facebook.com/tribunasonora
M
twitter.com@tribunasonora
MARTES
10.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21309 18 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
as a s e i anas en e io e la esi al a la iolen ia el esa paro Pese a que suelen ser el epicentro de las familias, las madres del país sufren una serie de problemas, ataques y situaciones que no comulgan con la relevancia que sus hijos y las autoridades les profesan cada diez de mayo STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Aunque el 10 de mayo es mayormente un día de celebración, en México el complejo panorama al que se enfrentan las madres invita a la reflexión. Las condiciones de desigualdad, la violencia en su contra y la falta de oportunidades son algunos tópicos a considerar.
En lo económico, la desaceleración, la alta inflación y la pandemia del Covid-19 han complicado aún más el papel de la mamá mexicana, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Principalmente porque para una mujer el tener hijos representa que su participación en lo laboral disminuirá y por el contrario para el hombre aumentará, es decir la brecha de desigualdad está muy marcada. El procrear también representa que su educación se verá frenada, pues muchas de ellas no terminarán ni la educación básica y esto coincide con las cifras de embarazos adolescente donde México ocupa los primeros lugares. Las madres del país también se enfrentan a la violencia, dentro de casa son presa fácil de sus parejas, hoy más que nunca, y con el confinamiento, la violencia familiar mostró sus peores cifras en años, consecuencia de la cultura machista tan arraigada. Las cifras de feminicidios y asesinatos de mujeres se han disparado en lo que va del sexenio. También son víctimas indirectas de la violencia en el país, miles de mamás han salido a las calles a buscar a sus hijos ante la crisis de desapariciones que vive México. La ineficiencia de las autoridades ha obligado a las madres a formar colectivos de bús-
Aquí una recopilación de datos duros para reflexionar sobre el Día de las Madres: 830,640 35,221,314 Madres había en México para el 2020, de acuerdo con datos del Censo de Población y vivienda de ese año.
Mujeres de 12 años y más son madres en Sonora, de acuerdo con el Inegi.
Salud
366 Mil nacimientos corresponden a mujeres menores de 19 años, México es el primer lugar en embarazo infantil según OCDE.
3 de 10 Mujeres sufren violencia obstétrica en el parto; el 22.4 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años que han dado a luz ha sufrido algún tipo de maltrato médico.
Ser madre en la comunidad indígena guarijía, representa un auténtico reto, debido a que la etnia no cuenta con acceso a la salud, lo cual, provoca que la mortalidad entre mujeres embarazadas y en infantes, se ha convertido en uno de los principales motivos de fallecimientos en la comunidad.
Social
48 57 Por ciento de las madres en el país reportaron estar casadas, 23% vivían Por ciento de las madres del país con- 43.8 Por ciento de las mamás en Sonora en unión libre, 10% eran viudas, 9% informaron estar separadas, 7% eran solteras y 3% estaban divorciadas.
taban con educación básica, 19% habían cursado educación media superior, 17% tenían educación superior.
tiene educación media superior o superior, según el Inegi.
Economía
41 43.7 3 % de las madres en el país estaban Por ciento de las madres de Sonora De cada 10 madres en Sonora son económicamente activas, en 2020.
jefas del hogar en Sonora.
están económicamente activas.
79.9 63 Por ciento de las mujeres ocupadas Por ciento de las mamás son empleano cuenta con acceso a esos servicios para sus hijos, de acuerdo con la Encuesta Enut.
Los principales poblados de la etnia guarijía son Mesa Colorada, Bavívora, Guajaray y Los Bajíos, sin embargo, estos poblados se encuentran a casi tres horas de distancia con la cabecera municipal de Álamos. “Los trabajos de parto en ocasiones resultan peligrosos, sobre todo cuando hay una complicación; lo que hacen las familias de la etnia es buscar atenderse con parteras y se le va dando seguimiento al embarazo, pero cuando ya se acerca la fecha de parto, buscan trasladarse a las comunidades donde puedan recibir atención médica, pero no todos los casos pueden hacerlo”, señaló Martín Preciado Bracamontes, delegado del Bienestar en la Región del Mayo. Precisó, que para trasladar alimentos, vacunas o medicamentos al corazón de la etnia, como lo son las comunidades de Mesa Colorada o Bavívora, únicamente se puede llegar montando una bestia, o en helicóptero, éste último, sólo se tiene acceso cuando se trata de una emergencia médica.
das u obreras; sólo el 3 por ciento son empleadoras o patronas.
Violencia
3,000 60 4,966 Madres o más se encuentran buscando % de las mujeres asesinadas, hasta Menores han quedado en orfandad por el asesinato de sus madres desde diciembre de 2018 hasta marzo de 2021, según Conavim.
1.36 Millones de hogares en 2021 reportaron violencia familiar, según la ENSU.
2019, en México eran madres, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
a sus hijos en todo el país en los diferentes colectivos de búsqueda; el país registra 99,836 desaparecidos.
3,462 Mujeres fueron asesinadas en México
queda para localizar a los suyos y llevarlos a casa.
durante 2021, un promedio de 10 al día.
Por otra parte, aquellas mamás que solo pueden acceder a los servicios de salud públicos se enfrentan
Asesinan a las periodistas Yesenia Mollinedo y Johana García en Veracruz A cuatro días después del asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez en Culiacán la violencia contra la prensa en México se hace presente de nuevo. La directora del semanario ‘El Veraz’, Yesenia Mollinedo, y la camarógrafa Johana García fueron asesinadas ayer en Veracruz, cuando estaban estacionadas frente a una tienda de conveniencia. Testigos de los hechos
Dar a luz en la etnia guarijía, entre la vida y la muerte
detallaron que ambas viajaban en un auto compacto y cuando se encontra-
ban en el estacionamiento de la tienda de conveniencia fueron atacadas a tiros.
Se sabe que una de ellas murió en el lugar y otra en el hospital. Con sus muertes suman 11 los comunicadores asesinados en México durante los primeros cinco meses de este 2022. “Daremos con los perpetradores de este crimen, habrá justicia y no habrá impunidad como lo hemos dicho y hecho en otros casos. El @GobiernoVer ya no es omiso ni cómplice, vamos tras ellos”, aseguró el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García. Cabe señalar que con los asesinatos de Yesenia Mollinedo y Johana García ya suman 7 los periodistas que han muerto de forma violenta durante su administración.
a la violencia obstétrica, la cual se vio multiplicada por la pandemia; México rebasa el número de cesáreas recomendadas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
DEA OFRECE HASTA 20 MILLONES POR LOS LÍDERES DEL CÁRTEL DE SINALOA > Al cierre pág. 2A
OOMAPASC ANUNCIA QUE NO HABRÁ TANDEOS EN CAJEME PERO SÍ BAJA PRESIÓN DE AGUA
> Obregón pág. 1B