Tribuna Sonora 2022-05-03

Page 1

facebook.com/tribunasonora

M

twitter.com@tribunasonora

MARTES

3.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21302 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

14 ienes a sie a as as el acaso el nsa i 23.6

Estados ya se han añadido al IMSSBienestar hasta el momento, de acuerdo con Zoé Robledo.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La apuesta del gobierno por la federalización del sistema de salud sigue siendo un galimatías con muchos cabos sueltos. Hasta ahora no está claro cómo será la transición y cómo es que adoptará más pacientes con un presupuesto y cobertura limitados.

Mil millones de pesos fue el presupuesto para el IMSS-Bienestar para 2022; 74% más que 2021.

La federalización del sistema de salud que busca el Gobierno Federal plantea incógnitas sobre cómo hará el IMSS-Bienestar para atender y suplir las tareas del Insabi sin presupuesto e infraestructura

80 Hospitales del IMSS-Bienestar hay en todo México, ninguno de ellos en Sonora, en tanto Chiapas es el que más tiene con 10.

Además de ello, para los especialistas es complicado que el IMSS-Bienestar pueda solventar los problemas que viene arrastrando y asumir a su vez la responsabilidad del Insabi (Insituto de Salud para el Bienestar). Para entender lo que se sabe y qué opinan los expertos hay que ir por partes. Primero, hay que saber que los antecedentes del IMSS-Bienestar se remontan a 1973 ante la necesidad de establecer servicios médicos en zonas rurales y de alta pobreza. El proyecto ha cambiado varias veces de nombre y fue antecesor del Seguro Popular. Actualmente tiene presencia en 19 estados, es decir mil 328 municipios; de querer ampliar su cobertura a los 13 estados en los que hasta 2021 no operaba, el IMSS-Bienestar deberá duplicar su cobertura, el cómo es lo que aún no queda claro. Segundo, fue en marzo cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que para 2024 los hospitales a cargo de los gobiernos estatales se convertirán a IMSSBienestar, asegurando que la gratuidad en el nuevo sistema no sólo será el cuadro básico de enfermedades, sino completo. Ahí mismo se anunció que sería el pasado primero de abril cuando en

con todas las personas enfermas durante ese tiempo, “tenemos un riesgo de retroceso”. TERCER NIVEL, PENDIENTE Ahora bien, hasta el momento se sabe que IMSS-Bienestar, según lo estimado por el gobierno, fortalecerá la atención de primer nivel y segundo, pero todavía no se sabe qué pasará con la atención de tercer nivel a la población que no es derechohabiente.

Nayarit comenzaría la transferencia de los servicios estatales al IMSSBienestar. En ese estado, donde actualmente ya opera, medios locales han dado a conocer la molestia de médicos y enfermeras ya que se les comunicó que debían volver a su lugar de adscripción. Tercero, fue en abril cuando al menos 10 estados más aceptaron adherirse al programa, entre ellos Sonora. Algunos otros estados como Chihuahua no aceptaron la unión pues primero quieren evaluar los resultados en los otros estados. Ahora bien, el IMSSBienestar debe asumir la tarea que el Insabi no pudo cumplir: garantizar el acceso universal a la salud. Entre las preguntas más frecuentes que hay sobre

está transición, debido a la poca transparencia con la que ha manejado el gobierno el tema, están: ¿con qué recursos?, ¿con qué infraestructura? y ¿con qué capital humano?. UN IMSS-BIENESTAR ESTANCADO El primer foco rojo de esta operación son los recursos, pues aunque para 2022 el IMSS-Bienestar presenta un presupuesto 74 por ciento mayor a comparación de 2021, este monto tan sólo es un 10 por ciento del total de recursos del Insabi en su último año. La organización México Evalúa advierte que el IMSS-Bienestar tiene “capacidades mínimas debido a los años de estancamiento presupuestal”, lo que ha provocado una caída en el número de consultas.

Al entregar 25 embarcaciones menores con motores fuera de borda en Bahía de Lobos, el mandatario estatal mencionó que estas se suman a otras

60 que ya se habían entregado con anterioridad, y recordó el compromiso del gobierno federal con el pueblo yaqui: “Por el tamaño de la respuesta esto es histórico. Pero por la calidad de la respuesta, esto es histórico. Que un presidente de la República le dé seguimiento personal al cumplimiento de los compromisos que se han asumido en el marco del Plan de Justicia Yaqui, es históri-

México Evalúa también presentó los datos de las consultas otorgadas por el IMSS-Bienestar, 2017 fue el mejor año, otorgó 25.5 millones; para 2019 cayeron a 15.4 millones y en 2020 la atención bajó hasta 11.2 millones. Para 2021 se estima que lograron 15.9, lo que está por debajo del mejor año.

“La administración actual está aceptando que el Insabi fue un fracaso y su nueva propuesta es el IMSS-Bienestar; Insabi sólo logró dar un tercio de la atención que era el Seguro Popular”, explica Mariana Campos, coordinadora del programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa. Sin embargo, la especialista considera urgente que se le dote de presupuesto al IMSS-Bienestar y se genere un plan de acción, “hay muchas preguntas sobre qué va a pasar con los hospitales de la Secretaría de Salud los va a tomar o no, el tema de los estados qué pasa si no aceptan”. La investigadora considera que la transición llevará mucho tiempo pues es un “salto olímpico” por lo que preocupa que pasará

Esto porque de acuerdo con Robledo no se puede continuar atendiendo las enfermedades de alta especialidad con el fondo de gastos catastróficos como lo hacía el Seguro Popular. Cuestionado sobre la falta de infraestructura dijo que el verdadero problema era la falta de personal capacitado. “Por falta de personal no se usan todas las instalaciones, hay espacios muertos en quirófanos, cuando hay una necesidad de atención enorme”, dijo.

Sonora, de los estados donde se vende más caro el kilo de tortilla

Durazo entrega apoyos a pescadores de Bahía de Lobos El Plan de Justicia Yaqui es una iniciativa de carácter histórico, ya que con el respaldo del Gobierno de México se le da puntual respuesta a las peticiones de las y los integrantes de la etnia, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Desde 2014 el IMSSBienestar no ha incrementado el número de hospitales públicos y además ha perdido 288 centros de salud del 2018 al 2021, lo mismo ha pasado con los consultorios que se han reducido en 5 por ciento y las camas. Lo que resume el estancamiento en el que se encuentra, si se pretende que supla de tajo al Insabi, el Gobierno Federal deberá destinar más recursos.

Durante una conferencia magistral en la Cámara de Diputados, el director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que aún se está analizando. “La Secretaría de Salud tiene que plantear un programa estratégico, que es el que estamos trabajando, y ese programa estratégico tiene que tener tres elementos: el modelo, la cobertura y la progresividad”, señaló.

co”, indicó. El gobernador Durazo Montaño mencionó que, con la entrega de este equipo, se está atendiendo el compromiso de gobernar para todas y todos los sonorenses, iniciando en riguroso orden de necesidades por las personas que más lo requieren. “Esto le va a cambiar la vida a muchas familias de la etnia”.

POR CUARTA OCASIÓN DIFIEREN AUDIENCIA DE LÍNEA 12, DEFENSA DE EXFUNCIONARIOS PIDE QUE GOBIERNOS DE MANCERA Y SHEINBAUM DECLAREN EN EL CASO

> Política pág. 3A

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información de Integración de Mercados (Sniim) al corte del mes de abril, Sonora se ubicó entre los estados donde el kilo de tortilla de maíz fue más costoso. Destaca Hermosillo donde el kilo se vendió en 26 pesos, le sigue Nogales donde se vendió en 25 pesos y Ciudad Obregón donde se vendió en 21.67 pesos. El estado superó a Tamaulipas, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Morelos y

13.56 Pesos costó el kilo de tortillas en Ciudad Juárez, el precio más bajo de toda la República.

cio más alto, 27 pesos por kilo en la última semana de abril.

Tamaulipas en precios, donde el rango por kilo fue de los 18.7 a los 25 pesos. Por otra parte, fue en Acapulco, Guerrero donde se registró el pre-

Los estados donde se vendió más barato el kilo de tortillas fueron: Estado de México, Veracruz, Durango, Puebla, Chihuahua y Tlaxcala, donde los precios no rebasaron los 20 pesos.

CAJEME: CONFLICTO ENTRE EROAGUA Y EMPRESARIOS CRECE; SE SUMARÍAN 7 AMPAROS MÁS

>Obregón pág. 1B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.