VEHÍCULO EN EL QUE VIAJABA EVO MORALES ES ATACADO; CULPA A “AGENTES DEL ESTADO” >MUNDO PÁG. 8A
Ures será sede del segundo Festival de Pueblos Mágicos del Golfo de California
El gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó que Ures sea la sede de la segunda edición del Festival de Pueblos Mágicos del Golfo de California, a celebrarse del 6 al 9 de noviembre, donde se espera atraer a 10 mil visitantes y exponer la diversidad cultural y turística de la región.
El mandatario estatal explicó que serán 22 Pueblos Mágicos participantes, provenientes de los estados de Nayarit, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur, los que durante tres días expondrán toda su oferta turística, servicios y experiencias que ofrecen a los viajeros, a través de muestras culturales y gastronómicas de cada destino.
Comentó que el objetivo de este importante festival es fortalecer diversos rubros de manera conjunta y detonar los atractivos turísticos, riquezas y bellezas que representan los pueblos colindantes con el Golfo de California.
Durante el evento, se espera la participación de 40 expositores, incluyendo los cuatro Pueblos Mágicos de Sonora y 18 stands de productores de Bacanora, lo que promete una rica oferta de comida típica, artesanías, presentaciones culturales, bailes populares y obras de teatro.
Entre las actividades que se estarán llevando a cabo durante el festival se incluyen presentaciones de productos regionales, promoción de destinos de los cinco estados, obras de teatro, bailes populares con los grupos ‘Banda Tres Ríos’, ‘La Chisspa’ y ‘Contacto Norte’, un ciclo de conferencias para Pueblos Mágicos. La primera edición se realizó en el Pueblo Mágico de Todos Santos, Baja California Sur.
Ciudad Obregón tendrá nuevos camiones en noviembre: Imtes
A partir de noviembre, se prevé la llegada de nuevas unidades de transporte urbano en los municipios de Ciudad Obregón, Nogales y San Luis Río Colorado, informó Carlos Sosa Castañeda, coordinador del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora (Imtes). En total, se integrarán 47 unidades con el objetivo de optimizar el servicio de transporte público en dichas localidades.
Estas nuevas unidades permitirán reactivar dos rutas en San Luis Río Colorado y dos en Nogales, mientras que en Ciudad Obregón se fortalecerán las rutas
DIPUTADOS EXIGEN A CLAUDIA SHEINBAUM QUE RECONOZCA EL “TERRORISMO” QUE VIVE MÉXICO >POLÍTICA PÁG. 3A
BULMARO PACHECO
BIÉBRICH: A 49 AÑOS DE LA CAÍDA >OPINIÓN PÁG. 4A
La confrontación con el Poder Judicial sube de tono; encapsulan a juezas
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
No ganó ‘Checo’ Pérez el Gran Premio de México, pero el Autódromo Hermanos Rodríguez se convirtió en noticia ayer porque elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) encapsularon a dos juezas que se manifestaban afuera contra la reforma con la que jueces, magistrados y ministros serán electos por el voto popular.
La fotografía de la policía antimotines encerrando a dos mujeres trabajadoras del Poder Judicial rápidamente dio la vuelta al país mediante las redes sociales. Los representantes de los jueces acusan que lo ocurrido es un reflejo de la “violencia institucional” hacia las protestas de personas juzgadoras.
CONDENAN
LOS HECHOS
Al acudir al autódromo, los manifestantes colocaron en las rejas una manta con la leyenda “Nadie se burla de los mexicanos” y mientras estaban realizando su protesta, poco a poco fueron rodeados por elementos de la policía de la Ciudad de México. Entonces comenzaron los gritos de “¿Por qué los están privando de su libertad”? “¿Por qué los tienen encapsulados?”, los videos de los hechos quedaron registrados en las redes.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), estos hechos son el “reflejo del incremento de la intolerancia gubernamental” y señalaron que mientras dos juezas y personal jurisdiccional “se expresaban pacíficamente en la defensa de los derechos de los integrantes del Poder Judicial”, se usó la “violencia
La riña que sostienen el gobierno y los juzgadores del país escaló ayer cuando elementos de la policía retuvieron a dos juzgadoras al manifestarse en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Para el Consejo de la Judicatura Federal, se trató de un acto violento y llamó a mantener el diálogo por todos los canales necesarios antes de llegar a los actos de represión.
institucional”, lo que “contradice los principios democráticos que dice enarbolar”.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) también reaccionó y aseguró que la acción policiaca violó derechos de los manifestantes que reclamaron la reciente aprobación de la Reforma Judicial. “(Las juezas) fueron retenidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX violentando su libre derecho, en forma pacífica, a la expresión pública” (...) “El ejercicio de los derechos constitucionales que todas las personas tienen, como lo es la libre manifestación de ideas, constituye uno de los pilares para preservar la convivencia y la paz social”.
Según lo informaron los manifestantes, el responsable de encapsularlos es Ramón Hipólito Rogelio, coordinador de la Policía Metropolitana. “Cuando llegué a la protesta, varios policías me acorralaron y me pegaron con sus escudos, fui conducido donde estaban encapsulados mis compañeros, yo estaba a distancia, y el único delito fue manifestarnos en contra de la Reforma Judicial, se fueron, nos dejaron de molestar, porque se dieron cuenta de que cometieron un abuso a la vista de todos, de extranjeros y hasta de pilotos”, dijo Alejandro Pérez, actuario del Comité de Diálogo de 32 circuitos a los medios nacionales.
Por su parte, tras ser encapsulado por decenas de policías antimotines, a las
Por el cuidado de los animales y contra las peleas de gallos se manifiestan en la capital
La supremacía constitucional avanza: Diputados instalan sesión permanente para discutirla La Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados se declaró en sesión permanente para debatir, y en su caso votar, la Reforma de Supremacía Constitucional, iniciativa avalada previamente por el Senado. Ello tras quejas de la oposición como Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), estos últimos dejaron la sesión al argumentar que se trata de un dictamen apresurado. Después de aprobar el orden del día, la presidencia de la comisión, encabezada por Leonel Godoy, propuso la votación para declarar la sesión permanente, lo cual generó críticas de legisladores de la oposición, quienes reclamaron por la rapidez del proceso y la falta de oportunidad para intervenir.
La Reforma de Supremacía Constitucional, aprobada recientemente en el Senado con la mayoría de Morena y promovida por el senador Adán Augusto López, pretende impedir amparos contra reformas constitucionales. La oposición ha expresado su preocupación por las implicaciones de esta modificación, argumentando que podría limitar la protección ciudadana frente a decisiones del gobierno.
afueras del Autódromo
Hermanos Rodríguez, Jorge Arriaga Vidales, trabajador en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que México ya está en los ojos del mundo por la represión y el atropello al Poder Judicial.
NO HAY POSICIONAMIENTO OFICIAL
Hasta el cierre de la edición, las autoridades del gobierno de la Ciudad de México no emitieron ningún pronunciamiento oficial sobre lo
sucedido en el autódromo. Se sabe que el operativo realizado por el Gran Premio de la Ciudad de México desplegó dos mil 500 policías para resguardar el evento. Por su parte, los manifestantes aseguraron que las protestas continuarán, pese a que el Gobierno Federal en voz de la presidenta Claudia Sheinbaum ha advertido que no se detendrá “el mandato del pueblo” de elegir a los juzgadores por el voto popular.
16 y 17, mejorando la movilidad en la zona. La inversión en estos vehículos asciende a aproximadamente 90 millones de pesos, con la participación de recursos tanto públicos como privados.
El municipio de Cajeme contará también con la colaboración de una empresa privada de transporte foráneo, que se sumará al servicio urbano. Según Sosa Castañeda, esta inversión refleja un esfuerzo conjunto entre el gobierno y el sector privado para responder a la creciente demanda de transporte eficiente y seguro, lo cual beneficiará directamente a los usuarios de estas rutas.
Integrantes de distintas organizaciones en pro de los derechos de los animales realizaron una marcha pacífica ayer en la capital de Sonora para expresar su oposición a las peleas de gallos. La manifestación inició en las escalinatas del Museo y Biblioteca de la Universidad de Sonora y avanzó hacia el Palacio de Gobierno, pasando por la Plaza Zaragoza y el Congreso del Estado,
donde los manifestantes expresaron su postura sobre la prórroga de tres años en la implementación de una ley en favor del bienestar animal.
Con varios perros de diferentes razas acompañando la marcha, los manifestantes mostraron su rechazo a cualquier forma de maltrato animal. Claudia Balcázar, representante de la fundación Pata de Perro, indicó que,
en nombre de las organizaciones presentes, se oponen a la reciente decisión del congreso y buscarán promover la implementación de la Ley de Protección y Bienestar Animal. Señaló la importancia de la ley para evitar el maltrato y lamentó el aplazamiento de tres años, considerando que su aplicación inmediata sería lo ideal para mejorar las condiciones de vida de los animales en Sonora.
Balcázar también mencionó que buscarán dialogar nuevamente con el diputado David Figueroa para solicitar una explicación sobre las modificaciones a la ley y expresar su postura contraria al retraso, esperando que este se redujera a un solo año. Expresó preocupación por los animales que continuarán sufriendo, especialmente en peleas de gallos y otras prácticas que involucran el maltrato.
Guerrero y Oaxaca reciben
más de 7 mmdp por ‘John’
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
El Río Bravo o Río Colorado comparte el agua entre ambas naciones
México debe 76% de cuota de agua a EU
A México le falta aportar más de tres cuartas partes de la cuota establecida a los Estados Unidos (EU), ello a un año de que cierre el ciclo quinquenal de entrega de agua de la cuenca del Río Bravo, lo que representa un 76 por ciento.
Según el Tratado sobre la Distribución de Aguas Internacionales, suscrito por ambos países en el año de 1944, México debe entregar a EU una cuota quinquenal de dos mil 158 millones de metros cúbicos. Al 22 de octubre pasado había aportado 519 millones de metros cúbicos del actual ciclo, el número 36, que cierra el 24 de octubre de 2025.
El agua que entrega México a Estados Unidos proviene de seis afluentes: Los ríos Conchos, San Diego, San Rodrigo, Escondido y Salado y el arroyo de Las Vacas.
Más info
Según el Departamento de Agricultura de Texas, las recientes y fuertes lluvias en México han provocado un importante escurrimiento del embalse Marte Gómez, y actualmente fluye demasiada agua hacia el Golfo de México, pero desperdiciada.
LE HA ‘PEGADO’ FUERTE LA SEQUÍA Y justamente la región en la que se ubican esos afluentes es la que registra los niveles más elevados de sequía que se vive en el país. Sin embargo, el Comisionado de Agricultura de Texas, Sid Miller, aseguró que sí hay agua, pero que se está desperdiciando.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio por terminada la etapa de emergencia por el huracán ‘John’ en más de 60 mu nicipios de los estados de Guerrero y Oaxaca, inclui do el puerto de Acapulco, y aseguró que inicia una nueva era de recuperación y relanzamiento turístico.
En conferencia que ofreció ayer en la Décimo Segunda Región Naval, se refirió al puerto de Aca pulco, uno de los destinos turísticos más importantes delpaís,asícomoaotros50 municipios del estado de Guerreroy15localidadesde Oaxaca, mismas que aseguróseveránbeneficiadaspor la promoción turística que se realizará en la zona del Pacífico mexicano.
La mandataria realizó un recorrido por Acapulco ayer domingo, a fin de conocer los trabajos de apoyos a los afectados por el ciclón
El huracán ‘John’ golpeó dos veces a Guerrero, con diferencia de algunas horas, además que durante cinco días estuvo aportando una gran cantidad de humedad, lo que provocó inundaciones y deslaves.
La mandataria señaló que hasta el momento se ha destinado a Guerrero seis mil 659 millones de pesos y mil 055 millones de pesos para Oaxaca, tanto en apoyos ya entregados tras el censo de la Secretaría del Bienestar como para los que están en proceso.
La jefa del Ejecutivo señaló que entre las principales afectaciones que la población le hizo saber durante su recorrido por calles de Acapulco ayer se en-
cuentra la falta de servicios públicos como son el agua potable y el drenaje, las cuales se convirtieron en la prioridad para atender.
DAÑOS CARRETEROS
En el evento de la zona naval estuvieron presentes la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, quienes señalaron que el paso del huracán ‘John’ por la entidad dejó daños en carreteras, deslaves e inundaciones.
Por su parte, Laura Velázquez, coordinadora na-
cional de Protección Civil (CNPC), señaló que ‘John’ ocasionó un acumulado de lluvias de mil 15.2 milímetros en Guerrero, cuando la precipitación media anual es de mil 200 milímetros, lo que representa que en cuatro días llovió el 84.5 por ciento de lo que llueve en promedio en un año.
Mientras que la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, anunció que se continúa con el apoyo a las personas que resultaron damnificadas por el pasode ‘John’, con despensas y enseres domésticos.
En el ámbito turístico, las autoridades federales han anunciado que hasta diciembre habrá una serie de eventos para relanzar Acapulco como destino turístico, desde ámbitos deportivos, conciertos y congresos para reactivar la economía local.
En cifras 35 Mil
Covid-19 ha cobrado 638 vidas en el país en lo que va de
2024
Los asesinatos están a la orden del día en calles de Culiacán
Suman 14 asesinatos sólo en el fin de semana en Sinaloa
Al menos 14 personas fueron asesinadas en la víspera en el estado de Sinaloa, en medio de la creciente violencia a raíz de la reciente detención en Estados Unidos del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, dijeron el domingo autoridades. La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informó que la mayoría de los hallazgos fueron en la capital Culiacán, donde en los últimos meses se ha registrado el cierre de negocios, de escuelas y la reducción actividades mientras grupos delictivos
En breve
se enfrentan por el control territorial en la entidad. “Este sábado (…) se registraron diez carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso, de las cuales derivan 14 personas sin vida”, dijo la fiscalía en un comunicado ayer domingo. En un intento por contener la criminalidad en la zona, la presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado a cientos de militares con camionetas blindadas y armamento de alto poder a Sinaloa para proteger a la población, pero los enfrentamientos continúan.
Incrementa a 27 los sicarios muertos en Tecpan de Galeana
En las últimas 24 horas se incrementó a 27 el número de presuntos delincuentes abatidos tras los hechos de violencia ocurridos en el municipio de Tecpan de Galeana, región de la Costa Grande de Guerrero. De acuerdo con reportes oficiales, el jueves 24 de octubre, se informó que 17 presuntos integrantes del grupo criminal Guardia Nueva Generación (GNG) habían sido abatidos tras enfrentamientos en El Moreno y Las Tuneas, en el municipio de Tecpan de Galeana, Guerrero, pero la cifra se elevó.
Más info
La ola de violencia en Sinaloa se desató el 9 de septiembre pasado, generada por una guerra que disputan las facciones de ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’, ambos pertenecientes al Cártel de Sinaloa, la cual se deriva de la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada el 25 de julio en Nuevo México, en Estados Unidos.
Elecciones en Uruguay se van a ir a una segunda vuelta
El izquierdista Yamandú Orsi y el oficialista Álvaro Delgado se encaminaban a una segunda vuelta electoral en Uruguay el próximo 24 de noviembre, con más del 57 por ciento del conteo preliminar, tras las votaciones celebradas el día de ayer domingo. Los uruguayos deberán decidir en el balotaje si devuelven el poder a la izquierda tras cinco años de ausencia o si mantienen al oficialismo en el gobierno. Ambos aspirantes reconocieron en la noche ante sus simpatizantes que se
enfrentarán en la segunda vuelta, cuatro horas después del cierre de los centros de votación.
Aún con resultados preliminares, Orsi apareció en la noche ante miles de seguidores: “Gracias, gracias, gracias”. El candidato izquierdista opositor aseguró que el “Frente Amplio
es nuevamente el partido más votado de Uruguay”.
Y pidió a sus votantes un último esfuerzo, en alusión sin mencionarla directamente a la segunda vuelta el 24 de noviembre.
“Vamos en estos 27 días por ese último esfuerzo, con más ganas que nunca”.
El candidato oficialista también apuntó al balotaje ante sus seguidores cuando el conteo preliminar llegaba a casi el 50 por ciento: “Después del resultado de esta noche, donde la gente
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica Viral (Sisver) reportó 145 mil 784 casos sospechosos con Covid-19, de los cuales, 13 mil 843 contagios han sido confirmados, así como 638 decesos.
Los datos corresponden a la semana epidemiológica 42, cuyo corte es del 23 de octubre del 2024, cuando se establece que la enfermedad presenta una letalidad del 4.6 por ciento. Las Unidades de Salud Monitoras de Enfermedad Respiratoria (Usmer) reportaron que, hasta la semana 42, es decir, hasta el 23 de octubre, se observó una positividad preliminar acumulada del 15 por ciento.
Sin embargo, a finales de julio de 2024, en plena temporada de verano, la positividad semanal presentó una tendencia al ascenso ubicándose hasta en 36 por ciento y, en esas fechas, la letalidad estaba en el 4 por
En cifras 23.6
Pacientes siguen perdiendo la vida al contraer esta enfermedad
En cifras
2020
Por ciento de los casos de Covid-19 que se registran en el país ocurren en la Ciudad de México.
Fue el año que llegó la pandemia a México, en el mes de marzo, la cual ha cobrado cientos de miles de vidas.
ciento. Fue justo en la semana epidemiológica 30, que abarca las últimas semanas del mes de julio del 2024, cuando ya se tenían contabilizados 10 mil 217 casos positivos, de los 13 mil 843 positivos, y un total de 411 decesos, de las 638 muertes causadas por Covid-19. Las autoridades sanitarias también señalaron que la enfermedad, hasta la semana 42, cuyo corte es del 23 de octubre, ha tenido un predominio ambulatorio del 63.6 por ciento. “El análisis muestra un comportamiento más grave de la enfermedad principalmente menores de un año, de uno a cuatro años y mayores de 65 años debido a la necesidad de hospitalización”, de acuerdo con el informe de la institución.
Heladas, frío y lluvia azotarán en el país durante la semana
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se prevén lluvias en distintas partes del país a partir de hoy, esto debido la presencia de la Onda Tropical 28 ubicada en el sur de la Península de Yucatán y el sureste mexicano, la cual interactuará con una vaguada y un canal de baja presión, por lo que se prevén bajas temperaturas con posibles heladas y hasta la caída de nieve o aguanieve en algunas cimas montañosas. En partes altas de Sonora se esperan temperaturas de cero grados.
Más info
La coalición de izquierdas Frente Amplio, favorita en las encuestas y encabezada por Yamandú Orsi, buscaba en estos comicios recuperar en las urnas la hegemonía que la mantuvo al mando del país entre los años de 2005 y 2020.
nos depositó su confianza de ser la mayoría del Uruguay, mañana (hoy) nos vamos a estar juntando para planificar la campaña rumbo al balotaje”. Y envió “un saludo especial a Yamandú Orsi y a los militantes del Frente Amplio”.
El expresidente uruguayo José Mujica reapareció y acudió a votar
personas que resultaron afectadas sólo en Acapulco van a recibir apoyos por dos mil 960 millones de pesos.
Exigen a CSP reconozca el terrorismo en México
Que reconozca que en México ya se viven episodios de terrorismo y que no evada el tema como ocurrió en la administración anterior, exigieron diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo (CSP).
El legislador panista Ernesto Sánchez Rodríguez llamó a la mandataria a “no tratar de esconder la realidad con cortinas de humo en temas como la Reforma Judicial o queriendo desviar la atención pública atacando a jueces”.
Señaló que los coches bomba en Guanajuato, los homicidios en Culiacán y las ejecuciones en Guerrero y Michoacán, son alertas de que algo no está funcionando en la estrategia de seguridad que se tiene.
El diputado mencionó que el gabinete de seguridad que lidera el secretario de Seguridad Pública no ha logrado distinguirse de la política de abrazos y no balazos del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Son más de lo mismo, pareciera que López Obrador extendió su mandato y sigue gobernando a favor de la delincuencia
Como ha ocurrido en las anteriores, en varios estados del país la semana pasada ocurrieron hechos violentos que dejaron decenas de muertos, aderezados en esta ocasión con los coches-bomba en Guanajuato.
organizada”, indicó. Federico Döring Casar, también diputado por Acción Nacional, lamentó que el país esté pasando por una situación desafortunada con impunidad a la delincuencia y de propaganda política de mentiras.
“Este gobierno minimiza los hechos de terrorismo que ya sufren los mexi-
canos en varios estados de la República y la única que no ve esa realidad se llama Claudia Sheinbaum”, mencionó. “Que tragedia que sigan los abrazos y balazos al crimen organizado”, mencionó el legislador.
“Exigimos a la presidenta Claudia Sheinbaum, actuar con seriedad y responsabilidad y no con los
Terminan las comparecencias de aspirantes a presidir la CNDH
El sábado finalizaron las comparecencias de quienes aspiran a presidir la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por lo que ahora falta que se elija una terna de candidatos, entre los que saldrá el próximo titular de ese organismo desconcentrado. En las comparecencias participaron 48 aspirantes, entre quienes estaban desde Rosario Piedra Ibarra, que busca reelegirse por cinco años más, hasta Nashieli Ramírez, quien actualmente encabeza la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de
Miembros de la SCJN se muestran en contra de la Reforma Judicial
Corte elegirá comité para candidatos a la elección judicial
guiones de Epigmenio Ibarra en las mañaneras”, expresó. Döring Casar señaló que para resolver un problema es necesario reconocer la existencia de éste, y en el caso de la presidenta Sheinbaum dijo que tiene incapacidad para hacerlo.
QUE NO ES
TERRORISMO
La presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado que sean por ‘narcoterrorismo’, como alega la oposición, los recientes ataques con explosivos y armamento del crimen organizado contra policías.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) nombrará en esta semana a un comité de cinco personas, que a nombre del Poder Judicial de la Federación (PJF), elegirán a quienes propondrán como candidatos a ministros para 2025, en acato a la Reforma Judicial. La ministra Lenia Batres Guadarrama dijo que ya se recibió una invitación de la ministra Norma Piña, presidenta de la corte, sobre la convocatoria formal, “estaremos asumiéndola a partir del lunes y por supuesto vamos a hacer propuestas de juristas decentes, honestos y luchadores de nuestro país”. Batres Guadarrama confió en que los actuales integrantes de la SCJN se comporten con la institucionalidad y altura de miras para
La jornada para la elección de jueces, magistrados y ministros se tiene contemplada para el primero de junio del año entrante, en el que podrán participar, en este caso, quienes actualmente forman parte de la corte.
dar paso a este proceso, fundamental para cumplir con la Reforma Judicial. “No es el mejor momento de esta corte como para esperar que salga una comisión muy plural, ojalá lo sea, ojalá se tenga la sabiduría de los once ministros y ministras de sacar adelante este compromiso.
Más info INAI ordena a la CFE informe por apagones
La elección de quien será el próximo presidente o la próxima presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos va a estar a cargo del Senado de la República, lo cual se va a llevar a cabo el ya muy próximo mes de noviembre.
La Comisión de Justicia del Senado recibió a los diferentes candidatos
México. En los encuentros con los legisladores de las comisiones de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara Alta, cada aspi-
Iglesia ‘truena’ contra el gobierno por asesinatos
A una semana del asesinato del sacerdote Marcelo Pérez, la Arquidiócesis de México cuestionó a las autoridades cuántos homicidios más en contra de clérigos o de ciudadanos deben acumularse para que lleguen al fin la justicia y la paz en México. A través de su semanario ‘Desde la Fe’, la Iglesia católica criticó las acciones que se han dejado de implementar para proteger a personas que luchan por erradicar la violencia.
“¿Cuántos más como el padre Marcelo tendrán
que sacrificar su vida por buscar la verdad, la justicia y predicar el Evangelio?, ¿cuántas madres buscadoras, cuántos defensores de migrantes, cuántos luchadores sociales más?”, preguntó en el texto. “¿Cuántos sacerdotes y ciudadanos más deben ser asesinados para que se escuche su grito exigiendo justicia y paz?”. También se recordó que hace más de dos años fueron asesinados los jesuitas Joaquín Mora y Javier Campos en Cerocahui, Chihuahua. “En un entorno donde la vida del pueblo y la digni-
rante intentó convencer a los senadores para que lo apoyaran en la búsqueda para encabezar la CNDH; sin embargo, la compare-
En cifras 20
De octubre pasado fue asesinado en Chiapas el sacerdote Marcelo Pérez, luego de haber oficiado una misa.
dad humana son constantemente amenazadas, ¿cuántos más deben caer antes de que los gobiernos y la sociedad reaccionen?”.
cencia que destacó por los reclamos fue la de Rosario Piedra Ibarra, el viernes 25 de octubre. Durante el encuentro, los legisladores de la oposición la cuestionaron por la forma en la que llegó a encabezar la CNDH en el 2019.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe dar a conocer todas las quejas que ha recibido por fallas en el servicio de luz eléctrica, la razón de la interrupción y el tiempo que tomó restablecer el servicio, así como el presupuesto ejercido en la reparación y los pagos a las personas consumidoras afectadas, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La CFE respondió que la información está disponible en los registros del año 2023 a julio de 2024 y se encuentra desglosada por estado y municipio; también dijo que no es posible informar el tipo de cliente o nivel de consumo.
La persona que solicitó la información se quejó ante el INAI porque la CFE no le entregó lo que pidió de información.
Juez federal ordena a la FGR investigar a varios fiscales
En un hecho inusual, un juez federal instruyó a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar a algunos de sus fiscales porque durante más de cuatro meses y medio no cumplieron con la orden de aprehensión en contra del exjefe de la Unidad Antisecuestros (UA), Gualberto Ramírez.
Se trata de una orden librada contra el exfuncionario porque supuestamente usó información falsa para solicitar una orden judicial de
intervención de comunicaciones y de extracción de datos del teléfono de Mario Alberto Cárdenas Medina, ‘El Betito’, sobrino del capo Osiel Cárdenas Guillén.
Juan José Hernández, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, dio vista a la FGR para que indague a integrantes de su Fiscalía Especializada en Investigación de Asuntos Internos porque administraron este mandamiento de captura de manera irregular. El juzgador consideró que el no haber cumplimentado la aprehensión, cuando incluso el exfuncionario estaba preso, violó los derechos humanos del imputado.
Más info
El estadillo de los coches – bomba en ciudades de Guanajuato dejó a tres policías lesionados y mucho temor entre los pobladores del lugar
Opinión Tribuna Sonora
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
Este viernes 25 de octubre se cumplieron 49 años de la renuncia de Carlos Armando Biébrich al gobierno del Estado. Posterior a esa fecha los acontecimientos se vinieron en cascada en Sonora.
Quizá —y en principio— muchos no ligaron los cambios a esos acontecimientos, pero esos problemas políticos post sucesorios en lo nacional, en algunos casos mucho tuvieron que ver con la evolución política que experimentó la entidad de esa fecha hasta hoy.
Sonora ya había experimentado la desaparición de poderes en varias ocasiones en el siglo XX. El dictador Victoriano Huerta instruyó al Senado (1913) para que desapareciera los poderes en Sonora ante la rebeldía del Congreso local (1911-1913) porque se negó a reconocerlo como presidente de México después de los asesinatos de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.
Sonora se rebeló. Estalló el conflicto militar y las fuerzas federales —incluyendo al gobernador sustituto Francisco H. García, nombrado por el dictador— nunca pudieron salir de Guaymas hacia Hermosillo, por los férreos enfrentamientos que tuvieron contra el ejército constitucionalista, cuya figura principal fue Álvaro Obregón Salido.
En 1929 vuelve a decretar el Senado la desaparición de poderes en el Estado de Sonora, al estallar la llamada “revolución escobarista” o “renovadora” contra el presidente Emilio Portes Gil y Plutarco Elías Calles, encabezada en la entidad por el gobernador Fausto Topete Almada (19271931), que tuvo que salir al exilio y fue sustituido por Francisco S. Elías.
En 1935, y apenas a los tres meses de haber tomado posesión Ramón Ramos Almada del Ejecutivo estatal, de nuevo el
La importancia de las elecciones presidenciales de Estados Unidos para los mexicanos
Las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos no sólo tienen importancia y afectan a los habitantes de este país, sino que tienen repercusiones significativas en países vecinos, especialmente en México. Existen tres dimensiones fundamentales para sostener lo anterior: la economía, la migración y las relaciones bilaterales.
Las decisiones políticas de Estados Unidos, particularmente las de su presidente, tienen un impacto directo en la economía mexicana. Un cambio en la retórica y las políticas federales norteamericanas pueden afectar el comercio bi-
La Suprema Corte de Justicia: más que un Tribunal, el guardián de la Constitución
Melissa Ayala
En el marco de una democracia constitucional, el papel de un tribunal constitucional trasciende la resolución de conflictos legales. La Suprema Corte de Justicia de la Nación en México cumple con la misión de ser el máximo guardián de la Constitución, protegiendo el orden constitucional y garantizando los derechos humanos de todas los personas. Con cada resolución, la SCJN reafirma su rol como árbitro de la justicia constitucional, especialmente en un contexto donde los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social se han vuelto temas centrales para el país. La Corte no solo aplica la Constitución: la interpreta y la transforma en una herramienta viva que responde a los desafíos de la sociedad. Esta función es particularmente importante en un contexto donde las normas deben adaptarse para garantizar la protección de los derechos humanos y la democracia. Al operar como tribunal constitucional, la SCJN tiene la capacidad de revisar normas y actos de autoridad, dando un sentido actualizado
UNA PUBLICACIÓN DE:
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Biébrich: a 49 años de la caída
Senado —a instancias del presidente Lázaro Cárdenas, en su ruptura con el expresidente Calles—desapareció los poderes en la entidad y nombra gobernador a Jesús Gutiérrez Cázares.
40 años después se vuelve a generar un conflicto entre el centro y el Estado de Sonora por los problemas agrarios de la época; relativamente bien manejados por los gobernadores de Sonora desde que se reformó la Constitución de 1917 para reforzar el artículo 27 e incluir el reparto agrario como una estrategia prioritaria de los gobiernos post revolucionarios.
Sonora ya había experimentado fuertes enfrentamientos y tensiones con el gobierno federal en la década de los treinta por el problema agrario y por la creación de las nuevas organizaciones de masas de los sectores agrario y obrero. Célebres fueron los enfrentamientos, por ejemplo, entre el gobernador Román Yocupicio y Vicente Lombardo Toledano por la creación de la CTM en la entidad; la respuesta del gobernador fue fundar una organización alterna: la CTS-CROC.
¿Qué pasó entonces en 1975 con la caída del gobernador Biébrich? Algunos señalan los trabajos adelantados del gobernador de Sonora para impulsar la candidatura del secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, que al final la perdió ante el secretario de Hacienda, José López Portillo.
Otros destacaban que, a pesar de haber sido promovido muy joven (a los 33 años) para la gubernatura estatal —incluida la reforma constitucional para bajarle el requisito de la edad—, Carlos Armando Biébrich no cumplió las expectativas forjadas en él por el presidente Echeverría, que esperaba acciones revolucionarias de Biébrich, por la edad y porque adelantaba varias generaciones, en un tiempo en que los jóvenes demandaban mayor participación política en el reparto de poder en México, al final de un ciclo político-eco-
lateral. La renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un ejemplo claro de cómo las decisiones presidenciales pueden reconfigurar relaciones económicas. Cuando el presidente de Estados Unidos promueve el comercio libre y justo, como ha sucedido durante el periodo de Joe Biden, México puede beneficiarse de un incremento en las exportaciones, particularmente en sectores como la agricultura y la industria automotriz. Sin embargo, si un candidato adopta una postura más proteccionista, como fue el caso de la administración de Donald Trump, las políticas pueden volverse más restrictivas, poniendo en riesgo miles de empleos en México que dependen de este comercio. Las tensiones comerciales también pueden afectar la inversión extranjera directa, un componente crucial del crecimiento económico en México. Es por ello que los mexicanos, especialmente nuestras autoridades electas, deben estar atentos a las plataformas y posiciones de los candidatos presidenciales estadounidenses, ya que estas pueden influir significativamente en la economía nacional.
La migración entre México y Estados Unidos ha sido un tema candente y controversial que ha despertado un creciente interés en las elecciones presidenciales norteamericanas. Los candidatos suelen tener diferentes posturas sobre la política migratoria, que pueden afectar directamente a miles de mexicanos. La ad-
y congruente con los valores democráticos y sociales de México. Un tribunal constitucional es una corte suprema encargada de interpretar y proteger la Constitución, asegurando que todos los actos de gobierno y leyes se alineen con los principios constitucionales. Esto significa que su responsabilidad no se limita a aplicar la ley, sino a mantener el equilibrio de poderes, proteger los derechos humanos y garantizar la supremacía constitucional. En México, la SCJN desempeña este rol a través de mecanismos clave como las acciones de inconstitucionalidad, las controversias constitucionales y los amparos en revisión, los cuales le permiten evaluar normas y actos del Estado. La supremacía constitucional es un principio esencial que sostiene esta labor, al establecer que la Constitución es la norma suprema del país y que cualquier ley o acto que la contravenga debe ser invalidado. Este principio permite a la SCJN asegurar que las leyes reglamentarias, como por ejemplo la ley de amparo, y los actos de las autoridades se ajusten a los derechos y principios fundamentales de la Constitución, promoviendo así una sociedad justa y democrática.
Un aspecto crucial del tribunal constitucional es su papel en la defensa de los derechos humanos mediante una interpretación progresiva de la Constitución. La interpretación es el proceso mediante el cual un tribunal constitucional, como la SCJN, determina el significado y alcance de las disposiciones de la Constitución. Este análisis es esencial porque la Cons -
nómico y que tuvo su mayor expresión en los conflictos sociales y políticos de 1968. Biébrich tomó posesión del Ejecutivo estatal el 13 de septiembre de 1973 y presentó su renuncia al cargo el 25 de octubre de 1975, es decir, gobernó dos años un mes y doce días. Tiempo suficiente para que quienes planearon su salida del gobierno calcularan que no había necesidad de realizar una nueva elección de gobernador, dadas las tensiones políticas que vivía Sonora en ese año, y quizá por eso salió apenas rebasados los dos años de gobierno.
Además, seguramente el presidente lo pensó dos veces ante quienes le recomendaban una nueva desaparición de poderes en Sonora. Hubiera sido muy grave para el gobierno y para la República emplear ese mecanismo abusivo, violador de la voluntad popular. En ese 1975 el Senado ya había decretado la desaparición de poderes en Hidalgo y Guerrero, contra los gobernadores
Otoniel Miranda e Israel Nogueda.
Los gobernadores de Sonora anteriores a Biébrich habían nacido en 1912 (Luis Encinas) y 1913 (Faustino Félix Serna). Biébrich se brincó a toda una generación, pues nació en 1939. Con la llegada de Alejandro Carrillo Marcor como gobernador sustituto se regresó a la generación anterior, ya que Carrillo había nacido en Hermosillo un 15 de marzo de 1908 y llegó al Ejecutivo estatal a la edad de 67 años y meses.
Ya se habían presentado alternancias políticas antes de la caída de Carlos Armando Biébrich. En algunos municipios con el Partido Popular, desde 1949, y en otros con el PAN a partir de 1967, cuando ganó la capital Hermosillo, Santa Ana, San Pedro de la Cueva y San Miguel de Horcasitas, entre otros municipios que sorprendieron a propios y extraños.
A partir de la caída de Biébrich —por ese y por otros motivos— el PRI perdió Cajeme en 1979 y las alternancias municipales se dis-
ministración de Obama, por ejemplo, ofreció un enfoque más humanitario y programas como DACA, que beneficiaron a muchos jóvenes migrantes mexicanos. En contraste, durante el mandato de Trump, se implementaron políticas más restrictivas y un enfoque centrado en la construcción del muro fronterizo, lo que resultó en un aumento de la represión contra los migrantes. La retórica anti-migrante es ahora uno de los principales elementos que diferencia a los partidos republicano y demócrata en los Estados Unidos. Con un número significativo de mexicanos viviendo en Estados Unidos y con la movilidad migratoria siendo una realidad cotidiana, las políticas que se discuten durante la campaña presidencial no solo afectarán a los migrantes, sino también a sus familias en México. Los resultados de estas elecciones, tendrán repercusiones directas en las condiciones de vida de millones de mexicanos en ambos lados de la frontera.
La relación México-Estados Unidos es compleja y multifacética, involucrando aspectos económicos, sociales y políticos. Las elecciones presidenciales en Estados Unidos pueden redefinir cómo se llevan a cabo estas relaciones. Un presidente amigable hacia México puede facilitar la cooperación en asuntos de seguridad, narcotráfico y desarrollo económico. Por ejemplo, la colaboración en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada a
titución, al ser un documento que define los principios fundamentales y derechos de una sociedad, debe aplicarse a una gran variedad de situaciones concretas que surgen en el tiempo. Para lograr esto, los jueces evalúan el texto constitucional, su contexto, la intención de sus creadores y, en algunos casos, la evolución social, política y cultural del país.Por ejemplo, en el amparo directo 9/2021, la SCJN declaró inconstitucionales las restricciones impuestas a una mujer en un convenio de divorcio, prohibiéndole recibir visitas masculinas y vivir con alguien distinto de sus hijos si quería mantener su derecho a vivir en la casa donde había vivido durante su matrimoio. La Corte juzgó este caso con perspectiva de género, considerando que las restricciones violaban la libertad y dignidad de la mujer y eran contrarias a los derechos fundamentales. Este fallo reafirma que el papel de la SCJN es proteger la dignidad y autonomía de las personas, incluso en actos donde ambas partes son ciudadanos.
La SCJN ha dictado múltiples sentencias históricas que reflejan su compromiso con una interpretación progresista de la Constitución. Un caso emblemático es el de la protección de los derechos reproductivos de las mujeres, donde la Corte determinó que criminalizar el aborto de manera absoluta violaba lo derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad para gestar. Esta resolución sentó un precedente que ha influido en todo el país, y cuya argumentación ha sido retomada por los
pararon, hasta el 2024 que el PRI perdió los dos últimos municipios que nunca habían experimentado la alternancia en el gobierno: Oquitoa y Rosario Tesopaco.
Gradualmente se fueron registrando alternancias en distritos locales y federales, senadurías y, por primera vez, en la gubernatura en 2009.
A 49 años de la caída del gobernador Biébrich, mucho ha cambiado Sonora en lo político y social. Alternancias, transfuguismo político, nuevos partidos políticos, una sociedad más informada pero menos exigente con el gobierno, y nuevos problemas y desafíos que retan a la imaginación política para encontrar las soluciones adecuadas en materia de seguridad, salud, educación y mejor calidad de los gobiernos —y las oposiciones—, entre otros. Cuando Cayó Biébrich Sonora tenía apenas 1. 2 millones de habitantes. Ahora en 2024 ya rebasa los tres millones. Ha crecido la población y se han diversificado las demandas de la sociedad hacia los gobiernos. Sonora luce de avanzada en materia política, pero con muy bajos niveles de participación en las elecciones; siempre en los últimos lugares con porcentajes que rondan apenas el 50% o menos. ¿Cuál es la explicación de ese fenómeno en una entidad con tanta intensidad política y con tan poca participación electoral? Como el misterio de la caída de Biébrich hace 49 años, también el misterio de esa contradicción que nos sorprende cada tres años.
Biébrich murió a los 81 años en enero del 2021 contagiado por el COVID y se llevó muchas interrogantes. Quien lo impulsó (Luis Echeverría) murió en 2022 a los 100 años de edad y también se llevó muchos cuestionamientos entre otros, las verdaderas razones de la ruptura con uno de los gobernadores más cercanos a su confianza y con quien nunca más volvió a establecer comunicación…Misterios de la vida. bulmarop@gmail.com
menudo depende de relaciones diplomáticas estables y de confianza entre ambos países. Además, el enfoque del presidente relacionado con temas de derechos humanos y justicia social puede afectar a la comunidad mexicana tanto en Estados Unidos como en México. Durante las campañas, los discursos sobre la inclusión y el respeto a las diferencias culturales pueden vibrar en un ecosistema que sigue siendo hostil para algunos. La elección de un presidente que promueva estos valores puede ser crucial para mejorar la calidad de vida de los mexicanos en ambos lados de la frontera.
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos son un evento de crucial importancia para los mexicanos. A través de las decisiones políticas que emanan de la Casa Blanca, México puede verse afectado económica, social y políticamente. Cada elección representa una oportunidad para influir en el futuro de las relaciones bilaterales y manejar factores que impactan directamente la vida de los mexicanos. Por lo tanto, los ciudadanos mexicanos no solo deben participar en las elecciones locales, sino también estar informados y comprometidos con el desarrollo de la política estadounidense, que indudablemente afecta su propia realidad. Las elecciones en Estados Unidos son un espejo que refleja diversas dinámicas sociales que repercuten sobre México, y comprender su importancia es fundamental para construir un futuro colaborativo y próspero.
congresos estatales que han despenalizado el aborto desde el 2022. El rol de la SCJN como tribunal constitucional no está exento de retos. La independencia judicial es fundamental para que la Corte pueda actuar como un auténtico contrapeso al poder y resolver casos sin presiones externas.
Al ser un tribunal constitucional, la Corte tiene la posibilidad de fortalecer el respeto y la protección de los derechos humanos a través de sus sentencias. Cada vez que la SCJN toma una decisión fundamentada en derechos, envía un mensaje poderoso a la ciudadanía y a los poderes públicos: la justicia constitucional es un pilar de la democracia que debe ser respetado. La Suprema Corte de Justicia de la Nación no es solo el último recurso en la resolución de conflictos; es la institución que protege los valores y derechos fundamentales de nuestra sociedad. Su función como tribunal constitucional la convierte en el guardián de la democracia, un rol que exige no solo un alto sentido de justicia, sino también un firme compromiso con los principios que fundamentan el Estado de Derecho. Como ciudadanía, el deber de vigilar, apoyar y exigir a la SCJN un desempeño ejemplar es un paso fundamental para consolidar una justicia que realmente responda a los desafíos de la sociedad mexicana. Un tribunal constitucional es tan fuerte como el respaldo que le brinda la sociedad; la Corte representa una voz potente, pero hoy en día su rol dependerá de nuestra capacidad como ciudadanos de defender el valor de sus decisiones.
Bulmaro Pacheco
Dr. Mario Alberto Velázquez García
Google: de buscador a simulador
Ulrich Richter
El mundo está lleno de acontecimientos y sorpresas, algunos piensan que por su poderío económico y tecnológico, no serían descubiertos, es decir aspiran a que la otra vida de Google, programada en el interior de su corporativo, se mantendrá oculta. Pero hay muchas historias para contar. Podríamos llenar varias páginas del buscador por excelencia, al que llamo, el actual oráculo de la era tecnológica. Con motivo del inicio de diversos procedimientos ante la autoridad administrativa, respecto de marcas de Google, y en virtud que no habían sido utilizadas en territorio mexicano, se abrió el escenario en que podría declararse la caducidad de las mismas. Ante ello, al dar contestación, el gigante tecnológico exhibió un documento llamado contrato de licencia entre Google LLC, y Google Operaciones México S.A. de C.V., en el cual pretende licenciar sus marcas, pero en dicho documento aparece textualmente lo siguiente: Este “Contrato de Licencia de Marca” (el “Contrato”) es celebrado con efectos a partir del día 4 de febrero de 2005”. Sin embargo, resulta que la representante de Google INC que lo suscribió, la abogada de marcas Monique E. Liburd, en ese año no contaba con poderes de esa empresa; lo mismo acontece en Google Operaciones México, S. de R.L. de C.V., donde su apoderada legal ingresó a trabajar hasta el año 2013. Es importante mencionar que la representante de Google INC (hoy Google LLC), Monique E. Liburd, al año 2005 era una estudiante de Psicología, lo cual se corrobora con su perfil en la plataforma tecnológica LinkedIn www.linkedin.com/in/moniqueliburd, del cual se desprende que estudió Psicología del año 2001 al 2004, en la California State University, Northridge, y que del 2005 al 2008 estudió Derecho en la University of California, Berkeley-School of Law. Por su parte, la apoderada de Google México, S. de R.L. de C.V. (hoy Google Operaciones de México, S. de R.L. de C.V.), esto es la propia directora jurídica Andrea “NN”, ni siquiera trabajaba para dicha sociedad en el año 2005, ni mucho menos se le había otorgado poder alguno para dar su consentimiento, mismo que es un elemento de existencia de todo acto jurídico. En efecto, de la consulta que cualquiera realice al folio mercantil electrónico 329878 de la sociedad Google México, S. de R.L. de C.V. en el portal SIGER del Registro Público del Comercio de la Secretaría de Economía (mismo que es de acceso público), se puede advertir que dicha sociedad se constituyó el 3 de febrero de 2005 y, que hasta el 22 de marzo de 2013, es decir más de ocho años después de su constitución y de la fecha en que pretenden dar efectos al “contrato de licencia”, se otorgó poder a la hoy directora jurídica. No solo eso, se señala en el cuestionado contrato de licencia que, en 2005, Google México tenía sus oficinas en Montes Urales 445, colonia Lomas de Chapultepec, cuando en esa fecha no estaban en dicho lugar, sino en otro. Como se ha adelantado, el supuesto contrato carece de fecha cierta, pero dolosamente se ha pretendido dar efectos a partir del cuatro de febrero de 2005, siendo que se presentó ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para su inscripción hasta junio de 2017, es decir, trascurrieron más de 12 años y lo más grave que dicho contrato se usó como defensa en los procedimientos de caducidad de marcas, con la finalidad de justificar el uso marcario en dicha temporalidad y con ello evitar la declaratoria de caducidad por no haberse utilizado su uso en el tiempo que la ley establece. De manera que la intención de las empresas de Google no fue otra que la de aparentar la existencia previa del referido contrato para obtener su registro ante el IMPI y así poder obtener una resolución ilegal a su favor dentro del citado procedimiento. Google LLC cuenta con una regulación anticorrupción nacional e internacional (misma que aplica a su filial en México) sujeta a la ley Foreign Corrupt Practices Art para la creación de sus Políticas y Códigos Éticos, cuya finalidad es que sus empleados cumplan los más altos valores y tengan una conducta ejemplar para la sociedad. Google LLC tiene un Código de Conducta, el cual se encuentra publicado en su dominio https://abc.xyz/investor/ google-code-of-conduct/, del que se desprende que todos los empleados deben dar cumplimiento al mismo al ser parte de su corporación internacional, además de una empresa listada en la Bolsa de Valores de los Estados Unidos de América; el ordenamiento destaca que la reputación de dicha empresa es su activo más valioso. Es importante aclarar, que en el documento cuestionado en ninguna de sus partes señala que sirve para formalizar un acuerdo anterior entre dichas empresas. Esperemos que estas prácticas no manchen el proyecto de “Escuela Legal” que Google México ha comenzado en alianza con Hogan Lovells y, que como dice su Código de Conducta, se comporten con honestidad y valores que toda empresa debe cumplir en todo el mundo. Abogado y activista, maestro en Ciencias Penales. Autor del libro ‘Los filósofos en la era tecnológica. Los pitagóricos de hoy’.
@UlrichRichterM
Sobre infraestructura y electromovilidad Colegio de Ingenieros Civiles de México
Roberto Aguerrebere Salido
Coordinador Adjunto del Comité de Infraestructura, CICM Miembro de los comités de Planeación, Desarrollo Urbano y Turismo, Financiamiento e Infraestructura del Transporte, CICM Sobre infraestructura.
Una de las prioridades que deberíamos tener en México es el desarrollo de infraestructura. Infraestructura para la salud, para el descanso y el abrigo cotidiano - y el refugio en caso de emergencias de diversas índoles -, infraestructura para la educación, para el abasto de agua - y su desalojo, tratamiento y control -, para el abasto de alimentos y acceso a bienes, para la producción y suministro de energía, para la comunicación entre las personas, para la recreación y convivencia… todo ello con seguridad y sustentabilidad.
Evidentemente el desarrollo de infraestructura no constituye un fin en sí mismo, no por los empleos temporales que genera durante su construcción, ni por los permanentes que genera su operación y mantenimiento.
La infraestructura es indispensable para atender las necesidades de la población, tanto las rezagadas como las derivadas del crecimiento poblacional.
Y es indispensable tanto en las ciudades y regiones en donde se encuentra y crece la población, como en donde conviene que crezca porque ahí puede haber lo necesario para su asentamiento con mayor bienestar.
Tiene pues una dimensión demográfica indisociable, en cantidad, pero también en calidad, y otra dimensión geográfica procedente de su expresión territorial.
Decidir qué infraestructura, dónde, cuándo y cómo construirla, debe entonces ser en función de tales necesidades y oportunidades presentes y futuras por atender, lo cual implica un proceso complejo: ¿quién debe asumirlo?
La infraestructura es la base material de las actividades económicas y sociales, pero no es un hecho que se construya y administre de manera que sirva a la sociedad de manera equitativa y salvaguardando el medio ambiente.
Garantizar que la infraestructura sea plenamente incluyente requiere de la participación y los esfuerzos combinados de los actores sociales.
Así, los retos para tomar decisiones acertadas incluyen la eficiente coordinación y asociación de agentes públicos, económicos y académicos, es decir,
de gobiernos federal, estatales y municipales, empresarios y expertos especialistas, de iniciativa pública e iniciativa privada y sociedad civil organizada.
La coordinación debe ser también internacional, pues implica que la industria de la infraestructura trabaje en asociación, ya que ninguna empresa, organización o país por sí solo puede gestionar los numerosos y variados desafíos económicos, políticos, medioambientales y sociales en este mundo interdependiente.
Una eficaz coordinación demanda la mejora, combinada, de las habilidades humanas, tanto en los gobiernos como en la industria de los sectores de infraestructura, esto es, recursos humanos apropiados a nuevas cadenas de valor y procesos industriales (4.0), incluyendo al trabajo interdisciplinario en equipo.
Las nuevas cadenas de valor deben incorporar la disponibilidad de datos y la capacidad de obtener información sobre el funcionamiento de la infraestructura, gracias a la digitalización y con Inteligencia Artificial, así como la capacidad tecnológica de la industria, incluyendo el uso de nuevos materiales y el reciclaje (economía circular), las fuentes de energía “verdes”, el aprovechamiento de sensores y del Internet de las cosas, para construir “infraestructura inteligente” que “avise” de su deterioro, avanzando en la conformación de modelos y gemelos digitales, así como tecnología para la colaboración efectiva en el sitio de construcción (“in situ”).
Tales cadenas de valor deben tener en cuenta la condición de la infraestructura existente y su deterioro, el incremento de eventos desastrosos por diversas causas antropogénicas o naturales, incluyendo causas y efectos del cambio climático y la atención a la seguridad durante la producción de la infraestructura y a lo largo de su operación. Y hablando de cadenas de valor e infraestructura, uno de los temas de gran actualidad es, sin duda, la transición a la electromovilidad, ya que ésta constituye una de las mayores transformaciones industriales en marcha, a nivel internacional.
En México tiene especial presencia, entre otras razones, por el peso de la industria automotriz en la economía nacional y su integración económica en América del Norte.
SOBRE ELECTROMOVILIDAD
La electromovilidad puede contribuir a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, y con ello, a mitigar los efectos del
cambio climático que inciden en todas las actividades económicas.
Sin duda puede contribuir a reducir muy significativamente la emisión de gases que dañan la salud de la población que, mayoritariamente, habita en las ciudades.
Para maximizar los beneficios de la electromovilidad, se considera conveniente iniciar con una política orientada a la electrificación del transporte público, incrementando y sustituyendo los vehículos de combustión interna por vehículos y sistemas de tracción eléctrica, desde trenes urbanos (ligeros, tranvías, metro) hasta autobuses de distintas capacidades.
Para ello, parece conveniente acordar la sustitución de parques vehiculares y de nuevos sistemas, vía la concertación entre autoridades de movilidad y transporte público de las principales conurbaciones y ciudades de todos los estados del País, para coordinar compras consolidadas que permitan, no sólo mejorar los precios de adquisición y garantizar la proveeduría de componentes y servicios para su óptimo mantenimiento, sino, especialmente, contribuir a la formación de cadenas de suministro con gran integración nacional en la producción de dichos vehículos y sistemas.
Poner el ejemplo con el transporte público permitirá atraer usuarios ambientalmente conscientes a esta modalidad de transporte, mayoritariamente jóvenes, y reforzar el respaldo político a la inversión en este sector y en el uso ambiental y socialmente apropiado de los espacios y vialidades públicas, reduciendo la congestión y, eventualmente, la pérdida de horas en trayectos cotidianos de la población urbana del País.
La asignación de recursos y esfuerzos para la selección de tecnologías y las ubicaciones idóneas de centrales de generación, de líneas de transmisión y de distribución para proveer la energía necesaria para la operación de sistemas y recarga de baterías, así como la definición de fuentes y diseño de esquemas de financiamiento, podrán entonces atenderse y articularse en consistencia con políticas públicas multisectoriales.
El mercado de vehículos eléctricos para uso privado (o personal) y los de la industria correspondiente podrán, por su parte, continuar su transición en el marco de las políticas de reducción de emisiones urbanas, con apoyo normativo para el uso preferente de vehículos eléctricos ligeros de alquiler.
Salud Sonora invita a no bajar la guardia contra el dengue
STAFF redaccion@tribuna.com.mx recipientes que puedan acumular agua.
Ante la próxima celebración del Día de Muertos, la Secretaría de Salud (SSP) exhortó a la población a no dejar floreros y recipientes con agua en los cementerios, esto para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Sonora está en el lugar 26 a nivel nacional de casos confirmados de la enfermedad, y para continuar con esta tendencia hay que realizar acciones de limpieza en los hogares, y en este caso, en los camposantos, señaló la secretaria.
Por lo anterior, se recomienda limpiar las tumbas y criptas; eliminar cacharros y maleza; tirar el escombro y basura; sustituir los floreros con agua por esponja floral, o bien, utilizar flores artificiales; y, evitar dejar cubetas o
Hasta la semana epidemiológica 42 del año, se han registrado 325 casos y cero defunciones.
ATIENDEN RICKETTSIOSIS
En fiebre manchada transmitida por garrapatas, también conocida como rickettsiosis, hasta la semana epidemiológica 42 se han confirmado 140 casos y 54 defunciones. En este tema la SSP resaltó que Sonora se encuentra en el noveno lugar en letalidad gracias a la búsqueda de atención oportuna de la población, así como a la capacitación del personal de salud para un diagnóstico oportuno.
Las defunciones por municipio son las siguientes: 22 fueron en Hermosillo; 9 en Cajeme; 6 en Navojoa, 5 en Guaymas y dos casos en cada uno de los municipios de San Luis Río Colorado,
Empalme, Puerto Peñasco y Agua Prieta. Y otros cuatro casos se tradujeron en fallecimientos en cada una uno de los municipios de Magdalena, San Ignacio Río Muerto (SIRM), Benito Juárez y Etchojoa, y de la totalidad de muertes por fiebre manchada 44 no presentaron comorbilidades, el restó presentó diabetes y otras enfermedades.
SEGUNDO CASO DE COVID
En cuanto a la vigilancia de enfermedades respiratorias virales de la temporada invernal 2024-25, hasta la semana epidemiológica 42 se han confirmado dos casos de Covid-19 que corresponden a Hermosillo y Empalme los cuales no han requerido hospitalización, y no se
Gobierno del Estado organiza Feria Nacional para la Inclusión Laboral
Con la finalidad de que personas con discapacidad y adultos mayores encuentren un empleo digno, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Trabajo, realizó la Feria Nacional para la Inclusión Laboral en las instalaciones
Caminantes del Desierto cumple siete años de ser una agrupación
del CREE. Hasta septiembre de este año, en las Ferias de Empleo en Sonora se han atendido dos mil 746 adultos mayores, de los cuales se han colocado 799 en empleos formales. En cuanto a personas con discapacidad, se han
han registrado defunciones. “Afortunadamente, en estos dos casos, fueron pacientes ambulatorios, con sintomatología leve, sin necesidad de hospitalizarse”, dijo Universo Ortiz Arballo, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Estado.
Sin precisar si el segundo caso se trata de un
atendido 498 de las cuales han sido colocadas 119.
La promoción de la cultura de la inclusión y el incremento de la participación de adultos mayores y de personas con discapacidad en el sector laboral es uno de los objetivos de la Secretaría del Trabajo y del Servicio Nacional del Empleo. Por lo anterior, se busca fortalecer la estrategia abriendo
La limpieza del hogar también es fundamental para evitar la circulación del mosquito transmisor del dengue, y esto incluye tirar todo lo que ya no se utiliza en casa y que pueda ser un criadero de mosquito, como las llantas, floreros, botellas, corcholatas, etc.
En cifras
hombre o una mujer, aseguró que el paciente se encuentra bien de salud en su domicilio.
La SSP reiteró su llamado a prevenir las enfermedades transmitidas por vectores, con limpieza en los hogares, la tenencia responsable de mascotas, y en caso de sintomatología que indique dengue o rickettsiosis, acudir al médico de manera inmediata.
espacios para invitar al sector empresarial e instituciones a colaborar en la inserción laboral de personas que presentan mayores barreras para encontrar empleo.
“En la Secretaría del Trabajo convocamos a las y los sonorenses interesados para que se acerquen a nuestras Ferias de Empleo”, afirmaron mediante un comunicado.
Multas por exceso de velocidad aumentan un 238% en Hermosillo La agrupación Ambientalista de Caminantes del Desierto, llegó a los siete años de vida, y en la lucha por el cuidado del medio ambiente con diferentes actividades de forma permanente por la conservación de la naturaleza en las zonas urbanizadas de Hermosillo. Citlali Sierra, directora de Caminantes del Desierto, señaló que son siete años de salir a efectuar diversas acciones en favor de la flora y fauna en la región, donde en todo momento hacen el llamado a la comunidad en general a sumarse a este tipo de iniciativas.
Seleccionan a alumnos de Cobach para campeonato de softbol
José Manuel Contreras, Sergio Celaya Chávez y Martín López León, estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach), fueron seleccionados para integrar el equipo mexicano de softbol que participará en el campeonato mundial en 2025 en la categoría U18.
Rodrigo Arturo Rosas Burgos, director general del Cobach, indicó que los alumnos fueron convocados por la Federación Mexicana de Softbol para formar parte del equipo
En cifras
5
De los seis juegos disputados la semana pasada se ganaron como parte de la preparación para el mundial. conformado con 21 jugadores de varios estados del país, gracias a los excelentes resultados que han obtenido en diversos torneos e incluso ganado campeonatos. Como parte de su preparación para el mundial, la Comisión Nacional de Selecciones de México llamó también a
José Manuel (del plantel Caborca), a Sergio y Martín (Plantel Faustino Félix Serna-Pitiquito) a jugar contra la selección U18 de República Checa, del 17 al 20 de octubre, en Monterrey, Nuevo León, en donde el conjunto azteca ganó cinco de los seis partidos disputados el pasado fin de semana. Rosas Burgos deseó todo el éxito a los tres estudiantes del Colegio que han destacado en este deporte y orgullosamente representarán a Cobach, a Sonora y a México en
Según datos de Tránsito Municipal, las multas por exceso de velocidad incrementaron en más del 200%. En las últimas semanas se han registrado accidentes aparatosos que han terminado con lesionados o personas sin vida, por lo que las autoridades hicieron un llamado a respetar las señales de tránsito y no conducir bajo los efectos de bebidas o otro tipo de sustancias, así como no usar el celular. Del 7 al 13 de este mes se han aplicado más de 100 infracciones.
el campeonato mundial del año entrante en sede y fecha que aún está por definirse, de acuerdo con lo informado por la Federación Mexicana.
José Manuel Contreras, quien este 2024 hizo historia con el selectivo mexicano al quedar subcampeones en el Campeonato Mundial de Softbol Sub-18 celebrado en Hermosillo, ganó ahora dos de los partidos contra República Checa como lanzador. Sergio Celaya Chávez ha tenido una destacada trayectoria como jugador de la segunda y tercera base, también como parador en corto,shortstop, mientras que Martín López ha tenido un gran desempeño en la receptoría.
Se pidió no dejar floreros con agua
Los jóvenes seleccionados están orgullos
Se busca igualdad de oportunidades para los trabajadores
Municipios de Sonora son los que más registran casos de dengue entre ellos, Guaymas y Navojoa.
En breve
Evo Morales denuncia un ataque en su contra
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, denunció ayer que hombres armados dispararon una lluvia de balas contra su automóvil cuando se dirigía a su programa semanal de radio en la ciudad de Cochabamba, en el centro del país.
Segúnelexmandatario, los proyectiles hirieron a su conductor. “El automóvil en el que llegué tiene 14 impactos de bala”, dijo Morales, y agregó: “Esto fue planeado. La idea era matar a Evo”.
En un comunicado de su partido, Movimiento Al Socialismo (MAS), publicado por Morales en su cuenta de X se responsabiliza directamente al presidente Luis Arce, al ministro del Gobierno, Eduardo del Castillo; y al ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
En ese texto se afirma que los vehículos en los que se trasladaban los responsables del ataque ingresaron en un cuartel militar y que, según testigos, sus ocupantes luego se marcharon en un helicóptero.
CONTESTAN
En un mensaje publicado en su cuenta en X, el presidente Luis Arce dijo que había ordenado una “inmediata y minuciosa
investigación” para esclarecer este suceso.
“El ejercicio de cualquier práctica violenta en la política debe ser condenada y esclarecida. No es con la búsqueda de muertos que se resuelven los problemas ni con especulaciones tendenciosas”, escribió.
Morales publicó un video en su cuenta de Facebook tomado desde un automóvil en movimiento que muestra agujeros de bala en los parabrisas delantero y trasero. El expresidente está sentado en el asiento del copiloto. Al menos una persona en el vehículo tenía sangre.
Inundaciones en Filipinas dejan más de 100 muertos
las imágenes que compartió Morales
Medios internacionales comentaron que el video y su autenticidad no pudieron ser verificados.
CONTEXTO
El presunto ataque se produce en medio de crecientes tensiones en Bolivia entre los partidarios de Morales y los del actual presidente, Luis Arce, un exaliado de Morales. Arce fue ministro de Economía de Morales entre 2006 y 2019 y ambos son miembros del mismo partido político socialista MAS (Movimiento al Socialismo), pero han tenido cada vez más enfrentamientos desde 2021, como parte de una lucha de poder de cara a las elecciones de 2025.
“
El intento de asesinato perpetrado esta mañana (ayer) consistió en un operativo combinado con las fuerzas militares y policiales que fracasó gracias a fuerza y organización de los compañeros y compañeras de los movimientos sociales”.
EVO MORALES EXPRESIDENTE DE BOLIVIA
Vida de mujeres, en riesgo con Trump: Michelle Obama
Michelle Obama, exprimera dama de los Estados Unidos, dijo el pasado sábado que la elección presidencial está “demasiado reñida” y animó a la gente a votar por la vicepresidenta Kamala Harris. “En este momento, como saben, esta carrera está reñida. Está demasiado reñida para mi gusto. Y vine aquí a Michigan porque soy alguien que se toma en serio sus propios consejos”, dijo en el mitin en Kalamazoo. El evento, que promueve la participación electoral, marca la primera vez que la exprimera dama se reúne con Harris en un evento electoral después de su intervención en la Convención Nacional Demócrata. Obama desafió a los hombres a
En el evento, Harris subió al escenario después de Obama y prometió que tendría en cuenta los intereses de todos, a diferencia de Trump, a quien acusó de estar sólo interesado en sí mismo.
apoyar la candidatura de Kamala, advirtiendo que las vidas de las mujeres estarían en riesgo si Donald Trump regresara a la Casa Blanca. Describió el ataque al derecho al aborto como el presagio de peligrosas limitaciones a la atención médica para las mujeres.
Biden arremete en contra de Musk y su postura migratoria
El presidente Joe Biden criticó a Elon Musk por tener una postura migratoria hipócrita tras un reporte en el que el periódico The Washingon Post aseguró, durante un tiempo, él trabajó ilegalmente en Estados Unidos. Musk, nacido en Sudáfrica, niega la acusación. “Resulta que el hombre más rico del mundo fue un trabajador ilegal aquí. No, hablo en serio. Se suponía que debía estar en la escuela, pues llegó
con una visa de estudiante. Pero no estaba en la escuela. Estaba violando la ley. ¿Y ahora habla de los (trabajadores) ilegales que llegan?”, dijo Biden en un evento de campaña en Pittsburgh. The Washington Post informó que Musk trabajó ilegalmente en el país con un visado de estudiante.
El periódico, citando documentos de la empresa, antiguos socios comerciales y documentos judi-
En cifras 1995 Año en el que habría llegado Musk a los Estados Unidos a trabajar ilegalmente, según la investigación del Post.
ciales. En respuesta a una publicación en video de los comentarios de Biden en la red X, Musk escribió: “De hecho, se me permitió trabajar en Estados Unidos”.
Rusia está a punto de desplegar tropas norcoreanas en el campo de batalla en Ucrania, afirmó el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski. Los funcionarios occidentales advirtieron que la incorporación de unidades norcoreanas a la lucha avivaría la guerra que ya dura casi tres años y traería consecuencias geopolíticas incluso en la región del Indo-Pacífico. La posibilidad ha alarmado a los líderes y profundizado las tensiones diplomáticas.
Dice que tropas norcoreanas están listas para unirse a la guerra El número de muertos y desaparecidos en las inundaciones y deslaves producidos por la tormenta tropical ‘Trami’ en Filipinas llegó a casi 130, y el presidente dijo el pasado sábado que muchas áreas permanecen aisladas, con personas que necesitan ser rescatadas. Se espera que el número de fallecidos aumente conforme se obtenga información de las áreas que han quedado aisladas. Por otra parte, las autoridades han confirmado que al menos hay 85 personas desaparecidas.
Cristianos protestan en contra de derechos LGBT en Corea del Sur; acuden 230 mil personas
Cientos de miles de miembros de grupos cristianos de Corea del Sur celebraron ayer un servicio religioso en Seúl para protestar contra una histórica sentencia judicial que reconoce los derechos de las parejas del mismo sexo al seguro médico estatal. Kim Jeong-hee, portavoz del comité organizador, dijo que el veredicto era inconstitucional porque el matrimonio entre personas del mismo sexo no ha sido legalizado.
Más
LA FOTO NOTICIA
Así habría quedado el vehículo según
La exprimera dama llamó a votar con conciencia
En breve
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Actual sequía impactará en la economía del municipio
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
Agricultores, ganaderos, porcicultores y horticultores tendrán una afectación directa por las restricciones en el ciclo agrícola 2024-2025, que el pasado jueves oficializó que solo se tendrán cultivos de baja demanda de agua y limitados a un máximo de 60 mil hectáreas que pueden ser regadas con agua de pozos.
Luis Cruz Carrillo, presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), detalló que el riego mediante pozos, solo permitirá la siembra de 60 mil hectáreas, de las 220 mil hectáreas que cada ciclo se siembran, por lo cual se han solicitado medidas para enfrentar la situación de quebranto económico.
Nicolás Campa Romero, presidente de la
Asociación Ganadera
Local del Valle del Yaqui (Aglvy), expuso que esta situación afecta la producción de forraje y, en consecuencia, la salud y el mantenimiento del ganado y esto ha llevado a
un aumento en la venta de vacas, pasando de un promedio de 30 a 150 animales vendidos cada lunes, ya que los ganaderos intentan evitar pérdidas por la sequía. Aunque los precios de venta son buenos, la
preocupación es que no habrá más ganado disponible para vender en el futuro.
Gustavo Cárdenas García, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Cajeme, dijo que
pone en riesgo principalmente la operación de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MipyMes), argumentando que al existir menos circulante, la ciudadanía cuenta con menos excedente para compras.
En cifras
1,600
Hectáreas de forraje requieren los productores de leche de la región para alimentar al ganado existente.
En cifras
1.352
En cifras
150
Mil hectáreas del Valle del Yaqui no serán sembradas en el actual ciclo agrícola.
José Cervantes, gerente de la Asociación de Lecheros en el Valle del Yaqui, señaló que ante la falta de cultivos se tendría que importar forraje de otros estados, lo cual incrementará de uno a 1.5 pesos el litro producido de leche.
En breve
Comerciantes piden reestructuración de las rutas de camiones
Falta de camiones urbanos golpea a comerciantes del primer cuadro
La falta de unidades, así como la desaparición de otras, como las líneas 7 y 12 han afectado las ventas en el primer cuadro, tanto a comercios del MerCajeme como a los del primer cuadro de Ciudad Obregón, tanto por la disminución de
SSPM en coordinación con Marina realizan limpieza de áreas verdes
En un trabajo coordinado entre sociedad y gobierno, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) a través de la Dirección de Programas en Prevención del Delito, llevaron a cabo una limpieza de áreas verdes y jornada de servicios para vecinas y vecinos de la colonia Alameda de Cócorit, a través del programa Policía Comunitario. En donde vecinos del sector contribuyeron para realizar esta limpieza del área verde, como parte de las acciones para mejorar el entorno.
afluencia en la zona, como por la propia movilidad de los trabajadores.
“Hemos realizado mediciones con los empleados de los comercios del mercado, hemos visto que el 90 por
ciento de estos se trasladan en camiones urbanos y los taxis que la hacen de ruleteros, que han proliferado, porque las pocas unidades de camiones, son una opción, pero también representan un costo mayor para la movilidad, pero la afectación no nada más es a nuestros trabajadores, sino además a nuestros clientes que optan por acudir a plazas comerciales que se ubican lejos de la zona Centro”, señaló Luis Soto Carrillo administrador de MerCajeme.
Sobre la desaparición de rutas, explicó que estas tenían paradas frente a MerCajeme y facilitaban el traslado a ciudadanía del sur y poniente de la ciudad, por lo cual han buscado tener acercamiento con autoridades del Instituto de Movilidad y abordar el tema.
Previo a Día de Muertos, ciudadanos advierten riesgos en el Panteón del Carmen por presencia de tumbas dañadas
Aun cuando el personal de Servicios Públicos ha llevado a cabo las labores de limpieza en los panteones de Ciudad Obregón previo a la celebración del Día de Muertos, algunos ciudadanos han manifestado su preocupación por la apertura de tumbas, señalando que representan un riesgo a los visitantes sobre todo a los menores de edad y adultos mayores, recordando que a esa celebración acuden centenas de familias.
La pérdida de cultivos como el trigo impactará la economía local de acuerdo a los expertos
Millones de metros cúbicos de agua, presenta el sistema de presas del Río Yaqui, lo que representa un 19.3 por ciento.
LA FOTO NOTICIA
Escanea para más información en la web
Matan a hombre en Villas de Guadalupe
redaccion@tribuna.com.mx aviso a las autoridades a través de la línea de emergencia 911, lo que derivó en una nutrida movilización donde participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y Policía Municipal de Cajeme.
Dejando como saldo a una persona sin vida, a primeras horas de la jornada de ayer, vecinos de la colonia Villas de Guadalupe, al norte de Ciudad Obregón, reportaron una agresión armada sobre la calle Aquiles Serdán entre Ciprés y Bordo Prieto.
De acuerdo a los primeros reportes el ahora occiso fue interceptado por un grupo de sujetos armados, quienes sin mediar palabra dispararon en repetidas veces contra él, y posteriormente lograron darse a la fuga con rumbo desconocido.
Inmediatamente, residentes de dicho asentamiento humano, dieron
Al arribar al lugar, el cuerpo policiaco se confirmó la presencia de una víctima del sexo masculino, de quien no se detalló su identidad, solo que vestía una playera negra, short café y tenis de color gris, mismo que aún presentaba signos vitales, por lo cual se solicitó la presencia de paramédicos de la Cruz Roja.
Los rescatistas de la benemérita institución, una vez en el lugar, procedieron a estabilizar a la víctima,
Tras la muerte de la víctima, agredido en la colonia Villas de Guadalupe, fue llevado por personal del Servicio Médico Forense (Semefo) al anfiteatro, donde le practicarán la autopsia de ley y quedaría a la espera de ser identificado.
para inmediatamente trasladarla por atención médica a un hospital de la localidad donde a los minutos de haber sido ingresado, perdió la vida al no superar las heridas recibidas por los impactos de proyectil de arma de fuego.
Detienen a dos por portación de droga y arma
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Cajeme informó que en coordinación con elementos de la Marina, el pasado sábado lograron la captura de dos personas por el presunto delito contra la salud y portación de arma de fuego. La primera detención se reportó en las calles Ignacio Ruiz entre Miguel Guerrero y Manuel López Rivera de la colonia Nuevo Cajeme, donde los elementos inspeccionaron a Silvia Carolina ‘N’, de 36 años de edad, a quien se le encontró entre sus pertenencias dos armas de fuego tipo pistola con sus cargadores, un cargador para arma larga y 45 cartuchos útiles de diferentes calibres, así como 25 envoltorios de plástico conteniendo una sustancia granulada al tacto con características similares al cristal. Asimismo, en la colonia Cortinas detuvieron a Eduardo ‘N’, de 23 años de edad, quien entre sus pertenencias llevaba 10 envoltorios con una hierba seca en su interior con características similares a la marihuana.
En Cajeme aprehenden a sujeto por posesión de vehículo robado
Luego de un reporte a través del C5i, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y Marina, atendieron a una persona que señaló que tenía a la vista una motocicleta Italika color rojo que meses antes le había sido robada, presentándoles la factura y el folio del reporte de robo. Tras el encuentro en las calles Rosendo Montiel y Pascual Orozco, los oficiales se entrevistaron con Manuel de Jesús ‘N’, de 22 años de edad, quien estaba a bordo de la motocicleta señalada por el reportante, por lo que se consultó el número de serie en la Plataforma México del C2 de la SSPM, arrojando que contaba con reporte de robo desde el mes de agosto.
Por el asesinato de su madre, ‘El Pelón Fox’ recibe 45 años de cárcel Una sentencia de 45 años de prisión fue dictada en contra de Alfredo ‘N’, alias ‘El Pelón Fox’, de 44 años de edad, por el delito de feminicidio en perjuicio de su madre, cometido en Hermosillo, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). El lamentable hecho ocurrió el 4 de agosto de 2023, entre las 3:30 y las 5:00 horas, en un domicilio ubicado en la calle Uranio, de la colonia La Metalera. El sujeto golpeó a la señora Amalia, de 66 años, en el rostro con el puño y luego la sujetó de los brazos para impactar su cabeza contra el suelo, provocándole heridas fatales que resultaron en su muerte. Durante la primera audiencia Alfredo ‘N’ aceptó su culpabilidad, como resultado, se emitió de inmediato el fallo condenatorio.
Ataque armado en autódromo de Hermosillo deja una persona sin vida
La Fiscalía informó que realiza las investigaciones
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) dio a conocer a través de un comunicado que dio inicio a las investigaciones y el procesamiento del lugar de los hechos para reunir indicios que permitan identificar a los responsables de
Localizan restos óseos enterrados en el monte
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó la tarde de ayer que durante acciones de búsqueda de personas desaparecidas en el municipio General Plutarco Elías Calles, se recolectaron varios restos óseos y otros indicios que serán analizados por el área de Antropología Forense para establecer las posibles identidades.
Esta búsqueda se realizó junto con los colectivos Madres Buscadoras de Sonora y Buscando a Jonás.
La dependencia detalló que fue el pasado 26 de octubre que se realizaron dos intervenciones de este tipo en la región de Sonoyta, la primera fue en las inmediaciones del cerro El Cubabi, donde se localizaron restos óseos dispersos en una superficie de unos 6x3 metros, junto con vestimenta diversa, entre ropa táctica, camisas y calzado, un chaleco porta cargadores y un equipo de comunicación móvil.
En el segundo hecho, realizado en la carretera
privar de la vida a un hombre mediante disparos de arma de fuego en el estacionamiento de un autódromo, ubicado al norte de Hermosillo.
La FGJE detalló que fue alrededor de las 14:38 horas
de ayer 27 de octubre, se reportó un ataque directo contra un hombre, aún no identificado, quien se encontraba a bordo de un vehículo pick up Chevrolet Cheyenne, color negro, modelo 2019, con placas del Estado de Baja California, el cual presentó daños en el parabrisas.
Se añadió que testigos indicaron que los agresores viajaban
en una camioneta de color blanco, modelo reciente, y se retiraron del lugar en dirección al poniente.
Asimismo, se dio a conocer que en el sitio del incidente se localizaron indicios balísticos, aparentemente del calibre 9 milímetros, por lo que las investigaciones por parte de las autoridades judiciales continúan.
En Altar aseguran a dos sujetos, armamento, autos y drogas
Vehículos abandonados y armamento se localizaron el pasado 21 de octubre en dicho municipio.
Sonoyta - ejido El Desierto, se ubicó una osamenta incompleta a unos 20 metros de la vía asfáltica, acompañada de algunas prendas de vestir. En cifras 2
Autoridades realizaron diversos cateos en el municipio de Altar, logrando resultados positivos en el combate a la delincuencia organizada. El operativo en el que participaron elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y del Ejército Mexicano se realizó el pasado 26 de octubre y culminó con la detención de individuos considerados objetivos prioritarios y generadores de violencia en la región, además del aseguramiento de armas,
drogas, dinero en efectivo y varios vehículos.
Uno de los cateos, realizado en la colonia Magiste-
En ese lugar se incautaron diversas armas de fuego
rial, resultó en la captura de Francisco Federico ‘N’ y José Aarón ‘N’, presunto contador de un grupo delictivo de la región.
Más info
En breve
El lugar de la agresión fue resguardado para la búsqueda de los indicios balísticos
DEPORTES
Shohei Ohtani sí estará
listo para el Juego Tres
Los Yaquis se quedan con ‘La Serie Rosa’
Los Yaquis ganan su primera serie en Ciudad Obregón
ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx
14 juegos tuvieron que pasar para que los Yaquis de Ciudad Obregón pudieran ganar su primera serie de la temporada en casa, tras derrotar ayer 6-4 a los Venados de Mazatlán.
Con un marcador adverso y a seis outs de llevarse la derrota, el conjunto de Cajeme jamás se dio por vencido y con un rally de tres carreras en la octava lograron darle la vuelta y superar a los porteños.
ACCIONES
La pizarra se abrió muy rápido en el juego, pues en la segunda entrada, los locales se fueron al frente con un doblete remolcador del receptor Santiago Chávez.
Sam Travis es nuevo jugador de la Tribu
Con el motivo de reforzar el roster y agregar más poderío al lineup, los Yaquis de Ciudad Obregón anunciaron ayer la llegada del estadounidense Sam Travis.
El nuevo refuerzo de la Tribu de Cajeme llega con grandes credenciales, pues se trata de un pelotero que ya jugó en el mejor beisbol del mundo; las Grandes Ligas con Boston Red Sox.
La respuesta llegó al siguiente inning; Fabricio Macias conectó sencillo de imparable, para que Carlos Arellano llegara al plato y pusiera las acciones 1-1.
La Tribu no cedió terreno y en ese mismo capítulo volvieron a darle la vuelta a los cartones; José Carlos Ureña
En cifras
348
De porcentaje de bateo tuvo Sam Travis en 57 compromisos que tuvo con Durango en el reciente verano.
En el Big Show, el patrullero de 31 años dejó una marca de .230, con siete cuadrangulares, 24 carreras producidas, 50 imparables y 35 anotadas en 256 turnos que tuvo los de la Liga Americana.
Aunque disputará su primera temporada en la Liga Arco Mexicana del Pacífico, Sam Travis ya sabe lo que es jugar en tierras aztecas, específicamente en la Liga Mexicana de Beisbol, en donde portó los colores de los Olmecas y los Calientes de Durango.
Ya hay campeones de las ligas Intermedia y Recreativa de Boliche
Los equipos Ryans y Créditos Teral se proclamaron campeones en los torneos de Boliche de las ligas Intermedia y Recreativa del Bolerama en Ciudad Obregón.
En la Liga Intermedia los Ryans se coronaron luego de vencer en la serie por el campeonato a La Máquina, comandados por el juvenil José Luis Urías Ley, quien tiró juegos de 256 y 182, para 438 pinos. El medallista nacional y capitán de los monarcas, celebró el cetro con sus compañeros Luis Soqui (174-157), Luis Samaniego
(183) y Luis Francisco Cooley (183), totales por equipo de mil 252 pinos, por mil 182 de los respectivos subcampeones.
Los Ryans IQS.US, primer lugar del torneo regular (48-16) llegaron a las Gran Final luego de vencer en semifinales a Pinturas EDPA, equipo que se llevó el tercer lugar. Mientras que, en la Final Especial se coronaron los Potros al totalizar en serie de dos juegos mil 312 pinos, con Luis Carlos Valdez, Víctor Mungarro, Alejandro Negrín y el profe Francisco Amavizca.
RECREATIVA
En la clase Recreativa, donde participan bolichistas novatos y avanzados, Créditos Teral se impuso en la final a Triple X. Créditos Teral alcanzó juegos en la serie titular de 635-612, totales de mil 247 pinos, por mil 107 de Triple X, con Jordi Blancas (178-167), María Orozco (136-153) y Joan Blancas (221-192), completando el equipo Raymundo Orozco y Orestes Blancas.
El equipo de los subcampeones lo integran Ania Negrín, Max y Juan Cinco, Gustavo García e Iván Navarrete.
maltrató al abridor de Mazatlán Raúl Carillo, con un tablazo de dos rayitas.
Nuevamente los visitantes no quisieron quedarse con los ‘brazos cruzados’ y en la cuarta doblegaron a Odrisamer Despaigne con un rally de tres carreras.
Con la pizarra 4-3 y luego de siete entradas completas, el relevo de los porteños falla en la octava, ya que otra vez Ureña conectó doblete remolcador de par de carreras, mientras que en ese mismo inning, Fernando Villegas mandó la pelota a volar y así definir el juego 6-4.
Con este resultado, Yaquis gana su segunda serie consecutiva; primero a Charros en Jalisco y ahora a Venados en Cajeme.
Shohei Ohtani encendió las alarmas de los Dodgers al lesionarse el hombro izquierdo al final del Juego 2, en la victoria de su equipo el sábado por 4-2 sobre los Yankees, pero afortunadamente todo se trató de un susto, ya que recibió autorización para participar en el Juego Tres de hoy.
“Está en una excelente condición. Jugará mañana (hoy)”, aseguró ayer el manager Roberts en conferencia de prensa, despejando así las dudas sobre la disponibilidad de su jugador estrella.
Ohtani, sufrió una subluxación en el hombro izquierdo durante un intento de robo de la segunda base, pero eso no impedirá que salga como titular en Yankee Stadium.
El japonés no viajó con el resto del equipo a New
En cifras 18:08
Tres de la Serie Mundial entre Dodgers y Yankees.
York para someterse a más estudios. Hizo el viaje en un vuelo por separado. Ohtani debía llegar al parque a tiempo para el entrenamiento programado minutos antes del juego. Roberts indicó que el japonés realizó un batazo en seco desde la lesión e iba a hacer disparos y práctica de bateo en la caja para entrar en ritmo.
“Aún tendrá que realizar el entrenamiento y batear, pero otra vez, se siente mejor que el sábado y nuestra suposición es que el lunes se sentirá mejor que el domingo”, dijo Roberts quien está a dos victorias de darle a los Dodgers otra Serie Mundial.
Johan y el Genoa son goleados por la Lazio
Con Johan Vásquez como titular, el Genoa fue goleado ayer 3-0 ante uno de los mejores equipos de la Serie A, como lo es la Lazio.
A pesar del gran esfuerzo del defensa sonorense, el equipo genovés fue superado por completo y con este descalabro se mantiene en la zona de descenso.
El central de Navojoa volvió a aparecer en el 11 titular de su equipo que está prácticamente en el fondo de la tabla; sin embargo, en el partido que se realizó en el Estadio Olímpico de Roma, Johan estuvo participativo y fue quien se encargó de cortar
varios balones que eran opciones claras de gol, pero todo se derrumbó en el minuto 21, cuando el neerlandés Tijjani Noslin adelantó a la Lazio.
Para la segunda mitad, el cansancio en la escuadra del Genoa se notó y el francés Boulaye Dia condujo la pelota ante la mirada de Johan Vásquez quien se barrió para sacarle el balón, pero le fue imposible evitar el centro hacia donde estaba Pedro, veterano español, quien terminó marcando el segundo gol del Lazio. Mientras que al 95, los locales sentenciaron el juego, con un gol de cabeza del uruguayo, Matías Vecino.
Pablo Servín cae en las semifinales del torneo ‘Marco Antonio Barrera’
En lo que fue una pelea muy pareja el pasado sábado en Nogales, el cajemense
Pablo Servín perdió por decisión dividida ante el local Luis Gerardo Corona. Con este resultado, ‘Pablito’ no logra conseguir su pase a la final del torneo ‘Marco Antonio Barrera’.
Los Tomateros barren a los Charros y no sueltan la cima Los Tomateros de Culiacán siguen imparables y en el tercero de la serie ante los Charros de Jalisco, su ofensiva fue protagonista para asegurar la victoria ayer 7-3, extender su racha triunfal a siete juegos y mantenerse como líderes de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP) con 12 victorias y solo dos derrotas, ganando además cada una de las series que se han disputado hasta el momento. Joey Meneses y Luis Verdugo fueron quienes encabezaron la victoria al remolcar par de carreras cada uno. Mientras que el Jugador de la Semana, Cristian Santana conectó su cuarto jonrón del torneo, lo que lo mantiene como el líder de bambinazos en lo que va de la presente campaña del beisbol invernal del país.
Fidalgo le da el triunfo al América sobre los Rayados
En un partido que enfrentaba a dos de las plantillas más altas de toda la Liga MX, las Águilas del América vencieron ayer por la noche 2-1 al Monterrey con gol en los últimos minutos de Álvaro Fidalgo, en el cierre de la Jornada 14 del Torneo Apertura. El triunfo le da la posibilidad al equipo bicampeón del futbol mexicano de escalar una posición en la tabla general, ya que gracias a estos tres puntos, ahora es noveno de la clasificación, mientras que ahora Atlas es el décimo lugar y su clasificación al Play In pende de un hilo, mientras que las Águilas van que vuelan para un mejor cierre de temporada que los podría poner en la Liguilla de manera directa.
también formó parte del once inicial.
Edson Álvarez es clave en la victoria del West Ham frente al Manchester United A pesar de los múltiples intentos de los dirigidos por Ten Hag, la primera mitad terminó sin anotaciones. Edson Álvarez intervino en varias jugadas a la defensiva, siendo fundamental para aguantar el resultado.
Las acciones se resolvieron al 70’, cuando el técnico español decidió mover sus piezas, por lo que mandó al campo a Danny Ings y Crysencio Summerville, quienes un par de minutos más tarde abrieron el marcador. En una jugada que comenzó por la banda derecha el West Ham consiguió el 1-0, cuando el delantero inglés asistió al ex del Leeds. Sin embargo, el United alcanzó
En cifras 13
Es el lugar del West Ham en la presente temporada de la Premier League, con un total de 11 unidades.
en el marcador al 81, gracias a Casemiro. No obstante, los ‘hammers’ consiguieron el gol definitivo al 92, gracias a Bowen, quien hizo estallar a los aficionados.
LA FOTO NOTICIA
El japonés salió lesionado el sábado después de robarse una base
Horas de hoy, es cuando se pone en marcha el Juego
EL JUEGO vs
Venados Yaquis
6
Travis ya se integró al equipo
Ryans celebrando su campeonato
cierre de edición
Con Edson Álvarez de titular y jugando todo el partido, el West Ham United de Julen Lopetegui venció 2-1 al Manchester United ayer desde el London Stadium. Guido Rodríguez
El mexicano comandó la mitad el campo
DEPORTES
Escanea para más información en la web
Jared Goff brilla y los Lions hilan su quinta victoria
Jared Goff lanzó tres pases de touchdown y David Montgomery fue el primero de cinco jugadores en anotar en la primera mitad para que los Lions de Detroit vencieran ayer 52-14 a los Titans de Tennessee. Con este resultado, los Lions (6-1), son líderes de la división Norte, además tienen el mejor registro de la conferencia tras ganar cinco juegos consecutivos, promediando más de 40 puntos en los últimos cuatro encuentros. Mientras que los Titans (1-6) fueron abrumados por segunda semana consecutiva y ya han señalado que este es un año de reconstrucción tras canjear al veterano wide receiver DeAndre Hopkins y al linebacker titular Ernest Jones Jr.
Jordan Love abandona el juego de los Packers por una lesión
Los Green Bay Packers se apuntaron ayer una destacada victoria 30-27 frente a los Jacksonville Jaguars, pero ese resultado podría resultar demasiado caro, ya que en el tercer cuarto, desde la yarda 37 de los Packers, el quarterback Jordan Love lanzó un pase corto a la izquierda para Josh Jacobs, pero al término de la jugada, el estelar mariscal de campo tuvo que abandonar la cancha y fue reemplazado por Malik Willis. Una vez finalizado el partido, Green Bay dio a conocer que Love presentó una lesión en la ingle y que su regreso era cuestionable. “Creo que todos podían ver que le costaba moverse y llegué a un punto en el que no sentía que podría protegerse. Obviamente el nivel de preocupación es alto”, declaró el entrenador en jefe Matt LaFleur.
‘Checo’ Pérez decepciona en casa; termina en el lugar 17
redaccion@tribuna.com.mx
Banderas tricolores por todos lados y más de 100 mil personas presentes en el Autódromo Hermanos
Rodríguez para observar como su ídolo subía al podio, pero no fue así, Sergio Pérez volvió a tener una carrera para el olvido en el Gran Premio de México.
El piloto tapatío Sergio Pérez nuevamente decepcionó al público local con una trágica actuación, al finalizar en el lugar 17 ayer.
Como sucedió varias veces durante la temporada, ‘Checo’ no tuvo un gran desempeño este fin de semana. Fue eliminado en Q1 y el día de la carrera sufrió penalizaciones y no pudo ser protagonista. De hecho, sin tomar en cuenta a los pilotos que abandonaron, Pérez fue el último lugar de los que terminaron la carrera en la Ciudad de México.
Fueron varios factores los que llevaron al piloto de Fórmula 1 a no lucir en el Autódromo Hermanos Rodríguez, entre los que destacó una pelea que tuvo con Liam Lawson, de Racing, quien incluso le ‘pintó dedo’ al tricolor.
“Totalmente innecesario. Estaba fuera de la pista. Le STAFF
Los Chiefs se mantienen como el único equipo invicto en la NFL
Kansas City volvió a tener otra semana brillante, ya que no tuvo mayor complicación en vencer ayer 27-20 a los Raiders y de esta manera mantener el récord perfecto de 7-0 en la temporada.
Pero no fue el único invicto que siguen ostentando, pues los Chiefs llegaron ya a cinco victorias en Las Vegas, desde que su acérrimo rival se mudó a ‘La ciudad del pecado’. Desde la primera serie ofensiva Patrick Mahomes
y compañía demostraron lo superiores que eran y pese a que Raiders ‘intentó’ dar respuesta en casa y llegó a tener la ventaja en el marcador por 7-10, pero en el segundo cuarto todo se inclinó de nueva cuenta a favor de Kansas City.
Travis Kelce tuvo uno de los mejores juegos de su discreta temporada y el ala cerrada sumó 90 yardas totales, además de registrar también la primera recepción de anotación en la campaña luego de ocho semanas transcurridas.
Más info
Con esta victoria de Kansas City, la brecha entre ambos equipos se hace aún más grande, pues los Chiefs se mantienen como el mejor equipo de su división y toda la NFL, mientras que Raiders con solo dos derrotas se hunden más en el Oeste.
hice la maniobra en la curva 4 y en la 5 cruza la curva por fuera. Llegamos a tener daño los dos. Arruinó mi carrera, la suya. También hizo lo mismo con Fernando la carrera pasada, con Franco al final. Una pena, porque creo que podíamos sumar puntos”, comentó Pérez sobre lo que pasó con el neozelandés.
ESPAÑA SUBE A LO
MÁS ALTO DEL PODIO
Fue el español Carlos Sainz quien ganó la carrera y Lando Norris de McLaren tomó el segundo lugar, mientras Ferrari completó el podio con Charles Leclerc en el tercer sitio.
El compañero de Sergio Pérez, Max Verstappen,
tampoco tuvo una buena carrera. Con penalizaciones de hasta 20 segundos, el campeón del mundo terminó en sexto lugar. Pérez una vez más quedó lejos de poder festejar con la gente en el estadio, el antes llamado Foro Sol, pero aprovechó para dejarle un mensaje a todos sus seguidores. “Me voy con mucha energía de toda esta gente, es increíble, me han dado demasiado, por ellos no me voy a rendir, volveremos el próximo año”, dijo el mexicano después de la carrera.
Toluca golea al Necaxa y es sublíder del Apertura 2024
Los Diablos Rojos del Toluca siguen viviendo un gran momento en el Apertura 2024, ayer volvieron a demostrar su poderío en el ataque, tras golear 3-1 a Necaxa en el estadio Victoria.
Un triplete de Jesús ‘Canelo’ Angulo comandó el triunfo de los del Estado de México, que se mantienen como sublíderes del certamen con 31 puntos, a seis de distancia del Cruz Azul.
El marcador se abrió al 19’ cuando Angulo tomó el balón en las afueras del área para meter un riflazo con mucha potencia que le dobló las manos al portero Luis Unsain y terminó ingresando por el centro del arco.
Los Diablos no dieron tiempo para que los hidrocálidos reaccionaran. Isaías Violante comandó un contragolpe, desbordó por la banda derecha y
metió un centro raso para que el ‘Canelo’ llegara a definir sin marca para decretar el 0-2 al 25’. Mientras que el tercer tanto llegó al 66, el exjugador de las Chivas, otra vez sin marca, definió con un derechazo de volea para consumir la goleada. El gol de la honra por los locales llegó al 95, cortesía de Agustín Palavecino.
El Toluca llega a la recta final del Apertura 2024 de la Liga MX con una racha de cinco partidos sin conocer la derrota, siendo el segundo mejor equipo del torneo. Más info
‘Canelo’ es la figura al anotar tres goles
Patrick Mahomes tuvo dos pases para touchdown
Carlos Sainz, de Ferrari se queda con el primer lugar del Gran Premio de México
Sergio Pérez tuvo un fin de semana para el olvido En cifras
Podios son los que ha podido conquistar Sergio Pérez en la Ciudad de México; en el 2021 y 2022, ambos como tercero.