![](https://assets.isu.pub/document-structure/241025175234-c21c8a535d338f0a1d580b9078c4fefc/v1/aed6119e15e0a4b68620fff93b4c441d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241025175234-c21c8a535d338f0a1d580b9078c4fefc/v1/100788e9bc127b4e2fd92cff280e472b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241025175234-c21c8a535d338f0a1d580b9078c4fefc/v1/ede204d19e7fff850bc4a64737dbddc5.jpeg)
Los inconformes enfrentaron a la presidenta del INE en Hermosillo
Los inconformes enfrentaron a la presidenta del INE en Hermosillo
“Las resoluciones que emiten los jueces no se cuestionan, se cumplen”, le espetaron trabajadores del Poder Judicial (PJ) a la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, durante visita que hizo ayer a Hermosillo. Lo anterior con relación a la elección de jueces, ministros y magistrados el próximo año, con lo que los trabajadores del Poder Judicial han manifestado su total desacuerdo.
“Con todo respeto, si usted no entendió la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que le dijo a usted, puede continuar, pero la suspensión a la organización del proceso se debe acatar”, le manifestaron.
“Usted es sonorense, y nosotros somos sonorenses, somos trabajadores que hemos sido vapuleados con la reforma”.
Jueces de distrito han ordenado al INE a suspender el proceso de organización de la elección judicial para el mes de junio del 2025, pero sin embargo el órgano electoral ha hecho caso omiso y ha continuado la marcha de los trabajos.
MUY RESPETUOSA Al respecto, la presidenta del INE dijo ser muy respetuosa y que lo seguirá siendo, siempre dentro del marco de la ley. “Hay que ser respetuosa de ellos, de los otros y los de más allá, pero también de nosotros; entonces, de ese marco de la ley nunca nos vamos a salir”, sentenció Taddei.
Sheinbaum recibe a la Premio Nobel de la Paz y activista pakistaní Malala
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió a la activista pakistaní, Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz 2014, en Palacio Nacional, con quien conversó sobre la importancia del derecho a la educación para todas las niñas y jóvenes, entre otros interesantes temas. Posteriormente la joven pakistaní visitó la Casa Azul Museo Frida Kahlo, en la alcaldía Coyoacán, quien, dijo, ha sido su inspiración.
quienes dependen de ellos
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron ajustar a la baja sus remuneraciones, igual que los servidores públicos bajo su mando, para así cumplir con la orden de la Reforma Judicial, en el sentido que funcionarios judiciales deben ganar menos que la presidenta.
El ajuste ocurre con motivo del presupuesto 2025 delmáximotribunal,queya fue aprobado y que deberá ser enviado al Poder Ejecutivo, que a su vez lo enviará al congreso para su debate y posterioraprobación.
El máximo tribunal solicitó cuatro mil 813 millones de pesos para cubrir remuneraciones y prestaciones de personal, además de las liquidaciones de aquellos funcionarios que decidan no participar en la elección judicial. En total, el máximo tribunal solicitó cinco mil 922 millones de pesos para su operación en 2025, lo que representa una disminución de 1.4 por ciento, en términos reales comparan-
De acuerdo a la Reforma al Poder Judicial de la Federación, ningún servidor público deberá de ganar más que el presidente de la República, lo cual está establecido en la Constitución, pero que hasta el momento no se ha cumplido.
do con este año. Se votó el ajuste a la baja de las remuneraciones en 48 por ciento para los ministros a nivel anual; esto fue votado 10 a favor y uno en contra.
Antes ganaban cinco millones 500 mil pesos de manera bruta, y la propuesta es que quede en dos millones 800 mil de pesos. De manera paralela verán reducidas sus percepciones 330 personas del Consejo de la Judicatura Federal.
MANIFIESTO En un manifiesto, la corte expuso que “en un ejercicio inédito de análisis y dis-
En cifras 5.5
Millones de pesos al año perciben hoy en día los ministros de la Suprema Corte, incluyendo las prestaciones.
cusión en el pleno de este Alto Tribunal, se aprobó el proyecto de presupuesto presentado por la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández”.
Señala que este monto es 23.7 por ciento inferior, en términos reales, al que le fue autorizado a la Suprema Corte de Justicia de hace seis años (para el ejercicio fiscal 2018).
Es importante señalar que, para 2024, la Cámara de Diputados hizo el recorte más grande de, por lo menos, los últimos diez años a los recursos solicitados por la Suprema Corte, equivalente a 321.9 millones de pesos (5.3 por ciento de lo que había solicitado).
A pesar de ello, agrega, con una política de racionalidad, austeridad y contención del gasto, este Alto Tribunal ha podido ampliar los servicios que ofrece y atender su creciente
Alumnos del Instituto Náinari de Ciudad Obregón, conmemoraron el Día de las Naciones Unidas con un colorido y alegre evento, donde en compañía de sus padres y personal docente, realizaron diversas actividades, mismas que contribuyeron a su desarrollo social y académico. El evento se efectuó en las instalaciones del plantel educativo, ubicado boulevard Antonio Caso, en la colonia Casa Blanca. La docente Guadalupe Robles resaltó la importancia de este tipo de eventos
La producción de uva de mesa en Sonora en 2024 es de 18.4 toneladas por hectárea, lo que mantiene a la entidad como el productor número uno a nivel nacional de este producto. Este sector está logrando una mayor eficiencia, lo que podría reflejar una orientación hacia la calidad y el valor agregado en lugar de la cantidad, por lo que este enfoque puede fortalecer la competitividad de los productores de vid en los mercados.
De acuerdo con los datos capturados por la Oficina
de Información Agropecuaria y Pesquera del Estado de Sonora (Oiapes) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), en el 2023 en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) de Caborca, Guaymas, Hermosillo y Cajeme, es donde se cultiva mayormente la uva de mesa.
En estos distritos la superficie sembrada en el 2023 fue de 16 mil 732 hectáreas, de las cuales fueron cosechadas 16 mil 348, mismas que tuvieron
Explotan dos ‘coches bomba’ en Acámbaro y Jerécuaro, Guanajuato
un rendimiento de 18.9 toneladas por cada hectárea, para lograr una producción de 309 mil 541.70 toneladas, las cuales generaron un valor de 10 mil 65 millones de pesos.
En tanto que el avance de la producción en este 2024 es de 16 mil 857 hectáreas cultivadas, de las cuales se cosecharon 16 mil 588 hectáreas con un rendimiento de 18.4 toneladas por hectárea, que produjeron 305 mil 402 toneladas que han generado un valor de 10 mil 243.6 millones de pesos.
demanda, mejorando la eficiencia del gasto.
LO QUE HA
EJERCIDO
Así, en los últimos cinco años, la Suprema Corte ha ejercido, en promedio, casi 99 por ciento de los presupuestos que le ha autorizado la Cámara de Diputados.
Para 2025, a partir de un riguroso ejercicio de planeación, programación y presupuestación, se identificaron los recursos indispensables para atender los requerimientos humanos, materiales y financieros que le permitan cumplir con sus responsabilidades, apegados rigurosamente a los parámetros de racionalidad, austeridad, efectividad y contención del gasto que se han aplicado desde el ejercicio fiscal 2023. El proyecto de presupuesto que se presenta se construyó con base en la configuración organizacional actual de la Suprema Corte y con las necesidades operativas respecto de esa configuración, considerando que estará sujeta, en su caso, a la legislación reglamentaria y secundaria.
En cifras 193
Países integran actualmente a la Organización de las Naciones Unidas, de 51 que la formaban en sus inicios.
Los pequeños realizaron actividades alusivas a la conmemoración
educativos para niños, ya que les ayudan a desarrollar habilidades de comunicación, perder el miedo al hablar en público, y
ampliar su conocimiento cultural y académico. También resaltó la necesidad de la participación de los padres, ya que su invo-
lucramiento es fundamental para el desarrollo de los niños y lograr resultados óptimos en el contexto escolar. “Es importante contar con el apoyo de los padres, porque siempre tenemos que estar en comunicación con ellos, de esta manera están pendientes de todo lo que sus hijos hacen, de todo lo que se trabaja también en el instituto y su colaboración va de la mano, escuela, padre de familia y alumnos para que puedan lograr el objetivo que son resultados óptimos”, explicó.
Más info
El Distrito de Riego 144 de Hermosillo es el principal productor en Sonora con una superficie sembrada de 10 mil 110 hectáreas, en las que se cosecharon un promedio de 18.6 toneladas por hectárea, con una producción total de 188 mil 513 toneladas de uva.
La entidad tiene amplias zonas en las que se produce la vid
‘Kristy’ se fortalece en el Pacífico y alcanza categoría 5 Dos ‘coches bombas’ estallaron la mañana de ayer en Guanajuato, uno de ellos en Acámbaro, que dejó como saldo a tres policías
Empiezan a comparecer aspirantes a la CNDH
Las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia del Senado iniciaron las comparecencias de los 48 aspirantes que cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria para participar en la elección de la presidenta o presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para el periodo 2024-2029. El acuerdo avalado por los y las senadoras de estos órganos legislativos, que presiden Reyna Celeste Ascencio Ortega y Javier Corral Jurado, señala que los aspirantes darán a conocer sus propuestas por orden alfabético.
Infonavit construirá un millón de viviendas
La Cámara de Diputados aprobó, por mayoría calificada, la llamada Reforma de Vivienda. La modificación del apartado A del artículo 123 de la Carta Magna fue aprobado con 469 votos, cero en contra y una abstención, lo que abre la puerta para que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) construya un millón de casas. El dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobado que convierte al Infonavit en constructor y arrendador de vivienda, fue remitido al Senado para sus efectos constitucionales. El dictamen aprobado establece que toda empresa del ramo agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo estará obligada a proporcionar a sus trabajadores viviendas dignas y adecuadas.
La mandataria abordó el tema de la reelección en su conferencia mañanera de ayer jueves
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Tal como lo prometió en su campaña de proselitismo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que enviará al Congreso de la Unión el año entrante una iniciativa para eliminar la reelección y el nepotismo a cualquier cargo de elección popular.
El objetivo, dijo la mandataria, es que la iniciativa se someta a discusión en el segundo periodo ordinario de sesiones de la LXVI legislatura, y poner fin de esta manera a la reelección.
“Vamos a enviar la Reforma Constitucional para que no haya reelección en ningún cargo de elección popular el próximo año y va a estar acompañada esta
La Reforma Electoral fue aprobada en 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, que en el caso de los senadores podrían ser electos hasta por dos periodos consecutivos y los diputados al hasta por cuatro periodos.
reforma para que no haya nepotismo. ¿A qué nos referimos con esto? La constitución del 1917 no permitía la reelección en ningún cargo, se mantuvo así hasta una reforma que se envió, si mal no recuerdo, en época de (Felipe) Calderón
En cifras 2030
Es el año a partir del cual ya ningún cargo de elección popular podrá ser sometido a la reelección.
para que pudieran reelegirse legisladores y presidentes municipales”, adelantó.
Desde su campaña presidencial, Sheinbaum propuso que buscaría eliminar la reelección en todo cargo, propuesta que formalizó cuando el 1 de octubre rindió protesta ante los mexicanos en el Zócalo de la Ciudad de México. “Enviaremos una iniciativa de Reforma Constitucional para recuperar el principio democrático de no reelección y, a partir de 2030, ningún puesto de elección popular pueda ser reelecto”.
Tras sostener una reunión con legisladores de Morena, quienes le brindaron su respaldo, el gobernador Rubén Rocha Moya manifestó que Sinaloa vive un momento difícil y complicado, pero que no es algo inédito. Rocha Moya dijo “estamos haciendo lo nuestro”, tras reconocer que esto comenzó luego de la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Rechazó opinar sobre el montaje en torno al asesinato de Héctor Cuén, como lo señaló la Fiscalía General de la República (FGR). “A mí no me toca opinar sobre ese tema porque contaminaría el tema de la investigación, este hombre (Ricardo Monreal) que es un gran abogado, sabe que yo no puedo opinar de ese tema”, indicó. Rocha Moya aclaró que ha dejado que “la fiscalía haga lo suyo, y yo, como gobernador de Sinaloa, frente al entonces presidente en funciones,
Sinaloa, y particularmente Culiacán, tiene aproximadamente un mes y medio sumido en la violencia, en la que se han registrado ya cerca de 300 asesinatos y otros cientos más de desapariciones, no obstante que se ha reforzado la seguridad.
y la presidenta
que el caso lo atrajera la Fiscalía General. Por lo tanto, confío en las investigaciones que lleva a cabo la fiscalía”, dijo. Antes de que el diputado Monreal lo metiera a su oficina para la reunión, se le preguntó sobre la exigencia que hay para que presente su renuncia, a lo que solo respondió “claro que sigo en el cargo”.
El mandatario sinaloense dice que la situación es complicada
Cuestionado sobre si en verdad la corte tiene la facultad para echar atrás la reforma, Laynez dijo que, “vía acción y controversia, sí”.
El ministro se ha mostrado en contra de los cambios hechos al PJ
El ministro Javier Laynez Potisek aseguró ayer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sí tiene la facultad para invalidar la Reforma al Poder Judicial (PJ): ‘’Si la corte determina que la reforma no es constitucio -
nal porque es violatoria de derechos humanos y de la separación de poderes, en ese momento dejaría tener validez la reforma’’, dijo Laynez durante una entrevista con la periodista Azucena Uresti para Radio Fórmula .
‘’Creo que estaríamos ante un grave conflicto constitucional... Yo no quiero llegar a ese punto... Con consecuencias inimaginables en este momento’’, abundó el ministro.
Los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) están dispuestos a renunciar a sus cargos si con esto se puede evitar la desaparición del organismo. En el contexto de la discusión en el congreso del dictamen de la reforma que busca la eliminación del instituto, la comisionada Norma Julieta Del Río anunció
ayer jueves que ella y la comisionada Josefina Román Vergara ya han puesto sus renuncias sobre la mesa.
NO IMPORTAN CARGOS Con miras a salvar al INAI, a los integrantes del pleno del instituto no les importan sus cargos, sino “los encargos que tiene este país en acceso de información y protección de datos personales”, aseveró Del Río en la ceremonia de pre-
de Innovación y Transparencia, celebrada en la sede del organismo constitucional autónomo. Expuso que hace dos meses ambas comisionadas propusieron renunciar si es que la intención de desaparecer al INAI es por causa de los comisionados. Sostuvo que los comisionados están dispuestos a una reestructura del instituto, como propusieron hacer a la secretaria Rodríguez.
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores
La participación de la iniciativa privada (IP) en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hacia 2026 será determinante para la continuación del acuerdo, señaló Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“El T-MEC va a ser sometido a una revisión conjunta a mediados de 2026, permítanme especificar que es una revisión y no una renegociación.
Permitirá a los tres países valorar la implementación de los acuerdos y plantear preocupaciones”.
“El sector privado tendrá un papel importante en el proceso de revisión del tratado, incluso más importante que en el pasado. Es un gran reto que debemos enfrentar unidos y trabajando en colectivo”,
por los tres países el 30 de noviembre de 2018.
afirmó durante su participación en el ‘Simposio Global de Inversiones del Instituto Milken’.
Destacó la importancia del proceso de revisión, ya que no sólo permitirá avanzar en la colaboración tripartita, sino que ayudará a diseñar el rumbo de lo que sucederá en los años siguientes bajo esta relación comercial.
“El 2026 será una oportunidad crítica para profundizar la cooperación, fortalecer ramos comerciales. El liderazgo de Norteamérica depende de este bloque, debemos actuar como socios para abordar estos retos”.
Los trabajadores de Boeing en la región estadounidense Seattle rechazaron de forma categórica la última oferta de contrato de la compañía, extendiendo la huelga de casi seis semanas.
Los líderes sindicales en Seattle dijeron que el 64 por ciento de los miembros de la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales que votaron lo hicieron a favor de rechazar la oferta. “Después de 10 años de sacrificios, todavía tenemos
terreno que recuperar, y esperamos hacerlo reanudando las negociaciones pronto”, afirmó Jon Holden, jefe del Distrito 751 del sindicato, en un comunicado. “Esta es la democracia laboral, y también una prueba clara de que cuando una empresa maltrata a sus empleados año tras año hay consecuencias”. Un portavoz de Boeing dijo que los responsables del grupo no tenían comentarios acerca de la respectiva votación. La huelga ha privado a la compañía de los tan necesarios ingresos en efectivo
La inflación a los consumi dores registró en la primera quincena de octubre una aceleración luego de cinco quincenas de disminucio nes, de acuerdo con la in formación divulgada por el Instituto Nacional de Esta dística y Geografía (Inegi).
En la primera mitad de octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó una varia ción de 0.43 por ciento res pecto a la quincena previa, mientras que a tasa anual seubicóen4.69porciento.
LAS CIFRAS
Ésta es la primera aceleración del índice desde la primera quincena de julio de este año, cuando se ubicó en 5.61 por ciento.
El dato de la primera mitad del mes quedaría ligeramente por arriba del consenso del mercado. De acuerdo con un sondeo, los analistas esperaban una inflación de 4.67 por ciento.
En los últimos meses, la inflación ha empezado a dar signos de una desaceleración para retornar al objetivo del Banco de México (Banxico) de 3 por ciento.
Sin embargo, la inflación continúa en niveles elevados, en donde el rango
En cifras 2%
Cayeron las acciones de la compañía de aeronáutica, tras el rechazo de sus trabajadores de la oferta contractual.
que obtiene con la entrega de los nuevos aviones a las aerolíneas. Antes, el miércoles, Boeing reportó pérdidas de más de seis mil millones de dólares en el tercer trimestre.
El incremento en los precios de varios artículos de primera necesidad influyó en el alza de la inflación durante la primera quincena
Este incremento en la inflación es en mayor medida por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país, señaló el Inegi.
objetivo del Banxico se espera alcanzar hasta el siguiente año. En tanto, el banco central tiene su tasa de interés en un nivel de 10.50 por ciento.
Al interior del informe se observó que la inflación subyacente, que elimina de su cálculo el precio de los bienes y servicios con precios más volátiles, tuvo una tasa anual de 3.87 por ciento. Dentro de este renglón, las mercancías mostraron un aumento de sus
precios, en comparación anual, de 2.89 por ciento, mientras que los servicios mostraron un incremento de 5.03 por ciento.
En el caso de la inflación no subyacente, el Inegi informó que esta mostró un crecimiento anual en la primera quincena del mes de 7.17 por ciento.
A detalle, el precio de los productos agropecuarios subió 9.66 por ciento, mientras que los energé-
ticos y tarifas autorizadas por el gobierno incrementaron en 4.69 por ciento. Este salto se debió al componente de frutas y verduras que se ubicó en 12.81 por ciento anual, desde el 8.15 por ciento anual previo. En tanto, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se moderaron a 4.69 por ciento anual en la primera mitad de octubre, desde el 5.35 por ciento del cierre de septiembre.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que renovarán el pacto con la iniciativa privada (IP) para evitar un aumento en los precios de la canasta básica y controlar la inflación. “Vamos muy avanzados, es un acuerdo (con la IP) que firmó el presidente (Andrés Manuel) López Obrador y que nuestro objetivo es firmarlo nuevamente. Lo está llevando el Secretario de Hacienda este acuerdo y vamos muy, muy avanzados, también participan otros y otras
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo el anuncio de este acuerdo
secretarías y el objetivo es firmar para que la canasta básica no aumente”, aseguró Sheinbaum durante la mañanera.
Sheinbaum afirmó que el precio del maíz está bajo y otros productos agrícolas no han aumentado significativamente.
En cifras 91 Millones de euros recibió Meta de multa en septiembre, por no proteger las contraseñas de sus usuarios.
Al parecer, la red social no protegió los datos de sus usuarios
LinkedIn, la red social profesional del gigante estadounidense de Microsoft, fue sancionada con una multa de 310 millones de euros, unos 335 millones de dólares (mdd), por haber infringi-
do el reglamento europeo de protección de datos.
La Comisión de Protección de Datos irlandesa (DPC), que actúa en nombre de la Unión Europea (UE), estimó que “el consentimiento obtenido por LinkedIn”
para el uso de los datos de sus usuarios “no se dio libremente, ni fue suficientemente informado o específico, ni inequívoco”. LinkedIn deberá además adecuar su tratamiento de datos personales a lo que dicta en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). En un comunicado, LinkedIn declaró que “cree que cumple con el RGPD”, pero aseguró que está “trabajando para garantizar que (sus) prácticas publicitarias cumplen” con la decisión del regulador irlandés.
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Israel enviará este domingo al jefe del servicio de inteligencia exterior Mosad, David Barnea, a Doha para retomar las negociaciones para un alto al fuego en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes, con los mediadores de Estados Unidos, Egipto y Catar.
“Por orden del primer ministro, Benjamín Netanyahu, el jefe del Mosad partiráeldomingoparareunirse en Doha con el jefe de la CIA, Bill Burns, y con el primer ministro de Catar”, indica un comunicado de la Oficina del Primer Ministro.
POR ACUERDOS
Las conversaciones para un alto el fuego llevan casi tres meses interrumpidas, ante la escalada regional que ha extendido la guerra al Líbano y las muertes de los principales líderes de Hamás, Ismail Haniyeh y Yahya Sinwar, este último la semana pasada en el sur de Gaza.
“En la reunión las partes discutirán las distintas opciones para iniciar las negociaciones para la liberación de los secuestrados del cautiverio de Hamás, en el contexto de los últimos acontecimientos”, agrega la nota israelí.
Los jefes de la inteligencia de Israel y Estados Unidos, David Barnea y Bill Burns, se reunirán con el primer ministro de Catar, Mohamed bin Abderrahmán, que actúa como interlocutor del grupo islamista, ya que Hamás no participa directamente en las negociaciones.
EN CONTACTO
El primer ministro catarí adelantó ayer en una conferencia de prensa conjunta
Israel ataca otro hospital con refugiados y mata a 17 personas, incluidos bebés
Un ataque israelí contra una escuela donde se refugiaban ciudadanos desplazados mató al menos a 17 personas, según dijeron ayer jueves funcionarios médicos palestinos. Otras 32 personas resultaron heridas en el ataque en el populoso campo de refugiados de Nuseirat, según el Hospital de Awda, que recibió a las víctimas. Entre los muertos había siete niños a partir de los 11 meses, así como tres mujeres. El Ejército israelí no hizo comentarios en un primer momento. Israel ha atacado varias escuelas convertidas en refugios en los últimos meses con el argumento de que ataca de forma precisa a milicianos de Hamás escondidos entre los civiles. Los ataques suelen matar a mujeres y niños. La ofensiva israelí de represalia ha matado a más de 42 mil 700 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza.
en Doha con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que han retomado los contactos con Hamás, tras la muerte hace una semana de su máximo líder, Yahya Sinwar.
“Hemos estado en contacto con los representantes de la oficina política (del grupo islamista) en Doha. Hemos tenido algunas reuniones con ellos en los últimos días”, indicó. Blinken, en su undécima gira por Oriente Medio desde el 7 de octubre de 2023 para impulsar un alto al fuego en Gaza y evitar una escalada regional que al fi-
Los líderes opositores venezolanos María Corina Machado y Edmundo González Urrutia fueron reconocidos con la máxima distinción de la Unión Europea (UE) en materia de derechos humanos, el Premio Sajarov, anunció la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
“En su búsqueda de una transición de poder justa, libre y pacífica, han defendido sin miedo valores que millones de venezolanos y el Parlamento Europeo estimamos: Justicia, democracia y Estado de
También una delegación de seguridad egipcia de alto nivel se reunió con “una delegación de líderes de Hamás” en El Cairo para discutir la situación en Gaza y explorar formas de superar los obstáculos que impiden la paz.
nal sí se ha producido, pidió aprovechar este momento, tras la muerte de Sinwar, representante de la línea dura de Hamás, para avanzar en las negociaciones.
El jefe de la diplomacia estadounidense señaló que los negociadores se reunirían en los próximos días para abordar la tregua en Gaza y que, en sus reuniones con autoridades en la región en esta nueva gira, abordó “ideas concretas” sobre la “seguridad, la gobernanza y la reconstrucción de Gaza”, puntos en los que Washington insistió mucho en los últimos meses.
El presidente Joe Biden se disculpará formalmente este viernes por la participación del país en el sistema de internados para indígenas, que devastó las vidas de generaciones de niños nativos y sus ancestros.
“Estoy haciendo algo que debería haber hecho hace mucho tiempo: disculparme formalmente con las naciones indias por la forma en que tratamos a sus hijos durante tantos años”, dijo Biden el jueves al salir de la Casa Blanca hacia Arizona.
“Ni en un millón de años habría imaginado que ocurría algo como esto”, dijo la secretaria del Interior, Deb Haaland, miembro del Pueblo de Laguna. “Es algo muy importante para mí. Estoy segura de que será muy importante para todas las comunidades indígenas”.
Poco después de convertirse en la primera nativa estadounidense en dirigir el Departamento del Interior de Estados Unidos, Haaland inició una investigación sobre el sistema de internados, en el que se descubrió que
El galardón concedido por la UE, que lleva el nombre del disidente soviético y Nobel de la Paz Andrei Sajarov, se creó en 1988 para reconocer a personas o grupos que defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Machado y Urrutia fueron galardonados por la Unión Europea
derecho”, dijo Metsola a los eurodiputados. “Este parlamento está con el pueblo de Venezuela y con María y Edmundo en su
lucha por el futuro democrático de su país”, apuntó. Añadió “confiamos en que Venezuela y la democracia acabarán imponiéndose”.
Machado dijo sentirse honrada con el premio y sostuvo en su cuenta de X que “este reconocimiento es para cada preso político, asilado, exiliado y cada ciudadano de nuestro país que defiende lo que piensa, la verdad”.
Ningún presidente se ha disculpado formalmente por el traslado forzado de niños estadounidenses nativos, alaskianos nativos y hawaianos nativos o por cualquier otro aspecto de la reducción catastrófica en el número de integrantes de los pueblos indígenas.
Más info al menos 18 mil niños, incluso algunos de cuatro años, fueron arrebatados a sus padres y obligados a asistir a escuelas que buscaban asimilarlos, en un esfuerzo por despojarlos de las tierras de sus naciones tribales.
También documentó cerca de mil muertes y 74 tumbas relacionadas con las más de 500 escuelas. En la segunda fase de su investigación, el Departamento del Interior llevó a cabo sesiones de escucha y recogió el testimonio de sobrevivientes. Una de las recomendaciones del informe final fue el reconocimiento y la disculpa por la era de los internados.
Canadá anunció ayer jueves que reducirá 21 por ciento los cupos para inmigración permanente al país a partir del año próximo, un cambio drástico de política del gobierno de Justin Trudeau en busca de mejorar su popularidad.
“Si bien es claro que nuestra economía necesita nuevos arribos” de migrantes, “vemos las presiones a las cuales está confrontado nuestro país, y debemos adaptar nuestras políticas en consecuencia”, declaró Marc Miller, ministro de Inmigración, en un comunicado. El anuncio se produce luego de saberse que la población del país alcanzó los 41 millones de personas, un aumento que se debe en gran medida a una ola de llegadas de migrantes sin precedentes.
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
Alfonso Zárate
Quien tenga ojos para ver, que vea: lo que está en curso es la construcción de una dictadura constitucional. Aplastar las voces disidentes o disonantes; impedir que el manoseo a la Constitución carezca de medios de defensa; llevar a nuestra máxima ley en sentido contrario a los tratados internacionales en los que el Estado mexicano es parte.
Adán Augusto López y Ricardo Monreal anuncian en las tribunas del Senado y la Cámara de Diputados lo que de aprobarse será un paso decisivo para suprimir la democracia: acabar con el contrapeso incómodo que significa el Poder Judicial que ya no podrá defender a las personas ante los abusos de su propio gobierno.
Anular el amparo, una de las instituciones más nobles del sistema jurídico; impedir la convencionalidad (en la defensa de derechos humanos no valdrá invocar la violación a convenciones y tratados internacionales); repudiar el principio constitucional de “no retroactividad”, una aberración.
De aprobarse este engendro, Morena y sus aliados podrán desestimar el debido proceso legislativo, hacer inimpugnable cualquier cosa que aprueben, por ejemplo, capturar al Banco de México, suprimir la autonomía de la UNAM con el argumento de que se han derechizado y hasta aprobar la reelección de quien haya ocupado la Presidencia de la República. Es una reforma aberrante para imponerse a la mala, para gobernar sin contrapeso alguno y su procesamiento en comisiones se está haciendo con un sentido de urgencia.
Quienes imaginaban ingenuamente que los enormes poderes depositados en las manos de Morena, a través de una sobrepresentación ilegítima —requirió de traiciones mayores en el INE, en el TEPJF y en legisladores sin escrúpulo alguno—, iban a ser ejercidos con prudencia y que ante la falta de contrapesos habría autocontención, hoy no puede ignorar que lo que está en curso es la instauración de una dictadura constitucional.
¿Se mantendrá la ceguera ante lo que se impone de manera brutal: un nuevo diseño de la arquitectura constitucional para llevarla a tiempos de oscuridad?
¿Seguirán dándole el beneficio de la duda a este gobierno que llegó para completar el delirio obradorista?
¿Quién limitará los abusos del poder, la arrogancia de esta clase gobernante mediocre y resentida? Solo a manera de ejemplo: la iniciativa de reforma del Artículo 105 dispone: “Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo su proceso deliberativo, legislativo y correlativa votación, así como aquellas que busquen controvertir las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral”. Y en los transitorios se establece que “los juicios, recursos y consultas en las que se haya cuestionado la validez de una adición o reforma a esta Constitución, por su forma, procedimiento o fondo, y que a la fecha de entrada en vigor de este decreto se encuentren en trámite, se sujetarán de manera directa a lo que ésta dispone, quedarán sin materia y serán sobreseídos”. Es demencial. Poder sin límites. Hay que hacer sonar todas las alarmas y activar la resistencia. Presidente de GCI.
@alfonsozarate
UNA PUBLICACIÓN DE:
• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Maite Azuela
El tiempo vuela, parece que fue ayer la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, pero en realidad fue –prácticamente–hace tres meses. Platiqué con dos personas de Culiacán porque supe que lo que en medios nacionales se publica, pocas veces revela la agonía que atraviesa un ciudadano de a pie, cuando su barrio, su ciudad está prácticamente tomada por el crimen organizado. El pánico tiene tomada su vida cotidiana y por lo tanto me han pedido anonimato. No tienen protección, temen a la delincuencia sí, pero no tienen confianza alguna en las autoridades. Una de ellas –que ha preferido el anonimato– comienza contándome: “hace apenas una semana por la noche empezamos a escuchar helicópteros que estaban volando bajo por la zona donde vivo y era porque a 2 cuadras habían atacado e incendiado un vehículo, el cual por cierto aún se encuentra en el sitio todo carbonizado”. Ella vive en la zona norte de Culiacán conocida como La Conquista. La otra persona me cuenta que no hay horario para dejar de tener miedo: “El 11 de octubre tuve que salir rumbo al aeropuerto para salir en el vuelo de las 6 am y me topé con autos quemados y un grupo armado en camionetas. Solo le pedí a Dios llegar con bien al aeropuerto”. Las fechas que refieren estas dos personas son posteriores a la visita del secretario de Seguridad Pública, García Harfuch, a Culiacán, y Ricardo Trevilla Trejo, el general secretario de la Sedena. Su testimonio indica que el cobijo que el gobierno federal intentó proyectar con los altos funcionarios de seguridad caminando por las calles el 8 de octubre, no produjo un solo cambio en la cruda violencia que atraviesa las calles en todo momento. “Se nos ha dicho que llegan y llegan grupos y grupos de integrantes de la Guardia Nacional. Sin embargo, no se nota. Es un horror esto. Antes todos vivíamos bajo el entendido de que estos grupos existen y entre ellos se entienden, sin embargo, al ya no haber un entendimiento y traiciones entre ellos, hizo que la población tengamos que vivir los peores momentos de Culiacán”. ¿En dónde está el Estado para garantizar la seguridad? ¿De verdad la suerte de estas personas y sus familias está en manos de que los grupos criminales decidan calmarse? Una de estas dos personas me explica que en Culiacán la ciudadanía había aprendido a convivir con estos grupos. “La población en Sinaloa y en Culiacán tienen la particularidad de que la gran mayoría se sienten expertos opinadores en el tema de la mafia y el cártel. Sin embargo, se habla y se coincide en la traición del grupo de Los Chapitos hacia el Mayo Zambada. La principal duda viene de la participación del Gobierno Estatal por parte del gobernador ya que era por todos conocido que su principal rival político era el maestro Cuen y la coincidencia del asesinato del maestro la misma noche de la aprehensión o del secuestro del Mayo Zambada genera muchísima especulación. Lo que sí es una realidad es la estrecha relación del Gobierno en turno con el Cártel de Sinaloa, no diría que es un tema exclusivo de Morena”. Apenas esta semana, la FGR dio a conocer en el comunicado 536/24 “un avance sustancial” de su investigación sobre “el secuestro” del Mayo Zambada. Ahí se entiende que el video de la gasolinera sobre el asesinato de Cuen habría sido un montaje. Pero ni los avances de la FGR ni la presencia de la Guardia Nacional hacen la diferencia para los culiacanenses: “en lo personal estoy nerviosa, salgo solo a lo indispensable. Todo se siente como si estuviera en pandemia, solo que un cubrebocas y mantener tus manos limpias no es suficiente. Vivimos en un confinamiento nuevamente”. La pandemia de la violencia y el crimen organizado no está atendiéndose con seriedad por las autoridades. Su derecho a la libertad de tránsito, las garantías a su vida y a su integridad están anuladas. La población vive todo el tiempo con miedo de morir en medio de un enfrentamiento.
La perspectiva respecto a México ha empeorado
Enrique Quintana
Pocas ocasiones, como la reunión anual del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial que se realiza en Washington cada año, permiten obtener una perspectiva de la visión de los inversionistas globales respecto a nuestro país. Tal reunión se realiza esta semana y tras diversas consultas entre asistentes a este encuentro le puedo resumir la perspectiva en las siguientes consideraciones. En los organismos internacionales y su audiencia de inversionistas y calificadoras, la lectura sobre México se ha ido tornando de positiva, como era en 2022 y 2023, a neutral en la primavera del 2024 y ahora pesimista de cara a 2025. Los factores que detonan este sentimiento son los siguientes: 1.- La Reforma Judicial. Muchos inversionistas no la han comprendido y otros que lo han hecho, no la han visto positivamente. No puede ignorarse; es un factor que deteriora la perspectiva. 2.- La inseguridad y el crimen organizado están impactando a los negocios, sobre todo medianos y pequeños. El tema de la extorsión, como el cobro de derecho de piso, está impactando negativamente en las perspectivas. 3.- El alto déficit fiscal del 2024. El hecho de que se estime un déficit, en sentido amplio (Requerimientos Financieros del Sector Público), del orden del 6 por ciento y las dificultades que se observan para bajarlo al 3 por ciento, inciden negativamente en la visión. 4.- Las dificultades para bajar la inflación. La persistencia de la inflación, sobre todo en el ámbito de los servicios, y el lento ritmo que previsiblemente tendrá la reducción de las tasas de interés también afecta negativamente la expectativa. 5.- Una relación distante con EU y probables presiones sobre México por migración, fentanilo, Estado de derecho y comercio con China, frente a la próxima renegociación del TMEC.
Este es uno de los elementos más críticos, pues se percibe que pueda tener un efecto en el mediano plazo, sobre todo en el caso de que Donald Trump gane la elección presidencial. Sin embargo, aun si el triunfo electoral fuera de la vicepresidenta Harris, no habrá una revisión sencilla del Tratado. 6.- Pemex, y el escepticismo hacia su nuevo liderazgo. Las preguntas respecto al futuro de la ahora empresa pública también son relevantes y no han encontrado respuesta. No se ve con claridad cómo se pueda dar la vuelta a la situación financiera de Pemex y tampoco se ve claramente cómo se va a presentar un incremento de la producción. La aversión al riesgo por esta combinación de factores está castigando el potencial de crecimiento y empleo del país. Hacienda no podrá sustraerse del obligado ajuste al déficit a una cifra que permita la estabilidad de la deuda/PIB para que pueda sostener en el mediano plazo sus programas sociales e inversiones públicas. No es obligado que la reducción alcance el 3 por ciento del PIB, pero sí es obligado que tenga una trayectoria bien definida a la baja.
La otra posibilidad que hoy no se ve en el escenario es que el gobierno esté dispuesto a hacer una reforma fiscal. El problema es que no todo puede hacerse al mismo tiempo. Si logra bajarse el déficit a una cifra que marque diferencia significativa con el déficit de 2024, las calificadoras y los inversionistas tendrán una actitud menos negativa o incluso positiva. Si además se comienza a atender la inseguridad, y se restablece una relación cordial de trabajo con EU después de la elección, México ya iría de gane. Veremos cómo pintan las cosas para el futuro, pero por lo pronto no se puede ignorar que la perspectiva respecto a México ha empeorado.
Leonardo Kourchenko
Lo fue, y estuvo en proceso de consolidarse o de afianzarse en la cultura política mexicana. Incluso podría afirmar que estábamos en la ruta de consolidar un Estado democrático —ojo—, un aparato de Estado con pesos, contrapesos, mecanismos para cuidar y proteger los derechos de todos. Perdimos esa oportunidad histórica. Ofrezco disculpas a las muchas personas que me tachan de fatalista, de agorero del fracaso y del oscurantismo tiránico. Pero no dejo de sorprenderme cada día que avanza esta administración, replicando estilos, consignas, métodos, agravios idénticos al antecesor. En estos días observamos a una presidenta enojada defendiendo con celular en la mano que ella no se había enterado de algo. ¿De verdad? ¿La presidenta de México tiene el tiempo para dedicarle a una diatriba en redes sobre si sabía o no lo que la juez había dictaminado? Se trata de una opereta. Es como el antecesor poniendo canciones de Chico Che, porque mejor ‘llenar el tiempo’, que responder preguntas reales.
A esto sume usted la intolerancia de la supremacía senatorial. El celebérrimo doctor en derecho Ricardo Monreal ahora legisla —escuche usted— para impedir un derecho esencial de los mexicanos: Ampararse contra actos de autoridad. La obsesión dictatorial de implementar una Reforma Judicial aprobada con los pies, con múltiples contradicciones, absurdos, calendarios inalcanzables, tribunales superiores para enjuiciar a los jueces cuyo criterio disguste al poder, los convierte en traidores a la ley. ¿Dónde estamos? ¿De qué se trata todo esto? ¿A dónde quieren llevar a México?.
Se niegan al diálogo. Rechazan el debate en los órganos dispuestos por la ley para ese propósito: las cámaras del Congreso. Repiten con maniqueo el discurso de que los mexicanos votaron por esto. ¡Falso!, señora presidenta. Esa es una trampa discursiva que utilizan con irresponsabilidad y cinismo. Los mexicanos, en su mayoría, le otorgaron a usted la victoria para la presidencia de la República (60 por ciento). Los mismos mexicanos le otorgaron la mayoría simple a Morena en diputados y senadores. Una mayoría del 54 por ciento en números redondos. No del 75 por ciento como ahora ostentan en las cámaras. Se autoentregaron una sobrerrepresentación por interpretaciones dudosas y debatibles en la ley. Pero lo que es un hecho incontrovertible es que los mexicanos NO votaron por desaparecer al Poder Judicial de la Federación. Esa es una falacia que repiten incesantemente, mintiéndole al pueblo de México y construyendo la insustentable “verdad” de que eso querían los mexicanos. No es cierto. No se preguntó, no se sometió a votación, ni estuvo en ninguna boleta. Es absolutamente incorrecto inferir que al votar por ustedes, se daba por sentado que se aprobaba sin conocimiento ni detalle la desaparición del Poder Judicial. Ahora se ofenden porque somos el hazmerreír en Harvard. Y cómo no serlo, cuando la mentada reforma es una insensatez que dañará a México indefectiblemente. Me preocupa gravemente que antes de cumplir un mes en el cargo, la nueva presidenta de México ya se pelea, se enfrenta y se confronta con todos aquellos que no piensan como ella. Ya ‘peluseó’ a los académicos de Harvard que evidentemente estallaron en carcajadas al conocer los detalles de la reforma. Sheinbaum y Morena no quieren jueces autónomos, independientes, honestos, que fallen a favor del pueblo. ¡Vaya locura! Los jueces se deben a la ley, no al pueblo, principio básico de la Revolución Francesa que permite la convivencia pacífica de sociedades modernas, complejas, multiétnicas y llenas de grupos de interés. El poder quiere someter a la justicia, al derecho y a los jueces. Quiere cerrar las filas para una revolución de Estado, para que nadie discrepe, para que nadie sea capaz de disentir, de oponerse a una mayoría que aplasta a los que piensan distinto.
Esto no es una democracia; es un aparato de gobierno que cierra los caminos para otras visiones. El Senado legislando para impedir que haya amparos contra la reforma. ¡Inaudito!
En menos de un mes tenemos a una Presidenta en desacato en la ruptura de la Constitución que prometió “guardar y hacer guardar”, urgiendo a sus abyectos alfiles en las cámaras para cerrar el paso a toda disidencia, de forma o de fondo.
La soberbia morenista pasa factura vengativa. Hoy son mayoría y mandan. Esta no es una democracia. Se está convirtiendo en un adefesio monopartidista y controlador.
Jonathan Ruiz Torre
Que Pemex produzca litio. Que lo extraiga de donde haya y lo venda, es lo que quiere la presidenta Claudia Sheinbaum, una idea loable y potencialmente rentable.
Ojo. Como el resto de las empresas, Pemex está expuesta a escenarios que no puede controlar y en este mundo que gira a la velocidad de una licuadora, algunos cambian esta semana, otros más el mes entrante. Todos pueden sacudir los planes previstos en el Palacio Nacional, incluso mejorarlos, si la mandataria juega bien sus fichas. ¿El asunto más relevante? Arkansas. Aparte de Bill Clinton, casi nadie hablaba de esta región de los Estados Unidos, perdida entre otros destinos de escasas menciones: Oklahoma, Mississippi, Tennessee… Casi nadie hablaba, hasta el lunes pasado, cuando una oficina de gobierno de los vecinos reveló una noticia que puede cambiar la industria de los coches:
“Mediante una combinación de pruebas de agua y aprendizaje automático (machine learning), un estudio dirigido por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estimó que hay entre 5 y 19 millones de toneladas de reservas de litio debajo del sudoeste de Arkansas”, comunicó la institución.
Urge el contexto. Chile, con 9.2 millones de toneladas, destaca con el primer lugar de reservas de litio. Estas reservas estadounidenses disponibles en salmueras, ubicarían a la nación norteamericana en la segunda posición, en un caso modesto. “La estimación mínima de 5 millones de toneladas de litio presentes en las salmueras de Smackover también equivale a más de nueve veces la proyección de la Agencia Internacional de Energía de la demanda mundial de litio para vehículos eléctricos en 2030″, abundó la agencia geológica en un comunicado.
Cinco empresas ya se instalaron para explotarlas, incluida Exxon Mobil, que pretende iniciar la extracción en 2027 ¿Su promesa?: “Convertirse en un productor líder de litio, un componente clave de las baterías de vehículos eléctricos”. El descubrimiento cambia el escenario mundial. Hasta hoy, Estados Unidos depende de las importaciones de litio para su creciente demanda. Los vecinos cuentan con una suerte muy fiel. Sus reservas están en salmueras, que son más accesibles que las reservas mexicanas ubicadas potencialmente en arcillas que duplican los costos de producción.
La de aquellos, es una situación muy conveniente para los planes de Elon Musk, que está a días de saber si se convertirá en el ‘zar’ antiregulación del gobierno estadounidense, un cargo que le ha prometido el candidato Donald Trump. El jueves, cuando el líder de Tesla presumió buenos resultados de esta empresa durante los primeros nueve meses del año, advirtió que de llegar al gobierno eliminará restricciones para que vehículos autónomos como los que pretende vender su compañía, transiten en todas las ciudades estadounidenses. Con ello abriría un mercado casi inexistente: la venta de taxis robots o robotaxis. Autos que transitan sin conductor y cuyos propietarios pueden inscribirse, por ejemplo, en Uber, para obtener ingresos adicionales, mientras duermen o trabajan en una oficina.
Eso implica una mayor demanda de vehículos eléctricos y de baterías, que podría acelerarse en Estados Unidos después de las elecciones políticas del 5 de noviembre.
De concretarse ese escenario, el plan de Sheinbaum debería profundizarse.
Más que proyectar una Pemex productora de litio, convendría enfatizar la creación de una industria de vehículos eléctricos nacionales, para cerrar el círculo. La presidenta habló ya del proyecto de Olinia, un automóvil eléctrico de precios accesibles. De ese modo México, con amplia experiencia en la producción de coches, participaría en toda la cadena productiva y no solamente en la fase de suministro de materias primas, que resulta tan limitada y expuesta a vaivenes del destino.
Así cobraría sentido la fundación de una empresa de pilas marca Pemex, LitioMX o cualquier nombre que tenga la compañía estatal a cargo de la extracción y producción de ese material.
Ojalá que crezcan los planes, más que achicar las expectativas. México está para eso y más.
Luis Cárdenas
“Donde termina la ley, comienza la tiranía” -John Locke.
No llevamos ni un mes de la era Sheinbaum.
Apenas 25 días que, para sus simpatizantes, han pasado como una estrella fugaz, con la estela de la borrachera de poder y la soberbia desbordada.
Apenas 25 días que, para la oposición, han sido los estertores de una asfixia agonizante.
La presidenta poco se ha diferenciado de su antiguo jefe y eterno mentor, Andrés Manuel López Obrador; si acaso, algunas pinceladas más o menos de tolerancia que, a veces, se parecen más una concesión graciosa, a un gesto de condescendencia.
Manda a Rosa Icela Rodríguez, su secretaria de Gobernación, a escuchar, sin poder de decisión, a los integrantes del Inai.
Manda a Marcelo Ebrard a tender una mano a los empresarios e intentar apagar los miedos al totalitarismo que ahuyentan inversiones.
Manda a moderarse a Adán Augusto López, a Ricardo Monreal y a Gerardo Fernández Noroña respecto a sus excesos en la ya de por sí excesiva, laberíntica y explosiva Reforma al Poder Judicial.
Sin embargo, en general se mantiene en la línea radical en la narrativa de sus mañaneras, desautoriza órdenes judiciales y deja claro que para ella no se aplica la ley, con una frase erosiona el estado de derecho para dejar claro quién es el único Estado: “Los que están en desacato son ellos”.
Ataca a Harvard envuelta en patrioterismo, convierte una legítima carcajada del mundillo académico en una afrenta nacional.
Ataca a España y revive el tema de las disculpas que no llegan tras medio milenio.
Extiende su manto protector a la dictadura cubana y anuncia que gastaremos dinero de nuestro presupuesto para apoyar la represión de los Castro a su pueblo, bajo el bonito eufemismo de la “ayuda humanitaria”.
Pero, aunque el peso de la radicalización emana de su garganta cada día, aún no se le percibe completamente así. Sus mañaneras son menos estridentes que las de AMLO y todavía parece predominar la imagen de una presidenta conciliadora más que la de una presidenta guerrillera.
En 75 días más, por ahí del 8 de enero cuando al fin cumpla sus primeros 100 en el gobierno, se habrán definido muchas cosas que nos pintarán con mayor claridad el tono del sexenio.
Sabremos quién ganó la elección estadounidense y si habrá o no un conflicto poselectoral que podría derivar en una violencia inédita.
Sabremos qué tan profundo fue el recorte o el endeudamiento en el presupuesto, así como los ganones y los perdedores del mismo. Sabremos quiénes se perfilan como los nuevos jueces y ministros y de qué tamaño será el pandemonium de esa elección.
Sabremos si lo que dijo López Obrador —que el “fresa” era él y la radical era ella— fue solo un “bluff” o la advertencia burlona de la 4T que llega recargada.
DE COLOFÓN.- La FGR va en serio con la investigación en Sinaloa: caiga quien caiga, tope donde tope. Y como una cosa es ser autónomo y otra muy distinta mandarse solos, aquí traen la venia de la más alta consideración.
El gobernador Rubén Rocha Moya se queda solo. Es el apestado al que nadie contesta las llamadas ni quieren en la foto.
¿Quién sabe? Tal vez se convierta en el primer gobernador destituido gracias a la revocación de mandato a la que podría ser sometido el próximo año.
@LuisCardenasMX
Escanea para más información en la web
El Autódromo de los Hermanos Rodríguez ya está listo para recibir este 25, 26 y 27 de octubre a los fanáticos del automovilismo para que vivan el Gran Premio (GP) de la Ciudad de México 2024, en donde se espera que el local, Sergio ‘Checo’ Pérez pueda quedar dentro de los primeros lugares.
El piloto tapatío esta semana ha paralizado la capital del país, y el escenario está puesto para que ante miles de mexicanos pueda romper su sequía y por fin subir al podio, pues la última vez que lo hizo fue en abril.
“Definitivamente, sé que ha sido una terrible temporada para mí, muy difícil. He sufrido mucho y ha sido muy difícil. Si
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Mil personas, es lo que se tiene presupuestado que recibirá el Autódromo durante estos tres días.
llegara a tener un gran resultado, definitivamente puede cambiar mi temporada. Lo doy todo este fin de semana de nuevo. Ese es mi objetivo, dar todo a estas personas porque la cantidad de apoyo que recibo aquí es increíble”, dijo para los medios, previo a la primera práctica que se vivirá hoy alrededor de las 14:00 horas (tiempo de la Ciudad de México).
Max Verstappen fue el campeón del GP de la Cuidad de México en 2023, por lo que intentará ratificar su título.
Sergio, es la principal atracción del evento En cifras
El paratleta Édgar Fuentes, que conquistó la medalla de plata en los Juegos Paralímpicos París 2024 en lanzamiento de jabalina, fue galardonado con el Premio Estatal del Deporte (PED) de la edición 2024.
El sonorense obtuvo la distinción en la categoría de Atleta, al resultar el vencedor de manera unánime (100 votos), seguido del nadador Alfredo Velázquez (78), y de David Valdez Mouet (76), de tiro deportivo, para completar los primeros tres lugares.
Al igual que Fuentes, Efrán Minjárez quien es su entrenador, también se llevó dicha distinción tras acumular 88 votos. En segundo quedó Carlos Olea (80), de luchas asociadas; y en tercero finalizó María del Carmen Valenzuela (64), de gimnasia artística. Mientras que, en la modalidad de Prospecto, el primer lugar correspondió a la paranadadora Devanhy Beltrán.
Erubiel Durazo, en su calidad de director general de la Comisión del Deporte
Soñada, memorable, mediática y hasta con tintes de nostalgia, son solo algunos de los ingredientes que reúne la Serie Mundial 2024, que encabezarán dos de los equipos más grandes de la MLB; Yankees y Dodgers.
Seráhoy,enelDodgerStadium, cuando tanto el equipo más ganador de la Liga Americana, como el más ganador de la Liga Nacional, protagonicen la tan esperadaSerieMundial(SM).
Estas dos franquicias se verán las caras en su Clásico de Otoño número 12, lo que convierte a esta serie en la más repetida en la historia de la MLB. Pero desde 1981 estos rivales históricos no jugaban por el campeonato de las Grandes Ligas, con un balance hasta ahora favorable a los de New York con ocho victorias, a cambio de tres de los Dodgers.
El combinado de los Ángeles cuentan con Mookie Betts, Freddie Freeman, y el futuro ganador al Mejor Jugador de la Nacional, Ohtani, mientras que por los Bombarderos están Giancarlo Stanton quien vive una memorable postemporada; su gran fichaje
En cifras 100 Votos, fueron los que recibió el medallista paralímpico para llevarse el Premio Estatal del Deporte.
del Estado de Sonora (Codeson), fue quien encabezó el evento y fungió como el anfitrión del jurado, que, mediante sus votos, definió a los ganadores.
de la temporada, el jardinero dominicano Juan Soto; además de Aaron Judge, por lo que en cuestión de nombres, esta Serie Mundial promete no defraudar. ‘EL TORO’ ESTARÁ PRESENTE EN LA SM
En la citada final de 1981, fueron los Dodgers quienes se llevaron la corona, teniendo como su máxima figura a Fernando Va -
lenzuela, quien desafortunadamente el pasado martes falleció.
rán en la
Pero a más de 48 horas de su partida, la leyenda mexicana recibirá un homenaje en Dodger Stadium, previo al inicio del Juego 1, también, los angelinos anunciaron una camisola especial para el Clásico de Otoño y la próxima temporada 2025. Además del parche distintivo de la Serie Mundial 2024, Los Ángeles lleva
Los Yaquis tuvieron un juego completo, dominaron en pitcheo, encendieron su ofensiva y lograron superar 13-3 a los Charros en Jalisco.
Con este abultado resultado, los de Ciudad Obregón lograron obtener su primera serie de la presente campaña de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.
La victoria fue para Carlos Martínez, quien lanzó siete entradas completas, de nueve imparables, tres carreras y siete ponches. Al relevo lo siguió Saúl Vásquez que trabajó los dos últimos innings. Mientras que a la ofensiva, el jugador más destacado fue Jonathan Araúz, al
tener una noche de 4-3, con un jonrón y cuatro carreras remolcadas.
Hoy Yaquis volverá a la actividad con los ánimos renovados para medirse ante Venados. Edwards Jr., será el encargado de abrir el primero de la serie en el Estadio Yaquis.
Ilia Topuria y Max Holloway se ven las caras; mañana subirán al octágono
Ha llegado el momento, el actual campeón peso pluma de la UFC, Ilia Topuria y su retador oficial, el exmonarca de la división, Max Holloway, tuvieron su último cara a cara, previo a la guerra que tendrán en el octágono este sábado 26 de octubre en Abu Dhabi.
izquierda el mítico número 34 de ‘El Toro’ y el nombre de Fernando, así que el sonorense no solamente estará en la memoria y corazones de los aficionados en esta final, sino que también en la indumentaria.
Escanea para más información en la web
ROMÁN
GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
Los tiempos modernos han acercado las herramientas que antes eran inalcanzables para una inmensa mayoría, además de facilitar los usos, teniendo a la mano, manuales e instructivos, pero algo que no pueden forzar es la pasión, esa que motivó a Miguel Ángel Castro Cosío a realizar la compilación de un su nuevo libro ‘Fotografías de Miguel Ángel’.
Este proyecto del profesor Castro Cosío presenta la compilación de 86 fotografías captadas a lo largo de sus múltiples viajes alrededor del mundo, derivado de su paso por Congresos Mundiales de Acuacultura, Simposios, misiones comerciales en las que ha participado.
El profesor Miguel Ángel Castro Cosío presentará su más reciente libro de fotografías, proyecto que marca una nueva etapa en su vida como aficionado a la fotografía, el próximo 31 de octubre a las 18:00 horas en el Teatro Itson de Ciudad Obregón, un espacio que, de acuerdo al autor es ideal para apreciar y compartir estas obras visuales.
Nacido en la ciudad de La Paz, Baja California Sur,
El libro recopila las mejores fotografías plasmadas por el autor a lo largo de varios años
info
‘Más allá del mar’, imagen capturada por el profesor Castro Cosío
el 19 de octubre de 1950, Castro Cosío, desde hace años se ha convertido en un orgulloso cajemense, donde su vocación de liderazgo lo ha llevado a ganarse el respeto y cariño de la gente de Ciudad Obregón, su visión transformadora le ha llevado a ejercer no
solamente un liderazgo desde la movilización social, sino que ha proyectado a los miembros de su organización hacia el desarrollo de proyectos productivos estratégicos en el país, entre ellos el desarrollo de la acuicultura en el estado de Sonora.
La vocación y liderazgo de Castro Cosío lo han llevado a eventos de renombre alrededor del mundo, lo mismo en Estados Unidos que en América Latina, Europa, Asia y Oceanía, donde logró capturar las fotografías que componen su nuevo proyecto.
Su labor lo ha hecho merecidamente acreedor a la imposición del Doctorado Honoris Causa en Derechos Humanos.
En breve
Residentes de la colonia Jardines del Valle de Ciudad Obregón se manifestaron en las instalaciones de Palacio Municipal, para solicitarles a las autoridades que resuelvan en el menor tiempo posible el problema de drenajes colapsados.
Roberto Celaya, uno de los afectados, comentó que esta problemática se ha agudizado debido a que las aguas negras que fluyen por las tuberías, hay ocasiones en las que brotan por los resumideros de las áreas de regaderas en algunas viviendas.
Destacó que esta es una situación que ya se ha reportado en diferentes ocasiones sin que se solucione definitivamente e incluso, reconoció que personal del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcanta-
SSPM colocó un altar en homenaje a los elementos de la corporación
Como parte de las tradiciones mexicanas, la dirección de Programas Preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), colocó un altar en homenaje a los elementos de la corporación policial quienes han perdido la vida en cumplimiento de su deber. Karla Gutiérrez Ortega, titular de la dependencia, señaló que realizaron este altar, con las fotografías de los oficiales caídos y objetos tradicionales que lo conforman, como veladoras artificiales, flores, alimentos y un uniforme.
rillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) acude y resuelve momentáneamente el problema, sin embargo días después se vuelve a presentar. También externaron que el estancamiento de aguas negras, ha ocasionado daños al pavimento y se han formado baches en algunas avenidas. Finalmente los inconformes vecinos fueron recibidos por el alcalde Javier Lamarque Cano, quien se comprometió a enviar a personal del Oomapasc para que se lleve a cabo un diagnóstico y se pueda presupuestar una obra que le dé solución.
Escanea para más información en la web
LUIS ALFREDO ROBLES
redaccion@tribuna.com.mx
Columpios rotos, resbaladeros vandalizados, así como otros juegos incendiados, es como se encuentra el parque público del fraccionamiento Pedregal en el municipio de Navojoa, por lo que vecinos, piden a las autoridades su rehabilitación, debido a que es el único espacio de esparcimiento con el que cuentan.
De acuerdo a los vecinos, el parque fue rehabilitado durante la administración de María del Rosario Quintero Borbón, hace aproximadamente cuatro años, sin embargo, al poco tiempo, tanto el área de juegos, como el pasto sintético fue vandalizado, por lo que las familias piden su rescate.
LA DENUNCIA
María Mendoza, vecina del lugar, aseguró que jóvenes
Los vecinos solicitaron a las autoridades, la reposición de los juegos vandalizados, así como el pasto sintético, por lo que Servicios Públicos les recomendó formar un Comité Vecinal y acudir al Implan.
de otros vecindarios acuden durante las tardes para hacer daño al inmueble, quebrando las luminarias, incendiando los juegos, así como otras afectaciones.
“En menos de tres años nos han arrebatado ese parque, los niños ya no pueden ir a jugar tranquilamente porque ahí llegan jóvenes más grandes en moto a hacer sus destrozos, e incluso se ponen a fumar marihuana… Ya acabaron con los juegos, están incendiados a propósito, ojalá Seguridad Pública se dé una vuelta por aquí”, mencionó.
Sin embargo, además del mal estado de los juegos, el
inmueble luce enmontado, por lo que solicitó la visita del personal de Servicios Públicos para que acuda a podar los árboles y maleza crecida, para evitar algún posible foco de infección.
“Si vienen a limpiar, no te voy a decir que no, pero a veces vienen y dejan toda la maleza ahí tirada y ya no regresan… Es ahí cuando los vándalos aprovechan y vuelven a hacer daño, ya sea incendiándola o generando más basura”, puntualizó.
PONDRÁN MAYOR ATENCIÓN
Por su parte, Mario Alberto Ramírez Modesto, secretario de Servicios Públicos
en el municipio de Navojoa, aseguró que dentro del plan de los primeros 100 días de gobierno, se contempla la limpieza y restauración del 100 por ciento de los parques de la ciudad, sin embargo, aseguró que en los próximos días, personal de la cuadra municipal acudirá a limpiar todo el parque.
“
En esta ocasión vamos a ir a reponer todo el alumbrado, realizar trabajos de limpieza y pintura del lugar en los juegos que tengan… Pero les vamos a pedir que nos ayuden mucho, porque si nos tardamos uno o dos meses en volver, las lámparas pueden volver a ser vandalizadas”.
el pasto
“Tenemos un programa donde constantemente realizamos la limpieza de estos lugares, porque sabemos que los que los visitan son niños, quienes buscan jugar y divertirse en espacios seguros… Ahorita por la cuestión de los panteones lo hemos descuidado un poco, pero ya nos reorganizaremos”, afirmó.
Ramírez Modesto, exhortó a los vecinos a colaborar con las autoridades, reportando cualquier actividad sospechosa, ya que en ocasiones anteriores, cuando se rehabilitan los espacios, a los pocos meses, los vuelven a vandalizar.
Letrero de bienvenida de la comunidad
Vecinos de la comunidad del Chivucú de Tesia, denunciaron presuntas irregularidades en el proceso de elección del delegado rural, asegurando la falta de democracia. De acuerdo a los vecinos, durante la reunión para elegir a su
Ayuntamiento actualiza comité de compras y adquisiciones
El Ayuntamiento de Navojoa rindió protesta el nuevo Comité de Compras, Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. El acto protocolario estuvo a cargo del secretario Rafael Rodríguez Sánchez, quien también es presidente de dicho órgano colegiado, como secretario ejecutivo del Comité y secretario de Programación del Gasto Público, Edgar Oswaldo Álvarez Balderrama, quien dio la bienvenida a los nuevos miembros a quienes exhortó a anteponer la transparencia y atención de calidad.
representante, acudieron más de 44 personas, donde los ciudadanos Luis Gocobachi y Francisca Duarte, contendieron por el nombramiento. Leonardo Pacheco Aguirre, mencionó que la ganadora
resultó ser la señora Francisca Duarte, sin embargo, las autoridades decidieron no reconocerla y organizar otra reunión para elegir de nueva cuenta a su representante, un hecho que molestó a los vecinos.
“De esta manera mañosa quieren elegir a los delegados de las comunidades, viendo que de esa forma quieren controlar a los vecinos y más ahora que se van a elegir a los comisarios de Desarrollo Rural y hay quienes se quieren reelegir sin haber desempeñado sus labores en bien de las comunidades”, señaló.
Caravanas móviles de salud llegan a la comunidad de San Ignacio
El Distrito de Salud número cinco, en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), trasladaron caravanas móviles de medicina preventiva hacia la comunidad de San Ignacio Cohuirimpo, en el municipio de Navojoa. De acuerdo a las autoridades, cada unidad móvil brindó diversos servicios de salud, desde la detección de enfermedades como la diabetes e hipertensión, hasta consultas con oftalmólogos, dentistas y vacunación, además de servicios de atención psicológica.
Por último, denunció que personal de la Dirección de Comunidades Rurales, se encuentra violentando sus derechos, al no aprobar las reuniones públicas que realizan.
La Dirección de Obras Públicas inició con los trabajos de rehabilitación de la comandancia de Seguridad Pública en Huatabampo, debido a las precarias condiciones en la que los elementos se encontraban trabajando.
“Este es un esfuerzo de la actual administración para ofrecerle un espacio digno a la Policía Municipal, quienes desde sus diferentes labores realizan un arduo trabajo para que prevalezca la seguridad en Huatabampo”, enfatizó.
LOS TRABAJOS
Trabajadores realizando la rehabilitación en el área de los baños
El titular de Obras Públicas, Emmanuel Escalante Gutiérrez, comentó que estas obras tienen el objetivo de dignificar y fortalecer la infraestructura donde trabajan las y los policías en la ‘Tierra de Generales’.
El funcionario municipal precisó que los trabajos que se están realizando son cambios de muebles sanitarios y sustitución de mamparas en baños de hombres y mujeres, en la planta baja del inmueble.
“También se está pintando el interior y exterior, conservando los colores originales; sustitución de plafones registrables en mal estado, lámparas exteriores e interiores y cambios de chapas en puertas”, detalló.
Finalmente, dijo que los elementos de la Policía son servidores públicos que constantemente arriesgan hasta su propia vida para cuidar a la población.
“Por instrucciones de nuestro presidente mu-
nicipal, Alberto Vázquez Valencia, hemos asumido el compromiso de apoyarlos para que cuenten con todos los espacios adecuados para el desempeño de sus tareas”, puntualizó Escalante Gutiérrez. Las oficinas de Seguridad Pública, en el municipio de Huatabampo, se encuentran ubicadas sobre las calles Francisco I. Madero, esquina con Mónico Valenzuela, en la colonia Centro, las cuales, lucen algo deterioradas.
Escanea para más información en la web
JAVIER SANTÍN
redaccion@tribuna.com.mx
Gran descontento existe al interior del Ayuntamiento de Empalme, tras existir un adeudo a la mayor parte de la plantilla laboral, de entre cuatro a seis quincenas, siendo el retraso desde febrero del presente año.
La administración municipal sólo ha pagado a personal sindicalizado, de Servicios Públicos Municipales y de la Policía Municipal, mientras que el ‘grueso de la nómina’ tiene pendientes de cubrir entre cuatro y seis quincenas, en algunos casos hasta ocho.
“NO ES JUSTO”
Roberto Romero Guerrero, regidor e integrante de la Comisión de Hacienda, dijo que es preocupante el retraso en la nómina, al ser algo injusto mantener a los trabajadores sin su salario.
Precisó que ha dialogado con el tesorero Armando Escalante, expresando que están trabajando para resolver los problemas “se hacen gastos como pagos a empresas, dejando pasar la obligación de cubrir los salarios del personal, algo que debe ser prioridad”.
Romero Guerrero se solidarizó con los trabajadores, trabajadoras y sus familias por la situación que enfrentan, sin haber recibido sueldo en meses “no es justo, la nómina es primero y vemos que se autorizan viajes a la Ciudad de México, donde han estado funcionarios municipales hasta una semana”.
Sostuvo que continuará pugnando porque se regularice el pago de salarios y las autoridades actúen como deben hacerlo en beneficio de todos los empalmenses.
Los ‘hoyancos’ son un peligro para los automovilistas
FLUYEN RECURSOS
Cabe destacar que la Comuna no cumplió con el pago de nómina el pasado 15 de octubre, pero han continuado con trabajos de remodelación de oficinas en Palacio Municipal.
Del retraso en el pago de seis quincenas, ni el alcal-
El alcalde Luis Fuentes, anteriormente argumentó que el atraso en los pagos de nómina, se debe por demandas laborales de administraciones municipales anteriores que tienen que pagarse o se caería en un desacato judicial. Más
En cifras
La mayoría de los empleados del Ayuntamiento de Empalme son forzados a asistir a eventos oficiales, pese a no tener su salario a tiempo
de Luis Fuentes, ni el tesorero Armando Escalante se han pronunciado oficialmente, sobre los motivos y fecha para cumplir con el derecho laboral a los trabajadores municipales.
DIFÍCIL SITUACIÓN
Solamente personal de la Tesorería Municipal dijo que en los próximos días, van a cubrir la mitad del adeudo a los empleados, esperando regularizarse en diciembre con el depósito de los aguinaldos.
‘Agustín García López’,
Un riesgo para automovilistas representa la aparición de enormes baches en la calzada ‘Agustín García López’, a la altura de la calle 19, donde la vialidad presenta serias deficiencias desde hace más de una semana.
Los vecinos del sector señalan que la situación fue provocada por los constantes derrames de agua potable y drenaje que se vienen presentando desde hace semanas, generando un deterioro significativo en la superficie de la carretera.
Por temor a represalias, uno de los trabajadores que omitió su nombre, expresó que todos enfrentan
Los automovilistas de la zona han expresado su preocupación, ya que muchos vehículos caen diariamente en los baches, lo que no solo representa un riesgo para la seguridad vial.
También ha resultado en elevados costos por reparación de neumáticos y otros daños mecánicos que tienen que pagar los conductores.
una situación difícil: “Le debemos a medio mundo, hemos estado pidiendo prestado a familiares y amigos para poder sobrevivir y llevar un poco de alimento a la familia”. Los afectados se mantienen a la expectativa, sin acordar protestas o manifestaciones por temor a perder su empleo.
Juan Montes, comerciante del sector hace un llamado urgente a las autoridades municipales para que tomen medidas y solucionen la situación que afecta a quienes transitan por la Carretera Internacional y pone en peligro la integridad de los automovilistas “nos esperen que pase un choque donde existan personas lesionadas de gravedad, es un tramo el afectado”.
Para que las familias guaymense acudan a las celebraciones del ‘Festival de la Calaca’, a la velación de San Judas Tadeo y Día de Muertos en un ambiente seguro, la Coordinación Municipal de Protección Civil (UMPC) tiene listos los dispositivos especiales con la participación de las instituciones de seguridad y de emergencias en Guaymas.
vigilada la madrugada del domingo
José Ángel Burruel Mariscal, titular de la dependencia, informó que habrá
En cifras 18
Mil visitantes se espera asistan a los cementerios locales durante el viernes y sábado de la próxima semana.
vigilancia activa este 27 y 28 de octubre durante la peregrinación y velación a San Judas Tadeo en la carretera Guaymas-Empalme, puente de San Carlos y Loma Linda desde las 18:00 horas hasta las 02:00 de la madrugada, donde se ubicarán módulo
de primeros auxilios y vigilancia para la prevención de incidentes, así como vigilancia de tránsito.
Asimismo, dijo para el ‘Festival de la Calaca 2024’ a realizarse este sábado 26 y domingo 27 de octubre, habrá control de tráfico en la avenida Serdán durante el desfile de las catrinas con cierre de vialidades cerca del evento y un módulo de primeros auxilios, garantizándose la seguridad de las familias y visitantes
que se esperan acudan a este evento tradicional.
Para el Día de Muertos, apuntó el operativo para los cementerios de San Fernando, ‘Héroes Civiles de Guaymas’ y San José, será la implementación de seguridad permanente, control de tráfico, instalación de módulos de primeros auxilios, baños e iluminación durante esta actividad. Precisó que para este plan de trabajo se contará con el apoyo de Seguridad Pública y Tránsito, Policía Estatal, Guardia Nacional, Comisión Nacional de Emergencia (CNE), Cruz Roja y Bomberos, Sedena y Marina para garantizar una sana convivencia y tener saldo blanco.
Programa D.A.R.E. es permanente en escuelas primarias de Empalme
Guaymas, segundo lugar de policías asesinados en Sonora Para continuar fomentando la prevención y mantener a los niños alejados de conductas destructivas y adicciones, los programas preventivos de Seguridad Pública de Empalme, continúan con las pláticas del programa D.A.R.E. en escuelas primarias del municipio. Claudio Esaú Hernández Meza, regidor y presidente de la Comisión de Honor y Justicia, destacó la importancia del programa para la comunidad escolar, que es prevenir el consumo de drogas y promover un estilo de vida saludable.
Un total de 112 policías han sido asesinados en Sonora desde 2018 al 2024, señala el Comité Ciudadano de Seguridad, los años críticos fueron el 2019 con 23 asesinatos, 2020 con 21, 2023 con 19, 2022 con 18, 2021 con 12 mientras que en 2024 van seis policías. Los municipios más afectados son Cajeme con 24, Guaymas con 23 y San Luis Río Colorado con 21. Cabe destacar que en el Puerto desde el 2022 no se presenta un asesinato de algún elemento activo de la Policía Municipal.
La violencia una vez más se manifiesta en el municipio de Cajeme, pues ayer jueves por la mañana, el cuerpo violentado de una persona de sexo masculino fue localizado en el fraccionamiento Misión San Rafael.
El terrible hallazgo se registró específicamente sobre la calle Misión de Oquitoa y Misión de Cocóspera, al lado de un famoso parque del sector.
Vecinos quienes vieron un cadáver abandonado en la vía pública, dieron aviso a las autoridades mediante el servicio de emergencias 911.
Ante eso, de inmediato se movilizaron elementos de la Policía Municipal de Cajeme y de la Policía Estatal de Seguridad Pública, quienes aseguraron el área.
En cifras 08:00
persona asesinada en la colonia
Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad de la víctima, solamente se tiene conocimiento que era un hombre, de complexión regular, tez morena clara y aproximadamente 40 años de edad, mismo que tenía múltiples signos de violencia en el cuerpo y estaba envuelto en un cobertor de color rojo.
La escena fue entregada a personal de Servicios Periciales de la Fiscalía
General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), quienes se encargaron de iniciar con las diligencias.
Mientras que el cadáver del ahora occiso fue trasladado al área de medicina forense, en donde se
Se activaron las alar-
mas una vez más en el municipio de Hermosillo, pero ahora fue el ejido Mesa del Seri, en donde se registró el hallazgo de dos personas sin vida.
Los cuerpos fueron localizados en un terreno campestre acondicionado como taller mecánico de aeronaves.
Autoridades revelaron minutos más tarde que, los ahora occisos respondían en vida al nombre de Norberto, que fue encontrado en el asiento del piloto de
Una gran presencia de elementos judiciales llegaron a la zona
realizará la necropsia de ley, que ayude a dar con la identidad de la nueva víctima mortal.
Contabilizando este suceso, ya son un total de 29 homicidios dolosos, los que se han registrado durante el presente mes en Cajeme, según consta en datos periodísticos.
Cuatro personas han sido asesinadas en Ciudad Obregón, considerando las fechas del 21 al 24 de octubre, según el conteo periodístico. Más info
Vivienda arde en llamas en la colonia Bellavista
Ayer alrededor de las 14:30 horas, se registró un fuerte incendio en una vivienda de la colonia Bellavista de Ciudad Obregón. Debido a la voracidad de las llamas, vecinos tuvieron que solicitar la presencia de los bomberos, quienes tardaron más de una hora en sofocar el fuego con apoyo de pipas. Afortunadamente, no hubo heridos, pero una vivienda terminó con elevadas pérdidas materiales. Mientras que al igual que los ‘apagafuego’, elementos de la policía hicieron acto de presencia para brindar apoyo a los afectados.
un vehículo Volkswagen Passat SE, de color gris, mientras que Magdaleno, fue hallado a un costado de un vehículo Suzuki Vitara de color
Policías aseguraron el área
blanco; ambos presentaban heridas de arma de fuego en sus cuerpos, por lo que todo parece indicar que se trato de una agresión armada.
Autoridades hallan cadáver violentado en la carretera Guaymas-Hermosillo
La noche del miércoles, en el tramo carretero Guaymas-Hermosillo, fue localizado el cadáver de Luis Armando, mejor conocido como ‘El Cigüeñal’, de 34 años, quien según autoridades estaba involucrado con la desaparición de una persona en el municipio de Hermosillo.
Jesús Manuel ‘N´es detenido por tentativa de homicidio
Jesús Manuel ‘N’, de 24 años, fue vinculado a proceso, por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa, con premeditación, alevosía y ventaja, y robo de vehículo. Los hechos ocurrieron el pasado 25 de agosto, cuando el señalado y la víctima, de 17 años se encontraban a bordo de un vehículo Chevrolet, por la Carretera 100, Hermosillo-Bahía de Kino, y el agresor detuvo el vehículo para sacar un arma blanca, comenzando a agredir a la víctima, quien afortunadamente pudo escapar.