Tribuna Sonora 2022-05-05

Page 1

facebook.com/tribunasonora

J

twitter.com@tribunasonora

JUEVES

5.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21304 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

a p ome a menos po es pe o p od o m s STAFF redaccion@tribuna.com.mx

“Primero los pobres” es una frase clave en el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador desde que era candidato; apostar al respaldo de los sectores marginados le trajo buenos dividendos, impulsándolo para vencer en las elecciones de 2018.

Propios y extraños entendían que la base del gobierno obradorista sería disminuir la pobreza en México a través de programas sociales, subsidios y un agresivo modelo de desarrollo social, con políticas públicas de vanguardia que acabaran con la brecha de clase histórica que ha sufrido el país. Y aunque en el discurso así ocurrió desde el día uno del actual gobierno, en los hechos la pobreza no ha disminuido, ni las brechas entre los diferentes estratos económicos se han cerrado, ni mucho menos se avanzó en ofrecer igualdad de oportunidades en al menos uno de los rublos básicos del desarrollo comunitario. De hecho, de acuerdo con el análisis del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en 2016 un 50.8% de la población se encontraba debajo de la línea de pobreza por ingresos, cifra que se incrementó a 52.8% en 2020, o lo que es lo mismo, 2% más de la

Población en pobreza comparación 2018-2020 50

2018 2020 41.9%

FUENTE: CONEVAL

30

40

10

8.9%

7.0%

43.9% 25

8.5%

8

8.0%

20 30

6 15

20

4

El presidente López Obrador garantizó en 2018 que su prioridad era disminuir la pobreza: tres años y cinco meses después, la incrementó

10

10

2

5

0

0

población es pobre con la 4T al mando. Particularmente, bajo el mando de López Obrador, todos los rangos de pobreza aumentaron, lo que detalla la errática posición de su gobierno, que sólo en la retórica ha combatido la pobreza y la marginación social. El gobierno de Enrique Peña Nieto entregó (2018), según el Coneval, en 41.9% la población en pobreza, en 7.0% la ubicada en pobreza extrema, y en 8.0% la vulnerable en por ingresos; por otro lado, el porcentaje con ingreso inferior a la línea de pobreza quedó en 14 puntos porcentuales. Dos años después, ya con la 4T en el poder, todas las

0

Pobreza extrema

Pobreza

mediciones empeoraron (ver gráfica), lo que echa por tierra el éxito de la política social del actual gobierno, que pese a la insistencia de promover que en ningún otro sexenio se ha abatido la pobreza, la realidad le estalla en las manos. 3.8 millones de mexicanos más cayeron en sus garras para un total de 55.7 millones. Gonzalo Hernández Licona, director de la RED de Pobreza Multidimensional, en conjunto con México, ¿Cómo Vamos?, explica que los resultados negativos en la materia tienen su raíz en varios aspectos, destacándose una caída en el poder adquisitivo (5.8%) en los hogares, el hecho de que 15.6 millones hayan perdido acceso a servicios de

Vulnerable por Ingresos

salud, un mayor rezago educativo (un millón de menores dejaron la escuela) y que al menos otro millón incrementó su inseguridad alimentaria, es decir, les fue más difícil comer. LOS PROGRAMAS, LA RESPUESTA Ante la evidencia crítica, el gobierno federal buscó paliar la situación a través de programas sociales y transferencias gubernamentales directas, lo que, de acuerdo con los expertos, no es una mala política, siempre y cuando te alcancen los recursos para una cobertura tal que se refleje en las estadísticas. El problema es que si bien el incremento de ingresos de la ciudadanía a través de este modelo cre-

ció al 45%, en términos reales esto sólo significa que el incremento al ingreso familiar es de tan sólo 1.6%, que de ninguna manera compensa la caída del ingreso laboral. De hecho, según datos del Coneval y el Inegi, el diez por ciento de la población más pobre recibe treinta por ciento menos de apoyos gubernamentales. El gobierno creyó que una agresiva política social permitiría equilibrar la balanza del golpe que dio la pandemia a la economía, lo cual no fue así, lo que se puede explicar en la falta de focalización de tales programas, pues al abrirlos completamente, entonces los deciles marginados recibieron menos. De acuerdo a datos oficiales, los hogares más pobres pasaron de una cobertura

de 56% de programas gubernamentales y transferencias directas a un 37%, y mientras en promedio el ciudadano más pobre incrementó en 16.6% su beneficio, los deciles sociales más ricos lo hicieron en 257%. En resumen, la política social ha fracasado. SONORA, EN LA CORNISA El drama nacional no exenta a Sonora, que ha visto cómo de 2016 al 2020 (última medición nacional) la población con algún tipo de pobreza fue de 990 mil sonorenses, equivalente al 29.9% de su población total. Si bien es cierto esta cifra no está entre las peores del país, si representa un gran reto para el gobierno de Alfonso Durazo, que debe atender la crisis que representa tener a un tercio de la población con carencias elementales.

AMLO presenta su plan contra la inflación: producir más granos y suspender aranceles Ayer en la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con el que el Gobierno Federal intenta contener el incremento de precios en la canasta básica. Durante su conferencia matutina, acompañado de Tatiana Clouthier, secretaria de Economía; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda; y Adán Augusto López, secretario de Gobernación, el mandatario federal agradeció a los empresarios, productores y comerciantes que se han sumado a su plan. Explicó de esta manera, que el Pacic no se trata de un control de precios, sino de un acuerdo para garantizar que la canasta básica tenga un precio justo para las familias

Si me preguntan con toda sinceridad respondo, si me preguntan acerca de cuáles son mis preocupaciones de estos días, diría que entre las principales preocupaciones está la inflación”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE

mexicanas. ¿En qué consiste el paquete contra la inflación de AMLO? 1. El Paquete Contra la Inflación y la Carestía tiene una duración estimada de 6 meses. 2. A través del Pacic se estabiliza el precio de la gasolina y el diésel por debajo del nivel de la inflación.

3. Se planteó el aumento en la producción de maíz, arroz y frijol a las empresas privadas, así como el aumento en la distribución de fertilizante, la cual pasaría de cuatro a nueve estados. Y se propuso la creación de una reserva “estratégica” de maíz. 4. Se fortalecerá la seguridad en las carreteras, con el fin de reducir el robo de mercancías. 5. Se eliminan los aranceles a la importación de productos básicos e insumos. 6. Habrá precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche, lo que afianzará la producción de estos alimentos. 7. Por un acercamiento “espontáneo” de Carlos Slim, Telmex y Telcel mantendrán los precios de sus servicios de telefonía e internet por lo que resta del 2022.

EL LIVERPOOL Y EL REAL MADRID SE ENFRENTARÁN POR TERCERA VEZ EN UNA FINAL DE LA LIGA DE CAMPEONES

>Deportes pág. 1C

Dren amenaza salud de vecinos; salubridad omite su limpieza Habitantes de las colonias aledañas al área cercana al dren del Bordo Prieto, en el tramo comprendido por las calles Coahuila y Tabasco, en Ciudad Obregón, han denunciado que la zona representa un riesgo de salud, debido a la presencia de una gran cantidad de mosquitos. De acuerdo a residentes en la zona, pese a que se tiene un cuidado en los lotes baldíos, para evitar que objetos acumulen agua que sirva para la formación de moscos, la cercanía del citado dren

ocasiona que las viviendas presenten una gran presencia de zancudos. Miguel, empleado en la zona, señaló que se han aplicado varias veces fumigantes, lo cual sólo disminuye el problema por uno o dos días. “El problema es que el dren se encuentra expuesto y al no tener mucha agua, esta favorece que se críen los insectos, sobre todo en estas fechas de calor”. Aunque el tema del mantenimiento de canales corresponde al Distrito de Riego, este se deslinda diciendo que si

es un tema de problema de descargas corresponde a Oomapasc y que el problema de los moscos corresponde directamente a salubridad. Por ello y ante la omisión de las autoridades los vecinos exigen que se tomen las medidas. Por su parte, Consuelo González, médico epidemiológico, detalló que sumado al riesgo de enfermedades por arbovirus, como dengue, zika o chikungunya, la presencia de aguas negras favorece la presencia de bacterias, virus y parásitos.

150 GRUPOS CRIMINALES OPERAN EN MÉXICO, LA MAYORÍA DIVERSIFICA SUS NEGOCIOS, SEGÚN UN ESTUDIO DEL CIDE

>Al cierre pág. 2A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.