Tribuna Sonora 2022-05-04

Page 1

facebook.com/tribunasonora

M

twitter.com@tribunasonora

MIÉRCOLES

4.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21303 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

esalado a n c a labo es as demo a de dos a os STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El seis de julio de 2018, el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) formalizó el Contrato de Asociación Público Privada de la Planta Desaladora de Empalme, que vendría a solucionar parte de la crisis de agua potable en la zona Guaymas – Empalme.

La millonaria obra se encuentra en periodo de pruebas y podrá surtir hasta 12 mil litros por minuto a la zona, urgida de líquido ante la sequía y los problemas de infraestructura.

Ayer, luego de casi cuatro años, el gobernador Alfonso Durazo dio a conocer que la planta se encuentra ya en etapa de pruebas y la inauguración oficial se llevará a cabo la primera quincena de julio. “Tengo ya la invitación para la inauguración (…) la primera quincena de julio ya (comenzará) la operación, ya, ya. Vamos a iniciar, producirá 200 litros por segundo y se va a acabar el desabasto de agua en Guaymas”, dijo. Junto con la desaladora, el gobernador detalló que su administración se encuentra preparando los proyectos ejecutivos de otras obras y que “este año iniciamos el ejercicio de la mitad de los cuatro mil millones de pesos asignados por el presidente para la modernización del Puerto, en los que se incluyen cien millones de pesos para el mejoramiento de la red de drenaje y 300 más para el siguiente año para un proyecto, a cargo de Conagua, para la modernización de todo el programa de tratamiento de aguas”. Por su parte, David Guillermo Pintor Hernández, administrador regional de la Comisión Estatal de Agua (CEA), aseguró que la obra y los 200 litros por segundo prometidos “nos van a dar una capacidad para

Inversión: 766 millones 911 mil pesos (51% privada, 49% pública) en un contrato de 20 años. Población beneficiada: 226 mil habitantes de Empalme y Guaymas. Ubicación: A 3.3 kilómetros de la playa de ‘El Cochórit’ en Empalme Tipo de filtrado: Osmosis inversa. Acueducto: de 13 km de extensión. Tratará 12.6 millones de m3 de agua de mar para obtener 6 millones de m3 de agua potable. poder aumentar los tandeos en cuestión de días”. De acuerdo con Pintor, el proyecto se esperaba desde hace años “porque en Empalme hay algunos pozos que hace años atrás daban hasta 40 litros por

segundo y ahora hay pozos que dan sólo 15 y otros que de plano se tuvieron que sacar de operación. En realidad, sí habrá un beneficio muy grande”. De acuerdo al análisis oficial, la desaladora surtirá de agua a las colonias entre 3 y 4 días de la semana, con rangos de 8 y 12 horas de suministros ininterrumpido. UNA OBRA LENTA La desaladora de Empalme fue un proyecto impulsado directamente por la exgobernadora Claudia Pavlovich y cuyo proceso no estuvo exento de dudas y escándalos. “En mi estado el agua siempre ocasiona conflicto. Yo no quería que ocasionara más conflictos, sino al contrario, que fuera una solución clara la desaladora”, explicó en abril de 2019 Pavlovich al portal especializado iAgua, con sede en España. La entonces gobernadora aseguraba que la planta estaría en funciones en mayo de 2020, lo cual no ocurrió así por una serie

Este año iniciamos el ejercicio de la mitad de los cuatro mil millones de pesos asignados por el presidente para la modernización del Puerto, en los que se incluyen cien millones de pesos para el mejoramiento de la red de drenaje”.

Ebrard en conferencia de prensa en la Embajada mexicana en Washington.

NO LIBRE PASO “Nuestro país no tiene libre tránsito para cualquier persona”, dijo

Cabe señalar que la decisión del presidente estadounidense Biden, de eliminar el Título 42, fue

Estados Unidos pondrá fin al Título 42 el 23 de mayo, según lo previsto, por ello funcionarios han manifestado preocupación de que la eliminación propicie un aumento de los flujos migratorios.

> Ticket pág. 4C

ALFONSO DURAZO MONTAÑO GOBERNADOR

de problemáticas entre las autoridades de Empalme y la empresa Aqualia, precisamente de origen español y quien fue la ganadora de la licitación para participar en el Contrato de Asociación Público Privado. Del 28 de noviembre de 2018 en que Pavlovich puso la primera piedra de la construcción, a mediados de julio en que, hasta el momento, estará en funciones el cien por ciento, habrán pasado tres años ocho meses.

“México no será un país de libre paso a migrantes”: Ebrard El canciller mexicano aseguró que México no se va a convertir en un país por el que pueda pasar cualquiera cuando termine el Título 42, esto tras su visita en Washington en la que sostuvo una reunión con Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Un multiverso de locura llega a la pantalla grande con Doctor Strange

Durazo anuncia programa emergente contra la sequía El gobernador Alfonso Durazo anunció el ‘Programa Emergente para Mitigar los Efectos de la Sequía’, el cual busca atender a los municipios del estado que están afectados por el fenómeno. Con el programa se darán apoyos a 26 mil pequeños productores que tengan hasta 35 vientres en sus unidades de producción pecuaria. Esto implica una inversión de 142 millones de pesos en diferentes acciones.

impugnada en más de 20 estados de su país. “Puedes pedir refugio, puedes pedir asilo, puedes ser trabajador temporal. Lo que no vamos a permitir es que se asuma con o sin el problema del Título 42, o lo que Estados Unidos determine, que México se convierta en un país donde pasa quien sea y no tengamos su identi-

1817 milmillón 278 migrantes deportó Estados Unidos desde marzo de 2020 y hasta igual mes de 2022 bajo el Título 42. dad”, aseguró Ebrard. El Título 42 fue implementado en la administración de Donald Trump y permite la expulsión inmediata de los migrantes bajo la justificación de la pandemia.

LÍNEA 12 A UN AÑO DEL COLAPSO; NO HAY DETENIDOS Y LA PESADILLA NO TERMINA PARA LAS VÍCTIMAS

> Al cierre pág. 3A

Por otra parte, el apoyo en alimentación contempla la inversión de 56 millones de pesos, misma que 85 por ciento será mediante el apoyo del gobierno y el 15 por ciento con aportación del productor. Consiste en entregar suplementos proteicos en presentaciones de 31 kilogramos. “En la primera etapa del programa de entrega de alimentos, se atenderá a los municipios con presencia de sequía severa y aquellos que hayan sufrido contingencias, como incendios forestales y quema de pastos”, señaló Durazo Montaño. Los municipios beneficiados serán: Arizpe, Bacoachi, Fronteras, Agua Prieta, Naco, Cananea,

En la conferencia, el gobernador, dio a conocer que los próximos 20, 21 y 22 de mayo el presidente Andrés Manuel López Obrador estará de visita en el estado retomando los pendientes de febrero. Cumpas, Nacozari, Bavispe, Moctezuma, Huásabas, Villa Hidalgo, Bacerac, Tepache, Divisaderos, Granados, Bacadéhuachi, Huachinera, Nácori Chico y Álamos. BUSCAN DECLARATORIA El gobernador destacó también que se pretende que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sustente la petición de Declaratoria de Emergencia para los 13 municipios con sequía crítica. “No es una decisión política, sino técnica, a partir de una serie de requisitos, estamos centrados para la Declaratoria de Emergencia, de 13 municipios (con sequía crítica, aunque el programa incorpora a 20 municipios)”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.