facebook.com/tribunasonora
V
twitter.com@tribunasonora
VIERNES
6.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21305 16 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
a ed a i n si a a ni a nadie pr p ne s l i nes ALEJANDRA AVALOS redaccion@tribuna.com.mx
La educación básica en Sonora lleva años en caída libre, así lo revela el estudio ‘Índice de progreso social 2015-2020’ realizado por la organización ‘México Cómo Vamos’, pues en la entidad cada año menos estudiantes se inscriben en preescolar, primaria y secundaria.
De 2015 a 2020, el estado ha caído 13.3 puntos en el apartado ‘Acceso a Conocimientos Básicos’, un subconjunto que evalúa la matriculación en educación básica, así como la paridad de género en las escuelas, y define si las personas tienen bases educativas para mejorar sus vidas. Hace 7 años (en 2015) el indicador se encontraba en 38.8 puntos; para 2016 registró su primera gran baja al pasar a 35.6 puntos, desde entonces y hasta 2020 tuvo una caída abrupta que terminó en 25.5 puntos, 13.3 (34%) puntos menos en sólo 5 años como ya se había mencionado. ‘Acceso a Conocimientos Básicos’ agrupa los indicadores: Matriculación en educación preescolar, Analfabetismo, Matriculación en educación primaria, Matriculación en educación secundaria y Paridad de género en educación
Sonora, el peor del noreste
BAJA CALIFORNIA
La gráfica compara el acceso a la educación básica de los estados del noroeste del país. La entidad registra el peor puntaje, 13.3 puntos menos en 5 años.
BAJA CALIFORNIA SUR SONORA
50 46.1
CHIHUAHUA
44.9
40.4
40
38.8 37.1 34.4
41.2
36.2 35.6
42.3 38.9
38
31.7
30
41.1
36.6
36.1
35.5
35.3
36.8 35.8
36.5
32.1 29.8
29.6
28.7
29.8
27.2 25.3
20
2015
2016
2017
2018
2019
25.5
2020
FUENTE: MÉXICO, ¿CÓMO VAMOS? CON INFORMACIÓN PÚBLICA
La baja matriculación escolar puede tener efectos a largo plazo. Al final de cuentas la falta de políticas públicas sí pueden afectar la actividad económica, Sonora actualmente está entre los 5 con mejor PIB per cápita, pero si no se le da la relevancia al capital humano termina por afectar”. BRENDA FLORES CABRERA ANALISTA DE MÉXICO CÓMO VAMOS
secundaria. Siendo la Matriculación en educación primaria el peor evaluado ubicándose Sonora en el lugar 28 de las 32 entidades del país. El estado también se encuentra en el mismo puesto (28 de 32) en Matriculación educación preescolar. En Analfabetismo tiene la posición 5 de 32, en Matriculación en educación secundaria 18 de 32 y en Paridad de género en educación secundaria está en el 21 de 32. Estos indicadores contrastan con el hecho de que Sonora está entre los estados que tienen un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita alto, es
decir igual o mayor a 150 mil pesos. El estado ocupa la posición 4 de 32 en este rubro con 191 mil 089 pesos. CAE EN EL ÍNDICE Ahora, el ‘Índice de progreso social 2015-2020’ evalúa tres grandes indicadores: Necesidades humanas básicas (que incluyen temas de vivienda, seguridad, salud, etc.), Fundamentos del Bienestar (donde se incluye el acceso a conocimientos básicos del cual ya se habló) y Oportunidades (que agrupan los derechos personales, inclusión, acceso a educación superior, etc.). En general Sonora obtuvo 67.4 puntos de 100 colocándose como la
En el caso de por qué Sonora tuvo reducción en cuanto al tema ‘Acceso a Conocimientos Básicos’ y la relación que tiene con el PIB per cápita, Flores Cabrera, señaló que el tener una buena economía sí es una condición pero no una garantía. “Tiene que haber políticas públicas que enfoquen las mayores debilidades de cada entidad de manera focalizada para atenderlas”. La especialista resaltó que sin duda es necesario ejecutar objetivos a corto y mediano plazo en el caso de Sonora para mejorar el indicador de educación básica pues a la larga este puede afectar al desarrollo económico de la región.
SINALOA
41.9
peor estado estando en el puesto número 32.
novena entidad de 32 en 2020, aún así es el segundo peor año para el estado desde 2015. En entrevista con TRIBUNA, la analista de México Cómo Vamos, Brenda Flores Cabrera, explicó que Sonora ha tenido un retroceso desde 2018 cuando registró su puntaje más alto 69.3 de 100. En 2019 cayó 1.3 puntos y para 2020 cayó 0.6 puntos. Entre los indicadores que propiciaron la caída del puntaje, la investigadora resaltó la Seguridad Personal especialmente los homicidios donde Sonora ocupa el lugar 27 de 32 entidades. Y también la poca participación electoral donde Sonora fue el
Flores Cabrera, dijo que también es necesario volver a las aulas y evaluar la pérdida de aprendizaje, pues se espera que, en el análisis del 2021, todas las entidades incluida Sonora, tengan una caída en este aspecto por la pandemia. OTRO FOCO ROJO El otro indicador que destacó la analista es lo que se refiere a ‘Calidad Medioambiental’ donde Sonora tiene la posición 15 de 32. “Aquí se evalúan aspectos como enterrar o quemar basura, la satisfacción con áreas verdes y el uso de focos ahorradores”. Señaló que sin duda hay aspectos de oportunidad en las que se debe de comenzar a trabajar especialmente en áreas verdes donde ocupa la posición 24 de 32.
OMS desnuda registro de muertos por Covid en México Investigan muerte de periodistas, mientras asesinan a otro en Sinaloa Justo cuando ayer Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó avances en las investigaciones de asesinatos de periodistas, en Sinaloa el cuerpo de Luis Enrique Ramírez Ramos fue encontrado. Luis Enrique Ramírez, de 59 años, era propietario del portal de noticias Fuentes Fidedignas y columnista del diario El Debate. Según reportes, el periodista primero fue reportado como desaparecido ante la Fiscalía de Sinaloa luego de su pre-
sunta privación de la libertad en la colonia Los Pinos, donde tenía su domicilio. “Trabajaremos en coordinación con el gobierno estatal y municipal para esclarecer el caso. Reforzaremos las medidas de seguridad para las y los periodistas. No habrá impunidad”, escribió Presidencia de la República en redes sociales. Por la mañana, Mejía Berdeja dijo que “el presidente ha estado particularmente insistente” en hacer las investigaciones correspondientes para
En lo que va del año seis periodistas han sido asesinados en México en: Oaxaca, Baja California, Veracruz y Michoacán. que los crímenes contra los comunicadores no queden impunes. Indicó que 16 personas están vinculadas a proceso penal y 19 están detenidas o están siendo buscadas por los crímenes contra los periodistas.
VACUNACIÓN DE NIÑOS DE 12 A 14 AÑOS INICIA HOY EN LA ZONA URBANA DE CAJEME; SE APLICARÁ PFIZER
> Obregón pág. 1B
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que para finales de 2021 en el país se habrían registrado 640 mil 660 muertes a causa de la pandemia del coronavirus; 341 mil 232 muertes más de las que reconoce el Gobierno Federal. De acuerdo con la OMS las cifras reflejan a las personas que murieron a causa del Covid-19, así como a las que perecieron como resultado indirecto del brote, incluidas aquellas que no pudieron atenderse médicamente porque el sistema de salud estaba desbordado. Hasta diciembre de 2021, el Gobierno Federal reconoció 299 mil 428 muertes por Covid-19. Incluso hasta el pasado viernes 26 de abril, la Secretaría de Salud registró 324 mil 334 muertes. A nivel mundial la OMS estimó 14.9 millones de
Junto a India, los países con el mayor exceso total de muertes son Rusia, Indonesia, EE.UU., Brasil, México y Perú. muertes que pueden asociarse a la pandemia, un total que incluye los 6.2 millones de decesos por Covid notificados oficialmente a la OMS por sus 194 países miembros.
5 Millones 739 mil 680 casos totales reporta la Secretaría de Salud que se han registrado en México desde 2020.
La doctora Samira Asma del departamento de datos de la OMS calificó el hecho como una “tragedia”. Dijo que de no reconocer las cifras de defunciones los países podrían no estar mejor preparados para la próxima vez.
EXSECRETARIO DE DEFENSA REVELA QUE TRUMP PENSÓ EN ATACAR CON MISILES A MÉXICO PARA ACABAR CON CÁRTELES
>Política pág. 3A