facebook.com/tribunasonora
L
twitter.com@tribunasonora
LUNES
9.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21308 16 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
C repr e a a lo pe ale de o ora a e
a est con s s fa iliares
Alison regresa a casa; querían justificar un embarazo ficticio La pequeña Alison Guadalupe ya está en manos de la abuela y de su padre en Nogales quienes reciben la atención y el acompañamiento del Centro de Atención a Víctimas (Cavid), esto tras haber sido sustraída por dos mujeres. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que al encontrar a la pequeña, en Agua Prieta, detuvo a tres mujeres; dos de ellas Iris Jazmín ‘N’ y su prima Vanesa Lizbeth ‘N’, por el asesinato de Adriana y el secuestro de Allison
Guadalupe. Se informó que ambas planearon robar a una recién nacida para simular un embarazo, el parto y así retener a la pareja sentimental de Iris. “Iris Jazmín pretendió tener acceso a un bebe para justificar en la realidad un embarazo ficticio, con el fin de retener a la pareja sentimental”, indicó la fiscal, Claudia Indira Córdova. La tercera mujer detenida es Maribel ‘N’, de 52 años, residente de Agua Prieta y madre de Iris quien estaba presente al momento de la detención en flagrancia.
Gobierno destina 300 mdp al campo Para que las y los pequeños productores del campo salgan adelante como empresarios, es importante que se formen y capaciten para darle valor agregado a la producción del campo, por ello, este año se están destinando 300 millones de pesos para trabajar en la reestructuración de las sociedades cooperativas de la entidad y la economía social, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño. “Son 190 millones de pesos para
cooperativas que tenemos este año. 190 millones de pesos y 110 millones de pesos para proyectos productivos. En total son 300 millones de pesos para impulsar la economía social... eso nunca había existido en el presupuesto”, enfatizó el gobernador.
AMLO PIDE DESDE CUBA FIN DEL EMBARGO ECONÓMICO; RECIBE CONDECORACIÓN JOSÉ MARTÍ
> Política pág. 3A
“COMO EN 1945, LA VICTORIA SERÁ NUESTRA”, SEÑALA PUTIN AL CELEBRAR EL DÍA DE LA VICTORIA
> Mundo pág. 8A
ALEJANDRA AVALOS redaccion@tribuna.com.mx
Sobrepoblación, presencia de actividades ilícitas, deficiencias en los servicios de salud e insuficiencia de personal y custodia, fueron algunas de las características que encontró la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en los penales de Sonora.
La sobrepoblación, la existencia de actividades ilícitas y las pocas capacidades de la autoridad se destacan, donde los 14 centros penitenciarios del estado, no obtienen una calificación mayor a 6.72
En el más reciente Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021 realizado por la CNDH, las cárceles del estado obtuvieron una calificación de 5.51 en una escala donde 10 es el máximo; el puntaje obtenido por los centros de reinserción social es reprobatorio. PENALES EN CRISIS El peor evaluado de todos es el Centro de Reinserción Social de Caborca con una calificación de 4.47 pues además de tener una sobrepoblación del 192.53 por ciento, la CNDH encontró presencia de actividades ilícitas, inexistencia o deficientes condiciones materiales e higiene de la cocina y comedores, así como deficiencia en la atención a personas adultas mayores, entre muchas otras observaciones. Le sigue el Centro de Reinserción Social de Ciudad Obregón con una calificación de 4.92. Entre las mayores observaciones que hizo la CNDH para con este penal destaca: hacinamiento, sobrepoblación, ejercicio de funciones de autoridad por parte de personas privadas de la libertad, y presencia de cobros como extorsión. Los penales restantes fueron evaluados de la siguiente manera: Centro de Reinserción Social Hermosillo I con 4.97; Centro de Reinserción Social de Puerto Peñasco con 5.06; Centro de Reinserción Social de Magdalena con 5.36; Centro de Reinserción Social de Guaymas con 5.4; Centro de Reinserción Social de Navojoa con 5.47; Centro de Reinserción Social de Huatabampo con 5.72; Centro de Reinserción Social Hermosillo II con 6.03; Centro de Reinserción Social de San Luis Río Colorado con 6.12; Centro de Reinserción Social de Agua Prieta con 6.16 y Centro Femenil de Readaptación Social de Nogales con 6.44. Para todos los penales las observaciones realizadas por la CNDH fueron muy similares sino es que iguales, además de las ya mencionadas, en Caborca y Cajeme, también destaca: la insuficiencia de programas para prevenir incidentes violentos, deficiente separación entre procesados y sentenciados, falta de normatividad que rige el centro, entre muchas otras características que vulneran la integridad de las personas y merman su estancia digna.
A nivel nacional, Hidalgo fue el estado peor evaluado con una calificación de 4.50, en contraste el mejor fue Chihuahua, esto en cuanto a los ceresos estatales.
12 Suicidios se registraron en los centros penales de Sonora, fue la entidad con más casos en 2021.
1Homicidio se registró en 2021 en los centros penales de Sonora, según la CNDH. El informe señala que los penales no muestran una tendencia de mejoría, respecto a las otras evaluaciones, y se mantienen en indicadores que están iguales o van a la baja, sobre todo en el aspecto de la reinserción social y aquellos que garantizan una estancia digna. Entre los aspectos positivos que la CNDH encontró en los penales de Sonora se encuentra: atención a personas de la comunidad LGBTTTI y la integración y funcionamiento del Comité Técnico así como actividades laborales y de capacitación. SOBREPOBLACIÓN Sonora ocupa el sexto lugar a nivel nacional en sobrepoblación penitenciaria con un 24.23 por ciento más de reos de los que pueden estar en los centros de readaptación social. Los espacios totales son para 7 mil 998 y se tiene una población de 9 mil 924 reos.
Centro Federal está mejor que los estatales Por otra parte, la CNDH también evaluó a los penales federales conocidos como CPS. En Sonora está el Centro Federal de Readaptación Social No. 11, el cual obtuvo una calificación 6.72, y aunque sigue siendo baja, el penal tiene mejores evaluaciones que los estatales. Entre los aspectos negativos que resaltan está la insuficiencia de programas para la prevención y atención de incidentes violentos, la insuficiencia de vías para la remisión de quejas de probables violaciones a los derechos humanos, deficiente separación entre procesados y sentenciados, entre otras características. Pero, entre los aspectos positivos destaca que no hay sobrepoblación y hacinamiento así como que existen condiciones materiales e higiene de instalaciones del área médica además de que no se encontró situaciones donde los reos ejerzan funciones de autoridad. El estado está por debajo de Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Baja California y Ciudad de México. Se puede decir que el problema más grave está en el Estado de México donde se tiene una capacidad para 14 mil 327 y hay una población de 33 mil 918 personas privadas de la libertad, es decir 19 mil 591 más. SIN CERTIFICACIÓN Para que los penales puedan mejorar la vida de las personas privadas de su libertad, mediante el mejoramiento de la infraestructura de las instituciones penitenciarias y el reforzamiento en los controles de seguridad, existe una acreditación de la Asociación de Correccionales de América (ACA). Sin embargo, en Sonora ninguno de los 13 penales del estado están acreditados en ACA. El penal federal en Sonora tampoco está certificado.
Guanajuato destaca como la única entidad que tiene todos sus penales certificados. En cuanto a quejas, Sonora fue el tercer estado con mayor número de quejas presentadas ante los Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH) con un total de 230 quejas, superado por la Ciudad de México con mil 097 y el Estado de México con 2 mil 427. La mayoría de las quejas presentadas se debe a lo relacionado con los derechos a la salud y a la seguridad e integridad personal. Directamente ante la CNDH en Sonora se presentaron 117 quejas relativas al sistema penitenciario. TRIBUNA solicitó una entrevista con el encargado de penales mediante comunicación social de Seguridad Pública pero hasta el cierre de esta nota no obtuvo una respuesta.