Horas cruciales para el Poder Judicial: Comienza renuncia de ministros de la SCJN
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
La renuncia de dos ministros de la corte, los reiterados ataques desde Palacio Nacional y las amenazas latentes desde el legislativo marcan la mayor crisis constitucional sin precedentes en el país a causa de la Reforma al Poder Judicial. Ayer, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo hicieron pública su declinación oficial a la elección judicial.
“Desde el principio, sabía que ser juez constitucional implicaba algo más que interpretar textos legales; implicaba mantener viva la promesa de justicia en un Estado democrático”, escribió Ortiz Mena en su carta, “renuncio, no como quien abandona una tarea inconclusa, sino como quien entiende que los cargos públicos son préstamos temporales”.
“Rechazo enérgicamente las injurias, insultos e infundios de los que he sido objeto como integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sostengo la relevancia que tiene la Carrera Judicial en la Impartición de Justicia y presento mi renuncia no como un acto de conveniencia sino de congruencia personal”, afirmó por su parte Pardo Rebolledo.
Los otros ministros que presentarían su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) serían: Ana Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Norma Piña. Mientras que el ministro Luis María Aguilar terminará su periodo el próximo 30 de noviembre.
SHEINBAUM VE
“PLAN CON MAÑA”
La presidenta Claudia Sheinbaum se lanzó contra los ministros asegurando que con esta dimisión buscan irse “con todos sus haberes de retiro”.
“Ellos lo que están planteando en su modificación es que se elijan ministros, pero no magistrados y jueces, ¿por qué presentan su renuncia y esa parte no la quitan su Constitución? Es que si la presentan se
Mientras los togados buscan detener parcialmente la reforma, el oficialismo avanza con la creación del comité de evaluación.
De acuerdo a lo que se había acordado previamente, el Congreso de Sonora aprobó, por mayoría de Morena y aliados, que las peleas de gallos en el estado sean prohibidas en un periodo de tres años, esto para dar tiempo a que las personas que se dedican a esa actividad encuentren otra en qué emplearse.
Además del tema de las peleas de gallos, el congreso
YANKEES EVITA LA BARRIDA EN CASA Y SORPRENDE A DODGERS EN EL JUEGO CUATRO >Deportes pág. 4B
Sonorense Ana Patricia Briseño va a Comité de Evaluación de elección del Poder Judicial
Ana Patricia Briseño Torres, quien hasta hace pocos días se desempeñaba como titular del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Istai), será parte del Comité de Evaluación de la elección del Poder Judicial.
Briseño Torres y otras cuatro personas ya fueron aprobadas por la Cámara de Diputados y por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Senadores.
Estos comités tendrán entre sus funciones evaluar a los perfiles que busquen un cargo como juez de Distritos, magistrados de Circuito, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) y del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, así como ministros de la SCJN.
van a ir con todos sus haberes de retiro, a ver, ese retiro es todo lo que se llevan cuando se retiran de la corte, es un porcentaje muy importante de lo que ganan”, señaló.
Además la mandataria criticó la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara. Reiteró que la renuncia es únicamente para poderse llevar su
retiro, pero cuestionó que los ocho ministros voten a favor de “algo que ellos saben que no es correcto”.
AMAGA CON NO
ACEPTAR RENUNCIA
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, amagó con no aceptar la renuncia de los ocho ministros, con lo que no tendrían derecho a recibir los haberes
Más info
El pleno de la SCJN acordó debatir el próximo martes 5 noviembre el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara.
económicos. “No estoy diciendo que no se las vayamos a reconocer, estoy diciendo que podemos no aceptárselas. (…) Podemos valorar eso, hay tiempo”, expresó.
Fernández Noroña informó que ha recibido la declinación de 78 jueces y juezas y de 181 magistradas y magistrados, además de que 15 personas juzgadoras notificaron que si bien declinan a la posibilidad de competir para mantenerse en su cargo, aspiran a un cargo diferente al que ostentan actualmente.
“ESTAREMOS EN LA BOLETA”
Mientras que unos ministros buscan su salida, una de las afines al oficialismo como lo es Yasmín Esquivel Mossa confirma que buscará ser nuevamente ministra. “Me preparé para ser una buena ministra (...) soy una mujer producto de la cultura del esfuerzo y de valores”, señaló ayer la togada quien aseguró que estará en la boleta.
Durazo tiene productiva gira en SLRC y Peñasco
Familias que por más de 24 años habían estado a la espera de las escrituras de sus viviendas, recibieron de manos del gobernador Alfonso Durazo Montaño el documento que brinda certeza jurídica sobre su patrimonio y que garantiza la estabilidad que tanto anhelaban habitantes de las colonias Jardines del Bosque y Fraccionamiento del Río en San Luis Río Colorado, beneficiando a cerca de 250 personas.
El mandatario estatal ante vecinas y vecinos de esas colonias, destacó que la entrega de escrituras beneficia a más de 250 personas y representa mucho más que un simple documento, ya que asegura un futuro para sus familias con la certeza de que ese espacio les pertenece.
“Me da mucho gusto estar aquí con ustedes en un evento sencillo pero de gran trascendencia para cada una de las familias beneficiarias de las escrituras que hoy entregamos; la importancia es que cerramos un ciclo de incertidumbre y abrimos una etapa en que cada una de las familias tiene certeza sobre su propiedad”, destacó.
En seguimiento a su gira de trabajo por San Luis Río Colorado, el gobernador Durazo Montaño entregó 271 becas ‘Sonora de Oportunidades’ a estu-
diantes universitarios de la Universidad del Estado de Sonora, Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Tecnológica de SLRC con una inversión de un millón 405 mil pesos. Además del apoyo económico, los estudiantes recibieron una tarjeta de celular con seis meses de llamadas y mensajes ilimitados, además de 7 GB para redes sociales e Internet, facilitando así su acceso a la tecnología y conectividad.
Más tarde en el mismo municipio, el titular del Ejecutivo estatal entregó tres vialidades, la calle Segunda, la Calzada Monterrey, la calle Constitución y así como la carretera Lagunitas-Independencia totalmente rehabilitadas con una inversión de 178 millones de pesos; estás obras forman parte del crédito estatal de 2 mil 100 millones de pesos destinado a infraestructura en varios municipios de la entidad. Las obras no solo buscan mejorar la movilidad y reducir el polvo en las calles, sino también brindar vialidades más seguras y modernas para los habitantes. Para concluir su gira, el gobernador Durazo Montaño se trasladó a Puerto Peñasco, donde inauguró un edificio con sala de oralidad para el Primer Tribunal Laboral y el Juzgado Civil de Primera Instancia.
aprobó otras modificaciones a la Ley de Protección y Bienestar Animal, como la autorización de jaripeos, rodeos, carreras de caballos, cabalgatas, ferias ganaderas y uso de ponis como paseos recreativos.
A nombre de las diputadas Ernestina Castro Valenzuela (Morena), Jazmín Gómez Lizárraga (PT) y Paloma Terán Villalobos (PES), el diputado David Figueroa
Ortega (PVEM) dio lectura al decreto mediante el cual se modificó la Ley de Protección y Bienestar Animal, derivado de mesas de trabajo con organizaciones y sociedad civil.
“Pudimos percatarnos que con esta nueva ley
se pretendía establecer un marco normativo que garantice el bienestar de los animales y prevenga el maltrato de todas sus formas. Sin embargo su aprobación ha suscitado un enorme debate a favor y en contra”, dijo Figueroa Ortega.
Con o sin oficinas: Productores piden atención de Sader
Ante la incertidumbre que prevalece en la región respecto a la permanencia de las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el municipio de Cajeme, productores y representantes de diferentes organizaciones de la región expresaron su sentir al respecto, señalando que verdaderamente no importa si la oficina está aquí o no, pues lo ideal es que se dé la atención oportuna a los problemas que actualmente se viven en la región.
Mario Pablos Domínguez, presidente de la agrupación ARIC Tres Valles, externó que de nada ha servido la permanencia de la dependencia federal en la localidad, debido a que lo que se requiere son políticas públicas que coadyuven a darle solución a los problemas del campo.
“No sirve de nada que tengamos oficinas de Sader nacional en Ciudad Obregón, lo que faltan son políticas que saquen adelante la producción de
alimentos para la población del país”, indicó. En el mismo tenor se manifestó Luis Antonio Cruz Carrillo, presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), quien aseguró que más allá de la ubicación de la dependencia federal en materia agrícola, lo importante es que esta brinde soluciones a las problemáticas del sector.
“No se puede valorar algo que nunca se tuvo; es una pena el gasto de personal y de remodelación de instalaciones, que no sirvió para nada”, manifestó el secretario de organización de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), Omar Guillen Partida.
Por su parte, Álvaro Bours, comentó que desconocía dicha posibilidad debido a que no se ha informado nada al respecto; sin embargo, consideró que de ser así, se buscará siempre mantener una cercanía y realizar gestiones en beneficio del sector agrícola del sur de la entidad.
Sader emite alerta por el gusano barrenador
Al mandatario sinaloense se le ha vinculado con el crimen organizado
FGR descarta que investigue a Rocha
La Fiscalía General de la República (FGR) descartó que vaya a iniciar una investigación en contra del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, por el presunto secuestro de Ismael ‘El Mayo’ Zambada García por parte de Joaquín Guzmán López, y el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El fiscal general Alejandro Gertz Manero dijo que la fiscalía tiene que ser muy concreta cuando tiene datos de prueba, “y conforme hemos tenido datos de prueba en razón de los funcionarios de la fiscalía estatal, que estaban interviniendo en una acción que se llevó a cabo en una gasolinera, que evidentemente está demostrado, entonces se hizo público”.
NO IMPUTARÁN
SIN PRUEBAS
“Nosotros no vamos a hacer imputaciones mientras
Más info
De acuerdo a información que se ha difundido a nivel nacional e internacional, el gobernador de Sinaloa se iba a reunir con Ismael Zambada, Joaquín Guzmán López y Cuén Ojeda en un lugar en las afueras de Culiacán, el día que ocurrieron los hechos.
25
De julio pasado se
no tengamos las pruebas suficientes, cuando las tengamos, las vamos a hacer como las hemos venido haciendo”, dijo el fiscal durante la conferencia de prensa matutina presidencial en Palacio Nacional.
Ante la emergencia de sanidad animal emitida por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) del Gobierno de Guatemala, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Sader) emitió una alerta por el gusano barrenador en ganado importado a México.
La dependencia federal informó que, todo animal de dicha especie que ingrese a México mediante la frontera sur y que circule porlascarreterasdelsur-surestedelpaís,sinexcepción, está siendo inspeccionado, bañado, curado y medicado conantiparasitarios.
Aunque la alerta fue emitida ayer por el gobierno guatemalteco, la aplicación de antiparasitarios en los animales inició el lunes, de manera gratuita y, más adelante, se establecerán cuotas de recuperación para hacer sostenible y extender la estrategia zoosanitaria, con el fin de preservar la salud del ganado nacional, la fauna silvestre e incluso la salud humana.
La Sader, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), también instaló infraestructura especializada en los
El ganado vacuno es el más susceptible de ser atacado por este parásito, que es depositado en forma de larva por una mosca en una herida
En caso de que alguna persona sea afectada por una gusanera, la Sader recomienda que acuda a servicios médicos oficiales más cercanos a su comunidad, con el fin de evitar todo riesgo en su salud.
Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Catazajá, La Trinitaria y Huixtla, Chiapas, donde personal técnico, con apoyo de perros entrenados para detectar heridas con gusaneras, inspeccionan a los animales que desembarcan en dicha zona, para después aplicarles un baño larvicida por aspersión y, finalmente, inyectar medicamento desparasitante para continuar su viaje en vehículos flejados.
VISITAN RANCHOS
De forma paralela, el personal de Senasica visita ran-
chos y centros de acopio para proveer información sobre la plaga e inspeccionar animales, especialmente en zonas vulnerables del sureste del país.
La dependencia encargada del campo mexicano explicó que cuando personal técnico de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) detecta reses, caballos, mascotas u otros animales con heridas, procede a su lavado y curación, a fin de mostrar a
En cifras 24
las y los dueños de los predios el método para hacerlo de manera efectiva.
Asimismo, el Gobierno de México, a través de Sader y Senasica, aseguró que mantiene trabajo conjunto con los países de Centroamérica y con Estados Unidos, en una estrategia coordinada para combatir y erradicar esta importante plaga. Llamó a que toda persona que interactúa con animales en los estados colindantes con la frontera sur y que sospechen de la presencia del gusano informe inmediatamente.
sea tarde”
Beltrones urge a la corte resolver sobre Reforma Judicial, “antes que
El senador por Sonora, Manlio Fabio Beltrones, cuestionó la forma apresurada y en lo oscurito en que la mayoría oficialista está aprobando reformas a la Constitución y que en algunos casos “nos está haciendo retroceder más de 30 años”.
Frente frío ingresa a la entidad; ocasionará bajas temperaturas
Por ello, urgió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a resolver la Reforma Judicial antes de que Morena en el congreso consume la supremacía que impedirá al máximo tribunal resolver sobre reformas constitucionales.
Dijo que la corte convocó hasta el próximo martes para analizar y votar el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, con lo que -dijo- la “corte podría llegar tarde”. Estimó que además de empatarse con las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la sesión de resolución de la SCJN podría quedar superada ante la prisa de Morena de aprobar la reforma a los artículos 105 y 107 de la Constitución conocida como Supremacía Constitucional. “Leí por ahí que ellos están citando al próximo martes 5 para discutirlo en la corte, se combina con el supermartes electoral de los Estados Unidos. En verdad que, yo creo, que a esa discusión a lo mejor llegan tarde, si se aprueba por los estados, por el Constituyente Permanente”.
Un grupo de civiles armados despojaron de su vehículo a la subsecretaria de Derechos Humanos del gobierno estatal de Sinaloa, Patricia Figueroa, y a la Comisionada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Karina Márquez, en las inmediaciones de la caseta de cobro de Costa Rica, Sinaloa. Según el reporte de seguridad la denuncia fue presentada por las funcionarias, quienes fueron bajadas de la unidad Ram color arena junto a otras dos personas cuando se dirigían al sur de la entidad.
Una funcionaria del gobierno de Sinaloa es despojada de su vehículo La tarde de ayer ingresó el frente frío número 6 al norte de Sonora, generando un marcado descenso en las temperaturas y fuertes vientos. Este fenómeno se desplaza e interactúa con las corrientes en chorro subtropical y polar, produciendo ráfagas de viento de hasta 70 kilómetros por hora, especialmente en el norte y oriente del estado, así como un incremento en las probabilidades de lluvias en municipios de esta región. Partes de la zona serrana estarán por debajo de los cero grados.
PRD obtiene el registro como partido local; avala IEE Sonora
Bajo la denominación
Partido de la Revolución Democrática Sonora, el PRD logró el registro como partido político local, el cual le fue avalado y entregado el día de ayer por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora).
Lo anterior, dando garantía al derecho de asociación política de la ciudadanía, y ello tras la pérdida de su registro a nivel nacional por no haber alcanzado el 3 por ciento mínimo de votación en el Proceso Electoral Ordinario Federal.
En sesión extraordinaria celebrada la tarde de ayer, y en estricto apego al principio de legalidad que rige la función electoral, el Consejo General validó el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley General de Partidos Políticos, lo que permitió resolver procedente la solicitud presentada el pasado 26 de septiembre por Joel Francisco Ramírez Bobadilla, en su carácter de presidente del PRD en el estado de Sonora.
Parte de los requisitos se basan en los resultados finales de las elecciones locales del pasado 2 de junio, toda vez que el otrora partido político nacional debe acreditar que obtuvo al menos el 3 por ciento de la votación válida y que postuló candidaturas pro-
Fiscal federal confirma la presencia de ‘La Línea’ en el municipio de Yécora; detienen a dos de sus integrantes
Representantes del Sol Azteca recibieron el registro en el IEE Sonora
pias en al menos la mitad de los municipios y distritos. En consecuencia, se determinó que el partido del Sol Azteca obtuvo el 2.88 por ciento de la votación válida emitida en la elección de ayuntamientos y el 3.24 por ciento de lo sufragado en la elección de diputaciones locales en el territorio sonorense. Asimismo, se acreditó que postuló candidaturas en el 95.83 por ciento de los municipios sonorenses y en la totalidad de los distritos electorales locales, participando en 51 ayuntamientos y 15 distritos a través de la coalición ‘Fuerza y Corazón por Sonora’, en tres municipios y cuatro distritos mediante candidaturas comunes, y postulando de manera individual en 15 presidencias municipales y dos diputaciones locales.
Más info
De acuerdo al resolutivo que emitió ayer el órgano electoral sonorense, el registro del Partido de la Revolución Democrática Sonora comenzará a surtir efectos constitutivos a partir del próximo primero de noviembre del 2024 en curso.
un partido para conservar su registro.
El fiscal federal de Sonora, Francisco Sergio Méndez, confirmó la presencia del grupo delictivo ‘La Línea’ en Yécora, el cual opera en la frontera de Chihuahua con Sonora. Méndez informó que hasta el momento hay dos detenidos, ambos originarios de Durango, los cuales fueron sorprendidos con cuatro fusiles, entre ellos una Barret. “En Yécora hubo un aseguramiento importante, en el que se detuvieron a dos personas de otro estado”.
Suman 26 buscadoras asesinadas y desaparecidas desde 2011 en México
En los últimos 13 años se han registrado un total de 26 casos de asesinato, feminicidio o desaparición de familiares de personas desaparecidas, para un promedio de dos cada año.
Noé Sandoval, Lorenza Cano, Lucero Berenice, Teresa Magueyal y Blanca Esmeralda son algunas de las buscadoras que fueron ultimadas o desaparecidas, y a pesar de que ya habían recibido amenazas o habían sido víctimas de agresiones, no recibieron una protección o ésta fue insuficiente para salvaguardar su integridad.
En su ‘Diagnóstico sobre seguridad para colectivos de familias de personas desaparecidas en México’,
En cifras 22
la organización Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) identificó que un total de 22 buscadoras fueron asesinadas entre febrero de 2011 y agosto de 2024, de las cuales cinco fueron desaparecidas previo a su muerte; tres personas más fueron desaparecidas, pero localizadas con vida, mientras una más aún no es encontrada.
Horas, máximo, es el tiempo que una larva de gusano barrenador eclosiona para luego alimentarse del tejido vivo.
En cifras
llevó a cabo la captura de Ismael Zambada en Estados Unidos, junto a Joaquín Guzmán Jr.
En breve
El legislador por Sonora ha hecho uso de la voz en tribuna
LA FOTO NOTICIA
EU continúa sin informar sobre caso ‘El Mayo’: Gertz
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El gobierno mexicano continúa sin recibir información o datos precisos de parte de Estados Unidos (EU) sobre la detención del cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, a tres meses de su captura en un aeropuerto de Nuevo México, acusó Alejandro Gertz Manero.
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), que apareció en su primera conferencia mañanera durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, explicó que para esclarecer el secuestrodeZambadaylos homicidios que se cometieron al respecto, como el del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén, le han pedido información a Estados Unidos, que les ha entregado una parte.
“Esa persona que fue secuestrada en Culiacán, llegó por avión a una ciudad fronteriza en Estados Unidos. La entrada de cualquier avión y cualquier persona están reglamentadas de acuerdo con la ley norteamericana y se tiene que identificar al vehículo, en este caso el avión, que tenía las matrículas clonadas”, afirmó Gertz Manero.
Además, se tiene que identificar fundamentalmente al piloto, porque ninguno puede llegar como lo hizo a Estados Unidos, sin llenar una serie de requisitos obligatorios para todos, continuó el fiscal.
Cuestionó por qué Zambada llegó en un avión clonado a Estados Unidos, o por qué no fue detenido el piloto en esas condiciones, porque no hay un protocolo que diga cómo entró.
“México debería celebrar captura de ‘El Mayo’”, responde Ken Salazar
Más info
Corte acuerda fecha para la discusión de la Reforma Judicial
El embajador Ken Salazar respondió al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien ayer insistió que Estados Unidos no ha compartido con México toda la información sobre la detención y el ‘secuestro’ de Ismael ‘El Mayo’ Zambada. En conferencia de prensa desde la nueva embajada de Estados Unidos en México, el diplomático aseguró que su país ha mantenido comunicación constante con México desde el primer día y enlistó las cartas que su país ha enviado a México sobre los hechos ocurridos el 25 de julio. El embajador enfatizó que desde ese mismo día el fiscal estadounidense, Merrick Brian Garland, mantuvo comunicación directa con Gertz Manero, y que incluso se le invitó a inspeccionar el avión en el que llegaron a Estados Unidos Joaquín Guzmán López e Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Salazar añadió que dos días después, el 27 de julio, él mismo envió una carta donde relató a detalle qué fue lo que pasó.
Pese a ello, consideró que estos sí son datos útiles, pero no fundamentales para la investigación.
SECUESTRO SÍ ESTÁ PROBADO
Ismael ‘El Mayo’ Zambada fue capturado el 25 de julio en un aeropuerto del estado de Nuevo México, en Estados Unidos, en el que llegó en una aeronave que presuntamente salió de Culiacán, Sinaloa, junto con Joaquín Guzmán López.
y ahora lo sabemos con quien hizo el secuestro (Joaquín Guzmán López), con su hermano (Ovidio) y con las facilidades de orden procesal que están teniendo en Estados Unidos que son públicas”, dijo Gertz en referencia a los llamados ‘Chapitos’, que no mencionó por sus nombres.
Para el próximo martes 5 de noviembre acordó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciar con el estudio de la Reforma Judicial, cuyo proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propone invalidar la elección de jueces y magistrados a través del voto popular.
La propuesta del ministro es que solo se lleve a cabo la elección de ministros y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).
Lo anterior, fue acordado en sesión privada celebrada ayer, donde la mayoría de los ministros determinó que la discusión del tema comience el martes de la próxima semana.
El titular de la FGR afirmó que el secuestro de Zambada está probado y que la fiscalía cuenta con la información que se ha hecho pública a través de los procesos judiciales, aunque las autoridades estadounidenses están obligadas a dar más.
El fiscal informó que se está armando el expediente con certeza, pero sobre la base de que los delitos están probados.
“De todos modos va a ir saliendo porque las audiencias de las personas se van a ir desahogando
Consejeros del INE van contra las leyes secundarias de Reforma al PJ
Un total de seis consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) solicitarán ante el Consejo General que se promueva una controversia constitucional en contra de las leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial (PJ), donde entre los cambios avalados por el congreso le otorgaron ‘súper atribuciones’ a la presidenta del instituto Guadalupe Taddei para hacer designaciones. Se trata de los consejeros Dania Ravel Cuevas, Arturo Castillo Loza, Carla Humphrey Jordan, Claudia Zavala Pérez, Martín Faz
Tras la detencion de ‘El Mayo’ se desató una narcoguerra en Sinaloa.
Más info
En la propuesta de Alcántara Carrancá también se propone anular la figura de jueces ‘sin rostro’, los comités de evaluación, el método de selección de candidatos a juzgadores federales y la reforma al artículo 107 que impide otorgar suspensiones con efectos generales Los magistrados de
info
El proyecto solo atiende las impugnaciones que realizaron a la Reforma Judicial el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, y sobresee las presentadas por el Partido Unión Democrática de Coahuila y legisladores del Congreso de Zacatecas.
contra leyes. Asimismo, que se mantengan en su cargo los magistrados del Tepjf hasta 2027 como ordena la reforma a la Constitución y después se dé paso a su elección por el voto popular.
También que se mantenga el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Esta será la primera vez que la corte se pronuncie sobre el contenido de una Reforma Constitucional. Desde 1994 hasta la fecha, el Alto Tribunal solo había dado entrada a tres impugnaciones de este tipo, pero no hizo pronunciamientos.
Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) advirtieron sobre el retraso en la publicación del Reglamento de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible (Lgaas) y demandaron avanzar rápido en la plena implementación del marco normativo que fue aprobado en este año.
La Alianza por la Salud Alimentaria (ASA) destacó que la ley, publicada el 17 de abril de 2024 y que entró en vigor al día siguiente, es la primera en adoptar un enfoque sistémico e integral para todo el sector agroalimentario nacional.
En los cambios que hicieron en el Congreso al artículo 45 le dieron a la presidenta del INE varias atribuciones, y la principal es para designar a los directores ejecutivos y demás titulares de unidades técnicas del órgano electoral.
Senadora Cynthia López renuncia al PRI
Continúan fuertes las diferencias al interior del órgano electoral
Mora y Jaime Rivera Velázquez, quienes en un escrito dirigido a Claudia Edith Suárez, encargada del despacho de la Secre-
Sin embargo, remarcó la alianza, para asegurar su efectividad es necesario implementar acciones concretas que fortalezcan su operatividad. En su llamado para la construcción de un sistema alimentario saludable, sostenible y justo, presentado ayer, urgió a poner en operación de manera inmediata el Sistema Intersectorial Nacional de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad, contemplado dentro de la Lgaas. Planteó también modificar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y SerONG’s piden implementar
taría Ejecutiva, hicieron dicha solicitud para que se incluya en la sesión extraordinaria de este miércoles 30 de octubre.
En cifras 2011 Quedó establecido en el artículo 4 de la Constitución el derecho a la alimentación, y que sea nutritiva.
vicios del Sector Público para garantizar que las compras gubernamentales de alimentos e insumos primarios estén en concordancia con la nueva ley.
De acuerdo con Animal Político, los consejeros del INE argumentan que la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Lgipe) implica un retroceso en el diseño institucional del este organismo.
Congreso
Después que el pasado jueves no participara en la votación de la Reforma de Supremacía Constitucional, la senadora Cynthia López Castro renunció al PRI, pues dijo tener diferencias con el presidente del partido, Alejandro Moreno. “Hoy decido dejar de formar parte por las diferencias con la dirigencia actual. Respeto mucho a Alejandro Moreno (…); hoy tenemos diferencia y no hay vuelta atrás”.
El PRI se convirtió en un partido que ya no se escucha, donde ya no hay disidencia”, y enfatizó que votará en contra de todo lo que afecte a México y a favor de lo que lo beneficie. En tanto, la mayoría de Morena en el pleno del Senado aprobó ratificar a la senadora Cynthia López Castro como presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores.
integrar Comité de Evaluación para elección judicial
Morena y sus aliados se impusieron tanto en el Senado como la Cámara de Diputados al aprobar los perfiles que integrarán el Comité de Evaluación para calificar a los candidatos que estarán en la elección de jueces, magistrados y ministros. Los morenistas propusieron a Maday Merino Damián, Maribel Concepción Méndez de Lara, Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Noberto García y María Gabriela Sánchez, para integrar el comité, lo cual fue rechazado por la oposi-
Morena recibe multa del Tepjf por inequidad en spots durante campaña
hacer más énfasis en la campaña presidencial.
y
“Es decir, el partido empleó una estrategia propagandística para promocionar su candidatura presidencial por encima de las legislativas”, señaló esta Sala Especializada.
ción al ser todos cercanos a Morena. Los legisladores del PRI, PAN y MC anunciaron su voto en contra de las propuestas para integrar el comité técnico, pues acusaron que la elección era una farsa y lo consideraron una simulación.
“Ustedes tienen el control de quién va a aparecer en las boletas, le están tomando el pelo al pueblo de México, diciendo que va a haber voto libre directo y secreto (...) No vamos a avalar una elección en donde
ustedes tienen el control total”, expresó Ricardo Anaya en el Senado. Por su parte, el emecista Luis Donaldo Colosio Riojas condenó que las únicas propuestas vinieran del grupo oficialista, ninguna de la oposición.
Lo anterior se contrapone al artículo 171 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. De acuerdo con la dirección ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), de 53 promocionales de radio y televisión pautados por ese partido, 33 se destinaron únicamente a difundir la elección presidencial; tres para difundir solo la elección de candidaturas a senadurías (no pautó para diputaciones) y en 17 difundió, de forma conjunta, la candidatura presidencial, al Senado y a la Cámara de Diputados. En términos de impactos, la candidatura presidencial fue difundida en cuatro millones 299 mil 75 impactos (85.12 por ciento del total), mientras que las candidaturas legislativas en 751 mil 700 impactos.
El avión que transportó a Zambada al parecer salió de Culiacán, Sinaloa
El partido guinda fue objeto de una baja sanción económica
Más
Trump dice confiscará
bienes de los cárteles
El jeque es ahora el número uno del grupo terrorista, y promete continuar con la batalla en contra de sus enemigos
Hezbolá nombra a Naim Qassem como nuevo líder
El expresidente y candidato presidencial republicano Donald Trump prometió que, si gana las elecciones del 5 de noviembre, confiscará los bienes de “las bandas criminales y los cárteles de la droga” y con esos recursos creará un fondo de compensación para las víctimas del “crimen migrante”.
MÁS DE LO MISMO
redaccion@tribuna.com.mx
Hezbolá anunció ayer
martes que eligió al clérigo Naim Qassem como líder del grupo político-paramilitar libanés tras el asesinato de su líder de larga data, Hassan Nasrallah, en un ataque aéreo israelí en un suburbio de Beirut a finales de septiembre.
El grupo dijo en un comunicado que el Consejo Shura de Hezbolá, encargado de tomar decisiones, eligió a Qassem, de 71 años, como su nuevo secretario general y prometió continuar con las políticas de Nasrallah “hasta alcanzar la victoria”.
ROSTRO PRESENTE
Desde la muerte del líder Nasrallah como parte de una ofensiva israelí que eliminó a muchos de los altos funcionarios de Hezbolá, el clérigo de turbante blanco y barba gris ha sido con frecuencia el rostro público del grupo miliciano libanés.
Naim es uno de sus miembros fundadores, pero muchos de los partidarios consideran que carece de las habilidades oratorias de su predecesor. STAFF
Es un nombramiento temporal en Hezbolá: Israel afirma que Qassem no durará mucho
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, puso ayer martes en la mira al nuevo secretario general de Hezbolá, Naim Qassem, cuyo nombramiento fue anunciado poco antes por el grupo chií, con un breve mensaje en la red social X: “Nombramiento temporal. No por mucho tiempo”. El portavoz internacional del Ejército israelí, Nadav Shoshani, también mandó un mensaje de ‘bienvenida’ a Qassem, recordando la muerte ayer martes de un joven de 24 años en el norte de Israel tras el lanzamiento de una andanada de cohetes desde Líbano contra la región de Galilea. “En su primer día como líder de Hezbolá, Naim Qassem ya es responsable de la muerte de un civil inocente”, dijo Shoshani en su cuenta de X. Desde el comienzo de la escalada bélica israelí contra Hezbolá, al menos siete civiles han muerto en el norte de Israel por ataques del grupo terrorista.
En declaraciones desde su residencia de Mar-aLago, en Florida, dijo: “Así que, hoy, estoy anunciando por primera vez bajo mi administración que confiscaremos los activos de las bandas criminales y los cárteles de la droga. Y usaremos esos activos para crear un fondo de compensación para restituir a las víctimas del crimen migrante”, dijo. “El gobierno ayudará con la restitución. Algo tiene que hacerse y veremos que se haga”, añadió. El republicano, empatado en las encuestas con
En los estados de Arizona y Nevada, la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump están casi empatados en la carrera por la Casa Blanca, según nuevas encuestas de CNN, realizadas por SSRS.
su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, arremetió contra ella y el presidente Joe Biden, insistiendo en su alegato de que mantienen una política “de fronteras abiertas” que ha permitido lo que él llama “invasión” de criminales, delincuentes, locos y terroristas. El republicanoTrump dijo que Harris “arrasó nuestras fronteras” y “diezmó a la clase media”.
Rusia realiza ejercicios de disuasión
nuclear
El Gobierno de Rusia anunció ayer martes que realizó nuevos ejercicios con fuerzas de disuasión estratégica nuclear, bajo supervisión del presidente Vladimir Putin, que recientemente volvió a mencionar la posibilidad de usar esas armas en el conflicto con Ucrania. El Ministerio ruso de Defensa afirmó en un comunicado que “cumplió plenamente” los objetivos de las maniobras, que incluyeron “disparos de misiles balísticos y de crucero”, así como “fuerzas de disuasión estratégica” terrestres, navales y aéreas. Putin afirmó ayer mismo que el uso de armas nucleares seguía siendo “una medida excepcional” para Moscú.
Derrumbe
de hotel en Argentina deja un muerto
En un discurso a principios de este mes, Qassem, quien lleva el título clerical de jeque, afirmó que las capacidades militares de Hezbolá seguían intactas tras el asesinato de Nasrallah, y advirtió a los israelíes que sufrirán más a medida que continúen los combates.
Qassem ha sido sancionado por Estados Unidos, que considera a Hezbolá un grupo terrorista. Su nombramiento no causó ninguna sorpresa, ya que fue el adjunto de Nasrallah durante 32 años, y también había sido durante mucho tiempo el rostro público de Hezbolá, dando entrevistas a medios de comunicación locales y extranjeros.
Decenas de personas buscan sobrevivientes entre los escombros
Bombardeo israelí mata a 93 personas en el norte de Gaza
Un bombardeo israelí mató la madrugada de ayer martes a casi un centenar de personas en el norte de la franja de Gaza, donde el Ejército de Israel intensificó desde septiembre sus operaciones aéreas y terrestres contra Hamás.
El ataque contra un edificio residencial en Beit Lahia dejó 93 muertos y 40 desaparecidos, indicó el portavoz de la agencia de Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal.
“La mayoría de víctimas eran mujeres y niños. La gente intentaba salvar a
los heridos, pero no hay ni hospitales ni cuidados médicos adecuados”, dijo Rabi al-Shandagli, un testigo de 30 años que se refugió en una escuela cercana. El Ejército israelí aseguró que estaba examinando las informaciones sobre el ataque. En cambio, reivindicó acciones en el cercano sector de Jabaliya que mataron “a alrededor de 40 terroristas”. Desde el 6 de octubre, las tropas israelíes despliegan una nueva ofensiva en el norte de Gaza, donde aseguran que se reagrupan los combatientes de Hamás.
Más info
La guerra iniciada hace más de un año en Gaza por el ataque de Hamás contra Israel se extendió en septiembre a Líbano, donde el Ejército hebreo combate a Hezbolá, aliado del movimiento palestino y respaldado también por Irán.
Ucrania planea movilizar a 160 mil
reclutas para reponer
Ucrania tiene previsto movilizar a 160 mil reclutas adicionales para sus Fuerzas Armadas, afirmó ayer martes el secretario del gubernamental Consejo de Defensa y Seguridad Nacional, Oleksandr Litvinenko, durante una sesión de la Rada Suprema o Parlamento en Kiev.
REPOSICIÓN
La decisión se toma en momentos en que los invasores rusos incrementan la presión en la región este. “Prevemos movilizar a más de 160
efectivos
Por primera vez en 130 años, el Monte Fuji aún no ha visto nieve
Faltan unos pocos días para noviembre, pero el icónico Monte Fuji sigue sin nieve, marcando la fecha más tardía sin un manto de nieve desde que comenzaron los registros hace 130 años. Los picos de la montaña más alta de Japón suelen estar cubiertos de nieve a principios de octubre, pero hasta ayer la cumbre ha permanecido despejada, lo que genera alarma sobre los impactos de la crisis climática en uno de los monumentos más queridos del país.
Al menos una persona murió y alrededor de otras 10 eran buscadas entre los escombros ayer martes tras el derrumbe de un edificio en la ciudad argentina de Villa Gesell, informaron las autoridades. “El hecho ocurrió aproximadamente a la 01:00 horas, cuando el edificio de 10 pisos donde funcionaba el Hotel Dubrovnik (...) se derrumbó”, indicó la municipalidad de Villa Gesell, 350 kilómetros al sur de Buenos Aires. Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, dijo que los equipos de rescate recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre de 89 años y a una mujer herida, que fue trasladada al hospital. Votantes en EU, preocupados por violencia postelectoral Los votantes de Estados Unidos (EU) se acercan a las elecciones presidenciales con profunda inquietud sobre lo que podría seguir, incluida la posibilidad de violencia política, intentos de revocar los resultados electorales y sus implicaciones más amplias para la democracia, según una nueva encuesta. Aproximadamente cuatro de cada 10 votantes registrados dicen que están extremadamente o muy preocupados por los intentos violentos de anular los resultados después de las elecciones de noviembre. Una proporción similar está preocupada por los esfuerzos legales para hacerlo.
Evo Morales pide a Celac y Alba investigar
atentado en su contra
El expresidente boliviano Evo Morales pidió ayer martes a los organismos regionales Celac y Alba que investiguen el atentado a balazos que denunció haber sufrido el fin de semana a manos de agentes del Estado, una versión que el gobierno cuestiona.
Los reclutas pasarán al frente de batalla
mil personas”, lo que permitirá reponer las filas del Ejército en un 85 por ciento, indicó Litvinenko.
Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala, en febrero de 2022, “se ha alistado a un total de un millón 500 mil ciudadanos”, precisó Litvinenko en su reunión con los congresistas, que se realizó a puerta cerrada. La nueva oleada de movilizaciones se organizará durante los próximos tres meses, un período durante el cual Ucrania acaba de prorrogar la ley marcial impuesta al comienzo de la guerra de agresión lanzada por Vladimir Putin, precisó una fuente del sector de seguridad.
Tanto la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) están conformados por gobiernos aliados del líder indígena de izquierda.
“Exigimos una investigación internacional e independiente desde organismos como el Alba o Celac”, señaló el exgobernante en la red social X. Morales denunció el domingo a través de un video un atentado contra el vehículo en que se desplazaba por la región cocalera del Chapare, en el departamento de Cochabamba. Según su versión, el automóvil recibió 14 impactos de bala en un ataque perpetrado por un grupo militar y policial, del que salió ileso; su chofer
resultó herido por el roce de los proyectiles. Morales acusó al gobierno de su exministro Luis Arce de intentar matarlo. El incidente se produjo en medio de los bloqueos de seguidores del exmandatario que denuncian una “persecución judicial” contra su líder. Morales tilda la investigación por estupro como una “mentira más” orquestada por el gobierno en el poder. Arce y Morales, exaliados, están enfrentados por el liderazgo del oficialismo y por la candidatura presidencial para 2025.
LA FOTO NOTICIA
Donald Trump busca a toda costa regresar a la Casa Blanca
Cofece demanda a varios distribuidores de fármacos
redaccion@tribuna.com.mx
La Comisión Federal de Competencia Económica
(Cofece) presentó una demanda de acción colectiva contra distribuidores de medicamentos por coludirse, aumentar precios y limitar su abasto de 2010 a 2019 a nivel nacional, generando daños por más de dos mil 316 millones de pesos.
Andrea Marván Saltiel, comisionada presidenta del organismo, detalló que el recurso se interpuso contra de Casa Marzam, Casa Saba, Fanasa Fármacos Nacionales y la Asociación de Distribuidores de Fármacos de México.
MODUS OPERANDI
En conferencia de prensa la representante de Cofece explicó que los distribuidores se ponían de acuerdo sobre qué días no le surtían a las farmacias, también acordaron el monto máximo de los descuentos que las farmacias tenían que dar respecto a los medicamentos.
Además, los distribuidores acordaban subir el precio y a qué farmacias no se les distribuía los medicamentos. Con este hecho, dijo, se violó el artículo 53 de la Ley Federal de Competencia Económica cono-
Subir impuestos al tabaco podrá reducir su consumo en ALC
En cifras
Los distribuidores acordaban subir el precio y a qué farmacias no les distribuía medicamentos
La Cofece además de tener la facultad de aplicar sanciones por la violación a la Ley, puede presentar acciones colectivas como esta y exigirle a los tribunales que obligue a los responsables a pagar el daño.
cido como prácticas monopólicas absolutas.
De acuerdo con la Cofece, en 2021 los involucrados fueron sancionados por un monto de 900 millones de pesos y se inhabilitó a 10 directivos.
“No podemos identificar nombre y apellido de quie-
nes son los consumidores afectados, pero claro que hubieron consumidores afectados. Por ello, para que ese daño sea reparado a la colectividad afectada, estamos exigiéndole a los tribunales que se les obligue a pagar la reparación del daño, y que ese monto se vaya al sistema de salud”, apuntó.
”Estas acciones afectaron el derecho a la salud, y es un caso donde queda clarísimo el daño causado a las familias mexicanas, y por eso el pleno de la comisión decidió que ésta fuera su primera acción colectiva. Vendrán más”, advirtió Marván Saltiel.
Agregó que quienes violen la Ley y generen este tipo de agravios y abusos en contra de la población y las familias mexicanas, habrá sanciones y estarán obligados a reparar el daño que hayan causado.
Los países de América Latina y el Caribe (ALC) podrían reducir el consumo generalizado de tabaco y los costos que supone para la sociedad si se mejorara el diseño y la administración de los impuestos al tabaco de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Con base en dos estudios, se concluyó que la actual recaudación de los impuestos al tabaco cubre solo una parte de los costos económicos atribuidos a su consumo. Hasta 2023, los impuestos vigentes sobre el tabaco permiten recuperar 15 por ciento de las pérdidas económicas en la región, según los datos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú, comentó.
350
Mil personas fallecieron en América Latina y el Caribe como consecuencia del consumo de tabaco o exposición.
Aplicar un aumento de 50 por ciento en el precio de los cigarrillos mediante una subida de los impuestos en doce países de América Latina y el Caribe podría evitar más de 300 mil muertes y prevenir 1.3 millones de enfermedades. Esto permitiría ganar nueve millones de años de vida en buen estado de salud, lo que supondría un ahorro de 27 mil millones de dólares en gasto sanitario en la próxima década. Además de que el beneficio económico acumulado de este tipo de iniciativa en la región alcanzaría los 44 mil millones de dólares.
Pemex
Las empresas chinas se verán afectadas con esta reglamentación
perdió
La
UE adopta aranceles de hasta un 35% en los autos eléctricos chinos responsables por daños a la competencia en el bloque. Esos vehículos ya eran objeto de derechos aduaneros del 10 por ciento y pasan a tener aranceles que alcanzan hasta un máximo de 35.3 por ciento y varían según las empresas; la reglamentación se tornará ley después de ser publicada este miércoles en el Diario Oficial de la UE. El bloque europeo sospecha que las empresas que serán objeto de los aranceles adicionales se benefician de subsidios, y esas ayudas estatales les permite competir en condiciones ventajosas.
La Unión Europea (UE) adoptó ayer martes la reglamentación para aplicar pesados aranceles adicionales, de hasta 35.3 por ciento, a vehículos eléctricos importados desde China, vistos como
430 mmdp en los primeros nueve meses
En los primeros nueve meses de 2024, Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo pérdidas por 430 mil millones de pesos (mmdp), monto que contrasta con las ganancias de tres mil millones de pesos observados en igual período del año pasado, de acuerdo con los informes enviados por la empresa pública a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Pese al resultado negativo de la empresa, el reporte trimestral indica que hasta septiembre pasado, la deuda financiera total se ubicó en 97.3 mil millones
En cifras
426.1
Mil millones de pesos reportó la petrolera en ventas totales en el trimestre julio-septiembre de este año.
De acuerdo con la reglamentación, los productos del grupo automotriz SAIC tendrán un arancel adicional del 35.3 por ciento, el grupo BYD el 17 por ciento y el grupo Geely el 18.8 por ciento. Las empresas que cooperaron con las investigaciones de la UE relativas al impacto sobre la competencia en el bloque tendrán un arancel del 20.7 por ciento.
Reservas internacionales disminuyen 369 mdd
enero y septiembre, periodo que comprende los últimos nueve meses del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se explican por la disminución en las ventas totales, un incremento en el deterioro de activos fijos y un incremento en la pérdida cambiaria.
La paraestatal mexicana sigue sin brindar buenas noticias
de dólares, dato que representó una reducción de 6.4 por ciento comparada con el cierre de 2023, debido al objetivo de mantener
un endeudamiento neto cercano a cero.
Pemex señaló que las pérdidas reportadas entre
La empresa indicó que sólo en el tercer trimestre, se registró una pérdida de 161 mil 455 millones de pesos, dato que fue 104.17 por ciento mayor a la cifra de 79 mil millones observada en el mismo lapso de 2023.
Las reservas internacionales del Banco de México (Banxico) tuvieron una disminución de 369 millones de dólares (mdd), con lo que se llegó a un total de 226 mil 067 millones de dólares en la semana que concluyó el pasado 25 de octubre.
Sin embargo, estos activos presentaron un aumento acumulado respecto al cierre de 2023, de 13 mil 305 millones de dólares, de acuerdo con la institución.
El banco central detalló en su reporte semanal de su estado de cuenta, que esta disminución en la reserva fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banxico. La caída de las reservas viene antecedida de una ligera recuperación, ya que la concluida el 18 de octubre mostró una alza de 434 millones de dólares, luego de dos semanas con disminuciones.
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
No
está pudiendo con el paquete
Carlos Loret de Mola
¿A partir de qué momento es justo evaluar si la presidenta Claudia Sheinbaum está pudiendo con el paquete de gobernar México? En tres días cumple un mes. Me parece demasiado temprano para afirmar algo así. Pero los síntomas de este primer mes apuntan a que no va a poder con el paquete. Eso, más que un riesgo para Morena, es un riesgo para ella, porque si se consolida el deterioro y permea la idea de que ella no puede, la rebelión no vendrá desde la oposición que ha perdido todo peso, la rebelión vendrá desde adentro del partido en el poder.
Me explico.
Seguridad. Es el rubro que más se ha descompuesto. Sinaloa es el ejemplo más dramático. Es todos los días, todos, desde hace más de un mes y medio. Ya no sólo es un problema de seguridad, es un escándalo político internacional por la pugna entre el gobernador y la FGR. Además, en cada vez más estados del país hay hechos que simbolizan la descomposición: Los coches bomba en Guanajuato, el asesinato del sacerdote y la masacre de migrantes en Chiapas, el alcalde de la capital estatal en Guerrero, los narcobloqueos y quema de tiendas en Tabasco, etc… Democracia. Los desplantes autoritarios de la presidenta han logrado lo impensable: Superar a los de López Obrador. La Reforma Judicial, creación de AMLO, lleva su respaldo. Pero la iniciativa de supremacía constitucional de Morena es toda suya. Y es peor. Ni López Obrador se atrevió a lo que ella. Incluso anunciar que desacatará una orden judicial. Es ya lugar común en la prensa internacional hablar de que México ha emprendido el triste camino de los regímenes autoritarios. Su pragmatismo político le ha llevado a romper todo estándar ético: Se alió con los Yunes y avaló la desaparición de un senador con tal de conseguir la supermayoría en el Congreso que no le dieron las urnas. El empoderamiento récord de los militares ha ocasionado en poco tiempo varios episodios de abuso de fuerza que han causado indignación. Militarización, autoritarismo y falta de ética política. Ahí está la receta. Economía. En un mes de gobierno hemos visto una ráfaga de malos datos económicos. Los que venían descomponiéndose desde el sexenio anterior y los que se están poniendo peor ya en esta administración federal: pronóstico de crecimiento económico recortado a la mitad, confianza del consumidor desplomado, expectativa de buen desempeño económico en el piso, tipo de cambio tres pesos arriba que antes de las elecciones, preocupación internacional por los niveles de deuda. Relación México-EU. La llegada de la presidenta profundizó la crisis heredada por López Obrador. Lejos de repararla, arrinconó más al embajador, mantuvo la retórica “antiyanqui” en temas de seguridad. La retórica antimexicana de ambos candidatos llama la atención: yYa no es solo Donald Trump diciendo que cerrará la frontera el primer día y no permitirá la importación de un solo automóvil fabricado en México, sino Kamala Harris recordando que ella nunca ha estado de acuerdo con el T-MEC y votó en contra cuando era legisladora. El gobierno de Sheinbaum, minimizando. Una estampa: El secretario negociador del T-MEC se fue de vacaciones a Japón a tres semanas de iniciado el gobierno. Resto del mundo. Venezuela se ha vuelto un caso emblemático para que los países definan sus convicciones democráticas. Sheinbaum resultó peor que López Obrador. El expresidente se alió con los mandatarios izquierdistas de Brasil y Colombia para hacer suaves peticiones al dictador Nicolás Maduro de que publique las actas de los resultados (las elecciones fueron hace tres meses y no lo ha hecho). La nueva presidenta ya anunció que se aleja de Brasil y Colombia, y México no se va a meter. Su posición ya está más cerca de lo que dicen Cuba, Nicaragua, Rusia e Irán. Claudia Sheinbaum cumple un mes en el poder y para donde volteemos hay crisis. Si se acentúa la descomposición, no tardarán los capos morenistas en empezar a disputarle el poder. Adán Augusto, Monreal, Ebrard, etc. La oposición no, porque ha mostrado ser incapaz de capitalizar políticamente los fracasos de Morena. Pero desde adentro, pueden desafiarla y hasta echar mano de la revocación de mandato. La doctora Sheinbaum contribuyó a hacer de México un campo minado, hoy camina sobre él. historiasreportero@gmail.com
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Una fallida propuesta en la Reforma Judicial
José Ramón Cossío Díaz
En la comedia de equivocaciones que ya es la Reforma Judicial, hay algunos episodios que se destacan. Que demuestran la incompetencia técnica, la necesidad de complacer o la precipitación de proponentes y aplaudidores. La velocidad de los actos y sus actores no ha permitido poner de manifiesto la gravedad de los acontecimientos ni adscribir las correspondientes responsabilidades. Como lo que está sucediendo dará lugar a distintas tragedias se hace necesario documentar esos graves episodios. Un pequeño grupo de senadores del oficialismo presentó el 22 de octubre de 2024 una iniciativa para reformar o adicionar los artículos 1°, 103, 105 y 107 de la Constitución. En lo esencial, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos la dictaminaron en sentido favorable. En la discusión plenaria se impuso cierta racionalidad y se eliminó uno de los peores contenidos. Los promoventes buscaban cerrar el control judicial de las reformas y adiciones a la Constitución: por una parte, el control concentrado —amparo, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad— al reformar los artículos 103, 105 y 107; por otra parte, el control difuso al prohibir los pronunciamientos de inconvencionalidad, ya que se planteó agregar al segundo párrafo del artículo 1° que las normas relativas a los derechos humanos “… en ningún caso pueden ser inaplicadas por medio de control de convencionalidad”.
La impericia o precipitación referidas se evidencian en lo que los legisladores oficialistas pensaban que iban a lograr con la abandonada adición al artículo 1°. Ni aun cuando se hubiera aprobado tan artera propuesta hubieran logrado sus pretensiones.
En el actual sistema de control de constitucionalidad mexicano, las normas jurídicas pueden invalidarse por ser contrarias a la Constitución o a los tratados internacionales en materia de derechos humanos. Lo anterior puede realizarse mediante el control concentrado o el difuso. Los medios del primero son el amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad, y los del segundo cualquier proceso judicial ordinario de carácter federal o local.
En este sentido y aun cuando la infausta propuesta se hubiera aprobado, hubiera sido posible seguir analizando la validez de las reformas constitucionales. Por una parte, los jueces ordinarios hubieran podido realizar el control difuso de carácter constitucional y convencional respecto de las reformas constitucionales que no estuvieran relacionadas con los derechos humanos. Por otra parte, los jueces ordinarios hubieran podido realizar el control difuso de carácter constitucional respecto de las reformas constitucionales con independencia de su materia.
La malograda propuesta de los senadores mostró, una vez más, que la reforma constitucional en marcha es el resultado de un deseo inicial poco reflexivo y de un mantenido seguidismo del mismo carácter. Que lejos de querer o poder reconocer los errores de concepción e instrumentación iniciales y sobrevenidos, se ha decidido que se tiene que actuar y volver a actuar fundados en la fuerza mayoritaria por el sólo hecho de serlo. Tan precipitado proceder quedó evidenciado con la presentación de una iniciativa que, más allá de su desechamiento, no hubiera servido para lo que sus promotores pretendían lograr. Una propuesta que no tenía más mérito y alcance que ser respaldada por la actual mayoría legislativa. Ministro en retiro de la SCJN. @JRCossio
El rostro de una dictadura
Ignacio Morales Lechuga
Desde el oficialismo legislativo y ataviados con facultades que exceden, violentan y trastocan la división de poderes, los promotores de las reformas aprobadas la semana pasada tensan al máximo la cuerda de las hostilidades contra el Poder Judicial.
Desde una autodenominada “supremacía constituyente” los legisladores oficialistas exceden por mucho las facultades que les otorga el artículo 135 para cambiar y reformar la Constitución y se dedican a echar abajo la estructura de gobierno establecida por el único y verdadero Congreso Constituyente que ha sesionado y actuado como tal desde 1917.
Desde una lamentable y riesgosa combinación de soberbia e ignorancia, el oficialismo continúa tergiversando la premisa que establece (art. 39) que la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo y de éste dimana para su beneficio. Debe entenderse que la soberanía nacional se ejerce por medio de los tres poderes complementarios e independientes, no en dos.
La machacona invocación al resultado de las urnas de junio del 2024 como “justificación” y fuente de cualquier decisión, pasa por alto la propia aritmética electoral: 48 por ciento de los ciudadanos no votaron por los candidatos del oficialismo.
Al menos que quede claro. La desaparición y trastocamiento del poder judicial desde el Ejecutivo y el Legislativo destruyen un modelo básico de país y de gobierno. Los cambios aprobados no son una adición ni una reforma, sino llevan a un gobierno distinto y ajeno de hecho a la Constitución de 1917. Incumple también su palabra quien ofreció hace menos de un mes gobernar para todos. Avancemos en el análisis. La soberanía popular está estructurada en la división e independencia funcional y concertación de tres poderes, no en la confabulación de dos para someter al tercero, al que despojan de su independencia y autonomía y le mutilan una de sus facultades más importantes, la de impugnar o frenar leyes que se consideren contrarias a los derechos fundamentales de los mexicanos.
En lugar de impugnar y controvertir con la ley en la mano aquellas decisiones judiciales con las que no están de acuerdo, el gobierno y sus legisladores ejecutaron también con irresponsable plumazo la castración del juicio de amparo al reformar los artículos 105 y 107 y eliminar la posibilidad de promover acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.
¿Qué significa esa monstruosa aprobación? Que cualquier disposición que afecte derechos humanos, fundamentales de los ciudadanos no podrá ser impugnada ni controvertida, dejando a los afectados a merced de los gobernantes y sin posibilidad alguna de defensa.
¿Es el Poder Legislativo la voz unívoca del pueblo mexicano y sólo sus integrantes representan los intereses de los ciudadanos? “El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión…” (art. 41). No se refiere a uno o a dos de ellos, sino a los tres. Su conjunción es una distinción cualitativa, no cuantitativa.
Por más mayoría calificada que hoy luzca desde el oficialismo, el Congreso es un poder constituido, no un congreso constituyente. En términos del 135, se puede adicionar o reformar la Constitución. Para cambiar la estructura jurídica básica del país se requiere la integración de un congreso constituyente.
Un congreso constituyente requiere ser convocado exprofeso para crear la Constitución y una vez que la crea desaparece y abre paso al surgimiento de tres poderes constituidos, cuyas responsabilidades diferenciadas y complementarias son: hacer las leyes, ejecutarlas y resolver los conflictos que surjan. No hay más.
La facultad de cambiar la forma de gobierno y establecer otros límites al equilibrio y la independencia entre poderes es única y exclusiva de un congreso constituyente.
Si, como se pretende, el Poder Judicial y su nueva estructura dejan de intervenir en los conflictos para revisar el ejercicio del Ejecutivo y el Legislativo se estará negando de fondo la división de poderes y autorizando de hecho al Legislativo y al Ejecutivo a la desobediencia de las leyes. ¿Quién exigirá a los legisladores y a la presidenta que se autorregulen y eviten ponerse por encima de la Constitución? Quienes ven con entusiasmo el sometimiento del Poder Judicial a la voluntad del Legislativo y el Ejecutivo pasan por alto que el más profundo y verdadero agravio es contra los ciudadanos, a quienes se deja en absoluta indefensión ante las reformas que impulsa el actual partido hegemónico.
Si el oficialismo ha elegido el sendero populista de las autocracias y las dictaduras, que lo asuma. El desacato al Poder Judicial y a la Constitución es el acto que dibuja el rostro de una dictadura. Sólo en ellas no se puede reclamar a los dirigentes políticos el colocarse por encima de la ley y fuera de sus alcances hasta convertirse en poderes fácticos.
Notario y exprocurador de la República
SEGURIDAD
Escanea para más información en la web
Matan a jovencito en la Leandro Valle
redaccion@tribuna.com.mx
En los primeros minutos de ayer, en la colonia Leandro Valle se activaron las fuerzas policiacas ante el llamado a la línea de emergencia, por un ataque armado perpetrado en ese sector, resultando una víctima mortal.
El suceso fue alrededor de la 01:00 horas en las calles Fernando Montes de Oca y Pablo Neruda, en la STAFF
colonia de la comisaría de Esperanza, donde vecinos fueron despertados por fuertes ráfagas de armas de grueso calibre.
De acuerdo con datos proporcionados por testigos, en el lugar del acontecimiento, la víctima llevaba por nombre Kevin, de 17 años de edad; quien quedó al lado de una motocicleta de color negro con rojo, la cual tripulaba al momento de ser atacado desde un automóvil en marcha.
En cifras
5
Ataques armados, al menos, se han registrado en el municipio de Cajeme en los primeros dos días de esta semana.
Socorristas de Cruz Roja arribaron al sitio para tratar de auxiliar al joven, pero constataron que ya no tenía signos vitales; abriendo paso para que autoridades ministeriales y de medicina forense se encargaran de la escena del crimen y el cuerpo de la víctima.
En breve
Todo lo confiscado quedó en manos del Ministerio Público
José Héctor ‘N’ es procesado por tentativa de homicidio
Dos mujeres y un sujeto van a prisión por presunto intento de secuestro
Personal de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal capturó en Nogales a Lizbeth ‘N’, de 25 años; Marcela ‘N’, de 23 y Alán ‘N’, de 24; y un juez les decretó la prisión preventiva por su probable participación en los delitos de tentativa de privación ilegal de la libertad.
Autoridades estatales y federales lograron el aseguramiento de armamento, vehículos, artefactos explosivos y droga en un campamento que se encontraba a un costado de un camino de
Armamento, municiones, autos y droga aseguran en El Sásabe
terracería en El Sásabe, en el municipio de Sáric. Trabajos de investigación, detectaron por vuelos de reconocimiento con un avión y un helicóptero Black Hawk varios vehículos presuntamente de la
por la madrugada
En cifras 100
Cargadores para arma larga, 12 chalecos balísticos, 12 radios y 46 artefactos explosivos fueron localizados.
delincuencia organizada; al realizar la inspección, se localizaron en su interior armas de fuego, explosivos, cartuchos útiles y equipo táctico.
Detienen a uno con 47 envoltorios de ‘cristal’ en Cajeme
Un operativo conjunto, por una orden de cateo en la colonia Hidalgo, en Ciudad Obregón, dejó el aseguramiento de narcótico y la detención de un individuo. En la acción realizada en un domicilio ubicado en el callejón Uruguay, fue necesario utilizar un marro para derribar una puerta que estaba tapada con ladrillo y concreto. Al ingresar las fuerzas operativas lograron asegurar a Julio César ‘N’, de 67 años, y localizaron en el interior 47 envoltorios con una sustancia similar a la droga sintética conocida como ‘cristal’.
Miguel Eduardo ‘N’, de 81 años, en la audiencia de control de detención fue vinculado a proceso y se le dictó la medida cautelar de prisión preventiva por su probable responsabilidad en el delito de feminicidio. Los hechos, asentados en la carpeta de investigación, ocurrieron entre las 20:25 y las 23:38 horas del pasado 26 de octubre, en el interior de un domicilio ubicado en las calles John F. Kennedy y Teresa Macías, en la colonia San Juan de Hermosillo.
Miguel Eduardo ‘N’, vinculado como probable feminicida en Hermosillo Vinculado a proceso y con medida cautelar de prisión preventiva justificada, quedó Jesús Héctor ‘N’, por su presunta responsabilidad en el delito de tentativa de homicidio calificado con ventaja. En la carpeta de investigación se estableció que los hechos ocurrieron el 30 de septiembre pasado en un domicilio ubicado en la avenida De Anza, en la colonia Pitic, en Hermosillo, cuando el imputado, tras una riña, agredió a Rosario, con la intención de privarlo de la vida.
FGJE avanza en caso de asesinato de exmarine
Diversas intervenciones de índole judicial encaminadas a la captura de un probable responsable, identificado como el autor de encabezar la agresión donde perdió la vida Nicholas Douglas Quets García, ciudadano de Estados Unidos (EU), el pasado 18 de octubre en el tramo carretero Altar-Pitiquito, realiza la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) en coordinación con el Ejército Mexicano. Desde el momento en el que se tuvo conocimiento del crimen, inició la investigación que permitió
En cifras 18
De octubre ocurrió el asesinato del estadounidense al no detener su vehículo, en un retén ilegal.
la identificación del actual objetivo, así como con una serie de acciones de índole judicial, destacando entre ellas cuatro cateos efectuados de forma simultánea en diversos puntos del municipio de Altar. En ellos se realizó la captura de dos objetivos relevantes para frenar las operaciones de un grupo criminal de la región,
Francisco Federico ‘N’ alias ‘Delta 6’, quien fue identificado como participante en el homicidio referido, y José Aarón ‘N’, quien de
acuerdo a las investigaciones preliminares fue capturado en fechas pasadas con más de seis millones de pesos en efectivo.
Las autoridades atendieron el llamado ayer
LA FOTO NOTICIA
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
El Comité de Protección Civil se declara listo para Día de Muertos
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx za en coordinación con el Cuerpo de Bomberos de Cajeme, los trabajos de ba rridos en las cercanías para identificar la fauna nociva, además no habrá vendimia dentro de los panteones, nada más afuera y ya se limpió para que la salida sea por Granjas Mica”, ex plicó Mendoza Calderón.
Con la participación de elementos de Protección Civil (PC), Bomberos, Seguridad Pública Municipal, Tránsito, Cruz Roja y grupos de radioayuda, el municipio se alista para garantizar la seguridad de los visitantes a los distintos panteones de la localidad el próximo Día de Muertos.
Francisco Mendoza Calderón,titulardeProtección Civil en el municipio, detalló que desde las 08:00 horas del día primero de noviembre, el acceso al Panteón del Carmen se realizará por la entrada principal, teniendo como ruta de salida el camino hacia las Granjas Micas, por lo cual se realizaron los trabajos de limpieza en dicha zona.
“Sobre las labores por el Día de Muertos, se reali-
Por su parte, el coordi nador de la Cruz Roja en el municipio, José Luis Ose gueda Osegueda, agregó que específicamente en el Panteón del Carmen, se asignará una ambulancia que estará disponible desde la noche del día primero de noviembre y continuando hasta la tarde del día dos.
“Desde el día primero en la noche mandamos la ambulancia y dependiendo de la hora que se retire la gente, también por seguridad de nosotros, nos retiramos alrededor de las 23:00 o
Elección de comisarios avanza en el municipio
Durante las próximas horas, ya se podría tener conocimiento de los funcionarios que ocuparán la titularidad de las cinco comisarías y las 34 delegaciones del municipio.
Francisco Alonso López Urrea, titular de la Dirección de Comisarías y Delegaciones en Cajeme, añadió que, hace un par de días, se terminó con la encuesta que se realizaba en las diferentes demarcaciones a fin de conocer los nombres de las personas mejor posicionadas
0:00 horas; para el día dos desde temprano, en cuanto se haga el cambio de turno, se van los muchachos y allá estará la ambulancia todo el día”, explicó.
Del mismo modo, añadió que con la finalidad de contar con una ruta directa que facilite un posible
Se contará con la presencia de una ambulancia al interior del panteón para poder atender incidentes que pudieran presentarse
traslado de emergencia, en la junta del Comité de Protección Civil se solicitó que de ser necesario se permitiera la circulación a la ambulancia de Cruz Roja, para tener salida por la calzada Francisco Villanueva, añadió que en el caso del panteón de la comisaría de Esperanza, dependiendo de
la afluencia que se registre se determinará el enviar una ambulancia al lugar.
“Hay ocasiones en que sí mandamos unidad también para allá, pero pues a veces, si hay mucho trabajo en la ciudad, es más importante cubrirlo que tener las unidades apaga-
Esporádicamente hay casos donde hay tumbas que están abiertas y que personas ya tomadas se caen a ellas. Eso es lo más grave. Y personas que por la misma situación a veces se ponen un poco ansiosas, se les sube la presión y pues les checamos los signos vitales”.
das allá; entonces, dependiendo de cómo esté el trabajo, se mandaría o no la ambulancia”, expresó.
Finalmente, informó que históricamente las principales atenciones en estas celebraciones son las picaduras de abejas, por lo cual recomendó extremar los cuidados, sobre todo al beber algún líquido que pudiera tener uno de estos insectos en su interior, además de redoblar los cuidados a niños y adultos mayores.
y con un perfil adecuado a fin de ser tomadas en cuenta para el cargo de comisario o delegado.
El funcionario dio a conocer que es una comisión integrada por regidores de diferentes corrientes políticas, los que se encuentran supervisando dicho procedimiento y serán ellos quienes decidan a las personas que consideren idóneas para el cargo.
“El proceso de encuestas ya terminó, se están procesando los datos y yo
Comedor ‘Mi mano Contigo’ recibe donativo en apoyo de 120 pequeños
El patronato del comedor asistencial ‘Mi mano Contigo’ recibió un donativo por el orden de los 116 mil pesos, producto de la campaña de redondeo que realizó una cadena comercial de tiendas de autoservicio. De acuerdo con la directora de la agrupación, Norma Uribe Duarte, los recursos que se generaron como producto de los donativos de todos los clientes que aceptaron participar en el redondeo, serán destinados a cubrir los gastos de alimentación de los menores.
Canacintra expone retos para atraer más inversión
La designación de estos puestos es competencia del municipio
creo que los días últimos se conocerán los nombres, porque terminan los contratos de comisarios y delegados”, indicó.
Finalmente, comentó que las personas que lleguen a ocupar los puestos deben estar comprometidas con su comunidad.
Con la finalidad de aprovechar el foco de atención en el estado, derivado de la reactivación del proyecto de Sonora-Arizona, el presidente en la localidad de la Canacintra, Francisco Fernández, expuso que se debe de mejorar el estado de calles y drenajes, así como reforzar la seguridad, haciendo más atractivo el municipio.
“Requerimos coadyuvar, y fomentar que se atiendan las necesidades de infraestructura que todavía tenemos pendientes”, expresó el dirigente.
Vecinos de la Miravalle reportan un par de alcantarillas abiertas
Argumentando que la falta de brocales en dos alcantarillas suponen un fuerte riesgo de accidentes, no sólo para los conductores, sino para la ciudadanía en general, vecinos de la colonia Miravalle, advierten que desde hace cuatro meses, en el cruce de la calle Valle de Bataconsica con Carlos M. Calleja se tiene esta problemática, la cual además restringe el acceso vehicular en esta calle, por lo anterior piden al Oomapasc la pronta atención a fin de evitar algún incidente.
Explicó que, aun cuando se han instalado empresas en la región, aún se requieren acciones como vialidades en buenas condiciones, instalación de alumbrado público, de energía eléctrica, abastecimiento de agua y buen drenaje para evitar que colapse.
En breve
JOSÉ LUIS OSEGUEDA COORDINADOR CRUZ ROJA
Escanea para más información en la web
Rickettsiosis suma siete defunciones en la región
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
La rickettsiosis está en un grupo de enfermedades infecciosas causadas principalmente por garrapatas, pero también puede ser transmitida por pulgas de rata y gato, presentándose en Guaymas durante el 2024 cinco defunciones del padecimiento, dos de esas en octubre.
De acuerdo con las autoridades de salud en la entidad, de enero a octubre del 2024 suman 54 defunciones derivadas de la enfermedad, encabezando las estadísticas Hermosillo con 22, Guaymas suma 5 y Empalme con dos.
ÚLTIMOS CASOS
En el Puerto, el actual mes ha sido letal en números de muertes de la rickettsiosis, primeramente el pasado 8 de octubre Elizabeth, de
56 años, con domicilio en el fraccionamiento San Gerónimo de Guaymas Norte, perdió la batalla contra la enfermedad, habría sido hospitalizada por malestar general y baja de plaquetas, para confirmarse diagnóstico vía estudio médico.
La paciente desafortunadamente no respondió favorablemente al tratamiento y finalmente murió días después de ingresar a un nosocomio de la localidad de forma tardía.
Por otra parte, el 10 de octubre murió Joaquín, de 54 años de la colonia San Vicente, al sur del Puerto, presentando cuadro de fiebre y dolor agudo de cuerpo que se complicó con baja de plaquetas para provocar paro respiratorio que acabó con su vida.
Con los decesos de este mes de octubre en
San Judas Tadeo tiene nuevo altar en carretera
En honor a San Judas Tadeo se construyó un nuevo altar en el tramo carretero Guaymas-Empalme, donde el santo de las causas difíciles puede ser visitado por sus devotos y feligresía católica en el cerro que se encuentra en inmediaciones de la carretera de libramiento local.
La escultural obra se realizó en el lugar donde desde hace años, en un principio se encontraba la capilla a San Judas, pero ahora se edificó una estructura de alrededor de cinco metros con cúpula, donde se
colocará una cruz, y ahí se instaló un monumento del santo que mide 2.5 metros, con un peso de 400 kilogramos de material de cantera.
Para la sorpresa de fieles católicos y devotos que asistieron a la velación a la capilla ubicada en la carretera Guaymas-Empalme, un día antes de la conmemoración del Día de San Judas Tadeo, observaron que en el lugar llamado ‘El Mirador’, ahí se encontraba un nuevo santo. Transcendió que se trata de una obra, gracias a una
Artemarcialistas empalmenses van a Campeonato Internacional
Guaymas suman cinco defunciones registradas por rickettsiosis durante el 2024, donde el pasado 13 de julio se presentó el primer fallecimiento por la enfermedad transmitida por las garrapatas.
En esa ocasión Soledad, de 45 años, fue quien murió
La vacunación y desparasitación de las mascotas es importante para evitar que las garrapatas hagan presencia y puedan afectar a humanos
por paro respiratorio a causa de complicaciones por baja de plaquetas, luego de confirmarse el diagnóstico.
AFECTA A MAYORES
En total se han presentado 10 casos de rickettsiosis en sectores como San Vicente, Centro, Guaymas Norte, Fátima y solamente el 50 por ciento ha logrado sobrevivir al padecimiento. En 2023, hubo dos defunciones de menores de edad por ese padecimiento y la mayoría de los casos confirmados que se agravaron correspondían a infantes. Este año ha habido una reducción en niños en tanto que los decesos han sido
La principal característica que hace un problema de salud pública para la entidad la rickettsiosis es su alta letalidad. Es un padecimiento que debe detectarse antes de que pasen cinco días, de lo contrario tiene alta probabilidad de mortalidad.
de adultos de 45 a 56 años; para prevenir la enfermedad, autoridades de salud han recomendado limpieza en interior y exterior del hogar así como cuidado con animales domésticos.
Universo Ortiz Arballo, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud de la entidad, destacó que para prevenir la enfermedad trabajan en una ardua campaña para detectar, aquellos lugares en donde se reproduzca la garrapata, así como orientar a dueños de perros para su esterilización y también aportar con los rocíos residuales para eliminar a este arácnido.
Se alistan líderes de organizaciones sociales ‘pafas’ en la entidad para gestionar modificación al decreto para la regularización de vehículos extranjeros.
El altar cuenta con muy buena vista de la bahía de Empalme
persona anónima, que da las gracias a San Judas Tadeo por los milagros y favores recibidos por el santo venerado.
Durante la semana las personas han acudido al nuevo San Judas Tadeo a colocar ofrendas florales y veladoras de todo tipo.
Fernando Chávez Vázquez, presidente de Conapafam A.C. comentó que se tiene listo el documento con las solicitudes que presentarán ante las dependencias federales para solicitar la ampliación de la fecha de ingreso de automóviles al país hasta el cierre del 2024 y con modelos 2020 para su nacionalización.
Precisó que será el próximo lunes 4 de noviembre cuando los líderes de organizaciones sociales viajarán a la Ciudad de México para asistir a las dependencias federales y exponer las peticiones, para que más propietarios de vehículos extranjeros se beneficien.
Proyecto de ‘Huertos Escolares’ es retomado en Colegio de Bachilleres Integrantes de la escuela ‘Raptors Team Kenpo’ de Empalme viajará hasta el estado de Aguascalientes para participar en el Campeonato Internacional de Kenpo, el grupo de arte marcialistas buscará poner muy en alto el nombre de la ciudad en esta competencia de gran nivel. Los competidores a cargo del maestro Johnatan Rojas Hernández, participarán en el evento de talla mundial que se celebrará desde el jueves 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, con los combates finales.
Como parte de su programa social y dando cumplimiento a compromisos asumidos con la comunidad, la maestra Rebeca Irene Silva Gallardo, continúa con el programa de ‘Huertos Escolares’, que ahora lleva de nueva cuenta al Colegio de Bachilleres (Cobach), plantel Empalme. Con el apoyo técnico de Gabriel Arce, el proyecto se reinicia en el citado plantel, con la participación en esta ocasión de entusiastas y comprometidos alumnos de tercer semestre, quienes realizaron la siembra de hortalizas.
Reconocen la gran trayectoria de Francisco Javier Rodríguez Leyva
Los tinacos se ofrecen a un precio más bajo que el comercial
Piden aprovechar beneficios de Mariana Trinitaria en Empalme
Un llamado a aprovechar los beneficios que ofrece la congregación Mariana Trinitaria con material subsidiado, hicieron las autoridades municipales a la comunidad empalmense.
La adquisición de material subsidiado se hace mediante unos sencillos requisitos, como es realizando la correspondiente solicitud del material que desea adquirir, lo cual se hace en las oficinas de Desarrollo Social, ubicadas en Palacio Municipal en horario de oficina de lunes a viernes de 8:00 a 15:00
horas, donde se atenderá a los interesados que cumplan los lineamientos.
En cifras 2
En un emotivo evento, Luis Carlos Joffroy dio a conocer la reciente distinción otorgada a Francisco Javier Rodríguez Leyva, reconocido como un símbolo del beisbol amateur en Guaymas.
En cifras 6
Décadas tiene Javier Rodríguez dedicadas al deporte y enseñar a los nuevos talentos.
Javier se ha comprometido en los últimos años a forjar nuevos talentos a través de un proyecto con ligas pequeñas, contribuyendo significativamente al desarrollo de deportistas.
La ‘Peña de Beisbol’, con estos eventos pretende reconocer a ciudadanos ejemplares que dejan huella en el Puerto.
Luis Carlos Joffroy, presidente de la ‘Peña de Beisbol, Matías Carrillo’ reconoció la dedicación y pasión por el deporte del conocido guaymense que continúa inspirando a las nuevas generaciones que vienen empujando fuerte en las actividades deportivas.
Años duró suspendido el programa de Mariana Trinitaria en Empalme por mala aplicación en beneficiarios.
Este homenaje, llevado a cabo por la ‘Peña de Beisbol, Matías Carrillo’, celebra la destacada trayectoria de Rodríguez Leyva, quien ha jugado en ligas profesionales como la Norte y la Central. Además de su trayectoria como jugador, Francisco
Recordó que se instauró de nuevo los beneficios de Mariana Trinitaria en Empalme, toda vez que por algunas cuestiones que se suscitaron en la administración antepasada (20182021), se había suspendido el programa social.
Para hacer la solicitud el interesado solo debe de presentar su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), CURP, comprobante de domicilio, y luego se le expide una nota en donde se indica el material que requiere, para posteriormente cubra el pago correspondiente en el lugar que se le indica. Una vez hecho el pago el proveedor autorizado de inmediato surte dicho material o artículo, informó la titular de Desarrollo Social, Teresita García.
Más
En breve
En el evento se reconoció la trayectoria del guaymense
Celebrarán Tercer Torneo
Anual de Pádel
Del 4 al 10 de noviembre, en las dos instalaciones de Dúo Pádel Park (Centro y Navarrete) con sede en Hermosillo, se pondrá en marcha el Tercer
Torneo Anual de Pádel. A poco menos de una semana para su inicio, el certamen ha generado una gran expectativa en el estado, ya que se esperan la presencia de jugadores de varias entidades e incluso de otros países. En conferencia de prensa efectuada ayer martes se dieron a conocer los pormenores del gran evento que estiman reúna una cifra aproximada de 400 competidores (200 parejas) de Sonora, Sinaloa y Baja California, así como de Argentina y España. El torneo presentará 15 categorías destinadas y se repartirá una bolsa de 150 mil pesos para los ganadores de sus respectivas competencias.
CMB ve a Verde como una futura estrella
Pacheco y Alcalá serán los encargados del proceso olímpico de México para Los Ángeles 2028
Pacheco promete unir fuerzas con María José Alcalá
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
En los últimos seis años, si hubo algo que afectó el proceso de los atletas mexicanos fue el distanciamiento entre el Comité Olímpico Mexicano (COM) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), pero al parecer todo eso cambiará por el bien del deporte tricolor.
Fue el propio Rommel Pacheco, nuevo director de la Conade, quien manifestó su compromiso con el deporte nacional y “sanar la amistad con el Comité Olímpico Mexicano”.
“Una de las primeras tareas que quería hacer es sanar esta amistad entre Conade y el COM, el mensaje es
Alex Fuentes volverá a encabezar función de boxeo en Ciudad Obregón
Alex Fuentes ya tiene fecha para su regreso al ring, será el próximo 30 de noviembre, cuando el pupilo de Alejo y Carlos Torres encabece la función en el Palenque de la Expo de Obregón. Hasta el momento no se ha revelado el rival con el que Fuentes intentará volver al camino de la victoria, tras caer en septiembre ante Pedro Peñuñuri.
que vamos a trabajar mejor por los deportistas del país”, puntualizó el dirigente.
Tras la ratificación de María José Alcalá, como presidenta del organismo, el exclavadista comentó que de momento no tiene ninguna petición en específico al COM, solo trabajar con una colaboración mutua para los próximos años.
“Es trabajar en equipo, en unidad, voluntad es la palabra que debemos poner en la mesa, porque con voluntad todo se puede hacer y que Alcalá haya visitado las instalaciones de Conade es el primer paso de voluntad como el yo estar en esta asamblea”, añadió ayer Rommel en conferencia de prensa para los medios mexicanos.
En cifras 5
Medallas fueron las que conquistó México en los pasados Olímpicos; tres de plata y dos de bronce.
MÁS APOYO
Respecto a la problemática de las becas, Pacheco Marrufo señaló que “hay tabuladores con los que se busca facilitar el camino de los deportistas” y por esta razón “se va a proponer alguna modificación en las reglas de operación”.
Rommel indicó que al igual que como lo hizo el Comité Olímpico Mexicano “invitará a la iniciativa privada” a apoyar a los atletas porque “el recurso es limitado y si podemos invitar a más colaboradores, encantado”.
Fue el lunes cuando el medallista olímpico mexicano, Marco Verde anunció que saltaría al profesionalismo de la mano de Eddy Reynoso, quien es entrenador de Saúl ‘Canelo’ Álvarez.
Dicha decisión llamó la atención de diferentes personalidades del deporte, en especial de Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, quien afirmó que el joven tiene ‘tamaños’ para convertirse en otro ‘Canelo’.
“Ser ‘Canelo’ es el sueño de todos los peleadores y para eso se necesita mucho tiempo, mucho trabajo, muchos logros, uno nunca sabe dónde va a salir el próximo Chávez o el próximo ‘Canelo’, pero Marco ya tiene un positivo importante, que es fama; el haber ganado una medalla le da un
extra importantísimo y si se dedica, si trabaja, tiene con qué llegar a cumplir sus sueños y ser un próximo ‘Canelo’, sin duda alguna”, declaró ayer en conferencia.
Aunque Eddy Reynoso es reconocido por sus trabajos arriba del ring, en donde inclusive fue galardonado como ‘Entrenador del Año’, con Marco Verde el tapatío fungirá como manager y representante, tal y como le hacía con el excampeón mundial de peso mosca, Julio César ‘Rey Martínez.
Radames Hernández, seguiría siendo el entrenador oficial del medallista.
Robinson Canó podría dejar a los Diablos Rojos del México
El que fue nombrado ‘Jugador Más Valioso’ de la Liga Mexicana de Beisbol, Robinson Canó, tendría sus días contados en los Diablos Rojos del México, ya que estaría dispuesto a probar fortuna en otras latitudes.
Aunque tuvo una temporada de ensueño quedando campeón con el conjunto de la capital del país, el propio pelotero indicó que nada está decidido con respecto a su futuro en el beisbol y que
cualquier decisión que tome llegará después de que juegue en la pelota invernal dominicana.
“Voy a esperar a jugar aquí (en República Dominicana) en invierno, porque quizás yo te puedo decir ‘yo no voy a ir o quizás sí voy a ir’ y luego que juegue, la mentalidad me cambie, pero en realidad no sé, quiero esperar primero a ver cómo me siento, como me vaya y ahí decido qué hacer”, dijo ayer
‘Chicharito’ está listo para volver a jugar con el Rebaño
el exligamayorista en una entrevista para un medio internacional.
Con los Diablos Rojos del México, Canó accionó en 72 partidos en los que conectó 141 hits (líder en la liga), colocando un promedio de bateo de .431 (también líder en la liga). Fue segundo en porcentaje de embasarse (OBP) con .475, así como en OPS con 1.114, a esos números agregó 14 jonrones, 77 remolcadas y 62 anotadas.
Inauguran otra edición de la campaña
selectiva en la Academia Itson
Se cortó el telón y ayer arrancó de manera oficial la vigésima edición de la temporada selectiva de beisbol de la Academia del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), la cual por primera ocasión rendirá homenaje a un integrante del género femenino, Jorley Marysol Fraire Galaviz, destacada integrante de la categoría 13-14 años.
Fue el doctor Gabriel Galindo Padilla, director de Extensión Universitaria del Itson, quien en representación del rector, doctor Jesús Héctor Hernández López, se encargó de aperturar el torneo y dirigir un mensaje a los niños y jóvenes que integran la Academia.
“Gracias a cada uno de ustedes, que han hecho posible que esta Academia suceda una vez más; permanecer 20 años implica una dedicación, un esfuerzo, un trabajo y una disciplina, y ahora
como padres recogen el fruto de ello, sin duda nuestro reconocimiento es para ustedes”, expresó el directivo.
Acto seguido, se leyó una breve semblanza de la homenajeada, para luego recibir un merecido reconocimiento por su valiosa trayectoria dentro del rey de los deportes, así como del softbol.
Jorley Marysol, quien desde los siete años ha representado con orgullo a la Academia Itson, ha sobresalido en torneos nacionales e internacionales.
Como ya es tradición, se realizó también la premiación individual a lo mejor de la edición anterior, así como de los logros obtenidos por la Academia durante los torneos convocados por la Asociación de Ligas Infantiles y Juveniles de la República Mexicana, A.C. destacando en esta ocasión la participación del niño Iker Leyva.
Después de poco más de un mes sin tener actividad, Javier Hernández podría ver algunos minutos este sábado ante Pumas, luego de recuperarse de una lesión muscular. El delantero histórico de la Selección Mexicana disputó su último partido con Chivas en la Jornada 8 el 19 de septiembre ante León, duelo en el que únicamente vio actividad 11 minutos, y en donde se fue en blanco, sin poder sacudir las redes. Además de Javier Hernández otra de las novedades es el regreso de Gilberto Sepúlveda, quien está listo después de perderse los partidos ante Necaxa y Puebla tras una lesión en el tobillo en el duelo ante Pachuca, por lo que el canterano del Guadalajara podrá ser considerado ante Pumas.
Santi Giménez:
“Mi objetivo es regresar contra el City” Santiago Giménez se lastimó el cuadríceps en septiembre y será baja hasta diciembre o enero con el Feyenoord, aunque el atacante mexicano dijo que espera regresar antes de lo previsto, preferiblemente contra el Manchester City en la Champions League. En entrevista para un medio nacional, el delantero Tricolor señaló que sigue en su recuperación y cada vez se siente mejor, aunque llevan todo con paciencia y no quiere adelantar su proceso. “Nos pusimos como objetivo llegar al partido del Manchester City, tenemos que enfocarnos en eso, tampoco empujar… prefiero estar bien fortalecido para no recaer que apurar y tres semanas después estar otra vez lesionado, tengo mucha paciencia”, dijo Santi. El partido entre Feyenoord y el City será el 26 de noviembre.
Erubiel Durazo, director de Codeson presentó el evento
Verde ganó plata en París
Canó fue campeón en su primera temporada en México
DEPORTES
Escanea para más información en la web
Yankees despierta
su ofensiva y evita la barrida en casa
ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx
Los Yankees despertaron y lo hicieron justo a tiempo, para quedarse con el Juego Cuatro por una aumentada pizarra de 11-4 frente a los Dodgers y seguir con ‘vida’ en la Serie Mundial de las Grandes Ligas.
El conjunto de New York tuvo que mostrar su grandeza, explotar su ofensiva y remontar un juego que perdían desde la primera entrada, con otro metrallazo de dos carreras de Freddie Freeman.
Pero, ahora sí hubo respuesta por parte del conjunto local, primero el mexicano Alex Verdugo con batazo productor en la segunda acorta distan -
cia en el marcador, pero al siguiente inning no fueron Juan Soto, Aaron Judge o Giancarlo Stanton, los que se robaron los reflectores, fue el jovencito Anthony Volpe quien hizo estallar al público con un grand slam para el 5-2.
Will Smith volvió a poner a los Dodgers a solo
una carrera de diferencia con un jonrón de dos rayitas en la quinta, pero en la sexta Austin Wells también se voló la barda y puso las acciones 6-4. Mientras que la noche mágica en New York se selló en el octavo inning con un rally de cinco carreras, encabezado por un cuadrangular de Gleyber Torres, para así darle a Yankees su primera victoria en la actual Serie Mundial.
Hoy se pondrá en marcha el Juego Cinco, en donde nuevamente Dodgers buscará finiquitar la obra y de la mano de Jack Flaherty coronarse en New York. Mientras que Gerrit Cole abrirá por los locales y tendrá la encomienda de brillar para forzar a un sexto juego en Los Ángeles.
Naranjeros toma ventaja en la serie
Robert Stock lució dominante en la lomita, y los Naranjeros de Hermosillo frenaron ayer el buen andar de los Yaquis de Obregón, ganando 3-0 y así tomar ventaja en el primero de la serie del ‘Clásico de Sonora’.
Stock quien se llevó su tercer triunfo de la campaña fue la figura del encuentro, ya que únicamente permitió cuatro imparables en seis entradas de labor en donde no le hicieron carrera y abanicó a cinco.
Por otra parte, el descalabro fue para el veterano Javier Arturo López quien permitió dos anotaciones en cinco entradas completas.
Naranjeros rompió el cero en la cuarta casilla, cortesía Reivaj García que pegó imparable productor de dos rayitas.
EL JUEGO vs
Yaquis Naranjeros 0 3
Mientras que la tercera y definitiva anotación de la noche por parte de los locales llegó en la séptima, con un toque de sacrificio del exligamayorista Irving López.
A su vez, en la novena Fernando Salas se encargó de retirar a Sam Travis, Fernando Villegas y Jonathan Araúz para consumar la victoria y quedarse con el primer juego de la serie, que se está celebrando en el Fernando Valenzuela.
Cañeros enciende sus maderos y maltrata a Sultanes en su ‘Palacio’
Los Cañeros de Los Mochis pegaron primero en la serie que se está celebrando en Monterrey, tras superar ayer martes por un amplio marcador 7-1 a los Sultanes. Fue el cuarto bate de los ‘Verdes’, Yasmany Tomás quien comandó la victoria, pues remolcó tres de las siete rayitas que hizo su club. Mientras que en la lomita, Omar Araujo fue quien salió con la mano en alto, cargando con la derrota el abridor de los ‘Fantasmas Grises’ Juan Salas.
New York respira y hoy a las 17:08 horas (tiempo de Sonora) buscará su seguda victoria