Día negro para la Suprema Corte; ocho de 11 ministros renuncian por reforma
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
No estando conformes con la Reforma al Poder Judicial y expresando su preocupación por la grave crisis constitucional que se vive en el país, mediante una serie de cartas ocho de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentaron su renuncia en un hecho sin precedentes.
Los togados han tomado la decisión bajo el contexto de que la Reforma Judicial fija ayer, 30 de octubre, como la fecha límite para que decidieran entre dimitir y ser acreedores de sus derechos de haber de retiro, o continuar en su cargo y obtener pase directo a la boleta electoral de junio de 2025.
Las cartas de renuncia fueron dirigidas al Senado de la República, el cual ya las recibió según lo confirmó el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña. Ahora deben validarlas y estas serán efectivas hasta el 31 de agosto de 2025.
Más allá de cumplir con el protocolo indicado en la nueva ley, las cartas de los integrantes de la SCJN fueron escritas a manera de protesta; señalando que su renuncia no implica conformidad a separarse del cargo, defendiendo la Carrera Judicial y advirtiendo que México estaría llegando a un punto de no retorno.
Los ministros que presentaron su renuncia fueron Norma Lucía Piña Hernández, Luis María Aguilar Morales (quien concluye su periodo como ministro este 30 de noviembre), Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Ana Margarita Ríos Farjat.
“RENUNCIA NO IMPLI -
CA CONFORMIDAD”
La carta de la ministra presidenta Piña Hernández hizo eco al señalar que pese a dimitir no están de acuerdo con dejar el cargo, pero que su decisión representa un acto de congruencia y respeto a la Constitución.
“Esta renuncia no implica mi conformidad con la separación del cargo para el que fui designada originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige”, escribió la titular de la SCJN. Mientras que la ministra Margarita Ríos Farjat fue aplaudida, ya que informó que no aceptará su pensión vitalicia y buscará en todo caso donarlo a una causa de niños en vulnerabilidad.
“Retornaré tranquilamente y sin apego ese dinero a la Tesorería de la Federación si es que, antes o después, no logró cristalizar una forma de donarlo íntegramente a niñas y niños en situación de vulne-
La dimisión de los juristas marca un hecho sin precedentes en la historia política de México, que abona a la incertidumbre que se vive por el enfrentamiento entre el poder Ejecutivo y el Judicial.
En fast track, Congreso de Sonora aprueba Reforma de Supremacía Constitucional
En la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados aprobaron en lo general y lo particular la Reforma de la Supremacía Constitucional con la que buscan evitar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pueda revisar o declarar inconstitucionales las reformas, incluida la referente al Poder Judicial.
Con 343 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, la reforma fue aprobada en lo particular.
Con 340 votos a favor, 133 en contra y una abstención, la reforma fue aprobada en lo general. En los artículos transitorios, el decreto contempla la aplicación retroactiva de esta reforma para evitar una posible invalidación parcial de la Reforma al Poder Judicial.
La reforma fue turnada a los congresos locales, y 11 minutos después el Congreso de Sonora llamó a sesión de carácter urgente para aprobarla. La oposición denunció que fueron convocados por correo electrónico, pese a los intentos por frenarla, fue aprobada por el oficialismo.
“
Para mantener mi espacio de dignidad y libertad personal, opto por no aceptar, bajo tales condiciones y llegado el momento, el pago de la cantidad de dinero mensual a la que tengo derecho como futura integrante en retiro de este tribunal”.
MARGARITA RÍOS FARJAT MINISTRA
Me equivoqué al creer que prevalecería la razón sincera y libre por encima del clamor de las pasiones. Y mi error, como el de muchos, nunca me permitió imaginar un escenario como el actual”. “
JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ MINISTRO
rabilidad”, afirmó la juzgadora. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá expresó tener fe en que México podrá corregir el “tremendo error” antes de que sea demasiado tarde y admitió que se “equivocó” en haber pensado que “prevalecería la razón por encima de las pasiones, dentro de un sistema de pesos y contrapesos”.
Aseguró que nunca se imaginó el escenario actual. “Conservo mi fe en que seremos capaces, como nación, como sociedad, como ciudadanas y ciudadanos, de identificar el tremendo error que ello implica y corregir el camino antes de que sea demasiado tarde”.
No solo los ministros han presentado su renuncia para no participar en el
Esta renuncia no implica mi conformidad con la separación del cargo para el que fui designada originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige”. “
NORMA PIÑA MINISTRA PRESIDENTA
Todo ciclo se cierra, y más cuando el legislador ha determinado modificar algunas normas de nuestra Constitución que me obligan a expresar mi voluntad conforme a los párrafos siguientes”. “
LUIS MARÍA AGUILAR MINISTRO
proceso, de los más de 850 cargos judiciales que estarán en juego en el 2025, al menos 412 titulares ya presentaron su declinación, asegurando que no se prestarán a la vulneración a la división de poderes de la República.
LA OPOSICIÓN
APRESURA DISCUSIÓN
El proyecto presentado por el ministro Alcántara Carrancá que propone invalidar parcialmente la Reforma al Poder Judicial manteniendo la elección popular de ministros y magistrados, pero abrogando la elección de jueces y magistrados federales, será discutido el próximo 5 de noviembre. El jurista ha señalado que la Suprema Corte sí puede analizar la reforma, aunque el oficialismo y la propia presiden-
SEQUÍA CAMBIA EL MODO DE RESPUESTA DE BOMBEROS EN EL VALLE DEL YAQUI >OBREGÓN PÁG. 1B
“
Al final, el verdadero triunfo no es aferrarse al cargo, sino saber cuando dejarlo con gracia, consciente de que nadie es indispensable, solo libre”.
ALFREDO GUTIÉRREZ
ORTIZ MENA MINISTRO
“
CONQUISTAN LA SERIE MUNDIAL Tras vencer a los Yankees de Nueva York, llegan a ocho títulos de Grandes Ligas en su historia. >Deportes pág. 4B
Presento mi renuncia anticipada al periodo constitucional para el que originalmente fui designado”.
JAVIER LAYNEZ POTISEK MINISTRO
Caso contrario de sus compañeros, las ministras Lenia Batres, Yazmín Esquivel y Loreta Ortiz han externado que aparecerán en las boletas. Más info
ta Claudia Sheinbaum Pardo aseguran que no. Ante ese panorama, los partidos de oposición se han manifestado porque la corte vote el proyecto cuanto antes y no espere hasta el próximo martes. “Hago un llamado muy respetuoso a la Suprema Corte para que reconsideren (porque) de enviar esa votación hasta el martes se va a profundizar la crisis constitucional”, planteó el senador panista Ricardo Anaya. “Lo más sano para la vida pública del país sería que la corte discutiera y resolviera hoy o mañana mismo, y que no postergaran esta discusión, porque lo único que podría suceder es que se ahonda la crisis constitucional”, manifestó el emecista Clemente Castañeda.
Los trabajos de rehabilitación del parque recreativo La Sauceda, en su primera etapa presentan un avance del 60 por ciento, que con una inversión de 200 millones de pesos, se busca ofrecer un área de esparcimiento para la ciudadanía, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Acompañado por Paulina Ocaña Encinas, jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal; Alejandra Castro Valencia, secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur); y representantes de la sociedad civil, el mandatario estatal realizó un recorrido de supervisión para constatar los avances de la obra, la cual contempla en esta primera etapa 10 hectáreas con infraestructura y 14.5 con arboledas.
El gobernador Durazo comentó que próximamente La Sauceda
contará también con un área conocida como El Foro, que será ofertada para la celebración de eventos culturales y conciertos, y cuyos ingresos que genere serán destinados al mantenimiento del parque.
Como parte del proyecto se están reacondicionando instalaciones eléctricas, baños, sistemas de riego, guarniciones, acabados, adoquines, albañilería en general, además de instalación de bancas, estructuras metálicas, retiro de mobiliario existente, habilitación de juegos y andador principal.
El gobernador Durazo supervisó también el avance de la Clínica de Bienestar Animal, donde a la fecha se han hecho trabajos de cimentaciones, acabados, muros, albañilería, puertas y ventanas, aire acondicionados, sistema contra incendios y áreas verdes.
INE va a la corte contra ‘superpoderes’ de Taddei
redaccion@tribuna.com.mx
La moneda mexicana registra un retroceso en lo que va de la semana
Peso sigue con mala racha ante el dólar
El peso mexicano continúa con su mala racha ante el dólar estadounidense, y a media semana se ubicaba a 20.17 unidades frente al billete verde, con una caída de 0.46 por ciento con relación a la jornada que tuvo el martes, cuando se cotizaba a 20.07 pesos. Durante la última semana, la moneda estadounidense ha registrado un incremento del 1.82 por ciento, y en el transcurso del último año, ha acumulado un alza del 17.04 por ciento. Además, ha experimentado tres sesiones consecutivas de ganancias. La volatilidad en su cotización se situó en 5.82 por ciento, significativamente menor al 12.83 por ciento del promedio anual, lo que sugiere que ha habido menos fluctuaciones de lo normal recientemente. Es importante recordar que, a finales de agosto, el Banco de México (Banxico) ajustó su pronóstico
Más info
En la última encuesta de economistas de Citi, la proyección del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024 se mantuvo en 1.5 por ciento, pero se recortó la expectativa para 2025 al 1 por ciento, en lugar del 1.2 por ciento anterior, manteniendo así la mala racha.
de crecimiento para este año a un 1.5 por ciento, disminuyendo desde una proyección anterior del 2.4 por ciento. También se revisó la estimación para 2025, bajándola del 1.5 por ciento al 1.2 por ciento. Además, todos los analistas consultados por Citi prevén un tercer recorte consecutivo de 25 puntos básicos en su próxima reunión.
Para que se priorice la cole gialidad y no haya toma de decisiones unipersonales, seis de los 11 consejeros del Instituto Nacional Electo ral (INE) acordaron acu dir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para revertir los ‘su perpoderes’ que el Congre so de la Unión otorga a la presidenta del organismo Guadalupe Taddei.
Los consejeros que im pulsan la controversia cons titucional argumentaron que no es una medida contra la sonorense, sino para garantizar que quien ocupe la presidencia del instituto priorice la colegialidad, no tome medidas unipersonales e impida que entes externos busquen controlar al organismoelectoral.
La división entre los consejeros del árbitro electoral en el país ha estado subiendo de tono, provocada por el partido en el poder
De acuerdo a analistas, los movimientos que el oficialismo hace en el órgano electoral tienen como objetivo acomodar todo, a modo para futuras elecciones constitucionales y del Poder Judicial en 2025.
En respuesta, los cinco consejeros en contra, entre ellos la propia Taddei, acusaron a sus compañeros de exigir acuerdos y estar cerrados al diálogo, y mentir sobre que dichas facultades ponen en riesgo hasta los procesos electorales.
Hace unos días, Morena en el congreso aprovechó la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que era para la elección judicial, para darle más facultades a
la presidenta del INE y que pueda nombrar a directores, coordinadores y titulares de unidades sin el voto de ocho consejeros, como establecía la legislación.
Además, que la Junta General Ejecutiva del organismo, encabezada por la presidenta e integrada por la estructura de primer nivel, no sólo resuelva asuntos administrativos, sino también operativos y técnicos de la organización de procesos electorales.
“La colegialidad no solamente es un capricho polí-
tico, la colegialidad es una garantía de imparcialidad y es una garantía de independencia y está diseñada para proteger al instituto”, advirtió Arturo Castillo.
DE MANERA SUBREPTICIA
Los consejeros cuestionaron a sus pares por qué existe temor de que los ministros aclaren los alcances de esa reforma. El consejero Uuc-Kib Espadas desacreditó la reforma, pues, consideró, la metieron los morenistas de manera subrepticia, sin que tenga que ver con la elección judicial.
Con las facultades que los morenistas y partidos aliados en el Congreso de la Unión le han otorgado a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, han generado encono y división entre los consejeros, algo que nunca antes se había visto.
En cifras 6
Consejeros están en contra de las facultades que los morenistas otorgaron a la presidenta del INE.
Incautan 1.5
millones de píldoras de fentanilo en garita de Nogales
La presidenta de México recibirá un reconocimiento internacional
Claudia Sheinbaum recibe la medalla de sostenibilidad 2024
Por su contribución al cuidado del medio ambiente, el Nobel Sustainability Trust informó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) será galardonada con la Medalla Contribución Destacada en Sostenibilidad 2024.
“Por su esfuerzo, compromiso inquebrantable para avanzar en iniciativas sustentables en México”, dice el comunicado firmado por Michael Nobel.
INVITADA Asimismo, fue invitada a la ceremonia el 20 y 21 de
En breve
noviembre que se llevará a cabo en la Universidad de Berkeley. Entre los otros premiados están Ban Ki-moon, exlíder de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y tres académicos que han hecho importantes contribuciones a la sostenibilidad. Las razones por las cuales la presidenta de México recibe este reconocimiento internacional son: Políticas Urbanas Innovadoras, Liderazgo Climático, Participación Comunitaria, Promoción de Energías Renovables e, Iniciativas de Resiliencia.
Muere una persona en accidente carretero en tramo Nogales-Ímuris
Más info
Este reconocimiento se otorgó con el apoyo de la Universidad de Múnich y de California, debido a las acciones que Claudia Sheinbaum ha presentado para avanzar en el uso de energías renovables y para la mitigación del cambio climático, lo que le ha valido la felicitación de parte de su equipo de trabajo.
Un nuevo golpe al narcotráfico mexicano se produjo en la frontera entre Sonora y Arizona con el aseguramiento de 1.5 millones de píldoras de fentanilo a manos de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con Michael W. Humphries, director del puerto de entrada de Nogales, se trató de tres decomisos realizados entre el 17 y 19 de octubre pasado. En el primero de ellos localizaron 852 mil 580 píldoras de fentanilo y 51.8 libras de cocaína (23.49 kilos) ocultos en la zona de equipaje de una camioneta; el segundo decomiso constó de 310 mil 78 píldoras y 11.35 libras de metanfetamina (5.14 kilos) ocultos en el tanque de gasolina de otro vehículo.
Por último, Humphries indicó que se aseguraron
Marián Martínez Rodríguez está presente en la Mesa Cancún
Un pormenorizado informe del arduo trabajo que se ha hecho en el Registro Civil en Sonora, lo que ha permitido un notable avance en el servicio que brinda la dependencia, ofreció su directora Marián Martínez Rodríguez durante charla que sostuvo ayer miércoles con integrantes de la Mesa Cancún, que dirige el empresario Carlos ‘Kaly’ Rodríguez.
La directora de la dependencia habló sobre los proyectos en los que están trabajando y los resultados que se han obtenido. Uno
En cifras 25 Cajeros automáticos para la expedición de actas han logrado habilitar el Registro Civil en Sonora.
de estos es ‘Soy México’, que permite obtener la doble nacionalidad sin costo. Frente a los periodistas e invitados, Martínez Rodríguez comentó que este programa aplica para aquellos niños, jóvenes y adultos que hayan nacido en Estados Unidos y sean hijos de padres mexicanos; además, dijo que es una
estrategia que tienen con Estados Unidos, dentro de un panorama nacional. Dio a conocer que, en 2023, bajo este esquema fueron registrados 800 niños, cifra que esperan superar este año.
La titular del Registro Civil también informó que cuando ellos llegaron se encontraron con que únicamente había cuatro cajeros de actas, y dentro del trabajo que se ha hecho han conseguido que ya sean 25 en todo el estado, ello para mayor facilidad de los sonorenses.
En cifras 2
La peligrosa droga aparentemente ya se produce en este país
En cifras 23
Acciones derivaron en la incautación de este cargamento de droga con destino hacia los Estados Unidos.
366 mil 477 pastillas del poderoso opioide que iban escondidas entre la llanta de refacción de un auto. Los tres operativos ocurrieron, puntualizaron las autoridades, en los puntos de control de Dennis DeConcini y Mariposa.
UN COSTO MILLONARIO
El representante de la CBP en Nogales no
Asesinan a balazos a la periodista
Patricia Bunbury, en Colima Al menos una persona, que hasta el cierre de la edición no era identificada, perdió la vida luego de verse involucrada en un accidente carretero en el tramo entre Nogales e Ímuris. De acuerdo con la información compartida por la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Sonora, el incidente ocurrió ayer miércoles a la altura del kilómetro 232 de la Carretera Internacional 15. En el percance participaron un pick up y un tractocamión, los cuales quedaron sobre la cinta asfáltica.
Patricia Bunbury, periodista de espectáculos en Colima, fue asesinada cuando se encontraba en su negocio de comida, ubicado en la calle Gabino Barrera 461 en la colonia La Atrevida. La Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación por el homicidio de la reportera. Detalló que el asesinato de Patricia Bunbury ocurrió cerca de las 14:00 horas de ayer, cuando se encontraba en su local, y un hombre llegó y disparó en su contra. El martes asesinaron a otro periodista en Michoacán.
Más info
Un problema recurrente es que hay quienes suelen registrar a los menores hasta que entran a la escuela o se necesita el acta de nacimiento para algún trámite, lo cual viola flagrantemente el derecho de identidad que tiene cada niño.
PIDEN REGISTRARLOS Dentro del llamado que hizo a la sociedad invitó a los padres a que registren a sus hijos en tiempo y forma y no esperen a que se les pierda el aviso de nacimiento que proporciona la institución de salud.
Kilogramos de cocaína y 5.14 de metanfetamina también fueron asegurados durante estas acciones en la frontera.
proporcionó un estimado del valor del fentanilo decomisado; sin embargo, se podría llegar a un estimado tomando como referencia un aseguramiento de 840 mil pastillas del opioide (con 84 kilos de peso) ocurrido en noviembre de 2023, que fue valorado por la Oficina de Aduanas en aproximadamente ocho millones 400 mil dólares.
Más info
La directora del Registro Civil charló con el grupo de comunicadores
Robles libra la ‘Estafa Maestra’; dan carpetazo
La exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, libró por completo el caso de la llamada ‘Estafa Maestra’, al cerrarlo ayer por completo la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
De esta manera, Robles Berlanga queda ‘limpia’ del delito de ejercicio indebido de la función pública, en el que se le acusó de omisiones en un fraude entre dependencias, ‘empresas fantasmas’ y universidades que desvió más de cinco mil millones de pesos.
Por unanimidad, la sala votó por desechar el amparo directo en revisión interpuesto por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la cual buscó que el caso no quedara cerrado.
La propuesta fue presentada por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá y apoyada por las ministras Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz Ahfl y los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
La auditoría intentó tumbar la resolución de Roberto Paredes Gorostie-
Robles es la funcionaria de más alto nivel encarcelada por la ‘Estafa Maestra’, que involucra a varios de los principales colaboradores del expresidente Peña Nieto, que desviaron cinco mil millones de pesos.
ta Femat, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur, quien el 24 de febrero de 2023 decretó el sobreseimiento de la causa penal, la cual tuvo efectos de sentencia absolutoria.
El fallo fue apelado por la Fiscalía General de la República (FGR), pero el Primer Tribunal Colegiado de
Apelación en Materia Penal de la Ciudad de México, ratificó la resolución del juez de control. Ante este fallo, la Auditoría Superior de la Federación se jugó su última carta a través de un amparo directo en revisión.
PUNTO FINAL El 5 de diciembre del año pasado, el Primer Tribunal Colegiado de Apela-
Sheinbaum: “El fin no justifica los medios”, por captura de ‘El Mayo’
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las declaraciones del embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, en relación a la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, manifestando que “el fin no justifica los medios”.
El capo fue detenido en Texas, Estados Unidos, el 25 de julio, luego de haber sido secuestrado en la finca Huertos del Pedregal, en las afueras de Culiacán.
Sheinbaum Pardo señaló que su gobierno mantiene comunicación con Estados
Que
Taddei
ción puso punto final a las pretensiones de la FGR de procesar a la exfuncionaria federal por el supuesto delito de ejercicio indebido del servicio público.
En el proyecto que estuvo a cargo del magistrado Alberto Torres Villanueva, se declararon infundados todos los alegatos de la fiscalía. Asimismo, indicó que algunos de los argumentos que enumeró el ministerio público ya habían sido materia de estudio por parte del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal, el cual amparó a Robles.
Más info
El exsecretario de Seguridad Pública ya tiene cinco años en prisión
García Luna apela condena de 38 años dictada en los EU
Genaro García Luna, quien fuera secretario de Seguridad Pública en el gobierno panista de Felipe Calderón, y acusado de narcotráfico en Estados Unidos (EU), apeló ayer la condena de 38 años de prisión que le dictó un juez federal de Nueva York. A mediados de octubre, Brian Cogan, juez de distrito en una corte federal de Brooklyn, anunció la sentencia de 460 meses para García Luna. Los fiscales habían pedido cadena perpetua para García Luna, de 56 años, que había sido declarado culpable en febrero de 2023. Según una presentación judicial, el recurso está dirigido a la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos y fue interpuesto el 18 de octubre; durante el juicio,
García Luna fue detenido el 9 de diciembre de 2019 en Dallas, Texas; acusado de ayudar a traficar cocaína del Cártel de Sinaloa hacia Estados Unidos y recibir sobornos multimillonarios en el periodo de 2006 al 2012.
el exfuncionario fue acusado de aceptar millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa, dirigido entonces por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, preso actualmente en Estados Unidos, para evitar que miembros de esa organización fueran detenidos y favorecer sus envíos de cocaína.
AMLO recibe pensión para adultos mayores
El embajador estadounidense dijo en una declaración que estaba sorprendido por el hecho que México no celebrara la detención de ‘El Mayo’ Zambada, como reacción a lo dicho por el titular de la FGR al reclamar a Estados Unidos por ese hecho.
La mandataria reaccionó a las declaraciones de Ken Salazar
Unidos, a través de la cancillería, pero advirtió que siempre buscará que México sea respetado; “hay comunicación entre
designe cargos en INE, propone diputado
Luego que seis consejeros electorales propusieron impugnar la reforma que le otorga más facultades a la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna presentó una iniciativa para elevar a rango constitucional la facultad de la presidencia del instituto de designar a los titulares de los órganos ejecutivo y técnicos. La iniciativa propone modificar el artículo 41 de la Constitución para agregar la frase “La presidencia de Consejo General desig-
nará de forma directa a las personas titulares de los órganos ejecutivos y técnicos”. De acuerdo con la exposición de motivos, esta modificación optimizará el proceso de nombramiento de funcionarios clave, permitiendo respuestas más eficientes a las necesidades del proceso electoral. “Este cambio tiene como propósito agilizar la estructura de dirección y operación del INE, permitiendo una respuesta más eficiente a las necesidades del proceso electoral; además, se mantiene el compromiso
el canciller Juan Ramón de la Fuente y el embajador de Estados Unidos, hay reuniones, hay temas, nosotros siempre vamos
En cifras 11
Consejeros integran el Consejo General del INE, entre ellos la presidenta Guadalupe Taddei.
con los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad”.
a pedir respeto a México y condiciones de igualdad y que se cumplan las normas nacionales e internacionales en el caso de detenciones, para eso hay formas”, refiriendo la falta de información sobre la captura del capo.
A un mes de haber dejado la presidencia de la República, ayer se hizo pública la declaración patrimonial de conclusión de Andrés Manuel López Obrador en la cual reportó ingresos en su último año de gobierno por un millón 239 mil 934 pesos. En su declaración subida a la plataforma Declaranet, la cual está a cargo de la Secretaría de la Fución Pública (SFP), Andrés Manuel López Obrador informó que por su salario recibió un millón 212 mil 934 pesos de enero a septiembre; el exmandatario, quien hoy vive en su quinta en Palenque, Chiapas, también reportó que recibió 27 mil pesos por la pensión de adultos mayores, que él creo durante su sexenio. Destaca que el exjefe del Ejecutivo federal no reportó regalías de las ventas de su último libro ‘¡Gracias!’.
Comité de Evaluación no garantiza independencia de
Los nombramientos para la integración del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), uno de los tres que se encargará de ser el primer filtro sobre los candidatos a jueces, magistrados y ministros para las elecciones de junio de 2025, no garantiza la independencia de poderes, señaló el magistrado José Rogelio Alanís García, del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito. “No hay ninguna garantía de que vayan
poderes: García
a poder seleccionar perfiles que cumplan con lo que manda realmente la parte más profunda de la Constitución, que es división de poderes, que es juego democrático y que es experiencia y profesionalismo para garantizar la independencia”, dijo.
El magistrado, quien participó en la llamada ‘conferencia matutina de los jueces’, apuntó que hay varios problemas que tienen los comités, entre ellos los que se están conformando pre-
cisamente en el Congreso de la Unión. “Vemos con mucha preocupación que las personas que lo van a integrar son claramente afines al grupo político mayoritario. Eso tiene implicaciones muy graves”.
por App realizaron una protesta frente a Cámara de Diputados Repartidores por aplicación fueron a la Cámara de Diputados a manifestarse contra la reforma para regularizarlos dándoles prestaciones laborales. Algunos de los inconformes exigen que sigan las cosas como están hasta ahora, sin patrones, sin horarios y sin más impuestos.
Más info
La extitular de la Sedatu y de Sedesol en la administración de Peña Nieto estuvo más de dos años en prisión por desvío de recursos
LA FOTO NOTICIA
Opinión Tribuna Sonora
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
Cuentos, nada más
Jorge G. Castañeda
Todos los integrantes de Cortes Supremas y/o constitucionales, en todos los países democráticos, hacen política. La realizan entre ellos, ante los otros poderes, y frente a la opinión pública y publicada. A nadie debe extrañar que nuestros ministros —los de la 4T y los ocho salientes— actúen así. Es normal, y sano.
Obviamente, como todos, en ocasiones aciertan en sus acciones políticas, y a veces no. Es el caso de Norma Piña, en sus roces con López Obrador, y de Juan Luis González Alcántara, con su ponencia sobre la invalidez, por anticonstitucional, de la reforma del Poder Judicial. El ministro entregó su ponencia sobre la constitucionalidad de dicha reforma, e incluye entre muchas otras cosas —y 366 páginas— dos consideraciones claramente políticas, aunque descansan sobre sólidas bases jurídicas. La primera es la invalidez de la elección por el sufragio universal de jueces y magistrados; la segunda acepta la elección de ministros de la Suprema Corte. Detecto tres posibles explicaciones de esta aparente contradicción, o incongruencia. La primera, muy verosímil, se basaría en un hecho político: el denominador común más elevado que encontró González Alcántara entre sus siete colegas opuestos a la reforma en su conjunto fue justamente esta decisión salomónica, es decir partir al bebé, pero ya no a la mitad sino al estilo narco, la cabeza de un lado, todo lo demás del otro. Porque si bien la reforma contiene una infinidad de aberraciones, la más grave, a mi juicio, radica en la elección de la Corte. Pero se entiende: si solo así se aseguraban los ocho votos necesarios, ni modo. La segunda posible justificación se antoja más ingenua. Se trataría de buscar —y en su caso encontrar— un punto de acuerdo con el gobierno sobre la reforma. La Corte aceptaría la elección de ministros, y a cambio el régimen se resignaría ante la no-elección de jueces y magistrados, así como ante la competencia de la Corte para opinar sobre la constitucionalidad de la reforma. De esa manera se evitaría la crisis o el enfrentamiento constitucional e institucional que parece casi inevitable a estas alturas. Creo que esta posibilidad sólo cabe en la mente de quienes no han entendido ni a AMLO, ni a Sheinbaum, ni a la 4T. Es absolutamente inimaginable que reculen en una parte de su reforma, que negocien con la Corte, que admitan cualquier cambio en su reforma. No va a suceder, cualquiera que sea el ofrecimiento que se les haga. Si esa fuera la motivación de González Alcántara, se equivocaría por completo. El tercer razonamiento —el más probable— se reduce a lo que se ha llamado el autosacrificio o la “autocontención”. Para que “no digan” que los ministros sólo se proponían defender sus intereses, la Corte se abstiene de impugnar la elección de sus futuros o actuales miembros, y en realidad no se pierde nada. Pero se pone en evidencia el carácter intransigente del oficialismo, si no llegara a aceptar el quid pro quo, algo evidentemente inevitable. De todas maneras el gobierno va a desacatar la decisión de la Corte; mejor mostrarse altruista y desinteresada, y subrayar el contraste con la 4T. En mi opinión, se trata de una argumentación falsa. Sí se pierde algo, y mucho: la defensa de lo correcto, de lo legal, de lo consecuente, ganando o perdiendo. Con esta ponencia, basada en esta tesis, la Corte avala la elección de ministros. El gobierno le va a restregar en la cara dicha aceptación de aquí a la eternidad. Si les preocupa “qué dirán”, pues deben saber lo que dirán: que hasta los mismos ministros reconocieron que la elección por el sufragio universal constituía una buena idea, y que para ser consistentes, debieron admitir lo mismo para los jueces y magistrados. Jamás el gobierno le reconocerá a la Corte saliente la más mínima buena voluntad, decencia o sentido del Estado.
Comprendo la lógica de quienes intentan a toda costa evitar la confrontación con Sheinbaum. Recibió el voto de 60% de los mexicanos que votamos, y eso vale oro, y justifica muchos retrocesos, abdicaciones y hasta traiciones.
Excanciller de México
UNA PUBLICACIÓN DE:
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
AMLO/Sheinbaum/ Morena, la verdadera supremacía
José Carreño Carlón
Los hechos por su nombre. Ni ‘supremacía constitucional’, ni supremacía de un Poder Legislativo ‘electo por el pueblo’ sobre un Poder Judicial ‘enemigo del pueblo’. Este bimestre —septiembre-octubre de 2024—: El último mes de López Obrador y el primero de Claudia Sheinbaum en la Presidencia, pasará a la historia como la fecha en que ambos se autoinvistieron como supremo ‘poder constituyente’ y, como tales, dieron nuevos pasos en la vía de pergeñar una ‘nueva Constitución’, de corte dictatorial. En los hechos, sin separación de poderes, sin frenos ni contrapesos, sin control de la constitucionalidad de las reformas de mayor trascendencia del Legislativo, sin garantías de defensa de los particulares frente a la arbitrariedad. Es un nuevo golpe a la Constitución de 1917 y a su desarrollo histórico de claro contenido liberal, democrático y social. Espurio ‘congreso constituyente’. Tampoco se trata del ‘poder reformador’ de la Constitución previsto en nuestra Carta Magna. Se trata de la disolución de un poder constituido, en la tradición dictatorial de disolver poderes: el Congreso, las cortes, órganos esenciales de una república democrática. En lugar del Constituyente Permanente, el régimen habilitó una supermayoría servil en el Congreso Federal y en los congresos locales, integrada a través de una sucesión de trampas electorales y poselectorales. Con el peso de esa super mayoría, desfondó al Legislativo y sus funciones de frenos y contrapesos del Ejecutivo. Y la enfiló, en cambio, contra las funciones del Poder Judicial de contención de la arbitrariedad. Al efecto, el mismo régimen erigió a su supermayoría en un espurio, ilegítimo ‘congreso constituyente’. El atentado se dio en dos pasos. En septiembre, AMLO, impuso las bases para disolver —en el curso de los próximos meses— un Poder Judicial constituido conforme a la Constitución, para suplantarlo con juzgadores ‘electos’ de listas cribadas por el régimen, entre otras disposiciones dirigidas a desaparecer la independencia construida por este poder en los últimos 30 años. Y en esta última semana de octubre, ya bajo la Presidencia de Sheinbaum, está en curso el despojo al sistema judicial de la función de frenar esperpentos como el de la llamada ‘reforma judicial’. Para ello fue que el poder supremo ha considerado indispensable someter al Poder Judicial bajo control del régimen y reducirlo a la insignificancia. Línea de sujeción. Así, lo que el régimen llama ‘supremacía constitucional’ no se refiere a la Constitución liberal democrática vigente hasta esta década, sino a la supremacía de la voluntad del expresidente, anunciada el 5 de febrero pasado, incorporada a la campaña de su candidata presidencial y finalmente integrada como punto central, hasta ahora, del gobierno de Claudia Sheinbaum. ¿Partido del gobierno o gobierno del partido? No es éste un juego de palabras. Si se trata de un partido del gobierno —o del presidente— es el presidente el que manda al partido, como lo hizo AMLO con Morena desde palacio. Si es el gobierno el que pertenece al partido, es el partido el que manda al gobierno, como parecería que se propone hacer AMLO desde donde se encuentre. De una reunión cerrada de la plana mayor del partido oficial con sus legisladores, con una destacada participación de Andrés Manuel López Beltrán, hijo de AMLO y alto dirigente partidista, surgió el anuncio de la controvertida iniciativa de los líderes parlamentarios del partido —no de la presidenta Sheinbaum— para darle el tiro de gracia a la Corte con el despojo de su competencia en materia de reformas constitucionales. La supremacía del partido sobre los poderes del Estado, en la tradición leninista estalinista, una vía ‘institucionalizada’ —no descartable— de conservar el poder por el expresidente López Obrador.
Académico de la UNAM
Justicia prestada: Cuando Estados Unidos interviene en México por incompetencia local
Saskia Niño de Rivera Cover
La intervención de Estados Unidos en la justicia mexicana es un reflejo de nuestras profundas fallas estructurales y de un sistema judicial que ha perdido credibilidad. Casos emblemáticos como el de los hijos de los grandes capos, los hijos de ‘El Mayo’ Zambada y ‘Los Chapitos’ de ‘El Chapo’ Guzmán, muestran una preocupante dependencia de la justicia estadounidense para capturar y procesar a los grandes líderes del narcotráfico mexicano. No solo es cuestionable que terminen siendo juzgados fuera de nuestras fronteras, sino que, a menudo, logran acuerdos donde ofrecen información de inteligencia crucial para las autoridades de EU a cambio de una sentencia más favorable, de protección y de la entrega de millonarias cantidades de dinero que fungen hacia el Estado como una manera de reparar el daño. Esto plantea una pregunta fundamental: ¿por qué México es incapaz de hacer justicia en su propio territorio cuando el daño es compartido en ambos territorios?
La dependencia de la justicia mexicana hacia la estadounidense para resolver los grandes casos criminales destaca la falta de capacidad de nuestras propias instituciones para impartir justicia. Este fenómeno se ha vuelto común, y aunque los medios suelen dar cobertura a casos de alto perfil, hay miles de historias no contadas, víctimas de un sistema fallido. México no sólo se enfrenta al reto de combatir al crimen organizado, sino también a la falta de transparencia y corrupción de las propias autoridades, responsables de múltiples injusticias y abusos.
En paralelo, vemos casos como el de Dulce, la expolicía federal acusada de un crimen que no cometió, quien, bajo tortura, perdió a sus gemelos mientras se le procesaba. También está el caso de Alejandro Cerpa, que ha pasado 15 años en prisión por un delito que no cometió; su supuesto cómplice incluso lo exculpa. O el caso de Leo y Gerardo, conocidos como “Los Payasitos,” quienes han pasado años luchando por su libertad después de haber sido incriminados injustamente en un caso mediático. Estas historias no reciben la atención que merecen, ni logran movilizar la justicia de manera justa y transparente. ¿Será que ni siquiera tenemos la estructura ni las herramientas para hacer justicia en México?
México necesita un sistema que no solo reaccione a presiones mediáticas, sino que verdaderamente funcione para todos, desde los casos de alto perfil hasta aquellos de personas que no tienen el respaldo de una cobertura mediática. Es imperativo que logremos que la corrupción y la impunidad no definan el estado de derecho en el país. Las detenciones injustas, las torturas y las negociaciones que sacrifican la justicia en favor de acuerdos dudosos muestran que el sistema no se ha construido para proteger a los inocentes ni para castigar eficazmente a los culpables. ¿Será que la única solución del país, sea juzgar a quienes cometen delitos de alto impacto (como delincuencia organizada), por extradición?
La intervención de Estados Unidos no debería ser una solución alternativa ni una salida ante la incapacidad de México para manejar sus propios casos. Más allá de una reforma profunda de nuestro sistema de justicia penal, necesitamos poder entrar en las entrañas de nuestro sistema de justicia y nuestras fiscalías para arreglar de raíz y en el día a día aquello que nos lleva a cuestionar siquiera si existe un estado de derecho en México. Necesitamos un sistema de justicia capaz de asegurar la transparencia, el respeto a los derechos humanos y el verdadero acceso a la justicia, sin depender de otros países para resolver lo que debería de resolverse en territorio nacional. Presidenta de Reinserta
La economía mexicana se expande en tercer trimestre
El banco se muestra optimista con el futuro de la economía mexicana
Citibanamex sube estimación del PIB a 1.5% para 2024
Citibanamex revisó su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024 a 1.5 por ciento, desde 1.4 por ciento previo, aunque mantuvo su pronóstico para 2025 en 0.8 por ciento, pero señalando ciertos riesgos hacia la baja.
“Vemos el balance de riesgos ligeramente sesgado a la baja, especialmente para 2025 por posibles efectos mayores a los estimados de la incertidumbre sobre la inversión, aunque el principal riesgo al alza está relacionado con un resurgimiento de la narrativa de nearshoring”, destacó. En un análisis, la institución financiera indicó que el repunte mayor de lo previsto de la economía en el tercer trimestre fue derivado en parte de recuperación significativa del sector primario y una
Es la expectativa para la inflación general en el presente año, de acuerdo a la institución financiera.
mayor resiliencia del consumo y la inversión, posiblemente en parte asociada a efectos rezagados del incremento del gasto público del primer semestre del año. El PIB mostró una expansión trimestral de uno por ciento, su mejor tasa desde el periodo abril-junio de 2022, según cifras desestacionalizadas preliminares. Citibanamex señaló que los resultados del PIB oportuno implican que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de septiembre creció alrededor de 0.4 por ciento, luego de una caída de 0.3 en agosto.
La economía mexicana aceleró en el tercer trimestre a su mayor ritmo de crecimiento en más de dos años, impulsada por avances tanto de las actividades agropecuarias, como de las manufacturas y los servicios.
El Producto Interno Bruto (PIB) mostró una expansión trimestral del 1 por ciento, su mejor tasa desde el periodo abril-junio de 2022, de acuerdo con cifras desestacionalizadas preliminares divulgadas ayer miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
LAS CIFRAS DE INEGI
Analistas anticipaban un crecimiento del 0.8 por ciento en el trimestre, según un sondeo de Reuters.
El avance estuvo impulsado por un incremento del 4.6 por ciento en las actividades primarias, que incluyen la agricultura, la pesca y la minería, y de un 0.9 por ciento tanto de las actividades secundarias, que engloban las manufacturas, como de las terciarias, que abarcan servicios.
A tasa interanual, el PIB creció un 1.5 por ciento en el tercer trimestre, si bien está por debajo del 2.1 por
Hacia adelante, los especialistas esperan un desempeño en general más modesto, debido en parte a la desaceleración de la economía estadounidense y el apretamiento monetario acumulado global y nacional.
ciento en cifras originales del periodo previo, también fue mayor al 1.2 por ciento, según los esperado por los analistas.
Las cifras finales del PIB del tercer trimestre serán publicadas el 22 de noviembre. Lo anterior, con base en la información estadística disponible en ese momento, las técnicas y modelos econométricos que mejor se ajustan a dicha información, así como
en las recomendaciones internacionales vigentes.
“La estimación oportuna del PIB trimestral ofrece, en el corto plazo, una visión completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país para apoyar la toma de decisiones”, señaló el Inegi.
EFECTO TRUMP Tras darse a conocer las cifras del PIB de México, el tipo de cambio cotizaba
en 20.1579 pesos por dólar, con una pérdida de un 0.55 por ciento para la moneda mexicana frente al precio de referencia del martes. En las últimas cuatro sesiones, el peso acumula un retroceso de casi un 2 por ciento, golpeado también por la cautela previa a la elección presidencial del 5 de noviembre en Estados Unidos, ante el temor de un eventual triunfo de Donald Trump.
Triunfo
de
Donald Trump interrumpiría
política de
Banxico, alertan analistas
Una victoria del republicano afectaría al país, dicen expertos
Un probable triunfo de Donald Trump en las elecciones estadounidenses del próximo 5 de noviembre podría generar un rebote inflacionario en el país a consecuencia de una fuerte depreciación en el tipo de cambio, lo que a su vez causaría un ajuste en la conducción
de la política monetaria del Banco de México (Banxico).
A través de una prueba de estrés, Rodolfo Navarrete, economista en jefe de Vector Casa de Bolsa, calculó que en un hipotético triunfo de Trump, el pico del tipo de cambio podría ubicarse en
ASF saca la ‘lupa’; pide aclarar 8
mil 208.8 mdp del gasto 2023
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) solicitó al Gobierno Federal, a algunas entidades y municipios, aclarar el gasto de ocho mil 208.8 millones de pesos (mdp) ejercidos durante 2023, informó David Colmenares, titular del órgano fiscalizador.
El monto reclamado, explicó al hacer entrega del segundo paquete de Informes Individuales de la Revisión de la Cuenta Pública 2023, corresponden a los hallazgos determinados en las 678 auditorías.
22.30 pesos por dólar en enero del próximo año, mes en que el vencedor de los comicios en Estados Unidos toma la posesión presidencial. ”Si triunfa Donald Trump entonces todas las variables económicas comenzarán a moverse en el corto plazo y la primera que lo va a registrar inmediatamente es el tipo de cambio, la variable que lo va a resentir más fuertemente”.
En cifras 606.9
Millones de pesos ha recuperado la ASF de 2023 a la fecha, monto que podría ampliarse significativamente.
Entre los efectos a mediano plazo sobre la economía mexicana, el economista resaltó el comportamiento del sector industrial debido a su fuerte vinculación con el ramo fabril de Estados Unidos. “Lo que pase en el mediano plazo con la economía mexicana va a depender de lo que haga el nuevo presidente estadounidense con su actividad industrial”, señaló.
Dos Bocas detiene
su producción en septiembre
responsabilidad de los estados y municipios. “Son montos por aclarar, hay un espacio de tiempo para que se puedan aclararlo”, enfatizó.
David Colmenares, titular de la ASF dio a conocer la información
De los ocho mil 208.8 millones de pesos observados, detalló, dos mil 472.6, equivalente al 30.1 por ciento del total, correspon-
de al Gobierno Federal, mientras que los restantes cinco mil 736.1 millones de pesos, que representan el 69.9 por ciento, son
Respecto de las observaciones al Gobierno Federal, indicó, más del 60 por ciento se encuentra relacionado con Empresas Productivas del Estado y subsidiarias como Pemex, Exploración y Producción, CFE Suministrador de Servicios Básicos y Pemex Transformación Industrial, entre otras.
La producción en la nueva y más grande refinería de Petróleos Mexicanos se detuvo repentinamente en septiembre, amenazando la promesa de reducir las importaciones de gasolina y diésel.
La refinería Olmeca, conocida como Dos Bocas, no procesó petróleo crudo durante septiembre, según datos de la compañía compilados por Bloomberg.
La interrupción afectó la capacidad de producción de combustible de México; sus siete refinerías en promedio operaron por debajo de la mitad de la capacidad instalada y la tasa de utilización alcanzó el 43.9 por ciento, el nivel más bajo en 11 meses. En comparación, los productores de combustible en Estados Unidos están funcionando cerca del 90 por ciento.
En cifras 0.1%
Desde el 0.2 por ciento anterior, fue la aceleración del PIB, según las estadísticas presentadas por el Inegi.
En cifras 4.4%
La economía mexicana aceleró su crecimiento en el tercer trimestre del año, al registrar un ligero avance
Inundaciones dejan más de 90 muertos en España
Las inundaciones repentinas en España convirtieron las calles de los pueblos en ríos, arruinaron casas, interrumpieron el transporte y mataron al menos a 95 personas en el peor desastre natural que ha azotado en esa nación europea en la historia reciente.
Las inundaciones, tras las intensas lluvias que comenzaron el lunes, fueron algunas de las peores que ha visto el país en décadas. Se prevé que el número de muertes aumente, ya que algunas personas siguen desaparecidas y se pronostican más lluvias en la región.
La policía y los servicios de rescate utilizaron helicópteros para levantar a las personas de sus hogares y botes de goma para llegar a los conductores varados encima de los automóviles.
Los servicios de emergencia de la región oriental de Valencia confirmaron ayer una cifra de 92 muertos. Otras dos víctimas se reportaron en la vecina región de Castilla La Mancha, mientras que el sur de Andalucía reportó una muerte.
“Ayer fue el peor día de mi vida”, dijo Ricardo Ga-
Decenas de autos arrastrados por las aguas, bloquean una de las calles en Valencia de crisis para coordinar los esfuerzos de rescate.
España todavía se recupera de una grave sequía y ha registrado temperaturas récord en los últimos años. Los científicos dicen que el aumento del clima extremo probablemente esté relacionado con el cambio climático.
baldón, alcalde de Utiel, una localidad valenciana, a la emisora nacional RTVE. Dijo que seis residentes perecieron y más están desaparecidos.
“Estábamos atrapados como ratas. Los coches y los contenedores de basura corrían por las calles. El agua subía a tres metros”, dijo.
El gobierno español declaró tres días de luto a partir del jueves.
El personal de rescate y más de mil 100 soldados de las unidades de respuesta a emergencias de España fueron desplegados en las zonas afectadas.
El gobierno central de España estableció un comité
“Para aquellos que están buscando a sus seres queridos, toda España siente su dolor”, dijo el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en un discurso televisado.
España ha experimentado tormentas otoñales similares en los últimos años. Nada, sin embargo, se compara con la devastación de los últimos dos días, que recuerda a las inundaciones en Alemania y Bélgica en 2021 en las que murieron 230 personas.
Harris promete representar a todos tras comentario de Biden
La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris dijo ayer miércoles que no está de acuerdo “con ninguna crítica a las personas basada en por quién votan”, después de que el presidente Joe Biden se refiriera a los seguidores de Donald Trump como “basura”. “Representaré a todos los estadounidenses, incluidos aquellos que no voten por mí”, aseveró la vicepresidenta. Sus palabras fueron un intento de atenuar la controversia sobre los comentarios de Biden y poner cierta distancia entre ella y el presidente, algo con lo que ha luchado en el pasado. El presidente rectificó sus comentarios en redes sociales asegurando que se refería a la “retórica de odio” del humorista Tony Hinchcliffe.
EU: Soldados norcoreanos con uniformes rusos van a Ucrania
El secretario de Defensa de Estados Unidos (EU), Lloyd Austin, dijo ayer miércoles que soldados norcoreanos vestidos con uniformes rusos y portando equipo táctico se están desplazando hacia la región de Kursk, cerca de Ucrania, en lo que describió como una acción peligrosa y desestabilizadora. Estados Unidos y Corea del Sur indican que algunas de las tropas norcoreanas se dirigen a la frontera con Ucrania, donde las fuerzas del Kremlin han tenido dificultades para repeler una incursión ucraniana. Algunas unidades avanzadas de esas tropas norcoreanas ya han llegado a Kursk. Austin dijo que “la probabilidad es bastante alta” de que Rusia utilice los soldados norcoreanos en combate.
La ONU aprueba resolución contra bloqueo de Estados Unidos a Cuba
La asamblea reiteró su apoyo al fin, sobre el embargo a la isla
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este miércoles por abrumadora mayoría una nueva resolución contra el bloqueo estadounidense a Cuba, vigente desde
hace más de seis décadas, con los votos en contra de Estados Unidos y su aliado Israel.
Esta es la trigésima segunda declaración que las autoridades cubanas presentan desde 1992 a favor de la “necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba”.
La resolución “insta a los estados que tienen y siguen aplicando tales leyes y medidas a que adopten todo lo necesario para derogarlas o invalidarlas lo antes posible”.
“El presidente (de Estados Unidos) Joseph Biden, con sorprendente mimetismo, ha dejado intacto el régimen coercitivo de su predecesor (Donald Trump) y lo ha aplicado consciente de sus consecuencias devastadoras”, afirmó el ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, desde el estrado de Naciones Unidas justo antes de la votación.
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Los bomberos se suman al cuidado de agua por sequía
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
“Échale agua hasta que salgan sapos, frase comúnmente utilizada por bomberos, pero es algo que estamos evitando, es muy difícil pues la única estrategia que tenemos es tirar menos agua y utilizar más el cuerpo físico”, explicó el comandante de bomberos sobre el ahorro de agua ante la actual sequía.
Víctor Ricardo Manosalvas Mena explicó que la situación de sequía también impacta al Cuerpo de Bomberos, ya que se busca disminuir el consumo de líquido en los servicios, además de presentarse el riesgo de incendios de maleza en el Valle del Yaqui, derivado de la falta de cultivos.
“El decir cuerpo físico es cuando hay veces que en el incendio hay agentes de riesgo en las cercanías y ¿Qué es lo que hacemos? Pues con palas retiramos estos factores de riesgo que existe alrededor para que no se propague y dejamos que se consuma lo que sea que esté en medio, mucha gente critica esta práctica, pero tratamos de optimizar el recurso, tiramos lo menos de agua posible y como te digo, utilizar más el físico del bombero que eche tierra, que
Taxistas se manifiestan frente a Palacio Municipal
Un nutrido grupo de taxistas se manifestó ayer en las instalaciones del Palacio Municipal de Cajeme a fin de solicitar la intervención del alcalde Javier Lamarque Cano para que coadyuve con las gestiones ante el Gobierno del Estado y se les pueda proporcionar el aval para adquirir nuevas unidades.
Reynaldo Castillo López, presidente de la Fundación Carlos Madrazo, explicó que para poder normalizar su situación jurídica ante las autorida-
utilice la espalda ¿Para qué? Para que vaya confinando ese incendio, como precisamente lo hacemos en los pastos secos”, explicó. Sobre el riesgo de incendios por la presencia de maleza tanto en los campos agrícolas como en
predios de la zona urbana del municipio, explicó que aun cuando es competencia de la subdirección de Ecología el tomar acciones de prevención, se hace el llamado a la ciudadanía a evitar prácticas que puedan derivar en un incendio, argumentando que el
riesgo de incendio
“
El noventa por ciento de los incendios de basura o pastos secos son provocados por el hombre directa o indirectamente. Un cincuenta por ciento directa y un cuarenta indirectamente”.
VÍCTOR MANOSALVAS BOMBEROS DE CAJEME
50 por ciento de las atenciones en estas fechas son por incendios reportados en lugares con pastos secos o basura acumulada.
des en materia de transporte, es necesario que los trabajadores del volante cuenten con unidades en mejores condiciones y de modelo más reciente.
Destacó que no se trata de que las autoridades paguen los vehículos, sino para que los proveedores puedan otorgarles el crédito a los taxistas para prestar un mejor servicio y cuenten con certeza jurídica para desarrollar su actividad, señalando que los operadores están realizando esfuerzos para cumplir con los requisitos.
Ayuntamiento reconoce al CBTA 38 en Tobarito por su 50 aniversario
El Centro de Bachillerato Tecnológico y Agropecuario (CBTA) 38 de la comisaría de Marte R. Gómez y Tobarito, celebró su aniversario 50 de servicio, siendo reconocido por el Gobierno Municipal gracias a su destacada trayectoria formando generaciones de jóvenes exitosos.
El presidente del Club de Usuarios y Consumidores de Cajeme, Humberto Campos Hernández, alertó a los clientes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para tomar precauciones en lo que respecta al consumo de energía, debido a que este 31 de octubre termina el subsidio, recordando que existen sectores donde ya se realizó el corte y otros en donde se hará en próximos días, por lo cual recomendó el conocer la fecha de toma de lectura y evitar así los recibos con cobros elevados. En breve
Club de Usuarios de Cajeme alerta por finalización del subsidio de CFE
La falta de cultivos puede derivar en una mayor presencia de maleza que representa un
Escanea para más información en la web
El Puerto proyecta ser segundo lugar en carga de contenedores
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx En cifras 3
Guaymas está preparado para recibir carga de Estados Unidos, esperándose que con las 14 obras de modernización, se establezca el Puerto como el segundo lugar en recibir contenedores en el país, sólo detrás de Manzanillo.
De acuerdo con la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), actualmente en la localidad reciben carga norteamericana de los estados de Arizona y Texas por medio de transporte terrestre como por ferrocarril, sin embargo la meta principal es que se incrementeestemovimiento en contenedores.
VAN POR MÁS
Guillermo Von Borstel, gerente comercial de Asipona, explicó que actualmente el movimiento de cargas,
Mil millones de pesos se han invertido en el Puerto entre 2022 y 2024 para ampliar sus actividades.
Más info
La fuerte inversión de las 13 obras concluidas y en proceso, que deberán de concluir este 2024. El dragado, la construcción de muelles y almacenes en el Puerto se preparan para atender la carga procedente de Estados Unidos.
en su mayoría se trata de cargas minerales y a granel, proyectándose incrementar el rubro contenerizado.
Detalló que “ya tenemos las bases para mover
Conservatorio tiene avance en auditorio
La inversión de 30 millones de pesos en la sala acústica y auditorio del Conservatorio de Música ‘Fray Ivo Toneck’, rinde frutos al contar con un avance del 90 por ciento.
Javier Ballesteros, presidente de la fundación de ‘Fray Ivo Toneck’, expuso que este nuevo espacio, presenta un importante avance en su construcción, teniendo como fecha prevista de culminación el 20 de noviembre y precisó que la sala de conciertos contará con una capacidad
para 325 espectadores, donde se ofrecerán eventos culturales y artísticos que enriquecerán la vida comunitaria y rendirán homenaje a la memoria de Fray Ivo Toneck.
Ballesteros dijo que con esta iniciativa, se espera brindar a la comunidad un lugar adecuado para disfrutar de diversas presentaciones, contribuyendo al desarrollo cultural y artístico de la región.
Recordó que “el proyecto inicial de Fray Ivo Toneck
Asociación beneficia a ‘Mi Patria es Primero’
Como parte de las acciones de índole social que viene desarrollando la asociación civil ‘Compartamos de Corazón, Discapacidad, Deporte, Educación y Cultura’ hizo entrega de apoyos a vecinos del ejido ‘Mi Patria es Primero’ y ofreción una interesante charla informativa.
Roberto Luna Ramírez, presidente de la citada asociación, acompañado de algunos de sus colaboradores, acudieron a dicha comunidad rural, en donde hizo entrega de pañales para adultos, aparatos
ortopédicos como muletas y andaderas, así como glucómetros, entre otros.
Asimismo, ofreció una plática informativa sobre los objetivos de esta asociación, los trabajos que realiza en beneficio de la comunidad, además sobre el apoyo decidido que ha obtenido de parte de las autoridades municipales. Destacó que la asociación civil es completamente inclusiva, pues es una de las razones por las cuales se creó, al incluir a sus actividades a personas con discapacidad.
la carga transfronteriza como lo hacemos con Arizona y Texas, sí se puede incrementar el trabajo con el corredor Nogales-Puerto de Guaymas”.
Precisó que tras la reciente visita del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, y el gobernador
El Puerto tendrá una importante ampliación para descargar y recibir carga de contenedores en los próximos meses
Alfonso Durazo, acompañados de inversionistas estadounidenses, traerá grandes beneficios al Puerto.
“Estamos convencidos que se cumplió el objetivo, llegaron con buenas expectativas, al embajador, se le dio una explicación de las actividades en el
creció muchísimo más de lo considerado, hubo un crecimiento de este proyecto en lo pactado inicialmente, por las mismas
En cifras 30
Personas del poblado de Empalme recibieron diversos beneficios en apoyo de las familias del ejido.
Agradeció a Jaime León por ser anfitrión en el ejido ‘Mi Patria es Primero’.
Puerto, hubo un recorrido, donde quedaron impresionados con el buque de carga de contenedores”.
Juan Barajas, comerciante de comida aledaño al recinto portuario, expuso que ya se preparan para el incremento de las actividades en la zona.
Más info
Cabe destacar que pese a la ausencia física de Fray Ivo Toneck, su legado sigue vivo a través del Conservatorio de Música que lleva su nombre, donde sus áreas están casi listas para brindar mejores servicios a estudiantes y comunidad.
La totalidad de las butacas se encuentran instaladas En cifras 350 Alumnos tendrá capacidad de atender el conservatorio para ofrecer preparatoria y estudios superiores.
necesidades del mismo se fueron agrandando algunas áreas, y fue creciendo hasta llegar a lo que tenemos actualmente”.
Piden aportar
Fumigación ha beneficiado a 700 familias en colonias
El programa de fumigación domiciliaria que promueve en Guaymas un grupo de ciudadano ha beneficiado a 700 familias. Para unir esfuerzos con el sector salud a beneficio de las familias guaymenses, las acciones son encabezadas por Sebastián Orduño Fragoza, beneficiando a la comunidad con una intensa campaña de fumigación en diversos sectores de la ciudad. Desde el inicio de la jornada de fumigación domiciliaria se ha logrado mitigar el riesgo principalmente del mosco transmisor del dengue en 700 viviendas de colonias del casco urbano. Cabe destacar que en estas acciones se ha tenido el respaldo por parte de la ciudadanía, al tener la confianza de abrir las puertas de sus casas.
Jornada de descacharre realizan en Vícam hoy
Un llamado a limpiar y retirar de los patios cualquier artículo que no sirva, hacen las dependencias municipales a las familias de la comunidad Yaqui de Vícam, donde este jueves habrá jornada de descacharre desde las 08:00 hasta las 13:00 horas. La directora de Salud Pública Municipal, Austria Castro Gracia, comentó que esperan la participación de las familias para el retiro de colchones viejos, electrónicos, recipientes acumuladores de agua, llantas, entre otros, para evitar criaderos de moscos. Asimismo, explicó que trabajan en acciones preventivas para evitar casos de dengue, zika y chikungunya en el área urbana.
propuestas para el
‘Premio Municipal de la Juventud’
El Instituto Municipal de la Juventud (IMJ) hace un llamado a la comunidad empalmense a nominar o hacer propuestas para el ‘Premio Municipal de la Juventud 2024’.
El premio se va a entregar a jóvenes que destaquen en el área académica, deporte, arte o emprendimiento, quienes se pueden nominar por cuenta propia, o bien a través de un tercero.
Miguel Llanes Jiménez, director del IMJ, dio a conocer que la fecha para hacer nominaciones o
propuestas es hasta el próximo domingo 3 de noviembre, ya sea en
las oficinas de la dependencia, ubicadas en calle Guillermo Prieto, entre avenidas Reforma y Héroe de Nacozari, o en Palacio Municipal.
Las categorías son expresiones artísticas, educación y mérito académico, así como ecología, medio ambiente y compromiso social o logro deportivo.
En cifras 5
Categorías serán en el concurso para que los jóvenes de Empalme sean reconocidos por sus logros personales.
Cadena dejaría su cargo como director técnico del Tri Sub-23
La era de Ricardo Cadena como entrenador de la Selección Mexicana Sub-23 llegará a su final, ya que el estratega se marchará con todo y su cuerpo técnico conformado por David Patiño y Mario Arteaga. Según primeros reportes, el motivo de cortar el proceso sería que la categoría que dirige Cadena no tiene actividad en puerta y será el equipo Sub-20 de Eduardo Arce el que afronte el proceso rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Ricardo Cadena llegó en 2023 a la Selección Mexicana, tras la salida de Gerardo Espinoza y su máximo logro fue la medalla de Bronce obtenida en los Juegos Panamericanos de ese mismo año en Santiago de Chile. Sería en las próximas horas cuando la Federación Mexicana haga oficial la salida.
El Manchester United muestra otra cara sin Erik ten Hag
El cambio de timón vino bien en Old Trafford ya que ayer, ganó el Manchester United 5-2 , para así avanzar a los Cuartos de Final de la Carabao Cup. De la mano de Casemiro y Bruno Fernandes, que firmaron un doblete cada uno, en la goleada contra Leicester City en el primer partido de Ruud van Nistelroy como técnico interino tras la salida de Erik ten Hag. Con este resultado, los ‘Red Devils’ llegarán motivados a su partido ante Chelsea el próximo domingo 3 de noviembre, en la Premier League, en la cual marchan en el sitio 14 con 11 puntos en nueve partidos disputados. En caso de que Ruud van Nistelroy consiga un resultado favorable este fin de semana, pudiera convertirse en el técnico absoluto del United lo que resta de la campaña.
Todorov, suspendido dos años por la AQIU
El nacido en Michoacán es excampeón mundial de peso mosca
Juan ‘Churritos’ Hernández vuelve a Ciudad Obregón
ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx
Después de casi 10 años sin presentarse a pelear en tierras sonorenses, el próximo viernes 6 de diciembre, volverá a Ciudad Obregón el excampeón del mundo de peso mosca (112 libras), Juan ‘Churritos’ Hernández Navarrete.
El pugilista de 37 años combatirá 10 asaltos en el Palenque de la Expo en la categoríadepesogallo,ante unrival queseráanunciado enlospróximosdías.
Cabe destacar que, la última ocasión que el exmonarca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) intercambió metralla en el municipio de Cajeme, fue el 27 de marzo del 2015, cuando en esa ocasión noqueó al en-
Más info
En esa misma función pelearán grandes prospectos de la región, como lo son Dan Reyes, Luis Herrera, Luis Nides, Pedro Peñuñuri, Javier Andrade, Jorge Félix Cuevas, Erick Hernández y Moisés Solorzano, entre muchos más.
tonces invicto e ídolo local, Irak ‘Magnífico’ Díaz.
Posteriormente a esa sobresaliente victoria, ‘Churritos’ se ganó la oportunidad de buscar el título mundial Mosca del CMB en contra de Navapon
En cifras 5
Excampeones mundiales ha enfrentando Juan Hernández en sus 20 años de carrera como profesional.
Khaikanha, a quien mandó a dormir en tres asaltos en Tailandia. Hernández, perdió su título en el 2017 frente a Daigo Higa en Japón. Después ha sumado tres victorias en sus últimos cinco duelos.
Con marca de 37-5 con 28 nocauts, Juan Hernández buscará tener una sólida presentación el próximo 6 de diciembre en el Palenque de la Expo de Obregón, para volver a tener la oportunidad de pelear por un campeonato mundial de boxeo, pero ahora en la categoría de peso gallo.
Brandon Moreno usará short en honor a México ante Amir Albazi
Este sábado regresa el primer campeón nacido en México de la UFC, Brandon Moreno, quien se enfrentará ante el clasificado Amir Albazi de Irak.
Para esta pelea, el exmonarca de peso mosca dio a conocer en sus redes sociales que usará un short especial en honor a la cultura prehispánica de México.
La indumentaria de Moreno, para la pelea, cuenta con un estampado del Dios azteca Quetzalcóatl, de igual manera cuenta con colores verde, blanco y rojo.
“Para los que no lo sepan, Quetzalcóatl es el Dios Azteca de la luz, de la sabiduría, de la fertilidad también. Yo tengo tres
El expresidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov, fue suspendido provisionalmente dos años por la Unidad de Integridad de World Aquatics (AQIU, por sus siglas en inglés) de ejercer cualquier cargo relacionado con los deportes acuáticos.
La razón se debe a que, Todorov es señalado de realizar “posibles actos de mala conducta”, los cuales incluyen acusaciones de malversación de fondos de la FMN, que estaban destinados a los atletas y la organización de competencias entre 2009 y 2019.
“En este contexto, el demandado ha violado la suspensión provisional impuesta por la AQIU al continuar actuando como presidente de la FMN”, refiere el documento. “La resolución también le impedirá participar en actividades y
En cifras 10
Años son los que Todorov habría durado desfalcando fondos destinados a los atletas y eventos de natación.
eventos relacionados con la acuática en nombre de World Aquatics, así como asistir, en cualquier calidad, a competiciones internacionales, tal y como se define en el artículo 2.2 del reglamento”.
Ante eso, la World Aquatics desconoció a la FMN y apoyó al Comité Estabilizador para que los atletas pudieran asistir a competencias oficiales.
Cabe señalar que, en diferentes ocasiones, Todorov intentó recuperar su cargo al frente de los deportes acuáticos en el país, e inclusive cotaba con el apoyo de la pasada titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara.
hijas. Sabemos lo que eso significa. Está súper chido”, dijo Brandon Moreno en conferencia de prensa, previo a la pelea.
El combate no será nada sencillo para el de Tijuana, ya que Albazi es el segundo de la división mosca y registra seis victorias al hilo.
Por su parte, Brandon Moreno, la última vez que subió al octágono fue el 24 febrero de este año, y en esa ocasión cayó ante Brandon Royval en la Arena Ciudad de México.
LaLiga pide aplazar el juego del Real
Madrid en Valencia por inundaciones
LaLiga solicitó ayer aplazar los partidos de este fin de semana de la Primera y Segunda División en la Comunidad Valenciana, luego de las inundaciones en el sureste de España. En total cinco juegos podrían resultar impactados, inlcuídos dos de LaLiga: Real Madrid contra Valencia y Villarreal vs Rayo Vallecano.
‘Checo’ Pérez buscará enderezar el camino en el Gran Premio de Brasil
La temporada de Sergio Pérez en la Fórmula 1 ha sido para el olvido. Luego de terminar en el puesto 18 del Gran Premio de México, buscará rápidamente darle la vuelta a la página este fin de semana en el Gran Premio de Brasil.
El mexicano tendrá que mejorar en las cuatro últimas carreras que restan del presente calendario de, buscando sumar tanto a su cuenta personal como puntos importantes para su equipo de cara al Mundial de Construc -
tores, sobre todo pensando en el bajo rendimiento del Red Bull en la Ciudad de México (CDMX).
“Desafortunadamente, sufrimos muchos daños en México, así que, una vez más, dependerá de mi equipo poner el coche en las mejores condiciones posibles para el próximo fin de semana, en un marco de tiempo muy corto”, dijo Sergio, previo al Gran Premio de Brasil del fin de semana.
Por otra parte, luego de los malos resultados, ‘Checo’
correrá en Brasil no de la mejor manera, ya que, los rumores sobre su salida se han ido incrementando.
Esta semana, varios medios confirmaron que el sustituto del mexicano en la escudería de Red Bull se dará a conocer después del Gran Premio de Brasil.
Todo parece indicar que Colapinto llegaría en el lugar del tapatío al Visa Cash App en 2025; mientras tanto, Liam Lawson subiría de puesto y acompañaría a Max
De momento, el mexicano Sergio Pérez marcha octavo en el campeonato de pilotos con 150 puntos. Con estos números, se coloca a 212 puntos de su compañero de escudería, Max Verstappen, quien marcha como líder.
Verstappen como los máximos representantes de Red
De momento, el piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez no se ha pronunciado al respecto.
LA FOTO NOTICIA
El expresidente de la FMN fue sancionado
Más info
Sergio Pérez viene de tener una carrera para el olvido en México
Bull.
Escanea para más información en
La magia de Fernando vive: Son Dodgers campeones de la MLB
Lo que comenzó primero como una Serie Mundial emotiva para los Dodgers por el fallecimiento de una de sus más grandes figuras, Fernando Valenzuela, al final resultó en alegría total y en una gran dedicatoria para ‘El Toro’, tras derrotar en cinco juegos a los Yankees y convertirse en los nuevos reyes de las Grandes Ligas.
Con este resultado, la escuadra de Los Ángeles consiguió el octavo título de Serie Mundial en su historia, y segundo en los últimos cinco años, luego de finiquitar la obra ayer 7-6 frente al equipo más ganador de la MLB, los Yankees.
Tal y como era de esperarse, fue un auténtico juegazo de volteretas y que se definió con elevado de sacrificio productor de Mookie Betts, en una octava entrada de locura.
Los ‘Bombarderos del Bronx’ ya lo ganaban desde la primera entrada 3-0, gracias a los jonrones de Aaron Judge con uno en base y de Chisholm Jr.
En la segunda y cuarta, los locales nuevamente se hicieron presentes en la pizarra contra una rayita más en cada entrada y así
poner a soñar a sus aficionados con una amplia ventaja de cinco a cero.
Pero un quinto rollo anecdótico de cinco anotaciones para Dodgers y de terror para New York, silenció por completo al Yankee Stadium.
El descontrol llegó cuando Mookie Betts al segundo lanzamiento dio un machucón por la inicial, que fildeó Anthony Rizzo, pero Cole nunca cubrió la primera colchoneta y los visitantes rompieron el cero. Después Freddie Freeman en cuenta de 1-2 pegó sencillo para remolcar par de
anotaciones. Mientras que Teoscar Hernández se encargó de conectar batazo para igualar los cartones.
Los Yankees no quisieron quedarse atrás: Stanton puso adelante 6-5 a
Yaquis va por su tercer serie consecutiva hoy en Hermosillo
En lo que fue un duelo muy parejo, los Yaquis de Ciudad Obregón hicieron un gran trabajo de bullpen y por la mínima lograron derrotar ayer 3-2 a los Naranjeros de Hermosillo en la capital.
¡Cortan al primero! Los Venados le dan las gracias a Luis Carlos Rivera
Jugadores de la escuadra de Los Ángeles celebrando la victoria
los Yankees en la sexta, pero el relevo de los ‘Mulos’ falló y en la octava aceptaron las dos carreras que los sepultaron.
La victoria trae grandes recuerdos para los aficionados de los Dodgers, ya que dedicaron el ‘Clásico de Otoño’, al recién fallecido Fernando Valenzuela, quien fue campeón con ellos en 1981, igualmente en una histórica serie contra los Yankees.
Los Yaquis de Obregón sorprenden a Naranjeros y emparejan la serie
Con una victoria para cada equipo, será hoy por la noche cuando se conozca que club será el que se llevará la serie en el ‘Clásico Sonorense’ de la Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP).
El juego comenzó con intensa actividad desde la primera entrada, cuando los visitantes abrieron el marcador, cortesía del recién llegado Sam Travis que pegó un elevado de sacrificio. La respuesta fue inmediata para los locales, dándole la vuelta al marcador con tablazo de Willie Calhoun; mientras que en la cuarta, Yaquis consumaría un rally de
dos carreras para ya no volver a dejar ir la ventaja, gracias a un doblete de Allen Córdoba. Aunque el juego lo abrió Saúl Vásquez, el joven se fue sin decisión, firmando la victoria el relevista Daniel De La Fuente, que en dos entradas completas de labor no permitió carrera, al igual que Fierro, González y Zazueta, quienes culminaron la faena.
Will Venable se convierte en el nuevo manager de los White Sox Tuvieron que pasar 15 juegos para que cayera el primer manager de la presente temporada de la Liga Arco Mexicana del Pacífico y fueron los Venados de Mazatlán, quienes dieron a conocer ayer, que terminan su relación laboral con Luis Carlos Rivera. Los porteños han tenido un flojo arranque, apenas y ganaron la serie inaugural ante los Charros de Jalisco, para posteriormente ser barridos en dos ocasiones en la temporada e hilar siete derrotas en fila. Ahora será Juan José Pacho quien asuma el cargo de manager.
Los Chicago White Sox están en un proceso de cambio, luego de una temporada para el olvido en donde fueron el peor equipo de la temporada. Tras esto, para iniciar un nuevo camino, han elegido al expelotero, Will Venable como su nuevo manager para la siguiente campaña de la MLB. Venable se convertirá en el estratega número 42 en la historia de la franquicia. Fue elegido de una larga lista de candidatos que incluía al coach de banca de los Guardians, Craig Albernaz.
Los Dodgers levantan su octavo título de Serie Mundial