facebook.com/tribunasonora
D
twitter.com@tribunasonora
DOMINGO
8.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21307 16 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
li ina al la clave en la efo a lec o al e ALEJANDRA AVALOS redaccion@tribuna.com.mx
La iniciativa de Reforma Electoral que planea el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propone modificaciones radicales al sistema electoral mexicano, esta es una de sus grandes apuestas para el final del sexenio.
El plan supone reformar 18 Artículos de la Constitución además de otro puñado de leyes secundarias. Se prevé un nuevo árbitro electoral, menos consejeros, bajar el número de diputados, reducir el financiamiento público para los partidos, nuevas reglas para las consultas y cambios en los tiempos en radio y Tv. Los cambios supondrían, según los propios cálculos de AMLO, un ahorro de 24 mil millones de pesos. Pero, para la aprobación se necesita el apoyo de la oposición, la misma que rechazó el mes pasado la Reforma Eléctrica. Es decir, al ser una reforma constitucional se necesita mayoría calificada, en Cámara de Diputados se requieren 334 votos, Morena y aliados tienen 277. En Senado se necesitan 85 votos, Morena y aliados tienen 75. Cabe señalar que, la última reforma constitucional en materia electoral se hizo en 2014, cuando el Instituto Federal Electoral (IFE) se convirtió en Instituto Nacional Electoral (INE). Además se aprobó el gobierno de coalición, la reelección legislativa, y se adelantó la jornada electoral a junio. NUEVO ÓRGANO ELECTORAL Y CAMBIOS La nueva iniciativa plantea la desaparición del INE por un organismo lla-
La iniciativa del presidente busca la reconfiguraA grandes rasgos ¿qué ción del sistema electoral, impactaría directamente plantea la propuesta de AMLO? en el financiamiento de los partidos electorales y la La Reforma Electoral ya se encuentra en el Congreso de la integración de los órganos electorales Unión y aunque no hay fecha para su discusión ya plantea
estatales, busca reducir la Reforma Electoral del presidente.
7 Reformas electorales se han hecho de 1977 al 2014, en ellas se constituyó al INE y se integró la figura de diputados de representación proporcional.
horas de análisis y discusión al ser uno de los proyectos clave del sexenio.
01
e con eje o y a i elec o ale ean elec o vo o ci a ano
02
on i i n ano elec o al fe e al e e enca e e eleccione locale y fe e ale e e la con l a ci a ana
03 04 05 06
Di in i el co o e o e aci n el
07 08
e cci n e lo ie o e a io y elevi i n en a e ia elec o al
09 10
e cci n e lo in e an e e lo y n a ien o en lo nici io
e ci el n y ena o e
eo e i
a o o
a o
econoci ien o e la o i ili a ei le en a el vo o elec nico e cci n al e a ici aci n ci a ana en la evocaci n e an a o
eaci n e la e i laci n nica en a e ia lec o al conj n an o o a la no a ivi a en a e ia elec o al en n olo in en o no a ivo
De a a ici n e lo ani o lico ocale lec o ale y i nale lec o ale ocale
mado Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEyC). De los 11 consejeros actuales se pasaría a sólo 7, esto bajo el argumento de austeridad. Además los consejeros junto con los ministros del Tribunal Electoral del Poder Judicial (Tepjf), serán designados por voto directo de la ciudadanía a partir de unas listas de candidatos que sean propuestos por los tres poderes del Estado. Otra de las modificaciones más polémicas es la de
reducir de 500 a 300 los integrantes de la Cámara de Diputados y de 128 a 96 los integrantes del Senado. También se habla de reducir a los congresos estatales y disminuir el número de regidores. La reforma propuesta también plantea dar menos dinero a los partidos políticos, lo que supone eliminar las partidas llamadas ordinarias que reciben los partidos mensualmente para pasar a que “dichos gastos se cubran mediante el financiamiento de sus simpatizantes y también militantes”.
nos vamos a reunir muy pronto para presentarle una propuesta de plan de justicia para la etnia mayo, para los guarijíos, para las etnias del sur. En un encuentro con autoridades de los pueblos mayo y guarijío, en abril pasado, el mandatario estatal tomó nota de cada una de las peticiones, enfocadas principalmente en el abasto de agua, tenencia de la tierra, celebración de eventos culturales, y preservación de sus usos y costumbres.
El financiamiento público se mantendría exclusivamente para gastos de campaña en periodos electorales. Según el presidente esto reduciría en un 66 por ciento el financiamiento público de los partidos. Además de todo lo anterior se plantea reducir a 30 minutos diarios en radio y televisión el espacio que tienen los partidos desde el inicio del proceso y hasta que concluya la jornada electoral. La reducción implica 18 minutos menos. EXPRESIDENTES ADVIERTEN RIESGO Por otra parte, especialistas advierten que con la Reforma Electoral no se busca fortalecer la democracia, sino someter al Instituto Nacional Electoral. Para los expertos el plan del presidente tiene signos de autoritarismo y una regresión. José Woldenberg, expresidente del
Instituto Federal Electoral de México, señaló que si bien las instituciones son perfectibles, “lo que pretende la reforma implica la destrucción de lo construido y que ha cumplido con su misión”. En el Foro en Defensa del INE organizado por el Frente Cívico Nacional, Woldenberg dijo que hoy por hoy las elecciones son “auténticas y los resultados dependen de las oscilaciones de los humores públicos y la diversidad política ha logrado convivir y competir en forma pacífica”. Luis Carlos Ugalde, exconsejero presidente del IFE, expuso que al López Obrador le gusta su narrativa épica de los buenos y los malos, y en este contexto al INE lo pone del lado de los malos a pesar de que bajo la conducción del INE ganó la presidencia”.
AÑOS DE CONSTRUIR UN SISTEMA “México ha construido en los últimos 30 ó 40 años un sistema para ir acotando las manos al rey”. Señaló que AMLO está interesado en su unificación, en su retórica y en su propaganda, y el INE queda afuera de esta ecuación política. Por su parte, el exconsejero presidente Leonardo Valdés Zurita, señaló que si de cara a las elecciones federales de 2024 se le busca disminuir recursos al INE, como ya pasó en el Revocación de Mandato, sería un grave error. Valdés Zurita dijo que el “presupuesto de nuestra querida democracia no cuesta ni medio punto porcentual del Presupuesto de Egresos de la Federación”, al mencionar que AMLO señala que el instituto es caro para el país.
Matan a madre y se llevan a su bebé, emiten Alerta Amber
Trabajamos para concretar un Plan de Justicia Mayo: Durazo El Gobierno de Sonora se encuentra preparando una propuesta para que, en conjunto con el Gobierno de México, se pueda concretar un plan de justicia para los mayos, así como ha sucedido con los yaquis, seris, y la población de Cananea, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. “Hago el compromiso de ayudar, de sumar mi esfuerzo al de otras instancias, la más importante de ellas, el presidente López Obrador, con quien
459 Diputados locales, en los 32 congresos
4 Planes de justicia se contemplan en Sonora, para la tribu yaquis, mayos-guarijíos, seris y en Cananea. “Es importante. Algunos dicen que es la primera vez que están todos los gobernadores frente a frente con un gobernador del estado”, dijo Durazo.
¡SORPRESA! ‘CANELO’ PIERDE POR DECISIÓN UNÁNIME ANTE DIMITRY BIVOL EN LAS VEGAS, POR EL TÍTULO SEMIPESADO AMB.
>Deportes Pág. 1C
La Fiscalía General de Justicia de Sonora emitió una Alerta Amber urgente para la localización de una bebé de 44 días de nacida que fue robada de su domicilio, ubicado en la colonia La Mesa de Nogales, tras matar por asfixia a su madre. Se trata de Alison Guadalupe, nacida el 24 de marzo del 2022, quien fue robada por dos mujeres ayer, adelantó la FGJE en conferencia de prensa emitida por la noche en la ciudad fronteriza. La bebé, de aproximadamente cuatro kilogramos y 48 centímetros de esta-
44 Días de nacida tenía la bebé al momento de ser sustraída de su domicilio en un hecho sin precedentes.
tura, tiene un lunar color rojo en el párpado izquierdo, ojos color gris oscuros, cejas regulares, cara ovalada, nariz amplia, boca mediana, labios regulares y tez morena clara.
Al momento de ser sustraída del domicilio, la niña vestía un pantalón color rosa y blusa rosa con figuras de flores. Hasta el momento se desconoce su paradero. Se teme por su seguridad e integridad, ya que puede ser víctima de algún delito, informó la Fiscalía de Sonora. En las investigaciones se pidió la colaboración de Estados Unidos.
CABORCA SUFRE POR EL CRIMEN QUE LE AZOTA A TODA HORA: CIUDADANOS TEMEN SER VÍCTIMAS A CUALQUIER HORA
>Sonora Pág. 5A