facebook.com/tribunasonora
S
twitter.com@tribunasonora
SÁBADO
14.05.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21313 18 páginas 3 cuerpos $12.00
so e
Libre expresión al servicio de la verdad
e ee p e s
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El caso Abel Murrieta es el ejemplo perfecto de la podredumbre que existe en el sistema de justicia de Sonora. A un año de su asesinato, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) no ha presentado ningún avance transcendente que demuestre que el crimen no quedará impune.
“Se han estado realizando diversas entrevistas, bastantes seguimientos, análisis de cámaras, comparativas, se han estado verificando información de diferentes fuentes, tanto abiertas como cerradas”, detalló Claudia Indira Contreras Córdova el pasado jueves. La fiscal no dedicó más de cinco minutos para responder a la prensa sobre el tema y se limitó a asegurar que “hay avances”, pero que ha sido difícil concretar por la complejidad del tema. “Esperemos que pronto vayamos reuniendo los datos para en su momento darlos a conocer”. El que la FGJE no tenga respuesta para un caso de alto impacto como el de Abel Murrieta, deja en evidencia la gran tasa de impunidad que existe en Sonora. Pues si un asesinato que atentó contra la sociedad durante un proceso democrático no es resuelto ¿qué pueden esperar las otras víctimas?
“No fue un desliz”, dice AMLO sobre cuidar a criminales Aunque la tasa de fiscales por 100 mil habitantes es baja en Sonora, ésta representa un incremento de 326 por ciento de 2016 a 2020, pasando de 2.3 a 9.8.
0.91 89.6 Por ciento de probabilidad de esclareci- Por ciento es la media nacional de miento del delito se tiene en Sonora; tomando en cuenta los delitos denunciados y la efectividad de las autoridades.
impunidad en el homicidio doloso; Morelos, Oaxaca y Guerrero son los tres con mayor índice.
19.4 por ciento, una tragedia para las víctimas que cada vez ven como el sistema se olvida de ellos. El otro gran problema de la impunidad es que las fiscalías están rebasadas.
La analista de datos sobre seguridad y justicia de Impunidad Cero, Monserrat López, señala que otros factores por los que persiste la impunidad en Sonora son la falta de denuncias y los altos índices delictivos. “La tasa de incidencia delictiva es, sin duda, uno de los factores clave, ésta ha presentado un incremento de más de 20 por ciento de 2020 a 2021”.
“Tenemos un estado que tiene un índice de impunidad muy alto y muy relacionado a la presencia de grupos del crimen organizado. Lo otro es que en el estado hay una cantidad de delitos muy alta que no se denuncia; en Sonora el 95 por ciento de los delitos no se denuncia”.
El estado sólo tiene 9.8 fiscales/agentes del ministerio por cada 100 mil habitantes (el cual es una cifra por debajo de la media) lo que sin duda es un detonante para que la carga de trabajo aumente y menos casos lleguen a su final.
Explica para TRIBUNA que la percepción de inseguridad también juega un papel importante y pone como ejemplo que Obregón es la segunda ciudad del país con mayor percepción de inseguridad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.
Para la experta casos como el de Abel Murrieta, que trascienden socialmente, son donde la fiscalía no puede no tener respuestas, “en casos como este donde hay un gran interés social es evidente que se tiene que mandar un mensaje a la ciudadanía”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no fue un desliz el que haya declarado que su gobierno también cuida la vida de criminales por ser también seres humanos, pues manifestó que así piensa.
“Hablé de que se tenía que proteger también la vida de presuntos delincuentes, que son seres humanos y me llamó mucha la atención que intelectuales o profesionales supuestamente progresistas me cuestionaron por eso estamos viviendo momentos interesantes, es un momento estelar en la vida pública de México, porque está saliendo todo esto”. El mandatario federal detalló que en el sexenio de Felipe Calderón, en 2011 hubo mil 076 enfrentamientos y en donde resultó en mil 127 heridos y detenidos y mil 412
¿Cómo vamos a querer que alguien pierda la vida? ¿Cómo vamos a estar en el fondo a favor de la Ley del Talión, de que ‘el que a hierro mata a hierro muere’ y del ‘diente por diente y ojo por ojo’?”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
muertos, “más muertos que heridos y detenidos”, mientras que en su gobierno “hay menos muertos que en un año del sexenio de Felipe Calderón”. “¿En qué cabeza cabe que la violencia se enfrenta con la violencia? El mal no se puede enfrentar con el mal, hay que enfrentarlo haciendo el bien y la paz”.
Los datos sobre la impunidad en Sonora son aterradores; comenzando porque solamente se tiene el 0.91 por ciento de probabilidad de esclarecimiento de un delito. Mientras que el porcentaje de efectividad en la procuración de justicia es del 17.8 por ciento. Las cifras anteriores se dan a conocer en el estudio ‘Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías’ realizado por Impunidad Cero; en el mismo, Sonora muestra un porcentaje de 80.6 por ciento de impunidad en homicidio doloso. Es decir, de todos los asesinatos cometidos únicamente se resuelven el
Amigos y familia realizan guardia de honor para Abel Murrieta Ayer por la noche se realizó una misa en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe para rendir honor en memoria de Abel Murrieta. Posteriormente se realizó una guardia de honor por la calle California justo en el lugar donde fue asesinado hace un año. En el lugar estuvo presente Ricardo Bours y su esposa Nora Becerra; se encendieron veladoras, colocaron arreglos florales y se guardó silencio en la memoria. También asistieron familiares, compañeros de campaña y demás amigos. Con gran dolor exigieron a las autoridades que su caso no quede impune y se haga justicia a su memoria.
MÉXICO MANTIENE LA CERTIFICACIÓN DEL CAMARÓN PARA EXPORTAR A ESTADOS UNIDOS
>Campo pág. 7A
FOTO: ROMÁN GONZÁLEZ
Sonora lidera proceso de regularización de autos ‘chocolates’ La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que a dos meses de iniciado el proceso de regularización para vehículos de procedencia extranjera 44 mil 482 autos de ese tipo ya concluyeron sus trámites y se atienden otras 175 mil citas. SONORA PRIMER LUGAR Rosa Icela Rodríguez, resaltó que Chihuahua y Sonora tienen el primer lugar con
más atención y el mayor número de autos regularizados hasta el momento. Se han regularizado en el estado 12 mil 128 vehículos, siendo el estado con la cifra más alta. Además se tienen 33 mil 880 citas generadas hasta el momento. Le siguen Chihuahua con 7 mil 487 vehículos regularizados, Zacatecas con 7 mil 358 y Baja California con 4 mil 183. Rosa Icela Rodríguez recordó que por instrucción presidencial, el
27 de febrero se reestructuró el programa bajo una política a favor de la seguridad, “pues 80 por ciento de esos autos están sin identificar y sirven para cometer delitos”. Cabe señalar que el dinero que se recaude será utilizado para la reparación de vialidades en los municipios de cada estado que entró al plan de regularización.
6 Módulos están en operación para el proceso de regularización en Sonora, actualmente.
175,069 Citas para el proceso de regularización se han otorgado en todo el país; el estado con más citas es Chihuahua.
LEY DE AMNISTÍA CAMINA LENTO, A DOS AÑOS SÓLO 79 PERSONAS HAN SIDO LIBERADAS; 600 MÁS ESTÁN A LA ESPERA
> Política pág. 2A