia sociocultural”. Ya como URC (2023) el objeto fue “impartir la educación superior gratuita en la ciudad, así como realizar funciones de docencia, investigación, extensión y la difusión del conocimiento y la cultura”. Y luego, como UNRC (2024), modifica que no será capitalina su presencia, sino en todo México, y añade al objeto anterior ya citado, la función de “vinculación social con una vocación ética, científica y humanista, mediante Unidades Académicas en las entidades federativas”.
Entonces: Instituto de Estudios Superiores si se dedica a la docencia de manera exclusiva. Es Universidad (local) si a la docencia profesional añade posgrados, investigación, extensión y difusión del conocimiento y la cultura en los linderos de una entidad, y Nacional si, con esas características, cuenta o contará con Unidades Académicas en los estados.
La UNRC no será Autónoma sino órgano descentralizado de la Administración Pública Federal. Será universidad por realizar docencia (de grado y posgrado), investigación, extensión y difusión de la cultura, y nacional porque tendrá Unidades Académicas en las entidades de la República, principalmente en los municipios que tengan índices de marginación altos, y estará adscrita a la nueva secretaría, no a la subsecretaría de educación superior.
Hay más, y muchas preguntas y comentarios. Los trataremos en las siguientes colaboraciones.
Profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México mgil@colmex.mx @ ManuelGilAnton
Ganett, la cadena de periódicos a la que pertenece el Register, dijo que la demanda no tenía sustento, pero que era una amenaza a la libertad de expresión. Días antes, The New York Times publicó que había una embestida legal dirigida a intimidar a medios de comunicación que han criticado o cuestionado al presidente electo y a sus nombramientos para encabezar el Pentágono y el FBI. “La oleada de demandas por difamación parece mostrar su determinación para reprimir la cobertura desfavorable”, agregó el diario. En la exageración de las intenciones de Trump está una demanda contra el comité de selección del Premio Pulitzer.
La actitud de Trump responde a su perfil populista. Este tipo de líderes carismáticos, como Hugo Chávez en Venezuela, Viktor Orbán en Hungría, Rodrigo Duterte en Filipinas o Recep Tayyip Erdogan en Turquía, han buscado controlar a los medios para cumplir sus objetivos de mantenerse en el poder. Por diseño son una amenaza para la libertad de expresión y para la democracia. Igual hizo Andrés Manuel López Obrador desde hace más de dos décadas, intentando, como el resto de los populistas en el mundo, acelerar el declive de la confianza en los medios y sus periodistas, con difamaciones y mentiras, pero con una retórica beligerante y sistemática de daño reputacional.
López Obrador logró durante su sexenio, con sus ataques sin fundamento, utilizando información secreta –pero manejada tramposa o falsamente– contra periodistas y, en general, contra quienes cuestionaran sus actos de gobierno, amedrentar a muchos. Hubo personas importantes que prefirieron renunciar a sus puestos ante las presiones de procesos penales si no se hacían a un lado y dejaban de estorbar sus
Uno de los principales triunfos del neoliberalismo fue el convencernos de que la política económica que enarbolaban era racional y sin alternativas: La contención salarial para no generar inflación, el recorte del gasto público (la austeridad) para mantener las finanzas sanas, el combate al “burócrata depredador ineficiente”, un banco central independiente que contenga a los “políticos populistas”, entre otras. Antonio Gramsci (1948) consideraba que el poder de las clases dominantes no sólo requiere de la coacción, sino también del control político ideológico. La hegemonía implica la transformación de la visión de la clase dominante en ‘sentido común’ para el resto de la sociedad. La ideología neoliberal entronizó la liberalización y la desregulación de los mercados como procesos que garantizaban la eficiencia económica. Esto permitió a las grandes corporaciones con poder de mercado encontrar nuevos espacios de acumulación y articular sus cadenas de producción a nivel global. Consecuentemente, se transformó el papel del Estado en la economía porque imponía límites a la acumulación, por lo tanto, se privatizaron las empresas públicas, se desarticuló el estado de bienestar y la inversión pública, y se suprimió el poder monetario del Estado.
Bajo la visión neoliberal, los bancos centrales de los países periféricos deben ser independientes de los poderes políticos y asumir el único objetivo de controlar la inflación, dejando de lado la promoción del crecimiento económico.
A fines de los años noventa, los bancos centrales implementaron el sistema de metas de inflación. Seccareccia (2020) afirma que esta nueva forma de operar de la política monetaria ha tenido éxito relativo en disminuir los precios y los salarios al unísono, pero que también incidió negativamente sobre la distribución del ingreso (concentra el ingreso en los rentistas y disminuye los ingresos de los asalariados) y el crecimiento económico.
En cuanto a las funciones de los Bancos Centrales Independientes (BCI), Marshall y Rochon (2022) sostienen que: “…los BCI se encuentran desvinculados de las necesidades productivas nacionales. Las funciones de los BCI son equilibrar y reconciliar el impulso expansivo del papel moneda y del dinero de crédito bancario creados en el país, contra los ajustes del dólar dentro de un patrón monetario privado internacional controlado por las megacorporaciones financieras, encabezadas por la FED”. (p. 348)
Las altas finanzas utilizan al BCI como un mecanismo para extraer el excedente económico de la sociedad. Un BCI cuyo único objetivo es el control de la inflación, responde a los intereses de los mega-conglomerados financieros, que buscan garantizar el rendimiento de sus activos financieros y consolidar un cuasi monopolio de emisión de dinero bancario privado.
Aunque parezca “políticamente incorrecto”, lo que se requiere es recuperar la capacidad de financiamiento del Estado y reestablecer el papel de la banca de desarrollo. En general, aprender de las experiencias del Estado desarrollista en países como Vietnam, Singapur y China, que son contrarias a la globalización neoliberal. Por lo tanto, es una tarea esencial desarticular las bases ideológicas y culturales neoliberales que se han vuelto parte de nuestro “sentido común”.
Profesor de la ENES, UNAM, Unidad León (Gto) y miembro del Centro de Análisis de Coyuntura Económica, Política y Social (CACEPS). caceps@gmail.com
intenciones. Hubo periodistas que también optaron por dar un paso atrás en sus críticas para evitar llegar a ser vilipendiados en las mañaneras, que significó una previa censura. Públicamente pidió varias veces desde el atril de Palacio Nacional que los medios despidieran a sus colaboradores críticos.
Estas prácticas de los populistas en el mundo han cobrado cuotas. Periodistas amenazados y asesinados, o desplazados y obligados a asilarse, lo que es un tiro al corazón a la libertad de expresión, porque el silencio de los periodistas cancela el derecho a una sociedad a estar informada. Gobiernos y organizaciones criminales imponen silencio. Quienes logran evitar la muerte se van al exilio. Al menos 300 periodistas de Guatemala, Ecuador y Nicaragua se han asilado en los últimos años; este número se elevaría si existiera información sobre el fenómeno en Venezuela, de donde se han ido durante el autoritarismo de Chávez y Nicolás Maduro más de siete millones de personas.
Las presiones de los autócratas también han provocado que los medios tomen precauciones o se hinquen al poder para que no pasen por el flagelo. En los últimos seis años regresamos en México a la autocensura, que la habíamos superado desde mediados de los 90, salvo en el caso de las zonas calientes por el narcotráfico, donde los valores de la democracia tienen que ser medidos bajo los parámetros de la vida o la muerte.
Y en el sexenio anterior, algunos medios, para evitar la furia mañanera de López Obrador, aceptaron incorporar en sus plantillas de colaboradores a periodistas que estaban en la nómina secreta del entonces
vocero presidencial y jefe de la maquinaria propagandista, Jesús Ramírez Cuevas. En Estados Unidos, el regreso de Trump ha provocado lo que era impensable, que medios consolidados cambien su política editorial.
Recientemente, el magnate Pat SoonShiong, propietario de Los Angeles Times, corrió a todo el consejo editorial y anunció que habría un cambio para buscar un contenido “balanceado”, que fue visto como una señal negativa porque su disolución sugería que el diario era tendencioso y afectaba su independencia editorial.
Esta semana el sitio Axios publicó una exclusiva sobre las tribulaciones en The Washington Post, consecuencia de la cancelación de un editorial que apoyaba a Harris para la Presidencia por órdenes de su propietario Jeff Bezos, dueño de Amazon y de una compañía contratista de la NASA, que no puede encontrar director para el diario. Los dos candidatos para dirigirlo pidieron que no los consideraran y otros dos mencionados dijeron que no estaban interesados. Los últimos 15 años han sido difíciles para medios y periodistas en el mundo, y vienen peores. Trump no es el primer populista que ve a medios y periodistas como enemigos que hay que acabar. Nosotros vivimos con López Obrador la experiencia. Claudia Sheinbaum, su sucesora, es parte del proyecto del nuevo régimen, pero no es una populista. Ha tenido que mantener la mañanera –a contrapelo de sus deseos–, y en ocasiones ha sido una cámara de eco de las diatribas de López Obrador. No parece estar en su ADN, y sería una desgracia y traición a las luchas de la verdadera izquierda que regresaran esos momentos oscuros del obradorato.
Navidad: El 92% prefiere los obsequios materiales
Un análisis elaborado por la herramienta de estudios de mercado Appinio revela que, durante las festividades navideñas por lo menos 83 por ciento de los mexicanos tiene planeado comprar regalos para compartir con sus seres queridos.
De acuerdo a los resultados,almenos86porciento opta por hacerle obsequios a su familia nuclear, mientras que 72 por ciento decide dar estos presentes a su pareja o cónyuge.
AMOR PROPIO
Según cifras de la encuestadora, no solo hay detalles destinados hacia un tercero, sino que hay una tendencia de mercado creciente de producir autoregalos; es decir, gente que da obsequios a sí misma con la finalidad de priorizar el cuidado personal y el “amor propio”.
Del mismo modo, el estudio de la consultora global expone que, además de Navidad, el 67 por ciento de los mexicanos considera otras fechas significativas como el Día de las Madres; cumpleaños con 66 por ciento y, más allá de las conmemoraciones, 51 por ciento mencionó celebraciones rela-
Los intercambios de regalos suelen ser muy comunes en estas fechas de fin de año
El estudio también señala que 68 por ciento de los mexicanos ha comprado entre tres y 10 presentes en el último año, por ende, hay un mercado dispuesto a gastar en los otros y en sí mismo para expresar afecto y gratitud.
cionadas con logros, metas y compromisos laborales, académicos y personales como escenarios idóneos para dar obsequios.
Por otro lado, más allá del acto de entregar algo a alguien para demostrarle afecto y cariño, 57 por ciento de los mexicanos consolida estos presentes para ex-
presar gratitud, mientras que 39 por ciento disfruta, de manera genuina conforme al estudio, el proceso de compartir, lo que significa que existe un mercado amplio de gente que encuentra satisfacción en comprar cosas para los demás.
Cuando se trata de escoger los tipos de obse -
En cifras 29%
Únicamente opta por las experiencias ‘no tangibles’, como una experiencia culinaria como regalo.
quios, una mayoría extensa conformada por 92 por ciento de los encuestados prefiere artículos físicos y materiales por encima de las experiencias como son las cenas o viajes.
Por lo tanto, mercancía como ropa y accesorios es mejor recibida de acuerdo al estudio realizado.
Index ve ‘con reservas’ medidas de protección a industria textil
Cada vez más personas hacen uso de tarjetas, ya sea crédito o débito
Pagos con tarjeta crecen 21%; registran récord
en noviembre
Los pagos con tarjetas de crédito y débito registraron una cifra récord durante el mes de noviembre impulsados por múltiples compras en El Buen Fin.
Tan solo en noviembre pasado se registraron 877 millones de compras con tarjetas de débito y crédito, el número de operaciones con plásticos significó un crecimiento de 21 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).
Fue el 16 de noviembre, en el marco de la temporada de descuentos por El Buen Fin cuando se registró el mayor número de operaciones, con 35.3 millones. El 30 de noviembre se registraron 33.8 millones de transacciones y el 17 y 18 de
En cifras
39.9
Millones de tarjetas de crédito hay en México; en cuanto a débito, la cifra asciende a 194.9
ese mismo mes 33.5 y 33.3 millones, respectivamente. Los pagos con tarjeta han tenido un crecimiento sostenido de doble dígito en el último año ante la mayor oferta de tarjetas en el mercado. De los 877 millones de pagos que se hicieron en noviembre, un 71 por ciento corresponden a pagos con tarjeta de débito y 29 por ciento a tarjetas de crédito. En el Panorama Anual de Inclusión Financiera 2024, de la CNBV, se destaca que en un comparativo internacional México es uno de los países cuyos habitantes hacen menos operaciones con tarjeta.
El consejo señala que no todas les empresas serán beneficiadas
Ante el decreto para proteger a la industria textil, el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) dijo avalar los esfuerzos para evitar
prácticas ilícitas, pero vio “con reservas que la medida sea totalmente efectiva”.
El organismo del sector empresarial, que reconoció
Precio de huevo en EU registra nuevo récord por la gripe aviar
Los panaderos navideños se enfrentan a precios récord para los huevos en Estados Unidos (EU), ya que un brote de gripe aviar cada vez más intenso ha matado a millones de gallinas ponedoras del país.
En el Medio Oeste, una docena de huevos grandes cuesta una media de 5.67 dólares esta semana, según el indicador de referencia del servicio de informes de precios Expana. Los precios superaron el máximo histórico anterior de 5.46 dólares establecido en diciembre de 2022.
que se quedan prendas de vestir bajo otras condiciones, “sugirió”, que este tipo de medidas “sean revisadas anticipadamente y a fondo con Index en coordinación con la Secretaría de Economía (SE) y los representantes de la cadena textil-confección”.
Sobre el señalamiento de que el 48 por ciento de las
En cifras 8.85
Dólares por docena alcanza el precio del huevo en California, donde se prohíbe a los agricultores criar gallinas en jaulas.
mercancías importadas bajo el programa de la Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación (Immex) no registran retorno, la diferencia se debe a que, si bien los textiles entraron por un capítulo definido, a medida que pasaron por un proceso de transformación, su salida se declara con una fracción diferente a la de entrada.
Cerveza es la reina de las bebidas para cerrar el año
El brote del virus ha puesto por las nubes los precios de este producto
Se trata de una “potente combinación de pérdidas de producción relacionadas con la gripe aviar y una mayor demanda minorista
durante la temporada de repostería navideña”, dijo Karyn Rispoli, editora en jefe de Expana para huevos en las Américas.
Unos 17 millones de ponedoras y aves más jóvenes conocidas como pollitas han muerto desde mediados de octubre. Eso lo ha convertido en uno de los peores períodos del actual brote de gripe aviar, que se confirmó por primera vez en una bandada estadounidense en febrero de 2022, según Rispoli.
El virus también se propagó a otras especies, como el ganado lechero, y esta semana una persona fue hospitalizada con un caso grave de gripe aviar H5N1 en Luisiana.
Un estudio realizado por la consultora global de investigación de mercados, Appinio, reveló que los mexicanos prefieren tomar cerveza que otras bebidas alcohólicas, en las fiestas decembrinas.
El estudio detalló que el consumo total de esta bebida se sitúa con 46 por ciento de preferencia, siendo la favorita de los mexicanos.
“Ya sea acompañando las tradicionales cenas navideñas o como opción refrescante en las posadas, la cerveza se presenta como un elemento versátil que nunca falta en las celebraciones, adaptándose a cualquier momento del día o la noche. Vino y brindis elegantes”, indicó. Appinio destacó que también los vinos tienen un papel relevante en la mesa mexicana con un consumo de 11 por ciento en los tintos, mientras
En cifras 25%
Del consumo de los mexicanos en esta temporada es de destilados como el tequila, whisky y ginebra.
que el blanco tiene un 4 por ciento al igual que los espumosos, champan, cava y prosecco. “Son los elegidos para cenas formales y los brindis que marcan el inicio de un nuevo año, aportando elegancia y sabor a cada celebración”, señaló. También resaltó que las cremas alcohólicas como Baileys y Kahlúa, alcanzan 8 por ciento, las cuales se utilizan principalmente para sobremesas y momentos especiales. La directora general de la firma en Latinoamérica, Livia Mirón, detalló que la temporada navideña es el escenario perfecto para que las bebidas alcohólicas sean las protagonistas de las celebraciones.
Los mexicanos prefieren brindar en Navidad y Año Nuevo con cerveza
millones de tarjetas.
Biden firma ley de presupuesto
que
evita el ‘cierre de gobierno’
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx la presión del presidente electo Trump y del magna te Elon Musk.
Una ley de financiamiento para mantener al gobierno de Estados Unidos (EU) en funcionamiento hasta mediados de marzo, evitando un cierre de fin de año y dejando las futuras decisiones de gasto en manos de la presidencia de Donald Trump, firmó ayer el presidente Joe Biden.
La legislación llegó a Biden la madrugada de ayer sábado, después de que el Senado votara 85 a 11 para aprobar la medida, que había sido aprobada en la Cámara unas horas antes.
El gobierno de Estados Unidos que estaba dando los primeros pasos para cerrar este fin de semana, selló unos días tumultuosos en los que dos planes anteriores impulsados por el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, colapsaron bajo
La firma de Biden ex tiende la financiación del gobierno hasta el 14 de mar zo e incluye más de 100 mil millones de dólares en ayu da para las víctimas de de sastres naturales y los agri cultores, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
Mientras el gobierno de Estados Unidos se tamba leaba al borde de un cierre por vacaciones, las agen cias federales avanzaron con los preparativos y no tificaron a los trabajado res el viernes que podrían ser suspendidos.
Si bien los servicios clave como la aplicación de la ley, el control del tráfico aéreo y la inspección en los aeropuertos continuarían durante un cierre, los trabajadores se quedarían temporalmente sin recibir el sueldo correspondiente.
EL PODER DE TRUMP La agitación reciente en torno a un paquete de gasto a corto plazo que se esperaba que estuviera relativamente libre de drama demostró vívidamente tanto el poder de Trump sobre sus compañeros republicanos como sus límites.
Los legisladores republicanos abandonaron rápi-
damente un acuerdo bipartidista que Johnson había negociado después de que Trump y su aliado multimillonario Musk lo atacaran en publicaciones en las redes sociales el miércoles. Pero luego un nuevo paquete de financiación diseñado para satisfacer la demanda de Trump de que se exima o aumente el límite de la deuda nacional
Mangione recibe en la cárcel cartas y depósitos en dinero de admiradores
Luigi Mangione, acusado de asesinar en Nueva York al director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealth Care, Brian Thompson, recibió decenas de cartas y depósitos de admiradores durante su estadía en una cárcel de Pen-
Choque de un autobús contra camión en Brasil deja 37 muertos
Un choque entre un autobús y un camión la madrugada de ayer sábado dejó 37 personas muertas en el sureste de Brasil, informaron autoridades. El hecho ocurrió en el estado suroriental de Minas Gerais, informó el departamento de bomberos y añadió que otras 13 personas fueron trasladadas a hospitales cercanos a la ciudad de Teofilo Otoni. Según informes, el autobús había partido de Sao Paulo y llevaba 45 pasajeros. Otro automóvil con tres pasajeros también colisionó con el autobús, pero sobrevivieron.
antes de que asuma el cargo fracasó cuando 38 conservadores republicanos se negaron a seguirlo.
El producto final fue el tercer intento de Johnson, el asediado presidente de la Cámara, de lograr uno de los requisitos básicos del Gobierno Federal: Mantenerlo abierto. Y generó serias dudas sobre si Johnson
La Cámara de Representantes aprobó el nuevo proyecto de ley de Johnson por una mayoría abrumadora, 366 a 34 en la votación. El Senado trabajó hasta la noche para aprobarlo, 85-11, justo después de que venciera el plazo.
En cifras
Días faltan para que Donald Trump asuma el poder de Estados Unidos por segundo mandato.
podrá mantener su puesto frente a la ira de sus colegas republicanos, y trabajar junto a Trump y su aliado multimillonario Elon Musk, quienes han marcado el paso de las jugadas legislativas esta vez. La exigencia de último momento de Trump era casi imposible de cumplir, y Johnson casi no tuvo más opción que eludir sus presiones de que se aumente el techo de endeudamiento.
silvania, informó ayer sábado el New York Post.
Durante sus diez días en el correccional de Huntingdon, donde permaneció antes de que lo trasladaran a la Gran Manzana, recibió 87 cartas y 54 correos electrónicos de algunos admiradores.
Sube a 200 heridos arrollados en mercado navideño de Alemania
Un niño de 9 años estuvo entre las cinco personas que murieron cuando un médico saudí embistió su vehículo intencionalmente contra un mercado navideño lleno de compradores en la ciudad alemana de Magdeburgo, informó un funcionario ayer sábado.
El funcionario de la ciudad, Ronni Krug, dijo que no tenía más información sobre los adultos que murieron la noche del viernes e indicó que 200 personas resultaron heridas, de las cuales 41 estaban
En cifras 50
Años de edad tendría el responsable de embestir a una multitud congregada en un mercado navideño.
gravemente o muy gravemente lesionadas.
El fiscal Horst Nopens dijo que el sospechoso, un médico saudí de 50 años, está bajo investigación por sospecha de asesinato, intento de asesinato y lesiones corporales, quien actualmente está siendo interrogado y
se sabe vive en Alemania desde 2006, ejerciendo la medicina en Bernburg, a unos 40 kilómetros al sur de Magdeburgo, dijeron los funcionarios de gobierno.
“No hay lugar más pacífico y alegre que un mercado navideño”, dijo el canciller Olaf Scholz. “Qué acto tan terrible es herir y matar a tantas personas allí con tanta brutalidad”.
El neurocirujano Mahmoud Elenbaby dijo que unas 80 personas fueron llevadas al hospital univer-
El joven de 26 años recibió también 163 depósitos en una cuenta que le permitía comprar bocadillos y otros artículos en la cárcel, aunque los trabajadores penitenciarios no detallaron la cantidad del dinero depositado. Algunas personas reconocieron en sus perfiles de redes
Albania cerrará TikTok un año, lo acusa de promover violencia infantil
El primer ministro albanés, Edi Rama, anunció ayer que la red social TikTok, propiedad del grupo chino ByteDance, será cerrada en el país durante al menos un año, a partir de principios de 2025. “TikTok es el matón del barrio”, declaró Rama durante una reunión en Tirana con maestros, padres y psicólogos albaneses. “Vamos a cerrarla durante un año y vamos a empezar a poner en marcha planes que sirvan para la educación de los estudiantes y ayuden a los padres a seguir la trayectoria de sus hijos”, añadió.
sitario de Magdeburgo la noche del viernes. “Logramos estabilizar a la mayoría de ellos, pero muchos aún están en cuidados intensivos, y algunos también están en condición crítica”, dijo Elenbaby.
Varios medios de comunicación alemanes identificaron al sospechoso como Taleb A., omitiendo su apellido en línea con las leyes de privacidad, y reportaron que era especialista en psiquiatría y psicoterapia. Los dolientes encendieron velas y colocaron flores fuera de una iglesia cerca del mercado. Un coro de iglesia de Berlín, cuyos miembros presenciaron un ataque anterior en un mercado navideño en 2016, cantó Amazing Grace, un himno sobre la misericordia.
sociales haber enviado cartas al acusado. “Hola Luigi, estoy segura de que has recibido innumerables mensajes de personas de todo el mundo. Internet está realmente enamorado de ti”, expresó una admiradora en TikTok.
Mangione, un experto en programación, fue detenido en un McDonald’s de la ciudad de Altoona, en Pensilvania.
Joe Biden dejará el poder en manos de Donald Trump el próximo 20 de enero
La catástrofe es calificada como un acto terrorífico
Mangione se ha convertido en un personaje
En breve
SEGURIDAD
Escanea para más información en la web
Matan a uno y otro es herido en Cajeme
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Nuevamente la violencia
hace acto de presencia en el municipio Cajeme, pues en menos de 24 horas, se registraron par de agresiones armadas que dejaron como saldo a dos víctimas; una de ellas sin vida.
El hecho más reciente se suscitó ayer alrededor de las 15:00 horas, en la colonia Valle Verde, en donde sujetos desconocidos
abrieron fuego contra una persona de sexo masculino, que resultó herida.
Según primeros informes, el hombre estaba sobre la calle Amatista, entre Rubí y Topacio, al interior de un vehículo de color plata, cuando presuntos criminales llegaron al lugar y abrieron fuego en su contra. La víctima pudo sobrevivir y fue enviado rápidamente a un centro de salud para recibir atención médica.
En cifras 22
Homicidios dolosos se han registrado durante el presente mes en Cajeme, según el conteo periodístico.
Mientras que el viernes por la noche, aproximadamente a las 22:00 horas, un joven fue baleado en la colonia Aves del Castillo, sobre las calles Codorniz y y 400. Desafortunadamente, horas después de dicho hecho, la víctima no pudo resistir y murió en el hospital.
Cae sujeto con una gran cantidad de narcóticos en SLRC
En breve
El menor está en el Centro Especializado de Internamiento para Adolescentes
Autoridades aseguran armas de fuego y estupefacientes en Obregón
FGJE solicita vinculación a proceso del menor Jonathan ‘N’ por secuestro
Ayer la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) emitió un comunicado de prensa para informar que el menor Jonathan ‘N’, de 16 años, ya había sido imputado por los delitos de secues-
tro agravado y asociación delictuosa, derivado de los hechos registrados el 19 de noviembre en Hermosillo, en agravio de un masculino de identidad reservada. En el informe, la institución estatal resaltó: “En
la audiencia ante el Juez Especializado en Justicia para Adolescentes, el agente del Ministerio Público solicitó la vinculación a proceso del imputado, pero se otorgó una ampliación del término constitucional para su resolución, imponiendo como medida cautelar el internamiento preventivo del adolescente”.
Autoridades lograron la captura de un presunto criminal y el aseguramiento de narcóticos, armas de fuego, cartuchos y un vehículo. Esto sucedió en un inmueble ubicado sobre la avenida 5 de Mayo, colonia Comercial, de la ciudad de San Luis Río Colorado (SLRC). En el lugar fue arrestado el de nombre Eulalio ‘N’, de 52 años de edad, y se aseguraron 77 envoltorios de metanfetamina y crystal, 83 envoltorios de heroína, una pistola calibre .32 con cargador, cuatro cartuchos y dos básculas grameras.
Antonio ‘N’, de 30 años de edad, resultó detenido por las autoridades la noche del viernes, por querer abusar de una menor de edad en Hermosillo. Según primeros reportes, el individuo se habría propasado con la menor, quien lo acusó de haber cometido tocamientos indebidos en el área de su pecho. Por esta razón, el papá de la víctima, así como otros pobladores del sector, se encargaron de ir tras el supuesto agresor y lograron someterlo además de reportarlo con las autoridades.
Antonio ‘N’ es detenido por abusar de una menor en Hermosillo El viernes por la noche, agentes de la Marina Armada de México, en colaboración con la Policía Estatal de Seguridad Pública y de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) realizaron un cateo sorpresa en una propiedad del fraccionamiento de Casa Blanca, entre la calle de bulevar Casa Blanca y Sendero, de Ciudad Obregón, en donde los uniformados lograron asegurar sustancias ilegales en la vivienda, así como un equipo táctico.
Autoridades aseguraron el área
ANUARIO GUAYMAS
Escanea para más información en la web
Un 2024 plagado de esperanza con la modernización del Puerto
EDMUNDO ÁVILA redaccion@tribuna.com.mx
El fuerte impulso del Gobierno Federal al desarrollo de las instalaciones portuarias, proyectos relevantes en infraestructura y la apuesta del gobernador Alfonso Durazo para consolidar el destino de San Carlos como bastión del turismo en Sonora, dejan para la población guaymense un 2024 lleno de esperanza en pro del resurgimiento del municipio como puntal del crecimiento económico del estado, rememorando los tiempos mozos donde la pesca era pujante. Aunado a eso, la baja notable en el índice de los delitos de alto impacto, resurgimiento de la conectividad aérea con el aeropuerto local en manos de la Secretaría de Marina y con un segundo mandato de Karla Córdova en la alcaldía, se espera un 2025 de consolidación, luego de décadas en retroceso ante la caída del sector pesquero, que, para variar, en este ciclo vieron como la actividad no repunta, aunque para los pescadores el año venidero ilusiona.
SECRETARÍA DE MARINA TOMA LA OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL AEROPUERTO LOCAL
En el primer mes de este año que se va, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, controlado por la Secretaría de Marina y como parte de la militarización de instalaciones federales del país, asumió el mando en el aeropuerto ‘General José María Yáñez’. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) asignó las instalaciones, operación y administración a los militares, junto con la terminal aérea de Colima, en cumplimiento con el modelo gubernamental instaurado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
OBRAS DE MALA CALIDAD SON EXHIBIDAS EN EL SECTOR NORTE, MIRAMAR Y LA SERDÁN
Apenas a unas semanas de echar concreto en la obra de pavimentación del bulevar ‘Diana Laura Riojas’ de Guaymas Norte, este presentó daños en su compactación en abril, lo que alertó a los ciudadanos, quienes exigieron supervisión a las compañías constructoras por la mala calidad de los materiales que empleaban. Esto destapó la cloaca, al seguir denuncias de ‘obras patito’ en el bulevar Luis Encinas de Miramar y en la principal avenida del Puerto, la Serdán, que por igual fue objeto de señalamientos por las cuarteaduras de las losas recién compactadas.
UN MES DESPUÉS DE GANAR, SHEINBAUM ACOMPAÑA A AMLO EN GIRA POR GUAYMAS
El presidente Andrés Manuel López Obrador y en ese entonces la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum visitaron en julio el municipio de Guaymas para supervisar los avances en la modernización del Puerto. En sus redes sociales, el gobernador sonorense Alfonso Durazo destacó que “este proyecto presidencial ha detonado la economía y la atracción turística, colocándolo de nuevo en un Puerto de altura”. En esa misma gira los personajes morenistas estuvieron en el pueblo de Vícam, donde a la vez supervisaron obras del Plan de Justicia Yaqui.
AUTORIDADES DECOMISAN DOS MILLONES DE PASTILLAS DE FENTANILO EN ESTACIÓN OROZ
En el poblado de Estación Oroz, en el municipio de Guaymas, mediante labores de inteligencia y por la coordinación de elementos federales, en febrero ubicaron un domicilio donde almacenaban dos millones de pastillas de fentanilo que fueron aseguradas, junto con tres personas, automóviles y teléfonos. El informe de la Mesa Estatal de Seguridad establece que en el lugar quedaron detenidas dos mujeres y un hombre, a los que se les incautaron 261 bolsas de plástico en cuyo interior encontraron fentanilo y otros cuatro paquetes con un peso de casi dos kilogramos de esa droga.
AMPLÍAN CONECTIVIDAD CON VUELOS DE GUAYMAS A LORETO Y GUERRERO NEGRO
El programa de reactivación de la conectividad en el Puerto rinde sus primeros frutos en mayo, cuando se inaugura otra nueva ruta aérea: Guaymas-Loreto, uniendo más a Sonora con Baja California Sur. El servicio opera a cargo de la aerolínea Aéreo Servicio Guerrero (ASG) que ya tiene conexiones con San José del Cabo, La Paz y apenas un mes antes, también abrió ruta de Guaymas con Guerrero Negro. El director de ASG, Luis Alfonso Chong, explicó que cuentan con seis aeronaves volando en 12 rutas regionales.
LÓPEZ OBRADOR INAUGURA SIETE OBRAS PARA DESARROLLO DEL SISTEMA PORTUARIO
En agosto, nuevamente Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador regresaron al Puerto, en esa ocasión para entregar una serie de obras, en el marco de la ‘gira de despedida’ del todavía mandatario nacional. En esa ocasión inauguró siete obras que forman parte del Sistema Portuario Nacional de Guaymas a cargo de la Secretaría de Marina: Construcción de la carretera a Chihuahua; Construcción del Muelle 1; Almacén de minerales; Modernización del circuito ferroviario; Patio de la Marina Turística; Rehabilitación de la avenida Serdán y de la Plaza Tres Presidentes.
PESCADORES SE DESILUSIONAN ANTE BAJAS
CAPTURAS DE CAMARÓN EN LA TEMPORADA
En las primeras semanas tras iniciar la temporada camaronera en octubre, pescadores de ribera y altamar reportaban escasas capturas, lo que presagiaba un mal ciclo, que con el paso de los días se confirmaba. Gilberto Cota, líder cooperativista, manifestó “los fines de semana solamente seis pangas agarraron 75 kilos, otras dos unos 50 kilos y otra más de 20 en promedio, siendo bajas las capturas”. Los patrones y motoristas de los barcos camaroneros acusaron alto gasto de alrededor de 15 mil pesos sólo para el trámite de licencia personal de pesca.
MAESTRO AMENAZA A SUS ALUMNOS CON BOMBA Y EVACÚAN ESCUELA SECUNDARIA
Un caos se vivió en marzo en la escuela secundaria ‘Francisco I. Madero’ debido a las acusaciones de padres de familia y estudiantes hacia el maestro Roberto ‘N’ por violencia psicológica, provocando la evacuación de las instalaciones por una amenaza de bomba. Los alumnos narraron que el profesor los agredía constantemente, detallando que llegaba a la escuela muy alterado; mientras que compañeros docentes explicaban que el profesor señalado padece de sus facultades mentales. Autoridades tomaron cartas en el delicado tema.
DEVASTADOR INCENDIO EN GRAN PREDIO DE ‘EL TULAR’ ARRASA CON FLORA Y FAUNA
Más de 300 elementos entre bomberos, socorristas, policías, militares y voluntarios civiles, fueron necesarios para sofocar por completo el mega incendio que se registró en junio pasado en la zona ‘El Tular’, afectando a más de cuatro hectáreas de fauna y flora; siniestro que puso en riesgo a vecinos de tres colonias y las unidades de emergencia junto con su personal trabajaron más de 12 horas en sofocar el siniestro. De la colonia Los Pinos y Petrolera las llamas afectaron cinco viviendas y una decena de familias fueron evacuadas por seguridad.
KARLA CÓRDOVA GONZÁLEZ RINDE PROTESTA COMO ALCALDESA POR SEGUNDO MANDATO
El 16 de septiembre, la doctora Karla Córdova González rindió protesta como alcaldesa de Guaymas, para su segundo mandato en el periodo 2024-2027, tras lograr una votación histórica de más de 34 mil votos en la elección del 2 de junio y así convertirse en la primera presidenta municipal en repetir en el cargo por periodo consecutivo. En representación del Gobierno del Estado estuvo el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Francisco Acuña Méndez, quien también tomó protesta al síndico municipal, Celestino Sarabia Tautimez y regidores.
CEA TOMA MEDIDAS CONTRA MOROSOS Y APLICA MÁS DE 800 CORTES DE AGUA La Comisión Estatal del Agua (CEA) Guaymas, a finales de noviembre inició una intensa campaña en busca de recuperar su cartera vencida y en la primera semana reportó 845 cortes del suministro a usuarios morosos de diversas colonias del municipio lo que generó una buena respuesta en la recaudación y malestar en los deudores. Manuel González Robles, administrador de la dependencia estatal, expuso que la medida se tomó ante la omisión por cubrir el pago, que en algunos casos oscilaba desde cinco hasta 50 mil pesos, por adeudos de años.
Escanea para más información en la web
Anira Ruiz lleva la Navidad a los niños que más lo necesitan
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
Mientras algunas personas esperan las fiestas de fin de año para estrenar ropa, viajar o comprar regalos, Anira Lourdes Ruiz tiene un objetivo distinto, como lo es lograr pintar una sonrisa en niños y niñas de escasos recursos en Navojoa, cuyas familias no pueden celebrar la Navidad.
Afortunadamente Anira no está sola, ya que junto a un grupo de amigas, fundó la agrupación altruista ‘Realidades de Mujer’, quienes año con año se dan a la tarea de organizar distintas posadas y fiestas navideñas en las comunidades rurales y colonias marginadas de la ciudad.
SU ACTIVIDAD
Desde hace siete años, Anira junto a un grupo de amigas, decidieron formar una agrupación, con el objetivo de ayudar a las mujeres que lo necesiten, ya sea por cuestiones de salud, dificultades económicas o apoyo emocional.
Sin embargo, para la mujer altruista, la época navideña es una de sus favoritas, debido a que acostumbra vestirse de Santa Claus y visitar los hogares de la ‘Perla del Mayo’, donde el pensar en una ‘noche buena’ es un reto difícil para las familias.
“En tiempos navideños entregamos juguetes, dulces y piñatas, pero también hacemos actividades de mucha alegría… Llevamos Santa Claus y payasitas, porque el altruismo tiene que ser con mucha alegría, especialmente para los niños y es lo que hacemos con mucho gusto”, afirmó Anira Ruiz.
de fundación la agrupación ‘Realidades de Mujer’.
Tenemos seis o siete años, iniciamos apoyando a mujeres con cáncer, éramos un grupo de amigas y de ahí se fueron sumando mujeres con hijos con discapacidad, mujeres violentadas o con distintos problemas y ahora somos cerca de 100 mujeres, apoyando distintas causas, incluso con la comunidad LGBT”.
ANIRA RUIZ ALTRUISTA
Confesó que una de las mayores recompensas para el grupo de amigas, es observar el rostro de los niños y niñas de las comunidades y colonias marginadas, iluminado con una sonrisa, quienes se llevan una grata experiencia, gracias al buen corazón de la agrupación de mujeres.
La asociación ‘Realidades de Mujer’ nació con la intención de apoyar a mujeres que se encontraban luchando contra el cáncer, sin embargo, poco a poco, se fueron detectando otras problemáticas sociales, las cuales, también necesitan el apoyo de la agrupación, así como de la ciudadanía, por lo que hizo un llamado a ser más empáticos.
“La verdad parece que nos emocionamos más nosotros que ellos, porque al verlos felices, disfrutando los regalos y la convivencia, nos alegra mucho y más que son niños que viven en los lugares alejados de la ciudad, como lo son las comunidades o invasiones”, señaló.
En cifras
Mujeres son las que actualmente integran la agrupación, sin embargo, se invitó a la ciudadanía a sumarse.
En cifras
Es el número de comunidades rurales que hay en Navojoa, las cuales, son visitadas por la agrupación.
PIDEN APOYO
Anira Ruiz, mencionó que en los próximos días visitarán algunas comunidades, así como la colonia Miravalle, donde esperan realizar una fiesta navideña para más de 300 niños, por lo que solicitó el apoyo de la ciudadanía, así como de funcionarios públicos y sociedad civil, para alegrar el día de las familias más necesitadas.
“Pedimos a la gente que se quiera sumar a las actividades, ya sea con la donación de un juguete o que diga que se suma con una piñata, no importa la cantidad”, puntualizó.
Anira Lourdes Ruiz Ruiz, presidenta de la agrupación, puso a disposición el teléfono 642 135 1024, para las personas interesadas en apoyar las jornadas de servicio comunitario en el municipio de Navojoa.
‘Realidades de Mujer’ forma paquetes de ayuda para las distintas causas sociales
Anira Ruiz mencionó que durante todo el año se realizan distintas actividades sociales, para la recolección de ropa, medicamentos, juguetes o recursos, los cuales, son entregados a los más necesitados, sin embargo, no lo hacen de una manera habitual, sino que buscan realizar una fiesta entre los niños, donde además de verse beneficiados, terminen con una bonita experiencia. “Eso lo convertimos en una actividad altruista, recaudamos ropa, zapatos, medicamentos, lo llevamos a una actividad, pero a modo de fiesta, llevamos payasitas y hacemos una fiesta bonita entre todos, los vecinos, sociedad civil y autoridades, es una fiesta bien padre”, puntualizó. Por ello, invitó a la ciudadanía a sumarse a los esfuerzos, para lograr beneficiar a más familias. Por lo que si usted está interesado en apoyar, puede buscar la página de Facebook, ‘Realidades de Mujer’ y enviar un mensaje, solicitando integrarse a la agrupación o ayudar en la organización y acompañamiento de la próxima jornada.
Cantante envía despensas a los trabajadores despedidos
Personal sindicalizado despedido en el Ayuntamiento de Navojoa recibe una ayuda inesperada para esta Navidad, se trata de la entrega de despensas para las familias afectadas por el recorte de personal y puedan disfrutar una cena de Navidad.
Los trabajadores recibiendo las despensas para esta Navidad
Sin embargo, para sorpresa de los trabajadores, fue el cantante internacional mexicano, Edén Muñoz, quien se solidarizó con el personal despedido, como parte de las medidas del alcalde de Navojoa, Jorge
DIF Sonora entrega estímulos económicos a personas con alguna discapacidad en el municipio de Etchojoa
Con la inversión de 561 mil pesos, distribuidos en 122 estímulos económicos para personas con discapacidad, el Sistema DIF
Sonora entregó apoyos en el municipio de Etchojoa. Karla Minú Cano Arce, presidenta de DIf Etchojoa informó que la entrega se dividió en estímulos especiales, deportivas, educativas, atención temprana y laborales, todas con la cantidad, que van desde los tres mil hasta los seis mil pesos.
En cifras 80
Trabajadores fueron despedidos por Jorge Alberto Elías Retes el pasado mes de julio, por conflictos sindicales.
Alberto Elías Retes, el pasado mes de julio.
“Queremos reconocer de manera puntual al cantante Edén Muñoz, quien, en un acto de gran nobleza y empatía, aportó un significativo apoyo económico para que nuestros compañeros y sobretodo sus hijos
puedan disfrutar de una cena navideña digna, llena de esperanza y amor”, indicó Ramón René García Vallejo, líder sindical.
Aseguró que dicho gesto, no sólo habla de su humanidad, sino también de su compromiso con aquellos que atraviesan momentos difíciles, demostrando que el verdadero valor de las personas, se mide en la capacidad de tender la mano al prójimo, no sólo a través de su música, sino de sus nobles acciones. García Vallejo precisó que además
del apoyo del cantante de música regional mexicana, el personal sindicalizado del Ayuntamiento de Navojoa también se sumó a la causa de sus compañeros, quien hasta el momento continúa sin recibir su sueldo o finiquito.
“Esta Navidad será un recordatorio de que no estamos solos, de que el uno para el otro somos más que compañeros, somos una familia que se respalda, se cuida y se apoya en todo momento”, puntualizó.
Los trabajadores hicieron un llamado al cuerpo de regidores del Ayuntamiento de Navojoa, para que intervengan en este conflicto laboral, el cual, continuará afectando las arcas municipales.
Vecinos de la invasión ‘Oro Negro’ viven en medio de aguas negras
A través de redes sociales, los vecinos de la invasión ‘Oro Negro’, ubicada en la salida sur del municipio de Navojoa, denunciaron la presencia de un arroyo de aguas negras, el cual, se ha convertido en un foco de infección para las familias afectadas.
Se indicó, que este problema ya ha sido reportado anteriormente ante el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasn), sin embargo, las autoridades han hecho caso omiso al llamado de los vecinos.
“Un llamado al señor presidente, que nos ayude a limpiar la orilla del periférico acá en la invasión oro
negro… Es un apeste por lo que está estancado en el crecimiento del sácate, no se puede ni esperar a gusto el camión y mucho menos
En cifras 7
Años es el tiempo aproximado que tiene
Anira se disfraza de Santa Claus para llevar la Navidad a comunidades marginadas
Más info
Escanea para más información en la web
Sector restaurantero de SC tiene un crecimiento del 10% en 2024
JAVIER SANTÍN
redaccion@tribuna.com.mx des recreativas, deportivas, foros de índole estatal y nacional, eventos cultura les y sociales, así como la temporada de bodas ha be neficiado al sector durante los últimos meses.
Con un buen crecimiento del 10 por ciento, cierra este 2024 el sector restaurantero en San Carlos (SC), después de permanecer estancando desde la pandemia en el 2020 y el gremio espera un 2025 que mantenga al alza la economía del sector.
La Asociación de Restauranteros Unidos de San Carlos reveló que durante el presente año, debido a la buena sinergia que se tiene con las autoridades, se lograron más de 60 capacitaciones importantes para la buena atención de los visitantes y turistas al Pueblo Mágico, dejando como resultado el crecimiento.
HAY COORDINACIÓN
Antonio ‘Toño’ Contreras, presidente de la citada asociación expresó que el aumento de las activida-
“Cerramos el año con un incremento que no te níamos desde la pandemia del Covid, durante el 2023 se lograron regularizar las actividades, y ahora este 2024 ya se mira que exis te un alza en los servicios y también el estándar del destino turístico como Pueblo Mágico, ha benefi ciado”, precisó.
Adelantó que en el 2025 se mantendrá la capacitación en coordinación con las autoridades municipales y estatales por medio de la Secretaría de Turismo y Economía de Sonora.
HAY ESFUERZOS Mauricio Monreal González,
‘Las Colinas’ afectada con las fugas de agua
Vecinos del sector ‘Las Colinas’ han expresado su preocupación y frustración debido a las constantes fugas de agua potable que afectan la zona, así como la falta de regularización del suministro del vital líquido en sus casas.
Janeth González, vecina del sector precisó que desde hace varios años, los residentes han enfrentado graves dificultades con el servicio de agua, el cual ha sido irregular y deficiente. Agregó que el agua llega solo dos veces por semana, e incluso en algunas
presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), precisó que en términos generales en las diversas prestaciones de servicios turísticos se tuvo un incremento en promedio del 10 al 15 por ciento, destacando el esfuerzo en la promoción a nivel nacional e internacional precisamente de la
Los diversos restauranteros de San Carlos tuvieron un aumento en sus clientes durante el año que está por terminar
categoría de Pueblo Mágico que goza actualmente la localidad de San Carlos.
Apuntó que para impulsar la llegada de turistas, se ha trabajado en la promoción de San Carlos en distintos puntos del país, participando en diversos eventos de gran relevancia
“estas acciones han tenido un impacto positivo en la atracción de visitantes, consolidando al destino como un lugar atractivo para turistas nacionales e internacionales”.
Detalló que el posicionamiento de San Carlos como Pueblo Mágico, ha
De acuerdo con la OCV la creación de los arrecifes artificiales, que actualmente son dos, ha generado afluencia de buzos mexicanos, así como de países de Centroamérica y Europa, esperando que para el 2025 la demanda vaya en aumento.
favorecido la visibilidad del destino en otros estados del país, contribuyendo a generar más interés y flujo turístico, pese a los retos de la temporada baja.
Fernanda Vázquez García, titular de Desarrollo Económico Turístico del municipio, adelantó que durante el 2025 se mantendrá la promoción del destino en las diversas ferias y encuentros regionales, estatales y nacionales, así como en los Estados Unidos.
La meta de los turisteros es tener en el 2025 un aumento del 15 al 20 por ciento.
ocasiones únicamente una vez, lo que genera incertidumbre a la hora de realizar tareas básicas como lavar ropa o llenar sus depósitos de agua. Dijo que la situación ha incrementado la incomodidad y la preocupación entre los vecinos, quienes dependen del servicio en las actividades cotidianas. Además, apuntó las fugas de agua en las calles y avenidas de la colonia han causado daños en la infraestructura vial, generando baches y deteriorando las superficies.
Guaymas suma 229 casos de dengue, antes de cerrar el 2024
SBPA cierra 2024 con 7 mil esterilizaciones de perros
Con la jornada de esterilización implementada durante el último mes del año, la asociación animalista SBPA concluyó las acciones de 2024 con siete mil, 340 cirugías, informó Rocío Orduño.
Las calles se encuentran deterioradas por las constantes fugas
Los vecinos hacen el llamado urgente a la Comisión Estatal del Agua (CEA), para que tomen medidas inmediatas para
regularizar el suministro de agua y reparar las fugas que siguen afectando a la colonia, prinicipal a la mayoría de las vialidades.
La integrante de SBPA en Guaymas y San Carlos manifestó que será hasta enero de 2025 cuando reinicien las cirugías, por lo que esperan continuar recibiendo el apoyo de personas altruistas para las esterilizaciones.
“Es una labor muy bonita, por eso invitamos a la gente a que nos apoye con donaciones para poder seguir haciendo esta labor”, agregó.
Entregan despensas a jubilados y pensionados de Empalme Un total de 873 casos de dengue se llevan acumulados en el año en Sonora, de los cuales Guaymas lleva 229 afectados, aunque la enfermedad muestra una tendencia a la baja en las últimas semanas, informó el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Sonora, Universo Ortiz Arballo. Precisó que los casos de dengue se registraron en 25 municipios de Sonora, de los cuales Guaymas encabezó con 229 casos, seguida de Nogales, con 165 y Navojoa con 115, siendo el 60 por ciento de los casos.
Integrantes de la Unión de Jubilados y Pensionados del Ayuntamiento de Empalme recibieron la entrega de paquetes de despensas por parte de las autoridades municipales. Emilio Cox Verdugo, presidente de la unión dijo que pese a las condiciones económicas de la comuna son difíciles, se está logrando reconocer el esfuerzo de los extrabajadores antes de cerrar el 2024. Cabe destacar que el evento se realizó en el patio de Palacio Municipal, donde en total se hizo entrega de 156 despensas.
En enero de 2025, reanudarán las jornadas de esterilización, por lo que esperan continuar recibiendo el apoyo de personas altruistas que donan para las cirugías.
INE instala consejo para renovación del Poder Judicial en Guaymas
Principalmente por número de platillos se ofrecen las cenas navideñas
Repunte en pedidos para cena navideña esperan cocineras
En este mes de diciembre, diversos negocios y emprendedores locales dedicados a la venta de alimentos se enfocan en ofrecer los platillos tradicionales para las cenas navideñas, destacando principalmente la pierna y el lomo de puerco.
Además ofrecen la barbacoa con papas y zanahorias. Estos platillos, acompañados de sus respectivas guarniciones y panecillos, han sido los favoritos de muchos durante las festividades. Viridiana Ponce, emprendedora dedicada a la venta
de comida en el Puerto, dijo que aunque en años anteriores se intentaron incluir opciones más novedosas y diferentes, este año muchos han optado por regresar a lo tradicional, ya que es lo que ha funcionado mejor en sus menús que ofrecen.
Apuntó que la preferencia por estos platos clásicos refleja el deseo de las personas de mantener las costumbres y sabores familiares en sus celebraciones navideñas. Relató que “con respecto a lo del año pasado a
En cifras 60
Por ciento aumentan los pedidos en los días previos a Navidad y Año Nuevo, a las emprendedoras de comida.
comparación de este año, creo que sí ha disminuido pues la venta de comida, pero esperemos que antes de Navidad y Año Nuevo aumenten los pedidos por parte de los clientes”. Cabe destacar que en Guaymas son alrededor de 15 cocineras que ofrecen estos servicios.
En el proceso para la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación (PJF), se llevó a cabo la instalación del Consejo Distrital 04 del Instituto Nacional Electoral (INE) con cabecera en Guaymas.
José Ángel Santamaría Ucan, vocal ejecutivo del INE informó que en un hecho inédito para los 41 municipios en la jurisdicción del Distrito Electoral Federal 04 tomaron protesta los integrantes de este consejo, siendo Leticia Cervantes Oseguera,
En cifras 5
Personas conforman la integración del Consejo Distrital 04 con cabecera en Guaymas y demás 40 municipios.
Dora Imelda García, Rita Ramona Guerrero, Ignacio Barraza, Jorge Armando Serrano Rivera y Damián Apodaca Barceló. Los cargos federales que habrán de elegirse el 1 de junio del 2025 son ministros de la Suprema Corte, ministros de la Cámara Disciplinaria, así como vacantes en la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Cada uno de los integrantes del Consejo Distrital para el desarrollo del proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, se comprometieron a desarrollar un proceso bajo el estricto apego de la legalidad.
En breve
Los integrantes deberán organizar la elección en Distrito 04, el próximo 1 de junio del 2025
Villanueva aplica la ley del ‘ex’ y los Yaquis ganan
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El experimentando pelotero Christian Villanueva tuvo ayer una noche redonda con el madero al comandar la victoria de los Yaquis 9-3 ante los Charros de Jalisco, y de paso igualar la serie en Ciudad Obregón
El exligamayorista mandó la pelota a volar y remolcó tres carreras, castigando el bullpen de su anterior equipo en la Liga Arco Mexicana del Pacífico.
La victoria fue para el abridor de la Tribu, Braden Webb, quien trabajó cinco entradas completas, de solamente un imparable, dos carreras y cinco ponches. Con dicha salida, el norteamericano pudo firmar
3 9
su primer triunfo como jugador de los Yaquis.
El descalabro se lo llevó Édgar Manzo, ya que en tres innings de labor, toleró cinco carreras, cinco hits y dos bases por bola.
Además de Villanueva, los peloteros Jonathan Aranda, Víctor Mendoza,
Muere el histórico Rickey Henderson
El ‘Rey de los Deportes’ se encuentra de luto, ya que Rickey Henderson, miembro del Salón de la Fama y líder en bases robadas en la historia de las Grandes Ligas, ha fallecido a los 65 años de edad.
Hasta el cierre de edición no se informaron las razones de su fallecimiento, mismo que ocurrió el viernes, Henderson, estuvo recluido en un hospital de Oakland recibiendo tratamiento médico.
En cifras 28-32
Es el récord que tienen los Yaquis en la actual temporada de la Liga Arco Mexicana del
Juan Carlos Gamboa, Taiki Sekine, José Ureña y Santiago Chávez también dijeron presentes con una carrera remolcada cada uno.
FOCOS ROJOS
Aunque fue un resultado favorable para los Yaquis de Ciudad Obregón, desafortunadamente no todo fue bueno en la noche, ya que uno de los referentes del club, Allen Córdoba salió de cambio al impactarse sobre la barda en la primera entrada, cuando atrapó un batazo sobre el jardín central. vs
En su dilatada carrera de 25 años en las Grandes Ligas, Henderson jugó para los Atléticos de Oakland, Yankees de New York, Padres de San Diego, Medias Rojas de Boston, Mets de New York, Dodgers de Los Ángeles, Marineros de Seattle, Angelinos de Anaheim y con los Azulejos de Toronto.
Rickey Henderson finalizó su carrera como el líder de todos los tiempos en carreras anotadas (dos mil 295) y bases robadas (1,406), este último impulsado por su gran velocidad, llegando a cifrar tres temporadas de 100 o más estafas, incluyendo una de 130 robos en 1982. El histórico velocista registró un promedio de bateo de .279, en los tres mil 081 juegos que disputó en su paso por la MLB. También es recordado por vestir los colores de los Mayos de Navojoa en la Liga Mexicana del Pacífico, durante la temporada 1978-1979.
Usyk superó otra vez a Fury y retiene sus títulos
Siete meses después de su primera victoria, el boxeador ucraniano Oleksandr Usyk batió de nuevo al británico Tyson Fury, ayer en Riad por una decisión unánime de los jueces, y conservó así sus cinturones mundiales de los pesos pesados.
A sus 37 años, Usyk impuso su ritmo en la pelea y alcanzó en repetidas ocasiones a Fury con su crochet izquierdo. Los jueces le dieron la victoria a los puntos, por 116-112, y el ucraniano se mantiene invicto en los 23 combates que ha disputado.
No hubo por lo tanto relevo en el trono de los
pesos pesados, donde Usyk conservó los tres cinturones que ponía en juego, los de la Asociación Mundial (AMB), el Consejo Mundial (CMB) y la Organización Mundial (OMB) de Boxeo.
El de Ucrania mejoró su récord a 23-0, 14 KOs y consiguió su séptimo triunfo en la división de peso pesado desde que subió en 2019 tras ganar la condición de campeón indiscutible en la división crucero.
Lo que se viene próximamente para el campeón es una pelea ante Daniel Dubois, quien también es monarca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Chiefs acarician el título de la AFC tras derrotar a los Texans en la NFL
Los campeones Kansas City Chiefs derrotaron ayer 27-19 a los Houston Texans, en la semana 16 de la temporada de la NFL, con lo que se acercaron a terminar como el mejor equipo de la Conferencia Americana (AFC), y se perfila para también ser candidato a volver a disputar el Super Bowl.
Goldschmidt es nuevo refuerzo de los Yankees de New York
Con el inicialista Christian Walker fuera del mercado de agentes libres tras acordar con los Astros, los Yankees optaron por firmar a Paul Goldschmidt por una temporada. Esta decisión podría resultar doblemente beneficiosa para New York. La presencia de Goldschmidt con los de la Gran Manzana podría influir significativamente en que su excompañero Nolan Arenado renuncie a su cláusula de no cambio y acepte jugar para los Yankees, en caso de que el club busque un cambio con San Luis por el ganador de 10 Guantes de Oro. Con estos movimientos, los campeones de la Liga Americana han respondido a la pérdida del toletero estelar Juan Soto, con la llegada de Max Fried, Devin Williams, Cody Bellinger y Goldschmidt. Barcelona cae y el Atlético de Madrid es nuevo líder
Un gol de Alexander Sorloth en el
Henderson finalizó su carrera como el líder en carreras anotadas