Tribuna Sonora 2022-05-12

Page 1

facebook.com/tribunasonora

J

twitter.com@tribunasonora

JUEVES

12.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21311 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

l a a el ama e o o ono a

CÉSAR TOVAR redaccion@tribuna.com.mx

A pesar de los buenos augurios gubernamentales y la promesa de que se realizarán proyectos para disminuir el desabasto de agua, la realidad en Sonora es crítica, pues los acuíferos agonizan, no hay una recarga sostenida y tampoco una política pública clara que amaine la problemática.

De acuerdo al Sistema Nacional de Información de Agua (SINA) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la mayor parte de los principales acuíferos sonorenses se encuentran en números rojos, lo que detalla la crisis que vive la entidad, que en ciertos puntos no ve tan lejana la estadística que dejó sin servicio del líquido a la zona metropolitana de Monterrey. Por ejemplo, el Sistema de Acuíferos y Cuencas de la misma Comisión detalla que de los 17 acuíferos que corresponden a la costa sonorense, nueve de ellos están sobreexplotados, algunos como el caso de Hermosillo, al borde del colapso; lo delicado estriba en que, de los otros ocho, la mayoría está cerca de pasar también a números negativos. LOS CRUELES DATOS El acuífero llamado “Costa de Hermosillo” es el que peores condiciones presenta, lo que confirma que de no ser por el agua que se lleva a la capital desde el sur, ésta no tendría forma de abastecer su demanda, cada día más grande. Las estadísticas oficiales revelan que el acuífero tiene una Disponibilidad Media de Aguas Subterráneas con déficit de 96.952 hectómetros3 (hm), equivalente a 96 millones de metros cúbicos o 96 mil millones de litros de agua; es decir, tiene un negativo de esa magnitud, superior casi ocho veces al de la Zona Metropolitana de Monterrey, hoy en desgracia por los intensos tandeos de agua. Para un acuífero que tiene como recarga pro-

Entre la sequía y el abatimiento de los mantos acuíferos, el líquido escasea por todos los rincones del estado; ninguna de las presas alcanza el 30% de capacidad, mientras que gran parte de los acuíferos se reportan como sobreexplotados FUENTE:HTTPS://SIGAIMS.CONAGUA.GOB.MX/DMA/ACUIFEROS.HTML

CABORCA -120.73 HM3

VALLE DE GUAYMAS -11.35 HM3

SAHUARAL -10.69 HM3

VALLE DEL YAQUI +.19621 HM3

COCORAQUE -.1689 HM3

Hm3: 1 millón de metros cúbicos

medio anual los 250 hm cúbicos por año, la extracción de casi 347 mil millones de metros cúbicos en el mismo periodo resulta inviable por el déficit antes descrito. El punto más crítico para la capital es que también se encargó de abatir los acuíferos cercanos, pues Mesa del Seri, Río Zanjón y El Sahuaral también están en negativos con un promedio de 18.11 hm 3 ; únicamente Arivaipa, La Poza y Puerto Libertad presentan cifras positivas, aunque por un margen escaso. GUAYMAS EN CRISIS Pero Hermosillo no es el único foco rojo. En el sur la situación no es más halagüeña, pues tanto Guaymas como Cajeme se encuentran en medio de una crisis que en los próximos meses podría empeorar. El acuífero de San José de Guaymas, ubicado en el corazón del puerto, presenta un -14 hm 3 , mientras que el del Valle lo hace con -11.35, lo que significa que hay un déficit superior a los 25 mil millones de litros de agua anualmente.

Particularmente en el caso del Valle, que es el más grande, la recarga anual es de 100 hectómetros cúbicos y la extracción por bombeo es de 140, algo que a simple vista lo vuelve insano. EN RIESGO Cajeme es un caso aparte, pues durante años se ha presumido el estado de su cuenca y sus acuíferos, pero los últimos datos federales no invitan al optimismo. Con una superficie de 69,590 kilómetros cuadrados, en su balance de aguas subterráneas se especifica que la recarga anual es de 564.1 hectómetros cúbicos, mientras que la descarga es de 600.6, por lo que el almacenamiento anual presenta una pérdida de 42.2 hm3. En términos más específicos, son solo 196,212 metros cúbicos disponibles el saldo positivo de este acuífero, presionado por los grandes volúmenes extraídos por la agricultura y la industria. La tensión aumenta al revisarse la situación del acuífero Cocoraque, con el cual comparte territorio y zonas de influencia,

Situación actual de las presas en Sonora 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Brian Nichols, subsecretario de Estado de Estados Unidos reiteró en entrevista con El País que aquellos países que no respeten la democracia no serán invitados a la Cumbre de las Américas. No obstante, aclaró que las invitaciones formales para el evento aún no han sido enviadas.

Acuíferos

COSTA DE HERMOSILLO -96.952 HM3

Nombre Abelardo Rodríguez Luján, Son. Adolfo Ruiz Cortines, Son. Agua Caliente, Son. Cuauhtémoc, Son. Ignacio R. Alatorre, Son. Ing. Rodolfo Félix Valdés, Son. Lázaro Cárdenas, Son. Plutarco Elías Calles, Son. Álvaro Obregón, Son.

Municipio Hermosillo Álamos Cajeme Tubutama Guaymas Hermosillo Nacozari de García Soyopa Cajeme

AÚN SIN BAJAS A LA PRESIÓN POR PLAN CONTRA LA SEQUÍA, EN VARIAS COLONIAS DE OBREGÓN YA SE SUFRE POR EL AGUA

> Obregón pág. 1B

extendiéndose en este caso a Navojoa y Etchojoa, entre otros. Este manto presenta un negativo de 168,900 metros cúbicos por año, lo que pone en una encrucijada a los municipios señalados. LAS PRESAS, OTRO DRAMA La situación del agua en Sonora empeora al revisar el estado de sus presas; de acuerdo al Monitoreo de la Conagua, las dos de Hermosillo (El Molinito y Abelardo Rodríguez) están al 11 y 0% respectivamente de su capacidad. Un drama. Algo que no mejora al revisar el resto, pues las presas del norte: Santa Teresa (7%), La Angostura (16%) y las del sur (El Oviachic 18%) o Mocuzari (1%), presentan también un panorama desolador. De hecho, de las nueve presas registradas por Conagua en la entidad, solo la Plutarco Elías Calles supera el 20% de capacidad, lo que resume tanto el problema como los riesgos que conlleva.

Almacenamiento total en hm3 219.52 950.25 37.58 41.47 16.16 121.20 703.38 2,833.07 3,023.15

“No invitamos a países que no respetan la democracia”: EE.UU.

Almacenamiento actual en hm3 .01 10.32 30.84 2.72 .06 13.53 110.87 805.31 542.84

Nichols señaló que el objetivo de la Cumbre de las Américas es lograr una región que se rija por “principios de la democracia”. “¿No hay posibilidad de que inviten a Cuba, Venezuela y Nicaragua?”, preguntó El País. “En mis declaraciones públicas ya he dado mi opinión de la poca probabilidad de la presencia de esos países”, respondió Nichols. “Hay un sentimiento y una visión democrática en las Américas y vamos a respetar eso. Y, por lo tanto, no nos parece conveniente incluir a países

El presidente de Bolivia Luis Alberto Arce Catacora señaló que se une a la protesta de Andrés Manuel López Obrador y tampoco asistirá si no se invita a todos los países. que falten al respeto a la democracia”. El pasado martes, López Obrador amenazó con no ir a la Cumbre si no se invita a todos los países y en su lugar iría una representación del gobierno. “No estamos para confrontación, estamos para hermanarnos, para unirnos, y aunque tengamos diferencias las podemos resolver cuando menos escuchándonos, dialogando, pero no excluyendo a nadie, no tenemos el derecho de excluir”, dijo.

Corte da al SAT poder sobre secreto bancario La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las autoridades hacendarias del país no necesitan de una orden judicial para acceder a información bancaria, ya que esto no implica una violación a la privacidad de las personas. Esta decisión surge por un amparo que el empresario y exdirector general de Grupo Denim, Manuel Cardona Picones tramitó. A él, se le imputa el delito de defraudación fiscal por 26 millones de pesos por la falsificación de operaciones financieras. La corte determinó que el Artículo 142, fracción IV, de la Ley de Instituciones de Crédito no es arbitrario, desproporcional, ni vulnera el derecho a la vida privada. El proyecto presentado por la ministra Ana Margarita Ríos Farjat justifica la decisión al considerar que la Corte

El secreto bancario es un caso específico de secreto profesional, en el que la institución bancaria se compromete a no revelar información a la que haya tenido acceso como parte de la prestación de sus servicios a terceras personas. Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que el derecho a la vida privada no es absoluto y puede ser restringido por el Estado siempre que la medida no sea abusiva o arbitraria. Con esta resolución, el SAT y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrán acceder a la información bancaria sin autorización de una orden judicial emitida por una corte.

DURAZO SE REÚNE CON KEN SALAZAR, BUSCAN GENERAR EMPLEOS Y PROSPERIDAD EN LA REGIÓN

>Al cierre pág. 2A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 2022-05-12 by Tribuna Sonora - Issuu