J
twitter.com@tribunasonora
facebook.com/tribunasonora
JUEVES
26.12.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22379 12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00
Sonora Libre expresión al servicio de la verdad
Se concretan recortes; Sheinbaum publica Presupuesto en el DOF STAFF redaccion@tribuna.com.mx
En plena Nochebuena, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó el Presupuesto 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual, pese a los ajustes hechos en la Cámara de Diputados, presenta recortes significativos para diversos rubros, mientras reafirma el apoyo a los programas sociales.
Este presupuesto ya contempla la desaparición de los organismos autónomos, entre los que está incluido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Además, se tiene un gasto total de 9.3 billones de pesos. Entre los recortes también se tiene menos dinero para el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Poder Judicial. PARA ENTENDER MEJOR LOS RECORTES
Pese a los ajustes, el gasto programable en salud caerá un 12.2 por ciento. Aunque se tiene destinado un monto importante a seguridad social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el gasto programado para medicamentos gratuitos y atención básica no muestra incrementos significativos. La cultura sufrió uno de los recortes más marcados, lo que limitará los proyectos y puede impactar en la preservación de la identidad cultural; sólo se le asignó un presupuesto de 15 mil 081 millones de pesos, el segundo más bajo desde 2016. Medio Ambiente fue la otra secretaría afectada, pese al contexto de la crisis climática; incluso la propia titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat), Alicia Bárcena, mostró su preocupación al darse a conocer lo que se le asignaría. Al final,
El primer presupuesto de la gestión de la presidenta contempla la extinción de los organismos autónomos y hace énfasis en los programas sociales; lo que implica para el oficialismo la continuación del segundo piso de la transformación.
Alfonso Durazo beneficia a familias vulnerables con Operativo Navideño 2024
Los programas sociales fueron los ganadores
En cifras
1.08
Billones de pesos son los que se darán a los programas sociales en este primer presupuesto de Sheinbaum. con los ajustes, quedó en 44 mil 370 millones de pesos, uno de los presupuestos más bajos. El Poder Judicial recibirá 70 mil 938 millones 606 mil 302 pesos, al recortarse 14 mil 42 millones de pesos. Bajo ese contexto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá un gasto máximo de cinco mil 208 millones de pesos. El INE tuvo una reducción de 13 mil 476 millones de pesos, que ha advertido tendrá dificultades materiales y presupuestales para llevar a cabo la elección judicial de junio de 2025; el instituto se queda con una bolsa de 27 millones 56 mil 755 pesos. Al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que también está en proceso de extinción, se le recortaron mil 180 millones de pesos, por lo que contará con 500 millones para cumplir las obligaciones financieras pendientes y concretar su desaparición. de
Al Instituto Nacional Transparencia, los
diputados federales, en colaboración con el Ejecutivo Federal, le rebajaron 494 millones de pesos, por lo que se quedará con 499.9 millones de pesos para organizar su extinción. El resto de los ajustes al paquete económico aplicables a los Ramos Administrativos, se confirma la reducción de 44.1 millones de pesos a la Oficina de la Presidencia. También se concreta la rebaja de mil 126 millones a la Secretaría de Gobernación (Segob). También el recorte de 64.4 millones de pesos a la Secretaría de Economía (SE). Además, se incluye la reducción de 966 millones a las ‘Entidades no sectorizadas’, que aún así, contarán con 173 mil 656 millones de pesos. En los Ramos Generales, el recorte de 5 mil 675 millones de pesos aplicará al llamado Ramo 23, de Provisiones Salariales y Económicas, lo que podría representar despido de trabajadores. MÁS PARA GASTO SOCIAL
Por el contrario, los Programas Sociales prioritarios, tanto los que comenzaron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, como los que implementará Sheinbaum Pardo en su sexenio, tienen considerados mil 089 billones de pesos para el siguien-
te año. La Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina contará con 78 mil 840 millones. La Beca Universal Benito Juárez (Media Superior) tendrá una inversión de 39 mil 694 millones. El programa Jóvenes Escribiendo el Futuro contará con 10 mil 338 millones. Y el Programa de Becas Elisa Acuña tendrá mil 688 millones. También las grandes obras siguen teniendo un importante impacto en el presupuesto; por ejemplo, se darán 996 mil millones de pesos a proyectos de infraestructura como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico. Por otra parte, del gasto aprobado, 6.4 billones de pesos se destinarán al gasto programable, es decir, aquel que es para brindarle servicios a la población. En tanto, 2.7 billones de pesos restantes se irán a gasto no programable, es decir, al costo financiero de la deuda, participaciones y adefas. Con ello, este rubro del gasto aumentará en 3.5 por ciento. Hay que recordar que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 fue aprobado el pasado 11 de diciembre por la Cámara de Diputados, antes del receso legislativo, y el pasado 24 de diciembre fue publicado por la presidenta.
Cabildo de Cajeme aprueba la Reforma al Poder Judicial Con catorce votos a favor, siete en contra y una abstención, el Cabildo de Cajeme aprobó la Ley número 76 relacionada con diversas disposiciones en lo que respecta a las Reforma Poder Judicial del Estado de Sonora que envió al Congreso del Estado el gobernador Alfonso Durazo. En el desarrollo de la sesión se manifestaron diferentes puntos de vista, por una parte los integrantes al Movimiento de
Regeneración Nacional (Morena), defendiendo los cambios a la Constitución argumentando que para su conocimiento se llevaron a cabo ejercicios de socialización y parlamento abierto. Por su parte, integrantes de diferentes corrientes políticas de oposición con presencia en el máximo órgano colegiado, se manifestaron en contra por considerarla tendenciosa y viciada de origen, sin embargo reconocie-
ron la necesidad de Reformar al Poder Judicial y reiteraron la necesidad de dedicarle mayor tiempo a su estudio y análisis. En el marco de esta reunión del cabildo, Adriana Torres, Armando Alcalá, Mirna López Valenzuela, Sara Piña y Jorge Rodríguez se manifestaron abiertamente en contra de la aprobación de la
OBREGÓN: DESPIDEN A POLICÍA CAÍDO EN CUMPLIMIENTO DE SU DEBER
>SONORA PÁG. 6A LOS YAQUIS LUCHAN POR OBTENER SU BOLETO A LA POSTEMPORADA >DEPORTES PÁG. 4B
mencionada ley. Finalmente se llevó a cabo la votación, la cual fue aprobada por mayoría de parte de los integrantes del cabildo cajemense, para lo cual se requería únicamente de la votación del partido oficial.
>AL CIERRE PÁG. 2A
Por tercer año consecutivo y a través del esfuerzo y coordinación de todas las dependencias se entregaron un total de 236 mil 92 apoyos en favor de las familias más vulnerables del estado, como parte del Operativo Navideño 2024, impulsado por el gobernador Alfonso Durazo. Con una inversión superior a los 40 millones de pesos, se entregaron juguetes, despensas, cobijas, kits de higiene y cenas navideñas para que las familias de los 72 municipios del estado, pasaran estas fechas en las mejores condiciones posibles. El operativo incluyó visitas a localidades como Poblado Miguel Alemán en Hermosillo, Nogales, Obregón, Navojoa, Huatabampo, Quiriego y Puerto Peñasco, donde
se realizaron posadas que llevaron alegría a familias de la región. En total, 27 mil niños de los 72 municipios del estado recibieron juguetes y dulces. Además, más de 14 mil familias fueron beneficiadas con despensas, cobijas, kits de higiene y cenas navideñas. Se prestó especial atención a las comunidades de la sierra, con la entrega de chamarras en 17 municipios, y a 66 comunidades indígenas de 17 municipios del estado, asegurando que el apoyo llegara a quienes más lo necesitan. Este esfuerzo fue posible gracias al trabajo conjunto de seis dependencias clave: la Secretaría de Gobierno, DIF Sonora, la Coordinación Estatal de Protección Civil, Cecop, Cedis y la Secretaría de Bienestar.
Detenciones de migrantes caen en 59% en frontera sur de Estados Unidos
Estados Unidos (EU) registró el inicio de año fiscal con menor número de detenciones de migrantes irregulares en su frontera sur desde la pandemia de Covid-19. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) reportó que en octubre y noviembre pasados, los dos primeros meses del año fiscal 2025, se registraron 200 mil 525 “encuentros” (detenciones) entre puntos regulares de entrada en la frontera con México. La cifra representa una caída de 59 por ciento respecto al primer bimestre del año fiscal 2024. Por países de origen de los migrantes irregulares detenidos, la reducción fue de 47.5 por ciento en el caso de México, de 57 en el de Venezuela y de 68 en el de Guatemala.
Al presentar, el pasado 19 de diciembre, las estadísticas operativas de la CBP correspondientes a noviembre, Troy A. Miller, comisionado del organismo, destacó el descenso sostenido en el número de detenciones de migrantes irregulares en los últimos meses. Las acciones emprendidas por la administración del presidente Joe Biden en junio de este año, agregó, también han resultado en una disminución de 70 por ciento en el número de personas liberadas por la Patrulla Fronteriza en espera de procedimientos judiciales de expulsión. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas - Operaciones de Cumplimiento y Deportación, en tanto, ha operado más de 740 vuelos internacionales de repatriación.
MUSEO REGIONAL DEL MAYO, ENTRE EL ABANDONO Y EL DETERIORO; NO HAY RECURSOS PARA SU REHABILITACIÓN FARÁNDULA
MUERE DULCE
LA ACTRIZ MEXICANA Y CANTANTE DE ‘TU MUÑECA’ PARTIÓ A LOS 69 AÑOS
>PÁG. 2A
>NAVOJOA PÁG. 1B
COLONIA MISIÓN DEL SOL CORRE EL RIESGO DE INUNDACIÓN; AUTORIDADES CULPAN A ADMINISTRACIONES PASADAS
>GUAYMAS PÁG. 3B